LÍNEA BASE SOCIAL - minem.gob.pe · 3S. LINEA BASE SOCIAL ... 3S.4 CONTEXTO MACRO REGIONAL DE...

184
EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL 3S-0 SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. LÍNEA BASE SOCIAL

Transcript of LÍNEA BASE SOCIAL - minem.gob.pe · 3S. LINEA BASE SOCIAL ... 3S.4 CONTEXTO MACRO REGIONAL DE...

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-0

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

LÍNEA BASE SOCIAL

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-1

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S. LINEA BASE SOCIAL

INDICE

3S LÍNEA BASE SOCIAL ............................................................................................................................2

3S.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2

3S.2 OBJETIVOS....................................................................................................................................3

3S.2.1 GENERAL.........................................................................................................................3

3S.2.2 ESPECÍFICOS..................................................................................................................3

3S.3 METODOLOGÍA .............................................................................................................................3

3S.4 CONTEXTO MACRO REGIONAL DE LORETO ..........................................................................14

3S4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ...................................................................................14

3S4.2 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA ..........................................................................................15

3S4.3 ORGANIZACIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA ...........................................................16

3S4.4 LÍMITES Y EXTENSIÓN DE LA REGIÓN LORETO.......................................................17

3S4.5 INDICADORES DEMOGRÁFICOS ................................................................................18

3S4.6 INDICADORES SOCIALES............................................................................................23

3S4.7 INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................................37

3S.5 MARCO LOCAL DEL ÁMBITO DEL PROYECTO ........................................................................46

3S.5. 1 GRUPOS ÉTNICOS .......................................................................................................46

3S.5. 2 ÁREA DE INFLUENCIA..................................................................................................48

3S.5. 3 INDICADORES DEMOGRÁFICOS ................................................................................50

3S.5. 4 INDICADORES SOCIALES............................................................................................61

3S.5. 5 ASPECTOS ECONÓMICOS ..........................................................................................88

3S.6 ARQUEOLOGÍA .........................................................................................................................170

3S6.1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................170

3S6.2 ÁREA DE ESTUDIO .....................................................................................................171

3S6.3 ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA DE EVALUACIÓN .......................172

3S6.4 RESULTADOS .............................................................................................................175

3S6.5 CONCLUSIONES .........................................................................................................179

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................180

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-2

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S LÍNEA BASE SOCIAL

3S.1 INTRODUCCIÓN

La Línea Base Social (LBS) forma parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de “Prospección Sísmica 3D y Perforación de Veintiún (21) Pozos Exploratorios” a cargo de la empresa REPSOL Exploración del Perú, Sucursal del Perú, en el área del Lote 39, autorizado según D.S Nº 008-2001-EM, de fecha 05 de febrero del 2001. El Lote 39 comprende un área total de 886 820,26 ha y se localiza dentro de los distritos de Torres Causana, Napo y Alto Nanay (Provincia de Maynas); y del distrito del Tigre (Provincia de Loreto); ambas en la región Loreto. El área de influencia del Proyecto comprende las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina, el Fundo Chambiral y la Familia Pereira, ubicadas en el distrito de Napo (provincia Maynas). En la primera sección del estudio de Línea Base Social, se presenta los aspectos más importantes a nivel macroregional a través de los indicadores demográficos, sociales, económicos y otros relacionados a la región. En la segunda sección, se describen los aspectos socioeconómicos de las familias asentadas en el área del proyecto; identificándose sus necesidades y sus condiciones de vida, en lo que respecta a salud, educación y actividades económicas como la agricultura, pesca, caza, crianza de animales, comercio, artesanía, extracción forestal, recolección de productos y otros. En la tercera sección, se exponen las percepciones, motivaciones y expectativas de la población sobre la presencia de la empresa Repsol, como ejecutora del Proyecto. Respecto a esta última, se abordan temas como: Plan de Relaciones Comunitarias, compensaciones a las comunidades por proyectos de exploración, y proyectos de inversión social voluntarios. El desarrollo de la Línea Base Social presentará una visión panorámica de la realidad social, económica, política, organizacional y cultural de las poblaciones asentadas en el ámbito del Proyecto de “Prospección Sísmica 3D y Perforación de Veintiún (21) Pozos Exploratorios” en el Lote 39. A partir de la LBS, se elaborará el Plan de Manejo Ambiental que incluye el Plan de Relaciones Comunitarias; documento que guiará las actividades de prospección sísmica y perforación de pozos en el marco del respeto y

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-3

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

cumplimiento de la política de relaciones de Repsol con comunidades indígenas; y la protección del medio ambiente.

3S.2 OBJETIVOS

3S.2.1 GENERAL

Describir la situación actual de las condiciones de vida de la población asentada en el área de influencia del Proyecto; a fin de determinar cambios que pudieran presentarse en el componente humano con la ejecución del proyecto teniendo como marco referencial los aspectos económicos, sociales, culturales y organizacionales de la región Loreto.

3S.2.2 ESPECÍFICOS

• Describir los aspectos sociales, culturales, económicos y organizacionales de las familias asentadas en el área del Proyecto.

• Conocer sus necesidades, motivaciones y expectativas respecto al Proyecto hidrocarburífero.

• Identificar con la población asentada, los posibles beneficios e impactos que produciría el Proyecto.

3S.3 METODOLOGÍA

La metodología empleada en la Línea Base Social, en el ámbito del Proyecto de “Prospección Sísmica 3D y Perforación de Veintiún (21) Pozos Exploratorios” en el Lote 39 son tres (03):

• Investigación de gabinete • Estudios cualitativos • Estudios cuantitativos

TABLA S1

CUADRO RESUMEN – ESTUDIOS CUALITATIVOS

GRUPO OBJETIVO TÉCNICA INSTRUMENTO NÚMERO LUGAR FECHA

Entrevista a profundidad

Guía de pautas

14 Entrevistas a Profundidad

CCNN Flor de Coco, Buena Vista y Urbina, Familia Pereira, Fundo Chambiral - Ciudad de Iquitos.

Junio 2010 • Funcionarios,

autoridades, líderes y representantes sociales. Entrevista

personal Ficha comunitaria 5 Entrevistas Personales

CCNN Flor de Coco, Buena Vista y Urbina, Familia Pereira y Fundo Chambiral.

Junio 2010

• Población

Taller de Evaluación Rural Participativo –TERP.

Mapa de recursos naturales Mapa social Diagrama de actores sociales Matriz FODA Mapa de visión de futuro. Matriz de género: roles

3 talleres de Evaluación

Rural Participativo

CCNN Flor de Coco, Buena Vista y Urbina.

Junio 2010

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-4

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Taller Informativo

Formato de preguntas de Repsol

1 Taller Informativo CCNN Buena Vista. Noviembre

2010

Fuente: Estudio Cualitativo – LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010. TABLA S2

CUADRO RESUMEN – ESTUDIOS CUANTITATIVOS

GRUPO OBJETIVO TÉCNICA INSTRUMENTO NÚMERO LUGAR FECHA

Familias Encuesta al Jefe de Familia

Cuestionario

114 encuestas

• CCNN Flor de Coco, Buena Vista y Urbina.

• Familia Pereira • Fundo Chambiral

• Junio 2010

Fuente: Estudio Cualitativo – LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

3S.3.1 INVESTIGACIÓN DE GABINETE

En esta etapa se realizó el acopio de información de fuentes secundarias (bibliografías) respecto a estudios anteriores, relacionados con la población y otros en el área del Proyecto. Se realizaron las siguientes actividades:

a. Revisión y análisis de la descripción del Proyecto.

b. Recolección, revisión y clasificación de información bibliográfica de instituciones públicas como Gobierno Regional, Gobiernos Locales, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, Dirección General Forestal de Flora y Fauna Silvestre, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas, Banco Central de Reserva, Instituto Geográfico Nacional, Organismos No Gubernamentales, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, investigadores y documentos del área de trabajo.

c. Elaboración de diversos instrumentos para el levantamiento de información por grupos objetivos: familias, mujeres, comunidades, líderes y actores sociales.

d. Elaboración del plan para el levantamiento de la información y los presupuestos respectivos.

e. Selección y capacitación de encuestadores en la ciudad de Lima y el área del Proyecto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-5

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.3.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El estudio cualitativo es el proceso de planificación, recolección y análisis de información sobre las opiniones, percepciones y expectativas de los actores sociales en relación al Proyecto. Estos datos no tienen representatividad estadística en sus resultados, es decir un estudio cualitativo brinda información no cuantitativa.

Para este estudio se empleará las siguientes técnicas: Entrevistas a Profundidad, Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERPs), Entrevistas Personales y Taller Informativo. A. ESTUDIO CON FUNCIONARIOS, AUTORIDADES, LÍDERES Y

REPRESENTANTES SOCIALES.

El objetivo del estudio responde a la necesidad de caracterizar las condiciones económico-sociales y políticas de la región Loreto y la importancia de los recursos hidrocarburíferos para la región y el país. A continuación se presentan las siguientes técnicas de investigación que se realizaron:

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Entrevista a Profundidad Se usará la entrevista a profundidad, la cual es una técnica no estructurada que permite la obtención de información directa, donde un entrevistador especializado dialoga con autoridades, representantes sociales, dirigentes comunales, relacionados al tema de investigación; para que ellos expresen con total libertad sus opiniones, expectativas y temores respecto al proyecto hidrocarburífero. Las entrevistas a profundidad se realizaron utilizando como instrumento una Guía de Pautas, debidamente elaborado, con preguntas relacionadas al EIA.

• Análisis de la información

La transcripción de las entrevistas se realizaron al finalizar el total de diálogos, y se las agrupó según representatividad como: Apus y Jefes de Familia, sector educación, organizaciones sociales, promotor comunal, gobiernos locales, etc. y luego de una lectura exhaustiva se procedió a transcribir las ideas principales y relevantes expresadas por los actores, teniendo en cuenta similitudes y contrastes.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-6

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Luego, se procedió a la elaboración del documento, resaltando los comentarios referidos a la caracterización del ámbito. Esta información fue incorporada en la sección de la caracterización macroregional de la región Loreto, priorizando en el modelo económico regional y el rol asignado a los recursos hidrocarburíferos.

• Entrevistados

Se desarrollaron un total de catorce (14) entrevistas a profundidad dirigidas a Apus, Jefes de Familia, representantes del sector Educación, Salud, Vaso de Leche, Promotores Comunales; así mismo, a las autoridades e instituciones. Las entrevistas a profundidad se desarrollaron en las comunidades nativas de de Buena Vista, Flor de Coco y Urbina; en el Fundo Chambiral y Familia Pereira y en la ciudad de Iquitos.

A continuación la lista de funcionarios, autoridades, líderes y representantes entrevistados:

TABLA S3

ACTORES SOCIALES ENTREVISTADOS

LOCALIDAD CARGO E INSTITUCIÓN NOMBRE DEL ENTREVISTADO

FECHA DE LA ENTREVISTA REFERENCIA

Apu de la comunidad nativa.

Clever Coquinche Vásquez 16/6/2010

Promotor comunal (Perenco) Ángel Rodríguez Correa 17/06/2010

Programa del Vaso de Leche

Amelia Arimuya Chanchari. 17/07/2010

CC.NN. Buena Vista

Directora de la Institución Educativa N° 64481

Eva Patricia Pacaya Ordoñez 18/06/2010

CC.NN. Buena Vista - Rio Arabela

Apu de la comunidad nativa.

Orlando Rosero Menacho 18/06/2010

Presidenta de la APAFA Delia Padilla Armas 18/06/2010 CC.NN. Flor

de Coco Directora de la I.E. N°

6010116 María Panduro Pastor 18/06/2010

CC.NN. Flor de Coco- Río Arabela

CC.NN. Urbina Apu de la comunidad nativa Andrés García Correa 20/06/2010 CC.NN. Urbina – Rio

Curaray Fundo

Chambiral Jefe de Familia Yuber Young del Águila 21/06/2010 Río Curaray

Familia Pereira Jefe de Familia Armando Pereira Pérez 21/06/2010 Río Curaray

Jefe de Asuntos Ambientales y Energéticos - sub sector Hidrocarburos

César Sáenz Sánchez 25/06/2010 Calle Benavides No 584 Iquitos Telf. 065-600733

Fax 065-600733

Gerente Regional de Recursos y Medio

Ambiente Luis Benitez Hidalgo 25/06/2010

Av Abelardo Quiñones Km. 1.5 Iquitos Telf. 065-

266969- 267010 Fax: 065-267013

Directora del Programa de Conservación y Uso

Sostenible de la Biodiversidad - PROCEL

Cristina López Wong. 25/06/2010 Av. Abelardo Quiñones

Km. 1.5 Iquitos Telf. 065-268151

Loreto – Iquitos

Jefe de Titulación Rural – COFOPRI Julio Baylón 25/06/2010

Jr. San Martín No. 153 Iquitos. Telf. 065-

232483- 065-221623

Fuente: Estudio Cualitativo – LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-7

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Entrevista Personal La entrevista personal es una técnica que trata de recoger información con una determinada finalidad, y tiene como función principal obtener datos relevantes y significativos con eficacia, desde el punto de vista de las ciencias sociales.

El instrumento que se aplicó fue la Ficha Comunitaria, elaborada y estructurada con información relativa a demografía, vivienda, educación, salud y economía; representantes locales de organizaciones comunales y sociales; condiciones de vivienda (servicios básicos, tenencia, otros), educación, salud; límites comunales, titularidad y problemática local.

• Análisis de la información

La información recopilada se incorporó en la segunda parte del estudio de la Línea Base (marco local); donde se abordan temas relacionados a indicadores demográficos, sociales, económicos y otros, del área local intervenida por el Proyecto.

A continuación la lista de autoridades locales entrevistadas:

TABLA S4

AUTORIDADES LOCALES ENTREVISTADAS UBICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDAD NOMBRE DEL ENTREVISTADO CARGO

FECHA

Familia Pereira Armando Pereira Pérez Jefe de Familia 16 junio 2010

Fundo Chambiral Yuber Young del Águila Jefe de Familia 20 junio 2010

CCNN Urbina Andrés García Apu 19 junio 2010

CCNN Buena Vista Clever Coquinche Vásquez Apu 16 junio 2010

CCNN Flor de Coco Orlando Rosero Menacho Apu 18 junio 2010

Fuente: Estudio Cualitativo – Entrevistas Personales LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

B. ESTUDIO CON LA POBLACIÓN

Los estudios con la población en general tuvo el siguiente objetivo: Recoger información de las características productivas, con énfasis en el uso de recursos naturales y de prácticas culturales, así como percepciones, expectativas y tendencias de cambio de los pobladores de las localidades del área de influencia del Proyecto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-8

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Técnica e Instrumento de recolección de información

Taller de Evaluación Rural Participativo (TERPs)

El Taller de Evaluación Rural Participativa es un método semi-estructurado, desarrollado por un equipo multidisciplinario. La participación de la población estuvo representada por quienes fueron identificados como los conocedores de una actividad productiva y práctica cultural de la localidad, así como de autoridades comunales y mujeres. Se realizaron dinámicas grupales, las cuales consistieron en reuniones con modalidad de entrevista grupal participativa y estructurada, en donde se procura que un grupo de familias seleccionadas por los investigadores responda libremente a las preguntas planteadas respecto a su realidad social, económica y cultural; así como, sus percepciones y expectativas con relación al Proyecto. El Taller se realizó previa convocatoria de las autoridades, familias y jóvenes conocedores de los distintos lugares y zonas donde realizan sus actividades cotidianas. El tiempo de duración de las dinámicas grupales fue de aproximadamente tres (03) horas. Utilizando un cronograma establecido para el uso de las herramientas, el especialista social inició la dinámica dando una breve explicación del objetivo y desarrollo de la misma. Durante la dinámica, se procuró mantener a los participantes atentos y dispuestos a responder sobre los temas en discusión, asegurándose que cada uno tenga la oportunidad de expresar sus opiniones y de participar espontáneamente. Al final, el especialista validó el trabajo, exponiendo de cada participante su aporte y participación. Para poder lograr el objetivo del TERPs se utilizaron seis (06) instrumentos cualitativos, desarrolladas a través de las dinámicas grupales para medir aspectos temporales y espaciales, los cuales fueron: mapa de recursos naturales, mapa social, rol de género, diagrama de actores sociales, Matriz FODA y mapa de visión de futuro.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-9

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S5

INSTRUMENTOS USADOS EN EL TERPS

ÍTEM INSTRUMENTO INFORMACIÓN

1 Mapa de recursos naturales

- Elementos del uso del espacio comunal. - Áreas ocupadas por los pobladores de las localidades,

definición de límites. - Recursos de flora y fauna. - Recursos hídricos. - Ecosistemas. - Áreas de pesca, caza, cultivos, recolección y recursos

forestales. - Problemáticas y conflictos.

2 Mapa social

- Acceso de agua para el consumo. - Ubicación de lugares generadores de electricidad. - Ubicación de postas de salud, servicios de comunicación,

manejo de residuos, cementerios, lozas deportivas y vías de acceso.

- Materiales de construcción de viviendas. - Número de viviendas. - Distribución de las viviendas.

3 Rol de género

- Trabajo realizado por el hombre. - Trabajo realizado por la mujer. - Trabajo realizado por los niños y niñas. - Relaciones de género.

4 Diagrama de actores sociales

- Grupos organizados de la comunidad. - Relaciones entre grupos organizados. - Instituciones externas fuera de la comunidad. - Relaciones de la comunidad con instituciones externas.

5 Matriz FODA - Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada localidad.

6 Mapa de visión de futuro

- Situación actual de las familias. - Situación futura deseada por las familias.

Fuente: Estudio Cualitativo – TERP’s LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

• Número de TERPs por ámbito geográfico

Se realizaron un total de tres (3) TERPs, los cuales fueron desarrollados en tres (03) comunidades nativas: Buena Vista, Flor de Coco y Urbina. En relación al Fundo Chambiral y Familia Pereira, estos talleres no pudieron efectuarse por no contar con el número de familias que requiere para la aplicación de esta técnica, por lo que sólo se empleó el mapa de recursos y el mapa social.

• Análisis de los TERPs

Al culminar los TERPs, se clasificó y analizó la información obtenida que ha sido incorporada en el desarrollo de los ítems: Marco Regional y Marco Local del Proyecto.

Taller informativo Para el presente Proyecto y siguiendo el Plan de Participación Ciudadana, fue considerado un Taller Informativo.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-10

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El Taller Informativo es otra técnica cualitativa estructurada y organizada mediante la cual la población participa y expresa sus opiniones respecto al Proyecto. Un moderador o facilitador dirige el evento por bloques de intervención siguiendo un cronograma de actividades. • Participantes

Los participantes en el Taller Informativo fueron 189 asistentes:

TABLA S6 LISTA DEPARTICIPANTES AL TALLER INFORMATIVO

LOCALIDAD/INSTITUCIÓN NÚMERO DE PARTICIPANTES

Comunidad Nativa Urbina 8 Centro de Salud Santa Clotilde 2 Comunidad nativa Buena Vista 121 Comunidad nativa Flor de Coco 24 Fundo Chambiral 3 Comunidad nativa Shapajal 13 Familia Pereira 2 Municipalidad de Napo 1 Ministerio de cultura Loreto 1 SERNANP-RNP 1 DREM- LORETO 1 Santa María 1 Iquitos 1 Bolívar 2 Empresa Repsol 3 1Servicio Geográfico y Medio Ambientales - GEMA 5 TOTAL 189

Fuente: Estudio Cualitativo – Taller Informativo 26 de noviembre LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

• Ámbito geográfico

El taller informativo se realizó en el mes de noviembre en la comunidad nativa de Buena Vista (AII2).

• Instrumento de investigación

La obtención de información se realizó mediante el formato de preguntas que elaboró Repsol, específicamente para el registro de talleres, donde los participantes formularon preguntas escritas, preguntas orales, comentarios y opiniones expuestas durante el desarrollo del evento.

• Tratamiento de la información

La información y las preocupaciones manifestadas en el Taller Informativo por los participantes fueron incorporadas en el EIA, dentro de los capítulos correspondientes.

1 Participaron en el Taller Informativo cinco integrantes de la empresa Servicios Geográfico y Medioambientales – GEMA, pero no firmaron la lista de asistentes del taller. 2 AII: Área de Influencia Indirecta.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-11

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.3.3 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables demográficas, sociales y económicas. El estudio asocia la relación y correlación de las variables a través de la inferencia estadística. La investigación cuantitativa recoge además las percepciones de la población y los grupos sociales asentados en el área del Lote 39. Por ello, se planteó ejecutar un estudio relacionado a la información cuantitativa a nivel de familias. Objetivo

El objetivo del estudio responde a la necesidad de conocer a la familia amazónica perteneciente a la etnia arabela, kichua y los mestizos, con la finalidad de identificar sus características familiares, nivel educativo, actividades productivas, condiciones de vivienda, disponibilidad de servicios básicos, gastos e ingresos familiares, uso de recursos naturales y acceso al mercado; medios de comunicación, problemática de las comunidades, participación de la familia en instituciones y organizaciones sociales.

A. ESTUDIO CON FAMILIAS

El presente estudio describe aspectos demográficos de la población, sus condiciones de vida (servicios básicos, vivienda, comunicación, etc.), su nivel educacional, el cuidado de la salud, sus instituciones y organizaciones representativas. Así como, la titularidad de las propiedades comunales, desarrollo productivo y la historia de la localidad.

Técnica e Instrumento de Investigación

Encuesta al Jefe de Familia La encuesta es una técnica que trata de recoger información relevante y significativa con eficacia, desde el punto de vista de las ciencias sociales.

El instrumento utilizado fue la aplicación de un cuestionario estructurado y en formato único al Jefe de Familia; el cual fue diseñado con preguntas cerradas, abiertas y semi-abiertas, teniendo en cuenta las características de la Línea Base Social y las condiciones del Proyecto.

• Ámbito geográfico

Este estudio se realiza con los Jefes de Familia de las comunidades nativas de Buena Vista, Flor de Coco y Urbina, así como de los Fundos Chambiral y Familia Pereira pertenecientes al área de influencia del Proyecto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-12

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Población, unidad muestral y análisis La población intervenida en el área de estudio está conformada por las familias de la etnia arabela, kichua y mestizos; siendo la unidad muestral el Jefe de Familia de la vivienda seleccionada.

• Tamaño de la muestra Para establecer el tamaño de la muestra se consideró la fórmula del universo finito (menos de 100,000 unidades), debido a que la población asentada en el área del Proyecto, asciende a sólo 860 habitantes.

A continuación el cuadro con el número de encuestas aplicada a cada localidad:

TABLA S07 MUESTRA POR LOCALIDADES DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES NRO DE HABITANTES

NRO DE ENCUESTAS %

Familia Pereira 10 3 2,6 CCNN Urbina 130 16 14,0 Fundo Chambiral 40 5 4,4 CCNN Flor de Coco 120 16 14,0 CCNN Buena Vista 560 74 65 TOTAL 860 114 100,0

Fuente: Estudio Cuantitativo - Encuestas a Jefes de Familia GEMA 2010. Fuente: Censo – RRCC Repsol Exploración Noviembre 2010 Elaboración GEMA 2010 La fórmula empleada fue:

( ) PQZNdPQNZn 22

2

1 +−=

(860) (1,96) 2 * 50 * 50 8 259440 n= ----------------------------------------------- = ----------------- = 114,3 (8,54)2 (860-1) + (1,96) 2 *(50*50) 72 221 1 Donde: N = 860 P = 50%, Q = 1- P Z = Nivel de confianza, valor tabular Z=1,96. d = Error global (d) + / - 8,54 n = Tamaño de la muestra

• Tipo de muestreo

Se empleó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, proporcional sobre el total de familias del ámbito del Proyecto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-13

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Trabajo de campo (Aplicación de encuestas)

El levantamiento de información en campo se llevó a cabo entre el 16 al 23 de junio del 2010.

Se realizaron las siguientes actividades:

- Solicitud de autorización al Jefe o Apu de las comunidades nativas y

permiso a los Jefes de Familia en el caso de Chambiral y Familia Pereira.

- Aplicación de la encuesta para el levantamiento de información. - Revisión, recuento y verificación de la aplicación de instrumentos.

• Análisis de la información

Crítica, codificación y digitación - Apertura de códigos. - Crítica y estandarización de los códigos. - Desarrollo del programa de ingreso de datos. - Digitación e ingreso a la base de datos. - Verificación de la consistencia y validación de la información de la

base de datos y las encuestas. - Reporte preliminar para revisión interna. - Reporte final.

El procesamiento de la información se desarrolló en Statistical Package the Sciencies Social (SPSS) versión 18.0 emitiendo informes preliminares y finales. • Variables para el análisis

El conjunto de variables empleadas para la elaboración de las tablas estadísticas contempla dos ejes de análisis:

Área de influencia (AI): Entendida como el espacio territorial donde se realizará las actividades sísmicas y de perforación del Proyecto. Área de Influencia Directa (AID): Se identificó a las familias que están directamente involucradas en el área del proyecto, esta es la Familia Pereira compuesta por tres familias cuyos Jefes de Familia fueron encuestados.

Área de Influencia Indirecta (AII): Se agruparon las entrevistas efectuadas en tres comunidades nativas: Buena Vista, Flor de Coco y Urbina y en el Fundo Chambiral.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-14

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.4 CONTEXTO MACRO REGIONAL DE LORETO

3S4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS3

La trayectoria histórica de formación de la región Loreto, hasta su configuración actual, ha tenido varias etapas. Durante la Colonia, si bien había un gobernador general de Maynas, con sede en Borja y en los pueblos misionales autoridades subalternas y algunos soldados para mantener el control de la región y garantizar la vida de los misioneros, en realidad fueron éstos quienes formaron los pueblos e implantaron las bases de administración, gobierno y policía. A fines del siglo XVIII don Francisco de Requena, comisionado por el rey, estudió detenidamente la región y propuso a la corona la creación de la Diócesis de Maynas con sede en Jeberos. En 1822, a poco de proclamada la independencia de la República, existía la provincia de Maynas como anexo de Trujillo, con un Gobernador de Misiones para los pueblos de la Amazonía. En el año de 1832 se creó el departamento de Amazonas con Chachapoyas por capital. Maynas era una provincia de ese nuevo departamento, la misma que quedó dividida en Misión Alta (desde Balsa Puerto hasta Andoas y desde Muniches hasta la boca del Huallaga) y Misión Baja (desde Urarinas hasta la frontera con Brasil).

Por Decreto del 10 de marzo de 1853, Maynas formó la Gobernación General bajo el título de Gobierno Político de Loreto, debido a que este pueblo de la desembocadura del Loreto yacu, era puerto aduanero fronterizo y uno de los más importantes en aquellos años. El 07 de febrero de 1866, Mariano Ignacio Prado dio un decreto en el que elevó la región a la categoría de departamento de Loreto, dejando siempre a Moyobamba como capital. El 09 de diciembre de 1897, Nicolás de Piérola firmó una ley, determinando que Iquitos fuese la capital del departamento de Loreto. La Ley 9815 del 21 de diciembre de 1942, promulgada por Manuel Prado, cambió la división política del departamento: de tres provincias en la que estaba dividida se elevó a seis (Maynas, Loreto, Requena, Ucayali, Coronel Portillo y Alto Amazonas). La región Loreto, por su peculiar condición de selva baja y su riqueza de biodiversidad fue ocupada por el “hombre amazónico”. En la actualidad, los límites de las provincias, por separación de cuencas, fueron reafirmados mediante Ley No. 9815, contando con seis provincias y 49 distritos. La región Loreto, que tiene como base territorial el departamento del mismo nombre, fue creada por Ley No. 24794 de fecha 03 de Marzo de 1988,

3 Fuente: Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional de Loreto 2007 – 2010. Año 2007; Santos Fernando y Barclay Frederica “La Frontera Domesticada Historia Económica y social de Loreto 1850 – 2000”

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-15

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

se rige por ley orgánica de la región Loreto No. 25325 del 14 de Junio de 1991, así como por el Texto Único Ordenado de la Ley de Bases de la Regionalización No. 24650 del 12 de Junio de 1988. Históricamente, la economía de la región Loreto se caracterizó por adoptar un patrón productivo basado en la actividad extractiva de diferentes recursos, orientados a satisfacer la demanda de materias primas (caucho, petróleo, palo de rosa, etc.) para mercados externos; complementadas con políticas de corte liberalista comercial que contribuyeron a configurar una estructura extractivo-mercantil, que permitió la consolidación de un pequeño grupo de poder y de una fuerte concentración urbana con rasgo típico de los desequilibrios espaciales generados4.

3S4.2 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA

La región de Loreto está ubicada en la parte noreste del territorio nacional, comprende principalmente zonas de selva baja, o llano amazónico. Tiene clima tropical, cálido-húmedo y lluvioso, las temperaturas son altas, las medias anuales superiores a 25°. La variación térmica diaria es poco sensible y el calor persiste a lo largo del día y la noche. Las precipitaciones anuales son siempre superiores a 1,000 mm. La región está formada por una densa vegetación de tipo tropical de gran variedad a lo largo de los ríos, así como alrededor de centros poblados rurales. Para hacer las chacras, para uso doméstico y fines agrícolas se talan y queman los árboles y al abandonar el campo crece una vegetación secundaria conocida con el nombre de “purmas”.

4 Santos Fernando y Barclay Frederica “La Frontera Domesticada Historia Económica y social de Loreto 1850 – 2000”

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-16

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S4.3 ORGANIZACIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA

Políticamente está organizada en 06 provincias: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Mariscal Ramón Castilla. Su capital es la ciudad de Iquitos, ubicada en la provincia de Maynas.

TABLA S8

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN LORETO

PROVINCIA CAPITAL DISTRITOS Balsapuerto

Jeberos Lagunas

Santa Cruz Teniente César López Rojas

ALTO AMAZONAS

Yurimaguas Yurimaguas

Andoas Barranca

Cahuapanas Manseriche

Morona

DATEM DEL MARAÑON San Lorenzo

Pastaza Nauta

Parinari Tigre

Trompeteros LORETO Nauta

Urarinas Pebas

Ramon Castilla San Pablo

MARISCAL RAMON CASTILLA Caballo cocha

Yavari Alto Nanay

Belén Fernando Lores

Indiana Iquitos

Las amazonas Mazán Napo

Punchana Putumayo

San Juan Bautista Teniente Manuel Clavero

MAYNAS Iquitos

Torres causana Alto tapiche

Capelo Emilio San Martin

Jenaro Herrera Maquia

Puinahua Requena Saquena

Soplín Tapiche

REQUENA Requena

Yaquerana Contamana Inahuaya

Padre Marquez Pampa Hermosa

Sarayacu

UCAYALI Contamana

Vargas Guerra Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007 Elaboración: GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-17

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S4.4 LÍMITES Y EXTENSIÓN DE LA REGIÓN LORETO.

Es la región de mayor extensión territorial del Perú con 368 851,95 km2. Limita por el norte con la República del Ecuador, por el noreste con la República de Colombia, por el sureste con la República de Brasil, por el sur con la región Ucayali, por el sureste con la región Huánuco, y por el este con las regiones de San Martín y Amazonas. Por otro lado señalar que el lote 39 tiene una extensión del 886 820 ha del cual 610 ha se emplearán para el Proyecto de Prospección Sísmica 3D y 90,04 ha para la perforación de 21 pozos exploratorios.

TABLA S9 LÍMITES Y EXTENSIÓN DE LA REGIÓN LORETO, DEL LOTE 39 Y DEL PROYECTO

REGIÖN LIMITES EXTENSIÓN

DE LA REGIÓN

EXTENSIÒN DEL

LOTE 39

ÁREA DE PROSPECCIÓN

SÍSMICA 3D

ÀREA DE PERFORACION DE

POZOS EXPLORATORIOS

Región Loreto

Noreste: Colombia Sureste: Brasil Sur: Región Ucayali Sureste: Región Huánuco Este: Región San Martín y Región Amazonas

368 851,95 km2 886 820 ha 610 ha 90,04 ha

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

MAPA S01 LÍMITES Y PROVINCIAS DE LA REGIÓN LORETO

Fuente: Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional de Loreto 2007–2010. Año 2007.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-18

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S4.5 INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Los indicadores demográficos, como medidas estadísticas, están referidos al análisis y la evolución de la población en sus diferentes etapas.

A. POBLACIÓN TOTAL Y DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional es un indicador de distribución que mide el grado de concentración de la población asentada sobre un espacio geográfico determinado, relacionando al número de habitantes con la superficie territorial.

Según el Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007, la región Loreto tiene una población de 891 732 habitantes, lo que representa el 3,3% de la población nacional. Así mismo registra una densidad poblacional de 2,4 hab/km2.

Esta baja densidad poblacional comparada con sus similares de Ucayali y Madre de Dios, nos indica que el vasto territorio selvático aún no es aprovechado en su total dimensión, posiblemente debido a su territorio pantanoso y fangoso y de difícil acceso, pues la principal vía es la fluvial. En la tabla siguiente, se observa también que la densidad poblacional de los distritos de la zona de influencia es bastante baja.

TABLA S10 POBLACIÓN TOTAL Y DENSIDAD POBLACIONAL DEL PERÚ Y DE LA

REGIÓN LORETO

PAIS/REG/DIST POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD Hab/Km2

País Perú R. Loreto

27´412 157 891 732

1 285 215 368 852

21,3 2,4

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

TABLA S11

POBLACIÓN TOTAL Y DENSIDAD POBLACIONAL DE LAS PROVINCIAS DE MAYNAS Y LORETO.

PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD

Hab/Km2 Maynas Loreto

Napo Torres Causana Alto Nanay Tigre

14 882 4 865

2 617 7 304

24 298 7 363

14 291 19 785

0,6 0,7 0,2 0,4

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración: GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-19

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

Según se observa en el cuadro, la población loretana creció desde el año de 1940 hasta 1975 a una tasa promedio de 2,8%, elevándose hasta el 3% al promediar el año de 1990. A partir de este año la tasa de crecimiento se redujo y bajó el ritmo de crecimiento de la población hacia el año 2007. Según se observa, la tasa de crecimiento bajó a 1,8%.

GRAFICO S1

REGIÓN LORETO: POBLACIÓN CENSADA EN LOS AÑOS 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y 2007

Fuente: INEI – Censos Nacionales, 1940, 1961,1972,1981,1993 y 2007. Elaboración GEMA 2010.

GRAFICO S2 REGIÓN LORETO: TASA DE CRECIMIENTO

PROMEDIO ANUAL

FFuente: INEI – Censos Nacionales, 1940, 1961,1972,1981,1993 y 2007. Elaboración GEMA 2010.

0100200300400500600700800900

1 940 1 961 1 972 1 981 1 993 2 007

152.5

273

375

482.8

687.3

891.7

MILES DE HABITA

NTES

AÑOS

2.8% 2.9% 2.8%3.0%

1.8%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

1 950,5 1 966,5 1 976,5 1 987 2 000

TASA

 DE CR

ECIM

IENTO

AÑOS

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-20

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En las provincias de Maynas y Loreto se observa que la tasa de crecimiento poblacional es menor que la regional.

TABLA S12 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LAS PROVINCIAS DE

MAYNAS Y LORETO AÑOS %

PROVINCIA 1972-1981 %

1981-1993 %

1993-2007 %

Total 2,8 3,0 1,8

Maynas 3,9 3,4 1,6

Loreto 1,6 2,8 1,6 Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1972, 1981, 1993 y 2007. - Elaboración Gema 2010

C. ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXO

En la región Loreto, la población masculina asciende a 456 962 habitantes que representan el 51,2% de la población, frente a 434 770 mujeres que representan el 48,76% de la población loretana.

El índice de masculinidad a nivel regional es de 1,05, superando al índice nacional que es de 0,99, lo que indica que en Loreto hay 105 hombres por cada 100 mujeres.

TABLA S13

POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN LORETO

SEXO PAIS/REGIÓN POBLACIÓN

H M ÍNDICE MASC.

País Perú 2 7412 157 13 622 640 13 789 517 0,99

Región Loreto 891 732 456 962 434 770 1,05

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010 Así mismo se observa que en los distritos del área de influencia, la relación hombre/mujer va en el mismo porcentaje que el regional. En estas áreas el índice de masculinidad es superior al índice regional.

Así por ejemplo, el distrito de Napo, registra un índice de masculinidad de 143 hombres por cada 100 mujeres, el distrito del Alto Nanay registra 125 hombres por cada 100 mujeres, el distrito de Torres Causana 117 por cada 100 mujeres y en el distrito El Tigre 115 hombres por cada 100 mujeres.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-21

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S14

POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD DE LOS DISTRITOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

SEXO PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN

HOMBRE MUJER

ÍNDICE MASC.

Maynas Loreto

Napo Torres Causana Alto Nanay Tigre

14 882 4 865

2 617 7 304

7 894 2 632 1 459 3 913

6 988 2 233 1 158 3 391

1,43 1,17 1,25 1,15

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010. Grupos Etáreos Según grupo etáreo, en la región Loreto, el 38,61% de la población se encuentra entre las edades de 0 y 14 años, lo que nos indica que los niños y los adolescentes son mayoría. En el rango de edades de 15 a 29 años la población se concentra en un 28,0% representando a una mayoría joven. En el rango de edades de 30 a 44 años la población concentra un 17,4 % y de 45 a 59 años agrupa un 10,2% lo que nos indica que la población adulta de Loreto, representa la tercera parte de la población total (27,6%); finalmente la población con más de 60 años alcanza sólo al 5,8%.

TABLA S15

REGIÓN LORETO: GRUPO ETÁREO

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007 Elaboración GEMA 2010.

LORETO GRUPOS ETÁREOS HABITANTES %

0 a 14 años 15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 a más años

344 347 249 934 155 299

90 882 51 270

38,6 28,0 17,4 10,2

5,8

TOTAL 891 732 100,0

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-22

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S3 POBLACIÓN DE LA REGIÓN LORETO POR RANGOS DE EDAD

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

D. POBLACIÓN POR TIPO DE RESIDENCIA

En la región Loreto, del total de la población ascendente a 891 732 habitantes, 583 391 (65,4%) viven y desarrollan actividades económicas en áreas urbanas, mientras que 308 341 habitantes (34,6%) lo hacen en áreas rurales.

