MÉXICO DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO -...

418
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO Trámite Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad B para Obras y Actividades del Proceso de Producción de Sal GUERRERO NEGRO, B.C.S. MÉXICO EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V. Elaborado por: Septiembre, 2011

Transcript of MÉXICO DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO -...

DOCUMENTO

TÉCNICO

UNIFICADO Trámite Unificado de Cambio de Uso de

Suelo Forestal Modalidad B para Obras y

Actividades del Proceso de Producción de Sal

GUERRERO NEGRO, B.C.S.

MÉXICO

EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V.

Elaborado por:

Septiembre, 2011

SIAD CONSULTORES S.C.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO. “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Capítulo I

Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO. “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-1

Capítulo

I I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Datos generales del proyecto

I.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTA L MODALIDAD B PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL.

I.1.2 UBICACIÓN (DIRECCIÓN) DEL PROYECTO

Las áreas concesionadas a ESSA para la producción de sal, se extienden hacia el Norte y Sur

del Paralelo 28° N. Su infraestructura queda dispuesta compartiendo territorio de los estados

de Baja California (B.C.) y Baja California Sur (B.C.S.), específicamente en terrenos de los

municipios de Ensenada y Mulegé, respectivamente. Sin embargo, el área involucrada en el

presente proyecto se encuentra en Baja California Sur.

Las instalaciones administrativas y de producción de sal de la empresa se ubican en: Av. Baja

California s/n, colonia Centro, Delegación Guerrero Negro, Municipio de Mulegé, B.C.S., C.P.

23940; Tel.: 01(615)157-05-05; Fax: 01(615)157-04-77.

El área en la cual se desarrollarán las obras y actividades que conforman este proyecto, se

localizan dentro de los polígonos de concesión minera de ESSA denominados Guerrero Negro,

Guerrero Negro I y Guerrero Negro II, en una zona que ha sido parcia lmente modificada por

las actividades relacionadas con la producción de sal de la empresa, la cual se ubica hacia el

suroeste del poblado Guerrero Negro, en una extensa zona de llanuras a l este de la Laguna

Ojo de Liebre.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-2

I.1.3 DURACIÓN DEL PROYECTO

La vida útil del proyecto varía dependiendo de la actividad de que se trate, acorde con lo

siguiente:

I.1.3.1 Canal de transferencia de salmuera 2B Norte -Las Águilas

Se contempla que la vida útil de este canal sea indefinida, mientras sea requerido para la

realización de diversas actividades de conducción de salmuera y para lo cual se le brindará el

mantenimiento adecuado de manera permanente.

Si no existieran motivos para su clausura de forma anticipada, la vida útil de esta actividad

será hasta el término de la vigencia de las concesiones y de la duración de la sociedad

establecida en el acta constitutiva de la empresa, a l 2055; prorrogándose de la misma manera

que la duración de la sociedad y las concesiones, en caso necesario.

Sin embargo, la función principal para la cual ha sido construido este canal, es la transferencia

de la salmuera procedente de la disolución de los pisos de sal de los vasos SM hacia Las

Águilas, para acondicionar dichos vasos para la producción de sales ricas en potasio (kainita y

schoenita).

De acuerdo con los cálculos realizados para determinar e l tiempo requerido para lograr la

disolución planteada en el párrafo anterior, se ha estimado que este canal dará servicio para

esta actividad durante un periodo de 6 años, por lo que después de ser utilizado para ello,

podrá ser habilitado para otras actividades o extenderse la operación de la actividad ya

prevista.

I.1.3.2 Programa sustentable de manejo de sales y s almueras de potasio y magnesio

En su primera etapa es de 8.6 años. Esta vida útil se refiere al tiempo que tardaría en

inundarse con salmuera la superficie propuesta para el cambio de uso de suelo, aunque cabe

mencionar que la vida útil como área de almacenamiento y concentración de salmuera, y

posteriormente para el desarrollo del proyecto que se contempla en la segunda fase, es

indefinida; es decir, si no existieran motivos para su clausura de forma anticipada, la vida útil

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-3

de esta actividad será hasta el término de la vigencia de las concesiones y de la duración de la

sociedad establecida en el acta constitutiva de la empresa, al 2055; prorrogándose de la

misma manera que la duración de la sociedad y las concesiones, en caso necesario.

Esta vida útil estaría establecida con base en términos legales derivados de la posesión de los

terrenos por la empresa para realizar la actividad minera y de la conclusión misma de la

sociedad mercantil de ESSA.

Sin embargo, se contempla que la vida útil de la actividad puede sobrepasar estos 44 años

que se señalan, ya que así lo demuestra la larga vida útil de las instalaciones de ESSA que han

operado desde hace más de 50 años y continúan en operación.

De cualquier manera, deben considerarse estos datos como estimaciones de la capacidad y de

la vida útil del área en la cual se desarrollará el “Programa sustentable de manejo de sales y

salmueras de potasio y magnesio”, por lo que en cualquier momento pueden estar sujetos a

variación y por lo tanto, en su momento ESSA deberá notificar a las autoridades

correspondientes para lo que corresponda.

I.1.3.3 Proyecto Sal de Mesa Fase II

Si no existieran motivos para su clausura de forma anticipada, la vida útil de esta actividad

será hasta el término de la vigencia de las concesiones y de la duración de la sociedad

establecida en el acta constitutiva de la empresa, a l 2055; prorrogándose de la misma manera

que la duración de la sociedad y las concesiones, en caso necesario. Estando limitada dicha

vida útil por términos legales derivados de la posesión de los terrenos por la empresa para

realizar la actividad minera y de la conclusión misma de la sociedad mercantil de ESSA.

Sin embargo, se contempla que la vida útil de la actividad puede sobrepasar estos 44 años

que se señalan, ya que así lo demuestra la larga vida útil de las instalaciones de ESSA que han

operado desde hace mas de 50 años y continúan en operación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-4

De cualquier manera, debe considerarse que este proyecto en cualquier momento puede estar

sujeto a variación y por lo tanto, en su momento ESSA deberá notificar a las autoridades

correspondientes para lo que corresponda.

I.1.3.1 Aprovechamiento de bancos de material

Derivado de los requerimientos de material de banco por parte de ESSA para la construcción

de diques y su correspondiente mantenimiento, ya sea programado o de emergencia, es

necesario que siempre haya materia l disponible para realizar estas labores, ya que los diques

conforman una parte fundamental de la infraestructura de ESSA.

Por ello, siempre debe haber material disponible para realizar estas labores, mientras ESSA

cuente con una concesión y siga trabajando en la producción de sal mediante la evaporación

solar del agua de mar.

Sin embargo, cada banco tiene características diferentes y por lo tanto su capacidad de

abastecimiento de material es variable; asimismo, las necesidades de requerimiento de

material en cada uno de los diques es variable, por lo que no puede estimarse una vida útil

general o en promedio para todos ellos.

Si bien a continuación se presenta una tabla con la estimación de la vida útil de cada uno de

los bancos sujetos a este análisis de impacto ambiental, dicha estimación puede variar una

vez que los bancos se encuentren en operación, ya que serán sujetos a estudios más

detallados para determinar la capacidad real de abastecimiento de material, conforme sea

necesaria la utilización de dichos bancos.

Si no existieran motivos para su clausura de forma anticipada, la vida útil de esta actividad

será hasta el término de la vigencia de las concesiones y de la duración de la sociedad

establecida en el acta constitutiva de la empresa, a l 2055; prorrogándose de la misma manera

que la duración de la sociedad y las concesiones, en caso necesario.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-5

Esta vida útil estaría establecida con base en términos legales derivados de la posesión de los

terrenos por la empresa para realizar la actividad minera y de la conclusión misma de la

sociedad mercantil de ESSA.

Sin embargo, como se mencionó con anterioridad, cada uno de los bancos tiene una vida útil

estimada diferente, la cual depende básicamente de la cantidad de materia l aprovechable y las

necesidades de utilización de dicho material en los bordos.

De manera general se ha establecido una vida útil para cada banco que varía desde 5 años

como mínimo, hasta más de 44 años, tal como se observa en la tabla I-1.

En virtud de que hay bancos cuya capacidad de aprovechamiento de materia l acorde con las

estimaciones realizadas, es mayor de 44 años, en la siguiente tabla se contempla su vida útil

de esa manera; sin embargo, para términos de vigencia de la solicitud que se está realizando,

se contempla que la vida útil máxima de esta actividad, será de 44 años, ya que en dicho

plazo concluye la duración de la sociedad mercantil de ESSA.

De cualquier manera, deben considerarse estos datos como estimaciones de la capacidad y de

la vida útil de los bancos aquí señalados, por lo que en cualquier momento pueden estar

sujetos a variación y por lo tanto, en su momento ESSA deberá notificar a las autoridades

correspondientes para lo que corresponda.

Tabla I-1. Estimación de v ida útil de los bancos de aprov echamiento de material sujetos a ev aluación ambiental.

BANCO NOMENCLATURA NOMBRE DEL BANCO SUPERFICIE SUJETA A

APROVECHAMIENTO (HAS) ESTIMACIÓN DE VIDA

ÚTIL (AÑOS)

1 68B01 La Piedrera 78.637 Mayor a 44 2 68B03 La ballenita 6.602 22 3 68B04 Avist. de ballenas 3.259 Mayor a 44 4 68B05 La Piedrera 7.907 Mayor a 44 5 68A06 La Piedrera 1.668 8 6 68A07 La Piedrera 11.901 10 7 68A08 La Piedrera 21.803 26 8 64B12 Las águilas 8.911 Mayor a 44 9 70B18 Est. bombeo SM 4.253 Mayor a 44 10 70B19 Cam. A las casitas 0.380 13

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-6

BANCO NOMENCLATURA NOMBRE DEL BANCO SUPERFICIE SUJETA A

APROVECHAMIENTO (HAS) ESTIMACIÓN DE VIDA

ÚTIL (AÑOS)

11 87B21 5-B 3.648 Mayor a 44 12 70A22 P. Manuel Romo 8.169 5 13 80B23 Préstamo Chiquen 13.757 Mayor a 44 14 65B24 P. del Andrés 8.112 Mayor a 44 15 80B25 El tejón 2.222 Mayor a 44 16 70B31 P. de la 3 a la 4 9.661 Mayor a 44 17 70B34 8-Bombas 25.153 Mayor a 44 18 70C38 Área 1 9.498 Mayor a 44 19 70A39 Berrendos 27.840 8 20 70B41 Km. - 10 3.442 32 21 80B48 Salitrales S-1A 4.803 Mayor a 44 22 80B49 Salitrales 8.873 Mayor a 44 23 80B50 Salitrales 1.026 38 24 80B51 Salitrales 2.019 Mayor a 44 25 75D52 Préstamo Km - 4 14.354 17 26 84B53 Amargos zona A 2.945 Mayor a 44 27 09B63 Mesa Las Águilas 2.000 28 09B64 Mesa Las Águilas 3.000 29 87B66 3B al Norte 0.282 7 30 87B68 Estación Salitral 27.624 Mayor a 44 31 87B69 S2 0.128 12 32 87B70 S2 0.401 38 33 87B71 S2 1.067 Mayor a 44 34 09B72 Área 13C arriba 9.033 Mayor a 44 35 09B73 Área 13C 3.881 Mayor a 44 36 09B74 Área 13C Abajo 6.981 19 37 10B76 Central 28.026 38 11B77 Pinos 2 27.624 39 11B78 Zona 11 3.472

TOTAL (HA) 404.362 ESTIMACIÓN DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO Mayor a 44 año s

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-7

I.2 Datos generales del promovente

I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA).

En anexo I se presenta copia del acta constitutiva de la empresa.

I.2.2 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL PROMOVENTE (RFC)

ESA-810617-LA9.

En anexo I se presenta copia de la cédula fiscal de ESSA.

I.2.3 NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

Representante legal de Exportadora de Sal, S.A. de C.V., cuyas facultades se acreditan

mediante la escritura notarial No. 132,678 del Libro 4,228 registrada ante la fe del

Notario Público No. 116, Lic. Ignacio R. Morales Lechuga, del D.F., con fecha del 7 de

Julio de 2006, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Santa

Rosalía B.C.S. bajo e l número de partida 313, volumen 19, sección IV, con fecha 16 de

agosto de 2006.

En Anexo I se presenta copia del RFC, CURP y Poder Notaria l que acreditan al

Representante Legal.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-8

I.2.4 DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES

I.2.4.1 Calle, núm ero y colonia, código postal, mun icipio o delegación, entidad

federativa

I.2.4.2 Teléfono y fax

I.2.4.3 Correo electrónico

I.2.5 NOMBRE DEL CONSULTOR QUE ELABORO EL ESTUDIO

I.2.5.1 RFC del responsable técnico de la elaboraci ón del estudio

I.2.5.2 Cédula única del Registro de Población (CUR P) del responsable técnico del

estudio

I.2.5.3 Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

I.2.5.4 Calle, núm ero y colonia, código postal, mun icipio o delegación, entidad

federativa

Teléfono(s)

I.2.5.5 Fax

I.2.5.6 Correo electrónico

I.2.6 DATOS DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

I.2.6.1 Nom bre

I.2.6.2 Registro Forestal Nacional

Sección IV libro primero, Vol. 1, A, Fojas 131, No. 447 del RFN.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-9

I.2.6.3 Dirección

I.2.6.4 Teléfono

I.2.6.5 Correo electrónico

I.2.6.6 Firm a

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO. “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-I

Capítulo Contenido I

Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

Página

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...................... ............................................................................I-1

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO ..................................................................................................I-1

I.1.1 Nombre del proyecto........................................................................................................................ I-1

I.1.2 Ubicación (dirección) del proyecto...................................................................................................... I-1

I.1.3 Duración del proyecto ...................................................................................................................... I-2

I.1.3.1 Canal de transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas.................................................................. I-2

I.1.3.2 Programa sustentable de manejo de sales y salmueras de potasio y magnesio..................................... I-2

I.1.3.3 Proyecto Sal de Mesa Fase II ......................................................................................................... I-3

I.1.3.1 Aprovechamiento de bancos de material.......................................................................................... I-4

I.2 DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE ..............................................................................................I-7

I.2.1 Nombre o razón social ..................................................................................................................... I-7

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del Promovente (RFC)................................................................... I-7

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal.............................................................................................. I-7

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones............................... I-8

I.2.4.1 Calle, número y colonia, código postal, municipio o delegación, entidad federativa................................. I-8

I.2.4.2 Teléfono y fax............................................................................................................................... I-8

I.2.4.3 Correo electrónico......................................................................................................................... I-8

I.2.5 Nombre del consultor que elaboro el estudio ....................................................................................... I-8

I.2.5.1 RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio ................................................................. I-8

I.2.5.2 Cédula única del Registro de Población (CURP) del responsable técnico del estudio ............................. I-8

I.2.5.3 Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio ............................................. I-8

I.2.5.4 Calle, número y colonia, código postal, municipio o delegación, entidad federativa................................. I-8

I.2.5.5 Teléfono(s) .................................................................................................................................. I-8

I.2.5.6 Fax ............................................................................................................................................. I-8

I.2.5.7 Correo electrónico......................................................................................................................... I-8

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. I. Datos Generales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-II

I.2.6 Datos del prestador de servicios técnicos forestales responsable de la elaboración del estudio .................. I-8

I.2.6.1 Nombre ....................................................................................................................................... I-8

I.2.6.2 Registro Forestal Nacional ............................................................................................................. I-8

I.2.6.3 Dirección ..................................................................................................................................... I-9

I.2.6.4 Teléfono ...................................................................................................................................... I-9

I.2.6.5 Correo electrónico......................................................................................................................... I-9

I.2.6.6 Firma .......................................................................................................................................... I-9

SIAD CONSULTORES S.C.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II

Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capitulo II.- Descripción de las obras o actividades

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. II-1

Capítulo

II II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O

PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

II.1 Información general del proyecto, plan o programa

II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO, PLAN O PROGRAMA

Exportadora de Sal, S. A. de C. V. (ESSA), es una empresa dedicada a la producción de sal

mediante la evaporación solar de agua de mar.

El agua de mar que utiliza la empresa para su proceso de producción es obtenida por medio de

una serie de estaciones de bombeo provistas con bombas equipadas con motores diesel.

Estas estaciones de bombeo se ubican en la parte más alejada de las bocas de las lagunas

Guerrero Negro y Ojo de Liebre debido a que en esa zona e l agua de mar ya ha pasado por un

proceso natural de evaporación y presenta una mayor densidad, de tal forma que mientras que

el agua de mar presenta una densidad de 3.5 grados Baumé (°Be) en mar abierto, en los

puntos donde se localizan las estaciones de bombeo en la laguna de Ojo de Liebre la densidad

es de 4.2 °Be.

Esta agua pasa inicialmente de la laguna Ojo de Liebre a las áreas de concentración y

posteriormente a las áreas de cristalización, donde se cosecha la sal industrial.

Además de la sal industrial, ESSA produce sal de mesa y otros tipos de sales especiales,

invirtiendo de manera constante en protocolos de investigación para la producción de nuevos

productos, que además permitan la recuperación de salmueras concentradas, antes de su

disposición final.

De esta manera, a continuación se describen las obras y actividades objeto de este

estudio, las cuales permitirán:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-2

1. La Producción de sales especiales a partir de la evaporación solar de salmueras de

disolución ricas en cloruro de sodio generadas por e l proceso de lavado de sal

industrial de la entidad.

2. El a lmacenam iento temporal de salmuera en áreas de amortiguamiento o de apoyo

en la generación de materia prima para la producción de sal de mesa.

1) Producción de sales especiales ricas en cloruro de sodio en áreas cercanas

a Km 4

Desde inicios de operaciones de ESSA, la sal cosechada ha tenido que lavarse para obtener

la calidad que demandan los clientes. El líquido disponible para e l lavado ha sido

tradicionalmente el agua de mar, lo cual genera una pérdida de sal por disolución

equivalente a 0.288 t. m. de sal por metro cúbico de agua de mar.

La salmuera de disolución resultante del proceso de lavado se ha enviado al vaso cercano a

Planta Lavadora de 320 has y a una zona denominada “Km. 4” con 180 has, donde ha re-

crista lizado formando depósitos de sal.

Con el fin de reducir el índice de pérdidas en la planta lavadora, ESSA ha desarrollado un

método para obtener un nuevo líquido de lavado que sustituya parcia lmente al agua de

mar. Actualmente en operación. El método consiste en alimentar agua de mar para

disolver la sal de estos depósitos y generar e l nuevo liquido que se aplica en el lavado y

después de este proceso este líquido o salmuera residual se regresa al vaso para su re-

crista lización y repetir cíclicamente este procedimiento.

No obstante e l resultado positivo que este método a proporcionado, para asegurar la alta

calidad del producto se sigue utilizando agua de mar, si bien en menor proporción (30%

del volumen tradicional), lo cual genera salmuera que puede re-cristalizar sal cosechable.

El objetivo de este proyecto es aprovechar como piso para vaso cristalizador, el depósito

de sal formado en e l vaso del km. 4, sobre el cual es posible recristalizar sal cosechable,

utilizando parte de la salmuera excedente de Planta Lavadora.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-3

El agua de mar que aún se aplica durante e l lavado de sal en Planta Lavadora (P. L.),

genera salmuera cuya crista lización puede proporcionar 300,000 tpa de sales cosechables.

Estas serían: Sal con Bajo Contenido de Bromo y Sal Gruesa, llamadas sales especiales.

El proyecto ofrece cuatro ventajas significativas:

a) Se controla el crecimiento de los depósitos de sal a l ser cosechada.

b) Se incrementa en e l volumen mencionado la capacidad de producción de la

empresa.

c) Se reducen los costos de transporte dada la cercanía con la Planta Lavadora.

d) Se evita el crecimiento de la superficie utilizada por estos depósitos.

2) Áreas Anexas de Planta Sal de Mesa.

En 1992 se construyó la planta de producción de Sal de Mesa mediante el proceso

denominado Salting-Out, que consiste en mezclar en un crista lizador mecánico a presión

atmosférica, salmuera de cloruro de sodio y salmuera amarga de la máxima concentración

del proceso de producción de sal de ESSA.

Las materias primas: salmuera de cloruro de sodio procedente de la planta lavadora y

salmuera amarga rica en cloruro de magnesio procedente de la evaporación solar a la

máxima concentración de la salmuera residual de l proceso de producción de sal industria l;

son almacenadas en vasos para permitir su máxima concentración, en la zona conocida

como Sal de Mesa, dentro de 350 ha de terrenos autorizados en materia de impacto

ambiental para el desarrollo de dicha actividad.

Además de estas 350 has, con e l paso del tiempo fue necesario aumentar dicha superficie

en virtud de que los vasos crista lizadores construidos como parte de la infraestructura de

la planta Sal de Mesa, redujeron su capacidad de almacenamiento.

Así es como un total de 145.17 has adicionales han sido inundadas con salmuera y

requieren de su autorización en materia de impacto ambiental para continuar con su

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-4

operación actual, que es e l a lmacenam iento y concentración de salmuera como materia

prima para la producción de sal de mesa, en un área denom inada como Áreas Anexas a

Planta Sal de Mesa.

La actividad principal que realiza la empresa es la minería, que se localiza dentro del sector

primario de la economía mexicana, específicamente por la explotación de minerales no

metálicos como lo es la sal, que requiere de una concesión del gobierno federal para su

aprovechamiento. (Información disponible en línea en la página de internet de INEGI,

http://cuentame.inegi.org.mx/economia/secundario/mineria/default.aspx?tema=E# consultada

e l 31 de marzo de 2011).

II.1.2 JUSTIFICACIÓN

La capacidad de producción de ESSA es de 7.5 millones de tpa y el nivel de ventas es

actualmente del orden de 7.250 millones de tpa en promedio.

Para tener un respaldo que asegure los programas de cosecha para atender las ventas, es

necesario contar con mayor cantidad de sal como inventario en los vasos cristalizadores,

para estar protegidos en caso de lluvias extraordinarias.

Por otra parte, es indispensable reparar más de 1,500 ha de pisos de sal en vasos

crista lizadores, ya que con e l paso del tiempo y uso de maquinaria pesada para la cosecha,

estos pisos se han fracturado aportando impurezas a la sal. La reparación consiste en

producir una capa de sal adicional a l piso, sobre la cual de produzca la sal cosechable.

Tanto para incrementar e l inventario de sal cosechable como para reparación de pisos

dañados, se requiere sal. Con la capacidad de producción y nive l de ventas actuales, esta

tarea se realiza muy lentamente; por lo tanto, e l producir parte de las sales especiales

fuera de los actuales vasos crista lizadores, favorece el incremento de inventario y

reparación de pisos dañados en menor tiempo.

Los métodos para la producción de Sal con bajo contenido de Bromo y de Sal gruesa,

fueron desarrollados por ESSA utilizando sales fuera de especificaciones de calidad

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-5

estándares, que históricamente se acumulaban en depósitos (vaso cristalizador de P. L. y

Área del km. 4).

El crecimiento indefinido de estos depósitos de sal representa impactos ambientales y

costos por diques para mantenerlos confinados en una superficie determinada.

El desarrollo de estos métodos de producción y su aplicación en los depósitos de sales

mencionados, reduce la utilización de maquinaria en la construcción de diques para

mantenerlos confinados; por lo tanto, se reducen consumos de energía y em isiones a la

atmósfera, ya que únicamente se utiliza agua de mar y por otra parte los depósitos de

sales fuera de especificaciones, generando únicamente una salmuera residual que se

enviará a la actual área de almacenamiento de la entidad.

El desarrollo de este proyecto, además de los beneficios por su cercanía con la planta

lavadora, representa un incremento en la capacidad de producción de sal de la entidad; e

independientemente del crecimiento de ventas que pudiera presentarse en e l futuro, e l

tonelaje adicional puede utilizarse para incrementar el inventario en vasos cristalizadores y

estar mejor preparados para el caso de lluvias extraordinarias y apoyar en la reparación de

pisos dañados de los vasos cristalizadores actuales.

II.1.3 UBICACIÓN FÍSICA

Las instalaciones de ESSA se ubican en el Estado de Baja California Sur, Municipio de Mulegé en

el poblado de Guerrero Negro; hacia el oeste colinda con el complejo lagunar Laguna Ojo de

Liebre-Laguna Guerrero Negro y en sus otros límites con el Desierto de Sebastián Vizcaíno.

Esta es una extensa área plana, de inundación, de origen natural. Está inmersa en la zona de

amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno (REBIVI).

Se ha delimitado un polígono general, dentro de cuya superficie se localizan dispersos los

diversos polígonos que conforman este proyecto sujeto a la presente evaluación de impacto

ambiental.

Este polígono que conforma el área de influencia, cuyas coordenadas geográficas se presentan

en la tabla II-1, tiene una superficie de 4,718.82 has.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-6

En virtud de que la totalidad de los polígonos sujetos a este estudio forman parte de las

instalaciones de ESSA, se considera que estos se localizan dentro de terrenos industriales que

han sido paulatinamente habilitados para la producción de sal a partir del año de 1954. De esta

manera, dentro de la superficie señalada en el párrafo anterior como de uso industrial, es donde

se incluye la superficie que será sujeta a la presente evaluación de impacto ambiental.

Tabla II-1. Coordenadas del área de influencia del proyecto en UTM.

VÉRTICE X Y 1 783000.000 3089693.000 2 788000.000 3089693.000 3 788001.630 3080249.860 4 783007.454 3080249.860 5 783000.000 3089693.000

Cabe destacar que el área de influencia se determinó de manera general para englobar la

totalidad de los polígonos de este proyecto, pero no significa que toda la superficie sea sujeta a

impactos por parte de la actividad propuesta.

Como se ha mencionado con anterioridad, se trata de diversos polígonos que se encuentran

dispersos dentro de las insta laciones de ESSA, por lo que es necesario delimitar cada uno de

ellos con sus propias coordenadas. De esta manera, en las tablas II-2 a II-10, se presentan los

cuadros de construcción con las coordenadas en UTM de cada una de las superficies sujetas a

evaluación de impacto ambiental por este proyecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-7

Tabla II-2. Coordenadas en UTM del vaso de almacenamiento y concentración de salmuera denominado: Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

1 785016.541 3084637.743 31 785402.634 3086198.274

2 785027.336 3084650.804 32 785523.386 3086278.004

3 785031.030 3084651.225 33 785679.474 3086097.267

4 785037.315 3084660.030 34 785872.076 3086153.745

5 785221.924 3084837.940 35 786132.349 3085900.525

6 785229.691 3084850.641 36 786049.143 3085843.140

7 785228.271 3084865.411 37 786172.582 3085715.457

8 785215.839 3084882.387 38 786055.681 3085629.313

9 785102.882 3084994.866 39 786320.799 3085407.786

10 785094.951 3085004.473 40 786563.052 3085368.487

11 785095.093 3085011.626 41 786852.877 3085074.033

12 785110.540 3085025.514 42 786640.594 3084870.549

13 785113.899 3085029.148 43 786235.385 3085359.229

14 785114.026 3085029.314 44 785859.361 3085183.816

15 785114.063 3085029.394 45 785999.200 3085017.218

16 785113.990 3085029.512 46 786011.462 3085010.625

17 785113.893 3085029.522 47 785847.240 3084903.687

18 785114.277 3085029.798 48 785709.464 3084962.790

19 785115.274 3085030.372 49 785071.719 3084095.025

20 785115.600 3085030.506 50 784804.838 3084315.489

21 785115.335 3085030.637 51 784805.112 3084316.505

22 785116.536 3085031.399 52 785055.455 3084555.472

23 785120.394 3085034.398 53 785067.551 3084566.544

24 785518.825 3085413.369 54 785072.476 3084576.680

25 785525.279 3085425.828 55 785068.088 3084588.136

26 785521.372 3085437.539 56 785041.276 3084616.787

27 785198.726 3085775.629 57 785029.599 3084631.782

28 785199.128 3085777.118 58 785020.300 3084636.992

29 785194.920 3085779.256 59 785016.541 3084637.743

30 785190.713 3085781.395

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-8

Tabla II-3. Coordenadas en UTM de la superficie del cuadro de construcción del dique que delimitará el vaso de almacenamiento y concentración de salmuera denominada: Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

1 784810.850 3084322.767 22 785402.634 3086198.274

2 785070.029 3084108.665 23 785523.386 3086278.005

3 785706.296 3084974.420 24 785679.474 3086097.267

4 785846.320 3084914.353 25 785872.076 3086153.745

5 785993.029 3085009.887 26 786132.349 3085900.526

6 785844.221 3085187.170 27 786049.143 3085843.140

7 786238.000 3085370.865 28 786172.582 3085715.457

8 786641.385 3084884.384 29 786055.681 3085629.313

9 786839.439 3085074.229 30 786320.799 3085407.786

10 786558.491 3085359.664 31 786563.052 3085368.487

11 786316.733 3085398.882 32 786852.877 3085074.033

12 786040.401 3085629.779 33 786640.594 3084870.549

13 786158.294 3085716.655 34 786235.385 3085359.229

14 786034.613 3085844.588 35 785859.361 3085183.816

15 786117.529 3085901.773 36 785999.200 3085017.218

16 785869.444 3086143.135 37 786011.462 3085010.625

17 785676.300 3086086.499 38 785847.240 3084903.687

18 785521.664 3086265.555 39 785709.464 3084962.790

19 785409.918 3086191.772 40 785071.719 3084095.025

20 785199.128 3085777.118 41 784804.838 3084315.489

21 785190.713 3085781.395

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-9

Tabla II-4. Coordenadas en UTM del canal de inundación de salmuera al vaso de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

1 784618.422 3084045.597 36 784677.945 3084096.200

2 784624.833 3084043.827 37 784674.968 3084093.210

3 784629.261 3084043.929 38 784671.508 3084090.575

4 784631.004 3084048.375 39 784674.703 3084084.444

5 784633.178 3084054.671 40 784672.411 3084081.050

6 784635.782 3084060.807 41 784670.440 3084077.945

7 784637.479 3084071.415 42 784666.852 3084074.420

8 784639.236 3084079.592 43 784666.291 3084070.582

9 784639.254 3084084.049 44 784663.690 3084067.800

10 784636.411 3084089.245 45 784659.438 3084066.714

11 784639.449 3084095.109 46 784655.695 3084064.688

12 784642.817 3084099.986 47 784652.562 3084061.794

13 784648.800 3084102.916 48 784651.399 3084058.711

14 784654.247 3084104.424 49 784650.939 3084054.748

15 784658.851 3084104.331 50 784651.995 3084051.129

16 784660.043 3084107.856 51 784654.015 3084048.859

17 784659.093 3084111.746 52 784656.592 3084046.555

18 784656.212 3084115.384 53 784659.625 3084045.472

19 784652.296 3084117.743 54 784663.580 3084044.314

20 784651.030 3084122.177 55 784666.571 3084041.775

21 784652.167 3084126.808 56 784666.694 3084038.070

22 784656.978 3084130.003 57 784667.993 3084035.095

23 784664.352 3084136.391 58 784669.883 3084032.614

24 784670.656 3084140.773 59 784671.268 3084028.333

25 784674.487 3084139.030 60 784667.684 3084025.729

26 784676.928 3084135.684 61 784663.203 3084025.676

27 784678.875 3084132.645 62 784659.841 3084027.371

28 784676.415 3084128.894 63 784658.602 3084030.962

29 784676.450 3084125.191 64 784656.869 3084034.006

30 784677.469 3084121.599 65 784653.700 3084036.868

31 784677.947 3084117.028 66 784651.744 3084034.355

32 784676.501 3084110.778 67 784651.451 3084031.485

33 784676.752 3084107.854 68 784652.781 3084028.186

34 784678.641 3084104.184 69 784653.224 3084024.742

35 784678.486 3084100.003 70 784651.026 3084022.169

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-10

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

71 784647.099 3084021.507 106 784523.101 3083965.335

72 784643.795 3084019.703 107 784519.219 3083964.406

73 784642.101 3084016.726 108 784512.004 3083950.438

74 784639.783 3084013.715 109 784505.940 3083938.734

75 784636.149 3084012.677 110 784503.813 3083934.769

76 784632.169 3084010.686 111 784501.783 3083930.969

77 784631.017 3084004.909 112 784500.729 3083927.065

78 784625.417 3084003.179 113 784499.248 3083924.017

79 784620.999 3084003.120 114 784496.991 3083920.315

80 784612.363 3084004.176 115 784492.491 3083913.564

81 784603.447 3084006.438 116 784482.166 3083892.548

82 784598.579 3084006.203 117 784474.474 3083877.593

83 784589.921 3084009.430 118 784470.077 3083868.164

84 784585.479 3084009.479 119 784468.433 3083863.730

85 784582.844 3084006.634 120 784461.580 3083849.312

86 784580.608 3084002.682 121 784460.413 3083844.917

87 784572.164 3084000.094 122 784444.941 3083817.076

88 784568.649 3083997.640 123 784435.749 3083801.396

89 784568.059 3083994.353 124 784435.240 3083797.734

90 784570.192 3083990.662 125 784434.004 3083794.504

91 784574.182 3083986.048 126 784428.226 3083788.452

92 784572.380 3083981.747 127 784426.059 3083781.889

93 784567.073 3083980.845 128 784422.060 3083773.162

94 784560.789 3083981.301 129 784416.592 3083762.333

95 784556.806 3083984.913 130 784399.783 3083728.041

96 784553.676 3083992.021 131 784390.383 3083707.724

97 784549.382 3083994.298 132 784382.444 3083691.645

98 784545.468 3083995.491 133 784374.467 3083668.193

99 784541.623 3083995.175 134 784369.775 3083660.220

100 784539.446 3083995.309 135 784368.836 3083652.246

101 784536.505 3083995.789 136 784368.836 3083646.618

102 784534.759 3083993.286 137 784335.990 3083666.786

103 784534.063 3083988.925 138 784340.682 3083666.786

104 784535.083 3083984.713 139 784345.844 3083668.193

105 784526.116 3083968.406 140 784354.209 3083674.016

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-11

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

141 784356.344 3083677.778 176 784542.353 3084040.996

142 784367.007 3083699.215 177 784546.918 3084046.895

143 784390.632 3083744.610 178 784550.743 3084052.545

144 784403.387 3083770.317 179 784552.049 3084055.495

145 784408.707 3083779.233 180 784553.782 3084058.451

146 784417.300 3083794.923 181 784557.232 3084064.098

147 784420.644 3083798.520 182 784561.545 3084073.466

148 784422.149 3083801.850 183 784566.785 3084079.445

149 784434.088 3083828.280 184 784568.083 3084083.896

150 784449.626 3083860.895 185 784569.690 3084087.769

151 784452.362 3083866.940 186 784575.770 3084097.408

152 784462.576 3083884.015 187 784577.775 3084101.568

153 784470.223 3083895.034 188 784579.462 3084105.219

154 784484.174 3083921.539 189 784581.370 3084107.825

155 784487.880 3083927.702 190 784584.167 3084111.186

156 784490.805 3083933.624 191 784589.985 3084116.305

157 784492.897 3083939.340 192 784595.536 3084120.278

158 784495.758 3083943.221 193 784601.061 3084123.419

159 784502.903 3083957.273 194 784604.581 3084125.192

160 784509.378 3083969.895 195 784609.945 3084128.528

161 784511.398 3083972.804 196 784615.787 3084132.667

162 784515.463 3083979.934 197 784620.100 3084134.813

163 784518.702 3083987.716 198 784622.494 3084135.521

164 784522.650 3083995.360 199 784625.388 3084136.770

165 784526.820 3084005.543 200 784628.406 3084139.130

166 784527.271 3084008.934 201 784632.597 3084141.070

167 784528.386 3084012.184 202 784638.292 3084144.396

168 784529.954 3084015.181 203 784644.399 3084149.855

169 784531.901 3084021.283 204 784648.072 3084155.049

170 784534.087 3084023.499 205 784650.681 3084157.965

171 784536.475 3084028.993 206 784653.675 3084161.026

172 784537.397 3084031.210 207 784657.375 3084163.478

173 784537.965 3084034.410 208 784660.380 3084166.058

174 784538.887 3084037.109 209 784663.600 3084168.131

175 784540.350 3084039.190 210 784666.392 3084170.065

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-12

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

211 784668.980 3084171.882 246 784855.306 3084353.087

212 784676.480 3084179.276 247 784859.457 3084358.957

213 784680.534 3084181.389 248 784862.421 3084360.796

214 784692.582 3084193.732 249 784864.971 3084362.535

215 784704.481 3084205.844 250 784866.400 3084364.674

216 784719.280 3084220.985 251 784867.570 3084366.051

217 784723.088 3084225.805 252 784868.197 3084368.274

218 784729.107 3084230.835 253 784869.038 3084367.568

219 784733.654 3084234.649 254 784870.401 3084366.539

220 784747.433 3084248.464 255 784871.216 3084366.104

221 784751.988 3084252.445 256 784871.897 3084365.740

222 784756.744 3084257.218 257 784873.805 3084365.330

223 784761.356 3084262.054 258 784875.678 3084364.877

224 784765.456 3084265.596 259 784877.606 3084364.071

225 784769.093 3084268.734 260 784879.456 3084362.856

226 784772.571 3084272.299 261 784880.254 3084360.836

227 784775.814 3084274.411 262 784879.783 3084358.681

228 784777.372 3084275.884 263 784879.309 3084357.718

229 784780.055 3084278.045 264 784872.649 3084351.838

230 784783.625 3084281.441 265 784849.242 3084329.630

231 784797.124 3084294.492 266 784837.230 3084318.926

232 784807.550 3084304.389 267 784824.416 3084306.813

233 784811.060 3084308.472 268 784817.155 3084300.011

234 784813.862 3084312.153 269 784792.429 3084275.431

235 784816.345 3084315.138 270 784783.464 3084267.212

236 784819.546 3084317.789 271 784766.605 3084250.484

237 784823.006 3084320.050 272 784759.105 3084243.315

238 784829.575 3084326.695 273 784740.141 3084225.029

239 784833.207 3084330.254 274 784715.298 3084200.805

240 784836.342 3084333.879 275 784709.106 3084193.797

241 784840.391 3084337.040 276 784648.189 3084130.380

242 784843.881 3084341.918 277 784643.749 3084127.093

243 784847.214 3084343.550 278 784637.304 3084126.091

244 784850.600 3084346.484 279 784629.601 3084123.076

245 784853.130 3084349.371 280 784623.507 3084118.299

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-13

VÉRTICE X Y

281 784616.279 3084117.050

282 784609.787 3084115.051

283 784603.124 3084111.917

284 784599.029 3084108.445

285 784593.482 3084103.476

286 784591.240 3084100.621

287 784589.949 3084097.361

288 784587.105 3084091.943

289 784585.041 3084088.190

290 784582.951 3084082.922

291 784582.493 3084077.936

292 784592.942 3084075.532

293 784598.573 3084071.532

294 784598.141 3084065.424

295 784599.321 3084060.393

296 784602.163 3084057.905

297 784607.583 3084057.627

298 784613.468 3084056.363

299 784619.780 3084055.557

300 784618.031 3084050.734

301 784614.658 3084048.004

302 784618.422 3084045.597

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-14

Tabla II-5. Coordenadas en UTM del área de almacenamiento de salmuera denominado “Km. 4”.

VÉRTICE X Y

VÉRTICE X Y

0 786804.862 3085912.2 39 786443.603 3086258.719

1 786796.681 3085904.6 40 786432.838 3086286.961

2 786774.985 3085917.32 41 786409.577 3086326.377

3 786772.394 3085916.65 42 786379.972 3086413.531

4 786758.889 3085920.95 43 786376.914 3086436.145

5 786755.020 3085923.29 44 786374.706 3086439.26

6 786746.631 3085934.11 45 786375.190 3086483.708

7 786733.206 3085944.72 46 786366.844 3086496.595

8 786698.841 3085973.11 47 786362.630 3086504.934

9 786688.330 3085977.36 48 786341.661 3086532.781

10 786676.337 3085984.84 49 786336.533 3086542.568

11 786670.422 3085984.56 50 786334.519 3086545.051

12 786649.625 3085997.95 51 786328.061 3086558.505

13 786645.264 3086003.06 52 786328.364 3086563.829

14 786641.433 3086010.04 53 786336.332 3086571.581

15 786631.160 3086015.04 54 786333.769 3086580.219

16 786627.416 3086017.59 55 786322.836 3086591.212

17 786609.187 3086045.1 56 786320.417 3086594.570

18 786602.707 3086056.98 57 786311.270 3086644.754

19 786592.299 3086068.67 58 786317.908 3086646.205

20 786583.706 3086087.88 59 786424.863 3086567.357

21 786576.047 3086095.56 60 786432.344 3086574.133

22 786568.617 3086108.81 61 786403.960 3086624.914

23 786527.125 3086153.74 62 786395.414 3086634.178

24 786520.949 3086161.41 63 786404.495 3086628.617

25 786517.838 3086163.26 64 786406.498 3086631.293

26 786518.358 3086154.77 65 786381.853 3086655.649

27 786523.045 3086147.56 66 786374.414 3086678.993

28 786523.029 3086143.28 67 786380.056 3086697.126

29 786517.712 3086134.73 68 786361.499 3086742.895

30 786501.362 3086143.73 69 786350.163 3086748.603

31 786499.205 3086142.75 70 786339.870 3086768.251

32 786494.636 3086143.73 71 786349.287 3086775.327

33 786489.771 3086145.76 72 786351.491 3086779.523

34 786485.370 3086150.01 73 786338.511 3086795.382

35 786472.784 3086168.901 74 786330.427 3086816.754

36 786470.577 3086169.573 75 786333.883 3086819.408

37 786464.089 3086176.947 76 786368.679 3086794.329

38 786458.802 3086201.891 77 786385.124 3086792.122

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-15

VÉRTICE X Y

VÉRTICE X Y

78 786390.805 3086806.773 118 786344.791 3087593.591

79 786386.344 3086830.075 119 786416.457 3087595.095

80 786336.370 3086925.713 120 786341.760 3087675.905

81 786353.687 3086926.849 121 786353.400 3087727.496

82 786384.383 3086921.970 122 786317.631 3087774.837

83 786385.446 3086925.784 123 786298.489 3087863.037

84 786321.603 3087041.595 124 786372.215 3087822.191

85 786349.431 3087027.863 125 786397.045 3087966.454

86 786373.340 3087005.605 126 786265.340 3088138.314

87 786378.999 3086976.697 127 786273.718 3088143.729

88 786419.984 3086951.108 128 786288.241 3088189.302

89 786422.799 3086952.683 129 786311.297 3088192.759

90 786423.333 3086955.450 130 786256.721 3088271.505

91 786382.447 3087004.619 131 786261.753 3088275.551

92 786384.189 3087031.863 132 786209.042 3088405.437

93 786428.817 3087016.387 133 786184.883 3088428.723

94 786428.816 3087058.485 134 786197.021 3088446.349

95 786401.447 3087105.912 135 786218.287 3088430.462

96 786365.485 3087120.814 136 786358.685 3088423.609

97 786322.501 3087136.245 137 786352.959 3088454.380

98 786293.870 3087158.565 138 786409.291 3088468.833

99 786322.595 3087150.855 139 786429.573 3088456.145

100 786337.206 3087159.296 140 786445.118 3088460.588

101 786352.929 3087154.124 141 786387.361 3088527.199

102 786423.685 3087148.219 142 786402.358 3088490.070

103 786430.113 3087149.315 143 786357.058 3088473.007

104 786450.472 3087139.269 144 786353.651 3088472.191

105 786487.894 3087091.326 145 786344.739 3088489.660

106 786508.673 3086970.489 146 786346.797 3088504.946

107 786526.582 3086955.458 147 786290.953 3088573.668

108 786608.136 3086918.166 148 786286.648 3088593.316

109 786588.212 3086969.745 149 786297.357 3088607.655

110 786422.506 3087228.296 150 786244.527 3088715.811

111 786402.623 3087288.367 151 786294.569 3088748.833

112 786377.306 3087312.694 152 786328.941 3088742.908

113 786393.855 3087325.545 153 786330.147 3088761.526

114 786353.087 3087428.608 154 786342.815 3088772.236

115 786385.864 3087447.460 155 786308.889 3088792.623

116 786351.294 3087533.521 156 786240.356 3088764.481

117 786362.155 3087537.155 157 786236.689 3088764.837

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-16

VÉRTICE X Y

VÉRTICE X Y

158 786229.241 3088765.035 198 786793.171 3088530.844

159 786223.959 3088768.685 199 786799.395 3088537.969

160 786220.490 3088778.853 200 786800.268 3088544.037

161 786221.044 3088785.955 201 786792.085 3088583.234

162 786234.625 3088802.306 202 786794.679 3088590.317

163 786265.935 3088798.647 203 786807.302 3088593.890

164 786319.686 3088826.840 204 786848.332 3088573.947

165 786325.716 3088825.896 205 786900.396 3088532.470

166 786331.029 3088824.139 206 786919.133 3088519.487

167 786462.549 3088657.241 207 786926.602 3088519.951

168 786465.662 3088635.970 208 786928.864 3088527.022

169 786503.496 3088589.668 209 786844.476 3088597.092

170 786503.348 3088581.207 210 786837.254 3088604.030

171 786499.627 3088575.235 211 786833.233 3088612.272

172 786493.259 3088570.497 212 786829.136 3088624.549

173 786485.334 3088568.788 213 786820.341 3088666.803

174 786479.159 3088569.929 214 786800.473 3088710.909

175 786399.647 3088610.895 215 786785.055 3088745.236

176 786400.024 3088602.211 216 786771.203 3088761.724

177 786477.704 3088542.438 217 786757.351 3088793.651

178 786491.930 3088537.144 218 786757.702 3088801.626

179 786526.556 3088514.571 219 786763.990 3088808.042

180 786572.143 3088506.401 220 786787.006 3088820.354

181 786633.654 3088385.250 221 786825.842 3088825.300

182 786655.451 3088345.606 222 786883.339 3088790.983

183 786695.128 3088384.586 223 786869.098 3088827.166

184 786693.698 3088402.643 224 786852.790 3088840.685

185 786668.073 3088437.481 225 786837.714 3088858.843

186 786667.444 3088437.481 226 786832.956 3088883.208

187 786667.632 3088444.989 227 786837.096 3088946.557

188 786668.501 3088447.884 228 786822.273 3089000.766

189 786683.432 3088480.364 229 786807.359 3089015.675

190 786694.484 3088495.883 230 786803.136 3089033.760

191 786666.696 3088526.353 231 786813.086 3089049.357

192 786624.127 3088600.690 232 786819.408 3089111.988

193 786551.583 3088701.189 233 786825.106 3089118.089

194 786549.256 3088712.217 234 786834.781 3089120.094

195 786551.718 3088722.242 235 786849.180 3089109.747

196 786562.883 3088738.310 236 786881.150 3089080.849

197 786786.732 3088526.825 237 786898.376 3089057.768

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-17

VÉRTICE X Y

VÉRTICE X Y

238 786921.333 3089041.532 278 787256.845 3088151.515

239 786932.804 3089039.241 279 787231.439 3088121.611

240 786963.233 3089056.939 280 787224.043 3088121.449

241 786987.722 3089051.487 281 787181.271 3088142.080

242 787019.409 3088941.937 282 787135.071 3088173.390

243 787045.502 3088910.291 283 787101.600 3088201.109

244 787070.869 3088872.549 284 787058.503 3088241.220

245 787092.255 3088806.548 285 787053.938 3088233.202

246 787089.799 3088797.039 286 787069.226 3088217.515

247 787083.059 3088783.087 287 787127.519 3088151.963

248 787063.833 3088731.990 288 787208.165 3088049.121

249 787093.472 3088662.402 289 787221.945 3088028.212

250 787109.599 3088627.105 290 787230.908 3088003.880

251 787120.075 3088589.448 291 787233.438 3087969.025

252 787139.339 3088546.284 292 787219.833 3087938.238

253 787147.623 3088537.348 293 787199.456 3087931.894

254 787169.423 3088497.564 294 787191.079 3087935.520

255 787235.986 3088459.228 295 787140.297 3087989.020

256 787240.250 3088452.647 296 787087.628 3088064.625

257 787236.491 3088442.021 297 787080.621 3088068.912

258 787227.406 3088436.875 298 787010.138 3088159.426

259 787208.524 3088440.875 299 786980.774 3088172.182

260 787189.458 3088437.976 300 786897.284 3088260.293

261 787165.574 3088450.053 301 786887.772 3088271.606

262 787160.961 3088455.321 302 786879.688 3088267.781

263 787132.796 3088492.127 303 786871.627 3088247.339

264 787121.650 3088496.304 304 786873.856 3088240.738

265 787113.067 3088495.792 305 786885.646 3088217.300

266 787113.131 3088475.468 306 786869.196 3088188.846

267 787131.699 3088461.698 307 786858.375 3088189.134

268 787153.727 3088430.812 308 786836.135 3088207.350

269 787165.242 3088416.600 309 786830.587 3088209.725

270 787186.209 3088387.435 310 786821.522 3088224.546

271 787185.620 3088377.564 311 786790.900 3088264.947

272 787167.294 3088353.773 312 786784.826 3088269.874

273 787154.929 3088345.189 313 786778.325 3088266.396

274 787134.190 3088334.472 314 786777.745 3088259.248

275 787131.888 3088328.631 315 786798.786 3088223.029

276 787133.492 3088322.102 316 786820.701 3088206.190

277 787256.066 3088158.886 317 786833.516 3088202.658

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-18

VÉRTICE X Y

VÉRTICE X Y

318 786886.077 3088104.854 352 786941.841 3086696.840

319 786973.824 3088033.976 353 786927.294 3086680.405

320 787019.732 3087971.123 354 786908.626 3086676.131

321 787127.670 3087826.832 355 786816.404 3086748.836

322 787116.605 3087796.804 356 786884.599 3086623.348

323 787112.216 3087782.374 357 786899.408 3086616.140

324 787136.911 3087746.669 358 786923.252 3086557.304

325 787138.901 3087719.719 359 786942.706 3086534.153

326 786974.332 3087600.349 360 786949.668 3086504.085

327 786935.914 3087626.948 361 787065.872 3086372.211

328 786925.277 3087622.411 362 787110.937 3086348.911

329 786921.557 3087606.222 363 787135.754 3086260.080

330 786936.970 3087564.472 364 787128.620 3086258.033

331 786859.052 3087570.616 365 787106.897 3086265.524

332 786827.589 3087606.746 366 787056.782 3086314.462

333 786771.256 3087600.017 367 787035.474 3086354.103

334 786762.640 3087576.179 368 787021.918 3086350.418

335 786734.835 3087553.254 369 786966.669 3086418.078

336 786826.079 3087437.207 370 786972.981 3086379.587

337 786817.254 3087429.089 371 787051.061 3086287.145

338 786809.051 3087433.773 372 787123.691 3086200.410

339 786746.334 3087498.474 373 787149.945 3086139.320

340 786733.810 3087465.475 374 787153.794 3086102.675

341 786803.431 3087357.944 375 787124.314 3085939.095

342 786826.394 3087314.341 376 787158.437 3085807.127

343 786827.178 3087211.810 377 787152.226 3085798.220

344 786831.339 3087193.657 378 787092.697 3085786.586

345 786891.234 3087117.727 379 787074.978 3085756.712

346 786853.103 3087105.944 380 786963.110 3085799.079

347 786810.117 3087043.780 381 786920.662 3085847.033

348 786896.920 3086924.114 382 786865.701 3085889.003

349 786901.897 3086908.000 383 786852.110 3085886.878

350 786903.972 3086876.281 384 786841.371 3085890.000

351 786873.924 3086814.567

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-19

Tabla II-6. Coordenadas en UTM del cuadro de construcción del dique D-2 en el vaso de Km. 4

VÉRTICE Y X

1 3088288.540 786283.095

2 3088519.114 786561.126

3 3087783.585 787171.105

4 3087553.012 786893.074

5 3088288.540 786283.095

6 3088503.343 786559.655

7 3087785.057 787155.334

8 3087568.783 786894.545

9 3088287.069 786298.866

Tabla II-7. Coordenadas en UTM del camino de trayectoria de la tubería hacia el vaso Km. 4.

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

1 783443.414 3088398.248 16 786587.299 3087074.493

2 783872.332 3088158.663 17 786587.819 3087073.314

3 784328.321 3087841.851 18 786587.674 3087071.142

4 784408.776 3087784.383 19 786500.457 3087100.511

5 784436.733 3087768.219 20 786317.373 3087162.149

6 784455.380 3087760.368 21 785163.657 3087530.957

7 785167.238 3087542.410 22 784451.313 3087749.060

8 786323.012 3087172.912 23 784431.457 3087757.421

9 786506.155 3087111.255 24 784405.632 3087771.883

10 786579.134 3087087.572 25 784314.325 3087837.071

11 786580.038 3087086.514 26 783866.439 3088148.130

12 786581.396 3087084.308 27 783449.694 3088380.662

13 786582.334 3087082.205 28 783443.414 3088398.248

14 786584.738 3087078.852

15 786585.844 3087077.181

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-20

Tabla II-8. Coordenadas en UTM del canal de ingreso de salmuera al Vaso Km. 4.

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

1 786318.404 3087154.723 36 786173.891 3087260.613

2 786316.938 3087157.070 37 786170.000 3087263.682

3 786313.031 3087160.866 38 786162.422 3087271.714

4 786310.819 3087162.763 39 786155.162 3087279.898

5 786305.787 3087164.946 40 786154.032 3087283.599

6 786303.088 3087165.934 41 786149.241 3087288.904

7 786300.392 3087166.080 42 786146.646 3087292.842

8 786294.869 3087165.682 43 786145.709 3087294.861

9 786292.286 3087166.479 44 786142.671 3087297.622

10 786285.144 3087171.479 45 786137.033 3087306.079

11 786277.679 3087174.960 46 786135.636 3087308.613

12 786275.299 3087176.393 47 786134.916 3087311.750

13 786270.708 3087178.181 48 786127.444 3087322.841

14 786265.895 3087180.363 49 786123.974 3087326.170

15 786261.267 3087182.683 50 786119.982 3087329.709

16 786254.155 3087182.816 51 786118.519 3087332.583

17 786251.824 3087184.297 52 786109.011 3087343.589

18 786246.466 3087189.414 53 786102.786 3087348.700

19 786241.598 3087190.318 54 786099.588 3087353.158

20 786239.641 3087191.504 55 786095.944 3087356.480

21 786237.631 3087192.512 56 786091.779 3087360.076

22 786232.211 3087197.086 57 786089.908 3087362.790

23 786229.927 3087198.110 58 786085.965 3087367.018

24 786222.126 3087206.438 59 786079.282 3087375.787

25 786218.096 3087210.327 60 786076.131 3087379.968

26 786215.234 3087218.134 61 786073.293 3087384.501

27 786211.948 3087222.847 62 786068.438 3087393.746

28 786208.303 3087226.675 63 786062.730 3087404.198

29 786204.421 3087229.355 64 786058.200 3087411.759

30 786204.388 3087234.056 65 786053.217 3087418.744

31 786200.974 3087238.443 66 786049.500 3087422.004

32 786195.885 3087241.751 67 786040.217 3087428.666

33 786183.793 3087252.934 68 786024.676 3087436.926

34 786179.952 3087255.638 69 786008.464 3087445.413

35 786177.557 3087256.096 70 785954.149 3087470.372

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-21

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

71 785948.943 3087472.769 106 785856.552 3087436.611

72 785935.741 3087477.195 107 785853.851 3087437.366

73 785933.050 3087477.036 108 785848.191 3087439.531

74 785930.399 3087477.913 109 785843.612 3087443.473

75 785921.808 3087480.605 110 785840.327 3087455.237

76 785903.882 3087483.213 111 785837.249 3087455.207

77 785900.959 3087483.968 112 785828.901 3087436.443

78 785895.600 3087482.380 113 785827.160 3087434.253

79 785893.683 3087481.089 114 785824.232 3087426.032

80 785895.172 3087479.316 115 785823.165 3087420.238

81 785900.646 3087478.289 116 785819.977 3087413.514

82 785904.221 3087474.703 117 785815.910 3087409.703

83 785904.288 3087472.427 118 785807.215 3087398.013

84 785904.889 3087470.478 119 785802.545 3087388.251

85 785902.437 3087469.521 120 785796.944 3087371.648

86 785899.766 3087470.456 121 785792.609 3087360.660

87 785891.189 3087469.942 122 785789.050 3087355.847

88 785886.514 3087467.306 123 785786.907 3087354.402

89 785884.019 3087468.715 124 785780.927 3087347.517

90 785881.675 3087468.701 125 785777.519 3087345.936

91 785879.955 3087466.881 126 785775.060 3087351.544

92 785878.909 3087463.736 127 785778.511 3087355.370

93 785880.655 3087462.303 128 785781.240 3087360.454

94 785880.899 3087460.105 129 785781.129 3087366.026

95 785878.386 3087459.337 130 785782.579 3087367.609

96 785873.429 3087461.970 131 785788.199 3087366.760

97 785871.188 3087462.744 132 785790.460 3087368.224

98 785853.737 3087458.529 133 785795.174 3087384.670

99 785849.904 3087454.480 134 785800.269 3087397.711

100 785847.221 3087454.349 135 785803.197 3087398.472

101 785845.858 3087452.361 136 785804.024 3087402.941

102 785851.324 3087446.243 137 785804.897 3087403.647

103 785851.972 3087443.493 138 785808.434 3087408.265

104 785856.667 3087440.137 139 785812.697 3087412.453

105 785858.051 3087438.154 140 785817.225 3087415.327

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-22

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

141 785821.281 3087419.452 176 786136.489 3087309.757

142 785824.054 3087428.092 177 786140.023 3087303.374

143 785824.663 3087431.029 178 786142.997 3087299.671

144 785825.636 3087439.465 179 786146.080 3087295.409

145 785831.233 3087448.745 180 786150.278 3087289.088

146 785835.600 3087456.122 181 786151.611 3087286.996

147 785838.035 3087457.977 182 786153.110 3087285.382

148 785840.186 3087460.131 183 786157.971 3087278.883

149 785850.842 3087473.664 184 786163.031 3087271.977

150 785859.811 3087481.530 185 786171.214 3087264.222

151 785862.531 3087482.449 186 786173.120 3087261.944

152 785871.075 3087482.869 187 786177.634 3087258.659

153 785900.005 3087487.822 188 786179.722 3087257.053

154 785916.304 3087485.724 189 786182.136 3087256.089

155 785932.725 3087481.327 190 786183.625 3087254.795

156 785948.399 3087474.552 191 786184.929 3087252.440

157 785953.870 3087472.582 192 786187.107 3087250.611

158 786009.217 3087446.190 193 786191.401 3087248.010

159 786024.291 3087438.267 194 786194.916 3087243.544

160 786039.857 3087430.748 195 786197.060 3087241.505

161 786051.073 3087423.267 196 786202.383 3087238.078

162 786055.678 3087419.682 197 786206.772 3087234.018

163 786061.465 3087413.196 198 786209.657 3087229.331

164 786068.017 3087399.935 199 786208.419 3087227.876

165 786072.990 3087392.231 200 786211.952 3087224.651

166 786080.712 3087377.103 201 786216.018 3087220.114

167 786086.934 3087368.866 202 786219.006 3087214.900

168 786091.117 3087365.063 203 786220.893 3087209.095

169 786095.275 3087359.839 204 786229.417 3087199.926

170 786109.211 3087345.500 205 786234.561 3087197.459

171 786114.727 3087338.586 206 786236.938 3087196.336

172 786120.539 3087332.080 207 786238.469 3087194.451

173 786123.768 3087327.538 208 786239.240 3087192.290

174 786127.672 3087323.182 209 786241.131 3087190.922

175 786134.990 3087312.195 210 786247.437 3087188.622

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-23

VÉRTICE X Y

211 786249.781 3087187.547

212 786251.800 3087186.492

213 786255.441 3087183.028

214 786258.236 3087182.761

215 786260.950 3087182.332

216 786267.024 3087180.906

217 786271.739 3087178.117

218 786274.467 3087176.727

219 786277.400 3087175.771

220 786298.513 3087170.680

221 786301.688 3087170.742

222 786307.560 3087172.849

223 786314.048 3087173.324

224 786323.246 3087171.176

225 786325.935 3087169.655

226 786329.018 3087164.637

227 786331.176 3087162.548

228 786337.255 3087161.181

229 786340.284 3087159.987

Tabla II-9. Coordenadas en UTM de la rampa de acceso a Km.4 (camino de acceso de la maquinaria).

VÉRTICE Y X

1 3088632.108 786000.930

2 3088650.185 785877.702

3 3088663.409 785868.696

4 3088642.188 786013.355

5 3088234.496 786344.130

6 3088224.415 786331.705

7 3088632.108 786000.930

Una sección de esta rampa ya se encuentra construida y es necesario ampliarla para que los

camiones DART que transportan la sal cosechada puedan circular por ella; por lo que a

continuación se presenta el cuadro de construcción con las coordenadas de la superficie de la

rampa que será ampliada sobre terrenos con uso de suelo forestal.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-24

Tabla II-10. Coordenadas en UTM de la ampliación de la rampa de acceso a Km.4 (superficie sujeta a cambio de uso de suelo).

VÉRTICE X Y VÉRTICE X Y

1 786268.268 3088314.861 24 786231.029 3088357.398

2 786261.826 3088310.970 25 786230.925 3088357.729

3 786261.905 3088311.383 26 786229.622 3088361.895

4 786261.651 3088311.798 27 786229.560 3088362.012

5 786261.647 3088311.770 28 786229.433 3088362.254

6 786261.625 3088311.755 29 786227.572 3088365.774

7 786261.201 3088311.314 30 786227.486 3088365.936

8 786241.972 3088335.014 31 786227.381 3088366.218

9 786242.330 3088335.231 32 786226.902 3088367.508

10 786242.046 3088336.578 33 786226.252 3088369.258

11 786241.593 3088337.821 34 786225.711 3088370.846

12 786239.980 3088342.250 35 786225.550 3088371.390

13 786239.895 3088342.426 36 786224.353 3088375.379

14 786239.774 3088342.630 37 785976.461 3088671.305

15 786239.526 3088343.048 38 785978.986 3088670.132

16 786237.066 3088347.197 39 785986.739 3088665.720

17 786236.759 3088347.700 40 785994.100 3088660.683

18 786236.558 3088347.993 41 786001.021 3088655.056

19 786235.734 3088349.191 42 786007.454 3088648.877

20 786233.571 3088352.337 43 786013.355 3088642.188

21 786233.340 3088352.782 44 786274.635 3088320.152

22 786231.251 3088356.811 45 786273.701 3088316.532

23 786231.152 3088357.002 46 786268.268 3088314.861

A continuación se presenta la tabla II-11, con la descripción de los polígonos sujetos a

evaluación, e l uso de suelo actual y el uso propuesto, su superficie y el lote minero al que

pertenecen, así como la zonificación de la REBIVI en la que se encuentran localizados.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-25

Tabla II-11. Descripción y localización general de los polígonos sujetos a evaluación de impacto ambiental por el desarrollo de la actividad “Sal de Mesa 2da. Fase”.

POLÍGONO USO DE

SUELO ACTUAL

USO PROPUESTO SUPERFICIE (HAS)

L OTE MINERO

ZONIFICACIÓN DE LA REBIVI

Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa Industrial

Vaso de almacenamiento y concentración de salmuera para producción de materia prima para producción de sal de mesa

138.4478

Guerrero Negro y Guerrero Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento y Sitio de Patrimonio Mundial Laguna Ojo de Liebre

Dique de delimitación de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

Industrial Delimitación del v aso de almacenamiento y concentración de salmuera

5.8108

Guerrero Negro y Guerrero Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento y Sitio de Patrimonio Mundial Laguna Ojo de Liebre

Canal de Inundación a las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

Industrial Transporte de salmuera 2.0289 Guerrero Negro

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento y Sitio de Patrimonio Mundial Laguna Ojo de Liebre

Vaso de almacenamiento de salmuera Km. 4

Industrial

Almacenamiento, concentración y cristalización de salmuera para producción de sales especiales

177.7843 Guerrero Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento

Dique D-2 en el v aso Km. 4 Industrial

Delimitación del v aso D-2 dentro del área de almacenamiento de salmuera Km. 4

2.8993 Guerrero Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento

Camino de trayectoria de la tubería a Km. 4

Industrial Introducción de tubería hacia Km. 4 4.1273

Guerrero Negro y Guerrero Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento

Canal de ingreso de salmuera a Km.4 Industrial Transporte de salmuera 0.3093 Guerrero

Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento

Rampa de acceso (Camino de acceso de maquinaria a Km. 4)

Industrial y Forestal Camino para uso de

maquinaria y camiones de acarreo de sal

1.0778 Guerrero Negro I

Zona de Aprov echamiento Sustentable de los Recursos Naturales, dentro de la Zona de Amortiguamiento

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-26

II.1.4 INVERSIÓN REQUERIDA

II.1.4.1 Costos de producción

El monto total de la inversión es de 3,755,761.83 pesos, considerando los costos de

materiales, mano de obra y equipo a utilizar para la construcción del Bordo D-2, Rampa de

acceso a Km. 4 (cam ino de acceso de maquinaria) y Bordo en Áreas Anexas a Planta Sal de

Mesa.

Los costos de mantenimiento a precio actual para estas obras, se han estimado en

$771,687.44 pesos M.N., para ejercer cada 4 años.

En las tablas II-12 a II-17 se desglosan los costos de preparación del sitio y construcción,

así como por e l mantenimiento cada 4 años, de las obras antes señaladas.

El valor de la producción bruta anual esperada a partir de la ejecución de este proyecto

corresponde a $4,500,000.00 dólares americanos.

II.1.4.1.1 Preparación del sitio y construcción

Tabla II-12. Desglose del costo para la construcción de dique en el Área Anexa a Planta Sal de Mesa.

RELACIÓN DE INSUMOS CONSTRUCCIÓN DIQUE EN EL ÁREA AN EXA A PLANTA SAL DE MESA

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT 133.55 30.43 4,064.01 0.94 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 27.37 7.91 216.51 0.05 COMB-004 Gasolina. LT 492.21 8.90 4,380.71 1.02 COMB-006 DIESEL LT 9,943.17 7.57 75,269.83 17.47

COMB-008 Aceite motor gasolina LT 0.16 33.00 5.43 0

Total de Materiales 83,936.48 19.48

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" (CADENERO ESTADALERO) JOR 24.64 936.66 23,079.08 5.36 MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" ( OPERADOR) JOR 55.48 1,753.97 97,311.83 22.58 MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 12.32 1,245.07 15,339.11 3.56

Total de Mano de Obra 135,730.02 31.5

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-27

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL %

C.F. 16H MOTO HORA 14.88 574.31 8,543.92 1.98 C.F. CAMIONETA01 HORA 98.44 18.73 1,843.83 0.43 C.F. D9N TRACTOR HORA 191.73 893.05 171,227.50 39.73 EXC-001 EXCAVADORA CATERPILLAR 330L HORA 30.29 978.75 29,643.92 6.88 Total de Equipo 211,259.17 49.02

TOTAL DEL REPORTE

430,925.67 100.00

Tabla II-13. Desglose del costo para la construcción de Rampa de acceso al Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS CONSTRUCCIÓN RAMPA DE ACCESO A K M. 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 145 30.43 4,399.78 0.55 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 3 7.91 23.18 0.00 COMB-004 Gasolina LT 53 8.9 469.92 0.06 COMB-006 DIESEL LT 11,897 7.57 90,058.57 11.36 COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 28 33 920.40 0.12

Total de Materiales 95,871.85 12.09

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 3 936.66 2,472.78 0.31 MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 93 1,753.97 162,994.68 20.55

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 1 1,245.07 1,643.49 0.21

Total de Mano de Obra 167,110.96 21.07

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 30 574.31 17,106.38 2.16 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 59 111.38 6,557.72 0.83 C.F. AMAPE-045 CAMIÓN PIPA HORA 56 74.52 4,154.24 0.52 C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 11 18.73 197.79 0.02 C.F. TRACTOR D9N HORA 140 893.05 124,590.90 15.71 C.F. EQ-ESSA-010 VIBROCOMPACTADORA CS56 HORA 12 126.88 1,566.68 0.20

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 289 1,282.50 370,956.11 46.77 EXC-001 EXCAVADORA CATERPILLAR 330L HORA 5 978.75 4,983.92 0.63

Total de Equipo 530,113.73 66.84

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-28

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 793,096.54 100

Tabla II-14. Desglose del costo para la construcción del Bordo D-2 en el vaso del Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS CONSTRUCCIÓN DE BORDO D -2 EN EL VASO DE KM . 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 473 30.43 14,399.03 0.57 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 6 7.91 50.92 0.00

COMB-004 Gasolina LT 116 8.9 1,032.29 0.04 COMB-006 DIESEL LT 40,884 7.57 309,488.95 12.22

COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 30 33 989.13 0.04

Total de Materiales 325,960.31 12.87

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 6 936.66 5,432.03 0.21 MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 275 1,753.97 482,738.07 19.07

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 3 1,245.07 3,610.30 0.14

Total de Mano de Obra 491,780.40 19.42

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 61 574.31 34,888.01 1.38 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 179 111.38 19,898.60 0.79 C.F. AMAPE-045 CAMION PIPA HORA 60 74.52 4,461.48 0.18

C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 23 18.73 434.49 0.02 C.F. TRACTOR D9N HORA 504 893.05 449,822.33 17.77 C.F. EQ-ESSA-010 VIBROCOMPACTADORA CS56

HORA 37 126.88 4,753.90 0.19

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 878 1,282.50 1,125,621.06 44.46 EXC-001 EXCAVADORA CATERPILLAR 330L HORA 76 978.75 74,119.02 2.93

Total de Equipo 1,713,998.90 67.72

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 2,531,739.62 100

De esta manera, los costos para la preparación del sitio y construcción se han establecido

en un total de 3,755,761.83 pesos M.N.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-29

II.1.4.1.2 Operación y mantenimiento

Tabla II-15. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

RELACIÓN DE INSUMOS MANTENIMIENTO PERIODICIDAD 4 AÑOS, PARA EL DIQUE DE ÁREAS ANEXAS A

PLANTA SAL DE MESA

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 151.34 30.43 4,605.42 0.91 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 27.37 7.91 216.49 0.04 COMB-004 Gasolina LT 491.25 8.9 4,372.11 0.86

COMB-006 DIESEL LT 10,107.24 7.57 76,511.78 15.10 COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 0.16 33 5.41 0.00

Total de Materiales 85,711.21 16.91

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 25 936.66 23,041.25 4.55

MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 75 1,753.97 130,813.12 25.82

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 12 1,245.07 15,313.97 3.02

Total de Mano de Obra 169,168.34 33.39

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 123.11 574.31 70,701.98 13.95 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 37.24 111.38 4,147.38 0.82 C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 98.25 18.73 1,840.22 0.36 C.F. TRACTOR D9N HORA 84.14 893.05 75,141.74 14.83 C.F. CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 77.96 1282.5 99,981.41 19.73

Total de Equipo 251,812.73 49.69

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 506,692.28 100

Tabla II-16. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo de Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS MANTENIMIENTO PERIODICIDAD 4 ANOS, PARA BORDO DE KM . 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-30

117 Aceite motor diesel. LT LT 8 30.43 238.82 0.67

ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 1 7.91 4.21 0.01

COMB-004 Gasolina LT 10 8.9 85.44 0.24 COMB-006 DIESEL LT 557 7.57 4,214.50 11.88

COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 0 33 0.11 0.00

Total de Materiales 4,543.08 12.80

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 0 936.66 449.60 1.27

MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 4 1,753.97 7,049.16 19.88

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 0 1,245.07 298.82 0.84

Total de Mano de Obra 7,797.57 21.99

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 5 574.31 2,701.55 7.62 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 2 111.38 269.48 0.76

C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 2 18.73 35.96 0.10 C.F. TRACTOR D9N HORA 5 893.05 4,870.76 13.73

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 12 1,282.50 15,244.00 42.99

Total de Equipo 23,121.75 65.20

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 35,462.41 100

Tabla II-17. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo D-2 en Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS MANTENIMIENTO PERIODICIDAD 4 ANOS, PARA EL BORDO D-2 EN KM. 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 51 30.43 1,545.79 0.67

ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 3 7.91 27.28 0.01

COMB-004 Gasolina LT 62 8.9 553.01 0.24 COMB-006 DIESEL LT 3,604 7.57 27,278.62 11.88

COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 0 33 0.68 0.00

Total de Materiales 29,405.39 12.80

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 3 936.66 2,910.02 1.27

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-31

MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 26 1,753.97 45,626.09 19.88

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 2 1,245.07 1,934.09 0.84

Total de Mano de Obra 50,470.19 21.99

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 30 574.31 17,485.81 7.62

C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 16 111.38 1,744.24 0.76 C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 12 18.73 232.76 0.10 C.F. TRACTOR D9N HORA 35 893.05 31,526.43 13.73

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 77 1,282.50 98,667.93 42.99

Total de Equipo 149,657.18 65.20

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 229,532.75 100

Se ha establecido un costo de $771,687.44 pesos M.N. a precio actual, para el mantenimiento

de las obras que conforman este proyecto, el cual debe realizarse cada cuatro años.

En total, la inversión realizada para la construcción de las obras y su primer mantenimiento, se

ha calculado en $4,527,449.27 pesos M.N.

Cabe señalar que la totalidad de la inversión es propia; es decir, son recursos de Exportadora

de Sal S.A. de C.V.

II.1.4.1 Costos para la aplicación de medidas de pr evención, mitigación y

recuperación ambiental

Por su parte, los costos definitivos para la aplicación de las medidas de prevención, mitigación,

compensación y/o restauración no se han establecido aún, ya que es necesario realizar un

análisis más complejo, dependiendo de la institución con la que se firmen los convenios de

investigación; sin embargo, se han establecido los siguientes montos mínimos a invertir en este

rubro.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-32

Tabla II-18.- Costos para aplicar las medidas de prevención, mitigación y compensación contempladas

ACTIVIDAD MONTO UNITARIO

(M.N.)

Apoyo a instituciones educativas y de investigación para el desarrollo de un programa de reproducción de plantas nativas y de educación ambiental

$500,000.00

Desarrol lo de un Programa de monitoreo del tejón $1,000,000.00

TOTAL $1,500,000.00

II.2 Características particulares del proyecto, plan o

programa

1) Km. 4

Las operaciones de producción y cosecha de sal industrial de a lta calidad como las que

produce actualmente la empresa, requieren entre otros aspectos, de la ex istencia de un

vaso crista lizador que tenga un piso de sal de consistencia suficiente para soportar el uso

de maquinaria pesada para cosecha y transporte del producto.

Los actuales vasos cristalizadores de la empresa tienen un piso consistente de un grosor de

sal promedio de 1.5 metros.

El área del km. 4 tiene también un deposito de sal con un grosor y consistencia adecuada

para soportar las operaciones mencionadas previo acondicionamiento de nivelación. Por

esta razón se seleccionó este sitio que ofrece además una ventaja por su cercanía con la

planta lavadora, no habiéndose valorado sitios alternativos dado que este cumple con

todos los requisitos para su utilización en este proyecto.

El proyecto denominado Km. 4 requiere de la utilización de los siguientes polígonos:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-33

Tabla II-19.- Polígonos sujetos a evaluación de impacto ambiental para el desarrollo del proyecto de producción de sales especiales en el vaso de Km.4.

ZONA SUPERFICIE (HAS) USO ACTUAL USO PROPUESTO

Vaso de Km. 4 177.7843

Vaso de almacenamiento de salmuera con alto contenido de cloruro de sodio.

Vaso de producción de sales especiales (baja en bromo y sal gruesa, entre otras).

Bordo D-2 2.8993

El bordo se construirá dentro del v aso de almacenamiento de salmuera de Km. 4.

Delimitar el v aso D-2 dentro de la zona conocida como Km. 4.

Rampa de acceso (Camino de acceso de maquinaria a Km.4)

1.0778 De los cuales 0.716658 ha conforman el camino actual y 0.361142 ha se ampliarán

Camino de acceso de maquinaria a Km. 4 y terrenos f orestales en la superf icie que se ampliará. Terrenos f orestales

Camino de acceso de maquinaria a Km.4 y como camino de acarreo de la sal cosechada por los camiones Dart. Camino de acceso

Camino de tray ectoria de la tubería 4.1273

Puede ser utilizada en una parte por v ehículos, su principal f unción es para conducir la tubería de descarga de la salmuera de planta lav adora.

Canal de ingreso de salmuera 0.3093 Para la descarga de la salmuera procedente de la

planta lav adora.

Subtotal áreas industriales

182.937558

Subtotal áreas sujetas a cambio de uso de suelo

0.361142

TOTAL 183.2987 (No se contempla la superficie del bordo D-2 porque se construirá dentro del vaso Km. 4)

El sistema de producción será de 300,000 tpa de sales especiales como producto final

apilado a granel en Isla de Cedros.

Este producto podrá ser de dos tipos, por lo que a continuación se presenta su volumen de

producción anual:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-34

Tabla II-20.-Volumen de producción anual de sales especiales en el vaso Km. 4

PRODUCTO PRODUCCIÓN ANUAL (T.M.)

PRODUCCIÓN MENSUAL (T.M.) FÓRMULA

CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

Sal con bajo contenido de bromo

160,000 13,333 NaCl= 99.60-99.65% 1,326,700 m3 de salmuera

procedente de planta lav adora

Sal gruesa 140,000 11,667 NaCl= 99.75-99.80%

2) Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

Las áreas de almacenam iento de salmuera relacionadas con el proyecto Sal de Mesa

descritas en este documento, no conforman un proceso productivo en sí. Se trata de

actividades asociadas al proceso de producción de sal de mesa y de sales especiales, que

requieren de obras de confinamiento para evitar derrames de salmuera fuera de la

superficie previamente impactada, para continuar con sus actividades operativas.

La zona conocida como Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa seguirá operando como hasta e l

momento, para lo cual se pretende la construcción de un dique en el interior del polígono

actualmente impactado, para evitar el derrame de salmuera fuera de dicho polígono.

Se cuenta con un canal que conduce la salmuera sujeta a almacenam iento y concentración

hasta este vaso, el cual continuará en operación en tanto esta superficie sea utilizada. (Ver

anexo cartográfico para su mejor ubicación).

No se contemplan políticas de crecimiento a futuro para estas actividades, por lo que se

espera que las superficies sujetas a operación se mantengan o incluso tiendan a dism inuir

en un futuro. Sin embargo, tampoco se contempla el abandono de estas instalaciones, ya

que forman parte funcional de las operaciones de la empresa y deberán seguir en

funcionamiento mientras ESSA continúe realizando sus actividades de producción de sal

por evaporación solar de agua de mar.

Los polígonos que conforman esta parte del proyecto se describen a continuación:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-35

Tabla II-21.- Polígonos sujetos a evaluación de impacto ambiental para el almacenamiento y producción de sales en el vaso de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

ZONA SUPERFICIE (HAS) USO ACTUAL USO PROPUESTO

Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa 138.4478

Vaso de almacenamiento y concentración de salmuera para producción de materia prima para producción de sal de mesa.

Dique de delimitación de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

5.8108

El bordo se construirá dentro del área de almacenamiento de salmuera “Áreas anexas a planta sal de mesa”.

Delimitar el v aso de almacenamiento y concentración de salmuera.

Canal de Inundación a las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

2.0289 Transporte de salmuera

TOTAL 140.4767 (No se contempla la superficie del dique porque se construirá dentro del vaso ya impactado en áreas anexas a Planta Sal de Mesa)

II.2.1 PROGRAMA DE TRABAJO

A continuación se presenta un cronograma de trabajo de acuerdo con las actividades que

se espera realizar para la consolidación de este proyecto.

Tabla II-22. Programa de trabajo para la ejecución de las obras relacionadas con el desarrollo del proyecto Sal de Mesa 2da. Fase.

PERIODO DE EJECUCIÓN SEMANAS

OBRA O ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Km. 4

Bordo D-2

A mpliación de Rampa de Acceso

Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

Bordo perimetral Áreas Anexas a Planta Sal de M esa

Cabe destacar que la vida útil de l proyecto será hasta el térm ino de la vigencia de las

concesiones y de la duración de la sociedad establecida en el acta constitutiva de ESSA, a l

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-36

año 2055, prorrogándose de la misma manera que la duración de la sociedad y las

concesiones, en caso necesario.

II.2.2 REPRESENTACIÓN GRÁFICA REGIONAL

En e l anexo IV se presenta la cartografía de este proyecto, donde se integra un mapa

delimitando e l Sistema Ambiental Regional (SAR), e l cual ha requerido básicamente del

análisis de factores abióticos como la fisiografía y la hidrología del sitio, y en virtud de que

e l área es muy homogénea en una extensión muy superior a l área de interés, ha sido

necesario realizar una delimitación administrativa utilizando coordenadas en UTM

envolventes a l área de interés.

El SAR corresponde a una superficie de 360,000 has, dentro de las cuales se encuentran

cuerpos de agua, que corresponden a una superficie de 47,353.67 has; específicamente las

Lagunas de Ojo de Liebre y Guerrero Negro; asimismo se encuentran las áreas de salinas e

instalaciones de la empresa que presentan una superficie de 45,798.11 has. Las poblaciones y

superficies con el desarrollo de actividades diversas, diferentes a la producción de sal, suman un

total de 2,904.14 has aproximadamente y los terrenos forestales sin uso aparente tienen una

superficie de 263,241.91 has.

En la Tabla II-23 se presentan las coordenadas cartográficas en UTM del Sistema Ambiental

Regional en donde se encuentran dispersas las diferentes áreas del proyecto.

Tabla II- 23 Cuadro de construcción con las coordenadas UTM del Sistema Ambiental Regional (SAR) que ha sido delimitado para la evaluación de impacto ambiental del proyecto.

VÉRTICE X Y

1 770000.00 3100000.00 2 830000.00 3100000.00 3 830000.00 3040000.00 4 770000.00 3040000.00

El área de estudio se localiza en la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y dentro de él se

pueden observar las insta laciones de ESSA y las poblaciones cercanas que tienen alguna

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-37

injerencia en e l área de interés de este proyecto, así como los terrenos forestales que aún

no han sido sujetos a cambio de uso de suelo, dentro de este SAR.

Las obras y actividades que conforman este proyecto se localizan en su totalidad dentro de

las insta laciones de ESSA, en terrenos concesionados para la producción de sal mediante la

evaporación solar de agua de mar.

II.2.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA LOCAL

En el anexo IV se presenta la cartografía donde pueden observarse las características

físicas del sitio donde se desarrolla e l “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”.

La cartografía presentada se basa en la información oficia l disponible a través de las cartas

temáticas de INEGI: fisiografía, topografía, geología, edafología, hidrología y el uso de

suelo y vegetación; así como la descripción de las políticas de uso establecidas en e l

Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno.

En virtud de que se trata de diversos polígonos dispersos en una zona de las insta laciones

de ESSA, se ha delim itado un polígono general que engloba la totalidad de estas áreas

sujetas a evaluación de impacto ambiental, estableciendo de esta manera la que se

denomina como área de influencia del proyecto.

Esta área de influencia se encuentra dentro del SAR delimitado y descrito en el apartado

anterior, donde destacan las instalaciones de ESSA para la producción de sal y terrenos

forestales que aún no han sido sujetos a cambio de uso de suelo, pero dentro de terrenos

concesionados a la empresa para la realización de la citada actividad minera.

II.2.4 PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

II.2.4.1 Km . 4

Las obras que se desarrollarán para el sitio conocido como km. 4 incluyen:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-38

• Construcción de tres vasos cristalizadores para la sal que se cosechará y un vaso

más para colectar salmuera residual para transferirla a las actuales áreas de

almacenamiento del proceso productivo de la entidad.

• Construcción de un canal a limentador para suministrar salmuera a cada uno de los

tres vasos cristalizadores para re-cristalización de la sal que se cosechará.

• Construcción de una dársena para instalación de un equipo de bombeo portátil para

transferir la salmuera residual hacia las áreas de almacenamiento de salmuera

residual de ESSA.

• Acondicionamiento del camino de acceso actual para el tránsito de los camiones que

transportarán la sal cosechada hacia la P lanta Lavadora.

Para conformar los vasos mencionados anteriormente, se utilizará sal de l piso de la misma

área del km. 4.

En dichas áreas se construirán diques de contención, los cuales tendrán una base de 12 m,

la Altura de 1.5 m y la Corona de 6 m de ancho.

El canal mencionado se construirá excavando en el mismo piso de sal existente.

Dicho canal tendrá un ancho de 5m y una profundidad de 1.0 m.

A continuación se describen con mayor detalle dichas obras

a) Bordo D-2

Se construirá el vaso D-2 de 31.61 hectáreas, que tendrá una forma rectangular de 338.80

metros de ancho y 933.15 metros de largo, de limitado por bordos formados con materia l

de banco del préstamo “Los Colmillos”.

Para la construcción del bordo se retirará la capa de sal y se formará una sección

trapezoidal de 6.00 m de corona y taludes con pendiente de 2 a 1, la cota de nivel de la

corona será de +4.00 msnmm.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-39

Actualmente la zona tiene un piso de sal cuya capa tiene un espesor promedio de 0.90 m.

y la superficie de l m ismo es irregular debido a la depositación de sal en forma de

montículos.

Los montículos serán devastados por un tractor Caterpillar D9N. El producto se colocará en

zonas bajas para emparejar y nive lar e l piso con una motoniveladora Caterpillar 16M.

b) Canal de transferencia vaso D1/D2

Se construirá un canal para comunicar e l vaso D1 con e l vaso D2. Este será construido

sobre la capa de sal ex istente, tendrá un ancho base de 8.00 m y una profundidad de 0.60

m. Para su construcción se utilizará una máquina disgregadora de rodillo con dientes marca

TEREX RS-600 de ancho nominal de 2.50 m.

Este equipo disgrega el material por donde transita a una profundidad de 0.20 m y ancho

de 2.5. El materia l disgregado producto del corte será conformado a las orillas para formar

e l canal que unirá ambos vasos.

c) Rampa de acceso a Km. 4 (camino de acceso de maquinaria).

La rampa de acceso para el equipo de cosecha se construirá sobre e l cam ino de acceso

actual, ampliando su superficie sobre una sección de terrenos que aún cuenta con

vegetación natural que requerirá su desmonte. Tendrá una ancho de 12.00 m y una

pendiente de 1.1%. Para su construcción deberá de utilizar material de l banco de préstamo

“Los Colmillos” de la sección con partículas gruesas, evitando los limos y las arcillas. La

capa de suelo mejorado tendrá un espesor de 0.60 m. Se utilizarán 4,320 m3 de material.

El inicio del camino de acarreo iniciará en las coordenadas X=786337 y Y=3088229, dentro

del vaso en la curva de nive l +3.21 y avanzará en línea recta con dirección NW39° con una

pendiente de 1.1% durante 540 metros hasta alcanzar e l nive l +9.41 metros., desde ese

punto tomará una curva horizontal de 100.0 m de radio para incorporarse al cam ino de

acarreo actual.

d) Estación de bombeo

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-40

La estación de bombeo estará formada por una estructura de soporte de madera,

motobomba consistente de motor de combustión interna a diese l y bomba centrifuga. La

descarga estará conectada a una línea de conducción de polietileno de 0.20 m de diámetro

que descargará sobre el canal existente, “El Guirigo”.

II.2.4.2 Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

a) Bordo Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

Los bordos de contención se construirán alrededor del área utilizada con el propósito de no

incrementar la superficie. Para la construcción se utilizará materia l del mismo sitio

haciendo un canal por e l interior del área utilizada, depositando e l producto de la

excavación de tal manera que se forme el bordo de contención.

Para la realización de esta actividad se utilizará una excavadora montada en orugas

Caterpillar modelo 340, con la que se realizará la excavación lateral. Esta depositará e l

producto en montículos que serán aplanados por un tractor Caterpillar D9N para darle la

figura trapezoidal de proyecto y finalmente serán conformados por una motonive ladora

Caterpillar modelo 16M, hasta lograr que se forme el bordo de forma trapezoidal cuya

corona tendrá un ancho de 6.00 m y taludes con pendiente de 2 a 1; la cota de nive l de la

corona será de +2.5 msnmm.

II.2.4.3 Obras provisionales y servicios requeridos

Para las operaciones se utilizarán los mismos equipos y maquinaria que se utiliza en las

operaciones actuales de producción en vasos cristalizadores, cosecha, transporte y lavado.

La maquinaria que construirá los diques y canales de este proyecto, es la m isma que utiliza

ESSA para e l mantenimiento de su infraestructura.

