Manual de Cloracion en Zonas Rurales

40
´ Comisión Nacional del Agua CONAGUA manual manual DE CLORACION EN ZONAS RURALES DE CLORACION EN ZONAS RURALES ´

description

A través de estas páginas vamos a conocer los pormenores de la distribución, cloración del agua en nuestras comunidades y su tratamiento para brindar un mejor servicio,efi ciente y seguro ya que como veremos más adelante, el agua puede ser peligrosa si no la desinfectamos antes de consumirla.

Transcript of Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Page 1: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

´

Comisión Nacional del AguaCONAGUA

manualmanualDE CLORACION EN ZONAS RURALES

DE CLORACION EN ZONAS RURALES

´

Page 2: Manual de Cloracion en Zonas Rurales
Page 3: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

DE CLORACION EN ZONAS RURALES

manual´

Page 4: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

A través de estas páginas vamos a conocer los pormenores de la distribución, cloración del agua en nuestras comunidades y su tratamiento para brindar un mejor servicio, eficiente y seguro ya que como veremos más adelante, el agua puede ser peligrosa si no la desinfectamos antes de con-sumirla.

Les presentamos este material esperando que sea de gran utilidad para todos, así que...

¡A leer se ha dicho!

Bienvenidos a este manual de cloración, pensado y diseñado para todos los integrantes de

las Unidades de Desarrollo Sustentable del Agua en

todo el estado.

PRESENTACION´

Page 5: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

El agua es una de las pocas sustancias que podemos encontrar de manera natural en los tres estados de la materia: sólido (en los cas-quetes polares y glaciares), líquido (en los ríos, océanos, lagos…) y gaseoso (niebla, nubes o va-por de agua de la atmósfera).

Esta cualidad física del agua juega un papel importantísimo en el ciclo hidrológico que es el proceso que sigue el agua para regenerarse constantemente.

En nuestros días, el ciclo hidrológico no se puede dar abasto para regenerar el agua causando graves riesgos a la población debido a la presencia de contaminantes que afectan al líquido.

INTRODUCCION´

Page 6: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Introducción

Desinfección

Condiciones para la

determinación de cloro residual

libre en cualquier sitio de

muestreo

Características

generales del agua

1

4

6

8

I N D´

Page 7: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Importancia del hipoclorador de sodio

Directorio

Recom

enda

cione

s

para

el m

uestr

eo

Red de conducción

y distribución

Recomendaciones

generales

10

12

24

34

32

I C E

Page 8: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

El agua es una sustancia muy simple, está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y en estado puro no tiene color, ni olor, ni sabor.

´CARACTERISTICAS GENERALES DEL AGUA

4

Page 9: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Gracias a su composición, el agua puede di-solver muchas sustancias que en algunos casos son benéficas como sales minerales que necesi-tan las plantas y la mayoría de los organismos vivos o el oxígeno que respiran los peces está disuelto en el agua del mar. En otros casos el agua también puede disolver sustancias que

pueden ser venenosas para el hombre o que ponen en peligro el medio ambiente. Por ello la purificación o desinfección del agua a través de procesos y tecnologías que aprovechan las características generales del agua. La desin-fección a través del uso de cloro inyectado a la red, es una de ellas.

5

Page 10: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

El equipo de desinfección está integrado principalmente por: una bomba, mangueras, tanque contenedor de cloro y accesorios.

DESINFECCION´

Este equipo inyecta cloro a la salida del tren de piezas especiales, para garantizar la presencia de cloro en el tanque y a la red hidráulica. El cloro líquido elimina gérmenes y bac-terias que pudieran vivir en el agua.

La bomba del cloro trabaja en coordi-nación con el equipo de bombeo que saca el agua del pozo para enviarla al tanque por demasía y seguidamente a la red que lleva el agua potable a nuestras casas.

La solución puede ser hipoclorito de calcio sólido, (65% de cloro activo) o hipoclorito de sodio líquido (13% de cloro activo).

6

Page 11: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

7

Page 12: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL LIBRE EN CUALQUIER SITIO DE MUESTREO

Se deben realizar muestreos en diferentes puntos de la red con comparadores colorimétri-cos para conocer los niveles de cloro que aca- rrea el agua del sistema.