TABLA S16 POBLACIÓN POR TIPO DE RESIDENCIA EN EL PERÚ Y EN

LA REGIÓN LORETO

POBLACIÓN PAIS/REGIÓN

URBANA % RURAL %

PERÚ REGIÓN LORETO

20 810 288 583 391

75,9 65,4

6 601 869 308 341

24,10 34,60

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010 En el área de influencia el porcentaje rural aumenta considerablemente, llegando hasta el 88%. En los distritos del Napo y Torres Causana, la población rural llega al 81% y 88% respectivamente; en el Alto Nanay y El Tigre la población rural llega hasta el 69%.

TABLA S17

POBLACIÓN POR TIPO DE RESIDENCIA EN LOS DISTRITOS DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

POBLACIÓN

PROVINCIA DISTRITO URBANA % RURAL %

Maynas Loreto

Napo Torres Causana Alto Nanay Tigre

2 685 564 854 2 195

18,04 11,59 32,63 30,05

12 197 4 301 1 763 5 109

81,96 88,41 67,37 69,95

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-23

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S4.6 INDICADORES SOCIALES

Los aspectos sociales abordan condiciones referidas a la forma de vida de los pobladores y el nivel de desarrollo alcanzado. Su análisis de estudio abarca siete aspectos que son los siguientes:

A. VIVIENDA

Las características de la vivienda están referidas a: estructura y distribución espacial, materiales de construcción utilizados y servicios básicos. Debido al clima que tiene la región Loreto, la mayoría de la población presenta una construcción típica a base de madera y palmas; con amplias habitaciones sin división. En las zonas rurales no es usual el uso de material noble en la construcción de las viviendas. Según el Censo Nacional XI de Población y VI Vivienda del 2007 del INEI en la región Loreto los materiales más utilizados para la construcción de las paredes son: madera con 66,6%, ladrillo o bloque de cemento con el 28,9%, piedra o cemento 2,0%, adobe (0,7%) y quincha (0,5%). Por su parte el material predominante de los techos es la palma o shapaja (57,4%) y también se usa la calamina o el eternit (37,6%). Para el aprovisionamiento de agua potable, un 34,3% de las viviendas de la región Loreto tienen acceso; sin embargo hay diferencias entre el área rural con el urbano. Las viviendas del área urbana, en su mayoría están dotadas de agua por red pública, en tanto que la población rural casi no tiene acceso al agua potable. Las viviendas del área urbana en un 61,3% tienen electricidad, el resto son viviendas del área rural que no cuentan con estos servicios. El sistema de desagüe sólo alcanza al 28,9% de la población urbana y en el área rural sólo un 30,9% utiliza pozo ciego o letrina.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-24

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S18

REGIÓN LORETO: CONDICIONES DE LA VIVIENDA

SERVICIOS/MATERIALES (*) LORETO %

Madera 66,6 Ladrillo 28,9 Paredes

Cemento 2,0 Madera 36,3 Tierra 31,1 Pisos

Cemento 28,7 Potable 34,3

Agua Pilón 3,4

Luz Eléctrica 61,3 Desagüe 28,9

SS.HH. Pozo ciego/ letrinas 30,9

Palmas 57,4 Techo

Calamina/eternit 37,6 Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

.La tendencia a nivel provincial es similar encontrándose que el 22,7% de las familias de la provincia de Loreto no cuentan con los servicios básicos de agua, desagüe, ni alumbrado eléctrico. Por su parte, la provincia de Maynas está en mejores condiciones y sólo el 12% de la población no cuenta con la totalidad de los servicios básicos.

TABLA S19

DISPOSICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL PROVINCIAL

CONCEPTOS REGIÓN LORETO

PROV. LORETO

PROV. MAYNAS

Total de Viviendas Particulares 183 634 12402 102972

Viviendas con abastecimiento de agua 64 503 2052 49379

Viviendas con servicio higiénico 110 163 6969 70133

Viviendas con alumbrado eléctrico 104 661 4709 69016 % de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado eléctrico 19,3 22,7 12,0

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

A nivel distrital y según la zona de influencia, se aprecia que Alto Nanay es el distrito que cuenta con mejor dotación de servicios básicos ya que sólo el 12,7% de estos servicios. Le siguen en ese orden el distrito El Tigre (28,1%), Napo (63,2%) y Torres Causana (76,1%), estos dos últimos con poca disponibilidad de servicios básicos.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-25

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S20 DISPOSICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL DISTRITAL

CONCEPTOS DISTRITO DEL TIGRE

DISTRITO ALTO

NANAY

DISTRITO NAPO

DISTRITO TORRES

CAUSANA

Total de Viviendas Particulares. 1434 620 2645 926

Viviendas con abastecimiento de agua 263 43 137 51

Viviendas con servicio higiénico 717 207 571 73

Viviendas con alumbrado eléctrico 619 423 635 151

% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado eléctrico

28,1 12,7 63,2 76,1

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

B. SALUD

a. Infraestructura de salud La región Loreto cuenta con 3 hospitales, 52 centros de salud y 297 postas de salud; sumando un total de 352 establecimientos de salud, los que están integradas en 8 redes y 36 micro redes.

TABLA S21

MINSA LORETO - INFRAESTRUCTURA DE SALUD

HOSPITALES CENTROS DE SALUD

POSTAS DE SALUD TOTAL REDES MICRO

REDES

3 52 297 352 8 36

Fuente: DIRESA – Loreto 2009. Elaboración GEMA 2010.

b. Personal de Salud En Loreto, la dotación de personal por grupos ocupacionales asciende a 2680 trabajadores distribuidos en: 929 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, odontólogos, obstetrices, psicólogos, nutricionistas y otros. A ellos se suman 1 441 técnicos y auxiliares y otros 310 trabajadores de apoyo.

En la tabla siguiente, se puede apreciar la distribución del personal por cada grupo ocupacional.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-26

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S22

MINSA LORETO: PERSONAL DE SALUD POR GRUPO OCUPACIONAL

ESPECIALIDAD PERÚ LORETO Médicos 15,056 259 Enfermeras 15,486 316 Odontólogos 2,045 43 Obstetras 7,390 180 Psicólogos 790 5 Nutricionistas 634 36 Farmacéuticos 753 13 Otros 3 247 77 TOTAL PROF. SALUD 45 401 929

Técnicos y Auxiliares 41 848 1,441 TOTAL ASISTE. 87 249 2,370 Otros 20 724 310 TOTAL 107 973 2,680

Fuente: Ministerio de Salud 2009. Elaboración GEMA 2010.

c. Cobertura de salud El 62% de la población nacional cuenta con algún seguro de salud entre estos están: el Seguro Integral de Salud, con una cobertura del 36%; el seguro social – ESSALUD, con una cobertura del 20,3% y otros seguros con el 5,4% de atención5.

En la región Loreto se observa que el 50,6% de la población goza de algún tipo de seguro de salud. Otro grupo en porcentaje de 33,6% goza del seguro SIS, de los cuales el 46,7% son pobladores que provienen de las zonas rurales y el 26,8% pertenecen a las zonas urbanas.

La población con seguro de ESSALUD sólo representa el 12,9% de los asegurados; de los cuales el 17,9% radican en las zonas urbanas y sólo el 3,4% de los asegurados viven en zonas rurales.

TABLA S23

REGIÓN LORETO - COBERTURA DEL SERVICIO DE SALUD

POBLACIÓN POBLACIÓN

CON SEGURO DE SALUD

%

POBLACIÓN CON SIS

%

POBLACIÓN CON

ESSALUD %

Urbana 50,2 26,8 17,9

Rural 51,4 46,7 3,4

TOTAL 50,6 33,6 12,9 Fuente: INEI. Censo Nacional XI de Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

5 El Seguro Integral de Salud – SIS tiene como objetivo proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, prioriza las poblaciones en situación de pobreza o extrema pobreza y al segmento materno infantil. Tiene una cobertura nacional del 36%, al primer semestre del 2010 y desde el año 2005 ha ido aumentando sus atenciones. El Seguro Social de Salud – ESSALUD con una cobertura del 20% de la población. Este seguro se caracteriza por dar atención a población empleada laboralmente. En los últimos 3 años no ha habido un aumento de cobertura a nivel nacional. Los otros seguros tienen un 5,4% de cobertura y en los últimos cuatro años se han mantenido estables.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-27

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

d. Fecundidad, Natalidad y Mortalidad

Tasa de natalidad En la región Loreto la tasa de natalidad es de 27,3 por mil habitantes.

Tasa de mortalidad infantil La tasa de mortalidad infantil es de 27,0 por mil nacidos vivos.

Tasa de fecundidad global La tasa de fecundidad global es de 3,5 hijos por mujer.

Estos indicadores nos muestran que en la región Loreto existe una mejora relativa en los servicios de salud, principalmente en las zonas rurales donde los niños son aún muy vulnerables a cualquier enfermedad.

TABLA S24

REGIÓN LORETO - COBERTURA DE SALUD

TASA DE NATALIDAD (NACIDOS VIVOS)

TASA DE FECUNDIDAD GLOBAL

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

27,3 x mil 3,5 hijos x mujer 27,0 x mil nacidos

Fuente: INEI. Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007. Elaboración GEMA 2010.

e. Morbilidad Respecto a la morbilidad, las atenciones médicas indican una presencia permanente de enfermedades como las IRAs6 y EDAs7, producidas principalmente por las precarias condiciones de vivienda y poco acceso a los servicios básicos como agua potable.

Así, al 2004, el Ministerio de Salud informó que las principales enfermedades que aquejaban a la población eran: Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) con el 13,1% de casos, la helmintiasis8 (7,57%) y, enfermedades infecciosas intestinales con el 6,35%.

La mala alimentación, con bajos niveles de ingesta de vitaminas, proteínas y nutrientes se manifiesta también en el 4,63% de casos que presentan anemias nutricionales.

6 IRAS: Infecciones Respiratorias Agudas. 7 EDAS: Enfermedades Diarreicas Agudas. 8 Son enfermedades parasitarias producidas por helmintos (lombrices, tenias, filarias o gusanos, etc.)

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-28

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S25

PRINCIPALES GRUPOS DE CAUSAS DE MORBILIDAD REGISTRADO EN CONSULTA EXTERNA DIRECCIÓN DE SALUD LORETO - AÑO: 2004

TOTAL MASCULINO FEMENINO ORD. GRUPO DE CAUSAS

Nº CASOS %

Nº CASOS %

Nº CASOS %

1 Síntomas y signos generales 87 126 15,2 40 199 16,1 46 927 14,6

2 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 74 752 13,1 34 686 13,9 40 066 12,4

3 Helmintiasis 43 373 7,57 20 449 8,17 22 924 7,11

4 Enfermedades infecciosas intestinales 36388 6,35 18290 7,31 18098 5,61

5 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares

31 375 5,48 11 990 4,79 19 385 6,01

6 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores

30 056 5,25 14 751 5,9 15 305 4,75

7 Anemias nutricionales 23 346 4,08 8 399 3,36 14 947 4,63

8 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 22 338 3,9 10 815 4,32 11 523 3,57

9 Enfermedades debidas a protozoarios 20 361 3,56 11100 4,44 9261 2,87

10 Otras enfermedades del sistema urinario 14 380 2,51 3 331 1,33 11 049 3,43

Las demás causas 189 207 33 76 185 30,5 113 022 35

TOTAL 572 702 100 250 195 100 322 507 100 Fuente: Registro Diario de Actividades De Salud (HIS). Ministerio de Salud - Oficina de Estadística e Informática 2004 Elaboración GEMA 2010.

f. Mortalidad

La tasa de mortalidad, por el contrario, muestra un descenso paulatino entre 1981 – 2005, reduciéndose casi a la mitad de incidencia y alcanzando niveles similares a la tendencia nacional; ello debido al mayor acceso al sistema de salud y mejoramiento de la calidad de vida en algunos sectores poblacionales.

GRÁFICO S4 EVOLUCIÓN DE LA TASA BRUTA DE MORTALIDAD X 1000 HAB. EN

LORETO / PERU 1981 - 2005

12,4%

8,5%7,4% 6,5% 6,6%

6,5% 6,5%10,9%

7,6%

6,5% 6,2% 6,2% 6,2% 6,2%

1981 1993 1996 2000 2003 2004 2005

AÑOS

TASA

 BRU

TA DE MORTALIDAD

LORETO

PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-29

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Dirección Regional de Salud Loreto. 2005. Análisis de la Situación de Salud (ASIS Loreto). Elaboración GEMA 2010

C. EDUCACIÓN En la región Loreto, este sector se caracteriza por tener bajos niveles de asistencia, deserción estudiantil según avanzan los niveles educativos, diferencias entre zona rural y urbana, así como baja capacitación profesional en los maestros. A la problemática descrita se suman las dificultades de acceso hacia las comunidades nativas y centros poblados, pues la vía fluvial es la única forma de interconexión entre las localidades, lo que dificulta a los niños y jóvenes asistir a los centros educativos. Otro factor importante es la carencia de recursos económicos, lo que impide a muchas familias sufragar gastos para que los hijos continúen con los estudios ya sean técnicos o superiores. g. Tasa de analfabetismo a nivel país y región

Pese a la política expansiva emprendida por el Estado, el analfabetismo en el Perú todavía no ha sido erradicado totalmente, presentándose aún en niveles mínimos y medianos, sobre todo en el área rural. Así, según el INEI (Censo 2007) el analfabetismo alcanza el 7,1% de incidencia a nivel nacional, presentándose en un 10,6% en las mujeres y en 3,6% en los hombres.

Según distribución geográfica, la zona rural presenta mayor índice de analfabetismo, alcanzando el 19,7% de la población, mientras que en la zona urbana se ha reducido al 3,7%, mostrándose mejores resultados de las campañas alfabetizadoras.

TABLA S26

TASA DE ANALFABETISMO PERÚ POR SEXO Y ÁREA DE GEOGRÁFICA

PERÚ

CATEGORIA CIFRAS ABSOLUTAS TASA

% Total 1 359 558 7,1

Hombre 336 270 3,6

Mujer 1 023 288 10,6

Urbano 548 790 3,7

Rural 810 768 19,7 Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 Elaboración: GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-30

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la región Loreto, la tasa de analfabetismo alcanza el 5,5%, siendo en la zona rural el 12,4% mientras que en la zona urbana el 2,4%. Entre las provincias del ámbito de influencia, Maynas presenta menores tasas de analfabetismo (1,7% en la zona urbana y 8,1% en la rural).

TABLA S27 LORETO: TASA DE ANALFABETISMO POR ÁREA,

SEGÚN PROVINCIA, 1993 Y 2007*

Fuente: INEI. Censos Nacionales, 1993y 2007. Elaboración GEMA 2010

h. Población estudiantil según modalidad y nivel educativo Según datos del Ministerio de Educación, se observa que a medida que se avanzan los grados de estudios, disminuye la población estudiantil; es decir, se presenta deserción estudiantil por diferentes causas.

Así, en el nivel primario asiste el 50,4% de la población estudiantil; en el nivel secundario la población disminuye a menos de la mitad (24,1%), en educación técnica productiva el porcentaje baja al 3,1% y en el nivel de educación superior no-universitaria la población estudiantil se reduce al 2,0%, presentando bajos niveles de capacitación.

CENSO 1993 CENSO 2007 PROVINCIA

URBANA RURAL URBANA RURAL

TOTAL 5,4 19,6 2,4 12,4

Maynas 4,3 17,0 1,7 8,1

Alto Amazonas 8,4 26,3 4,5 20,9

Loreto 11,3 19,5 4,2 16,1

Mariscal Ramón Castilla 8,5 21,0 4,2 11,8

Requena 8,3 14,3 3,0 6,1

Ucayali 5,2 8,5 2,3 5,8

Datem del Marañón 9,7 36,6 6,7 23,8

*En el período intercensal 1993-2007, según área geográfica, el nivel de analfabetismo aumentó en3,0 y 7,2 puntos porcentuales en el área urbana y rural, respectivamente

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-31

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S28

9DRE LORETO: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2009

GESTIÓN ÁREA SEXO ETAPA,

MODALIDAD Y NIVEL

EDUCATIVO TOTAL

PÚBLICA PRIVADA URBANA RURAL MASCULINO FEMENINO

Total 352 355 327 761 24 594 221 967 130 388 181 039 171 316

Básica Regular 324 528 305 301 19 227 195 248 129 280 168 179 156 349

Inicial 62 059 59 720 2 339 38 345 23 714 31 214 30 845

Primaria 177 491 167 903 9 588 92 043 85 448 91 295 86 196

Secundaria 84 978 77 678 7 300 64 860 20 118 45 670 39 308

Básica Alternativa 1/ 9 132 8 758 374 8 988 144 4 874 4 258

Básica Especial 684 671 13 684 - 398 286

Técnico-Productiva 2/ 10 793 8 870 1 923 10 155 638 4 277 6 516 Superior No Universitaria 7 218 4 161 3 057 6 892 326 3 311 3 907

Pedagógica 893 600 293 721 172 335 558

Tecnológica 6 140 3 376 2 764 5 986 154 2 840 3 300

Artística 185 185 - 185 - 136 49

1/ Incluye Educación de adultos. 2/ Incluye Educación Ocupacional. Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar. 2009. Elaboración GEMA 2010.

i. Infraestructura educativa

En la región Loreto el número total de instituciones educativas según la UGEL asciende a 4 329 centros educativos distribuidos en ocho UGELs10.

Las instituciones según nivel son: Inicial (1 405), Primaria (2 303), Secundaria (475), Básica Alternativa (52) (Educación Adultos), Educación Especial (11), Educación Ocupacional (55), Superior Pedagógico (08), Superior Artístico (02) y Superior Tecnológico (18)11.

Asimismo en el cuadro se observa que las instituciones educativas públicas suman 4 175, mientras que las privadas solo 154. Según ámbito de residencia en la zona urbana existen 1 136 instituciones educativas y 3139 en las zonas rurales, principalmente de la modalidad básica regular y multinivel.

Las cifras señalan mayor cobertura de los niveles básicos en la zona rural, mientras que en la zona urbana hay mayor cobertura en los niveles técnico productivo y universitario.

9 Dirección Regional de educación 10 UGEL: Unidad de Gestión Educativa. 11 Fuente: Ministerio de Educación Estadística Básica. 2009.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-32

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S29

DRE LORETO: NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN MODALIDAD

Y NIVEL EDUCATIVO 2009

GESTIÓN ÁREA ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO TOTAL

PÚBLICA PRIVADA URBANA RURAL

TOTAL 4 329 4 175 154 1 136 3 193 Básica Regular 4 183 4 048 135 1 001 3 182

Inicial 1 405 1 363 42 527 878

Primaria 2 303 2 248 55 291 2 012

Secundaria 475 437 38 183 292

Básica Alternativa 1/ 52 50 2 49 3

Básica Especial 11 10 1 11 -

Técnico-Productiva 2/ 55 47 8 49 6

Superior No Universitaria 28 20 8 26 2

Pedagógica 8 5 3 7 1

Tecnológica 18 13 5 17 1

Artística 2 2 - 2 - 1/Incluye Ed1/ Incluye educación de Adultos. 2/ Incluye Educación Ocupacional.

Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar 2009. Elaboración GEMA 2010

j. Número de Docentes Según señala el Censo Escolar (2009), el número de docentes del sistema educativo de Loreto suma 16 982 docentes, de los cuales 15 391 pertenecen al área básica regular, y están distribuidos en 2 255 docentes de educación inicial, 7 686 de educación primaria y 5 450 de secundaria.

Según ámbito de residencia, de los 15 391 docentes del área básica regular, solo el 40,2% (6 185) imparte enseñanza en áreas rurales.

En el nivel básico alternativo, de 445 docentes solo el 3,1% (14) docentes imparten enseñanza en zonas rurales, lo cual denota una gran desatención educativa en estas zonas.

Así mismo, se observa que en la educación técnico-productiva, en zonas rurales sólo el 7,1% (32) de los docentes se dedica a esta actividad, notándose un gran déficit de docentes para la capacitación de jóvenes y adultos en diversas materias, necesarias para elevar la productividad de esas zonas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-33

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S30

DRE12 LORETO: NÚMERO DE DOCENTES POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO 2009

GESTIÓN ÁREA

ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO TOTAL

PÚBLICA PRIVADA URBANA RURAL

Total 16 982 15 422 1 560 10 722 6 260 Básica Regular 15 391 14 119 1 272 9 206 6 185 Inicial 2 255 2 077 178 1 375 880 Primaria 7 686 7 144 542 4 023 3 663 Secundaria 5 450 4 898 552 3 808 1 642 Básica Alternativa 445 426 19 431 14 Básica Especial 113 110 3 113 - Técnico-Productiva 449 392 57 417 32 Superior No Universitaria 584 375 209 555 29 Pedagógica 113 83 30 96 17 Tecnológica 433 254 179 421 12 Artística 38 38 - 38 - Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar 2009. Elaboración GEMA 2010

D. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)13

Según datos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES, 2008) la región Loreto se encuentra entre las 11 regiones con un IDH mediano alto (entre 0,500 a 0,799).

En el ranking nacional ocupa el puesto 8, con un IDH de 0,744; luego de Lima (IDH Alto), Madre de Dios, La Libertad, Tumbes, Arequipa, Tacna y Ucayali.

12 Dirección Regional de Educación 13 “El IDH es el índice compuesto por tres indicadores, esperanza de vida al nacer, que refleja una vida larga y saludable; nivel educacional, que resume los conocimientos adquiridos y el ingreso percápita, que indica la capacidad de acceso a recursos para alcanzar un nivel de vida digno. Los valores máximos y mínimos para cada variable se expresan en una escala de 0 y 1”. (Tomado de MIMDES. 2008. Desarrollo Humano y Potenciación de Género).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-34

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S31

PERÚ: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO, SEGÚN RANKING REGIONAL, 2008

REGIONES IDH RANKING

DESARROLLO HUMANO ALTO: 0.800-0.999

PERU 0.833 Lima 0.837 1 Desarrollo Humano Mediano: 0.500-0.799 Mediano Alto Madre de Dios 0.773 2 La Libertad 0.772 3 Tumbes 0.766 4 Arequipa 0.756 5 Tacna 0.748 6 Ucayali 0.744 7 Loreto 0.744 8 Piura 0.743 9 Cusco 0.741 10 Desarrollo Humano Mediano: 0.500-0.799 Mediano Alto Junín 0.740 11 Amazonas 0.738 12

Mediano Medio

Lambayeque 0.73 13 Moquegua 0.725 14 Ica 0.720 15 San Martín 0.711 16 Puno 0.708 17 Ancash 0.707 18 Pasco 0.705 19

Mediano Bajo

Huánuco 0.694 20 Cajamarca 0.687 21 Ayacucho 0.686 22 Apurímac 0.666 23 Huancavelica 0.663 24 Fuente: MIMDES - DMEIS. 2008. Elaboración GEMA 2010

E. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)14

Las NBI identifican hogares y personas que no consiguen satisfacer un conjunto de necesidades consideradas necesarias, tales como calidad de la vivienda, nivel de hacinamiento o tugurización, accesos a servicios de salud y educación.

La realidad a nivel del país demuestra una importante relación entre la pobreza monetaria y NBI, lo que se observa en la región Loreto. Así, muchos distritos que presentan una elevada proporción de la población en

14 “Los indicadores de NBI consideran un conjunto de variables relacionadas con necesidades básicas importantes para el bienestar de la población y que son menos sensibles a cambios en la coyuntura económica familiar, como son características físicas inadecuadas, hacinamiento y viviendas sin ningún tipo de desagüe”. (BCRP. 2009. Análisis de Focalización de la Política Social).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-35

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

condición de pobreza, también registran una alta proporción de sus habitantes con al menos una necesidad básica insatisfecha. Según el informe de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, al primer trimestre del 2006, el 60,6% de la población de la región Loreto tenía al menos una necesidad básica insatisfecha15; esto significa que más de la mitad de la población está con NBI por resolver.

TABLA S32

NBI EN LA REGIÓN LORETO Y EN LOS DISTRITOS DE NAPO, TORRES CAUSANA, ALTO NANAY Y TIGRE

REGIÓN/ DISTRITO ÁMBITO AL MENOS UNA NBI

Región Loreto 60,6% Napo 90,8%

Torres Causana 96,0%

Alto Nanay 93,5% Distritos

Tigre 94,6% Fuente: Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. 2006. Elaboración GEMA 2010.

F. INCIDENCIA DE LA POBREZA

En la región Loreto, la pobreza total y la pobreza extrema se encuentran elevadas. Así, la pobreza total llega al 54,6% y la pobreza extrema al 23,8%; cifras significativamente altas comparadas con otras regiones del país.

Las cifras señalan que Loreto es una región donde más de la mitad de la población vive en la pobreza y casi la cuarta parte en pobreza extrema.

TABLA S33

REGIÓN LORETO: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA

REGIÓN TASA DE POBREZA

TOTAL %

TASA DE POBREZA EXTREMA

%

Loreto 54,6 23,8 Fuente: INEI, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2007). Elaboración GEMA 2010.

En el contexto nacional, Loreto es la décima región con la más alta tasa de pobreza. Así mismo, ocupa el décimo lugar con mayor tasa de pobreza extrema.

Sin embargo, entre el 2004 y 2008, la tasa de pobreza total de Loreto se redujo sostenidamente. Así, la pobreza total bajó a 17,1%, en tanto que la pobreza extrema también bajó a 16,8%. En ese mismo periodo, la actividad

15 Mesa de Concertación. 2006. Encuesta Continua.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-36

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

productiva tuvo un comportamiento positivo, que se reflejó en un aumento del Valor Agregado Bruto del 20%16.

G. ESPERANZA DE VIDA AL NACER, POBLACIÓN MAYOR DE 60 AÑOS

E INCIDENCIA DE ENVEJECIMIENTO.

Según datos del INEI (2007), en la región Loreto, la esperanza de vida bordea los 70 años, aunque el porcentaje de población mayor sólo alcanza el 5,7% y su índice de envejecimiento de 14,9%. Estos indicadores se mantienen según las características de la zona amazónica, donde el promedio de vida es corto y por ende, la población no es tan longeva como en la sierra o costa.

TABLA S34

REGIÓN LORETO: ESPERANZA DE VIDA, POBLACIÓN MAYOR, ÍNDICE DE VEJEZ

REGIÓN

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

POBLACIÓN MAYOR DE 60 AÑOS

%

ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO

%

LORETO 69,9 años 5,7 14,9 Fuente: INEI, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2007). Elaboración GEMA 2010.

16 BCRP. 2009. Encuentro Económico. Informe Económico y Social. Región Loreto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-37

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S4.7 INDICADORES ECONÓMICOS

Loreto es la décimo segunda economía regional del país aproximada por la participación de su valor agregado bruto (VAB) en el VAB de la economía nacional del año 2008, representando el 1,9% de la producción nacional17. Su dinámica económica se describe a continuación:

A. PBI REGIÓN LORETO

El Perú es considerado como un país altamente centralizado, lo que condiciona el aporte reducido de las regiones a la contribución del producto nacional. Respecto al indicador de PBI del año 2009, la región Loreto alcanzó una producción bruta interna de 3 392,7 millones de nuevos soles, impulsada por varios sectores productivos como: agricultura (15,7%), manufacturas (12,1%), comercio (17,1%), servicios (21,4%) y otros (15,6%).

Los sectores productivos que más destacaron fueron servicios y comercio, dado a que en la capital Iquitos, se desarrolla con gran intensidad el comercio y los servicios turísticos. Una ventaja comparativa que posee Loreto es su frontera con Brasil y Colombia que demandan productos exportables. Además, la afluencia de turistas es otra ventaja que dinamiza la actividad comercial y de servicios en esta región.

En Loreto, también se practica la agricultura con gran intensidad, destacando los frutales, el maíz y los cereales. Otro componente de este sector es la extracción de madera principalmente del cedro y la caoba; especies maderables en extinción, pero de gran demanda en los mercados de exportación y nacionales.

TABLA S35 PBI (2009) POR SECTORES PRODUCTIVOS

(MILLONES DE NUEVOS SOLES)

SECTORES REGIÓN LORETO % Agro/Gan/Silvic. 522,6 15,7 Pesca 33,7 1,0 Minería 171,7 5,2 Manufactura 403,3 12,1 Construcción 191,3 5,7 Comercio 568,6 17,1 Servicios 711,0 21,4 Restaurantes y hoteles 204,9 6,2 No especificado 522,6 15,6

TOTAL 3 329,7 100,0

17 El Valor Agregado Bruto (VAB) se define como el Producto Bruto Interno (PBI) menos impuestos a la producción y derechos a la importación.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-38

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-39

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Para el período 2007, la región Loreto presenta una población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años ascendente a 570 096 personas, que representa el 63,93% del total poblacional; mientras que la población económicamente activa (PEA) ocupada asciende a 303 373 personas que representan el 53,2%; de estos, 204 976 son hombres y 98 397 son mujeres.

Según rama de actividad, la agricultura es la actividad predominante en la región ya que alcanza el 37,1% de absorción de la mano de obra. Le siguen en orden de importancia, el sector servicios y comercio con 19,4% y 14,2% respectivamente.

En el sector primario, la mano de obra ocupada se concentra, mayormente en labores extractivas, como agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura.

En el sector secundario (manufactura y construcción), la mano de obra es ocupada en diferentes actividades, como el subsector madera y construcción de puentes, carreteras y otros.

En el sector terciario (comercio, servicios y otros) gran cantidad de la mano de obra es absorbida desarrollando diferentes actividades, principalmente en la cadena de hoteles y restaurantes, así como transporte. Así mismo, en Loreto se desarrolla una gran actividad comercial de diferentes productos.

TABLA S36

PEA OCUPADA SEGÚN ACTIVIDAD

SECTORES REGIÓN LORETO %

Agro/Gan/Silvic. 106 634 37,1 Pesca 5 250 1,8 Minería 1 252 0,4 Manufactura 15 718 5,5 Construcción 11 568 4,0 Comercio 40 732 14,2 Servicios 55 927 19,4 Transportes 19 527 6,8 Enseñanza 18 808 6,5 No especificado 12 332 4,3 TOTAL 287 748 100,0

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-40

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

C. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA REGIÓN LORETO

La actividad económica en la región Loreto es diversa, cada sector participa en la contribución del PBI con diferentes porcentajes. Esta región mantiene sus ingresos económicos con distintas actividades como: agricultura, extracción de madera, petróleo, gas, construcciones y gran actividad comercial y de servicios, concentrada principalmente en la ciudad de Iquitos. Los sectores compiten entre sí, algunos concentrando mayor cantidad de mano de obra y otros, mayor movimiento de capital.

• Agricultura

En la región Loreto, el 37,1% de la población practica la agricultura, convirtiéndola en la principal actividad regional. La actividad es tradicional y si bien ha empezado a explotarse y en algunos casos consolidarse cultivos con potencial exportador, aún tiene un elevado componente de productos dirigidos al consumo local y al mercado regional, como yuca, plátano, arroz, maíz amarillo duro y caña de azúcar, que en conjunto representan cerca del 80% de la producción agrícola de Loreto.

La actividad agrícola se desarrolla en un contexto de alta volatilidad por las condiciones climáticas cambiantes que tienen incidencia en el caudal irregular de los ríos, y de escaso desarrollo tecnológico (tecnología tradicional a intermedia, y reducido uso de abonos y fertilizantes), lo que determina que los rendimientos de los principales cultivos sean bajos en comparación a los promedios nacionales. Por su parte, la frontera agrícola, definida como el total de hectáreas sembradas en la región, se ha mantenido relativamente constante en los últimos diez años.

A nivel de los principales cultivos, la producción de yuca aumentó 1,3% promedio anual en los últimos tres años, y representó el 33% de la producción nacional en el año 2008. La producción de plátano acumuló una ligera caída de 1,3% en los últimos tres años, y representó el 19% de la producción nacional; la producción de arroz registró una caída promedio anual de 5,9%, como consecuencia de la menor superficie sembrada y los bajos rendimientos18.

• Actividad Forestal

En el sector forestal, la región Loreto tiene el 55% del total nacional de bosques de producción durante todo el año, equivalente a 10,3 millones de hectáreas de bosques. Dichas zonas pueden ser utilizadas tanto

18 Banco Central de Reserva del Perú - Gobierno Regional de Loreto. 2009. Encuentro Económico. Informe Económico y Social. Región Loreto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-41

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

para extraer productos maderables como realizar actividades no maderables como el ecoturismo. Cabe resaltar el gran potencial forestal de la región debido a que los bosques de la selva presentan la más alta diversidad arbórea que permitiría aprovechar en forma sostenible la explotación de productos maderables y no maderables, como el ecoturismo y la provisión de servicios ambientales. Del total de bosques de producción permanente de Loreto, equivalente a 10,3 millones de hectáreas, se ha concesionado poco más del 30%.

De acuerdo al Ministerio de Agricultura, de un total de 576 concesiones forestales maderables con una superficie de 7,5 millones de hectáreas a nivel país, 251 corresponden a Loreto, con un área total de 2,8 millones de hectáreas.

Según la Oficina Regional de Recursos Naturales de Loreto, en el 2008 la producción de madera rolliza ascendió a 642 mil metros cúbicos, ligeramente superior al nivel del 2007, lo que se explica por la producción obtenida en las concesiones forestales y los mayores permisos de extracción forestal. Las especies maderables de mayor volumen de extracción fueron: cumala, lupuna, capirona y tornillo, que en conjunto representan el 66% del total producido.

Por su parte, la producción de madera aserrada totalizó 266 mil metros cúbicos, superior en 2% al nivel del año previo.

Los principales mercados de destino de las exportaciones de madera aserrada en el 2008 (US$ 34,1 millones) fueron Estados Unidos, México y República Dominicana, que concentraron el 95% de estas exportaciones regionales totales19.

• Pesca

Esta es una actividad de importancia, para la dieta alimenticia diaria o para su venta en los mercados de abasto. Si bien aún presenta una baja participación en el VAB regional, cabe relevar el potencial de la actividad pesquera, debido a que Loreto constituye una de las principales zonas de agua dulce del mundo, con un alta diversidad de especies hidrobiológicas tanto de consumo humano como ornamental.

En Loreto la pesca se realiza principalmente en ambientes naturales, habiéndose registrado una creciente presión sobre determinadas especies, principalmente de aquéllas con mayor valor comercial.

19 Ibid. Pp. 106.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-42

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En el período 2002-2008, la pesca registró un crecimiento promedio anual de 10,0%. En este último año, cinco especies (boquichico, yambina, palometa, ractacara y sardina) explicaron el 62% del volumen desembarcado.

• Minería y petróleo

El petróleo es uno de los recursos naturales más importantes de Loreto. De acuerdo a Perupetro S.A., en el año 2007 las reservas probadas de petróleo en la selva norte representaban el 55% del total de reservas probadas del país y el 65% de las reservas probables.

Esta actividad extractiva primaria genera importantes flujos de inversión y eslabonamientos con los sectores industrial (refinación de petróleo y ramas productoras de bienes de consumo e insumos) y de servicios conexos (servicios de transporte), y tiene efectos sobre el empleo y los ingresos de la población, así como en la generación de recursos fiscales.

Para el periodo 2002-2008 el sector minería e hidrocarburos de Loreto representó el 9,0% del VAB regional, registrando una contracción de 4,8% promedio anual en este período, lo que se explica por la menor extracción de petróleo crudo en los lotes 1-AB y 8.

A fines de 2008, esta región tenía vigentes 4 contratos de explotación correspondientes a los lotes 1-AB y 8, con Pluspetrol; al lote 31 B con Maple; y al lote 67 con Perenco. Asimismo, se mantienen 24 contratos de exploración vigentes, principalmente con Perenco, Repsol y Burlington. Cabe indicar que se realizaron hallazgos de petróleo en el 2005 en los lotes 64 y 39; mientras que, en el 2006 Barret declaró comercial el hallazgo de petróleo en el lote 67, el cual es operado por Perenco.

Esta firma opera el lote 67, con los yacimientos Paiche, Dorado y Piraña; a su vez opera el lote 61, aledaño al primero. El lote 67, que se encuentra ubicado en los distritos de Napo (provincia de Maynas) y El Tigre (provincia de Loreto), tiene una extensión de 101,9 mil hectáreas: 60,7 mil correspondientes al sector norte (lote 67- A) y 41,2 mil al sector sur (lote 67-B). De acuerdo a la empresa, los recursos posibles de petróleo serían del orden de 300 millones de barriles de petróleo, estimando que una vez concluido el proyecto la producción sería 100 mil barriles diarios. Finalmente, cabe indicar que en el 2008, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las transferencias por concepto de canon y sobrecanon petrolero a las diferentes instancias de gobierno de Loreto, regional, provincial y distrital, ascendieron a S/. 316 millones, de

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-43

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

los cuales S/. 175,3 millones correspondieron al gobierno regional, y la diferencia a las municipalidades provinciales y distritales20.

• Comercio El sector comercio registró un crecimiento promedio anual de 4,8% en el período 2002-2008. En este comportamiento ha tenido incidencia el crecimiento de los sectores manufactura, agricultura y pesca, así como el aumento de las importaciones, principalmente de bienes de consumo e insumos.

Cabe indicar que el dinamismo del sector comercial también puede aproximarse a partir de la apertura de nuevos locales comerciales para la venta de artefactos eléctricos y motocicletas, destacando la empresa Total Artefactos S.A. (Curacao) que invirtió US$ 500 mil en un segundo local; y la empresa Elektra que invirtió US$ 600 mil en su nuevo local en Iquitos.

Asimismo, cabe mencionar a Inversiones Perú Comercial S.A., que ha destinado US$ 590 mil en la construcción y equipamiento de la Tienda IP Honda para la venta de motocicletas y motores; y, MAVISA que invertirá US$ 320 mil en un nuevo local de comercialización21.

• Turismo

La Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Loreto (DIRCETURA) reporta que en el 2008 el número de turistas que arribó a la región fue 129,4 mil personas, superior en 28% al registrado en el 2007, recuperándose el nivel máximo alcanzado en el 2005.

Ello se explica por el crecimiento de la actividad económica del país, lo que permitió un mayor flujo de turismo interno; la promoción del destino turístico realizada en ferias nacionales e internacionales; y la realización del evento “Energía y Cambio Climático” en la ciudad de Iquitos en el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

De acuerdo a la DIRCETURA, el número de pernoctaciones ascendió a 262 mil en el 2008, superior en 31% al registrado en el año anterior; mientras que la permanencia promedio de los turistas se incrementó ligeramente (de 1,97 a 2,02 días de permanencia en los establecimientos de hospedaje).