Para e l suministro de diese l, engrase y mantenim iento de esta maquinaria, se utilizarán los

equipos e instalaciones que actualmente proporcionan estos servicios a la maquinaria

pesada de ESSA.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-41

No se contempla la insta lación de obras temporales ni de servicio para los trabajadores y

para las operaciones de estos procesos, ya que actualmente se cuenta con todos los

servicios necesarios en las instalaciones en operación.

Asimismo, en las insta laciones de la planta sal de mesa se cuenta con todo lo necesario

para el bienestar de los empleados durante sus horarios laborales, por lo que podrán

utilizarse los servicios que se prestan en e l sitio como son sanitarios, abastecim iento de

agua, área para comedor, etc. Lo anterior en virtud de que la planta se localiza en las

cercanías de las zonas sujetas a evaluación en este estudio de impacto ambiental.

Existen via lidades principales como el cam ino de acarreo desde los vasos cristalizadores

hasta la planta lavadora, que pasa en su Km. 4 justo junto a l vaso que lleva este nombre y

que por lo tanto, podrá ser utilizado como vía de acceso principal al mismo.

Si bien la rampa de acceso al Km. 4 ya existe, deberá ampliarse para permitir e l acceso de

los cam iones Dart que transportarán la sal baja en bromo y sal gruesa cosechada en estos

vasos, hasta e l puerto Chaparrito; la cual conectará con el camino de acarreo en los

a lrededores del Km. 4.

Asimismo, existe una via lidad que perm ite la circulación de vehículos pero que su principal

función es conducir la tubería que transporta la salmuera de la planta lavadora hasta e l

vaso del Km. 4, por lo que no será necesaria la construcción de obras adicionales a esta

para este fin.

El acceso a los polígonos de las llamadas áreas adicionales a la planta sal de mesa, puede

darse a través de un cam ino principal que se deriva del cam ino de acarreo a la planta

lavadora, que lleva a la planta de sal de mesa y de ahí a los vasos de almacenam iento de

salmuera utilizada como materia prima para este proceso, asimismo, desde la planta

pueden tomarse otros cam inos ya ex istentes que llevan a otras partes de las insta laciones

de ESSA.

Por lo anterior, no será necesaria la construcción de nuevas vías de acceso y únicamente

se requerirá de la ampliación de la rampa de acceso a Km. 4 para su utilización por los

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-42

camiones DART, contemplándose dicha actividad como parte de las obras de preparación

del sitio y construcción descritas en este documento.

II.2.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Como ya se mencionó con anterioridad, este proyecto pretende lograr la producción de sal

baja en bromo y sal gruesa en el área conocida como Km. 4, la cual se cosechará y enviará

a las instalaciones de ESSA en Isla de Cedros para su distribución y venta.

El sistema tendrá una capacidad de diseño de 300,000 tpa de sales especia les de las cuales

se estiman 160,000 tpa de sal baja en bromo y 140,000 de sal gruesa como productos

finales.

Producción de sal

La única materia prima para producir las 300,000 tpa de sal en e l área del km. 4 es la

salmuera saturada y rica en NaCl con densidad de 24.6°Bé procedente de Planta Lavadora

(P. L.).

La salmuera será transferida de la P. L. hacia el área del km. 4 a través de la estación de

bombeo eléctrica y tubería ya instaladas, a limentando de salmuera al sistema de acuerdo

al programa mensual-anual de bombeo basado en la curva de evaporación anual, que se

presenta en la tabla II-24.

Tabla II- 24. Programa de bombeo anual de salmuera en el vaso de Km. 4, en m3/mes.

MES % DE EVAPORACIÓN SALMUERA DE *P.L. (24.6°B E) (M3)

SALMUERA RESIDUAL (29°B E) (M3)

Enero 5.22 69,254 1,240 Febrero 5.89 78,143 1,400 Marzo 8.52 113,035 2,024 Abril 9.71 128,823 2,307 Mayo 10.45 138,640 2,483 Junio 10.06 133,466 2,390 Julio 10.84 143,814 2,576 Agosto 10.69 141,824 2,540 Septiembre 9.66 128,159 2,295 Octubre 8.35 110,779 1,984

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-43

MES % DE EVAPORACIÓN SALMUERA DE *P.L. (24.6°B E) (M3)

SALMUERA RESIDUAL (29°B E) (M3)

Noviembre 6.00 79,602 1,426 Diciembre 4.61 61,161 1,095 TOTAL 100.0 1,326,700 m3 23,760 m3

*P.L. P lanta Lavadora.

La salmuera se alimenta al sistema de 4 vasos denominados crista lizadores mediante e l

canal a limentador proyectado dentro del área, donde al fluir la salmuera por gravedad

ocurre el proceso natural de evaporación y las sales de cloruro de sodio contenidas en

solución precipitan para ser eventualmente cosechadas como producto final. Para cosechar

sal de un vaso se requiere de 5-6 meses recibiendo y evaporando salmuera para obtener

un espesor de 5-7” de sal. De acuerdo a la composición química de la salmuera, se

controlará la producción de sal baja en bromo y la sal gruesa proyectadas.

Drenado:

Cuando la densidad de la salmuera en un vaso cristalizador a lcance los 29°Bé, e l vaso se

a ísla del sistema y la fracción líquida remanente, conocida como salmuera residual, se

envía a l área de almacenamiento actual de la entidad con el objetivo de evitar la

precipitación de otras sales que pudieran afectar la calidad de sal cosechable.

Cosecha:

La operación de cosecha se inicia con e l drenado del vaso y consiste en escarificar la sal

producida sobre e l piso del vaso, bordearla y cosecharla con la misma maquinaria que se

utiliza para la cosecha de los 7.2 m illones de tpa de sal industrial. La sal es cargada en

camiones con capacidad de 360 t.m. cada uno, que la transportarán hacia planta lavadora,

situada a 4 km. de estos nuevos vasos.

Lavado:

En la planta lavadora, la sal se lava mediante la aplicación de salmuera rica en cloruro de

sodio y agua de mar, en flujo a contracorriente de la sal. Con la operación de lavado, e l

contenido de cloruro de sodio en la sal se e leva de 98% a 99.7%. Una vez lavada, la sal se

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-44

cargará en barcazas de 6,500 a 9,000 toneladas de capacidad y se transporta a las

insta laciones de ESSA ubicadas en Isla de Cedros, B.C., en donde se apila de acuerdo a su

clasificación; en este caso como sal baja en bromo o sal gruesa, continuando el drenado

para su embarque final hacia los diferentes clientes.

Desazolve de canal DI y DII para operación y mantenimiento

El desazolve del canal es una actividad que es originada por la precipitación de sal que

ocurrirá al transportar salmuera saturada por é l. La precipitación de sales genera una capa

de aproximadamente 0.30 metros al año cuando el flujo es constante.

Esta sal que azolva el canal será cosechada cuando e l espesor de la capa alcance los 0.15

metros de espesor. Para la cosecha se empleará una máquina disgregadora de rodillos con

dientes que desagregará los crista les de sal. La sal suelta será levantada con un cargador

frontal que la depositará en un camión articulado que la transportará a la planta lavadora

para incorporarla a l sistema de transporte convencional de ESSA.

Descripción en términos genéricos, del tipo de procesos industriales que se

pretende llevar a cabo.

Disolución de sales con agua de mar y su re-cristalización controlada, en vasos

crista lizadores con piso de sal de cloruro de sodio que permitan su cosecha.

El volumen a extraer anualmente son prácticamente las 300,000 tpa de sal que se genera

por la disolución que se da al aplicar agua de mar en Planta Lavadora. El proyecto de

Optimización de la Planta Lavadora continuará y eventualmente podría reducirse este

volumen, pero no incrementarse.

Se considera que aún en e l caso de reducir e l volumen por extraer anualmente, este

proyecto será una operación permanente para sales especiales.

Composición y porcentaje de las sales producidas

a) 160,000 tpa de Sal Baja en Bromo

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-45

NaCl = 99.60-99.65% Base Seca

Br = 50 – 55 ppm

Impurezas totales = 0.30-0.40%

b) 140,000 tpa de Sal Gruesa

NaCl = 99.75-99.80% Base Seca

Impurezas Totales = 0.20-0.25%

La Sal con bajo contenido de bromo contendrá como máximo 55 ppm de bromo,

especificación que ex ige e l cliente. Sus características físicas de tamaño y transparencia de

crista l es similar a la sal industrial que produce ESSA.

La Sal Gruesa tiene un tamaño de cristal superior al de la sal industrial típica de ESSA.

La producción, cosecha, transporte, lavado, apilamiento y embarque de estas sales

especiales es a granel, igual al manejo actual de la sal industria l tradicional.

En el anexo II se presenta e l plano con e l arreglo general de l proyecto y en general los

planos constructivos del mismo.

En la figura II-1 se observa e l diagrama de flujo de este proceso productivo

En la tabla II-25 se presenta el Balance de Materiales Anual para la producción de sales

especiales en el área del Km. 4.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capitulo II.- Descripción de las obras o actividades

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. II-46

Figura II-1 Diagrama de flujo del proceso de producción de sales especiales en el vaso del Km. 4

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-47

Tabla II- 25. Balance de materiales anual para producción de sales especiales en Km. 4.

BALANCE DE MATERIALES ANUAL

PARA PRODUCCIÓN DE SALES ESPECIALES EN KM. 4

DESCRIPCIÓN PESO

(T.M.)

VOLÚMEN

(M3)

°B É

MAGNESIO NACL H2O

% T. M. % T. M. % T. M.

1. Salmuera resultante del proceso de lavado

1,600,000 1,326,700 24.65 0.45 7,200 23.50 376,000 73.50 652,047

2. Evaporación 557,929 100.00 557,929

3. Cristalización de Sal con Bajo Bromo (SBB)

195,012 195,012

4. Salmuera resultante de Producción SBB 847,059 699,760 25.10 0.85 7,200 21.37 180,988 72.94 617,831

5. Evaporación 449,831 100.00 449,831

6. Cristalización de Sal Gruesa 157,228 157,228

7. Salmuera Residual hacia áreas de almacenamiento

240,000 191,770 29.00 3.0 7,200 9.90 23,760 70.00 168,000

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capitulo II.- Descripción de las obras o actividades

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. II-48

Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

La operación de estas instalaciones consiste básicamente en continuar almacenando

salmuera en el área que será delim itada con diques, para permitir su concentración y poder

utilizarla como materia prima en la producción de sal de mesa.

Mantenimiento de las instalaciones

El programa de mantenimiento de las insta laciones, en este caso únicamente de diques y

canales, se realizará anualmente agregando sal de l mismo depósito para mantener la a ltura

mínima de 1.5 m en los diques. En e l caso de mantenimiento a canales, este consiste en

remover anualmente la sal que crista lizó debido al flujo de salmuera, utilizando una máquina

excavadora. La sal removida del canal se integrará a la que se coseche de los vasos en

producción.

El único equipo instalado en este sistema es la motobomba portátil que se utilizará para

desalojar la salmuera residual. Cuando requiera mantenim iento se transportará al ta ller de

mantenim iento de motobombas portátiles de la entidad y en su caso se sustituye por otra

motobomba en buenas condiciones. No se dará mantenim iento en el sitio para esa

motobomba.

El mantenimiento de la maquinaria que se utilice para mantenimiento de diques y canales,

se dará en los talleres industriales de la entidad.

Descripción general de la disposición de salmuera residual del DTB.

La disposición final de la salmuera residual del DTB (tanque cristalizador metálico donde se

da la mezcla salting out) será integrada nuevamente ta l como fue manifestada y autorizada

ante la autoridad en la MIA de Planta Sal de Mesa (PSM).

Esto significa que será enviada desde la PSM hacia e l vaso 2B-Sur a través de la estación de

bombeo que recibe los derrames del cristalizador DTB en PSM y la tubería instalada.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-49

II.2.6 DESMANTELAMIENTO Y ABANDONO DE LAS INSTALACIONES

En virtud de que en su mayoría se trata de instalaciones que se encuentran en operación

actualmente y que la habilitación del área conocida como Km.4 se deriva de las necesidades

de producción de un nuevo tipo de producto con gran potencial en e l mercado; no se

contempla e l abandono de las instalaciones, ya que se pretenden mantener m ínimamente

por e l término de la concesión de ESSA para la explotación de sal por evaporación solar de

agua de mar y en su caso durante el tiempo de renovación de la misma indefinidamente.

Para fines de cumplir con e l requisito formal de presentar un potencia l programa de

abandono del sitio, se hace la aclaración que la maquinaria será retirada del lugar, pero los

vasos que contienen salmuera para la producción de la materia prima de estas sales

especia les y los vasos de crista lización de la sal, no serán sujetos a restauración, ya que la

modificación de la estructura del suelo y subsuelo en estos sitios ha sido irreversible y

financieramente es inaceptable realizar un proceso de restauración de estos sitios.

Además, considerando el gran potencia l productivo de la empresa, dadas las condiciones

naturales de la zona, no se considera viable su abandono, sino mas bien su rehabilitación

para volver a ser utilizados en otra parte del proceso productivo de ESSA.

II.2.7 RESIDUOS

Tomando en consideración que los equipos utilizados para este proceso son los mismos que

para el proceso de producción de sal industrial, se presenta la descripción general de los

residuos generados por la actividad propuesta, en cualquier estado de la materia y tanto los

peligrosos como los no peligrosos, definiendo sus características generales, su composición,

e l proceso que lo genera, la cantidad esperada y e l manejo y disposición que se les dará de

acuerdo con sus características generales.

Para e l caso del área de producción de sal en Km. 4, el único residuo es la salmuera residual

(3.0% Mg) que se genera después de haber producido las sales especia les y la cual tendrá

una disposición final hacia las actuales áreas de almacenamiento de salmuera de la entidad.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-50

La única fuente de emisiones a la atmósfera es por la motobomba que desaloja la salmuera

residual hacia las áreas de almacenamiento de la entidad.

En cuanto a las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, la disposición final de la salmuera

residual del DTB será integrada nuevamente ta l como fue manifestada y autorizada ante la

autoridad en la MIA de Planta Sal de Mesa (PSM); es decir, que será enviada desde la PSM

hacia e l vaso 2B-Sur a través de la estación de bombeo que recibe los derrames del

crista lizador DTB en PSM y la tubería instalada.

De manera general, los residuos generados por este proyecto son los que se señalan en la

tabla II-26.

Tabla II- 26. Residuos generados por el “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”.

RESIDUO ESTADO CARACTERÍSTICAS

CRETI COMPOSICIÓN ORIGEN CANTIDAD

(KG)

ALMACENAMIENTO

TEMPORAL DISPOSICIÓN

Gases de combustión Gas Ninguna

SO2 NOx CO CO2 Metano PM

Maquinaria y equipo

1600 1448 384 74706 3.667 45.2

N/A Emisión a la atmósf era

Partículas Sólido Ninguna Polv os Tráf ico de maquinaria y v ehículos

47 ton N/A Emisión a la atmósf era

Partículas Sólido Ninguna Polv os Mov imiento de materiales en los diques

2.6 Emisión a la atmósf era

Aceites, grasas, trapos contaminados, etc.

Líquidos y sólidos

Tóxico Div ersa Mantenimiento de v ehículos y maquinaria

1,100 lts 200 kg

Almacén temporal de residuos peligrosos

A trav és de compañías autorizadas, f uera de las instalaciones

Salmuera residual Líquido Ninguna

Mg 3%, NaCl 9.9% y H2O 70%

Producción de sales especiales

191,770 m3 anuales

Vaso 2 B y Las Águilas

Al mar a trav és del dif usor propuesto

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-51

II.2.7.1 Generación de residuos peligrosos

Tomando en consideración que el mantenimiento de la maquinaria que realizará las labores de

acondicionamiento de estas obras y posteriormente su mantenimiento, se llevarán a cabo en los

ta lleres de ESSA dentro de sus instalaciones o en talleres apropiados para ello en el poblado de

Guerrero Negro, antes de que ésta sea llevada a las instalaciones donde sea necesaria, y que por

lo tanto, cualquier mantenimiento que pudiera registrarse directamente en campo, sería en

forma emergente; es comprensible que los residuos peligrosos que pudieran generarse serían

mínimos y consistirían básicamente en filtros usados, botes de aceites y grasas, trapos

impregnados con hidrocarburos, tierra impregnada con hidrocarburos en caso de registrarse

a lguna fuga, piezas de la maquinaria impregnadas con residuos peligrosos, etc.

En caso de que estos residuos llegaran a generarse, serán recolectados y depositados en el

almacén temporal de residuos peligrosos de ESSA y manejados de acuerdo con las políticas y

prácticas de protección ambiental de la misma.

II.2.7.2 Generación de residuos no peligrosos

La generación de residuos no peligrosos será mínima, y básicamente serán de tipo doméstico,

producidos por los trabajadores, serán trasladados por ellos mismos diariamente a los diferentes

contenedores que se encuentren en las insta laciones de la empresa para posteriormente ser

enviados a reciclaje o para su disposición final en el relleno sanitario de la localidad.

II.2.7.3 Manejo de residuos peligrosos y no peligro sos

Aunque como se mencionó anteriormente, tanto la generación de residuos peligrosos como no

peligrosos durante las actividades aquí descritas será mínima, cabe destacar que ESSA ha

establecido instrucciones y procedimientos de trabajo para este tipo de actividades,

instrumentados bajo los criterios y lineamientos de gestión ambiental establecidos por la ISO

14001.

Las Instrucciones de Trabajo que pueden aplicar a esta actividad son:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-52

1. I-SGI-022 “Manejo de Residuos Peligrosos Líquidos” cuyo objetivo es conocer la

disposición adecuada de los residuos peligrosos líquidos (solventes usados, thinner,

gasolina, diesel sucio) que se generan en las distintas áreas de la empresa.

2. I-SGI-023 “Manejo de Residuos Peligrosos (Aceites Usados)” cuyo objetivo es conocer

la disposición adecuada de los ace ites usados que se generan en las distintas áreas de

la empresa.

3. I-SGI-024 “Manejo de Residuos Peligrosos (Sólidos Contaminados)” cuyo objetivo es

conocer la disposición adecuada de los residuos peligrosos sólidos (trapos

impregnados, aserrín impregnado, filtros usados) que se generan en las distintas

áreas de la empresa.

4. I-SGI-025 “Manejo de Residuos Peligrosos (Recipientes Vacíos)” cuyo objetivo es

conocer el manejo adecuado de los recipientes vacíos que contuvieron materiales o

residuos peligrosos, que se generan en las distintas áreas de la empresa.

5. I-SGI-026 “Manejo de Residuos Peligrosos (Baterías Usadas)” cuyo objetivo es

establecer la disposición adecuada de las baterías usadas que se generan en las

distintas áreas de la empresa.

6. I-SGI-037 “Lubricación y Engrase de Partes en Campo” cuyo objetivo es establecer los

procedimientos adecuados para realizar la lubricación y engrase de partes durante el

mantenimiento preventivo de maquinaria y equipo en campo.

Asimismo, entre los Procedimientos de Trabajo aplicables destacan:

1. P-SGI-012 “Manejo de Residuos No Peligrosos”, que busca establecer y mantener un

procedimiento para minimizar la generación de residuos no peligrosos a través de un

programa de reutilización y reciclaje que promueva la conservación de los recursos

naturales, enfatizando además los principios básicos de minimización de residuos:

reducción, reutilización, reciclaje y la compra de materia les o productos reciclados en

la empresa.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-53

2. P-SGI-013 “Manejo de Residuos Peligrosos”, que busca establecer y mantener un

sistema para e l adecuado manejo de los residuos peligrosos (Res-Pel) generados en la

empresa, diseñado para minimizar los impactos ambientales y proveer apoyo en

materia de seguridad e higiene.

II.2.7.4 Sitios de disposición final

En el caso de los residuos sólidos no peligrosos de origen doméstico, su destino será e l relleno

sanitario del poblado de Guerrero Negro, mientras que los residuos peligrosos serán enviados a

tratamiento y disposición por medio de empresas autorizadas por la autoridad federal, ya sea

para su reutilización, destrucción o confinamiento.

II.2.7.5 Derrames de m ateriales y residuos peligros os al suelo

La empresa cuenta con la certificación de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000, lo que

asegura un eficiente manejo de materia les y residuos peligrosos, así como la atención a

contingencias ambientales entre las que se encuentran los derrames de materiales y residuos

peligrosos, lo cual implica contar con una serie de Instrucciones de Trabajo, Procedimientos de

Trabajo y personal capacitado en la atención a contingencias ambientales o emergencias.

Respecto a la prevención y/o atención de derrames de materia les y residuos peligrosos al suelo,

ESSA cuenta con las siguientes Instrucciones de Trabajo:

1. E-I-ESI-004 “Atención de Fugas de Lubricantes y Combustibles” que establece los

procedimientos adecuados para la atención de derrames de combustible, aceite o

refrigerante por parte de la maquinaria y equipo tanto en área de talleres como en el

campo.

2. E-I-ESI-019 “Atención a Derrames de Materiales y/o Residuos Peligrosos” que establece

el procedimiento específico para la atención a derrames de materiales y/o residuos

peligrosos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-54

II.2.7.6 Generación y emisión de sustancias a la at m ósfera

Para el caso de las actividades aquí descritas, los únicos contaminantes que serán emitidos a la

atmósfera serán ruido, gases de combustión y partículas o polvos.

El ruido y los gases de combustión serán generados por la operación de los motores de la

maquinaria y equipo que se utilice para el movimiento de tierras y construcción de diques,

mientras que las partículas o polvos serán generados por el movimiento de los mismos

materiales pétreos (tierra, piedra, arena, etc.).

Si tomamos en cuenta que la construcción de las obras se realizará en un periodo aproximado de

4 meses y las actividades de mantenimiento se realizarán cada 4 años, la emisión de ruido y

gases de combustión que se generen por la operación de los motores de la maquinaria y equipo

durante estas labores no será significativa. Asimismo, la generación de partículas o polvos que se

generen durante el movimiento de los materiales pétreos tampoco resultará significativa.

Cabe mencionar que tanto la maquinaria como el equipo de ESSA están contemplados dentro de

programas de mantenimiento preventivo, el cual se realiza en las propias instalaciones de la

empresa, ya que cuenta con e l equipo y la infraestructura necesaria para dicho fin. De esta

manera, las emisiones de ruido y gases de combustión que ocurrirán como resultado de la

operación de la maquinaria y equipo se verán minimizados.

En el anexo V se presenta el informe de la estimación de emisiones a la atmósfera por estas

actividades.

II.2.7.7 Planes de prevención y respuesta a las eme rgencias ambientales que

puedan presentarse en las distintas etapas

Las únicas emergencias ambientales consideradas por esta actividad serían:

1. Derrame de combustible por ruptura del tanque de la maquinaria.

2. Derrame de aceites y/o lubricantes por ruptura del carter del motor ó de alguna

manguera del sistema hidráulico en la maquinaria y/o equipo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-55

3. Derrame de grasas y/o lubricantes durante mantenimiento emergente de maquinaria y

equipo en campo.

4. Incendio de la maquinaria y/o equipo.

5. Derrames de salmuera

La probabilidad de ocurrencia de cualquiera de las emergencias ambientales anteriores será

mínima si consideramos que en la empresa se encuentra implementado el Sistema de Gestión

Ambiental ISO 14000, e l cual incluye una serie de acciones como el mantenimiento preventivo de

la maquinaria y equipo con la finalidad de evitar este tipo de accidentes.

Sin embargo, en caso de llegar a ocurrir cualquiera de ellas, la empresa cuenta con

procedimientos para implementar acciones correctivas inmediatamente. Para el caso de que

llegaran a ocurrir cualquiera de las emergencias descritas en los punto 1 y 2, se tiene la

Instrucción de Trabajo I-SGI-004 “Atención de Fugas de Lubricantes y Combustibles” descrita en

el apartado III.2.9.5 “Derrames de materiales y residuos peligrosos”; en caso de ocurrir la

emergencia descrita en e l punto 3 se tiene la Instrucción de Trabajo I-SGI-037 “Lubricación y

Engrase de Partes en Campo” descrita en el apartado III.2.9.3 “Manejo de residuos peligrosos y

no peligrosos” y en caso de ocurrir un conato de incendio en cualquier maquinaria y /o equipo,

las unidades cuentan con equipos extintores adecuados para atender un conato de incendio.

Además de lo anterior, la empresa cuenta con un Programa de Prevención de Accidentes (PPA)

que establece las acciones necesarias para prevenir la ocurrencia de cualquier tipo de accidente y

un Plan de Atención a Contingencias (PAC) que establece las acciones necesarias para la atención

de cualquier tipo de contingencia que llegara a ocurrir.

En el anexo VI se presenta copia de los Procedimientos, Instrucciones de Trabajo y demás

documentos antes señalados.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-56

II.2.7.8 Infraestructura para el manejo y la dispos ición adecuada de residuos

ESSA cuenta con la infraestructura y el equipo necesario para el manejo y almacenamiento

temporal tanto de los residuos peligrosos como de los no peligrosos que son generados por las

actividades propias de la empresa.

Para el almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos se cuenta con una serie de

contenedores distribuidos en todas las instalaciones de ESSA, residuos cuyo destino final será el

re lleno sanitario de la localidad.

Asimismo, todas las áreas operativas cuentan con un área habilitada como almacén temporal de

residuos peligrosos en donde se irán acumulando los residuos peligrosos que se vayan

generando, residuos que posteriormente serán enviados al almacén general de residuos

peligrosos de la empresa en donde se llevará un control de los mismos, finalmente serán

recogidos por la empresa RIMSA Residuos Industriales Multiquim S. A. de C. V., la cual se hará

cargo del transporte, manejo y disposición final de los mismos.

Para el manejo adecuado y la correcta disposición de la salmuera residual procedente de todos

los procesos de producción de sal en las instalaciones de ESSA, se cuenta con áreas para el

almacenamiento de la misma, las cuales son sujetas a un estricto programa de descargas para

evitar que aumente el nivel y por lo tanto crezca la superficie impactada por dicho

almacenamiento.

Asimismo, se cuenta con protocolos de investigación para el aprovechamiento de la salmuera

almacenada en estas áreas para la producción de sales especiales, y finalmente la salmuera será

descargada a la Laguna Guerrero Negro a través de un sistema de difusores que serán instalados

en el Puerto Venustiano Carranza, una vez que el proyecto de Manejo, Descarga y Dilución de

Salmuera Residual aprobado por SEMARNAT y que actualmente se encuentra vigente, sea puesto

en marcha por la empresa.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capitulo II.- Descripción de las obras o actividades

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-I

Capítulo Contenido II

Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o

planes parciales de desarrollo

Página

II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CAS O, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO......... ..........................................II-1

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO , PLAN O PROGRAMA .................................................II-1

II.1.1 Naturaleza del proyecto, plan o programa.............................................................................. II-1

II.1.2 Justificación....................................................................................................................... II-4

II.1.3 Ubicación física.................................................................................................................. II-5

II.1.4 Inversión requerida........................................................................................................... II-26

II.1.4.1 Costos de producción .....................................................................................................II-26

II.1.4.1.1 Preparación del sitio y construcción ........................................................................ II-26

II.1.4.1.2 Operación y mantenimiento .................................................................................... II-29

II.1.4.1 Costos para la aplicación de medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental .......II-31

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO , PLAN O PROGRAMA ...............................II-32

II.2.1 Programa de trabajo ......................................................................................................... II-35

II.2.2 Representación gráfica regional ......................................................................................... II-36

II.2.3 Representación gráfica local .............................................................................................. II-37

II.2.4 Preparación del sitio y construcción .................................................................................... II-37

II.2.4.1 Km. 4............................................................................................................................II-37

II.2.4.2 Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa .................................................................................II-40

II.2.4.3 Obras provisionales y servicios requeridos .........................................................................II-40

II.2.5 Operación y mantenimiento ............................................................................................... II-42

II.2.6 Desmantelamiento y abandono de las instalaciones.............................................................. II-49

II.2.7 Residuos ........................................................................................................................ II-49

II.2.7.1 Generación de residuos peligrosos ...................................................................................II-51

II.2.7.2 Generación de residuos no peligrosos ...............................................................................II-51

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. II-II

II.2.7.3 Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos ...................................................................II-51

II.2.7.4 Sitios de disposición final .................................................................................................II-53

II.2.7.5 Derrames de materiales y residuos peligrosos al suelo ........................................................II-53

II.2.7.6 Generación y emisión de sustancias a la atmósfera ............................................................II-54

II.2.7.7 Planes de prevención y respuesta a las emergencias ambientales que puedan presentarse en las distintas etapas............................................................................................................................II-54

II.2.7.8 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de residuos ....................................II-56

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capitulo II.- Descripción de las obras o actividades

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C II-III

.

Capítulo Índice de Tablas II

Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o

planes parciales de desarrollo Página

Tabla II-1. Coordenadas del área de influencia del proyecto en UTM. II-6

Tabla II-2. Coordenadas en UTM del vaso de almacenamiento y concentración de salmuera denominado: Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa. II-7

Tabla II-3. Coordenadas en UTM de la superficie del cuadro de construcción del dique que delimitará el vaso de almacenamiento y concentración de salmuera denominada: Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa. II-8

Tabla II-4. Coordenadas en UTM del canal de inundación de salmuera al vaso de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa. II-9

Tabla II-5. Coordenadas en UTM del área de almacenamiento de salmuera denominado “Km. 4”. II-14

Tabla II-6. Coordenadas en UTM del cuadro de construcción del dique D-2 en el vaso de Km. 4 II-19

Tabla II-7. Coordenadas en UTM del camino de trayectoria de la tubería hacia el vaso Km. 4. II-19

Tabla II-8. Coordenadas en UTM del canal de ingreso de salmuera al Vaso Km. 4. II-20

Tabla II-9. Coordenadas en UTM de la rampa de acceso a Km.4 (camino de acceso de la maquinaria). II-23

Tabla II-10. Coordenadas en UTM de la ampliación de la rampa de acceso a Km.4 (superficie sujeta a cambio de uso de suelo). II-24

Tabla II-11. Descripción y localización general de los polígonos sujetos a evaluación de impacto ambiental por el desarrollo de la actividad “Sal de Mesa 2da. Fase”. II-25

Tabla II-12. Desglose del costo para la construcción de dique en el Área Anexa a Planta Sal de Mesa. II-26

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C II-IV

.

Tabla II-13. Desglose del costo para la construcción de Rampa de acceso al Km. 4. II-27

Tabla II-14. Desglose del costo para la construcción del Bordo D-2 en el vaso del Km. 4.II-28

Tabla II-15. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa. II-29

Tabla II-16. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo de Km. 4. II-29

Tabla II-17. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo D-2 en Km. 4. II-30

Tabla II-18.- Costos para aplicar las medidas de prevención, mitigación y compensación contempladas II-32

Tabla II-19.- Polígonos sujetos a evaluación de impacto ambiental para el desarrollo del proyecto de producción de sales especiales en el vaso de Km.4. II-33

Tabla II-20.-Volumen de producción anual de sales especiales en el vaso Km. 4 II-34

Tabla II-21.- Polígonos sujetos a evaluación de impacto ambiental para el almacenamiento y producción de sales en el vaso de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa II-35

Tabla II-22. Programa de trabajo para la ejecución de las obras relacionadas con el desarrollo del proyecto Sal de Mesa 2da. Fase. II-35

Tabla II- 23 Cuadro de construcción con las coordenadas UTM del Sistema Ambiental Regional (SAR) que ha sido delimitado para la evaluación de impacto ambiental del proyecto. II-36

Tabla II- 24. Programa de bombeo anual de salmuera en el vaso de Km. 4, en m3/mes.II-42

Tabla II- 25. Balance de materiales anual para producción de sales especiales en Km. 4.II-47

Tabla II- 26. Residuos generados por el “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”. II-50

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Capítulo II.- Descripción de las obras o actividades

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C II-V

.

Capítulo Índice de Figuras II

Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o

planes parciales de desarrollo Página

Figura II-1 Diagrama de flujo del proceso de producción de sales especiales en el vaso del Km. 4 II-46

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B PARA

OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Capítulo III

Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-2

Capítulo

III III VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES

III.1 Información sectorial

El Programa Estatal de Minería de B.C.S. presentado en abril de 2004 por la Dirección General de

minería, señala la Situación de la Minería en el Estado, ya que es una entidad con potencial

minero interesante que depende actualmente de la extracción de minerales no metálicos,

específicamente sal marina y yeso, y en su momento de la fosforita; esta última en suspensión

desde finales de septiembre del 2001.

En la actualidad Baja California Sur cuenta con tres principales empresas extractoras de

minerales no metálicos; dos de la mediana y una de la gran minería, cuya capacidad e

importancia socioeconómica principalmente coadyuvan con ingresos de recursos económicos de

suma importancia para el erario público federal y representan fuentes de empleos e ingresos

para los pobladores donde estas operan. Estas tres empresas son: Exportadora de Sal, S.A. de

C.V., por sal marina industrial; Compañía Occidental Mexicana, S.A. de C.V. y Compañía Minera

Caopas, S.A. de C.V., ambas por yeso.

Actualmente Baja California Sur no explota minerales metálicos, aunque en un pasado fue de las

principales extractoras de cobre en el país. Sin embargo, se contempla que a mediano plazo se

reactive la explotación de este mineral, así como, la de cobalto, zinc y manganeso, debido al

desarrollo de trabajos de exploración, proyecto de factibilidad e ingeniería de proyecto, realizados

de 1993-2001 por la empresa canadiense, Minera Curator, S.A. de C.V., con su proyecto “El

Boleo” en la Región Minera de Santa Rosalía. Por otro lado, la explotación de oro, con el

desarrollo de trabajos de exploración, proyecto de factibilidad e ingeniería de proyecto, realizados

de 1994-1998, por la empresa canadiense Minera Echo Bay México, S.A. de C.V., con el proyecto

“Paredones Amarillos”, en la Región Minera La Paz Los Cabos, principalmente si las cotizaciones

en los mercados internacionales de metales repuntan y se estabilizan. Así también, en el 2002, la

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-3

empresa australiana M.I.M. de México, S.A. de C.V., inició trabajos con su proyecto exploratorio

geológico minero “Santa María” por cobre, oro y cobalto, localizado en la Región Minera El

Vizcaíno, asimismo, en la Región Minera La paz-Los Cabos exploró en la sierra de La Trinidad por

oro y cobre. Sin embargo, esta compañía se retiro del Estado en el 2003, desconociéndose los

motivos.

De acuerdo a Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, la superficie total

concesionada, asignada y de Reserva Minera Nacional en Baja California Sur hasta marzo del

2004, ampara 488,201.67 has., que representan el 6.6% de la superficie de la Entidad;

considerándose 166 concesiones mineras vigentes por exploración y explotación, con una

superficie total de 225,854.67 has., que representan el 3.0% de la superficie de la Entidad, una

zona de Reserva Minera Nacional denominada El Calvario, constituida por 6 lotes mineros con

una superficie total de 1,567 has. y 6 asignaciones mineras con una superficie total de 260,780

has., a cargo del Consejo de Recursos Minerales, que representan el 3.6% de la superficie

estatal.

En la Región Norte Golfo, Micro región Guerrero Negro, es preciso destacar que los esquemas de

desarrollo de las comunidades se han dado bajo los parámetros de lo que se conoce como

estructuras económicas típicas de enclave, en donde una de las principales características, es la

de el desarrollo de una base económica en torno a un sector específico y explotación de recursos

naturales determinados. También este tipo de desarrollo económicos de enclave se caracterizan

por una relativa corta vida en el sostenimiento de estas estructuras, debido principalmente al

agotamiento de los recursos naturales que sostienen la actividad y que por lo regular son no

renovables, lo cual no es el caso de la sal marina como elemento de sustento de la estructura

económica.

En esta micro región, la actividad preponderante se da en el sector industrial minero, basándose

primordia lmente en la producción de sal marina industrial por procesos de evaporación y una

escasa Industria de la Transformación de ésta, produciéndose únicamente sal de mesa. La

primera, se destina principalmente al mercado internacional en aproximadamente un 99.8% para

las diversas aplicaciones en la Industria de la Transformación y otras actividades; la segunda, se

destina casi en su totalidad al mercado nacional. Es a partir de esta actividad y por su efecto de

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-4

derrama económica como se han desarrollado otras actividades económicas, principalmente el

comercio y servicios.

SITUACIÓN

La Micro Región Guerrero Negro se encuentra enclavada dentro de la Reserva de la Biosfera El

Vizcaíno (REBIVI), misma que se encuentra regulada para desarrollar actividades a través de su

Programa de Manejo, el cual fue presentado en su 1ª edición en mayo del 2000, por parte del

Instituto Nacional de Ecología (INE), de la SEMARNAT. En dicho documento se establece, que la

actividad minera se prohíbe en la Zona Núcleo y en el Patrimonio Mundial-UNESCO, sujeta a la

evaluación en términos de lo establecido a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente (LGEEPA), sus Reglamentos en materia de Impacto Ambiental y de Áreas Naturales

Protegidas (ANP), Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones legales aplicables en la

Zona De Amortiguamiento (subdividida en aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales y en uso restringido).

PRODUCCIÓN MINERA

Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA), empresa Paraestatal cuyo capital mayoritario, 51%,

pertenece al gobierno federal y la otra parte a la empresa japonesa transnacional Mitsubishi

Corporation Inc.. Desde su constitución en 1976 a la fecha, su producción ha sido sostenida y en

incremento a tal grado que se desarrolla con la tecnología más avanzada explotando la salina

más grande del mundo, ubicada en la población de Guerrero Negro, Municipio de Mulegé. Esta

empresa posee dos concesiones mineras por exploración, Guerrero Negro I con Título No.

208440 de una superficie de 22,703 has. y Guerrero Negro II con Título No. 212438 de una

superficie de 6,485 has., dentro de esta micro región.

Para el 2003, ESSA invirtió un monto de 47.8 millones de pesos de gasto de capital en obras y

adquisiciones; alcanzó un volumen de producción de 6.0 millones de toneladas métricas de sal

marina con valor de 509.8 millones de pesos y ventas de 6.25 millones de toneladas métricas,

que representó un total de 718 millones de pesos, empleando a 950 trabajadores entre

sindicalizados y de confianza con una remuneración de 295.8 millones de pesos. Su mercado,

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-5

principalmente de exportación (99.6%), se destinó a: Japón (59.5%), Estados Unidos (19.4%),

Corea (9.2%), Canadá (5.8%), Taiwán (5.7%) y otros (0.4% incluye mercado nacional),

representando a nivel nacional, el primer lugar en la producción de sal.

Por lo que se refiere a la producción de su planta de sal de mesa, esta misma empresa, en el

2003, produjo 52,141 toneladas métricas con un valor de producción de 25.54 millones de pesos

y una venta de 52,498 toneladas métricas con un valor de 44.95 millones de pesos, ocupando a

56 trabajadores y comercializándose su totalidad a nivel nacional.

POTENCIAL MINERO

En la micro región, se cuenta con una gran infraestructura de la empresa ESSA y con

amplias zonas consideradas con las mejores condiciones ambientales del Estado y del

país para producción de sal marina por evaporación, que amplían las perspectivas para

la realización de estudios y proyectos que determinen la factibilidad de desarrollar

proyectos integrales de producción e Industria de la Transformación de este recurso,

así como del aprovechamiento de subproductos y cultivo de Artemia.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

• Falta de una Descentralización federal minera para crear un Marco regulatorio estatal (debido a

que a su ámbito es estatal, ésta se omitirá para las siguientes regiones y micro regiones para no

ser repetitiva).

• Se requiere de la revisión y evaluación del convenio de participación sobre dividendos entre la

empresa ESSA y Gobierno del Estado (Municipio de Mulegé).

• Se requiere que el Estado de Baja California sur tenga participación accionaria dentro de ESSA.

• Faltan mayores aplicaciones para la Industria de la Transformación de la materia prima sal, así

como el aprovechamiento de los subproductos y cultivo de Artemia.

• Excesiva regulación normativa ambiental.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-6

ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

No obstante que la actividad de producción de sal marina por evaporación, así como la de la

planta de sal de mesa generen beneficios a la micro región, se requiere para que esta actividad

sea verdaderamente sustancial, del aprovechamiento sustentable-sostenible y capitalizable del

recurso sal, a través de una política de Descentralización federal minera para generar un Marco

regulatorio estatal, que permita al Estado regular la actividad y captar los pagos por Derechos

Mineros y del impuesto arancelario por exportación, así como, es estratégico y fundamental para

el Estado de Baja California Sur, que el gobierno federal le transfiera parte o el total del 51% de

participación accionaria que posee dentro de la empresa Paraestatal ESSA, también es necesario

que se revise y evalúe el convenio de participación de dividendos sobre utilidades entre la misma

empresa y Gobierno del Estado (Municipio de Mulegé); asimismo, el convenio de desarrollo

social, donde se reparten en base a las participaciones de dividendos sobre utilidades que otorga

la empresa ESSA al Municipio, 2/3 partes; 1/3 parte a ejidos en proporción a superficies

incidentes en el área de trabajo de la empresa y la otra 1/3 al fideicomiso de obras de la

Localidad de Guerrero Negro. Sumado a lo anterior, se requiere que sea el Estado el que defina la

política ambiental, y le permita promover y fomentar la realización de estudios y proyectos para

determinar la factibilidad y el desarrollo de proyectos integrales productivos de la Industria de la

Transformación, que coadyuven a impulsar y fortalecer la cadena productiva de la materia prima

sal marina y subproductos, así como, la diversificación productiva con el cultivo de Artemia, para

consolidar la bases de la estructura económica en esta micro región.

Es importante destacar que la información presentada en este apartado se deriva del Programa

Sectoria l de Minería de BCS, elaborado por la Coordinación General de Minería de la Secretaría de

economía en el año 2004, por lo que es el documento oficial aplicado en la región para este

sector. Sin embargo, las condiciones a la fecha pueden haber variado, de tal manera que si en

alguna sección de este documento se describe información de ESSA que varíe de la aquí

presentada, deberá tomarse en consideración la que se describa en otros apartados o capítulos

de este estudio de impacto ambiental.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-7

III.2 Vinculación con las políticas e instrumentos de

planeación del desarrollo de la región

III.2.1 PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO

El Ordenamiento Ecológico General del Territorio señala para esta zona una política de

Conservación con fuertes restricciones de uso (2), que se relacionan principalmente con el

desarrollo de centros urbanos, por las condiciones tan limitadas en el aprovechamiento del agua,

así como para los sectores agrícola y pecuario, en virtud principalmente de que los recursos

naturales son altamente susceptibles al deterioro.

El programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California Sur se localiza en proceso

de publicación.

El Municipio de Mulegé no cuenta con un Programa de Ordenamiento Ecológico.

III.2.2 DECRETOS Y PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LAS ÁREAS

NATURALES PROTEGIDAS

III.2.2.1 Sistema de Áreas Naturales Protegidas

El propósito del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) es el de coadyuvar a la

conservación, preservación y aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales así

como el de darlos a conocer a la población.

El Sistema está conformado por nueve categorías con diferentes objetivos de manejo: Reservas

de la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Nacionales, Parques Marinos Nacionales, Áreas

de Protección de Recursos Naturales, Áreas de Protección de Flora y Fauna Silvestre y Acuática,

Parques Urbanos y Zonas sujetas a Conservación Ecológica, considerándose las siete primeras de

interés de la Federación y de interés local las dos últimas categorías.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-8

En Baja California Sur existen cinco áreas naturales protegidas definidas en alguna de las nueve

categorías de protección del SINAP: tres reservas de la biosfera, la de “El Vizcaíno” (2’493,091

ha), la del “Complejo Lagunar Ojo de Liebre” (60,343 ha) y la de Sierra de la Laguna (112,437

ha); así como los parques nacionales de “Bahía de Loreto” (206,581 ha) y de “Cabo Pulmo”

(7,111 ha). En conjunto todas estas áreas cubren 2’879,563 ha, es decir, casi el 24% de la

superficie nacional dentro del SINAP.

El sitio de ubicación del proyecto que se analiza se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera

El Vizcaíno (REBIVI) bajo la administración federal.

La legislación nacional en vigor reconoce las características y el espíritu internacionalmente

aceptados de las reservas de la biosfera, de combinar la concertación en el sentido estricto y el

desarrollo de actividades productivas en una sola unidad de conservación. Así, en e l Artículo 48

de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se define que dentro de las

zonas de amortiguamiento “…podrán realizarse actividades productivas de las comunidades que

ahí habiten en el momento de la expedición de la declaratoria respectiva…”.

Más adelante se hace un análisis de la compatibilidad de esta actividad con la zona decretada

como Reserva de la Biosfera del Vizcaíno.

III.2.2.2 Programa de Manejo de la Reserva de la Bi osfera del Vizcaíno

La Reserva de la Biosfera del Vizcaíno se estableció por decreto presidencial en el diario oficial de

la federación el 30 de noviembre de 1988, mientras que su programa de manejo fue publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 01 de septiembre de 2000.

La principal función del Programa de Manejo es planificar, así como aportar los e lementos básicos

de manejo que permitan conformar e integrar las estrategias, acciones y reglas para la

conservación, el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, renovables y no

renovables, así como el ordenamiento de las actividades productivas mediante la gestión y

facilitación eficaz de la administración de la Reserva, a través de programas operativos anuales,

programas de recuperación de especies y programas de manejo de Unidades de Conservación,

Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-9

Este documento contiene seis componentes ambientales, siendo de interés para el presente

proyecto el denominado: marco legal, y los subcomponentes Reglas administrativas y

Zonificación.

Componente marco legal

Subcomponente Reglas administrativas

El objetivo de este subcomponente es: Contar con las Reglas Administrativas específicas para la

Reserva, en las cuales se incluyan las regulaciones y normas que deberán observar las personas

que acceden o realicen las actividades dentro de la Reserva, lo que permitirá contar con un

instrumento jurídico que norme el desarrollo de las actividades dentro de la Reserva, vinculando

a través de este instrumento a las diferentes organizaciones gubernamentales con atribuciones

en la materia.

Así como establecer los lineamientos específicos en materia de manejo, uso y aprovechamiento

de los recursos naturales dentro del polígono decretado como Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

En el Capítulo II. De los permisos, autorizaciones, concesiones y avisos, la Regla 5 se relaciona

con este proyecto, en virtud de que: Se requerirá de autorización por parte de la SEMARNAP

(ahora SEMARNAT) para la realización de las siguientes actividades, de conformidad con las

disposiciones legales aplicables:

I. Aprovechamiento de recursos forestales y cambio de usos de suelo;

IV. Actividades mineras, en materia de impacto ambiental;

V. Realización de obras o infraestructura pública o privada

Capítulo VI. De los aprovechamientos.

Regla 54.- En la zona de amortiguamiento de la Reserva, podrán continuar realizándose las

actividades pesqueras, mineras, forestales y agropecuarias que cuenten con la autorización

expedida por la autoridad competente, así como aquéllas emprendidas por las comunidades que

ahí habiten, de conformidad con la zonificación establecida en el Programa de Manejo, mismas

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-10

que deberán ser compatibles con los objetivos, criterios, programas y proyectos de

aprovechamiento sustentable y la vocación del suelo, considerando las previsiones de los

programas de ordenamiento ecológico y demás disposiciones legales aplicables.

Regla 56. Para la realización de desmontes se deberá contar con la autorización correspondiente,

previa presentación de una manifestación de impacto ambiental en la modalidad definida por el

INE, en términos de las disposiciones legales aplicables.

Regla 75. Dentro de las zonas núcleo de la Reserva queda prohibida la ejecución de nuevas obras

o actividades de exploración o explotación de recursos mineros.

Regla 76. Para la ejecución de nuevas obras o actividades de exploración y explotación de

recursos mineros dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva, la SEMARNAP evaluará

particularmente cada solicitud que se presente, en términos de lo establecido en la LGEEPA, sus

reglamentos en materia de impacto ambiental y de áreas naturales protegidas, normas oficiales

mexicanas, el Programa de Manejo y demás disposiciones legales aplicables.

Regla 77. Las actividades mineras que se vienen realizando actualmente en ésta zona, podrán

continuar realizándose siempre y cuando éstas se lleven a cabo de conformidad con los términos

de los instrumentos legales aplicables.

Regla 78. Todo proyecto que pretenda la exploración y explotación minera deberá ser compatible

con los objetivos de conservación de la Reserva y los criterios establecidos por las normas

oficiales mexicanas aplicables, para el aprovechamiento y desarrollo sustentable de los recursos

naturales.

Regla 79. Las aguas, gases y desechos sólidos derivados y/o utilizados en los procesos de

extracción, transformación y producción de minerales, deberán ser tratados de acuerdo a las

normas en vigor y su disposición final se efectuará en los sitios señalados específicamente por la

autoridad ambiental.

Capítulo VIII. De la zonificación

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-11

Regla 98. Las restricciones de uso estarán determinadas de acuerdo a la siguiente zonificación, y

las actividades permitidas y prohibidas se expresan en el Componente de Zonificación del

Programa de Manejo:

I) Zonas Núcleo. En estas áreas se permitirá e l desarrollo de actividades educativas ambientales,

científicas, recreativas y turísticas; queda prohibida la realización de actividades mineras, las

demás actividades productivas tendrán un uso restringido. Para la realización de las actividades

permitidas se deberá cumplir con los requisitos indispensables de acuerdo a la actividad que se

vaya a realizar.

Este proyecto no pretende desarrollarse ni impactar áreas localizadas dentro de la zona núcleo de

esta Reserva.

El resto de la superficie de la Reserva constituye la zona de amortiguamiento.

II) Zona de Amortiguamiento. Con el objeto de mantener y mejorar las condiciones de los

ecosistemas, así como la continuidad de los procesos ecológicos en la Zona de Amortiguamiento,

en donde existen poblaciones silvestres de flora y fauna, incluyendo especies consideradas en

riesgo por las Normas Oficiales Mexicanas, se establece la siguiente subzonificación:

a) Zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales. En estas áreas se permitirá

el desarrollo de actividades que consideren e l aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales e incluso la modificación de ecosistemas presentes cuando técnica y legalmente sea la

mejor opción para su uso, considerando las leyes y las normas que permitan la conservación y

preservación de los recursos naturales y su hábitat.

Las áreas que componen este proyecto se localizan dentro de esta zonificación, por lo que se da

cumplimiento en todo momento con esta disposición del Programa de Manejo de la REBIVI.

III) Sitios de Patrimonio Mundial.

Son las áreas geográficas ubicadas dentro de la Reserva declaradas por la UNESCO como sitios

de Patrimonio Mundial en 1993:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-12

1) Refugio de ballenas en las lagunas del Vizcaíno. Comprendida por los polígonos:

• Lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro.

De la totalidad de los componentes de este proyecto, el área de almacenamiento de salmuera

Las Águilas, el canal de transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas, el canal de inundación

hacia las áreas anexas a planta sal de mesa y los bancos 64B12, 68B01, 68B03, 68B04, 68B05,

68B06, 68A07, 68A08, 70B19, 70B34, 80B48, 80B49, 80B50, 80B51, 87B68, 09B63, 09B64,

02B09, 04B02, 04B16, 04B54, 06B55, 07B11, 08B13, 92B15, 96B10 y 96B14,forman parte de esta

zonificación, por lo que se encuentran sujetos a dar cumplimiento a las disposiciones establecidas

para la misma.

Subcomponente Zonificación

Objetivos:

• Definir las diversas zonas de manejo o uso de recursos que conforman la Reserva.

• Establecer las condicionantes para e l manejo y aprovechamiento racional de recursos dentro de

cada una de las zonas que la conforman.

• Definir para cada zona las condicionantes para e l establecimiento de obras de infraestructura,

asentamientos humanos, vías de comunicación, ecoturismo y e l desarrollo de proyectos

productivos; y establecer para cada caso las acciones de conservación, restauración y protección

necesarias para mantener las condiciones de cada zona.

En virtud de que la totalidad de los componentes de este estudio se localizan dentro de la zona

de amortiguamiento, únicamente se hace referencia a esta zonificación, no incluyendo la zona

núcleo dentro de esta descripción.

• Zona de amortiguamiento

Superficie ubicada dentro de la Reserva que protege a las zonas núcleo del impacto exterior. En

ésta quedan comprendidos todos los tipos de asentamientos humanos. En donde sólo podrán

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-13

realizarse actividades productivas emprendidas por las comunidades que ahí habitan al momento

de la expedición de la declaratoria de la Reserva o con su participación, que sean estrictamente

compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable en los

términos del Decreto por el que se establece la Reserva de la Biosfera y en el programa de

manejo considerando las previsiones de los programas de ordenamiento que resulten aplicables.

Otras actividades que se pueden realizar son las educativas, de recreación, de investigación y de

capacitación pero deben sujetarse a las disposiciones legales aplicables y a los usos del suelo

referidos en la matriz de zonificación. La delimitación de la zona de amortiguamiento se

encuentra descrita en el Decreto Presidencial. En ésta se encuentran tanto zonas terrestres como

ambientes acuáticos lagunares y costeros.

Dadas las diferentes características ambientales presentes en la Reserva, este Programa de

Manejo propone la subzonificación de la zona de amortiguamiento de conformidad con los

recursos presentes y las actividades productivas que ahí se desarrollen: Zona de

Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, Zonas de Uso Restringido, y Zonas de

Asentamientos Humanos.

• Zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales

En estas áreas se permitirá el desarrollo de actividades que consideren el aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales e incluso la modificación de ecosistemas presentes cuando

técnica y legalmente sea la mejor opción para su uso, considerando las leyes y las normas que

permitan la conservación y preservación de los recursos naturales. Comprenden aquellas

superficies de la Reserva en las que los recursos pueden ser aprovechados, y que por motivo de

uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades

productivas se efectúen bajo esquemas de desarrollo sustentable.

Las actividades permitidas y restringidas se presentan en la matriz de zonificación.

• Sitios de Patrimonio Mundial (SPM).

Son las áreas geográficas ubicadas dentro de la Reserva declaradas por la UNESCO como sitios

de Patrimonio Mundial en 1993:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-14

1) Refugio de Ballenas en las Lagunas del Vizcaíno.

Comprendida por los polígonos:

• Lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro.

• Laguna San Ignacio.

2) Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco.

Comprendida por el polígono:

• Sierra de San Francisco.

Estas zonas son superficies dentro de la Reserva, que han sufrido muy poca modificación y

contienen ecosistemas relevantes o frágiles y fenómenos naturales de singular importancia a

nivel mundial, incluyen especies de flora y fauna silvestres carismáticas o significativas por su

estatus de protección o sitios de particular relevancia cultural, que requieren de un manejo

especial para asegurar su conservación a largo plazo.

La política de uso y manejo de estas zonas (SPM), está orientada al desarrollo de actividades de

protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y sus

elementos. En estas áreas se permitirá el desarrollo de actividades de educación ambiental,

científicas, recreativas y turísticas de bajo impacto ambiental. La realización de las actividades

productivas tendrán un uso restringido, para lo cual la SEMARNAP evaluará particularmente cada

solicitud que se presente, en términos de lo establecido en la LGEEPA, sus reglamentos en

materia de impacto ambiental y de áreas naturales protegidas, normas oficiales mexicanas, el

Programa de Manejo y demás disposiciones legales aplicables. Las actividades que se realizan

actualmente en ésta zona, podrán continuar desarrollándose siempre y cuando éstas se lleven a

cabo de conformidad con los términos de los instrumentos legales aplicables.

Las actividades permitidas y prohibidas se describen en la matriz de zonificación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-15

Matriz de zonificación

A continuación se señalan las actividades permitidas y prohibidas en las áreas donde se localizan

los diferentes componentes de este estudio, de acuerdo con la zona de la REBIVI donde se

ubican, que corresponden a:

• Zona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: Aprovechamiento

sustentable y

• En la zona denominada Patrimonio Mundial, específicamente en el polígono Laguna Ojo de

Liebre.

Tabla III-1 Compatibilidad de la actividad propuesta con el Programa de Manejo de la REBIVI, de acuerdo a la zonificación donde se

localizan los diferentes componentes de este estudio

Zonificación primaria

Zonificación secundaria

Actividades permitidas

Actividades prohibidas

Áreas sujetas a evaluación ambiental

Zona de amortiguamiento

Zona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales:

Aprovechamiento sustentable

1, 2, 3, 4, 5, 6, *7, 8, 9, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 17, 19

18 Km. 4.

Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

Bancos de aprovechamiento de material: 65B24, 70B18, 70A22, 70B31, 70C38, 70A39, 70B41, 75D52, 80B23, 80B25, 84B53, 87B21, 87B66, 87B69, 87B70, 87B71, 09B72, 09B73, 09B74, 11B76, 11B78, 01B29, 01B40, 02B27, 02B28, 08B20, 90B17, 92B37, 92B42, 92B43, 92B44, 94B45, 95B26 y 98B30.

Sitios de patrimonio mundial de la humanidad

Laguna Ojo de Liebre

1, 3, 4, 5, 6, *7, 8,10, 12, 14, 15, 16, 17, 19

2, 9, 11, 13, 18

Canal de inundación a Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

Canal de Transferencia

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-16

Zonificación primaria

Zonificación secundaria

Actividades permitidas

Actividades prohibidas

Áreas sujetas a evaluación ambiental

de salmuera 2B Norte-Las Águilas.

Área de almacenamiento de salmuera Las Águilas

Bancos de aprovechamiento de material: 64B12, 68B01, 68B03, 68B04, 68B05, 68B06, 68A07, 68A08, 70B19, 70B34, 80B48, 80B49, 80B50, 80B51, 87B68, 09B63, 09B64, 02B09, 04B02, 04B16, 04B54, 06B55, 07B11, 08B13, 92B15, 96B10 y 96B14.

Tabla de actividades

1. Ecoturismo 2. Asentamientos humanos

3. Pesca 4. Campamentos pesqueros y/o turísticos

5. Acuacultura 6. Desmontes

7. Minería 8. Descarga de salmueras

9. Ganadería 10. Aprovechamiento de bancos de material

11. Agricultura 12. Educación ambiental

13. Aprovechamiento forestal 14. Investigación

15. Manejo de vida silvestre 16. Restauración

17. Conservación 18. Aprovechamiento de fósiles

19. Explotación de sal por evaporación *7 Minería

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-17

*7. Minería: En la ejecución de nuevas obras o actividades de exploración y explotación de recursos mineros

dentro de la zona amortiguamiento de la Reserva, la SEMARNAP evaluará particularmente cada solicitud que

s e presente, en términos de lo establecido en la LGEEPA, sus reglamentos en materia de impacto ambiental

y de áreas naturales protegidas , normas oficiales mexicanas , el Programa de Manejo y demás disposiciones

legales aplicables.

Las actividades mineras que s e vienen realizando actualmente en éstas zonas o SPM, podrán continuar

realizándose siempre y cuando éstas s e lleven a cabo de conformidad con los términos de los instrumentos

legales aplicables.

Todo proyecto que pretenda la exploración y explotación minera, deberá ser compatible con los objetivos de

conservación de la Reserva, y los criterios establecidos por las normas oficiales mexicanas aplicables, para el

aprovechamiento y desarrollo s ustentable de los recursos naturales.

Finalmente todas las actividades descritas en este estudio tienen una re lación directa con la

minería, ya que se trata de obras y actividades del proceso de producción de sal mediante el

método de evaporación solar de agua de mar; por ello, se considera que cumple con los

requisitos señalados, ya que se trata de actividades mineras que se realizaban en forma anterior

a la creación de la Zona de Reserva y se llevan a cabo de conformidad con los términos de los

instrumentos aplicables. Las actividades propuestas son compatibles con los objetivos de

conservación de la reserva y con los criterios establecidos en las normas oficiales mexicanas

aplicables.

En el anexo IV se presenta la cartografía donde se muestra la localización de las áreas que

conforman los diferentes componentes de este estudio dentro de la zonificación de la REBIVI.

De esta manera, se observa claramente que todos los polígonos que conforman el proyecto se

localizan dentro de la Zonificación de la REBIVI como Zona de Amortiguamiento. Asimismo, los

localizados en los Sitios de Patrimonio Mundial de la Humanidad, son compatibles con lo

dispuesto en el Programa de Manejo de la REBIVI.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-18

III.2.2.3 Decretos de Áreas Naturales Protegidas

El 30 de noviembre de 2008 se publicó en e l Diario oficial de la Federación e l decreto de la

Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, la cual comprende 2,546,790-25-00 hectáreas de las cuales 2,

183,351-37-50 son zona de amortiguamiento y 363,438-87-00 hectáreas se encuentran como

zonas núcleo. Cabe mencionar que la Reserva incluye 5 km. de franja costera de Mar Territorial

de ambas costas con el fin de incluir la ruta migratoria de la ballena gris, las islas y los diferentes

recursos pesqueros existentes.

III.2.3 NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM)

A continuación se presenta el listado de las normas oficiales mexicanas que tienen o pueden

llegar a tener alguna relación con estas obras y actividades del proceso de producción de sal, y

que por lo tanto ESSA se encuentra obligada a su cumplimiento.

NOM APLICABLE ESPECIFICACIÓN DE LA NOM APLICACIÓN AL PROYECTO

NOM-021-SEMARNAT-2000.

Especificaciones de fertilidad,

salinidad y clasificación de suelos,

es tudio, muestreo y análisis.

La presente Norma tiene por

objetivo establecer las

especificaciones técnicas de

muestreo y análisis de fertilidad,

salinidad y clasificación de suelos,

a partir de sus características

específicas de constitución,

formación y distribución.

Los bancos de material serán

sujetos a un proceso de

restauración mediante la

reforestación de los mismos una

vez que haya concluido su vida

útil, por lo que en caso de resultar

necesario deberán realizarse

análisis para determinar la

viabilidad del suelo para soportar

esta vegetación. Si este fuera el

caso, es necesario realizar análisis

de fertilidad y salinidad de los

suelos, mediante la aplicación de

los métodos señalados en la

presenta NOM.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-19

NOM APLICABLE ESPECIFICACIÓN DE LA NOM APLICACIÓN AL PROYECTO

NOM-025-SSA1-1993. Salud

ambiental. Criterio para evaluar la

calidad del aire ambiente con

respecto a partículas menores de

10 micras (pm 10). Valor

permisible para la concentración

de partículas menores de 10

micras (pm10) en el aire

ambiente como medida de

protección a la salud de la

población.

Esta Norma Oficial Mexicana

establece los valores de

concentración máxima de

partículas suspendidas totales

PST, partículas menores de 10

micrómetros PM10 y partículas

menores de 2 .5 micrómetros

PM2.5 en el aire ambiente; para

protección a la salud de la

población

En ESSA se llevan a cabo

monitoreos ambientales de forma

anual, incluyendo análisis de PST

en áreas de la empresa donde

éstas emisiones son generadas y

puede haber un impacto negativo

sobre la salud de la población.

Asimismo, se realiza un análisis

de la calidad del aire en la

localidad de Guerrero Negro; sin

embargo, los resultados de dichos

análisis no están relacionados con

el aprovechamiento de bancos de

material, ya que las emisiones de

PST analizadas en el poblado

corresponden a otras fuentes

generadoras . Las emisiones de

PST generadas en los bancos de

aprovechamiento de material y en

los caminos no pavimentados por

el tránsito de los vehículos de

carga durante el transporte de

este material, no llegan a

impactar en zonas pobladas, ya

que los bancos se localizan en

áreas alejadas de centros de

población.

NOM-035-SEMARNAT-1993.

Métodos de medición para

determinar la concentración de

partículas suspendidas totales en

Esta norma es de observancia

obligatoria en la operación de los

equipos, estaciones o sistemas de

monitoreo de la calidad del aire

Los bancos de aprovechamiento

de material generan partículas por

las actividades de desmonte,

carga y descarga de material a los

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-20

NOM APLICABLE ESPECIFICACIÓN DE LA NOM APLICACIÓN AL PROYECTO

el aire ambiente y el

procedimiento para la calibración

de los equipos de medición.

con fines de difusión o

información al público cuando los

resultados tengan validez oficial.

El método de referencia es el

muestreo de alto volumen.

vehículos de transporte y por el

tránsito en caminos no

pavimentados. La estimación de

estas emisiones se han realizado

por el método de cálculo de

factores de emisión; sin embargo,

el método de muestreo aplicable a

estas emisiones es el descrito en

es ta NOM.

NOM-045-SEMARNAT-2006.

Protección ambiental.- Vehículos

en circulación que usan diesel

como combustible.- Límites

máximos permisibles de opacidad,

procedimiento de prueba y

características técnicas del equipo

de medición.

Esta NOM establece los límites

máximos permisibles de

coeficiente de absorción de luz y

el porcentaje de opacidad,

provenientes del escape de los

vehículos automotores en

circulación que usan diesel como

combustible, el procedimiento de

prueba y las características

técnicas del equipo de medición.

Sin embargo, se excluyen de la

aplicación de la presente Norma,

la maquinaria equipada con

motores a diesel empleada en las

actividades agrícolas , de la

construcción y de la minería.

Como puede observarse, ESSA no

se encuentra obligada a dar

cumplimiento a esta NOM en

virtud de que sus equipos que

usan diesel como combustible, se

utilizan para actividades mineras.

NOM-047-SEMARNAT-1999.

Características del equipo y el

procedimiento de medición para

la verificación de los límites de

emisión de contaminantes,

Los métodos para medir las

emisiones provenientes de estos

vehículos son los que se

especifican:

Para los efectos de cuantificación

No se cuenta con Centros de

Verificación Vehicular en la

Delegación de Guerrero Negro en

BCS, por lo que la aplicación de

esta NOM está sujeta al

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-21

NOM APLICABLE ESPECIFICACIÓN DE LA NOM APLICACIÓN AL PROYECTO

provenientes de los vehículos

automotores en circulación que

usan gasolina, gas licuado de

petróleo, gas natural u otros

c ombustibles alternos.

de las emisiones en los centros de

verificación, se deben utilizar los

procedimientos establecidos en la

presente NOM y realizar la

verificación de las emisiones por

el escape de los vehículos

automotores, de acuerdo con el

método de prueba estática, salvo

que la autoridad local que

administre el programa de

verificación vehicular en la entidad

federativa o municipio bajo su

jurisdicción haya determinado

utilizar el método de prueba

dinámica.

es tablecimiento de estos centros.

NOM-052-SEMARNAT-2005. Que

establece las características, el

procedimiento de identificación,

clasificación y los listados de los

res iduos peligrosos

Esta NOM establece el

procedimiento para identificar si

un residuo es peligroso, el cual

incluye los listados de los residuos

peligrosos y las características

que hacen que se consideren

como tales.

Si el residuo no está listado o no

cumple con las particularidades

establecidas en el inciso 6.3 de

esta NOM, se deberá definir si es

que esta presenta alguna de las

características de peligrosidad que

se mencionan en el numeral 7 de

la misma.

Acorde con lo señalado en los

apartados correspondientes de

este estudio, donde se señala que

los residuos peligrosos generados

por las actividades evaluadas se

relacionan principalmente con el

mantenimiento de la maquinaria y

equipo utilizado; es evidente que

estos residuos se identifican

dentro de esta norma y por lo

tanto, ESSA debe cumplir con las

disposiciones establecidas para su

manejo y disposición adecuada.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-22

NOM APLICABLE ESPECIFICACIÓN DE LA NOM APLICACIÓN AL PROYECTO

NOM-059-SEMARNAT-2010.

Protección ambiental-especies

nativas de México de flora y fauna

silvestres-categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio-lista de

especies en riesgo.

Esta NOM tiene por objeto

identificar las especies o

poblaciones de flora y fauna

silvestres en riesgo en la

República Mexicana, mediante la

integración de las listas

correspondientes.

Es evidente que ESSA cumple con

esta norma al identificar las

especies listadas en la misma,

que pueden verse afectadas por

las obras y actividades evaluadas

en materia de impacto ambiental

y por cambio de uso de suelo de

terrenos forestales en este

documento, por lo que también

establece medidas para prevenir,

mitigar y en su caso compensar

los impactos ambientales

causados a los mismos. Si bien se

trata únicamente de especies de

fauna, ya que ninguna especie

vegetal citada en esta norma se

identificó en las áreas donde se

desarrollarán estas obras y

ac tividades.

NOM-001-STPS-2008. Edificios,

locales , instalaciones y áreas en

los centros de trabajo -

c ondiciones de seguridad.

Esta NOM establece las

condiciones de seguridad de los

edificios , locales , ins talaciones y

áreas en los centros de trabajo

para su adecuado

func ionamiento y conservación,

con la finalidad de prevenir

riesgos a los trabajadores.

Las instalaciones de ESSA

cumplen con las especificaciones

de esta NOM, de manera que

presenta las condiciones de

seguridad requeridas. Asimismo,

se rige bajo esta NOM para la

construcción o ampliación de

nuevas áreas de trabajo.

NOM-002-STPS-2000.

Condiciones de seguridad -

prevención, protección y combate

El patrón está obligado a informar

a todos los trabajadores de los

riesgos de incendio y a instalar

En caso de ocurrir un conato de

incendio en cualquier maquinaria

y /o equipo, las unidades cuentan

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-23

NOM APLICABLE ESPECIFICACIÓN DE LA NOM APLICACIÓN AL PROYECTO

de incendios en los centros de

trabajo.

equipos contra incendio de

acuerdo al grado de riesgo, a la

clase de fuego que se pueda

presentar en el centro de trabajo

y a las cantidades de materiales

en almacén y en proceso.

con equipos extintores adecuados

para atender un conato de

incendio, y los trabajadores se

encuentran capacitados para su

c orrecta utilización.

NOM-017-STPS-2008. Equipo de

protección personal - selección,

uso y manejo en los centros de

trabajo.

El patrón está obligado a

identificar y analizar los riesgos de

trabajo a los que están expuestos

los trabajadores por cada puesto

de trabajo y área del centro

laboral…

Determinar el equipo de

protección personal que deben

utilizar los trabajadores en función

de los riesgos de trabajo a los que

puedan estar expuestos por las

actividades que desarrollen o por

las áreas en donde se

encuentran…

ESSA cuenta con su análisis de

riesgos de trabajo y ha

determinado el equipo de

protección personal que deben

utilizar los trabajadores, acorde

con el área donde se localicen o la

ac tividad que realicen.

III.2.4 PLANES O PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO (PDU)

No aplica este programa en virtud de que el área donde se localizan las instalaciones de ESSA

objeto de este estudio, se ubican en una zona fuera del fundo legal del centro de población de

Guerrero Negro.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-24

III.2.5 PLANES O PROGRAMAS SECTORIALES

III.2.5.1 Programa Sectorial del Medio Ambiente y R ecursos Naturales 2007-2012

Este Programa tiene como principal marco de referencia la sustentabilidad ambiental, que es uno

de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2007–2012.

El conjunto de objetivos sectoria les, estrategias y metas de este Programa, se inscriben en el

objetivo 8 del PND 2007–2012, que es “Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la

participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el

aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo

económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las

generaciones futuras”, y parten del reconocimiento de que nuestro desarrollo no ha sido

cuidadoso con la protección y conservación de los recursos naturales y de los ecosistemas.

Además del Objetivo 8 mencionado, los objetivos nacionales en relación con el crecimiento

económico, la generación de empleos e ingresos y de elevar la competitividad de la economía con

mejor productividad y mayor infraestructura, así como los objetivos nacionales en materia social:

reducción de la pobreza, aseguramiento a la igualdad de oportunidades, ampliación de

capacidades y reducción significativa de las brechas socia les, económicas y culturales están

estrechamente ligados porque sólo podrán alcanzarse si se logra avanzar sustancialmente en la

incorporación de la perspectiva de la sustentabilidad en las políticas sectoriales respectivas.

De esta manera, a continuación se exponen las estrategias y líneas de acción re lacionadas con el

objetivo sectorial 1 del Programa, correspondiente a la Conservación y aprovechamiento

sustentable de ecosistemas, que de algún modo tiene aplicación con este estudio.

CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS.

OBJETIVO 1: Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, para frenar la erosión

del capita l natural, conservar el patrimonio nacional y generar ingresos y empleos en las zonas

rurales en especial, y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo nacional.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-25

Justificación: Ésta es una tarea ineludible para proteger el patrimonio natural nacional y frenar y

reparar el deterioro a la biodiversidad, los recursos naturales y los servicios ambientales, y con

ello impulsar el desarrollo sustentable de la economía, las zonas rurales y la nación como un

todo. Atiende directamente a tres de los Objetivos del Eje 4 –Sustentabilidad Ambiental– del Plan

Nacional de Desarrollo, el 3 - Frenar el deterioro de las selvas y bosques en México-, el 4 -

Conservar los ecosistemas y la biodiversidad del país- y el 5 – Integrar la conservación del capital

natural del país con e l desarrollo social y económico-, para el cual constituye un requisito

indispensable. Asimismo, atiende a los Objetivos, 7, 10, 11, 12 y 13 del Eje 2, a los Objetivos 1,

2 y 15 del Eje 3, y a los Objetivos 3, 5 y 7 del Eje 5.

Estrategia 7. Restauración de ecosistemas y suelos

LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

Reforestar las superficies más amplias posibles de

tierras preferentemente forestales actualmente

desprovistas de su cobertura natural, con especies

nativas , apropiadas a las distintas zonas ecológicas

del país y acordes con los cambios en las

tendencias climáticas.

En virtud de que el área utilizada por ESSA para la

realización de las actividades relacionadas con el

almacenamiento y manejo de salmuera, no es factible

de restauración al menos en un largo plazo, ESSA

pretende apoyar programas de reproducción de

especies vegetales nativas con fines de reforestación

de áreas previamente desmontadas dentro de la

propia REBIVI.

Con relación a los bancos, desde el inicio de

operaciones de ESSA, se han habilitado y han estado

en operación diversos bancos de aprovechamiento de

material dispersos en las instalaciones de ESSA,

algunos de los cuales al dejar de aprovecharse han

estado sujetos a un proceso natural de recolonización

de la vegetación. De esta manera, se ha demostrado

la recuperación natural de la vegetación en estos

polígonos. Sin embargo, ESSA pretende realizar un

programa de abandono de sitio para los bancos

acorde con su estimación de vida útil, de tal manera

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-26

LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

que las zonas donde se haya realizado el

aprovechamiento de material sean sujetas a

reforestación al finalizar su explotación.

Promover el establecimiento de corredores

biológicos entre ANP y otros remanentes de

vegetación conservada o en vías de recuperación.

No se ha identificado algún corredor biológico

específico en el área donde se realizarán las obras y

actividades objeto de este estudio, pero en todo caso,

la realización de dichas actividades no conllevarán un

impacto sobre los corredores biológicos existentes ,

que de acuerdo con el Programa de Manejo de la

REBIVI, estos no se localizan dentro de la superficie

donde ESSA realiza sus actividades.

Restaurar zonas con suelos erosionados y/o

degradados debido a la deforestación y uso no

sustentable de la tierra, mediante obras apropiadas

de conservación y restauración de suelos y

reforestación, con atención especial a áreas críticas,

poniendo énfasis en prácticas agronómicas (no

mecánicas) y biológicas que mejoren la calidad de

los suelos.

Se implementarán medidas de mitigación para evitar

el uso no sustentable de la tierra, evitando en la

medida de lo posible impactos como la salinización del

suelo por la inundación de áreas con salmuera y la

eliminación definitiva en el área de suelo fértil. Si se

llegara a dar el caso de ser necesaria la restauración

de suelos erosionados y compactados , se

implementarán las medidas necesarias para el

mejoramiento de los suelos , que permitan lograr una

reforestación exitosa de los bancos, con vegetación

nativa propia del sitio impactado.

ESSA pretende aprovechar los polígonos evaluados en

este documento hasta el término de la constitución de

la empresa y de la concesión minera, e incluso en

forma posterior si estas vigencias llegan a ampliarse.

En virtud de que se trata de áreas cuyo esfuerzo de

restauración no es viable y económicamente es más

factible continuar con la operación de las mismas, no

se pretende su restauración. Sin embargo, si se

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-27

LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

contemplan medidas para minimizar el riesgo de que

aumenten las superficies impactadas por la realización

de es tos proyectos productivos.

Elaborar manuales de técnicas y prácticas exitosas

de conservación y restauración de ecosistemas y

especies.

Se apoyarán programas de reproducción de especies

vegetales nativas carismáticas de la región, con fines

de reforestación de áreas previamente desmontadas

así como programas de educación ambiental dentro

de la REBIVI.

E laborar la Cartografía de Tierras Frágiles. Como parte de las estrategias de ESSA para el

desarrollo de futuros proyectos dentro de las áreas

concesionadas para la producción de sal, puede

establecerse la elaboración de esta cartografía como

parte de un Plan de Desarrollo de las instalaciones a

futuro en ESSA, delimitando las tierras frágiles que

deban ser sujetas a acciones de protección y/o de

res tauración.

Compensar las superficies forestales perdidas

debido a autorizaciones de cambio de uso del suelo,

con acciones de restauración de suelos y

reforestaciones en otras áreas.

ESSA pretende apoyar un programa de reproducción

de especies vegetales nativas con fines de educación

ambiental y para reforestación de áreas impactadas

dentro de la REBIVI.

Aumentar la superficie con plantaciones forestales

comerciales, para recuperar cobertura forestal en

zonas deforestadas , y para producir insumos de

buena calidad a precios competitivos para el

mercado nacional de productos forestales.

ESSA pretende apoyar un programa de reproducción

de especies vegetales nativas con fines de educación

ambiental y para reforestación de áreas impactadas

dentro de la REBIVI.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-28

III.2.5.2 Programa Sectorial de Economía 2007-2012

El Programa Sectorial de Economía 2007-2012 está estructurado en cuatro Ejes, los cuales

contienen los objetivos y estrategias planteados por la Secretaría de Economía y su sector

coordinado para el cumplimiento de su misión definida como: “Ser una institución que promueve

e instrumenta políticas públicas y programas orientados a crear más y mejores empleos, más y

mejores empresas y más y mejores emprendedores”.

Los objetivos de los ejes de política pública del PND en los que la Secretaría de Economía tiene

una participación contributaria y de apoyo a otras instancias de la Administración Pública Federal,

en el marco de sus atribuciones, son, entre otros:

1. Economía competitiva y generadora de empleos

OBJETIVO 7. Elevar e l nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en

las zonas rurales y costeras.

OBJETIVO 8. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles

provenientes de nuestros campos y mares.

OBJETIVO 9. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los

mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y vinculándolo con la

producción de bioenergéticos.

Este proyecto permite la generación de empleos en una zona donde ESSA es primordial para el

desarrollo social y económico, el poblado de Guerrrero Negro en el Municipio de Mulegé, ya que

precisamente el poblado se fundó en consecuencia de la instalación de la empresa salinera.

3. Sustentabilidad ambiental

OBJETIVO 5. Integrar la conservación del capital natural del país con el desarrollo social y

económico.

4. Democracia efectiva y responsable

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-29

OBJETIVO 6. Apoyar e l desarrollo económico, social y político del país, a partir de una efectiva

inserción de México en el mundo.

METAS

Las metas de la Visión México 2030 en donde la Secretaría de Economía, como integrante de los

Gabinetes Económico, de Competitividad y Socia l, tendrá una participación contributoria

conforme a sus atribuciones son:

• Meta de crecimiento

• Meta de nivel de ingreso

• Meta de empleo

• Meta de competitividad

• Meta de desarrollo tecnológico

• Meta de Estado de Derecho

• Meta de transparencia

• Meta de equidad de género

• Meta de prosperidad

• Meta de equidad entre regiones.

Estrategias y líneas de acción para el logro de los objetivos del Programa Sectorial de Economía

2007-2012.

EJE 2.

CONSOLIDAR UN AVANCE SIGNIFICATIVO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA

ECONOMÍA MEXICANA PARA IMPULSAR LA GENERACIÓN DE EMPLEOS.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-30

Objetivo rector 2.1. Promover un funcionamiento más eficiente de los mercados a través de la

aplicación de políticas de competencia.

Objetivo rector 2.6. Dar certidumbre jurídica a los factores económicos a través de la adecuación

y aplicación del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de apertura de

empresas.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2.6.9. Garantizar la seguridad jurídica a la actividad minera nacional.

Acciones:

a) Actualizar la legislación minera para que incentive la inversión y competitividad en el sector.

b) Modernizar e l proceso de otorgamiento y administración de las concesiones mineras con

procesos y normas competitivas globalmente (revisión de normatividad, rediseño de procesos

con enfoque hacia el consumidor, servicios en línea, entre otros).

EJE 3.

FOMENTAR EL COMERCIO EXTERIOR Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Objetivo rector 3.1. Fortalecer el proceso de integración de México en la economía mundial.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.2. Promover y apoyar la actividad exportadora y la internacionalización

de las empresas mexicanas.

Acciones:

a) Reordenar, reforzar, mejorar e innovar los mecanismos de fomento a la oferta exportable

competitiva, principalmente de las pequeñas y medianas empresas.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.6. Incrementar significativamente la inversión en el sector minero.

Acciones:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-31

a) Promover el sector minero a nivel nacional e internacional, a efecto de atraer importantes y

crecientes volúmenes de inversión.

b) Elaborar una cartera de Proyectos Estratégicos con viabilidad económica, política, social y

logística, para la promoción de la inversión minera.

c) Redefinir las acciones con un enfoque al consumidor, con el objetivo de generar procesos

ágiles y efectivos para la promoción de la minería, así como para la atención y seguimiento de los

inversores.

d) Establecer una relación permanente con gobiernos estatales, con e l fin de alinear los

programas Estatales de Minería con la visión federal del sector.

e) Implementar el Sistema Estratégico de Información

c) Apoyar con información y conocimiento geocientífico a insti tuciones de los tres niveles de gobierno e

inversionistas, para impulsar y coadyuvar en la atracción de nuevos capitales, así como para solucionar las

demandas sociales en lo relacionado al uso óptimo del suelo y aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales no renovables, aportando elementos técnicos en la toma de decisiones.

f) Promover productos y servicios enfocados al fomento de la inversión a efecto de alcanzar una

oferta amplia y estratégica de productos y servicios.

El desarrollo de estas obras y actividades representa en sí un beneficio económico, ya que se

traducirá en un incremento en la capacidad de almacenamiento de salmuera residual para su

reaprovechamiento en la producción de sales diferentes a la industrial, lo cual dará como

resultado el incremento de ventas e ingresos económicos; además de las ventajas que conlleva

el aprovechamiento de salmueras residuales antes de su disposición final al mar.

En cuanto al aprovechamiento de bancos de material; si bien ESSA no pretende obtener un

beneficio económico de esta actividad, ya que su finalidad es abastecer de material para la

construcción y mantenimiento de los bordos que conforman parte fundamental de la

infraestructura de vasos de producción de sal con que se cuenta; finalmente se produce un

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-32

beneficio económico al ser una actividad vinculada con la producción de sal, que es una actividad

minera bien establecida y consolidada en la región.

Además, con el aprovechamiento de estos bancos se produce un beneficio económico a los

duelos de la tierra, los ejidatarios, mediante el pago por el aprovechamiento de estos recursos.

Y además, ESSA genera un ahorro considerable al evitar la compra de material de banco de

lugares lejanos, lo que minimiza los costos de transportación y las emisiones generadas a la

atmósfera por el tránsito de vehículos desde lugares lejanos por caminos no pavimentados.

Lo anterior, tomando en consideración que ESSA tendrá el cuidado de realizar el

aprovechamiento de material de forma responsable, implementando las medidas de prevención,

mitigación y en todo caso de compensación específicas para minimizar los impactos ambientales

generados por el desarrollo de este proyecto.

III.2.5.3 Programa Estatal de Minería de Baja Calif ornia Sur

Dentro del Diagnóstico para el Desarrollo Regional Sustentable-Sostenible y Capitalizable del

Sector Minero en Baja California Sur, en la sección de Alternativas económicas para la

microrregión Guerrero Negro; se hace referencia a lo siguiente con relación a las alternativas

económicas:

No obstante que la actividad de producción de sal marina por evaporación, así como la de la

planta de sal de mesa generen beneficios a la micro región, se requiere entre otras cosas para

que esta actividad sea verdaderamente sustancial, del aprovechamiento sustentable-sostenible y

capitalizable del recurso sal, a través de una política de Descentralización federal minera para

generar un Marco regulatorio estatal, que permita al Estado regular la actividad y captar los

pagos por Derechos Mineros y del impuesto arancelario por exportación. Además, se requiere

que sea el Estado el que defina la política ambiental, y le permita promover y fomentar la

realización de estudios y proyectos para determinar la factibilidad y el desarrollo de proyectos

integrales productivos de la Industria de la Transformación, que coadyuven a impulsar y

fortalecer la cadena productiva de la materia prima sal marina y subproductos, así como la

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-33

diversificación productiva con e l cultivo de Artemia, para consolidar la bases de la estructura

económica en esta micro región.

Los objetivos de este Programa Estatal de Minería son:

Establecer un marco de coordinación de las acciones de los tres nive les de gobierno federal,

estatal y municipal, en materia minera en el Estado de Baja California Sur, para unificar criterios

de las dependencias, instituciones y los organismos involucrados para el desarrollo de la actividad

minera en el Estado, formalizando e institucionalizando la coordinación y concertación de las

estrategias y líneas de acción que permitan e l desarrollo sustancial de la misma, implicando

generar, impulsar y fortalecer la Industria de la Transformación de las diversas materias primas

derivadas de ella; la búsqueda de nuevas fuentes de recursos, así como políticas de

Descentralización federal minera para crear un Marco regulatorio estatal, de tal forma que

permitan a nuestro Estado regular y administrar sus recursos mineros y conlleve a definir y

generar una política de desarrollo regional sustentable-sostenible y capitalizable de esta

actividad, que busque conciliar el crecimiento económico del sector minero y poder impulsar con

los demás sectores productivos, a Baja California Sur y al país, en congruencia con el Plan

Nacional de Desarrollo 2001-2006, en el Marco del Programa Nacional de Desarrollo Minero

2002-2006 y Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 1999-2005 para Minería.

Las estrategias y líneas de acción que tienen relación con estos proyectos permitirán ejecutar

acciones en base al apartado de Diagnóstico para el Desarrollo Regional Sustentable- Sostenible

y Capitalizable del Sector Minero en Baja California Sur, que contempla este Programa. Mismas

que establecen instrumentos básicos y fundamentales, vinculados para promover la actividad

m inera y coadyuvar a impulsar y fortalecer este desarrollo en la Entidad.

Las Estrategias han sido agrupadas en cinco:

• Descentralización federal minera y mejora al Marco Normativo

• Información básica geológico-minera, geoquímica y aeromagnética, y catastro minero

• Apoyo técnico, financiero y capacitación para la pequeña-mediana minería y minería social

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-34

• Impulso y fortalecimiento a las cadenas productivas

• Promoción a la inversión

Con relación a la cuarta estrategia: Impulso y Fortalecimiento a las Cadenas Productivas, se

propone la siguiente línea de acción:

Para realizar el estudio y proyecto para determinar la factibilidad de proyectos productivos

integrales en la Industria de la Transformación del recurso sal marina en sus diversas

aplicaciones, así como del aprovechamiento de la infraestructura de la empresa Paraestatal

Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA), para desarrollar proyectos productivos integrales de

subproductos (amargos) y cultivo de Artemia, en el Municipio de Mulegé, Región Norte Golfo,

Micro Región Guerrero Negro; la Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico planteará a la

Secretaría de Economía y ESSA, para desarrollar éste. Si la Paraestatal ya tiene este estudio y

proyecto de factibilidad, concertará y se coordinará con esa empresa y la Secretaría de Economía

para el desarrollo de proyectos productivos viables, orientados a impulsar y fortalecer la cadena

productiva del recurso sal marina y el aprovechamiento integral sustentable-sostenible de esos

recursos.

La vinculación de estas obras y actividades con la estrategia descrita en el párrafo anterior es

total, ya que precisamente se trata de desarrollar proyectos productivos integrales en la industria

de la transformación del recurso sal marina en sus diversas aplicaciones; en este caso, utilizando

la infraestructura y la salmuera residual procedente de la producción de sal industrial, para la

producción de sales ricas en potasio y magnesio como por ejemplo la epsomita, la cual podrá

aprovecharse una vez que se desarrolle la segunda fase de este “Programa Sustentable de

Manejo de Sales y Salmueras de Potasio y Magnesio”; así como sales especiales como sal de

mesa, sal baja en bromo y sal gruesa, entre otras que pudieran generarse en un futuro.

