Pip Factibilidad Club Del Pueblo

314
1 "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION PUNO” Índice I. RESUMEN EJECUTIVO.............................................2 A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública...................2 B. Objetivo del proyecto......................................2 C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP. 2 D. Análisis técnico del PIP...................................5 E. Costos del PIP............................................. 13 F. Beneficios del PIP.........................................16 G. Resultados de la evaluación social........................17 H. Plan de Implementación....................................18 I. Financiamiento del PIP.....................................19 J. Marco Lógico............................................... 19 II. ASPECTOS GENERALES...........................................22 2.1. Nombre del Proyecto.......................................22 2.2. Localización..............................................22 2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.....................23 2.4. Participación de los involucrados.........................25 2.5. Marco de referencia.......................................29 III. IDENTIFICACIÓN............................................. 36 3.1. Diagnóstico de la situación actual........................36 3.2. Objetivos del proyecto...................................138 3.3. Alternativas de Solución.................................144 IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN..................................150 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto......150 4.2. Análisis de la demanda...................................151 4.3. Análisis de la oferta....................................163 4.4. Balance oferta demanda...................................166

Transcript of Pip Factibilidad Club Del Pueblo

Page 1: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

1

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Índice

I. RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................2

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública............................................................2

B. Objetivo del proyecto..............................................................................................2

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP.................................2

D. Análisis técnico del PIP..........................................................................................5

E. Costos del PIP..........................................................................................................13

F. Beneficios del PIP....................................................................................................16

G. Resultados de la evaluación social......................................................................17

H. Plan de Implementación.......................................................................................18

I. Financiamiento del PIP............................................................................................19

J. Marco Lógico............................................................................................................19

II. ASPECTOS GENERALES..........................................................................................22

2.1. Nombre del Proyecto............................................................................................22

2.2. Localización..........................................................................................................22

2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.............................................................23

2.4. Participación de los involucrados.........................................................................25

2.5. Marco de referencia..............................................................................................29

III. IDENTIFICACIÓN....................................................................................................36

3.1. Diagnóstico de la situación actual........................................................................36

3.2. Objetivos del proyecto........................................................................................138

3.3. Alternativas de Solución.....................................................................................144

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.........................................................................150

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto..........................................150

4.2. Análisis de la demanda......................................................................................151

4.3. Análisis de la oferta............................................................................................163

4.4. Balance oferta demanda....................................................................................166

4.5. Análisis técnico del PIP......................................................................................170

4.6. Costos a precios de mercado.............................................................................191

4.7. Evaluación Social...............................................................................................194

Page 2: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

2

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

4.8. Evaluación Privada.............................................................................................202

4.9. Análisis de Sensibilidad......................................................................................203

4.10. Análisis de sostenibilidad................................................................................204

4.11. Impacto ambiental...........................................................................................207

4.12. Organización y Gestión...................................................................................219

4.13. Plan de implementación..................................................................................225

4.14. Financiamiento................................................................................................226

4.15. Matriz del marco lógico del proyecto..............................................................226

4.16. Línea de base para evaluación ex-post de impactos......................................229

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................240

Page 3: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

3

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA

CAPITAL DE LA REGION PUNO”

B. Objetivo del proyecto

Señalada la estructura sobre la cual se fundamenta el problema, es posible determinar la

estructura requerida para el logro del objetivo, en nuestro caso el objetivo es el siguiente:

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

c.1. Campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y servicios

(disciplinas deportivas)

Del cuadro siguiente se puede decir que la oferta en las disciplinas de Atletismo, Básquet,

Fútbol es cero ya que no se cuenta con las condiciones adecuadas de infraestructura y de

servicio a los partidos que se desarrollan en las instalaciones del Club del Pueblo de

manera que se puede apreciar que hay una brecha negativa a causa de la oferta.

Ahora bien, mostraremos la comparación entre la oferta optimizada, y la demanda efectiva

en la situación sin proyecto, para lo mencionado anteriormente se muestra el siguiente

cuadro:

PROBLEMA CENTRAL

“Deficiente servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de

Puno”

OBJETIVO CENTRAL

“Adecuado servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de

Puno”

Page 4: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

4

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

BALANCE OFERTA DEMANDA DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance

2013 0 1998 -1998 0 1074 -1074 0 706 -706 3120 4109 -989 0 284 -284 1920 2479 -559 2496 385 2111

2014 0 2030 -2030 0 1091 -1091 0 717 -717 3120 4176 -1056 0 288 -288 1920 2519 -599 2496 391 2105

2015 0 2064 -2064 0 1109 -1109 0 729 -729 3120 4245 -1125 0 294 -294 1920 2560 -640 2496 398 2098

2016 0 2098 -2098 0 1127 -1127 0 741 -741 3120 4314 -1194 0 298 -298 1920 2602 -682 2496 404 2092

2017 0 2132 -2132 0 1145 -1145 0 753 -753 3120 4384 -1264 0 304 -304 1920 2645 -725 2496 411 2085

2018 0 2166 -2166 0 1164 -1164 0 765 -765 3120 4456 -1336 0 308 -308 1920 2688 -768 2496 417 2079

2019 0 2202 -2202 0 1183 -1183 0 778 -778 3120 4529 -1409 0 312 -312 1920 2732 -812 2496 424 2072

2020 0 2238 -2238 0 1202 -1202 0 790 -790 3120 4603 -1483 0 318 -318 1920 2776 -856 2496 431 2065

2021 0 2274 -2274 0 1222 -1222 0 803 -803 3120 4678 -1558 0 324 -324 1920 2822 -902 2496 438 2058

2022 0 2312 -2312 0 1242 -1242 0 816 -816 3120 4754 -1634 0 328 -328 1920 2868 -948 2496 445 2051

2023 0 2350 -2350 0 1262 -1262 0 830 -830 3120 4832 -1712 0 334 -334 1920 2915 -995 2496 453 2043

Vóley Frontón

Disciplinas Deportivas

Año Atletismo Básquet Fútbol Fútbol Sala Tenis de campo

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

c.2. Concha acústica, explanada y servicios

Para el balance oferta – demanda, se considera la demanda efectiva actual de actividades

de la naturaleza de actividades de conciertos, aniversarios y otros eventos, por lo tanto la

brecha entre la oferta y demanda efectiva es como se muestra a continuación.

OFERTA CONCHA ACUSTICA Y EXPLANADA

2013 0 25 -252014 0 25 -252015 0 26 -262016 0 26 -262017 0 27 -272018 0 27 -272019 0 28 -282020 0 28 -282021 0 28 -282022 0 29 -292023 0 29 -29

Año Oferta Demanda Balance

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

c.3. Coliseo cubierto

El cuadro siguiente muestra que la oferta es de 3000, la razón es la existencia de un

coliseo cubierto en la ciudad de Puno, lugar donde se llevan algunos eventos deportivos de

las disciplinas de vóley y básquet, de manera que al comparar con la demanda efectiva

con la oferta se tiene una brecha negativa a lo largo de los 10 años del horizonte de vida

del proyecto, tal como se observa en el cuadro siguiente.