Este desarrollo se ha traducido en un importante dinamismo de la inversión privada, destacando la construcción de embarcaciones para cruceros; la ampliación de instalaciones y servicios para alcanzar la categoría de 4 estrellas; la remodelación y construcción de diferentes

20 Ibidem, pag. 116. 21 Banco Central de Reserva del Perú - Gobierno Regional de Loreto. 2009. Encuentro Económico. Informe Económico y Social. Región Loreto.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-44

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

hoteles y resorts; y el aumento del número de restaurantes y de operadores turísticos.

Adicionalmente, la perspectiva de un aumento del flujo turístico ha determinado que el número de frecuencias diarias de vuelo hacia y desde la ciudad de Iquitos aumente22.

Asimismo, en Loreto se ha desarrollado una gran actividad constructiva para modernizar la ciudad, como mejoramiento de calles, pistas y veredas, construcción de puentes, carreteras y oleoductos que han dinamizado la producción de esta región.

D. PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN LORETO

Con fines comparativos, se ha elaborado el perfil socioeconómico de la región, para tener una idea de la situación actual de su desarrollo reflejado en los distintos indicadores demográficos, económicos y sociales.

Por ejemplo, en los indicadores demográficos, específicamente en la estructura poblacional por sexo, Loreto muestra porcentajes similares a los promedios nacionales. Sin embargo en la distribución de población por tipo de residencia, se observa que Loreto es más rural (34,6%) que el promedio nacional (24,1%).

Así mismo se observa que la tasa de crecimiento poblacional es similar (1,5% vs 1,4%). La tasa de natalidad de Loreto es superior al promedio nacional, sin embargo su tasa de mortalidad infantil es menor al promedio nacional. Asimismo, la tasa de analfabetismo es menor en Loreto, evidenciando que es una región que muestra preocupación por mejorar los niveles de asistencia a la educación regular.

En cuanto a la cobertura de servicios básicos como agua, desagüe, alumbrado y equipamiento de los hogares es aún precario. Así mismo se observa que el PBI de Loreto representa el 1,7% del PBI nacional, evidenciando que la producción de esta región es todavía incipiente y mayormente destinada al autoconsumo, sumando a ello las dificultades de articulación a los mercados por el factor desplazamiento y la escasa información que los productores manejan respecto a los mercados de consumo.

22 Ibid, pag. 123.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-45

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S37

REGIÓN LORETO: PERFIL SOCIO ECONÓMICO

INDICADORES PAÍS PERÚ REGIÓN LORETO

Población Total 27 412 157 hab. 891 732 hab.

Hombres 49,7% 51,2%

Mujeres 50,3% 48,8%

Población Urbana 75,9% 65,4%

Población Rural 24,1% 34,6%

Densidad Poblacional 21,9 hab/km2 2,42 hab/km2

Tasa de crecimiento total 1,5% anual 1,8% anual

Tasa de natalidad 19,4 x Mil 27,3 x Mil

Tasa de mortalidad infantil 29, 0 x Mil 27,0 x Mil

Tasa de fecundidad global 2,5 hijos 3,5 hijos

Población Analfabeta 7,1% 5,5%

Tasa de la PEA 54,1% 53,2%

Viviendas con red de agua 54,8% 34,3%

Viviendas con desagüe 48,0% 28,9%

Viviendas con alumbrado 74,1% 61,3%

PBI 2009 192,9 Mills 3,3 Mills

IDH 0.833 0.744

Fuentes: INEI Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 Dirección de Cuentas Nacionales, Perú en números 2006 INEI (2007) indicadores económico Cuanto (2006), Anuario Estadístico Escale MINEDU 2009 DIRESA Loreto 2009 Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-46

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.5 MARCO LOCAL DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

El Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de Veintiún (21) Pozos Exploratorios, se ejecutará en el ámbito geográfico del Lote 39; comprendido en los distritos de Torres Causana, Napo y Alto Nanay, de la provincia de Maynas; y en el distrito El Tigre de la provincia de Loreto; pertenecientes a la región Loreto. Las actividades de prospección sísmica 3D se ejecutarán en el distrito de Napo provincia de Maynas; y, las de perforación exploratoria de pozos se realizarán en los distritos de Napo en la provincia de Maynas y El Tigre en la provincia de Loreto. Seis (06) de los veintiún pozos exploratorios están ubicados dentro de la Reserva Nacional Pucacuro.

3S.5. 1 GRUPOS ÉTNICOS El componente étnico del área de influencia del proyecto está compuesta por las etnias: descendientes de Arabela (familia etnolingüística Záparo) y descendientes de Kichuas (familia lingüística Quechua), cuyas lenguas se encuentran actualmente en proceso de extinción. En las comunidades nativas Buena Vista y Flor de Coco, se encuentran los descendientes de Arabelas y Kichuas cuyo incremento de población se viene dando por el crecimiento poblacional, migración de individuos y familias foráneas23 atraídas por actividades económicas como pesca, extracción forestal y trabajos temporales en hidrocarburos. En la comunidad nativa Urbina viven familias de origen kichuas24, pero la mayoría es mestiza. Los pobladores del Fundo Chambiral y la Familia Pereira provienen de otros lugares, no perteneciendo a grupo étnico alguno. Se asentaron en su actual ubicación hace varios años.

23 Para propósitos del presente Informe, se entiende como individuo foráneo aquel que viene de fuera de la comunidad y que luego de pasar las pruebas impuestas por ésta por alrededor de un año, es aceptado como comunero entregándosele un espacio de terreno para la construcción de su vivienda y cultivo de alimentos. 24 Esta comunidad nativa presenta antecedentes kichuas, pero en los tres últimos años su población se ha visto incrementada por pobladores migrantes provenientes de la zona andina, dedicados al comercio y actividades extractivas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-47

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S38

LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y GRUPOS ÉTNICOS A LOS QUE PERTENECEN

DISTRITO RÍO LOCALIDAD GRUPO ÉTNICO

TIPO ÁREA

HABITANTES Nº

FAMILIAS Nº

CC.NN Buena Vista Arabela/Kichuas AII 560 78

ARABELA CC.NN Flor de Coco Arabela/Kichu

as AII 120 23

CC.NN Urbina Kichua y Mestizos AII 130 31

Fundo Chambiral Colonos AII 40 9

Familia Pereira Colonos AID 10 3

NAPO

CURARAY

860 144 Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA junio 2010.

E. ARABELA – RESEÑA HISTÓRICA25

Los arabelas actualmente se encuentran asentados en las comunidades nativas Buena Vista y Flor de Coco. Los arabelas, originalmente se encontraban pobladas por los grupos arabelas y pananajuris, záparos, oas, gayes y shimigayes, que se extinguieron como resultado de la violencia de la época del caucho y las enfermedades. Es probable que los arabelas, sean un grupo descendiente de los antiguos oas. Estos fueron encontrados por primera vez en 1945 en la cuenca del río Arabela, de donde toman su nombre. El primer misionero en ponerse en contacto con dicho grupo fue Agustino Samuel Barrio. Hasta 1975, contaban con un centro educativo bilingüe con dos profesores, bajo la dirección del ILV (Instituto Lingüístico de Verano). Actualmente, en el centro educativo de la comunidad nativa Buena Vista, el Lic. Edgar Pastor, uno de los pocos profesores arabelas, continúa impartiendo la enseñanza de esta lengua a los jóvenes de la zona. Debido a reducido volumen poblacional, este grupo se encuentra en una situación de vulnerabilidad muy alta.

F. KICHUAS – RESEÑA HISTÓRICA26

Los llamados Kichuas del Napo son en su mayoría descendientes de los quijos, ubicados tradicionalmente en el actual territorio del Ecuador, traídos al Perú por los patrones caucheros donde se unieron a poblaciones que habían perdido su identidad étnica originaria como los omaguas, los archidonas, los sonus, los vacacocha, los záparos, los aushiris, los semingayes y algunas familias jíbaras. Tanto los colonos como los

25 http://www.siamazonia.org.pe/Archivos/Publicaciones/Amazonia/Atlas/cap2/fra_cap2.htm 26 http://www.siamazonia.org.pe/Archivos/Publicaciones/Amazonia/Atlas/cap2/fra_cap2.htm

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-48

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

misioneros jesuitas implantaron el quechua entre estos grupos para facilitar el trabajo evangelizador.

Según Tessman,27 hacia 1925, como resultado de la actividad misional, se conservaba muy poco de las culturas nativas originarias de estas poblaciones que empleaban el quechua como lengua franca. En 1972, según Mercier28, dos individuos quechuas del Napo asistieron al congreso de líderes shipibos de ese año y pocos meses después promovieron la realización de un congreso similar entre sus paisanos. En dicha asamblea decidieron elegir a sus propios líderes y liberarse de los patrones. Desde entonces han desarrollado actividades como la extracción de la madera, la ganadería, la agricultura y el comercio de pieles de manera cada vez más independiente.

3S.5. 2 ÁREA DE INFLUENCIA

Se define área de influencia al espacio geográfico de intervención de las actividades de hidrocarburos, donde se ejerce algún tipo de impacto directo o indirecto.

A. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

El Área de Influencia Directa “es aquella donde se desarrolla la actividad de hidrocarburos”. En el caso de este proyecto se refiere a aquella zona o área específica en la cual se desarrollarán las actividades de prospección sísmica 3D y de perforación exploratoria. Su ámbito comprende los territorios donde se realizan las líneas sísmicas y se ubicarán los campamentos logísticos y volantes, helipuertos, zonas de descarga, plataformas, accesos etc.

En el AID se considera a la Familia Pereira, la cual se encuentra dentro del polígono de las líneas sísmicas.

La Familia Pereira está representada por el Sr. Armando Pereira Pérez. Su vivienda se ubica en las siguientes coordenadas UTM WGS 84: 480 461E y 9 819 719N.

27 1999 Los Indígenas del Perú Nororiental. Abya-yala. Quito. 28 www.sil.org/americas/peru/spa-pop/qvo.pdf

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-49

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El Área de Influencia Indirecta (AII) es la zona contigua al Proyecto, donde se producen impactos indirectos. Las comunidades, centros poblados y familias consideradas en el AII deberán cumplir con los tres criterios que se describen a continuación:

• Incremento del tránsito fluvial en las comunidades, centro poblados y

familias, por las actividades del Proyecto. • La contratación de mano de obra de las comunidades, familias, o centros

poblados para el desarrollo de las actividades del Proyecto. • Posesión de tierras dentro del Lote 39.

El AII está conformada por las comunidades nativas Flor de Coco, Buena Vista y Urbina y el Fundo Chambiral.

A continuación la Tabla S39 con las localidades del área de influencia directa e indirecta.

TABLA S39

LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (Provincia de Maynas)

DISTRITO RÍO CCNN/ FUNDO

LIMITES FAMILIA ÉTNO

LINGÜÍSTICA GRUPO ÉTNICO

ÁREA INFLUENCIA

CCNN Buena Vista

Sur oeste: comunidad nativa Flor de Coco. Noroeste: comunidad nativa Shapaja Los otros límites colindan con tierras de Estado.

Zaparo/Quechua Arabela /Kichua

AII

ARABELA

CCNN Flor de Coco

Norte: comunidad nativa Buena Vista. Este: territorio del Estado.

Zaparo/Quechua Arabela /Kichua

AII

Fundo Chambiral

Norte: comunidad nativa Urbina Sur: comunidad nativa Buena Vista Este: Torres Causana Oeste: Territorio del Estado.

--- Colonos AII

CCNN Urbina

Sur: Fundo Chambiral Norte: campamento maderero Sara. Este: distrito Torres Causana. Oeste: campamento Alemán.

Quechua (Quechua del

Napo) Kichua

AII

NAPO

CURARAY

Familia Pereira

Comunidad nativa Urbina, Base Arica

Este: Torres Causana. --- Colonos AID

Fuente: Estudio de LBS GEMA 2010 y Estudio Cualitativo TERP GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-50

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.5. 3 INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Los indicadores demográficos muestran las características de la población en términos cuantitativos desde el número de habitantes, familias, sexo, grupos etáreos y zonas de asentamiento. Estos indicadores son:

A. POBLACIÓN POR ÁREA DE INFLUENCIA Y NÚMERO DE FAMILIAS

En el área de influencia del proyecto se encuentran tres (03) comunidades nativas, un (01) Fundo y una Familia con una población total de 860 habitantes.

La comunidad nativa más poblada del área de influencia es Buena Vista con una población de 560 habitantes, distribuidas en 78 familias y que representa el 65,1% de la población total del área de estudio. Le siguen en tamaño de población la comunidad nativa Urbina con 130 habitantes en 31 familias seguida por Flor de Coco con 120 habitantes distribuidas en 23 familias; cada una representando 15,1% y 14,0% de la población total respectivamente.

Los poblados con menor población son el Fundo Chambiral con 40 habitantes agrupados en 9 familias y la Familia Pereira con tan solo 10 habitantes distribuidas en 3 familias que representan el 4,6% y 1,2% de la población total respectivamente.

Dentro del Área de Influencia Directa (AID) se identificó a la Familia Pereira; mientras que en el área de Influencia Indirecta (AII), tenemos a las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina, además, de la población del Fundo Chambiral.

TABLA S40

POBLACIÓN DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

(Provincia de Maynas, Distrito de Napo)

RÍO POBLADO TIPO ÁREA HABITANTES Nº % FAMILIAS

CC.NN Buena Vista AII 560 65,1 78 ARABELA

CC.NN Urbina AII 130 15,1 31

CC.NN Flor de Coco AII 120 14,0 23

Fundo Chambiral AII 40 4,6 9 CURARAY

Fundo Familia Pereira AID 10 1,2 3

TOTAL 860 100,0 144 Fuente: Censo Área RRCC Empresa REPSOL Exploración - Noviembre 2010

Elaboración GEMA 2010

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-51

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S5

POBLACIÒN DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SEGÙN LOCALIDADES

FuenFuente: Censo Área de RRCC Empresa REPSOL Exploración – Noviembre 2010. Elaboración GEMA 2010.

B. ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXO

En las localidades de Influencia del Proyecto, la población asciende a 860 habitantes, siendo su distribución según sexo de 413 hombres que representa el 48,1% y de 447 mujeres que representan el 51,9%. El índice de masculinidad es de 92,6 hombres por cada 100 mujeres, lo que indica que en esta zona prevalece en número el sexo femenino.

TABLA S41

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR SEXO DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

HOMBRES MUJERES

POBLADO ÁREA DE INFLUENCIA

TOTAL Nº Nº % Nº %

CC.NN. Buena Vista 560 269 48,0 291 52,0

CC.NN. Flor de Coco 120 57 47,8 63 52,2

CC.NN. Urbina 130 64 49,1 66 50,9

Fundo Chambiral

Indirecta

40 19 47,5 21 52,5

Familia Pereira Directa 10 4 45,5 6 54,5

TOTAL (Nº) 860 413 48,1 447 51,9 Fuente: Censo Área de RRCC Empresa REPSOL Exploración – Noviembre 2010. Elaboración GEMA 2010.

CCNN Buena Vista65,1%

CCNN Urbina15,1%

CCNN Flor de Coco14%

Fundo Chambiral4,6%

Familia Pereira1,2%

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-52

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S6

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR SEXO DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Levantamiento de información de RR.CC Noviembre 2010. Empresa Repsol Exploración. Elaboración GEMA 2010.

C. POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO

La estructura poblacional por grupo etáreo, del área de estudio, es mayoritariamente joven: el grupo etáreo entre 0 a 29 años representa el 74,1% de los cuales el 34,5% está comprendido entre 0 a 9 años; 22,8% entre 10 a 19 años y, 16,8% entre 20 a 29 años.

La población adulta alcanza el 23,4% en el grupo etáreo comprendido entre 30 a 64 años, de los cuales el 12,5% está entre 30 a 39 años; 6,0% entre 40 a 49 años y, 4,9% entre 50 a 64 años.

Así mismo, la población en estudio presenta una Pirámide Poblacional que tiende a ser progresiva, es decir tiene un gran contingente de población joven en la base, que va desapareciendo según avanzan los grupos de edad.

En relación al sexo según los rangos de edades se observa que hay más mujeres entre 0 y 4 años (9,7%) en comparación con los varones (8,3%) lo que podría indicar que hay más niñas que varones en las localidades de estudio a partir de lo que se puede inferir que podría haber mayores cuidados a las bebés mujeres cuando nacen, en comparación con los cuidados que las madres dan a los bebés varones existiendo una cuestión de género al respecto. Sin embargo, se observa que entre los 10 – 14 años los varones (7,2%) superan en cantidad a las mujeres (4,7%)

Otro rango de edad es entre 20 – 24 años donde se observa que hay más varones (6,5) que mujeres (5,4%), está superación de varones sobre

Hombres 52,9%

Mujeres48,1%

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-53

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

mujeres también se da en los rangos entre 25 – 29 años, 35 – 39 años, 40 – 44 años y más de 65 años, es posible explicar esta diferencia por las muertes maternas que suceden durante parto.

GRÁFICOS7 PIRÁMIDE POBLACIONAL POR RANGO DE EDAD Y SEXO DE LOS

POBLADORES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuesta a Jefes de Familias LBS Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

D. ESTADO CIVIL DE LOS JEFES DE FAMILIA

Según la tabla el 91,2% de los encuestados tienen conviviente y el 8,8% no tienen lo que significa que la gran mayoría de los Jefes de Familia tienen pareja.

A nivel del Fundo Chambiral y de la Familia Pereira los porcentajes de Jefes de Familia que tienen conviviente están al 100%.

En relación a las comunidades nativas se observa que Buena Vista tiene el porcentaje más alto de Jefes de Familia que tienen un estado civil en convivencia con el 94,6%; mientras que Flor de Coco y Urbina poseen porcentajes de convivencia que están sobre el 80%.

‐10%

‐8%

‐6%

‐4%

‐2%

0% 2% 4% 6% 8% 10%

0 ‐ 4

10 ‐ 14

20‐ 24

30 ‐ 34

40 ‐ 44

50 ‐ 54

60 ‐ 64

RANGOS DE ED

AD

Hombres

Mujeres

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-54

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S42

ESTADO CIVIL DE JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES ESTADO

CIVIL CCNN

BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE

COCO %

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

En convivencia 94,6 81,3 81,3 100 100 91,2

Sin pareja 5,4 18,7 18,7 8,8 Nº de Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) 114

Fuente: Encuestas a Jefes de Familias LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010. Se observa que el rango de edad 20 – 34 años se ubican la mitad de los/las convivientes; seguidos por el rango que va de 35 – 49 años (26,9%); luego el rango entre 50 – 64 años (10,6%) finalmente más de 65 años (1,9%).

GRÁFICO S8 EDAD DEL /LA CONVIVIENTE DEL JEFE DE FAMILIA

Fuente: Encuestas a Jefes de Familias LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

< 20

20 ‐ 34

35 ‐ 49

50 ‐ 64

65 a +

10.6%

50.0%

26.9%

10.6%

1.9%

RANGO DE ED

AD

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-55

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

E. SEXO DEL JEFE DE FAMILIA

Respecto al sexo de los Jefes de Familia encuestados, el 99,1% son varones y el 0.9% son mujeres.

GRÁFICO S9 SEXO DEL JEFE DE FAMILIA ENTREVISTADO EN LAS LOCALIDADES DEL

ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010 Se observa que la totalidad de los Jefes de Familia entrevistados en las comunidades nativas Buena Vista y Urbina, en el Fundo Chambiral y en la Familia Pereira son varones. Sólo en la comunidad nativa Flor de Coco el 6,3% son jefas de familia mujeres.

TABLA S43

SEXO DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL FAMILIA PEREIRA TOTAL SEXO

% % % % % % Hombre 100 93,7 100 100 100 99,1

Mujer 0 6,3 0,9

Nº de Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-56

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

F. EDAD DEL JEFE DE FAMILIA

Del total de familias encuestadas en el área de influencia, el 38,5% de Jefes de Familia se encuentran comprendidos en el rango de 20 a 34 años; el 39,5% se encuentra en el rango de 35 a 49 años, siendo estos rangos donde las parejas procrean potencialmente.

Los grupos de menor porcentaje se presentan en los rangos de 50 a 64 años con el 13,2% y de 65 a más años con el 8,8%.

GRÁFICO S10 RANGO DE EDAD DE LOS JEFES DE FAMILIA ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

FuFuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

En relación a las localidades, en la comunidad nativa Buena Vista se ha entrevistado a la mayor cantidad de Jefes de Familia entre 20 -34 años (41,9%) de edad, siendo este rango de los más jóvenes y en la Familia Pereira no hay ningún entrevistado de ese rango de edad.

La comunidad nativa Urbina tiene el 56,3% de entrevistados entre 35 – 59 años y el Fundo Chambiral sólo el 20%.

En los rangos de más edades destaca la Familia Pereira con el 66,7% de entrevistados entre 50 – 64 años y el Fundo Chambiral con el 40% de Jefes de Familia de 65 años a más mientras que las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina tienen 6,7%, 12,4% y 6,2% respectivamente.

< 20

20 ‐ 34

35 ‐ 49

50 ‐ 64

65 a +

0%

38.5%

39.5%

13.2%

8.8%

RANGO DE ED

AD

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-57

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S44

RANGO DE EDAD DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL RANGO DE EDAD

% % % % % % De 20 a 34 años 41,9 37,5 31,3 40,0 38,5

De 35 a 49 años 39,2 31,3 56,3 20,0 33,3 39,5

De 50 a 64 años 12,2 18,8 6,2 0,0 66,7 13,2

De 65 a + años 6,7 12,4 6,2 40,0 0,0 8,8

Nº de Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

G. EDAD DEL/ LA CONVIVIENTE

A diferencia de los hombres, las mujeres inician su vida de pareja a muy temprana edad, tal es así que el 10,6% presenta edades menores a los 20 años (con un número mínimo de dos hijos en promedio).

Sin embargo el mayor porcentaje se presenta en los grupos de 20 a 34 años con el 50,0% y en el grupo de 35 a 49 años con el 26,9%. El menor porcentaje se presenta en los grupos de 50 a 64 años con el 10,6% y en el grupo de 65 a más años con tan solo el 1,9%.

En relación a las localidades se observa que en el Fundo Chambiral el 20% de los Jefes de Familia tienen conviviente menores de 20 años; seguidos por el 15,4% de los Jefes de Familia de la comunidad nativa Urbina y el 11,4% de Buena Vista.

Más de la mitad de los entrevistados de la comunidad nativa Buena Vista (51,4) tienen convivientes entre 20 – 34 años; seguidos por Flor de Coco (46,2%), Urbina (46,1%) y Fundo Chambiral (40%).

La comunidad nativa Flor de Coco destaca porque el 46,1% de los Jefes de Familia tienen convivientes entre 35 – 49 años; seguido por Urbina con el 38,5%.

En el Fundo Chambiral, las convivientes de los Jefes de Familia entre 50 – 64 años y entre 65 años a más, representan el 40%. Por el contrario la comunidad nativa Urbina no registra ningún/a conviviente entre esos rangos de edad.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-58

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S45

RANGO DE EDAD DEL/LA CONVIVIENTE DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL FAMILIA PEREIRA TOTAL

RANGO DE EDAD

% % % % % %

Menos de 20 11,4 15,4 20,0 10,6

De 20 a 34 años 51,4 46,2 46,1 40,0 66,7 50,0

De 35 a 49 años 22,9 46,1 38,5 33,3 26,9

De 50 a 64 años 12,9 7,7 20,0 10,6

De 65 a + años 1,4 20,0 1,9

Nº de Encuestas (70) (13) (13) (5) (3) (104)*

* Sólo 104 jefes de famita tienen cónyuge Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

H. NÚMERO DE HIJOS29

En los poblados del área de influencia, alrededor del 40,8% de la parejas encuestadas manifestó tener entre 1 a 2 hijos; el 30,6% dijo tener entre 3 a 4 hijos. Estos son los porcentajes más representativos de la población:

GRÁFICO S11

NÚMERO DE HIJOS DEL JEFE DE FAMILIA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

El cuadro muestra que el 66,7% de los Jefes de Familia de la Familia Pereira tienen entre 1 y 2 hijos; le sigue los entrevistados del Fundo Chambiral con el 50%; la comunidad nativa Urbina con el 46,2%; Buena Vista con el 42,2% y Flor de Coco con el 21,4%. Podemos concluir que los

29 Los datos corresponden al número de hijos/ hijas vivas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-59

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Jefes de Familia del Fundo Chambiral y de la Familia Pereira son los que tienen más entre 1 y 2 hijos, en comparación con los Jefes de Familia de las comunidades nativas Buena Vista, Urbina y Flor de Coco.

A nivel de comunidades nativas, en Buena Vista (15,6%), Flor de Coco (14,3%) y Urbina (7,6%) hay familias que tienen entre 5 y 6 hijos.

Con 7 a 8 hijos, se encuentra la comunidad Buena Vista (7,8%), Flor de Coco (35,7%) y Urbina (15,4%). Así mismo, en Buena Vista se encontró parejas con 9 hijos (4,7%).

Se observa que las familias de las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina están compuestas por más números de hijos que las familias del Fundo Chambiral y de la Familia Pereira.

TABLA S46 NÚMERO DE HIJOS DEL JEFE DE FAMILIA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA

DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

NÚMERO DE HIJOS

% % % % % % Entre 1 y 2 hijos. 42,2 21,4 46,2 50,0 66,7 40,8

Entre 3 y 4 hijos. 29,7 28,6 30,8 50,0 33,3 30,6

Entre 5 y 6 hijos. 15,6 14,3 7,6 13,3

Entre 7 y 8 hijos. 7,8 35,7 15,4 12,2

9 hijos 4,7 3,1

Nº de Encuestas (64) (14) (13) (4) (3) *(98)

*Sólo 98 Jefes de Familia tienen hijos. Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

I. MIGRACIÓN EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO. Con respecto a la migración, en el 2009 ningún habitante perteneciente a las localidades del área de influencia del Proyecto migró a otro poblado; por el contrario nuevos habitantes están residiendo en la zona.

Alrededor de 32 personas llegaron a la comunidad nativa Buena Vista entre el 2009 y junio del 2010, de las cuales 28 corresponden al 2009.

En relación a la comunidad Flor de Coco se registró 8 nuevos pobladores y en la comunidad Urbina se registro 4 nuevos ingresos.

Estos nuevos habitantes deberán cumplir el requisito de pasar un período prueba en la comunidad, lo que significa que deben realizar labores

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-60

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

comunales y permanecer en esta condición por 2 años demostrando ser personas de buenas costumbres. Pasado ese período de tiempo los pobladores nuevos forman parte de la comunidad y las autoridades les entregan un área del territorio comunal para realizar actividades agrícolas.

TABLA S47

INMIGRACIÓN A LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO AÑOS 2009 – 2010

2009 A JUNIO 2010 LOCALIDAD

Nº FAMILIAS

Nº HABITANTES

TIPO DE MIGRACIÓN

Nº FAMILIAS

Nº HABITANTES

TIPO DE MIGRACIÓN

CCNN Buena Vista 7 28 Permanente 1 4 Permanente

CCNN Flor de Coco 2 6 Permanente

CCNN Urbina 4 PermanenteFundo Chambiral -*-

Familia Pereira -*-

TOTAL (7) (28) (3) (14) -*- Fuente: Estudio Cualitativo TERP GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Igualmente, existe un conjunto de personas que vienen de otras localidades atraídos por las actividades de extracción forestal, generando un movimiento comercial cuyo flujo es ocasional en el período de verano o menos lluvia; los números son difíciles de estimar debido a que no existe registro de los mismos entre las autoridades y la propia comunidad.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-61

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.5. 4 INDICADORES SOCIALES

Muestran las condiciones sociales de la población del ámbito del Proyecto, en función al logro alcanzado para su desarrollo, entre los que tenemos:

A. POSESIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS Y TITULARIDAD

En el área de influencia, el 98,2% de los terrenos donde se practica la agricultura son tierras de uso independiente. Sin embargo, estas tierras son controladas por las autoridades de cada poblado.

A nivel de comunidades, según se observa en la tabla, casi el 100% de los terrenos agrícolas son de uso individual.

TABLA S48

TIPO DE POSESIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

USO DE TIERRAS AGRÍCOLAS CCNN

BUENA VISTA%

CCNN URBINA

%

CCNN FLOR

DE COCO %

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Comunal 2,8 1,8

Individual 97,3 100,0 100.0 100,0 100,0 98,2

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (72) (16) (16) (5) (3) (112)Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

La comunidad Nativa Flor de Coco con 23 familias, tiene una extensión aproximada de 110 ha. En el año 2005, la Dirección Regional Agraria de Loreto mediante el Proyecto de Titulación de Tierras y Catastro Rural – OPER Loreto realizó el levantamiento catastral entre el 22 de junio al 10 de julio del mismo año. La Comunidad tiene reconocimiento en el Registro Nacional Desconcentrado de Comunidades Nativas por la Dirección Regional Agraria de Loreto mediante la R.D. N° 008-2009-GRL-DRA-L. La Comunidad Nativa Buena Vista con 78 familias posee dos territorios. El primero, llamado Buena Vista Viejo o Zona I se encuentra titulado desde 1980 con el titulo N° 0017-80 asentado en la Partida 24, Tomo I. Asiento 1. Folio 1 sobre una Resolución N° 281-78- 0RDL - DGRA y una área de 9 336,4150 Ha. El segundo, es un área de 105,00 Ha, se encuentra en proceso de titulación. Es importante indicar que Buena Vista Viejo o Zona I es utilizada sólo como zona de caza o actividad agrícola ocasional por algunos habitantes mientras que Buena Vista, como zona de vivienda.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-62

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La Comunidad Nativa Urbina es un asentamiento de familias en proceso de crecimiento, que hasta diciembre del año 2006 sólo tenía tres familias de apellido García Correa, quienes habían llegado a esas tierras en 1967, en tiempos de la Tigrillada y la Balata30. Según refieren los mismos pobladores, durante el periodo del 2007 y 2008, llegaron madereros informales que se asentaron en Urbina muy cerca a los recursos forestales. Esto originó que a marzo del 2008, Urbina contara con 16 familias y 62 habitantes. La comunidad fue reconocida mediante la R.D. N° 021 -2010-GRL-DRA-L como comunidad nativa en el Registro Nacional Desconcentrado de Comunidades Nativas de la Dirección Regional Agraria.

El Fundo Chambiral tiene al señor Yuber Young como posesionario individual asentado hace 35 años aproximadamente y dedicado a una economía de subsistencia basado en la extracción forestal, pesca y agricultura. No posee título.

En el caso de la Familia Pereira, por autodenominación del señor Armando Pereira Pérez, se denomina "Fundo” y la extensión del mismo es 10 km2. La Familia Pereira es un posesionario individual que se ha asentado en la zona hace 57 años aproximadamente. Cuenta con una economía de subsistencia basado en la pesca, agricultura y crianza de animales menores.

TABLA S49

CONDICIÓN DE TITULARIDAD DE LOS TERRENOS DE LAS LOCALIDADES UBICADAS EN EL ÁMBITO DE PROYECTO

LOCALIDADES

CONDICION CCNN BUENA

VISTA CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL FAMILIA PEREIRA

TOTAL

En proceso de Titulación 01 01 02

Tituladas 01 (*) 01 02

Reconocidas 01 01 02

Posesionarios 01 01 02

TOTAL 01 01 01 01 01 05

(*) La Comunidad de Buena Vista tiene un territorio denominado Buena Vista Viejo Zona I que tiene titulación

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

30 Balata. Extracción de caucho.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-63

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B. CONDICIONES DE VIVIENDA

• Infraestructura de las viviendas

Los pobladores del área de influencia habitan en viviendas tradicionales de la zona, construidas a base de madera y palmas. Estas estructuras son resistentes a la temporada de lluvias y confortables para el sofocante calor en época seca.

Para la construcción de paredes y pisos de las casas, las familias emplean la pona – chonta- (Iriartea spp), la huacrapona (Martea deltoidae) y la cashapona (Socratea exorrhíza). Sólo algunas emplean el huasaí (Euterpe oleracea) y en otros casos tablas aserradas.

Para la construcción de techos, utilizan crisnejas, que son peinetas elaborados por hojas de palma como la Shapaja (Scheelea cephalotes) que tienen de 10 a 20 años de duración; o el Irapay (Phytelephas macrocarpa) con 5 años de duración.

• Tenencia de las viviendas

Los Jefes de Familia encuestados refieren que la tenencia de las viviendas en su mayoría son propias (83,3%), de un familiar (15%), o de otros (1,8%); lo que indica un nivel de organización comunal que les brinda terrenos a los pobladores para establecerse socialmente.

Así mismo en el Fundo Chambiral, el total de los Jefes de Familia poseen la mayor tenencia de viviendas propias; seguidas por la comunidad Urbina con el 87,5%.

La Comunidad Nativa Flor de Coco es donde se ha registrado más Jefes de Familia, que viven en casa de algún familiar (18,8%), le sigue la comunidad Buena Vista (17,6%) y la comunidad Urbina (6,3%).

La Familia Pereira es la única donde existen Jefes de Familia que cuidan viviendas (33,3%) y la comunidad nativa Urbina se registran Jefes de Familia alojados en otras viviendas (6,3%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-64

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S50

TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA

TOTAL CONDICIÓN DE LA VIVIENDA

% % % % % %

Propia 82,4 81,3 87,5 100.0 66,7 83,3 Familiar 17,6 18,8 6,3 15,0 Cuidando 33,3 0,9 Alojado 6,3 0,9 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100.0 100,0 100,0 Nro. De encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA junio 2010. Elaboración GEMA 2010.

C. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

En las localidades del Lote 39 se observó ausencia del Estado, evidenciándose la carencia de servicios básicos: agua, desagüe y electricidad, es así que las autoridades locales manifestaron preocupación por la falta de servicios básicos.

El abastecimiento para el consumo de agua proviene, principalmente, de los ríos Arabela y Curaray, sólo en la comunidad nativa Buena Vista se registró familias que cuentan con pozos artesanales de agua, las cuales se encuentran operativas.

Ninguna comunidad nativa y asentamiento de colonos del área de influencia del proyecto cuenta con desagüe, sólo existen letrinas; sin embargo un buen número de familias aún utilizan el campo abierto o el monte para realizar sus necesidades fisiológicas.

• Servicios de agua

En el área de influencia, las familias en un 81,0% manifiestan que se abastecen de agua de río/quebrada; el 19,0% se abastecen de agua de pozo. Estos datos nos muestran la ausencia de agua potable en las localidades del área de influencia del Proyecto.

A nivel de localidades, gozan de pozo artesanal las familias de las comunidades nativas Buena Vista (27%), Flor de Coco (6,2%) y Urbina (6,2%) y la Familia Pereira (33,3%); mientras que las familias del Fundo Chambiral (100%), las comunidades nativas Urbina (93,8%) y Flor de Coco (93,8%), se abastecen de agua de río/quebrada.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-65

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S51

ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS FAMILIAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

SERVICIO DE AGUA

% % % % % % Río/ quebrada 73,0 93,8 93,8 100,0 66,7 81,0

Pozo 27,0 6,2 6,2 33,3 19,0

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Nro de encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

• Servicios de desagüe Las viviendas de las familias encuestadas no cuentan con un sistema de desagüe, para eliminar excretas y aguas servidas; se observa que la mayoría de las localidades hacen sus necesidades en el bosque (76,0%) y arrojan las aguas grises cerca a sus viviendas. A pesar de esta predominancia, algunas viviendas de la Familia Pereira (33,3%) y comunidades de Urbina (43,8%) y Buena Vista (14,9%) cuentan con letrinas artesanales o pozo séptico.

La carencia de sistema de desagüe para eliminación de excretas y aguas servidas, es un factor que afecta a la salud de las familias debido a que es fuente de contaminación y enfermedades.

TABLA S52

ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

LUGAR DE ELIMINACIÒN DE

EXCRETAS % % % % % %

En el campo / Bosque 79,3 100,0 56,2 60,0 66,7 76,0

Letrina 14,9 43,8 40,0 33,3 19,0

Silo/Pozo séptico 5,8 5,0

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nro de encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-66

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Electricidad y alumbrado Los encuestados de las viviendas ubicadas en el área del Lote 39 manifestaron en un 77,0% que utilizan motor para el alumbrado de sus viviendas. Otro grupo que alcanza el 21,0% dijo usar mechero y solo un 2,0% manifestó utilizar velas.

GRÁFICO S12

FUENTE DE ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO DE LAS FAMILIAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

A nivel de localidades se observa que la comunidad nativa Buena Vista31 (98,6%) y la comunidad Urbina (93,8%) utilizan motor generador de luz. Usan el generador para iluminar, especialmente, los locales comunales cuando hay reuniones.

Por otro lado la comunidad Buena Vista, usa generador de luz para abastecerse de energía eléctrica y ver programas de televisión y películas (a través del DVD). Además, señalar que hay dos paneles solares para la radiofonía y la telefonía rural Gillat (de propiedad privada).

Para el alumbrado de las viviendas la Familia Pereira, el Fundo Chambiral y la comunidad nativa Flor de Coco se abastecen por medio de mecheros (100,0%).

Sólo las comunidades nativas Buena Vista (1,4%) y Urbina (6,3%) se abastecen con velas, pero en menores porcentajes

31 La comunidad nativa Buena Vista, después de la visita de campo que realizó GEMA en junio 2010, fue beneficiada por el Estado a través de un proyecto de electrificación, es así que ahora las viviendas cuentan con luz 6 pm. a 11 pm. y tienen medidores. Además tienen servicio de cable y alumbrado publico.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-67

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S53

FUENTE DE ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

FUENTE DE LUZ Y ELECTRICIDAD

% % % % % % Motor 98,6 93,8 77,0Mechero 100,0 100,0 100,0 21,0Velas 1,4 6,3 2,0

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

• Eliminación de residuos

El 79,8% de la población del área de influencia lleva sus residuos al botadero y lo segregan según su origen en orgánicos e inorgánicos, de tal forma que les permita tener otra fuente de ingreso al ser comercializados en la ciudad de Iquitos.

Esta actividad demuestra que las poblaciones tienen una preocupación por mejorar su calidad de vida; hay familias que entierran los residuos (11,4%); otras usan como abonero (11,4%) y otras familias queman los residuos (7%).