Si bien estas obras y actividades no se relacionan con lo señalado en este documento sobre el

aprovechamiento de la infraestructura de la empresa para la producción de Artemia; si es

necesario tomarlo como referencia para hacer notar la importancia que tiene para cualquiera de

los proyectos productivos que puedan desarrollarse en las instalaciones de ESSA, el

aprovechamiento de material de los bancos propuestos en este estudio y otros que pudieran

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-35

estar sujetos a evaluación en un futuro, dado que este material es requerido para la construcción

y mantenimiento de cualquier infraestructura de contención en los diversos vasos de

concentración y/o de producción de sal o en su caso, como se señala en este documento, incluso

para la producción de Artemia.

III.2.6 PLANES DE DESARROLLO REGIONAL

III.2.6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Este Plan tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades

que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que

ésta tenga un rumbo y una dirección clara. Representa el compromiso que el Gobierno Federal

establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es

condición indispensable para un buen gobierno. El Plan establece los objetivos y estrategias

nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y

regionales que emanan de éste.

El documento se divide en cinco ejes de la política pública del país. En cada uno de ellos se

presenta información relevante de la situación del país en el aspecto correspondiente y a partir

de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias.

Los ejes que tienen relación directa con el proyecto son:

2. Economía competitiva y generadora de empleos

4. Sustentabilidad ambiental

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos

Este eje se relaciona con el desempeño de nuestra economía, en el sentido de lograr mayores

niveles de competitividad y de generar más y mejores empleos para la población, lo que es

fundamental para el Desarrollo Humano Sustentable. Del a lcance de este objetivo depende que

los individuos cuenten en nuestro país con mayores capacidades, y que México se inserte

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-36

eficazmente en la economía global, a través de mayores niveles de competitividad y de un

mercado interno cada vez más vigoroso.

La infraestructura constituye un insumo fundamental para la actividad económica de un país.

Esta es un determinante esencial del acceso a los mercados, del costo de los insumos y de los

bienes finales. Asimismo, existen sectores que, por su importancia en el ámbito de desarrollo

regional y de generación de empleos, son fundamentales, como el sector primario, las pequeñas

y medianas empresas, la vivienda y el sector turismo.

La finalidad de la política económica de la presente Administración será lograr un crecimiento

sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida

de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de todos,

especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social. La insuficiencia de

recursos económicos y la marginación impiden satisfacer las necesidades básicas y limitan la

participación plena de los ciudadanos en los ámbitos político, social, económico y cultural. Sin

oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible

alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de empleos favorece la estabilidad, la

seguridad pública y la interacción social respetuosa de los derechos de los demás. Al mismo

tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar los recursos naturales, respetando al

medio ambiente y sin comprometer el bienestar de generaciones futuras.

La estrategia integral propuesta en este Plan, basada en cinco grandes objetivos y ejes de acción,

busca alcanzar un mejor desempeño económico. Cada eje de acción del Plan está

interrelacionado con el crecimiento y el empleo.

Dentro de este eje se plantean los siguientes objetivos y estrategias relacionados con el proyecto

en cuestión.

OBJETIVO 10. Revertir e l deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el

agua, el suelo y la biodiversidad.

ESTRATEGIAS PROPUESTAS VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-37

ESTRATEGIA 10.1 Promover el ordenamiento

ecológico general del territorio y mares.

Es necesario disminuir el impacto ambiental en

todas las actividades de la producción rural, así

como la prevención de impactos por fenómenos

meteorológicos mediante inversión en

infraestructura y capacitación a la población.

Esta estrategia es completamente compatible con el

proyecto, ya que la finalidad de realizar el

aprovechamiento de material de bancos y la

construcción de los diques en las áreas anexas a

planta sal de mesa y en Km, 4, así como en el área

de Las Águilas, es precisamente para minimizar el

riesgo de que se presenten derrames de salmuera

hacia terrenos forestales no impactados en forma

anterior por la realización de este proyecto, derivado

de fenómenos meteorológicos adversos.

ESTRATEGIA 10.3 Lograr un balance entre las

actividades productivas rurales y marinas con la

protección del ambiente para conservar el agua y los

suelos.

Es necesario lograr un balance entre las actividades

productivas y la protección al ambiente, para

continuar proporcionando bienes y servicios

ambientales de manera continua y sostenible. Los

incentivos (jurídicos y económicos) que provea el

gobierno estarán alineados a la conservación del

agua y los suelos.

Además de lo asentado en el apartado anterior, es

necesario recalcar que el balance entre las

actividades productivas y la protección al ambiente,

en este caso específicamente en cuanto a la

producción de sales especiales a partir del

aprovechamiento de salmuera concentrada y al

aprovechamiento de bancos de material, viene dado

por la correcta aplicación de las medidas de

prevención, mitigación y en su caso de

c ompensación, establecidas en este documento.

Eje 4. Sustentabilidad ambiental

Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello

que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una estrategia integral de desarrollo

humano. En primer término, una administración responsable e inteligente de nuestros recursos

naturales es el punto de partida para contar con políticas públicas que efectivamente promuevan

la sustentabilidad del medio ambiente. Al mejorar las condiciones actuales de vida de la población

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-38

mediante el uso racional de los recursos naturales, aseguraremos el patrimonio de las

generaciones futuras.

Indudablemente, México enfrenta grandes retos en todos los aspectos de la agenda ambiental.

Esta agenda comprende temas fundamentales como la conciliación de la protección del medio

ambiente (la mitigación del cambio climático, la reforestación de bosques y selvas, la

conservación y uso del agua y del suelo, la preservación de la biodiversidad, el ordenamiento

ecológico y la gestión ambiental) con la competitividad de los sectores productivos y con el

desarrollo social. Estos temas pueden atenderse desde tres grandes líneas de acción:

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, y

educación y conocimiento para la sustentabilidad ambiental.

Frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los recursos

naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos. Por ello, el análisis de impacto

ambiental en las políticas públicas debe estar acompañado de un gran impulso a la investigación

y desarrollo de ciencia y tecnología. Se trata, en suma, de mantener el capital natural que

permita el desarrollo y una alta calidad de vida a los mexicanos de hoy y mañana.

Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

4.3 Biodiversidad

OBJETIVO 4 Conservar los ecosistemas y la biodiversidad del país.

La conservación de los ecosistemas y de las especies de flora y fauna del país requiere de un

mayor conocimiento para lograr su manejo sustentable. Los mecanismos más efectivos para la

conservación de la biodiversidad son el establecimiento de áreas naturales protegidas y los

esquemas de manejo sustentable que permiten integrar la conservación de la riqueza natural con

e l bienestar social y el desarrollo económico.

OBJETIVO 5 Integrar la conservación del capital natural del país con el desarrollo social y

económico.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-39

El patrimonio natural del país es la base del desarrollo económico. Para evitar que se frene este

desarrollo, es necesario modificar los patrones de producción y consumo y aprovechar la riqueza

natural para producir bienestar y riqueza para todos los mexicanos.

Para conservar y poder aprovechar este patrimonio, se requiere un desarrollo económico basado

en el uso eficiente de los recursos naturales, la generación de valor agregado y en el desarrollo

de capacidades que ofrezcan más y mejores oportunidades para todos los mexicanos.

Los programas y estrategias de las distintas dependencias y organismos de la Administración

Pública Federal serán diseñados tomando en cuenta los tres elementos indispensables para

alcanzar el desarrollo sustentable, esto es, e l beneficio social, el desarrollo económico y el

cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Un aspecto fundamental para lograr la

sustentabilidad ambiental del país es que los habitantes de las zonas rurales, especialmente en

donde se concentra la biodiversidad, cuenten con opciones para desarrollar actividades

productivas que les permitan mejorar sus condiciones de vida sin dañar la naturaleza. En este

sentido, es necesario promover e l manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de

actividades productivas alternativas como el ecoturismo y el turismo ambientalmente

responsable.

El proceso de conciliación de lo ambiental con el desarrollo social y económico supone una

valoración económica de los bienes y servicios ambientales, así como de su apreciación efectiva

por parte de la sociedad.

Protección al medio ambiente

4.4 Gestión y justicia en materia ambiental. Al producir y consumir bienes y servicios se

utilizan recursos y se generan residuos, afectando el entorno y la calidad de vida de la población.

El Gobierno Federal tendrá como prioridad aplicar una estrategia de gestión ambiental efectiva,

transparente, eficiente, y expedita que garantice el cumplimiento de la legislación pertinente sin

obstaculizar las actividades productivas. Lo anterior facilitará la reducción de la contaminación

ambiental, el adecuado manejo de los residuos peligrosos y el aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-40

La gestión ambiental considerada como el conjunto de acciones que realiza la sociedad para

conservar y aprovechar los recursos naturales, generando con ello las condiciones que permitan

el desarrollo de la vida en todas sus formas, es un elemento fundamental para armonizar las

actividades productivas y el cuidado del medio ambiente.

En este contexto, la gestión ambiental estará orientada fundamentalmente a propiciar la

prevención, control y reversión de los procesos que generan la contaminación, el agotamiento y

degradación de los recursos naturales y promover su aprovechamiento sustentable, con el fin de

contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Asimismo, se orientará a acercar la

función pública al ciudadano, otorgar certeza jurídica a los agentes sociales y a lograr la

integralidad y transversalidad de la acción pública.

OBJETIVO 6. Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean efectivas,

eficientes, expeditas, transparentes y que incentive inversiones sustentables.

Una gestión ambiental integral, transversal y eficiente que contribuya al crecimiento y desarrollo

sustentable del país debe basarse en la aplicación efectiva de la ley.

De esta manera, la gestión ambiental se enfocará en diversos aspectos relacionados con la

prevención y control de la calidad del aire, el manejo adecuado de materiales y residuos, la

realización de actividades riesgosas en forma segura y el fortalecimiento de los instrumentos de

política y gestión ambiental.

ESTRATEGIAS PROPUESTAS VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

ESTRATEGIA 6.1 Promover el desarrollo de prácticas

de gestión ambiental que contribuyan a la

c ompetitividad y el crecimiento económico.

Las tendencias demográficas indican que cada vez

más mexicanos requerirán de oportunidades de

empleo y de bienes y servicios ambientales. Para

evitar que se frene el desarrollo de México y,

ESSA cuenta con un Sistema de Gestión Integral

que permite entre otras , buenas prácticas

ambientales, por lo que se cuenta con

procedimientos específicos que son llevados a cabo

en todo momento, para la realización de todas las

prácticas productivas en la empresa. De esta

manera, se favorece el uso eficiente de los recursos

naturales , mejorando el desempeño de las

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-41

aprovechar cabalmente el capital natural del país, se

deben modificar los patrones de producción y

c onsumo actuales.

Las prácticas de gestión ambiental son un

instrumento que favorece el uso eficiente de los

recursos naturales y mejoran el desempeño y la

competitividad de las actividades productivas. Éstas

se dan tanto por la autoridad como por los agentes

productivos.

En el ámbito gubernamental, la eficiencia en el

manejo de trámites y licencias, y en la provisión de

asesorías y otros servicios, representa un factor

determinante para facilitar las actividades

económicas y en general para contribuir a la

c ompetitividad del s ector productivo.

En el ámbito de la producción de bienes y servicios,

será necesario fomentar prácticas de gestión

ambiental que logren procesos productivos y

productos más eficientes y con un mejor desempeño

ambiental que, a su vez, favorezcan la incursión en

nuevos mercados internacionales competitivos.

ac tividades productivas.

ESTRATEGIA 6.2 Fomentar la participación del

sector privado en la incorporación de prácticas de

ecoeficiencia en sus actividades productivas y en el

desarrollo de la infraestructura ambiental.

Se requiere un desarrollo económico eficiente

basado en el uso adecuado de los recursos

naturales , la generación de valor agregado y en el

desarrollo de capacidades que ofrezcan más y

Como se mencionó con anterioridad ESSA cuenta

con un sistema de gestión integral que permite

mejores prácticas ambientales y además cuenta con

el certificado de Industria Limpia que otorga la

PROFEPA, de tal manera que se han reconocido por

la autoridad federal, los esfuerzos que esta empresa

realiza para la reducción del consumo de recursos

naturales y de generación de descargas y emisiones

c ontaminantes.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-42

mejores oportunidades para todos los mexicanos.

Los programas y estrategias de las distintas

dependencias y organismos de la Administración

Pública Federal serán diseñados tomando en cuenta

los tres elementos indispensables para alcanzar el

desarrollo sustentable, esto es, el beneficio social, el

desarrollo económico y el cuidado del medio

ambiente y los recursos naturales.

Deberán reconocerse los esfuerzos de los agentes

productivos en la reducción del consumo de recursos

naturales y de generación de descargas y emisiones

contaminantes mediante esquemas de certificación y

reconocimiento ambiental que incentiven estas

prácticas de mejora continua en el desempeño

ambiental.

III.2.6.2 Plan Estatal de Desarrollo de Baja Califo rnia Sur 2005-2011

Este documento se conformó con base en lo establecido en la Constitución Política del Estado y la

Ley Estatal de Planeación, y se establece como el instrumento fundamental para guiar las

acciones de gobierno estatal durante su función.

Dentro del Plan citado, se realiza un esfuerzo por reestructurar y desarrollar el nuevo modelo de

desarrollo político, económico y socia l, para y de los sudcalifornianos, que permite sentar las

bases de la reactivación productiva y del desarrollo político democrático. Se propone iniciar el

establecimiento de las bases que permitan resolver los cinco grandes desequilibrios presentes en

la entidad como son: el social, el ecológico, el de género, el regional y el político.

En particular establece la necesidad de generar una política de sustentabilidad que explote la

naturaleza buscando resolver los problemas de la sociedad actual sin comprometer la

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-43

supervivencia de las futuras generaciones, así como enfrentarse con planes especiales de

desarrollo para cada una de las regiones, diseñados a partir del perfil económico de cada una de

e llas.

El Gobierno del Estado pretende mantener el impulso a proyectos que motiven un crecimiento

económico pero que sean compatibles con la política ambiental del Estado, la cual se lleva a cabo

mediante los diversos instrumentos de aplicación como son la planeación ecológica ambiental de

los asentamientos humanos, así como la promoción del desarrollo y la evaluación del impacto

ambiental, observando los principios de responsabilidades respecto al equilibrio ecológico y el

ambiente, el e jercicio de las atribuciones para regular, promover, restringir, prohibir, orientar, y

en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social donde se

consideren los criterios de regulación, protección, preservación, conservación y mejoramiento

ecológico y ambiental.

En definitiva, ESSA es el principal impulsor del crecimiento económico del norte del Estado de

BCS, y es sin duda una de las empresas que cuentan con mayor reconocimiento por parte de las

autoridades por su cumplimiento ambiental, por lo que el Gobierno del Estado no debe tener

inconveniente en seguir impulsando los proyectos desarrollados por esta empresa, si como en

este caso, se hace evidente la necesidad del mismo y el beneficio que traerá consigo, sobre todo

para el ambiente, si se realiza conforme a las disposiciones establecidas en la materia y aplicando

en todo momento las mejores medidas de mitigación existentes para minimizar el impacto

ocasionado por estas obras y actividades.

III.2.7 PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE (PRODERS)

Durante el año 2009, la asignación de recursos de este programa para apoyos a las comunidades

de la Reserva del Vizcaíno, específicamente en la región de Guerrero Negro, que es donde se

localiza el proyecto a desarrollar por ESSA; se enfocó principalmente para:

• Separación de desechos en Guerrero Negro, proyecto comunitario.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-44

• Mejoramiento del paisaje, contenedor metálico para la separación de desechos, proyecto

comunitario.

• Proyecto general de cultivo Peineus californiensis en la REBIVI, proyecto comunitario.

• Huerto familiar CADI, proyecto comunitario.

• Ecosistemas, proyecto comunitario.

Haciendo un total de $589,000.00 invertidos en estos rubros.

III.2.8 LEYES

III.2.8.1 Ley Minera

Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia minera y

sus disposiciones son de orden público y de observancia en todo el territorio nacional. Su

aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, a quien

en lo sucesivo se le denominará la Secretaría.

Artículo 2. Se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, la exploración, minerales o sustancias

que en vetas, mantos, masas o yacimientos naturaleza sea distinta de los componentes de los

terrenos, directamente por las aguas marinas provenientes de mares actuales, modo natural o

artificial y de las sales y subproductos de éstas.

Artículo 4. Son minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyen

depósitos distintos de los componentes de los terrenos los siguientes:

II. Minerales o grupos de minerales de uso industria l siguientes: actinolita, alumbre, alunita,

amosita, andalucita, anhidrita, antofilita, azufre, barita, bauxita, biotita, bloedita, boemita,

boratos, brucita, carnalita, celestita, cianita, cordierita, corindón, crisotilo, crocidolita, cromita,

cuarzo, dolomita, epsomita, estaurolita, flogopita, fosfatos, fluorita, glaserita, glauberita, grafito,

granates, halita, hidromagnesita, kainita, kieserita, langbeinita, magnesita, micas, mirabilita,

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-45

mulita, muscovita, nitratina, olivinos, palygorskita, pirofilita, polihalita, sepiolita, silimanita,

silvita, talco, taquidrita, tenardita, tremolita, trona, vermiculita, witherita, wollastonita, yeso,

zeolitas y zircón;

V. Sal gema;

Artículo 6.- La exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere

esta Ley son de utilidad pública, serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento

del terreno, con sujeción a las condiciones que establece la misma, y únicamente por ley de

carácter federal podrán establecerse contribuciones que graven estas actividades.

Artículo 10. La exploración y explotación de los minerales o sustancias a que se refiere el artículo

4, así como de las salinas formadas directamente por las aguas marinas provenientes de mares

actuales, superficial o subterráneamente, de modo natural o artificial, y de las sales y

subproductos de éstas, sólo podrá realizarse por personas físicas de nacionalidad mexicana,

ejidos y comunidades agrarias, pueblos y comunidades indígenas a que se refiere el artículo 2o.

Constitucional reconocidos como tales por las Constituciones y Leyes de las Entidades

Federativas, y sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, mediante concesiones

m ineras otorgadas por la Secretaría.

Artículo 12.- Toda concesión, asignación o zona que se incorpore a reservas mineras deberá

referirse a un lote minero, sólido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales y cuya

cara superior es la superficie del terreno, sobre la cual se determina el perímetro que comprende.

ESSA es una empresa de nacionalidad mexicana cuyo objetivo es la producción y exportación de

sales de cloruro de sodio obtenida a partir de la evaporación solar de agua de mar, actividad que

ha venido desarrollando en forma ininterrumpida por más de 55 años, ya que inició sus

actividades salineras a partir del año de 1954, primero explotando depósitos de sal naturales y

luego utilizando el proceso de producción de sal por evaporación solar de agua de mar, para lo

cual cuenta con tres concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal al amparo de los

lotes mineros denominados Guerrero Negro, Guerrero Negro I y Guerrero Negro II, donde se

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-46

ubican las áreas de producción, instalaciones industriales, instalaciones portuarias y casas

habitación.

III.2.8.2 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 1o.- La presente Ley establece las bases de organización de la Administración Pública

Federal, centralizada y paraestatal.

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones

nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones

nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública

paraestatal.

Artículo 3o.- El Poder Ejecutivo de la Unión se auxiliará en los términos de las disposiciones

legales correspondientes, de las siguientes entidades de la administración pública paraestatal:

II.- Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones

auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y

Artículo 9o.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Centralizada y

Paraestatal conducirán sus actividades en forma programada, con base en las políticas que para

el logro de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo, establezca el

Ejecutivo Federal.

Artículo 46.- Son empresas de participación estatal mayoritaria las siguientes:

II.- Las Sociedades de cualquier otra naturaleza incluyendo las organizaciones auxiliares

nacionales de crédito; así como las instituciones nacionales de seguros y fianzas, en que se

satisfagan alguno o varios de los siguientes requisitos:

A) Que el Gobierno Federal o una o más entidades paraestatales, conjunta o separadamente,

aporten o sean propietarios de más del 50% del capital social.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-47

ESSA forma parte de la Administración Pública Federal de conformidad con el artículo 3° fracción

II de esta Ley, en relación con lo establecido en el artículo 46 fracción II inciso A) de dicho

ordenamiento, toda vez que el Gobierno Federal a través del Fideicomiso Minero, es propietario

del 51% del capital social. Actualmente por disposición legal, se encuentra sectorizada en la

Secretaría de Economía.

En la relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2009, ESSA figura como empresa de

Participación mayoritaria en el numeral 134.

III.2.8.3 Ley Federal de Entidades Paraestatales

ARTICULO 1o.- La presente Ley, Reglamentaria en lo conducente del artículo 90 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene por objeto regular la organización,

funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

Las relaciones del Ejecutivo Federal, o de sus dependencias, con las entidades paraestatales, en

cuanto unidades auxiliares de la Administración Pública Federal, se sujetarán, en primer término,

a lo establecido en esta Ley y sus disposiciones reglamentarias y, sólo en lo no previsto, a otras

disposiciones según la materia que corresponda.

ARTICULO 2o.- Son entidades paraestatales las que con tal carácter determina la Ley Orgánica

de la Administración Pública Federal.

ARTICULO 6o.- Para los efectos de esta Ley, se consideran áreas estratégicas las expresamente

determinadas en el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la

Unión.

Se consideran áreas prioritarias las que se establezcan en los términos de los artículos 25, 26 y

28 de la propia Constitución, particularmente las tendientes a la satisfacción de los intereses

nacionales y necesidades populares.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-48

ARTÍCULO 11.- Las entidades paraestatales gozarán de autonomía de gestión para el cabal

cumplimiento de su objeto, y de los objetivos y metas señalados en sus programas. Al efecto,

contarán con una administración ágil y eficiente y se sujetarán a los sistemas de control

establecidos en la presente Ley y en lo que no se oponga a ésta a los demás que se relacionen

con la Administración Pública.

ARTICULO 12.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará anualmente en el Diario

Oficial de la Federación, la relación de las entidades paraestatales que formen parte de la

Administración Pública Federal.

ARTICULO 28.- Son empresas de participación estatal mayoritaria las que determina como tales

la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

ARTICULO 30.- Las empresas en que participe de manera mayoritaria el Gobierno Federal o una

o más entidades paraestatales, deberán tener por objeto las áreas prioritarias en los términos del

Artículo 6o. de este ordenamiento.

ARTÍCULO 47.- Las entidades paraestatales, para su desarrollo y operación, deberán sujetarse a

la Ley de Planeación, a l Plan Nacional de Desarrollo, a los programas sectoriales que se deriven

del mismo y a las asignaciones de gasto y financiamiento autorizadas. Dentro de tales directrices

las entidades formularán sus programas institucionales a corto, mediano y largo plazos. El

Reglamento de la presente Ley establecerá los criterios para definir la duración de los plazos.

III.2.8.4 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am biente

(LGEEPA)

A continuación se presenta la relación de artículos de esta Ley que tienen relación con este

proyecto y en los casos en que sea necesario, se hará una breve descripción de cómo el proyecto

cumple con estas disposiciones o deberá modificarse para dar cumplimiento a las mismas.

ARTICULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio

ecológico, así como a la protección al ambiente, en e l territorio nacional y las zonas sobre las que

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-49

la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés

social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el

agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios

económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

ARTICULO. 5. Son facultades de la Federación:

VIII.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas

de competencia federal;

X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28

de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes;

XI. La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación de las aguas

nacionales, la biodiversidad, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia.

XIV.- La regulación de las actividades re lacionadas con la exploración, explotación y beneficio de

los minerales, substancias y demás recursos del subsuelo que corresponden a la nación, en lo

relativo a los efectos que dichas actividades puedan generar sobre el equilibrio ecológico y el

ambiente;

ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que

puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin

de evitar o reducir a l mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los

casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo

alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia

de impacto ambiental de la Secretaría:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-50

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;

En virtud de que estas obras y actividades se localizan dentro de un área natural protegida de

competencia federal y es necesario realizar el cambio de uso de suelo en una sección de la

superficie donde se realizarán; es que se elabora el presente estudio, para su presentación y

evaluación a nivel federal, ante la SEMARNAT.

ARTÍCULO 38.- Los productores, empresas u organizaciones empresariales podrán desarrollar

procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño

ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y se comprometan a

superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental.

La Secretaría en el ámbito federal, inducirá o concertará:

I.- El desarrollo de procesos productivos y generación de servicios adecuados y compatibles con

el ambiente, así como sistemas de protección y restauración en la materia, convenidos con

cámaras de industria, comercio y otras actividades productivas, organizaciones de productores,

organizaciones representativas de una zona o región, instituciones de investigación científica y

tecnológica y otras organizaciones interesadas;

ARTÍCULO 38 BIS.- Los responsables del funcionamiento de una empresa podrán en forma

voluntaria, a través de la auditoría ambiental, realizar el examen metodológico de sus

operaciones, respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de

cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas

prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y

correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

ARTÍCULO 38 BIS 1.- La Secretaría pondrá los programas preventivos y correctivos derivados de

las auditorías ambientales, así como el diagnóstico básico del cual derivan, a disposición de

quienes resulten o puedan resultar directamente afectados.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-51

En todo caso, deberán observarse las disposiciones legales re lativas a la confidencialidad de la

información industrial y comercial.

ESSA se encuentra sujeto al Programa de Industria Limpia, por lo que es evaluado

constantemente y regulado por este proceso de autorregulación ambiental.

ARTÍCULO 44.- Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la Nación ejerce

soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente

alterados por la actividad del ser humano, o que requieren ser preservadas y restauradas,

quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

Los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques

comprendidos dentro de áreas naturales protegidas deberán sujetarse a las modalidades que de

conformidad con la presente Ley, establezcan los decretos por los que se constituyan dichas

áreas, así como a las demás previsiones contenidas en el programa de manejo y en los

programas de ordenamiento ecológico que correspondan.

ARTÍCULO 47 BIS. Para el cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley, en re lación al

establecimiento de las áreas naturales protegidas, se realizará una división y subdivisión que

permita identificar y delimitar las porciones del territorio que la conforman, acorde con sus

elementos biológicos, físicos y socioeconómicos, los cuales constituyen un esquema integral y

dinámico, por lo que cuando se realice la delimitación territorial de las actividades en las áreas

naturales protegidas, ésta se llevará a cabo a través de las siguientes zonas y sus respectivas

subzonas, de acuerdo a su categoría de manejo:

I. Las zonas núcleo, tendrán como principal objetivo la preservación de los ecosistemas a

mediano y largo plazo, en donde se podrán autorizar las actividades de preservación de los

ecosistemas y sus elementos, de investigación y de colecta científica, educación ambiental, y

limitarse o prohibirse aprovechamientos que alteren los ecosistemas. Estas zonas podrán estar

conformadas por las siguientes subzonas:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-52

a) De protección: Aquellas superficies dentro del área natural protegida, que han sufrido muy

poca alteración, así como ecosistemas relevantes o frágiles y fenómenos naturales, que requieren

de un cuidado especial para asegurar su conservación a largo plazo.

En las subzonas de protección sólo se permitirá realizar actividades de monitoreo del ambiente,

de investigación científica que no implique la extracción o el traslado de especímenes, ni la

modificación del hábitat.

b) De uso restringido: Aquellas superficies en buen estado de conservación donde se busca

mantener las condiciones actuales de los ecosistemas, e incluso mejorarlas en los sitios que así

se requieran, y en las que se podrán realizar excepcionalmente actividades de aprovechamiento

que no modifiquen los ecosistemas y que se encuentren sujetas a estrictas medidas de control.

En las subzonas de uso restringido sólo se permitirán la investigación científica y el monitoreo del

ambiente, las actividades de educación ambiental y turismo de bajo impacto ambiental que no

impliquen modificaciones de las características o condiciones naturales originales, y la

construcción de instalaciones de apoyo, exclusivamente para la investigación científica o el

monitoreo del ambiente, y

II. Las zonas de amortiguamiento, tendrán como función principal orientar a que las actividades

de aprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable,

creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación de los

ecosistemas de ésta a largo plazo, y podrán estar conformadas básicamente por las siguientes

subzonas:

De preservación:

De uso tradicional:

c) De aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: Aquellas superficies en las que los

recursos naturales pueden ser aprovechados, y que, por motivos de uso y conservación de sus

ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades productivas se efectúen bajo

esquemas de aprovechamiento sustentable.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-53

En dichas subzonas se permitirán exclusivamente el aprovechamiento y manejo de los recursos

naturales renovables, siempre que estas acciones generen beneficios preferentemente para los

pobladores locales, la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo de

actividades turísticas de bajo impacto ambiental.

Asimismo, el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre podrá llevarse a cabo siempre y

cuando se garantice su reproducción controlada o se mantengan o incrementen las poblaciones

de las especies aprovechadas y el hábitat de l que dependen; y se sustenten en los planes

correspondientes autorizados por la Secretaría, conforme a las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables.

d) De aprovechamiento sustentable de los ecosistemas: Aquellas superficies con usos agrícolas y

pecuarios actuales.

e) De aprovechamiento especial:

f) De uso público:

g) De asentamientos humanos:

h) De recuperación:

ARTÍCULO 47 BIS 1.- Mediante las declaratorias de las áreas naturales protegidas, podrán

establecerse una o más zonas núcleo y de amortiguamiento, según sea el caso, las cuales a su

vez, podrán estar conformadas por una o más subzonas, que se determinarán mediante el

programa de manejo correspondiente, de acuerdo a la categoría de manejo que se les asigne.

En las reservas de la biosfera, en las áreas de protección de recursos naturales y en las áreas de

protección de flora y fauna se podrán establecer todas las subzonas previstas en el artículo 47

Bis.

ARTÍCULO 48.- Las reservas de la biosfera se constituirán en áreas biogeográficas relevantes a

nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la

acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-54

especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas,

amenazadas o en peligro de extinción.

En las zonas núcleo de las reservas de la biosfera sólo podrá autorizarse la ejecución de

actividades de preservación de los ecosistemas y sus e lementos, de investigación científica y

educación ambiental, mientras que se prohibirá la realización de aprovechamientos que alteren

los ecosistemas.

Por su parte, en las zonas de amortiguamiento de las reservas de la biosfera sólo podrán

realizarse actividades productivas emprendidas por las comunidades que ahí habiten al momento

de la expedición de la declaratoria respectiva o con su participación, que sean estrictamente

compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable, en los

términos del decreto respectivo y del programa de manejo que se formule y expida,

considerando las previsiones de los programas de ordenamiento ecológico que resulten

aplicables.

ARTÍCULO 49.- En las zonas núcleo de las áreas naturales protegidas quedará expresamente

prohibido:

III. Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora y

fauna silvestre y extracción de tierra de monte y su cubierta vegetal;

La actividad que está siendo evaluada se realizará dentro de la zona de amortiguamiento de la

REBIVI, donde son permitidas las actividades de explotación de sal por evaporación y descarga

de salmuera, así como de desmonte y de aprovechamiento de bancos de material, por lo que

dichas actividades son compatibles con las disposiciones establecidas en este ordenamiento.

ARTÍCULO 64.- En el otorgamiento o expedición de permisos, licencias, concesiones, o en general

de autorizaciones a que se sujetaren la exploración, explotación o aprovechamiento de recursos

en áreas naturales protegidas, se observarán las disposiciones de la presente Ley, de las leyes en

que se fundamenten las declaratorias de creación correspondiente, así como las prevenciones de

las propias declaratorias y los programas de manejo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-55

El solicitante deberá en ta les casos demostrar ante la autoridad competente, su capacidad técnica

y económica para llevar a cabo la exploración, explotación o aprovechamiento de que se trate,

sin causar deterioro al equilibrio ecológico.

La Secretaría, tomando como base los estudios técnicos y socioeconómicos practicados, podrá

solicitar a la autoridad competente, la cancelación o revocación del permiso, licencia, concesión o

autorización correspondiente, cuando la exploración, explotación o aprovechamiento de recursos

ocasione o pueda ocasionar deterioro al equilibrio ecológico.

ARTÍCULO 64 BIS 1.- La Federación, los Estados, e l Distrito Federal y los Municipios, en el ámbito

de sus respectivas competencias, podrán otorgar a los propietarios, poseedores, organizaciones

sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, y demás personas interesadas, concesiones,

permisos o autorizaciones para la realización de obras o actividades en las áreas naturales

protegidas; de conformidad con lo que establece esta Ley, la declaratoria y e l programa de

manejo correspondientes.

Los núcleos agrarios, pueblos indígenas y demás propietarios o poseedores de los predios en los

que se pretendan desarrollar las obras o actividades anteriormente señaladas, tendrán

preferencia para obtener los permisos, concesiones y autorizaciones respectivos.

ESSA cuenta con tres Títulos de Concesión Minera para la realización de sus actividades de

producción de sal dentro de sus instalaciones, incluyendo las superficies sujetas a evaluación de

impacto ambiental y para cambio de uso de suelo en este documento.

Los bancos de aprovechamiento de material se localizan dentro de terrenos ejidales o en terrenos

nacionales, por lo que ESSA cuenta con autorizaciones por parte de los ejidatarios para el

aprovechamiento de material, recibiendo a cambio un módico pago de derechos por dicho

aprovechamiento.

ARTÍCULO 98.- Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán los

siguientes criterios:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-56

I. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el equilibrio de

los ecosistemas;

II. El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física y su

capacidad productiva;

III. Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión, degradación

o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos adversos;

IV.- En las acciones de preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, deberán

considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de las

propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la vegetación

natural;

VI.- La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar deterioro

severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración, recuperación y

restablecimiento de su vocación natural.

ARTÍCULO 99.- Los criterios ecológicos para la preservación y aprovechamiento sustentable del

suelo se considerarán en:

XI. Las actividades de extracción de materias del subsuelo; la exploración, explotación, beneficio

y aprovechamiento de sustancias minerales; las excavaciones y todas aquellas acciones que

alteren la cubierta y suelos forestales;

ARTÍCULO 101 BIS.- En la realización de actividades en zonas áridas, deberán observarse los

criterios que para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se establecen en esta

Ley y las demás disposiciones que resulten aplicables.

ARTÍCULO 102.- Todas las autorizaciones que afecten el uso del suelo en las zonas selváticas o

áridas, así como el equilibrio ecológico de sus ecosistemas, quedan sujetas a los criterios y

disposiciones que establecen esta Ley y demás aplicables.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-57

ARTÍCULO 108.- Para prevenir y controlar los efectos generados en la exploración y explotación

de los recursos no renovables en el equilibrio ecológico e integridad de los ecosistemas, la

Secretaría expedirá las normas oficiales mexicanas que permitan:

II. La protección de los suelos y de la flora y fauna silvestres, de manera que las alteraciones

topográficas que generen esas actividades sean oportuna y debidamente tratadas.

De esta manera, se observa que las disposiciones establecidas en esta legislación son aplicables

a l proyecto en cuestión, por lo que su observancia y cumplimiento es obligatorio.

ESSA dará cumplimiento a las disposiciones señaladas con anterioridad, dado que pretende

establecer las mejores medidas de prevención, mitigación y en su caso compensación, para

minimizar el impacto ocasionado al ambiente por las obras y actividades sujetas a evaluación en

materia de impacto ambiental y para cambio de uso de suelo.

III.2.8.5 Ley General de Desarrollo Forestal Susten table

ARTICULO 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden e interés público y de observancia

general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto regular y fomentar la conservación,

protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los

ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en

materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,

bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal

sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad corresponda a los pueblos y

comunidades indígenas se observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.

ARTICULO 12. Son atribuciones de la Federación:

XXVIII. Definir y aplicar las regulaciones del uso del suelo en terrenos forestales y

preferentemente forestales;

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-58

XXIX. Expedir, por excepción, las autorizaciones de cambio de uso del suelo de los terrenos

forestales, así como controlar y vigilar el uso del suelo forestal;

ARTICULO 17. La Comisión Nacional Forestal, es un organismo público descentralizado de la

Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. La coordinación

sectorial de la Comisión corresponde a la Secretaría, de conformidad con las disposiciones

jurídicas aplicables.

El objeto de la Comisión será desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de

protección, conservación y de restauración en materia forestal, que conforme a la presente Ley

se declaran como una área prioritaria del desarrollo, así como participar en la formulación de los

planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable y sus

instrumentos.

ARTICULO 22. La Comisión tendrá a su cargo la ejecución de las atribuciones que la presente Ley

le confiere, así como todas aquellas que sean necesarias para poder cumplir con su objeto.

XVI. Ejecutar y promover programas productivos, de restauración, de protección, de

conservación y de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales y de los suelos en

terrenos forestales o preferentemente forestales;

ARTICULO 33. Son criterios obligatorios de política forestal de carácter ambiental y silvícola, los

siguientes:

IV. La estabilización del uso del suelo forestal a través de acciones que impidan el cambio en su

utilización, promoviendo las áreas forestales permanentes;

V. La protección, conservación, restauración y aprovechamiento de los recursos forestales a fin

de evitar la erosión o degradación del suelo;

VI. La utilización del suelo forestal debe hacerse de manera que éste mantenga su integridad

física y su capacidad productiva, controlando en todo caso los procesos de erosión y degradación;

ARTICULO 34. Son criterios obligatorios de política forestal de carácter económico, los siguientes:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-59

XV. La realización de las obras o actividades públicas o privadas que por ellas mismas puedan

provocar deterioro severo de los recursos forestales, debe incluir acciones equivalentes de

regeneración, restauración y restablecimiento de los mismos.

ARTICULO 58. Corresponderá a la Secretaría otorgar las siguientes autorizaciones:

I. Cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por excepción;

ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar e l cambio de uso del suelo en terrenos

forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de

que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se

compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad

del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se

propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto

y no de manera aislada.

En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar

respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los

m iembros del Consejo Estatal Forestal.

No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que

hayan pasado 20 años, a menos que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el

ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se

establezcan en el reglamento correspondiente.

Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso, dispongan los programas

de ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficia les mexicanas y demás

disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la política de uso del suelo para estabilizar su

uso agropecuario, incluyendo el sistema de roza, tumba y quema, desarrollando prácticas

permanentes y evitando que la producción agropecuaria crezca a costa de los terrenos forestales.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-60

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán inscribirse en el Registro.

ARTICULO 118. Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales, deberán acreditar

que otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental para

actividades de reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y condiciones

que establezca el Reglamento.

ARTICULO 126. La Secretaría y la Comisión, escuchando la opinión de los Consejos y tomando en

cuenta los requerimientos de recuperación en zonas degradadas y las condiciones

socioeconómicas de los habitantes de las mismas, promoverán la elaboración y aplicación de

programas e instrumentos económicos que se requieran para fomentar las labores de

conservación y restauración de los recursos forestales y las cuencas hídricas.

Las acciones de dichos programas y los instrumentos económicos a que se refiere el párrafo

anterior, serán incorporados en el Programa Especial Concurrente para e l Desarrollo Rural,

incluyendo las previsiones presupuestarias de corto y mediano plazo, necesarias para su

instrumentación, dando preferencia a los propios dueños y poseedores de los recursos forestales

para su ejecución.

ARTICULO 127. Cuando se presenten procesos de degradación o desertificación, o graves

desequilibrios ecológicos en terrenos forestales o preferentemente forestales, la Comisión

formulará y ejecutará, en coordinación con los propietarios, programas de restauración ecológica

con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos

naturales que en ellos se desarrollaban, incluyendo el mantenimiento del régimen hidrológico y la

prevención de la erosión y la restauración de los suelos forestales degradados.

Los propietarios, poseedores, usufructuarios o usuarios de terrenos forestales o preferentemente

forestales están obligados a realizar las acciones de restauración y conservación pertinentes y

aquellas que para tal caso dicte la Secretaría. En el caso de que éstos demuestren carecer de

recursos, la Secretaría los incorporará a los programas de apoyo que instrumente, de acuerdo a

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-61

las asignaciones que para tal fin se contemplen en el Presupuesto de Egresos de la Federación o,

en su caso, realizará por su cuenta, con acuerdo de los obligados, los trabajos requeridos.

ARTICULO 158. La prevención y vigilancia forestal, a cargo de la Secretaría a través de la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, tendrá como función primordial la salvaguarda y

patrullaje de los recursos y ecosistemas forestales, así como la prevención de infracciones

administrativas del orden forestal.

La Federación, en coordinación con los Gobiernos de los Estados y con la colaboración de los

propietarios forestales organizados, comunidades indígenas, los Gobiernos Municipales y otras

instituciones públicas formulará, operará y evaluará programas integrales de prevención y

combate a la tala clandestina, especia lmente en las zonas críticas diagnosticadas previamente,

para enfrentarla con diversas acciones, así como para prevenir actos indebidos de cambio de uso

del suelo, tráfico de especies y recursos forestales, extracción del suelo forestal, o bien…

Dentro de este trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal en su modalidad B, ESSA

integra los estudios necesarios para solicitar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales de

las obras y actividades en proceso de ejecución dentro de las instalaciones de ESSA, relacionadas

con el proceso de producción de sal que se encuentran en proceso de regularización,

incorporando aquellas superficies que pretenden utilizarse a futuro como parte de las actividades

que se realizan dentro de la empresa para la producción de sal, dado que se consideran viables al

no generar impactos ambientales significativos.

Y no tan solo no generan impactos ambientales adversos significativos; si no que la realización de

estos proyectos conlleva un impacto ambiental positivo derivado del adecuado manejo de la

salmuera residual para permitir su aprovechamiento para la producción de sales especiales a

partir de salmueras concentradas, minimizando el volumen de disposición de las mismas al mar.

Además, las obras contempladas permiten minimizar el riesgo de derrames de salmuera por

fuera de los sitios previamente impactados.

De esta manera, no se considera un beneficio económico directo por el aprovechamiento de

bancos de material y en el corto plazo es muy probable que la empresa no vea un impacto

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-62

económico positivo por el manejo de sales y salmueras para la producción de sales especiales;

sin embargo, si representa un beneficio económico indirecto al ser una actividad asociada a la

producción de sal, representando una fuente potencial de ingresos en un mediano y largo plazo.

Para realizar la actividad propuesta, ESSA aplicará las medidas necesarias para evitar impactos

potenciales o minimizar los impactos inminentes, dando cumplimiento en todo momento a las

disposiciones aplicables.

III.2.9 REGLAMENTOS

III.2.9.1 Reglam ento de la Ley Minera

Este Reglamento señala las disposiciones que en materia de minería regirán en los Estados

Unidos Mexicanos, con base en lo establecido en la Ley en la materia.

Consta de ocho Títulos que incluyen desde las Disposiciones Generales, hasta las Inspecciones,

Sanciones y Recursos; incluyendo los procesos para las Concesiones, asignaciones y reservas

mineras; los derechos y obligaciones que confieren las concesiones y asignaciones mineras y el

beneficio de minerales; el proceso de nulidad, cancelación, suspensión e insubsistencia de

derechos; el Registro Público de Minería y Cartografía Minera; así como de los Peritos Mineros y

Personas Acreditadas.

III.2.9.2 Reglam ento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales

Tomando en consideración que debe perfeccionarse el marco normativo de la empresa pública a

efecto de hacer coincidir sus fines de servicio con la eficiencia, eficacia y productividad que su

modernización reclama;

Que resulta indispensable fortalecer los órganos de gobierno, consolidar la autonomía de gestión

de las entidades y lograr que el sector paraestatal cuente con empresarios públicos altamente

calificados con capacidad ejecutiva y claro compromiso social, que asuman plenamente la

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-63

responsabilidad que implica dirigir y administrar las áreas estratégicas y prioritarias del

desarrollo;

Que al tiempo que es necesario avanzar en la desregulación de las actividades de las entidades

paraestatales y en la simplificación del orden jurídico que las rige, es también indispensable

contar con un instrumento que permita, con un razonable grado de objetividad y certeza, que las

entidades estratégicas y prioritarias, cuya propiedad, administración y control deba mantener el

Gobierno Federal, contribuyan eficazmente a la consecución de los objetivos del desarrollo;

Que con la promulgación de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales se concretó la primera

fase del esfuerzo para reordenar y racionalizar la función socio-económico y la gestión de la

administración pública federal paraestatal; esfuerzo que debe continuar y consolidarse a través

de la expedición de las disposiciones de carácter reglamentario, orientadas a procesar los

preceptos generales contenidos en la Ley y a propiciar y asegurar su adecuada aplicación; se ha

expedido el Reglamento en cuestión; tomando en consideración que los siguientes son los

principales artículos que tienen relación con ESSA.

ARTICULO 1o.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley Federal de las

Entidades Paraestatales en lo que toca a la constitución, organización, funcionamiento, control y

extinción de las entidades paraestatales.

ARTÍCULO 22.- La operación de las entidades paraestatales se regirá por los programas

sectoriales en cuya elaboración participen y en su caso por los programas institucionales que las

mismas formulen y aprueben sus órganos de gobierno, en congruencia con los objetivos y

prioridades del Plan Nacional de Desarrollo.

Para la ejecución de los programas a que se refiere el párrafo anterior, las entidades elaborarán,

programas anuales a partir de los cuales deberán integrarse los proyectos de presupuesto anual

respectivos.

Igualmente los órganos de gobierno emitirán los criterios y políticas de operación que las

entidades deban observar, tomando en cuenta la situación financiera de las mismas y los

objetivos y metas a alcanzar.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-64

Será obligación del presidente del órgano de gobierno, verificar que en los criterios de operación

que se definan, se observe lo dispuesto por tanto en los párrafos anteriores, como en los

artículos 47 y 48 de la Ley.

ARTÍCULO 31.- En la evaluación de la gestión de las entidades deberá tomarse en consideración

de manera preponderante el grado de cumplimiento de los propósitos para los que fueron

creadas, distinguiendo, en los términos de este artículo, las Entidades de Servicio Institucional,

de las Empresas Públicas.

Sin perjuicio de lo anterior, los parámetros que se establezcan para verificar, medir y evaluar el

desempeño de las entidades, deberán considerar e l grado de eficacia, eficiencia y productividad

con e l que hayan alcanzado sus metas y objetivos.

Para los efectos de este artículo, se entenderá por:

II. Empresas Públicas, a las que en virtud del tipo de bienes o servicios que producen, tienen

objetivos preponderantemente económicos y que en consecuencia se sujetarán a criterios de

rentabilidad financiera.

ESSA da cumplimiento a las disposiciones anteriores, dado que se encuentra sujeta a un proceso

de revisión continua por parte del Gobierno Federal.

III.2.9.3 Reglam ento de la Ley General del Equilibr io Ecológico y la Protección al

Am biente (LGEEPA) en Materia de Impacto Ambiental

Artículo 5.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,

requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS

ÁRIDAS:

II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las

actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes

inferiores al cinco por ciento, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-65

veinte por ciento de la superficie tota l y ésta no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en

zonas áridas, y

S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de

la Federación.

Artículo 9.- Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto

ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de

la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización.

Las obras y actividades motivo de este estudio se localizan dentro del Área Natural Protegida:

Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, por lo que son sujetas a evaluación de impacto ambiental por

parte de la SEMARNAT; además, es necesario realizar el cambio de uso de suelo forestal para la

realización de diversas obras, y regularizar el cambio de uso de suelo realizado con anterioridad a

la presentación de este documento.

III.2.9.4 Reglam ento de la Ley General del Equilibr io Ecológico y la Protección al

Am biente (LGEEPA) en Materia de Área Naturales Prot egidas

Este reglamento, publicado el 30 de noviembre del 2000 en el Diario Oficia l de la Federación,

tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

en lo relativo al establecimiento, administración y manejo de las Áreas Naturales Protegidas de

competencia de la Federación (Art. 1º).

En este caso, como ya se ha mencionado, el proyecto se inserta en la Reserva de la Biosfera del

Vizcaíno, la cual cuenta con un programa de manejo y la zonificación respectiva, por lo que el

proyecto debe ser congruente con la zonificación propuesta en dicho Programa de Manejo de la

REBIVI.

Artículo 49.- Para el cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley, en relación al

establecimiento y manejo de las áreas naturales protegidas, se realizará una subdivisión que

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-66

permita identificar y delimitar las porciones del territorio que la conforman, acorde con sus

elementos biológicos, físicos y socioeconómicos, los cuales constituyen un esquema integral y

dinámico, por lo que cuando se realice la delimitación territorial de las actividades en las áreas

naturales protegidas, ésta se llevará a cabo a través de las siguientes zonas y sus respectivas

subzonas, de acuerdo a su categoría de manejo:

II. Las zonas de amortiguamiento tendrán como función principal, orientar a que las actividades

de aprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable,

creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación de los

ecosistemas de ésta a largo plazo, y podrán estar conformadas básicamente por las siguientes

subzonas:

b) De aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: Aquellas superficies en las que los

recursos naturales pueden ser aprovechados, y que, por motivos de uso y conservación de sus

ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades productivas se efectúen bajo

esquemas de aprovechamiento sustentable;

Artículo 81.- En las áreas naturales protegidas sólo se podrán realizar aprovechamientos de

recursos naturales que generen beneficios a los pobladores que ahí habiten y que sean acordes

con los esquemas de desarrollo sustentable, la declaratoria respectiva, su programa de manejo,

los programas de ordenamiento ecológico, las normas oficia les mexicanas y demás disposiciones

legales aplicables.

Los aprovechamientos deberán llevarse a cabo para:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-67

II. Desarrollo de actividades y proyectos de manejo y aprovechamiento sustentable de la vida

silvestre, así como agrícolas, ganaderos, agroforestales, pesqueros, acuícolas o mineros siempre

y cuando:

Limitantes Vinculación con las obras y actividades del

proceso de producción de sal

a) No se introduzcan especies silvestres

exóticas diferentes a las ya existentes o

transgénicas.

No se introducirá vegetación o fauna exótica con

motivo de estas obras y actividades.

b) Se mantenga la cobertura vegetal,

estructura y composición de la masa

forestal y la biodiversidad.

La estructura y composición de la masa forestal y

la biodiversidad no se verán afectados por la

realización de este proyecto, dado que se trata de

una zona muy homogénea en cuanto a su

composición vegetal y varias de las obras y

actividades a desarrollar se realizarán sobre áreas

previamente impactadas; sin embargo, la

cobertura vegetal si se verá afectada

adversamente al disminuir la superficie forestal.

Debe destacarse el hecho de que la cobertura

vegetal en la región es muy escasa y de muy baja

altura, por lo que en términos de biomasa no es

representativa del Sistema Regional Ambiental

evaluado.

c) No se afecte significativamente el

equilibrio hidrológico del área o ecosistemas

de relevancia para el área protegida o que

constituyan el hábitat de las especies

nativas.

No se afectarán estos elementos de manera que

llegue a afectar el hábitat de especies nativas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-68

d) No se afecten zonas de reproducción o

especies en veda o en riesgo.

No se han localizado zonas de reproducción o

especies en veda o en riesgo que habiten

exclusivamente en las áreas donde se realizarán

estas obras y actividades, considerando además

que una gran proporción de esta superficie ya se

encuentra impactada. De cualquier manera, se

establecerán medidas de compensación para

minimizar el impacto sobre estos organismos, aún

cuando las especies en riesgo que pudieran

localizarse en las cercanías de estos polígonos se

han acoplado a las modificaciones sufridas en su

ambiente y no se verán mayormente impactadas

por estas actividades.

e) Tratándose de aprovechamientos

forestales, pesqueros y mineros, cuenten

con la autorización respectiva y la

manifestación de impacto ambiental

autorizada, en los términos de las

disposiciones legales y reglamentarias

aplicables.

Se están tramitando las autorizaciones respectivas

para la realización de estas obras y actividades.

h) Tratándose de obras y trabajos de

exploración y de explotación de recursos

mineros dentro de las áreas naturales

protegidas, y en cumplimiento por lo

dispuesto en el artículo 20, segundo párrafo

de la Ley Minera, cuenten con la

autorización expedida por la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de

conformidad con el artículo 94 del presente

ESSA solicitará la autorización citada a la CONANP

para la ampliación a las actividades que se han

realizado en las instalaciones de ESSA desde fecha

anterior a la creación de la misma.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-69

Reglamento.

Artículo 87.- De acuerdo con la declaratoria podrán establecerse las siguientes prohibiciones,

salvo que se cuente con la autorización respectiva:

I. Cambiar el uso del suelo de superficies que mantengan ecosistemas originales;

III. Remover o extraer material mineral;

VI. Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o

reproducción de las especies silvestres;

VII. Alimentar, tocar o hacer ruidos intensos que alteren el comportamiento natural de los

ejemplares de la vida silvestre;

X. Dañar, cortar y marcar árboles;

XII. Interrumpir, desviar, rellenar o desecar flujos hidráulicos o cuerpos de agua;

XIII. Abrir senderos, brechas o caminos;

Artículo 88.- Se requerirá de autorización por parte de la Secretaría para realizar dentro de las

áreas naturales protegidas, atendiendo a las zonas establecidas y sin perjuicio de las

disposiciones legales aplicables, las siguientes obras y actividades:

VII. Obras que, en materia de impacto ambiental, requieran de autorización en los términos del

artículo 28 de la Ley;

XIII. Obras y trabajos de exploración y explotación mineras.

CAPÍTULO III DEL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LAS AUTORIZACIONES

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-70

Artículo 89.- La Secretaría a través de sus distintas unidades administrativas, podrá otorgar los

permisos, autorizaciones, licencias y concesiones que se requieran para la exploración,

explotación o aprovechamiento de recursos en las áreas naturales protegidas, en términos de lo

establecido por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. Las autorizaciones

comprendidas en las fracciones X, XI, XII y XIII del artículo anterior, se tramitarán ante la

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, conforme a los procedimientos establecidos en

e l presente Capítulo.

Artículo 94.- Para la realización de obras y trabajos de exploración y explotación de recursos

mineros dentro de las áreas naturales protegidas, el interesado deberá solicitar, ante la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la autorización correspondiente a que se refiere la Ley

Minera, mediante escrito libre, en el que se incluya la siguiente información:

I. Nombre, denominación o razón social del promovente;

II. Ubicación, superficie y colindancias del predio de que se trate, debidamente georreferenciado;

III. Características físicas y biológicas de dicho predio, y

IV. Información relevante sobre la naturaleza de las obras y trabajos que se desarrollarán y la

forma como se llevarán a cabo.

La Comisión verificará que las actividades previamente mencionadas sean compatibles con la

declaratoria y e l programa de manejo del área natural protegida donde se pretendan realizar

dichas actividades, así como con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a la

materia. Una vez cumplido con lo anterior, la Comisión expedirá la autorización en un plazo de 21

días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud.

Artículo 95.- Los promoventes de las obras o trabajos a que se refiere el artículo anterior, podrán

optar por solicitar que el trámite de autorización correspondiente, se integre dentro del

procedimiento de evaluación de impacto ambiental:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-71

VII. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, previo acuse de recibo de la resolución

en materia de impacto ambiental, procederá conforme a las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables a emitir su resolución y, en su caso, a expedir de manera simultánea la

autorización a que se refiere el artículo anterior, en el plazo establecido en dicho precepto.

Artículo 96.- El sentido de la autorización referida en el artículo 94, expedida por la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas, es independiente a la autorización de impacto ambiental

que expida la autoridad en la materia.

ESSA se sujetará al procedimiento señalado por la SEMARNAT para obtener todas las

autorizaciones que sean necesarias para la correcta operación del proyecto propuesto.

III.2.9.5 Reglam ento de la Ley General de Desarroll o Forestal Sustentable

Artículo 1. El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable en el ámbito de competencia federal, en materia de instrumentos de política

forestal, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales del país y de sus

recursos, así como su conservación, protección y restauración.

Artículo 119. Los terrenos forestales seguirán considerándose como tales aunque pierdan su

cubierta forestal por acciones ilícitas, plagas, enfermedades, incendios, deslaves, huracanes o

cualquier otra causa.

Artículo 120. Para solicitar la autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, el

interesado deberá solicitarlo mediante el formato que expida la Secretaría, el cual contendrá lo

siguiente:

I. Nombre, denominación o razón social y domicilio del solicitante;

II. Lugar y fecha;

III. Datos y ubicación del predio o conjunto de predios, y

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-72

IV. Superficie forestal solicitada para e l cambio de uso de suelo y el tipo de vegetación por

afectar.

Junto con la solicitud deberá presentarse el estudio técnico justificativo, así como copia simple de

la identificación oficial del solicitante y original o copia certificada del título de propiedad,

debidamente inscrito en el registro público que corresponda o, en su caso, del documento que

acredite la posesión o el derecho para realizar actividades que impliquen e l cambio de uso del

suelo en terrenos forestales, así como copia simple para su cotejo. Tratándose de ejidos o

comunidades agrarias, deberá presentarse original o copia certificada del acta de asamblea en la

que conste el acuerdo de cambio del uso del suelo en el terreno respectivo, así como copia simple

para su cotejo.

ESSA integra en este documento técnico unificado, el estudio correspondiente a la manifestación

de impacto ambiental y la solicitud de cambio de utilización de terrenos forestales para las obras

y actividades del proceso de producción de sal y solicitará ante la SEMARNAT la autorización para

realizar el cambio de uso de suelo correspondiente a las zonas que sea necesario desmontar,

tanto para este, como para otros proyectos que se encuentran en proceso de ejecución.

III.2.10 CONVENIOS INTERNACIONALES Y NACIONALES

Acorde con lo señalado en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, esta

Reserva se encuentra involucrada en convenios internacionales de la mayor trascendencia como:

• Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El área donde se realizará el proceso de producción de sal de mesa, sujeta a evaluación

de impacto ambiental, se encuentran localizada dentro del polígono de la Laguna Ojo de

Liebre en el Sitio de Patrimonio Mundial, donde de acuerdo con lo establecido en el

Programa de Manejo de la REBIVI, SI es permitida la actividad de explotación de sal por

evaporación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-73

• Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa “El Hombre y la Biosfera” de la

UNESCO.

El Programa MAB fue creado en 1971 para realizar investigación interdisciplinaria en el

terreno. Hoy cuenta con una Red Mundial de de 564 Reservas de Biosfera en 109 países,

siendo México uno de ellos.

• Comité Trilateral México, Estados Unidos y Canadá para la Conservación de la Naturaleza.

• Comisión Ballenera Internacional.

México es miembro de esta Comisión, fundada en 1946 para regular la caza y el comercio

de cetáceos, siendo su postura la de proteger y conservar a los cetáceos. La importancia

de estos organismos en México es tal, que hay disposiciones normativas específicas en

nuestro país para el cuidado de estas especies, muy específicamente en el área del

complejo lagunar Manuela - Guerrero Negro – Ojo de Liebre y en San Ignacio, donde

anualmente llega la ballena gris para aparearse y a que nazcan sus crías, por lo que esta

especie se considera como mexicana y como tal, es protegida en nuestro país.

III.2.11 DECRETOS DE VEDA

El berrendo peninsular está considerado en peligro de extinción nacional (NOM-059-SEMARNAT-

2010) e internacionalmente (IUCN, 1998). En 1922 se decretó la veda en todo el país y se

mantiene vigente.

Actualmente el berrendo se distribuye únicamente en la zona núcleo de la REBIVI, fuera del

ámbito de influencia de este proyecto.

III.2.12 CALENDARIOS CINEGÉTICOS

La región del proyecto no se localiza en una zona cinegética.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-74

De acuerdo con lo establecido en el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera del

Vizcaíno, el Calendario Cinegético del INE establece que la Reserva está situada en la región

cinegética número uno del estado de Baja California Sur. Esto significa que está vedada para la

cacería, excepto la región donde se establece un área de caza para permisos especiales.

En el área de influencia de este proyecto no se desarrollan actividades cinegéticas, ya que se

trata de una zona industrial.

III.2.13 BANDOS MUNICIPALES

Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mulegé.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-I

Capítulo Contenido III

Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos

jurídicos aplicables

Página

III VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y OR DENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES............................... .......................................................................III-2

III.1 INFORMACIÓN SECTORIAL .................................................................................................III-2

III.2 V INCULACIÓN CON LAS POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE PLAN EACIÓN DEL DESARROLLO DE LA REGIÓN .....................................................................................................................................III-7

III.2.1 Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio ................................................................. III-7

III.2.2 Decretos y Programas de Conservación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas............... III-7

III.2.2.1 Sistema de Áreas Naturales Protegidas ............................................................................ III-7

III.2.2.2 Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno ........................................... III-8

III.2.2.3 Decretos de Áreas Naturales Protegidas ......................................................................... III-18

III.2.3 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)................................................................................. III-18

III.2.4 Planes o programas de desarrollo urbano (PDU) ............................................................... III-23

III.2.5 Planes o programas sectoriales....................................................................................... III-24

III.2.5.1 Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 .......................... III-24

III.2.5.2 Programa Sectorial de Economía 2007-2012................................................................... III-28

III.2.5.3 Programa Estatal de Minería de Baja California Sur.......................................................... III-32

III.2.6 Planes de desarrollo regional .......................................................................................... III-35

III.2.6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 .......................................................................... III-35

III.2.6.2 Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 2005-2011 ............................................. III-42

III.2.7 Programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS) ............................................. III-43

III.2.8 Leyes........................................................................................................................... III-44

III.2.8.1 Ley Minera.................................................................................................................. III-44

III.2.8.2 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal........................................................... III-46

III.2.8.3 Ley Federal de Entidades Paraestatales ......................................................................... III-47

III.2.8.4 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) ........................ III-48

III.2.8.5 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable............................................................... III-57

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-II

III.2.9 Reglamentos ................................................................................................................ III-62

III.2.9.1 Reglamento de la Ley Minera ........................................................................................ III-62

III.2.9.2 Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales................................................ III-62

III.2.9.3 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en Materia de Impacto Ambiental ..................................................................................................... III-64

III.2.9.4 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en Materia de Área Naturales Protegidas........................................................................................... III-65

III.2.9.5 Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ..................................... III-71

III.2.10 Convenios Internacionales y nacionales ......................................................................... III-72

III.2.11 Decretos de veda ........................................................................................................ III-73

III.2.12 Calendarios cinegéticos................................................................................................ III-73

III.2.13 Bandos Municipales..................................................................................................... III-74

Capítulo Índice de Tablas III

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Cap. III. Vinculación con los Instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. III-III

Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos

jurídicos aplicables Página

Tabla III-1 Compatibilidad de la actividad propuesta con el Programa de Manejo de la REBIVI, de acuerdo a la zonificación donde se localizan las áreas anexas a Planta Sal de mesa y Km.4. III-15

SIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.C.

TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL

Capítulo IV

Descripción del sistema ambiental regional (SAR) y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-47

Capítulo

IV IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL (SAR) Y SEÑALAMIENTO DE

TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

IV.1 Delimitación y justificación del sistema ambiental

regional (SAR) donde pretende establecerse el proyecto

Las instalaciones de Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA) se ubican en el Estado de Baja

California Sur, Municipio de Mulegé en el poblado de Guerrero Negro; en una zona clasificada

dentro de la discontinuidad Desierto de Sebastián Vizcaíno, en la Provincia de Baja California

(INEGI, 1981). Hacia el oeste, colinda con el complejo lagunar Laguna Ojo de Liebre - Laguna

Guerrero Negro y en sus otros límites con el Desierto de Sebastián Vizcaíno.

Esta zona presenta dos áreas fisiográficas generales: en el centro, serranía alta

distribuyéndose en una sierra en el noroeste y sur; y a l este, llanura en asociación con dunas,

que es donde se localizan las instalaciones de Exportadora de Sal. Las sierras, fuera del sitio

de estudio, oscilan entre los 500 y 600 m de altura máxima. El relieve del oeste de la región,

es de lomerío alto y llanuras, amplias y extensas bajadas, las cuales discurren hacia la línea

litoral, con una composición geológica del cuaternario (INEGI, 2001).

El área de influencia a las instalaciones de ESSA es una extensa área llana, de inundación, de

origen natural. Está inmersa en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del

Vizcaíno (REBIVI). Asimismo colinda con la Reserva de la Biósfera Complejo Lagunar Ojo de

Liebre-Guerrero Negro-Manuela (REBILOL).

Se ha delimitado un polígono general, dentro de cuya superficie se localizan los diversos

polígonos que conforman este proyecto. Conformándose así el área de influencia del proyecto.

Sin embargo, la delimitación del Sistema Ambiental Regional (SAR) ha requerido básicamente

del análisis de factores abióticos como la fisiografía y la hidrología del sitio, y en virtud de que

el área es muy homogénea en una extensión muy superior al área de interés, ha sido

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-48

necesario realizar una delimitación administrativa utilizando coordenadas cartográficas

envolventes al área de interés.

La fisiografía predominante en todo el SAR está representada por una llanura en asociación

con dunas, que de acuerdo con la descripción cartográfica de INEGI (Carta fisiográfica 1:1 000

000, La Paz), presenta una fase con piso rocoso o cementado y salino, y el tipo de sistema de

topoformas es aluvial.

Una porción al noroeste del SAR se encuentra representada por una fisiografía

correspondiente a un campo de dunas, en asociación con llanuras y una fase inundable y

salino, en un sistema de topoforma costero.

En tanto, por la amplitud que se estableció para la delimitación del SAR en un polígono de

forma regular, ha quedado incluido una fracción de esta superficie correspondiente a una

Bajada en asociación con cañadas, sin fase, con un sistema de topoformas denominado

Bajadas; e l cual se localiza en la porción suroeste del SAR, sin ser realmente de interés para

este estudio, dado que no se localiza ningún tipo de instalación de ESSA en dicha zona y la

influencia del presente proyecto o actividad no tiene injerencia en la misma.

Otro elemento considerado para la delimitación de este SAR, es la hidrología superficial, dado

que toda el área de estudio se localiza dentro de la Región Hidrológica 2 (RH2) Baja California

Centro-Oeste (Vizcaíno), y específicamente dentro de la Cuenca B San Miguel-Arroyo el Vigía.

Los límites de ésta cuenca son: al norte del paralelo 28°, al este las sierras de Santa Clara y

San Francisco, al oeste y al sur la línea de costa, desde Bahía Ballenas hasta Punta Eugenia.

Esta cuenca abarca una superficie de 14,655.56 Km2, extensión que representa el 21.64 % de

la superficie estatal.

La mayor parte de esta cuenca se encuentra en zonas llanas con salinas y dunas; en el resto

de su extensión los terrenos son accidentados y ondulados. La precipitación total anual es de

77.5 mm y de 87.9 mm dentro de la cuenca. En esta cuenca se localiza la salina Guerrero

Negro y el Desierto Vizcaíno.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-49

Dentro del área de interés para este estudio, la inmensa mayoría corresponde a la subcuenca

b Laguna Scammon, en tanto que solo una pequeña parte corresponde a la subcuenca c Las

Lagunas, la cual se localiza fuera de las instalaciones de ESSA.

En cuanto a la distribución de la vegetación, es importante señalar que si bien en el SAR se

han identificado 9 diferentes tipos de acuerdo con la cartografía de INEGI; realmente son 2 los

predominantes en el área y que pueden llegar a tener algún impacto por las obras y

actividades de este proyecto, dado que se encuentra en áreas con vegetación halófila y de

desiertos arenosos, siendo los que predominan en el SAR.

Como se mencionó con anterioridad, en virtud de que el sistema es muy homogéneo en una

superficie mucho mayor al área de influencia de este proyecto, y que e llo podría traer como

consecuencia la evaluación de zonas con nula influencia o injerencia en el mismo, se ha

tomado la decisión de establecer límites administrativos a dicho SAR, a través de la

elaboración de un polígono regular delimitado por coordenadas cartográficas UTM, las cuales

se integran en el cuadro de construcción de la tabla IV-1.

Tabla IV- 1 Cuadro de construcción con las coordenadas UTM del Sistema Ambiental Regional (SAR) que ha sido delimitado para la evaluación de impacto ambiental del “Proyecto”

VÉRTICE X Y 1 770000.00 3100000.00 2 830000.00 3100000.00 3 830000.00 3040000.00 4 770000.00 3040000.00

Este polígono que conforma el área de estudio (SAR), tiene una superficie de 360,000 Has; de

las cuales 47,353.67 Has corresponden a cuerpos de agua (13.15 %); específicamente las

lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro; 45,798.11 Has a áreas de salinas e instalaciones

diversas de la empresa (12.72 %); 2,904.14 Has (0.806 %) a poblaciones y actividades

diversas, diferentes a la producción de sal y 263,241.91 Has a terrenos forestales sin uso

aparente dentro del desierto del Vizcaíno (73.12 %).

Las poblaciones y rancherías que quedan delimitadas dentro de este SAR son: Guerrero

Negro, Ejido Benito Juárez, Col. Laguneros, La Bombita, Rancho Guadalupe, El Chamizal, El

Tovari, La Cantina, Las Bombas, El Regidor, San Román, El Megano Amarillo, Santa Regina,

San Antonio, Acueducto Pacifico Norte y Santa Cruz.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-50

IV.2 Caracterización y análisis del Sistema Ambiental

Regional (SAR)

IV.2.1 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA CALIDAD AMBIENTAL

DEL SAR

En virtud de que el SAR se localiza dentro de un área natural protegida en un área

primordialmente rural en la parte central de la Península de Baja California; podría suponerse

que la calidad ambiental del mismo es excelente; sin embargo, es necesario tomar en

consideración tanto las características abióticas, como bióticas y sobre todo la estructura

socioeconómica, para poder definir a mayor detalle dicha calidad ambiental.

La Reserva de la Biosfera del Vizcaíno se localiza en el municipio de Mulegé, el cual tiene una

superficie de 3,309,220 has. La Reserva abarca el 76.96% del municipio ocupando

2,546,790.25 has. Por otro lado, el SAR que ha sido delimitado para este proyecto se localiza

totalmente dentro de la misma Reserva y presenta una superficie de 360,000 has,

correspondiendo a un 14.13 % de la superficie de la misma.

La carretera Federal No. 1 o Transpeninsular, es la principal ruta de comunicación para toda la

Península y atraviesa por el SAR que ha sido delimitado para este proyecto, considerando

además que el poblado de Guerrero Negro forma una parte fundamental de esta área de

estudio, dado que en conjunto con las instalaciones y actividades de producción de sal en la

empresa Exportadora de Sal S.A. de C.V. (ESSA), son las principales fuentes de intervención

antropogénica en el SAR; además de pequeñas poblaciones rurales dedicadas principalmente

a la agricultura y al turismo.

Del total de la superficie contemplada dentro del SAR, aproximadamente el 73.12 %

corresponde a terrenos forestales sin uso aparente, el 13.15 % corresponde a cuerpos de

agua naturales dentro del Complejo Lagunar Ojo de Liebre-Guerrero Negro; en tanto que el

12.72 % corresponde a áreas ya modificadas por las diversas actividades productivas como lo

son la producción de sal y por último el 0.806 % de esta superficie, se encuentra ocupada por

centros de población.

Este 12.72% correspondiente a áreas industria les para la producción de sal y sus actividades

vinculadas en ESSA, han sido habilitadas a partir del año de 1954 en que se inició operaciones

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-51

en la región, distribuyéndose dicha superficie entre los vasos de almacenamiento y

concentración de salmuera, vasos de crista lización, áreas de almacenamiento temporal de

salmuera residual, diques, canales, caminos, bancos de aprovechamiento de material,

instalaciones industriales, estaciones de bombeo, etc.

IV.2.1.1 Medio abiótico

IV.2.1.1.1 Clima y fenómenos meteorológicos

La REBIVI se localiza dentro de un área que es influenciada principalmente por dos sistemas

climáticos diferentes. En la parte norte, donde se localiza este SAR, la característica templada

la determina el sistema de alta presión semi-permanente del Pacífico Nororiental, que produce

lluvias en los meses invernales.

De igual manera la influencia marítima se hace sentir en la zona. La corriente oceánica fría de

California condiciona las características templadas en la margen occidental del área;

(SEMARNAP-INE, 2000).

En general el clima es muy seco, con precipitación escasa durante todo e l año. El Área Natural

Protegida se puede subdividir en cuatro subregiones climáticas, todas comprendidas dentro

del grupo BW que agrupa a las zonas más secas o áridas (SEMARNAP-INE. 2000).

En la vertiente del Pacífico, representada por la estación San José del Pacífico, ubicamos un

área con clima BWhw(x`)(i`), el cual se presenta en el área de estudio y corresponde a muy

seco, semicálido, con temperatura media anual entre 18 y 220C, porcentaje de lluvia invernal

mayor de 18 % y poca oscilación térmica a lo largo del año.

• Temperaturas máxima, mínima y promedio

La información obtenida sobre temperaturas superficiales fue proporcionada por la estación

meteorológica de ESSA. El régimen térmico medio anual del área oscila entre 17 y 24°C la

temperatura promedio anual del área registrada de 1993 al 2009 arroja una temperatura

promedio anual de 19.18 °C la temperatura mínima promedio anual se presentó en el año de

2005 con 15 °C, mientras que la temperatura máxima promedio anual se presentó en el año

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-52

de 2003 con 24 °C. En las siguientes tablas se presentan los valores de temperatura

representativos para el área de Guerrero Negro:

Tabla IV-2.- Comportamiento de la temperatura promedio mensual y anual (0C)

Mes 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 16 16 17 16 16 19 14 15 15 17 20 20 13 11 15 18 23

Febrero 15 15 19 21 16 18 15 16 14 18 22 16 12 13 18 18 22

Marzo 16 18 20 21 20 21 16 16 15 17 22 17 13 12 18 19 22

Abril 16 17 19 20 18 20 17 15 15 16 21 15 14 16 19 21 23

Mayo 17 17 18 21 21 21 16 16 17 17 21 16 15 18 21 21 23

Junio 19 18 18 21 19 22 17 19 18 17 23 15 15 20 20 22 25

Julio 18 19 21 22 22 24 21 20 20 22 27 18 18 26 23 26 28

Agosto 18 24 21 25 26 27 20 24 21 23 28 19 21 26 23 27 28

Septiembre 19 23 25 20 28 24 18 21 22 25 31 21 19 27 23 27 -

Octubre 20 21 22 19 25 22 20 19 21 22 31 17 18 23 22 28 -

Noviembre 20 19 23 18 22 20 17 16 19 21 27 14 16 22 19 25 -

Diciembre 15 17 19 16 18 14 14 16 17 19 16 11 14 18 18 22 -

Anual 17 19 20 20 21 21 17 18 18 19 24 16 15 19 20 23 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

Respecto a la temperatura máxima promedio mensual y anual en el periodo comprendido

entre 1993 al 2000 de la estación meteorológica Díaz Ordaz y 2001 al 2009, en la estación

meteorológica Vasos, la temperatura más alta fue de 33 0C en septiembre y octubre del 2003

y la más baja fue de 15 0C en Julio de 1993, Diciembre del 2004 y Marzo del 2006.

Tabla IV-3.- Comportamiento de la temperatura máxima promedio mensual y anual (0C)

Mes 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 18 21 20 19 19 22 17 19 19 21 24 22 17 16 20 21 27

Febrero 17 19 22 23 19 21 17 19 17 22 24 18 16 17 22 21 26

Marzo 18 21 23 23 23 23 18 19 18 20 25 20 16 15 22 22 25

Abril 17 19 21 22 20 22 20 17 17 18 23 18 17 19 21 24 26

Mayo 18 19 19 22 23 23 18 18 19 19 23 19 17 21 23 23 25

Junio 20 20 19 22 21 23 19 21 20 19 24 17 17 23 22 24 27

Julio 15 21 22 23 24 26 23 22 22 24 30 21 21 29 25 28 30

Agosto 20 27 23 28 28 29 22 26 23 25 31 22 24 29 25 29 31

Septiembre 21 25 26 23 32 25 19 23 24 26 33 25 22 30 25 29 -

Octubre 22 23 23 22 28 23 24 21 23 24 33 20 20 26 26 32 -

Noviembre 22 22 26 21 26 21 18 22 21 24 28 18 21 26 21 29 -

Diciembre 19 20 21 20 22 16 19 19 20 22 20 15 19 23 21 25 -

Anual 19 21 22 22 24 23 20 21 20 22 27 20 19 23 23 26 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-53

Respecto a la temperatura mínima promedio mensual y anual en el periodo comprendido

entre 1993 al 2000 de la estación meteorológica Díaz Ordaz y 2001 al 2009 en la estación

meteorológica Vasos, la temperatura mínima fue de 6.0 0C en diciembre del 2004 y Enero del

2006, la temperatura máxima fue de 29 0C en septiembre del 2003.

Tabla IV-4.- Temperatura mínima promedio mensual y anual (0C)

Mes 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 13 10 14 13 12 15 10 10 11 12 16 18 8 6 9 14 18

Febrero 13 10 16 18 12 14 12 12 10 13 19 13 8 8 13 14 18

Marzo 13 15 16 18 16 18 13 12 12 13 19 14 10 8 14 15 19

Abril 15 15 17 17 15 18 13 12 13 14 19 11 11 13 16 17 20

Mayo 15 15 16 19 18 19 14 13 14 14 19 13 12 15 18 18 21

Junio 17 15 16 19 17 20 15 17 16 15 21 12 12 17 17 20 23

Julio 17 17 19 20 19 22 18 18 18 19 24 15 14 22 20 23 25

Agosto 16 21 19 22 23 24 18 21 18 20 25 16 17 23 21 25 25

Septiembre 16 20 23 17 24 23 16 19 19 23 29 17 16 24 20 25 -

Octubre 17 18 20 16 21 20 15 17 19 19 28 14 15 20 18 23 -

Noviembre 18 15 20 14 18 19 16 9 16 17 25 9 11 18 17 21 -

Diciembre 11 13 16 12 13 12 9 13 14 15 12 6 8 12 14 19 -

Anual 15 15 18 17 17 19 14 14 15 16 21 13 12 16 16 20 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

• Dirección y velocidad del viento

Los vientos dominantes en la región son del noroeste.

En la siguiente tabla se presentan los valores de la velocidad media mensual y anual en m/s.

Los valores extremos son 13.61 m s-1 la velocidad promedio mínima y 37.54 m s –1 la

máxima.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-54

Tabla IV-5.- Registro de velocidad del viento en Guerrero Negro de 1995 al 2009 (m/s)

Mes 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 17.30 18.52 17.07 15.97 17.56 17.26 16.32 16.45 14.17 15.86 15.04 16.64 13.84 15.06 14.89

Febrero 16.12 19.55 19.81 19.30 19.58 21.02 17.65 16.82 17.75 17.65 15.34 18.51 20.30 18.51 17.16

Marzo 21.89 24.79 20.26 21.79 23.11 22.99 22.30 22.48 20.98 19.77 24.18 21.95 20.75 20.95 21.75

Abril 27.06 25.74 23.82 26.63 24.12 25.62 23.18 24.78 26.93 23.74 37.54 28.00 25.14 26.03 26.35

Mayo 27.74 27.41 21.19 28.10 26.13 24.99 22.29 25.63 24.28 26.15 26.21 23.82 24.74 26.41 26.26

Junio 25.80 23.87 26.04 26.70 25.80 23.46 22.73 24.01 24.43 24.73 24.69 22.49 25.19 21.20 28.42

Julio 22.61 20.25 23.17 21.00 21.77 24.69 25.97 22.63 19.96 23.51 19.57 22.38 20.20 21.84 23.13

Agosto 20.55 20.90 19.74 21.77 22.77 20.72 21.81 20.87 22.73 22.69 22.05 22.58 20.23 23.63 21.43

Septiembre 21.60 22.14 21.98 25.02 24.06 21.53 20.33 21.00 20.67 21.41 22.53 21.79 21.48 22.60 -

Octubre 21.02 18.23 17.83 21.51 17.11 20.16 18.58 20.76 18.31 18.65 20.04 21.18 19.88 18.60 -

Noviembre 16.80 16.68 14.15 16.78 17.65 16.19 19.74 16.65 17.73 16.74 15.68 15.86 18.10 16.61 -

Diciembre 16.20 13.61 14.98 17.18 14.23 13.70 14.09 14.92 16.84 14.99 14.57 14.20 15.53 15.40 -

Anual 21.22 20.97 20.00 21.81 21.16 21.03 20.42 20.58 20.40 20.49 21.45 20.78 20.45 20.57 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

• Humedad relativa

La información de humedad relativa mensual y anual fue proporcionada por la estación

meteorológica de ESSA para el periodo de 1995 al 2009.

Respecto a los valores de humedad relativa promedio mensual, el valor más bajo se presentó

en Diciembre del 2000 con un 57%, mientras que e l valor más alto se presentó en Septiembre

de 1999 con un 89%.

Tabla IV-6.- Comportamiento de la humedad relativa promedio mensual y anual de 1995 al 2009.

Mes 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 78 75 71 63 59 70 58 68 71 64 72 64 61 59 53

Febrero 78 77 68 66 68 73 72 67 69 58 75 70 63 61 53

Marzo 73 73 79 62 75 74 77 71 68 77 74 74 63 62 60

Abril 75 79 77 65 71 84 80 81 75 70 76 72 70 61 60

Mayo 79 84 82 73 79 87 86 81 82 74 81 74 70 66 69

Junio 83 85 81 74 82 76 86 85 82 78 81 76 73 68 69

Julio 82 85 79 67 82 77 87 83 77 79 80 75 71 67 68

Agosto 78 81 74 67 85 65 88 85 79 78 81 74 70 67 67

Septiembre 77 82 73 69 89 67 86 82 78 77 80 74 69 69 -

Octubre 75 73 65 66 74 66 83 80 71 77 80 71 64 58 -

Noviembre 71 70 60 64 74 63 81 74 64 74 74 67 69 60 -

Diciembre 71 70 58 61 68 57 85 75 58 72 75 63 55 60 -

Anual 76 78 72 66 75 71 81 77 73 73 77 71 66 63 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-55

En cuanto a la humedad relativa máxima promedio, los valores variaron entre 71 y 94%, de

los cuales el valor mas bajo se presentó en Julio del 1998, diciembre del 2007 y en agosto y

septiembre del 2008, en cuanto al valor más alto vemos que se presento en marzo de 1997, y

en julio, agosto y septiembre del 2001.

Tabla IV-7.- Humedad relativa máxima promedio mensual y anual (%)

Mes 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 88 88 87 74 74 91 75 88 88 78 83 75 74 75 70

Febrero 89 89 85 75 80 92 90 83 83 72 83 83 75 76 70

Marzo 89 89 94 74 84 90 91 85 82 89 82 83 72 74 70

Abril 89 88 89 75 83 92 92 86 86 78 83 77 73 72 70

Mayo 88 89 91 79 84 91 95 85 87 80 84 77 73 73 70

Junio 88 89 90 78 87 80 95 87 86 82 83 78 74 73 72

Julio 87 89 87 71 88 80 94 89 86 83 84 79 72 72 73

Agosto 85 87 86 73 90 81 94 90 85 81 84 78 80 71 72

Septiembre 86 88 83 73 92 72 94 89 84 82 84 78 79 71 -

Octubre 84 85 79 72 91 73 92 88 80 82 83 77 80 74 -

Noviembre 84 88 74 72 89 79 91 90 79 82 83 77 79 73 -

Diciembre 84 89 75 68 89 73 90 88 75 81 84 75 71 73 -

Anual 87 88 85 74 86 83 91 87 83 81 83 78 75 73 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

Referente al comportamiento de la humedad re lativa mínima promedio los valores oscilaron

entre 39 y 86%, el valor más bajo se obtuvo en Diciembre del 2007 y el mas alto en

Septiembre de 1999.

Tabla IV-8.- Humedad relativa mínima promedio mensual y anual (%)

Mes 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 67 61 54 52 43 49 41 47 53 50 60 52 47 43 35

Febrero 67 65 50 57 55 54 54 50 55 43 67 57 51 46 36

Marzo 57 57 64 49 65 57 62 57 54 65 66 65 54 49 49

Abril 61 69 64 54 59 75 67 75 63 62 68 66 67 50 50

Mayo 70 78 73 66 73 82 76 77 76 67 78 71 66 59 67

Junio 78 80 71 70 76 72 77 83 78 74 79 74 72 62 65

Julio 76 80 70 63 75 73 80 76 68 74 75 70 69 61 63

Agosto 70 75 63 61 80 49 82 79 73 74 77 70 60 62 62

Septiembre 68 76 63 65 86 62 78 74 71 71 76 70 58 66 -

Octubre 66 60 51 59 56 58 74 71 61 72 76 65 48 41 -

Noviembre 58 52 46 55 59 47 70 58 48 66 64 57 59 47 -

Diciembre 57 50 40 53 47 40 80 61 41 62 65 51 39 46 -

Anual 66 67 59 59 65 60 70 67 62 65 71 64 58 53 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-56

• Precipitación pluvial

En la siguiente tabla se presenta información referente a la precipitación pluvial promedio

anual en Guerrero Negro desde 1958 al 2009. Se observa que la mayor precipitación pluvial

se presentó en 1983 con 334.01 mm y el menor valor en 1999 con 8.39 mm.

Tabla IV-9.- Precipitación pluvial promedio anual en Guerrero Negro de 1958 al 2009

Año mm Año Mm Año mm Año mm Año mm

1958 96.53 1969 73.14 1980 103.77 1991 129.02 2002 16.00

1959 124.46 1970 13.46 1981 45.2 1992 179.84 2003 62.04

1960 63.24 1971 30.48 1982 117.61 1993 97.28 2004 65.04

1961 29.46 1972 106.42 1983 334.01 1994 144.27 2005 62.99

1962 135.40 1973 52.32 1984 108.46 1995 47.49 2006 46.22

1963 33.53 1974 73.16 1985 53.07 1996 9.13 2007 91.68

1964 18.55 1975 20.06 1986 25.91 1997 129.8 2008 59.69

1965 149.6 1976 62.74 1987 38.6 1998 49.76 2009 4.82*

1966 91.18 1977 113.28 1988 17.02 1999 8.39

1967 165.61 1978 301.24 1989 75.19 2000 66.56

1968 14.22 1979 43.43 1990 47.24 2001 27.69 Fuente: Estación Meteorológica de ESSA

*Dato correspondiente de Enero hasta Agosto 2009.

• Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración)

En la siguiente tabla se presenta información referente a la evaporación promedio mensual en

Guerrero Negro desde el 2000 al 2009 donde se observa que la mayor evaporación se

presentó en julio del 2003 con 257 mm y el menor valor en Febrero del 2005 con 82 mm. La

evaporación es más alta en verano y menor en invierno. Por esta razón la producción de sal

aumenta durante el verano y disminuye en el invierno.

Tabla IV-10.- Evaporación promedio mensual anual (mm)

Mes 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Enero 121 121 115 114 99 101 123.5 100.2 99.3 123.5

Febrero 154 137 121 119 132 82 110.3 139.6 132.4 164.8

Marzo 175 185 192 175 142 189 163.8 178.3 188.1 229.2

Abril 173 189 189 221 158 191 182.8 212.9 233.5 202.4

Mayo 182 195 212 199 236 222 218.1 234.9 198.3 194.9

Junio 202 207 189 202 200 204 217.4 189.3 198.1 198.9

Julio 194 209 228 257 212 215 244.0 206.5 209.4 212

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-57

Mes 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Agosto 216 204 217 189 214.7 214.3 246.6 219.8 214.6 206.9

Septiembre 176 180 221 177 185 200 232.4 213.0 211.4 -

Octubre 131 170 189 146 170 156 172.7 181.9 181.1 -

Noviembre 136 119 129 121 149 123 141.6 90.5 128.1 -

Diciembre 101 92 102 99 87 97 106.4 89.0 106.4 -

Anual 163.4 167.3 175.3 168.3 165.4 166.3 180 171.3 175.1 -

Fuente: E s tac ión Meteorológic a de ESSA

• Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales, huracanes,

entre otros eventos climáticos extremos

Los huracanes que afectan directa o indirectamente a nuestro país, tienen cuatro zonas

matrices o de origen y en ellas aparecen con distintos grados de intensidad, que van creciendo

a medida que progresa la temporada.

La zona destructora de huracanes se localiza frente a la parte media del Estado de Baja

California Sur, más al sur de Guerrero Negro, por lo cual su influencia en el área de estudio es

mínima. Esta zona presenta unas temperaturas inferiores a los 26.50C, que es la temperatura

mínima donde se desarrollan los huracanes. Las temperaturas superficiales del agua de mar

en el área de la salina, varían de 18 a 230C anualmente. Además está localizada en una zona

de alta presión, por lo que en el área de estudio es raro que lleguen a desarrollarse huracanes

y principalmente esta área se ve afectada por tormentas tropicales.

• Radiación o incidencia solar

En Guerrero Negro se presenta una nubosidad del 30% de cobertura anual en promedio. La

radiación global anual se ha estimado en 180 kcal/cm2 (Navarra, 1979). El total de radiación

global para diciembre se estimó en 9 kcal/cm2 (Navarra, 1979). El tota l de radiación global

para junio se estimó en 20 kcal/cm2 (Navarra, 1979).

