Mir 99-03 Oftalmologia

download Mir 99-03 Oftalmologia

of 3

description

rhtrhte

Transcript of Mir 99-03 Oftalmologia

  • Coleccin M.I.R. - OFTALMOLOGIA

    Centro de Estudios Aula Neptuno GRANADA

    1

    OFTALMOLOGIA (Plantilla de Respuestas Correctas en pgina 78)

    Examen MFyC 1999

    1. Un hombre de 50 aos acude a Urgen-

    cias por presentar dolor ocular y fotofo-bia intensa. En la exploracin ocular se observa ojo rojo principalmente alrede-dor del limbo corneal, pupila en miosis y depsitos blanquecinos en endotelio. La tensin ocular es de 10 mmHg (normal 21 mmHg durante ms de 6 meses, independientemente del estado de la papila y del campo vi-sual.

    2. La trabeculoplastia con lser se realiza con lser Argn y no con lser YAG.

    3. El procedimiento ms comn en el tra-tamiento del glaucoma es la trabecu-lectoma.

    4. El glaucoma crnico de ngulo abierto es casi siempre indoloro.

    5. Los pacientes diabticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma pri-mario de ngulo abierto que los no diabeticos.

    12. Seale, entre las siguientes, la afirmacin

    correcta respecto a la obstruccin con-gnita de las vias lacrimales: 1. Se trata por medio de un sondaje la-

    crimal. 2. Con frecuencia da lugar a una blefari-

    tis. 3. Es una enfermedad hereditaria. 4. Se da con frecuencia en nios con pe-

    so elevado. 5. Se asocia al glaucoma congnito.

    Examen MFyC 2000 13. Cul de los siguientes enunciados es IN-

    CORRECTO en la hipermetropa?: 1. El ojo hipermtrope es tpicamente

    grande, no slo en su dimetro antero-posterior sino en todos los dems.

    2. El ojo est predispuesto al glaucoma de ngulo cerrado.

    3. Es el error de refraccin en el que los rayos paralelos de luz son llevados a un foco por detrs de la retina.

    4. Se puede asociar estrabismo divergen-te.

    5. En los grados extremos pueden apare-cer aberraciones del desarrollo, como colobomas o microftalma.

    14. La motilidad de los prpados depende de:

    1. III y VII par craneal. 2. II par craneal. 3. VI par craneal. 4. III y VI par craneal. 5. II y VI par craneal.

    15. Seale qu forma de glaucoma, entre las

    siguientes, es la ms frecuente en la prctica clnica: 1. La secundaria a diabetes. 2. La primaria de ngulo estrecho. 3. La congnita. 4. La primaria de ngulo abierto. 5. La secundaria a ciruga.

    16. Ante un cuadro de fotopsia persistente en el

    ojo derecho localizada a la altura de la punta de la nariz y visin de puntos mviles en for-ma de lluvia, la localizacin ms probable del desgarro retiniano ser:

  • Coleccin M.I.R. - OFTALMOLOGIA

    Centro de Estudios Aula Neptuno GRANADA

    2

    1. Temporal superior. 2. Nasal superior. 3. Nasal inferior. 4. Temporal inferior. 5. En cualquier cuadrante.

    Examen MIR 2001 17.-Un paciente de 68 aos de edad presenta prdida brusca y total de visin en ojo izquierdo, 24 horas antes, sin dolor y sin enrojecimiento ocular. Al explorar el fondo de ojo vemos la retina plida con una mancha roja en rea macular. Cul es el diagnstico ms probable?:

    1. Glaucoma agudo. 2. Neuropata isqumica. 3. Obstruccin de arteria central de

    la retina. 4. Obstruccin de vena central de

    la retina. 5. Desprendimiento de la retina.

    18.-Paciente de 22 aos que, habiendo pasado el da anterior esquiando en Pirineos, acude a Urgencias con intenso dolor ocular y blefaroespasmo. Elija el diagnstico entre los siguientes:

    1. Conjuntivitis aguda. 2. Glaucoma agudo. 3. Uvetis anterior aguda. 4. Queratitis punteada superficial. 5. Queratitis herptica bilateral.