GRÁFICO S13

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

En las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista se ha implementado el sistema de botaderos o segregación mediante el cual los pobladores separan parte de los residuos en bolsas. Es en esas

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-68

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

comunidades donde se observa los mayores porcentajes de familias que eliminan los residuos a través del botadero con el 86,5% para la comunidad nativa Buena Vista y el 75% en Flor de Coco.

El abonero sólo es usado en la comunidad Buena Vista (17,6%) y las familias del Fundo Chambiral (20%) son quienes queman más los residuos en comparación con las demás localidades.

TABLA S54

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDAD

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS CCNN BUENA

VISTA %

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Botadero 86,5 75,0 68,8 60,0 33,3 79,8

Entierran 6,8 6,3 31,3 20,0 33,3 11,4

Abonero 17,6 11,4

Queman 6,8 6,3 20,0 33,3 7,0Bota intemperie/quebrada/barranco

1,4 0,9

Atrás de la vivienda 6,3 0,9

No precisa 6,3 0,9

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

D. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Vías de acceso Las familias de las comunidades nativas Buena Vista y Flor de Coco tienen como principal vía de acceso al río Arabela y las familias de la comunidad nativa Urbina, Fundo Chambiral y Familia Pereira tiene al río Curaray. Estos dos ríos conectan a éstos poblados.

Así mismo dentro del territorio de las comunidades nativas existen caminos y trochas que permiten el acceso a las diferentes quebradas y cochas donde se realizan las actividades de caza y pesca. También existen caminos y trochas para recoger frutos, recoger leña o para llegar a las chacras familiares.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-69

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Emisoras

Las emisoras de mayor escucha en las localidades del estudio son: la voz de la selva (71,1%), HCJB (radio del Ecuador 15,8%) y Radio Programas del Perú (13,2%) entre otras con radios con menos porcentajes. Así mismo destacar que un 16,7% de Jefes de Familia no tiene radio.

GRÁFICO S14 EMISORAS CON SINTONÍA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

En la comunidad nativa Buena Vista, el 77% de los Jefes de Familia escucha La voz de la Selva; seguido por las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco con el 68,8% cada una. La emisora HCJB (radio del Ecuador) es escuchada por las familias del Fundo Chambiral (20%) y las comunidades nativas Flor de Coco (12,5%) y Buena Vista (20,3%). La emisora Radio Programa de Perú es escuchada sólo por las tres comunidades nativas: Urbina (31,3%), Flor de Coco (12,5%) y Buena Vista (10,8%).

La Familia Pereira destaca porque el 66,7% de los Jefes de Familia no tienen radios; seguido por el 40% de las familias del Fundo Chambiral y el 25% de las familias de la comunidad Flor de Coco.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-70

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S55

SINTONÍA DE EMISORAS RADIALES SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES EMISORAS RADIALESTO

SINNIZADAS CCNN

BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FA MILIA PEREIRA

% TOTAL

%

La voz de la selva 77,0 68,8 68,8 40,0 71,1

HCJB (radio del ecuador) 20,3 12,5 20,0 15,8

Radio programas del Perú / RPP 10,8 12,5 31,3 13,2

Marfil stereo (radio colombiana) 6,8 6,3 5,3

Caracol (radio colombiana) 4,1 2,6

Cora / radio cora 1,4 6,3 1,8

Atlántida 1,4 0,9

No tiene radios 12,2 25,0 12,5 40,0 66.7 16,7

No escucha 5,4 6,3 20,0 5,3

NS/NR 1,4 33,3 1,8

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa que en el ámbito del proyecto del Lote 39, la mayoría de la población tiene acceso a la radio como único medio de comunicación que les permite contar con información sobre los acontecimientos del Perú y el mundo. Sólo en el caso de la comunidad nativa Buena Vista las familias tienen acceso a TV con cable.

De este total, un grupo de Jefes de Familia (43,0%) tiene preferencias por las noticias, otro grupo (19,3%) dijo escuchar música, otros deportes (9,6%) y otros programas religiosos (5,3%).

GRÁFICO S15 TIPO DE PROGRAMAS RADIALES CON MAYOR SINTONÍA EN LAS

LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Horóscopo

Religiosos

Ninguno

Deportes

Música

NS/NC

Noticias

0,9%

5,3%

9,6%

9,6%

19,3%

36,0%

43,0%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-71

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la comunidad nativa Buena Vista existe una mayor variedad de programas radiales, destacando las noticias (41,9%); seguido por la música (16,2%); deportes (12,2%); programas religiosos (6,8%) entre otros.

La comunidad nativa Urbina destaca con el mayor porcentaje de escucha de noticias con el 62,5% y la Familia Pereira con el 66,7% de Jefes de Familia que no responden sobre preferencias de algún programa de radio.

TABLA S56

TIPO DE PROGRAMAS RADIALES PREFERIDOS POR LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

FAMILIA PEREIRA

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

CCNN FLOR DE

COCO CCNN BUENA

VISTA TOTAL

PROGRAMAS PREFERIDOS

% % % % % %

Noticias 62.5 40.0 37.5 41.9 43.0Música 37.5 25.0 16.2 19.3Deportes 12.5 12.2 9.6Religiosos 20.0 6.8 5.3Horóscopo 1.4 0.9Ninguno 33.3 6.3 20.0 25.0 5.4 9.6NS/NC 66.7 31.3 40.0 31.3 36.5 36.0

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) Nº Encuestas (3) (16) (5) (16) (74) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

E. SALUD

• Infraestructura de Salud La infraestructura de Salud presente en el ámbito del Lote 39 pertenece a la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Loreto, Red Maynas-Loreto y la Microred de Santa Clotilde. Existe un sólo Puesto de Salud construido por FONCODES ubicado en la comunidad nativa Buena Vista y atendido por un técnico sanitario, un técnico laboratorista y con un promotor de salud; quienes realizan campañas itinerantes en las comunidades. Además cuenta con COSACO (Comité de Salud Comunal) presidida por el Sr. Isaías Pastor. Este personal es supervisado eventualmente por un médico que viene desde el distrito de Napo.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-72

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S57

SERVICIOS DE SALUD DE LA RED DE SALUD DE LAS PROVINCIAS DE MAYNAS Y LORETO - DISA LORETO

RED MICRO RED LOCALIDAD SERVICIOS

INSTALADOS

CCNN Flor de coco 1 Botiquín comunal, 1 Promotor de Salud, Infraestructura de material noble.

CCNN Buena Vista 1 Puesto de Salud, 1 técnico sanitario, 1 técnico laboratorista y 1 Promotor de Salud, infraestructura de material noble.

CCNN Urbina 1 Botiquín Comunal, 1 Promotor de Salud

Fundo Chambiral Sólo las campañas de salud que realiza Repsol.

Maynas y Loreto

Santa Clotilde

Familia Pereira Sólo las campañas de salud que realiza Repsol y atenciones médicas en la Base Arica de Repsol.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Uso de servicios de salud

Atención de partos Las mujeres gestantes de las comunidades nativas Flor de Coco, Buena Vista y Urbina, el Fundo Chambiral y Familia Pereira suelen ser atendidas por “parteras en casa” (43,9%), por un “familiar directo” (16,7%) y sólo unas cuantas recurren al “puesto de salud o centro médico” (17,6%). Las mujeres de las localidades del área de influencia del proyecto prefieren atenderse por una partera o familiar en vez del personal de salud.

En las localidades se observa que más de la mitad de las mujeres de la comunidad Buena Vista se atienden con una partera (56,8%); la Familia Pereira prefiere atenderse con un familiar (66,7%) y las mujeres del Fundo Chambiral prefieren ser atendidas en el centro de salud (60%)

TABLA S58 LUGARES DE ATENCIÓN DE PARTOS SEGÚN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA

DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES CCNN

BUENA VISTACCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

LUGARES DE ATENCIÓN PARA NACIMIENTO DE

HIJOS % % % % % %

Partera en casa 56,8 18,8 18,8 20,0 33,3 43,9 Un familiar 13,5 25,0 18,8 66,7 16,7 Centro de salud 17,6 12,5 43,8 60,0 17,6 Otros (*) 4,2 6,3 3,6 No tiene hijos / Ninguna 2,7 12,5 6,3 4,4 No recuerda 5,4 25,0 12,5 20,0 9,6 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

(*) Técnico en casa; promotor de salud, asistió personal de salud. Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-73

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Acciones adoptadas ante enfermedades

Según referencias por parte de los Jefes de Familia ubicados en el área de influencia del Lote 39, el 84,2% acude al centro de salud de Buena Vista y tan solo el 7,9% opta por recurrir al uso de plantas medicinales, como parte de una técnica ancestral heredada para curar enfermedades.

GRÁFICO S16

ACCIONES ADOPTADAS ANTE ENFERMEDADES POR LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

Se observa en el cuadro que el 94,6% de las familias en la comunidad Buena Vista y el 93,8% de Flor de Coco acuden al centro de salud si algún miembro de la familia se enferma. El porcentaje decrece en la Familia Pereira (66,7%); en la comunidad Urbina (43,8%) y en el Fundo Chambiral (40,0%).

En relación al uso de plantas medicinales para tratar enfermedades en las familias, el Fundo Chambiral alcanza un porcentaje del 60,0%, seguido por la comunidad nativa Urbina con el 18,8% y por la comunidad Buena Vista con el 4,1%. La comunidad nativa Flor de Coco destaca con el 31,3% de los Jefes de Familia que acuden al botiquín de la comunidad para la atención de enfermedades; seguido por el 18,8% de la comunidad Urbina.

También hay un grupo de familias que acuden a base Arica para atenderse en caso de enfermedades, siendo el caso de la Familia Pereira (33,0%); el Fundo Chambiral (20,0%) y la comunidad nativa Urbina (6,3%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-74

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S59

ACCIONES ADOPTADAS ANTE ENFERMEDADES, POR LOS JEFES DE FAMILIA, SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR

DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL ACCIONES

% % % % % % Centro de salud Buena Vista 94,6 93,8 43,8 40,0 66,7 84,2

En casa / Planta medicinal 4,1 18,8 60,0 7,9

Botiquín de la comunidad 31,3 18,8 7,0

Santa Clotilde 2,7 6,3 18,8 5,3Acuden a promotor de salud 31,3 4,4

Emergencia en Base Arica 6,3 20,0 33,3 2,6

Familiar enfermera 1,4 0,9

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

• Morbilidad en las localidades del estudio Las enfermedades más frecuentes, según los pobladores de las localidades de estudio, son: malaria (85,1%), gripe (81,6%), diarreas (41,2%), hepatitis (7,9%), entre otras enfermedades con menos porcentajes.

En relación a las localidades se observa que los Jefes de Familia de la Familia Pereira (100%), la comunidad nativa Urbina (93,8%), Flor de Coco (87,5%), Buena Vista (82,4%) y el Fundo Chambiral (80%) han tenido malaria.

En relación a la gripe se observa que la comunidad nativa Flor de Coco es la que ha tenido mayor incidencia con el 93,8%; seguida por Buena Vista con el 83,8%; Urbina con 75,1%.

Con respecto a las diarreas destaca la comunidad nativa Flor de Coco (62,5%); seguido por Buena Vista (43,3%) y Familia Pereira (33,3%)

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-75

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S60

MORBILIDAD EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRALFA MILIA PEREIRA TOTAL

ENFERMEDADES

MÁS FRECUENTES

% % % % % % Malaria 82,4 87.5 93.8 80.0 100.0 85,1

Gripe 83,8 93,8 75,1 40.0 66.7 81,6

Diarrea 43,3 62,5 25,1 0.0 33.3 41,2

Hepatitis 8,1 0.0 6.3 40.0 7,9

Fiebre 5,4 6.3 6.3 5,3

Vómito 4,1 12.5 6.3 5,3

Bronquios 6,8 4,4

Tos ferina 2,7 20.0 33.3 3,5

Dengue 4,1 20.0 3,5

Otros (*) 4,1 6.3 12.5 20.0 6,1

NS / NR 2,7 1,8

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Otros: Dolor de cuerpo, infección estomacal, gastrointestinal, resfríos, dolor de riñones, anemia y dolor de oído. Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Alimentación de las familias

Alimentos consumidos por las familias Los principales alimentos consumidos por las familias en la zona son: yuca (Manihot esculenta), arroz (Oryza sativa), plátano (Musa sp.), carne de monte, aves como la pava/ pucacunga (Penélope jacquacu), pescado y frutas estacionales. En el grupo de las proteínas, el principal alimento está constituido por carne del monte y pescado de río.

En el grupo de los carbohidratos, la yuca ocupa el primer lugar de preferencia con su bebida tradicional “masato” y también en forma de “fariña”, al igual que la sachapapa (Dioscorea trífida L.) o la uncucha (camote).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-76

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S61

ALIMENTOS MÁS CONSUMIDOS POR LAS FAMILIAS DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDAD

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR

DE COCO CCNN

URBINAFUNDO

CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

ALIMENTOS MÁS CONSUMIDOS POR LAS

FAMILIAS

% % % % % %

Yuca 66,2 87,5 68,8 60,0 66,7 69,3

Pescado 63,5 56,3 87,5 80,0 100,0 67,5

Arroz 62,2 68,8 75,0 80,0 66,7 65,8

Plátano 60,8 43,8 81,3 20,0 66,7 59,6

Carne 64,9 68,8 25,0 33,3 56,1

Masato 21,6 68,8 25,0 40,0 33,3 29,8

Chilcano 20,3 6,3 37,5 20,0 20,2

Mazamorra 16,2 18,8 20,0 14,0

Café 12,2 - 31,3 12,3

Leche 10,8 6,3 12,5 9,6

Refresco 9,5 18,8 20,0 9,6

Té 10,8 6,3 7,9

Sopa 9,5 6,3 7,0

Chapo 6,8 12,5 6,1

Pango 8,1 6,3 6,1

Otros (*) 47,3 68,8 40,0 42,1

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple

)

Nro de encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Otros (*): pan, huevo, tallarín, tacacho, sudado, mingado (arroz y leche aguadito), gaseosa, atún, guiso, shibé, pollo, galleta, maíz, motelo, menestra, gallina, avena de maíz, cachanga, keke y papa.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Frecuencia de alimentación por día Los principales momentos para alimentarse, durante el día, de los pobladores de las localidades del área de influencia del Proyecto son dos: mañana (desayuno) y en la tarde (cena). Dada las características de sus actividades cotidianas, principalmente la agricultura, ha permitido formar el hábito de alimentarse principalmente dos veces al día.

Es así que el 75,4% de los pobladores de las cinco (05) localidades acostumbran ingerir alimentos dos veces al día, mientras que una minoría (23,7%) manifiesta alimentarse tres veces al día. Los pobladores (hombres y mujeres) acostumbran, asimismo, a ingerir “masato” entre comidas, aduciendo un efecto “fortificante” (noción compartida entre los pobladores) a favor de las labores agrícolas, de caza y pesca.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-77

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la familia Pereira y en el Fundo Chambiral, la totalidad de los Jefes de Familia consumen alimentos dos veces al día; seguido por la comunidad nativa Flor de Coco (93,8%); luego por Buena Vista (73%) y Urbina (56,3%)

Algunos Jefes de Familia entrevistados aducen consumir los alimentos hasta 3 veces al día, siendo el caso de las comunidades nativas Urbina (43,8%) y Buena Vista (27%).

TABLA S62

FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN DE LOS POBLADORES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA TOTAL

FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN

% % % % % %

Una vez 6,3 0,9

Dos veces 73,0 93,8 56,3 100,0 100,0 75,4

Tres veces 27,0 43,8 23,7

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nro de encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Gasto diario en alimentación La circulación monetaria en las localidades del ámbito de influencia del Proyecto es mínima; las familias de las localidades de estudio, tienen trabajos temporales y/o estacionales para proveerse de dinero y poder cubrir las carestías de las familias.

La población se caracteriza por poseer una economía de subsistencia basada en las siguientes actividades productivas: agricultura, pesca y caza entre otras. Estas actividades permiten llevar una vida familiar y comunal con las que sobreviven en un entorno diverso y vulnerable como es la selva amazónica.

Es así que las familias no necesitan dinero para el gasto diario alimenticio, ya que obtienen los insumos para la alimentación familiar directamente del bosque (productos agrícolas, pescados, carne de monte etc.). Sólo por motivos metodológicos se ha valorizado la dieta diaria, la que a continuación se describe:

El 54,9% de los Jefes de Familias de las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco, Urbina, Familia Pereira y el Fundo Chambiral gasta entre S/.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-78

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

2,00 a S/. 10.00 Nuevos Soles en alimentación diaria de las familias; mientras que un 45.1% maneja un presupuesto que va entre S/.11,00 y S/. 20,00 Nuevos Soles por familia.

F. EDUCACIÓN

Sólo las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista disponen con tres (03) instituciones educativas, teniendo entre ambas un total de cinco (05) aulas educativas y once (11) docentes, para un total de 112 alumnos.

En la comunidad nativa Buena Vista se está construyendo 02 aulas por parte del Municipio del Napo. No cuentan con infraestructura propia. Se ha acondicionado aulas en el local comunal para facilitar la enseñanza de los menores.

En la comunidad nativa Urbina actualmente se está culminando la construcción de un aula de material noble como parte del plan de inversión social de Repsol.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

                3S-79

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

               3S-80

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S63

INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICADAS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Fichas comunitarias Gema 2010; Área de RRCC Repsol Exploración. Elaboración GEMA 2010.

ALUMNOS LOCALIDADES NIVEL INSTITUCIÓN AULAS DOCENTES

TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA

CCNN Flor de Coco Primaria N° 6010116 2 1 25 10 15 Material noble y calamina.

No tiene servicios básicos.

Inicial N° 408 1 1 13 9 4 Material noble y calamina. Servicio higiénico y tanque elevado para agua.

Primaria IEP Nº 64481 2 2 69 38 31 Material noble y calamina, servicio higiénico y tanque elevado

CCNN Buena Vista

Secundaria IEP Nº 64481 0 7 5 3 2 Material noble y calamina., servicio higiénico y tanque elevado para agua

CNN Urbina No tiene No tiene - - - - - Infraestructura construida por la población con apoyo de Repsol

Fundo Chambiral No tiene No tiene - - - - - No tiene

Familia Pereira No tiene No tiene - - - - - No tiene

TOTAL 5 11 112

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

               3S-81

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-82

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Nivel educativo del Jefe de Familia Según el levantamiento de información en la zona del proyecto, el 54,4% de los Jefes de Familia cuentan con estudios hasta el nivel primario; 31,6% con nivel secundario; 5,3% sin instrucción; un 3,5% cuenta con educación superior y 1,8% con estudios técnicos.

GRÁFICO S17

NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En relación a las localidades se observa que sólo en las comunidades nativas Urbina (6,3%) y Buena Vista (6,8%) hay Jefes de Familia que no tienen instrucción. La Familia Pereira tiene el porcentaje más alto (100,0%) de Jefes de Familia que tienen el nivel primario; seguido por el Fundo Chambiral (80,0%) y Flor de Coco (75,0%). Se observa que el porcentaje más alto alcanzado en el nivel secundario lo obtiene la comunidad nativa Urbina con el 37,5% de los Jefes de Familia; seguido por el 35,1% de Buena Vista; en la Familia Pereira ningún Jefe de Familia entrevistado alcanzó este nivel. El nivel técnico y superior sólo lo alcanzaron los Jefes de Familia de la comunidad nativa Buena Vista con el 2,7% y 5,4% respectivamente.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-83

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S64

NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

NIVEL EDUCATIVO CCNN BUENA

VISTA %

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL %

Sin instrucción 6,8 6,3 5,3

Primaria 45,9 75,0 56,3 80,0 100,0 54,4

Secundaria 35,1 18,8 37,5 20,0 31,6

Técnica 2,7 1,8

Superior 5,4 3,5

NS/NC 4,1 6,3 3,5

Nro. Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Nivel educativo del / la conviviente del Jefe de Familia Se observa en el gráfico que el 57,6% de las convivientes alcanzaron el nivel primario; el 26,9% lograron estudios secundarios, resaltar que el porcentaje en este nivel de los varones es mayor (31,6%).

Existe un 8,7% de convivientes que no tienen instrucción en contra posición de los Jefes de Familia que obtienen el 5,3% y con respecto al nivel superior y técnico sólo lograron alcanzar ese nivel el 3,9% de las convivientes.

GRÁFICO S18

NIVEL EDUCATIVO DEL/LA CONVIVIENTE DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En relación a las localidades se observa que en las comunidades nativas Urbina (15,4%) y Buena Vista (10,0%) existen convivientes sin instrucción y

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-84

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

coincidentemente son las mismas comunidades donde se registraron Jefes de Familia sin instrucción pero, en menores porcentajes que las convivientes. En la Familia Pereira la totalidad de las convivientes tienen primaria; le sigue la comunidad Flor de Coco con el 84,6% y el Fundo Chambiral con el 80%. En relación al nivel secundario nuevamente la comunidad nativa Urbina tiene el más alto porcentaje (38,5%); seguido por la comunidad Buena vista (28,6%); Fundo Chambiral (20,0%) y por la comunidad Flor de Coco (15,4%)

Con respecto al nivel técnico y superior se observa que sólo las convivientes de la comunidad nativa Buena Vista lograron ese nivel con el 1,4% y 4,3% respectivamente.

TABLA S65

NIVEL EDUCATIVO DEL /LA CONVIVIENTE DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

NIVEL DE INSTRUCCIÒN DE

CÓNYUGE CCNN BUENA

VISTA %

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL%

Sin instrucción 10,0 15,4 8,7

Primaria 51,4 84,6 46,2 80,0 100,0 57,7

Secundaria 28,6 15,4 38,5 20,0 26,9

Técnica 1,4 1,0

Superior 4,3 2,9

NS/NC 4,3 2,9

Nro. Encuestas (70) (13) (13) (5) (3) (104) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Nivel educativo de los hijos/hijas del Jefe de Familia En lo referente a los hijos, el 68,4% aún no está en edad para instrucción; un 60,2% están en primaria; un 27,6% en educación secundaria; un 20,4% en educación inicial y un 12,2% no tienen instrucción. Estos datos nos están indicando que los hijos/ hijas de los Jefes de Familia, son principalmente niños/niñas que están iniciando o están por iniciar la escolaridad.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-85

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S19

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS HIJOS/HIJAS DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En la tabla se observa que en las cinco localidades del estudio, existen más del 66,7% de hijos/hijas de Jefes de Familia que no están en edad para instrucción.

Con respecto al nivel inicial se observa que sólo en las comunidades nativas Buena Vista con 26,6%, Urbina con 15,4% y Flor de Coco con 7,1% existen niños/niñas en el nivel inicial.

El 78,6% de los hijos /hijas de los Jefes de Familia de la comunidad nativa Flor de Coco están en el nivel primario; seguido por la comunidad nativa Buena Vista con el 60,9% y en tercer lugar la comunidad nativa Urbina con el 53,8%.

Sólo la Familia Pereira no cuenta con hijos /hijas que cursen el nivel secundario. En la comunidad Buena Vista se observa que los hijos de Jefes de Familia cuentan con nivel superior (1,6%) y técnico (3,1%). Así mismo en la comunidad nativa Urbina sólo se registran que los Jefes de familia cuentan con hijos en el nivel superior (7,7%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-86

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S66

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS HIJOS DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

NIVEL DE INSTRUCCIÒN CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL %

Sin edad para instrucción 67,2 71,4 69,2 75,0 66,7 68,4Sin instrucción 4,7 21,4 30,8 25,0 33,3 12,2Inicial 26,6 7,1 15,4 20,4Primaria 60,9 78,6 53,8 25,0 33,3 60,2Secundaria 26,6 50,0 15,4 25,0 27,6Técnica 3,1 2,0Superior 1,6 7,7 2,0NS/NC 4,7 3,1Respuestas múltiples 195,3 228,6 192,3 150,0 133,3 195,9Nro encuestas (64) (14) (13) (4) (3) (98)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

G. PROBLEMÁTICA SOCIAL

• Carencias Las principales carencias de las localidades del ámbito del Lote 39 están relacionadas con los servicios básicos. En primer lugar, la falta de agua potable como la “construcción de agua potable/tanque elevado-pozos/bomba de agua” constituye la principal necesidad para el 83,3% de los entrevistados; en segundo lugar, “la implementación de posta de salud/medicamentos/ mobiliario y equipos” para 81,6% de las familias, lo que muestra la precariedad de infraestructura y falta de abastecimiento de los establecimiento de salud de los servicio de salud provisto por el Estado.

GRÁFICO S20

PRINCIPALES CARENCIAS DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Construcción de lozas deportivas

Urbanización de la comunidad

Instalación de teléfonos comunitarios

Construcción de posta médica/ albergues

Ampliación de todos los niveles de secundaria

Ausencia del estado en la zona

Instalación de antena parabólica/ radio

Trabajo para los jóvenes

Construcción de carretera/ puentes

Falta de fluido eléctrico/ panel solar/ motor de luz

Construcción de aulas e implementación/ …

Implementación de los colegios/ mobiliario/ …

Construcción de un sistema de desagüe.

Implementación posta de salud/medicamentos/ …

Construcción de agua potable/ tanque elevado‐…

7,9%10,5%12,3%12,3%14,9%14,9%17,5%21,1%21,9%24,6%28,9%

45,6%50,9%

81,6%83,3%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-87

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Principales problemas de las comunidades

En la Familia Pereira el mayor problema está relacionado a la educación (100%) debido a que no disponen de infraestructura ni de docentes. Así mismo, resaltan los servicios de agua-desagüe, de salud.

Las familias de las comunidades nativas Urbina (93,8%), Flor de Coco (75%) y Buena Vista (79,7%), el Fundo Chambiral (100%), destacan la necesidad de la implementación de la Posta de Salud.

TABLA S67

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS COMUNIDADES CCNN

BUENA VISTA%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% Construcción de agua potable/ tanque elevado-pozos/ bomba de agua 87,8 81,3 68,8 80,0 66,7

Implementación posta de salud/medicamentos/ mobiliario y equipos

79,7 75,0 93,8 100,0 66,7

Construcción de un sistema de desagüe 56,8 56,3 25,0 60,0

Implementación de los colegios/ mobiliario/ material pedagógico 36,5 50,0 68,8 60,0 100,0

Construcción de aulas e implementación/ primaria/ secundaria 23,0 31,3 37,5 60,0 66,7

Trabajo para los jóvenes 21,6 37,5 12,5

Ampliación de todos los niveles de secundaria 20,3 12,5

Construcción de carretera/ puentes 18,9 50,0 12,5 20,0

Instalación de antena parabólica/ radio 14,9 6,3 12,5 80,0 66,7

Ausencia del estado en la zona 14,9 12,5 25,0

Construcción de posta médica/ albergues 12,2 6,3 12,5 40,0

Falta de fluido eléctrico/ panel solar/ motor de luz 10,8 68,8 31,3 60,0 33,3

Instalación de teléfonos comunitarios 5,4 25,0 80,0 66,7

Urbanización de la comunidad 5,4 31,3 12,5 20,0

Total (%) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) Otros: construcción de lozas deportivas, faltan docentes, faltan letrinas acondicionadas, falta apoyo en proyecto de cría de ganado, no hay mejoras en la nutrición de los niños, falta personal médico, y ruido después de la hora.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

De acuerdo al punto de vista de las propias autoridades de las localidades en estudio, en la comunidad nativa Buena Vista mencionaron problemas de robo, alcoholismo y pobreza; mientras que en la comunidad nativa Flor de Coco señalaron que los problemas que tienen actualmente, son provocados por gente foránea; sobre todo problemas de alcoholismo y la llegada de

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-88

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

comerciantes. Los dirigentes de las demás localidades señalaron que las familias son muy unidas por lo que sus problemas son simples.

3S.5. 5 ASPECTOS ECONÓMICOS Los aspectos económicos de las localidades de la zona de estudio muestran las principales actividades productivas a las cuales se dedican los pobladores y familias asentadas en el área de influencia del Proyecto, estas son: A. OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS POBLADORES

El conjunto de las familias están dedicadas a múltiples actividades productivas de autosostenimiento, siendo la agricultura la principal actividad económica cuya dependencia por tipos de productos es estacional, aunque existen otros que se dan a lo largo del año como el plátano y la yuca. Otras actividades como la extracción forestal, pesca, recolección de productos silvestres están ligadas fuertemente a las condiciones climatológicas.

En el ranking de ocupación, la agricultura aparece en el primer lugar debido a toda la población práctica esta actividad durante todo el año (plátano y yuca), aunque algunos productos son estacionales: maní (Arachis hypogaea L), maíz (Zea mays), camote (Ipomoea batatas – L- Lam), caña de azúcar (Saccharum officinarum L), piña (Ananas comosus), arroz, etc.; siendo básicamente para la subsistencia.

En segundo lugar, la pesca en ríos, quebradas y cochas constituye la actividad más importante donde se pescan especies hidrobiológicas como: palometa (Mylossoma sp.), boquichico (Prochilodus nigricans), lisa (Leporinus sp), sardina (Triportheus sp.), fasaco (Hoplias malabaricus) entre otros.

En tercer lugar, la extracción forestal es una actividad a la que por temporadas las familias se internan con grupos o contratados de madereros de la zona. En cuarto lugar, la caza de animales de monte es la actividad que realizan los hombres de las familias para proveer de proteínas para la alimentación familiar; igualmente, existen otras actividades como la recolección de productos del bosque.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-89

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S21

OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Otros (*)

Profesor / Docente

Crianza de animales menores

Comerciante

Obrero / Trabajos variados

Cazador de animales

Maderero

Pescador

Agricultor

7,0%

3,5%

5,3%

6,1%

10,5%

29,8%

31,6%

87,7%

98,2%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En la Familia Pereira (100%) y Fundo Chambiral (100%) y en las comunidades nativas Urbina (56,3%) y Flor de Coco (87,5%) la principal ocupación de los Jefes de Familia es la agricultura; la segunda actividad es la pesca en río destacando las comunidades nativas Urbina (31,3%) y Flor de Coco (12,5%) y las actividades extractivas relacionada a la explotación forestal, destacando la comunidad Urbina (12,5%) frente a las demás. Igualmente, aparece la crianza de animales como la siguiente actividad económica, donde nuevamente destacan las comunidades nativas Urbina, Flor de Coco y Buena Vista.

Debido a la mayor cantidad de población, en la comunidad Buena Vista aparece el comercio (9,5%) como una actividad importante relacionada al impulso generado por las diversas empresas petroleras existentes que contrataron mano de obra local a lo largo del año 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-90

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S22

OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL JEFE DE FAMILIA POR LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Familia Pereira CCNN Urbina Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

100,0%

56,3%

100,0%

87,5%

0,0%

31,3%

0,0%12,5%

0,0%12,5%

0,0% 0,0%

Agricultor Pescador Maderero

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa que los Jefes de Familia de la comunidad nativa Buena Vista se desempeñan principalmente como: agricultor (66,2%), maderero (17,6%), pescador (2,7%), ganadero (1,4%), cazador (1,4%), y por otro lado también hay quienes se desempeñan como profesores (4,1%), obrero (2,7%), comerciantes (1,4%), carpintero (1,4%) y ayudante/ peón (1,4%). Esta mayor variedad de ocupaciones, en comparación con las otras localidades del área de influencia del Proyecto, se debe a que la comunidad tiene una población grande (580 habitantes), generando una actividad comercial más dinámica, posee todos los niveles educativos y un puesto de salud, a diferencia de las otras localidades del ámbito del Proyecto.

GRÁFICO S22

OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL JEFE DE FAMILIA DE LA CC.NN. BUENA VISTA

AmbulanteAyudante / Peon

MusicoTecnico sin nivel universitario

ArtesanoMonitor ambiental ‐perenco

ObreroCarpintero

Trabajos variados / cachuelosCrianza de animales menores

Profesor / DocenteComerciante

Caza de animalesMadereroPescadorAgricultor

1,4%1,4%1,4%1,4%2,7%2,7%4,1%4,1%4,1%5,4%5,4%

9,5%27,0%29,7%

83,8%98,6%

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-91

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

B. AGRICULTURA

La agricultura es la principal actividad económica desarrollada por las familias en las cinco localidades siendo una fuente de producción de alimentos para la subsistencia de las familias.

La tierra, las lluvias y las condiciones climáticas adecuadas permiten a los pobladores de estas zonas practicar la agricultura en cualquier época del año; además de ser una actividad ancestral se convierte como la principal fuente de obtención de alimentos y en ocasiones de ingresos económicos.

Así mismo las familias realizan la agricultura en parcelas familiar, que son repartidas por las autoridades comunales a los Jefes de Familia y tienen como superficie desde 1 hectárea hasta 2 hectáreas. Estas áreas se encuentran detrás y en los alrededores de las viviendas, otras en las afueras del centro poblado.

• Práctica de la agricultura en las localidades

Prácticamente en las totalidad de las localidades el 98,2% de los Jefes de Familia realiza actividades agrícolas, destacando: la Familia Pereira y el Fundo Chambiral, como las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco donde la totalidad de personas trabajan en esta actividad; sólo en la comunidad Buena Vista, aparecen personas que no desarrollan la agricultura (2,7%).

TABLA S68

PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES PRACTICA LA

AGRICULTURA CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Practica la agricultura 97,3 100,0 100,0 100,0 100,0 98,2 No practica la agricultura 2,7 1,8TOTAL 100 100 100 100 100 100Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Productos agrícolas.

Los principales productos agrícolas sembrados en las chacras de las familias por localidades del área de influencia son: yuca (92,7%), plátano (88,2%), maíz amarillo (34,5%), caña de azúcar (24,5%), camote (20,0%), papaya (19,1%), piña (17,3%), ají dulce (6,4%) y el maní (2,7%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-92

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Otros productos son: guineo (Musa sp), pepino (Cucumis sativus L), pijuayo (Bactris sp.) , limón, sandía, camu camu (Myrciaria floribunda), maíz arabela, cocona (Solanum sessiliflorum), caigua (Cyclanthera pedata – L – Schrad), tomate (Lycopersicum esculentum Mill), caimito (Pouteria caimito Radlk) y arroz.

Las familias siembran productos agrícolas fuente de carbohidratos como la yuca, plátano y el camote, siendo estos los principales para la dieta diaria de la familia; seguidos por menestras como: maní y frijol (Phaseolus latifolia) entre otros; igualmente, siembran un conjunto de gramíneas como arroz, maíz, etc. y frutas como sandia (Citrullus lanatus - Thumb.), papaya (Carica papaya L), piña, pijuayo, cocona, caimito, etc.

GRÁFICO S23

PRINCIPALES PRODUCTOS SEMBRADOS POR EL JEFE DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Maní

Ají dulce

Piña

Papaya

Camote

Caña de azucar

Maíz amarillo

Plátano

Yuca

2,7%

6,4%

17,3%

19,1%

20,0%

24,5%

34,5%

88,2%

92,7%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Los Jefes de Familia de la Familia Pereira y de la comunidad nativa Flor de Coco siembran yuca en un 100%; luego sigue la comunidad Buena Vista con un 94,3% y la comunidad nativa Urbina y el Fundo Chambiral con un 81,3% y 80% respectivamente.

En relación a la siembra del plátano, el 100% de los Jefes de Familia de la Familia Pereira y de la comunidad nativa Urbina siembran dicho producto, le sigue la comunidad nativa Buena Vista con el 88,6%, el Fundo Chambiral con el 80% y la comunidad nativa Flor de Coco con el 75%.

En relación a la siembra del maíz amarillo, destaca la Familia Pereira con el 66,7%; contrariamente el Fundo Chambiral como la localidad donde se siembra menos este producto (20%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-93

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la Familia Pereira existe una mayor cantidad de Jefes de Familia que siembran la caña de azúcar (33%) mientras que el Fundo Chambiral, la menor proporción (20%).

Según el cuadro, sólo en las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista se siembran camote y piña; el camote con un 31,3% y 24,3% respectivamente y la piña con un 31,1% y 20%.

TABLA S69

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS SEMBRADOS POR LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FUNDO CHAMBIRAL

FAMILIA PEREIRA

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

% % % % %

Yuca 94,3 100,0 81,3 80,0 100,0

Plátano 88,6 75,0 100,0 80,0 100,0

Maíz amarillo 35,7 25,0 37,5 20,0 66,7

Caña de azúcar 30,0 25,0 20,0 33,3

Camote 24,3 31,3

Papaya 17,1 18,8 31,3 33,3

Piña 20,0 31,3 Ají dulce Capsicum sp 1,4 6,3 18,8 66,7

Maní 4,3

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (70) (16) (16) (59 (3)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

• Productos cosechados y comercializados. El peso total de productos cosechados en la última cosecha alcanzó 25 564 kg, siendo el principal producto el maíz amarillo; además se cosecharon 2 466 racimos de plátano. El plátano es un producto natural, casi silvestre, que se cosecha durante todo el año y que no necesita mayor cuidado en su crecimiento y maduración.

Los pobladores de la zona de estudio destinaron 20 388 kilos para el autoconsumo (79,7%) y la alimentación de las familias, lo que demuestra el alto grado de dependencia económica de las familias hacia la agricultura. Sólo una pequeña proporción de la producción total (20,3%) fue destinado a la comercialización cuyo monto total de venta alcanzó la suma de s/. 3510 nuevos soles.

En relación al plátano, la proporción de la producción destinada al autoconsumo y la comercialización, replica la tendencia de los otros

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-94

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

productos; sin embargo en términos económicos representa S/. 2970 nuevos soles; así la venta de racimos de plátanos es el producto que genera la mayor cantidad de ingreso económico en las familias.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-95

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S70

PRODUCTOS COSECHADOS, CONSUMIDOS Y COMERCIALIZADOS

VOLUMEN COSECHADO

AUTO CONSUMO

VOLUMEN VENTA

PRECIO VENTA

PRECIO UNITARIO PRODUCTO

AGRÍCOLA Kg Kg Kg S/. S/.

Maíz amarillo 4970,0 4422,0 548,0 1348,0 2,46

Papaya 149,0 78,0 71,0 82,0 1,15

Yuca 18740,0 14429,0 4311,0 1545,0 0,36

Sandía 180,0 - 180,0 360,0 2,00

Caña de azúcar 210,0 195,0 15,0 15,0 1,00

Camote 98,0 58,0 40,0 130,0 3,25

Piña 95,0 85,0 10,0 30,0 3,00

Ají dulce 15,0 14,0 1,0 0,5 0,50

Maíz arabela 1 000,0 1000,0

Maní 100,0 100,0

Guineo 3,0 3,0

Pepino 3,0 3,0

Cocona 1,0 1,0

TOTAL (kg) 25 564 20 388 5 176 3 510,5

TOTAL (%) 100,0% 79,7% 20,3%

Plátano (Racimo) 2466,0 1692,0 774,0 2970,0 3,84

TOTAL (%) 100,0% 68,6% 31,4% Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Lugar de comercialización de los productos agrícolas El principal lugar de comercialización de los productos agrícolas es la comunidad con el 20,7% de los entrevistados; un 7,2% comercializan en las casas; un 1,8% vende a los vecinos y otros venden en las bodegas (0,9%), a los botes (0,9%), y madereros (0,9%).