IV.2.1.1.2 Geomorfología

• Características del relieve

ESSA se ubica dentro de la REBIVI donde se pueden identificar áreas que corresponden a dos

provincias fisiográficas. Una es la Planicie Costera compuesta por lomeríos, mesetas y

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-58

cañadas de poca profundidad; las sierras que se localizan en esta provincia son: La Sierra

Placeres y la Sierra de Santa Clara, que representan los fenómenos orográficos más

conspicuos; las cuales se localizan fuera del SAR en estudio. Asimismo en las zonas de

influencia de las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio existen varias llanuras desérticas y áreas

anegables (SEMARNAP-INE, 2000), que es precisamente donde se localiza el SAR.La otra

provincia comprende los grandes macizos montañosos del oriente de la península.

• Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamientos, derrumbes,

inundaciones, movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

En el estado de Baja California inciden elementos naturales que por sus características

representan un riesgo natural para sus habitantes. Uno de éstos riesgos es el representado

por los fenómenos geológicos (POET, 1995).

Tectónicamente la península de Baja California y el sur de California (EU) forman parte de la

placa del Pacífico, y el resto de México se encuentra sobre la placa Norteamericana. La

frontera entre estas dos placas es un sistema de fallas transformes y dorsales cortas, bajo el

Golfo de California, las cuales se conectan con el sistema de fallas de San Andrés, desde el

Alto Golfo hasta San Francisco (EU).

Actualmente la placa del Pacífico (junto a la península de la Baja California) se desplaza en

sentido de 5 a 5.6 cm. cada año. Este desplazamiento entre las placas produce sismicidad

constante en la zona alrededor del Golfo de California, sismicidad que ocurre en el mar,

comprende la mayor parte del total que se registra.

El resto de la sismicidad sentida en la península de Baja California ocurre asociada al

desplazamiento de un sistema de falla diferente, conocido como San Benito-Tosco-Abreojos.

Este sistema se localiza en e l Océano Pacífico, es enteramente submarino y subparale lo a la

costa de la península y está relacionado al desplazamiento de ésta hacia el noroeste. Dicha

sismicidad ocurre en los bordes de la península, pero en el extremo sur, desde San Juan de la

Costa, ocurre hacia el interior de la misma, asociado a un sistema de fallas que la corta del

Golfo de California a l Océano Pacífico. De estas fallas las principales son: El Carrizal, San Juan

de los Planes y San José del Cabo, que tiene una orientación casi norte-sur y son responsables

de la formación de los valles con estos mismos nombres.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-59

Estas fallas han sido generadoras de sismos de baja magnitud, los cuales son pocos percibidos

por la población y son las responsables de los sismos que se han sentido en la zona de Bahía

Asunción, al suroeste de Guerrero Negro, destacando los ocurridos en el mes de noviembre de

2006.

Los resultados obtenidos en ese momento por investigadores de CICESE, no contenían

elementos suficientes para esbozar una hipótesis hasta el momento de la publicación de la

información, pero se tenía claro que el patrón que siguió la ocurrencia de esta sismicidad es

conocido como un “patrón de enjambres”, donde no se identifica un evento único o principal,

sino que hay un inicio gradual tanto en número como en tamaño del evento. Una teoría, que

está en proceso de validación, señala que este patrón de ocurrencia pudiera ser premonitor de

algún evento principal; sin embargo, no se puede afirmar nada. (Sitio de Internet: Gaceta

Todos@CICESE).

Dentro del contexto geológico y sísmico de la región, los datos obtenidos de las estaciones

instaladas y la lectura de los tiempos de arribo de las diferentes fases que tienen en los

registros, indicaron que la distancia donde se ubica el foco de energía anda en el orden de 1.3

segundos como máximo y .80 segundos como mínimo, lo que muestra que la distancia fue

entre los 5 y 10 km con respecto del punto donde se leyó, lo que confirma que fue un hecho

local y que probablemente cayó en el mar; es decir, los epicentros quedarían ubicados frente a

las costas de Bahía Asunción, asociados con las fallas “Tosco Abreojos” y “San Benito” del

Océano Pacífico. (Sitio de Internet: Gaceta Todos@CICESE).

En la figura IV-1 se presenta la sismicidad histórica de la región, correspondiente al periodo de

1900 a 2002, aunque para algunos eventos no se reporta la magnitud.

La información es obtenida de NEIC (National Earthquake Information Center), y es la que

generalmente se tiene para la región. Se observa la gran actividad en el golfo. La sismicidad

histórica del Golfo de California muestra que la actividad de los sismos ocurren tanto en la

asociación del sistema de fallas a lo largo del eje del Golfo y en la corteza transicional del

margen sureste y este de la península de Baja California. (Sitio de Internet: Sismología,

CICESE Unidad La Paz).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-60

Figura IV-1. Sismicidad histórica de Baja Calif ornia Sur, de 1900 a 2002.

• Geofísica regional

En el plano regional de anomalía de Bouguer (Lozano, 1976) se muestran dos mínimos

gravimétricos regionales del orden de 4,000 Km2 de superficies que se representan como ejes

estructurales; estas dos zonas ubicadas en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio evidencian

cualitativamente las áreas de mayor relleno de sedimentos (2,500-3,500 metros de

profundidad (Lozano, 1976). Un alto gravimétrico de forma circular con longitud de 100 Km.,

divide las zonas de los dos mínimos gravimétricos regionales, el cual se atribuye a un bloque

levantado del basamento ígneo-metamórfico que separa a profundidad la Cuenca Hidrológica

del Vizcaíno en dos subcuencas sedimentarias.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-61

• Geología regional

En cuanto a la geología regional se encontró que las rocas del Cretácico Superior que

subyacen a La Cuenca del Vizcaíno están representadas por una secuencia plegada de

ambiente marino compuesta por areniscas de grano fino a medio, arcillas arenosas, limolitas y

conglomerado; presentan un espesor mayor de 3,000 metros (Formación Valle, Ks).

En el Terciario Inferior (Paleoceno-Eoceno), los levantamientos y hundimientos de la Península

de Baja California tuvieron como consecuencia fluctuaciones del nivel de l mar, depositándose

areniscas, limolitas, lutitas y conglomerados relacionados con mares costeros someros; y

presentando un espesor de 1,700 metros (Formación Bateque, Tpe).

Durante el terciario Medio (Oligoceno-Mioceno) la región costera estuvo emergida y no existen

evidencias de sedimentación; a fines del Terciario y principios del Cuaternario (Plioceno y

Pleistoceno) continuó la sedimentación de tipo marino y continental en la Cuenca del Vizcaíno,

en mares someros y evaporíticos. Aflora en los márgenes de La Laguna Ojo de Liebre y está

representada por intercalaciones de limolitas, areniscas y coquinas (Formación Almeja, Plp).

De acuerdo con la información disponible en las cartas geológicas de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro y G 12-1 Santa Rosalía, escala 1:250,000; se presenta en la tabla IV-11, la

información geológica correspondiente al SAR.

Tabla IV-11.- Caracterización geológica del SAR donde se encuentra inmerso el proyecto.

Clave de identificación Características Geológicas

Q (lu-ar) Roca sedimentaria del cuaternario con un tipo de suelo que presenta dos asociaciones de lutita y arenisca.

Q (eo) Rocas sedimentarias del cuaternario con el tipo de suelo eólico.

Q (la) Rocas sedimentarias del cuaternario con el tipo de suelo lacustre.

Tm (lm-ar) Rocas sedimentarias del terciario inferio r con tipo de suelo que presenta dos asociaciones, limolita y arenisca.

• Geofísica local

Para determinar la estratigrafía y el comportamiento de la salmuera hacia la Laguna Ojo de

Liebre; así como para identificar las zonas de mezcla de la salmuera depositada en el área

conocida como Las Águilas, con la intrusión de agua de mar de la Laguna Ojo de Liebre, y

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-62

para identificar las zonas de posible riesgo por contaminación de salmuera; se realizó un

estudio geofísico de carácter geoeléctrico mediante el método de sondeos eléctricos verticales

del tipo Schlumberger (SEV´s), en diferentes sitios del subsuelo del área de estudio.

Estos sondeos fueron realizados por 3GEO en noviembre de 2009 y en febrero de 2010, a

petición de ESSA, comprendiendo un área de estudio aproximado de 500 has para el primer

muestreo, y de 300 has aproximadamente para el segundo muestreo.

El método geofísico eléctrico utilizado permite determinar directamente la capacidad de

conducción de corriente eléctrica del terreno y es uno de los mejores evaluadores de la

existencia de materiales muy especiales, destacando el tipo de material (grava, arena, limo ó

arcilla; eventualmente conglomerados y rocas como en este caso) y su contenido relativo de

humedad.

Una de las expectativas mayores de los métodos eléctricos es el definir condiciones generales

como humedad, lito logía y distribución geológico-estructural de las capas de suelo en el área

circundante; así como para evaluar la posibilidad de explotación de acuíferos existentes y la

intrusión salina, entre otras.

Las técnicas geofísicas de prospección por corriente directa en todos los casos emplean un par

de e lectrodos (varillas) que, conectados a un generador de corriente (pila), hacen circular una

corriente eléctrica al interior de las capas de suelo. Se emplean luego otros dos electrodos

para medir el comportamiento de dicha corriente en superficie.

Los datos tomados en el campo fueron interpretados para encontrar las capas que forman el

subsuelo. Los resultados conseguidos se presentan en columnas electro-estratigráficas para

cada sondeo que muestran de manera gráfica en un corte o rebanada del subsuelo los

estratos con las condiciones geo-hidrológicas y los cambios de las unidades litológicas, hasta

la profundidad alcanzada en el trabajo exploratorio.

Se presentan las columnas de los sondeos eléctrico verticales. La interpretación se ha hecho

correlacionando los valores de las resistividades encontradas con las litologías de los

materiales que caracterizan e l área de estudio y que conforman el sitio de interés y que han

sido observados en el campo, considerando también los tipos de roca expuestos en áreas

aledañas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-63

Con los datos interpretados se han elaborado los denominados perfiles electroestratigráficos,

en los cuales se muestra de manera gráfica la distribución litológica de los estratos;

observándose las variaciones laterales y a profundidad de los materiales encontrados, y de los

saturados donde se contempla la denominada cuña de intrusión salina; es decir, el avance que

presenta el agua de mar hacia la parte continental.

En base a los perfiles 1-3 de la primer campaña, se encontró que e l comportamiento de

resistividad está ligado al tipo de material como por ejemplo para valores bajos de resistividad

entre -0.79 Ohms-m, se relacionó a salmuera

Los valores más altos >5.1 Ohms-m se relacionan con material suelto (arenas eólicas, y de

granulometría gruesa como areniscas y gravas).

De esta manera, el rango de resistividad se encuentra re lacionado con el material encontrado,

de acuerdo con la siguiente tabla:

Tabla IV-12.-Rango de resistividad relacionado con el material encontrado.

RESISTIVIDAD (OHMS-M) DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

0.1-0.79 Salmuera

0.8-1.0 Agua salada con salmuera

1.1-1.7 Arena limosa con agua salada

1.8-5.0 Limolita

>5.1 Material superf icial

En el segundo estudio se encontró limolita muy compacta, lo que origina que los valores de

resistividad se disparen y sobrepasen los mencionados en la tabla anterior.

Tomando en consideración la interpretación de los perfiles de la primer campaña, se concluyó

que en los estratos del perfil 2 se localizan las mayores concentraciones de salmuera desde

aproximadamente 1 metro bajo la superficie hasta una profundidad de 18 m en el SEV04,

localizado a pocos metros del límite actual del área inundada, hacia el sur, siguiendo la

tendencia de crecimiento de esta área de almacenamiento.

En tanto que en el SEV09, aproximadamente a los 14 m de profundidad, se localiza una zona

de fractura o posible falla de tipo normal con resistividades del orden de 3000.0 Ohms-m.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-64

Los perfiles presentan una clara distribución de los estratos relacionados con la medición

indirecta de resistividad, la cual para valores bajos está ligado a material que tiene mucha

humedad o que está inmerso en agua salada y/o salmuera, como por ejemplo para valores

bajos de resistividad entre 0.1 -0.79 Ohms-m se relacionó a salmuera (Ver Tabla IV-12). Los

valores más altos >5.1 Ohms-m se relacionan con material suelto (arenas eólicas, y de

granulometría gruesa como areniscas y gravas.

En tanto que para la segunda campaña se observó que la cuña de salmuera se presentó en los

extremos del perfil electroestratigráfico con mayor espesor, a l norte, entre los SEV10 y

SEV07; y en el extremo sur la capa de salmuera es angosta y solo se detectó en el SEV01 y

SEV02, que es la zona que tenderá a inundarse en un futuro si continúa aumentando la

superficie utilizada para la disposición de salmuera.

De lo anterior se desprende que si bien existe salmuera en e l subsuelo, ésta no ha llegado aún

a tener contacto con la Laguna Ojo de Liebre, ya que no existe evidencia de ello en este

estudio, pudiendo establecerse medidas de control para evitar que continúe avanzando e l área

inundada con salmuera, así como el área donde se está infiltrando dicha sustancia en el

subsuelo.

En e l anexo VII se presentan los resultados del estudio en cuestión.

IV.1.1.1.1 Suelo

• Edafología regional

Dentro de la zona concesionada de ESSA predominan tres tipos de suelos, Solonchak, Regosol

y Yermosol, en tanto que para el SAR hay que mencionar que se encuentran 7 tipos de suelos,

Xerosol, Regosol, solonchak, Yermosol, Litosol, Fluvisol y Vertizol (INEGI).

La unidad de suelo Solonchak está caracterizada por tener un alto contenido de sales y su

característica física son poco susceptible a la erosión. La unidad Regosol no presenta capas

distintas, son suelos claros con características físicas de susceptibilidad a la erosión variable.

La unidad Yermosol, propio de regiones desérticas, tiene generalmente una capa superficial

clara y delgada con cantidades muy variables de materia orgánica según el tipo de textura que

tengan.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-65

• Grado de erosión del suelo

Respecto al grado de erosión del suelo, tomando en cuenta que el área de estudio se

encuentra en un área desértica denominada Desierto Sebastián de Vizcaíno y que en las zonas

desérticas el volumen de precipitación pluvial es muy bajo, es fácil determinar que la actividad

erosiva predominante en áreas desérticas es la erosión eólica (generada por la acción del

viento).

• Usos del suelo

El uso de suelo dentro de las instalaciones de ESSA se considera como industrial, ya que se

desarrolla la actividad de producción de sal por medio de la evaporación solar del agua de

mar.

Sin embargo, estas instalaciones se localizan dentro del Área Natural Protegida Reserva de la

Biosfera del Vizcaíno (REBIVI) en el Estado de Baja California Sur, por lo que en las

colindancias de ESSA se realizan actividades de conservación, educación ambiental,

investigación y ecoturismo, entre otras.

Además, el poblado de Guerrero Negro fue fundado a raíz del establecimiento de ESSA en esta

parte del Municipio de Mulegé en BCS, por lo que se realizan actividades urbanas propias de

un asentamiento humano, además de actividades de aprovechamiento de los recursos

naturales, tales como pesca, acuacultura, minería, etc.

ESSA cuenta con tres concesiones mineras para el aprovechamiento de sal por evaporación

solar del agua de mar; y para realizar esta actividad, la empresa requiere desde bombear el

agua de mar a las áreas de concentración, hasta la cosecha de la sal en los vasos

cristalizadores; requiriendo de obras y actividades vinculadas o de apoyo como son bancos de

material, caminos, diques y bordos, el puerto de Chaparrito donde se carga la sal a

embarcaciones, la planta de lavado de sal y el apilamiento de la misma, la planta de

producción de sal de mesa, canales de llamada de agua de mar o canales de transferencia de

salmuera, estaciones de bombeo, áreas de manejo y almacenamiento de salmuera, oficinas

administrativas, etc.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-66

Además, otras actividades que se realizan en el área delimitada por el SAR, se re lacionan con

la agricultura y actividades turísticas, sobre todo en los poblados del Ejido Benito Juárez y

pequeñas rancherías dispersas en el área de estudio.

IV.2.1.1.3 Agua

• Hidrología superficial

El área de estudio se encuentra en la Región Hidrológica Baja California Centro-Oeste

(Vizcaíno). Esta región se localiza en la porción norte del estado de Baja California Sur, desde

el paralelo 28°, hasta la población Cadeje y tiene una superficie de 25,892.006 Km 2. La región

hidrológica la conforman las cuencas siguientes: “Laguna San Ignacio-A. San Raymundo” y

una porción de la “San Miguel-Arroyo del Vigía”.

El proyecto se enclava dentro de la cuenca San Miguel-Arroyo del Vigía. Los límites de ésta

cuenca son: al norte del paralelo 28°, al este las sierras de Santa Clara y San Francisco, al

oeste y al sur la línea de costa, desde Bahía Ballenas hasta Punta Eugenia. Esta cuenca abarca

una superficie de 14,655.56 Km 2, extensión que representa el 21.64 % de la superficie

estatal.

De acuerdo con la información geográfica disponible en la página de Internet del INEGI:

http://bcs.inegi.gob.mx/territorio/espano1/regcuencas2.htm, la mayor parte de esta cuenca

se encuentra en zonas llanas con salinas y dunas; en e l resto de su extensión los terrenos son

accidentados y ondulados. La precipitación total anual es de 77.5 mm y de 87.9 mm dentro de

la cuenca. En esta cuenca se localiza la salina Guerrero Negro y el Desierto Vizcaíno.

• Embalses, y cuerpos de agua cercanos, localización y distancias al predio

La corriente principal de esta cuenca, San Miguel-Arroyo del Vigía, dentro del estado es el

arroyo Paraíso, que tiene su origen en la Sierra Libertad a 1,600 m de altura, su pendiente

media es 0.03% con dirección preferencial al suroeste. Durante su recorrido recibe varios

afluentes tanto por la margen derecha como izquierda; de ellos se destacan los arroyos El

Difunto y El Toro. El recorrido que hace hasta la llanura costera (5 km antes de desembocar al

Océano Pacífico), es de 71.75 km. Esta corriente se ubica hacia el norte de las instalaciones de

la empresa, todavía en el Estado de Baja California y fuera del área de influencia del proyecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-67

También existen otras corrientes como son los arroyos San Luis, Campostela y Purificación,

con menor importancia (INEGI, 1995); encontrándose todos e llos fuera del área de interés de

estos proyectos, pero si dentro del SAR que ha sido delimitado para el desarrollo de este

estudio.

El más cercano es el San Luis, localizado al noreste de las insta laciones de la empresa. Otras

corrientes que se dispersan en el Ejido Díaz Ordaz, a l este del sitio, son: La Primera, El Cañón,

La Criba y El Gato. Estas corrientes no llegan a tener influencia sobre el área que está siendo

evaluada.

No hay escurrimientos de agua dulce permanentes al complejo lagunar Ojo de Liebre –

Guerrero Negro, ya que la precipitación es muy baja y la evaporación es muy alta. De hecho

este complejo lagunar se comporta como un antiestuario, ya que la salinidad es más alta en la

cabeza que en la boca, por efecto de la evaporación.

• Usos principales o actividad para la que son aprovechados.

El uso primordial del agua superficial es pecuario y doméstico. Para la cuenca San Miguel-

Arroyo del Vigía se obtuvo un coeficiente de escurrimiento de 3.98%, originado de un volumen

medio anual precipitado de 756.553 millones de m3, mismos que determinan un volumen

drenado de 30.103 millones de m3 anuales (INEGI, 1995).

La actividad económica en la región costera de Guerrero Negro, B. C. S. ha ido en constante

incremento, principalmente en los últimos 17 años; por consecuencia, e l consumo de agua del

acuífero del Vizcaíno por parte de los sectores público-urbano, industrial y agrícola ha

aumentado significativamente.

La región centro del Desierto de El Vizcaíno cuenta con un acuífero de considerable magnitud;

el cual ha sido explotado en mayor escala para uso agrícola desde el año de 1968, además

concentra un gran porcentaje de la disponibilidad de agua para el municipio, ya que su

aprovechamiento principal es doméstico y pecuario; pero comparando el volumen de agua

que se extrae con el que se infiltra, este acuífero se encuentra sobreexplotado, ya que el

volumen extraído es de magnitud superior al volumen de recarga. A causa de esto se origina

una inversión del gradiente de salinidad en los niveles estáticos del acuífero.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-68

• Hidrología Subterránea

En e l extremo septentrional del Estado se ubica una cuenca geológica de sedimentos

cenozoicos, con una extensión de 19,500 km2, que ha sido denominada cuenca del Vizcaíno.

El borde occidental está formado, desde punta Eugenia hasta punta Abreojos, por rocas del

mesozoico que fueron fuertemente plegadas y afalladas y que actualmente constituyen

extensos pliegues anticlinales y sinclinales, cuyos ejes están orientados en dirección noroeste–

sureste, paralelos a la costa del pacifico, e l limite geológico oriental no puede precisarse por

estar cubierta la cuenca en su mitad oriental, por rocas continentales piro clásticas que

constituyen la sierra de la giganta.

La región centro del Desierto de El Vizcaíno cuenta con un acuífero de considerable magnitud;

el cual ha sido explotado en mayor escala para uso agrícola desde el año de 1968, además

concentra un gran porcentaje de la disponibilidad de agua para e l municipio, pero comparando

el volumen de agua que se extrae con el que se infiltra, este acuífero se encuentran

sobreexplotado ya que el volumen extraído es de magnitud superior al volumen de recarga, a

causa de esto se origina una inversión del gradiente de salinidad en los nive les estáticos del

acuífero. Cabe mencionar que por su recarga hidráulica promedio, no es posible aseverar un

avance franco de la cuña salina que está identificada y delimitada sobre las proximidades de

los vasos salineros. Por otro lado, existe un racionamiento del agua en general y al parecer

hay agua para unos 50 años, ya que los mantos freáticos, aunque fósiles, son abundantes y

extensos en el Valle de Vizcaíno. Sin embargo, no se conoce con exactitud todos los mantos

freáticos que están ya ensalitrados (SEMARNAP - INE, 2000).

Este acuífero no tiene una delimitación clara, pero se observa que no se encuentra presente

en las áreas donde se localizan las instalaciones de ESSA.

Las cuencas hidrológicas con participación volumétrica y aporte en la REBIVI son: Cuenca de

San Miguel, principalmente las Subcuencas de Scammon- las lagunas y la Cuenca de San

Ignacio y Subcuenca del mismo nombre. El área se encuentra dentro de las regiones

hidrológicas 2A y B y la 5A y B (SEMARNAP-INE, 2000).

Para la cuenca de San Miguel – Arroyo del Vigía, se tiene una infiltración anual estimada de

726.45 millones de m3 (INEGI, 1995).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-69

La cuenca hidrológica del Vizcaíno ha sido estudiada y evaluada por la Comisión Nacional del

Agua (CNA) desde los años setenta mediante la realización de 15 pozos piloto o exploratorios

y de dos estudios de geofísica eléctrica (sondeos eléctricos vertica les), los cuales definieron la

presencia de dos acuíferos semiconfinados, lo que permitió el desarrollo de nuevas

comunidades agrícolas en el Desierto de Vizcaíno.

En cuanto a los estudios que se han realizado para saber la calidad del agua de los acuíferos,

en el 2003 a petición de la empresa Exportadora de Sal, S. A. de C. V. (ESSA) y dado el

interés de esta empresa y de la Comisión Nacional del Agua (CNA) por definir la extensión real

de la intrusión de agua de mar hacia los estratos que contienen agua dulce en la región

costera de la Cuenca del Vizcaíno. Municipio de Mulegé, B. C. S., el Consejo de Recursos

Minerales (CRM) realizó bajo convenio con las dos entidades antes mencionadas, un estudio

geofísico de resistividad para investigar en el subsuelo la posición real de la interfase entre el

agua marina y el agua dulce del acuífero del Vizcaíno, y de esta forma delimitar la extensión

de la intrusión de agua salada en el acuífero, para concluir si los pozos de extracción de agua

para consumo humano y para riego se encuentran en peligro de contaminación por efecto de

la invasión de agua marina proveniente de la Laguna Ojo de Liebre o de los vasos de

evaporación de ESSA.

El área estudiada comprende una superficie aproximada de 1,800 Km2 y se ubica en la región

denominada Desierto del Vizcaíno. Para dicho estudio se utilizó el método de resistividad, el

cual consistió en el levantamiento de 60 sondeos eléctricos vertica les distribuidos en 4 líneas

para interpretar la zona de intrusión de agua salada en cada una de las 4 líneas; la cual forma

una reducida franja de contaminación ubicada alrededor de la entrada del mar en la laguna

Ojo de Liebre y de las lagunas de evaporación que se encuentran alrededor de ésta última.

Dicha intrusión de agua salada no llegó a modificar las zonas de extracción de agua para

consumo humano y para riego dentro del acuífero del Vizcaíno.

En la línea 1 se interpretó la intrusión salina como una cuña de alrededor de 26 metros de

espesor emplazada a poca profundidad que se extiende hacia tierra firme por alrededor de 4

Km. En las líneas 2 y 3, la intrusión de agua de mar invade todo el espesor del horizonte

permeable en una extensión de 6 Km., dentro de tierra firme y no llega a impactar las zonas

de pozos de extracción dentro del acuífero.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-70

La línea 4 ubicada en la porción sur del área estudiada presenta una baja resistividad que se

interpretó como la intrusión de agua de mar a través de una zona de falla con orientación

noroeste-sureste y que se extiende hacia e l mar en dirección a la laguna Ojo de Liebre. La

zona de falla permitió la invasión de agua salada hacia tierra firme; la traza interpretada en la

línea 4 pasa a pocos kilómetros a l poniente de los pozos de extracción, los cuales actualmente

no reportan contaminación salina.

Figura IV-2. Localización de los sondeos eléctricos v erticales distribuidos en 4 líneas para interpretar la zona de intrusión de agua salada en la cuenca del Vizcaíno.

Asimismo, L. Brito-Castillo, et al, (2010), han realizado un análisis para identificar alguna

diferenciación de la calidad del agua subterránea del acuífero en la Reserva de la Biosfera del

Vizcaíno, para lo cual se aplicó un análisis de funciones empíricas ortogonales (EOF), con

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-71

rotación de ejes por el método Varimax a 135 pozos, empleando 12 parámetros de calidad de

agua muestreada, utilizando datos proporcionados por el INEGI.

Los resultados indican una diferenciación del acuífero en tres sectores o áreas, la zona

oriental, la zona occidental, y el área central.

La zona oriental se caracteriza por un promedio alto en la concentración de iones de

bicarbonato, causados por las reacciones del agua con las rocas que definen un medio K calco

alcalino.

El agua subterránea en la zona central muestra una alta concentración de nitratos solubles, un

producto de fertilizantes agrícolas. Debido a los grandes volúmenes de extracción de agua en

la zona central, el avance de agua salada desde el oeste ya es evidente.

En tanto que la zona occidental, donde se localiza el área de interés para este estudio de

impacto ambiental, se caracteriza por altas concentraciones promedio de Na +, K +, SO42-,

Cl-y TDS, resultado de la disolución de yeso, halita y minerales polihalita.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-72

Figura IV-3. Identif icación de los 3 sectores diferenciados en la calidad del agua subterránea en el Acuíf ero del Vizcaíno.

Las cruces muestran la localización de los pozos monitoreados en el año 2003.

• Geología y Tectónica de La Cuenca del Vizcaíno

La deposición de los sedimentos marinos y continentales de la Cuenca del Vizcaíno fue

controlada por la subsidencia del basamento ígneo-metamórfico, formado por una depresión

tectónica entre las sierras de San Francisco, San José de castro y Santa Clara.

Tectónicamente, la deformación en el interior de la Cuenca del Vizcaíno es el producto de los

movimientos transcurrentes y divergentes entre las placas tectónicas del Pacífico y de

Norteamérica, así como de la tectónica distensiva de sierras y valles del Terciario Medio de la

Península de Baja California.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-73

El acuífero del Vizcaíno está confinado a sedimentos terciarios y cuaternarios representados

por arenas y gravas con intercalaciones de arcillas en los primeros 100 metros, variando hasta

250 metros en la porción central de la cuenca (CNA, 2001). En la parte inferior de l acuífero

existe un horizonte constituido por arcillas de origen marino, constituyendo la capa sello del

acuífero.

• Geo-hidrología del acuífero del Vizcaíno

La cuenca del Vizcaíno, situada en la porción Nor-Occidental de l estado de Baja California Sur,

cubre una superficie de 16,000 Km.2 de esta superficie, la mayor parte corresponde a una

depresión estructural representada por el sinclinal de Baja California, cuyo eje atraviesa a la

cuenca en una dirección Noroeste-Sureste. Esta depresión estructural fue rellenada de

sedimentos marinos terciario en una alternancia de arenisca, arcillas, lutitas, tobas y derrames

volcánicos. En la porción Nor-occidental, una estructura anticlinal limita hidrográficamente a la

cuenca y geohidrológicamente forma una barrera al almacenamiento subterráneo ubicado en

la depresión estructural del Sinclinal Californiano.

Geohidrológicamente, el basamento está constituido por la Formación Bateque del Paleoceno

al Eoceno y conformado por depósitos de materiales turbidíticos cuyas características

arcillosas lo constituyen en un acuicludo de origen marino del Periodo Terciario y relacionado a

la capacidad de carga del acuífero ante el incremento de la salinidad en pozos de alta

extracción.

La capacidad del acuífero está limitada a profundidad por el comportamiento del basamento

arcilloso, el cual varía desde los -50 m.s.n.m. en las márgenes del Arroyo San Luis a los -200

m.s.n.m. en las márgenes del Arroyo San Pablo donde presenta la mayores transmisividades

del manto acuífero.

La conformación del flujo subterráneo se delimita lateralmente por las fronteras arcillosas de

la Formación Bateque y la zona de no flujo de los materia les cretácicos de la Formación Valle y

Alisitos, asimismo, por la carga hidráulica del límite costero y constituido por el nivel de agua

de mar de 2.2 m.s.n.m. dentro de los bordos que conforman los vasos salineros de

Exportadora de Sal, S. A. de C. V.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-74

Estructuralmente, el flanco occidental del sinclinal californiano constituye una barrera lateral

que impide el flujo subterráneo hacia la línea de costa y la pérdida por evapotranspiración no

permite salida alguna al flujo subterráneo.

En cuanto al flujo subterráneo de agua, parte del volumen drenado es captado por pozos que

se ubican actualmente en la parte baja del acuífero, conocida como la cantina que es zona de

salida al acuífero y que por las condiciones prevalecientes es de afirmarse que no existe salida

de flujo subterráneo hacia la laguna ojo de liebre.

La salida natural lo constituye únicamente el proceso de evapotranspiración que se genera

sobre la franja costera a una profundidad no mayor de 10 m. del nivel de saturación, sin

considerar una salida horizontal hacia el mar y/o Laguna Ojo de Liebre.

La recarga natural se compone por la infiltración de los escurrimientos superficiales que se

producen en los arroyos. De acuerdo al coeficiente de escurrimiento y al volumen precipitado,

se estima un promedio anual de 16.05 millones de m3/año, considerando que estos arroyos

no descargan sus avenidas directamente al mar. Una mayor parte de la recarga se constituye

por la infiltración del agua de lluvia a través del fracturamiento preexistente en los materiales

volcánicos de la Formación Comondú, cuyo volumen calculado según estudio realizado

durante el año de 1979 es de 24 millones de m3/año.

Acorde con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de fecha 28 de agosto de 2009,

el área de estudio se localiza dentro de la Región Hidrológica Administrativa I “Península de

Baja California”, en el acuífero del Vizcaíno, el cual tiene las siguientes características:

Tabla IV-13. Región Hidrológico-administrativa I “Península de Baja California”.

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT

CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES 0302 Vizcaíno 41.2 3.5 37.827523 42.0 0.00000 0.127523

R: recarga media anual; DNCOM: descarga natural comprometida; VCAS: volumen concesionado de agua subterránea;

VEXTET: volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos; DAS: disponibilidad media anual

de agua subterránea. Las definiciones de estos términos son las contenidas en los numerales "3" y "4" de la Norma

Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000.

Los estudios técnicos a través de los que se determinó el volumen que se señala en esta

fracción, se realizaron respecto a la poligonal que a continuación se indica:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-75

Tabla IV-14. Acuífero 0302 Vizcaíno

VÉRTICE LONGITUD OESTE LATITUD NORTE OBSERVACIONES GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS

1 112 59 44.2 27 59 59.7

2 112 57 38.2 27 56 49.0

3 113 3 25.3 27 41 56.5

4 112 59 58.6 27 37 27.7

5 113 1 17.7 27 35 36.6

6 113 9 5.9 27 30 39.6

7 113 18 20.3 27 25 56.4

8 113 24 2.1 27 16 48.5

9 113 33 0.0 27 12 6.8

10 113 35 28.6 27 8 50.4

11 113 38 53.3 27 2 45.0

12 113 45 3.4 27 0 9.0

13 113 48 29.6 27 3 30.5

14 113 54 48.2 27 7 7.0

15 114 7 5.3 27 15 57.1

16 114 12 1.2 27 19 3.6

17 114 14 24.8 27 23 45.9

18 114 20 52.4 27 26 51.5

19 114 23 0.6 27 26 24.1

20 114 24 22.8 27 28 40.0

21 114 31 3.2 27 30 42.8

22 114 34 58.9 27 39 0.0

23 114 43 2.0 27 43 54.5

24 114 50 50.8 27 45 53.6

25 114 53 45.4 27 47 23.3

26 114 55 28.5 27 46 24.6

27 114 59 34.6 27 47 3.8

28 115 2 46.7 27 51 20.3 Del 28 al 29 por la línea de bajamar a lo largo de la costa.

29 114 12 13.8 28 0 0.0 Del 29 al 1 por el limite estatal.

1 112 59 44.2 27 59 59.7

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-76

IV.2.1.1.4 Aire

Con re lación a la calidad del aire en la región, destaca la contaminación atmosférica por la

dispersión de partículas en el poblado de Guerrero Negro, derivado de la presencia de viento

que pone en suspensión las partículas finas que forman parte del suelo, aunado al tráfico

vehicular que circula sobre las vialidades sin pavimentar.

Estudios realizados anualmente en el área, ponen de manifiesto esta situación, ya que en

condiciones meteorológicas adversas y en zonas donde no existe pavimento, se ha llegado a

sobrepasar el nivel crítico de partículas establecido en la NOM-025-SSA1-1993.

Una situación que se presenta dentro del SAR pero fuera del área de influencia de este

proyecto, es la probable contaminación hacia el poblado del Ejido Benito Juárez, por la

presencia del basurero a cielo abierto localizado en la localidad y la quema de residuos que se

realiza de manera constante en el mismo, la cual no está relacionada con la actividad que se

está evaluando en este estudio y se localiza hacia el este de las instalaciones de ESSA.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-77

IV.3 Descripción del sitio de ubicación del Canal 2B-

Norte-Las Aguilas

Específicamente el área de interés para este estudio se concentra en una llanura con suelos

compactos en una distancia promedio que va de 2.5 a 4 Km. de la zona costera de la Laguna

ojo de Liebre; al oeste del canal Ballenitas, donde se localiza el canal de transferencia de

salmuera 2B Norte-Las Águilas, que une a dos áreas de almacenamiento de salmuera.

El canal se construyó en 2008 para conectar el área de vasos almacenadores de Planta Sal de

Mesa con Las Águilas, con el objeto de enviar la salmuera resultante de la disolución con agua

de mar de las sales depositadas en estos vasos almacenadores.

El área modificada por la construcción tiene un ancho de 60 m, que incluye 20 m. del canal y

los bordos, desprovistos completamente de vegetación; y 20 metros a cada lado de los

bordos, donde la vegetación se encuentra en aparente proceso de regeneración después de

haberse visto impactada por los trabajos de la maquinaria y la cual no volverá a ser impactada

por esta actividad en un futuro.

El canal inicia en la parte sur del vaso 2B Norte, donde se localiza una bomba hidráulica que

descargará al canal de transferencia, el cual conducirá e l flujo de salmuera hacia el área de

almacenamiento de salmuera denominada Las Águilas. Toda esta zona está representada por

vegetación halófila.

Estas obras y actividades se ubican dentro del sitio Patrimonio mundial Laguna Ojo de Liebre

de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, que de acuerdo con la matriz de zonificación del

Programa de Manejo de dicha Reserva, SI es una actividad permitida, ya que se trata de la

actividad 8: Descarga de salmueras.

Por su parte, el desmonte y apertura de canal también forma parte de las actividades

compatibles con el sitio, ya que la matriz de zonificación del mismo programa así lo reconoce.

La superficie que ha sido modificada por la construcción del canal es de 7.5 Has. El polígono

de la superficie del canal de transferencia se conforma por las coordenadas geográficas que se

señalan en el capítulo II de este documento.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-78

IV.3.2.1 Medio abióticos

IV.3.2.1.1 Geomorfología

• Características del relieve

De acuerdo con la información disponible en la carta Fisiográfica de INEGI, La Paz, escala

1:1,000,000; el área donde se localiza el canal de transferencia de salmuera 2B Norte-Las

Águilas se encuentra en la discontinuidad del Desierto de Sebastián Vizcaíno, con un sistema

de topoformas de llanuras, con asociaciones con dunas, además presenta una fase con piso

rocoso o cementado y salino, y e l tipo de sistema de topoformas por provincia es baja

compleja.

• Geología regional

De acuerdo con la información disponible en las cartas geológicas de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro, escala 1:250,000; el área donde se localiza la mayor parte del canal de transferencia

de salmuera 2B Norte-Las Águilas se encuentra sobre un área con Suelo sedimentario y

Volcanosedimentario del cuaternario.

IV.3.2.1.2 Suelos

• Edafología regional

De acuerdo con la información disponible en las cartas edafológicas de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro, escala 1:250,000; encontramos que el área donde se localiza la mayor parte del canal

de transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas se encuentra sobre un área con tipo de

suelo Solonchak gleyico con Regosol éutrico y tipo de Textura media, y una pequeña parte se

encuentra sobre suelo Regosol calcárico con Regosol éutrico, con textura gruesa y fase

química fuertemente sódica.

IV.3.2.1.3 Agua

• Hidrología superficial

El proyecto se localiza en la zona concesionada a ESSA. En el área de influencia del proyecto

no existen cuerpos de agua dulce y la región en general se caracteriza por su aridez. Por lo

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-79

tanto, parte de la descripción de la hidrología tanto superficial como subterránea se refiere a

un contexto más amplio.

De acuerdo con la información disponible en la carta Hidrológica de aguas superficiales de

INEGI G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; encontramos que el canal de transferencia

de salmuera 2B Norte-Las Águilas presenta un coeficiente de escurrimiento superficial de 0 a

5%, siendo esta la unidad de escurrimiento más baja, donde quedan incluidos los sedimentos

no consolidados del cuaternario que se compone por conglomerado, areniscas y arenas, en

tanto presenta una permeabilidad alta a media. Además la mayor parte del canal se encuentra

en un área de suelo con fase salina, hacia al norte del canal una pequeña parte se encuentra

localizada en un área de inundación y hacia el sur se encuentra en un tipo de suelo con fase

sódica-salina. Por otra parte el canal se enclava dentro de la cuenca Hidrológica San Miguel-

Arroyo del Vigía y en la subcuenca L. Scammon. Los límites de ésta cuenca son: al norte el

paralelo 280, a l este las sierras de Santa Clara y San Francisco, al oeste y al sur la línea de

costa, desde Bahía Ballenas hasta Punta Eugenia. Esta cuenca abarca una superficie de

14,655.56 Km2 extensión que representa el 21.64 % de la superficie estatal.

• Hidrología Subterránea

De acuerdo con la información disponible en la carta Hidrológica de aguas subterráneas de

INEGI G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; encontramos que el canal de transferencia

de salmuera 2B Norte-Las Águilas se encuentra en la unidad Geohidrológica de materia l no

consolidado con posibilidades bajas, la cual está compuesta por depósitos de conglomerado

oligomíctico y polimítico del cuaternario, areniscas de la misma edad y suelos aluviales

lacustres, eolicos y litorales. Por otra parte el canal se enclava dentro de la cuenca Hidrológica

San Miguel-Arroyo del Vigía y en la subcuenca L. Scammon.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-80

IV.4 Descripción del sitio donde se realizará el

“Programa Sustentable de Manejo de sales y

Salmueras Ricas en Potasio y Magnesio”.

Dentro del área de interés para este estudio, la inmensa mayoría corresponde a la subcuenca

b Laguna Scammon, en tanto que solo una pequeña parte corresponde a la subcuenca c Las

Lagunas, la cual se localiza fuera de las insta laciones de ESSA y por lo tanto fuera del área de

almacenamiento de salmuera Las Águilas.

El SAR que conforma el área de estudio, tiene una superficie de 360,000 Has; de las cuales

47,353.67 Has corresponden a cuerpos de agua (13.15 %); específicamente las lagunas Ojo

de Liebre y Guerrero Negro; 45,798.11 Has a áreas de salinas e instalaciones diversas de la

empresa (12.72 %); 2,904.14 Has (0.806 %) a poblaciones y actividades diversas, diferentes

a la producción de sal y 263,241.91 Has a terrenos forestales sin uso aparente dentro del

desierto del Vizcaíno (73.12 %). La superficie total del área de almacenamiento de salmuera,

ocupa el 0.24 % del total del área de estudio o SAR.

IV.4.2.1 Caracterización y anális is retrospectivo d e la calidad ambiental

Dentro de las áreas que han sido modificadas con anterioridad al desarrollo de este proyecto

como tal, y que ahora requieren de su aprovechamiento de manera controlada y planificada,

se encuentra precisamente el área que ha sido inundada con salmuera en esta zona conocida

como “Las Aguilas” y el bordo del mismo nombre, que regula e l volumen de salmuera enviada

desde el vaso Estero Norte a esta área de almacenamiento de salmuera residual.

A través del desarrollo de este documento podrá observarse claramente como la tendencia de

desarrollo principal en el SAR se enfoca a las actividades de producción de sal como primera

opción y sostén económico en la región, donde el manejo y aprovechamiento de salmueras

residuales para la producción de sales con alto contenido de potasio y magnesio, es una

opción con altas probabilidades de demanda en el mercado en un mediano y largo plazo,

justificando de esta manera la ampliación de las actividades productivas en las instalaciones

de ESSA, cuyo proceso productivo se encontraría además estrechamente vinculado con el

aprovechamiento de la salmuera residual para minimizar su disposición en la Laguna de

Guerrero Negro.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-81

IV.4.2.2 Medio abiótico

IV.4.2.2.1 Geomorfología

• Características del relieve

En cuanto a la información disponibloe en la carta Topográfica de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro, escala 1:250,000, se identifica que el area de almacenamiento de salmuera donde se

realizará e l “Programa Sustentable de Manejo de sales y Salmueras Ricas en Potasio y

Magnesio” se localiza en un area sin información cartográfica.

Por otro lado de acuerdo con la información disponible en la carta Fisiografica de INEGI, La

Paz, escala 1:1,000,000; encontramos que el area de almacenamiento de salmuera donde se

realizara e l “Programa Sustentable de Manejo de sales y Salmueras Ricas en Potasio y

Magnesio” se localiza en un sitio de llanuras con dunas, con una fase de piso rocoso o

cementado y salino, con tipo de sistema de topoformas aluvial.

En el anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden observarse las

características topográficas y fisiográficas del sitio donde se desarrollará el proyecto.

• Geología regional

De acuerdo con la información disponible en la carta geológica de INEGI G11-3 Guerrero

Negro, escala 1:250,000, el polígono que conforma este proyecto se localizan dentro de Rocas

sedimentarias del cuaternario con tipo de suelo eólico, cuya clave de identificación es: Q (eo).

IV.4.2.2.2 Suelo

• Edafología regional

De acuerdo con la información de la carta edafológica de INEGI G11-3 Guerrero Negro escala

1:250,000; se identifica que el área de almacenamiento de salmuera donde se realizará el

“Programa Sustentable de Manejo de sales y Salmueras Ricas en Potasio y Magnesio”, se

localiza en los tipos de suelo: Regosol eútrico con fase química salina fuertemente sódica, con

textura gruesa (Re-sN/1), otra parte del proyecto se encuentra en el tipo de suelo Solonchak

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-82

gleyico mas Regosol eutrico, con textura media (Zg+Re/2), otro tipo de suelo en el que se

encuentra el proyecto es suelo Regosol eutrico mas Regosol calcáreo con fase química salina

fuertemente sódica y textura gruesa (Re+Rc-sN/1)y por ultimo una pequeña sección se

encuentra en el tipo de suelo Regosol calcáreo mas Regosol eutrico con fase química salina

fuertemente sódica y textura gruesa (Rc+Re-sN/1).

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características edafológicas del sitio donde se desarrollará esta actividad.

IV.4.2.2.3 Agua

• Hidrología superficial

De acuerdo con la información disponible en la carta Hidrológica de aguas superficiales de

INEGI G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; encontramos que el área donde se

desarrollará este proyecto presenta un coeficiente de escurrimiento superficial conforme la

precipitación media anual de 0 a 5% y suelo con fase sódica–salina, y en menor proporción se

encuentra en el tipo de suelo con fase salina.

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características hidrológicas del sitio donde se desarrollará este proyecto.

• Hidrología Subterránea

De acuerdo con la información disponible en la carta Hidrológica de aguas subterráneas de

INEGI G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; las áreas que conforman este proyecto se

encuentran en la unidad geohidrológica de material no consolidado con posibilidades bajas y

una pequeña parte del proyecto se encuentra en la unidad geohidrológica de material

consolidado con posibilidades bajas.

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características hidrológicas del sitio donde se desarrollará este proyecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-83

IV.5 Descripción del sitio del “Proyecto Sal de Mesa 2da.

Fase”

Dentro del área de interés para este estudio, la inmensa mayoría corresponde a la subcuenca

b Laguna Scammon, en tanto que solo una pequeña parte corresponde a la subcuenca c Las

Lagunas, la cual se localiza fuera de las insta laciones de ESSA y por lo tanto, fuera del área de

producción de sal de mesa.

El SAR que conforma el área de estudio, tiene una superficie de 360,000 Has; de las cuales

47,353.67 Has corresponden a cuerpos de agua (13.15 %); específicamente las lagunas Ojo

de Liebre y Guerrero Negro; 45,798.11 Has a áreas de salinas e instalaciones diversas de la

empresa (12.72 %); 2,904.14 Has (0.806 %) a poblaciones y actividades diversas, diferentes

a la producción de sal y 263,241.91 Has a terrenos forestales sin uso aparente dentro del

desierto del Vizcaíno (73.12 %). La superficie total del área de producción de sal de mesa en

su segunda fase, ocupa el 0.091 % del total del área de estudio o SAR.

IV.5.2.1 Caracterización y anális is retrospectivo d e la calidad ambiental

Dentro de las áreas que han sido modificadas con anterioridad al desarrollo de este proyecto

como tal, y que ahora requieren de su aprovechamiento de manera controlada y planificada,

se encuentran el vaso de Km. 4 para la producción en primera instancia de sal baja en bromo

y sal gruesa, y de las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, para continuar produciendo sal de

mesa.

A través del desarrollo de este documento podrá observarse claramente como la tendencia de

desarrollo principal en el SAR se enfoca a las actividades de producción de sal como primera

opción y sostén económico en la región, donde proyectos integrales para el manejo y

aprovechamiento de salmuera para la producción de sales especiales, son una parte

importante y cada vez mas socorridos por la demanda de dichas sales en el mercado,

justificando de esta manera la ampliación de las actividades productivas en las instalaciones

de ESSA.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-84

IV.5.2.2 Medio abiótico

IV.5.2.2.1 Geomorfología

En cuanto a la información disponible en la carta Topográfica de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro, escala 1:250,000, el área “Km. 4” se localiza en zona de dunas, mientras que las

“Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa” la mayor área se localiza en una llanura y en menor

parte en una zona de dunas.

De acuerdo con la información disponible en la carta Fisiográfica de INEGI, La Paz, escala 1:1,

000,000; encontramos que la zona denominada “Km. 4” se localiza la mayor parte dentro de

un área fisiográfica de llanuras con dunas, fase de piso rocoso o cementado y salino, con tipo

de sistema de topoformas Sierra baja compleja, y en menor proporción se localiza dentro de

un campo de dunas con fase inundable y salino, con un sistema de topoformas campo de

dunas. En tanto que las “Áreas Anexas a Planta sal de Mesa” se localizan dentro de un área

fisiográfica de llanuras con dunas, fase de piso rocoso o cementado y salino, con tipo de

sistema de topoformas Sierra baja compleja.

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características topográficas y fisiográficas del sitio donde se desarrolla e l

“Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”.

• Geología regional

De acuerdo con la información disponible en la carta geológica de INEGI G11-3 Guerrero

Negro, escala 1:250,000, los polígonos que conforman este proyecto se localizan dentro de

Rocas sedimentarias del cuaternario con tipo de suelo eólico, cuya clave de identificación es: Q

(eo).

IV.5.2.2.2 Suelo

• Edafología regional

De acuerdo con la información disponible en las cartas edafológicas de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro y G 12-1 Santa Rosalía, escala 1:250,000; encontramos que el área de

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-85

almacenamiento de salmuera “Km. 4” se localiza sobre el suelo del tipo Re+Rc-n/1 (Regosol

eutrico y Regosol calcárico con fase química sódica con Textura gruesa) y en menor medida

sobre el suelo Re-sn/1 (Regosol éutrico con fase química salina sódica y textura gruesa); en

tanto que las “Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa” se localizan sobre suelos de tipo Zg+Re/2

(Solonchak gleyico y Regosol éutrico con textura gruesa), otra parte de las áreas se

encuentran en el tipo de suelo Rc+Re-sN/1 (Regosol calcárico y Regosol éutrico con fase

química salina fuertemente sódica y textura gruesa) y en menor medida sobre suelo Re+Rc-

n/1 (Regosol eutrico y Regosol calcárico con fase química sódica con Textura gruesa).

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características edafológicas del sitio donde se desarrolla e l “Proyecto Sal

de Mesa 2da. Fase”.

• Grado de erosión del suelo

Respecto al grado de erosión del suelo, tomando en cuenta que el área de estudio se

encuentra en un área desértica denominada Desierto Sebastián de Vizcaíno y que en las zonas

desérticas el volumen de precipitación pluvial es muy bajo, es fácil determinar que la actividad

erosiva predominante en áreas desérticas es la erosión eólica (generada por la acción del

viento), muy especia lmente en las zonas de dunas activas colindantes a las áreas del “Km. 4”

y “Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa”.

IV.5.2.2.3 Agua

• Hidrología superficial

De acuerdo con la información disponible en la carta Hidrológica de aguas superficiales de

INEGI G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; encontramos que las áreas de

almacenamiento de salmuera “Km. 4” presentan un coeficiente de escurrimiento superficial

conforme la precipitación media anual de 0 a 5 % y suelo con fase sódica, y en menor

proporción en un tipo de suelo con fase sódica-salina. Por otro lado las “Áreas Anexas a Planta

Sal de Mesa” presentan un coeficiente de escurrimiento de 0 a 5 % y una parte del suelo

presenta fase salina, otra parte se encuentra en la fase sódica-salina y en menor proporción

se encuentra en la fase sódica.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-86

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características hidrológicas del sitio donde se desarrolla el “Proyecto Sal de

Mesa 2da. Fase”.

• Hidrología Subterránea

De acuerdo con la información disponible en la carta Hidrológica de aguas subterráneas de

INEGI G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; las áreas que conforman este proyecto se

encuentran en la unidad geohidrológica de material no consolidado con posibilidades bajas.

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información, donde pueden

observarse las características hidrológicas del sitio donde se desarrolla el “Proyecto Sal de

Mesa 2da. Fase”.

IV.6 Descripción de los sitios de Aprovechamiento de

Bancos de Material.

Dentro del área de interés para este estudio, la inmensa mayoría corresponde a la subcuenca

b Laguna Scammon, en tanto que solo una pequeña parte corresponde a la subcuenca c Las

Lagunas, la cual se localiza fuera de las insta laciones de ESSA y no existe dentro de ella

ningún banco de aprovechamiento de material.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-87

El SAR que conforma el área de estudio, tiene una superficie de 360,000 Has; de las cuales

47,353.67 Has corresponden a cuerpos de agua (13.15 %); específicamente las lagunas Ojo

de Liebre y Guerrero Negro; 45,798.11 Has a áreas de salinas e instalaciones diversas de la

empresa (12.72 %); 2,904.14 Has (0.806 %) a poblaciones y actividades diversas, diferentes

a la producción de sal y 263,241.91 Has a terrenos forestales sin uso aparente dentro del

desierto del Vizcaíno (73.12 %). Los bancos ya aprovechados se incluyen dentro de la

superficie que conforma las instalaciones de ESSA, en tanto que la superficie propuesta para

aprovechamiento de material en un futuro, se incluye dentro de la superficie correspondiente

a terrenos forestales. La superficie tota l de los bancos ya aprovechados y los sujetos a

aprovechamiento a futuro, ocupan el 0.15 % del total del área de estudio o SAR.

IV.6.2.1 Caracterización y anális is retrospectivo d e la calidad ambienta

Una actividad complementaria fundamental para la producción de sal, es el aprovechamiento

de bancos de materia l para su utilización en la construcción y mantenimiento de bordos o

diques en las diversas áreas de producción de la sal en las instalaciones de ESSA.

Desde su fundación en el año de 1954, ESSA requirió de la utilización de estos bancos de

aprovechamiento de material para el fin antes mencionado, por lo que a partir de dicho año se

inició con e l aprovechamiento de material en diferentes bancos distribuidos en las

instalaciones, dependiendo del tipo de material y de su cercanía con las áreas donde era

requerido el material. Sin embargo, fue hasta el año 2009 cuando se inició con un registro

formal de los bancos que han sido abiertos.

Tanto para el mantenimiento de los diques ya construidos, como para la construcción de

aquellos requeridos en virtud de las nuevas obras necesarias para la modernización y

ampliación de la capacidad de producción de ESSA, es necesaria la apertura de nuevos bancos

o la ampliación de los ya existentes.

Actualmente ESSA cuenta con 75 bancos de préstamo de material registrados, de los cuales

solamente 39 están siendo sujetos a evaluación de impacto ambiental en este estudio.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-88

En una primera etapa, se plantea el aprovechamiento 24 bancos para los siguientes seis años,

de los cuales 20 son ampliaciones a los ya existentes y 4 son nuevos aprovechamientos,

incluyendo la construcción de 1 camino de acceso para el banco 08B74 Área 13C.

Sin embargo, debe destacarse que para e l aprovechamiento de otros cuatro bancos

propuestos como nuevos, 09B63, 09B64, 11B78 y 11B76, se construirán sus respectivos

caminos de acceso. Asimismo, es necesario notificar que de la totalidad de los 75 bancos

registrados, 24 se encuentran en proceso de regularización a través de un procedimiento con

la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por lo que no se contemplan en este

estudio pero si se consideran para fines de describir la tendencia de desarrollo en el SAR.

La totalidad de los bancos registrados tienen una superficie ya aprovechada o previamente

impactada de 530 has, correspondientes a 0.14 % del SAR, en tanto que la superficie

propuesta para su aprovechamiento a futuro corresponde a 404.36 % has equivalente a 0.11

% del SAR.

A través del desarrollo de este documento podrá observarse claramente como la tendencia de

desarrollo principal en el SAR se enfoca a las actividades de producción de sal como primera

opción y sostén económico en la región, donde los bancos de aprovechamiento de material

son actividades estrechamente vinculadas con dicho proceso productivo.

IV.6.2.2 Medio abiótico

IV.6.2.2.1 Geomorfología

• Características del relieve

De acuerdo con la clasificación de INEGI, estas actividades se localizan dentro de una extensa

llanura con suelos compactos.

• Geología regional

De acuerdo con la información disponible en las cartas geológicas de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro y G 12-1 Santa Rosalía, escala 1:250,000; se presenta en la tabla IV-15, la

información geológica correspondiente a cada uno de los bancos de aprovechamiento de

material.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-89

Tabla IV-15.- Características geológicas de los bancos de aprovechamiento de material sujetos a evaluación de impacto ambiental

Banco Clave Características Geológicas

La Piedrera 68B01

Se encuentran en el tipo de roca sedimentaria del cuaternario con un tipo de suelo que presenta dos asociaciones de lutita y arenisca.

La Piedrera 68B05

La Piedrera 68A06

La Piedrera 68A07

La Piedrera 68A08

Las Águilas 64B12 Mesa Las Águilas

09B64

La Ballenita 68B03

Se encuentran en el tipo de rocas sedimentarias del cuaternario con el tipo de suelo eólico.

Avistamiento de Ballenas

68B04

5-B 87B21

P. Manuel Romo

70A22

Préstamo Chiquen 80B23

Préstamo de Andrés

65B24

El Tejón 80B25

8-Bombas 70B34

Km.- 10 70B41

Salitrales S-1 a 80B48

Salitrales 80B49

Salitrales 80B50

Préstamo Km.4 75D52

Amargos zona A

84B53

S 2 87B69

S 2 87B70

S 2 87B71

Área 13C 09B72

Área 13C 09B73

Área 13C 09B74

Central 11B76

Pinos 2 11B77

Zona 11 11B78

Est. Bombeo SM 70B18

Estos bancos se encuentran en rocas sedimentarias del cuaternario con el tipo de suelo eólico. Mientras que otra parte del banco presenta rocas sedimentarias del cuaternario con el tipo de suelo lacustre.

Cam. A las casitas 70B19

Salitrales 80B51

3b al Norte 87B66

Estación salitral 87B68

P. de la 3 a la 4 70B31 Se encuentra en rocas sedimentarias del terciario inferior con tipo de suelo que

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-90

Área 1 70C38 presenta dos asociaciones, limolita y arenisca.

Berrendos 70A39 Este banco se encuentra en rocas sedimentarias del terciario inferior con tipo de suelo que presenta dos asociaciones, limolita y arenisca. Mientras que otra sección se encuentra en rocas sedimentarias del cuaternario con el tipo de suelo eólico.

Mesa Las Águilas

09B63

La mayor parte del banco se encuentra en rocas sedimentarias del cuaterna rio con el tipo de suelo eólico. Mientras que una pequeña sección en el lado sur del banco se encuentra el tipo de roca sedimentaria del cuaternario con un tipo de suelo que presenta dos asociaciones, lutita y arenisca.

Área 9 04B02 Se localiza sobre un área con arenisca del Terciario Superior y Suelo sedimentario del cuaternario.

La Piedrera 02B09

Estos bancos se encuentran en el tipo de suelo sedimentario del cuaternario.

Estero Norte 96B10

Estero Norte 07B11

Canal las Águilas 08B13

Los Colmillos 96B14

Sal de Mesa 92B15

Sal de Mesa 04B16

Sal de Mesa 90B17

Km. 7 08B20

El Tejón Centro 95B26

El Tejón Oeste 02B27

El Tejón Sur 02B28

La Marqueta 01B29

El Huizache 98B30

Área 2 de la S-4 92B37

El Cardón 01B40

Km. 10 92B42

Km. 10 92B43

Km. 10 92B44

Km. 10 94B45

Préstamo 2-B Sur 04B54

Préstamo del 3-B 06B55

IV.6.2.2.2 Suelo

• Edafología regional

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-91

De acuerdo con la información disponible en las cartas edafológicas de INEGI G 11-3 Guerrero

Negro y G 12-1 Santa Rosalía, escala 1:250,000; se muestran en la tabla IV-13, las

características de cada uno de los bancos.

Tabla IV-16.- Características edafológicas de los bancos

Nombre Clave Características Edafológicas

La Piedrera

68B01

Se encuentra sobre suelos del tipo Re+Rc-sN/1 (Regosol éutrico y Regosol calcárico con una fase química salina fuertemente sódica y textura gruesa) y en menor medida sobre suelo Re-sn/1 (Regosol éutrico con fase química salina sódica y textura gruesa).

La ballenita 68B03

Se encuentra sobre suelos del tipo Re+Rc-sN/1 (Regosol éutrico y Regosol calcárico con una fase química salina fuertemente sódica y textura gruesa).

Avist. De ballenas

68B04

La Piedrera 68B05

La Piedrera 68A06

La Piedrera 68A07

La Piedrera 68A08

Mesa Las Águilas 09B63

Mesa Las Águilas 09B64

3b al Norte 87B66

P. de la 3 a la 4 70B31 Se encuentra sobre suelo del tipo Rc+Re-N/1 (Regosol calcárico y Regosol éutrico con una fase química fuertemente sódica y textura gruesa).

Área 1 70C38 Se encuentra sobre suelo del tipo Rc+Re/1 (Regosol calcárico y Regosol éutrico de textura gruesa).

Berrendos 70A39 Se encuentra sobre suelo del tipo Rc + Zo-SN/1 (Regosol calcárico y Solonchak ortico, con una fase química fuertemente salina fuertemente sódica y textura gruesa). S 2 87B70

Estación salitral 87B68 Se encuentra sobre suelo del tipo Rc+Zo-sn/1 (Regosol calcárico y Solonchak ortico con una fase química salina sódica y textura gruesa).

Préstamo Km - 4 75D52 Se encuentra sobre suelo del tipo Re+Rc-n/1 (Regosol éutrico y Regosol calcárico con una fase sódica y textura gruesa).

Las Águilas 64B12

Se encuentra sobre suelos del tipo Re+Rc-sN/1 (Regosol éutrico y Regosol calcárico con una fase química salina fuertemente sódica y textura gruesa) y en menor medida sobre suelo del tipo Zg+Zo+Re-N/1 (Solonchak gleyico, Solonchak ortico y Regosol éutrico, con una fase química fuertemente sódica y textura gruesa).

Área 13C 09B72 Se encuentra sobre suelo del tipo Re+Zo-N/1 (Regosol éutrico y Solonchak ortico de textura gruesa con una reacción química fuertemente sódica).

Área 13C 09B73

Área 13C 09B74

Zona 11 11B78

Km. - 10 70B41

Se encuentra sobre suelo del tipo Re+Zo-N/1 (Regosol éutrico y Solonchak ortico con fase química fuertemente sódica y textura gruesa) y en menor medida sobre suelo tipo Re-sn/1 (Regosol éutrico con reacción salina sódica y textura gruesa).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-92

Salitrales S-1a 80B48 Se encuentra sobre suelo del tipo Re+Zo-N/1 (Regosol éutrico y Solonchak ortico con fase química fuertemente sódica y textura gruesa) y en menor medida sobre suelo tipo Re-sn/1 (Regosol éutrico con reacción salina sódica y textura gruesa).

Salitrales 80B49

Salitrales 80B50

Salitrales 80B51

5-B 87B21

Se encuentra sobre suelo Re-sn/1 (Regosol éutrico con fase química salina sódica y textura gruesa).

P. del Andrés 65B24

8-Bombas 70B34

Amargos zona A 84B53

Central 11B76

Pinos 2 11B77

Préstamo Chiquen 80B23 Se encuentra sobre suelos del tipo Zg+Zo+Re-N/1 (Solonchak gleyico

con Solonchak ortico y Regosol éutrico, con una fase química fuertemente sódica y textura gruesa). El tejón 80B25

P. Manuel Romo 70A22

Se encuentra sobre suelos del tipo Zg+Zo+Re-N/1 (Solonchak gleyico con Solonchak ortico y Regosol éutrico, con una fase química fuertemente sódica y textura gruesa) y en menor medida sobre suelo Re-sn/1 (Regosol éutrico con fase química salina sódica y textura gruesa).

S 2 87B69 Se encuentra sobre suelo Zg+Zo-N/3 (Solonchak gleyico y Solonchak ortico fuertemente sódico y textura fina). S 2 87B71

Est. bombeo SM 70B18 Se encuentra sobre suelo del tipo Zo+Re-N/3 (Solonchak órtico y Regosol éutrico con una fase química fuertemente sódica y textura fina). Cam. A las

casitas 70B19

El Tejón Centro 95B26

Se enc uentra sobre el s uel o Zg –N/1 (Sol onc hak Gleyico, c on una fase química Fuertemente Sódica y de Textura Gruesa).

El Tejón Oeste 02B27

El Tejón Sur 02B28

La Piedrera 02B09

Estero Norte 96B10

Estero Norte 07B11

Los Colmillos 96B14

Préstamo del 3-B 06B55

Área 9 04B02

Canal las Águilas 08B13

Se enc uentra sobre s uelo Re-s/1 (Regosol Eutrico, con una fase química Salina de Textura Gruesa).

Sal de Mesa 92B15

Sal de Mesa 04B16

Sal de Mesa 90B17

Préstamo 2-B Sur 04B54

Km. 7 08B20

Km. 10 94B45

Se encuentra sobre suelo Re-N/1 (Regosol Eutrico, con una fase quimica Fuertemente Sódica y de Textura Gruesa) y otra parte se encuentra en el tipo de suelo Yh-s/1(Yermosol haplico, con una fase química Salina y de Textura Gruesa).

Km. 10 92B42

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-93

Km. 10 92B43

Km. 10 92B44 Se encuentra sobre suelo Yh-s/1 (Yermosol haplico, con una fase química Salina y de Textura Gruesa).

La Marqueta 01B29

El Cardón 01B40

Área 2 de la S-4 92B37 Se encuentra sobre suelo Rc-S/1 (Regosol Calcarico, con una fase química Fuertemente Salina y de Textura Gruesa).

El Huizache 98B30 Se encuentra sobre suelo Rc- N/1 (Regosol Calcarico, con una fase química Fuertemente Sódico y de Textura Gruesa).

IV.6.1.1 Medio biótico del Sistema Ambiental Region al

IV.6.1.1.1 Vegetación

Se efectuó una revisión documental y posteriormente se realizó trabajo en campo para

determinar las especies vegetales que se encuentran en los alrededores del área del proyecto.

Las especies vegetales que se encuentran en el ambiente marino se identificaron por medio de

bibliografía, específicamente se recurrió a l Inventario de Humedales de Baja California,

elaborado por el Grupo Pro Esteros (2000), que compila los resultados de los estudios

realizados acerca de las especies de flora presentes en la Laguna Guerrero Negro; así como

aquellas que se encuentran alrededor de 5 millas del puerto Venustiano Carranza, en la

Laguna Guerrero Negro (Eberhardt, R.L. 1966, citado en Humedales de Baja California, 2000).

Con respecto a la vegetación terrestre, se revisó la información cartográfica y bibliográfica

existente, principalmente la que fue analizada en el Inventario de Humedales ya señalado;

asimismo, en los años 2000 (ECODES S.C.) y 2009 (SIAD Consultores S.C.) realizaron

inspecciones en campo para registrar las especies presentes en diferentes zonas donde ESSA

realiza sus actividades y sus zonas de influencia. En los muestreos realizados en el año 2000

se tomaron datos de altura, cobertura y frecuencia de cada especie considerada dentro del

área de muestreo, tanto en el área de marismas de las lagunas Guerrero Negro y Ojo de

Liebre, como en el área de desiertos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-94

Lo muestreos realizados en la vegetación terrestre en el año 2009, incluyeron la identificación

taxonómica de las especies, su abundancia y la biomasa estimada con base en el peso de los

organismos muestreados.

VEGETACIÓN TERRESTRE

De acuerdo a la clasificación de las divisiones florísticas de México de Rzedowski (1978), el

desierto del Vizcaíno se ubica en e l reino florístico Neotropical, en la región florística xerofítico-

mexicana, dentro de la provincia baja-californiana y en el sector vizcaíno (Delgadillo, 1997).

La zona de estudio se localiza en el área fitogeográfica correspondiente a la Región de

Marismas y Dunas Costeras, de acuerdo a Roberts, 1989; quien señala que las marismas se

encuentran esparcidas a lo largo de las costas de la Península y soportan vegetación

principalmente de poca altura y algunas suculentas. Para estas plantas, el exceso de sal

impide la captación de agua, creando un “desierto fisiológico”, que es muy semejante a lo que

ocurre con las plantas desérticas. Por otra parte, la zona propiamente terrestre se caracteriza

por ser una planicie dominada por arbustos de Atriplex julacea con acompañamiento de

Opuntia sp.

En el inventario de humedales de Baja California (Pro Esteros 2000), se hace referencia a las

especies de la tabla IV-17 para toda la zona de Guerrero Negro, incluyendo las áreas de

marisma, el denominado desierto del Vizcaíno y planicies de matorral halófito.

En la tabla siguiente se presenta e l listado bibliográfico de las plantas identificadas para toda la

zona de Guerrero Negro, así como de las especies observadas durante los muestreos en

campo.

Tabla IV-17. Vegetación terrestre del área de las lagunas de Guerrero Negro y Ojo de Liebre, B.C.S.

FAMILIA NOMBRE C IENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS

DE CAMPO

Agavaceae Agave vizcainoensis* Agav e Agavaceae Yucca valida Yuca

Aizoaceae Mesembryanthemum nodiflorum Hielito X Aizoaceae Mesembryanthemum crystallinum Hielito o cristalito X

Aizoaceae Mesembryanthemum spp. X

Aizoaceae Trianthema portulacastrum

Amary llidaceae Dichelostemma capitatum

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-95

FAMILIA NOMBRE C IENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS

DE CAMPO

Anacardiaceae Pachycormus discolor var. veitchiana Arbol elefante

Anacardiaceae Rhus microphylla Asclepiadaceae Asclepia subulata Asclepiadaceae Sarcostemma arenarium X Asteraceae Ambrosia magdalena Hierba trapo

Asteraceae Baileya multiradiata X Asteraceae Baileya pleniradiata X Asteraceae Ambrosia dumosa Hierba burro

Asteraceae Chaenactis lacera X

Asteraceae Encelia californica X Asteraceae Dyssodia anthemidifolia

Asteraceae Encelia farinosa var. farinosa Matorral X Asteraceae Encelia palmeri X Asteraceae Encelia ventorum

Asteraceae Eriophyllum confertifollium X Asteraceae Helianthus niveus niveus

Asteraceae Isocoma menziesii vernonioides

Asteraceae Jaumea carnosa

Asteraceae Nicolletia trifida

Asteraceae Tetradymia canescens X Asteraceae Thymophylla spp. X Batidaceae Batis maritima Varilla X

Boraginaceae Heliotropium curassavicum var. oculatum

Heliotropo

Bromeliaceae Tillandsia recurvata Tillandsia X Brassicaceae Dithyrea californica

Brassicaceae Dithyrea californica var. clinata

Burseraceae Bursera microphylla Torote

Burseraceae Bursera hindsiana

Cactaceae Ferocactus fordii• Bisznaga X Cactaceae Lophocereus schottii var. lurida• Viejito X

Cactaceae Steneocereus gummosus• Pitay a

Cactaceae Opuntia calmalliana•

Cactaceae Opuntia cholla• Choy a pelona Cactaceae Opuntia spp•. X Capparidaceae Atamisquea emarginata

Chenopodiaceae Allenrolfea occidentalis X Chenopodiaceae Atriplex canescens Matorral salado X

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-96

FAMILIA NOMBRE C IENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS

DE CAMPO

Chenopodiaceae Atriplex barclayana schotti Chenopodiaceae Atriplex hastata Chenopodiaceae Atriplex julacea X Chenopodiaceae Atriplex leucophylla Chenopodiaceae Atriplex spp. X

Chenopiodiaceae Salicornia subterminalis Salicornia X Chenopodiaceae Salicornia bigelovii Salicornia X Chenopodiaceae Salicornia pacifica Sinónimo de

Salicornia pacif ica X

Chenopodiaceae Salicornia virginica X Chenopodiaceae Suaeda esteroa Chenopodiaceae Suaeda californica X Chenopodiaceae Suaeda moquinii Chenopodiaceae Suaeda torreyana var. ramosissima

Conv olv ulaceae Cuscuta salina

Conv olv ulaceae Cressa truxilensis Cressa

Euphorbiaceae Ditaxis serrata

Euphorbiaceae Euphorbia polycarpa

Euphorbiaceae Croton californicus

Euphorbiaceae Euphorbia misera Liga

Euphorbiaceae Jathropa cinerea

Euphorbiaceae Jathropa cuneata X Euphorbiaceae Pedilanthus macrocarpus

Euphorbiaceae Stillingia linearifolia X

Fabaceae Astragalus fastidius Hierba loca Fabaceae Astragalus magdalenae Fabaceae Astragalus spp. X

Fabaceae Dalea maritima Fabaceae Errazurizia megacarpa Fabaceae Lotus bryantii Fabaceae Lotus rigidus X Fabaceae Phaseolus filiformis X Faboideae Lupinus spalciplorus X Fouquieriaceae Fouquieria diguetti Palo Adán X Frankeniaceae Frankenia palmeri Frankenia de

Palmer X

Frankeniaceae Frankenia salina Yerba reuma Hy drophy llaceae Nama demissum Juncaginaceae Triglochin maritimum Pasto de mar

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-97

FAMILIA NOMBRE C IENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS

DE CAMPO

Liliaceae Allium spp. X Malvaceae Spharalcea ambigua Malv ia X Malvaceae Spharalcea fulva Ny ctaginaceae Abronia carterae Verbena arenosa Ny ctaginaceae Abronia gracilis Verbena arenosa X

Ny ctaginaceae Abronia maritima Verbena arenosa de play a

X

Ny ctaginaceae Abronia umbellata Verbena arenosa X

Onagraceae Camissonia cardiophylla cedrosensis Onagraceae Oenothera primiveris caulescens Onagraceae Camissonia crassifolia Onagraceae Camissonia stringulosa X Plantaginaceae Plantago hookeriana var. Californica Plántago

Plantaginaceae Plantago insularis var. Insularis Plántago

Plantaginaceae Plantago ovata X Plumbaginaceae Limoniun californicum var.

mexicanum Lav anda de mar X

Poaceae Cenchrus palmeri Sanbur Poaceae Distichlis spicara Poaceae Distichlis stricta

Poaceae Bouteloua annua Grama Poaceae Monanthochloe littoralis Cedro salado X Poaceae Muhlenbergia porteri

Poaceae Spartina foliosa Yerba cordón X Polygonaceae Eriogonum intricatum

Potamogetonaceae

Ruppia maritima Pasto marino

Simmondsiaceae Simmondsia chinensis Jojoba

Solanaceae Lycium brevipes Frutilla X Solanaceae Lycium californicum Frutilla X Solanaceae Lyciun carolinianum Frutilla

Zosteraceae Phyllospadix scouleri Zosteraceae Zostera marina Pasto anguila Zy gophy llaceae Larrea tridentata Gobernadora Líquen Ramalina reticulata Liquen X

Fuente: Inventario de Humedales de Baja California (Pro Esteros, 2000). ECODES (2000), SIAD Consultores (2009)

* Especies con algún estatus de riesgo NOM-059-SEMARNAT-2010. •Especies enlistadas en el CITES apéndice II

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-98

Las especies registradas durante los trabajos de campo realizados en los años 2000 y 2009,

se presentan en la tabla IV-18.

Tabla IV-18. Especies vegetales encontradas en la zona Norte de la Laguna Guerrero Negro, durante los muestreos realizados en las

áreas de marismas y dunas costeras

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Pasto anguila Zostera marina

Yerba cordón Spartina foliosa

Varilla Salicornia bigelovi

Varilla Salicornia virginica

Varilla Salicornia pacifica

Hierba del mar Suaeda californica

Varilla Batis maritima

Siemprev iv a Limonium californicum

Varilla Salicornia subterminalis

Hielito Mesembryanthemum sp.

Cedro salado Monanthochloe littoralis

Arbusto de y odo Allenrolfea occidentalis

Frutilla Lycium brevipes

Yerba reuma Frankenia palmeri

Encelia ventorum

Fuente: ECODES (2000).

Las especies vegetales identificadas durante el recorrido por las planicies localizadas en el

interior de la salina se presentan en la tabla IV-19.

Tabla IV-19. Especies vegetales identificadas durante el recorrido por las planicies localizadas en el interior de la salina.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Choy a Opuntia sp.

Arbusto salado o chamizo Atriplex julacea

Hielito Mesembryanthemum crystallinum

Chaenactis lacera

Encelia ventorum

Yerba reuma Frankenia palmeri

Frutilla Lycium brevipes

Alf ombrilla Abronia umbellata

Mesembriantemum nodiflorum

Thymophylla sp.

Gatillo Tillandsia recurvata

Camissonia strigulosa

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-99

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Lotus rigidus

Sphaeralcea ambigua

Futilla Lycium californicum

Tetradymia canescens

Alf ambrilla Abronia gracilis

Salicornia pacifica

Costilla de v aca Atriplex canensens

Camissonia strigulosa

Ocotillo Fouqueria dieguetti

Stillingia linearifolia

Incienso Encelia farinosa

Incienso Encelia palmeri

Aliium sp

Plantago ovata

Lav anda de mar Limonium californicum

Baileya pleniradiata

Baileya multiradiata

Biznaga Ferocactus fordii

Cascabelito Astragalus spp.

Phaseolus filiformis

Garbancillo Lupinus spaciflorus

Eriophyllum confertufolium

Incienso Encelia californica

Orchilla Ramalina reticulata

Matacora Jatropha cuneata Sarcostemma arenarium

Fuente: SIAD Consultores (2009).

DIVERSIDAD

La flora reportada por Pro Esteros (2000) para la Laguna Guerrero Negro y sus alrededores,

corresponde a un total de 77 taxa, que se integran en 33 familias y 57 géneros; en tanto que

durante los trabajos de campo se observaron 38 taxa, integrados en 22 familias y 35 géneros;

distribuidos en la zona de marisma alta, media y baja, así como en las dunas costeras y en las

planicies de matorral halófito y desiertos arenosos que se encuentran internadas en la salina

(Tabla IV-19).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-100

La zona de marisma soporta vegetación principalmente de poca altura y frecuentemente

suculenta. La comunidad vegetal es pequeña y las variaciones en su composición y

distribución se deben sobre todo al nivel de la marea.

Los trabajos de campo realizados en el año 2000 se enfocaron hacia la parte norte de la

laguna Guerrero Negro, que se caracteriza por tres tipos de vegetación que dominan en la

costa alta, media y baja; estos son: Monanthochloe littoralis (cedro salado), Salicornia

virginica (pickleweed) y Spartina foliosa (yerba cordón), respectivamente.

La vegetación que compone las dunas tiende a ser de altura media a baja y al igual que en la

marisma, hay algunas suculentas. Una especie rastrera muy importante para esta comunidad

es Mesembryanthemum sp., así como Encelia ventorum y el arbusto Lycium brevipes.

Con relación a la zona de matorral, la diversidad de vegetación es escasa, componiéndose

principalmente por la asociación de las especies Atriplex julacea - Frankenia palmeri.

Es importante observar que la diversidad no es igual en todas las zonas de muestreo, aún

cuando son zonas de marismas, ya que hacia el norte del camino a Puerto Venustiano

Carranza predomina en buena parte la presencia de Salicornia y Batis maritima, de tal forma

que se observa como una gran alfombra verde amarillenta. Hacia el final de esta comunidad

se observan las dunas de arena con vegetación principalmente rastrera y baja. Por el

contrario, hacia el sur del camino es común encontrar una mayor diversidad, con una

estratificación bien definida desde la orilla del agua hasta las dunas de arena; encontrando en

los transectos realizados que aún cuando hay aparición y desaparición de especies de acuerdo

al nivel de la marea, las diversas especies de Salicornia están presentes, aunque no siempre

predominando, en la mayoría del recorrido realizado en cada uno de los transectos. Esto se

debe a que hacia el lado norte del camino hay una mayor cantidad de canales que en el sur,

en tanto que hacia el sur del camino la vegetación queda expuesta a los cambios de marea

por más tiempo, de tal forma que puede observarse una mayor estratificación de la

vegetación, aún del mismo género.

Con relación a la zona de matorral, es notoria la diversidad de vegetación en la zona de

muestreo, ya que ésta se compone principalmente por las especies Frankenia palmeri, Atriplex

julacea, Lycium californicum y Encelia californica; ésta última en menor cantidad, aunque su

población aumenta poco a poco hacia la vegetación de desiertos arenosos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-101

Referente a la zona de desiertos arenosos, se encuentra vegetación más dispersa y con

especies características de la zona de matorral, principalmente Encelia califórnica, Atriplex

julacea y Franquenia palmeri.

ESTRATIFICACIÓN (PERFIL VEGETACIONAL)

En el Inventario de Humedales de Baja California se hace referencia a la vegetación existente

desde los canales y planicies intermareales, hasta la vegetación de las planicies de matorral

halófito presente en la zona de la Laguna Guerrero Negro y sus alrededores. Con esta

información y los resultados obtenidos de los muestreos que se realizaron en campo, es

posible presentar las siguientes asociaciones vegetales y su distribución a través de un perfil

desde la zona de costa hasta las planicies ubicadas al este y sureste de la laguna.

Tabla IV-20. Distribución de la vegetación desde la zona de marisma hasta el desierto arenoso, en la zona de Guerrero Negro.

HABITAT VEGETACIÓN REPORTADA EN LA BIBLIOGRAFÍA VEGETACIÓN OBSERVADA DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Canal/Planicies intermareales (incluy endo las planicies lodosas)

La y erba cordón (Spartina foliosa) es la principal especie que queda expuesta durante la marea baja, el pasto marino (Zostera marina) crece tan lejos como la marea lo permite y bajo el agua se desarrolla a una prof undidad de hasta 20 pies en los canales. Otras plantas sumergidas son: Phyllospadix scouleri y Ruppia maritima.

Dentro del agua se desarrolla el pasto marino Zostera marina, encontrándose sobretodo hacia el lado sur del camino y no hacia el norte. La y erba cordón Spartina foliosa, es la primera planta que se identifica cuando baja la marea, y a que ésta queda expuesta, al menos en una parte.

Marisma Un estudio realizado en 1969 en las costas de las Lagunas Manuela y Guerrero Negro, señala que Salicornia pacifica es la planta de may or cobertura, también se puede encontrar a Batis maritima y Limonium californicum aunque en menor proporción; se menciona la presencia de la planta parásita Cuscuta salina la cual infesta a Salicornia sp. en grandes extensiones. En un estudio en 1966, se menciona que la planta dominante en las f ranjas menos expuestas a la humedad es Salicornia virginica la cual se mezcla fuertemente con Batis maritima, hacia tierra f irme esta fase cambia y es reemplazado por Suaeda californica.

En 1992, un estudio fitosociológico que caracterizó a los saladares y manglares de Baja California por zonas, reporta para esta área un total de 6 asociaciones en el complejo lagunar Manuela-Guerrero Negro-Ojo de Liebre. La marisma baja está ocupada

Junto con Spartina foliosa, las div ersas especies de Salicornia (S. pacifica, S. Bigelovi y S. virginica), dominan la zona intermareal media. Pronto desaparece la yerba cordón para dar paso a Suaeda californica, la que se ubica en una zona donde y a no hay inundación por los cambios de marea.

A continuación viene una zona dominada por especies de poca altura, donde resaltan la S. pacifica, Batis maritima, Limonu m californicum y sobresalen manchones pequeños de S. Subterminalis.

Enseguida hay una zona arenosa donde predomina la especie Monanthochloe littoralis, con la presencia de Mesembryanthemum sp. y algunos arbustos de Lycium californicum, Frankenia palmeri y Encelia ventorum, sin olv idar a Allenrolfea occidentalis. Esta zona y a no esta sujeta a inundación, antecede a la zona de dunas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-102

HABITAT VEGETACIÓN REPORTADA EN LA BIBLIOGRAFÍA VEGETACIÓN OBSERVADA DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

por la asociación Spartina foliosa-Salicornia pacifica. La marisma media esta caracterizada por la asociación Salicornia pacifica-Frankenia grandifolia y la marisma alta estuvo compuesta por la asociación Monantochloe littoralis –Salicornia (Arthrocnemum) subterminalis en suelos con textura arcillosa. La asociación Allenrolfea occidentalis y Atriplex julacea - Frankenia palmeri en suelos arenosos o arcillosos, en suelos desérticos alcalinos. Todas las asociaciones estuvieron presentes en un 81-100% de los ev entos de muestreo.

En la parte norte del camino de acceso al Puerto Venustiano Carranza, es predominante la presencia de Salicornia pacifica y Batis maritima en la zona de marisma, aunque también se observa la presencia de las especies antes descritas en las áreas cercanas a las dunas costeras y junto al camino de acceso al Puerto.

Transición (dunas y v egetación costera)

Las tres lagunas, Manuela, Guerrero Negro y Ojo de Liebre, están separadas una de otra por dunas, la arena de estas dunas f ue transportada por acción del viento de la barra arenosa y a través de la laguna, hacia tierra f irme. Estas áreas de aproximadamente 6 m de altura y 40 km2 de extensión, consisten de dunas transversas, uniformemente espaciadas con forma de media luna, sin v egetación aparente.

Dunas En 1969 un estudio reporta que Mesembryanthemum nodiflorum y M. crystallinum son comunes y se localizan generalmente en las orillas arenosas, las dunas y la parte alta de la playa. En un muestreo de la vegetación de dunas durante 1972-1975, Abronia maritima se encontró a lo largo de la costa y fue la principal planta f ormadora de dunas, en el sector central de la península se le une Sesuvium portulacastrum. Los arbustos que se encuentran en la parte protegida de las dunas y que se pueden encontrar en los bordes de la marisma son: Lycium brevipes, Salicornia subterminalis, Suaeda californica y Allenrolfea occidentalis, tambien Encelia ventorum, Spharalcea fulva y Atriplex canescens. INEGI (1980) clasif ica a la v egetación de dunas costeras como una asociación Encelia spp-Atriplex spp. En 1974 una revisión de la vegetación costera del Pacíf ico de Norteamérica, reporta un total de 46 especies características de la play a, de las cuales 10 de ellas pueden ser encontradas entre las latitudes 28°- 27°.

En las dunas se reconoció la presencia de las siguientes especies durante los trabajos de campo: Salicornia subterminalis, Mesembryanthemum sp., Monanthochloe littoralis, Allenrolfea occidentalis, Frankenia palmeri, Lycium brevipes y Encelia ventorum.

Matorral Halóf ilo La planta dominante en las planicies de los alrededores de Guerrero Negro es Frankenia palmeri, y con f recuencia es la única planta perenne que se puede observ ar en varios kilómetros de esas planicies salinas. Basado en los mapas de uso del suelo y vegetación

Las especies identificadas durante la visita de campo en las áreas de planicies en el interior de la salina concesionada a ESSA, corresponden a un tipo de matorral halófito representado por: Lycium brevipes, Mesembryanthemum crystallinum, Encelia

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-103

HABITAT VEGETACIÓN REPORTADA EN LA BIBLIOGRAFÍA VEGETACIÓN OBSERVADA DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

de INEGI (1980), las especies mas comunes son: Atriplex sp., Frankenia sp., Ferocactus acanthodes, Plantago insularis, Mesembryanthemum cristallinum, Euphorbia misera, Agave spp, Fouquiera sp., Machaerocereus gummosus, Euphorbia misera, Lycium sp. Y Yucca valida. En este mismo mapa se clasif ica a la vegetacion ady acente a la laguna en tres tipos: v egetación halofita, dunas y vegetación costera, en las cuales se incluy e a especies como: Abronia gracilis, Ambrosia dumosa, Atriplex barclayana, Atriplex canescens, Atriplex julacea, Mesembryanthemum cristallinum, y Plantago insularis..

ventorum, Abronia umbellata y Chaenactis lacera, siendo dominante la especie Atriplex julacea, acompañada por Opuntia sp en áreas específ icas.

Desierto arenoso Según el mapa de uso del suelo y vegetación de INEGI (1980), los desiertos arenosos son asociaciones influenciadas por el viento donde algunas dunas están en proceso de f ijación, fav orecidas por especies pioneras. Los elementos se encuentran semiaislados entre sí, el estrato rasante es escaso y poco representativo.Hay presencia de elementos característicos de la v egetación halófila (tipo de v egetación con la cual limita así como con el matorral micróf ilo). Basado en los mapas de uso del suelo y v egetación de INEGI, las especies más comunes son: Encelia ventorum, Encelia farinosa, Lotus scoparius, Camissonia crassifolia, Encelia califórnica, Atriplex spp., Chaenactis spp., Sphaeralcea orcuttii, Amauria rotundifolia, Plantago insularis, Dalea spp., Mesembryanthemum crystallinum, Frankenia palmeri e Ipomoea spp.