En caso de no cumplir con la norma se tendrá que calibrar el equipo hipoclorador y corregir este problema.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana el valor máximo en P.P.M. (partes por millón) de cloro deberá

ser de 1.5 cerca de la fuente de abastecimiento y de 0.2 a 0.5 en las

partes finales de la red de agua.

1

2

Identificar el sitio de muestreo.

Eliminar interferencias. Hay que tomar en cuenta que ciertos adi-tamentos conectados al grifo, tales como mangueras, pueden crear óxidos que interfieran en la deter-minación de cloro residual libre.

Para lograr un óptimo muestreo es necesario:

8

Page 13: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

3

4

5

6

7

8

Eliminar agua estancada en toma. El agua que se encuentra en la tubería que va de la línea de distribución en la red al grifo, normalmente esta estática por lo que puede no ser representativa. Es necesario dejar correr el agua a flujo máximo hasta ase gurarse que el líquido contenido en la tubería se haya descargado.

Limpieza del comparador. También pueden existir alteraciones en la lec-tura del resultado si existe suciedad o agua en el comparador por lo que de-berá limpiarse antes de la lectura con un papel suave. Volumen correcto de la muestra. La cantidad de reactivo de DPD es especí-fica para el volumen de agua de la cel-da. Al tomar una cantidad de muestra diferente a la que señala la celda o si se utiliza menor cantidad de reactivo

(pastilla incompleta), el resultado de la concentración de cloro residual libre de la muestra no será representativo del agua que distribuye el sistema. Es necesario asegurarse de llenar la celda hasta la marca y adicionar la cantidad de reactivo adecuado (pastilla com-pleta, si es el caso).

Adición del reactivo. Es indispensa-ble asegurarse de utilizar la pastilla completa y tomar en cuenta que es posible contaminar la muestra con los dedos. Es necesario evitar contacto di-recto con el DPD. Mezcla del reactivo. Agitar para ayu- dar a disolver la pastilla y acelerar la reacción. Esta operación se realiza con la tapa colocada sobre la celda, no debe utilizarse otro objeto para esta operación, ya que ello podría alterar el resultado.

Para obtener un mejor contraste y fa-cilitar la lectura del resultado se utiliza un fondo blanco.

9

Page 14: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

RECOMENDACIONES PARA EL MUESTREO

Es importante conocer la concentracion de cloro residual libre en el agua de salida a la red ya que si no esta presente, existe el riesgo de ocasionar daños a la salud de los consumidores, asi como tampoco debera exceder el maximo permisible.

Para poder calibrar la bomba dosificadora de acuerdo a los parametros que marca la norma oficial mexicana, este valor debe ser 1.5 P.P.M cerca de la fuente de abastecimiento (salida a la red) y de 0.2-0.5 P.P.M en las partes finales de la red.

21

10

Page 15: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Si al tomar la muestra el agua no desarrolla ningún color sginifica que no hay presencia de cloro por lo que es necesario revisar el equipo de desinfección y solucionar inmediatamente el problema.

Puntos de revisión

3

11

Page 16: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Es la tubería que une a la bomba, al tanque y a la red de distribución. Puede encontrarse de dife- rentes materiales: fierro fundido, asbesto cemento, polietileno de alta densidad, P.V.C., etc.

Estas líneas deben tener válvulas de ad-misión y expulsión de aire y se colocan en las zonas más altas de la geografía de la comuni-dad y sobre el lomo del tubo o cuando la línea tenga una longitud mayor a 500 metros, para que con el encendido y apagado de la bomba

RED DE CONDUCCIONY DISTRIBUCIÓN

´

´LINEA DE CONDUCCION´

la tubería no sufra daños, es conveniente dejar atraques (bloques de concreto que sujetan a la tubería) en los cambios de dirección y puntas de la tubería.

Es importante que la línea de conducción cuente con desfogues que generalmente son válvulas de seccionamiento que se instalan en las zonas bajas por donde se encuentra insta-lada la red hidráulica y sirven para desalojar las aguas turbias con sólidos.

12

Page 17: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

13

Page 18: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Es la tubería que distribuye el agua al lugar de consumo por medio de redes que se instalan por las calles o an-dadores de las comunidades beneficiadas.

RED DE DISTRIBUCION´

Estas redes pueden ser cerradas, cuando la traza topográfica de la localidad es uniforme o abiertas cuando la traza es irregular.