Las diferencias por localidades nos muestran que la comunidad nativa Buena Vista es la que presenta el mayor número de familias que suelen comercializar productos agrícolas en la comunidad (23,6%); contrariamente, los Jefes de Familia de la Familia Pereira (66,7%) y el Fundo Chambiral (60%) y de las comunidades nativas Urbina (73,4%) y Flor de Coco (81,3%) no comercializan productos agrícolas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-96

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S71

LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

LUGAR DE VENTA CCNN

BUENA VISTA %

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL %

Comunidad 23,6 18,8 20,0 20,7Casa 8,3 6,7 33,3 7,2Vecinos 2,8 1,8Bodega 1,4 0,9Bote 20,0 0,9Madereros 20,0 0,9No vendió 63,9 81,3 73,4 60,0 66,7 67,6Total 100,0 100,0% 100,0 100,0 100,0 100,0Nº Encuestas (72) (16) (15) (5) (3) (111)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Cambios en el clima que afectan a la agricultura

La mayoría de entrevistados manifiesta que han notado cambios climáticos relacionados a: “una mayor cantidad de lluvias o la creciente extensión del período de la época seca”; así el 33,3% de los pobladores señala que actualmente hay mucha lluvia y que ello afecta la agricultura; mientras que para otro grupo de pobladores, “el mucho sol, sequía, verano” (6,3%), han sido los principales cambios climáticos.

Sobre el mismo tema, un tercio (30,6%) de los entrevistados manifestó que existe una variación mayor del clima en la zona del Proyecto.

A pesar de este grupo creciente, un 16,2% de entrevistados manifestó que “no existe ningún cambio en el clima y que todo sigue igual”.

GRÁFICO S24

CAMBIOS EN EL CLIMA QUE AFECTAN LA AGRICULTURA SEGÚN LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Mucha lluvia / Invierno

Clima variado

Creciente de agua

Mucho sol, sequía, verano

Otros (*) Ningún cambio

NS/NC

33,3% 30,6%

7,2% 6,3%2,7%

16,2%

5,4%

*Menor creciente Curaray, poca lluvia y más frío en invierno.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-97

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

El cuadro muestra que el 43,8% de los pobladores de la comunidad nativa Flor de Coco y el 40% de Urbina indican que: “las lluvias intensas y el invierno han afectado la agricultura”, ya que la abundancia de agua daña las chacras perjudicando la producción agrícola.

Por otro lado, es importante agregar que el 36,1% de los Jefes de Familia de la comunidad Buena Vista señalan que “el clima variado afecta la agricultura”; y el 40% de los pobladores del Fundo Chambiral señalan que “hay mucho sol, sequía y verano” lo que produce que las cultivos no logren un óptimo desarrollo.

Existe un grupo de pobladores que señalan que no ha habido ningún cambio en el clima entre éstos están la comunidad nativa Urbina (33,3%), Buena Vista (15,3%) y Flor de Coco (12,5%).

TABLA S72

OPINIONES DEL JEFE DE FAMILIA SOBRE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS QUE AFECTAN A LA AGRICULTURA POR LOCALIDADES DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

CAMBIOS CLIMÁTICOS

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Mucha lluvia / Invierno 30, 43,8 40,0 20,0 33,3 33,3

Clima variado 36,1 31,3 13,3 20,0 30,6

Creciente de agua 5,6 12,5 6,7 33,3 7,2

Mucho sol / sequía / verano 5,6 40,0 33,3 6,3

Menor creciente del rio Curaray 20,0 0,9

Poca lluvia 6,7 0,9

Más frío en invierno 1,4 0,9

Ningún cambio 15,3 12,5 33,3 16,2

NS/NC. 8,3 5,4

Total 100,0 100,0 100,0 100, 100,0 100,0

Nº Encuestas (72) (16) (15) (5) (3) (111)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Las principales respuestas de los Jefes de Familia sobre los motivos del cambio del clima y su afectación a la agricultura, están relacionados a que ahora el clima está más frío: “el invierno/ hace más frío” (17,2%), “exceso de lluvias” (5,7%) y “llueve en época de verano” (4,6%).

Otro grupo de Jefes de Familia indican que los cambios están relacionados con un clima más caluroso: “calentamiento global” (4,6%), “hay más meses de sol/ el invierno no es acentuado” (2,3%), “no llueve en el mes de junio desde hace 3 años” (2,3%), “menos agua cuando llueve” (1,1%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-98

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se observa respuestas contrarias que nos indican las diferentes percepciones de la población en relación a lo cambiante del clima de la zona de estudio, pero con tendencias marcadas que el clima está más frío.

Otros motivos están relacionados con la extracción de recursos naturales: “contaminación” (5,7%), por la “deforestación y tala de árboles” (5,7%) y porque “la industria tiene mucha actividad” (2,3%). Resaltar que es un porcentaje mínimo el que refiere que el clima cambia por las actividades industriales.

Finalmente los que indican que el “tiempo de creciente/ el río está más crecido” (6,9%) afecta a la agricultura y otros que señalan que “la órbita de la tierra cambia” (1,1%).

GRÁFICO S25

OPINIONES SOBRE LAS RAZONES DEL POR QUÉ EL CAMBIO DEL CLIMA AFECTA A LA AGRICULTURA

NS/NC

La órbita de la tierra cambia.

Menos agua cuando  llueve.

No llueve en el mes de junio desde hace …

Mucha industria, mucha actividad

Hay más meses de sol / El invierno no es …

Calentamiento global

Llueve en época de verano.

Exceso de lluvia.

Deforestación / Tala de árboles.

Contaminación.

Tiempo de creciente / El río más crecido

Época de invierno / Hace más frío

Cambios en el clima / Son cambios …

26,4%1,1%1,1%2,3%2,3%2,3%

4,6%4,6%5,7%5,7%5,7%6,9%

17,2%18,4%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-99

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

C. PESCA.

La pesca representa la segunda actividad más importante para las familias del área de influencia, la cual es practicada por el 93,0% del total de pobladores. La pesca es realizada en su mayoría por los Jefes de Familia sirviendo para la alimentación diaria del hogar y ocasionalmente es comercializado. La pesca se realiza en ríos, quebradas y cochas aledañas a las localidades.

• Práctica de la pesca en las localidades

Según localidades, en la comunidad nativa Flor de Coco, Urbina, Fundo Chambiral y Familia Pereira el 100% de los Jefes de Familia practican la pesca. Así mismo en la comunidad Buena Vista el 89,2% de los Jefes de Familia manifiesta practicar esta actividad.

GRÁFICO S26

PRÁCTICA DE LA PESCA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Si practica la pesca93%

No practica la pesca7%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

• Frecuencia de pesca. Se observa en el gráfico que un 47,2% de los Jefes de Familia del área de influencia realizan esta actividad entre 1 a 2 veces por semana, es así que la mayor cantidad pobladores no practica esta actividad con frecuencia, un 20,8% mencionan que practican la pesca ocasionalmente; un 19,8% pescan entre 3 y 4 veces por semana y sólo un 12,2% pescan diariamente; este último grupo, podrían ser los que se dediquen a comercializar.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-100

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S27

FRECUENCIA DE PESCA EN LAS LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Diario12,2%

Entre 1 a 2 veces por semana47,2%

Entre 3 a 4 veces por semana19,8%

Ocasionalmente20,8%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

Las localidades desarrollan la pesca principalmente entre una a dos veces por semana destacando con un 56,1 % (más de la mitad) la comunidad nativa Buena Vista, seguido por el Fundo Chambiral con un 40%; luego por la comunidad Urbina con un 37,5% y con el 31,3% la comunidad Flor de Coco.

En la comunidad Flor de Coco destaca un 37,5% de los Jefes de Familia que pescan de 3 a 4 veces a la semana y en relación a las localidades que pescan diariamente destacan la Familia Pereira con un 33,3%; seguido por la comunidad Flor de Coco con un 25% y por el Fundo Chambiral con un 20%.

TABLA S73

FRECUENCIA DE PESCA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

FRECUENCIA DE PESCA CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% Diario 9,1 25,0 6,3 20,0 33,3

Entre 1 a 2 veces a la semana 56,1 31,3 37,5 40,0

Entre 3 a 4 veces a la semana 12,1 37,5 31,3 20,0 33,3

Ocasionalmente 22,7 6,3 25,0 20,0 33,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0% 100,0

Nº Encuestas (66) (16) (16) (5) (3) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-101

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Especies de mayor pesca

Se observa una diversidad de especies hidrobiológicas que habitan en los ríos, quebradas y cochas de la zona de estudio.

Cuando los ríos aumentan el nivel, se observa la aparición de grandes cardúmenes para reproducirse, fenómeno que es conocido con el nombre de mijano. Dicho fenómeno es esperado por los pobladores de las diferentes localidades rurales de la selva para pescar y salar la captura y así poder conservarla para el autoconsumo o para la venta.

Según los datos del gráfico la especie de mayor pesca es la palometa (59,6%); en segundo lugar está la Lisa (57,7%); le sigue el boquichico (44,2%) y la sardina (44,2%); luego está el fasaco (26,9%); el maparate (16,3%) y el sábalo (16,3%); seguido por el zúngaro (11,5%) y el bagre (11,5%); le siguen el tucunaré (9,6%) y la yambina (9,6%); la ahuarana (8,7%); la ractacara (7%) y el yaraqui (7%) y el bujurqui, (5,8%).

Finalmente están las especies con menor porcentaje de pesca que son: la carachama (Chaetostoma lineopunctatum), chambira, corvina, shuyu (chuyo/ashuyo), mota (Ageneiosus sp), paña (piraña), cunchis, curahuara, gamitama, yavarachi, carahuasu, doncella (Pseudoplatystoma fasciatum), chiruy, novias, guasaco, catopas y aspaña.

GRÁFICO S28 ESPECIES DE MAYOR PESCA EN LAS LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

Otros (*)

Bujurqui

Yaraqui

Ractacara

Arahuana

Yambina

Tucunaré

Bagre

Zúngaro

Sábalo

Maparate

Fasaco

Boquichico

Sardina

Lisa

Palometa

40,4%

5,8%

7,7%

7,7%

8,7%

9,6%

9,6%

11,5%

11,5%

16,3%

16,3%

26,9%

44,2%

44,2%

57,7%

59,6%

*Otros: carachama,chambira, corvina, shuyu, mota, paña,cunchis,curahuara, gamitama, yavarachi, carahuasu,doncella, chiruy, novias, guasaco, catopas, aspaña.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-102

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el cuadro que los pobladores del Fundo Chambiral, en su última pesca capturaron 80% de palometas; seguido por la comunidad nativa Flor de Coco con el 68,8%. Con respecto a la pesca de lisa se observa que el porcentaje más alto de captura la obtuvo la comunidad Flor de Coco con el 81,3%. En la pesca del boquichico destaca el Fundo Chambiral con el 60% de la captura seguido por la comunidad nativa Buena Vista con el 54,7%. La sardina es la tercera especie más pescada y destaca en su captura las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista, con el 56,3% y 51,6% respectivamente. Con respecto a la captura del fasaco, se observa que la Familia Pereira destaca con un 33,3% de pesca y la comunidad nativa Flor de Coco con un 31,3%. En la pesca del Sábalo el 33,3% de la captura corresponde a la Familia Pereira, seguido por la comunidad nativa Urbina con el 25%. Finalmente destacar la pesca del maparate, donde el 75% de la pesca corresponde a la comunidad nativa Urbina.

TABLA S74

ESPECIES CAPTURADOS EN LA ÚLTIMA PESCA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

PECES ATRAPADOS FAMILIA PEREIRA

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN BUENA VISTA

%

Palometa (Mylossoma sp.) 66,7 31,3 80,0 68,8 62,5Lisa 33,3 25,0 40,0 81,3 62,5Boquichico 25,0 60,0 25,0 54,7Sardina 33,3 18,8 56,3 51,6Fasaco 33,3 18,8 31,3 29,7Sábalo (Salminus sp) 33,3 25,0 18,8 14,1Maparate 33,3 75,0 6,3Bagre 6,3 17,2Zúngaro (Zungaro zungaro) 6,3 20,0 Yambina 33,3 18,8 20,0 Tucunaré 6,3 Arahuana 6,3 Yaraqui 60,0 12,5% 4,7Ractacara 6,3 40,0 6,3% 6,3Bujurqui (Bujurquina, Aequidens) 9,4Otros (*) 100,0 37,5 20,0 50,0% 37,5 (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) Nº Encuestas (3) (16) (5) (16) (64) *Otros: carachama,chambira, corvina, shuyu, mota, paña,cunchis,curahuara, gamitama, yavarachi, carahuasu doncella, chiruy, novias, guasaco, catopas, aspaña.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-103

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Total capturado y comercialización por localidades Según se observa, en la tabla que sigue, los pobladores de las localidades visitadas tuvieron un total de pesca de 5 501,5 kg. de pescado, de los cuales comercializaron 4 078 kg y consumieron 1 423 kg. Las ventas les generaron ingresos económicos por el orden de los 11 780,5 nuevos soles; evidenciando que esta es una actividad de suma importancia para los pobladores de estas zonas ya que les provee de recursos alimenticios y dinero.

Comparativamente a nivel de localidades se puede observar que en las comunidades nativas de Buena Vista y Urbina, hay más volumen de pesca y de comercialización en comparación con las demás localidades.

TABLA S75

TOTAL CAPTURADO, COMERCIALIZACIÓN POR LOCALIDAD DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDAD TOTAL

CAPTURA (KG)

TOTAL COMERCIALIZADO

(KG)

AUTO CONSUMO

(KG)

TOTAL VENTA

(S/.)

CCNN Buena Vista 1 375,5 506,5 869,0 1 228,0 CCNN Flor de Coco 128,0 38,0 90,0 41,5 CCNN Urbina 3 785,0 3 414,0 371,0 10 286,0 Fundo Chambiral 68,0 0,0 68,0 0,0 Familia Pereira 145,0 120,0 25,0 225,0 TOTAL 5 501,5 4 078,5 1423,0 11 780,5

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010. Según el cuadro se observa que el “maparate” es la especie más capturada en la última pesca con 4 481 kilos, de los cuales el 98,9% se destinó a la venta obteniendo 12 982 nuevos soles. Es el único caso de especie que se destino en porcentaje alto a la comercialización. Otras especies que se destinaron al comercio pero en menores porcentajes fueron: la chambira (85,7%), la corvina (69%), gamitama (65%), arahuana (59,8%) y tucunaré (59,2%). Por el contrario las especies que no se comercializaron son ractacara, bujurqui y shuyu.

Otras especies capturadas que se destinan, principalmente, al autoconsumo de las familias son: palometa, lisa, boquichico, sardina, yambina, fasaco, zúngaro, sábalo, yaraqui, bagre y carachama.

Los principales compradores de pescado son los botes congeladores, quienes solicitan, a los pobladores, peces con mayor valor comercial en el mercado como son: la corvina, la gamitama, el sábalo etc.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-104

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S76

TOTAL CAPTURADO Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS ESPECIES

ESPECIE TOTAL

PESCADO KG

VENTA KG

% AUTOCONSUMO

%

PRECIO TOTAL

S/. PRECIO

UNITARIO

Maparate32 4481 4334 98,9 147 1,1 12982 3

Palometa 389,75 149,5 38,4 240,25 61,6 498 2,07

Lisa 271,05 77 28,4 194,05 71,6 179,5 0,93

Boquichico 200,58 79,5 39,6 121,08 60,4 227 1,87

Sardina 200,53 41 20,4 159,53 79,6 90,5 0,57

Yambina 133,75 60 44,9 73,75 55,1 55 0,92

Fasaco 108,28 15,5 14,3 92,78 85,7 34 0,37

Tucunaré 97,9 58 59,2 39,9 40,8 174 3

Arahuana 97 58 59,8 39 40,2 174 3

Zúngaro 94 40 42,6 54 57,4 136 2,52

Sábalo 77,5 32 41,3 45,5 58,7 102,5 2,25

Corvina 58 40 69 18 31 80 2

Chambira 52,5 45 85,7 7,5 14,3 82,5 1,83

Yaraqui 40,5 1 2,5 39,5 97,5 3 3

Ractacara 38,5 - 0 38,5 100 - -

Bagre 33,33 5 15 28,33 75 12,5 0,44

Gamitama 20 13 65 7 35 55 7,86

Carachama 19,3 7 36,3 12,3 63,7 14 1,14

Bujurqui 13,98 0 13,98 100 Shuyu / Chuyo / Ashuyo 13,98 0 13,98 100

TOTAL 6441,43 5055,5 78,5 1385,93 21,5 14899,5 Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Arte e instrumentos de pesca.

Las artes de pesca más utilizados para capturar las diferentes especies son: trampa con un 82,1%, el anzuelo con un 17%, redes y tendido con un 9,4%, las flechas, trampa grande, trampones/ maparatera con un 1,9% cada arte, la tarrafa y la hondera con un 0,9% cada una.

De ello se desprende, que la trampa es el instrumento preferido por los Jefes de Familia para la práctica de esta actividad, pues esta le facilita tiempo y ahorro económico permitiéndoles atrapar mayor cantidad de especies hidrobiológicas las que estarán destinadas para el autoconsumo y la comercialización.

Por otro lado en el Fundo Chambiral el 100% de los pobladores utiliza el arte de la trampa para pescar.

32 Durante el trabajo de campo, en la comunidad nativa Urbina, la población salió a pescar porque un bote congelador les iba a comprar la pesca; es

por ello que en el cuadro aparece un volumen alto de venta de peces capturados, especialmente el maparate.      

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-105

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la comunidad nativa Buena Vista, existe una variedad de artes de pesca usadas por los pobladores, resaltando la trampa con un 86,4% entre otras como el anzuelo (12,1%), las redes/tendido (7,6%), las flechas (1,5%), la atarraya /tarrafa (1,5%) y la hondera (1,5%).

El uso de flechas para la pesca sólo se da en las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista con un 6,3% y 1,5% respectivamente. El uso de este arte puede indicar la conservación de prácticas tradicionales en algunas localidades de la zona de intervención.

En relación al uso del anzuelo, es la comunidad nativa Flor de Coco la que obtiene el mayor porcentaje (50%) seguido por el Fundo Chambiral (20%); por la comunidad nativa Buena Vista (12,1%) y por la comunidad Urbina (6,3%).

La Familia Pereira destaca por el uso de redes/tendido con un 33,3%; seguido por la comunidad nativa Urbina con el 25% y por la comunidad Buena Vista con 7,6%.

TABLA S77

ARTES DE PESCA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

ARTES DE PESCA CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE

COCO %

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Trampa 86,4 75,0 68,8 100,0 66,7 82,1

Anzuelo 12,1 50,0 6,3 20,0 17,0

Redes / Tendido 7,6 25,0 33,3 9,4

Flechas 1,5 6,3 1,9

Trampa grande / Trampones / Maparatera 12,5 1,9

Atarraya / Tarrafa 1,5 0,9

Hondera 1,5 0,9

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (66) (16) (16) (5) (3) (106)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Situación actual sobre la captura de peces según los pobladores. Un grupo importante de las familias mencionan que la pesca ha disminuido; destacando el Fundo Chambiral y la Familia Pereira con el 80% y 66,7% de las respuestas respectivamente. Así mismo más de la mitad de los entrevistados de las comunidades nativas Buena Vista (59,1%) y Urbina (56,3%) señalan que la pesca ha disminuido;

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-106

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

contrariamente sucede en Flor de Coco donde sólo el 25% de los Jefes de Familia, hacen referencia a la reducción de la pesca.

Un poco más de la cuarta parte de los Jefes de Familia (26,4%) señalan que la pesca sigue igual. La comunidad nativa Flor de Coco obtuvo un 37,5% de las respuestas, seguido por la Familia Pereira con el 33,3%.

Se observa en el cuadro que el 17% de los Jefes de Familia indicaron que la pesca ha aumentado, destacando la comunidad nativa Flor de Coco 31,3% y el Fundo Chambiral con el 20%. Son menos las familias de las localidades que opinan que la pesca ha aumentado, lo que significa que las apreciaciones de los pobladores, en mayoría es que la pesca ha decrecido o sigue igual.

TABLA S78

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SOBRE LA CAPTURA DE PECES

LOCALIDADES

TENDENCIA DE PESCA

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Aumentado 15,2 31,3 12,5 20,0 17,0

Sigue igual 24,2 37,5 31,3 33,3 26,4

Ha disminuido 59,1 25,0 56,3 80,0 66,7 54,7

NS/NC 1,5 6,3 1,9

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100

Nº Encuestas (66) (16) (16) (5) (3) (106) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Sobre las razones del porqué la pesca ha disminuido los pobladores señalan que es principalmente por “la presencia de los botes congeladores” (37,9%); luego porque “hay más población que pesca en las cochas” (19%); seguido por los que mencionan que por “la creciente los peces se van” (15,5%); otros indican que es porque “hay muchos pescadores/ la gente pesca más” otro grupo indica que es porque “el río está bajando/ ha disminuido la creciente” (12,1%) entre otras razones.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-107

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S29

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LA PESCA

NS/NC

La gente pesca todos los días.

Muchos pescan con trampas.

Los ruidos asustan a los peces.

El río está bajando / Ha disminuído la creciente.

Muchos pescadores / La gente pesca más.

Por la creciente / Se van con la creciente.

Aumento de la población en las conchas.

Presencia de congeladoras.

6,9%

1,7%

1,7%

5,2%

12,1%

13,8%

15,5%

19,0%

37,9%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En relación a las localidades se observa en la tabla que los Jefes de Familia del Fundo Chambiral y de la Familia Pereira señalan que por la “presencia de los botes congeladores” la pesca ha disminuido con el 75% y 50% respectivamente, le siguen las comunidades nativas Buena Vista con el 41,0% y Urbina con el 22,2%. Los botes congeladores pescan en grandes cantidades y usan redes que no discrimina (muchas veces) los peces pequeños.

Las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista mencionan que la pesca ha disminuido porque “la población ha aumentado en las zonas cercanas a las cochas” con el 25% y 23,1% respectivamente.

Las comunidades nativas Flor de Coco y Urbina señalan que “la pesca ha disminuido por la creciente” (los peces se van con la creciente) con el 50% y 33,3% respectivamente.

El 50% de los Jefes de Familia de la Familia Pereira señalan que la pesca ha disminuido porque “el río está bajando/ha disminuido la creciente”; le sigue el Fundo Chambiral con el 25% y la comunidad nativa Buena Vista con el 12,8%.

Sólo los Jefes de Familia de la comunidad nativa Urbina y Buena Vista señalaron que la pesca ha disminuido por “los ruidos asustan a los peces” en un 22,2% y 2,6% respectivamente.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-108

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S79

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SOBRE LA DISMINUCIÒN DE PECES

LOCALIDADES

RAZONES DISMINUCIÓN

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Presencia de congeladoras. 41,0 22,2 75,0 50,0 37,9

Aumento de la población en las cochas. 23,1 25,0 11,1 19,0

Por la creciente / se van con la creciente. 10,3 50,0 33,3 15,5

Muchos pescadores / la gente pesca más. 12,8 25,0 22,2 13,8

El río está bajando / ha disminuido la creciente. 12,8 25,0 50,0 12,1

Los ruidos asustan a los peces. 2,6 22,2 5,2

La gente pesca todos los días. 11,1 1,7

Muchos pescan con trampas 25,0 1,7

NS/NC 7,7 11,1 6,9Total (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (39) (4) (9) (4) (2) (58) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010. Con respecto a las razones del aumento de la pesca los pobladores señalan como causas principales al “ingreso del mijano, aumenta los peces” y a la “creciente/llueve más” con un 22,2% cada una; le sigue otro grupo de pobladores (16,7%) que señalan que la pesca ha aumentado porque “es época de reproducción/ los peces siguen reproduciéndose”; destacan también pobladores (11,1%) que señalan que “ya no usan tóxicos en las cochas” entre otros motivos más.

GRÁFICO S30

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SOBRE EL AUMENTO DE LA PESCA

NS/NC

Más pedidos de los comerciantes.

Los peces vienen a causa de los ruidos.

Ya no pescan con barbascos / Veneno

En 10 minutos hay variedades de peces en las …

Ya no se usan tóxicos en las conchas / No se usa …

Es época de reproducción  / Siguen reproduciéndose

Por la creciente / Llueve más.

Ingreso del mijano aumenta los peces.

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

11,1%

16,7%

22,2%

22,2%

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-109

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Finalmente, está el grupo de pobladores que señalaron que la pesca sigue igual. Entre las principales respuestas está el 32,1% que no dan razón de por qué la pesca sigue igual; le sigue los que opinan que “la cantidad de peces es la misma” con un 25%. Otros indican que la cantidad de peces sigue igual porque los pobladores sólo pescan para su autoconsumo (14,3%) y otros señalan que las personas no pescan mucho (10,7%) entre otras causas.

GRÁFICO S31

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO SOBRE EL PORQUE LA PESCA SIGUE IGUAL

NS/NC

Por la creciente.

Ya no pescan con veneno en las conchas.

Porque siguen reproduciéndose.

No hay congeladoras.

Las personas no pescan mucho.

Se pesca sólo para consumo.

La cantidad de peces es la misma  / …

32,1%

3,6%

3,6%

3,6%

7,1%

10,7%

14,3%

25,0%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-110

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Zonas de pesca.

Las familias del área de influencia tienen a los ríos Arabela y Curaray como ríos principales para sus actividades de pesca, sin embargo también aprovechan las quebradas y cochas que se encuentran aledañas a su localidad así como otras que están alejadas de la misma.

TABLA S80

PRINCIPALES ZONAS DE PESCA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES ZONAS DE PESCA

Lorenzo Cocha Huasca Cocha Galloposa

Bufeo Cocha Lobillo Choro cocha

Curaray Cocha Redondillo Cocha Chontillo

Quebradas Tipishca Cocha Anita’ Boa Cocha

Arabela Ruben cocha Quebrada collpa

Comunidad nativa Buena Vista

Avispa Masapa cocha Siquigua

Tipishca Chambiral Yanayacu Cocha Makisapa

Quebrada Mestanza Shansho Cocha Coto Quebrada – CP

Quebrada Sabalillo Cocha Tipishca Quebrada Torrejón – CP Comunidad nativa Flor de Coco.

Quebrada Tipishca

Cocha Maracana Cocha Alemán Llarina Cocha

Cocha Portillo Cocha Shansho Centro Cocha

Cocha Capirona Cocha Agua Negra Cocha Mauca

Cocha Balata Cocha Arahuanillo Cocha Mercado - CP

Comunidad nativa Urbina

Cocha Aya Cocha Cumaseba Cocha Arahuano

LOCALIDADES ZONAS DE PESCA

Fundo Chambiral Cocha Chambiral - CP Tipishca Chambiral Cocha Yube - CP

Familia Pereira Shansho Cocha Yarina Cocha Boa cocha Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

D. CRIANZA DE ANIMALES.

• Práctica de la crianza de animales en las localidades En el área de influencia la crianza de animales representa la tercera actividad más importante, siendo practicada por el 82,5% del total de la población frente a un 17,5% que no la práctica. Esta actividad es realizada principalmente por las mujeres y los animales son destinados básicamente para el autoconsumo de las familias.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-111

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S32

PRÁCTICA DE LA CRIANZA DE ANIMALES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Si practica, 82.5

%

No practica17,5%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Según localidades, en la comunidad nativa Flor de Coco y en el Fundo Chambiral el 100% de las familias practican la crianza de animales; le sigue la comunidad Urbina con el 81,3%; Buena Vista con el 78,4% y la Familia Pereira con el 66,7%.

GRAFICO S33 CRIANZA DE ANIMALES MENORES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

Familia Pereira

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

CCNN Buena Vista

66,7%

81,3%

100,0% 100,0%

78,4%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-112

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Animales de mayor crianza

Los animales que más se crían son aves de corral, como gallinas/gallos (79,8%), pollos (35,1%) y pavas/pucacungas (33,0%). También crían, en menor porcentaje, los cuyes (7,4%), búfalos (3,2%) y conejos (2,1%) entre otros. Estos animales sirven para complementar la dieta alimentaria de las familias y contar con dinero que servirá para cubrir alguna necesidad.

GRÁFICO S34

CRIANZA DE ANIMALES MENORES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Sajino

Trompetero

Conejo

Búfalo

Cuy

Pava / Pucacunga

Pollo

Gallina / Gallo

1,1%

1,1%

2,1%

3,2%

7,4%

33,0%

35,1%

79,8%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Las familias de las cinco localidades tienen preferencia por la crianza de aves de corral como gallinas y gallos, llegando al 100% de criadores en la Familia Pereira y al 84,6% en la comunidad nativa Urbina. El segundo lugar lo ocupa la crianza de pollos; resalta la Familia Pereira con el 50% de familias que crían pollos, seguido por el Fundo Chambiral con el 40%. En relación a la crianza de pavas/pucacungas (Penélope jacquacu Spix, 1825), observamos el 100% de los Jefes de Familia de la Familia Pereira crían pavas/pucacungas, seguido por el Fundo Chambiral con el 60%. En las comunidades nativas Flor Coco (18,8%) y Buena Vista (6,9%) existen familias que crían cuyes para complementar su dieta alimenticia.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-113

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S81

PRINCIPALES ANIMALES CRIADOS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

ANIMALES CRIADOS CCNN

BUENA VISTA

%

CCNN FLOR

DE COCO %

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

Gallinas/ Gallos 77,6 81,3 84,6 80,0 100,0

Pollos 36,2 37,5 23,1 40,0 50,0

Pavas/pucacungas 31,0 31,3 23,1 60,0 100,0

Cuy 6,9 18,8

Búfalos 60,0

Conejos 3,4 Sajino (Pecari tajacu Linnaeus, 1758) 6,3

Trompetero 1,7

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (58) (16) (13) (5) (2) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Animales criados para el autoconsumo y comercialización

Se observa que el 86,9% de las familias, destinan las gallinas /gallos criados al autoconsumo y sólo el 13,1% a la venta; en relación al destino de las Pavas/pucacungas, al igual que en las gallinas, un porcentaje importante (89,5%) es para el autoconsumo; sobre la crianza de pollos, prácticamente el destino final, es para el autoconsumo familiar (98,1%).

Hay otros animales que crían las familias como los cuyes, conejos, búfalos, trompeteros, entre otros que son para el autoconsumo familiar.

TABLA S82

ANIMALES CRIADOS, AUTOCONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ANIMALES CRIADOS

CANTIDAD CRIADA

AUTOCONSUMO Y CRIANZA

% CANTIDAD

VENDIDA

%

PRECIO DE

VENTA (S/.)

PRECIO UNITARIO

PROMEDIO

Gallinas/Gallos 1305 1135 86,9 170 13,1 2314,00 13,6

Pava / pucacunga 238 213 89,5 25 10,5 265,00 10,6

Pollos 313 307 98,1 6 1,9 55,00 9,2

Cuy 42 42 100

Conejos 12 12 100

Búfalos 6 6 100

Trompetero 2 2 100

Pequín 1 1 100

Sajino 1 1 100

Total 1920 1719 89,5 201 10,5 2634 33

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-114

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Alimentación de animales criados

Se observa en el gráfico que el 88,3% de los pobladores alimentan a sus animales con productos agrícolas como: el maíz, plátano, yuca y arroz, lo que muestra que la agricultura es importancia, también, para la alimentación de los animales.

En segundo lugar está la alimentación con restos de comidas/desperdicios obteniendo el 30,9% de las respuestas.

Entre otras fuentes de alimentación de los animales están los pastos naturales/bosque con el 7,4% y pescado y forraje obteniendo el 2,1% y 1,1% respectivamente.

GRÁFICO S35

ALIMENTACIÓN DE ANIMALES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Forraje / Preparado

Pescado

Pastos naturales/ Bosque

Restos de comida / Desperdicios

Productos agrícolas / Maíz, plátano, yuca, arroz

1,1%

2,1%

7,4%

30,9%

88,3%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En relación a las localidades se observa que en la Familia Pereira y en el Fundo Chambiral el 100% de las familias alimentan a sus animales con productos agrícolas; seguidos por las comunidades nativas Flor de Coco y Urbina con el 93,8% y 92,3% respectivamente.

La comunidad nativa Flor de Coco muestra que el 56,3% de los pobladores alimenta a los animales con restos de comida/desperdicios; seguido por el Fundo Chambiral con el 40% y la comunidad Urbina con el 30,8%.

En relación a la alimentación con pastos naturales destaca el Fundo Chambiral con el 40% de los Jefes de Familia, seguido por la comunidad nativa Buena Vista y Flor de Coco con el 6,9% y 6,3% respectivamente.

Sólo las familias del Fundo Chambiral (20%) y de la comunidad nativa Buena Vista (1,7%) alimentan a los animales con pescado.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-115

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S83

PRINCIPAL FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE ANIMALES CRIADOS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

PROCEDENCIA DE ALIMENTOS

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

Productos agrícolas / Maíz plátano, yuca, arroz 84,5 93,8 92,3 100,0 100,0

Restos de comida / Desperdicios 24,1 56,3 30,8 40,0

Pastos naturales / bosque 6,9 6,3 40,0

Pescado 1,7 20,0

Forraje / Preparado 1,7

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (58) (16) (13) (5) (2) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el gráfico que más de la mitad de los pobladores (62,5%) invierten económicamente en la compra de “productos agrícolas varios” y así poder mantener a los animales que crían, esto muestra la relación con la principal fuente de alimentación, que son los productos agrícolas; en otras palabras los pobladores necesitan obtener buena producción agrícola para poder alimentar a los animales que crían.

Otro grupo de pobladores (25%) señalaron que gastaron en la “provisión de alimentos balanceados” y fueron menos los pobladores (12,5%) que mencionaron que gastan en “medicamentos” para mantener a los animales que crían.

GRÁFICO S36

INVERSIÓN ECONÓMICA PARA EL MANTENIMIENTO DE ANIMALES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Productos agrícolas varios 

62,5%

Alimentos balanceados 

25,0%

Medicamentos 12,5%

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-116

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-117

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

E. CAZA DE ANIMALES DE MONTE.

La caza de animales del monte es una práctica ancestral que el hombre ha realizado para complementar su dieta diaria y así lograr la subsistencia de su familia.

En la actualidad esta actividad se sigue practicando en la mayoría de las zonas de selva y en el área de influencia del lote 39.

Las zonas de caza de las familias se encuentran al interior y fuera de los territorios de las comunidades. Los Jefes de Familias se desplazan constantemente en busca de animales y los ubican preferentemente en: cercanías de las quebradas, aguajales, colpas (saladeras) o los bebederos de agua para alimentarse de frutos y/o beber agua.

• Práctica de la caza en las localidades

En las localidades más de la mitad de los Jefes de Familia entrevistados (79,8%) practican la caza y sólo una quinta parte (20,2%) no la practican.

GRÁFICO S37

PRÁCTICA DE LA CAZA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Si practica 79,8%

No practica 20,2%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el gráfico que el 100% de los entrevistados, la Familia Pereira practican la caza; le siguen las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco con el 93,8% y 87,5% respectivamente; luego está el Fundo Chambiral con el 80% y la comunidad nativa Buena Vista con el 74,3%.

Estos datos evidencian la importancia, de la práctica de la caza en las localidades de la zona de estudio, donde la gran mayoría de familias se

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-118

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

proveen de animales del monte para complementar su dieta diaria con la ingesta de proteínas.

GRÁFICO S38 PRÁCTICA DE LA CAZA SEGÙN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

CCNN Buena Vista

CCNN Flor de Coco

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

Familia Pereira

74,3%

87,5%93,8%

80,0%

100,0%

Fuente: encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Frecuencia de caza Los Jefes de Familia para lograr proveerse de carne de monte, realizan largas caminatas y a veces días con pernocte en el bosque. Debido a la tala indiscriminada y a la presencia de cazadores furtivos los animales se han alejado a lugares inhóspitos.

Según se observa en la tabla, el 41,8% de los encuestados manifestaron practicar la caza con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. Obtuvo el porcentaje más alto, en esta frecuencia de caza, la comunidad nativa Flor de Coco con el 64,3% de los entrevistados, seguido por el Fundo Chambiral con el 50%.

En segundo lugar están los que señalan que practican la caza ocasionalmente con un 27,5%. La Familia Pereira obtuvo el 66,7% siendo éste el porcentaje más alto, seguido por la comunidad nativa Urbina con el 46,7%.

En el tercer lugar están los que cazan de 3 a 4 veces a la semana, destacando en esta modalidad, el Fundo Chambiral con el 25%, seguido por la comunidad nativa Urbina con el 20%.

Se observa que sólo en las comunidades nativas Flor de Coco (14,3%) y Buena Vista (12,7%) hay algunos pobladores que cazan una vez al mes. Por otro lado, familias del Fundo Chambiral (25%), de la comunidad nativa Flor de Coco (7,1%) y de Buena Vista (3,6%) cazan cada 2 meses y sólo en la comunidad Buena Vista existen familias que cazan diario (1,8%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-119

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-120

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S84

FRECUENCIA DE CAZA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

FRECUENCIA DE CAZA

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

De 1 a 2 veces a la semana. 41,8 64,3 20,0 50,0 33,3 41,8

Ocasionalmente 27,3 7,1 46,7 0,0 66,7 27,5De 3 a 4 veces a la semana 10,9 7,1 20,0 25,0 12,1

Una vez al mes 12,7 14,3 9,9

Cada 2 meses 3,6 7,1 25,0 4,4

Cada 15 días 1,8 13,3 3,3

Diario 1,8 1,1

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (55) (14) (15) (4) (3) (91) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Animales de monte de mayor caza. Según se observa en el siguiente gráfico, los animales de mayor caza, en las localidades del estudio son: la huangana (58,2%), el sajino (31,9%) y el mono (27,5%).