En las áreas de desierto arenoso, durante los muestreos en campo se reconoció la presencia de las siguientes especies: Frankenia palmeri, Encelia califórnica, Abronia umbellata, Atriplex julacea Tillandsia recurvata, Atriplex canescens, Camissonia strigulosa, Salicornia pacifica, Tetradymia canescens, Abronia gracilis, Lotus rigidus, Sarcostemma arenarium y Astragalus spp.

En la tabla IV–21 se describe la distribución de las especies vegetales en los diferentes tipos

de hábitats donde se realizaron muestreos.

Tabla IV-21. Distribución de la vegetación terrestre identificada en los diferentes hábitats en Guerrero Negro

ESPECIE MARISMA BAJA

MARISMA MEDIA

MARISMA ALTA DUNAS MATORRAL

HALÓFILO DESIERTO ARENOSO

Spartina folios a X

Salicornia bigelovi X X X

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-104

ESPECIE MARISMA BAJA

MARISMA MEDIA

MARISMA ALTA DUNAS MATORRAL

HALÓFILO DESIERTO ARENOSO

Salicornia virginica X X X

Salicornia pacif ica X X X X X Suaeda californica. X X Batis maritima X X Limonium californicum X Salicornia subterminalis X X

Mesembryanthemum sp. X X Monanthochloe littoralis X X Allenrolfea occidentalis X X Lycium brevipes X X X Encelia ventorum X X X

Lycium californicum X X Frankenia palmeri X X X X

Encelia californica X X X

Abronia umbellata X X

Atriplex julacea X X

Tillandsia recurvata X X

Atriplex canes cens X X

Camis sonia s trigulosa X X

Ramalina reticulata X

Fouqueria diguetti X

Atriplex sp X

Stillingia linearifolia X

Baileya multiradiata X

Phaseolus f iliformis X

Lupinus spaciflorus X

Encelia farinosa X

Plantago ovata X

Erophyllum Confertufolium X Mesembriantemum nodif lorum

X

Baileya pleniradiata X

Encelia palmeri X

Aliium sp X

Thymophylla s p. X

Sphaeralcea ambigua X

Jathropa cuneata X

Ferocactus fordii X Mesembryanthemun cris tallinum

X

Chaenactis lacera X

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-105

ESPECIE MARISMA BAJA

MARISMA MEDIA

MARISMA ALTA DUNAS MATORRAL

HALÓFILO DESIERTO ARENOSO

Opuntia sp. X X

Tetradymia canescens X

Abronia gracilis X

Lotus rigidus X

Funas trum [Sarcos temma] arenarium

X

As tragalus spp. X

ESPECIES DOMINANTES

Por su presencia completamente dominante en ciertas zonas o por su persistencia durante la

mayoría de los transectos realizados durante los trabajos de campo, se considera que las

especies dominantes en el área de estudio son las que se presentan en la tabla IV-22. Estas

especies son: Spartina foliosa, Salicornia pacifica, Monanthochloe littoralis, Batis maritima,

Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum y Encelia californica.

Tabla IV-22. Características de las plantas dominantes identificadas durante los trabajos de campo en el área de Guerrero Negro

ESPECIE

DOMINANTE FORMA DE CRECIMIENTO D ISTRIBUCIÓN ABUNDANCIA Y DENSIDAD RELATIVA

Spartina folios a

Pasto perenne, erecto. Con un promedio aproximado de 17 ” de altura en el sitio de es tudio.

En marismas costeras del Pacífico, desde la frontera internacional c on Estados Unidos hasta Bahía M agdalena.

En la zona costera inferior, donde la vegetación es tá sujeta a continuas inundaciones cuando sube la marea, es ta especie es predominante al 100%, con una dens idad relativa promedio de 15 individuos/m2. De acuerdo a los muestreos realizados, aproximadamente a los 3 m de la línea de marea inferior, esta espec ie comparte su hábitat con las especies Salicornia bigelovi, S. virginica y S. pacifica en una proporción aproximada de 50 , 30 , 15 y 5 % respectivamente.

Salicornia pacíf ica

Yerba suculenta. Abundante en marismas a lo largo de ambas cos tas de la península, particularmente cerca de San Quintín, El Rosario, Guerrero Negro, Bahía Magdalena,

Está presente desde la costa media hasta la zona de dunas , con una densidad relativa promedio variable, dependiendo de la altura de la marea. Debido a la forma de es ta especie, la densidad fue medida por medio de su c obertura, encontrando en promedio en 1 m2, una cobertura del 28-30% , es decir, de 0 .28 a 0 .30

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-106

La P az, Bahía Concepción y Bahía de los Á ngeles.

m2; lo anterior en los transectos del lado sur del camino a Puerto Venustiano Carranza, ya que en el lado norte se presenta una cobertura aproximada del 70%, es decir, 0 .70 m2 en un metro cuadrado, c ontra 0 .30 m2 de Batis maritima.

Monanthochloe littoralis

Pasto perenne rastrero, c on es tolones semejantes a alambres y pequeñas hojas en macolla, con c ortas ramas erectas.

Sobre terrenos lodosos de marismas , en la costa oeste de la Península, desde la frontera internacional al Norte hasta San Quintín. Reportada en la zona de Guerrero Negro.

Dentro del área de muestreo en la zona de predominancia (marisma alta), llega a ocupar el 100% de cobertura; pero puede compartir el espacio con otras especies que utilizan es ta misma zona para desarrollarse, c omo Lymonium californicum, Abronia sp. y Allenrolfea occidentalis , en una proporción aproximada (de acuerdo con los muestreos ) de 30%, 15%, 25% y 30% respectivamente.

Batis marítima Subarbusto bajo a pos trado y perenne.

En marismas y ocasionalmente sobre la costa como protector de playas . Desde la frontera c on Estados Unidos hasta la región de los C abos.

En la marisma media es una espec ie importante, con una cobertura variable. En los muestreos realizados hacia el norte del c amino s e observó una cobertura de aproximadamente el 30%, acompañado con Salicornia pacifica, que es la especie más extendida en la zona. En el lado sur convive con un número mayor de especies , sobre todo de tipo rastrero y de baja altura, lo que aunado a su tipo de crecimiento (pos trado) dificulta la medición de su c obertura; sin embargo, se pudo obtener un promedio aproximado de cobertura del 20%

Frankenia palmeri

Arbus to perenne de baja altura.

Encontrada en las dunas de arena desde cerca de San Quintín hasta Punta Baja e Isla Ángel de la Guarda.

Esta especie se encontró formando colonias independientes, por lo que se procedió a medir a cada una de las colonias encerradas dentro del área de muestreo; la cobertura aproximada de esta especie en el sitio es de 2 metros, c on una altura promedio de 25 cm. Debido a su amplia c obertura, se procedió a contar todas las colonias por las que c ruzara el área del transecto, de tal forma que se obtuvo un promedio de 4 colonias en un área aproximada de 25 metros lineales

Atriplex julacea

Arbus to perenne de baja altura c on hojas grises muy pequeñas y

Comúnmente encontrado en áreas arenosas o de marismas en las

Esta especie se localiza en las planicies halófitas de la salina concesionada a ESSA, donde la mayor parte del terreno se

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-107

apiñadas. costas del Pac ífico, desde Ensenada a Bahía Magdalena e I s la San Martín.

encuentra descubierta (70% aprox.); en tanto que el 25% de la cubierta vegetal corresponde a es ta especie.

Lycium californicum

Arbus to perenne con pequeñas flores púrpura.

Comúnmente encontrado en zonas con dunas y vegetación halófila en las cos tas de Baja C alifornia.

Esta especie se encontró en zonas de dunas y principalmente en las áreas de vegetación halófila, asociada normalmente a Frankenia palmeri y Atriplex julacea.

Encelia californica

Arbus to perenne con flores amarillas grandes.

Comúnmente encontrado en áreas de dunas, vegetación halófila y desierto arenoso en las costas del Pacífico desde el sur de California hasta el Baja C alifornia.

Esta especie fue encontrada mayormente en las zonas de vegetación halófila comúnmente asociada a Frankenia palmeri, Atriplex julacea y Lycium californicum en las zonas de vegetación halófila, y en las zonas de desiertos arenosos mayormente asociada a Chaenactis lacera.

VEGETACIÓN ACUÁTICA

Durante los trabajos de campo realizados en el año 2000 por ECODES, se observó al pasto

marino Zostera marina, así como montículos de Macrocystis pirifera que fueron arrastrados a

la orilla de los gaviones en el puerto Venustiano Carranza en la laguna Guerrero Negro. En la

tabla IV-23 se presentan las especies de macroalgas reportadas para la Laguna Guerrero

Negro.

Tabla IV-23. Vegetación acuática reportada para la Laguna Guerrero Negro y sus alrededores

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO

Rodophyta Amphiroa sp. Amphiroa multiramosa

Asparogopsis taxiformis

Kallymenia pertusa

Bonnemaisonia hamifera

Laurencia irieii

Chondria californica Laurencia pacifica

Dasya pedicellata Liagora farinosa

Eucheuma uncinatum Neogardhiella sp.

Gelidium robustum Platoma sp.

Gigartina californica Polysiphonia sp.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-108

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO Gigartina canaliculata Porphyra perforata

Gigartina jonhstonii Porphyra tenera

Gigartina tedii Rhodymedia palmata

Gracilaria spp. Phaeophy ta Colpomenia sp.

Amphiroa multiramosa

Dictyopteris sp.

Kallymenia pertusa Dictyopteris zonaroides

Dictyota crenullata Dictyota binghamiae

Dictyota flabellata Padina durvillaei

Egregia laevigata Pelagophycus porra

Eisenia arborea Sargassum camouii

Laminaria farlowii Sargassum lapazeanum

Macrocystis pirifera Sargassum sinicola Zonarthia sp

Fuente: Inventario de humedales de Baja California. (Pro Esteros, 2000)

En el documento fuente de esta tabla se hace referencia a un estudio realizado en 1950 sobre

surgencias y vegetación asociada, donde se mencionan 16 especies de algas para las costas

de Bahía Vizcaíno. En un reporte realizado en los inviernos de 1962, 1963 y 1964, se

enlistaron 39 especies de plantas y animales típicos de las aguas costeras y de la bahía en un

radio de 5 millas del puerto Venustiano Carranza. En esta lista se reportan sólo dos especies

de algas: Dasya pedicellata y Griffithsia multiramosa.

DIVERSIDAD

La bibliografía existente sobre este tema menciona que en el Puerto Venustiano Carranza y

sus a lrededores, se han reportado las especies de macroalgas Dasya pedicellata y Griffithsia

multiramosa para la estación de invierno; en tanto que el pasto marino Zostera marina crece

tan le jos como la marea lo permite y bajo el agua se desarrolla a una profundidad de hasta 20

pies en los canales.

La diversidad de macroalgas en las costas de la Bahía de Vizcaíno es mayor, pero los registros

indican que dentro de la Laguna Guerrero Negro esta diversidad disminuye; específicamente

cerca del Puerto Venustiano Carranza.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-109

IV.6.2.2.1 Fauna

La fauna de vertebrados de la zona es una mezcla de la región del Cabo y del norte del macizo

continental, las cuales invadieron la península a través del Golfo de California. La sub-región

faunística del Vizcaíno Sur se encuentra aislada del resto de la península por factores

ambientales, principalmente por e l clima, y se considera uno de los desiertos más áridos de

Norteamérica (SEMARNAT-INE, 2000).

Cabe destacar que la fauna se encuentra en zonas aledañas a las instalaciones de ESSA como

es el Complejo Lagunar Ojo de Liebre-Laguna Guerrero Negro-Laguna Manuela, en otras

zonas de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno o en ciertas zonas de los terrenos

concesionados a ESSA.

Para la elaboración de este apartado se tomó información de muestreos realizados por

ECODES S.C. y SIAD Consultores S.C. en los años 2000 y 2009 respectivamente, para los

cuales fue fundamental realizar una evaluación in situ de las características del hábitat de las

especies, ya que con e llo es posible reconocer las interacciones de los elementos biofísicos del

área, destacando aquellas referentes a las especies faunísticas, y se complementó con fuentes

de información bibliográfica para así poder proceder a la identificación de las interacciones y/o

efectos del presente proyecto.

FAUNA TERRESTRE

La fauna de vertebrados de la zona es una mezcla de la región del Cabo y del norte del macizo

continental, las cuales invadieron la península a través del Golfo de California. La subregión

faunística del Vizcaíno Sur se encuentra aislada del resto de la península por factores

ambientales, principalmente por el clima y se considera uno de los desiertos más áridos de

Norteamérica (Programa de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, 2000).

IV.6.1.1.2 Repti les

La bibliografía reporta 28 especies de reptiles terrestres distribuidos en 10 familias, entre los

cuales, los más característicos son: la serpiente de cascabel de diamante rojo, Crotalus ruber;

la culebra chata, Salvadora hexalepis klauberi; la lagartija espinosa del desierto o bejori

Sceloporus magister, la lagartija del oeste o cachora tigre Aspidoscelis tigris, la lagartija

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-110

manchada o cachora de suelo Uta stansburiana y la serpiente cola de látigo Masticophis

flagellum. (Wiggins, 1969, Stebbins, 1985).

En la tabla siguiente se presenta un listado de los reptiles identificados en la zona de las

lagunas de Guerrero Negro y Ojo de Liebre, cercanas al área del proyecto.

Tabla IV-24. Listado de Reptiles identificados en la zona terrestre de las lagunas Guerrero Negro y Ojo de Liebre

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS EN LA NOM-059-

SEMARNAT-2010

Amphisbaenidae Bipes biporus* Ajolote Pr

(endémica)

Boidae Charina trivirgata trivirgata*?

Boa rosada A (no endémica)

Colubridae Arizona elegans Culebra brillante de Calif ornia

Colubridae Arizona pacata Culebra arenícola

Colubridae Chilomeniscus stramineus*

Culebrita cavadora, culebra arenera

Pr (no endémica)

Colubridae Coluber flagelum * Culebra cola de látigo A (no endémica)

Colubridae Coluber fuliginosus Chirrionera

Colubridae Coluber lateralis? Chirrionera

Colubridae Lampropeltis getula* Serpiente real A (no endémica)

Colubridae Pituophis catenifer

Colubridae Pituophis vertebralis bimaris

Alicante

Colubridae Rhinocheilus lecontei ? Coralillo

Colubridae Salvadora hexalepis klauberi Culebra chata

Crotaphy tidae Gambelia copeii Lagarto leopardo narigón

Gekkonidae Coleonyx variegatus * gecko Pr (no endémica)

Leptoty phopidae Rena humilis humilis Culebrita ciega

Phrynosomatidae Callisaurus draconoides crinitus * Cachora arenera A (no

endémica)

Phrynosomatidae Phrynosoma cerroence*

Lagartija cornuda

A (endemica),

Cites II

Phrynosomatidae Sceloporus magíster Bejori

Phrynosomatidae Sceloporus zosteromus* Lagartija escamosa Pr (endémica)

Phrynosomatidae Uta stansburiana* Cachora de suelo A (endémica)

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-111

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS EN LA NOM-059-

SEMARNAT-2010

Teiidae Aspidoscelis hyperythra? Huico garganta anaranjada

Teiidae Aspidoscelis labialis* Huico de baja calif ornia Pr (endémico)

Teiidae Aspidoscelis tigris Cachora tigre

Viperidae Crotalus enyo enyo* Víbora de cascabel A (endémica)

Viperidae Crotalus ruber ruber* Víbora de cascabel Pr (no endémica)

Viperidae Crotalus viridis * Víbora de cascabel Pr (no endémica)

Xantusidae Xantusia vigilis wigginsi?

Fuente: Grismer (2002) y Stebbins (2003). * Especies con algún estatus de riesgo NOM-059-SEMARNAT-2010 ? Especies potenciales a encontrarse en las áreas del proyecto

IV.6.1.1.3 Aves terrestres

Se han reportado 88 especies de aves terrestres distribuidas en 30 familias, ubicadas en las

inmediaciones de las lagunas Ojo de Liebre, Guerrero Negro e inmediaciones de las

instalaciones de ESSA. Cabe destacar que algunas especies están asociadas a las zonas de

marismas o de vegetación acuática como la Bisbita de agua, el Troglodita pantanero

piquilargo, entre otros.

Las especies identificadas coinciden con las especies reportadas por Carmona y Danemann

(1998), en el estudio de distribución espacio temporal de aves presentes en los vasos de

concentración de salina de Guerrero Negro, ubicados en las inmediaciones de la Laguna Ojo

de Liebre.

Tabla IV-25. Listado de aves terrestres de las lagunas Guerrero Negro y Ojo de Liebre e inmediaciones

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Accipitridae Accipiter cooperii* Gavilán de Cooper

Accipitridae Accipiter striatus* Gavilán pecho ruf o (A)

Accipitridae Aquila chrysaetos* Águila real

Accipitridae Buteo albonotatus* Aguililla aura

Accipitridae Buteo jamaicensis Buteo cola roja

Accipitridae Buteo lagopus* Aguililla ártica (A)

Accipitridae Buteo platypterus* Aguililla ala ancha (A)

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-112

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Accipitridae Buteo regalis* Aguililla real (A)

Accipitridae Buteo swainsoni* Aguililla de Swainsoni

Accipitridae Circus cyaneus Gavilán rastrero

Accipitridae Elaunus leucurus Aguililla coliblanco

Accipitridae Haliaetus leucocephalus Águila cabeciblanca

Alaudinidae Eremophila alpestres Alondra cornuda

Apodidae Aeronautes saxatalis Vencejito pechiblanco

Bomby cillidae Bombycilla cedrorum Chinito (A)

Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Chotacabra halcón

Caprimulgidae Phalaenoptilus nuttalli Tapacamino tev ii

Cardinalidae Cardinalis cardinales Cardenal rojo

Cardinalidae Cardinalis sinuatus Cardenal pardo

Cardinalidae Pheuticus melanocephalus Piquigrueso amarillo

Cathartidae Cathartes aura Zopilote aura

Columbidae Columbina passerina Tórtola coquita

Columbidae Zenaida asiatica Paloma aliblanca

Columbidae Zenaida macroura Paloma huilota

Corv idae Corvus corax Cuerv o grande ronco

Cuculidae Geococcyx californianus Correcaminos norteño

Emberezidae Amphispiza belli Gorrión troglodita

Emberezidae Calamospiza melancoryps Llanero alipálido

Emberezidae Calcarius lapponicus Arnoldo ártico (A)

Emberezidae Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln

Emberezidae Melospiza melodia Gorrión melódico

Emberizidae Passerculus sandwichensis annulus Gorrión sabanero común

Emberezidae Pipilo chlororus Rascador norteño

Emberezidae Zonotrichia leucophrys Gorrión gorriblanco

Falconidae Falco columbarius Merlín

Falconidae Falco sparverius Halcón cernícalo

Falconidae Falco peregrinus* Halcón peregrino

Falconidae Falco mexicanus* Halcón mexicano

Falconidae Polyborus plancus Caracara común

Fringillidae Carduelis psaltria Jilguero dorsioscuro

Fringillidae Carpodacus mexicanus Carpodaco doméstico

Hirundinidae Hirundo pirrhonota Golondrina de los acántilados

Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta

Hirundinidae Progne subis Golondrina cabeza negruzca

Hirundinidae Stelgidoteprix serripenis Golondrina gorjicaf é

Hirundinidae Tachycineta bicolor Golondrina canadiense

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-113

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Hurindinidae Tachycineta thalassina Golondrina cariblanca

Icteridae Icterus cucullatus Bolsero cumulado

Icteridae Icterus parisorum Bolsero parisino

Icteridae Molothrus ater Tordo cabecicaf é

Icteridae Sturnella neglecta Pradero gorjeador

Laniidae Lanius ludovicianus Verdugo americano

Mimidae Mimus polyglottos Cenzontle norteño

Mimidae Oreoscoptes montanus Mímido pinto

Mimidae Toxostoma redivivum Cuitlacoche calif orniano

Motacilldae Anthus rubescens (A. spinolleta) Bisbita de agua

Odontophoridae Callipepla californica Codorniz calif orniana

Parulidae Dendroica coronata Chipe coronado

Parulidae Dendroica petechia Chipe amarillo

Parulidae Geothlypis trichas Mascarita norteña

Parulidae Wilsonia pusilla Chipe corona negra

Parulidae Seiurus noveboracensis Chipe suelero gorjijaspeado

Parulidae Setophaga ruticilla Pavito migratorio

Passeridae Passer domesticus Gorrión doméstico

Picidae Melanerpes uropygialis Carpintero de Gila

Ptilogonatidae Phainopepla nitens Capulinero negro

Strigidae Athene cunicularia Tecolote zancón

Strigidae Asio flammeus* Búho cornicorto llanero

Strigidae Glaucidium gnoma Tecolotito serrano (A)

Strigidae Otus kennicottii Tecolote occidental

Sturnidae Sturnus vulgaris Estornino pinto

Sy lv iidae Polioptila caerulea Perlita piis

Sy lv iidae Polioptila melanura Perlita desértica

Trochilidae Calypte costae Colibrí de costa

Trochilidae Selasphorus rufus Colibrí cola ruf a

Troglody tidae Campylorhynchus brunneicapillus Matraca desértica

Troglody tidae Catherpes mexicanus Troglodita saltapared

Troglody tidae Cistothorus palustres Troglodita pantanero piquilargo

Troglody tidae Salpinctes obsoletus Troglodita saltarroca

Troglody tidae Troglodytes aedon Cucarachero

Troglody tidae Thryomanes bewickii Troglodita colinegro

Turdidae Catharus guttatus Zorzalito colifrruf o

Ty rannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenalito

Ty rannidae Sayornis nigricans Papamoscas negro

Ty rannidae Sayornis phoebe Papamoscas f ibí (A)

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-114

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Ty rannidae Sayornis saya Papamoscas llanero

Ty rannidae Tyrannus vociferans Tirano gritón

Ty tonidae Tyto alba Lechuza de los campanarios

Fuente: Carmona & Danemann (1998, 2000); http://ecologia.cicese.mx/~proester/inv/ojocomplex/lol/lolbirds.htm (A): Accidental, fuera de rango

* Especies con algún estatus de riesgo NOM-059-SEMARNAT-2010

Durante los estudios de campo en el año 2000, dentro del SAR fue posible identificar 24

especies de aves presentes en la zona del SAR, de éstas sólo 5 corresponden a aves

terrestres, el resto fueron aves acuáticas o marinas.

Las especies identificadas coinciden con las especies reportadas por Carmona y Danemann

(1998), en el estudio de distribución espacio temporal de aves presentes en los vasos de

concentración de salina de Guerrero Negro, ubicados en las inmediaciones de la Laguna Ojo

de Liebre.

Tabla IV-26. Listado de aves terrestres de la Laguna Guerrero Negro (Puerto Venustiano Carranza) registradas durante los recorridos de campo (*) y reportadas en la literatura.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NO. DE INDIVIDUOS REGISTRADOS

Athene cunicularia * Tecolote zancón 2

Callipepla californica Codorníz calif orniana

Columbina passerina Tortolita pechipunteada

Corvus corax * Cuerv o grande ronco 2

Falco sparverius Halcón cernícalo

Falco peregrinus * Halcón peregrino 3

Falco mexicanus Halcón mexicano

Lanius ludovicianus * Verdugo americano 1

Mimus polyglottos Cenzontle aliblanco o Cenzontle norteño

Passerculus sandwichensis * Gorrión sabanero 17

* Especies identificadas en campo (ECODES, 2000).

De acuerdo a los recorridos de campo (ECODES, 2000), en el mes de mayo y junio la especie

dominante es el gorrión sabanero Passerculus sandwichensis el cual fue observado en la zona

de vegetación halófita entre los matorrales de dunas.

IV.6.1.1.4 Mamíferos terrestres

Veinte especies de mamíferos terrestres distribuidos en nueve familias, son registradas en la

literatura para esta zona (Wiggins, I969, Stebbins, 1985): ESSA

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-115

De 20 especies registradas en la literatura, 4 tienen un estatus especial. Entre las especies de

mamíferos que destacan son: el coyote Canis latrans, el zorro Vulpes macrotis, la liebre Lepus

californicus, el conejo Sylvilagus auduboni, la ardilla Ammospermophilus leucurus, la

musaraña Notiosorex crawfordi, la rata canguro Dipodomys merriami y el ratón Perognathus

spinatus entre otros (Wiggins, I969, Stebbins, 1985).

En los recorridos de campo realizados en e l año 2009 en otras áreas de ESSA, se identificaron

rastros de huellas o excretas de los siguientes mamíferos.

Tabla IV-27. Listado de mamíferos terrestre reportados

FAMILIA NOMBRE C IENTÍFICO NOMBRE COMÚN Antilocapridae Antilocapra americana* Berrendo

Canidae Canis latrans Coy ote

Canidae Vulpes macrotis* Zorra del desierto

Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris

Geomy dae Thomomys umbrinus Tuza o topo

Heteromy idae Chaetodipus baileyi Ratón de bolsas

Heteromy idae Chaetodipus fallax Ratón de bolsas

Heteromy idae Chaetodipus formosus Ratón de bolsas

Heteromy idae Chaetodipus spinatus spp. Ratón de abazones de Baja Calif ornia

Heteromy dae Diponomis merriami Rata canguro

Heteromy idae Dipodomys peninsularis+ Rata de campo

Leporidae Lepus californicus Liebre

Leporidae Sylvilagus auduboni Conejo cola blanca

Leporidae Sylvilagus bachmanii Conejo matorralero

Muridae Neotoma lepida Rata del desierto

Muridae Peromyscus maniculatus Ratón cuatroalbo

Mustelidae Taxidea taxus* Tejón o tlacoy ote

Mustelidae Spilogale putorius Zorrillo manchado

Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle norteño

Procyonidae Procyon lotor Mapache

Sciuridae Ammospermophilus leucurus Ardilla

Sciuridae Spermophilus atricapillus Ardilla de piedra

Soricidae Notiosorexs crawfordi* Musaraña

Fuente: Wiggins (1969) y Stebbins (1985). http://ecologis.cicese.mx/~proester/inv/ojocomplex/lol/lolmammals.htm

* Especies con estatus especial NOM-059-SEMARNAT-2010 + Endémica

FAUNA ACUÁTICA

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-116

• Anfibios y Reptiles

Con base a lo reportado en la literatura, en el área del complejo lagunar Ojo de Liebre-

Guerrero Negro- Manuela se han encontrado 1 anfibio y 6 especies de reptiles, de los cuales 5

tienen un estatus especial (Phleger y Ewing 1962; Ortega y Arriaga. 1995).

Los pescadores de la zona conocen las 5 especies de tortugas marinas del Pacífico, aunque

sólo consideran importantes a la tortuga prieta Chelonia mydas agassizi y a la perica Caretta

caretta gigas. La primera se localiza en el interior de las lagunas del complejo lagunar Ojo de

Liebre- Guerrero Negro durante cierta época del año y la segunda está retirada de las costas.

Estas especies aparentemente no anidan en la zona, por lo que se considera como un área de

crecimiento y alimentación (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San

Ignacio, 1999).

La presencia de las tortugas laud Dermochelys coriacea, carey Eretmochelys imbricata y la

golfina Lepidochelys olivacea en las aguas costeras del complejo lagunar Ojo de Liebre-

Guerrero Negro se le pudiera encontrar ocasionalmente, ya que se mueven en prácticamente

todo el Pacífico noroccidental, desde Alaska hasta Chile (Manifiesto de Impacto Ambiental

Proyecto Salitrales de San Ignacio, 1999), aunque para los pescadores de la zona son especies

muy poco conocidas.

Tabla IV-28. Listado de anfibios y reptiles de la Laguna Guerrero Negro reportadas en la literatura.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Bufo punctatus Sapo pinto

Bipes biporus + Ajolotito dos manos, ajolote

Caretta caretta gigas+ Tortuga perica

Chelonia mydas agassizi + Tortuga prieta o v erde

Dermochelys coriacea + Tortuga laud

Eretmochelys imbricata + Tortuga de carey

Lepidochelys olivácea+ Caguama, tortuga golf ina

+ Especies con algún estatus especial

• Aves acuáticas

Las aves están representadas por una gran gama de especies, un total de 148 especies de

aves han sido documentadas para esta localidad. Durante un censo en 1977 el charrán

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-117

minímo (Sterna antillarum) fue visto y escuchado en esta laguna (Massey, 1977). En 1994 se

reportó la presencia del rascón picudo (Rallus longirostris). En 1991, 17 individuos del rayador

negro (Rynchops niger) fueron avistados en la boca de la laguna (Massey 1977).

El complejo lagunar Ojo de Liebre-Guerrero Negro-Manuela es un área de invernación para

diversos playeros y gansos de collar (Morrison, et al,. 1992; Page et al,. 1997). Muchas

especies aves playeras son altamente migratorias, haciendo travesías desde sus zonas de

reproducción en el norte hasta el sur, donde invernan. Por ejemplo, 27 (64%) de las 42

especies de aves playeras de Canadá son migratorias e invernan en EUA, México y hasta

Sudamérica (Morrison et al., 1995). De ahí que la cooperación internacional sea fundamental

para la conservación de las aves. La investigación coordinada internacionalmente durante los

últimos 15 o 20 años fue la base para la creación de la Red Hemisférica de Aves Playeras

(Morrison et al., 1995). Ese trabajo identificó muchas de las áreas que usan las aves durante

su ruta migratoria y que éstas se concentran en mayor grado en determinadas zonas. Las

aves dependen de una cadena de sitios críticamente importantes para completar su migración

anual, de tal manera que les permita alcanzar e l siguiente sitio para sobrevivir. Para que la

conservación sea exitosa, todos los eslabones de la cadena deben preservarse, ya que la

pérdida de uno sólo puede colapsar todo e l sistema. Científicos de muchos países trabajan

coordinadamente para el monitoreo de este tipo de sitios.

Morrison (1983, 1984 citado en Morrison et al., 1995) propuso un sistema internacional de

reservas ligadas que protegerían sitios importantes requeridos por las aves durante su

travesía. Esto llevó a la creación de la Red de Reservas para Aves Playeras del Hemisferio

Occidental (WHSRN, por sus siglas en inglés) en 1985. Desde entonces WHSRN se ha

convertido en un exitoso programa de conservación, dedicado a proteger sitios claves para las

aves playeras y otra serie de acciones.

La WHSRN reconoce tres categorías de sitios:

• Sitios Hemisféricos: aquellos que soportan al menos 500,000 aves playeras

anualmente o 30% de toda la población migrante. Los Sitios Hemisféricos intentar

incluir áreas que soportan concentraciones de 50,000 aves diariamente, durante su

migración.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-118

• Sitio de Importancia Internacional: Soportan al menos 100,000 aves playeras

anualmente o 15% de la población migrante.

• Sitio de Importancia Regional; Soportan al menos 20,000 aves anualmente o 5%

de la población migrante.

Danemann y Carmona (2000) estimaron que la salina es utilizada por al menos 173,000 aves

a lo largo del año, con abundancias mensuales que oscilan entre los 5,300 y los 73,000

individuos.

Por todo lo anterior, en septiembre del 2000, las salinas de Guerrero Negro fueron nominadas

como Sitio de Importancia Internacional para la conservación por la Red de Reservas para

Aves Playeras del Hemisferio Occidental. Las razones por las cuales un hábitat artificial puede

mantener una diversidad y abundancia tan grande de aves, pueden resumirse en las

siguientes (Danemann y Carmona, 2000):

� La estabilidad física y quím ica de los vasos de evaporación (condición necesaria

para la producción de sal) permite la ex istencia de peces e invertebrados. Esta es

una muy abundante fuente de alimento, confinada en un espacio re lativamente

pequeño y de baja profundidad, por lo que es fácilmente disponible para las aves.

� La salinidad en esas áreas favorece e l desarrollo de Artemia, un pequeño

crustáceo que requiere de altas salinidades para vivir y que no encuentra en otras

áreas. La Artemia es uno de los a limentos favoritos de los zambulliodores y de los

falaropos. Estos grupos de especies de aves habitan masivamente en esta

localidad.

� El área concesionada a ESSA para la producción de sal es un sitio protegido y de

acceso restringido, lo que ha prevenido la sobreexplotación pesquera,

contaminación y otros impactos antropogénicos.

En la Tabla IV-29 se presenta un listado de las aves acuáticas y marinas reportadas para la

zona del complejo lagunar Ojo de Liebre – Laguna Guerrero Negro – Manuela.

Tabla IV-29. Listado de aves acuáticas o marinas reportadas en la literatura de la Laguna Guerrero Negro y las registradas durante los recorridos de campo en las marismas del Puerto Venustiano Carranza (*).

Nombre científico Nombre común No. de

individuos registrado

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-119

Nombre científico Nombre común No. de

individuos registrado

Aechmophorus occidentalis Zambullidor achichilique

Anas acuta* Pato golondrino 50

Anas cyanoptera Cerceta aliazul caf é o Cerceta coy ota

Anas clypeata Pato cucharón o Pato bocón

Anas platyrhynchos Pato de collar

Ardea herodias* Garzón cenizo o Gran garza blanca +

2

Arenaria interpres Vuelv epiedras común o Chorlote común

Arenaria melanocephala Vuelv epiedras cabecinegro o Chorlote negro

Branta bernicla Ganso de collar+

Butorides striatus Garcita oscura o Garcita v erde

Calidris alba Play erito correlón

Calidris alpina* Play ero dorsirrojo o Tinguis lomo rojo

57

Calidris mauri* Play erito occidental 105

Calidris minutilla Play erito mínimo

Casmerodius albus* Garza blanca 10

Catoptrophurus semipalmatus* Play ero pihuihui o Chichicuilote 40

Charadrius alexandrinus Chorlito alejandrino o Chichicuilote nev ado

Charadrius semipalmatus Chorlito semipalmeado

Charadrius vociferus Chorlito tildío

Charadrius wilsonia Chorlito piquicrueso

Egretta caerulea* Garza azul 11

Egretta rufescens* Garza piquirrosa o Garza melenuda +

4

Egretta thula* Garza dedos dorados o Garza niv ea

1

Egretta tricolor Garza ventriblanca o Garza f laca

Fulica americana Gallareta americana

Gavia immer Gav ia grande o Somormujo

Himantopus mexicanus Av oceta piquirecta o Monjita

Larus argentatus Gav iota plateada

Gavia artica Gav ia ártica o Somormujo

Larus atricilla Gav iota atricilla

Larus californicus Gav iota calif ornaiana

Larus delawerensis Gav iota de Delaware

Larus heermani Gav iota oscura+

Larus occidentalis* Gav iota occidental 4

Limnodromus scolopaceus* Costurero picolargo 332

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-120

Nombre científico Nombre común No. de

individuos registrado

Limosa fedoa* Limosa canela o Picoreta 204

Mergus serrator Pato mergo pechicastaño o Mergo copetón

Numenius americanus* Zarapito piquilargo 13

Numenius phaeopus Zarapito cabecirrallado Chorlo real

Nycticorax nycticorax* Garza nocturna coroninegra o Pedrete corona negra

3

Nycticorax violacea Garza nocturna coroniclara o Pedrete corona blanca

Oxyura jamaicensis Pato rojizo alioscuro o Pato tepalcate

Pandion haliaetus* Águila pescadora o Gav ilán pescador

4

Pelecanus erythrorhynchos Pelícano blanco

Pelecanus occidentalis Pelícano pardo o Pelícano caf é +

Phalacrocorax auritus Cormorán orejudo o Pato buzo

Phalacrocorax penicillatus Cormorán de Brandt o Pato buzo

Phalaropus lobatus Falaropo piquif ino o Chorlito norteño

Phalaropus tricolor Faralopo piquilargo o Chorlito nadador

Pluvialis squatarola* Chorlo axilinegro o av ef ría 1

Podiceps auritus Zambullidor aurito o Zambullidor cornudo

Podiceps nigricollis Zambullidor mediano o Zambullidor orejón

Podilymus podiceps Zambullidor piquigrueso o Zambullidor pico pinto

Recurvirostra americana Av oceta piquicurva

Rynchops niger Ray ador americano

Sterna antillarum Golondrina marina menor +

Sterna caspia* Golondrina marina grande piquirroja o Gallito de mar

1

Sterna elegans Golondrina marina elegante o Gallito de mar

Sterna forsteri Golondrina marina de Foster

Sterna maxima Gallito marina grande piquinaranja

Tringa flavipes* Patamarilla menor o Tinguis chico

Tringa melanoleuca Patamarilla mayor o Tinguis grande

4

* Especies observadas en campo; + Especies con algún estatus especial Fuente: ECODES, 2000.

Es importante señalar que este listado se refiere a todo el complejo lagunar Ojo de Liebre –

Guerrero Negro, mientras que los recorridos de campo unicamente se refieren a la zona del

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-121

Puerto Venustiano Carranza y en la fecha señalada. Por tanto, no se observaron todas las

especies enlistadas, ni las especies migratorias que nada más se encuentran durante la

temporada invernal.

Por otro lado, las planicies de inundación y marismas de la Laguna Guerrero Negro son muy

extensas, lo que representa una gran disponibilidad de hábitat y áreas más seguras, con

abundante alimentación y sobre todo menos accesibles para el hombre.

• Mamíferos marinos

Con base en lo reportado, en el área del complejo lagunar Ojo de Liebre- Guerrero Negro -

Manuela es posible encontrar 6 especies de mamíferos marinos entre migratorios y residentes,

3 de los cuales tienen un estatus especial (Eberhardt. 1966; Galina et al, 1991).

En las expediciones de campo realizadas por ECODES en el año 2000, se identificaron en

interior de la laguna al lobo marino Zalophus californianus y a un grupo de delfines Delphinus

delphis. No obstante, la literatura reporta que pocos lobos y delfines son observados en las

lagunas y además no las frecuentan por mucho tiempo (Le Boeuf 1999).

Entre los mamíferos marinos más carismáticos se encuentra la ballena gris (Eschrichtius

robustus) sujeta a protección especial, que durante la temporada invernal arriba a la costa

occidental de la península donde se reproduce, siendo las principales áreas de reproducción las

lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno,

2000).

Especial atención se le ha dado a la ballena gris debido a que el siglo pasado, estuvo sujeta a

una intensa explotación. Desde mediados de los años cuarenta las poblaciones han tenido

protección absoluta. Ha recibido mucha atención por parte de grupos conservacionistas y

público en general, propiciando una creciente actividad turística alrededor de las poblaciones

reproductivas (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, 2000).

Al respecto, y a partir de que el complejo lagunar Ojo de Liebre- Guerrero Negro así como la

laguna de San Ignacio, han sido objeto de diferentes decretos y categorías de áreas

protegidas, desde santuarios hasta reservas de la biosfera a partir de 1972, lo que ha

contribuido a la recuperación numérica de la especie. Por ello en 1994 la especie fue removida

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-122

de la lista de animales amenazados o en peligro de extinción, (Le Boeuf, 1999). Actualmente,

su número poblacional es similar al que presentaba antes de su explotación comercial

(Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San Ignacio, 1999).

El lobo marino (Zalophus californianus) se presenta tanto en costas del Pacifico como del Golfo

de California. Es una especie que se encuentra bajo protección. Las loberas más grandes se

encuentran en las islas Natividad, Asunción y San Roque, en la costa del Pacífico donde

ex isten colonias reproductivas.

Otro mamífero marino presente en las costas del Pacífico es la foca común o foca de puerto

(Phoca vitulina) también sujeta a protección especial, que habita principalmente en las aguas

de la costa occidental. Se les puede observar en las islas y playas desiertas, siendo la Isla San

Roque la principal colonia reproductiva (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno,

2000).

De la misma manera que las especies anteriores su presencia en e l interior de la laguna

Guerrero Negro se registra como ocasional.

Tabla IV-30. Listado de mamíferos acuáticos registrados durante los recorridos de campo en la Laguna Guerrero Negro (Puerto Venustiano Carranza) (*) y lo reportado en la literatura

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NO. DE INDIVIDUOS

REGISTRADOS Tursiops truncatus Delf ín nariz de

botella

Delphinus delphis * Delf in comun 4

Eschirichtus robustus* Ballena gris + 1 (muerto)

Mironuga angustirostris Elef ante marino +

Phoca vitulina Foca bitulina +

Zalohpus caslifornianus californianus * Lobo marino + 1

Especies observadas en campo; + Especies con algún estatus especial Fuente: ECODES (2000)

IV.6.1.1.5 Composición de poblaciones y comunidades

VEGETACIÓN

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-123

Dentro del polígono delimitado para el SAR se utilizaron los datos de campo obtenidos de 81

sitios de muestreos (ver Memoria Técnica), en los cuales se registraron 38 especies. Para el

cálculo de individuos de cada especie por sitio se procedió a sacar una media aritmética del

número de individuos totales encontrados, entre el número de sitios en donde fue encontrada

cada especie. Posteriormente se realizo el cálculo de individuos totales por hectárea, el cual

nos indica la abundancia de la especie y este dato se utilizó para el cá lculo de la abundancia

relativa.

Tabla IV-31.- Total de individuos por especie encontrados por especie dentro del SAR.

Especie Número de

sitios en que se encontró

Total de Individuos

Promedio Individuos

por sitio

Abundancia (Individuos

totales por Ha)

Franquenia palmeri 75 23869 318 3183 Atriplex julacea 74 10322 139 1395 Lycium californicum 58 1447 25 249 Encelia californica 25 1871 75 749 Ferocactus fordii 10 22 2 22 Tillandsia recurvata 15 9147 610 6098 Atriplex canescens 23 638 28 277 Chaenactis lacera 12 731 61 609 Astragalus spp. 3 169 56 563 Ramalina reticulata 18 2809 156 1561 Fouqueria diguetti 10 281 28 281 Jatropha cuneata 16 985 62 616 Atriplex sp 14 1831 131 1308 Stillingia linearifolia 10 153 15 153 Salicornia pacifica 6 1195 199 1992 Sarcostemma arenarium 1 1 1 10 Mesembryanthemum crystallinum 9 5310 590 5900 Opuntia molesta 2 47 24 235 Viscainoa geniculata 3 202 67 673 Abronia maritima 1 91 91 910 Abronia umbellata 1 2 2 20 Batis maritima 1 1 1 10 Baileya multiradiata 1 3 3 30

Baileya pleiradiata 1 20 20 200 Phaseolus filiformis 1 1 1 10 Camissonia strigulosa 5 2346 469 4692 Lupinus spaciflorus 1 1 1 10 Encelia farinosa 2 1528 764 7640 Plantago ovata 1 303 303 3030 Erophyllum Confertufolium 1 130 130 1300 Mesembriantemum nodiflorum 1 2500 2500 25000

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-124

Encelia palmeri 1 70 70 700 Aliium sp 1 18 18 180 Limonium californicum 1 2 2 20 Thymophylla sp. 1 1 1 10 Lotus rigidus 2 595 297.5 2975 Sphaeralcea ambigua 1 2 2 20 Tetradymia canescens 1 1 1 10 SUMA 72639

Con los datos de los muestreos realizados, se obtuvo la abundancia de las especies en el área

de estudio. Posteriormente se calculó el índice de diversidad (Shannon-Wiener), e l cual

permite conocer el nivel de diversidad de las comunidades existentes de dicha área.

Para obtener el índice de diversidad fue necesario calcular previamente la abundancia relativa

de las especies, la cual se obtiene como resultado de dividir el número total de individuos de

una especie (abundancia) entre el número total de individuos de la muestra. Así mismo, la

riqueza específica, se refiere al número de especies presentes en la muestra.

Posteriormente se calculó el índice de diversidad a partir de la formula de Shannon-Wiener,

que es una de las más utilizadas para determinar la diversidad de especies de plantas en un

determinado hábitat. Para utilizar este índice se realizaron muestreos aleatorios y todas las

especies de las comunidades estuvieron presentes en las muestras. La fórmula para calcular

este índice es la siguiente:

H'= −∑Pi * Ln Pi

Donde:

H’= Índice de Shannon-Wiener

Pi= Abundancia relativa

Ln=Logaritmo natural

En la tabla IV-32 se presenta el Índice de diversidad de la zona de estudio.

Tabla IV-32. Indice de diversidad de Shannon-Wiener del SAR.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-125

Especie Abundancia (Individuos

totales por Ha)

Abundancia relativa (AR) Ln AR

Indice de diversidad de

Shannon-Wiener

Franquenia palmeri 3183 0.0438 -3.1278 0.1370 Atriplex julacea 1395 0.0192 -3.9528 0.0759 Lycium californicum 249 0.0034 -5.6742 0.0195 Encelia californica 749 0.0103 -4.5752 0.0471 Ferocactus fordii 22 0.0003 -8.1022 0.0025 Tillandsia recurvata 6098 0.0839 -2.4776 0.2080 Atriplex canescens 277 0.0038 -5.5686 0.0212 Chaenactis lacera 609 0.0084 -4.7812 0.0401 Astragalus spp. 563 0.0078 -4.8594 0.0377 Ramalina reticulata 1561 0.0215 -3.8405 0.0825 Fouqueria diguetti 281 0.0039 -5.5561 0.0215 Jatropha cuneata 616 0.0085 -4.7706 0.0404 Atriplex sp 1308 0.0180 -4.0169 0.0723 Stillingia linearifolia 153 0.0021 -6.1628 0.0130 Salicornia pacifica 1992 0.0274 -3.5965 0.0986 Sarcostemma arenarium 10 0.0001 -8.8907 0.0012 Mesembryanthemum crystallinum 5900 0.0812 -2.5106 0.2039 Opuntia molesta 235 0.0032 -5.7337 0.0185 Viscainoa geniculata 673 0.0093 -4.6810 0.0434 Abronia maritima 910 0.0125 -4.3798 0.0549 Abronia umbellata 20 0.0003 -8.1975 0.0023 Batis maritima 10 0.0001 -8.8907 0.0012 Baileya multiradiata 30 0.0004 -7.7921 0.0032 Baileya pleiradiata 200 0.0028 -5.8950 0.0162

Phaseolus filiformis 10 0.0001 -8.8907 0.0012 Camissonia strigulosa 4692 0.0646 -2.7397 0.1770 Lupinus spaciflorus 10 0.0001 -8.8907 0.0012 Encelia farinosa 7640 0.1052 -2.2521 0.2369 Plantago ovata 3030 0.0417 -3.1770 0.1325 Erophyllum Confertufolium 1300 0.0179 -4.0231 0.0720 Mesembriantemum nodiflorum 25000 0.3442 -1.0666 0.3671 Encelia palmeri 700 0.0096 -4.6422 0.0447 Aliium sp 180 0.0025 -6.0003 0.0149 Limonium californicum 20 0.0003 -8.1975 0.0023 Thymophylla sp. 10 0.0001 -8.8907 0.0012 Lotus rigidus 2975 0.0410 -3.1953 0.1309 Sphaeralcea ambigua 20 0.0003 -8.1975 0.0023 Tetradymia canescens 10 0.0001 -8.8907 0.0012 SUMA 72639 2.4475

El índice de Shannon-Wiener se puede calcular ya sea con el logaritmo natural (Ln) o con el

logaritmo base 10 (Log10), sin embargo, en este caso utilizamos el Ln. El valor máximo que

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-126

puede tomar H’ es el logaritmo de S, Ln (S), siendo S el número de especies en la muestra,

por lo tanto, mientras más cercano sea el valor de H’ al valor de Ln (S), más diversa será la

comunidad y, cuando el valor de H’ será igual al Ln (S), será completamente diversa, es decir,

la probabilidad de encontrar individuos de una especie es la misma que para cualquier otro

individuo de otra especie.

En las tabla IV-32, se presentó el valor del índice de diversidad de Shannon-Wiener que se

presenta específicamente en el SAR; sin embargo, ese valor no dice mucho si no se tiene

conocimiento del valor máximo que puede presentar. Por lo tanto, es necesario aclarar que, el

valor máximo que puede tomar H’ es el logaritmo de S, Ln (S), siendo S el número de

especies en la muestra, por lo tanto, mientras más cercano sea el valor de H’ a l valor de Ln

(S), más diversa será la comunidad y, cuando el valor de H’ será igual a l Ln (S), será

completamente diversa, es decir, completamente equitativa.

Tabla IV-33. Determinación de la diversidad en el Sistema Ambiental Regional.

Zona Riqueza

específica

Indice de diversidad

de Shannon-

Wiener

Indice max

Shannon-Wiener

% Diversidad

Determinacion de la diversidad

Muy baja 0-20

%

Baja 21-40

%

Media 41-60

%

Alta 61-80

%

Muy alta 81-

100 %

Sistema Ambiental Regional 38 2.4476 3.6376 67.2856

Como ya se mencionó, el índice de diversidad de Shannon-Wiener muestra el grado de

equidad que mantiene una comunidad; esto es, mide la probabilidad de que una muestra

seleccionada al azar de una población contenga exactamente n1 individuos de especie 1, n2 de

especie 2 y nS individuos de la especie S, de manera que, una comunidad con un nivel

máximo de diversidad indica que todas las especies presentes en la muestra son igualmente

abundantes, lo cual puede traducirse como alto nivel de estabilidad en la comunidad y menor

perdida de hábitat.

En la tabla IV-33 se presenta el resultado de la estimación del valor de diversidad para las

áreas que aún conservan su vegetación natural dentro del SAR que ha sido delimitado para

este proyecto, el cual se ha calculado en 67.28 %, que indica un nivel de diversidad alto. Esto

quiere decir que se trata de de una comunidad altamente equitativa, con un ecosistema muy

estable y con poca pérdida de hábitat; por lo tanto, se puede entender que en términos

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-127

generales las zonas donde aún predominan los terrenos forestales dentro del SAR, se

mantienen en buen estado de conservación.

FAUNA

Especies terrestres

Abundancia relativa

La abundancia relativa de las especiesde aves registradas en campo en el año 2000,

corresponde a:

• 68% al gorrión sabanero Passerculus sandwichensis

• 12% al halcón peregrino Falco sparverius

• 8% al tecolote zancón Athene cunicularia y el cuervo grande Corvus corax,

• 4% restante a l verdugo americano Lanius ludovicianus.

La población de coyotes en la REBIVI es muy abundante, se considera que es una de las

poblaciones de mayor índice de abundancia relativa de Norteamérica (Programa de manejo de

la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, 2000).

Especies acuáticas

Abundancia relativa

Reptiles:

A pesar de que no se tienen registro de abundancias relativas de tortugas específicamente

para la Laguna Guerrero Negro, en la costa occidental de Baja California sólo dos especies de

tortugas marinas son importantes por su abundancia; la tortuga negra o prieta Chelonia

mydas agassizi y la perica Caretta caretta gigas. La primera es más abundante en el interior

de las lagunas costeras de El Cardón y San Ignacio, en donde se alimenta principalmente en

las praderas de pastos marinos, mientras que la perica habita la zona pelágica y su dieta

consiste principalmente de crustáceos pelágicos. Ambas especies utilizan la zona para

alimentarse (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San Ignacio, 1999).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-128

De acuerdo a los datos de Olguín (1990) la tortuga prieta Chelonia sp es la especie más

abundante en la costa oriental de Baja California (71%) y la segunda en la costa occidental.

En esta zona fue abundante desde Bahía Magdalena hasta San Juanico.

Aves:

En 1991-1994 en un censo de playeros se estimó un total de 354,900 playeros invernantes en

los humedales de la costa oeste de Baja California, de los cuales el 79.1% se encontró en el

complejo que forman las lagunas Manuela- Guerrero Negro y Ojo de Liebre en la península de

Baja California.

En enero de 1994, se estimó un total de 275,391 playeros, donde las especies de tamaño

grande contribuyeron con e l 29.1%, las de tamaño mediano con el 20.0% y las de tamaño

pequeño con e l 50.9% del total. En un censo del chorlito nevado (Charadrius alexandrinus) se

reportó un total de 1344 adultos en 16 localidades de la costa Pacífica de la península, donde

el 28% de estos fueron encontrados en el complejo lagunar Ojo de Liebre (140 adultos)

(Morrison et al, 1992; Palacios et al, 1994).

Los registros indican que existe una población invernante de al menos 10,000 individuos de

Calidris mauri en la salina, elevándose ocasionalmente hasta por sobre los 19,000 individuos.

El número de calídridos que llega al complejo lagunar Ojo de Liebre- Guerrero Negro se ha

estimado entre 50,000 y 180,000 individuos (Morrison et al., 1992; Page y Palacios, 1993).

Por su parte, Carmona y Danemann (1988) estimaron entre 5,561 y 72,951 aves en junio y

agosto, respectivamente. Las especies más abundantes fueron Phalaropus lobatus (24.1% del

total), Calidris mauri (23.2%), Podiceps nigricolis (13.8%), Limosa fedoa (6.4%) y Branta

bernicla (6.2%).

En comparación con lo antes mencionado, los censos realizados durante el mes de mayo del

2000 para este estudio, reportan un total de 846 aves en las marismas este-oeste del Puerto

Venustiano Carranza y canales del bordo. Las especies más abundantes fueron Limnodromus

scolopaceus (39%), Limosa fedoa (24%), Calidris mauri (12.4%); Calidris alpina (6.7%), Anas

acuta (6%) y Catathrophorus semipalmatus (4.7%).

Mamíferos:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-129

La población de ballena gris fue diezmada por los balleneros entre los años 1846 y 1870.

Desde que la especie se encuentra protegida de la explotación comercial en 1946, la población

americana empezó a crecer a una tasa del 2.5% por año. Censos de la migración en otoño en

Monterrey, California, indican que la población se ha incrementado de 15,647 ballenas en

1980 a 26,000 en 1999, un aumento de 3.3% por año. Actualmente, la población no sólo se

ha recuperado completamente sino que se estima más grande que en 1846, inicio de la época

de explotación comercial por los balleneros, además de que hay indicios de que la población se

acerca a su capacidad de carga (Le Boeuf, 1999).

Censos recientes reflejan la importancia relativa de cada laguna en Baja California, siendo la

Laguna Ojo de Liebre la que ha registrado la mayor abundancia.

Las abundancias de la ballena gris en la Laguna Guerrero Negro son escasas e incluso en

algunas temporadas no se han registrados avistamientos en la zona. Datos desde 1846

demuestran que la Laguna Guerrero no es zona de reproducción o crianza importante para la

ballena gris, no así la Laguna Ojo de Liebre que desde 1982 ha registrado las abundancias

mayores por encima de lo reportado para la zona de Bahía Magdalena y para la Laguna de

San Ignacio.

El lobo marino (Zalophus californianus) es una especie muy abundante y actualmente los

registros señalan una población que sobrepasa los 6,000 ejemplares. La foca común (Phoca

vitulina), registra en la Isla San Roque la principal colonia reproductiva con más de 2,000

ejemplares (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, 2000).

IV.6.1.2 Medio biótico del Canal 2B Norte-Las Águil as

Vegetación terrestre

En la zona de construcción del canal de transferencia “2B Norte-Las Águilas” la vegetación

está compuesta principalmente por herbáceas, que son las primeras en colonizar las áreas con

algún tipo de impacto. El área no impactada del Canal es la que se encuentra más allá de los

primeros 20 m, donde la vegetación se compone de arbustos y vegetación herbácea.

Antes de que se realizaran los trabajos para la construcción del canal de transferencia de

salmuera, la vegetación en el sitio se encontraba en buen estado natural de conservación;

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-130

esto se pudo observar en los muestreos realizados en el área adyacente a la zona del canal.

La vegetación identificada en el área del canal, corresponde a aquella localizada dentro de los

20 metros aproximadamente, de cada lado de los bordos, donde hubo tránsito de maquinaria

y que se ha recuperado con el transcurso del tiempo, en virtud de que esta superficie ya no ha

sido ni volverá a ser utilizada desde que concluyó la construcción del canal.

En la siguiente tabla se presentan las especies que han sido identificadas por medio del

trabajo de campo en el área colindante al canal, donde la vegetación aun se encuentra en

estado natural.

Tabla IV-34.-Vegetación terrestre identificada en el área adyacente al Canal 2B Norte-Las Águilas.

Familia Nombre científico Nombre común

Aizoaceae Mesembryanthemum crystallinum

Hielito

Asteraceae Baileya multiradiata Manzanilla Asteraceae Encelia farinosa Incienso

Asteraceae Eriophyllum confertiflorum Brujita Milenrama

Chenopodiaceae Atriplex julacea Galletita salada

Fabaceae Astragalus sp. Cascabelito

Fabaceae Phaseolus filiformis Frijolillo silvestre

Fabaceae Camissonia strigulosa Torcidillo

Fabaceae Lupinus spaciflorus Chícharo

Franqueriaceae Frankenia palmeri Chamicillo verde

Plantantaqinaceae Plantago ovata Abandonada

Solanaceae Lycium californicum Frutilla o corsache

Líquen Ramalina reticulata Liquen musgo

La vegetación que se encuentra en buen estado de conservación en las áreas colindantes a

este sitio, fue sujeta a un muestreo mediante el método de cuadrantes circulares de 1000 m2,

utilizado para la vegetación de zonas áridas; de esta manera se realizaron cuatro muestreos

obteniendo como resultado una riqueza de 13 especies en el área colindante al canal de

transferencia de salmuera.

Para el cálculo de individuos de cada especie por sitio se procedió a sacar una media

aritmética del número de individuos totales encontrados, entre e l número de sitios en donde

fue encontrada cada especie. Posteriormente se realizo el cálculo de individuos totales por

hectárea, e l cual nos indica la abundancia de la especie y este dato se utilizó para el cá lculo de

la abundancia relativa.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-131

Tabla IV-35.-Total de individuos por especie encontrados en el área adyacente al Canal 2B Norte-Las Águilas.

Especie

Número de sitios en que se

encontró

Total de Individuos

Promedio Individuos

por sitio

Abundancia (Individuos totales por

Ha) Mesembriantemum crystallinum 4 12 3 30

Baileya multiradiata 1 3 3 30

Atriplex julacea 4 655 163.75 1637.5

Ramalina reticulata 1 30 30 300

Astragalus sp. 1 1 1 10

Phaseolus filiformis 1 1 1 10

Camissonia strigulosa 1 1 1 10

Lupinus spaciflorus 1 1 1 10

Franqueria palmeri 4 1276 319 3190

Encelia farinosa 3 277 92.3333 923.3333

Plantago ovata 4 10 2.5 25

Lycium californicum 2 8 4 40

Erophyllum Confertufolium 3 389 129.6667 1296.6667

SUMA 7512.5

El muestreo permitió obtener la abundancia de las especies de presentes, que son

representativas del área qua ha sido modificada por estas actividades. Posteriormente se

calculó el índice de diversidad (Shannon-Wiener) el cual permite conocer el nivel de equidad

de la composición florística.

En la tabla IV-35, se presenta el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener que fue calculado

para la vegetación localizada en las áreas colindantes al canal 2B Norte-Las Águilas, donde la

vegetación se encuentra en buen estado de conservación, además es representativa de las

áreas que han sido modificadas por estas obras y/o actividades.

Tabla IV-36 Índice de Diversidad de Shannon-Wiener de la vegetación localizada en el área no impactada por la construcción del Canal 2B Norte-Las Águilas

Especie

Abundancia (Individuos totales por

Ha)

Abundancia relativa Ln AR

Indice de diversidad de

Shannon-Wiener

Mesembriantemum crystallinum 30 0.0040 -5.5231 0.0221

Baileya multiradiata 30 0.0040 -5.5231 0.0221

Atriplex julacea 1637.5 0.2180 -1.5234 0.3321

Ramalina reticulata 300 0.0399 -3.2205 0.1286

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-132

Astragalus sp. 10 0.0013 -6.6217 0.0088

Phaseolus filiformis 10 0.0013 -6.6217 0.0088

Camissonia strigulosa 10 0.0013 -6.6217 0.0088

Lupinus spaciflorus 10 0.0013 -6.6217 0.0088

Franqueria palmeri 3190 0.4246 -0.8565 0.3637

Encelia farinosa 923.3333 0.1229 -2.0963 0.2577

Plantago ovata 25 0.0033 -5.7054 0.0190

Lycium californicum 40 0.0053 -5.2354 0.0279

Erophyllum Confertufolium 1296.6667 0.1726 -1.7568 0.3032

SUMA 7512.5 1.5115

El índice de Shannon-Wiener se puede calcular ya sea con el logaritmo natural (Ln) o con el

logaritmo base 10 (Log10), de igual forma, es comúnmente utilizado el logaritmo base 2, por

lo que para el cálculo del índice de Shannon-Wiener de esta área, se utilizó esta última base.

El valor máximo que puede tomar H’ es el logaritmo de S, Ln (S), siendo S el número de

especies en la muestra, por lo tanto, mientras más cercano sea el valor de H’ a l valor de Ln

(S), más diversa será la comunidad y, cuando el valor de H’ será igual a l Ln (S), será

completamente diversa, es decir, completamente equitativa.

Como podemos observar, para las áreas anexas al Canal 2B Norte-Las Águilas se obtuvo un

valor del índice de Shannon-Wiener de 1.5115, de manera que posteriormente fue necesario

calcular el índice máximo para el sitio. En la siguiente tabla se muestra el índice máximo de

diversidad de Shannon-Wiener para el Canal 2B Norte-Las Águilas y su porcentaje de

diversidad.

Tabla IV-37 Determinación de la Diversidad de especies vegetales existentes en el área donde se localiza el Canal 2B Norte-Las Águilas del área no afectada por esta obra.

Riqueza específica

Índice de diversidad

de Shannon-Wiener

Índice máximo

Shannon-Wiener

% Diversidad

Determinación de la diversidad

Baja 21-40 %

Media 41-60 %

Alta 61-80 %

Muy alta 81-100 %

13 1.5115 2.5649 58.9282

Como se puede observar en la tabla IV-37, el área donde se localiza el Canal 2B Norte-Las

Águilas presenta una diversidad media correspondiente a l 58.50%. Esto indica que se trata de

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-133

una comunidad que se ha modificada, presentando un nivel de equidad medio entre sus

comunidades.

Fauna terrestre

Reptiles

En el área donde se construyo el canal de transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas se

encontró una especie de reptil, la lagartija costado manchado común Uta stansburiana. En la

norma NOM-059-SEMARNAT-2010, vigente, se señala a esta especie como amenazada y de

distribución endémica.

A continuación se muestra el listado de las especies de reptiles encontradas en el área del

Canal 2B Norte-Las Águilas, mediante el trabajo de campo realizado en el sitio. Estas especies

fueron identificadas mediante observación diurna (de 12:00 a las 16:00 hrs) por avistamiento

y muestreo selectivo.

Tabla IV-38. Reptiles presentes en el sitio Canal 2B Norte-Las Águilas, identificados durante los trabajos de campo.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN

Phrynosomatidae Uta stansburiana Cachora de suelo Avistamiento

Mamíferos terrestres

Para el presente estudio se realizaron muestreos de fauna, por lo tanto a continuación se

mencionaran las metodologías que se emplearon para los muestreos: Para el registro de

mamíferos se utilizaron dos metodologías: evidencias indirectas y directas. En el método

indirecto se registraron huellas, senderos, madrigueras, echaderos, heces fecales y pelo, así

también se utilizaron las estaciones olfativas donde se registraron huellas principalmente. En

el método directo se realizaron recorridos a pie por los senderos para aumentar la probabilidad

de observar algún animal, y se colocaron trampas tipo Tomahawk para la colecta de

mamíferos medianos, y para mamíferos pequeños se colocaron trampas tipo Sherman.

A continuación se muestra el listado de las especies de mamíferos que se encontraron en el

sitio, Canal 2B Norte-Las Águilas mediante el trabajo de campo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-134

Tabla IV-39. Mamíferos terrestres identificados durante los trabajos de campo en el área, Canal 2B Norte-Las Águilas

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN

Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Estaciones olfativas

Canidae Canis latrans Coyote Estaciones olfativas y excretas

Heteromyidae Dypodomis merriami Rata canguro Trampas tipo Sherman

IV.6.1.3 Medio biótico del área de “Las Águilas”.

Vegetación terrestre

De acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación de INEGI Guerrero Negro G11-3 escala

1:250 000, el área de almacenamiento de salmuera “Las Águilas” se localizan dentro de áreas

con vegetación halófila.

A continuación se muestra una tabla indicando las especies encontradas durante los trabajos

de campo en la zona conocida como “Las Águilas”.

Tabla IV-40.-Vegetación terrestre identificada en el área de estudio “Las Águilas”.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Aizoaceae Mesembryanthemum nodiflorum Vidrillo

Aizoaceae Mesembryanthemum crystallinum

Hielito

Asteraceae Baileya pleniradiata Hierba del zorrillo

Bromeliaceae Tillansia recurvata Orchilla musgo

Cactaceae Ferocactus fordii Biznaga

Chenopodiaceae Atriplex julacea Galletita salada

Chenopodiaceae Atriplex canescens Costilla de vaca

Cupressaceae Ramalina reticulata Liquen musgo

Fabaceae Camissonia strigulosa Torcidillo

Franqueriaceae Franqueria palmeri Chamicillo verde

Fouqueriaceae Fouqueria dieguetti Palo Adán

Euplrorbiaceae Stillingia linearifolia Popotillo

Heliantheae Encelia farinosa Incienso

Heliantheae Encelia palmeri Margarita ceniza

Liliaceae Aliium sp Cebollita morada

Plantantaqinaceae Plantago ovata Abandonada

Plumbagihaceae Limonium californicum Lavanda de Mar

Solanaceae Lycium californicum Frutilla o corsache

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-135

La vegetación que se encuentra en buen estado de conservación, fue sujeta a un muestreo

mediante e l método de cuadrantes circulares de 1000 m 2, utilizado para la vegetación de

zonas áridas. Según los ocho muestreos realizados, se encontraron en total 18 especies

diferentes, las más abundantes fueron Frankenia palmeri, Camissonia stringulosa, Encelia

farinosa y Atriplex julacea.

Para el cálculo de individuos de cada especie por sitio se procedió a sacar una media

aritmética del número de individuos totales encontrados, entre e l número de sitios en donde

fue encontrada cada especie. Posteriormente se realizo el cálculo de individuos totales por

hectárea, e l cual nos indica la abundancia de la especie y este dato se utilizó para el cá lculo de

la abundancia relativa.

Tabla IV-41.-Total de individuos por especie encontrados en el área de estudio “Las Águilas”.

Especie

Número de sitios en

que se encontró

Total de Individuos

Promedio de

individuos por sitio

Abundancia (Individuos totales por

Ha)

Mesembriantemum nodiflorum 2 5 2.5 25

Mesembriantemum crystallinum 2 10 5 50

Baileya pleniradiata 1 20 20 200

Tillansia recurvata 1 1 1 10

Ferocactus fordii 1 14 14 140

Atriplex julacea 6 110 18.3333 183.3333

Atriplex canensens 1 6 6 60

Ramalina reticulata 1 25 25 250

Camissonia strigulosa 3 1877 625.6667 6256.6667

Franqueria palmeri 8 1904 238 2380

Fouqueria dieguetti 1 7 7 70

Stillingia linearifolia 1 2 2 20

Encelia farinosa 3 460 153.3333 1533.3333

Encelia palmeri 1 70 70 700

Aliium sp 1 18 18 180

Plantago ovata 2 30 15 150

Limonium californicum 2 4 2 20

Lycium californicum 5 16 3.2 32

SUMA 12260.3333

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-136

Con los datos de los muestreos realizados, se obtuvo la abundancia de las especies en el área

de estudio. Posteriormente se calculó el índice de diversidad (Shannon-Wiener), e l cual

permite conocer el nivel de diversidad de las comunidades existentes de dicha área.

En la tabla IV-42 se presenta el Índice de diversidad de la zona de estudio.

Tabla IV-42. Índice de diversidad de Shannon-Wiener del área de almacenamiento de salmuera “Las Águilas”.

Especie

Abundancia (Individuos totales por

Ha)

Abundancia relativa (AR)

Ln AR

Índice de diversidad

de Shannon-

Wiener Mesembriantemum nodiflorum 25 0.0020 -6.1952 0.0126

Mesembriantemum crystallinum 50 0.0041 -5.5021 0.0224

Baileya pleniradiata 200 0.0163 -4.1158 0.0671

Tillansia recurvata 10 0.0008 -7.1115 0.0058

Ferocactus fordii 140 0.0114 -4.4725 0.0511

Atriplex julacea 183.3333 0.0150 -4.2028 0.0628

Atriplex canensens 60 0.0049 -5.3198 0.0260

Ramalina reticulata 250 0.0204 -3.8927 0.0794

Camissonia strigulosa 6256.6667 0.5103 -0.6727 0.3433

Franqueria palmeri 2380 0.1941 -1.6393 0.3182

Fouqueria dieguetti 70 0.0057 -5.1656 0.0295

Stillingia linearifolia 20 0.0016 -6.4184 0.0105

Encelia farinosa 1533.3333 0.1251 -2.0789 0.2600

Encelia palmeri 700 0.0571 -2.8630 0.1635

Aliium sp 180 0.0147 -4.2212 0.0620

Plantago ovata 150 0.0122 -4.4035 0.0539

Limonium californicum 20 0.0016 -6.4184 0.0105

Lycium californicum 32 0.0026 -5.9484 0.0155

SUMA 12260.33333 1.5941

Como podemos observar, para de “Las Águilas” se obtuvo un valor del índice de Shannon-

Weiner de 1.5941, de manera que posteriormente fue necesario calcular el índice máximo de

Shannon-Wiener para el sitio. En la siguiente tabla se muestra e l índice máximo de diversidad

de Shannon-Wiener para el área de “Las Águilas” y su porcentaje de diversidad.

Tabla IV-43 Determinación de la Diversidad de especies vegetales existentes en el área donde se localiza el Canal 2B Norte-Las Águilas del área no afectada por esta obra.

Riqueza Índice de Índice % Diversidad Determinación de la diversidad

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-137

específica diversidad de

Shannon-Wiener

máximo Shannon-

Wiener Muy baja 0-20 %

Baja 21-40 %

Media 41-60 %

Alta 61-80 %

Muy alta 81-100 %

18 1.59413 2.8904 55.1531

Como se puede observar en la tabla IV-43, el área de “Las Águilas” presenta una diversidad

media correspondiente al 55.15%. Esto indica que se trata de una comunidad que se ha

modificada, presentando un nivel de equidad medio entre sus comunidades.

Fauna terrestre

Reptiles

A continuación se muestra el listado de las especies de reptiles encontradas mediante el

trabajo de campo en las colindancias a este proyecto, las cuales fueron identificadas por

medio de la observación diurna (de 12:00 a las 16:00 hrs) por avistamiento, captura y

muestreo selectivo.

Tabla IV-44. Reptiles presentes en el área conocida como “Las Águilas”, encontrados durante los trabajos de campo.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MÉTODO DE

IDENTIFICACIÓN

Phrynosomatidae Phrynosoma cerroence Falso camaleón Avistamiento

Phrynosomatidae Uta stansburiana Cachora de suelo Avistamiento

Dichas especies encontradas durante los muestreos de campo se encuentran enlistadas en la

NOM-059-SEMARNAT-2010, las dos como Amenazadas (A).

Mam íferos terrestres

A continuación se mencionarán las metodologías que se emplearon para los muestreos.

Para el registro de mamíferos se utilizaron dos metodologías: evidencias directas e indirectas.

En el método indirecto se registraron huellas, senderos, madrigueras, echaderos, heces

fecales y pelo, así también se utilizaron las estaciones olfativas donde se registraron huellas

principalmente.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-138

En e l método directo se realizaron recorridos a pie por los senderos para aumentar la

probabilidad de observar algún animal, y se colocaron trampas tipo Tomahawk para la colecta

de mamíferos medianos, y para mamíferos pequeños se colocaron trampas tipo Sherman.

A continuación se muestra el listado de las especies de mamíferos que se encontraron en el

área de almacenamiento de salmuera “Las Águilas” mediante el trabajo de campo y el método

de identificación.

Tabla IV-45. Mamíferos terrestres encontrados durante los trabajos de campo en el área de “Las Águilas”

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN

Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Estaciones olf ativas, huellas y excretas

Canidae Canis latrans Coy ote Estaciones olf ativas y huellas

Heteromy idae Dypodomis merriami Rata canguro Trampas tipo Sherman

Mustelidae Taxidea taxus* Tejon Madriguera y huellas

Leporidae Lepus californicus Liebre Excretas

Canidae Vulpes macrotis Zorra de desierto Huellas

* Especies con estatus especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010

IV.6.1.4 Medio biótico de las áreas anexas a Km 4 y sal de mesa

Vegetación terrestre

De acuerdo con la información disponible en las cartas de uso de suelo y vegetación de INEGI

G 11-3 Guerrero Negro, escala 1:250,000; encontramos que el área donde se localiza el

proyecto en algún momento estuvo cubierta por vegetación halófila y de desiertos arenosos;

sin embargo, estas zonas fueron inundadas con salmuera desde hace varios años, por lo que

únicamente será necesario realizar el desmonte de una pequeña cantidad de vegetación de

desiertos arenosos para la ampliación de la rampa de acceso.

En e l anexo IV se presenta la cartografía con dicha información donde pueden observarse

las características de uso de suelo y vegetación del sitio donde se desarrolla el “Proyecto

Sal de Mesa 2da. Fase”.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-139

A continuación se presenta un listado de la vegetación localizada en áreas cercanas a las

instalaciones de Km. 4.

Tabla IV-46.-Vegetación terrestre identif icada en el área colindante a las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Aizoaceae Mesembryanthemum crystallinum Hielito

Asteraceae Chaenactis lacera Pinillo de las dunas

Asteraceae Thymophylla sp. Ramilla parda

Bromeliaceae Tillandsia recurvata Orchilla musgo

Chenopodiaceae Atriplex julacea Galletita salada

Fabaceae Camissonia strigulosa Torcidillo

Fabaceae Lotus rigidus Chilito

Franqueriaceae Frankenia palmeri Chamicillo v erde

Malv aceae Sphaeralcea ambigua Malv a churida

Solanacea e Lycium californicum Frutilla o corsache

Tabla IV-47.-Vegetación terrestre identificada en el área colindante a Km. 4.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Aizoaceae Mesembryanthemum nodiflorum Vidrillo

Aizoaceae Mesembryanthemum crystallinum Hielito

Asteraceae Chaenactis lacera Pinillo de las dunas

Asteraceae Tetradymia canescens Caballito

Bromeliaceae Tillandsia recurvata Orchilla musgo

Chenopodiaceae Atriplex julacea Galletita salada

Chenopodiaceae Salicornia pacifica Salmuera salicoria

Chenopodiaceae Atriplex canescens Matorral salado

Fabaceae Camissonia strigulosa Torcidillo

Fabaceae Lotus rigidus Chilito

Franqueriaceae Frankenia palmeri Chamicillo v erde

Ny ctaqinaceae Abronia gracilis Alf ombrilla de dunas

Ny ctasinoceae Ambronia umbellata Alf ombrilla de dunas

Plantantaqinaceae Plantago ovata Abandonada

La vegetación que se encuentra en buen estado de conservación en las áreas anexas a la

planta de producción de sal de mesa y las áreas colindantes a Km.4, fue sujeta a un muestreo

mediante el método de cuadrantes circulares de 1000 m2, utilizado para la vegetación de

zonas áridas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-140

De esta manera, se realizaron ocho y nueve muestreos respectivamente, según los cuales, se

encontraron en total 10 especies en las áreas anexas a la planta de producción de sal de

mesa y 14 especies en las áreas colindantes a Km. 4. Las más abundantes en las zonas

colindantes a las áreas anexas a la planta de producción de sal de mesa fueron, Camissonia

stringulosa, Lotus rigidus, Frankenia palmeri y Atriplex julacea, mientras que en las áreas

colindantes a “Km. 4” fueron Camissonia stringulosa y Lotus rigidus.

Para el cálculo de individuos de cada especie por sitio se procedió a sacar una media

aritmética del número de individuos totales encontrados, entre e l número de sitios en donde

fue encontrada cada especie. Posteriormente se realizo el cálculo de individuos totales por

hectárea, e l cual nos indica la abundancia de la especie y este dato se utilizó para el cá lculo de

la abundancia relativa.

Tabla IV-48.-Total de individuos por especie encontrados en las áreas anexas a la planta de producción sal de mesa.

Especie

Número de sitios en

que se encontró

Total de Individuos

Promedio de

individuos por sitio

Abundancia (Individuos totales por

Ha)

Mesembriantemum crystallinum 5 10 2 20

Cheaneactis lacera 5 155 31 310

Thymophylla sp. 1 1 1 10

Tillansia recurvata 3 33 11 110

Atriplex julacea 6 862 143.6667 1436.6667

Camissonia strigulosa 5 1120 224 2240

Lotus rigidus 3 1038 346 3460

Franqueria palmeri 5 501 100.2 1002

sphaeralcea ambigua 2 4 2 20

Lycium californicum 2 11 5.5 55

SUMA 8663.6666

Tabla IV-49.-Total de individuos por especie encontrados en las áreas colindantes a Km. 4.

Especie

Número de sitios en que

se encontró

Total de Individuos

Promedio de

individuos por sitio

Abundancia (Individuos totales por

Ha)

Mesembriantemum nodiflorum 1 5 5 50

Mesembriantemum crystallinum 1 10 10 100

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-141

Cheaneactis lacera 9 319 35.4444 354.4444

Tetradymia canescens 1 1 1 10

Tillansia recurvata 1 50 50 500

Atriplex julacea 1 39 39 390

Salicornia pacifica 2 1 0.5 5

Atriplex canensens 1 6 6 60

Camissonia strigulosa 1 1495 1495 14950

Lotus rigidus 8 1995 249.3750 2493.7500

Franqueria palmeri 8 10 1.25 12.5

Abronia gracilis 1 4 4 40

Ambronia umbellata 1 2 2 20

Plantago ovata 3 5 1.6667 16.6667

SUMA 19002.3611

Con los datos de los muestreos realizados, se obtuvo la abundancia de las especies en el área

de estudio. Posteriormente se calculó el índice de diversidad (Shannon-Wiener), e l cual

permite conocer el nivel de diversidad de las comunidades existentes de dichas áreas.

A continuación se presenta el Índice de diversidad de la zona de estudio.

Tabla IV-50. Índice de diversidad de Shannon-Wiener del área colindante a las Áreas Anexas a Planta Sal de mesa.

Especie Abundancia (Individuos

totales por Ha)

Abundancia relativa (AR) Ln AR

Índice de diversidad

de Shannon-

Wiener

Mesembriantemum crystallinum 20 0.0023 -6.0712 0.0140

Cheaneactis lacera 310 0.0358 -3.3303 0.1192

Thymophylla sp. 10 0.0012 -6.7643 0.0078

Tillansia recurvata 110 0.0127 -4.3664 0.0554

Atriplex julacea 1436.6667 0.1658 -1.7968 0.2980

Camissonia strigulosa 2240 0.2586 -1.3527 0.3497

Lotus rigidus 3460 0.3994 -0.9179 0.3666

Franqueria palmeri 1002 0.1157 -2.1571 0.2495

sphaeralcea ambigua 20 0.0023 -6.0712 0.0140

Lycium californicum 55 0.0063 -5.0596 0.0321

SUMA 8663.666667 1.5063

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-142

Tabla IV-51. Índice de diversidad de Shannon-Wiener del área colindante a Km. 4.

Especie

Abundancia (Individuos totales por

Ha)

Abundancia relativa

(AR) Ln AR

Índice de diversidad

de Shannon-Wiener

Mesembriantemum nodiflorum 50 0.0026 -5.9403 0.0156

Mesembriantemum crystallinum 100 0.0053 -5.2471 0.0276

Cheaneactis lacera 354.4444 0.0187 -3.9818 0.0743

Tetradymia canescens 10 0.0005 -7.5497 0.0040

Tillansia recurvata 500 0.0263 -3.6377 0.0957

Atriplex julacea 390 0.0205 -3.8862 0.0798

Salicornia pacifica 5 0.0003 -8.2429 0.0022

Atriplex canensens 60 0.0032 -5.7580 0.0182

Camissonia strigulosa 14950 0.7867 -0.2399 0.1887

Lotus rigidus 2493.7500 0.1312 -2.0308 0.2665

Franqueria palmeri 12.5 0.0007 -7.3266 0.0048

Abronia gracilis 40 0.0021 -6.1634 0.0130

Ambronia umbellata 20 0.0011 -6.8566 0.0072

Plantago ovata 16.6667 0.0009 -7.0389 0.0062

SUMA 19002.3611 0.8037

Como podemos observar, para las áreas anexas a sal de mesa se obtuvo un valor del índice

de Shannon-Weiner de 1.5063, mientras que para las áreas colindantes a Km. 4 se obtuvo un

valor de 0.8037, de manera que posteriormente fue necesario calcular el índice máximo de

Shannon-Wiener para el sitio. En la siguiente tabla se muestra e l índice máximo de diversidad

de Shannon-Wiener para ambos sitios y su porcentaje de diversidad.

Tabla IV-52 Determinación de la Diversidad de especies vegetales existentes en las áreas anexas a la planta de producción de sal de mesa y Km. 4.

Zona Riqueza específica

Índice de

div ersidad de Shann

on-Wiener

Índice máx.

Shannon-

Wiener

% Div ersidad

Determinación de la div ersidad

Muy baja 0-20 %

Baja 21-40 %

Media 41-60

%

Alta 61-80

%

Muy alta 81-

100 %

Áreas anexas a

Sal de mesa 10 1.5063 2.3026 65.4181

Áreas colindantes 14 0.8037 2.6391 30.4543

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-143

a Km. 4

Como se puede observar, para las áreas anexas a sal de mesa se obtuvo un porcentaje de

diversidad de 67.28%, que indica un nive l alto. Esto significa que se trata de una comunidad

altamente equitativa, con un ecosistema muy estable y con poca pérdida de hábitat, mientras

que para las áreas colindantes a Km. 4, se obtuvo un valor igual a 30.45%, que de manera

contraria a sal de mesa, indica que se trata de un ecosistema que se ha visto afectado en gran

medida y por lo tanto presenta un grado de conservación bajo.

Fauna terrestre

Reptiles

A continuación se muestra el listado de las especies de reptiles encontradas mediante el

trabajo de campo en las colindancias a este proyecto, las cuales fueron identificadas por

medio de la observación diurna (de 12:00 a las 16:00 hrs) por avistamiento, captura y

muestreo selectivo.

Tabla IV-53. Reptiles presentes en las colindancias del sitio, Km. 4, identificados durante los trabajos de campo.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE OBSERVACIÓN Phry nosomatidae Callisaurus draconoides

crinitus* Lagartija cola de cebra del Vizcaíno

Av istamiento

* Especies con estatus especial NOM-059-SEMARNAT-2010

Tabla IV-54. Reptiles presentes en las colindancias del sitio, Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, identif icados durante los trabajos de campo.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE OBSERVACIÓN

Phrynosomatidae Callisaurus draconoides crinitus*

Lagartija cola de cebra Av istamiento

Phrynosomatidae Uta stansburiana* Cachora de suelo Av istamiento

* Especies con estatus especial NOM-059-SEMARNAT-2010

Mam íferos terrestres

A continuación se mencionarán las metodologías que se emplearon para los muestreos.

Para el registro de mamíferos se utilizaron dos metodologías: evidencias directas e indirectas.

En el método indirecto se registraron huellas, senderos, madrigueras, echaderos, heces

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-144

fecales y pelo, así también se utilizaron las estaciones olfativas donde se registraron huellas

principalmente.

En e l método directo se realizaron recorridos a pie por los senderos para aumentar la

probabilidad de observar algún animal, y se colocaron trampas tipo Tomahawk para la colecta

de mamíferos medianos, y para mamíferos pequeños se colocaron trampas tipo Sherman.

En las siguientes tablas se muestran los listados de las especies de mamíferos que se

encontraron en las cercanías de las áreas donde se desarrollará este proyecto.

Tabla IV-55. Mamíferos terrestres identificados durante los trabajos de campo en el área cercana a Km. 4

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE OBSERVACIÓN

Canidae Canis latrans Coy ote Estaciones olf ativas, huellas y excretas

Muridae Peromyscus maniculatus Ratón Trampas tipo Sherman

Heteromy idae Dipodomys merriami Rata canguro Trampas tipo Sherman

Heteromy idae Chaetodipus arenarius Pequeño ratón de desierto

Trampas tipo Sherman

Canidae Urocyon cinereoargenteus

Zorra gris Excretas y huellas

Canidae Vulpes macrotis Zorra de desierto Huellas

Leporidae Lepus californicus Liebre Huellas y Excretas

Mustelidae Taxidea taxus* Tejon Madrigueras y huellas

Leporidae Sylvilagus audubonii Conejo Excretas

* Especies con estatus especial NOM-059-SEMARNAT-2010

Tabla IV-56. Mamíferos terrestres identificados durante los trabajos de campo en las colindancias de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN TIPO DE OBSERVACIÓN

Canidae Canis latrans Coy ote Estaciones olf ativas y huellas

Muridae Peromyscus maniculatus Ratón Trampas tipo Sherman

Heteromy idae Dipodomys merriami Rata canguro Trampas tipo Sherman

Muridae Peromyscus fraterculus Ratón Trampas tipo Sherman

Heteromy idae Chaetodipus arenarius Pequeño ratón de desierto

Trampas tipo Sherman

Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Huellas

Mustelidae Taxidea taxus* Tejón Madrigueras

Leporidae Lepus californicus Liebre Excretas

* Especies con estatus especial NOM-059-SEMARNAT-2010

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-145

IV.6.1.5 Medio biótico de los sitios de bancos de a provechamiento de

material.

Vegetación bancos

De acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación de INEGI Guerrero Negro G11-3 escala

1:250 000, la mayoría de los bancos de préstamo de material se localizan dentro de áreas con

vegetación halófila, vegetación de desiertos arenosos, dunas costeras, vegetación salina y sin

vegetación aparente en menores casos.

A continuación se muestra una tabla indicando las especies encontradas durante los trabajos

de campo, en cada uno de los 39 bancos de materiales.

Tabla IV-57.-Vegetación terrestre identificada en el área de los Bancos de Materiales.

BANCO CLAVE ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

La P iedrera 68B01 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia californica, Ramalina reticulata.

La ballenita 68B03 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum,

Encelia califórnica, Stillingia linearifolia.

Avist. De ballena

68B04 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Ramalina reticulata.

La P iedrera 68B05 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Ramalina reticulata, Jatropha cuneata.

La P iedrera 68A06 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Ramalina reticulata, Jatropha cuneata.

La P iedrera 68A07 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Ramalina reticulata.

La P iedrera 68A08 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica, Ferocactus fordii, Jatropha cuneata.

Las Águilas 64B12 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Tillandsia recurvata, Ramalina reticulata, Jatropha cuneata.

Es t. bombeo SM

70B18 Frankenia palmeris , Salicornia pacif ica.

Cam. A las cas itas

70B19 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Salicornia pacif ica.

5-B 87B21 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Stillingia linearifolia.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-146

BANCO CLAVE ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

P M anuel Romo

70A22 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica.

Préstamo Chiquen

80B23 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica.

P. del A ndrés 65B24 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Encelia califórnica, Atriplex canes cens , Chaenactis lacera.

El tejon 80B25 Frankenia palmeris , Atriplex canes cens, Chaenactis lacera, Stillingia linearifolia.

P. de la 3 a la 4

70B31 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Fouqueria diguetti, Atriplex sp.

8-Bombas 70B34 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum,

Atriplex canes cens , Fouqueria diguetti, Atriplex sp.

Área 1 70C38 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Fouqueria diguetti.

Berrendos 70A39 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Atriplex sp, Stillingia linearifolia.

Km. - 10 70B41 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica.

Salitrales S-1a 80B48 Atriplex canes cens , Chaenactis lacera, As tragalus spp., Sarcostemma arenarium.

Salitrales 80B49 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica, Chaenactis lacera, Jatropha cuneata.

Salitrales 80B50 Encelia califórnica, Atriplex canes cens, Chaenactis lacera.

Salitrales 80B51 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Encelia califórnica.

Préstamo Km 4

75D52 Encelia califórnica, Chaenactis lacera.

Amargos zona A

84B53 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica, Atriplex canes cens, Chaenactis lacera, Stillingia linearifolia.

Mesa Las Águilas

09B63 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Tillandsia recurvata, Ramalina reticulata.

Mesa Las Águilas

09B64 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Tillandsia recurvata, Ramalina reticulata.

3b al Norte 87B66 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Encelia califórnica, Stillingia linearifolia.

Es tación Salitral

87B68 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica, Chaenactis lacera.