14

Page 19: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Las redes cerradas están conformadas por circuitos de tuberías comunicadas entre si, por los cuales circula el agua sin estancarse. Siendo ésta la mas recomendada, no permite la acumulación de sedimentos que obstruyen

el flujo del agua y permite una mejor distribución del agua conducida. La red abierta está inte-grada por una línea principal de tubería de la cual se derivan las líneas de menor diámetro.

15

Esta red tiene el inconveniente de permitir que se acumulen sedimentos en las puntas terminales donde se encuentran los tapones, además de no permitir la circulación del agua, dificultando con ello una correcta dis-tribución.

Sin embargo, esta opción es la única alterna-tiva para dar servicio de agua potable a comuni-dades donde la ubicación de las viviendas es muy dispersa y no es posible formar circuitos con la tubería.

Page 20: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Es la manguera o tubo de cobre que se encuentra conectada a la red de distribución y que suministra el agua a la vivienda.

TOMA DOMICILIARIA

16

Page 21: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

17

Page 22: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

flirteadores

Si se llega a detectar una diferencia considerable entre la cantidad de agua que llega al tanque de regulación y la medida a la salida del pozo, entonces es posible que haya irregulari-dades en la tubería de la línea de conducción.

A continuación se enuncian las fallas más comunes que se pueden presentar en la línea de conducción:

Ruptura de tuberías.

Taponamiento de tuberías por acumulación de sedimentos.

Porosidades.

Agujeros.

1

2

3

4

FUGAS EN LA LINEA DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION´ ´

´

18

Page 23: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

En caso de rupturas de tu-berías: descubrir el sitio de la ruptura, quitar la parte del tramo dañado e instalar juntas gibault o tuercas unión según sea el caso. Las tuberías de PVC se reparan con coples.

Cuando la línea de conducción se encuentre tapada por sedimentos: descubrir la tubería y desconectarla en la parte más baja, para que el agua que viene del pozo desfogue un extremo, y la del tanque el otro, posteriormente se reconec-ta la tubería.

Se recomienda el desfogue en las puntas de la red cada cuatro meses para mantenerla limpia de sedimentos, para una mejor conser-vación de la red de distribución.

Mantenimiento correctivo de fallas:

19

Page 24: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Estas fugas generalmente se presentan en la conexión con la línea de agua pota-ble. La toma domiciliaria puede presentar las fallas siguientes:

FALLAS EN LAS TOMAS DOMICILIARIAS

Ruptura de las abrazaderas o conectores a causa de la presión o a agentes externos.

Deterioro de las piezas que conforman a la toma (llave nariz, globo, etc.).

Taponamiento del poliducto.

1

2

3

20

Page 25: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

En caso de que la manguera de la toma domiciliaria se tape por acumulación de sedi-mentos, se debe destapar el poliducto.

Se recomienda inyectar aire a presión por la salida de la llave, de nariz con una bomba manual. De no tener éxito con este proceso deberá desconectarse la llave de nariz e in-troducir un alambre suficientemente resist-ente y flexible hasta la conexión con la línea de agua potable.

Una vez destapado el conducto, instalar la llave de nariz y la toma domiciliaria podrá ser utilizada nuevamente.

Es muy importante que toda la comunidad desde los más pequeños hasta la gente mayor estén muy atentos de las fugas que se presen-tan en las instalaciones hidráulicas de las ca-sas, por lo general en los baños, ya que al no atenderse afectarán el suministro del agua a la comunidad.

21

Page 26: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INSTALACION DE UNA TOMA DOMICILIARIA.

Tipo de zanja

Tubería de polietileno

Plantilla

Relleno de zanja

Abrazaderas y Conductores

El ancho de la zanja debe ser entre 40 y 50 centímetros y su profundidad inicial en la co- rrespondiente a la tubería de la red hasta 30 centímetros en la zona de la banqueta, aunque esta no exista.

Previa su instalación esta tubería debe estar perfectamente limpia tanto en su interior como en su exterior, pero principalmente en los extremos.

En el fondo de la zanja se colocará un plantilla de 5 centímetros de espesor, empleando material seleccionado de la excavación y libre de piedras, raíces, etc. La plantilla se api-sonará con pisón de mano con el objeto de que quede nivelada, alineada y debidamente com-pactada, para lo cual es conveniente agregar un poco de agua.