    19.-Ante un paciente que tiene sntomas de visin de cuerpos volantes (miodesop-sias) destellos luminosos (fotopsias) y disminucin de la visin perifrica en alguna zona del campo visual, pensara-mos que tiene:

    1. Alteraciones de la acomodacin. 2. Degeneracin macular senil. 3. Desprendimiento de retina. 4. Retinopata hipertensiva. 5. Descompensacin de la retino-

    pata diabtica. 20.-Hombre de 64 aos que acude a su consulta por notar una disminucin de la visin en los dos ojos, de varios meses de evolucin y refiere esta disminucin en la visin de lejos y ms acentuada en la visin prxima o de lectura. Adems ha notado mayor prdida visual con luz solar intensa y se deslumbra con mayor facilidad. No refiere alteraciones en la percepcin de los colores, aunque s cree verlos ms apagados y tampoco refiere metamorfopsias. Cul de los siguientes diagnsticos le parece ms compatible con el cuadro descrito?:

    1. Aumento de la presbicia. 2. Desarrollo de degeneracin ma-

    cular asociada a edad. 3. Desarrollo de cataratas. 4. Desarrollo de neuropata ptica

    anterior isqumica. 5. Desarrollo de glaucoma.

    21.-Los cristales prismticos se utilizan en la correccin de:

    1. Presbicia. 2. Astigmatismo. 3. Miopa. 4. Hipermetropa. 5. Diplopia.

    Examen MIR 2002

    22.- Paciente de 62 aos de edad que acude a nuestra consulta por presentar enrojecimiento de ambos ojos con gran cantidad de secreciones, sensacin de cuerpo extrao, lagrimeo, reaccin folicular, hemorragias subconjuntivales difusas y adenopata preauricular palpa-ble. Comenta que recientemente ha padecido una infeccin de vas respirato-rias altas. Cul es el diagnstico ms probable?:

    1. Conjuntivitis bacteriana 2. Conjuntivitis de inclusin 3. Conjuntivitis vrica 4. Conjuntivitis alrgica 5. Conjuntivitis txica

    23.- Un nio de 20 meses de edad que presenta leucocoria en el ojo dere-cho.Qu enfermedad entre las enume-radas puede padecer?:

    1. Dacriocistitis del recin nacido 2. Coloboma de iris 3. Hemianopsia homnima derecha 4. Astigmatismo 5. Retinoblastoma

    24.- Paciente de 65 aos que refiere disminucin de agudeza visual de forma progresiva desde hace 1 aos , que con correccin en gafas no consigue mejorar, pero si mejora en situaciones de luz poco intensa. Ve mejor de cerca sin gagas cuando antes las necesitaba . En cul de los siguientes diagnsticos pensara primero?

    1. Catarata senil 2. Glaucoma agudo 3. Glaucoma crnico simple 4. Trombosis venosa 5. Presbicia

    25.- Paciente de 23 aos de edad que acude a nuestra consulta pro prdida progresiva de su agudeza visual y dolor con los movimientos oculares . La explo-racin del segmento anterior y posterior es totalmente normal , excepto por la existencia de un defecto pupilar aferente ( escasa respuesta a la luz). Su diagnsti-co ms probable es :

    1. Obstruccin de la arteria central de la retina

    2. Papilitis 3. Glaucoma crnico simple 4. Desprendimiento de retina 5. Neuritis ptica retrobulbar

    Examen MIR 2003

    26. En qu patologa pensara en primer lugar en un paciente de 65 aos, que presenta disminucin lenta, progre-siva e indolora de su agudeza visual sin signos de inflamacin ocular?:

    1. Error de refraccin. 2. distrofia corneal. 3. Papilitis. 4. Glaucoma agudo. 5. Degeneracin macular senil.

    27. Un paciente diabtico tratado me-diante fotocoagulacin focal con lser de Argn tres aos antes, presenta una prdida brusca e importante de visin, sin dolor ni alteraciones en la superficie ocular. La causa ms probable de esta disminucin de agudeza visual es:

    1. Hemorragia vtrea. 2. Edema corneal. 3. Glaucoma crnico simple. 4. Catarata nuclear. 5. Atrofia ptica.

    28. Qu enfermedad de las sealadas NO se caracteriza porque pueda existir una papila edematosa o pseudoedemato-sa?:

    1. Retinopata hipertensiva maligni-zada.

    2. Glaucoma crnico de ngulo abierto.

    3. Hipertensin endocraneana. 4. Hipermetropa. 5. Neuropata ptica isqumica.

    29. Uno de los siguientes signos o snto-mas, NO es habitual en una uvetis ante-rior aguda:

    1. Midriasis. 2. Dolor. 3. Inyeccin ciliar. 4. Sinequias posteriores. 5. Fotofobia.

  • Coleccin M.I.R. - OFTALMOLOGIA

    Centro de Estudios Aula Neptuno GRANADA

    3

    Respuestas Correctas de OFTALMOLOGIA

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    3 2 5 1 2 4 2 1 2 4 1 1 1 1 4 1 3 4 3 3 21 22 23 24 25 26 27 28 29 5 3 5 1 5 5 1 2 1