Page 5: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

5

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

BALANCE OFERTA DEMANDA – CAPACIDAD DEL COLISEO CERRADO

2013 3,000 15,597 -12,5972014 3,000 15,832 -12,8322015 3,000 16,072 -13,0722016 3,000 16,317 -13,3172017 3,000 16,566 -13,5662018 3,000 16,818 -13,8182019 3,000 17,076 -14,0762020 3,000 17,337 -14,3372021 3,000 17,604 -14,6042022 3,000 17,875 -14,8752023 3,000 18,151 -15,151

Año Oferta Demanda Balance

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

c.4. Piscina olímpica y recreacionales

El déficit se obtiene restando a la demanda, la oferta. En el cuadro siguiente se puede

observar que existe una demanda insatisfecha, ya que la demanda se superior a la oferta

de las piscinas existentes en la ciudad de Puno, cuantitativamente se tiene un déficit de

287,016 atenciones en la disciplina de natación, el cual con el paso de los años viene

generando mayor déficit, ello a causa del crecimiento de la población de la región Puno.

BALANCE OFERTA DEMANDA PARA LA PISCINA OLIMPICA

2013 361,080 648,096 -287,016

2014 361,080 658,692 -297,612

2015 361,080 669,432 -308,352

2016 361,080 680,364 -319,284

2017 361,080 691,488 -330,408

2018 361,080 702,756 -341,676

2019 361,080 714,252 -353,172

2020 361,080 725,916 -364,836

2021 361,080 737,760 -376,680

2022 361,080 749,820 -388,740

2023 361,080 762,036 -400,956

Año Oferta Demanda Balance

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

Page 6: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

6

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

c.5. Centro de convenciones, administración y servicios

Para el balance oferta – demanda se considera la demanda efectiva actual estimado en

cantidad de usuarios de congresos, simposios, exposiciones, seminarios, encuentros,

conferencias, actividades teatrales, cursos, entre otros, por lo tanto la brecha entre la oferta

y demanda efectiva es como se muestra a continuación.

BALANCE OFERTA DEMANDA DEL CENTRO DE CONVENCIONES

0 2013 0 26124 -26124

1 2014 0 26552 -26552

2 2015 0 26992 -26992

3 2016 0 27428 -27428

4 2017 0 27872 -27872

5 2018 0 28328 -28328

6 2019 0 28792 -28792

7 2020 0 29264 -29264

8 2021 0 29740 -29740

9 2022 0 30228 -30228

10 2023 0 30724 -30724

Periodo Año Oferta Demanda Balance

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

D. Análisis técnico del PIP

“Mejoramiento del servicio deportivo, cultural y recreacional en la capital de la

Región Puno” mediante la construcción de un nuevo complejo deportivo recreacional

conformado por cinco componentes:

COMPONENTE Nº 1: Campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y

servicios

Con graderías de concreto ciclópeo revestidos con cemento coloreado, áreas techadas

bajo un sistema constructivo de coberturas livianas y estructuras de concreto, tratamiento

de piso de grass natural en campo de futbol y piso de poliuretano en pista atlética; 04 losas

deportivas de fulbito, 04 multideportivas y 06 de frontón con piso de concreto; tratamiento

de grass sintético en 02 canchas de fulbito y cancha de futbol 7; coberturas livianas en

áreas de servicios, stand de venta y restaurante utilizando tijerales de madera y planchas

Page 7: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

7

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

prefabricadas con muros interiores con ladrillo mecanizado revestidos con cemento y

pintados en su totalidad; Las paredes del cerco perimétrico con mampostería de ladrillos

revestidas con cemento y pintado, con mallas y tubos galvanizados; los pisos en áreas de

circulación, miradores y plazas de distribución con acabados de cemento coloreado, piedra

basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra lavada, piedra laja irregular de color y piedra

de canto rodado, áreas techadas en camineras con coberturas livianas y estructuras de

metal y tratamiento de áreas verdes. Implementado con mobiliario de deporte con castillos

de básquet, arcos de fulbito, postes y red para vóley.

COMPONENTE Nº 2: Coliseo cubierto y servicios.

Con graderías de concreto armado revestidos con cemento y pintado, tratamiento de pisos

de cancha deportiva de poliuretano, infraestructura techada bajo un sistema constructivo

de coberturas livianas utilizando estructuras metálicas y planchas prefabricadas; los pisos

en áreas de circulación interior y de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60

x 60 cm. Y en los ambientes de 40 x 40 cm. muros interiores con ladrillo mecanizado

revestido con cemento y pintados en su totalidad. Los pisos en las áreas exteriores serán

revestidos con cemento pulido coloreado.

COMPONENTE Nº 3: Piscina olímpica, recreacionales y servicios.

Con graderías de concreto armado revestidos con cemento y pintado, infraestructura

techada bajo un sistema constructivo de coberturas livianas utilizando estructuras

metálicas y planchas prefabricadas; los pisos en áreas de circulación interior y de los

ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm. Y en los ambientes de 40 x 40

cm. muros interiores con ladrillo mecanizado revestido con cemento pintados en zonas

externas, muros enchapados de cerámico de 20x30 cm. en áreas de servicios y vestidores.

Los pisos en las áreas exteriores serán revestidos con cemento pulido coloreado. Muros y

pisos de Pozas de piscinas revestidas con cerámico antideslizante, contando con un

sistema de Calentamiento Solar con Colectores solares de polipropileno y un sistema

auxiliar de calentamiento con Calderas a Gas. Implementación con mobiliario de deporte

con castillos de básquet movibles, arcos de fulbito, postes y red para vóley.

COMPONENTE Nº 4: Concha acústica, explanada y servicios.

Infraestructura techada bajo un sistema constructivo de coberturas livianas utilizando

estructuras metálicas y planchas prefabricadas; los pisos en áreas de circulación interior y

de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm. Y en los ambientes de

40 x 40 cm. muros interiores con ladrillo mecanizado revestido con cemento y pintados en

su totalidad. Los pisos en las áreas exteriores serán revestidos con cemento pulido

coloreado y combinados con piedra basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra lavada,

Page 8: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

8

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

piedra laja irregular de color y piedra de canto rodado, en servicios con techos de losa

aligerada, áreas techadas en camineras con coberturas livianas y estructuras de metal y

tratamiento de áreas verdes.

COMPONENTE Nº 5: Centro de convenciones, administración y servicios.

Infraestructura de cuatro niveles, con un sistema constructivo de plateas de cimentación,

columnas y vigas de concreto armado y losas de concreto en auditorio f’c = 210 kg/cm, con

techos livianos y cobertura Onduline en salas de exposición y los muros interiores con

ladrillo mecanizado revestido con cemento y pintados en su totalidad; los pisos en áreas de

circulación interior y de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm.

Piso de cemento alfombrado en Auditorio y parquet en ambientes administrativos y

oficinas; sistema de Muro Cortina en fachada interior. Pisos en circulación exterior con

acabados de cemento coloreado, piedra basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra

lavada, piedra laja irregular de color y piedra de canto rodado. Auditorio con mobiliarios

para espectadores.