Inmediatamente después de colocar los elementos de la toma domiciliaria, debe pro-cederse a efectuar el relleno de la zanja, no sin antes haber probado que la toma funcione adecuadamente, mediante el restablecimiento del suministro de agua.

El relleno se realizará en capas de 15 centímetros de espesor agregando agua para lograr

que se complete; si la calle es pavimentada, el relleno se llevará hasta un nivel tal que per-mita absorber el espesor del pavimento, de no ser así, se rellenará hasta 15 cms. arriba del lomo del tubo, pudiendo rellenarse el resto de la zanja a volteo, dejando un pequeño loma de tierra sobre el nivel del terreno.

Deberá estar limpia y tener un asiento firme, libre de filos o bordes y a no más de 45°, de igual forma los conectores deberán estar libres de cualquier impureza.

´

22

Page 27: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Se deberá intentar doblar la base de golpes cuando se requiera alguna pequeña cur-vatura, las cuerdas deberán estar bien definidas, limpias, sin reventaduras ni porosidades.Cuando haya que reponer o instalar una nueva toma domiciliaria se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Para la instalación de la toma se deberán cerrar las válvulas que controlen el flujo hacia el tramo donde se vaya a trabajar, para evitar que la línea esté cargada.

En lo posible, evitar abrazaderas metálicas para evitar daños a la tubería. Si no pueden evitarse, colocar un empaque de hule entre la abrazadera y el tubo. La perforación sobre el tubo puede hacerse antes de instalar la abrazadera o bien cuando ya esté colocada, para ello se debe usar una broca sacabocados para evitar rebabas dentro de la línea de dis-tribución de agua. En todos los casos la salida para la toma domiciliaria desde la abrazadera deberá quedar con una declinación de 45° grados.

Tubería y piezas metálicas

Conector de bronce

Insertor de cobre

Se enrosca a la abrazadera de P.V.C. y está se instala directamente al tubo de P.V.C.

Se enrosca directamente al tubo de asbesto cemento o fierro.

23

Page 28: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

IMPORTANCIA DEL HIPOCLORADORDE SODIO

24

Page 29: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

El tratamiento de las aguas requiere un con-trol de instalaciones y equipos más eficaz así como personas capacitadas en el manejo, ope- ración y conservación para cada una las insta-laciones.

Es de considerar que cada persona responsa-ble en el manejo de equipo y reactivos químicos

EL AGUA Y LA SALUD

Todos los seres vivos necesitamos agua para vivir. Si estamos deshidratados, nuestro cuerpo se deteriora poniendo en peligro nuestra vida. Hay algunos casos de animales como el camello que pueden vivir largos periódos sin agua.

Los humanos, en contraste, necesitamos be-ber agua constantemente para que nuestros cuerpos puedan aprovechar los nutrientes de los alimentos y deshechar los residuos que no son

necesarios para el organismo.

El agua, tal como la encontramos en la na- turaleza no es segura para su consumo hu-mano directo sin que ésta pase por un proceso de desinfección y purificación que elimine mi-croorganismos y/o contaminantes que son im-posibles de distinguir a simple vista y que una vez consumidos pueden afectar nuestra salud provocando diversas enfermedades.

(hipoclorito de sodio al 13%), esté muy aten- ta en la operación de acuerdo a las indica-ciones técnicas y mantenga constante comu-nicación con el departamento encargado de su mantenimiento.

La salud de toda la comunidad depende del buen funcionamiento del sistema.

25

Page 30: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están rela-cionadas con la falta de agua o con la ingestión de agua contaminada. En todo el mundo estas enfermedades causan 25 millones de muertes anuales.

Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o artificiales, la con-taminación natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano. El agua que bebe-mos es sometida a uno o más procesos de pu-rificación según su calidad.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACION ´

26

Page 31: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

27

Page 32: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

PASOS PARA LLEVAR EL CONTROL DEL HIPOCLORADOR DE SODIO

1 Revisar que el equipo trabaje adecuada-mente desde el momento de su instalación.

28

Page 33: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Es común que los contenedores de hipoclorito de sodio al 13% líquido sean cilíndricos. Por lo tanto: 1 cm = 2.27 litros.