Otros animales que cazan en menor porcentaje son: pavas/pucacungas (9,9%), majaz (9,9%), sachavaca (8,8%), añuje (7,7%), venado (5,5%), el paujil (3,3%), motelo (2,2%), guacamayo (2,2%), perdíz (2,2%) entre otros.

GRÁFICO S39

PRINCIPALES ANIMALES CAZADOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-121

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Ronsoco

Machín

Panguana

Perdíz

Guacamayo

Motelo

Paujil

Venado

Añuje

Sachavaca

Majaz / Picuro

Pava / Pucacunga

Mono

Sajino

Huangana

1,1%

1,1%

1,1%

2,2%

2,2%

2,2%

3,3%

5,5%

7,7%

8,8%

9,9%

9,9%

27,5%

31,9%

58,2%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Según localidades en la comunidad nativa Flor de Coco se registra el mayor porcentaje de caza de la huangana (Tayassu pecari - Link), siendo esta del 78,6%, seguido por el Fundo Chambiral con el 75%.

En la comunidad nativa Buena Vista el 43,6% de Jefes de Familia han cazado sajino y la comunidad nativa Flor de Coco registra el mayor porcentaje de caza de mono (35,7%).

En relación a la captura del Majaz/Picuro (Cuniculus paca - Linnaeus, 1766) el 33,3% de la Familia Pereira han señalado que han cazado ese animal.

La comunidad nativa Buena Vista registra la mayor variedad de especies cazadas a diferencia de las demás localidades del estudio. Entre las principales están: añuje (Dasyprocta variegata Tschudi, 1845), venado (Mazama americana - Erxleben, 1777), paujil, perdiz (Tinamus tao - Temminck, 1815), guacamayo, motelo, ronsoco, machin y panguana.

TABLA S85 ANIMALES DE MONTE DE MAYOR CAZA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

ANIMALES CAZADOS CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

Huangana 54,5 78,6 53,3 75,0 33,3

Sajino 43,6 21,4 6,7 25,0

Mono 30,9 35,7 13,3 33,3

Majaz/ Picuro 12,7 6,7 33,3

Pava/ Pucacunga 10,9 7,1 13,3

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-122

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Sachavaca 12,7 33,3

Añuje 12,7

Venado 9,1

Paujil 5,5

Perdiz 3,6

Guacamayo 3,6

Motelo 1,8 7,1

Ronsoco 6,7

Machin 1,8

Panguana 1,8

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (55) (14) (15) (4) (3) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Total de caza de animales de monte, autoconsumo y comercialización. Según datos que se extraen de la tabla que sigue, las familias del área de influencia del lote, cazaron un total de 3 926,5 kg de carne. De los cuales destinaron para su consumo 2 380 kg (60,6%), y vendieron un total de 1 546 kg (39,4%) lo que les generó ingresos por el orden de los 5 713,5 nuevos soles por semana. Lo que evidencia que esta actividad es muy importante para las familias, porque les provee de carne y dinero como actividad económica. Así mismo el porcentaje de comercialización de la caza (39,4%) es mayor al de la comercialización de productos agrícolas (20,3%) y de animales criados por las familias (10,5%).

TABLA S86

CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNES SEGÚN ANIMALES DE MONTE CAZADOS

ANIMALES TOTAL

CAZADO KG

TOTAL VENTA

KG

% AUTOCONSUMO KG

% INGRESO

TOTAL S/

PRECIO UNIT.

SOLES KG

Huangana 2 252,00 1180,00 52,4 1 072,00 47,6 4 301,00 3,64

Sajino 645,00 171,00 26,5 474,00 73,5 549,00 3,21

Sachavaca 458,00 38,00 8,3 420,00 91,7 169,00 4,45

Mono 230,00 30,00 13,0 200,00 87,0 146,50 4,88

Majaz/ Picuro 113,00 52,00 46,0 61,00 54,0 176,00 3,38

Venado 88,00 67,00 76,1 21,00 23,9 252,00 3,76

Añuje 57,00 57,00 100

Pava/ Pucacunga 15,50 15,50 100

Guacamayo 4,50 4,50 100

Perdiz 2,50 2,50 100

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-123

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Otros 61,00 8,00 13,1 53,00 86,9 120,00

Total 3 926,50 1546,00 39,4 2 380,50 60,6 5 713,50 3,70

Otros (*) Paujil, Ronsoco, Panguana, Motelo y Machin.

Fuente: encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-124

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Armas utilizadas para la caza. Se observa en el gráfico que el 96,7% de los pobladores usa la escopeta para cazar, esto quiere decir que el uso de armas artesanales prácticamente ya no se da en la zona. Sólo el 2,2% de las familias usan trampas para cazar y un 1,1% usan palos.

GRÁFICO S40

ARMAS DE CAZA UTILIZADA POR LOS JEFES DE FAMILIA DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Escopeta 96,7%

Trampa2,2%

Palos1,1%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010.

Se observa en el gráfico que el 100% de los pobladores de las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco, la Familia Pereira y el Fundo Chambiral usan la escopeta como arma para cazar animales de monte. Sólo los pobladores de la comunidad nativa Buena Vista usan la escopeta al 94,5%; la trampa al 3,6% y palos al 1,8%. El uso de la escopeta se ha masificado en las localidades del estudio, y esto podría significar la necesidad de las familias por obtener dinero para comprar balas. Además, este uso generalizado de la escopeta podría contribuir al alejamiento, cada vez mayor, de los animales de las zonas de caza.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-125

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S41

ARMAS DE CAZA UTILIZADA POR EL JEFE DE FAMILIA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREADE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Familia Pereira

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

CCNN Buena Vista

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%94,5%

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 3,6%0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,8%

Escopeta Trampa Palos

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Zonas de caza Los pobladores de las cinco localidades señalan que sus principales zonas de caza son las diferentes quebradas y colpas que están cerca o alejadas de sus localidades; por otro lado señalan que cada vez tienen que ir a cazar a zonas más alejadas, lo que les demanda más horas en esa actividad sin garantizar la caza de algún animal. Se observa en el cuadro que la comunidad nativa Buena Vista tiene más zonas de caza, siguiéndole Urbina y Flor de Coco. Las comunidades nativas tienen preferencia por cazar en colpas a diferencia de los pobladores del Fundo Chambiral y la Familia Pereira quienes cazan más en las quebradas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-126

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S87

PRINCIPALES ZONAS DE CAZA DE LOS JEFES DE FAMILIA DE LAS LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES ZONAS DE PESCA

Yanayaco Cocha shansho Cocha Chambiral

San Rafael Aguajales Cocha Tipishca

Río curaray Charapilla Quebrada Barriga

Quebrada Mestanza Buena Vista Vieja Peñafiel

Mauca Fundo Tonea Urco Arabela

Cocha llarina Cocha Aya Cocha Maquisapa

Cocha Maracana Cocha Aranuanillo Amburgo

Campamento siete collpas Cocha Portillo Bosque

Quebrada Alemán Quebrada Cashana En su chacra

Tangarana Quebrada Savalillo Chacra del vecino

Detrás de la comunidad Collpa quebrada Quebrada Galloposa

Comunidad nativa Buena Vista

Agua blanca Quebrada Panguana Quebrada lobillo

Yanayaco Quebrada panguana Collpa camino del Maizal

Campamento siete collpas Quebrada Savalillo Cocha Tipishca Comunidad nativa Flor de Coco.

Detrás de la comunidad Maquisapa Agua Blanca

Cocha Llarina Cocha Shansho Cocha Portillo

Detrás de la comunidad Peñafiel Amburgo

Quebrada Barriga Río Curaray Cocha de Aya

Quebrada Alemán Alemán quebrada Cocha arahuanillo

Comunidad nativa Urbina

Quebrada Balata Mauca Cocha Maracana

Quebrada Alemán Quebrada Tangarana Peñafiel Fundo Chambiral

Chambiral

Familia Pereira Quebrada lobillo Quebrada Llarina Quebrada Sancho Fuente: Encuestas a jefes de hogares LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Situación actual de la caza. Según manifiestan los pobladores que practican la caza un 52,2% manifiestan que la caza ha disminuido, otro grupo en porcentaje de 37,8% refiere que la caza sigue igual y sólo un 10% señala que la caza ha aumentado. En relación a las localidades sólo las comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista señalan que la caza ha aumentado. Entre los principales motivos que mencionan en relación al aumento de la caza, están los que refieren: “porque la gente necesita más comida”, significa que como la población aumenta entonces tiene que haber más caza de animales de monte para alimentarse. Otros señalan que “cada año los animales del monte se reproducen y tienen crías”, lo que significa que los animales del monte aumentan su

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-127

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

población entonces, hay más animales para cazar y por lo tanto hay más caza.

Finalmente están los que mencionan que “porque hay pedido de carne de monte y por la extracción maderera”. En otras palabras, señalan que hay más caza porque los pobladores tienen más pedidos de los comerciantes para vender carne de monte. Así mismo indican que como hay pobladores que se dedican a la extracción forestal entonces cazan más, porque entran con frecuencia al monte. Más de la mitad de los pobladores (60%) de las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco (53,8%) indican que la caza sigue igual.

Resaltar que son los pobladores del Fundo Chambiral y de la Familia Pereira que en porcentaje del 75% y 100% respectivamente, señalan que la caza ha disminuido.

TABLA S88

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA SOBRE LA TENDENCIA DE LA CAZA DE ANIMALES DE MONTE SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

LOCALIDADES

TENDENCIA DE CAZA

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Aumentado 12,7 15,4 10,0

Sigue igual 30,9 53,8 60,0 25,0 37,8

Ha disminuido 56,4 30,8 40,0 75,0 100,0 52,2

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (55) (13) (15) (4) (3) (90)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

El cuadro muestra que el 23,5% de los pobladores señalan que la caza sigue igual porque “siempre encuentran la misma cantidad que la de antes”, un 17,6% señalan porque “sólo cazan para consumo” y un 8,8% dicen que “hay reproducción /se mata pero aumenta” entre otros motivos con menos porcentajes. Otros señalan que la caza sigue igual porque “la gente se dedica a la madera por eso no cazan”, “no hay mucha gente en las comunidades”, “el ambiente no ha variado”, “la gente no permite cazar a extraños”.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-128

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S89

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA DEL PORQUÉ LA CAZA SIGUE IGUAL EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

OPINÓN DEL PORQUÉ LA CAZA SIGUE IGUAL

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

% TOTAL

%

Siempre encuentran la misma cantidad que la de antes. 17,6 42,9 22,2 23,5

Solo cazan para consumo familiar. 17,6 14,3 22,2 17,6 Hay reproducción / se mata pero aumenta. 17,6 - 8,8

La gente se dedica a la madera ya no caza. 5,9 14,3 5,9

No hay mucha gente. 14,3 2,9

El ambiente no ha variado. 100,0 2,9

La gente no permite cazar a extraños. 11,1 2,9

La huangana está lejos. 5,9 2,9

NS/NC 35,3 14,3 44,4 32,4

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (17) (7) (9) (1) (34) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa que un grupo importante de respuestas que explica porqué la caza ha disminuido en las localidades, están dirigidas al ruido producido por: empresas madereras, petroleras, escopetas, por la población y avionetas33; otro grupo señala que es por el aumento de la población. El cuadro muestra que el 44,7% de los pobladores señalan que la caza ha disminuido “por el ruido de las empresas madereras/ petroleras los espantan”; seguidos por los que mencionan que “es por el aumento de población”, “mucha gente está cazando” y porque los animales están muy lejos con el 19,1% cada uno, entre otros motivos. En relación a las localidades se observa que la mitad de los pobladores de las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco señalan que la caza ha disminuido por “el ruido de las empresas madereras y porque las petroleras espantan a los animales”. La Familia Pereira y los pobladores del Fundo Chambiral señalan que “hay mucha gente que está cazando” (66,7%) y porque “el ruido de las empresas madereras y petroleras espantan a los animales” (33,3%).

33 Avionetas que transitan por la zona no son de las empresas petroleras.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-129

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S90

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LA CAZA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES OPINONES SOBRE LA

DISMINUCIÓN DE LA CAZA CCNN BUENA

VISTA %

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Por el ruido de las empresas madereras / petroleras los espantan. 45,2 50,0 50,0 33,3 33,3 44,7

Aumento de población. 25,8 16,7 19,1

Mucha gente esta cazando 12,9 16,7 66,7 66,7 19,1

A los animales se les encuentra muy lejos. 25,8 16,7 19,1

Es difícil conseguir cartuchos / disminuyó los cartuchos. 6,5 4,3

El ruido de las escopetas ahuyentan a los animales. 50,0 4,3

Disminuye la caza indiscriminada. 3,2 2,1

Se alejan por el ruido que hace la población. 16,7% 2,1

Se retiran por el ruido de las avionetas. 16,7% 2,1

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (31) (4) (6) (3) (3) (47) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

F. RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS DEL BOSQUE

La actividad de recolección de productos del bosque es una práctica característica de las poblaciones indígenas de la selva, realizada desde épocas ancestrales. En la zona de estudio esta actividad es practicada también por Fundo Chambiral y la Familia Pereira. La recolección es realizada para del aprovisionamiento de frutas, plantas medicinales, hojas, ramas, raíces, etc., dándole diferentes usos: complemento de dieta diaria, elaboración de artesanía, vivienda, salud etc. Los Jefes de Familia manifiestan que recolectan productos del bosque casi todo el año. Según la variedad y la estación se encuentran productos para recolectar. Así, en los meses de mayo, junio y julio hay abundancia de frutos del monte, como plantas medicinales, manifiestan también, que la recolección de algunos productos la realizan en cualquier época del año (uña de gato, sacha ajos, sapote, etc.) el porcentaje de recolección aumenta, debido a que en estas épocas del año maduran una gran cantidad de frutales. Los productos recolectados son principalmente para el consumo y son frutales; también recolectan plantas para uso medicinal como: tratamiento de tos, malaria, post parto, cicatrizantes, fiebre etc. Otros recolectan productos para la construcción las casas y/o remos, preparación de tejidos, palmas, canastos, sogas, entre otros.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-130

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Práctica de la recolección de productos del bosque en las localidades En las localidades del área de estudio se observa que las familias participan en un 78,1%, recolectando productos del bosque frente a un 21,9% que no recolectan.

GRÁFICO S42

PRÁCTICA DE LA RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS DEL BOSQUE EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Si practica 78,1%

No practica 21,9%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

La Familia Pereira, según el gráfico, practica la recolección de productos del bosque al 100%; en la comunidad nativa Flor de Coco al 93,6%; comunidad Urbina al 81,3% y en el Fundo Chambiral al 80%. La comunidad nativa Buena Vista muestra el menor porcentaje de recolección de productos entre las localidades del estudio con el 73%.

GRÁFICO S43

RECOLECCION DE PRODUCTOS DEL BOSQUE EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Familia Pereira

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

CCNN Buena Vista

100,0%

81,3% 80,0%

93,8%

73,0%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-131

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Principales productos medicinales recolectados en las localidades Las principales especies medicinales recolectadas y de mayor uso en las localidades visitadas son: chuchuwasi (32,6%), sangre de grado (31,5%), sacha ajos (27%), uña de gato (13,5%), chirisanango (10,1%), corteza de uvo (7,9%), ojé (4,5%), huasaí (4,5%), riñón sacha (3,4%), motelo sanango (3,4%), marupa (2,2%), copaiba (2,2%) y atuba (2,2%).

GRÁFICO S44

PRINCIPALES PRODUCTOS MEDICINALES RECOLECTADOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Atuba

Copaiba

Marupa

Motelo sanango

Riñón sacha

Huasai / Raíz huasai

Ojé

Corteza de uvo

Chirisanango

Uña de gato

Sacha ajos

Sangre de grado

Chuchuwasi

2,2%

2,2%

2,2%

3,4%

3,4%

4,5%

4,5%

7,9%

10,1%

13,5%

27,0%

31,5%

32,6%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Sobre la recolección del chuchuwasi, se observa en el cuadro que el Fundo Chambiral tiene el mayor porcentaje de recolección que es el 75%, seguido por el 46,7% de la comunidad nativa Flor de Coco. Los pobladores señalan que usan el chuchuwasi principalmente para el tratamiento de los resfríos y como cicatrizante. En el Fundo Chambiral el 50% de los entrevistados recolecta sangre de grado, seguido por la comunidad nativa Urbina con el 38,5%. Este producto lo usan principalmente como cicatrizante y para el tratamiento del estreñimiento. Destaca en la recolección de sacha ajo, la Familia Pereira con el 66,7% de los Jefes de Familia, le sigue la comunidad nativa Urbina con el 46,2%. Los pobladores usan, este producto, para el tratamiento de la gripe y la tos preferentemente. Se observa en la Familia Pereira y en el Fundo Chambiral que la diversidad en la recolección de productos del bosque es menor, en comparación con la variedad de productos recolectados en las comunidades nativas entre las que destaca Buena Vista.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-132

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S91 PRODUCTOS MEDICINALES RECOLECTADOS SEGÚN LOCALIDADES DEL

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES PRINCIPALES PRODUCTOS

MEDICINALES RECOLECTADAS

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

% CCNN URBINA

% FUNDO

CHAMBIRAL %

FAMILIA PEREIRA

%

Chuchuwasi 27,8 46,7 30,8 75,0 Sangre de grado 33,3 20,0 38,5 50,0 Sacha ajos 16,7 40,0 46,2 25,0 66,7Uña de gato (Uncaria tomentosa) 16,7 13,3 7,7 Chirisanango 7,4 13,3 23,1 Cortes de uvo / corteza de uvo 7,4 13,3 7,7 Huasai / raíz huasaí 3,7 13,3 Ojé 7,4 Motelo sanando 1,9 50,0 Riñon sacha 1,9 50,0 Copaiba 3,7 Atuba 6,7 33,3

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) Nº Encuestas (54) (15) (13) (4) (3)

*Otros productos recolectados: marupa, sunango, lencetilla, orégano, jorgón sacha, dundu huasca, rmuscapi, malva, hierba luisa, barbasco, tanshi, hipururu, ushusanando, sapohuasca, clavohuasca, limón y toronja.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Principales afecciones tratadas por productos medicinales recolectados. El conocimiento para el tratamiento de diversas dolencias con plantas medicinales, entre los pueblos indígenas amazónicos y otros de origen andino es un conocimiento ancestral que se transmite de generación en generación En la zona de estudio, son varios, los pobladores que usan las plantas medicinales para tratar diferentes afecciones y dolencias. Es así que un grupo importante de familias (52%) señalan que tratan la gripe, tos, bronquios y resfríos, con plantas medicinales; otro grupo señalan que usan las plantas para cicatrizar cortes y heridas (40,7%); en tercer lugar están los Jefes de Familia que mencionan que tratan afecciones relacionadas con dolores estomacales o del cuerpo (30,6%); otro grupo cura diarreas y estreñimiento (20,4%), finalmente están los que tratan la artritis, reumatismo y el dolor de huesos (15,3%). Se observa en el gráfico que el 13,6% de los entrevistados no saben/ no responden qué enfermedades tratan con las plantas medicinales y un 10,2% tratan la malaria, riñones y la hepatitis. Hay que resaltar la presencia de enfermedades culturales, como las malas vibras y el frío, que son aliviadas/curadas por plantas medicinales. Es frecuente que los pobladores, después de que tratan su afección con plantas medicinales y no presentan mejoría (si es que tienen recurso

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-133

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

económico), recurran al centro de salud más cercano a su localidad y así puedan ser atendidos por personal especializado.

GRÁFICO S45

PRINCIPALES AFECCIONES TRATADAS POR PRODUCTOS MEDICINALES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

NS/NR

Otros: Fertilidad, malas vibras, …

Después del parto, lavados

Analgésico, antiflamatorio

Fiebre, infecciones

Malaria, riñones, hepatitis

Artritis, reumatismo, huesos

Diarrea, purgante, extreñimiento

Dolor estomacal, dolor de cuerpo

Cicatrizante, cortes y heridas

Gripe, tos, bronquios y resfríos

13,6%

10,2%

5,1%

6,8%

6,8%

10,2%

15,3%

20,4%

30,6%

40,7%

52,5%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el cuadro que el 40,7% de las familias usan las plantas medicinales para como cicatrizante de cortes y/o herida, resaltando la comunidad nativa Buena Vista (47,1%), Urbina (40,0%), el Fundo Chambiral (33,3%) y la comunidad nativa Flor de Coco (30,0%). Los Jefes de Familia del Fundo Chambiral usan productos medicinales para el tratamiento de la gripe (66,7%), le sigue la comunidad nativa Flor de Coco (50,0%), la comunidad Buena Vista (20,6%) y la comunidad Urbina (10,0%). En relación al tratamiento del resfrío destaca las comunidades nativas Flor de Coco (40,0%), seguida de Urbina (20,0%) y Buena Vista (14,7%). Destacar que las familias de Fundo Chambiral y la Familia Pereira no usan productos medicinales para el tratamiento de los resfríos. En relación al tratamiento de la diarrea se observa que sólo las comunidades nativas Buena Vista (17,6%) y Flor de Coco (10,0%) usan productos medicinales y para el tratamiento del estreñimiento las familias del Fundo Chambiral (33,3%) y la comunidad nativa Flor de Coco (10,0%) los usan también. Para los dolores (sin especificar) la Familia Pereira (50,0%), y las comunidades nativas Urbina (10,0%), Flor de Coco (10,0%) y Buena Vista (8,8%) usan productos medicinales para el tratamiento.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-134

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En relación al tratamiento de la tos la Familia Pereira (50,0%), la comunidad nativa Flor de Coco (10,0%) y Buena Vista (5,9%) usan productos medicinales. Sólo la comunidad nativa Buena Vista usa productos medicinales para el tratamiento del dolor estomacal (8,8%), como purgante (8,8%) y para el tratamiento del dolor de cuerpo (5,9%).

TABLA S92

PRINCIPALES AFECCIONES TRATADAS POR PRODUCTOS MEDICINALES EN LAS LOCALIDADES DEL ÀREA INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

USOS DE PLANTAS MEDICINALES FAMILIA

PEREIRA %

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN BUENA VISTA

% TOTAL

%

Cicatrizante / cortes / heridas 40,0 33,3 30,0 47,1 40,7

Gripe 10,0 66,7 50,0 20,6 25,4

Resfríos 20,0 40,0 14,7 18,6

Diarrea 10,0 17,6 11,9

Dolor (sin especificar) 50,0 10,0 10,0 8,8 10,2

Cólicos 10,0 11,8 8,5

Tos 50,0 10,0 5,9 6,8

Dolor estomacal 8,8 5,1

Purgante 8,8 5,1

Dolor de cuerpo 5,9 3,4

LOCALIDADES USOS DE PLANTAS

MEDICINALES FAMILIA PEREIRA

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN BUENA VISTA

%

TOTAL %

Dolor abdominal / vientre 10,0 33,3 3,4

Estreñimiento 33,3 10,0 3,4

Bronquios 10,0 1,7

Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Múltiple Nº Encuestas (2) (10) (3) (10) (34) (59)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Recolección de frutos en las localidades Entre los frutos del bosque más recolectados por las familias están el ungurahui (65,2%), aguaje (61,8%), el shimbillo (24,7%), leche guaya (20,2%), guaba (19,1%), cacao (13,5%), caimito (9,0%), uvilla (6,7%), charihuelo (6,7%), granadilla (4,5%) entre otros. Los frutos recolectados también son usados para la preparación de refrescos y en la elaboración de curichis34, los cuales son para el consumo familiar o para la venta.

Por otro lado hay productos del bosque que son utilizados para la construcción de las viviendas como el tanshi que sirve para la confección de sogas; la recolección de la leña es también practicada por la mayoría de las familias pues es utilizada como combustible, en la cocina, para la elaboración de los alimentos.

34 Chupetes de hielo elaborados a base de frutas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-135

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S46

PRINCIPALES FRUTOS RECOLECTADOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LimónChimicuaPijuayoUmariZapote

ChambiraGuabillo / Guabiya

Leche caspiGranadilla

CharichueloUvilla

CaimitoCacaoGuaba

Leche guayaShimbilloAguaje

Ungurahui

2,2%2,2%2,2%2,2%3,4%3,4%3,4%3,4%4,5%6,7%6,7%9,0%

13,5%19,1%20,2%

24,7%61,8%

65,2%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

El cuadro muestra que el 84,6% de los entrevistados de la comunidad nativa Urbina recolectan el ungurahui, seguido por el 66,7% de los entrevistados de la Familia Pereira y de la comunidad nativa Buena Vista. Otra fruta de importancia, entre las localidades, es el aguaje destacando la comunidad nativa Urbina con el 76,9% de Jefes de Familia que recolectan el aguaje, seguido por el 73,3% de la comunidad Flor de Coco. Los Jefes de Familias de las tres comunidades nativas del estudio recolectan mayor variedad de frutas en comparación con lo recolectado por los Jefes de Familia del Fundo Chambiral y por la Familia Pereira.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-136

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S93

PRINCIPALES FRUTOS RECOLECTADOS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

FRUTOS RECOLECTADOS DEL BOSQUE

CNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Ungurahui (Oenocarpus bataua Mart). 66,7 60,0 84,6 66,7 65,2Aguaje (Mauritia flexuosa) 61,1 73,3 76,9 33,3 61,8Shimbillo 27,8 20,0 23,1 25,0 24,7Leche guaya 20,4 26,7 23,1 20,2Guaba 18,5 26,7 15,4 33,3 19,1Cacao 14,8 13,3 15,4 13,5Caimito 5,6 20,0 15,4 9,0Charichuelo 5,6 6,7 15,4 6,7Uvilla 7,4 13,3 6,7Granadilla (Passiflora sp.) 3,7 7,7 25,0 4,5Zapote 6,7 7,7 25,0 3,4Chambira 1,9 6,7 25,0 3,4Guabillo / guabiya 3,7 7,7 3,4Leche caspi 20,0 3,4Limón 6,7 25,0 2,2Chimicua 1,9 7,7 2,2Pijuayo 1,9 6,7 2,2Umari 3,7 2,2

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (54) (15) (13) (4) (3) (89) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Continuando con el análisis de la tabla están otros frutos con menores porcentaje de recolección como son el Huasai/ raíz huasai, la hierba luisa, naranja, cidra, mamey, amacamayo, toronja, mangua dulce, maquisapo/papayo, sachaman chonta, sinamilla y vacaba.

TABLA S94

PRINCIPALES FRUTOS RECOLECTADOS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES FRUTOS

RECOLECTADOS DEL BOSQUE

CNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

% CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL %

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Huasai / raíz huasai 33,3 1,1 Hierba luisa 1,9 1,1 Naranja 25,0 1,1 Cidra 25,0 1,1 Mamey 25,0 1,1 Amacamayo 7,7 1,1 Toronja 6,7 1,1 Mangua dulce 6,7 1,1 Maquisapo / papayo 6,7 1,1 Sachaman 7,7 1,1 Chonta 1,9 1,1 Sinamilla 1,9 1,1 Bacaba 33,3 1,1

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) Nº Encuestas (54) (15) (13) (4) (3) (89)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-137

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

G. EXTRACCIÓN FORESTAL

La actividad forestal en la región Loreto constituye una fuente importante para el desarrollo regional y local, ya que presenta especies de alto valor comercial como el cedro (Cedrela odorata), cumala (Otoba parvofolia –Markgr), lupuna, tornillo (Cedrelinga cateniformis- Ducke), ishpingo, entre otras.

• Participación en la extracción de madera

La actividad maderera en la zona significa la posibilidad de generar ingresos económicos en las familias; ingresos que les permiten cubrir las principales necesidades del hogar. Por otro lado es una actividad con riesgos a la integridad de las personas que la practican y con compensaciones salariales que no corresponden al esfuerzo que demanda dicha actividad. La participación de los pobladores en la actividad forestal es del 30,7%. Cabe señalar que los ingresos al monte para extraer madera es de manera estacional es decir cuando hay crecida de los ríos para poder trasladarlos, algunas veces ingresan acompañados de la esposa y/o los hijos.

GRÁFICO S47

JEFES DE FAMILIA QUE INGRESAN AL MONTE PARA EXTRAER MADERA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DEL PROYECTO

Si ha  ingresado al monte a 

extraer madera30,7%

No ha ingresado al monte a 

extraer madera69,3%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el gráfico que la Familia Pereira (66,7%) y los pobladores del Fundo Chambiral (60%) tienen los porcentajes más altos de ingresos al monte para extraer madera. Entre las comunidades nativas, el mayor porcentaje lo alcanzó Urbina (43,7%) seguido por Buena Vista (28,4%) y Flor de Coco (12,5%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-138

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Podemos señalar entonces que los colonos tienen una mayor tendencia a la extracción de madera en comparación con los pobladores de las comunidades nativas.

GRÁFICO S48 EXTRACCIÓN DE MADERA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

Familia Pereira

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

CCNN Buena Vista

66,7%

43,7%

60,0%

12,5%

28,4%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Tipo de participación en la extracción forestal Según el gráfico, el 45,7% de los entrevistados participan en la actividad forestal como peón; el 17,1% como contratistas; el 11,4% como habilitador /junta gente; 11,4% con la comunidad; como independiente y como jefe de grupo 5,7% cada uno y un 2,9% como empresario35. Se observa entonces que la tendencia del trabajo en la extracción de madera por parte de los pobladores de las localidades, es trabajar para otros y así generar ingresos económicos que les permitirá complementar la manutención familiar.

GRÁFICO S49 TIPO DE PARTICIPACIÓN, DEL JEFE DE FAMILIA, EN LA EXTRACCIÓN DE

MADERA EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DEL PROYECTO

Empresario

Jefe de grupo

Independiente

Con la comunidad

Habilitador / Junta  la gente

Contratista

Peón

2,9%

5,7%

5,7%

11,4%

11,4%

17,1%

45,7%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

35 Se refiere a un Jefe de familia de la comunidad nativa Buena Vista que tiene una concesión forestal de 10 hectáreas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-139

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En todas las localidades de la zona de estudio, los Jefes de Familia que practican la extracción forestal, trabajan como peones, destacando la comunidad nativa Flor de Coco con el 100%; la Familia Pereira con el 50%; seguido por la comunidad nativa Buena Vista con el 47,6%; luego está el Fundo Chambiral con el 33,3% y la comunidad Urbina con el 28,6%.

Solamente en las comunidades nativas Urbina y Buena Vista existen contratistas que extraen madera con el 14,3% y 23,8% respectivamente.

Los pobladores del Fundo Chambiral, Familia Pereira y de la comunidad nativa Urbina también extraen madera con la comunidad /Fundo, es decir cuando la comunidad/Fundo solicitan madera para alguna obra comunal. Se observa la presencia de habilitadores madereros en las CCNN Urbina y Buena Vista y en el Fundo Chambiral. Este sistema se caracteriza por la explotación de mano de obra.

TABLA S95

TIPO DE PARTICIPACIÓN, DEL JEFE DE FAMILIA, EN LA EXTRACCIÓN DE MADERA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA

DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES MODO DE INGRESO

FAMILIA PEREIRA

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN BUENA VISTA

%

Peón 50,0 28,6 33,3 100,0 47,6Contratista 14,3 23,8Con la comunidad 50,0 28,6 33,3 Habilitador / Junta la gente 14,3 33,3 9,5Jefe de grupo 9,5Independiente 14,3 4,8Empresario 4,8

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Nº Encuestas (2) (7) (3) (2) (21)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Especies maderables extraídas por los pobladores Según el gráfico se observa que el 71,4% de los entrevistados extrae cedro; esta madera se caracteriza por ser resistente y por lo tanto apreciada y con alto valor comercial, tal es así que actualmente está en peligro de extinción. Otros señalan que extraen la cumala (51,4%); esta madera se caracteriza por ser poco durable pero a la vez fácil de preservar; el 25,7% extraen lupuna, especialmente usado para elaborar el triplay; el 22,9% extraen tornillo, madera que se caracteriza por su alta durabilidad y se usa principalmente para la elaboración de muebles, encofrados, machihembrado etc.; el 20% extraen marupa y el 5,7% moena (Nectandra mathewsii Meissner).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-140

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S50

ESPECIES MADERABLES EXTRAIDAS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Moena

Marupa

Tornillo

Lupuna

Cumala

Cedro

5,7%

20,0%

22,9%

25,7%

51,4%

71,4%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el cuadro que sólo los entrevistados del Fundo Chambiral no extrajeron cedro a diferencia de la Familia Pereira y de la comunidad Flor de Coco que el 100% de los Jefes de Familia extrajeron.

La extracción de la cumala se da al 100% en el Fundo Chambiral y en la comunidad Flor de Coco; le sigue la comunidad nativa Urbina con el 85,7% luego la Familia Pereira con el 50% y finalmente la comunidad Buena Vista con el 28,6%.

Todas las localidades extrajeron lupuna destacando la Familia Pereira y la comunidad Flor de Coco con el 50% cada una. Sólo la Familia Pereira y la comunidad nativa Buena Vista extrajeron tornillo.

TABLA S96

ESPECIES MADERABLES EXTRAIDAS SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

MADERA EXTRAÍDA CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% Cedro 90,5 100,0 28,6 100,0Cumala 28,6 100,0 85,7 100,0 50,0Lupuna 14,3 50,0 42,9 33,3 50,0Tornillo 33,3 50,0Marupa 19,0 100,0% 14,3 Moena 9,5

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) Nº Encuestas (21) (2) (7) (3) (2)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-141

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Producción y comercialización anual de madera

Se observa en el cuadro que el ingreso económico por venta de madera asciende a S/. 1 018 063 nuevos soles del cual S/. 723 935 nuevos soles es por la venta del cedro. En segundo lugar está la comercialización de la cumala con un ingreso de 102 908 nuevos soles; en tercer lugar la lupuna con un ingreso de S/. 93 523 nuevos soles; el cuarto lugar el tornillo con S/. 80 524 nuevos soles, finalmente la marupa con un ingreso de S/. 17 172 nuevos soles.

TABLA S97

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MADERA SEGÚN PRODUCTO MADERABLE EXTRAÍDO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

PRODUCCIÓN TOTAL STOCK VENTA TOTAL

MADERA PRECIO TOTAL

PRECIO UNITARIO CAMPO ESPECIE

MADERABLE PIES PIES PIES S/. S/.

Cedro 877 140 191 112 686 028 723 935 1,06Cumala 209 254 40 808 168 446 102 908 0,61Lupuna 162 799 27 525 135 274 93 523 0,69Tornillo 330 824 85 140 245 684 80 524 0,33Marupa 50 269 13 442 36 828 17 172 0,47Total 1 630 286 358 027 1 272 259 1 018 063 0,80

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Lugar de comercialización de madera Más de la mitad de los pobladores entrevistados (60%) señalaron que venden la madera extraída “en la comunidad”; el 14,3% lo venden a “otra persona natural” y el 11,4% lo venden “en la ciudad principal”.

Estos datos nos muestran que la venta de madera se da principalmente en la localidad, lo que no indica que los montos económicos obtenidos son bajos.

GRÁFICO S51

LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS ESPECIES MADERABLES EXTRAIDAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

En la ciudad principal11,4% Otra persona 

natural14,3%

En la comunidad60,0%

No precisa14,3%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-142

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Según el cuadro se observa que el 100% de los entrevistados en la comunidad nativa Flor de Coco venden, la madera extraída, “en la comunidad”; le sigue el Fundo Chambiral con el 66,7% y las comunidades nativas Urbina y Buena Vista con el 62,5% y 57,1% respectivamente.

Sólo los entrevistados de la Familia Pereira venden, la madera extraída “en la ciudad principal” y las comunidades nativas Urbina y Buena Vista venden la madera extraída no sólo en la comunidad, sino también en la ciudad principal y a otras personas naturales (madereros).

TABLA S98

LUGARES DE COMERCIALIZACIÓN DE MADERA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

LUGARES DE VENTA CCNN

BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

En la comunidad 57,1 100,0 62,5 66,7

En la ciudad principal 9,5 12,5 100,0

*Otra persona natural (Madereros) 14,3 12,5 33,3

No precisa 19,0 12,5

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Nº Encuestas (21) (2) (8) (3) (1)

*Srta. Clotilde, Hernán Mera, Empresario Mazán, Carlos Zumaeta. Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Tipo de comprador de la madera extraída. Se observa en el cuadro que el 56,7% de los entrevistados venden la madera extraída, a los intermediarios; el 23,3% la venden a un particular y el 16,7% a una empresa. La Familia Pereira, el Fundo Chambiral y la comunidad nativa Flor de Coco comercializan el 100% de la madera extraída a intermediarios; en los casos de las comunidades nativas Urbina y Buena Vista los porcentajes bajan a 57,1% y 41,2% respectivamente. La presencia de intermediarios en la zona, para la venta de madera, supone relaciones de inequidad con respecto al pago de precios justos por los productos maderables comercializados.

La comunidad nativa Buena Vista es la única localidad que vende madera a una empresa (29,4%) y en relación a la venta de madera a un particular sólo están la comunidad Urbina (28,6%) y Buena Vista (29,4%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-143

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S99

TIPO DE COMPRADOR DE MADERA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

TIPO DE COMPRADOR

CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL FAMILIA PEREIRA TOTAL

Empresa 29,4 16,7

Intermediario 41,2 100,0 57,1 100,0 100,0 56,7

Particular 29,4 28,6 23,3

No Precisa 14,3 3,3

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (17) (2) (7) (3) (1) (30) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

H. ARTESANÍA

La artesanía es una actividad económica que se practica en los pueblos indígenas de la selva, se caracteriza porque usan, para hacer los productos, técnicas ancestrales e insumos del bosque. Además, es posible, a través de algunos productos artesanales conocer la cultura de los pueblos como: cosmovisión, relaciones sociales, entre otros. Este arte es realizado por varones y mujeres y se transmite de generación en generación. Los pobladores de la zona de estudio elaboran sus productos artesanales para el consumo familiar y para la venta.

• Práctica de la artesanía en las localidades

En las localidades de estudio se observa que solo el 27% de los Jefes de Familia encuestados realiza esta labor y un 73% no la práctica, lo que nos podría indicar que los productos artesanales son reemplazados por productos industrializados.

GRÁFICO S52

PRÁCTICA DE LA ARTESANÍA EN LAS LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Si practica artesanía27%

No practica artesanía73%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-144

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Según el cuadro se observa que el 40% de los pobladores del Fundo Chambiral practican la artesanía, obteniendo el más alto porcentaje entre las localidades, le sigue la comunidad nativa Flor de Coco (37,5%), la Familia Pereira (33,3%), la comunidad nativa Urbina (31,2%) y por último la comunidad Buena Vista (27%).