Los espacios de los ambientes son:

TAMAÑO DEL PROYECTO ALTERNATIVA SELECCIONADA

ITEMCOMPONENTES

ESPACIOS Y AMBIENTESUnidad de

MedidaAREA Cantidad

AREA Sub total

1.00COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

1.01 Campo de Futbol m2 9,728.36 1 9,728.36

1.02 Pista atlética m2 3,672.58 1 3,672.58

1.03 Graderíos m2 723.89 1 723.89

1.04 Cobertura de graderíos m2 723.89 1 723.89

1.05 Cancha de futbol 7 (grass artificial) m2 1,697.76 1 1,697.76

1.06 Cancha de fulbito (grass artificial) m2 851.11 2 1,702.22

1.07 Losas deportivas (fulbito) m2 851.11 4 3,404.44

1.08 Losas multideportivas (vóley, básquet) m2 528.96 4 2,115.84

1.09 Canchas de tenis m2 478.54 2 957.08

1.10 Canchas de frontón m2 267 3 801

1.11 Áreas de circulación, miradores y plazas (piso duro) m2 22,125.17 1 22,125.17

1.12 Juegos de niños (piso blando) m2 3,122.51 1 3,122.51

1.13 Pérgolas de material translucido m2 1,468.84 1 1,468.84

1.14 Cerco Perimétrico ml 966.53 1 966.53

1.15 Servicios complementarios

1.15.01 Restaurant campestre m2 472.72 1 472.72

1.15.02 Stand de venta y SS.HH. m2 82.49 1 82.49

1.15.03 Estacionamiento. m2 1,858.92 1 1,858.92

1.15.04 Tratamiento de áreas Verdes m2 74,243.06 1 74,243.06

Page 9: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

9

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

1.16 Equipamiento de Juegos infantiles

1.16.01 Juegos infantiles Tipo 1 m2 50.27 5 251.35

1.16.02 Juegos infantiles Tipo 2 m2 78.54 4 314.16

1.16.03 Juegos infantiles Tipo 3 m2 80.7 2 161.4

2.00 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS

2.01 PLANTA BAJA

2.01.01 PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA m2 800 1 800

2.01.02 Área Circulación , Amortiguamiento y precalentamiento m2 790 1 790

2.01.03 TOPICO m2 34 1 34

2.01.04 ESPACIO DE AMBULANCIA m2 40 1 40

2.01.05 OFICINA DE PROTECCION CIVIL (BOMBEROS) m2 21 1 21

2.01.06 OFICINA DE PROTECCION CIVIL (POLICIA) m2 21 1 21

2.01.07 PATIO DE MANIOBRAS m2 115 1 115

2.01.08 HALL DE ACCESOS + Circulación m2 110 1 110

2.01.09 DEPOSITO m2 34 1 34

2.02 PLANTA PRIMER NIVEL m2

2.02.01 OFICINA DE ADMINISTRACION + S.H. m2 33.2 1 33.2

2.02.02 OFICINA DE CONTABILIDAD m2 31.1 1 31.1

2.02.03 DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA m2 62.4 1 62.4

2.02.04 DEPARTAMENTO DE LOGISTICA m2 31.1 1 31.1

2.02.05 OFICINA PARA LIGAS + S.H. m2 36.2 4 144.8

2.02.08 D. TECNICA, PRECALENTAMIENTO + SSHH y Vestidores- PRIMARIO m2 98 2 196

2.02.09 PRECALENTAMIENTO + SSHH y Vestidores - Alterno m2 62.2 2 124.4

2.02.10 CAMERINOS árbitros m2 11.5 2 23

2.02.11 HALL DE ACCESOS + Circulación m2 22.8 2 45.6

2.02.12 TOPICO m2 31.1 2 62.2

2.02.13 SALA DE GIMNACIO + SSHH y Vestidores m2 137 1 137

2.02.14 SALA DE ARTES MARCIALES + SSHH y Vestidores m2 133 1 133

2.02.15 SALON DE USOS MULTIPLES + SSHH y Vestidores m2 137 2 274

2.02.16 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Norte - Sur m2 40 2 80

2.02.17 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Norte - Sur m2 40 2 80

2.02.18 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Este - Oeste m2 34 2 68

2.02.19 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Este - Oeste m2 34 2 68

2.02.20 DEPÓSITO m2 35.4 2 70.8

2.02.21 HALL DE ACCESOS + Circulación interior m2 960 8 7680

2.02.22 Circulación en graderíos m2 360 1 360

2.03 PLANTA SEGUNDO NIVEL m2

2.03.01 PALCOS Zona Pref. m2 12 10 120

2.03.02 SALA DE ESTAR Zona Pref. m2 102 1 102

2.03.03 Cafetería Zona Pref. m2 102 1 102

2.03.04 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Zona pref. m2 9.6 1 9.6

2.03.05 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Zona pref. m2 9.6 1 9.6

2.03.06 RESTAURANT +Serv. m2 102 4 408

2.03.07 STAND DE VENTAS m2 12 4 48

2.03.08 CABINA DE AUDIO DIFUSION m2 12 4 48

2.03.09 CABINA DE DIFUSIÓN AUDIO VISUAL m2 12 5 60

Page 10: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

10

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

2.03.10 SALA DE CONFERENCIAS m2 102 1 102

2.03.11 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) m2 9.6 1 9.6

2.03.12 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) m2 9.6 1 9.6

2.03.13 SALA DE ESTAR Y Serv. m2 102 2 204

2.03.14 SALA DE CONTROL DE SONIDO E ILUMINACION m2 33.2 2 66.4

2.03.15 SALA DE CONTROL ELECTROMECANICOS m2 33.2 1 33.2

2.03.16 depósito de servicios m2 33.2 2 66.4

2.03.17 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) m2 34 2 68

2.03.18 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) m2 34 2 68

2.03.19 Tópico m2 32 1 32

2.04 PLANTA TERCER NIVEL m2

2.04.01 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Norte - Sur m2 35 2 70

2.04.02 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Norte - Sur m2 35 2 70

2.04.03 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Este - Oeste m2 28 2 56

2.04.04 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Este - Oeste m2 28 2 56