S-2 87B69 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Atriplex sp.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-147

BANCO CLAVE ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

S-2 87B70 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Atriplex sp.

S-2 87B71 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Atriplex sp.

Área 13C Arriba

09B72 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia califórnica, Atriplex canes cens, Salicornia pacifica.

Área 13C 09B73 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Atriplex canes cens .

Área 13C Abajo

09B74 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Atriplex canes cens .

Central 11B76 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Encelia califórnica.

Pinos 2 11B77 Frankenia palmeris , Atriplex julacea, Lycium californicum, Atriplex canes cens .

Zona 11 11B78 Encelia califórnica, Chaenactis lacera.

El tejon del sur

02B28 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Encelia californica, Mesembryanthemum crys tallinum, As tragalus sp.

El tejon del centro

95B26 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Encelia californica, Atriplex canes cens , As tragalus sp.

El tejon del Oeste

02B27 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia californica, Mesembryanthemum crystallinum, As tragalus sp.

Área 9 04B02 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Mesembryanthemum crystallinum

El Huizache 98B30 Frankenia palmeri, Lycium californicum, Encelia californica, Ferocactus fordii, Fouqueria diguetti

Área 2 a la S-4

92B37 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Mesembryanthemum crys tallinum, Fouqueria diguetti, Lophocereus s chottii.

La P iedrera 02B09 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Mesembryanthemum crystallinum

Es tero Norte 96B10 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum

Es tero Norte 07B11 Frankenia palmeri, Atriplex julacea

Préstamo del 3-B

06B55 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Mesembryanthemum crystallinum

La Marqueta 01B29 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Encelia californica, Mesembryanthemum crystallinum, Atriplex canes cens

Km. 10 92B42 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Batis maritima

Km. 10 92B43 Frankenia palmeri, Atriplex julacea

Km. 10 92B44 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Ferocactus fordii

Km. 10 92B45 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Mesembryanthemum crystallinum

El C ardón 01B40 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Tillandsia recurvata, Batis maritima

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORESONSULTORESONSULTORESONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-148

BANCO CLAVE ESPECIES IDENTIFICADAS DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Km. 7 08b20 Chaenactis lacera, As tragalus sp., Abronia marítima

Sal de mesa 90B17 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Ferocactus fordii, Vis cainoa geniculata

Sal de mesa 92B15 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Viscainoa geniculata

Sal de mesa 04B16 Frankenia palmeri, Ferocactus fordii, Vis cainoa geniculata

Canal de las Águilas

08B13 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Ferocactus fordii, Jatropha cuneata, Batis maritima

Los C olmillos 96B14 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum, Mesembryanthemum crystallinu, Opuntia moles ta

Préstamo 2-B Sur

04B54 Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum

La vegetación que se encuentra en buen estado de conservación en las áreas de cada uno de

los bancos de préstamo de materia l, fue sujeta a un muestreo mediante el método de

cuadrantes circulares de 1000 m2, utilizado para la vegetación de zonas áridas. Según los

muestreos realizados, se encontraron en total 16 especies diferentes distribuidas en distintos

bancos, las más abundantes fueron Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum y

Encelia califórnica.

Fauna terrestre

Reptiles

Cabe mencionar que durante la visita a los bancos de material se realizó el muestreo de

reptiles por avistamiento. A continuación se presentan solo las especies encontradas en

algunos de los bancos de aprovechamiento de material durante los trabajos de campo, en el

resto de los bancos no se encontró ninguna especie.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-149

Tabla IV-58. Reptiles presentes en el área de los Bancos de Material, encontrados durante los trabajos de campo.

BANCO CLAVE Uta stansburiana*

Gambelia copeii

Crotalus enyo*

Callisaurus draconoides crinitus*

Bipes biporus*

Phrynos oma Cerroence*

Sceloporus zosteromus*

MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN

Las Águilas 64B12 X Directo

Préstamo Chiquen

80B23 X X Madriguera/Directo

P. de la 3 a la 4 70B31 X X Directo

8-Bombas 70B34 X Muda

Salitrales S-1a 80B48 X Restos

Amargos zona A 84B53 X Directo

Sal de mesa 92B15 X

El Huizache 98B30 X

Km. 10 92B42 X

*Especies con algún estatus de riesgo NOM-059-SEMARNAT-2010.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-150

En los Bancos denominados Las Águilas (64B12) y P. de la 3 a la 4 (70B31), Sal de mesa

(92B15), El Huizache (98B30 y Km. 10 (92B42) se encontró la especie de reptil, conocida

como lagartija costado manchado común (Uta stansburiana). En la NOM-059-SEMARNAT-

2010, esta especie de reptil se señala como tal con categoría de protección especial y

distribución endémica.

Mam íferos terrestres

A continuación se mencionarán las metodologías que se emplearon para los muestreos.

Para el registro de mamíferos se utilizaron dos metodologías: evidencias directas e indirectas.

En el método indirecto se registraron huellas, senderos, madrigueras, echaderos, heces

fecales y pelo, así también se utilizaron las estaciones olfativas donde se registraron huellas

principalmente.

En e l método directo se realizaron recorridos a pie por los senderos para aumentar la

probabilidad de observar algún animal, y se colocaron trampas tipo Tomahawk para la colecta

de mamíferos medianos, y para mamíferos pequeños se colocaron trampas tipo Sherman.

A continuación se muestra el listado de las especies de mamíferos que se encontraron en los

39 bancos de aprovechamiento de material mediante el trabajo de campo y el método de

identificación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-151

Tabla IV-59. Mamíferos terrestres encontrados durante los trabajos de campo en el área de los Bancos de Materiales

BANCO CLAVE Dypodomis

merriami

Dypodomispeninsularis

Peromyscus

maniculatus

Chaetodipus

arenarius

Lepus californic

us

Canis

latrans

Vulpes macrot

is

Sylvilagus sp.

Urocyon cinereoargent

eus

Taxidea

taxus*

Antilocapra

americana*

MÉTODO DE IDENTIFICAC

IÓN

La Piedrera

68B01 X X X X Cráneo/Excretas

La ballenita

68B03 X X X Huellas/Excretas

Avist. De

ballena

68B04 X X Huella/Excreta

La Piedrera

68B05 X X X Excretas/Huellas

La Piedrera

68A06 X X Huella/Excretas

La Piedrera

68A07 X X Excretas

La Piedrera

68A08 X X X Excretas

Las Águilas

64B12 X X X Madrigueras

Est. bombeo

SM

70B18 X Huella/Excreta

Cam. A las

casitas

70B19 X X Madriguera/Huella/Excreta

5-B 87B21 X X X Huellas/Excreta

P Manuel Romo

70A22 X X Excretas

Préstamo

Chiquen

80B23 X Excretas

P. del 65B24 X X X Excretas

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-152

BANCO CLAVE Dypodomis

merriami

Dypodomispeninsularis

Peromyscus

maniculatus

Chaetodipus

arenarius

Lepus californic

us

Canis

latrans

Vulpes macrot

is

Sylvilagus sp.

Urocyon cinereoargent

eus

Taxidea

taxus*

Antilocapra

americana*

MÉTODO DE IDENTIFICAC

IÓN

Andrés

El tejon 80B25 X X Excreta/huella/Madriguera

P. de la 3 a la 4

70B31 X X X X X Cráneo/Huellas/Excretas

8-Bombas

70B34 X X X Excretas/Huellas

Área 1 70C38 X X X Excretas/Huellas/Restos

Berrendos

70A39 X X X Excretas/huellas

Km. - 10 70B41 X X X X Excretas/Madriguera

Salitrales S-1a

80B48 X X Excretas/Huellas

Salitrales

80B49 X X X Excretas/Madriguera

Salitrales

80B50 X X Excretas

Salitrales

80B51 X X X Excretas

Préstamo Km 4

75D52 X X X Huellas/Excreta

Amargos zona

A

84B53 X X Huella/Excreta

Mesa Las

Águilas

09B63 X X Madriguera

Mesa Las

Águilas

09B64 X Madriguera

3b al Norte

87B66 X X X Excreta/Huellas

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-153

BANCO CLAVE Dypodomis

merriami

Dypodomispeninsularis

Peromyscus

maniculatus

Chaetodipus

arenarius

Lepus californic

us

Canis

latrans

Vulpes macrot

is

Sylvilagus sp.

Urocyon cinereoargent

eus

Taxidea

taxus*

Antilocapra

americana*

MÉTODO DE IDENTIFICAC

IÓN

Estación

Salitral

87B68 X X X Excreta/Cráneo/Huella

S-2 87B69 X Huella

S-2 87B70 X Excreta/Huella

S-2 87B71 X X X Madriguera/Huellas

Área 13C

Arriba

09B72 X X Excretas

Área 13C

09B73 X X X Excretas/Huella/Madriguera

Área 13C Abajo

09B74 X X X Excretas/Excavación

Sal de mesa

90B17 X

El tejon del

centro

95B26 X

La Marquet

a

01B29 X

Km. 10 92B43 X

Km. 10 92B44 X

Km. 10 92B45 X

* Especies con estatus especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-154

IV.6.1.5.1 Biodiversidad

Como biodiversidad se entiende a la variabilidad de la vida en todas sus formas, las cuales se

pueden desarrollar en un ambiente natural como ser plantas, animales y microorganismos. La

biodiversidad en cualquier comunidad natural implica un equilibrio del ecosistema debido a

que cada especie cumple y desarrolla una determinada función ecológica.

En cuanto al área del proyecto, primeramente cabe mencionar que se encuentra dentro de la

declarada Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno (REBIVI), que forma

parte de un gran corredor biológico que integra llanuras con dunas, islas, lagunas, costas y

sierras en la parte central de la península de B.C. Dicho proyecto se encuentra en el área de

amortiguamiento de la reserva. Dado que los complejos lagunares y esteros, se encuentran en

excelentes condiciones de conservación, así mismo la mayor parte de la reserva (llanuras,

dunas, mesetas y lomeríos) muestra estas condiciones, sin embargo también presenta

muestras de deterioro mínimo, debido a lo anterior dichas área presenta una amplia

biodiversidad tanto de flora como de fauna.

Para el caso de la fauna cabe mencionar que presentan una amplia diversidad de especies, por

ejemplo cada año migran miles de aves de varias especies que buscan refugio y alimento en

esta región de la reserva, además de las especies locales que se pueden encontrar durante

todo el año. Carmona & Danemann (1998, 2000) han reportado 88 especies de aves

terrestres distribuidas en 30 familias, ubicadas en las inmediaciones de las lagunas Ojo de

Liebre, Guerrero Negro e inmediaciones de las instalaciones de ESSA. Por otro lado tenemos a

los mamíferos terrestres de los cuales sobresale el berrendo peninsular el cual ha tenido

afortunadamente, un refugio en la Reserva y cuyas poblaciones aún es posible recuperar a los

niveles existentes en el pasado. Cabe mencionar que para los mamíferos terrestres se

presenta una baja diversidad de especies debido a que solamente se han registrado en la

literatura por Wiggins (1969) para la zona, 20 especies distribuidas en 9 familias. Así mismo

cabe mencionar la presencia de los mamíferos marinos que forman parte de la biodiversidad

de la región y que transitan por los litorales y las lagunas incluyendo a la ballena gris que

arriba todos los años en la época de invierno y que encuentra en las aguas de la reserva

protección, refugio y alimentación. Por ultimo para el caso de los reptiles tenemos que en el

área de la reserva también presenta poca diversidad de especies debido a que solamente se

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-155

han registrado en la bibliografía por Stebbins (1985) para la zona, 22 especies distribuidas en

10 familias, entre los cuales, los más característicos son: la serpiente de cascabel.

Por otro lado para el caso de la flora del área de la reserva, cabe mencionar que ésta forma

parte del gran Desierto Sonorense y de acuerdo a la clasificación de las divisiones florísticas de

México de Rzedowski (1978), el desierto del Vizcaíno se ubica en el reino florístico Neotropical,

en la región florística xerofítico-mexicana, dentro de la provincia baja-californiana y en el

sector vizcaíno (Delgadillo, 1997). Es importante mencionar que la diversidad de los

ambientes físicos y climáticos ha permitido el desarrollo de una vida silvestre muy rica en

forma y en adaptaciones a esta región árida, típica del que se ha llamado Desierto Sonorense.

En cuanto a la diversidad de especies tenemos que para la región especialmente las lagunas

Guerrero Negro y Ojo de Liebre y sus alrededores la diversidad de vegetación es escasa, esto

se puede observar con el informe de Pro Esteros (2000) donde se reportó un total de 93

especies, que se integran en 34 familias. Sin embargo, a pesar de que la diversidad de

vegetación es escasa, ciertas áreas de la reserva se encuentran en excelente estado de

conservación y las extensas comunidades de especies florísticas conforman un mosaico

continuo sin cambios significativos, por lo que los servicios ecológicos que aporta a la salud

ambiental de la región es incalculable en términos de captura de carbono.

IV.6.1.5.2 Ecosistemas

Primeramente empecemos por definir que es un ecosistema, que es un conjunto de elementos

en interacción los unos con los otros, formando un todo coherente y ordenado. Es un sistema

jerarquizado en que los elementos constitutivos son asimismo subsistemas estructurados

(Dajoz Roger, 2002). Dicho con otras palabras, un ecosistema es una comunidad de seres

vivos cuyos procesos vita les se encuentran interre lacionados. El desarrollo de estos seres

vivos se produce en función de los factores físicos de este ambiente compartido.

Los ecosistemas reúnen a todos los factores bióticos (plantas, animales y microorganismos) de

un área con los factores abióticos del medio ambiente. Se trata, por lo tanto, de una unidad

compuesta por organismos interdependientes que forman cadenas traficas o alimenticias.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-156

Para la región, el ecosistema esta conformado por poblaciones de diferentes tipos de plantas y

animales coexistiendo en una misma área, en donde la vegetación le brinda a la fauna

sustento, refugio, alimento y hábitat.

Además, el Desierto de El Vizcaíno es considerado un corredor biológico transpeninsular, el

cual, debido a su posición geográfica y por factores ambientales, presenta un importante

centro de diferenciación biológica y aunque existen pocas especies endémicas, su importancia

se manifiesta por el gran número de endemismos al nivel de subespecies, principalmente

mamíferos y reptiles.

Por otro lado, el complejo lagunar y esteros se encuentran en excelentes condiciones de

conservación, los cuales forman parte importante de la ruta migratoria del Pacífico en la que

llegan anualmente miles de aves, las cuales encuentran en la reserva extensas áreas de

descanso y alimentación bajo absoluta protección. Además el área no solamente aguarda las

aves migratorias sino también las aves residentes que al igual que las anteriores, este sitio les

brinda alimentación y refugio.

Cabe mencionar que para e l caso particular de las aves, este proyecto no afecta en lo más

mínimo las funciones y procesos naturales de estas, ya que se encuentra en una zona distante

a los sitios de anidación y alimentación de las aves.

Asimismo, en el área de la reserva se encuentran conviviendo una gran diversidad de

organismos, los cuales encuentran en este sitio un ambiente propicio para sobrevivir,

reproducirse y alimentarse, encontrándose dispersos en las diferentes áreas de la reserva,

cumpliendo una función específica dentro del ecosistema.

Asimismo, los mamíferos marinos que transitan por los litorales y las lagunas encuentran

en las aguas de la Reserva protección, refugio y alimentación, así como condiciones que

posibilitan fenómenos como e l arribo de la ballena gris, que utiliza las lagunas de la

Reserva como sitio de reproducción durante su migración invernal anual.

• Especies dominantes

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-157

Como ya se mencionó con anterioridad, por su presencia completamente dominante en ciertas

zonas o por su persistencia durante la mayoría de los transectos realizados durante los

trabajos de campo, se considera que las especies dominantes de vegetación en el área de

estudio son: Spartina foliosa, Salicornia pacifica, Monanthochloe littoralis, Batis maritima,

Frankenia palmeri, Atriplex julacea, Lycium californicum y Encelia califórnica.

La forma dominante de vegetación acuática en el Puerto Venustiano Carranza, está

representada por las especies de macroalgas Dasya pedicellata y Griffithsia multiramosa que

han sido reportadas en estudios realizados en invierno, pero no se tiene conocimiento de su

distribución en el verano, ya que no hay registros durante esta estación. Cabe destacar que

durante las actividades de campo (4 al 7 de mayo del 2000) para la obtención de muestras de

bentos, se realizó la búsqueda de macroalgas tanto en los sitios de muestreo como en sus

alrededores, no encontrando representantes de esta flora en la zona norte de la Laguna

Guerrero Negro.

Respecto a la fauna terrestre, no existen datos para la zona de las especies de fauna

dominantes. El Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno (REBIVI) (2000) registra al

grupo de las aves como especies dominantes con un total de 192 especies, seguida por el

grupo de los mamíferos con un total de 69 especies para toda la Reserva.

Al respecto, se corrobora que durante los recorridos de campo las evidencias de especies

dominantes se registran para el gorrión sabanero Passerculus sandwichensis, principalmente,

siguiendo el halcón peregrino Falco peregrinus y tecolote Athene cunicularia. De la misma

manera durante los recorridos de la Laguna Ojo de Liebre realizados por ECODES S.C. en el

año 2000 se identificó un total de 6 huellas de coyote Canis latrans, y 3 rastros de liebre Lepus

californicus.

• Cambios estacionales

Aves:

No se ha realizado un estudio específico en la Laguna de Guerrero Negro; sin embargo, dado

el complejo lagunar que representa la Laguna Ojo de Liebre- Guerrero Negro- Manuela, y el

uso indistinto de las lagunas por las aves residentes y migratorias, y sus movimientos diarios

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-158

de una laguna a otra en busca de alimento y refugio en función del ciclo de marea, se

consideran importantes y representativos los realizados por Carmona y Danemann (1998),

quienes hicieron censos mensuales durante un año en la salinas de Ojo de Liebre. En tales

censos, se identificaron un total de 95 especies; en los cambios observados a través del

tiempo, la mayor diversidad y abundancia se da durante el periodo de otoño e invierno (61

especies en enero y 58 en noviembre) la menor diversidad y abundancia se registró durante el

periodo de primavera - verano (39 especies en julio).

De acuerdo a los resultados de Carmona y Danemann (1998), las abundancias mensuales

muestran fuertes oscilaciones, fluctuando entre 5,261 y 72,951 individuos, correspondiendo

de mayo a julio los números más bajos, en agosto los números se incrementan drásticamente

y se mantienen hasta diciembre y entre diciembre y se registra un descenso paulatino de los

números observados para esta zona. Los cambios en las abundancias observadas están

relacionadas con las aves migratorias e invernantes, registrándose los números máximos

entre los meses de agosto y diciembre (Carmona y Danemann, 1988).

Los grupos de aves más abundantes son los playeros (particularmente Calidris mauri, C.

Alpina, Limosa fedoa y ocasionalmente Limnodromus spp), los anátidos (Branta bernicla y

Anthya affinis), los podicipédidos (Podicipes nigricollis), los falarópinos (Phalaropus lobatus),

ocasionalmente los pelecánidos (Phalacrocorax auritus) y los láridos (Sterna fosteri y Larus

philadelphia).

Del tota l de especies registradas y censadas durante 1996, el 94% del tota l de aves fue de

alguna de las especies antes mencionadas repartiendo su importancia relativa a lo largo del

tiempo. Tal es el caso de C. mauri que representó el 34% del total de las aves registradas en

diciembre de 1996, P. nigricollis cuyas abundancias han ascendido hasta el 47% en marzo y P.

lobatus con un 71% en agosto (Carmona y Danemann,1998). Como se mencionó

anteriormente estas variaciones en abundancia máximas espaciales y temporales se debe a

factores migratorios y de invernación.

Mamíferos:

La ballena gris ha sido censada periódicamente en la Laguna Guerrero Negro desde 1952, los

conteos varían significativamente de año en año. La tendencia era la de un incremento

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-159

gradual en adultos y crías después de 1982 y un incremento gradual en el total de ballenas

para 1995. No obstante, es difícil de hablar de cambios estacionales, debido a que en algunos

años no se realizaron censos, o existe variabilidad en los datos de los censos o diferencias en

el método utilizado de un año a otro.

A pesar del conflicto de datos, Gard (1974) concluye que la abundancia de ballenas en la

laguna Guerrero Negro se incrementa a principios de los años 1950’s, pero posteriormente

decrece hasta cero en 1964 y especula que probablemente se mantiene en cero al menos

hasta 1970 (Le Boeuf, 1999).

Desde 1950 los números de ballenas en Laguna Guerrero Negro han fluctuado; el número de

ballenas ha disminuido hasta menos de 10 individuos en los últimos 15 años después de los

conteos más altos de 120 y 160 ballenas en 1957 y 1981 respectivamente. La laguna

Guerrero Negro, no ha mostrado cambios significativos en el número de ballenas registradas,

Le Boeuf (1999) comenta que hay poco hoy, como antes.

Sin embargo, la población de ballena gris que se ha registrado en la temporada 2010-2011 en

la Reserva de la Biósfera “El Vizcaíno” supera el promedio histórico de los últimos 15 años

(SEMARNAT, 2011).

De acuerdo con los censos realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

(CONANP), en dicha temporada se contabilizó el máximo número de ballenas en la Laguna

San Ignacio: 275 adultos y 101 ballenatos para un total de 376 individuos.

Asimismo, en la Laguna Ojo de Liebre se han registrado mil 482 ballenas, distribuidas en 883

adultas y 599 ballenatos, lo que la convierte en la zona donde se da el mayor número de

nacimientos de ballenas de esta especie.

• Especies migratorias

Reptiles:

La tortuga perica Caretta caretta gigas se ha registrado en algunas áreas entre Baja California

(costa oriental y occidental) y su distribución se extiende hasta Chile; aunque en verano cálido

se ha reportado en Washington y California (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-160

Salitrales de San Ignacio, 1999). Es una especie altamente migratoria y Nichols et al (1998)

indican que existe un flujo migratorio entre Japón y Baja California, cuyas aguas sirven como

zonas de alimentación para juveniles y subadultos principalmente. Según estos autores

consumen organismos pelágicos y tienden a mantenerse fuera de la costa.

La tortuga prieta Chelonia mydas agassizi se distribuye desde el centro de la península de

Baja California y el Golfo de California hasta el sur de Perú. Vive en aguas costeras de

moderada profundidad, rica en pastos y algas marinas. Las zonas de alimentación se localizan

a lo largo de las costas, bahías, lagunas y deltas de Baja California.

Aves:

La UABCS en conjunto con el Departamento de Ecología de ESSA, realizaron un inventario de

la avifauna del hábitat generado por el desarrollo salinero en la zona adyacente a la Laguna

Ojo de Liebre, B.C.S. De acuerdo con observaciones realizadas, se estima que los vasos

concentradores albergan aproximadamente 63 especies de aves migratorias, de las cuales 28

ya fueron claramente identificadas.

De las 95 especies registradas por Carmona y Danemann (1988), 60 son migratorias. Estas

aves (láridos, playeros, falarópinos, anátidos y podicipédidos) se reproducen en el norte de

Canadá y los Estados Unidos, y utilizan el complejo lagunar Ojo de Liebre- Guerrero Negro

como lugar de invernación o bien como escala en su ruta migratoria.

Tabla IV-60. Listado de algunas de las aves marinas migratorias reportadas en la literatura (Carmona y Danemman, 1998).

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Aechmophorus occidentalis Zambullidor achichilique

Anas acuta Pato golondrino

Anas clypeata Pato cucharón o Pato bocón

Arenaria interpres Vuelv epiedras común o Chorlote común

Arenaria melanocephala Vuelv epiedras negro

Aythya affinis Pato boludo menor o Pato boludo chico

Branta bernicla Ganso de collar

Charadrius alexandrinus Chichicuilote nev ado

Gavia immer Somormujo

Gavia spp. Gavia o Somormujo

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-161

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Mergus serrator Pato mergo pechicastaño o Mergo copetón

Phalacrocorax penicillatus Cormorán de Brandt o Pato buzo

Podiceps auritus Zambullidor cornudo

Podiceps nigricollis Zambullidor orejon

Podilymbus podiceps Zambullidor

Mamíferos:

La población americana de ballena gris Eschrichtius robustus es la única especie de

mamíferos registrada para la zona que realiza extensas migraciones entre zonas de

alimentación en verano y zonas de crianza y reproducción en el invierno.

La ballena gris (Eschrichtius robustus) sujeta a protección especial, durante la temporada

invernal arriba a la costa occidental de la península donde se reproduce, siendo las principales

áreas de reproducción las lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio.

Existen tres zonas de alimentación, la primera que se encuentra del sur del Mar de Chukchi al

norte del mar de Bering, la segunda que se localiza al sur del mar de Bering y al este de la

Península de Alaska y la tecera que va de las periferias de las primera y segunda, hasta la

Península de Baja California (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San

Ignacio, 1999).

Las principales concentraciones en aguas mexicanas, se encuentran a lo largo de la costa

occidental de la Península de Baja California, en las Lagunas Ojo de Liebre, San Ignacio y el

complejo lagunar de Bahía Magdalena-Bahía Almejas. Las características ecológicas de estas

áreas, presumiblemente ofrecen ventajas ecológicas para que estas ballenas lleven a cabo sus

actividades de reproducción y crianza (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de

San Ignacio, 1999).

• Especies de interés comercial

De interés comercial en la región podemos mencionar las especies Fouquiera diguetti, que se

utiliza como cerco , Lycium californicum que se utiliza como leña (combustible), Encelia

californica y Jatropha cuneata presentan una utilidad medicinal, Lophocereus schottii, Opuntia

molesta y Mammillaria sp., tienen un interés comercial como plantas de ornato y para la

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-162

elaboración de manualidades. Sin embargo, ninguna de las especies antes mencionadas

tienen la abundancia suficiente para ser explotadas comercialmente en el área cercana a este

proyecto y en la actualidad ninguna de estas especies se utiliza comercialmente.

Por otra parte, entre las especies de fauna terrestre que potencia lmente tienen valor

comercial podemos mencionar a las víboras de cascabel, de la cual se puede aprovechar

la carne, la pie l y el cascabel. El conejo y la liebre también son susceptibles de

aprovechamiento como alimento. Sin embargo, no se han explotado en la región. Es

importante destacar que en la zona de estudio no se da el aprovecham iento comercia l de

estas especies.

Referente a las especies marinas, las tortugas constituyen un recurso económico para las

poblaciones costeras. Con respecto a las poblaciones de tortugas marinas, la pesquería de

estas especies fue hasta hace relativamente pocos años, una actividad comercial tradicional en

el Estado. Las especies de tortugas de interés comercial reportadas para la zona son tortuga

perica (Caretta caretta gigas), y la tortuga prieta (Chelonia mydas agassizi). La carne de

estas especies es muy apreciada y constituye uno de los pocos platillos regionales. Por otra

parte su explotación era una fuente adicional de alimentos y la pie l fue utilizada en la

elaboración de calzado; aun a la fecha es sumamente apreciada. Sin embargo, la pesca

realizada por las cooperativas locales utilizando redes de filamento y la falta de respeto para

las cuotas de captura, han dado como resultado el colapso de esta pesquería.

La tortuga prieta Chelonia mydas agassizi era explotada en la laguna Ojo de Liebre a finales

del siglo pasado; y se estima que aproximadamente 1 000 tortugas vivas eran enviadas

mensualmente a San Diego (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San

Ignacio, 1999).

Actualmente está prohibida la pesca de todas las especies de tortugas marinas y el uso de sus

derivados tanto en México como en el resto del mundo. Sin embargo, en Baja California existe

una fuerte tradición familiar en el uso de las tortugas marinas, por lo que se mantiene un

consumo local a pesar de la prohibición (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno,

2000). La pesca ilegal o incidental es la primer causa de mortalidad de tortugas en la

península de Baja California. A diferencia de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca,

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-163

principalmente en la que las playas de anidación puede protegerse y vigilarse mejor, en la

península la vigilancia es prácticamente imposible.

Asimismo, la ballena gris fue intensamente cazada desde mediados del siglo XIX hasta

principios del XX, por balleneros estadounidenses, noruegos, ingleses y rusos, quienes

realizaron expediciones a las lagunas de reproducción en la costa occidental de la Península de

Baja California. De 1846 a 1874, se cazaron aproximadamente 7,200 ballenas grises en Baja

California. La mayoría de estas ballenas fueron capturadas en las bahías y estuarios del

complejo lagunar de Bahía Magdalena, y conforme disminuyó el número de ballenas en esta

zona, los cazadores utilizaron las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre (Manifiesto de

Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San Ignacio, 1999).

El uso comercial que se le daba a la ballena consistía en la explotación de la grasa de la

ballena y partes del cuerpo de las ballenas como las cerdas, las cuales se utilizan para la

fabricación de ropa, peinetas, cepillos para el pelo entre otros artículos que satisfacen las

necesidades del hombre (Robles Gil., 2000).

Desde 1946, la ballena gris se encuentra protegida internacionalmente de la explotación

comercial a través de la Comisión Ballenera Internacional (International Whaling Commission),

de la que México forma parte, por lo que actividades de explotación y comercio que se realicen

con e llas se encuentran fuera de la Ley. En e l año de 1994, la especie fue eliminada de la lista

de animales amenazados o en peligro, debido a que la población de ballena gris actualmente

se ha recuperado completamente (Le Boeuf, 1999).

Igualmente, el lobo marino en el pasado fue sujeto a una presión de caza pero actualmente no

es explotado en dicha modalidad, ni parece probable que en el futuro se presente la necesidad

de hacerlo. Al igual que la ballena gris, es objeto de atención de grupos conservacionistas,

público en general y científicos

• Especies endémicas y/o en estatus de riesgo

Guerrero Negro como parte del Desierto de El Vizcaíno, presenta un importante centro de

diferenciación biológica, aunque existen pocas especies endémicas. Hasta ahora sólo se

consideran como especies endémicas de vertebrados de acuerdo a los registros de la Reserva

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-164

de la Biosfera de El Vizcaíno (2000), a la ardilla de piedra (Spermophilus atricapillus) y la rata

canguro (Dipodomys peninsularis).

La NOM-059-SEMARNAT-2010 determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

terrestres y acuáticas que se encuentran en riesgo a través de las siguientes categorías:

probablemente extinta en e l medio silvestre, en peligro de extinción, amenazadas y las

sujetas a protección especial.

En la región que comprende la zona del estudio sólo existe una especie de flora terrestre

incluida en la normatividad antes mencionada, el Agave viscainoensis, el cual no se encuentra

dentro del área del proyecto.

En cuanto a las especies de fauna terrestres identificadas en la zona del proyecto, que

presentan algún estatus de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, a

continuación se presenta una tabla con las especies que se distribuyen dentro del área de

estudio según la literatura y se señalan las especies que fueron observadas durante los

trabajos de campo:

Tabla IV-61. Especies de fauna terrestre con estatus de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS

Reptiles

Aspidoscelis labialis Huico de Baja California Proteccion especial

Bipes biporus Ajolote Proteccion especial

Callisaurus draconoides crinitus Lagartija cola de cebra Amenazada

Chilomeniscus stramineus Culebrita cav adora Protección especial

Coleonyx variegatus Gecko Protección especial

Crotalus enyo Víbora de cascabel Amenazada, endémica

Crotalus ruber Víbora de cascabel Protección especial

Crotalus viridis Víbora de cascabel Protección especial

Charina trivirgata trivirgata ? Boa rosada Amenazada

Lampropeltis getula Serpiente real Amenazada

Coluber flagelum Culebra cola de látigo Amenazada

Phrynosoma cerroence Lagartija cornuda Amenazada

Sceloporus zosteromus Lagartija escamosa de San Lucas

Proteccion especial

Uta stansburiana Cachora de suelo Amenazada

Aves:

Accipiter cooperi Gav ilán de Cooper Sujeta a protección especial

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-165

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS Accipiter striatus Gav ilán pecho ruf o Sujeta a protección especial

Aquila chrysaetos Águila real En peligro de extinción

Asio flammeus Búho cornicorto llanero Sujeta a protección especial

Buteo albonotatus Aguililla aura Sujeta a protección especial

Buteo legopus Aguililla ártica Sujeta a protección especial

Buteo platypterus Aguililla ala ancha Sujeta a protección especial

Buteo regalis Aguililla real Sujeta a protección especial

Buteo swainsoni Aguililla de Swainsoni Sujeta a protección especial

Falco peregrinus Halcón peregrino Sujeta a protección especial

Falco mexicanus Halcón mexicano Amenazada

Mamíferos:

Antilocapra americana Berrendo En peligro de extinción

Notiosorex crawfordi* Musaraña Amenazada

Vulpes macrotis Zorro Amenazada

Taxidea taxus tejón o tlacoyote Amenazada

Así mismo, en la tabla IV-62 se mencionan las especies de fauna acuática con algún estatus

de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010:

Tabla IV-62. Especies de fauna marina con algún nivel de conservación de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NO. DE

INDIVIDUOS REGISTRADOS

CATEGORÍA DENTRO DE LA NOM-059-SEMARNAT-2010

Mamiferos

Tursiops truncatus Delf ín nariz de botella 4 Sujetas a Protección Especial

Delphinus delphis Delf in comun 1 (muerto) Sujetas a Protección Especial

Eschirichtus robustius Ballena gris Sujetas a Protección Especial

Mirounga angustirostris Elef ante marino Amenazada

Phoca vitulina Foca bitulina 1 Sujetas a Protección Especial Zalophus californianus californianus

Lobo marino Sujetas a Protección Especial

Reptiles

Bipes biporus Ajolotito dos manos, ajolote Sujetas a Protección Especial

Chelonia mydas agassizi Tortuga prieta o v erde Peligro de extincion

Dermochelys coriacea Tortuga laud Peligro de extincion

Eretmochelys imbricata Tortuga de carey Peligro de extincion

Lepidochelys olivácea Caguama, tortuga golf ina Peligro de extincion

Aves

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-166

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NO. DE

INDIVIDUOS

REGISTRADOS

CATEGORÍA DENTRO DE LA NOM-059-SEMARNAT-2010

Sterna antillarum Golondrina marina menor Peligro de extincion

Ardea herodias Garzón cenizo o Gran garza blanca 2 Sujetas a Protección Especial

Branta bernicla Ganso de collar Amenazada

Egretta rufescens Garza piquirrosa o Garza melenuda

4 Sujetas a Protección Especial

Larus heermani Gav iota oscura Sujetas a Protección Especial

Pelecanus occidentalis Pelícano pardo o Pelícano caf é Amenazada

Es importante destacar que las especies mencionadas en la tabla IV-43 no son posibles de ser

encontradas en la zona del proyecto, en virtud de que su distribución natural engloba áreas

con características diferentes.

Dentro de los reptiles que se encuentran en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, se

identificaron 14 especies con algún estatus de protección de las 28 especies que están

reportadas para el SAR en la literatura. Durante los trabajos de campo en el área del SAR, a la

especies Uta stansburiana, Callisaurus draconoides crinitus, Crotalus enyo, Phrynosoma

cerroence, Vulpes macrotis, Taxidea taxus en la categoría de amenazada entre otras.

En tanto que las especies Buteo jamaicensis, Cardinalis cardinalis, Carpodacus mexicanus,

Columbina passerina, Glaucidium gnoma, Melospiza melodía, Atiene cunicularia, Thryomanes

bewickii, Troglodytes aedon, Basseriscus astutus, Chaetodipus baileyi, Chaetodipus spinatus, ,

Lepus californicus, Sylvilagus bachmanii, Neotoma lepida, Peromyscus maniculatus y

Notiosorex crawfordi, cuyas subespecies presentan algún estatus de riesgo de acuerdo con

esta Norma, no se identificaron durante los trabajos de campo en las áreas

colindantes a los polígonos donde se desarrollará este proyecto.

Asimismo, actualmente la especie Antilocapra americana (berrendo) se encuentra

mayormente distribuída en la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera de Viscaíno, de la cual,

una fracción se encuentra dentro de los límites del Sistema Ambiental Regional (SAR) definido

para el proyecto, por lo que es posible encontrar a dicha especie en las cercanías del proyecto.

Sin embargo, es necesario mencionar que dicha zona no será afectada por las actividades de

este proyecto, ya que se encuentra en una zona bastante distante.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-167

Por otra parte, de acuerdo con la información generada por la CONABIO, la zona de estudio se

localiza dentro de la Region Terrestre Prioritaria “El Vizcaíno-El Barril” (RTP-5).

Esta RTP coincide, en general, con la poligonal decretada como ANP por el INE. Sin embargo,

en virtud de que el límite norte de ésta coincide con un paralelo que funciona como límite

estatal, criterio que carece de una base ambiental, se añadió un área ubicada al noreste,

denominada genéricamente El Barril (nombre tomado de una estación climatológica ubicada

en dicha zona), donde, con el fin de disponer de una base objetiva de delimitación, se

incluyeron íntegramente las subcuencas El Barril, la del Rancho La Unión y la del Rancho San

Miguel-Santa Bárbara, mientras que del lado del litoral noroeste, se consideraron ambientes

relacionados con el sistema lagunar Ojo de Liebre-Guerrero Negro, básicamente vegetación

halófila y vegetación de desiertos arenosos, además de los ambientes lagunares de San

Ignacio, Guerrero Negro y Ojo de Liebre, y los esteros y barras relacionados.

• Especies en peligro de extinción

Al revisar la Norma NOM-059-SEMARNAT-2010 que determina las especies de flora y fauna

silvestres, terrestres y acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en peligro de extinción y

sujetas a protección especial; se encontró que las siguientes especies presentan estatus en

peligro de extinción, las cuales no se localizan dentro de la zona del proyecto.

Tabla IV-63. Especies de fauna en peligro de extinción acorde con la NOM-059-SEMARNAT-2010

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS

Chelonia mydas agassizi Tortuga prieta En peligro de extinción

Caretta caretta gigas Tortuga perica En peligro de extinción

Antilocarpa Americana Berrendo En peligro de extinción

• Especies de valor cultural para etnias o grupos locales

Ni en el área de influencia ni en la zona de las instalaciones de la empresa se encuentran

representados ninguno de los grupos étnicos que habitaron esta parte de la Península hasta la

llegada de los españoles, ta les como Cochimíes, Guaycuras y Pericúes. De hecho,

lamentablemente fueron exterminados por los españoles hace ya varios siglos, por lo que la

vegetación de la zona no es utilizada por etnias o grupos locales.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-168

Sin embargo, y de acuerdo a los registros de Robles (2000), los habitantes del desierto del

Vizcaíno que vivían en la Sierra de San Francisco descendían a las costas para recolectar

mejillones y huevos de tortuga en las playas de las lagunas.

Actualmente los pescadores de la región utilizan los recursos del mar para su venta y para

consumo propio, lo que se explicará a mayor detalle en el apartado socioeconómico de este

mismo capítulo.

• Zonas de reproducción

Aves marinas:

En 1994, otro estudio reportó 60 parejas reproductivas en cinco colonias de anidación en el

complejo, también se reportó la presencia del rascón picudo (Rallus longirostris) (Massey

1997).

El complejo lagunar Ojo de Liebre provee hábitat de anidación para aves marinas y rapaces

(Massey 1997), además es un área de invernación para más de 270,000 playeros y más de

35,000 gansos de collar (Morrison et al, 1992; Page et al, 1997).

En la Laguna de Guerrero Negro no se identificaron zonas de anidación durante los recorridos

in situ. Tampoco se encontraron evidencias bibliográficas que refieran a este lugar como zona

de reproducción de especies terrestres o acuáticas, pero sí se pudo corroborar en campo que

el área es utilizada como sitio de alimentación, principalmente durante el flujo y reflujo de

mareas. La Subgerencia de Ecología de ESSA (M. Domínguez, comunicación personal) ha

localizado zona de anidación de cormoranes y ostreros y posiblemente lugares donde anida el

halcón de la marisma. También ha encontrado cuevas de tecolote excavador.

En temporada no reproductiva, la Laguna Guerrero Negro es utilizada por un gran número de

aves migratorias de paso o de invernación para alimentarse gracias a las extensas marismas

ricas en alimento que encontramos en el sitio. Cabe destacar que las planicies de inundación y

marismas que se ubican a los lados del bordo de Puerto Venustiano Carranza son menos

visitadas por las aves, debido probablemente al movimiento de lanchas, vehículos y gente que

acuden al área.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-169

Mamíferos marinos:

Por las características físicas de las inmediaciones del Puerto Venustiano Carranza, se asume

que la presencia de la ballena gris en esta área en específico es extraordinaria, ya que la

entrada a la laguna no presenta las profundidades necesarias, además de encontrar barreras

de arena que impiden su entrada y por tanto limitan su preferencia a la zona (Le Boeuf,

1999). Aunque Alvarez-Borrego y Granados-Guzmán (1992), refieren la Laguna Guerrero

Negro (en conjunto) como hábitat de hibernación.

El estudio para el proyecto del Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San

Ignacio (1999), reporta la presencia de ballenas adultas, aunque reducida, en la Laguna

Guerrero Negro, pero no se registra la laguna como área de reproducción.

Los estudios señalan que las principales concentraciones de ballenas reproductivas y de

crianza se registran en las lagunas Ojo de Liebre, San Ignacio y el complejo lagunar de Bahía

Magdalena - Bahía Almejas. Las características ecológicas de estas áreas, presumiblemente,

ofrecen ventajas ecológicas para que estas ballenas lleven a cabo sus actividades

reproductivas y de crianza (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San

Ignacio, 1999).

De esta forma, dado que el proyecto se realizará sobre áreas previamente impactadas

alejadas de las zonas de alimentación y reproducción de estas especies, no se considera que

habrá un impacto negativo hacia dichas zonas.

• Corredores biológicos (rutas migratorias)

La zona ha sido ampliamente identificada como parte de la ruta migratoria de diversas

especies de aves marinas. La salina es utilizada por un gran número de aves residentes y

migratorias. Se encuentra ubicada en el “corredor del Pacífico”, una de las rutas más

importante para la migración de las aves playeras (chorlos y zarapicos) y anátidos (patos y

gansos) (Myers et al., 1987), y goza de la protección de la Compañía Exportadora de Sal, S.A.

de C.V., concesionaria de la zona.

Así mismo, la población americana de ballena gris (Eschrichtius robustus) realiza migraciones

de más de 9,000 km en grupos segregados por sexo y edad. Las ballenas siguen la línea de

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-170

costa desde los mares de Bering, Chukchi y Beaufort, donde se alimentan durante el verano,

hasta la costa occidental de la Península de Baja California y Golfo de California, para realizar

sus actividades reproductivas de diciembre a abril, con un pico de abundancia a mediados de

febrero (Manifiesto de Impacto Ambiental Proyecto Salitrales de San Ignacio, 1999).

Por otro lado, de acuerdo con el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera de Vizcaíno,

2000 (REBIVI), la Sierra de San Francisco y la Sierra de Guadalupe son consideradas

como zonas de refugio de especies, tanto de origen templado, como subtropical

constituyendo un corredor biológico transpeninsular arcaico con núcleos sobresalientes de

endemismos que conectan a la flora y fauna de zonas templadas con especies de zonas

subtropicales y viceversa. Adicionalmente el sitio se ha mantenido hasta la fecha en un

excelente estado de conservación.

Sin embargo, es importante destacar que dichas zonas se encuentran fuera de los límites

del Sistema Ambiental Regional (SAR) definido para e l proyecto descrito en el presente

documento, por lo que afectadas por las actividades del no se verán “Obras y Actividades

del Proceso de Producción de Sal”

• Especies de interés cinegético y período de vedas.

En la actualidad el Calendario Cinegético del INE establece que Guerrero Negro, como parte de

la REBIVI. Está situada en la región cinegética número uno del Estado de Baja California Sur.

Esto significa que está vedada para la cacería, excepto la región donde se establece un área

de caza con permisos especiales (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, 2000).

Es importante aclarar que en el área donde se realizará este proyecto no se realiza ninguna

actividad de cacería y no se considera de atractivo cinegético.

No obstante, la cacería furtiva es una actividad común en la zona de la Reserva

principalmente de la paloma de alas blancas (Zenaida asiatica), de la codorniz (Callipepla

californica), del conejo (Sylvilagus audubonii), la liebre (Lepus californicus), el venado bura y

en ocasiones el berrendo y el borrego cimarrón. Hay otras especies que los pobladores de la

región cazan por ser depredadores de los animales domésticos como el coyote (Canis latrans),

el gato montés y el puma. Algunas especies son eliminadas porque se convierten en plaga

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-171

agrícola tal es el caso de la tuza (Thomomys umbrinus) y la ardilla de tierra o juancito

(Ammospermophylus leucurus) (Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, 2000).

• Principales plagas reportadas y/o fauna nociva

De acuerdo a los registros del Programa de Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno (2000),

algunas especies son eliminadas por que se convierten en plaga agrícola tal es el caso de la

tuza (Thomomys umbrinus) y la ardilla de tierra o juancito (Ammospermophylus leucurus), las

cuales no se identificaron durante los trabajos de campo en el sitio.

• Especies introducidas o que pretenda introducir el proyecto.

Este proyecto no implica, en cualquiera de sus etapas de desarrollo, la introducción de

especies exóticas.

IV.6.1.5.3 Ecosistemas ambientales sensibles

Un ecosistema ambiental sensible es aquel que tiene una muy alta y comprobada sensibilidad

del deterioro de las condiciones, por mínimas que estas sean, de la calidad de su ambiente,

derivadas de la introducción de presiones externas.

Las áreas ambientalmente sensibles o ecosistemas únicos considerados por la SEMARNAT

para realizar el pago de derechos por la recepción, evaluación y el otorgamiento de la

resolución de la manifestación de impacto ambiental en sus modalidades particular y regional,

de acuerdo con los criterios establecidos en la Tabla A del artículo 194-H de la Ley Federal de

Derechos vigente, son: Bosque mesófilo, matorrales xerófilos, matorral costero, selva

alta perenifolia o humedales.

Por lo que queda claramente establecido que este proyecto no se desarrollará sobre ningún

ecosistema ambientalmente sensible o único, ya que se trata de un ecosistema de zonas

áridas dominado por vegetación halófita y de desiertos arenosos, que no se localiza en el

listado anterior.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-172

IV.6.1.6 Medio socioeconómico

En este apartado se analiza la manera en la que las poblaciones asentadas en el área de

influencia del proyecto y alrededores se relacionan con su entorno. Se presenta toda la

información relevante para comprender e l contexto socioeconómico en el que se lleva a cabo

la producción de sal.

El área del proyecto se encuentra dentro del SAR que ha sido delimitado conforme a los

criterios ya señalados en el apartado IV.1 de este capítulo, en e l cual se encuentran dispersos

algunos asentamientos humanos, incluyendo el poblado de Guerrero Negro, siendo este el que

presenta mayor numero de pobladores en el SAR.

El área de influencia socioeconómica para este proyecto incluye principalmente la población de

Guerrero Negro localizada en el municipio de Mulegé en Baja California Sur. Sin embargo,

dado que el producto (sal) es exportado, el impacto tiene repercusiones tanto en el ámbito

nacional como regional.

• Demografía

De acuerdo con los datos obtenidos de las estadísticas oficiales a través de los resultados del

Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, se registró que Guerrero Negro

presenta una población total de 13,054 habitantes, de los cuales 6,609 son hombres

(50.63%) y 6,445 (49.37%) de los habitantes son mujeres.

En e l 2005 se realizó el Segundo Conteo de Población y Vivienda, el cual registró que en

Guerrero Negro había una población aproximada de 11,894 habitantes, de los cuales 5,983

(50.3%) son hombres y 5,911 (49.7%) son mujeres.

De acuerdo a esta información se observa que del 2005 al 2010 hay un aumento en el tamaño

de la población de 1,160 habitantes.

A continuación se presenta la distribución de población en Guerrero Negro, tomando en cuenta

el censo general de población y vivienda realizado por el INEGI en los años 1990, 1995, 2000,

2005 y 2010 (Tabla IV-45).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-173

La información correspondiente a la totalidad de las localidades y/o asentamientos humanos

que se encuentran dentro del SAR, se presenta en la Tabla IV-46, la cual indica el nombre y

número de pobladores de acuerdo con el último censo de población y vivienda 2010 (INEGI).

Tabla IV-64. Distribución de la población total en Guerrero Negro según sexo, 1990-2010.

POBLACIÓN 1990 1995 2000 2005 2010

HABITANTES % HABITANTES % HABITANTES % HABITANTES % HABITANTES %

Hombres 3,679 50.9 5,150 50.4 5,148 50.3 5,983 50.3 6,609 50.63

Mujeres 3,552 49.1 5,070 49.6 5,087 49.7 5,911 49.7 6,445 49.37

Total 7,231 100 10,220 100 10,235 100 11,894 100 13,054 100

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI.

Tabla IV-65. Estructura de la población por localidades dentro del Sistema Ambiental Regional (SAR), acorde con los resultados del Censo de Población y Vivienda de INEGI, 2010.

POBLADO POBLACIÓN (NO. DE HABITANTES )

Guerrero Negro 13054

La bombita Sin informac ión

Las bombas Sin informac ión

Benito Juárez 482

Rancho Guadalupe 6

Col. Laguneros 27

El Regidor Sin informac ión

El Tov ari 2

San Román Sin informac ión

El Chamizal 4

El Megano Amarillo Sin informac ión

Santa Regina Sin informac ión

San Antonio 4

La Cantina Sin informac ión

Santa Cruz 8 /12

Acueducto Pacif ico Norte Sin informac ión

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-174

La población en Guerrero Negro se distribuye a su vez en siete colonias (ESSA, Dominó,

Solidaridad, Estado 30, Marcelo Rubio, Fundo Legal e INFONAVIT) de las cuales destacan por

el número de habitantes y su crecimiento.

• Tasa de crecimiento de la población

A continuación se presentan los resultados del censo socioeconómico realizado por la UABCS y

ESSA, con base en los cuales se determinó la tasa de crecimiento de la población.

En Guerrero Negro, la población había crecido hasta el 2000 a una tasa del 8.2% anual, si

consideramos las cifras arrojadas en el censo elaborado por la UABCS en el 2000 para el

período 1987 – 2000. Estimando la población en 1970 en 3,500 habitantes, la tasa de

crecimiento en los últimos 30 años ha sido del 3.8%. Esta cifra es superior a la media nacional

que es del 2.3% anual. Con relación al estado y municipio, también se está creciendo a una

tasa mucho mayor ya que estos registran un crecimiento del 3.4 y 3.6% respectivamente. A

continuación se presenta el comportamiento de la población por años con base en los censos

de 1987, 1990, 1996, 2000 y 2004, donde se observa que del año 2000 al 2004 hay un

decrecimiento en la población de 83 individuos. Los años intermedios se calcularon por

interpolación, considerando una tasa de crecimiento del 6.2% anual durante el periodo de

1987 al 2000.

Tabla IV-66. Crecimiento poblacional a partir de 1987 en Guerrero Negro.

AÑO POBLACIÓN

1987 6,529

1988 6,730

1989 6,939

1990 7,150

1991 7,591

1992 8,059

1993 8,555

1994 9,083

1995 9,643

1996 10,237

1997 10,868

1998 11,538

1999 12,149

2000 12,225

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-175

AÑO POBLACIÓN 2004 12,142

Fuente: ESSA – UABCS censo económico, 2004

• Estructura por sexo y edad de la población

En cuanto a la estructura de la población por edades, a continuación se presenta una tabla con

dicha información en los años 1990 al 2005 (Censo de población y vivienda INEGI, 1990-

2005), así mismo se presenta una tabla con la estructura por edades de la población de

Guerrero Negro, dichos datos se obtuvieron del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado

por el INEGI. En el ultimo Censo de Población y Vivienda se observa que en Guerrero Negro

hay una población relativamente joven ya que poco menos de la mitad de los habitantes

(6,195) tienen menos de 24 años de edad y el resto mas de 25 años.

Tabla IV-67. Estructura de la población por edades de 1990-2005 en Guerrero Negro.

EDAD POBLACIÓN EN 1990 POBLACIÓN EN 1995 POBLACIÓN EN 2000 POBLACIÓN EN 2005

0-4 882 1316 1233 1059

5-14 1770 2403 2367 2443

15-24 1640 2001 1836 1851

25-39 1658 2615 2634 2729

40-54 861 1184 1312 1722

55-69 327 513 550 730

>70 84 152 175 254

No especif icado 9 36 128 1106

total 7231 10220 10235 11894

Fuente: Censo de Población y Vivienda INEGI 1990-2005.

Tabla IV-68. Estructura de la población por edades en el 2010 en Guerrero Negro.

EDAD POBLACIÓN EN 2010

0-5 1483

6 a 11 1538

12 a 17 1607

18-24 1567

25-59 5875

60 y mas 911

no especif icado 73

Total 13054

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-176

En cuanto a la estructura por sexo y edades de la población, a continuación se presentan dos

tablas con dicha información, que corresponde a los Censos de Población y Vivienda de 1990

al 2005 y posteriormente del Censo del 2010, realizados por el INEGI.

Tabla IV-69. Estructura de la población por sexo y edades de 1990-2005 en Guerrero Negro.

RANGO DE EDADES 1990 1995 2000 2005

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

0-4 465 417 661 655 601 632 543 516

5-14 872 898 1237 1166 1205 1162 1206 1237

15-24 810 830 939 1062 905 931 935 916

25-39 842 816 1312 1303 1323 1311 1357 1372

40-54 462 399 614 570 667 645 884 838

55-69 183 144 291 222 293 257 379 351

>70 41 43 77 75 89 86 126 128

No esp. 4 5 19 17 65 63 553 553

TOTAL 3679 3552 5150 5070 5148 5087 5983 5911 Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI.

Tabla IV-70. Estructura de la población por sexo y edades del 2010 en Guerrero Negro.

RANGO DE EDADES 2010

HOMBRES MUJERES 0-5 744 739

6 a 11 781 757

12 a 17 776 831

18-24 833 734

25-59 2981 2894

60 y mas 454 457

no especif icado 73

total 6569 6412

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010.

• Procesos migratorios

El municipio de Baja California Sur más afectado por este tipo de movimiento es básicamente

Mulegé, particularmente en las localidades de Guerrero Negro, San Ignacio, Mulegé y Gustavo

Díaz Ordaz, mismas que enfrentan un movimiento poblacional constante determinado por la

ausencia y presencia de trabajo en la zona.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-177

Dentro de los principales factores que propician la migración se encuentran:

• La falta de infraestructura urbana que satisfaga las demandas de educación media y

superior.

• La ausencia de fuentes permanentes de trabajo.

• La falta de unidades de atención médica especializada

• La dedicación a actividades de pesca por parte de habitantes foráneos que genera que

al término de la temporada regresen a sus lugares de origen.

• La dinámica interna de las diferentes empresas que se localizan en la zona de estudio,

cuyos trabajadores abandonan sus fuentes de empleo de manera voluntaria.

• La falta de empleos temporales durante la época de vacaciones propicia la migración

temporal de estudiantes de secundaria y preparatoria hacia sitios de pesca para

obtener recursos económicos que les permitan cubrir sus necesidades.

Debido a la falta de información de los censos de población realizados por el INEGI de los años

anteriores para esta zona especifica, en relación a los procesos migratorios, para realizar los

cálculos de migración e inmigración se tomarán como referencia los del censo socioeconómico

realizado por la UABCS y ESSA.

Específicamente para la población de Guerrero Negro, el último dato de la inmigración

registrada en el 2004 representa el 5.5% de la población total, siendo los principales estados

de procedencia BC y la misma BCS, representando el 52% de la inmigración total, con una

aportación aproximada del 26% por cada estado. Las colonias que recibieron e l mayor número

de inmigrantes fueron Solidaridad, INFONAVIT y Estado 30 con el 65.4% del total.

La Tabla IV-52 presenta la información de población total según su origen en número y

porcentaje en Guerrero Negro:

Tabla IV-71. Población total según lugar de nacimiento que habita en Guerrero Negro (2004).

L UGAR DE NACIMIENTO TOTAL DE POBLACIÓN %

Guerrero Negro 11,474 94.5

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-178

L UGAR DE NACIMIENTO TOTAL DE POBLACIÓN %

Otros Estados 668 5.5

Total 12,142 100 Fuente: ESSA – UABCS Censo Económico, 2004

• Población económicamente activa

La Población Económicamente Activa (PEA) se reconoce como aquella población que se

encuentra dentro del rango de edad óptimo para las actividades económicas1.

Para el caso de Guerrero Negro, la Población Económicamente Activa representa el 41.27 %

de la población total lo que corresponde a 5,388 personas de las cuales 3,809 son hombres y

representa el 70.7 % de la PEA, mientras que para le caso de las mujeres se puede decir que

hay 1,579 lo cual representa el 29.3 % de la PEA. Por otro lado para el caso de la Población

No Económicamente Activa tenemos que para el poblado de Guerrero Negro hay 4,552

personas que no trabajan que equivale al 34.87 % del total de la población, de las cuales

1,225 corresponden a hombres y 3,327 a mujeres lo cual corresponde al 26.91 y 73.08 %

respectivamente de la Población No Económicamente Activa (INEGI, 2010). A continuación se

presenta una tabla con información sobre la Población Económicamente Activa (PEA) y la

Población No Económicamente Activa (PNEA), así como el total de la población tanto femenina

como masculina de los diferentes poblados que se encuentran en el Sistema Ambiental

Regional (SAR).

1 Considerando dentro de esta cifra a los individuos mayores de 14 años y excluyendo a los mayores de 65, amas de casa y estudiantes.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

SIADSIADSIADSIAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-179

Tabla IV-72. Población Económicamente Activa y Población No Económicamente Activa del SAR.

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010. * Sin Información

LOCALIDAD POBLACIÓN TOTAL

POBLACIÓN MASCULINA

POBLACIÓN FEMENINA PEA PEA

MASCULINA PEA

FEMENINA PNEA PNEA MASCULINA

PNEA FEMENINA

Guerrero Negro

13054 6609 6445 5388 3809 1579 4552 1225 3327 La Bombita

* * * * * * * * * Las Bombas

* * * * * * * * * Benito Juárez

482 244 238 160 123 37 198 58 140 Rancho Guadalupe

6 * * * * * * * *

Colonia Laguneros

27 14 13 8 8 0 17 4 13 El Regidor

* * * * * * * * * El Tovari 2 * * * * * * * *

San Román * * * * * * * * *

El Chamizal 4 * * * * * * * *

El Megano Amarillo

* * * * * * * * *

Santa Regina * * * * * * * * *

San Antonio 4 * * * * * * * *

La Cantina * * * * * * * * *

Santa Cruz 8/12 * * * * * * * *

Acueducto Pacif ico Norte

* * * * * * * * *

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTOREONSULTOREONSULTOREONSULTORES S S S S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-180

Cabe mencionar que el principal sector en cuanto a generación de empleos y ventas, está

relacionado con la actividad minera desarrollada por ESSA; asimismo, el sector comercia l y de

servicio tiene una participación muy importante en cuanto a la generación de empleos.

• Salario mínimo vigente.

En base a cifras proporcionadas por e l INEGI en la región, la población ocupada tiene un

ingreso mensual de 1 a 3 salarios mínimos. El salario mínimo vigente en la zona bajo estudio

desde el primero de enero del 2011 es de $ 59.82 pesos diarios para la región geográfica A.

Existe en la región una agricultura de autoconsumo, sobretodo en las rancherías alejadas de

los principales núcleos de población. También hay pescadores que realizan esta actividad para

satisfacer sus necesidades familiares.

• Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas

Las causas de morbilidad más frecuentes son las infecciones respiratorias, infecciones

intestinales y enfermedades diarreicas, amibiasis, traumatismo e hipertensión arterial.

La morbilidad infantil en general se debe principalmente a infecciones respiratorias agudas, a

infecciones intestinales de diverso origen y a parasitosis provocada por una variedad de

patógenos. Los adultos presentan como principal causa de muerte los accidentes de

transporte, enfermedades de las glándulas endocrinas y trastornos de inmunidad como los

principales padecimientos.

• Sistema y cobertura de la seguridad de la salud social

Los servicios médicos de salud son proporcionados tanto por e l sector público, que esta

compuesto por e l ISSSTE, el IMSS, Seguro Popular y la SSA, así como por consultorios

particulares en las principales localidades. Hay ocho puestos periféricos, nueve centros de

salud rural para poblaciones concentradas y dispersas, seis unidades de medicina familiar con

un total de 87 camas.

Para la cobertura de servicios médicos, la población en la zona de Guerrero Negro es atendida

por el Instituto Mexicano del Seguro Socia l (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-181

Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por un centro de salud de la Secretaría de

Salubridad y Asistencia (SSA), por el Seguro Popular y por medicina particular. En caso de

emergencia, aparte de los servicios de urgencias que prestan las instituciones antes

mencionadas, la comunidad cuenta con la Subdelegación de la Cruz Roja Mexicana.

El hospita l del IMSS en Guerrero Negro está conformado por consultorios generales, uno

especializado, dos consultorios dentales, una sala de expulsión, un quirófano, dos ambulancias

y farmacia, materia les y equipo con el que atienden al 62.39 % de los habitantes que se

manifestaron como derechohabientes.

Por parte del ISSSTE, se cuenta con un puesto periférico en Guerrero Negro que está

conformado por consultorios generales, consultorio dental, sala de expulsión, farmacia,

incubadoras y una ambulancia. La población amparada es el 8.46% de los habitantes que se

manifestaron como derechohabientes.

La SSA y e l Seguro Popular atiende a la población de Guerrero Negro con un centro de salud

rural conformado también con consultorios generales y especia lizados, salas de expulsión,

farmacia, incubadoras y quirófano. La población amparada es el 8.97 % de los habitantes.

Así mismo, el 16.20 % de los habitantes no cuenta con Servicios Médicos, por lo tanto

requieren a la atención Medica Particular y/o Centro de Salud. Existe otro porcentaje de la

población que no se especifica el tipo de servicios médicos a los que esta afiliado, siendo este

el 0.61%. Datos obtenidos de las cifras oficiales según el Censo de Población y Vivienda

2010, INEGI.

A continuación se presenta una tabla con e l porcentaje de la cobertura de servicios médicos

para la población de Guerrero Negro en el 2010.

Tabla IV-73. Población derechohabiente a servicios de salud.

POBLACIÓN AFILIADA AL SECTOR SALUD NUMERO DE DERECHOHABIENTES

PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES

Población sin derechohabiencia a serv icios de salud

2,115 16.20 %

Población con derechohabiencia a serv icio de salud

10,859 83.19 %

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-182

POBLACIÓN AFILIADA AL SECTOR SALUD NUMERO DE DERECHOHABIENTES

PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES

Población derechohabiente del IMSS 8,145 62.39 %

Población derechohabiente del ISSSTE 1,104 8.46 %

Población derechohabiente del Seguro Popular 1,171 8.97 %

Población no especif icada 80 0.61 %

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI).

• Educación

En cuanto a educación, en el municipio de Mulegé se cuenta con los niveles de pre-primaria

con 27 escuelas, primaria con 48 escuelas, secundaria con tres planteles, cuatro centros de

educación media superior y uno de educación superior.

La educación preescolar y primaria puede ser federal, particular, CONAFE o Estatal, cubierta

por 109 escuelas que atendieron a un total de 9,718 alumnos en el periodo 1997/1998.

La educación secundaria puede ser Federal, Técnica Industrial, Técnica Agropecuaria,

Particular o a través de la televisión en algunas escuelas.

El bachillerato se puede llevar a cabo en escuela federal, haciendo una carrera técnica. La

Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) abrió las carreras de Licenciado en

Economía y Licenciado en Agronomía, como parte de su programa de Extensión Universitaria.

Cabe destacar que el municipio cuenta también con una Casa de la Cultura, misma donde se

imparten y promueven diferentes actividades culturales hacia la comunidad. También se

cuenta con el Museo Comunitario de Santa María y el Museo de San Bruno.

Se cuenta con la biblioteca pública “Doctor Sergio Noyola Miranda” en Guerrero Negro.

El índice de alfabetismo en Guerrero Negro, B.C.S. para el 2010 fue aproximadamente de

82.79 % de la población de 8 años y mas, por lo que solamente el 1.53 % corresponde a la

población analfabeta (que no sabe leer ni escribir) en este mismo rango de edades.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-183

Por lo que respecta en particular a Guerrero Negro, en el 2010, la población estudiantil

representa el 27.20 % de la población total, siendo esta ultima de 13,054 personas. Para el

caso de la población estudiantil encontramos que, el mayor porcentaje de alumnos se

encuentran dentro de la educación primaria con un 42.52 % del total de la población

estudiantil, seguido por la instrucción secundaria con e l 21.29 %, la educación Media y

Superior cuenta con el 16.98 y 9.88 % respectivamente, y por ultimo la educación preescolar

cuenta con un 9.32%, del total de la población estudiantil (Ver Tabla IV-55), (INEGI, 2010).

De acuerdo a los datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI), hay un

total de 3,551 personas que estudian, de los cuales, el nivel escolar que mas estudiantes tiene

es el básico: Kinder, Primaria y Secundaria con el 73.13 % del total de la población estudiantil,

con un total de 2,597 alumnos, siguiendo el nivel Medio y Superior que representan el 26.86

% con 954 alumnos.

Conforme a estos datos, se obtuvo el porcentaje de población con los mismos rangos de edad

(3 a 24 años) y que pudieran ser estudiantes, pero que sin embargo no asisten a la escuela,

siendo 1,890 personas que corresponde al 14.47 del total de la población de Guerrero Negro,

de las cuales en la etapa de educación básica (3-14 años), encontramos que hay 471 niños

que corresponde al 3.60 % del total de la población, y por otro lado esta misma cifra

corresponde al 24.92 % del total de las personas de los rangos de edad (3-14 años) que

pudieran se estudiantes pero que no asisten a la escuela.

A continuación se presenta una tabla con el número y porcentaje de la población estudiantil en

las edades de 3 a 24 años, así como la población de esas mismas edades que no asiste a la

escuela para la población de Guerrero Negro en el 2010.

Tabla IV-74. Número y porcentaje de la población estudiantil en Guerrero Negro en el 2010.

EDAD QUINQUENAL NUMERO DE PERSONAS QUE ASISTEN A LA ESCUELA*

%+ NUMERO DE PERSONAS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA *

%+

Población de 3 a 5 años

331 9.32 398 21.05

Población de 6 a 11 años

1,510 42.52 28 1.48

Población de 12 a 14 años

756 21.29 45 2.38

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-184

EDAD QUINQUENAL NUMERO DE PERSONAS QUE ASISTEN A LA ESCUELA*

%+ NUMERO DE PERSONAS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA *

%+

Población de 15 a 17 años

603 16.98 203 10.74

Población de 18 a 24 años

351 9.88 1,216 64.33

Total 3,551 100 1,890 100

*Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI). +Porcentaje basado en el número de personas que asisten y no asisten a la escuela.

• Vivienda

Las construcciones predominantemente son de lámina, de cartón, asbesto, madera, bloques,

adobe y pisos de cemento. Los servicios de agua, drenaje y energía eléctrica abarcan del 74 al

88% de las viviendas en el 2005, siendo que en 1990 abarcaban del 70 al 95% de las

unidades, con lo que podemos mencionar que en 1990 había casi la mitad de las viviendas

registradas en el ultimo dato del INEGI, es por eso que presenta casi los mismos porcentajes

en cuanto a servicios públicos, por lo que se puede concluir que en 15 años han aumentado

las viviendas en un 48% y consigo han crecido los servicios antes mencionados.

El Censo General Población y Vivienda 1990 de INEGI estableció en la localidad de Guerrero

Negro un promedio de 4.4 personas por vivienda, y de acuerdo a la información mas reciente

obtenida en el Censo de Población y Vivienda 2010, se observo que este promedio fue

disminuyendo, ya que se estimó un promedio de 3.5 personas por vivienda, lo cual nos dice

que la calidad de vida ha ido aumentando.

A continuación se presenta una comparación de las características de la vivienda a nive l local

en los años 1990 al 2010, la cual se presenta de la siguiente manera:

Tabla IV-75. Cantidad de viviendas en Guerrero Negro que cuentan con servicios públicos.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA NUMERO DE VIVIENDAS 1990

NUMERO DE VIVIENDAS 2005

NUMERO DE VIVIENDAS 2010

Total de v iv iendas habitadas 1,640 3,163 3,683

Viv iendas con disposición de drenaje 1,150 2,535 3,448

Viv iendas que no disponen de drenaje 455 245 183

Viv iendas con piso de material 1,555 2,755 3,597

Viv iendas con piso de tierra 65 52 43

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-185

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA NUMERO DE VIVIENDAS 1990

NUMERO DE VIVIENDAS 2005

NUMERO DE VIVIENDAS 2010

Viv iendas con disposición de electricidad

1,554 2,772 3,601

Viv iendas con disposición de agua potable

1,506 2,357 3,560

Viv iendas que no disponen de agua potable

115 455 76

Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1990, Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Particularmente para el 2010 en Guerrero Negro se registró un total de 4433 viviendas, de las

cuales a continuación se describirán a detalle sus características en cuanto a los servicios

públicos de la región.

a. Agua potable:

El servicio de agua potable en Guerrero Negro es suministrado por el municipio a través del

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) y por ESSA. De acuerdo a las cifras

obtenidas del Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI), en Guerrero Negro en el mismo

año, se contabilizaron 3,683 viviendas habitadas de las cuales 3,560 cuentan con agua

entubada dentro de la vivienda, lo que equivale al 96.66 % del total de las viviendas

habitadas en esta localidad. En cuanto a las viviendas que no cuentan con servicios de agua

entubada de acuerdo a los datos del INEGI se obtuvo que 76 viviendas no cuentan con este

servicio, el cual corresponde al 2.06 % del total de las viviendas habitadas, y por ultimo se

encontró que el 1.28 % de las viviendas habitadas no cuentan con información para

determinar si cuentan o no con este servicio. Es importante señalar que la mayoría de la

población tiene el servicio de agua dentro de su vivienda.

b. Drenaje:

En Guerrero Negro la población cuenta con dos sistemas de drenaje funcionando a la vez, la

red pública y la de ESSA. De acuerdo a las cifras obtenidas por el Censo de Población y

Viviendas (INEGI, 2010), se encontró que 3,448 viviendas cuentan con servicio de drenaje, el

cual corresponde al 93.62 % del total de viviendas habitadas. En cuanto a las viviendas que

no disponen de servio de drenaje se obtuvo que 183, lo que equivale al 4.97% del total de

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-186

las viviendas habitadas, cabe mencionar que el 1.41% de las viviendas habitadas no cuentan

con la información necesaria para determinar si cuentan o no con este servicio.

c. Energía Eléctrica:

En Guerrero Negro se localiza una de las subestaciones de energía eléctrica que utiliza

combustión interna con una capacidad de 21, 490 Kilowatts (KW). ESSA tiene una capacidad

instalada de 9,900 Kw. De acuerdo a las cifras obtenidas por el Censo de Población y

Viviendas (INEGI, 2010) se encontró que en Guerrero negro hay un total de 3,683 viviendas

habitadas de las cuales 3,601 cuentan con el servicio de energía eléctrica que equivale al

97.77% del total de la viviendas habitadas, en cuanto a la viviendas que no cuenta con

energía eléctrica se encontró que solamente 42 casas no cuentan con este servicio lo que

equivale al 1.14%, cabe mencionar que el 1.08 % de las viviendas no cuentan con la

información necesaria para determinar si cuentan o no con este servicio.

• Urbanización y servicios

El desarrollo económico de una región depende en gran medida de la infraestructura de

comunicaciones con la que cuenta. El área cuenta con vías terrestres de comunicación siendo

la principal la Carretera Transpeninsular, el resto son brechas y caminos revestidos. Las

comunicaciones telefónicas, te legráficas y correos se limitan a los principales poblados y son

aún insuficientes. Hay nueve aeropistas de las cuales tres están pavimentadas; la

comunicación aérea comercial está limitada a Guerrero Negro; para los pueblos del Pacífico

Norte hay una compañía local de aviación y los aviones de la Federación Regional de

Cooperativas Pesqueras.

La infraestructura destinada a los servicios turísticos es escasa, concentrándose la

infraestructura hotelera en las principales poblaciones. Existen únicamente 3 hoteles de 4

estre llas con 80 habitaciones, el resto de los hoteles en las principales poblaciones son rústicos

pero cuentan con los servicios básicos.

La acción antrópica en esta región ha ocasionado importantes modificaciones. La gran

superficie y extrema aridez que la caracteriza hace que los cambios no sean muy aparentes

pero sí importantes. Entre los más evidentes se pueden señalar:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-187

• Sobreexplotación de mantos acuíferos subterráneos.

• Sobreexplotación de ciertos recursos pesqueros.

• Sobreexplotación de agostaderos.

• Disminución de flora y fauna silvestres.

• Contaminación de suelos y litorales por desechos sólidos y líquidos.

Las posibilidades de progreso de sus pobladores, en términos sociales y económicos,

dependen en gran parte de la atención que éstos brinden a la conservación y a l manejo

óptimo de sus recursos naturales, que les permita cumplir el propósito de asegurar la

persistencia a largo plazo de dichos recursos.

• Medios de comunicación

Se cuenta con Servicio postal en el ejido Punta Abreojos, teniendo oficinas administrativas en

Guerrero Negro, Bahía Tortugas y San Ignacio.

El servicio telegráfico tiene oficinas en Guerrero Negro, Punta Abreojos y San Ignacio.

El servicio telefónico es de tipo automático, manual o por caseta y se cuenta con este servicio

en Guerrero Negro, San Ignacio y Punta Abreojos.

El Servicio TELEX cuenta con una red estatal en Guerrero Negro y Punta Abreojos. Existen

estaciones radiodifusoras AM y FM, 8 estaciones receptoras de señal vía satélite, estaciones de

microondas y estaciones receptoras de señales en estas mismas localidades.

• Servicios Telefónicos

Guerrero Negro cuenta con el servicio telefónico de TELMEX, así como la cobertura de

Telefonía ce lular. Las colonias que cuentan con mayor cobertura en cuanto al servicio

telefónico son INFONAVIT y ESSA, seguida por las colonias Marcelo Rubio y Estado 30.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-188

El 33.33% de las casas censadas cuenta con servicio de Internet. El servicio con mayor

porcentaje es Prodigy de Teléfonos de México, con el 54.5%.

• Medios de transporte

El acceso terrestre es a través de la carretera federal No.1, la cual entronca en el kilómetro

100 con la población de Guerrero Negro - Santa Rosalía.

El transporte marítimo cuenta con un puerto de tipo industrial en Guerrero Negro, el cual tiene

3 muelles de 242.2 m y un atraque de 361.0 m de largo. El puerto de Mulegé apoya al

turismo y a la pesca con un muelle de 86 m de largo y un atraque del mismo tamaño. En

Santa Rosalía y San Marcos también se tiene un muelle que apoya las actividades marítimas.

El transporte aéreo es solamente nacional; en el municipio de Mulegé se localizan tres

aeropuertos, uno en Bahía Tortugas, otro en Guerrero Negro y e l último en Santa Rosalía, con

una longitud de pista de 1,600 m donde pueden aterrizar aviones DC-3 o equivalentes. En

Palo verde se encuentra otro aeropuerto internacional que actualmente no está en

funcionamiento. En Campo René existe una pista para avionetas cuyos servicios son de ESSA

(INEGI, 1999).

Con re lación a los autotransportes, la zona de estudio cuenta con 45 empresas de Servicio

Público Federal para los servicios de transporte de carga, pasajeros foráneos y turismo que

cruzan por el área de estudio en su trayecto hacia la ciudad de La Paz, San José del Cabo y

Cabo San Lucas.

IV.6.1.6.1 Aspectos socioculturales

• Presencia de grupos étnicos y religiosos

La Península de Baja California en su porción meridional, fue habitada hasta la llegada de los

colonizadores europeos por tres grandes tribus: los Cochimíes, los Guaycuras y los Pericúes.

La población indígena en tiempos prehispánicos dentro del área se componía por rancherías

pertenecientes a los Cochimíes. Aunque su distribución no está bien determinada, se considera

que abarcó principalmente las zonas montañosas y costeras. La población era reducida, pues

en 1768 Clavijero calculaba 7,000 habitantes en la península. La población indígena fue

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-189

disminuyendo hasta su desaparición debido principalmente a las enfermedades exóticas y

gran parte de lo que hoy abarca el municipio de Mulegé permaneció deshabitada hasta 1910.

Conforme a los datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, en

Guerrero Negro se registraron 180 personas que viven en hogares indígenas, de los cuales 64

hablan alguna lengua indígena además del español: 40 hombres y 24 mujeres.

Respecto a la religión, la predominante es la católica de acuerdo con los resultados obtenidos

del Censo de población y vivienda 2010 (INEGI). En Guerrero Negro hay 10,552 habitantes

con dicha religión, que corresponde al 80.77% del total de la población; es decir, 8 de cada 10

habitantes son católicos. Por otra parte se encontró que hay 1682 habitantes con otra religión

que no es la católica, lo que corresponde al 12.88 % del total de la población. Y por último se

registró que hay una población de 689 habitantes que no pertenecen a ninguna religión, lo

cual equivale al 5.27% del total de la población.

• Tipos de organizaciones sociales predominantes

Desde mucho tiempo atrás, las llamadas “especies carismáticas” como los mamíferos marinos

y en particular la ballena gris, han sido e l foco de atención de grupos ambientalistas. Sin duda

uno de los proyectos que más ha atraído la atención no sólo nacional, sino también

internacional en los últimos años ha sido el de “Salitrales de San Ignacio”. Este era un

proyecto de expansión de ESSA, que consistía básicamente en utilizar los salitrales naturales

de San Ignacio para producción de sal. El primer estudio de impacto ambiental de dicho

proyecto fue e laborado por e l CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste) y

demostraba que no había impactos ambientales significativos. Aún así se calificó como “no

procedente” y se convocó a un comité internacional de expertos para que elaborara los

términos de referencia del nuevo estudio, una Manifestación de Impacto Ambiental modalidad

específica, el cual fue coordinado por la UABCS. Sin embargo, algunos grupos ambientalistas

como el llamado “Grupo de los Cien”, el Partido Verde Ecologista, Greenpeace International,

Pro-esteros y otros, emprendieron una feroz campaña de calumnias y desprestigio hasta que

lograron que el mismo presidente Ernesto Zedillo a principios del 2000 detuviera para siempre

el proyecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-190

Se ejemplifica el caso anterior para señalar el tipo de organizaciones sociales que tienen

intereses en la región donde pretende desarrollarse este proyecto.

• Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto y principales

actividades productivas en el Sistema Ambiental Regional

De acuerdo al INEGI, el estado de Baja California Sur está incluido en la zona geoeconómica

del Norte de México y Zona I para efectos de salario mínimo general. Se localiza en la

Península de Baja California. Su superficie es de 73,677 km2 y cuenta con cinco municipios,

entre los cuales se encuentra el municipio de Mulegé, donde se localiza Guerrero Negro.

El municipio de Mulegé tiene una superficie de 3,309,220 hectáreas, equivalente al 34.56%

del total del Estado. De su extensión, el 76.96% está incluida dentro de la superficie que

abarca la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno, la cual ocupa una superficie de 2,546,790.25 has.

Por otro lado el Sistema Ambiental Regional que ha sido delimitado para el proyecto se localiza

totalmente dentro de dicha Reserva y presenta una superficie de 360,000 has,

correspondiendo a un 14.13 % de la superficie de la Reserva. Dentro del SAR se encuentran

varios poblados de los cuales los más representativos debido a sus actividades productivas y

al numero de habitantes son 2, principalmente, los cuales corresponden al Ejido Benito Juárez

con 482 habitantes y Guerrero Negro con 13,054 habitantes.

Para el caso del Ejido Benito Juárez, éste forma parte de la región del Vizcaíno. Esta zona es

predominantemente agrícola y abarca más de 3 mil hectáreas de las 4,048 destinadas a este

uso que existen en el municipio de Mulegé.

La localidad cuenta con 50 familias, distribuidas en lotes de 50 x 50 metros, en donde se

ubican casas rústicas de material, madera y lámina, además de huertos familiares con

frutales, hortalizas, nopales y magueyes. Los dactilillos, magueyes y nopales se alternan en

cercos vivos en la mayoría de los huertos familiares locales.

En la actualidad la empresa Exportadora de Sal que opera en Guerrero Negro, localidad

ubicada a escasos kilómetros del Ejido Benito Juárez cuenta con explotación de Sal en tierras

pertenecientes a este ejido, por lo cual dichos ejidatarios reciben una renta anual de parte de

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-191

la compañía siendo esta la base de su economía al igual que la renta de los derechos de pozo

a los ranchos agrícolas.

El e jido que cuenta con una porción costera dentro de la Laguna Ojo de Liebre, una de las

lagunas donde se aparea y reproduce la ballena gris y que recibe año tras año la visita de

multitud de turistas de todas partes del mundo, desarrolla actividades del ámbito ecológico-

turístico mediante un centro de visitantes para disfrutar del avistamiento. Construido con

fondos provenientes del Proyecto Araucaria-El Vizcaíno y otras fuentes financiadoras y mano

de obra de los ejidatarios.

El e jido cuenta como apoyo al complejo con un trá iler park en la localidad de Guerrero Negro,

siendo éste el único servicio para casas rodantes que ofrece agua, luz, drenaje y regaderas.

Este complejo tiene acceso libre durante cinco meses al año, de diciembre a abril, periodo en

el que se observa a la ballena gris en las aguas de la Laguna Ojo de Liebre.

Por su parte, Guerrero Negro es una ciudad en proceso, aún cuando cuenta con todos los

servicios propios de un emplazamiento urbano. Sus habitantes son en su mayoría de origen

peninsular, aunque el proceso de inmigración que dio origen a la ciudad se ha nutrido de otras

entidades.

Las principales actividades económicas de la ciudad son la explotación de sal de la salina solar

más grande del mundo, el comercio, los servicios, pesca y más recientemente el ecoturismo

vinculado con la temporada en que las ballenas grises llegan a reproducirse en la laguna Ojo

de Liebre.

Los principales sectores productivos en Guerrero Negro son la sal, pesca y el ecoturismo. En la

localidad e l 30% de las mujeres son económicamente activas y trabajan mayoritariamente en

el sector de servicios y el comercio, seguidos de Exportadora de Sal y el sector pesquero.

ESSA emplea de manera fija a más de 1200 personas. Se puede especificar que los hombres

tienen principalmente puestos en la empresa donde sus actividades son de dirigir, operar,

administrar, mantener y extraer; y las mujeres organizar, así como puestos de secretarias, y

unas cuantas con puestos de alta responsabilidad; asimismo, hay un grupo en una planta

empacadora como obreras.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-192

En el sector pesquero existen nueve sociedades de producción y 29 permisionarios, que se

distribuyen entre el área que abarca la laguna Ojo de Liebre y Malarrimo, donde se realiza la

extracción de moluscos y crustáceos altamente rentables en el Pacífico norte, como son la

almeja mano de león, jaiba, almeja chocolate, tiburón, corvina, lenguado, cazón, guitarra,

boca dulce, verdillo y pulpo. La captura es realizada principalmente por hombres pero existen

notables casos de mujeres que se dedican a la pesca/captura, así como dos empresarias de la

industria pesquera.

El tipo de turismo que se práctica en Guerrero Negro es ecológico, con base en los atractivos

naturales y culturales que se encuentran al interior de la Reserva.

La principal actividad es el avistamiento de la ballena gris en la Laguna Ojo de Liebre, por lo

que el turismo en esta zona es totalmente estacional. También se ofrecen visitas a las pinturas

rupestres en la Sierra de San Francisco y paseos por el desierto de El Vizcaíno.

El sector informal es una actividad que realizan en su mayoría mujeres, con la venta de

alimentos preparados y artículos de uso personal o del hogar, como ropa, calzado y enseres

domésticos, siempre en pequeña escala. Otro trabajo informal es desempeñado como

empleadas domésticas.

• Agropecuario

Agricultura:

La actividad agrícola se desarrolla principalmente en el Valle del Vizcaíno, que cuenta con

13,320 hectáreas de las cuales el 65% están incorporadas a esta producción. Los principales

cultivos son: trigo, algodón, maíz, frijol, vid, dátil, alfalfa, jitomate, chile verde y cártamo.

De acuerdo a datos recientes, el volumen de producción agrícola en el municipio de Mulegé

para el año 2008 representó el 10.6% a nivel estatal. La mayor producción agrícola del

municipio se concentra en el valle del Vizcaíno, y a pesar de que en Mulegé existen

extensiones de tierras dedicadas a la agricultura, éstas son marginales. Una de las

características importantes de la agricultura en este municipio es su alto rendimiento, el cual

se calcula por el volumen de la producción y las hectáreas sembradas, quizás explique que su

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-193

participación mayor en cuanto al valor de producción agrícola se refiere Mulegé contribuyó con

29.5% del valor total de Baja California Sur generado en 2008.

Ganadería

En esta actividad Mulegé tiene un potencial de 2 8́63,707 hectáreas de agostadero con un

coeficiente que oscila entre 70 y 80 hectáreas por unidad animal. El inventario ganadero está

distribuido en bovinos, caprinos, porcinos y ovinos. Entre 1999 y 2005 las hectáreas dedicadas

a ganadería disminuyeron de 1́ 292,755 a 860,832.

Ya con datos de 2007 y 2008, el volumen de la producción ganadera en el municipio tuvo un

ligero aumento en la producción de bovinos, aunque su valor con relación al valor estatal se

mantuvo contante en 8%. El volumen de la producción de caprinos se redujo de 3 a 2 en

2207, y su participación en el valor estatal cayó de 3.5% a 2.3%, afectando la economía de

los productores ganaderos en ese ámbito. Con relación a otros productos derivados de la

actividad ganadera, como la leche, Mulegé destaca a nivel estatal en la producción lechera de

bovinos al aportar 43% en 2007. El mismo año el municipio en lo referente a producción de

leche de caprinos, aportó 43% de la producción lechera, que para e l año 2008 tuvo una

reducción al significar e l 35%. En Mulegé la mayor producción de leche de bovinos se

encuentra en el valle de Vizcaíno, con la empresa Lácteos La Jola, mientras que la de caprinos

está concentrada en las sierras de San Francisquito, en la de San José de Magdalena y en la

de Mulegé.

• Producción Forestal

La producción forestal no es una actividad económica en la región, solo se explota la

vegetación que permite satisfacer las necesidades de autoconsumo de las poblaciones rurales,

en productos como postes para construcción de cercos, hojas de palma para techos, leña,

carbón y forraje.

La producción forestal reciente en Mulegé no está recogida en el Cuaderno de Datos Básicos

2009, base de la información reciente de que podemos disponer, sin embargo, en la Tabla IV-

57 se muestra su comportamiento entre 1999 y 2005.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-194

Tabla IV-76. Producción forestal de Mulegé en el rubro de maderables1999-2005..

PRODUCTO VOLUMEN (MILES DE METROS CÚBICOS ROLLO )

VALOR (MILES DE PESOS)

1999 Carbón 7,015 1,964

2005 Total 3,205 1,603 Mezquite amargo a) 3,204 1,602 Palo fierro b) 0.1 0.6

a) Se refiere al volumen de la producción que se destina a la obtención de carbón.

b) Se refiere al volumen de producción que se destina a la obtención de postes y leña.

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Delegación en el Estado.

Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial. Unidad de Planeación y Política Sectorial.

La producción forestal en Mulegé registrada se refiere a carbón, que en 1999 tuvo un volumen

superior a 2005, aunque el valor no varió muy significativamente.

• Minería

Los recursos mineros en el municipio representan un importante potencia l económico, que se

ha desarrollado en buena medida y ha generado una dinámica productiva en el municipio. La

extracción más importante de minerales no metálicos es el cloruro de sodio o sal común,

cuyos principales depósitos se localizan en Guerrero Negro. Es la salina más importante del

mundo, por el tamaño de su producción y su calidad, que alcanza una pureza de 99.7%.

El nivel de producción de sal más alto se tuvo en el año 2000, con 7.4 millones de toneladas

con un valor de 837.7 millones de pesos, que representaron 50.5% del valor de la producción.

Para el año 2007, se tuvo una producción de 6.5 millones de toneladas con un valor de 1,108

millones de pesos, que representó 77.5% del valor de la producción.

Tabla IV-77. Tipo de material explotado en el SAR.

D ISTRITO MINERO MUNICIPIO SUSTANCIAS PRINCIPALES OBSERVACIONES

Guerrero Negro Mulegé Sal industrial y sal de mesa activ o

Fuente: SGM (2008)

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-195

Tabla IV-78. Principal mina en explotación no metálica en Guerrero Negro que se encuentra dentro del SAR.