En relación a las familias que no practican la artesanía destaca la comunidad nativa Buena Vista con el 73.0% de los pobladores, seguido por la comunidad nativa Urbina (68,8%), la Familia Pereira (66,7%), la comunidad Flor de Coco (62,5%) y finalmente el Fundo Chambiral (60,0%)

TABLA S100

PRÁCTICA DE LA ARTESANÍA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

PRÁCTICA DE ARTESANÍA CCNN BUENA

VISTA %

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

% FAMILIA PEREIRA

%

Sí practica 27,0 37,5 31,2 40,0 33,3

No practica 73,0 62,5 68,8 60,0 66,7

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Productos artesanales confeccionados De los principales productos confeccionados, los de origen maderero y uso económico (pesca) son los que presentan mayor porcentaje, luego están los productos de carácter doméstico. Así, “los remos de madera” representan el 38,2%, “las paneras de paja” el 35,3%, “las escobas de paja” el 29,4%, “las cucharas de madera” y “las hamacas de chambira” el 17,6% cada una, “las canastas de paja y canoas/remos de madera” el 8,8% cada uno, “arco y flecha” el 5,9%, “abanico y hornos” el 2,9%. Los hombres son los encargados de confeccionar los artículos que demandan una elaboración mayor como son: canoas, escobas, botes con el apoyo de los hijos; en ocasiones las mujeres elaboran collares y pulseras, entre otros.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-145

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S53

PRINCIPALES PRODUCTOS ARTESANALES CONFECCIONADOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Material usado para elaborar productos artesanales

Los Jefes de Familia en su mayoría indican que para elaborar las artesanías usan productos del bosque.

Se observa en el gráfico que el 100% de los Jefes de Familia de la Familia Pereira, del Fundo Chambiral y de las comunidades nativas Urbina y Flor de Coco usan recursos naturales para la elaboración de los productos artesanales. En la comunidad Buena Vista el 85% de los pobladores usa productos del bosque y el 15% no precisa de donde obtiene los materiales que usa para la elaboración de los productos artesanales.

El Fundo Chambiral es el único caso, donde los Jefes de Familia compran materiales para elaborar productos artesanales.

GRÁFICO S54

MATERIALES PARA ELABORAR PRODUCTOS ARTESANALES POR LOCALIDADES SEGÚN ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Familia Pereira

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

CCNN Buena Vista

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

85,0%

0,0% 0,0%

50,0%

0,0%0,0%0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

15,0%

Recursos naturales Compra materiales No precisa

Mangos de hacha

Horno

Abanico

Arco y flecha

Canoa / Remo

Canastas de paja

Hamaca de chambira

Cuchara de madera

Escobas de paja

Paneras de paja

Remo de madera

2.9%

2.9%

2.9%

5.9%

8.8%

8.8%

17.6%

17.6%

29.4%

35.3%

38.2%

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-146

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Uso de productos artesanales en las localidades En todas las localidades visitadas, la actividad artesanal se realiza con fines de uso personal (76,5%) y para comercializar (23,5%).

En las comunidades nativas Urbina (20%), Flor de Coco (16,7%) y Buena Vista (30%) se muestran porcentajes de comercialización, lo que significa que tendrían más oportunidades de vender sus productos. En Fundo Chambiral y Familia Pereira la producción artesanal es para el consumo familiar.

GRÁFICO S55

TIPO DE USO DE LOS PRODUCTOS ARTESANALES POR LOCALIDADES DELÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Familia Pereira

CCNN Urbina

Fundo Chambiral

CCNN Flor de Coco

CCNN Buena Vista

100,0%

80,0%

100,0%

83,3%

70,0%

0,0%

20,0%

0,0%

16,7%

30,0%

Uso personal Comercio

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Ingreso por comercialización de productos artesanales Se observa en el cuadro que el mayor ingreso económico se obtiene por la comercialización de hamacas de chambira, seguido por las paneras de paja y las cucharas de madera, luego están los remos de madera.

Estos productos les demandan tiempo y experiencia que generalmente no están incluidos en los precios de venta.

TABLA S101

INGRESO ECONÓMICO POR COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES EN LAS LOCALIDADES DEL

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ARTESANÍAS ARTESANÍAS VENDIDAS % INGRESO

TOTAL (S/.) PRECIO

PROMEDIO (S/.)

Panera de paja 2 25,0 70,0 35,0Hamaca de chambira 2 25,0 210,0 105,0Pulseras / Collares 1 12,5 5,0 5,0Canasta de paja 1 12,5 5,0 5,0Remo de madera 1 12,5 30,0 30,0Cuchara de madera 1 12,5 35,0 35,0Total 8 100,0 355,0

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-147

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Situación de la artesanía Se observa que la tendencia en la elaboración de productos artesanales, en las localidades, va por el reemplazo de dichos productos por los de procedencia occidental. Se observa en el cuadro que el 70,7% de los pobladores señalan que en las localidades “la producción artesanal es menos”; el 17,6% señalan que “la artesanía sigue igual” y un 8,8% mencionan que “hay más producción de artesanía” en sus localidades. Hay que destacar que sólo en la comunidad nativa Buena Vista los pobladores dicen que hay más artesanía porque hay más demanda, y que la artesanía es una necesidad para sus familias.

TABLA S102

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ARTESANÍA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

LOCALIDADES

TENDENCIA DE LA ARTESANÍA

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR

DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRA

L %

FAMILIA PEREIR

A %

TOTAL %

Más artesanía 15,0 8,8

Igual artesanía 10,0 33,3 20,0 50,0 17,6

Menos artesanía 70,0 66,7 80,0 50,0 100,0 70,7

No precisa 5,0 2,9

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (20) (6) (5) (2) (1) (34) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

En relación al grupo de entrevistados que señalan que la producción de la artesanía “sigue igual” el 50% menciona que es porque “los pobladores hacen sólo lo que necesitan”; el 33,3% indican que es porque “no hay comercio/no hay quien compré sus productos” y el 16,7% dicen que “sólo hacen artesanía las personas de edad”.

Se observa entonces que uno de los principales problemas para una mayor producción artesanal es la ausencia de mercado y por otro lado el tema generacional donde la tradición está quedando en manos de los ancianos y la modernidad a disposición de los jóvenes.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-148

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO S56

OPINIONES DE LOS JEFES DE FAMILIA SOBRE EL POR QUÉ LA PRODUCCIÓN ARTESANAL SIGUE IGUAL

No hay comercio / No hay quien compre.33,3%

Se hace lo que se necesita.50,0%

Sólo hacen artesanías las personas de 

edad.16,7%

No precisa16,7%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Se observa en el cuadro que las principales causas de la disminución de la producción artesanal son principalmente: “porque no hay compradores” (41,7%), “porque las personas ya no hacen artesanías/ ya no se dedican” (37,5%), “porque los productos artesanales están siendo reemplazados por productos elaborados de plástico” (29,2%) entre otros.

TABLA S103

OPINIÓN DE LOS JEFES DE FAMILIA SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÒN DE ARTESANÍA SEGÚN LOCALIDADES DEL ÀREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES OPINIÓN SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LA

PRODUCCIÒN ARTESANAL CCNN

BUENA VISTA

CCNN FLOR DE

COCO CCNN

URBINA FUNDO

CHAMBIRAL FAMILIA PEREIRA TOTAL

No hay compradores 35,7 100,0 25,0 41,7

Las personas ya no hacen artesanías / ya no se dedican 35,7 25,0 25,0 100,0 100,0 37,5

Lo están reemplazando con plástico. 35,7 50,0 29,2

La gente ya no necesita 7,1 4,2

Sólo se hace por pedido 7,1 4,2

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (14) (3) (4) (1) (1) (23) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

I. COMERCIO

La práctica de comercio en las localidades crea oportunidades laborales y genera ingresos económicos que permiten mejorar las condiciones de vida de las familias.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-149

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Es de importancia conocer si, en las localidades evaluadas del lote 39, se practica esta actividad para identificar las consecuencias socio-económicas de las posibles inversiones o movimientos económicos-empresariales, cerca de sus localidades.

• Práctica del comercio

El comercio es una actividad económica que la practica el 15,8% de los encuestados. De acuerdo a las 114 encuestas realizadas en las 5 diferentes localidades del estudio, la gran mayoría no práctica el comercio como actividad principal, representando el 84,2% del total de encuestados.

GRÁFICO S57

PRÁCTICA DEL COMERCIO EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Sí practica el comercio15,8%

No practica el comercio84,2%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Según el cuadro la localidad donde existe mayor comercio es en la Familia Pereira (33.3%), seguido por las comunidades nativas Urbina (18,8%) y Flor de Coco (18.8%), comunidad nativa Buena Vista (14.9%); notándose que en el Fundo Chambiral no hay presencia de establecimientos comerciales.

TABLA S104

PRÁCTICA DEL COMERCIO EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

LOCALIDADES PRÁCTICA DEL

COMERCIO CCNN

BUENA VISTA

%

FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Si practica 14,9 18,8 18,8 33,3 15,8No practica 85,1 81,3 81,3 100,0 66,7 84,2Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114)

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-150

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Tipos de actividades comerciales

Se observa en el cuadro que no existe variedad de actividades comerciales en las localidades de estudio; se resalta un 94,4% de establecimientos dedicados al comercio de productos varios y sólo un 5,6% dedicados al servicio de alimentación y venta de bebidas. Los establecimientos comerciales ubicados en las comunidades nativas Urbina, Flor de Coco y Buena Vista están dedicados al 100% a la comercialización productos y sólo la Familia Pereira se dedica al servicio de alimentación y venta de bebidas.

TABLA S105

TIPOS DE ACTIVIDADES COMERCIALES EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES

COMERCIALES CCNN BUENA VISTA

CCNN FLOR DE COCO

CCNN URBINA

FAMILIA PEREIRA TOTAL

Comercio 100,0 100,0 100,0 94,4

Servicio de alimentación y venta de bebidas 100,0 5,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (11) (3) (3) (1) (18)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Productos comercializados

Se observa en el gráfico que los productos de primera necesidad son los más comercializados en las localidades de estudio con un 66,7%; seguido por la venta de golosinas con un 22,2%; ropa con un 16,7% y venta de curichi/ gelatina con un 11,1%. También están productos tales como kekes, calzado, agua/refresco/gaseosa y cigarro/alcohol con el 5,6% cada uno.

GRÁFICO S58

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Cigarro/alcohol

Agua/refresco/gaseosas

Calzado

Kekes

Curichi/gelatina

Ropa

Golosinas

Primera necesidad

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

11,1%

16,7%

22,2%

66,7%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-151

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Según localidades el 100% de los comerciantes en la comunidad nativa Urbina venden productos de primera necesidad y el 66,7% de los Jefes de Familia de la comunidad nativa Flor de Coco comercializan golosinas.

La Familia Pereira se caracteriza por comercializar cigarros /alcohol (100,0%) y la comunidad nativa Buena Vista por poseer una variedad de productos para vender como: ropa (18,2%), curichis /gelatina (18,2%), agua/refresco/gaseosa (9,1%), calzado (9,1%), y kekes (9,1%).

TABLA S106

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

TIPOS DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FAMILIA PEREIRA

%

Primera necesidad 63,6 66,7 100,0

Golosinas 18,2 66,7

Cigarro / Alcohol 100,0

Ropa 18,2 33,3

Agua / Refresco / Gaseosas 9,1

Calzado 9,1

Curichi / Gelatina 18,2

Kekes 9,1

(Múltiple) (Múltiple) (Múltiple) (Múltiple)

Nº Encuestas (11) (3) (3) (1) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Procedencia del capital del negocio

Los comerciantes en general manifiestan que trabajan con capital propio (83.3%). Según manifiestan los Jefes de Familia, no llega a las localidades, ningún programa estatal de apoyo a los pequeños comerciantes.

GRÁFICO S59

PROCEDENCIA DEL CAPITAL DE LOS NEGOCIOS DE LAS LOCALIDADES DEL ÀREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Capital propio83,3%

Capital prestado 16,7%

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-152

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En las comunidades Urbina y Flor de Coco el 100% de los entrevistados trabajan con capital propio. La Familia Pereira y en la comunidad nativa Buena Vista los entrevistados señalan que trabajan con capital prestado, encontrándose un 100% en el primer caso y un 18,2% en el segundo.

TABLA S107

PROCEDENCIA DEL CAPITAL PARA NEGOCIO EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

TIPO DE CAPITAL CCNN

BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE

COCO %

CCNN URBINA

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL %

Propio 81,8 100,0 100,0 83,3

Préstamo 18,2 100,0 16,7

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Encuestas (11) (3) (3) (1) (18) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Monto de la última inversión del Jefe de Familia destinada al comercio El cuadro que se presenta a continuación resume el total de montos invertidos por cada localidad. La suma total de la inversión es de S/. 26 455 nuevos soles.

La comunidad nativa Buena Vista es la localidad que más capital invierte para actividades comerciales, ocupa el 83,0% del total de inversión. El flujo de comercio de la comunidad Buena Vista es notoriamente superior a las demás localidades.

TABLA S108

TOTAL DE INVERSIÓN EN SOLES EN NEGOCIOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDAD (S/.) %

CCNN Buena Vista 22 365 83,0

CCNN Urbina 2 290 8,0

CCNN Flor de Coco 1 800 7,0

Fundo Familia Pereira 600 2,0

TOTAL 26 455 100% Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-153

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Tiempo de recuperación de la inversión

Mediante el cálculo del tiempo de recuperación del capital se puede estimar el punto de equilibrio donde el capital invertido es recuperado y los ingresos son totalmente destinados a la ganancia.

Al observar el siguiente cuadro se podrá apreciar que la recuperación del capital invertido es variada de acuerdo a las diferentes localidades.

El tiempo de recuperación del capital de mayor porcentaje (44,4%) es de 31 a 60 días, seguido por el de 0 a 30 días (33,3%), luego está el de 61 a 90 días (11,1%).

TABLA S109

TIEMPO DE RECUPERACION DEL CAPITAL INVERTIDO EN NEGOCIOS EN LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

TIEMPO CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

0 – 30 días 36,4 33,3 100,0 33,331 - 60 días 27,3 66,7 100,0 44,461 - 90 días 18,2 11,191 – 120 9,1 5,61 año 9,1 5,6Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Encuestas (11) (3) (3) (1) (18)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Viajes para comercializar los productos

El cuadro muestra que el 94,4% de los entrevistados no salen de sus localidades para comercializar los productos y sólo un 5,6% sí salen.

Según las localidades se observa que sólo en la comunidad nativa Urbina los Jefes de Familia salen fuera de la localidad a vender los productos y en el resto de las localidades sólo venden en los poblados.

TABLA S110

VENTA DE PRODUCTOS FUERA DE LA LOCALIDAD SEGÚN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

LOCALIDADES VIAJA PARA

VENDER PRODUCTOS

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FAMILIA PEREIRA

% TOTAL

%

Sí viaja 33,3 5,6

No viaja 100,0 100,0 66,7 100,0 94,4

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nº Encuestas (11) (3) (3) (1) (18)

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-154

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

J. TRABAJOS EN EMPRESAS PETROLERAS.

En el ámbito del Lote 39 operan tres empresas petroleras36 desde el 2005 y durante sus operaciones generaron un conjunto de oportunidades y programas de empleo para la población local debido a la promoción de las inversiones promovidas por el Sector Hidrocarburos. Antes de las inversiones en exploración de recursos hidrocarburíferos la población asentada en parte del río Arabela y Curaray, sólo tenía opciones de generación de ingresos en la producción agrícola, pesca, caza de animales de monte y los trabajos de extracción forestal. Actualmente con la aparición de las empresas petroleras la población local tiene oportunidades de participar en los procesos de contratación en las actividades de prospección sísmica, perforación de pozos y otras La muestra de familias incorporadas en el estudio cuantitativo, señala que el 75,4% de entrevistados mayores de 18 años con DNI tuvieron la oportunidad de ser contratados por la operadora de los proyectos. La mayor proporción de personas contratadas en estos proyectos provienen de la comunidad nativa Flor de Coco, luego sigue la comunidad nativa Buena Vista y seguido por personas del Fundo Chambiral, comunidad nativa Urbina y Familia Pereira.

TABLA S111

OPORTUNIDAD DE TRABAJO EN LAS EMPRESA OPERADORAS DE PROYECTO PETROLEROS

LOCALIDADES

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE

COCO %

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL %

Si 78,4 81,3 62,5 60,0 66,7 75,4

No 21,6 18,8 37,5 40,0 33,3 24,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114) Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Durante los últimos años, un conjunto de operadores tuvieron la oportunidad de incursionar en el ámbito del Lote 39 solicitando personal y mano de obra para sus actividades y las empresas con mejor recordación en el ranking de sondeo poblacional son SAE, PERENCO, DAIMI, Global, CORPESA, GEMA, REPSOL, ERM, ENERGY, GEOPRO, VERITAS entre otros.

36 PERENCO, empresa francesa operador del Lote 167 y SubAndean, socio del primero.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-155

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Compañías operadores en el área del Lote 39.

Las diversas fases de las actividades de exploración de hidrocarburos requieren la presencia de diversas empresas. Así aparecen empresas dedicadas a la elaboración de estudios de impacto ambiental como: DAIMI, GEMA y ERM; luego compañías dedicadas a la prospección sísmica como SAE, Global, VERITAS y operadores finales como GEOPRO o SKANKA entre otros.

a. Empresas petroleras

- REPSOL

Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú que tiene el Contrato de Licencia de Exploración y Explotación del Lote 39 cuyo nivel de participación es del 55% junto con Burlington Resource que tiene el 45% restante y ha venido realizando un conjunto de actividades desde la prospección sísmica y perforación de pozos exploratorios. En el conjunto de familias entrevistadas la empresa aparece como la séptima contratista de mano de obra local con 14%, sobre todo para las personas de la comunidad nativa Buena Vista.

- PERENCO

Cuenta con derechos del Contrato de Exploración y Explotación del Lote 67 a la americana Barret Resource International en el mes de diciembre del 2008. PERENCO ha desarrollado un conjunto de actividades desde el descubrimiento de crudo pesado para el cual se ha realizado un estudio de impacto ambiental para la construcción de un ducto hasta la costa del Perú. En el conjunto de empresas contratistas aparece para los entrevistados como la segunda compañía contratista de mano de obra local con el 46,5% para las comunidades Flor de Coco, Buena Vista y Urbina y las personas de la Familia Pereira y el Fundo Chambiral.

b. Empresas que realizan Estudios de Impactos Ambientales (EIAs) De acuerdo a las actividades y la fase del proceso de exploración petrolera las compañías petroleras contrataron empresas especializadas para la realización de estudios de impacto ambiental para los diversos proyectos. Se destacan los siguientes:

- DAIMI

Empresa consultora de capitales ecuatorianos que incursionó en el mercado peruano en el 2007 logrando captar importantes clientes.

En el estudio cuantitativo aparece como la tercera empresa contratista para el 37,5% de personas entrevistadas.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-156

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- SERVICIOS GEOGRÁFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. - GEMA37

Empresa peruana fundada en 1989 dedicada a la realización de estudios de impacto ambiental, tanto como la evaluación y supervisión medioambiental en ámbitos como la costa, sierra y amazonía; desarrolla actividades desde 1980 en la cuenca del Arabela y Curaray y desde el 2005 realiza actividades para Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú.

Entre el conjunto de empresas especializadas en la elaboración de estudios medio ambientales aparece como la sexta contratista de mano de obra con el 17,4%, sobre todo la para comunidades nativas Flor de Coco, Buena Vista y Urbina.

- ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT - ERM

Empresa consultora internacional dedicada a la elaboración de estudios ambientales. Aparece como la octava contratista en términos de ocupación de mano de obra y recordación con el 10,5%, principalmente en la comunidad nativa Buena Vista.

c. Empresas especializadas en Prospección Sísmica

Empresas que incursionaron en la zona encontramos a:

- SOUTH AMERICAN EXPLORATION - SAE

SAE aparece como la primera empresa contratista debido a que utilizó un mayor número de trabajadores locales en el ámbito del Lote 39 con el 64% de contratos de trabajo y máxima recordación.

- GLOBAL GEOPHYSICAL SERVICES

Empresa especializada de realizar trabajos sísmicos fue recordada por el 33,7% de personas entrevistadas.

- VERITAS

Igualmente, es una empresa dedicada a las actividades de prospección sísmica y ha logrado contratar al 3,5% de personas - Lote 39.

- CORPESA38 Dedicada a la construcción de plataformas de perforación, exploración y producción, construcción de vías de acceso, montajes electromecánicos-ducto, remodelación ambiental, estudio de diseño e ingeniería, logística, servicios de minería y alquiler de equipos ha logrado contratar al 33,7% de personas.

37 Servicios Geográficos y Medio Ambiente: GEMA S.A.C. 38 Corporación Petrolera

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-157

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-158

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA S112

EMPRESAS QUE DAN TRABAJO A PERSONAL LOCAL SEGÚN LOCALIDADES DE ÁREA INFLUENCIA DEL PROYECTO

LOCALIDADES

EMPRESA CCNN BUENA VISTA

%

CCNN FLOR DE COCO

%

CCNN URBINA

%

FUNDO CHAMBIRAL

%

FAMILIA PEREIRA

%

TOTAL %

Perenco 53,4 38,5 30,0 50,0 46,5 Repsol 17,2 33,3 50,0 14,0 Subandean 5,2 7,7 40,0 9,3 Global 29,3 61,5 30,0 50,0 33,7 SAE 60,3 76,9 70,0 66,7 50,0 64,0 VERITAS 1,7 10,0 2,3 GEMA 17,2 30,8 10,0 17,4 DAIMI 34,5 69,2 30,0 37,2 CORPESA 29,3 38,5 25,6 ERM 15,5 10,5 Energy 1,7 15,4 3,5 GEOPRO 5,2 3,5 Barret 1,7 10,0 2,3 Otros (*) 5,1 3,6 Total MULT. MULT. MULT. MULT. MULT. MULT. Encuestas (74) (16) (16) (5) (3) (114) (*) SERVI, Skanka, Víctor Abreu

Fuente: Encuestas a Jefes de Familia LBS Lote 39, GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

• Tiempo y sueldo promedio pagado a los trabajadores locales

Las contrataciones a los trabajadores locales fluctúan entre 30 días como mínimo hasta 120 días como máximo, concentrándose el 47,1% siendo la mayor proporción de personas contratadas por 30 días.

Un segundo grupo de personas fue contratado por un lapso de 60 días alcanzando al 29,4% de locales y como penúltimo grupo el 16,5% de personas fue contratado hasta por 90 días y el último por un grupo mayor de 90 días a más, representando solamente el 7,1%. Es importante precisar que la mayoría de los trabajadores locales obtuvieron una remuneración neta promedio de S/. 1 200.

• Trabajos realizados por los contratados locales

De acuerdo al listado de ocupaciones realizadas por los trabajadores locales se observa que la mayor cantidad de mano de obra local fue contratada por las actividades de prospección sísmica, siendo la labor de trochero, porteador u obrero las más solicitada, alcanzando al 43,3% de personas, sobretodo en la comunidad nativa Buena Vista; seguido por guías locales (8,4%), monitores ambientales (6%), motosierrista (2,4%), registrador de sísmica (2,4%) entre otros. Por otra parte, aparecen también actividades y trabajos realizados en la perforación de pozos exploratorios los cuales fueron relacionados a labores de apoyo en la plataforma (6%), perforación (4,8%), taladro (2,4%) entre otros.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-159

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Igualmente, aparecen oficios como encargados de limpieza, cocinero, auxiliares, cargadores de cables, utileros de topografía, ayudantes de chequeo, campamenteros, entre otros.

• Ocasiones en las que fueron contratados los trabajadores locales

En la zona existieron hasta la fecha 11 oportunidades de trabajos temporales, los cuales según la encuesta realizada la población señaló que el 83,5% de personas fue contratado entre 1 a 5 veces; mientras que el 14,1% entre 6 a 10 veces y finalmente el 2,4% más de 11 veces.

Hubo una distribución adecuada para la contratación de mano de obra local, todas las comunidades nativas y las personas del Fundo Chambiral y de la Familia Pereira tuvieron oportunidad de formar parte de las actividades de Repsol y las otras contratistas.

• Uso de los recursos económicos obtenidos por los trabajadores locales

Los ingresos económicos obtenidos por los diversos trabajos realizados por el personal de las localidades fueron empleados en tres rubros de gastos. El primer rubro está relacionado a la adquisición de alimentos o gastos familiares que alcanza al 52,3% de trabajadores quiénes emplearon sus sueldos para cubrir las necesidades básicas de alimentación, así como la compra de ropa para las familias (18,6%).

El segundo rubro al que fueron destinados los recursos económicos obtenidos por los trabajos en las compañías, estuvo dirigido a la adquisición de equipos y artefactos para el uso del hogar (20%) como máquinas de coser, televisor, trampas, cartuchos, congeladoras, tarrafas y horno.

Un tercer rubro al que fue destinado los recursos económicos fue dirigido hacia la inversión (18,7%), como la construcción de la vivienda, apertura de un negocio o bodega y una cuenta de ahorros.

Y el último rubro de gastos está dirigido hacia la educación de los hijos (8,1%), sobre todo las familias del Fundo Chambiral, o a la atención médica (1,2%) en la comunidad nativa Buena Vista.

• Empresa o contratista y medio ambiente

El conjunto de entrevistados que tuvieron la oportunidad de ser contratados para las diversas actividades de exploración de recursos hidrocarburiferos, tuvieron la oportunidad de observar directamente la implementación del plan de manejo ambiental destinado a realizar labores de protección del medio ambiente, tanto como cumplir con lo establecido por la legislación medio ambiental del Perú, a quienes les fue muy difícil establecer a la mejor empresa

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-160

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

que realizó actividades de protección y cuidado medio ambiental durante las operaciones de búsqueda de hidrocarburos.

• El progreso y el desarrollo de las localidades y las empresas petroleras

Entre el conjunto de los entrevistados existe una marcada percepción de que la presencia de las empresas petroleras en el ámbito del Proyecto genera progreso y desarrollo, así lo manifestó el 89,5% debido a que desarrollan su programa de empleo local, brindan apoyos a las comunidades y localidades, y responden a iniciativas comunales hacia la mejora de las mismas.

Las cifras son similares por localidades, destacando mayoritariamente las familias de las comunidades nativas Buena Vista, seguido por Urbina, Flor de Coco y los Fundos Chambiral y Familia Pereira.

K. PERCEPCIÓN DE LOS JEFES FAMILIA SOBRE LA EXPLORACIÓN

HIDROCARBURÍFERA

El proceso de inversión en la actividad exploratoria en las localidades del Lote 39 por parte de las empresas petroleras, resulta mayoritariamente favorable para los entrevistados debido a que genera empleo y oportunidades de ingresos económicos, brindan apoyo social (educación y salud) y brindan apoyos urgentes a las emergencias de salud.

• Percepción de los beneficios generados por las inversiones de las empresas petroleras

Los beneficios que ofrecen las empresas petroleras a las localidades del ámbito del Lote 39 están relacionados en tres aspectos fundamentales como la economía familiar y local, la educación y la salud; así como la infraestructura de las localidades.

En relación a la economía, las familias piensan que las empresas contribuyeron al mejoramiento de la economía familiar a través del trabajo y el bienestar de las localidades, debido a que ha generado un circuito comercial interno debido a la dinamización del comercio interno (65,8%). Igualmente, a los aspectos sociales de la educación como el apoyo a las instituciones educativas de las localidades y la salud familiar y la infraestructura del puesto de salud (57%). El apoyo al rubro de la salud está relacionado a la implementación de los botiquines comunitarios con medicamentos y la capacitación a los promotores de salud y la entrega de medicamentos al Puesto de Salud ubicado en la comunidad nativa Buena Vista.

Finalmente, en lo relacionado al mejoramiento de la infraestructura local, se ha realizado la construcción de locales y módulos de crianza de aves (comunidades nativas Flor de Coco y Buena Vista)

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-161

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Percepción de los perjuicios generados por las inversiones de las empresas petroleras

En relación a los perjuicios que causan las actividades de exploración a las familias de las localidades del Lote 39, el conjunto de entrevistados centralizaron sus apreciaciones en torno a tres temas: afectación al medio ambiente; perturbación de la fauna y el cambio de la cultura propia de lugar.

En la afectación al medio ambiente los entrevistados sólo identificaron el corte de especies forestales (6,1%).

Por otra parte, la perturbación a la fauna existente está relacionada a la generación de ruido, lo cual obliga a los animales del monte a desplazarse temporalmente a zonas con menos ruido y menos movimiento de personal (36,8%).

Además opinan que la actividad de las embarcaciones para la movilización del personal en el río Curaray y Arabela ahuyenta a las especies de peces dificultando la pesca (13,2%). Resaltar que el tránsito de las embarcaciones en el río es temporal y ocasional.

El cambio cultural se manifiesta en el intenso intercambio de prácticas y saberes entre las personas dedicadas a la exploración y la población local.

El 36,8% de los entrevistados manifestó que no existe ningún perjuicio a la flora, fauna ni a la población existente en el entorno del Lote 39; mientras que el 5,3% no supo responder a la interrogante.

• Percepción en las labores de prevención para evitar la contaminación

del medio ambiente por parte de las empresas petroleras

Según la percepción y opinión de las familias asentadas en la zona, las empresas petroleras priorizan sus actividades de prevención de la contaminación en tres ejes.

El primer eje está relacionado a la capacitación donde se realizaron actividades de entrenamiento de monitores comunitarios (17,5%), talleres y charlas educativas (14,9%), charlas de inducción de medio ambiente, campañas y actividades (2,6%).

En el segundo eje, encontramos uso de diversos instrumentos de gestión ambiental como la selección de residuos sólidos (14,9%), utilización de planes de contingencias (2,6%) y reforestación (1,8%).

El tercer eje, está enfocado a diversos estudios ambientales y el control estricto del cumplimiento de la legislación medio ambiental (8,8%) así como el mínimo corte de árboles en la zona.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-162

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Percepción de las participación de la población en la labores de prevención para evitar la contaminación ambiental

La población entrevistada refiere que la mejor manera de participar en la prevención de la contaminación ambiental es mediante la participación directa como: asistir a las reuniones y asambleas (35,1%); acudir a los talleres y enseñar a los hijos (7,9%), divulgar los conocimientos adquiridos (0,9%) y brindar opiniones y comentarios (0,9%). Igualmente, manifiestan que la intervención directa de parte de la población con las empresas forma parte del proceso de prevención; por ejemplo, la disposición adecuada de los desechos (8,8%), la transparencia de la compañía para conocer los lugares donde se realizaron los estudios (3,5%), reclamar a la empresa sobre sus acciones contaminantes (0,9%) y controlando sus actividades y finalmente, la formalización y la firma de los convenios con la empresa.

A pesar de las alternativas mencionadas, aún aparecen un 14,9% de personas que no supieron responder a la interrogante.

• Percepción de las Compensaciones e indemnizaciones por parte de

las petroleras a las localidades El 82,5% de entrevistados manifestó que se entregaron compensaciones a las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina, así como la Familia Pereira.

Las diversas empresas que operan en la zona, entregaron compensaciones en dinero en efectivo (79,8%) a las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina.

En otros casos entregaron equipamiento como teléfono, construcción de un colegio, radiofonía, generador de luz eléctrica, motor y transporte fluvial. Además ofrecieron implementar proyectos productivos como la entrega de galpones de aves menores, ganado y la instalación de pastos mejorados.

• Percepción sobre el cumplimento de los convenios firmados por

parte de las empresas petroleras

Ante la interrogante general de cuál es la empresa petrolera más cumplidora de los convenios firmados para la entrega de recursos económicos aparece en primer lugar; Repsol Exploración Sucursal Perú (50,4%).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-163

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

L. ORGANIZACIONES SOCIALES REPRESENTATIVAS

• Organizaciones sociales de las localidades

La base de la organización social y económica de las comunidades Buena Vista, Flor de Coco, Urbina, Fundo Chambiral y Familia Pereira se encuentra en función de organizaciones sociales, en la zona también actúan organizaciones representativas del Estado, privadas, ONG´s y organizaciones étnicas que los vinculan a sus similares de todo el país

En las localidades estudiadas se realizan intensas actividades sociales que van desde trabajos comunales, relaciones fluidas de parentesco, eventos, intercambios de comunicaciones con las entidades privadas y el Estado. Juntas directivas comunales La organización social de las localidades Lote 39 está comprendida por las siguientes autoridades comunales: el (la) Jefe de la Comunidad o Apu, el (la) Teniente Gobernador, el (la) Agente Municipal, el (la) Presidente del Vaso de Leche, el (la) Presidente de APAFA y el (la) Promotor de Salud; todo ello exceptuando al Fundo Chambiral y la Familia Pereira quienes son representadas por su Jefe de Familia. Las autoridades comunales son elegidas cada dos años y en asamblea comunal a través de la votación. Las mujeres tienen participación en el voto así como en el desempeño de los cargos comunales.

TABLA S113

ORGANIZACIÓN SOCIAL – LOTE 39

NOMBRE DE LA POBLACIÓN ORGANIZACIÓN SOCIAL

Comunidad nativa Buena Vista

• APU: Clever Conquinche Vásquez. - Vice – APU: Quetson Panduro Pastor. - Secretario: Yuli Rodríguez Rosero. - Tesorero: Douglas Alaba Linares.

• Teniente Gobernador: Alipio Romero Cometivos • Agente Municipal: Francisco Rosero Silva. • Presidenta Vaso de Leche: Amelia Chanchari Arimuya. • Presidente APAFA: Luis Pacaya Ricopa. • Técnico en Salud: Josué Chávez Flores.

Comunidad nativa Flor de Coco

• APU: Orlando Rosero Menacho. • Teniente Gobernador: Marco Rocero Tapullima. • Agente Municipal: Acevedo Padilla Armas. • Presidente Vaso de Leche: Nazario Perdomo Rosero. • Presidenta APAFA: Delia Padilla Armas. • Promotor de Salud: Teddy Perdomo Rosero.

Comunidad nativa Urbina

• APU: Andrés García Correa. - Vice – APU: Ángel García Chanchari. - Secretario: Timoteo Guerra López.

• Teniente Gobernador: Raúl Peña Majín. • Agente Municipal: Rafael Mozombite. • Presidenta Vaso de Leche: Nila Bigail Panduro. • Presidenta APAFA: Rolonda Ortiz Gongola • Promotor de Salud: Marlon García Correa.

Fundo Chambiral • Jefe de Familia: Yuber Young del Águila.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-164

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Familia Pereira • Jefe de Familia: Armando Pereira Pérez. Fuente: Estudio Cualitativo TERP GEMA 2010. Elaboración GEMA 2010.

Asociación de Padres de Familia (APAFA) En las comunidades nativas Buena Vista y Flor de Coco, existen organizaciones de los padres de familia de las Instituciones Educativas Públicas, dedicadas a respaldar el apoyo a los docentes y el alumnado. Las principales labores que cumplen son la construcción y reparación de las aulas en todos los niveles existentes, la provisión de la leña para los desayunos escolares y la realización de eventos culturales educativos. Iglesias en las localidades Iglesia evangélica En las comunidades nativas Urbina, Flor de Coco y Buena Vista profesa la religión evangélica dicha institución ha avanzado por la acción de los propios comuneros que salen hacia otras zonas para cumplir con el papel de misioneros, contrato con infraestructura. Iglesia Católica La institución eclesiástica en la zona tiene una mayor presencia en el Fundo Chambiral y Familia Pereira aunque no existe infraestructura en las localidades. En la comunidad nativa Urbina hay familias que son católicas. Organizaciones del Vaso de Leche La presencia del Estado en el ámbito del proyecto se manifiesta mediante el Programa de Apoyo Alimentario llamado Vaso de Leche que moviliza a las madres de cada familia. En las comunidades nativas Buena Vista, Flor de Coco y Urbina funciona la organización del Vaso de Leche y los recursos distribuidos son: sacos de leche en polvo que son destinadas solamente a los niños y niñas menores de 13 años de edad.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 3- 165 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

M. FICHAS DE COMUNIDADES NATIVAS Y LOCALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA

• CCNN Buena Vista.

UBICACIÓN POBLACIÓN AUTORIDADES INST. ESTADO /PRIVADAS ACCESOS BIENES COMUNALES Nº VIVIENDAS /

DISTRIBUCION MATERIALES DE VIVIENDA

CCNN Buena Vista: Distrito de Napo, Provincia de Maynas, Región Loreto. Margen derecha del Río Arabela.

560 Habitantes 78 Familias.

APU: Clever Coquinche Vásquez. Teniente Gobernador: Alipio Romero Comitivo. Agente Municipal: Francisco Rosero Silva.

o Municipalidad Napo.

o Gobierno Regional.

o Ministerio Educación - UGEL Maynas

o Ministerio Salud - Micro Red del CS Santa Clotilde

o Empresa Comunal Buena Vista

o Repsol. o Perenco.

Fluvial: Río Arabela.

o Telefonía Gilat (02) o Radiofonía. o Parlante Comunal o Periódico Mural o Equipos de salud. o Generador de luz. o Horno Comunal o TV Cable Satelital o Embarcación fluvial.

78 viviendas distribuidas de manera lineal y dispersa (Mixta)

en 4 barrios.

o Techos de Shapajal.

o Piso de pona.

o Paredes de Madera.

SERVICIOS BÁSICOS TITULARIDAD LÍMITES EDUCACIÓN SALUD ACTIVIDADES ECONÓMICAS HISTORIA PROBLEMAS

o Agua: de río o Luz: Generador

Eléctrico (3 horas ) o Letrinas.

CCNN Buena Vista (viejo) Zona 1 – Titulada CCNN Buena Vista Zona 2 - En proceso de titulación.

Sur oeste: CCNN Flor de Coco. Nor oeste: CCNN Shapajal. Los otros límites colindan con tierras de estado.

o IEI: 1 docente o IEP: 2 docentes o IES: 7 docentes o Infraestructura: material noble. o Mobiliario en

regular estado.

Posta de Salud Buena Vista.

o Agricultura o Pesca o Caza o Extracción Forestal o Comercio

Emigraron de Buena Vista Viejo hace 47 años

o Salud. o Servicios de

agua y desagüe.