2.04.05 DEPOSITO m2 16 2 32

2.04.06 AMBIENTE PARA MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA m2 16 2 32

3.00COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

3.01 ZONA ADMINISTRATIVA

3.01.01 Secretaria m2 30.00 1 30

3.01.02 Hall Espera m2 16.90 1 16.9

3.01.03 Dirección m2 31.80 1 31.8

3.01.04 Coordinación m2 23.50 1 23.5

3.01.05 S.H. Damas m2 2.75 1 2.75

3.01.06 S.H. Varones m2 2.75 1 2.75

3.01.07 Hall de Ingreso m2 194.50 1 194.5

3.02 ZONA DE PISCINAS m2

3.02.01 Piscina Olímpica m2 1250.00 1 1250

3.02.02 Piscina Recreacional m2 196.00 1 196

3.02.03 Piscina Chapotera m2 102.00 1 102

3.03 ZONA VESTUARIOS PUBLICO m2

3.03.01 Vestuarios Damas m2 149.00 1 149

3.03.02 Vestuarios Varones m2 149.00 1 149

3.03.03 Duchas Damas m2 52.30 1 52.3

3.03.04 Duchas Varones m2 52.30 1 52.3

3.03.05 S.H. Damas m2 27.20 1 27.2

3.03.06 S.H. Varones m2 27.20 1 27.2

3.04 ZONA VESTUARIOS DEPORTISTAS

3.04.01 Vestuarios - Duchas - S.h. Damas m2 60.00 1 60

3.04.02 Vestuarios - Duchas - S.h. Varones m2 60.00 1 60

3.04.03 Área Calentamiento m2 60.40 2 120.8

3.05 ZONA VESTUARIOS ARBITROS

3.05.01 Vestuarios - Duchas - S.h. Damas m2 48.60 1 48.6

3.05.02 Vestuarios - Duchas - S.h. Varones m2 48.60 1 48.6

3.06 ZONA SERVICIOS LIMPIEZA

Page 11: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

11

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

3.06.01 Almacén General m2 34.60 1 34.6

3.06.02 Residuos Solidos m2 9.50 1 9.5

3.06.03 Sonido e Iluminación m2 22.50 1 22.5

3.06.04 Almacén de Sustancias Químicas m2 16.60 1 16.6

3.07 ZONA EMERGENCIA

3.07.01 Tópico m2 26.30 1 26.3

3.07.02 Vestuarios - Oficina de Salvavidas m2 32.60 1 32.6

3.08 ZONA CIRCULACION - GRADERIOS

3.08.01 Circulación 1 m2 2116.00 1 2116

3.08.02 Circulación 2 m2 318.00 1 318

3.08.03 Circulación 3 m2 535.00 1 535

3.08.04 Graderíos Derecho m2 410.00 1 410

3.08.05 Graderíos Izquierdo m2 324.00 1 324

3.09 ZONA DE PRENSA

3.09.01 Cabinas de Radio m2 13.20 4 52.8

3.09.02 Cabinas de Televisión m2 24.90 3 74.7

3.09.03 Estación de comunicaciones m2 12.60 1 12.6

3.09.04 Estar m2 10.60 1 10.6

3.09.05 S.H. Damas – Varones m2 13.20 1 13.2

3.10 ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

3.10.01 Restaurante m2 908.00 1 908

3.10.02 Barra de Atención m2 11.00 1 11

3.10.03 Bebidas y Jugos m2 11.00 1 11

3.10.04 Cocina m2 46.00 1 46

3.10.05 Depósito de Limpieza m2 9.20 1 9.2

3.10.06 Depósito de Alimentos m2 18.20 1 18.2

3.10.07 S.H. Damas m2 25.70 1 25.7

3.10.08 S.H. Varones m2 25.70 1 25.7

3.11 ZONA DE SERVICIOS MECANICOS

3.11.01 Cuarto de Maquinas m2 200.00 1 200

3.11.02 Sistema de calentamiento (conectores solares) m2 860.00 1 860

3.11.03 Sistema de calentamiento auxiliar (calderas a gas) m2 200.00 1 200

4.00 COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

4.01 Concha Acústica

4.01.01 Sala de Ensayos y Vestuarios m2 84.01 1 84.01

4.01.02 Vestuarios (Damas - Varones) m2 39.35 2 78.7

4.01.03 SS.HH. (V y D) m2 17.65 2 35.3

4.01.04 Escenario m2 259.54 1 259.54

4.01.05 Cobertura de concha acústica m2 210 1 210

4.02 Explanada m2

4.02.1 Tratamiento de piso duro m2 3,321.53 1 3,321.53

4.02.2 tratamiento de piso blando m2 1,756.03 1 1,756.03

4.03 Áreas de circulación y estares(piso duro) m2 1,159.35 1 1,159.35

4.04 Servicios Complementarios

4.04.01 SS.HH. m2 268.73 1 268.73

4.04.02 Estacionamiento m2 2,095.93 1 2,095.93

5.00COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Page 12: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

12

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

5.01 PRIMER NIVEL

5.01.01 Auditorio

5.01.01.01 Escenario m2 163.68 1 163.68

5.01.01.02 Sala de espectadores primer nivel m2 842.71 1 842.71

5.01.01.03 Palcos m2 72.28 1 72.28

5.01.01.04 Camerinos y S.H. m2 49.22 1 49.22

5.01.01.05 Recepción m2 22.25 1 22.25

5.01.01.06 Estar m2 307.9 1 307.9

5.01.01.07 Servicios Higiénicos m2 65.73 1 65.73

5.01.02 Salas de conferencias

5.01.02.01 Sala de seminarios m2 391.39 1 391.39

5.01.02.02 Sala de reuniones m2 376.87 1 376.87

5.01.02.03 Sala de conferencias m2 376.87 1 376.87

5.01.02.04 S.U.M. m2 12.24 5 61.2

5.01.02.05 Deposito m2 10.24 6 61.44

5.01.03 Administración Institucional

5.01.03.01 Recepción m2 38.56 1 38.56

5.01.03.02 Guarda ropa m2 28.44 1 28.44

5.01.03.03 Oficinas institucionales

5.01.03.03.01 Gerencia m2 10.35 1 10.35

5.01.03.03.02 Secretaria m2 11.79 1 11.79

5.01.03.03.03 Sala de reuniones m2 21.69 1 21.69

5.01.03.03.04 S.H. m2 2.65 1 2.65

5.01.03.04 Agencia bancarias m2 77.06 1 77.06

5.01.03.05 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.01.04 Servicios Complementarios

5.01.04.01 Venta de souvenirs m2 15.39 1 15.39

5.01.04.02 Comedor m2 620.43 1 620.43

5.01.04.03 Cocina + s.h. m2 64.75 1 64.75

5.01.04.04 Comedor de servicio m2 15.61 1 15.61

5.01.04.05 Dep. vajilla m2 7.27 1 7.27

5.01.04.06 Cámara frigorífica m2 8.32 1 8.32

5.01.04.07 Depósito de alimentos m2 22.15 1 22.15

5.01.04.08 Tratamiento de Circulación exterior m2 977.95 1 977.95

5.01.04.09 Tratamiento de Circulación interior m2 1,866.47 1 1,866.47

5.01.04.10 Servicios Higiénicos Generales m2 81.66 1 81.66

5.01.04.11 Estacionamiento m2 2,114.05 1 2,114.05

5.01.04.12 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.01.05 mobiliario de circulación

5.01.05.01 Ascensores m2 6.18 2 12.36

5.02 SEGUNDO NIVEL

5.02.01 Auditorio

5.02.01.02 Sala de espectadores segundo nivel m2 366.28 1 366.28

5.02.01.03 Palcos m2 72.28 1 72.28

5.02.01.04 Estar m2 307.9 1 307.9

5.02.01.05 Servicios Higiénicos m2 65.73 1 65.73

5.02.02 Salas de conferencias m2 0

5.02.02.01 Mesanine Sala de seminarios m2 161.52 1 161.52

5.02.02.02 Mesanine Sala de reuniones m2 147.02 1 147.02

5.02.02.03 Mesanine Sala de conferencias m2 14.02 1 14.02

5.02.02.04 S.U.M. m2 12.24 5 61.2

5.02.02.05 Deposito m2 10.24 6 61.44

5.02.03 Administración Institucional

5.02.03.01 Oficinas institucionales

Page 13: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

13

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

5.02.03.01.01 Administración m2 15.44 1 15.44

5.02.03.01.02 Secretaria m2 16.16 1 16.16

5.02.03.01.03 Sala de reuniones m2 31.7 1 31.7

5.02.03.01.04 S.H. m2 2.4 1 2.4

5.02.03.02 Agencia bancarias m2 77.06 1 77.06

5.02.03.03 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.02.04 Servicios Complementarios

5.02.04.01 Venta de souvenirs m2 15.39 1 15.39

5.02.04.02 Comedor m2 385.8 1 385.8

5.02.04.03 Entrega m2 51.04 1 51.04

5.02.04.04 Dep. vajilla m2 6.67 1 6.67

5.02.04.05 Tratamiento de Circulación interior m2 1,866.47 1 1,866.47

5.02.04.06 Servicios Higiénicos Generales m2 81.66 1 81.66

5.02.04.07 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.02.05 mobiliario de circulación Und. 0

