oftalmologia-esclera

44
Esclera Equipo 1 7HM2 Angélica Garcia Citlalli Fuentes Daniela Hernández Daniel Noriega Elí Daniel Vázquez Montserrat Torres Rocío Jímenez Sinaí Sánchez Zu-lym Sánchez

description

patologias de esclera

Transcript of oftalmologia-esclera

ESCLERA AZUL

EscleraEquipo 17HM2Anglica GarciaCitlalli FuentesDaniela Hernndez Daniel NoriegaEl Daniel VzquezMontserrat TorresRoco JmenezSina SnchezZu-lym Snchez Esclertica. Formada por colgeno y fibras elsticas. Comprende la quinta a sexta parte de la tnica externa del ojo.Da forma al globo ocular y tensin, elasticidad para soportar compresiones de globo ocular llega a la afluencia del nervio pticoProtege de lesiones a los contenidos intraoculares. Sirve de anclaje a los msculos extrnsecos del ojo. Penetran los vasos sanguneos de la coroides.

Fibras de colgeno con distribucin irregular. La opacidad de la esclertica asegura que la difusin de la luz interna no afecte la imagen retiniana. Opaca. Desde la crnea anteriormente (limbo esclerocorneal) hasta la salida del nervio ptico. Tiene perforaciones que permiten paso de axones nerviosos y vasos sanguneos=lmina cribosa.

Las condiciones que alteran estas propiedades pueden provocar cambios en la visin y, en casos muy graves, destruccin del globo con prdida significativa o total de la visin. Aparte de ser afectada por factores locales, la esclertica puede involucrarse en condiciones sistmicas y ser sitio de la primera manifestacin de dichos problemas.

Cambios estructurales de las fibras de colgeno esclerales y el adelgazamiento de la esclertica permiten que el pigmento uveal subyacente se vea, propiciando la coloracin azul.

Escleras Azules

El trmino esclertica azul se refiere a una anomala congnita en la cual existe una coloracin blanco-azulosa escleral, debido, en principio, a que la vea subyacente se hace visible a travs de ella.

EscleraLas fibras de colgeno (tipo I),representan el 75% del tejido escleral, mientras que menos del 25% est conformado por fibras elsticasNormalmente, es de color blanco, sin embargo debido a que la uvea subyacente es un tejido intensamente pigmentado, es posible que sta se haga visible a travs de la esclertica si la pigmentacin aumenta o si el espesor escleral disminuye, dando origen a la esclertica azul.

Se presentan en trastornos que originan perturbaciones del tejido conjuntivo, como osteognesis imperfecta, sndrome de Ehnlers-Danlos, el Pseudoxandoma elstico y el Sndrome de Marfn.A veces se notan esclerticas azules en los recin nacidos normales y en pacientes con queratocono o queratoglobo.

Anomalas congnitas y ectasia adquirida Anomalas congnitasEctasia adquirida EstafilomaEs el termino usado para la esclerotica ectasica en la que se ha vuelto a fijar a la uvea subsuperficial. Despues de escleritis o uveitis gravesPueden ser anteriores, ecuatoriales o posteriores.

Los estafilomas anteriores se denominan ciliares cuando estan sobre el cuerpo ciliar e interciliares cuando estan entre el cuerpo ciliar y el limbo. Inflamacion y alta presion intraocular. Despues de cirugia, como trabeculectomia.

Estafilomas posteriores se desarrollan como resultado de miopia patologica, pero tambien pueden resultar de trastornos congenitos, infecciosos e inflamatorios.

EPISCLERITIS Inflamacin localizada de la episclertica, relativamente habitual.

Condicin benigna, tiende a ser recurrente y es tpicamente autolimitada.

Etiologa

HALLAZGOS CLINICOS UNILATERAL Inicio repentino Duracin de 1-2 semanas

SIGNOS Y SINTOMAS Enrojecimiento Dolor FotofobiaHipersensibilidad Lagrimeo

La epiescleritis simple.

El tipo ms frecuente, se caracteriza por enrojecimiento sectorial o, raramente. Enrojecimiento difuso. Suele resolverse espontneamente en 1-2 semanas.

La epiescleritis nodular.

Se caracteriza por un ndulo localizado congestionado y sobreelevado que tarda ms tiempo en resolverse.

TRATAMIENTO En ausencia de etiologa conocida EN PRESENCIA DE UN TRANSTORNO SISTEMICO O LOCAL, EL TRATAMIENTO SE VUELVE ESPECIFICO Y SE DIRIGE A LA CONDICION PRINCIPAL.EscleritisGENERALIDADES

Causas CLASIFICACIONCuadro clnico EpiforaOjo rojo (violceo)Dolor punzanteDisminucin de la agudeza visual Fotofobia AINES PrednisonaIbuprofeno Esclerotis anterior no necrotizanteTratamiento

Esclerotis anterior necrotizante con inflamacin

Esclerotis anterior necrotizante sin inflamacin

Escleritis PosteriorInflamacin de la esclera posterior a ora serrataCaracterizada por el aplanamiento de la parte posterior del globo ocularEspesamiento de las capas posteriores (coroides y esclera) y edema retrobulbar.

EpidemiologiaEsta patologa ocurre generalmente en pacientes de 20-40 aos de edad Generalmente es unilateral 70-80% unilateral 20-30% bilateral.

Predominante en mujeresEdad promedio 40 aos

60% - escleritis anterior40% - enfermedad asociada

Enfermedades AsociadasPuede asociarse con enfermedades: Vasculares del colgeno Artritis reumatoidePolicondritis recidivanteEnfermedad inflamatoria intestinal crnicaGranulomatosis de Wegener SfilisSignos y SntomasEdemaCongestin palpebralPtosisoftalmoplejiaDolor Afectacin Visual (Disminucin de AV)

ExploracinTumefaccin del disco pticoEdema macularPliegues coroideos*Desprendimiento de retina exudativoDesprendimiento coroideo anularExudacin lipdica subretiniana

Diagnstico DiferencialNeuritis pticaDesprendimiento de retina regmatgenoTumor coroideoEnfermedad inflamatoria o masa orbitariaSndrome de derrame uvealEnfermedad de Harada Linfoma intraocular

Tratamiento Tratamiento SistmicoAINESEsteroides

ComplicacionesDesprendimiento de retina

Glaucoma de ngulo cerrado

Debido a la acumulacin de exudados debajo de la retina neurosensorial.OTRAS ALTERACIONES DE LA ESCLERA Placas Esclerales de Hialina Son areas grises translucidas:asintomticasMiden de 2 a 3 mm de dimetroPresenstan region interpalpebral cerca de la insercion de los musculos rectos, Mas 60 anos de edad. No se relacionan con procesos inflamatorios

Nanoftalmos Ocurre cuando el ojo se desarrolla de forma normal hasta que la fisura embrionaria se cierra.crece de forma muy lenta en todas las dimensiones:un ojo muy pequeosin una desorganizacin interna importante Usualmente tiene una esclera gruesa

Manifestaciones clinicas Ojo pequeoSin desorganizacin funcional La curvatura corneal esta aumentada Esclera esta engrosada. La camara anterior puede ser estrecha Con angulos estrechos o cerrados Los parpados pueden ser pequenos puede existir disminucin del tamano de la orbita. CONSECUENCIA :-Glaucoma de ngulo cerrado