Fuentes: 1.GEMA. 2010. Fichas Comunitarias LBS Lote 39. 2 .REPSOL RRCC 2011. Fichas de CCNN & Localidades del Lote 39.

Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 3- 166 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• CCNN Flor de Coco.

UBICACIÓN POBLACIÓN AUTORIDADES INST. ESTADO / PRIVADAS ACCESOS BIENES COMUNALES

Nº VIVIENDAS / DISTRIBUCION

MATERIALES DE VIVIENDA

CCNN Flor De Coco: Distrito de Napo, Provincia de Maynas, Región Loreto. Margen derecha del Arabela.

120 habitantes 23 familias

APU: Orlando Rosero Menacho Teniente Gobernador: Marco Rosero Tapullima Agente Municipal Acevedo Padilla Armas.

o Municipalidad Napo. o Ministerio Educación - UGEL

Maynas o Ministerio Salud – Micro Red

del CS Santa Clotilde o Repsol o Perenco.

Fluvial: Río Arabela Trocha a Buena Vista.

Telefonía Gilat (03) Radiofonía Parlante comunal Periódico Mural Equipos de salud Generador de Luz (02)

23 viviendas distribuidas de manera dispersa.

Techos de Shapaja Piso de pona Paredes de madera

SERVICIOS BÁSICOS TITULARIDAD LÍMITES EDUCACIÓN SALUD ACTIVIDADES

ECONÓMICAS HISTORIA PROBLEMAS

Agua de río Luz con Generador Eléctrico propios en algunas viviendas y 02 propios de la comunidad. Letrinas

En proceso de titulación

Norte: CCNN Buena Vista Este territorio del estado.

IEP. 1 docente Infraestructura: material noble. Mobiliario en regular estado.

Promotor de Salud. Botiquín de Salud: Infraestructura de material noble.

Agricultura Pesca Caza

Emigraron de Buena Vista Viejo hace 47 años

Salud. Servicios de agua y desagüe. Educación.

Fuentes: 1.GEMA. 2010. Fichas Comunitarias LBS Lote 39. 2. REPSOL RRCC 2011. Fichas de CCNN & Localidades del Lote 39.

Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 3- 167 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• CCNN Urbina – Río Curaray

CCNN UBICACIÓN POBLACIÓN AUTORIDADES INST. ESTADO /

PRIVADAS ACCESOS BIENES COMUNALES

Nº VIVIENDAS / DISTRIBUCIÓN

MATERIALES DE VIVIENDA

CCNN Urbina: Distrito de Napo Provincia de Maynas Región Loreto

130 Habitantes 31 familias

APU: Andrés García Correa Teniente Gobernador: Raúl Peña Majin Agente Municipal Rafael Mozombite Mari.

Municipalidad Napo. Gobierno Regional. Ministerio Educación. Ministerio Salud-Micro Red de Salud CS Santa Clotilde Repsol Perezco Sub Andean

Fluvial: Rio Curaray

Generador de luz. Radiofonía Horno Comunal Parlante Comunal

31 viviendas distribuidas de manera lineal y dispersa ( Mixta)

Techos de shapaja Piso pona Paredes de madera

SERVICIOS BÁSICOS TITULARIDAD LÍMITES EDUCACIÓN SALUD ACTIVIDADES

ECONÓMICAS HISTORIA PROBLEMAS

Agua de río Luz con Generador Eléctrico propio por vivienda Letrinas

Titulada

Sur: Fundo Chambiral. Norte: campamento maderero Sara. Este: Distrito Torres Causana. Oeste: campamento Alemán.

IEP: se encuentra en construcción, no hay docente nombrado. Biblioteca Escolar: en construcción

Promotor de salud. Botiquín comunal

Pesca Explotación Forestal Agricultura Caza

Emigraron de Bajo Amazonas, Napo, Santa Clotilde hace 40 años aprox.

Salud. Servicios de agua y desagüe. Educación.

Fuentes: 1.GEMA. 2010. Fichas Comunitarias LBS Lote 39. 1. REPSOL RRCC 2011. Fichas de CCNN & Localidades del Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 3- 168 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Fundo Chambiral.

UBICACIÓN POBLACIÓN AUTORIDADES INST. ESTADO / PRIVADAS ACCESOS BIENES

FAMILIARES Nº VIVIENDAS / DISTRIBUCION

MATERIALES DE VIVIENDA

Fundo Chambiral: Distrito de Napo Provincia de Maynas Región loreto

40 habitantes. 9 familias Principalmente población de adultos mayores y parejas conformadas por menores de edad.

Jefe de Familia: Yuber Young del Águila.

Ninguna Institución del Estado. Perenco Repsol.

Fluvial: Rio Curaray

Animales menores Peque peques. Generador eléctrico Radiofonía

9 viviendas distribuidas de manera dispersa: un grupo de tres viviendas ubicados de manera central en el fundo; las demás viviendas se encuentran al frente en los límites territoriales con la CCNN Urbina.

Techos de Shapaja Piso de pona Paredes de madera

SERVICIOS BÁSICOS TITULARIDAD LÍMITES EDUCACIÓN SALUD ACTIVIDADES

ECONÓMICAS HISTORIA PROBLEMAS

Agua de río Luz. Generador Eléctrico. Letrinas

Posesionario

Norte: CCNN Urbina. Sur: CCNN Buena Vista. Este: Torres Causana Oeste: Territorio del Estado.

No cuentan con institución educativa

Sólo las campañas de salud que realiza Repsol.

Agricultura Pesca Crianza de animales menores.

Emigraron de Urbina, Napo, Santa Clotilde, hace 50 años, para formar un fundo que en sus inicios principalmente ganadero y habitado por soldados que participaron en la guerra con Ecuador.

Salud. Servicios de Luz, agua y desagüe. Educación.

Fuentes: 1.GEMA. 2010. Fichas Comunitarias LBS Lote 39. 2 REPSOL RRCC 2011. Fichas de CCNN & Localidades del Lote 39. Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 3- 169 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Familia Pereira.

CCNN UBICACIÓN POBLACIÓN AUTORIDADES INST. ESTADO /

PRIVADAS ACCESOS BIENES FAMILIARES

Nº VIVIENDAS / DISTRIBUCION

MATERIALES DE VIVIENDA

Familia Pereira: distrito de Napo, provincia de Maynas, región Loreto.

10 habitantes. 3 familias.

Jefe de familia Armando Pereira Pérez.

Ninguna institución del Estado. Empresas privadas: PERENCO, REPSOL.

Fluvial: río Curaray.

Peque Peques y Shalupa (04 unid) Animales menores Radiofonía

Tres (03) viviendas distribuidas de manera dispersa.

Techos de Shapaja Piso de pona Paredes de madera

SERVICIOS BÁSICOS TITULARIDAD LÍMITES EDUCACIÓN SALUD ACTIVIDADES

ECONÓMICAS HISTORIA PROBLEMAS

Agua de río Luz generador eléctrico.

Posesionario

CCNN Urbina, Base Arica Este: Torres Causana.

No cuentan con institución educativa.

Campañas de Salud realizadas por Repsol y atenciones médicas en la Base Arica de Repsol

Agricultura Pesca Caza.

Emigraron de Nueva Yarina, hace 52 años

Salud. Servicios de Luz, agua y desagüe. Educación.

Fuentes: 1.GEMA. 2010. Fichas Comunitarias LBS Lote 39. 2. REPSOL RRCC 2011. Fichas de CCNN & Localidades del Lote 39.

Elaboración GEMA 2010.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-170

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S.6 ARQUEOLOGÍA 3S6.1 INTRODUCCIÓN

En el marco de la Línea Base Arqueológica del “Proyecto de Prospección Sísmica 3D y 21 Pozos Exploratorios en el Lote 39”, se realizó una evaluación del potencial arqueológico que subsiste en el Lote 39, área ubicada entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo, cuenca del Marañón39; correspondiendo el ámbito geopolítico del lote a los distritos de Napo, Alto Nanay, Torres Causana y Tigre, provincia de Maynas y Loreto respectivamente, región Loreto. Su elaboración comprendió la consulta de fuentes bibliográficas, el reconocimiento arqueológico de las áreas de trabajo empleadas para el presente Estudio de Impacto Ambiental y la información oral proporcionada por los pobladores de las localidades involucradas.

De acuerdo a las normas de amparo del patrimonio Cultural de la Nación, la empresa presentará el Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) al Ministerio de Cultura para que tramite el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicas (CIRA), documento oficial mediante el cual este organismo se pronuncia al respecto.

En las áreas a solicitar para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), no existen evidencias arqueológicas en superficie. Por lo tanto la ejecución del Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de 21 Pozos Exploratorios, no causará ningún impacto negativo sobre los sitios arqueológicos registrados en el Lote 39.

El patrimonio arqueológico está protegido por la legislación peruana, que incluye un conjunto de normas encaminadas a su preservación, entre los que se cuenta la Constitución Política del Perú; la ley Nº 28296 o “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”; el Decreto Legislativo 635 del Código Penal, que tipifica los delitos contra el patrimonio cultural; la Resolución Suprema 004-2000-ED o “Reglamento de Investigaciones Arqueológicas”, así como su modificatoria aprobada R.S. N° 012-2006-ED, que establecen los criterios técnicos para el desarrollo de proyectos arqueológicos en sus diversas modalidades; y la ley Nº27721 “Ley que declara de interés nacional el Inventario, Catastro, Investigación, Conservación, Protección y Difusión de los Sitios y Zonas Arqueológicas del País”.

39 El Lote 39 forma parte de las cuencas del río Tigre y Napo (conexión hidrográfica). Los ríos Curaray y Arabela desembocan en el Napo.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-171

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El Ministerio de Cultura (MINCU) es el órgano del Estado encargado de proteger el patrimonio cultural de la nación y de regular las intervenciones en los monumentos arqueológicos e históricos mediante las políticas mencionadas.

3S6.2 ÁREA DE ESTUDIO

El Lote 39 se ubica en la selva norte de nuestro país, posee una superficie de 886 820,261 ha. Políticamente se encuentra ubicado dentro de los distritos de Napo, Alto Nanay, Torres Causana y Tigre, provincia de Maynas y Loreto respectivamente, región Loreto.

En el marco de la Línea Base Arqueológica del “Proyecto de Prospección Sísmica 3D y 21 Pozos Exploratorios en el Lote 39”, se realizó una evaluación del potencial arqueológico que subsiste en el Lote 39, área ubicada entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo, cuenca del Marañón40; correspondiendo el ámbito geopolítico del lote a los distritos de Napo, Alto Nanay, Torres Causana y Tigre, provincia de Maynas y Loreto respectivamente, región Loreto. Su elaboración comprendió la consulta de fuentes bibliográficas, el reconocimiento arqueológico de las áreas de trabajo empleadas para el presente Estudio de Impacto Ambiental y la información oral proporcionada por los pobladores de las localidades involucradas.

De acuerdo a las normas de amparo del patrimonio Cultural de la Nación, la empresa presentará el Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) al Ministerio de Cultura para que tramite el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicas (CIRA), documento oficial mediante el cual este organismo se pronuncia al respecto.

En las áreas a solicitar para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), no existen evidencias arqueológicas en superficie. Por lo tanto la ejecución del Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de 21 Pozos Exploratorios, no causará ningún impacto negativo sobre los sitios arqueológicos registrados en el Lote 39.

El patrimonio arqueológico está protegido por la legislación peruana, que incluye un conjunto de normas encaminadas a su preservación, entre los que se cuenta la Constitución Política del Perú; la ley Nº 28296 o “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”; el Decreto Legislativo 635 del Código Penal, que tipifica los delitos contra el patrimonio cultural; la Resolución Suprema 004-2000-ED o “Reglamento de Investigaciones Arqueológicas”, así como su modificatoria aprobada R.S. N° 012-2006-ED, que establecen los criterios técnicos para el

40 El Lote 39 forma parte de las cuencas del río Tigre y Napo (conexión hidrográfica). Los ríos Curaray y Arabela desembocan en el Napo.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-172

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

desarrollo de proyectos arqueológicos en sus diversas modalidades; y la ley Nº27721 “Ley que declara de interés nacional el Inventario, Catastro, Investigación, Conservación, Protección y Difusión de los Sitios y Zonas Arqueológicas del País”.

El Ministerio de Cultura (MINCU) es el órgano del Estado encargado de proteger el patrimonio cultural de la nación y de regular las intervenciones en los monumentos arqueológicos e históricos mediante las políticas mencionadas.

3S6.3 ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA DE EVALUACIÓN

Según la información disponible, esta zona geográficamente corresponde al espacio comprendido entre el río Napo y el río Tigre, atravesada por el río Curaray, área que ha sido objeto de muy pocas investigaciones arqueológicas y sin publicaciones hasta la fecha.

Dos de los sitios arqueológicos reportados fueron identificados en el ámbito del curso bajo del río Arabela; otros dos en pleno Lote 39 muy próximos al curso del Curaray y otros en el río Napo. Chuquipoma (2009). A nivel general, en la Amazonía, las antiguas redes o circuitos de intercambio de bienes, que aprovecharon estas “rutas” de comunicación fluvial, conectaron no sólo grupos de la Amazonía entre sí, sino también sociedades de los Andes con la selva, como revela, por ejemplo, el uso como bien de intercambio de paquetes de hojas de Guayusa (especie: Ilex guayusa, familia: Aquifoliaceae), originaria de la montaña boliviana o de cultivos al Sur y al pie de la cadena Oriental de los Andes y que han sido encontrados tan lejos como al Este del Ecuador. Lathrap (1973).

El marco hidrográfico y otras condiciones geográficas del área de estudio tales como: fisiografía relativamente accesible, abundancia de recursos animales y vegetales, tierras con cierto potencial agrícola y las referencias orales recibidas sobre ciertas evidencias culturales hacen presumir que la zona fue parte de las antiguas redes de “Intercambio de Bienes” en la cuenca amazónica.

Los datos actualmente disponibles y las evidencias sugieren que en la Amazonía peruana existió un largo proceso de desarrollo cultural expresados por diversos estilos que denotan una compleja estructura de tendencias y relaciones, prueba de ello son los estilos y complejos alfareros Tutishcainyo, Yasuní, Cumancaya, Napo y otros que se asocian a la interrelación con los Andes del Norte y la zona del Caribe.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-173

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Por otro lado, la distribución de estos estilos cerámicos, siguiendo el curso de los ríos Morona, Tigre, Pastaza, Napo y sus principales afluentes, sugieren indicar antiguas vías de desplazamiento, migración y comunicación entre poblaciones de la sierra de Ecuador y la Amazonía Central Peruana, Chuquipoma (2009).

Según la información revisada para el área, se han documentado importantes evidencias arqueológicas a partir de la última mitad de la década de 1950 en la cuenca del río Napo (Ecuador) con las investigaciones de Evans y Meggers (1968), Porras (1961), Ortiz (1981) y en los últimos tiempos Arellano (2009a, 2009b), entre otros; los cuales han permitido estructurar una secuencia cronológica para la Amazonía ecuatoriana:

• Fase Yasuní (50 a.C.), • Fase Tiguacuno (510 d.C.), • Fase Ahuano (850 d.C. - 1465 d.C.), • Fase Napo (1188 d.C. - 480 d.C.) y • Fase Cotacocha (1450 d.C. - 1500 d.C.).

En el lado peruano del río Napo sólo se cuenta con un reconocimiento arqueológico realizado por Bolaños (1990), como parte de la expedición científica latinoamericana “En Canoa del Amazonas al Caribe, 1987”, en la cual da cuenta de sitios arqueológicos en las localidades de Vencedores y Tempestad, cerca al límite fronterizo con el Ecuador, en Angoteros Pampa y en la confluencia del río Tambor con el Napo, en las proximidades del poblado de Santa Clotilde. El autor añade que entre el poblado de Santa Clotilde y la ciudad de Iquitos no se recogieron referencias a sitios o material arqueológico. Las evidencias arqueológicas recolectadas en las localidades peruanas evidenciaron cerámica de los periodos temprano, medio y tardío similares a los hallados en la Amazonía ecuatoriana (Bolaños 1990).

Por otra parte, los datos etnográficos indican que hasta mediados del siglo XIX (1850) poblaciones záparas habitaban el área y sus viviendas ocupaban las lomas y colinas altas de las áreas interfluviales. Desde esta perspectiva, el reconocimiento del potencial arqueológico resulta de interés para establecer la interrelación de este espacio con el curso fluvial del Curaray y el Napo; en especial de este último que ha constituido la principal ruta de penetración a la gran selva amazónica desde los Andes del área Ecuatorial.

El quechua es la lengua dominante en la cuenca del río Napo y del Curaray, la cual al parecer, se extendió a partir de la migración de poblaciones andinas provenientes del territorio del actual país de Ecuador hacia la Amazonía peruana, donde fundaron varias reducciones, cuyas poblaciones permanecieron más o

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-174

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

menos estables hasta el conflicto con Ecuador de 1942, que provocó su desarticulación y muchas migraron y desaparecieron, Chuquipoma (2009).

A través de un breve recuento, resulta pertinente considerar algunos investigadores que han realizado investigaciones en la amazonía, cuyos aportes han contribuido a una mejor aproximación de la arqueología en esta región.

Pedro Porras (1975, 1982). Sacerdote y arqueólogo ecuatoriano que ha investigado la cuenca alta del río Pastaza y explorado el río Huasaga, afluente del Pastaza donde identificó cerámica a la que denominó estilo “Pastaza” con cuatro fases diferentes, registrando como técnicas decorativas el corrugado y falso corrugado, el decorado con uñas, el exciso y el inciso y punteado.

Warren De Boer, Ross y Veale (1975). Exploraron parte de las cuencas de los ríos Pastaza y Huasaga, encontrando a lo largo de este último cerámica decorada, hachas de piedra en forma de T y hachas de cobre.

Porras estableció una cronología del Formativo para la fase Pastaza A (4,000 a.p.), aunque un tipo de corrugado se encuentra en la Fase Chiguaza y en la ocupación tardía del Upano (3,100 a.p.) en el Ecuador. Porras (1982) reseña que la cerámica encontrada en el Pastaza ecuatoriano es la más antigua correspondiendo al período Formativo y que estaría relacionada con la cerámica Valdivia de la costa del Guayas en Ecuador y al estilo Tutishcainyo tardío del Ucayali, en Perú.

R. Fung (1981). Hizo trabajos de reconocimiento en el sitio Valencia en la margen izquierda del río Corrientes, uno de los afluentes principales del río Tigre. Allí registró el sitio arqueológico de Valencia donde estudió restos de cerámica. Hizo comparaciones históricas, etnográficas y arqueológicas sobre los hallazgos de la zona. R. Ravines (1981). Hizo reconocimiento en la parte media del río Corrientes, en Platanoyacu y Valencia. Este autor describe y estudia evidencias de cerámica como: vasijas funerarias, vasijas abiertas y cerradas, con cuello alto y corto, cuencos, ollas y fragmentería, incluyendo hachas de piedra; siendo evidente la relación de varios fragmentos decorados con el estilo Pastaza del Ecuador.

Daniel Morales (1992, 1998, 2000 y 2001). Este investigador realizó estudios en la cuenca del río Chambira (1984-87), que se ubica entre los ríos Corrientes, Pastaza, el Marañón y el Tigre. Identifica la tradición alfarera Chambira y sus fases denominadas Chambira, Siamba, Tigrillo y Urarina. Además este arqueólogo ha desarrollado trabajos y estudios referidos a la prehistoria amazónica y al surgimiento de una cultura de sabana árida en la Amazonía.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-175

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Jhonny Siccha García (2006-2007). Realizó evaluación arqueológica en el Lote 39, identificando tres sitios arqueológicos: Buena Vista, Flor de Coco y Nashiño. Los dos primeros ubicados en el curso bajo del río Arabela, donde se halló fragmentos de cerámica, carbón y hachas líticas; también se identificó un nivel de ocupación y fragmentos de cerámica en la desembocadura del Nashiño (sitio Nashiño 1), al interior del CBL Arica.

Santiago Rivas (2008). En la cuenca del río Curaray realizó estudios de evaluación y monitoreo arqueológico dentro del Lote 67. En su informe final consigna hallazgo de carbón en varios puntos de este lote, registrados en ambas márgenes del río Curaray (Rivas, 2008).

Miranda, Luis (2008). Registró un sitio arqueológico que se ubica sobre una loma de gran elevación que presenta tierra de color negro, es característico de las zonas que presentan actividad cultural (terras pretas). El hallazgo se produjo mientras se ejecutaba trabajos de monitoreo arqueológico al Programa de Exploración Sísmica en el Lote 39. El sitio fue registrado y reportado al INC, con el nombre de “Loma Alta”.

Los sitios arqueológicos registrados por proyectos anteriores y declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el INC no serán afectados por las actividades previstas para la prospección sísmica 3D y la perforación exploratoria en el Lote 39.

Durante un Estudio de Impacto Ambiental desarrollado en el Lote 67 por la consultora Daimi Perú S.A.C. (2008), no se reporta evidencia arqueológica alguna en el área.

3S6.4 RESULTADOS

A. DE LA EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA

Durante el reconocimiento arqueológico desarrollado en las áreas de trabajo ubicadas dentro de los campamentos bases, campamentos sub bases, puntos de apoyos logísticos, helipuertos, zonas de descarga, accesos a los transectos de investigación y pozos de perforación no se registraron evidencias arqueológicas y/o culturales en superficie.

El espacio territorial correspondiente al Lote 39, ha sido materia de prospección para la búsqueda de hidrocarburos, tanto de programas sísmicos como de pozos exploratorios, llevados a cabo por diferentes empresas petroleras desde 1971 hasta la fecha. Ciertas áreas de trabajo del presente EIA coincidieron con las zonas de trabajo utilizadas en la última adquisición sísmica 2D desarrollada por Repsol.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-176

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Durante la Evaluación Arqueológica en las áreas del “Proyecto Prospección Sísmica 3D y Perforación de 21 Pozos Exploratorios en el Lote 39”, no se registraron evidencias culturales en superficie.

B. DE LA INFORMACIÓN ORAL

Durante la recolección de la información oral con los pobladores locales, las personas que fueron entrevistadas desconocían sobre la presencia de áreas con evidencias culturales (sitios arqueológicos), a excepción de los sitios arqueológicos: “Nashiño”, “Buena Vista” y “Flor de Coco”, declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el INC. Las comunidades nativas de Buena Vista, Flor de Coco y Urbina son mayoritariamente castellano hablante. Una parte de la población, se encuentra vinculada históricamente al grupo Arabela, perteneciente a la familia lingüística záparo. Históricamente, una parte de la población Arabela de Buena Vista tuvo contacto y relación con grupos quechuas del Napo. Junto a la población nativa también se encuentra un sector de población emigrante, procedente de zonas andinas y localidades urbanas amazónicas, quienes se dedican mayormente a la actividad maderera, habiendo establecido algunos sus propias familias con mujeres de origen arabela, quechua o colono.

C. SITIOS ARQUEOLÓGICOS REGISTRADOS ANTERIORMENTE EN EL

ÁREA DEL LOTE 39

Los sitios arqueológicos que se mencionan fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.D.N. Nº 1140 - I.N.C. del 25 de Agosto del 2008 (El Peruano - Normas Legales, 24 de Setiembre del 2008), constando en el margesí41 de bienes culturales de la nación como sitios arqueológicos: “Nashiño”, “Buena Vista” y “Flor de Coco”, citando su locación en el distrito de Napo, provincia de Maynas, región Loreto.

Los sitios arqueológicos identificados y registrados por anteriores proyectos de evaluación arqueológica no serán afectados por las actividades previstas para la prospección sísmica y la perforación de pozos en el Lote 39.

Es importante mencionar el hallazgo de material cultural como ceramios completos y fragmentos de cerámica de carácter etnográfico en las proximidades del pueblo de Urbina, antiguo emplazamiento del poblado de Yarina y en los alrededores del Fundo Familia Pereira (Siccha 2007).

41 Margesí: Inventario de los Bienes Culturales de la Nación.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-177

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Sitio Arqueológico Nashiño

El sitio arqueológico Nashiño se ubica dentro de la Base Logística Arica - Repsol, la cual se emplaza en la margen derecha del río homónimo, en una terraza media no inundable próxima a la confluencia del río Nashiño con el río Curaray.

El área con evidencias arqueológicas es de 100 m2 apróximadamente, sus coordenadas UTM – WGS84 son: zona 18/ 477 072 E y 9 824 500 N.

Las evidencias arqueológicas estuvieron conformadas por fragmentos de cerámica de pasta naranja y gris, el hallazgo se registró a 0,40 m de la superficie, observable en un perfil del terreno dejado por la construcción de una rampa de acceso (Siccha 2007:35).

La locación de la Base Logística Arica, es parte de los terrenos pertenecientes al Puesto de Control Militar Arica, Reserva Nº 29 – Curaray.

Actualmente el área del sitio arqueológico es zona intangible, ha sido delimitado y señalizado físicamente. Próxima al área arqueológica se ubica un cementerio contemporáneo en desuso, utilizado anteriormente por los lugareños y posteriormente por los militares.

Sitio Arqueológico Buena Vista

El sitio arqueológico Buena Vista se encuentra ubicado a 1,5 km al sureste del poblado del mismo nombre y próximo a la quebrada Siquihua, en un sector de lomas desbrozado y destinado a la actividad agrícola, en la margen derecha del río Arabela.

El área con evidencias arqueológicas se encuentra dentro de las coordenadas UTM – WGS84, zona 18/ 515 321 E y 9 766 150 N.

Según la referencia obtenida de los lugareños, la evidencia arqueológica se presenta en un área aproximada de 2 ha, consistente en cerámica fragmentada de pasta naranja y hachas de piedra, los cuales aparecen durante la remoción y despeje del área, resaltando la aparición del material en las raíces más profundas (Siccha 2007:32).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-178

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Sitio Arqueológico Flor de Coco

La comunidad nativa Flor de Coco se ubica en la margen derecha del río Arabela, al oeste de la comunidad nativa de Buena Vista y distante de este por 7 km. El pueblo ocupa una lomada que se levanta sobre la orilla del río. El área con evidencias arqueológicas tiene como coordenadas UTM – WGS84, zona 18/ 509 843 E y 9 761 808 N.

La evidencia arqueológica consiste en fragmentos de cerámica y hachas de piedra, hallados en el área del poblado y en los campos agrícolas de la comunidad a una profundidad que fluctúa entre los 0,40 y 0,60 m (Siccha 2007:32-33). Sitio Arqueológico Loma Alta Durante los trabajos de monitoreo arqueológico para el proyecto de Exploración Sísmica 2D se registró el hallazgo del Sitio Arqueológico denominado Loma Alta (Ver Mapa de Recurso Cultural, M-17).

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-179

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3S6.5 CONCLUSIONES

• La evaluación arqueológica se desarrolló dentro del área de estudio, establecida para el Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de 21 Pozos Exploratorios en el Lote 39, por la empresa Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú, dicho Lote se ubica en los distritos de Napo, Alto Nanay, Torres Causana y Tigre, provincia de Maynas y Loreto, región Loreto.

• De la evaluación arqueológica realizada para la Prospección Sísmica 3D y

Perforación de 21 Pozos Exploratorios, no se registraron evidencias culturales en superficie dentro de las áreas solicitadas para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

• La ejecución del proyecto de Prospección Sísmica 3D y Perforación de 21

Pozos Exploratorios en el Lote 39, no causará ningún impacto negativo sobre los sitios arqueológicos registrados en la región Loreto y tampoco las áreas de los pozos son colindantes con sitios arqueológicos.

• La evaluación de los perfiles estratigráficos en las calicatas de sondeo para edafología, perfiles expuestos por cortes naturales y zonas erosionadas no evidenciaron material arqueológico alguno.

• Como producto de la información oral de los pobladores locales, las personas

desconocen sobre la presencia de áreas con evidencias culturales (cerámica, hachas de piedra). A excepción de los sitios arqueológicos: “Nashiño”, “Buena Vista” y “Flor de Coco”, declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el INC.

• Si bien no se ha encontrado evidencias arqueológicas en las zonas de trabajo,

no se puede concluir definitivamente que no existan restos arqueológicos en el área de estudio, siendo la causa principal la baja visibilidad que proporciona la espesura boscosa, la formación de la capa orgánica sobre los suelos y la mala conservación de las evidencias arqueológicas en esta región debido a factores ambientales.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-180

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

BIBLIOGRAFÍA

1. Abya-yala. “Los Indígenas del Perú Nororiental”. Quito 1999. 2. Allen. W. 1968. “A Ceramic Sequence from the Alto Pachitea, Perú”. Doctoral

dissertation, University of Illinois, Urbana. USA. (Ms.). 3. Álvarez de Luna, A. A., Álvarez de Luna, J. 1986. “Antropología Cultural”. (Original:

Herder Lexicon. Ethnologie. Verdag Herder. Freiburg im Breisgau, 1981). Diccionarios Río Duero de la Editorial Católica S.A., Madrid, España.

4. Atlas y Base de Datos. 1997. “Amazonía Peruana, Comunidades Nativas,

conocimientos y tierras tituladas”. GEF/PNUD/UNOPS, Proyectos RLA/92/G 31, 31, 33. Lima, Perú.

5. Audouze, F. 1987. “La EtnoArqueología”. En: Revista de Estudiantes de

Antropología (Universidad Nacional de Colombia) Vol. 01. Pp.15-18. Colombia. 6. Banco Central de Reserva del Perú

Gobierno Regional de Loreto. 2009. Encuentro Económico. Informe Económico y Social. Región Loreto.

7. BARLETTI, J. 1992. “Los pueblos amazónicos en tiempo de la llegada de Orellana”

CETA. Iquitos-Perú. 8. Brack E. Antonio 1986. Gran Geografía del Perú. Tomo I “Ecología de un País

Complejo”. Primera Edición, EDUBANCO. Lima, Perú. 9. Canter, Larry W. 1996. “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental”. (Traducción

de la 2da. edición de Environmental Impact Assessment, por Ignacio Español y otros) Mc Graw Hill. Impreso en Colombia.

10. Cuanto: Anuario Estadístico 2006. 11. Cuesta José Martín S. J. 1984. “Jaén de Bracamoros”. Tomo n, páginas 215.

Lima, Perú. 12. Chang, K.C. 1967. “Nuevas Perspectivas en Arqueología”. Titulo original: Rethinking

Archaeology, traductores: E. Bernardez y M. Rivera. El Libro de Bolsillo, Alianza editorial S.A. Madrid. España.

13. Chuquipona, Luis. 2009. Informe Final del Proyecto de Evaluación Arqueológica sin

Excavaciones para el Área de Exploración Sísmica en el Lote 39, Región Loreto, Perú. Presentado al Instituto Nacional de Cultura.

14. Denevan, W. 1979. “La Población Aborigen de la Amazonía”. En: Revista Amazonía

Peruana Vol. III, No. 5, pp.3 - 42. Lima, Perú. 15. Dirección de Cuentas Nacionales: Perú en números 2006 16. Dirección Regional de Salud – Loreto:

Datos estadísticos de salud 2009

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-181

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de la Situación de Salud – 2005 (ASIS Loreto). 17. Faura, G. 1964. “Los Ríos de la Amazonía Peruana”. Centro de Estudios Históricos

Militares del Perú. Páginas 629. Lima, Perú. 18. Gobierno Regional de Loreto: “Plan estratégico Institucional del Gobierno Regional

de Loreto 2007 – 2010”. Año 2007 19. INRENA. 1995. “Mapa Ecológico del Perú a escala 1:1’000,000, con Memoria

Explicativa”. Reimpresión (ONERN), Lima-Perú. 20. Instituto Geográfico Nacional, 1998. “Atlas del Perú”. (IGN). Lima, Perú. 21. Instituto Nacional de Estadística e Informática:

“Censo Nacional XI Población y VI Vivienda del 2007 “Censos Nacionales, 1940, 1961,1972,1981,1993 y 2007” “Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993y 2007 “Encuesta Nacional de Hogares” - ENAHO 2007 Indicadores Económicos - 2009 Indicadores Económicos - 2007

22. Kauffman D. Federico. 1980. “Manual de Arqueología Peruana”. Editorial PEISA.

Lima, Perú. 23. Lathrap, Donald. 1981. “La Antigüedad e Importancia de las Relaciones de

Intercambio a larga distancia en los Trópicos Húmedos de Sudamérica Pre-Colombina”. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) Vol. 4, No. 7. pp. 79 - 97. Lima, Perú.

24. Lathrap, Donald. 1973. “The Cultural sequence at Yarinacocha, Eastern Peru”. En:

John Rowe y D. Menzel Peruvian Archeology, peek publication, Palo Alto, California. USA.

25. Lathrap, Donald. 1970. “The Upper Amazon: Ancient Peoples and Places”. Glyn

Daniel (editor). London, Berkeley. Thames and Hudson. 26. Lathrap, Donald. 1965. “Investigaciones en la Selva Peruana, 1964/1965”. En:

Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Año I, No. 4. pp. 9-12. Lima. Perú.

27. Lozano, Anselmo. 2006. “Una aproximación a la Arqueología del Huallaga Central”.

Ponencia expuesta en el I Simposio Nacional de Arqueología Amazónica del Perú. Escuela Académica de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Centro de Cultura José Pío Aza – Misioneros Dominicos. Lima, Perú.

28. Lumbreras, Luis G. 1985. “Presentación a la Arqueología de la Amazonía. En:

Amazonía Cerámica y Rutas de Intercambio” (Pp. 15-22). Dirección Departamental del Ministerio de Turismo e Integración, Iquitos.

29. Medina M. Ada. 2005. “Medidas de Mitigación del Impacto Arqueológico en

Proyectos de Desarrollo”. Tesina, Escuela de Post Grado de la Facultad de

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-182

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Ingeniería Geológica, Minero, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Lima, Perú.

30. Medina M. Ada. 2002. “Informe Final del Proyecto de Evaluación Arqueológica del Área Noroeste del Lote 64, Alto Morona. Departamento de Loreto”. Instituto Nacional de Cultura. Lima, Perú.

31. Meggers, Betty. 1983. “Aplicación del modelo biológico de diversificación a las

distribuciones culturales en las tierras tropicales bajas de Sudamérica”. En: Revista Amazonía Peruana. Vol. III No. 8. (Pp. 7-38). CAAAP. Lima, Perú.

32. Meggers, Betty. 1981. “La Reconstrucción de la prehistoria Amazónica”. En:

Revista Amazonía Peruana. Vol. III No. 7(Pp. 31-63). CAAAP Lima, Perú. 33. Meggers, Betty, Evans Clifford. 1961. “An experimental formulation of horizon

styles on the tropical forest area of South America”. En: Essays in Pre-columbian Art and Archaeology. pp. 372-388. Harvard University Press. Cambridge . USA.

34. Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Base de datos 2006. 35. Ministerio de Desarrollo Humano: “Desarrolo Humano y Potenciación de Género

2008”. 36. Ministerio de Educación: Estadística para la Calidad Educativa – 2009 37. Ministerio de Salud

Datos estadísticos de Salud del 2009. Registro Diario de Actividades De Salud (HIS - Oficina de Estadística e Informática 2004.

38. Miranda, Luis. 2008. “Informe final del Plan de Monitoreo Arqueológico para el Área

de Adquisición Sísmica en el Lote 39, Departamento de Loreto, Perú”. Presentado al Instituto Nacional de Cultura.

39. Molano B. J. 1995. “Arqueología del Paisaje”. En: Revista Cuadernos de Geografía

Vol. V No. 2, Colombia. 40. Myers, Thomas. 1988. “Visión de la prehistoria de la Amazonia Superior”. Seminario

de Investigaciones Sociales. (Pp. 37-88). CETA. Iquitos, Perú. 41. Myers, Thomas. 1983. “Redes de Intercambio Tempranas en la Hoya Amazónica”.

En: Revista Amazonía Peruana. Vol. II, No. 8. (Pp. 61-75) Lima, Perú. 42. Myers, Thomas. 1981. “Hacia una Reconstrucción de los Patrones Comunales de

asentamiento durante la prehistoria de la cuenca amazónica”. En: Revista Amazonía Peruana. Vol. III, No. 7. (Pp.31-63), CAAAP. Lima, Perú.

43. Neves, E., J. Peterson, R. Bartone y C. A. Da Silva. 2003. “Historical and Socio-

cultural Origins of Amazonian Dark Earths”. En: Amazonian Dark Earths. Origin. Properties. Management. pp. 29 –50. Kluwer Academic Publishers.

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE VEINTIÚN (21) POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE SOCIAL

   

   3S-183

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

44. Panaifo, Mónica. 1994. “Evaluación de la Arqueología Amazónica Peruana”. En: Amazonía en busca de su palabra. (Pp.167-229). IIAP, Iquitos. Perú.

45. REPSOL Exploración: Área de Relaciones Comunitaria, levantamiento de

información en comunidades nativas. Noviembre 2010. 46. Rivas, Santiago. 2008 Informe Final del Plan de Monitoreo Arqueológico el Área de

Exploración sísmica 3D en Lote 67, Región Loreto, Perú”. Presentado al Instituto Nacional de Cultura.

47. La Arqueología de la Región Loreto (Selva Baja de la Amazonia Peruana).

Estado de la Cuestión. 2005. Proyecto Qhapaq Ñan. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura. Iquitos – Perú.

48. Rostoker, Arthur. 2003. “Formative Period Chronology for Eastern Ecuador”. In:

Archeology of Formative Ecuador. (J. Scott Raymond and Richard L. Burger, Editors. Jeffrey Quilter, General editor). Dumbarton Oaks Research Library an Collection, Washington, D.C. Trustees for Harvard University, Washington D. C. USA.

49. Salini, Humberto. 2005. “Impacto Arqueológico, Gestión Ambiental y Desarrollo

Sostenible”. Tesina, Escuela de Post Grado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minero, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Lima, Perú.

50. Santos Granero Santos y Barcley Frederica: “La Frontera Domesticada Historia

Económica y social de Loreto 1850 – 2000”. Año 2002. 51. Siccha, Jhonny. 2007. “Informe Final del Proyecto de Evaluación Arqueológica sin

Excavaciones para el Área de Adquisición Sísmica en el Lote 39, Departamento de Loreto, Perú”. Presentado al Instituto Nacional de Cultura.

52. http://www.siamazonia.org.pe/Archivos/Publicaciones/Amazonia/Atlas/cap2/fra_cap2.

htm 53. www.sil.org/americas/peru/spa-pop/qvo.pdf