5.02.05.01 Ascensores Und. 6.18 2 12.36

5.03 TERCER NIVEL

5.03.01 Auditorio

5.03.02 Salas de conferencias

5.03.02.01 Sala de exposiciones m2 1,595.86 3 4,787.58

5.03.03 Administración Institucional m2

5.03.03.01 Oficinas institucionales

5.03.03.01.01 Gerencia m2 25.77 1 25.77

5.03.03.01.02 Secretaria m2 27.85 1 27.85

5.03.03.01.03 Sala de reuniones m2 53.24 1 53.24

5.03.03.01.04 S.H. m2 5.6 1 5.6

5.03.03.02 Oficinas institucionales m2 254.59 1 254.59

5.03.03.02.01 Presidencia m2 20.28 1 20.28

5.03.03.02.02 secretaria m2 20.27 1 20.27

5.03.03.02.03 sala de reuniones m2 49.3 1 49.3

5.03.03.02.04 Contabilidad m2 10.07 1 10.07

5.03.03.02.05 Tesorería m2 11.13 1 11.13

5.03.03.02.06 Administración m2 22.71 1 22.71

5.03.03.02.07 Archivo m2 10.66 1 10.66

5.03.03.02.08 S.H. m2 2.43 1 2.43

5.03.03.03 Agencia bancarias m2 77.06 1 77.06

5.03.03.04 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.03.04 Servicios Complementarios

5.03.04.01 Venta de souvenirs m2 15.39 1 15.39

5.03.04.02 Tratamiento de Circulación interior m2 1,866.47 1 1,866.47

5.03.04.03 Servicios Higiénicos Generales m2 81.66 1 81.66

5.03.04.04 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.03.05 cobertura liviana de administración Und. 203.88 1 203.88

5.03.06 mobiliario de circulación

5.03.06.01 Ascensores m2 6.18 2 12.36

5.04 CUARTO NIVEL

5.04.01 Administración Institucional

5.04.01.01 Habitaciones para conferencistas + sh. Tipo 1 m2 41.97 4 167.88

5.04.01.02 Habitaciones para conferencistas + sh. Tipo 2 m2 26.99 4 107.96

5.04.01.03 ESTAR m2 159.38 1 159.38

5.04.01.04 Terrazas m2 33.12 1 33.12

5.04.01.05 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.04.02 Servicios Complementarios m2 0

5.04.02.01 Tratamiento de Circulación interior m2 185.61 1 185.61

Page 14: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

14

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

5.04.02.02 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.04.03 mobiliario de circulación Und.

5.04.03.01 Ascensores Und. 6.18 2 12.36

5.05 QUINTO NIVEL

5.05.01 Administración Institucional m2

5.05.01.01 ESTAR m2 159.38 1 159.38

5.05.01.02 Terrazas m2 515.76 1 515.76

5.05.02 Servicios Complementarios m2 0

5.05.02.01 Tratamiento de Circulación interior m2 185.61 1 185.61

5.05.02.02 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.05.03 cobertura liviana de administración Und. 203.88 1 203.88

5.05.04 mobiliario de circulación

5.05.04.01 Ascensores m2 6.18 2 12.36

FUENTE: Memoria descriptiva de Arquitectura del Club del Pueblo

E. Costos del PIP

e.1. Costos de inversión

Los costos de inversión a precios de mercado de la alternativa seleccionada asciende a S/.

77,867,855.67 nuevos soles, el cual esta comprende de costos directos con S/.

65,435,172.83 nuevos soles y costos indirectos con S/. 12,432,282.84 nuevos soles,

además los costos directos se dividen en cinco componentes; primer componente campo

de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y servicios con S/. 14,145,434.39

nuevos soles, segundo componente coliseo cubierto y servicios con S/. 22,361,404.43

nuevos soles, tercer componente piscina olímpica, recreacionales y servicios con S/.

13,943,311.48 nuevos soles, cuarto componente concha acústica, explanada y servicios

con S/. 1,120,531.35 nuevos soles y quinto componente centro de convenciones,

administración y servicios con S/. 13,864,491.18 nuevos soles. Así como se presenta en el

cuadro siguiente.

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 15: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

15

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 14,145,434.391.1 Campo de Entrenamiento (Estadio) m2 1 9,728.36 344.94 3,355,656.421.2 Plataformas deportivas1.2.1 Canchas de frontón m2 3 267.00 568.01 454,974.451.2.2 Canchas de fulbito m2 6 851.11 100.28 512,117.571.3 Restaurant mirador m2 1 472.72 2,191.37 1,035,904.491.4 Ingreso principal y secundarios m2 1 22,125.17 18.59 411,202.041.5 Juegos infantiles Glb 1 1.00 9,891.92 9,891.921.6 Estacionamientos m2 1 1,858.92 341.39 634,612.701.7 Fuentes de agua y pileta en general Glb 1 1.00 1,157,675.12 1,157,675.121.8 Circuito de skate Glb 1 1.00 170,976.94 170,976.941.9 Cerco perimétrico ml 1 966.53 2,692.51 2,602,396.371.10 Camineras principales y secundarias Glb 1 1.00 1,630,719.75 1,630,719.751.11 Áreas verdes y sistema de riego m2 1 74,243.06 29.22 2,169,306.62COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 22,361,404.432.01 Coliseo cubierto m2 1 8,800.00 2,541.07 22,361,404.43COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 13,943,311.483.1 Piscina olímpica m2 1 9,172.35 1,520.15 13,943,311.48COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 1,120,531.354.1 Concha Acústica m2 1 399.00 2,808.35 1,120,531.35COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 13,864,491.185.1 Bloque 1: Zona Administrativa m2 1 1,489.00 2,730.25 4,065,339.375.2. Bloque 2: Sala de convenciones m2 1 846.20 2,825.01 2,390,520.825.3. Bloque 2: Auditorio m2 1 2,515.50 2,576.50 6,481,185.995.4. Equipamiento Glb 1 1.00 927,445.00 927,445.00COSTO DIRECTO 65,435,172.83GASTOS GENERALES 10% 10% 1 1.00 6,543,517.28 6,543,517.28EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% 2.5% 1 1.00 1,635,879.32 1,635,879.32SUPERVISIÓN 5% 5.0% 1 1.00 3,271,758.64 3,271,758.64LIQUIDACIÓN 1% 1.00% 1 1.00 654,351.73 654,351.73SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% 0.5% 1 1.00 327,175.86 327,175.86TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO 77,867,855.67

Actividad de cada producto o resultado esperadoUnidad de

medidaCantidad Meta Total

Costo por Unidad S/.