NOMBRE CONCESIONARIO PRODUCCIÓN TON/AÑO SUSTANCIAS

Guerrero Negro Exportadora de Sal S.A. 6´046,987 Sal

Fuente: SGM (2008)

• Industria

La actividad industrial esta poco desarrollada a nivel municipal, siendo la mas importante la

producción de sal a partir de la evaporación de agua de mar, obteniéndose con una pureza del

99.7 %, lo que le otorga el carácter de producto para exportación hacia Estados Unidos,

Canadá y Japón en su totalidad, generándose así grandes divisas para el país.

El desarrollo de la industria de transformación surgió recientemente como una necesidad para

el procesamiento de los productos agropecuarios y pesqueros, así como la elaboración de

insumos requeridos en las actividades primarias. En cuanto a la transformación de productos

agrícolas, existe una despepitadora y empacadora de algodón en Vizcaíno, habiendo también

procesadoras de productos frutícolas como la deshidratadora de higo en el Valle de Vizcaíno.

Esta actividad se vio diversificada con la instalación de una pasteurizadora de leche de bovino,

ubicada también en Vizcaíno.

• Turismo

Con respecto a los otros municipios del estado, Mulegé es de los menos beneficiados con la

dotación de servicios de apoyo al turismo, no obstante que cuenta con importantes recursos

que son susceptibles de aprovecharse turísticamente. La infraestructura que se encuentra en

el municipio de Mulegé es de 54 hoteles (21.6% de los que existen en el Estado).

Aún cuando el turismo tradicional genera ingresos numerosos, un equilibrio entre ese tipo de

turismo y el fomento del turismo alternativo sustentable es muy deseable. Como ejemplo se

encuentran las salinas de Guerrero Negro y las ballenas de Laguna Ojo de Liebre, que son

fuentes potenciales de generación de ingresos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-196

• Comercio

La actividad comercia l se ha impulsado como acompañamiento del desarrollo de actividades

como la pesca, el turismo y la industria; en cuanto al abasto de productos básicos y

semibásicos, se ha instalado una red de tiendas de abasto popular, distribuidas en diferentes

comunidades y en la cabecera municipal. Por otra parte, existe solamente un mercado

municipal, instalado en la cabecera del municipio. El comercio organizado representa 60 % del

total, correspondiéndole 40 % al comercio paraestatal. La importancia del sector comercio es

mayor en la cabecera municipal, Guerrero Negro y Vizcaíno, por ser los centros de población

más grandes.

Cabe mencionar que esta actividad es primordial en cuanto a la generación de empleos y

abastecimiento de productos primarios, sobre todo en una zona aislada como Guerrero Negro.

La actividad comercial representa un factor muy importante ya que permite el impulso y

apoyo del funcionamiento de otras actividades económicas como la pesca y la industria.

Dentro de esta actividad existen establecimientos con distintos giros comerciales, entre los

cuales están, abarrotes, carnicerías, farmacias, gasolineras, bancos, hoteles, panaderías,

misceláneas, restaurantes, graneros, entre otros, en Guerrero Negro se tienen registrados

varios establecimientos de este tipo.

• Pesca

Por su dimensión, los litorales de Baja California Sur deberían de situar a l estado como uno de

los principales productores de recursos marinos del país. Sin embargo, por diversas razones

relacionadas con la ausencia de una flota pesquera, de información sobre especies, y de visión

empresarial, entre otras, Baja California Sur participó en el año 2008 sólo con 10.6 % de la

producción pesquera nacional (CONAPESCA 2008:7).

En este porcentaje, la actividad pesquera de Mulegé es muy relevante, en la zona pacífico

Norte ha adquirido importancia por sus recursos pesqueros de exportación y alto valor

comercial, como langosta y abulón, principalmente (Cortés et al., 2002:483).

Mulegé ocupa el segundo lugar en términos de producción pesquera estatal, con 66,141

toneladas de peso vivo en 2008, esto es, 37 % de la producción estatal, sin embargo por el

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-197

tipo de especies que se extraen, aporta el 45 % del valor de la producción del PIB del sector

pesquero (CEI, 2009).

Para mejorar la situación de la pesca mulegina, la SCT ha planeado acciones dentro del

Programa Integral de Desarrollo Litoral (SCT 2004), como:

• Modernizar la tecnología de las plantas procesadoras.

• Desarrollar nuevas líneas de procesamiento y comercialización.

• Incrementar las acciones de inspección, vigilancia y verificación pesquera y acuícola.

• Ordenar las actividades pesqueras y acuícolas.

• Diversificar la pesca de mediana altura.

• Aprovechar las especies concesionadas subexplotadas.

Respecto a la infraestructura pesquera y al número de personas involucradas en la pesca, en

el municipio de Mulegé se reporta 45 % de las embarcaciones del estado, es decir 1,648 de

las 3,685 embarcaciones registradas. El número de personas dedicadas a la pesca en este

municipio fue de 41 %, lo que equivale a 2,986 personas de los 7,260 trabajadores en la

entidad.

En la siguiente tabla se muestra las principales especies, volumen y valor de las pesquerías en

el municipio de Mulegé en 2007-2008.

Tabla IV-79. Volumen y valor de la producción pesquera en peso fresco y desembarco por especie en el municipio de Mulegé, 2007-2008.

ESPECIES

PRODUCCIÓN (TONELADAS VALOR DE PRODUCCIÓN (MILES DE

PESOS) VIVO DESEMBARCADO

2007 2008 2007 2008 2007 2008

Abulón 442 436 186 183 42,036 43,764

Algas 2,077 1478 438 271 3,183 1978

Almeja 2972 3939 978 789 32,422 38,525

Calamar 39,127 48,434 26,352 35,803 52,249 64,347

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-198

ESPECIES

PRODUCCIÓN (TONELADAS VALOR DE PRODUCCIÓN (MILES DE PESOS) VIVO DESEMBARCADO

2007 2008 2007 2008 2007 2008

Callo de hacha 318 238 45 34 3,664 2,715

Caracol 1621 1389 232 199 4820 3896

Carnada 49 176 49 176 195 710

Erizo 11 7 11 7 2109 1297

Escama 6001 6435 5704 6129 43,574 49,846

Jaiba 168 235 168 235 2484 3394

Langosta 1105 1,370 1104 1367 104,955 153,312

Macarela 1 2 1 2 3 4777

Pepino de mar 135 141 135 141 3,018 3,313

Pulpo 145 142 132 129 3364 3204

Ray a y similares 416 412 324 372 2531 2923

Sardina 273 485 231 388 404 971

Sargazo 35 28 31 25 190 146

Tiburón-Cazón 604 654 496 627 5,167 7,185

Túnidos 145 106 145 106 445 366

Otras 19 27 190 177 2316 2887

Total 55,665 66,141 36,953 47,166 309,128 384,788

Fuente: CEI (2009)

IV.6.1.6.2 Paisaje

Las instalaciones de Exportadora de Sal se localizan fuera del fundo legal, en la Delegación

Guerrero Negro en el Municipio de Mulegé, B.C.S.

Esta es una extensa zona con depósitos de sal fósil en salitrales naturales constituidos por

inmensas zonas de inundación en las partes altas de las marismas de las Lagunas Ojo de

Liebre y Guerrero Negro. Estos depósitos de sal se formaron por la evaporación natural del

agua de mar que inundaba terrenos planos e impermeables durante las mareas altas.

Siguiendo el mismo procedimiento natural de producción de sal, se inició con la producción de

sal acondicionando áreas de concentración para producir salmuera en condiciones controladas

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-199

sobre los pisos de sal fósiles ya existentes y proceder a la cristalización de sal; asimismo, se

ampliaron las áreas de producción sobre nuevas áreas al acondicionar el piso utilizando las

salmueras residuales del proceso para impermeabilizar el piso de dichas áreas.

De esta manera, las instalaciones de ESSA incluyen 281 km2 de vasos de evaporación o áreas

de concentración y 30 km 2 de vasos de cristalización en los terrenos bajos adyacentes a las

lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro. Además de la superficie ocupada por actividades

asociadas a la producción de sal, como son oficinas administrativas, talleres, planta de

producción de sal de mesa, área de lavado, puerto, bancos de aprovechamiento de material,

caminos, diques y canales, estaciones de bombeo de agua de mar, áreas adicionales para

almacenamiento de salmuera, etc. Todo ello enclavado dentro del Desierto del Vizcaíno y el

complejo lagunar Laguna Manuela-Guerrero Negro-Ojo de Liebre.

Por lo anterior, se observa que el área donde se desarrollaran los proyectos en cuestión

corresponden a una extensa llanura en el desierto del Vizcaíno, adyacente a la Laguna Ojo de

Liebre, donde las condiciones naturales del sitio se han visto modificadas por la realización de

las diversas obras y actividades relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de

agua de mar, desde hace más de 50 años.

Si bien existen extensas áreas que aún conservan sus características naturales dentro de los

polígonos de concesión minera de ESSA, es evidente que estas áreas se encuentran

fraccionadas por las diversas actividades que se realizan en la zona, ya sea canales, caminos,

bancos de aprovechamiento de material, áreas de producción, áreas de almacenamiento de

salmuera, etc.; obras y actividades que se realizan desde el inicio de la actividad productiva de

la empresa, e incluso desde antes de que Exportadora de Sal S.A de C.V se instalara en este

sitio, ya que de manera natural había una fragmentación del hábitat por las salinas que se

formaron por la evaporación solar de l agua de mar y que fueron las que impulsaron que la

producción de sal se realizara de manera más controlada por esta empresa.

Visibi lidad

La visibilidad es el espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona

determinada, puede estar determinado por el re lieve, altitud, orientación, pendiente, densidad

y a ltura de vegetación, posición del observador y tipo de terreno.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-200

Calidad paisajística

La calidad del paisaje esta determinada por las características intrínsecas del sitio, la calidad

visual del entorno inmediato y la calidad del fondo escénico, todo ello en función de la

morfología, vegetación, cuerpos de agua, distancia y fondo visual, en este caso, están

referidos y evaluados con relación al paisaje natural. La escala de valores de la calidad del

paisaje establecida para este caso es la siguiente (Pascual et al, 2003).

a) Alta calidad del paisaje, cuando existen elementos naturales ubicados en zonas abruptas,

con cuerpos de agua y vegetación natural, alejados de los centros urbanos y zonas

industriales.

b) Calidad moderada del paisaje, cuando se presentan elementos de transición con cultivos

tradicionales, pastizales, poblaciones rurales y topografía semiplana, y

c) Baja calidad del paisaje, cuando existe una gran cantidad de infraestructura, actividades

económicas, centros urbanos, zonas industriales, relieve plano y usos de suelo agrícolas

intensivos.

Fragilidad

La fragilidad del paisaje consiste en su capacidad para absorber los cambios que se producen

en e l mismo. Los factores que integran la fragilidad paisajística son biofísicos (suelo,

vegetación), morfológicos (cuenca visual) y la frecuentación humana (Pérez y Marti, op cit). La

evaluación de la fragilidad visual se ha determinado de la siguiente manera.

a) un paisaje tiene mayor fragilidad visual cuando es muy accesible a través de carreteras

y caminos, su relieve es plano, la superficie de la cuenca visual es grande y por ende

presenta un alto numero de observadores potencia les, ya que existen grande núcleos

de población compacta, actividades productivas e infraestructura asociada y

b) un paisaje tiene menor fragilidad visual cuando carece o tiene limitadas vías de acceso,

relieves pronunciados o abruptos, la superficie de la cuenca visual es pequeña y el

número de observadores potenciales es limitado o nulo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-201

Visibilidad del canad de almacenamiento de salmuera 2B Norte-Las Aguilas

El área conocida como Canal de transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas, se ubica en

un área donde predominan las actividades productivas relacionadas con la producción de sal

por evaporación solar de agua de mar. Estas áreas se localizan en colindancia con terrenos

que aún conservan su vegetación natural y con la laguna Ojo de Liebre.

De lo anterior se puede concluir que la visibilidad es muy amplia.

Calidad paisajística del canad de almacenamiento d e salmuera 2B Norte-Las Aguilas

De acuerdo con los criterios anteriores, puede considerarse que el canal de transferencia de

salmuera, tiene una calidad paisajística moderada; en virtud de que se localizan en una zona

de transición entre un área industrial donde existe producción de sal por evaporación solar de

agua de mar y un área natural donde existe vegetación en condiciones de naturalidad, aunado

a que se localizan dentro de un área con un relieve plano, en colindancia con la laguna Ojo de

Liebre.

Fragilidad del canad de almacenamiento de salmuera 2B Norte-Las Aguilas

El sitio conocido como Canal 2B Norte-Las Águilas presenta limitadas vías de acceso con un

número muy limitado de observadores potenciales, fue construido para unir dos áreas de

almacenamiento de salmuera de las instalaciones de ESSA, dentro de terrenos con vegetación

natural con una topografía semiplana en una cuenca visual amplia, por lo que se considera

que la fragilidad visual del paisaje es mayor.

Visibi lidad del Programa sustentable de manejo de s alueras de Potasio y M agnesio

El área de almacenamiento de salmuera Las Águilas, se ubica en un área donde predominan

las actividades productivas relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de

agua de mar. Esta área se localiza en colindancia con terrenos que aún conservan su

vegetación natural y con la laguna Ojo de Liebre.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-202

La visibilidad de este sitio es muy grande, ya que por la gran superficie del área inundada, es

muy evidente desde el espacio aéreo y en imágenes de satélite, además de observar

físicamente esta área desde la meseta conocida como Las Águilas. (Ver memoria fotográfica).

Si bien no existe un camino formal para rodear el área de inundación, es posible utilizar una

pequeña brecha y desde ahí se puede observar como se ha ido inundando la meseta de Las

Águilas con esta salmuera.

De lo anterior se puede concluir que la visibilidad es muy amplia.

Calidad paisajística del Programa sustentable de ma nejo de salueras de Potasio y Magnesio

De acuerdo con los criterios anteriores, puede considerarse que el área de almacenamiento de

salmuera Las Águilas, tiene una calidad paisajística moderada; en virtud de que se localiza en

una zona de transición entre un área industrial donde existe producción de sal por evaporación

solar de agua de mar y un área natural donde existe vegetación en condiciones de

naturalidad, aunado a que se localiza dentro de un área con un relieve plano, en colindancia

con la laguna Ojo de Liebre.

Fragilidad del Programa sustentable de manejo de sa lueras de Potasio y M agnesio

En el sitio conocido como Las Águilas existen limitadas vías de acceso, las cuales no son

transitadas por la población en general. Por ende se puede decir que el número de

observadores potenciales es nulo; pero eso no indica que no haya tránsito de vehículos dentro

de estas áreas. Los pocos caminos construidos o veredas existentes dentro de estos sitios

fueron hechos para realizar los trabajos requeridos y son transitados únicamente por los

trabajadores.

La inaccesibilidad del sitio debido a la le janía y los pocos caminos, trae como resultado que se

presente una menor modificación en el paisaje, en la vegetación y en el suelo, siendo la

principal causa de impactos ambientales, la disposición de la salmuera en este sitio de

almacenamiento.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-203

Considerando que “Las Águilas” es una llanura en un relieve plano en medio de dos mesetas,

y que la superficie de la cuenca es muy grande, puede establecerse que la fragilidad visual del

paisaje es mayor, aunque sea poco accesible.

Visibi lidad del Proyecto Sal de Mesa 2da Fase

Las áreas del “Km. 4” y “Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa” se ubican en una superficie

donde se realizan actividades productivas relacionadas con la producción de sal por

evaporación solar de agua de mar. Estas áreas se localizan en colindancia con terrenos que

aún conservan su vegetación natural.

La visibilidad de estos sitios desde el aire es muy evidente, dadas las características de los

polígonos que se han conformado por la inundación de salmuera, que han modificado el

terreno natural.

La apertura de diversos caminos ha permitido tener una buena visibilidad de estos sitios desde

tierra, ingresando en vehículo por diversos puntos hacia el vaso denominado “Km.4” y las

zonas de inundación de las “Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa”.

Ingresando a pie a estas áreas, la visibilidad se ve limitada en ciertas secciones; sin embargo,

existe un punto en particular desde donde se puede observar perfectamente en una

panorámica de 360º, la distribución de estos polígonos.

Debido a que e l área donde se localiza la planta de sal de mesa es una llanura, se observa

perfectamente desde cualquier punto toda el área de interés; en tanto que el área del “Km. 4”

también es visible desde cualquier punto dentro del vaso ya modificado por el almacenamiento

de la salmuera, que es una depresión natural.

De lo anterior se puede concluir que la visibilidad de ambos proyectos es muy amplia.

Calidad paisajística del Proyecto Sal de Mesa 2da F ase

Se puede considerar que la calidad del paisaje en el área donde se desarrollan estas

actividades de almacenamiento de salmuera, es moderada; lo anterior en virtud de que estos

polígonos se localizan en un área donde si bien existen terrenos en condiciones naturales;

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-204

también se realizan actividades re lacionadas con la producción de sal por evaporación solar de

agua de mar; lo cual implica el desarrollo de infraestructura; además de que se trata de una

topografía semiplana, de acuerdo con la escala de valores de Pascual, et al. (2003).

Además de lo anterior, la vegetación en ambos sitios ha desaparecido, ya sea que haya sido

inundada con salmuera o que ésta se encuentre seca o en proceso de degradación por el

efecto de la sal.

Fragilidad del Proyecto Sal de Mesa 2da Fase

Los sitios conocidos como Km. 4 y Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa presentan varios

caminos dentro de sus áreas, los cuales no son transitados por la población en general. Por

ende se puede decir que el número de observadores potenciales es mínimo, pero eso no

indica que no haya tránsito dentro de estas áreas que causen alguna alteración. Los caminos

construidos dentro de estos sitios fueron hechos para realizar los trabajos requeridos y son

transitados únicamente por los trabajadores. Lo antes mencionado trae como resultado que se

presente una mayor modificación en el paisaje ya sea en la vegetación y/o suelo. Estos sitios

presentan un relieve plano y la superficie de la cuenca es muy grande, además de las

actividades productivas que se realizan ahí. Por lo anterior, puede considerarse que la

fragilidad visual del paisaje actualmente es mayor.

Visibi lidad de los bancos de aprovechamiento de mat erial

Los bancos de materiales se ubican en un área donde predominan las actividades productivas

relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de agua de mar. Estas áreas se

localizan en colindancia con terrenos que aún conservan su vegetación natural y con la laguna

Ojo de Liebre.

La visibilidad de estos sitios es muy grande, ya que por la gran superficie del área que

presentan cada uno de los bancos, es muy evidente desde el espacio aéreo y en imágenes de

satélite.

De lo anterior se puede concluir que la visibilidad del área de los bancos de aprovechamiento

de material es muy amplia.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-205

Calidad paisajística de los bancos de aprovechamien to de material

Considerando de manera general los 39 Bancos de materiales, el paisaje se considera que

tiene una calidad entre alta y moderada; esto debido a que se localizan inmersos en zonas con

vegetación natural en buen estado de conservación, le jos de los centros urbanos y en una

zona de transición entre un área industrial donde existe producción de sal por evaporación

solar de agua de mar y áreas con vegetación natural; aunado a que se localizan dentro de un

área con un relieve plano y tomando en consideración que se localizan dentro de un área

natural protegida, la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno.

Fragilidad de los bancos de aprovechamiento de mat erial

En los bancos de materia les se presentan limitadas vías para accesar a ellos, la mayoría de las

cuales no son transitadas por la población en general. Por ende se puede decir que el número

de observadores potencia les es nulo, pero eso no indica que no haya tránsito dentro de estas

áreas. Los pocos caminos construidos o veredas existentes dentro de estos sitios fueron

hechos para realizar los trabajos requeridos y son transitados principalmente por los

trabajadores.

La inaccesibilidad del sitio debido a la le janía y los pocos caminos, trae como resultado que se

presente una menor modificación en el paisaje, en la vegetación y en el suelo de las áreas

colindantes a los bancos, siendo la principal causa del impacto, el aprovechamiento de

material de estos bancos.

Considerando los criterios de Pérez y Marti, op cit; no puede determinarse la fragilidad del

paisaje en el área donde se localizan los bancos, como mayor o menor, ya que comparte

características de ambos criterios: se localizan sobre un relieve plano, la superficie de la

cuenca visual es muy grande, se tienen limitadas vías de acceso, muy pocos observadores

potenciales y desarrollo de infraestructura para la producción de sal por evaporación solar; por

lo tanto, podemos concluir que la fragilidad del paisaje es intermedia.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-206

IV.7 Diagnostico Ambiental

En esta sección se analiza la información presentada en los apartados anteriores de este

capítulo, con la finalidad de contar con una evaluación de la calidad ambiental previa a la

realización de las actividades propuestas, de tal manera que se puedan conocer las tendencias

del comportamiento de los procesos de deterioro natural y grado de conservación del área de

estudio debido a las actividades propuestas.

IV.7.1 INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL INVENTARIO AMBIENTAL

IV.7.1.1 Estructura y función del medio físico

El clima de la región es del subtipo BWhw(x`)(i`), e l cual corresponde a muy seco, semicálido,

la temperatura promedio anual del área registrada arroja una temperatura promedio anual de

19.06 C̊, porcentaje de lluvia invernal mayor de 18 % y poca oscilación térmica a lo largo del

año. La radiación solar es intensa y los vientos del noroeste fuertes, lo que provoca una alta

evaporación, permitiendo y favoreciendo el proceso de producción de sal.

El complejo lagunar Ojo de Liebre-Guerrero Negro-Manuela es un sistema costero hipersalino,

ya que no recibe aportes de agua dulce. La salinidad en las aguas adyacentes al sistema

lagunar es de 34 ups, pero en el interior se alcanzan hasta las 47 ups (Contreras, 1988).

De manera general está afectado por la corriente de California, que es una corriente fría y

relativamente rica en nutrientes. Esta es una corriente de norte a sur. También existe una

contracorriente residual que va en sentido opuesto y pegada a la costa. Dentro de las lagunas,

la hidrodinámica está dominada principalmente por las corrientes de marea que alcanzan

hasta los 2.5 nudos en la parte interna de la laguna Guerrero Negro y en la de Ojo de Liebre.

(De la Cruz Agüero, et al, 1996).

Este complejo lagunar se encuentra en el extremo de un plano aluvial entre la sierra de San

Borja y la sierra de San Andrés, por lo que pertenecen al bioma Desierto Sonorense y a la

región fisiográfica de Sebastián Vizcaíno (Padilla et al., 1991). El litoral se encuentra dentro de

la provincia San Dieguense (templada-cálida) de la región Californiana (Briggs, 1974).

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-207

Dadas las características de esta zona, una extensa llanura con depósitos de sal fósil en

salitra les naturales constituidos por inmensas zonas de inundación en las partes altas de las

marismas de las Lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro, donde aprovechando dichos

depósitos de sal que se formaron por la evaporación natural de l agua de mar que inundaba

terrenos planos e impermeables durante las mareas altas, ESSA desarrolló el proyecto de

extracción de sal mediante la evaporación solar de agua de mar, de tal manera que las

condiciones naturales del sitio se han visto modificadas por la realización de las diversas obras

y actividades relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de agua de mar,

desde hace más de 50 años.

IV.7.1.2 Estructura y función del medio biológico

Además de ser ideal para la producción de sal mediante la evaporación solar del agua de mar,

el área del complejo lagunar Ojo de Liebre-Guerrero Negro, posee una rica biodiversidad. La

UNESCO reconoció e l área como Sitio de Patrimonio Mundial debido a la migración de la

ballena gris a Baja California Sur para aparearse y tener sus crías. Esta función como área de

reproducción y crianza de la ballena gris Eschrichtius robustus, le confiere a la zona del

proyecto especial importancia.

Coincidiendo con el límite de los 28º de latitud norte, se localiza la Reserva de la Biosfera El

Vizcaíno, la segunda más grande de América latina y una de las seis áreas protegidas en el

estado de Baja California Sur. Además, el Complejo Lagunar Ojo de Liebre-Guerrero Negro-

Manuela fue decretada también como área natural protegida por las autoridades mexicanas

mediante la categoría de Reserva de la Biósfera.

La flora característica de la región que rodea al complejo lagunar está representada por los

chamizos, saladillo, vidrillo, Salicornia, yerba reuma y alfombrilla. En general en el área de

influencia del proyecto predomina la vegetación halófita y de desiertos arenosos, seguida de

vegetación de dunas costeras.

Dentro de la vegetación acuática se encuentran dispersos mantos del pasto Zostera marina,

con baja cobertura. Las marismas están formadas por asociaciones de Spartina foliosa y

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-208

Salicornia pacifica, que crecen en la orilla interna de las áreas intermareales y especies

sumergidas como Zostera marina, Phylospadix scouleri y Rupia maritima.

Otro componente a destacar en la estructura y función del medio biológico lo constituyen las

aves marinas, de las que se han identificado 60 especies migratorias, principalmente de las

familias Gavidae, Podicipedidae, Anatidae y Escolopacidae y 35 residentes. (Danemann y

Carmona, 200).

Dichos autores estiman que la salina es utilizada por cerca de 173,000 aves al año, con

oscilaciones mensuales entre 5,300 y 73,000 individuos. De acuerdo con los criterios de la

“Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras”, estos valores permitirán categorizar a la

salina de Guerrero Negro como un sitio de importancia internacional para la conservación de

las aves.

Las características que hacen de este hábitat artificial un sitio idóneo para sostener tal

biodiversidad de aves son:

• Estabilidad física y química de los vasos de evaporación que permite la existencia de

peces e invertebrados, los que son fuente abundante de alimento para las aves, ya que

se encuentran en alta densidad en un área restringida y de poca profundidad, por lo

que son fácilmente depredados por las aves.

• La alta salinidad de los vasos permite el desarrollo de Artemia, un pequeño crustáceo

que es el alimento favorito de los zambullidores y falaropos, dos especies de aves que

utilizan masivamente la salina.

• La protección que ESSA proporciona a esta área, ya que se restringe el acceso humano

y la extracción de las presas que son alimento de las aves.

Al haber transformado inhóspitos salitrales en productivos humedales, esta transformación

positiva por acción del hombre le confirió a este ecosistema la función de sitio de alimentación,

refugio y reproducción de aves.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-209

Por lo que respecta a la ictiofauna, se han reportado 59 especies pertenecientes a 50 géneros

y 36 familias. (De la Cruz et al. 1996). Otra función que se ha encontrado en este complejo

lagunar es que sirve como hábitat de crianza y refugio de algunas especies de peces.

Con relación a la fauna marina, destacan de sobremanera los mamíferos marinos,

especialmente la ballena gris que tiene en este complejo lagunar un sitio de reproducción, al

utilizar este hábitat para realizar su ritual de apareamiento y para el nacimiento y crianza de

los organismos recién nacidos, ya que principalmente en Ojo de Liebre se reúnen las

condiciones necesarias para realizar estas funciones.

En e l ambiente terrestre, destaca la presencia de especies de fauna carismáticas y sujetas a

protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Entre los mamíferos terrestres podemos encontrar coyote, zorra y algunos roedores y

lagomorfos, por lo que también es un sitio de alimentación de este tipo de organismos.

Sin embargo, especies destacadas comprenden al berrendo y e l tejón. El primero en peligro de

extinción, se localiza fuera de la zona de influencia de este proyecto; se encuentra en franca

recuperación gracias al esfuerzo compartido entre el sector privado, sector público y el sector

civil, a través del “Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular”. Entre tanto, no se

cuenta con datos específicos de la situación del tejón y de como su población ha sido

impactada por las obras y actividades realizadas en la zona de interés para este estudio.

Con relación a la vegetación terrestre, aún cuando básicamente hay dos tipos de comunidades

vegetales en las áreas donde pretenden desarrollarse estas actividades, comprendidas por

vegetación halófila y de desiertos arenosos; hay otras comunidades que no sufrirán efecto

alguno por estas actividades dentro del SAR, como la vegetación de dunas costeras, el

matorral desértico micrófilo izotal, el matorral desértico micrófilo inerme y el matorral

sarcocaule subinerme, así como el matorral desértico micrófilo; localizados hacia el noreste y

el suroeste del área de interés para este estudio.

De manera general la vegetación es muy homogénea en el área de interés, registrándose un

total de 77 especies vegetales en la bibliografía y 38 especies durante los diferentes

muestreos realizados en la zona.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-210

Las especies más representativas son Atriplex julacea y Frankenia palmeri, que se localizan en

vegetación de dunas, matorral halófilo y desiertos arenosos, en tanto que las especies

Astragalus spp. y Sarcostema arenarium fueron las menos representadas al encontrarse un

solo individuo en los sitios de muestreo.

La única especie vegetal identificada en el SAR que se señala en la NOM-059-SEMARNAT-

2010, es el Agave vizcainoensis, la cual no fue observada durante los muestreos en campo,

por lo que no se encuentra sujeta a consideración especial por la realización de este proyecto.

IV.7.1.3 Estructura y función del medio socioeconóm ico

La población de Guerrero Negro empezó su crecimiento a raíz del inicio de la producción de

sal. En 1970 sólo había 1,295 habitantes, mientras que en el 2004 se alcanzó la cantidad

aproximada de 12,142 individuos. No sorprende, por tanto, que la estructura y

funcionamiento del medio socioeconómico gire alrededor de ella.

ESSA contribuye con el 26% de todos los empleos en la localidad y más de dos terceras partes

de los comercios y servicios dependen de esta actividad.

Con un enfoque únicamente hacia los efectos a nivel local, la baja eficiencia y en su caso el

cierre de la empresa afectaría a la población que, alejada de las fuentes de abasto de bienes

de consumo y limitada por la escasez de agua, tiene pocas posibilidades de diversificar su

economía.

La pesca muestra signos de sobreexplotación en sus especies más cotizadas, tales como

almeja, pulpo, jaiba, langosta roja, callo de hacha, mano de león, entre otras. Incluso otras

especies como curvinas, lenguados, angelito, pámpano y tiburón no se encuentran en las

mismas densidades que hasta hace apenas pocos años. La pesca ilegal en la zona es un

problema ampliamente reconocido hasta por las mismas autoridades.

El ecoturismo se ha vislumbrado como una alternativa económica y si bien es cierto que el

número de visitantes se ha incrementado notablemente los últimos años, hay dos

consideraciones importantes que limitan esta actividad.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-211

El número de participantes está limitado por la misma NOM-131-SEMARNAT-1996, cuyo fin es

evitar el hostigamiento a las ballenas y su posible afectación. Hay un número limitado de

permisos y de entrar más participantes a cada uno le tocaría menos.

Es netamente estacional y en el mejor de los casos se extiende por tres meses. Sin embargo,

siempre habrá variaciones tanto en fechas de arribo y salida como en el número de

ejemplares.

Ciertamente hay otros atractivos en la región (como las pinturas rupestres), pero su demanda

es mucho menor, por lo que tampoco sería una opción para resolver el problema del

desempleo.

Por lo tanto, la baja eficiencia o en su caso el cierre de esta empresa, tendría un fuerte

impacto socioeconómico para la localidad; además, considerando que esta es una de las

principales productoras de sal en el mundo para la actividad industrial, el impacto económico

sería a nivel mundial y con repercusiones en diversos giros y tipos de industrias.

En virtud de lo anterior, se puede afirmar que la estructura y función del medio

socioeconómico en la región, dependen de la producción de sal, vocación natural y sustentable

de Guerrero Negro.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. IV-I

Capítulo Contenido IV

Descripción del sistema ambiental regional (SAR) y señalamiento de tendencias de desarrollo y deterioro de la región

Página

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL (SAR) Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN ................................. IV-47

IV.1 DELIMITACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL R EGIONAL (SAR) DONDE PRETENDE ESTABLECERSE EL PROYECTO .................................................................................................. IV-47

IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL (SAR)...................... IV-50

IV.2.1 Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental del SAR ...............................IV-50

IV.2.1.1 Medio abiótico............................................................................................................. IV-51 IV.2.1.1.1 Clima y fenómenos meteorológicos ...................................................................... IV-51 IV.2.1.1.2 Geomorfología ..................................................................................................... IV-57

IV.1.1.1.1 Suelo.................................................................................................................... IV-64 IV.2.1.1.3 Agua .................................................................................................................... IV-66 IV.2.1.1.4 Aire ...................................................................................................................... IV-76

IV.3 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE UBICACIÓN DEL CANAL 2B-NORTE-LAS AGUILAS ................... IV-77

IV.3.2.1 Medio abióticos .......................................................................................................... IV-78

IV.3.2.1.1 Geomorfología ..................................................................................................... IV-78

IV.3.2.1.2 Suelos .................................................................................................................. IV-78 IV.3.2.1.3 Agua .................................................................................................................... IV-78

IV.4 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DONDE SE REALIZARÁ EL “PROGRAMA SUSTENTABLE DE MANEJO DE SALES Y SALMUERAS RICAS EN POTASIO Y MAGNESIO”. ................................................ ........... IV-80 IV.4.2.1 Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental.......................................... IV-80 IV.4.2.2 Medio abiótico............................................................................................................. IV-81

IV.4.2.2.1 Geomorfología ..................................................................................................... IV-81

IV.4.2.2.2 Suelo.................................................................................................................... IV-81 IV.4.2.2.3 Agua .................................................................................................................... IV-82

IV.5 DESCRIPCIÓN DEL SITIO DEL “P ROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” ................................ IV-83 IV.5.2.1 Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental.......................................... IV-83 IV.5.2.2 Medio abiótico............................................................................................................. IV-84

IV.5.2.2.1 Geomorfología ..................................................................................................... IV-84

IV.5.2.2.2 Suelo.................................................................................................................... IV-84

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. IV-II

IV.5.2.2.3 Agua .................................................................................................................... IV-85

IV.6 DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS DE APROVECHAMIENTO DE BANCOS DE MATERIAL ................ IV-86

IV.6.2.1 Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambienta .......................................... IV-87 IV.6.2.2 Medio abiótico............................................................................................................. IV-88

IV.6.2.2.1 Geomorfología ..................................................................................................... IV-88

IV.6.2.2.2 Suelo.................................................................................................................... IV-90 IV.6.1.1 Medio biótico del Sistema Ambiental Regional ................................................................. IV-93 IV.6.1.1.1 Vegetación ........................................................................................................... IV-93

IV.6.2.2.1 Fauna................................................................................................................. IV-109 IV.6.1.1.2 Reptiles .............................................................................................................. IV-109 IV.6.1.1.3 Aves terrestres ................................................................................................... IV-111

IV.6.1.1.4 Mamíferos terrestres........................................................................................... IV-114

IV.6.1.1.5 Composición de poblaciones y comunidades ..................................................... IV-122 IV.6.1.2 Medio biótico del Canal 2B Norte-Las Águilas................................................................ IV-129 Vegetación terrestre ................................................................................................................. IV-129

Fauna terrestre........................................................................................................................ IV-133 Reptiles ............................................................................................................................... IV-133 Mamíferos terrestres .......................................................................................................... IV-133

IV.6.1.3 Medio biótico del área de “Las Águilas”......................................................................... IV-134 Vegetación terrestre ................................................................................................................. IV-134

Fauna terrestre........................................................................................................................ IV-137

Reptiles ............................................................................................................................... IV-137 Mamíferos terrestres .......................................................................................................... IV-137 IV.6.1.4 Medio biótico de las áreas anexas a Km 4 y sal de mesa ................................................ IV-138

Vegetación terrestre ................................................................................................................. IV-138 Fauna terrestre........................................................................................................................ IV-143

Reptiles ............................................................................................................................... IV-143 Mamíferos terrestres .......................................................................................................... IV-143 IV.6.1.5 Medio biótico de los sitios de bancos de aprovechamiento de material. ............................. IV-145

Vegetación bancos .................................................................................................................. IV-145

Fauna terrestre ................................................................................................................... IV-148 Reptiles ............................................................................................................................... IV-148 Mamíferos terrestres .......................................................................................................... IV-150

IV.6.1.5.1 Biodiversidad ................................................................................................... IV-154

IV.6.1.5.2 Ecosistem as ..................................................................................................... IV-155

IV.6.1.5.3 Ecosistem as ambientales sensibles ............................................................... IV-171 IV.6.1.6 Medio socioeconómico............................................................................................... IV-172

IV.6.1.6.1 Aspectos socioculturales .................................................................................... IV-188

IV.6.1.6.2 Paisaje ............................................................................................................... IV-198 Visibilidad del canad de almacenamiento de salmuera 2B Norte-Las Aguilas ................................... IV-201

Calidad paisajística del canad de almacenamiento de salmuera 2B Norte-Las Aguilas ...................... IV-201 Fragilidad del canad de almacenamiento de salmuera 2B Norte-Las Aguilas.................................... IV-201

IV.7 DIAGNOSTICO AMBIENTAL ........................................................................................... IV-206

IV.7.1 Integración e interpretación del inventario ambiental .........................................................IV-206

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. IV-III

IV.7.1.1 Estructura y función del medio físico............................................................................. IV-206

IV.7.1.2 Estructura y función del medio biológico ....................................................................... IV-207 IV.7.1.3 Estructura y función del medio socioeconómico ............................................................. IV-210

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. IV-IV

Capítulo Índice de Tablas IV

Descripción del sistema ambiental regional (SAR) y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región

Página

Tabla IV- 1 Cuadro de construcción con las coordenadas UTM del Sistema Ambiental Regional (SAR) que ha sido delimitado para la evaluación de impacto ambiental del “Proyecto” IV-49

Tabla IV-2.- Comportamiento de la temperatura promedio mensual y anual (0C) IV-52

Tabla IV-3.- Comportamiento de la temperatura máxima promedio mensual y anual (0C) IV-52

Tabla IV-4.- Temperatura mínima promedio mensual y anual (0C) IV-53

Tabla IV-5.- Registro de velocidad del viento en Guerrero Negro de 1995 al 2009 (m/s) IV-54

Tabla IV-6.- Comportamiento de la humedad relativa promedio mensual y anual de 1995 al 2009. IV-54

Tabla IV-7.- Humedad relativa máxima promedio mensual y anual (%) IV-55

Tabla IV-8.- Humedad relativa mínima promedio mensual y anual (%) IV-55

Tabla IV-9.- Precipitación pluvial promedio anual en Guerrero Negro de 1958 al 2009 IV-56

Tabla IV-10.- Evaporación promedio mensual anual (mm) IV-56

Tabla IV-11.- Caracterización geológica del SAR donde se encuentra inmerso el proyecto. IV-61

Tabla IV-12.-Rango de resistividad relacionado con el material encontrado. IV-63

Tabla IV-13. Región Hidrológico-administrativa I “Península de Baja California”. IV-74

Tabla IV-14. Acuífero 0302 Vizcaíno IV-75

Tabla IV-15.- Características geológicas de los bancos de aprovechamiento de material sujetos a evaluación de impacto ambiental IV-89

Tabla IV-16.- Características edafológicas de los bancos IV-91

Tabla IV-17. Vegetación terrestre del área de las lagunas de Guerrero Negro y Ojo de Liebre, B.C.S. IV-94

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-V

Tabla IV-18. Especies vegetales encontradas en la zona Norte de la Laguna Guerrero Negro, durante los muestreos realizados en las áreas de marismas y dunas costeras IV-98

Tabla IV-19. Especies vegetales identificadas durante el recorrido por las planicies localizadas en el interior de la salina. IV-98

Tabla IV-20. Distribución de la vegetación desde la zona de marisma hasta el desierto arenoso, en la zona de Guerrero Negro. IV-101

Tabla IV-21. Distribución de la vegetación terrestre identificada en los diferentes hábitats en Guerrero Negro IV-103

Tabla IV-22. Características de las plantas dominantes identificadas durante los trabajos de campo en el área de Guerrero Negro IV-105

Tabla IV-23. Vegetación acuática reportada para la Laguna Guerrero Negro y sus alrededores IV-107

Tabla IV-24. Listado de Reptiles identificados en la zona terrestre de las lagunas Guerrero Negro y Ojo de Liebre IV-110

Tabla IV-25. Listado de aves terrestres de las lagunas Guerrero Negro y Ojo de Liebre e inmediaciones IV-111

Tabla IV-26. Listado de aves terrestres de la Laguna Guerrero Negro (Puerto Venustiano Carranza) registradas durante los recorridos de campo (*) y reportadas en la li teratura. IV-114

Tabla IV-27. Listado de mamíferos terrestre reportados IV-115

Tabla IV-28. Listado de anfibios y reptiles de la Laguna Guerrero Negro reportadas en la li teratura. IV-116

Tabla IV-29. Listado de aves acuáticas o marinas reportadas en la literatura de la Laguna Guerrero Negro y las registradas durante los recorridos de campo en las marismas del Puerto Venustiano Carranza (*). IV-118

Tabla IV-30. Listado de mamíferos acuáticos registrados durante los recorridos de campo en la Laguna Guerrero Negro (Puerto Venustiano Carranza) (*) y lo reportado en la literatura IV-122

Tabla IV-31.- Total de individuos por especie encontrados por especie dentro del SAR. IV-123

Tabla IV-32. Indice de diversidad de Shannon-Wiener del SAR. IV-124

Tabla IV-33. Determinación de la diversidad en el Sistema Ambiental Regional. IV-126

Tabla IV-34.-Vegetación terrestre identificada en el área adyacente al Canal 2B Norte-Las Águilas. IV-130

Tabla IV-35.-Total de individuos por especie encontrados en el área adyacente al Canal 2B Norte-Las Águilas. IV-131

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-VI

Tabla IV-36 Índice de Diversidad de Shannon-Wiener de la vegetación localizada en el área no impactada por la construcción del Canal 2B Norte-Las Águilas IV-131

Tabla IV-37 Determinación de la Diversidad de especies vegetales existentes en el área donde se localiza el Canal 2B Norte-Las Águilas del área no afectada por esta obra. IV-132

Tabla IV-38. Reptiles presentes en el sitio Canal 2B Norte-Las Águilas, identificados durante los trabajos de campo. IV-133

Tabla IV-39. Mamíferos terrestres identificados durante los trabajos de campo en el área, Canal 2B Norte-Las Águilas IV-134

Tabla IV-40.-Vegetación terrestre identificada en el área de estudio “Las Águilas”. IV-134

Tabla IV-41.-Total de individuos por especie encontrados en el área de estudio “Las Águilas”. IV-135

Tabla IV-42. Índice de diversidad de Shannon-Wiener del área de almacenamiento de salmuera “Las Águilas”. IV-136

Tabla IV-43 Determinación de la Diversidad de especies vegetales existentes en el área donde se localiza el Canal 2B Norte-Las Águilas del área no afectada por esta obra. IV-136

Tabla IV-44. Reptiles presentes en el área conocida como “Las Águilas”, encontrados durante los trabajos de campo. IV-137

Tabla IV-45. Mamíferos terrestres encontrados durante los trabajos de campo en el área de “Las Águilas” IV-138

Tabla IV-46.-Vegetación terrestre identificada en el área colindante a las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa. IV-139

Tabla IV-47.-Vegetación terrestre identificada en el área colindante a Km. 4. IV-139

Tabla IV-48.-Total de individuos por especie encontrados en las áreas anexas a la planta de producción sal de mesa. IV-140

Tabla IV-49.-Total de individuos por especie encontrados en las áreas colindantes a Km. 4. IV-140

Tabla IV-50. Índice de diversidad de Shannon-Wiener del área colindante a las Áreas Anexas a Planta Sal de mesa. IV-141

Tabla IV-51. Índice de diversidad de Shannon-Wiener del área colindante a Km. 4. IV-142

Tabla IV-52 Determinación de la Diversidad de especies vegetales existentes en las áreas anexas a la planta de producción de sal de mesa y Km. 4. IV-142

Tabla IV-53. Reptiles presentes en las colindancias del sitio, Km. 4, identificados durante los trabajos de campo. IV-143

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-VII

Tabla IV-54. Reptiles presentes en las colindancias del sitio, Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, identificados durante los trabajos de campo. IV-143

Tabla IV-55. Mamíferos terrestres identificados durante los trabajos de campo en el área cercana a Km. 4 IV-144

Tabla IV-56. Mamíferos terrestres identificados durante los trabajos de campo en las colindancias de Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa IV-144

Tabla IV-57.-Vegetación terrestre identificada en el área de los Bancos de Materiales. IV-145

Tabla IV-58. Reptiles presentes en el área de los Bancos de Material, encontrados durante los trabajos de campo. IV-149

Tabla IV-59. Mamíferos terrestres encontrados durante los trabajos de campo en el área de los Bancos de Materiales IV-151

Tabla IV-60. Listado de algunas de las aves marinas migratorias reportadas en la l iteratura (Carmona y Danemman, 1998). IV-160

Tabla IV-61. Especies de fauna terrestre con estatus de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 IV-164

Tabla IV-62. Especies de fauna marina con algún nivel de conservación de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 IV-165

Tabla IV-63. Especies de fauna en peligro de extinción acorde con la NOM-059-SEMARNAT-2010 IV-167

Tabla IV-64. Distribución de la población total en Guerrero Negro según sexo, 1990-2010. IV-173

Tabla IV-65. Estructura de la población por localidades dentro del Sistema Ambiental Regional (SAR), acorde con los resultados del Censo de Población y Vivienda de INEGI, 2010. IV-173

Tabla IV-66. Crecimiento poblacional a partir de 1987 en Guerrero Negro. IV-174

Tabla IV-67. Estructura de la población por edades de 1990-2005 en Guerrero Negro. IV-175

Tabla IV-68. Estructura de la población por edades en el 2010 en Guerrero Negro. IV-175

Tabla IV-69. Estructura de la población por sexo y edades de 1990-2005 en Guerrero Negro. IV-176

Tabla IV-70. Estructura de la población por sexo y edades del 2010 en Guerrero Negro. IV-176

Tabla IV-71. Población total según lugar de nacimiento que habita en Guerrero Negro (2004). IV-177

Tabla IV-72. Población Económicamente Activa y Población No Económicamente Activa del SAR. IV-179

Tabla IV-73. Población derechohabiente a servicios de salud. IV-181

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-VIII

Tabla IV-74. Número y porcentaje de la población estudiantil en Guerrero Negro en el 2010. IV-183

Tabla IV-75. Cantidad de viviendas en Guerrero Negro que cuentan con servicios públicos. IV-184

Tabla IV-76. Producción forestal de Mulegé en el rubro de maderables1999-2005.. IV-194

Tabla IV-77. Tipo de material explotado en el SAR. IV-194

Tabla IV-78. Principal mina en explotación no metálica en Guerrero Negro que se encuentra dentro del SAR. IV-195

Tabla IV-79. Volumen y valor de la producción pesquera en peso fresco y desembarco por especie en el municipio de Mulegé, 2007-2008. IV-197

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRAMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” IV.- Descripción del sistema ambiental regional

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C.

Pág. IV-IX

Capítulo Índice de Figuras IV

Descripción del sistema ambiental regional (SAR) y señalamiento de

tendencias del desarrollo y deterioro de la región Página

Figura IV-1. Sismicidad histórica de Baja California Sur, de 1900 a 2002. IV-60

Figura IV-2. Localización de los sondeos eléctricos verticales distribuidos en 4 líneas para interpretar la zona de intrusión de agua salada en la cuenca del Vizcaíno. IV-70

Figura IV-3. Identificación de los 3 sectores diferenciados en la calidad del agua subterránea en el Acuífero del Vizcaíno. IV-72

S I AD CONSULTORES S.CSI AD CONSULTORES S.CSI AD CONSULTORES S.CSI AD CONSULTORES S.C.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA FASE”

Capítulo V

Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-1

Capítulo

V V IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

DIRECTOS, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

V.1 Identificación de impactos

V.1.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Con la finalidad de evaluar los impactos identificados se generó una matriz de Leopold modificada,

dicha Matriz relacionó mediante un cuadro de doble entrada a los factores receptores de

impacto (eje horizontal), los cuales se encuentran divididos en medio físico, medio biológico y

socioeconómico, con los factores de cambio al medio (eje vertical), que en este caso se

dividen en etapas de preparación del sitio y construcción y propiamente en lo que es la etapa de

operación y mantenimiento. Por su semejanza y características de manejo, las dos actividades en

evaluación: Km. 4 y Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, se evaluaron dentro de la misma matriz.

Dada la naturaleza del proyecto, se procederá a realizar la evaluación mediante una lista de

control o cotejo, de tal manera que se describirán las actuaciones o factores de cambio potencial

al medio que e l proyecto conlleve consigo, así como los componentes medioambientales o

factores receptores de impacto, los cuales pudieran resultar afectados o beneficiados por la

aplicación del proyecto.

Es importante no pasar por alto u omitir algún aspecto durante la evaluación, razón por la cual se

eligió realizar una lista de control, tanto de los elementos medioambientales como de las

actividades del proyecto en sus diferentes etapas de desarrollo.

En la elaboración de la lista de cotejo se tomarán en cuenta dos tipos de componentes: Por un

lado, los medioambientales o factores receptores de impacto, los cuales corresponden a los

elementos inducidos del entorno natural, y en los que habrá que insertar los elementos del

ambiente físico, biológico y socioeconómico. Por otro lado, los componentes del proyecto o

factores de cambio potencial a l medio (emisores de impacto), los cuales corresponden a cada una

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-2

de las fases del proyecto en el que se incluyen las actuaciones realizadas en las fases de

preparación del sitio y construcción, y de operación y mantenimiento de este proyecto.

En total se obtuvieron 5 emisores de impacto y 13 receptores de impacto, identificándose un total

de 65 interacciones (5 x 13), de los cuales 30 resultaron sin efectos. El resto (35) se agruparon

en los siguientes niveles:

♦ Efectos adversos (altos y bajos, permanentes y temporales)

♦ Efectos benéficos (altos y bajos, permanentes y temporales)

♦ Efectos adversos con medidas de mitigación, prevención o compensables

De esta manera, se generó la siguiente lista de control:

Tabla V- 1 Lista de emisores de impacto

EMISORES DE IMPACTO

KM. 4

Preparación del sitio y construcción • Ampliación de rampa de acceso e introducción

de tubería • Construcción de obras dentro del vaso

Operación y mantenimiento • Operación y mantenimiento

ÁREAS ANEXAS A PLANTA SAL DE MESA

Preparación del sitio y construcción • Bordo dentro del área inundada

Operación y mantenimiento • Operación y mantenimiento

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-3

Tabla V- 2 Lista de receptores de impacto

V.2 Caracterización de los impactos En este capítulo se presenta la evaluación de los impactos ambientales derivados de las obras y

actividades relacionadas con el “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”, que involucra las áreas de

producción de sales especia les (baja en bromo y gruesa) en Km. 4 y el almacenamiento de

salmuera en las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, que ya se encuentran en funcionamiento.

Con la finalidad de incorporar en la matriz los elementos descriptivos de la caracterización de los

impactos (componentes), se incluyen anotaciones en las celdas de interacción (claves) que

permiten tipificar las características del impacto en función de las siguientes componentes:

Receptores de Impacto

MEDIO FÍSICO

AIRE : Calidad del Aire Ruido y vibraciones SUELO: Calidad del suelo Calidad del subsuelo Erosión

MEDIO BIOLÓGICO

FLORA Y FAUNA : Cobertura vegetal Fauna si lvestre ATRIBUTOS ECOLÓGICOS : Hábitat Diversidad y abundancia Calidad del paisaje

MEDIO SOCIOECONÓMICO

DEMANDA DE SERVICIOS : Manejo adecuado y disposición de Residuos SUELO: Compatibilidad con la REBIVI ECONOMÍA Desarrol lo de infraestructura asociada a la producción de sal

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-4

1) El sentido del impacto, que hace referencia a su efecto positivo o negativo respecto

del estado previo de la acción.

2) La magnitud del impacto, esta mide su extensión y representa la cantidad e

intensidad del impacto calificándolo como significativo, alto o bajo.

3) Acciones de respuesta, cuando por efecto del impacto se pueden instrumentar

acciones de mitigación, prevención, compensación, restauración y/o de

compatibilidad.

4) El área espacial de ocurrencia del impacto, el territorio que se ve influenciado por el

impacto y que puede no coincidir con la acción propuesta (puede definirse a escala

de metros, kilómetros, hectáreas, local, regional, etc.).

5) La duración del impacto, hace referencia al comportamiento en el tiempo de los

impactos ambientales previstos; si es instantáneo, a corto, mediano, largo plazo o

permanente.

6) Dinámica del impacto, representa la capacidad del elemento para tener un efecto de

reversibilidad o irreversibilidad ante el impacto.

7) Ruta de incidencia, describe el modo en que se produce, puede ser directo

(primario), indirecto (secundario) o sinérgico (que se acumula con otros impactos y

se aumenta).

8) Certidumbre del impacto, describe la probabilidad de ocurrencia de un impacto,

puede ser inminente o potencial.

De este modo, los impactos ambientales se clasifican, de acuerdo con sus propiedades, en los

siguientes tipos:

���� Adversos/positivos

���� Significativo/Alto/Bajo impacto

���� Mitigables/no mitigables/preventivos/compensables/restaurables

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-5

���� Medidas de fomento simple/con restricciones moderadas/restricciones

importantes/medida antagónica con impactos adversos residuales

���� Puntuales/zonales/zonal locales/locales/regionales ���� Temporal instantáneo, de corto, mediano y largo plazo/permanente

���� Irreversibles/ reversibles/reversibilidad condicionada ���� Directos/Indirectos/sinérgicos ���� Inm inentes/Potenciales

Con la finalidad de dejar asentados los criterios aplicados en la caracterización de los impactos

identificados, a continuación se describen las características y naturaleza de los diferentes

componentes, de manera que tengan las bases para la evaluación de los emisores de impacto

identificados en los listados de cotejo y vaciados en la matriz de Leopold.

Sentido del impacto respecto a la condición origina l

El sentido del impacto se relaciona con la naturaleza de la afectación transferida al elemento

receptor por efecto de la instrumentación de los usos y destinos, presentándose dos condiciones

básicas:

���� Impactos benéficos

���� Impactos adversos

A su vez el proceso de evaluación en cuanto a su magnitud inicia al identificar una primera

calificación cualitativa con fundamento en la intensidad del emisor de cambio potencia l sobre el

receptor de la acción, por lo que el sentido del impacto puede calificarse de la siguiente manera:

���� Significativo

���� Alto ���� Bajo

A continuación se define la importancia re lativa que tienen los niveles anteriores para evaluar

cada una de las relaciones emisor-receptor:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-6

AS. Efecto adverso significativo. Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza,

que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales.

A. Efecto adverso alto. Se asigna cuando el elemento emisor de impacto (actividad introducida

por la obra) provoca alguna o varias asociaciones de los siguientes efectos indeseables: Impacto

permanente o de larga duración, Irreversible o que incida directamente sobre los elementos más

sensibles del medio físico, biológico o socioeconómico.

a. Efecto adverso bajo. Se asigna cuando el elemento emisor tiene un efecto en alguna o varias

de las siguientes situaciones: Que afecte a un e lemento del medio físico, biológico o

socioeconómico no fundamental; que su efecto no deseable sea reversible, temporal o de corta

duración.

B. Efecto benéfico alto. Se asigna cuando e l elemento emisor de impacto muestra un efecto

con una o algunas de las siguientes características: Que mejore o incida permanentemente en la

calidad de algunos de los elementos ambientales del medio, tanto físico como biológico o

socioeconómico y/o que su efecto en uno de los elementos ambientales tenga una consecuencia

sinérgica en varios de los elementos receptores sin importar su nivel de intensidad.

b. Efecto benéfico bajo. Se asigna cuando la actividad contrarresta o amortigua e l efecto nocivo

de los elementos ambientales indeseables o nocivos; que mejora temporalmente la calidad de

uno o varios de los elementos receptores del impacto.

Tabla V- 3. Tabla resumen sobre el sentido y calificación cualitativa de la magnitud del impacto

Sentido del impacto

Magnitud del impacto Abreviaciones

Adv erso Significativ o AS Adv erso Alto A Adv erso Bajo a Benéf ico Alto B Benéf ico Bajo b

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-7

Acciones de respuesta para impactos adversos

Cuando se identifican los impactos asociados con los proyecto de obras y actividades a través de

sus emisores de impacto, se reconocen actividades y obras que al instrumentarse responden en

su concepto de trabajo con el objeto especifico de minimizar, prevenir, compensar o restaurar la

ocurrencia de los impactos adversos identificados.

Esta componente considera las implicaciones técnicas y económicas asociadas con la

instrumentación de acciones de respuesta ante la identificación de un impacto adverso a fin de

prevenir su ocurrencia y/o mitigar, compensar o restaurar su magnitud. Para fines del método,

esta componente se disgrega de manera jerarquizada en las siguientes subcomponentes:

Tabla V- 4. Acción de respuesta para impactos adversos

Acción de respuesta Abreviaciones

No mitigable Nm

Medida de mitigación M

Medida Prev entiv a P

Medida de compensación C

Medida de restauración del elemento impactado R

Acciones de respuesta para impactos benéficos

Para el caso de impactos benéficos, esta componente involucra al esfuerzo e implicaciones

ambientales de las acciones requeridas para fomentar y sostener las condiciones benéficas

generadas por efecto de una acción en las obras y actividades de ESSA.

Pero también se refieren a las interacciones que se dan en la matriz cuando el factor de cambio

bajo consideración responde por si misma a una medida de prevención, mitigación, compensación

o restauración ante la identificación de la ocurrencia de impactos adversos.

Los efectos benéficos por el desarrollo de la acción propuesta pueden implicar una valoración de

acuerdo a las componentes identificadas, que para lograr mantener y/o sostener la acción de

respuesta es necesario identificar las acciones de fomento para evaluar la vulnerabilidad del

e lemento, mismas que se describen de la siguiente manera:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-8

Medidas de fomento simple: El beneficio de la acción se sostiene por actividades de

mantenimiento simples, poco impactantes que no presentan restricciones técnicas y económicas

importantes.

Medidas de fomento con restricciones moderadas: El beneficio de la acción se sostiene con

medidas de mantenimiento que pueden resultar limitadas de manera moderada por razones

técnicas y/o económicas.

Medidas de fomento con restricciones importantes: El beneficio del efecto o actividad y su

fomento se acompaña por un esfuerzo humano, técnico y económico considerable, sin impactos

adversos significativos asociados o residuales a partir de la acción benéfica como respuesta a

impactos adversos.

Medidas de fomento antagónico: El beneficio de la actividad o efecto resulta antagónico por

asociarse a actividades que impacten de manera adversa y significativa a otros atributos del

ambiente natural y/o humano o cuyos impactos adversos pueden resultar residuales a partir de

una acción benéfica.

Tabla V- 5. Acciones de respuesta para impactos benéficos

Acción de respuesta Abreviaciones Medidas de f omento simple Fs

Fomento con restricciones moderadas Fm

Fomento con restricciones importantes Fc

Medida de f omento antagónico Fa

Dinámica del efecto de la acción en el elemento rec eptor

Esta componente se asocia con la capacidad o incapacidad del elemento afectado de retornar de

manera natural a su condición original una vez que la actividad impactante deja de ejercer su

efecto, estableciéndose respectivamente condiciones de reversibilidad o irreversibilidad en el

impacto.

Los cambios irreversibles son aquellos en los que el sistema no puede regresar a las condiciones

originales que existían antes de las acciones llevadas a cabo o modificaciones al entorno, aunque

esto no necesariamente implica cambios negativos, como se verá mas adelante estos cambios

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-9

pueden ser de tipo positivo, o en caso de ser negativos o adversos es necesario implementar

medidas de mitigación, compensación o restauración.

La situación de cambios reversibles se refiere a situaciones en las que los cambios de las acciones

tomadas, independientemente de su carácter adverso o benéfico, pueden regresar a las

condiciones originales en un lapso dado de tiempo.

Debido a que la reversibilidad de los impactos no significa necesariamente que se de

invariablemente un retorno fiel a las condiciones previas, se introduce el concepto de

reversibilidad condicionada que considera las siguientes condiciones:

� Que para que el elemento retorne a su estado original se deben de presentar

ciertas condiciones específicas,

� Que el elemento pueda retornar a su condición original en términos cuantitativos,

sin embargo, pondrán prevalecer cambios importantes en sus características

cualitativas, y

� Que para que la reversibilidad se de, ésta tiene que ser inducida o favorecida por

la intervención humana a través del uso de tecnología y de una inversión

económica que puede variar de moderada, importante o significativa e incluso

incosteable.

Bajo ta l consideración pueden presentarse entonces tres condiciones asociadas a esta

componente de impacto:

���� Impactos con efecto irreversible

���� Impactos con efecto reversible

���� Impactos con reversibilidad condicionada

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-10

Tabla V- 6. Dinámica del efecto de la acción en el elemento receptor

Dinámica del impacto Abreviaciones

Irrev ersible I

Rev ersibilidad R

Rev ersibilidad condicionada Rc

Ruta de incidencia

Componente que se refiere a la ruta con la que el impacto incide en el elemento receptor,

presentando dos subcomponentes básicas:

���� Impactos directos

���� Impactos indirectos

Estas tipificaciones resultan análogas a los conceptos de impactos primarios y secundarios de

aplicación común en las tareas de identificación y evaluación de impactos y a los cuales se

califican de la siguiente manera:

���� Primario: Impacto directo sobre los e lementos del ambiente receptor de impactos,

como consecuencia de las actividades del proyecto o actividad.

���� Secundario: Impacto indirecto sobre los elementos del ambiente, suscitado a partir

de un impacto primario como respuesta de las actividades del proyecto o actividad.

Aquí se agregan otras definiciones, como impacto sinérgico y acumulativo.

���� Impacto Sinérgico: Se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de

varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias

individuales contempladas aisladamente.

���� Impacto Acumulativo: Resulta cuando a los efectos del proyecto se añaden los de otras

actuaciones pasadas , presentes o futuras razonablemente previsibles, sin importar quien

las lleve a c abo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-11

Tabla V- 7. Ruta de incidencia del impacto

Ruta de incidencia Abreviaciones

Directo/Primario D

Indirecto/Secundario I

Sinérgico S

Acumulativ o A

Certidumbre del impacto

Se refiere a la certidumbre de que un impacto sucederá o puede llegar a suceder si se conjugan diversas condiciones para que ello ocurra. Se contemplan entonces dos tipos de impactos:

���� Impactos inminentes: Impacto que sucederá inmediatamente como consecuencia del

emisor de impacto, c uya intensidad sobre el elemento receptor sea determinante.

���� Impactos potenciales: Impacto que puede o no alterar algunos de los elementos del medio

fís ico, biológico y socioeconómico industrial durante las actividades de la obra.

Tabla V- 8. Certidumbre del impacto

Ruta de incidencia Abreviaciones Inminente I

Potencial P

Cuenca temporal del efecto

Se refiere a la permanencia del impacto en el tiempo. Su importancia relativa puede ser referida

al cronograma de actividades. En términos generales las cuencas temporales pueden asociarse a

la magnitud de ciertos periodos de tiempo.

Tabla V- 9. Definición de intervalos de tiempo que actúan en la cuenca temporal

Cuencas espaciales Tiempo de afectación

Abreviatura

Inmediato I día I Corto plazo > 1 día –hasta 1 mes C Mediano plazo > 1 mes – hasta 1 año M Largo plazo > 1 año – hasta 20 años L Permanente de 20 años en adelante P

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-12

Esta definición de intervalos de tiempo puede reconsiderarse al calificar ambientalmente las obras

o actividades de diferentes tipos de proyectos o actividades que sean sometidos a evaluaciones de

Impacto Ambiental, conforme a sus propias características.

Cuenca espacial de efecto

Componente que se refiere a la cobertura espacial del efecto, sin embargo, y no en pocos casos,

las unidades de cobertura espacia l pueden ser de naturaleza distinta a las comúnmente

empleadas para definir áreas o superficies. Por ejemplo, la cuenca espacial puede referirse a la

proporción de un área, localidad y/o población impactada por la actividad.

Tabla VI- 10. Definición de intervalos espaciales que actúan en la cuenca espacial

Cuencas espaciales Coberturas o superfície de aplicación Abreviaciones Puntual Área de desarrollo o actividad P Zonal Polígono env olvente al área de desarrollo o activ idad Z Zonal / Local Área de estudio o equiv alente (Instalaciones de ESSA) ZL Local Sistema Ambiental Regional (SAR) L Regional Estado o Península de Baja Calif ornia R

Los intervalos de tiempo y las coberturas espaciales consideradas en la asignación de los factores

de valor relativo para la cuantificación y que intervienen en la asignación de la significación del

impacto, se presenta de manera resumida en la figura V-1.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-13

Figura V- 1. Jerarquización de la cuenca espacial y temporal

Finalmente para la identificación y evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos

ambientales, fueron tomados en cuenta todos y cada uno de los componentes y subcomponentes

que clasificaron y caracterizaron los efectos de los emisores sobre los receptores de impacto, y

dado que estas componentes aportan las bases para el cálculo de una cuantificación consistente,

la ubicación de las claves que identifican a las distintas componentes del impacto en las celdas de

la matriz de Identificación / Caracterización y su descripción genérica se presenta en la figura. V-

2.

INSTANTANEO CORTO PLAZO MED. PLAZO LARGO PLAZO PERMANENTE

( I )

( C )

( M )

( L )

( P )

PUNTUAL ZONAL ZONAL / LOCAL LOCAL REGIONAL

( P )

( Z )

ZL )

( L )

( R )

CUENCA TEMPORAL

CUENCA ESPACIAL

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-14

Figura V- 2. Simbología aplicada en la matriz causa / efecto para la caracterización de los impactos ambientales.

Cuantificación de impactos

Uno de los objetivos que se persiguen en la evaluación de impacto ambiental es la determinación

de las re laciones que se presentan entre el costo ambiental asociado a las obras y actividades de

almacenamiento de salmuera en ESSA, con los beneficios esperados por efecto de su operación y

mantenimiento. Los resultados de esas relaciones son determinantes en la toma de decisiones

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-15

respecto a la aprobación de los usos, su distribución espacial y estructura de ordenamiento

territorial, o en su defecto, de su adecuación, rechazo o el establecimiento de estrictas medidas

de mitigación, prevención, compensación o restauración si los costos resultan superiores a los

beneficios esperados.

La determinación de la relación costo-beneficio, solo es posible si se dispone de los elementos

objetivos para la evaluación cuantitativa de los costos ambientales (impactos adversos) y de los

beneficios esperados (impactos benéficos). En tal sentido, en la formulación del procedimiento de

evaluación se consideró de manera especia l abatir la subjetividad en la asignación de los valores

de importancia de los impactos identificados.

El procedimiento de cuantificación parte de los resultados obtenidos de la caracterización,

determinando en primer término la magnitud cualitativa de la importancia del impacto a partir de

la interacción entre la caracterización y el valor de los impactos.

La valoración de los impactos es relativa y se presentan unidades porcentuales tasadas a partir

del número máximo de interacciones posibles entre emisores y receptores. Esto nos proporciona

una valoración de importancia relativa de los efectos positivos (benéficos) con los negativos

(adversos) en sus tres dimensiones de intensidad (significativo, alto y bajo impacto). Por otro

lado, también muestra la importancia de las fases de estos proyectos con relación al tipo e

intensidad de los impactos identificados.

En este sentido se le asignó la siguiente valoración a los efectos anteriormente descritos

Tabla V- 11. Asignación arbitraria de valores para la cuantificación de impactos

Efecto del Impacto Identificación Valor relativo (a rbitrario) Ef ecto adv erso significativo AS 20 Ef ecto adv erso alto A 10 Ef ecto adv erso bajo a 5

Ef ecto benéf ico alto B 10 Ef ecto benéf ico bajo b 5

La evaluación se efectuó en dos sentidos; por un lado se totalizaron los efectos reconocidos para

cada interacción, resaltándose la importancia re lativa o porcentual de los efectos para cada uno

de los factores de cambio (medio físico, medio biológico y medio socioeconómico) Por otro lado,

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-16

se asignaron valores arbitrarios a los efectos identificados, de manera que se encontrara un valor

de importancia relativa para cada uno de los efectos recibidos por los elementos de los receptores

de impacto.

V.3 Valoración de los impactos V.3.1 KM. 4

V.3.1.1 Etapa de preparación del s itio y construcci ón

Ampliación de rampa de acceso e introducción de tubería

1.- Calidad del aire

Impacto adverso bajo, de corto plazo, zonal, no mitigable, inminente, directo y reversible.

Una parte de esta rampa ya existe como camino de acceso de maquinaria pesada; sin embargo,

será necesaria su ampliación para permitir el transporte de la sal cosechada en los camiones Dart,

de tal manera que dicha ampliación implica la remoción de vegetación y el movimiento de

materiales pétreos en una sección que aún conserva su vegetación natural; asimismo, otra

sección de la rampa se construirá sobre el piso de sal crista lizada del vaso de Km. 4. Para la

introducción de la tubería al canal el Güirigo también será necesario realizar estas labores en un

área pequeña que actualmente ya se encuentra parcialmente modificada. De esta manera, es

inminente la generación de polvos a l ambiente, actividad señalada como zonal en virtud de que el

polvo generado se dispersará en un área perimetral al sitio donde se genera, sin llegar a impactar

la totalidad de las instalaciones de la empresa. Además, este impacto se registrará únicamente

mientras se realicen las actividades de preparación del sitio y construcción, por lo que se ha

determinado como temporal de corto plazo.

2.- Ruido y vibraciones

Impacto adverso bajo, de corto plazo, zonal, sin medidas de mitigación, inminente, directo y

reversible.

Al utilizar maquinaria y equipo para remover la vegetación y hacer movimientos de materiales

para la realización de estas obras, será inminente la generación de ruido y vibraciones;

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-17

considerándose de corto plazo y reversible porque sólo se registrará mientras se realice esta

actividad y una vez concluida, dejará de generarse este impacto inmediatamente.

3.- Calidad del suelo

Impacto adverso bajo, permanente, puntual, no mitigable, inminente, directo e irreversible.

La calidad del suelo se alterará con la ampliación de la rampa de acceso, en virtud de que se

utilizará material pétreo de un banco de préstamo de materia l y además se eliminará la

vegetación en el área de ampliación de este camino, lo que provocará impactos permanentes. A

pesar de que se trata de un impacto permanente e irreversible, se considera que es bajo en virtud

de que la superficie que será modificada es muy pequeña en comparación con la totalidad del

área donde se localiza el proyecto, que ha sido modificada con anterioridad.

5.- Erosión

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible; en

virtud de que una vez e liminada la cubierta vegetal para la ampliación de la rampa de acceso, se

generará de manera temporal un proceso de erosión eólica que disminuirá y prácticamente se

e liminará en un corto periodo al compactarse el terreno afectado.

6.- Cobertura vegetal

Impacto adverso bajo, permanente, puntual, sin medida de mitigación, inminente, directo e irreversible.

Esta pérdida de cobertura vegetal es permanente e irreversible debido a que con la ampliación de

la rampa de acceso se modificará la calidad del suelo o se compactará lo suficiente para impedir

que de manera natural exista una recuperación de la vegetación que en su momento fue

desmontada; además de que los vehículos estarán transitando constantemente por estos caminos

de acceso, lo que impide que puedan implementarse medidas de restauración. Se considera como

un impacto bajo en virtud de que la superficie modificada será muy pequeña y se encuentra en un

área donde predomina la realización de actividades de producción de sal; encontrándose

previamente alterada y en proceso de recuperación, la zona donde se instalará la tubería; por lo

que podemos considerarlo como un impacto acumulativo, ya que se suma con impactos

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-18

semejantes generados por el resto de las instalaciones de ESSA donde ha sido necesario

modificar el uso de suelo natural.

7.- Fauna silvestre

Impacto adverso bajo, permanente, puntual, mitigable, inminente, indirecto y reversible, en

virtud de que al remover la vegetación del sitio la fauna asociada será desplazada a otros lugares.

Al no prestar todos los servicios ambientales requeridos por la fauna para desarrollar sus

actividades, el área convertida en camino no puede volver a ser colonizada por las especies que

se encuentran en el sitio, sino únicamente como área de tránsito de especies de mayor tamaño.

Se considera mitigable en virtud de que la fauna se puede desplazar fuera de las áreas de

intervención humana antes de ser impactadas por las obras o actividades en cuestión; por lo que

se disminuyen las posibilidades de incidentes donde la fauna pueda verse directamente

involucrada.

8.- Hábitat

Impacto adverso bajo, permanente, puntual, no mitigable, inminente, directo e irreversible.

El hábitat de esta área será modificado al retirar la vegetación con la subsecuente alteración de la

calidad y compactación del suelo, impidiendo que e l sitio pueda volver a ser utilizado por la flora y

fauna del sitio como anteriormente lo hacían, por lo que se considera un impacto irreversible y

permanente. Se ha identificado como un impacto bajo en virtud de que la superficie modificada

será muy pequeña y se encuentra en un área donde predomina la realización de actividades de

producción de sal; encontrándose previamente alterada y en proceso de recuperación, la zona

donde se instalará la tubería; por lo que podemos considerarlo como un impacto acumulativo, ya

que se suma con impactos semejantes generados por el resto de las instalaciones de ESSA donde

ha sido necesario modificar el uso de suelo natural.

9.- Diversidad y abundancia

Impacto adverso bajo, permanente, puntual, no mitigable, inminente, directo e irreversible; en

virtud de que la realización de obras permanentes por este emisor no permite que haya una

recuperación de la vegetación previamente existente en el sitio y no haya colonización

permanente de fauna, por lo que la abundancia disminuirá de forma definitiva, si bien la

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-19

diversidad no se ve comprometida porque en las áreas colindantes a este sitio, donde la

vegetación continúa en buen estado de conservación, se registra una diversidad que es semejante

a la de este sitio. Se ha identificado como un impacto bajo en virtud de que la superficie

modificada será muy pequeña y se encuentra en un área donde predomina la realización de

actividades de producción de sal; encontrándose previamente alterada y en proceso de

recuperación, la zona donde se instalará la tubería; por lo que podemos considerarlo como un

impacto acumulativo, ya que se suma con impactos semejantes generados por el resto de las

instalaciones de ESSA donde ha sido necesario modificar el uso de suelo natural.

10.- Calidad del paisaje

Impacto adverso bajo, permanente, zonal local, no mitigable, inminente, directo e irreversible.

En virtud de que se trata de obras que se localizan dentro de un área donde predominan las

actividades productivas y en su mayoría el sitio ha sido modificado en forma anterior a la

realización de este proyecto, se observa que la calidad del paisaje se verá alterada a nivel de las

instalaciones de la empresa, ya que se integra como parte de las obras y actividades previamente

existentes en este sitio para la producción de sal por evaporación solar de agua de mar. De esta

manera, se considera que es un impacto acumulativo porque se suma con impactos semejantes

generados por el resto de las instalaciones de ESSA donde ha sido necesario modificar el uso de

suelo natural.

11.- Manejo adecuado y disposición de residuos

Impacto adverso bajo de corto plazo, zonal local, con medidas de mitigación, inminente, directo y reversible.

Los residuos peligrosos que pudieran generarse por la utilización y el mantenimiento de

maquinaria y equipo; se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en

cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de

trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera

que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más

que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio derivado de una disposición

inadecuada.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-20

13- Desarrollo de infraestructura asociada a la producción de sal

Impacto benéfico alto, permanente, zonal local, con medidas de fomento simple, inminente,

directo e irreversible.

La finalidad de esta infraestructura es aportar beneficios al sistema de producción de sal, ya sea

mediante la ampliación de áreas de almacenamiento de salmuera para la producción de sal, como

en la innovación de nuevos métodos para la reutilización de la salmuera para la producción de

nuevos tipos de sales y la disminución del volumen de salmuera residual a descargar. De esta

manera, la habilitación o ampliación de caminos de acceso que aporten beneficios a l sistema

productivo, se considera como un impacto benéfico permanente con medidas de fomento simple.

Construcción de obras dentro del vaso

1.- Calidad del aire

Impacto adverso bajo, de corto plazo, zonal, no mitigable, inminente, directo y reversible, en

virtud de que este impacto se produce principalmente por e l movimiento de la maquinaria que

libera emisiones a la atmósfera. Sin embargo la generación de estas emisiones será

temporalmente mientras se realicen las actividades, además cabe mencionar que no se generaran

afectaciones mayores en virtud de que este sitio se localiza fuera de núcleos de población o áreas

de concentración de personal.

2.- Ruido y vibraciones

Impacto adverso bajo, de corto plazo, zonal, no mitigable, inminente, directo y reversible. En

virtud de que este impacto se producirá principalmente por el uso de la maquinaria, en su

momento se registrarán ruidos y vibraciones; sin embargo, estos se consideran de corto plazo y

reversibles debido a que solamente se registrarán mientras se realice esta actividad y una vez

concluida, dejará de generarse este impacto.

4.- Calidad del subsuelo

Impacto benéfico bajo, permanente, zonal, con medidas de fomento simple, inminente, directo e

irreversible.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-21

El piso de sal sobre el que se desarrollará la infraestructura para la producción de sal baja en

bromo y sal gruesa, no permite la infiltración de salmuera al subsuelo; sin embargo, la

construcción de bordos perimetrales vendrá a beneficiar a este elemento receptor, ya que será

una medida de prevención para evitar derrames fuera de las áreas previamente designadas para

el almacenamiento de salmuera y producción de las sales antes mencionadas, y minimizará la

infiltración horizontal de la salmuera hacia áreas que aún se encuentran en buen estado de

conservación.

11.- Manejo adecuado y disposición de residuos

Impacto adverso bajo de corto plazo, zonal local, con medidas de mitigación, inminente, directo y reversible.

Los residuos peligrosos que pudieran generarse por la utilización y el mantenimiento de

maquinaria y equipo; se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en

cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de

trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera

que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más

que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio derivado de una disposición

inadecuada.

13.- Desarrollo de infraestructura asociada a la producción de sal

Impacto benéfico alto, permanente, zonal local, con medidas de fomento antagónico, inminente,

directo e irreversible.

Este es un impacto benéfico alto porque la construcción de bordos permite dividir en diferentes

fracciones la zona y realizar manejos sistemáticos de la salmuera y sales depositadas, pudiendo

utilizarse esta área como vasos crista lizadores para la producción de diferentes tipos de sal, lo

cual implica una mayor superficie de producción para la empresa y por lo tanto mejores

resultados económicos.

V.3.1.2 Etapa de operación y m antenimiento

Operación y mantenimiento

1.- Calidad del aire

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-22

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible.

Se relaciona con la emisión de gases de combustión procedentes de la utilización de maquinaria y

de partículas suspendidas generadas por el movimiento de maquinaria y vehículos en el sitio, por

lo que únicamente se generará este impacto cuando se registre la actividad de mantenimiento de

los caminos o bordos; de esta forma, se considera de corto plazo.

2.- Ruido y vibraciones

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible.

Se relaciona con la utilización de maquinaria en el sitio, por lo que únicamente se generará este

impacto cuando se registre la actividad de mantenimiento; de esta forma, se considera de corto

plazo.

4.- Calidad del subsuelo

Impacto benéfico bajo, permanente, zonal, con medidas de fomento simple, inminente, directo e

irreversible.

El piso de sal sobre el que se desarrollará la infraestructura para la producción de sal baja en

bromo y sal gruesa, no permite la infiltración de salmuera al subsuelo; sin embargo, los bordos

perimetrales vendrán a beneficiar a este elemento receptor, ya que será una medida de

prevención para evitar derrames fuera de las áreas previamente designadas para el

almacenamiento de salmuera y producción de las sales antes mencionadas, y minimizará la

infiltración horizontal de la salmuera hacia áreas que aún se encuentran en buen estado de

conservación. Aunado a que el mantenimiento que se brinde periódicamente a los bordos

permitirá minimizar el riesgo de alguna contingencia derivada de algún derrame de salmuera

fuera del área designada para dicho uso.

10.- Calidad del paisaje

Impacto adverso alto, permanente, zonal local, no mitigable, inminente, directo e irreversible.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-23

La calidad del paisaje se ha visto alterada negativamente en forma permanente e irreversible por

esta área donde con anterioridad a la realización de este proyecto se ha venido almacenando

salmuera, y en donde ahora se pretende controlar las condiciones de este almacenamiento para

la producción de sales específicas. De esta manera, aún cuando el impacto fue generado antes de

la realización de este proyecto como tal, se evalúa como parte de la operación del mismo porque

el paisaje continuará siendo impactado de manera permanente por esta actividad. Este es un

impacto que se ha definido como acumulativo, ya que se suma al impacto sobre la calidad del

paisaje que ha generado la modificación natural del ambiente para realizar las actividades de

producción de sal en las instalaciones de ESSA.

11.- Manejo adecuado y disposición de residuos

Impacto adverso bajo, permanente, zonal local, con medidas de mitigación, inminente, directo y

reversible.

Los residuos peligrosos que pudieran generarse por la utilización y el mantenimiento de

maquinaria y equipo; se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en

cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de

trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera

que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más

que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio derivado de una disposición

inadecuada.

12.- Compatibilidad con la REBIVI

Impacto Benéfico alto, permanente, local, con medidas de fomento simple, inminente, directo e

irreversible.

Las actividades de descarga de salmueras y de explotación de sal por evaporación, son

totalmente compatibles con las políticas de uso de la zona donde se ubica el área de

almacenamiento de salmuera “Km. 4”, por lo que se considera un impacto benéfico en cuanto a

que no se contrapone la actividad con el uso propuesto; sin embargo, se define con medidas de

fomento antagónico en virtud de que es una actividad que impacta de manera adversa a otros

atributos del ambiente natural.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-24

13.- Desarrollo de infraestructura asociada a la producción de sal

Impacto benéfico alto, permanente, zonal local, con medidas de fomento simple, inminente,

directo e irreversible.

La operación de esta área de almacenamiento de salmuera con fines de aprovechamiento de la

sal cristalizada, permite aumentar la producción de sal industrial o en su caso, para la producción

de sales especiales, lo que sin duda es un impacto benéfico para la empresa en cuanto a la

derrama económica que esto representa.

V.3.2 ÁREAS ANEXAS A PLANTA SAL DE MESA

V.3.2.1 Etapa de preparación del s itio y construcci ón

Bordo dentro del área inundada

1.- Calidad del aire

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible.

Este impacto se registra por el movimiento de materiales y de vehículos, generando la emisión de

partículas suspendidas a la atmósfera, además de gases de combustión procedentes de la

maquinaria durante estas labores. Impactos que serán de corto plazo, únicamente mientras se

realizaban estas acciones; una vez que se concluya con esta actividad, el ambiente retornará a

sus características originales en cuanto a la emisión de polvos y gases de combustión.

2.- Ruido y vibraciones

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible.

La generación de ruido y vibraciones por el uso de maquinaria para la construcción de bordos de

sal dentro del área inundada, será de corta duración, únicamente mientras se realice esta obra,

por lo que una vez deje de funcionar esta maquinaria, se retornará a las condiciones originales.

4.- Calidad del subsuelo

Impacto benéfico bajo, permanente, zonal, con medidas de fomento simple, inminente, directo e

irreversible.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-25

La construcción del bordo perimetral vendrá a minimizar el efecto que tiene el almacenamiento de

salmuera sobre e l subsuelo, ya que si bien éste ya se encuentra modificado por la infiltración de la

salmuera, el bordo minimizará el riesgo de derrames fuera de las áreas previamente designadas

para ello, y minimizará la infiltración horizontal de la salmuera hacia áreas que aún se encuentran

en buen estado de conservación.

11.- Manejo adecuado y disposición de residuos

Impacto adverso bajo de corto plazo, zonal local, con medidas de mitigación, inminente, directo y

reversible.

Los residuos peligrosos que pudieran generarse por la utilización y el mantenimiento de

maquinaria y equipo; se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en

cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de

trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera

que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más

que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio derivado de una disposición

inadecuada.

13.- Desarrollo de infraestructura asociada a la producción de sal

Impacto benéfico alto, permanente, zonal local, con medidas de fomento simple, inminente,

directo e irreversible.

La construcción del bordo dentro del área de almacenamiento de salmuera conocido como Áreas

Anexas a la Planta Sal de Mesa, tiene como finalidad minimizar el riesgo de que continúe

aumentando la superficie de almacenamiento de salmuera hacia áreas que aún se encuentran en

buen estado de conservación, permitiendo delimitar el área disponible para la obtención de

materia prima para la producción de sal de mesa, lo cual implica un beneficio hacia el desarrollo

de infraestructura asociada a la producción de la empresa.

V.3.2.2 Etapa de operación y m antenimiento

Operación y mantenimiento

1.- Calidad del aire

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-26

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible.

Se relaciona con la emisión de gases de combustión procedentes de la utilización de maquinaria y

de partículas suspendidas generadas por el movimiento de maquinaria y vehículos en el sitio, por

lo que únicamente se generará este impacto cuando se registre la actividad de mantenimiento de

los bordos dentro del área inundada; de esta forma, se considera como de corto plazo.

2.- Ruido y vibraciones

Impacto adverso bajo, de corto plazo, puntual, no mitigable, inminente, directo y reversible.

Se relaciona con la utilización de maquinaria en el sitio, por lo que únicamente se genera este

impacto cuando se registra la actividad de mantenimiento de los bordos; de esta forma, se

considera como de corto plazo.

4.- Calidad del subsuelo

Impacto benéfico bajo, permanente, zonal, con medidas de fomento simple, inminente, directo e

irreversible.

El bordo perimetral vendrá a minimizar el efecto que tiene el almacenamiento de salmuera sobre

el subsuelo, a l disminuir el riesgo de derrames fuera de las áreas previamente designadas para

ello y la infiltración horizontal de la salmuera hacia áreas que aún se encuentran en buen estado

de conservación. Aunado a que el mantenimiento que se brinde periódicamente al bordo permitirá

minimizar el riesgo de alguna contingencia derivada de algún derrame de salmuera fuera del área

designada para dicho uso.

10.- Calidad del paisaje

Impacto adverso alto, permanente, zonal local, no mitigable, inminente, directo e irreversible.

La calidad del paisaje se ha visto impactada en forma permanente e irreversible por las áreas de

almacenamiento de salmuera localizadas dentro de la llanura con vegetación natural propia de

desiertos, y en colindancia con una gran superficie de terrenos modificados por las instalaciones

de producción de sal y sus obras y actividades asociadas. En virtud de que esta superficie ya se

encuentra inundada con salmuera, el impacto se dio con anterioridad al desarrollo del proyecto

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-27

como se propone en este documento; sin embargo, la calidad del paisaje continuará

impactándose adversamente durante la etapa operativa ya que no se pretende restaurar el área

en un largo plazo, por lo que esta actividad viene a aumentar el impacto generado sobre el

paisaje por el resto de las instalaciones de la empresa.

11.- Manejo adecuado y disposición de residuos

Impacto adverso bajo, permanente, zonal local, con medidas de mitigación, inminente, directo y

reversible.

Los residuos peligrosos que pudieran generarse por la utilización y el mantenimiento de

maquinaria y equipo; se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en

cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de

trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera

que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más

que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio derivado de una disposición

inadecuada.

12.- Compatibilidad con la REBIVI

Impacto benéfico alto, permanente, local, con medidas de fomento simple, inminente, directo e

irreversible.

Tanto la actividad de descarga de salmueras como la de explotación de sal por evaporación, son

totalmente compatibles con las políticas de uso de la zona donde se ubica el área de

almacenamiento de salmuera en las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, por lo que se considera

un impacto benéfico en cuanto a que no se contrapone la actividad con e l uso propuesto; sin

embargo, se define con medidas de fomento antagónico en virtud de que es una actividad que

impacta de manera adversamente alta a otros atributos del ambiente natural.

13.- Desarrollo de infraestructura asociada a la producción de sal

Impacto benéfico alto, permanente, zonal local, con medidas de fomento simple, inminente,

directo e irreversible.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-28

La construcción de esta infraestructura y su operación, se realiza en apoyo al sistema de

producción de sal, ya que la operación de esta área de almacenamiento de salmuera permite

aumentar la cantidad de materia prima para la producción de sal de mesa, lo que sin duda es un

impacto benéfico para la empresa en cuanto a la derrama económica que esto representa, ya que

no disminuiría la producción en verano; sin embargo, se define con medidas de fomento

antagónico en virtud de que es una actividad que impacta de manera adversamente alta a otros

atributos del ambiente natural.

En las matrices 1 y 2 se presentan los resultados de la identificación y cuantificación de los

impactos ambientales. Asimismo, se presentan las gráficas donde se observan los resultados por

tipo de impacto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-29

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-30

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-31

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-32

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-33

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-34

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-35

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-36

V.4 Impactos Residuales El impacto residual es definido como el “efecto que permanece en el ambiente después de aplicar

las medidas de mitigación1”.