Diámetro (Ø)54 cm

Altura (h) 88 cm

Anotar en la bitácora las escalas de las perilla del dosificador:

Para la aceleración de velocidad de la inyección de cloro (arriba). Para regular el volumen demandado (abajo).

Anotar el volumen del contenedor es-tableciendo manualmente una escala que mida la altura del contenedor o tanque en centímetros (cm) y anotar-la en la bitácora así como reportarla al personal responsable.

2

a

b

c

3

29

Page 34: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Que el bombero esté presente en la insta-lación o cambio del equipo.

Dar mantenimiento preventivo a las líneas de succión del tanque contenedor de cloro y a la línea de inyección a la red (registro, filtro, válvula campana, válvula de asiento, canica cerámica, conectores de succión y de inyección)

Cuando se verifique el hipoclorador para darle mantenimiento, se deberá parar el equipo y evitar contacto con el hipoclorito de sodio al 13%.

CONSEJOS PARA UN BUEN MANEJO DEL EQUIPO

30

Page 35: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Reportar la mínima falla del equipo para su corrección en caso de que no pueda corre-girla el bombero.

No dejar que el nivel de cloro llegue hasta el mínimo nivel para que no se tape el equipo.

Es importante colocar el hipoclorador en un lugar fijo y exclusivo, limpio y visible para el personal de la CEAS.

NO

31

Page 36: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

LOS CASOS EN QUE LA UDESA DEBE CONSIDERAR LA ASISTENCIA DE UN EXPERTO DE LA CEAS

RECOMENDACIONESGENERALES

Un aspecto importante dentro de la vida útil de servicio del tren de piezas especiales, es el mantenimiento preventivo para aprovechar al máximo sus períodos de vida útil.

Si no hay mantenimiento preventivo ten-dremos problemas con la infraestructura, será más caro reparar y se corre el riesgo de sus-

Se debe considerar la asistencia del personal de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) por las siguientes fallas:

a

c

d

Eléctricas

b Mecánicas

Faltante de algunas piezas del equipo

Sustitución del hipoclorador

pensión del servicio, causando malestar en la comunidad. Se recomienda realizar una re-visión periódica de cada una de las piezas.

Un aspecto del mantenimiento preventivo que es muy común es el cambio de empaques los cuales se deberán cambiarse a la señal de la primera de fuga.

En caso de fallas del hipoclorador, reportar de inmediato a:

Lada: 993 número: 314 58 27

Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua o a la Adminis-tración Municipal de su municipio.

32

Page 37: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Estas son las herramientas básicas que

necesitamos en la Unidad para el mantenimiento preventivo, pero si hay dudas o sospechamos que

algo anda mal, entonces hay que llamar a la CEAS.

No duden en contactar a un

representante de la CEAS en caso de requerir

asistencia técnica o para despejar cualquier duda.

Y bueno por ahora nos despedimos.

¡Hasta el próximo manual!

33

Page 38: Manual de Cloracion en Zonas Rurales

Teléfono sin costo 01 800 832 9473

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE TABASCOIng. Clisceria Rodríguez Alvarado

DIRECTOR ADMINISTRATIVOCP. Abenamar Pérez Cupil

DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOSLic. Rafael Domínguez Ávalos

DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓNLic. Jorge Alberto Calzada Melo

DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓNIng. Sergio Alberto Pérez Hernández

DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIALSr. Marco Antonio Castillo Castillo

DIRECTOR DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTOY CONTROL DE CALIDAD DEL AGUAIng. Heberto Jiménez Arias

DIRECTOR DE PLANEACIÓNIng. Julio César Hidalgo Aguilar

DIRECTORA TÉCNICAIng. Santa de la O Ledesma

SECRETARIO PARTICULARLic. Absalón Carrera Sánchez

SECRETARIO TÉCNICOLic. Erik García Madrazo

TITULAR DE UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓNLic. Leonor Cruz Aguilar

JEFE DEL ÁREA DE RELACIONES PÚBLICASSra. Andrea Córdoba Delfín

OFICIALÍA DE PARTESSra. Aracely Cajiga Romero

DIRECTORIO

Adaptación de texto, arte y diseño: Grupo EsComic!34

Page 39: Manual de Cloracion en Zonas Rurales
Page 40: Manual de Cloracion en Zonas Rurales