Costo Directo

FUENTE: Análisis de costos y presupuesto

e.2. Costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación a precios de mercado asciende a S/. 366,997 nuevos soles y los

costos de mantenimiento de asciende a S/. 54,000 nuevos soles, así como se presenta con

mayores detalles en el cuadro siguiente.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 16: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

16

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

01 COSTOS DE OPERACIÓN 30125 36699701.01 Recursos Humanos 14500 17400001.01.01 Contador Unid. 1 1500 1500 1800001.01.02 Administrador Unid. 1 1500 1500 1800001.01.03 Secretaria Unid. 2 1000 2000 2400001.01.04 Asistente administrativo Unid. 5 1000 5000 6000001.01.05 Salvavidas Unid. 1 750 750 900001.01.06 Guardian Unid. 4 750 3000 3600001.01.07 Operador de Maquinaria Unid. 1 750 750 900001.02 Otros. 2050 2460001.02.01 Telefono Horas 2 150 300 360001.02.02 Utiles de Escritorio Kits 5 350 1750 21000

01.03

COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 246 2949

01.03.01 Suministros. 246 294901.03.02 Agua.1) m3 200.00 0.7797 156 187101.03.03 Luz eléctrica.2) Kwh 200.00 0.4489 89.78 1077.3601.04 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 413 496201.04.01 Suministros. 413 496201.04.02 Agua.1) m3 300.00 0.7797 234 280701.04.03 Luz eléctrica.2) Kwh 400.00 0.4489 179.56 2154.72

01.05COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 11706 140470

01.05.01 Suministros. 11706 14047001.05.02 Agua.1) m3 14000.00 0.7797 10916 13099001.05.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1760.00 0.4489 790.064 9480.76801.06 COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 605 725801.06.01 Suministros. 605 725801.06.02 Agua.1) m3 200.00 0.7797 156 187101.06.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1000.00 0.4489 448.9 5386.8

01.07COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1063 12758

01.07.01 Suministros. 1063 1275801.07.02 Agua.1) m3 500.00 0.7797 390 467801.07.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1500.00 0.4489 673.35 8080.202 COSTOS DE MANTENIMIENTO 4500 54000

02.01COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 900 10800

02.01.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.01.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.01.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 120002.02 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 900 1080002.02.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.02.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.02.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

02.03COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 900 10800

02.03.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.03.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.03.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

02.04COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 900 10800

02.04.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.04.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.04.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

02.05COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 900 10800

02.05.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.05.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.05.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

TOTAL 34625 420997

Part. DESCRIPCIÓN U.M. Cantidad Costo unitario Costo mensual Costo anual

FUENTE: Perfil del presente proyecto.

F. Beneficios del PIP

Page 17: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

17

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

f.1. Beneficios cualitativos: Los beneficios cualitativos que se aprecian en la fase de

operación del proyecto se muestran en el siguiente cuadro.

RESUMEN DE BENEFICIOS CUALITATIVOS

Beneficios Cualitativos Sin Proyecto Con Proyecto

Calidad de vida de la población

Deterioro permanente en la calidad de vida de la población.

Mejora significativa en la calidad de vida de la población.

Desarrollo físico y mental

Inadecuado desarrollo físico y mental de la población con espacios nada seguros y nada agradable.

Adecuados espacios para el desarrollo de actividades físico y mental en un espacio seguro, agradable y con servicio necesarios.

Salud Mayor incidencia en sedentarismo. Disminución de la incidencia en el sedentarismo.

Imagen de la ciudad Mala imagen de la ciudad de Puno por no contar con espacios adecuados para la práctica deportiva, cultural y recreativa.

Mejora en la imagen de la ciudad de Puno al contar con espacios adecuados para la práctica deportiva, cultural y recreativa.

Condiciones para la prestación de servicios para actividad deportiva, cultural y recreativa.

Bajas condiciones de confort en el complejo recreacional del club del pueblo.

Mejores condiciones de confortabilidad en el complejo recreacional club del pueblo.

f.2. Beneficios cuantitativos

En el cuadro siguiente se muestra los beneficios por ahorro en costos de acceso, a raíz de

la encuesta la disponibilidad máxima a pagar por ingresar al club del pueblo es como

sigue:

Por ingresar al club del pueblo la máxima disponibilidad a pagar es S/. 6.00 nuevos

soles.

Se tiene un ahorro en costos de uso de las canchas de grass sintético de S/. 10.00

nuevos soles por partido.

Se tiene un ahorro en costos de uso de las canchas de grass natural (disciplinas

de fútbol) de S/. 40.00 nuevos soles por partido.

Por ingresar al club del pueblo la máxima disponibilidad a pagar es S/. 10.00

nuevos soles.

Y por último se tiene un ahorro en costos de uso por ingresar al coliseo cerrado.

BENEFICIOS POR AHORRO EN COSTO DE ACCESO

Page 18: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

18

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 104,162,278 4,230,243 4,299,317 4,369,519 4,440,868 4,513,381 4,587,078 4,661,979 4,738,103 4,815,470

1998 2031 2064 2097 2132 2167 2202 2238 2274 2312 234910736 10911 11089 11271 11455 11642 11832 12025 12221 12421 1262415526 15780 16037 16299 16565 16836 17111 17390 17674 17963 1825632874 33411 33956 34511 35074 35647 36229 36821 37422 38033 38654

568 577 587 596 606 616 626 636 647 657 66829744 30230 30723 31225 31735 32253 32780 33315 33859 34412 34974

770 783 795 808 822 835 849 862 877 891 905648,096 658679 669434 680365 691474 702765 714240 725903 737756 749803 762046

752400 764686 777172 789862 802760 815868 829190 842729 856490 870475871280 885506 899966 914661 929596 944775 960202 975881 991816 1008011

1277576 1298437 1319639 1341186 1363086 1385344 1407964 1430955 1454320 1478067812592 825861 839346 853051 866981 881137 895525 910148 925009 940113148975 151408 153880 156393 158946 161542 164180 166860 169585 172354

1051856 1069031 1086487 1104228 1122258 1140583 1159207 1178136 1197373 1216925367,019 362,373 357,652 352,853 347,977 343,020 337,983 332,863 327,659 322,371125283 127329 129408 131521 133668 135851 138069 140324 142615 14494410.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

3 3 3 3 3 3 3 3 3 34109 4176 4244 4314 4384 4456 4528 4602 4677 4754 4831

213035 205875 198598 191203 183686 176047 168283 160392 152373 14422235.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00

3 3 3 3 3 3 3 3 3 32029 1961 1891 1821 1749 1677 1603 1528 1451 1374

28701 29170 29646 30130 30622 31122 31630 32147 32672 3320540.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1706 718 729 741 753 766 778 791 804 817 830

3,808,854 3,871,048 3,934,257 3,998,498 4,063,788 4,130,144 4,197,584 4,266,125 4,335,785 4,406,5837.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00

535,380 544122 553007 562037 571214 580541 590021 599655 609446 619398 6295121,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448

599,664 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040629,508 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020

174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491

9,898,600 10,024,112 10,151,674 10,281,318 10,413,080 10,546,993 10,683,093 10,821,415 10,961,996 11,104,872Total

Ingresos por Entrada GeneralCantidad de Usuario / Año (Atletismo)

Ingresos de Operación PiscinaAhorro en costos de acceso (S/. 10.00)Cantidad de Usuario / Año

Ingresos de Operación Deporte

Cantidad de Usuario / Año (Deportivos)

Cantidad de Usuario / Año (Piscina)

Precio S/. Cancha de fútbol (S/. 60.00)

Precio S/. canchas grass sintético (S/. 35.00)Cantidad de canchas de grass sintéticoCatidad de Partidos / añoAhorro en costos de uso

Ahorro en costos de uso

Cantidad de Usuario / Año (Básquet)Cantidad de Usuario / Año (Fútbol)

beneficios en horas disponibles

Cantidad de Usuario / Año (Frontón)

Precio S/. canchas grass sintético (S/. 35.00)Cantidad de canchas de grass sintético

Total Cantidad de UsuarioCantidad de Usuario / Año (Culturales)

Ahorro en costo de acceso (S/. 10.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 20.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 30.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 40.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 50.00)

Cantidad de canchas de grass naturalCatidad de Partidos / año

Ingresos de Operación Coliseo

Catidad de Partidos / año

Ahorro en costo de acceso (S/. 1.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 2.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 3.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 4.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 5.00)

Total Cantidad de Usuario

Cantidad de Usuario / Año (Fútbol Sala)Cantidad de Usuario / Año (Tenis de campo)Cantidad de Usuario / Año (Vóley)

PERIODORUBROS

FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

G. Resultados de la evaluación social

g.1. Metodología beneficio costo

En el siguiente cuadro se resume los indicadores de rentabilidad. La alternativa

seleccionada tiene el VANS= S/. 202,557.78 nuevos soles y TIRS= 9.07% y el ratio

beneficio-costo es S/. 1.00, que significa que el proyecto es rentable desde una perspectiva

social.