La mayoría de los impactos identificados, con excepción del manejo de residuos, no contemplan la

aplicación de medidas preventivas o de mitigación, por lo que únicamente puede analizarse la

aplicación de medidas de restauración o de compensación.

En virtud de que la vida útil del proyecto depende de la vigencia de la constitución de la sociedad

y de la concesión de la empresa para la explotación solar de agua de mar, al año 2055, no se

contemplan actividades de restauración del sitio en el largo plazo, por lo que únicamente se han

identificado medidas de compensación para este proyecto.

Con relación a las medidas de mitigación que pretenden aplicarse durante los trabajos a

desarrollar como parte de este proyecto, se ha identificado que al brindar e l mantenimiento que

requiere la maquinaria y equipo utilizado, el cual conformará parte de las medidas de prevención

y mitigación de impactos ambientales para minimizar las emisiones a la atmósfera y alguna fuga

o derrame de residuos peligrosos durante los trabajos realizados en campo; habrá una mayor

generación de residuos peligrosos, lo que conlleva una mayor demanda para la disposición de los

m ismos.

Las medidas de compensación establecidas pretenden apoyar en el conocimiento y uso de los

recursos naturales presentes en el área donde ESSA realiza sus actividades productivas, pero no

para su utilización dentro de las áreas que conforman este proyecto, ya que el uso de suelo ya se

encuentra transformado y no será recuperado en el largo plazo; si no para su utilización dentro de

otras áreas donde estos recursos sean necesarios.

De esta manera, los impactos residuales contemplan el cambio de uso de suelo y la modificación

permanente del paisaje en estos polígonos, ya que no habrá recuperación del hábitat y por lo

1 SEMARNAT, 2002. Guía para la Presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad: Particular, Secretaria de Medio Ambiente y recursos naturales, México, Pág. 72.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-37

tanto de la vegetación y fauna que habitaba en el área antes de que ésta fuera inundada con

salmuera.

En virtud de lo anterior, es que las medidas de compensación van enfocadas a aplicar sus

resultados en otras áreas con mayor potencial de recuperación, aún fuera de las instalaciones de

ESSA.

V.5 Impactos Acumulativos Es muy importante señalar que los impactos adversos que se han identificado y señalado en este

documento, tienen una implicación a nivel puntual y de las instalaciones de ESSA, sin llegar

realmente a generar un impacto a nivel del SAR que se ha delimitado para este proyecto.

En cambio, los impactos benéficos no solo alcanzan el SAR, sino incluso niveles internacionales

por el beneficio económico que acarrea la actividad de producción de sal en ESSA.

De esta manera, se puede observar que al realizar diversas actividades productivas en el SAR,

como la producción de sal por evaporación solar de agua de mar, actividades agrícolas, urbanas y

ecoturísticas principalmente; la actividad propuesta para el almacenamiento y aprovechamiento

de salmuera para la producción de sales especiales, es compatible con las disposiciones

establecidas en el Plan de Manejo de la REBIVI y no implica mayores impactos que los que se han

venido realizando en la misma zona desde que éstas áreas fueron inundadas con salmuera a

partir del año de 1996.

Cualquiera de los impactos aquí descritos pueden considerarse como acumulativos en virtud de

que aún cuando la actividad propuesta se localiza dentro de una ANP, en esta se realizan las

diversas actividades ya descritas en el párrafo anterior.

De esta manera, las emisiones a la atmósfera generadas por esta actividad se acumularían con

las emisiones del resto de las actividades realizadas dentro de las instalaciones de ESSA y por las

actividades de los centros de población localizados dentro del SAR, localizándose estos últimos a

distancias considerables de las áreas donde se desarrollará este proyecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-38

Las actividades generadoras de procesos erosivos son normalmente aquellas que favorecen la

eliminación de la cubierta vegetal, por lo que finalmente este impacto se refle ja en todas las áreas

donde se realiza a lguna actividad dentro del SAR, siendo su efecto acumulativo cuando se trata

de áreas contiguas, lo cual no es el caso del proyecto en cuestión, ya que se trata de un pequeño

polígono que será sujeto a desmonte para ampliar la infraestructura en el vaso de Km.4.

La calidad del paisaje es otro componente de este proceso de evaluación de impacto ambiental

que debe ser sujeto a análisis dentro de este rubro, ya que definitivamente cada obra o actividad

que se realice dentro del SAR, implica un impacto adverso al paisaje de la región, y si bien se

trata de polígonos dispersos dentro de las instalaciones de ESSA, cuyas superficies de manera

individual implican parches desprovistos de vegetación dentro de extensos terrenos forestales,

también es cierto que estos polígonos se localizan en forma contigua a otros vasos de producción

de sal o a áreas industriales, lo que implica un aumento en la superficie sujeta a cambio de uso de

suelo y por lo tanto, un mayor impacto visual al paisaje de la región, aunque debe reiterarse que

el impacto ya existe desde el momento en que estas áreas fueron inundadas con salmuera, y

ahora continuarán durante la fase operativa de este proyecto.

Los otros componentes del medio biológico que serán impactados por la ampliación de la rampa

de acceso al vaso de Km. 4, son la cobertura vegetal, la fauna, el hábitat y la diversidad y

abundancia, los cuales si bien no representan un impacto adverso alto, si deben considerarse

como impactos acumulativos, ya que éstos se sumarían a los impactos generados por el resto de

actividades que se realizan en las instalaciones de ESSA.

Lo anterior, aunado a la diversidad de actividades realizadas dentro del SAR, lo que implica que

aún sin considerar la extensa zona de salinas naturales que existían como parte del sistema

natural en el sitio, antes de la llegada de ESSA, hoy en día un 13.52% aproximadamente de la

superficie del SAR, cuenta con alguna actividad productiva o ha impactado e l paisaje natural de la

zona de alguna manera.

V.6 Conclusiones Como en cualquier otro proyecto que implique modificaciones al ambiente natural, éste conlleva la

generación de impactos, tanto en el ambiente físico como en el biológico y en el socioeconómico,

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-39

siendo en este último donde se observan los mayores beneficios de esta actividad y registrándose

en los dos primeros los impactos adversos por el desarrollo de la misma.

Sin embargo, la utilización de grandes extensiones de terreno para la producción de sal es una

actividad que viene desarrollándose desde el año de 1954, fecha en que se estableció ESSA en

este sitio para realizar la explotación de sal por medio de la evaporación solar de agua de mar,

aprovechando las extensas salinas naturales y las condiciones idóneas de este lugar para realizar

esta actividad.

En el año de 1992 dio inicio e l proyecto de producción de sal de mesa mediante el proceso

denominado Salting-Out, y posteriormente fue necesaria la ampliación de la superficie utilizada

para el almacenamiento de la materia prima para realizar este proceso, en lo que ahora

denominamos Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, y que en conjunto con el área conocida como

Km. 4, conforman el “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”.

Esta zona denominada Km. 4, inició con el almacenamiento de salmuera a partir del año 1996,

cuando se inició con la descarga de salmuera procedente de la planta lavadora, donde ahora se

pretende desarrollar el proceso de producción de sal gruesa y sales bajas en bromo, de tal

manera que los mayores impactos adversos se registraron en el pasado y la mayoría de los

impactos identificados por las obras y actividades a realizarse como parte de este proyecto tanto

en las etapas de preparación del sitio y construcción, como en la de operación y mantenimiento,

son no significativos, de corto plazo y reversibles.

Los impactos permanentes se relacionan con las actividades de ampliación de las obras de acceso

al vaso de Km. 4, las que se realizarán sobre una superficie muy pequeña y en un área donde

predomina la realización de actividades industriales, por lo que el impacto no es significativo.

De esta manera, se observa que la actividad propuesta no implica mayores impactos al ambiente

que los que se han venido registrando a lo largo de estos 57 años en que la empresa ha operado

en este sitio, y donde se observa que dichos impactos no han sido significativos ni han impactado

de manera negativa al SAR que se ha delimitado para fines de este estudio.

Tomando en consideración que las áreas donde pretenden desarrollarse estas actividades, han

sido modificadas con anterioridad a la realización de este proyecto como tal, y que es más factible

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. V-40

darle un uso para la ampliación de las actividades productivas de la empresa, que mantener el

sitio como se encuentra hasta el momento o sujetarla a acciones de restauración, se considera

que el proyecto es viable, con la generación de impactos adversos no significativos y en su

mayoría temporales; siendo los impactos benéficos los que registran un efecto mayor, dado el

beneficio económico que traerá la realización de este proyecto, tanto a la empresa como a nivel

internacional por el aumento y disposición en el mercado, de este tipo de sales que cada día son

más solicitadas por disposiciones oficiales a nivel internacional.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE” Cap. V. Impactos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. V-I

Capítulo Contenido V

Identificación, Caracterización y Evaluación de los Impactos

Ambientales, Acumulativos y Residuales del Sistema Ambiental Regional Página

V IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DIRECTOS, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL........................................... .................................................................................... V-1

V.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ........................................................................................ V-1

V.1.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales ........................... V-1

V.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS ............................................................................. V-3

V.3 VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS.................................................................................... V-16

V.3.1 Km. 4 .................................................................................................................. V-16

V.3.1.1 Etapa de preparación del sitio y construcción................................................... V-16

V.3.1.2 Etapa de operación y mantenimiento ............................................................... V-21

V.3.2 Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa ................................................................... V-24

V.3.2.1 Etapa de preparación del sitio y construcción................................................... V-24

V.3.2.2 Etapa de operación y mantenimiento ............................................................... V-25

V.4 IMPACTOS RESIDUALES ............................................................................................... V-36

V.5 IMPACTOS ACUMULATIVOS ........................................................................................... V-37

V.6 CONCLUSIONES........................................................................................................... V-38

SIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.C.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA FASE”

Capítulo VI

Estrategias para la Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales, Acumulativos y Residuales del Sistema Ambiental Regional.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-1

Capítulo

VI VI ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES,

ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

VI.1 Programa de manejo ambiental

A continuación se describen las medidas que deberán ser empleadas para minimizar y compensar

los impactos adversos que sean causados por este proyecto, principalmente al medio físico y

biológico.

Para ello se presenta un Plan o Programa de Manejo Ambiental, donde se incluyen las medidas

propuestas para prevenir, mitigar, compensar o restaurar los impactos ambientales generados

por el desarrollo de este proyecto; los cuales se agrupan en líneas estratégicas por tipos de

impactos. En este programa además de establecer las medidas a aplicar, se señala quienes serán

los responsables de su aplicación y su plazo de ejecución, además de los recursos que deberán

invertirse con esa finalidad.

Cabe destacar que no se identificaron impactos adversos significativos por el desarrollo de este

proyecto, y en su inmensa mayoría no hay medidas de mitigación que aplicar, ya que se trata de

un proyecto cuyos mayores impactos se registraron en el pasado durante el cambio de uso de

suelo que se realizó cuando se inundaron con salmuera las áreas conocidas como Km. 4 y Áreas

Anexas a Planta Sal de Mesa, y cuando se construyó la infraestructura para realizar esta

actividad.

En virtud de que se pretende aprovechar estas áreas previamente impactadas para la realización

de actividades de producción de sal, y aumentar así la disponibilidad de nuevos productos en el

mercado, no se considera viable la restauración de éstas áreas incluso en el largo plazo, por lo

que es necesaria la aplicación de medidas compensatorias, ta l como se describe en el programa

que se presenta a continuación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-2

Tabla VI-1. Programa de Manejo Ambiental del “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”

RECEPTOR

IMPACTADO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO MEDIDA PROPUESTA RECURSOS

NECESARIOS PLAZO DE EJECUCIÓN

SUPERVISIÓN, GRADO DE CUMPLIMIENTO Y

RESPONSABLE

LÍNEA ESTRATÉGICA: IMPACTOS ADVERSOS BAJOS , TEMPORALES, INMINENTES, DIRECTOS Y REVERSIBLES, CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN

TODAS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN KM. 4 Y EN ÁREAS ANEXAS A PLANTA SAL DE MESA

Etapa: Preparación de sitio y construcción Operación y mantenimiento

Medio Físico 1. Calidad del Aire 2. Ruido y v ibraciones.

Calidad del Aire. - Durante las labores de preparación del sitio y construcción de estas obras, así como durante las labores de mantenimiento de las mismas, es inminente la generación de polvos al ambiente por el movimiento y el transporte de material, así como la generación de gases de combustión por la operación de la maquinaria y equipo.

Ruido y vibraciones.- El ruido y vibraciones de la maquinaria y equipo provocaría alteraciones en la fauna como estrés y desorientación. No se esperan impactos sobre el ser humano por ser actividades temporales de corto plazo y localizadas lejos de los centros de población.

Mitigación � Brindar mantenimiento preventivo periódicamente y correctivo cuando sea requerido, a la maquinaria y equipo utilizado en las obras, con la finalidad de mantenerla en óptimas condiciones y minimizar la generación de ruido, vibraciones y emisión de gases de combustión por fuera de los límites establecidos en las Normas. Asimismo, con la limitación de horario para trabajar únicamente en horario diurno, se minimizará el impacto sobre la f auna de hábitos nocturnos por la realización de estas actividades.

� Los recursos utilizados para brindar mantenimiento a la maquinaria y equipo de ESSA, forman parte del presupuesto anual con el que cuenta la empresa, por lo que no se desglosa en este apartado.

� El mantenimiento debe realizarse en forma periódica de acuerdo con el programa establecido por la empresa, de manera permanente.

� Subgerencia de mantenimiento de equipo pesado y Subgerencia de mantenimiento de transporte terrestre. Mediante la verificación del cumplimiento en las bitácoras de mantenimiento.

En virtud de que no se cuenta con centros de verificación vehicular en el poblado de Guerrero Negro, no será posible medir las emisiones de gases de combustión de la maquinaria y vehículos utilizados, pero se espera que con el mantenimiento adecuado se minimicen dichas emisiones.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-3

RECEPTOR

IMPACTADO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO MEDIDA PROPUESTA RECURSOS

NECESARIOS PLAZO DE EJECUCIÓN

SUPERVISIÓN, GRADO DE CUMPLIMIENTO Y

RESPONSABLE

LÍNEA ESTRATÉGICA: IMPACTOS ADVERSOS BAJOS , PERMANENTES, INMINENTES, DIRECTOS E IRREVERSIBLES, CON MEDIDAS DE COMPENSACIÓN

KM. 4: Preparación de sitio y construcción

Medio Biológico 6. Cobertura v egetal 7. Fauna silvestre

8. Hábitat 9. Diversidad y abundancia

Cobertura vegetal.- El impacto por el desmonte de vegetación para ampliar el camino de acceso a Km. 4 será irreversible en virtud de que se modificará la estructura del suelo que le da sustento a la vegetación, sin posibilidad de recuperación debido a que será un camino transitado por maquinaria pesada.

Fauna silvestre.- La fauna silvestre se verá impactada indirectamente por las actividades de desmonte de vegetación al disminuir el hábitat disponible para las especies presentes en el sitio, obligándolas a moverse hacia las áreas que no hayan ido impactadas por esta u otras obras. Hábitat.- Impacto adverso permanente e irreversible en virtud de que las obras señaladas no permitirán que se llegue a recuperar el hábitat de manera natural. Diversidad y abundancia.- Las actividades de desmonte se realizarán en una superficie muy pequeña, por lo que la diversidad no se verá comprometida, solo disminuirá la abundancia de las especies en la zona desmontada.

Compensación � En virtud de que no hay

medidas de prevención o de mitigación a aplicar para minimizar el efecto de estos impactos, ESSA pretende apoyar a instituciones de educación superior y de investigación, para la realización de programas de reproducción de especies de flora nativas carismáticas de la región, con fines de reforestación de áreas previamente desmontadas o para programas de educación ambiental.

� En virtud de que esta es un área donde hay presencia de tejón, considerado como amenazada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, se propone la elaboración de un estudio poblacional de esta especie en el área de inf luencia, para monitorear su comportamiento a largo plazo y determinar el impacto de las obras y actividades de ESSA sobre esta especie.

� Se ha establecido un monto inicial tentativo de $1,500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 MN) para su aplicación en estos programas. Dicho monto puede variar dependiendo de los costos que establezcan las instituciones de inv estigación.

� Las medidas de compensación propuestas podrán integrarse dentro de los programas establecidos por ESSA en el área de Ecología o como apoyo a programas de educación ambiental o proyectos de inv estigación de instituciones de educación superior de la región, por lo que no puede establecerse un plazo definitivo para su ejecución, ya que depende de factores externos. Sin embargo, se estima que podrá ponerse en marcha en un plazo no mayor a un año posterior a la obtención de la resolución en materia de impacto ambiental para la realización de este proy ecto.

� El área de Ecología de ESSA sería el ente responsable de darle seguimiento al Convenio firmado entre esta empresa y alguna institución de educación superior o inv estigación como CIBNOR, CICIMAR, UABCS, entre otras.

En virtud de que la superficie que será desmontada por este proyecto es muy pequeña, ya que en su mayoría se trata de terrenos previamente impactados; se pretende que como uno de los resultados del programa de apoyo a las instituciones de inv estigación, se recupere al menos una superficie del doble del tamaño desmontado por este proyecto, en alguna otra región de la REBIVI que requiera trabajos de ref orestación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-4

RECEPTOR

IMPACTADO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO MEDIDA PROPUESTA RECURSOS

NECESARIOS PLAZO DE EJECUCIÓN

SUPERVISIÓN, GRADO DE CUMPLIMIENTO Y

RESPONSABLE

LÍNEA ESTRATÉGICA: IMPACTOS ADVERSOS ALTOS , PERMANENTES, INMINENTES, DIRECTOS, IRREVERSIBLES, CON MEDIDAS DE COMPENSACIÓN

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN KM. 4 Y EN ÁREAS ANEXAS A PLANTA SAL DE MESA

Medio Biológico 10. Calidad del paisaje

Calidad del paisaje.- La calidad del paisaje se ha visto alterada negativamente en forma permanente e irreversible porque con anterioridad a la realización de este proyecto se ha desarrollado inf raestructura y se ha venido almacenando salmuera en las áreas que lo conforman; donde ahora se pretende controlar las condiciones de estos almacenamientos para la producción de sales específicas. De esta manera, aún cuando el impacto fue generado antes de la realización de este proyecto como tal, se evalúa como parte de la operación del mismo porque el paisaje continuará siendo impactado de manera permanente por esta actividad. Este es un impacto que se ha definido como acumulativo, ya que se suma al impacto sobre la calidad del paisaje que ha generado la modificación natural del ambiente para realizar las actividades de producción de sal en las instalaciones de ESSA

Compensación � No se observa la

aplicación de medidas para minimizar este impacto. La única medida que puede aplicarse es la de compensación, ya que al apoyar a instituciones de educación superior y de inv estigación, para la realización de programas de reproducción de especies de flora nativas carismáticas de la región, con fines de reforestación de áreas previamente desmontadas, se permitirá que sea mejorada la calidad del paisaje en otras zonas de la REBIVI que se encuentren alteradas y sean potencialmente recuperables, en virtud de que no se realice un cambio de uso de suelo permanente en dichas zonas.

� Se ha establecido un monto inicial tentativo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 MN) para su aplicación en este programa. Dicho monto puede variar dependiendo de los costos que establezcan las instituciones de inv estigación.

� La medida de compensación propuesta podrá integrarse dentro de los programas establecidos por ESSA en el área de Ecología o como apoyo a programas de educación ambiental o proyectos de inv estigación de instituciones de educación superior de la región, por lo que no puede establecerse un plazo definitivo para su ejecución, ya que depende de factores externos. Sin embargo, se estima que podrá ponerse en marcha en un plazo no mayor a un año posterior a la obtención de la resolución en materia de impacto ambiental para la realización de este proy ecto.

� El área de Ecología de ESSA sería el ente responsable de darle seguimiento al Convenio firmado entre esta empresa y alguna institución de educación superior o inv estigación como CIBNOR, CICIMAR, UABCS, entre otras.

En virtud de que la calidad del paisaje natural en el área donde se localiza ESSA ha sido modificado desde que la misma se estableció en el año de 1954 y continúa modificándose continuamente por el desarrollo de nuevos proyectos; no es viable restaurar estos sitios para mejorar el paisaje, por lo que uno de los resultados del programa de apoyo a las instituciones de inv estigación, a aplicarse

en una zona externa a las instalaciones de ESSA, es la recuperación de una superficie similar a la que ha sido modificada por este proy ecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-5

RECEPTOR

IMPACTADO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO MEDIDA PROPUESTA RECURSOS

NECESARIOS PLAZO DE EJECUCIÓN

SUPERVISIÓN, GRADO DE CUMPLIMIENTO Y

RESPONSABLE

LÍNEA ESTRATÉGICA: IMPACTOS ADVERSOS BAJOS , INMINENTES, DIRECTOS, REVERSIBLES, ZONAL LOCAL , CON APLICACIÓN DE MEDIDAS DE M ITIGACIÓN

TODAS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN KM. 4 Y EN ÁREAS ANEXAS A PLANTA SAL DE MESA

Etapa: Preparación de sitio y construcción Operación y mantenimiento

Medio Socioeco-nómico 11. Manejo adecuado y disposición de residuos

Manejo adecuado y disposición de residuos.- Los residuos que pudieran generarse por el desarrollo de este proyecto se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio derivado de una disposición inadecuada, los que en su momento se reflejarían sobre la calidad del suelo y subsuelo.

� Las medidas propuestas para minimizar la generación de residuos y su potencial contaminación al suelo, consisten precisamente en utilizar el mínimo de recursos que generen residuos; depositarlos en forma separada y en contenedores de acuerdo a su tipo para evitar la contaminación de residuos no peligrosos con los peligrosos; y enviarlos a disposición final conforme a las disposiciones legales v igentes.

� Los recursos utilizados para brindar el manejo y disponer adecuadamente los residuos en ESSA, forman parte del presupuesto anual con el que cuenta la empresa, por lo que no se desglosa en este apartado.

� Estas medidas deben implementarse de manera permanente.

� El área de Calidad y Ecología de ESSA será la responsable de verificar el cumplimiento a los procedimientos establecidos en ESSA para el correcto manejo y disposición de los residuos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-6

VI.2 Seguimiento y control (monitoreo)

Este programa tiene por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y

medidas de mitigación, prevención y compensación incluidas en el manifiesto de impacto ambiental e incluirá la

supervisión de la acción u obra de mitigación, señalando de forma clara y precisa los procedimientos de supervisión para

verificar el cumplimiento de las medidas.

Tabla VI-2. Programa de monitoreo de las medidas de mitigación, compensación y restauración propuestas para el desarrollo del proyecto “Sal de Mesa 2da. Fase”

IMPACTO ADVERSO IDENTIFICADO INDICADOR DE IMPACTO MEDIDA PROPUESTA INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

MEDIDA ADICIONAL APLICADA PARA DAR

CUMPLIMIENTO

Calidad del Aire.- Durante las labores de preparación del sitio y construcción de estas obras, así como durante las labores de mantenimiento de las mismas, es inminente la generación de polvos al ambiente por el movimiento y el transporte de material, así como la generación de gases de combustión por la operación de la maquinaria y equipo.

� Emisión evidente de polvo y gases de combustión.

� Mantenimiento preventivo periódico y programado de maquinaria y equipo.

� No se contempla regar los caminos para minimizar la generación de polvos, ya que el agua es un recurso limitado en la región y debe cuidarse; además que las afectaciones por la construcción de estas obras serán de tipo temporal y no impactará sobre poblaciones humanas.

� En virtud de que no se cuenta con un centro de verificación de emisiones vehiculares en el poblado de Guerrero Negro, el indicador de cumplimiento se limitará a verificar el mantenimiento brindado a la maquinaria y equipo utilizado para realizar estas labores, sin garantizar su eficiencia.

� Si el volumen de las emisiones de polvo generadas por el tránsito de vehículos y maquinaria así lo requiriera, se realizarían riegos ligeros sobre los caminos.

Ruido y vibraciones.- El ruido y vibraciones de la maquinaria y equipo puede provocar alteraciones en la fauna como estrés y desorientación. No se esperan impactos sobre poblaciones humanas por ser actividades temporales de corto plazo, en lugares alejados de los centros de población.

� Ev idencia de modificación en los patrones de conducta de la fauna, como observar especies de hábitos nocturnos durante el día, la presencia de organismos que normalmente no se observan, tratando de encontrar una guarida, etc.

� Mantenimiento de maquinaria y equipo y limitación del horario de trabajo durante el día para ev itar un impacto mayor sobre la f auna de hábitos nocturnos.

� Nivel sonoro en el perímetro de la fuente dentro de los niveles establecidos en la norma NOM-081-SEMARNAT-1994.

� Se espera que estas medidas sean suficientes para minimizar el ruido y vibraciones que pudieran af ectar a la fauna en el área del proy ecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-7

IMPACTO ADVERSO IDENTIFICADO INDICADOR DE IMPACTO MEDIDA PROPUESTA INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

MEDIDA ADICIONAL APLICADA PARA DAR

CUMPLIMIENTO

Cobertura vegetal.- El impacto por el desmonte de vegetación para ampliar el camino de acceso a Km. 4 será irreversible en virtud de que se modificará la estructura del suelo que le da sustento a la vegetación, sin posibilidad de recuperación debido a que será un camino transitado por maquinaria pesada.

� Suelo descubierto de vegetación, sin fauna y limpio.

� Apoyar programas de reproducción de especies nativas carismáticas de la región, con fines de ref orestación de áreas previamente desmontadas o para programas de educación ambiental.

� Convenio firmado entre ESSA y una institución de educación superior para llevar a cabo este programa.

� Verificación de resultados del programa, aplicados a un área sujeta a restauración fuera de la zona del proyecto pero dentro de la REBIVI.

Fauna silvestre.- La fauna silvestre se verá impactada indirectamente por las actividades de desmonte de vegetación al disminuir el hábitat disponible para las especies presentes en el sitio, obligándolas a moverse hacia las áreas que no hayan ido impactadas por esta u otras obras.

� Suelo descubierto de vegetación, sin fauna y limpio.

� Monitorear a largo plazo las poblaciones de tejón localizadas dentro de las instalaciones de ESSA, para determinar el impacto de las obras y actividades sobre esta especie que además de ser carismática, se localiza en los listados de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazada.

� Convenio firmado entre ESSA y una institución de educación superior para llevar a cabo este monitoreo.

� Acorde con los resultados obtenidos por este estudio poblacional de largo plazo, podrán tomarse decisiones sobre las acciones de manejo que deban realizarse para mejorar las condiciones de esta especie dentro de las instalaciones de ESSA.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-8

IMPACTO ADVERSO IDENTIFICADO INDICADOR DE IMPACTO MEDIDA PROPUESTA INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

MEDIDA ADICIONAL APLICADA PARA DAR

CUMPLIMIENTO

Hábitat.- Se modificará la estructura del suelo que le da sustento a la vegetación y con ello a la fauna, sin posibilidad de recuperación por efecto de las obras que se construirán y el uso que se le dará al sitio desmontado, impidiendo que de manera natural pueda volver a albergar a los organismos de flora y fauna presentes en el sitio antes de la modif icación. � Suelo descubierto de

v egetación, sin fauna y limpio.

� Se aplicarán las mismas medidas de compensación que han sido contempladas para la mitigación de impactos de flora y f auna, dado que al tratarse de obras permanentes, el sitio no podrá v olver a sus condiciones originales, requiriendo aplicarse este tipo de medidas para la recuperación de sitios externos al área del proyecto, que requieran obras de restauración y/o reforestación.

� Convenio firmado entre ESSA y una institución de educación superior para llev ar a cabo este programa de reproducción de especies vegetales y el monitoreo de la población del tejón.

� Verificación de resultados del programa de reproducción de especies vegetales, aplicados a un área sujeta a restauración fuera de la zona del proyecto pero dentro de la REBIVI.

� Acorde con los resultados obtenidos por el estudio poblacional de largo plazo del tejón, podrán tomarse decisiones sobre las acciones de manejo que deban realizarse para mejorar las condiciones de esta especie dentro de las instalaciones de ESSA.

Diversidad y abundancia.- Las actividades de desmonte se realizarán en una superficie muy pequeña, por lo que la diversidad no se verá comprometida, solo disminuirá la abundancia de las especies en la zona desmontada.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-9

IMPACTO ADVERSO IDENTIFICADO INDICADOR DE IMPACTO MEDIDA PROPUESTA INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

MEDIDA ADICIONAL APLICADA PARA DAR

CUMPLIMIENTO

Calidad del paisaje.- La calidad del paisaje se ha visto alterada negativamente en forma permanente e irreversible porque con anterioridad a la realización de este proyecto se ha desarrollado infraestructura y se ha venido almacenando salmuera en las áreas que lo conforman; donde ahora se pretende controlar las condiciones de estos almacenamientos para la producción de sales específicas. De esta manera, aún cuando el impacto fue generado antes de la realización de este proyecto como tal, se evalúa como parte de la operación del proyecto porque el paisaje continuará siendo impactado de manera permanente por esta actividad. Este se ha def inido como acumulativo, ya que se suma al impacto sobre la calidad del paisaje que ha generado la modificación paulatina del ambiente desde el año de 1954, para realizar las actividades de producción de sal en las instalaciones de ESSA.

� Extensas zonas descubiertas de vegetación e inundadas con salmuera o con pisos de sal, así como caminos de tierra, contrastando con zonas que aún conservan sus características originales, generándose parches de diversas formas y tamaños entre zonas naturales y actividades industriales.

� En virtud de las dimensiones del área impactada y de la inv iabilidad de su restauración, al menos en un largo plazo, no se cuenta con medidas de restauración; en tanto que tampoco sin viables medidas de mitigación, como por ejemplo la utilización de plantas para minimizar el efecto visual, ya que las características propias de la vegetación de estos sitios, de dimensiones muy pequeñas impide que sean utilizadas para estos fines. Afortunadamente el vaso de Km. 4 se localiza en una depresión natural, lo que minimiza su visibilidad desde las áreas colindantes.

� Se proponen entonces medidas de compensación que tengan como finalidad la restauración y/o reforestación de áreas que requieran de estas medidas, fuera del área de este proyecto, pero dentro de la REBIVI, medidas como las que se describen para la compensación de impactos hacia la cobertura vegetal, hábitat, diversidad y abundancia.

� Convenio firmado entre ESSA y una institución de educación superior para llevar a cabo este programa de reproducción de plantas nativas con fines de reforestación de áreas degradadas dentro de la REBIVI.

� Verificación de resultados del programa, aplicados a un área sujeta a restauración fuera de la zona del proyecto pero dentro de la REBIVI.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-10

IMPACTO ADVERSO IDENTIFICADO INDICADOR DE IMPACTO MEDIDA PROPUESTA INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

MEDIDA ADICIONAL APLICADA PARA DAR

CUMPLIMIENTO

Manejo adecuado y disposición de residuos.- Los residuos que pudieran generarse por el desarrollo de este proyecto se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio natural, derivado de una disposición inadecuada, en cuyo caso sería un impacto potencial sobre la calidad del suelo, subsuelo y cuerpos de agua, por algún derrame o fuga de residuos peligrosos o la disposición en lugares no destinados para ello, de residuos no peligrosos.

� Un impacto adverso a los receptores del medio natural se vería reflejado en la contaminación al suelo y subsuelo, siendo ev idente principalmente por la presencia de residuos directamente sobre el suelo, y por la presencia de manchas de hidrocarburos.

� Otro indicador de impacto sería reflejado en un aumento en el volumen de residuos sujetos a disposición, derivado de un mal manejo de los mismos.

� Las medidas propuestas para minimizar la generación de residuos y su potencial contaminación al suelo, consisten precisamente en utilizar el mínimo de recursos que generen residuos; depositarlos en forma separada y en contenedores de acuerdo a su tipo para evitar la contaminación de residuos no peligrosos con los peligrosos; y enviarlos a disposición final conforme a las disposiciones legales vigentes, siguiendo en todo momento los protocolos establecidos en los procedimientos e instrucciones de trabajo establecidas en ESSA para estos fines.

� Comprobante de disposición adecuada de los residuos generados, tanto de los no peligrosos como de los peligrosos.

� Bitácora de obra donde se demuestre el manejo de los residuos generados.

� En caso de generarse contaminación al suelo por un mal manejo y disposición de residuos, deberán aplicarse las medidas adecuadas conforme a los procedimientos de ESSA y las disposiciones legales vigentes, para la limpieza y en su caso, la restauración de los sitios contaminados, demostrando su cumplimiento con las bitácoras y comprobantes de disposición adecuadas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-11

VI.3 Información necesaria para la fijación de montos para fianzas

Para dar cumplimiento con este apartado de la solicitud de impacto ambiental, es necesario

retomar la información que fue presentada en el capítulo II de este documento, donde se informa

a la autoridad de la inversión requerida para cada una de las etapas de este proyecto, así como

los costos estimados para la aplicación de las medidas de mitigación.

Lo anterior en virtud de que se debe proporcionar la información sobre la estimación de costos de

cada una de las obras y actividades que ocurran durante la fase de preparación del sitio,

construcción, operación y abandono del proyecto.

A continuación se presenta la información sobre los montos a invertir para cada una de las obras

a desarrollar y su mantenimiento.

Tabla VI-3. Desglose del costo para la construcción de dique en el Área Anexa a Planta Sal de Mesa.

RELACIÓN DE INSUMOS CONSTRUCCIÓN DIQUE EN EL ÁREA AN EXA A PLANTA SAL DE MESA

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT 133.55 30.43 4,064.01 0.94 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 27.37 7.91 216.51 0.05 COMB-004 Gasolina. LT 492.21 8.90 4,380.71 1.02 COMB-006 DIESEL LT 9,943.17 7.57 75,269.83 17.47

COMB-008 Aceite motor gasolina LT 0.16 33.00 5.43 0

Total de Materiales 83,936.48 19.48

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" (CADENERO ESTADALERO) JOR 24.64 936.66 23,079.08 5.36 MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" ( OPERADOR) JOR 55.48 1,753.97 97,311.83 22.58 MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 12.32 1,245.07 15,339.11 3.56

Total de Mano de Obra 135,730.02 31.5

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL %

C.F. 16H MOTO HORA 14.88 574.31 8,543.92 1.98 C.F. CAMIONETA01 HORA 98.44 18.73 1,843.83 0.43 C.F. D9N TRACTOR HORA 191.73 893.05 171,227.50 39.73

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Prevención y mitigación de impactos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-12

EXC-001 EXCAVADORA CATERPILLAR 330L HORA 30.29 978.75 29,643.92 6.88 Total de Equipo 211,259.17 49.02

TOTAL DEL REPORTE 430,925.67 100.00

Tabla VI-4. Desglose del costo para la construcción de Rampa de acceso al Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS CONSTRUCCIÓN RAMPA DE ACCESO A K M. 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 145 30.43 4,399.78 0.55 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 3 7.91 23.18 0.00

COMB-004 Gasolina LT 53 8.9 469.92 0.06 COMB-006 DIESEL LT 11,897 7.57 90,058.57 11.36 COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 28 33 920.40 0.12

Total de Materiales 95,871.85 12.09

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 3 936.66 2,472.78 0.31 MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 93 1,753.97 162,994.68 20.55

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 1 1,245.07 1,643.49 0.21

Total de Mano de Obra 167,110.96 21.07

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 30 574.31 17,106.38 2.16

C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 59 111.38 6,557.72 0.83 C.F. AMAPE-045 CAMIÓN PIPA HORA 56 74.52 4,154.24 0.52 C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 11 18.73 197.79 0.02

C.F. TRACTOR D9N HORA 140 893.05 124,590.90 15.71 C.F. EQ-ESSA-010 VIBROCOMPACTADORA CS56 HORA 12 126.88 1,566.68 0.20

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 289 1,282.50 370,956.11 46.77 EXC-001 EXCAVADORA CATERPILLAR 330L HORA 5 978.75 4,983.92 0.63

Total de Equipo 530,113.73 66.84

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 793,096.54 100

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Prevención y mitigación de impactos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-13

Tabla VI-5. Desglose del costo para la construcción del Bordo D-2 en el vaso del Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS CONSTRUCCIÓN DE BORDO D -2 EN EL VASO DE KM . 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 473 30.43 14,399.03 0.57 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 6 7.91 50.92 0.00

COMB-004 Gasolina LT 116 8.9 1,032.29 0.04 COMB-006 DIESEL LT 40,884 7.57 309,488.95 12.22 COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 30 33 989.13 0.04

Total de Materiales 325,960.31 12.87

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 6 936.66 5,432.03 0.21 MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 275 1,753.97 482,738.07 19.07

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 3 1,245.07 3,610.30 0.14

Total de Mano de Obra 491,780.40 19.42

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 61 574.31 34,888.01 1.38 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 179 111.38 19,898.60 0.79 C.F. AMAPE-045 CAMION PIPA HORA 60 74.52 4,461.48 0.18 C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 23 18.73 434.49 0.02 C.F. TRACTOR D9N HORA 504 893.05 449,822.33 17.77 C.F. EQ-ESSA-010 VIBROCOMPACTADORA CS56 HORA 37 126.88 4,753.90 0.19

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 878 1,282.50 1,125,621.06 44.46 EXC-001 EXCAVADORA CATERPILLAR 330L HORA 76 978.75 74,119.02 2.93

Total de Equipo 1,713,998.90 67.72

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 2,531,739.62 100

En resumen, los costos para la preparación del sitio y construcción se han establecido en un

total de $3,755,761.83 pesos M.N.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Prevención y mitigación de impactos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-14

Tabla VI-6. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

RELACIÓN DE INSUMOS MANTENIMIENTO PERIODICIDAD 4 AÑOS, PARA EL DIQUE DE ÁREAS ANEXAS A

PLANTA SAL DE MESA

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 151.34 30.43 4,605.42 0.91 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 27.37 7.91 216.49 0.04 COMB-004 Gasolina LT 491.25 8.9 4,372.11 0.86 COMB-006 DIESEL LT 10,107.24 7.57 76,511.78 15.10 COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 0.16 33 5.41 0.00

Total de Materiales 85,711.21 16.91

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 25 936.66 23,041.25 4.55

MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 75 1,753.97 130,813.12 25.82

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 12 1,245.07 15,313.97 3.02

Total de Mano de Obra 169,168.34 33.39

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 123.11 574.31 70,701.98 13.95 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 37.24 111.38 4,147.38 0.82

C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 98.25 18.73 1,840.22 0.36 C.F. TRACTOR D9N HORA 84.14 893.05 75,141.74 14.83 C.F. CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 77.96 1282.5 99,981.41 19.73

Total de Equipo 251,812.73 49.69

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 506,692.28 100

Tabla VI-7. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo de Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS MANTENIMIENTO PERIODICIDAD 4 ANOS, PARA BORDO DE KM . 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 8 30.43 238.82 0.67 ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 1 7.91 4.21 0.01

COMB-004 Gasolina LT 10 8.9 85.44 0.24 COMB-006 DIESEL LT 557 7.57 4,214.50 11.88

COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 0 33 0.11 0.00

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Prevención y mitigación de impactos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-15

Total de Materiales 4,543.08 12.80

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 0 936.66 449.60 1.27

MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 4 1,753.97 7,049.16 19.88

MOCA-006 TOPÓGRAFO JOR 0 1,245.07 298.82 0.84

Total de Mano de Obra 7,797.57 21.99

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 5 574.31 2,701.55 7.62 C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 2 111.38 269.48 0.76

C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 2 18.73 35.96 0.10

C.F. TRACTOR D9N HORA 5 893.05 4,870.76 13.73 EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 12 1,282.50 15,244.00 42.99

Total de Equipo 23,121.75 65.20

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 35,462.41 100

Tabla VI-8. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo D-2 en Km. 4.

RELACIÓN DE INSUMOS MANTENIMIENTO PERIODICIDAD 4 ANOS, PARA EL BORDO D-2 EN KM. 4

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

117 Aceite motor diesel. LT LT 51 30.43 1,545.79 0.67

ACER006 VARILLA CORRUGADA NO. 3 ( 3/8") mL 3 7.91 27.28 0.01

COMB-004 Gasolina LT 62 8.9 553.01 0.24 COMB-006 DIESEL LT 3,604 7.57 27,278.62 11.88

COMB-008 ACEITE MOTOR GASOLINA LT 0 33 0.68 0.00

Total de Materiales 29,405.39 12.80

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

MOCA-001 AUXILIAR "B" CADENERO JOR 3 936.66 2,910.02 1.27

MOCA-005 TÉCNICO OPERARIO 1 "B" OPERADOR JOR 26 1,753.97 45,626.09 19.88

MOCA-006 TIPÓGRAFO JOR 2 1,245.07 1,934.09 0.84

Total de Mano de Obra 50,470.19 21.99

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Prevención y mitigación de impactos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VI-16

EQUIPO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL %

C.F. MOTOCONFORMADORA 16M HORA 30 574.31 17,485.81 7.62

C.F. CARGADOR FRONTAL 962G HORA 16 111.38 1,744.24 0.76 C.F. CAMIONETA FORD RANGER HORA 12 18.73 232.76 0.10

C.F. TRACTOR D9N HORA 35 893.05 31,526.43 13.73

EQ-096 CAMIÓN ARTICULADO 730 CAT HORA 77 1,282.50 98,667.93 42.99

Total de Equipo 149,657.18 65.20

TOTAL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS 229,532.75 100

De esta manera, se ha establecido un costo de $771,687.44 pesos M.N. a precio actual, para el

mantenimiento de las obras que conforman este proyecto, el cual debe realizarse periódicamente

cada cuatro años.

En total, la inversión realizada para la construcción de las obras y su primer mantenimiento, se ha

calculado en $4,527,449.27 pesos M.N.

Por su parte, los costos definitivos para la aplicación de las medidas de prevención, mitigación,

compensación y/o restauración no se han establecido aún, ya que es necesario realizar un análisis

más complejo, dependiendo de la institución con la que se firmen los convenios de investigación; sin

embargo, se han establecido los siguientes montos mínimos a invertir en este rubro.

Tabla VI-9.- Costos para aplicar las medidas de prevención, mitigación y compensación contempladas

ACTIVIDAD MONTO UNITARIO (M.N.)

Apoyo a insti tuciones educativas y de investigación para el desarrollo de un programa de reproducción de plantas nativas y de educación ambiental

$500,000.00

Desarrol lo de un Programa de monitoreo del tejón $1,000,000.00

TOTAL $1,500,000.00

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. VI-I

Capítulo Contenido VI

Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales,

acumulativos y residuales del sistema ambiental regional

Página

VI ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPA CTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REG IONAL....................... VI-1

VI.1 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................................. VI-1

VI.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL (MONITOREO) ........................................................................... VI-6

VI.3 INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA FIJACIÓN DE MONTOS PAR A FIANZAS .......................... VI-11

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VI Medidas preventivas y de mitigación

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCOOOONSULTORES NSULTORES NSULTORES NSULTORES S.CS.CS.CS.C. VI-II

Capítulo Índice de Tablas VI

Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales del sistema ambiental regional

Página

Tabla VI-1. Programa de Manejo Ambiental del “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase” VI-2

Tabla VI-2. Programa de monitoreo de las medidas de mitigación, compensación y restauración propuestas para el desarrollo del proyecto “Sal de Mesa 2da. Fase” VI-6

Tabla VI-3. Desglose del costo para la construcción de dique en el Área Anexa a Planta Sal de Mesa. VI-11

Tabla VI-4. Desglose del costo para la construcción de Rampa de acceso al Km. 4. VI-12

Tabla VI-5. Desglose del costo para la construcción del Bordo D-2 en el vaso del Km. 4. VI-13

Tabla VI-6. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa. VI-14

Tabla VI-7. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo de Km. 4. VI-14

Tabla VI-8. Desglose del costo de mantenimiento con una periodicidad de 4 años, para el bordo D-2 en Km. 4. VI-15

Tabla VI-9.- Costos para aplicar las medidas de prevención, mitigación y compensación contempladas VI-16

SIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.CSIAD CONSULTORES S.C.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA FASE”

Capítulo VII

Pronósticos ambientales regionales y evaluación de alternativas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONONONONSULTORES SULTORES SULTORES SULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-1

Capítulo

VII VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Descripción y análisis del escenario sin proyecto

La explotación de sal por evaporación solar viene desarrollándose desde el año de 1954,

fecha en que se estableció la empresa en este sitio para realizar esta actividad, aprovechando

las extensas salinas naturales y las condiciones idóneas de este lugar para realizar esta

actividad.

A lo largo de los años ha sido necesario ampliar la infraestructura para hacer más práctica y

eficiente esta actividad productiva y a su vez para ampliar la capacidad de producción y/o

para generar nuevos productos en base a las necesidades del mercado.

Además, ha sido necesario utilizar diversas áreas para el almacenamiento temporal de

salmuera de diferentes concentraciones, de tal manera que los polígonos que pretenden

habilitarse para la realización del proyecto descrito en este documento, han sido utilizados

desde años anteriores con este fin.

Sin embargo, al operar estas áreas sin un proyecto desarrollado, no se construyeron diques

de contención ni la totalidad de las obras de infraestructura requeridas para la producción de

las sales contempladas en este proyecto.

Se trata pues, de vasos de almacenamiento cuyos polígonos son irregulares y que han

tomado su forma acorde con la topografía natural, estando expuestos a que en caso de

aumentar el volumen de descarga de salmuera o en caso de una lluvia extraordinaria, estas

áreas se extiendan aún más, inundando zonas que aún conservan sus características

naturales.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-2

Así, al no contar con los bordos propuestos y posteriormente brindarles e l mantenimiento

adecuado, implicaría que en algún momento la infraestructura existente colapsara,

generando:

1) En e l menor de los casos, al no permitirse la ampliación de las insta laciones, se

impediría el crecimiento de la empresa;

2) En el peor de los casos, se generaría el riesgo permanente de que en algún momento

los diques no fueran suficientes para impedir el paso de la salmuera, generando:

a) Procesos de contaminación en e l vaso de almacenamiento de salmuera para la

producción de sal de mesa, generando con ello un producto de mala calidad, o

b) Descargándose sin control la salmuera contenida en estos vasos, hacia terrenos

forestales, generando un mayor impacto adverso.

En virtud de que los vasos donde se almacenará la salmuera para la producción de las sales

descritas en este documento y los vasos donde se cosechará la sal baja en bromo y sal

gruesa, ya existen, y en el caso de las áreas anexas a planta sal de mesa, se encuentra el

área en operación desde hace años, no se contemplan mayores impactos adversos por la

operación de este proyecto, que los derivados de la ampliación de la rampa de acceso para

los camiones Dart en el vaso de Km. 4 y las actividades operativas como tal, que implica

sobre todo la descarga de salmuera hacia los vasos destinados para dicho fin; las emisiones

contaminantes a la atmósfera y los residuos que pudieran generarse por estas actividades.

La superficie total de este proyecto es de 323.7754 Ha, de las cuales, únicamente 0.361142

ha, correspondiente al 0.11% de esta superficie, serán sujetas a cambio de uso de suelo; el

resto ya se encuentra impactada por la realización propia de las obras y actividades; de tal

manera que el impacto por el desmonte, construcción y operación de nuevas, será

insignificante comparado con el total de la superficie del proyecto.

Si el proyecto no se realizara como se tiene contemplado e incluso tuvieran que dejar de

realizarse las actividades como operan normalmente en la actualidad, el área conocida como

Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa sería una zona inundada con salmuera o incluso ya sin

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-3

líquido, sería una zona cubierta de sal sobre el piso natural, sin vegetación ni fauna, y sin

posibilidades de volver a sostener vida por sí misma, generando un impacto adverso

significativo que debe ser sujeto a actividades de restauración, no consideradas como viables

técnica y económicamente, y además, limitando el crecimiento de la empresa al requerir de

esta superficie para dar continuidad a su proceso de producción de sal de mesa de manera

más eficiente.

En tanto que el detener la disposición de salmuera rica en cloruro de sodio procedente de

planta lavadora en el vaso de Km.4, implicaría la búsqueda de otro sitio donde almacenar

dicha salmuera con e l riesgo potencial de requerir cambios de uso de suelo forestal en otra

zona, la realización de actividades de restauración técnica y económicamente inviables en

este vaso y la posibilidad de limitar el crecimiento económico de la empresa al no aprovechar

el potencial existente en el mercado para la venta de este tipo de sales con alta demanda en

la actualidad.

Si el proyecto no fuera desarrollado como se pretende realizar, los impactos identificados en

la evaluación de impacto ambiental que se presenta en el capítulo V de este documento,

serían modificados en los elementos del medio biológico, ya que los mínimos impactos

registrados por la ampliación de la rampa de acceso al vaso de Km.4, no se registrarían, así

como la generación de emisiones a la atmósfera y residuos.

Sin embargo, los impactos benéficos que acarrearía el desarrollo de este proyecto tampoco se

observarían y al contrario, aumentarían los impactos tanto en e l sector económico como en la

calidad del aire, por la realización de actividades de restauración prácticamente imposibles de

lograr, sobre todo en e l vaso de Km. 4, donde el piso de sal es tan duro, profundo y adecuado

para la producción de sales, que es completamente ilógico y materialmente imposible tratar

de disolverlos o eliminarlos con maquinaria, cuando la aptitud actual de dicho sitio es

precisamente para la producción de sal bajo condiciones controladas.

En la figura VII.1 se presenta un resumen de la descripción y análisis del escenario sin

proyecto, donde se observa que las consecuencias de no realizarlo implican impactos

adversos a l ambiente, ya que al no habilitar los vasos adecuadamente, seguirán operando sin

las medidas de control adecuadas, existiendo riesgos potencia les de derrames fuera de los

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-4

polígonos previamente impactos y sin obtener ningún beneficio económico, considerando que

los impactos al ambiente ya existen y no aumentarán al entrar en operación dicho proyecto.

En e l mapa 10 que se integra en el anexo IV de este documento, se presenta un plano que

representa la situación del uso de suelo y vegetación actual en el SAR, donde destacan las

áreas que aún presentan su cubierta vegetal original, y aquellas superficies que han sido

modificadas para la realización de actividades productivas.

En este sentido, se presentan sobre la imagen todos los polígonos de las obras y actividades

que se realizan en ESSA, integrando todos los polígonos que conforman este proyecto, tal

como se encuentran actualmente, y sin incluir las obras propuestas en este estudio, para su

comparación con el plano 9 del mismo anexo, donde sí se integran las obras a construir y la

superficie de ampliación que pretende ser sujeta a cambio de uso de suelo en la rampa de

acceso a Km. 4.

VII.2 Descripción y análisis del escenario con proyecto

Como se pudo observar en la descripción del apartado anterior, el escenario sin el desarrollo

de l proyecto es sombrío, por lo que es más que evidente que el proyecto debe desarrollarse.

Es importante reiterar que la actividad propuesta no es reciente, ya que aunque se trate de

sales especiales diferentes a la composición de la sal industrial que ha venido produciéndose

en esta zona desde el año de 1954, e l proceso de producción es básicamente el mismo, con la

aplicación de medidas de control de calidad semejantes, pero utilizando salmuera a diferentes

concentraciones como materia prima para la producción de los diferentes tipos de sal.

Si el proyecto fuera desarrollado como se tiene propuesto y considerando que los mayores

impactos ya se registraron en el pasado; al no aplicar las medidas de prevención, mitigación,

compensación y restauración propuestas en este documento, prácticamente los impactos

registrados no serían significativos, ya que éstos se han identificado básicamente en el medio

físico por la generación de ruido, vibraciones y emisiones a la atmósfera, que de cualquier

manera se generan diariamente como parte del resto de las actividades realizadas en las

instalaciones de ESSA.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-5

Al no contemplarse la aplicación de las medidas de compensación propuestas; se limitarían

los beneficios que este proyecto considera, ya que el impacto actual sobre los elementos del

medio físico y biológico ya existen, y aunque no se pretenda la restauración de estas zonas, si

se espera apoyar en la restauración de áreas externas a este proyecto, pero dentro de la

REBIVI.

De esta manera se observa claramente que con o sin proyecto, e l impacto ya existe, por lo

que debe preferirse la aplicación de las medidas propuestas para compensar dichos impactos.

Bajo esta perspectiva, en primer término es necesario señalar que ninguno de los impactos

aquí señalados alcanzan e l grado de significativos, acorde con el significado de este término

en e l Reglamento de Impacto Ambiental de la LGEEPA, que señala que un Impacto ambiental

significativo o relevante, es aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que

provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la

continuidad de los procesos naturales.

De esta manera, los impactos mayores se han identificado como altos, ya que no caen en la

categoría de significativos al no obstaculizar la existencia y desarrollo del hombre y de los

demás seres vivos, y tampoco ponen en riesgo la continuidad de los procesos naturales.

Los impactos identificados por este proyecto, tampoco tienen un efecto sobre el SAR que ha

sido delimitado por este proyecto, ya que en su mayoría son puntuales y a nivel zonal-local.

De esta manera, a continuación se presenta el análisis del escenario describiendo cada uno de

los elementos receptores de impacto evaluados.

Los únicos impactos adversos altos se relacionan con la calidad del paisaje y se encuentran en

la etapa de operación y mantenimiento, ya que si bien son superficies que fueron impactadas

desde hace varios años, el continuar con el desarrollo de estas actividades también permite

que la calidad del paisaje permanezca alterada de manera permanente y además

conformando un impacto acumulativo al sumarse con el resto de las instalaciones de ESSA

que en conjunto, han transformado el paisaje en toda la zona donde se localizan dicha dichas

instalaciones.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-6

En cuanto a las afectaciones al medio biológico, se pueden considerar que son adversas bajas

y permanentes, siendo su dinámica irreversible, ya que las actividades de desmonte y

ampliación de la rampa de acceso a Km. 4 eliminarán por completo la cubierta vegetal,

impidiendo la recuperación de las condiciones originales del sitio en un futuro. Sin embargo se

considera como impactos bajos porque se trata de una superficie no significativa, en

comparación con la superficie tota l del proyecto que ya ha sido modificada; además de que se

trata de una zona que ha sido modificada en sus alrededores por la realización de actividades

industriales.

La fauna se verá impactada de manera permanente e irreversible, ya que al realizar las

actividades descritas en el párrafo anterior se elimina la capa vegetal que brinda sustento a la

fauna, la cual normalmente se desplaza hacia zonas no impactadas conforme avanza el área

afectada. Sin embargo, al ocurrir modificaciones drásticas del ambiente natural, como en este

caso, donde se elimina y compacta la cubierta edáfica natural, se elimina de manera

permanente e irreversible el hábitat para que la fauna pueda retornar a estos sitios. De igual

manera se verá impactada de manera negativa la calidad del paisaje.

Cabe mencionar que en todas las etapas se presentan afectaciones sobre el medio físico,

siendo en la etapa de preparación del sitio y construcción del proyecto donde este es uno de

los mayores impactos adversos identificados por la operación de la maquinaria y equipo, al

igual que durante la etapa de operación y mantenimiento, por las actividades propias de

mantenimiento de los diques que se construirán; ya que será necesario el movimiento de

materiales y el transporte sobre caminos no pavimentados, además de los gases de

combustión procedentes de la operación de la maquinaria y ruido

Es importante destacar que los impactos adversos identificados en la evaluación del impacto

ambiental de este proyecto son mínimos comparados con el beneficio que trae la construcción

de los bordos o diques dentro de áreas previamente impactadas, la ampliación de la rampa

de acceso en una pequeña proporción de terrenos que requieren de cambio de uso de suelo y

la posterior operación de estos vasos; ya que las consecuencias de no contar con los diques

ya se explicaron con anterioridad, además de que la construcción de los mismos trae

impactos benéficos sobre el subsuelo, al minimizar e l riesgo de que la salmuera migre

horizontalmente y aumente la superficie de terrenos infiltrados con salmuera.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-7

De esta manera, es claro que se requiere la habilitación de la infraestructura requerida ya

descrita en este documento, para aprovechar las áreas previamente existentes conocidas

como Km. 4 y Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, para la generación de nuevos productos de

alto valor y demanda en el mercado y para dar continuidad a los procesos de producción de

sal de mesa, respectivamente; con la seguridad requerida para evitar derrames de salmuera

hacia áreas donde no se desea que esto ocurra.

Sin embargo, como puede observarse, con o sin la aplicación de las medidas de mitigación y

compensación propuestas, no se impedirán los mayores impactos adversos que el proyecto

conlleva y que ya se han registrado con anterioridad a que éste sea desarrollado como se

tiene propuesto. Y sin embargo, las medidas de compensación propuestas si apoyarán en el

mejoramiento de la calidad del ambiente dentro del SAR.

Por lo anterior, es preferible y deseable que el proyecto se desarrolle con la aplicación de las

medidas de compensación propuestas.

VII.3 Descripción y análisis del escenario considerando las medidas de mitigación

Al analizar el escenario sin el proyecto y con el proyecto pero sin la aplicación de las medidas

de mitigación y compensación, se deduce fácilmente que ésta última es la mejor opción: La

realización del proyecto con la aplicación de las medidas de mitigación y compensación, ya

que con ello se pretende que la calidad del ambiente dentro del SAR mejore, aún cuando no

se relacione directamente con el área del proyecto, que en la actualidad ya se encuentra

impactada y sin posibilidad de ser restaurada a sus condiciones originales.

A continuación se presenta un resumen de este pronóstico de manera puntual para e l área

del proyecto, y posteriormente se describe de manera general el escenario del SAR con la

ejecución del mismo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-8

Tabla VII-1. Pronóstico del escenario con la aplicación de las medidas propuestas para el desarrollo del “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase”

EVALUACIÓN AMBIENTAL POR ELEMENTO RECEPTOR DEL IMPACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS , DE MITIGACIÓN, DE COMPENSACIÓN Y DE RESTAURACIÓN IMPACTOS RESIDUALES PRONÓSTICO DEL ESCENARIO CON LA APLICACIÓN

DE LAS MEDIDAS

Calidad del Aire.- Durante las labores de preparación del sitio y construcción de estas obras, así como durante las labores de mantenimiento de las mismas, es inminente la generación de polvos al ambiente por el movimiento y el transporte de material, así como la generación de gases de combustión por la operación de la maquinaria y equipo.

� Mantenimiento preventivo periódico y programado de maquinaria y equipo.

� No se contempla regar los caminos para minimizar la generación de polvos, ya que el agua es un recurso limitado en la región y debe cuidarse; además que las afectaciones por la construcción de estas obras serán de tipo temporal y no impactará sobre poblaciones humanas.

• Generación de residuos peligrosos por el mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Se espera que la calidad del aire continúe sin ser impactada de manera importante por las labores de este proyecto, ya que las obras se realizarán en un corto periodo de tiempo y posteriormente solo se realizará el mantenimiento cada 4 años de manera normal.

Ruido y vibraciones.- El ruido y vibraciones de la maquinaria y equipo puede provocar alteraciones en la fauna como estrés y desorientación. No se esperan impactos sobre poblaciones humanas por ser actividades temporales de corto plazo, en lugares alejados de los centros de población.

� Mantenimiento de maquinaria y equipo y limitación del horario de trabajo durante el día para evitar un impacto mayor sobre la f auna de hábitos nocturnos.

• Generación de residuos peligrosos por el mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Se espera que la emisión de ruido sea mínima y dentro de los niveles establecidos en la NOM-081-SEMARNAT-1994, además de que no impactará a centros de población y se espera que la fauna no sea sujeta a estrés por estas labores, y que además de que será un impacto de corta duración, estas labores se realizarán en una zona donde predominan las actividades industriales relacionadas con la producción de sal, por lo que la fauna está hasta cierto punto acostumbrada a este tipo de labores de manera cotidiana.

Cobertura vegetal.- La cobertura vegetal es el receptor que presenta más impactos adversos, ya que al removerla completamente en la etapa de preparación del sitio se modifica el hábitat y la calidad del paisaje, la cual es irreversible y de manera permanente.

� Apoyar programas de reproducción de especies nativas carismáticas de la región, con fines de reforestación de áreas previamente desmontadas o para programas de educación ambiental.

• Estas medidas están contempladas para ayudar en la reforestación de zonas dentro de la REBIVI que requieran de su restauración, y a que definitiv amente las áreas que componen este proy ecto no podrán ser

La cobertura vegetal del sitio no podrá ser recuperada, en virtud de que se trata de un área industrial donde continuarán desarrollándose actividades relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de agua de mar.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-9

EVALUACIÓN AMBIENTAL POR ELEMENTO RECEPTOR DEL IMPACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS , DE MITIGACIÓN, DE COMPENSACIÓN Y DE RESTAURACIÓN IMPACTOS RESIDUALES PRONÓSTICO DEL ESCENARIO CON LA APLICACIÓN

DE LAS MEDIDAS sujetas de restauración, contemplándose un impacto irreversible sobre el suelo y la totalidad de los elementos del medio biológico.

Fauna silvestre.- Al igual que con la cobertura vegetal; este impacto se considera alto en virtud de su permanencia en el tiempo y su irreversibilidad, ya que al extraer el suelo natural del sitio se elimina también la capa vegetal que brinda sustento a la fauna, que si bien normalmente por su capacidad de desplazamiento puede moverse hacia zonas no impactadas conforme avanza el área modif icada.

� Monitorear a largo plazo las poblaciones de tejón localizadas dentro de las instalaciones de ESSA, para determinar el impacto de las obras y actividades sobre esta especie que además de ser carismática, se localiza en los listados de la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazada.

• Estas medidas están contempladas para ayudar en la reforestación de zonas dentro de la REBIVI que requieran de su restauración, y a que definitiv amente las áreas que componen este proy ecto no podrán ser sujetas de restauración, contemplándose un impacto irreversible sobre el suelo y la totalidad de los elementos del medio biológico.

Con los resultados del estudio que pretende realizarse, se espera que las poblaciones del tejón no se vean impactadas a causa de estas actividades, si bien en las áreas que componen este proyecto no podrá haber la recuperación de hábitat para que sea utilizada por esta especie.

Hábitat.- Se modificará la estructura del suelo que le da sustento a la vegetación y con ello a la fauna, sin posibilidad de recuperación por efecto de las obras que se construirán y el uso que se le dará al sitio desmontado, impidiendo que de manera natural pueda volver a albergar a los organismos de flora y fauna

� Se aplicarán las mismas medidas de compensación que han sido contempladas para la mitigación de impactos de flora y fauna, dado que al tratarse de obras permanentes, el sitio no podrá v olver a sus condiciones originales, requiriendo aplicarse este tipo de medidas para la recuperación de sitios externos al área del proyecto, que requieran obras de restauración y/o

• Estas medidas están contempladas para ayudar en la reforestación de zonas dentro de la REBIVI que requieran de su restauración, y a que definitiv amente las áreas que componen este proy ecto no podrán ser sujetas de restauración,

El hábitat en las superficies que componen este proyecto no podrá ser recuperado, en virtud de que se trata de un área industrial donde continuarán desarrollándose actividades relacionadas con la producción de sal por ev aporación solar de agua de mar.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-10

EVALUACIÓN AMBIENTAL POR ELEMENTO RECEPTOR DEL IMPACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS , DE MITIGACIÓN, DE COMPENSACIÓN Y DE RESTAURACIÓN IMPACTOS RESIDUALES PRONÓSTICO DEL ESCENARIO CON LA APLICACIÓN

DE LAS MEDIDAS presentes en el sitio antes de la modif icación.

ref orestación. contemplándose un impacto irreversible sobre el suelo y la totalidad de los elementos del medio biológico.

Diversidad y abundancia.- Las actividades de desmonte se realizarán en una superficie muy pequeña, por lo que la diversidad no se verá comprometida, solo disminuirá la abundancia de las especies en la zona desmontada.

� Se aplicarán las mismas medidas de compensación que han sido contempladas para la mitigación de impactos de flora y fauna, dado que al tratarse de obras permanentes, el sitio no podrá v olver a sus condiciones originales, requiriendo aplicarse este tipo de medidas para la recuperación de sitios externos al área del proyecto, que requieran obras de restauración y/o ref orestación.

• Estas medidas están contempladas para ayudar en la reforestación de zonas dentro de la REBIVI que requieran de su restauración, y a que definitiv amente las áreas que componen este proy ecto no podrán ser sujetas de restauración, contemplándose un impacto irreversible sobre el suelo y la totalidad de los elementos del medio biológico.

La diversidad y abundancia de flora y fauna del sitio no podrá ser recuperada, en virtud de que se trata de un área industrial donde continuarán desarrollándose actividades relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de agua de mar.

Calidad del paisaje.- La calidad del paisaje se ha visto alterada negativamente en forma permanente e irreversible porque con anterioridad a la realización de este proyecto se ha desarrollado inf raestructura y se ha venido almacenando salmuera en las áreas que lo conforman; donde ahora se pretende controlar las condiciones de estos

� En virtud de las dimensiones del área impactada y de la inviabilidad de su restauración, al menos en un largo plazo, no se cuenta con medidas de restauración; en tanto que tampoco sin viables medidas de mitigación, como por ejemplo la utilización de plantas para minimizar el efecto visual, ya que las características propias de la vegetación de estos sitios, de dimensiones muy pequeñas impide que sean utilizadas para estos fines. Afortunadamente el

• Estas medidas están contempladas para ayudar en la reforestación de zonas dentro de la REBIVI que requieran de su restauración, y a que definitiv amente las áreas que componen este proy ecto no podrán ser sujetas de restauración, contemplándose un

El paisaje original no podrá ser recuperado, en virtud de que se trata de un área industrial donde continuarán desarrollándose otras actividades relacionadas con la producción de sal por evaporación solar de agua de mar.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-11

EVALUACIÓN AMBIENTAL POR ELEMENTO RECEPTOR DEL IMPACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS , DE MITIGACIÓN, DE COMPENSACIÓN Y DE RESTAURACIÓN IMPACTOS RESIDUALES PRONÓSTICO DEL ESCENARIO CON LA APLICACIÓN

DE LAS MEDIDAS almacenamientos para la producción de sales específicas. De esta manera, aún cuando el impacto fue generado antes de la realización de este proyecto como tal, se evalúa como parte de la operación del proyecto porque el paisaje continuará siendo impactado de manera permanente por esta actividad. Este se ha def inido como acumulativo, ya que se suma al impacto sobre la calidad del paisaje que ha generado la modificación paulatina del ambiente desde el año de 1954, para realizar las actividades de producción de sal en las instalaciones de ESSA.

vaso de Km. 4 se localiza en una depresión natural, lo que minimiza su v isibilidad desde las áreas colindantes.

� En virtud de las dimensiones del área impactada y de la inviabilidad de su restauración, al menos en un largo plazo, no se cuenta con medidas de restauración; en tanto que tampoco sin viables medidas de mitigación, como por ejemplo la utilización de plantas para minimizar el efecto visual, ya que las características propias de la vegetación de estos sitios, de dimensiones muy pequeñas impide que sean utilizadas para estos fines. Afortunadamente el vaso de Km. 4 se localiza en una depresión natural, lo que minimiza su v isibilidad desde las áreas colindantes.

impacto irreversible sobre el suelo y la totalidad de los elementos del medio biológico.

Manejo adecuado y disposición de residuos.- Los residuos que pudieran generarse por el desarrollo de este proyecto se dispondrán de la manera señalada en las políticas de la empresa en cuanto al manejo y disposición de residuos, de acuerdo con los procedimientos e instrucciones de trabajo del sistema de gestión de la calidad y ambiental de la empresa, por lo que se considera que este impacto es bajo y sobre todo se refiere a la demanda del servicio de disposición, más que a un impacto por su afectación directa a los elementos del medio natural, derivado de una disposición inadecuada, en cuyo caso sería un impacto potencial sobre la calidad del suelo, subsuelo y cuerpos de agua, por algún derrame o fuga de residuos peligrosos o la disposición en

� Las medidas propuestas para minimizar la generación de residuos y su potencial contaminación al suelo, consisten precisamente en utilizar el mínimo de recursos que generen residuos; depositarlos en forma separada y en contenedores de acuerdo a su tipo para evitar la contaminación de residuos no peligrosos con los peligrosos; y enviarlos a disposición final conforme a las disposiciones legales vigentes, siguiendo en todo momento los protocolos establecidos en los procedimientos e instrucciones de trabajo establecidas en ESSA para estos fines.

• Aumento en la demanda del servicio de recolección y disposición adecuada de los residuos generados.

Continúa sin presentarse contaminación del suelo y subsuelo por la disposición incorrecta de residuos, sobre todo peligrosos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-12

EVALUACIÓN AMBIENTAL POR ELEMENTO RECEPTOR DEL IMPACTO

MEDIDAS PREVENTIVAS , DE MITIGACIÓN, DE COMPENSACIÓN Y DE RESTAURACIÓN IMPACTOS RESIDUALES PRONÓSTICO DEL ESCENARIO CON LA APLICACIÓN

DE LAS MEDIDAS lugares no destinados para ello, de residuos no peligrosos.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-13

Como se ha descrito con anterioridad, el SAR que ha sido delimitado para este proyecto no se

verá impactado significativamente por la realización de este proyecto, pero si lo haría si éste

no se llevara a cabo de la manera propuesta.

De esta manera, se observa que los impactos adversos identificados, en su mayoría puntuales

o a nivel zonal-local, que se extienden hasta la amplitud de las instalaciones de ESSA, son

mínimos.

VII.4 Pronóstico ambiental

Con el análisis de los tres pronósticos del escenario antes descritos, se llega a la conclusión

que la mejor opción propuesta es la que se presenta en el análisis de impacto ambiental

evaluada en este documento, ya que es necesario aprovechar las áreas dentro de las

instalaciones de ESSA que ya se encuentran impactadas, para la realización de actividades

productivas que tra igan beneficios económicos, sin necesidad de ampliar las áreas de

producción hacia terrenos forestales, si se cuenta con otras opciones como en este caso.

Las condiciones de estas áreas son ideales para la actividad propuesta, ya que en ambos

casos, tanto en las Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa, como en el vaso del Km. 4, el suelo ya

se encuentra inundado con salmuera y en el segundo caso con un piso de sal en condiciones

extraordinarias para la producción de sales; se localizan en áreas donde predominan

actividades productivas y cercanas a las instalaciones necesarias para eficientizar los procesos

productivos.

La totalidad de los componentes del proyecto se localizan dentro de los polígonos de

concesión minera de ESSA y la actividad propuesta es permitida dentro de las políticas

establecidas en el Programa de Manejo de la REBIVI, por lo que no se observan

incompatibilidades con las políticas de ordenamiento establecidas, para la realización del

proyecto.

Se observa que los impactos adversos identificados son a nive l puntual y no llegan a afectar a

todo el SAR, además de que la aplicación de las medidas de compensación propuestas

ayudarán a minimizar los impactos adversos existentes dentro del SAR pero fuera del área del

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-14

proyecto, derivado de desmontes y aprovechamientos inadecuados en áreas que requieran de

su reforestación para volver a sus condiciones originales.

Sin embargo, se reconoce la presencia de impactos residuales que aún así, no llegan a

impactar de manera significativa sobre el SAR.

Es muy importante señalar que la no ejecución de este proyecto si implica impactos adversos

potenciales, ya que la continua disposición de salmuera en el vaso de Áreas Anexas a Planta

Sal de Mesa, sin la construcción del bordo propuesto, puede implicar el riesgo de que en

algún momento dado, por un error humano o por la presencia de lluvias extraordinarias,

llegue a derramarse salmuera fuera de las áreas ya impactadas, aumentando con ello la

superficie de terrenos forestales que haya perdido su capacidad natural para retornar a sus

condiciones originales.

En cambio, con la construcción del bordo propuesto, se limitaría el avance de la infiltración

horizontal de salmuera hacia terrenos forestales que aún no sufren las consecuencias de su

salinización y pérdida de fertilidad; además de la obvia limitación para que la salmuera se

desborde por fuera de este dique.

Asimismo, en cuanto a los impactos benéficos, éstos si tienen un impacto a nivel del SAR y a

una escala mayor, ya que la construcción de infraestructura adecuada para mantener y

aumentar la producción de sal de mesa y de otras como la gruesa y baja en bromo, además

de disminuir los riesgos de alguna contingencia derivada de algún fenómeno meteorológico

adverso que pudiera romper estos bordos, generaría otra fuente de ingresos para la empresa

por la producción de otras sales además de la industria l, con alto valor y demanda en el

mercado.

De esta manera, los beneficios sociales y económicos que se generarían por mantener y

aumentar la productividad de la empresa, sobrepasan por mucho a los impactos adversos que

se pudieran generar por la construcción, operación y mantenimiento de las obras propuestas.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-15

VII.5 Evaluación de alternativas

Considerando que la construcción de infraestructura y la producción de sal de mesa dio inicio

en el área donde se localiza actualmente desde el año de 1992, estableciéndose una

superficie inicial de 350 ha para la realización de la tota lidad de actividades relacionadas

directamente con este proyecto, y que fue necesario realizar la ampliación adicional para el

almacenamiento de salmuera que viniera a eficientizar y dar mayor seguridad al proceso de

producción de materia prima; así como al hecho de que esta ampliación no cuenta con la

infraestructura requerida, como lo son los bordos de contención para evitar el derrame

de salmuera hacia áreas aún no impactadas por esta actividad; es evidente que no se

requiere evaluar sitios alternativos para realizar esta actividad, sino establecer medidas

adecuadas de control para minimizar los riesgos potenciales de derrames.

La a lternativa más adecuada para construir estas obras, es dentro de las áreas ya impactadas

y delimitando un bordo uniforme y de forma regular, de tal manera que no sea necesario

realizar desmontes ni ninguna obra o actividad fuera del área que previamente ya se había

modificado. La obtención de este material debe realizarse de los bancos más cercanos, para

minimizar las emisiones generadas por el tráfico sobre caminos no pavimentados y la emisión

de gases de combustión de dicha maquinaria.

En cuanto al vaso de Km.4, éste también ha sido habilitado como un vaso almacenador de

salmuera desde el año de 1996. Por el tipo de salmuera depositada, rica en cloruro de sodio,

procedente de la planta lavadora, se ha formado un piso de sal de condiciones extraordinarias

para su utilización como vaso productor de sal. Se localiza dentro de una zona baja formando

una cuenca natural que incluso contenía sales antes de que fuera utilizado por ESSA; se

localiza a menos de 500 m del camino de acarreo hacia planta lavadora y ya cuenta con toda

la infraestructura necesaria para el transporte de salmuera desde ésta planta al vaso,

requiriendo únicamente de la construcción de obras dentro del mismo vaso con piso de sal,

así como de la ampliación (sobre una pequeña superficie de terrenos forestales) del camino

de acceso en terrenos forestales, para los Dart que transportarán la sal hacia la planta

lavadora.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

SI ADSI ADSI ADSI AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-16

Por lo anterior, no se considera la búsqueda de opciones o alternativas para el desarrollo de

este proyecto, ya que la realización de las obras propuestas en estos sitios, presentan la

mejor opción para continuar con el desarrollo y ampliación de las instalaciones de ESSA, con

el menor impacto ambiental posible; y con la aplicación de medidas de compensación que

finalmente pretenden establecer las bases para mejorar las condiciones ambientales dentro

del SAR, aún cuando se trate de terrenos sujetos a reforestación fuera del área del proyecto,

que como se ha podido observar en la descripción del proyecto, no podrá ser sujeto a

acciones de restauración porque se trata de obras permanentes para la realización de

actividades de largo plazo.

A continuación se presentan las figuras VII-1 a VII-3, donde se observan en resumen, la

descripción de los diferentes escenarios que fueron evaluados, sin proyecto, con proyecto y

con proyecto aplicando medidas de mitigación.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-17

RESUMEN DE LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ESCENARIO

Hay un área impactada por el depósito de salmuera, con un piso en extraordinarias condiciones para la producción de sal, sin ser aprovechada.

No hay producción de sal, solo el almacenamiento de salmuera procedente de planta lavadora.

Hay subutilización de la infraestructura existente, no obteniendo el potencial de aprovechamiento con que se cuenta para la producción de sales de alto valor y demanda en el mercado.

Al mantenerse el sitio bajo las condiciones actuales, no hay generación de emisiones a la atmósfera por el uso de la maquinaria y equipo, actividades de carga y descarga de material, transporte sobre caminos no pavimentados, con excepción de las derivadas del mantenimiento de la infraestructura existente.

SIN PROYECTO CONSECUENCIAS IMPACTOS BENÉFICOS IMPACTOS ADVERSOS

No hay actividades de producción de sal con alta demanda y de alto valor económico en el mercado, con el subsecuente impacto económico tanto a nivel local como estatal, regional, nacional e internacional y el impacto socioeconómico local. Existe diferente infraestructura

ya construida y en operación para la descarga de salmuera hacia los vasos que conforman este proyecto.

Hay un área con depósito de salmuera sin bordo de contención.

Existe un camino construido y en operación para el acceso de maquinaria en el vaso de Km. 4

Hay un riesgo potencial de derrame de salmuera hacia áreas forestales, en caso de condiciones meteorológicas adversas.

Hay un riesgo potencial de derrame de salmuera hacia áreas forestales, con el subsecuente impacto sobre la calidad y composición del suelo y subsuelo y de la totalidad de los elementos del medio biológico.

Las áreas que componen este proyecto se mantienen en las condiciones actuales, sin ser sujetas a acciones de restauración.

Al requerirse de una extensa superficie para la realización de este proyecto productivo, si no se autorizara sobre estos terrenos, se buscarían otras opciones menos viables, que pudieran incluir terrenos forestales que requieran de cambio de uso de suelo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-18

RESUMEN DE LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ESCENARIO

Continúa el fortalecimiento y posicionamiento de ESSA a nivel mundial como productora de sal de buena calidad y como empresa innovadora con la generación de nuevos productos, que al ser un organismo paraestatal, trae importantes beneficios al país.

Se construyen obras dentro de áreas previamente impactadas

Hay producción de sal baja en bromo, sal gruesa y las que sean requeridas en un futuro dentro del vaso de Km. 4

Se previenen derrames e infiltración horizontal de salmuera hacia áreas en buen estado de conservación.

CON PROYECTO (SIN MEDIDAS DE

MITIGACIÓN) CONSECUENCIAS IMPACTOS BENÉFICOS IMPACTOS ADVERSOS

Hay generación de emisiones a la atmosfera por partículas y gases de combustión, así como la generación de residuos que requieren de su disposición adecuada.

Hay impactos permanentes sobre los elementos del medio biológico por el cambio de uso de suelo de una pequeña sección (0.30 ha) de terrenos forestales dentro de un área industrial, para la ampliación de la rampa de acceso ya existente en el vaso de Km. 4, para su utilización por los camiones Dart para el transporte de la sal una vez que sea cosechada.

Se amplía la rampa de acceso a Km.4 sobre una pequeña proporción de terrenos forestales.

Se utilizan áreas previamente impactadas para la realización de este proyecto productivo.

Hay un aumento en condiciones de seguridad, de producción de materia prima para la producción de sal de mesa

Se minimiza el riesgo de derrame y de infiltración horizontal de salmuera fuera de los vasos donde actualmente se almacena sin bordos de contención.

Se aprovechan superficies previamente impactadas dentro de las instalaciones de ESSA, para la generación de infraestructura asociada a la producción de sal, minimizando la utilización de terrenos forestales que requieran cambios de uso de suelo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S IADS IADS IADS IAD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-19

RESUMEN DE LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ESCENARIO

Se construyen obras dentro de áreas previamente impactadas

Hay producción de sal baja en bromo, sal gruesa y las que sean requeridas en un futuro dentro del vaso de Km. 4.

Se previenen derrames de salmuera hacia áreas en buen estado de conservación.

CON PROYECTO (CON MEDIDAS DE

MITIGACIÓN) CONSECUENCIAS IMPACTOS BENÉFICOS IMPACTOS ADVERSOS

Se aprovechan superficies previamente impactadas dentro de las instalaciones de ESSA, para la generación de infraestructura asociada a la producción de sal, minimizando la utilización de terrenos forestales que requieran cambios de uso de suelo.

Hay generación de emisiones a la atmosfera por partículas y gases de combustión, las cuales se verían disminuidas con la correcta aplicación de las medidas descritas.

Hay impactos permanentes sobre los elementos del medio biológico por el cambio de uso de suelo de una pequeña sección (0.30 ha) de terrenos forestales dentro de un área industrial, para la ampliación de la rampa de acceso ya existente en el vaso de Km. 4, para su utilización por los camiones Dart para el transporte de la sal una vez que sea cosechada.

Se mantiene un programa de vigilancia ambiental constante para aplicar las medidas de mitigación y/o compensación establecidas en este documento, previniendo o minimizando los impactos generados por el mismo.

Continúa el fortalecimiento y posicionamiento de ESSA a nivel mundial como productora de sal de buena calidad y como empresa innovadora con la generación de nuevos productos, que al ser un organismo paraestatal, trae importantes beneficios al país.

Se amplía la rampa de acceso a Km.4 sobre una pequeña proporción de terrenos forestales.

Se utilizan áreas previamente impactadas para la realización de este proyecto productivo.

Hay un aumento en condiciones de seguridad, de producción de materia prima para la producción de sal de mesa.

Se minimiza el riesgo de derrame y de infiltración horizontal de salmuera fuera de los vasos donde actualmente se almacena sin bordos de contención.

Existe el potencial de que las medidas establecidas no sean suficientes para asegurar la minimización de los impactos; con lo cual sería necesaria la aplicación de medidas más estrictas.

Las medidas de compensación establecidas permitirán mejorar las condiciones ambientales del SAR, aún cuando deban aplicarse fuera del área del proyecto.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-I

Capítulo Contenido VII

Pronósticos ambientales regionales y evaluación de alternativas

Página

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVASVII-1

VII.1 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ESCENARIO SIN PROYECTO ................................................. VII-1

VII.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ESCENARIO CON PROYECTO ............................................... VII-4

VII.3 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ESCENARIO CONSIDERANDO LA S MEDIDAS DE MITIGACIÓN.... VII-7

VII.4 PRONÓSTICO AMBIENTAL ............................................................................................. VII-13

VII.5 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .................................................................................... VII-15

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” “PROYECTO SAL DE MESA 2DA. FASE”

Cap. VII Pronósticos ambientales

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. Pág. VII-II

Capítulo Índice de Tablas VII

Pronósticos ambientales regionales y evaluación de alternativas Página

Tabla VII-1. Pronóstico del escenario con la aplicación de las medidas propuestas para el desarrollo del “Proyecto Sal de Mesa 2da. Fase” VII-8

SIAD CONSULTORES S.C. VIII-1

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL”

Capítulo VIII

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en este documento.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. VIII. Identificación de los Instrumentos metodológicos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. VIII-2

Capítulo

VIII VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS

QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN ESTE DOCUMENTO.

VIII.1 Presentación de la información

El presente Documento Técnico Unificado se presenta en un original impreso y tres discos

compactos con la versión electrónica del documento y sus anexos.

VIII.1.1 CARTOGRAFÍA

En la cartografía del sitio se presenta la ubicación geográfica de los polígonos sujetos a este

estudio, se utilizó la información de los mapas temáticos de INEGI G 11-3 Guerrero Negro y G

12-1 Santa Rosalía, escala 1:250,000.

En estos planos se describen las características físicas y biológicas del sitio donde se localizan

cada una de las obras y actividades que componen el presente estudio.

La impresión de la cartografía es en tamaño doble carta para todos los componentes de este

estudio, con excepción del canal de transferencia de salmuera, que se presenta en tamaño

carta.

Se presentan también las fichas descriptivas de cada uno de los bancos de aprovechamiento

de material, donde se integra el polígono geo-referenciado y sus respectivos cuadros de

construcción, además se describen las características del medio físico y biológico, así como la

capacidad de aprovechamiento de cada banco, tiempo de vida útil, superficie propuesta para

realizar el cambio de uso de suelo para el desmonte y aprovechamiento de material, así como

el polígono minero al que pertenece cada banco. Esta impresión también corresponde a un

tamaño doble carta.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. VIII. Identificación de los Instrumentos metodológicos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. VIII-3

VIII.1.2 FOTOGRAFÍAS

En el anexo III se presentan los anexos fotográficos de cada uno de los componentes de este

estudio, con excepción de los bancos de aprovechamiento de material, cuya memoria

fotográfica se encuentra incluida en las fichas descriptivas presentadas en el anexo VIII.

VIII.1.3 VIDEOS

No se incluye en este documento una videograbación del sitio.

VIII.2 Otros anexos

Los anexos que se integran a este documento son:

1. Documentos legales, que incluyen:

a. Copia del Poder Notarial que acredita como Representante Legal al Sr. Juan

Antonio Flores, Director de Operaciones de la empresa.

b. Copia del RFC del Representante Legal

c. Copia del CURP del Representante Legal

d. Copia de la identificación oficial del Representante Legal

e. Documento que acredita la posesión o el derecho para realizar las actividades

propuestas.

f. Cédula profesional de l responsable de la ejecución del estudio: M.C. Jorge

Escobar Martínez (No.1015672)

g. Inscripción en el Registro Forestal Nacional del Prestador de Servicios Técnicos

Forestales, responsable de la elaboración del Estudio.

2. Planos del proyecto:

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. VIII. Identificación de los Instrumentos metodológicos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. VIII-4

Canal de Transferencia de Salmuera 2B Norte – Las Águilas

a. Plano 1. Corte del canal de transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas

b. Plano 2. Diagrama de la instalación de la Bomba al Canal 2-B Norte-Las

Águilas.

c. Plano 3. Arreglo del cárcamo de succión y dársena de descarga

Programa Sustentable de Manejo de Sales y Salmueras de Potasio y Magnesio

a. Bordo E2A70218 (Las Águilas).

b. Bordo E2A11235 (Punta Mariscal).

c. Área de almacenamiento “Las Águilas”.

Sal de Mesa 2da. Fase

a. Rampa de acceso zona D (Km. 4).

b. Bordo D-2 impermeabilizado.

c. Áreas Anexas a Planta Sal de Mesa.

3. Memoria fotográfica

a. Canal de Transferencia de salmuera 2B Norte-Las Águilas

b. Programa Sustentable de Manejo de Sales y Salmueras de Potasio y Magnesio.

c. Sal de Mesa 2da. Fase.

4. Cartografía del predio:

a. Plano de zonificación de la REBIVI

b. Plano de delimitación del Sistema Ambiental Regional

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. VIII. Identificación de los Instrumentos metodológicos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. VIII-5

c. Plano fisiográfico

d. Plano topográfico

e. Plano geológico

f. Plano edafológico

g. Plano de hidrología superficial

h. Plano de hidrología subterránea

i. Plano de uso de suelo y vegetación

j. Plano con la descripción del escenario sin proyecto

5. Estimación de emisiones a la atmósfera:

a. Cálculo de emisiones de partículas generadas por el desmonte del terreno

natural

b. Cálculo de emisiones de partículas generadas por el movimiento (carga y

descarga) de materiales pétreos.

c. Cálculo de emisiones de partículas generadas por el tráfico en caminos no

pavimentados.

d. Calculo de emisiones de gases de combustión producidos por la combustión de

combustibles fósiles en motores de combustión interna.

6. Documentos del sistema de gestión integral de ESSA.

7. Estudios de Resistividad de Las Águilas.

8. Fichas descriptivas de los bancos de aprovechamiento de material.

a. Se presenta el polígono geo-referenciado.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. VIII. Identificación de los Instrumentos metodológicos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. VIII-6

b. Se describe el medio físico y biológico capacidad de cada banco, tiempo de vida

útil, tipo de material que se extraerá, superficie propuesta para

aprovechamiento y el polígono minero al que pertenecen.

c. Cuadros de construcción de cada banco.

9. Perfiles topográficos por cada banco de aprovechamiento de material.

VIII.2.1 MEMORIAS

Resultados de estudios de campo.

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO “TRÁMITE UNIFICADO DE CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL MODALIDAD B

PARA OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SAL” Cap. VIII. Identificación de los Instrumentos metodológicos

S I ADS I ADS I ADS I AD CCCCONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES ONSULTORES S.CS.CS.CS.C. I-I

Capítulo Contenido VIII

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en este documento

Página

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN ESTE DOCUM ENTO............................... VIII-2

VIII.1 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ........................................................................................ VIII-2

VIII.1.1 Cartografía .............................................................................................................................VIII-2

VIII.1.2 Fotografías .............................................................................................................................VIII-3

VIII.1.3 Videos ...................................................................................................................................VIII-3

VIII.2 OTROS ANEXOS ...................................................................................................................... VIII-3

VIII.2.1 Memorias ...............................................................................................................................VIII-6