INDICADORES DE EVALUACION - BENEFICIO COSTO

S/. 202,557.789.07%

S/. 1.00B/C

Indicadores

VANTIR

Precios Sociales

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

g.2. Metodología costo efectividad

Page 19: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

19

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

En el siguiente cuadro se resume los indicadores costo efectividad. La alternativa

seleccionada tiene un Valor Actual de Costos Totales de S/. 66,507,881.79 nuevos soles y

el ratio costo-efectividad de S/. 37.04 por cada usuario, todo ello desde una perspectiva

social.

INDICADORES DE EVALUACION - COSTO EFECTIVIDAD

64,289,066.9266,507,881.79

37.04

Costos de InversiónValor Actual de Costos (VACT)Costos-efectividad (C/E)

Indicadores Precios Sociales

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

H. Plan de Implementación

A continuación se presenta el cronograma de implementación de las actividades

financieras y físicas, los cuales se detallan en los cuadros siguientes:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FINANCIERAS

1 2 3 4 5 6COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

m2 14,145,434.39 8,487,261 5,658,174 14,145,434

COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS m2 22,361,404.43 11,180,702 11,180,702 22,361,404COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

m2 13,943,311.48 4,182,993 9,760,318 13,943,311

COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

m2 1,120,531.35 1,120,531 1,120,531

COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

m2 13,864,491.18 5,545,796 8,318,695 13,864,491

COSTOS DIRECTOS 8,487,261 5,658,174 11,180,702 15,363,696 16,426,646 8,318,695 65,435,173GASTOS GENERALES 10% Porcentaje 6,543,517.28 848,726 565,817 1,118,070 1,536,370 1,642,665 831,869 6,543,517EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% Estudio 1,635,879.32 1,635,879 1,635,879SUPERVISIÓN 5% Porcentaje 3,271,758.64 424,363 282,909 559,035 768,185 821,332 415,935 3,271,759LIQUIDACIÓN 1% Porcentaje 654,351.73 654,352 654,352SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% Porcentaje 327,175.86 42,436 28,291 55,904 76,818 82,133 41,593 327,176COSTOS INDIRECTOS 2,951,405 877,017 1,733,009 2,381,373 2,546,130 1,943,749 12,432,683PRESUPUESTO TOTAL 11,438,665 6,535,191 12,913,711 17,745,068 18,972,776 10,262,444 77,867,856

DetalleUnidad de

MedidaInversión

Periodo (en trimestres)Total Meta

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS

Page 20: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

20

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

1 2 3 4 5 6COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

m2 0.6 0.4

COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS m2 0.50 0.50 1COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

m2 0.30 0.70 1

COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

m2 1.00 1

COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

m2 0.40 0.60 1

COSTOS DIRECTOS 0GASTOS GENERALES 10% Porcentaje 0.13 0.09 0.17 0.23 0.25 0.13 1EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% Estudio 1.00 1SUPERVISIÓN 5% Porcentaje 0.13 0.09 0.17 0.23 0.25 0.13 1LIQUIDACIÓN 1% Porcentaje 1 1SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% Porcentaje 0.13 0.09 0.17 0.23 0.25 0.13 1COSTOS INDIRECTOS

DetalleUnidad de

MedidaMetrados

Periodo (en trimestres)Total Meta

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

I. Financiamiento del PIP

El presente proyecto de inversión pública será financiado por el Gobierno Regional Puno,

mediante la fuente de financiamiento de RECURSOS DETERMINADOS del rubro de

CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES.

J. Marco Lógico

Para el desarrollo del proyecto se ha determinado las acciones a partir de los medios

fundamentales del árbol de medios y fines, identificando dos alternativas, de ellos se elige

la más viable (Alternativa 01) para contribuir a solucionar el problema propuesto.

MATRIZ DE MARCO LOGICO

OBJETIVOINDICADOR VERIFICABLE

OBJETIVAMENTEFUENTE DE

VERIFICACIONSUPUESTO

FIN

“Incremento en la actividad recreativa, sociocultural y deportiva de los habitantes del distrito de Puno”

Al 2014 los pobladores accederán al complejo recreacional club del pueblo con potencialidades recreativas y económicas.

Reporte de visitas al complejo

Encuestas directas a los usuarios del complejo.

PROPOSITO:

“Eficiente servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de Puno”

Al 2014 un complejo recreacional, operando y en funcionamiento.

Memorias anuales del Gobierno Regional

Se tiene un clima de estabilidad social y política en la ciudad de Puno

Al 2014, 13 hectáreas de infraestructura totalmente construida para las actividades de recreación y deportivas.

Acta de entrega de obra a la institución responsable de operación y mantenimiento

Voluntad política de la autoridad Regional

Al 2014, 136 244 personas beneficiados para el desarrollo físico y mental.

Registro de ingreso de la población al Complejo deportivo recreativo.

COMPONENTES:

Disponibilidad para el uso de campos y losas deportivas para la práctica de deporte

Al I trimestre y un mes de ejecución del proyecto, el 100% del total de la infraestructura se encuentra en condiciones

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad y oportuna asignación presupuestal para

Page 21: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

21

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

adecuadas. la ejecución del proyecto.

Eficiente infraestructura del coliseo en la ciudad de Puno.

Al IV Trimestre de ejecución del proyecto el 100% del total de la infraestructura concluida.

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno.

Disponibilidad y oportuna asignación presupuestal para la ejecución del proyecto.

Acta de entrega de la obra.

Suficientes capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de la natación

Al V Trimestre y un mes del proyecto el 100% del total de la infraestructura para la práctica de la natación en óptimas condiciones.

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno. Y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad presupuestal para la ejecución del proyecto.

Al 2015 la cobertura de la demanda por piscina será del 90% de la población demandante

Datos de asistencia de la administración del centro recreacional

Adecuados espacios para la realización de eventos culturales

Al V Trimestre y un mes del proyecto el 100% del total de la infraestructura para la realización de eventos culturales en óptimas condiciones

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno. Y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad presupuestal para la ejecución del proyecto.

Existencia de infraestructura para la realización de reuniones de gran concentración poblacional.

Al V y VI Trimestre del proyecto el 100% del total de la infraestructura para reuniones de gran concentración poblacional en óptimas condiciones

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno. Y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad presupuestal para la ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES:

Campo de futbol de grass naturalPista atléticaGraderíosCobertura de graderíosCancha de futbol 7 (gras artificial)Cancha de fulbito (gras artificial)Losas deportivas (fulbito)Losas multideportivas (vóley, básquet)Cancha de tenisCanchas de frontónServicios complementarios y Áreas de circulación, miradoresJuegos de niñosPérgolas de material translucidoCerco perimétrico

Se construirá un campo de entrenamiento de manera de poder también practicar el deporte del futbol S/. 14,145,434.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Coordinación y concertación con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Cancha polideportiva (fulbito Vóley, Básquet)GraderíosZona de Pre calentamientoCobertura del coliseo cerradoCirculación interiorCirculación exteriorMobiliarios (castillos de básquet, fulbito, vóley)Servicios complementarios

Se construirá un coliseo cerrado para la práctica del fulbito, vóley y básquet S/. 22,361,404.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Piscina olímpicaPiscina de recreación y chapoteoCirculación interiorCirculación exteriorGraderíos zona de espectadores

Se construirá tres piscinas para la población demandante de la misma S/. 13,943,311.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de

Page 22: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

22

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Administración, recepciónCobertura de piscinasServicios complementarios y Sistema de calentamiento (conectores solares)Sistema de calentamiento auxiliar (calderas de agua).

Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Concha acústica (sala de ensayo y vestuarios, SSHH, Escenario, cobertura de concha acústica)Explanada (tratamiento piso duro, tratamiento piso blando)Áreas de circulación y estaresServicios complementarios

Se construirá una Concha acústica (explanada) S/: 1,120,531.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Auditorio 2 pisos (escenario, sala de espectadores 1 nivel, sala de espectadores segundo nivel, vestuarios, SSHH, recepción SSHH 1 nivel, estar SSHH 2 nivel)Sala de conferencias (SUM almacenes, Mezzanine, sala de exposiciones techo liviano Onduline)Administración institucional (recepción, agencias, oficinas, presidencia, habitaciones para conferencistas, terrazas cemento pulido)Cobertura liviana de administraciónMobiliario de circulaciónServicios complementarios.

Se realizara la construcción de un centro de convenciones. S/ 13,864,491.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Elaborado por Equipo Técnico DEPI

Page 23: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

23

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

II. ASPECTOS GENERALES

II.1.Nombre del Proyecto

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA

CAPITAL DE LA REGION PUNO”

II.2.Localización

Región : Puno

Provincia : Puno

Distrito : Puno

Localidad : C.P. Salcedo

IMAGEN 01

MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Page 24: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

24

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 02

MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

II.3.Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

Unidad Formuladora

Sector : Gobiernos Regionales

Pliego : Gobierno Regional Puno

Nombre : Dirección de Estudios de Pre Inversión

Responsable de la U. F. : Ing. Sergio Cesar Olarte Huamán

Responsable Formulación : Ing. Edwin Cruz Cruz

James Fernando Chavez

Ing. Roxana Condori Mamani

Arq. Efrain Mirlhy Castro Fuentes

Correo Electrónico : [email protected]

Teléfono : 951-259976

Dirección : Jr. Moquegua Nº 356– Puno (4to piso)

La sede central del Gobierno Regional Puno cuenta con su unidad formuladora

representada por la Dirección de Estudios de Pre Inversión (DEPI) de conformidad al Art.

20 de la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 con registro informático a través de Oficina de

Page 25: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

25

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Programación de Inversiones (OPI) ante la Dirección General de Programación e

Inversiones (DGPI).

Desde el momento de la inscripción ante al DGPI, la DEPI ha formulado varios

estudios de pre inversión en diferentes sectores1, los cuales fueron declarados viables por

la Oficina de Programación e Inversiones, por tanto, cabe manifestar que esta dependencia

cuenta con experiencia en formulación de estudios a nivel de perfil y factibilidad.

Unidad Ejecutora

Sector : Gobiernos Regionales

Pliego : Gobierno Regional Puno

Nombre : Gerencia Regional de Infraestructura

Persona Responsable : Ing. Armando Juan Fredes Espinoza

Dirección : Jr. Moquegua Nº – Puno

Teléfono : 051 – 352660

Dirección : Jr. Moquegua Nº 356 – Puno (3er piso)

Propuesta de la Unidad Ejecutora:

Como unidad responsable de la ejecución del proyecto se propone a la Gerencia Regional

de Infraestructura del Gobierno Regional Puno teniendo en cuenta su competencia

funcional como órgano de línea según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867

y modificatorias; por su capacidad técnica y logística implementada con personal calificado

profesional y técnico de planta (ingenieros civiles, topógrafos, arquitectos y técnicos en

ingeniería); su facultad para mediante contratos eventuales disponer de mano de obra no

calificada de la localidad; su disponibilidad de pool de maquinaria pesada propia

(volquetes, retroexcavadora y otros equipos); y la asignación presupuestal con la

priorización y declaratoria de viabilidad del proyecto.

La Gerencia Regional de Infraestructura como área técnica de la entidad, será

quien ejecuté las acciones y coordinaciones necesarias para la construcción del proyecto

en el plazo previsto y la unidad de supervisión para el seguimiento de la ejecución de todos

los componentes del PIP.

Por otro lado, es competencia de la Gerencia Regional de Infraestructura del

Gobierno Regional Puno dirigir y ejecutar obras POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA y

1 Sectores; Educación, Salud, Transportes, Medio Ambiente, Agricultura, etc.

Page 26: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

26

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

efectuar el seguimiento permanente de la ejecución de las mismas con arreglo a la

normatividad vigente; para tal efecto, cuenta con capacidad operativa disponible: personal

calificado, maquinaria pesada y equipamiento respectivo.

La Unidad Ejecutora 001 Sede Puno del Gobierno Regional Puno, de acuerdo a la

Ley Nº 28112 Ley Marco de Administración Financiera del Sector Público en su Art. 6

inciso 6.2; cuenta con el nivel de desconcentración administrativa para contraer

compromisos, devengar gastos, ordenar pagos e informar sobre el avance de su ejecución

a la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP- MEF) para lo cual está registrada

en esta Dirección General.

La Gerencia Regional de Infraestructura cuenta con la experiencia necesaria para

la ejecución del Proyecto, quienes disponen de todo los medios suficientes en la ejecución

de obras en base de estudios de pre inversión y estudios definitivos del proyecto aprobado

por la entidad correspondiente.

II.4.Participación de los involucrados

II.4.1. Gobierno Regional Puno: Como representante del estado, se involucra en el proyecto

en cumplimiento de su misión de coadyuvar con la cultura y recreación regional,

elaborando el proyecto de inversión pública y con el financiamiento para su pronta

ejecución.

II.4.2. Municipalidad Provincial de Puno: Se involucra en el proyecto en cumplimiento de

su misión de coadyuvar con la cultura y recreación provincial, apoyando en la

adecuada circulación vehicular y organización de eventos deportivos y socioculturales.

II.4.3. Municipalidad de Salcedo: La municipalidad se involucra en el proyecto en

cumplimiento de su misión de coadyuvar con la cultura y recreación provincial,

propiciando facilidades en las etapas de pre inversión e inversión del PIP.

II.4.4. Ministerio de Educación – DREP: Es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por

finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte

en concordancia con la política general del Estado, según lo manifiesta la Ley General

de Educación Nº 28044 en su artículo 79º, lo cual también se enmarca en los

lineamientos de su política sectorial.

Page 27: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

27

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

II.4.5. Instituto Nacional de Cultura (INC): Investigar, registrar, defender, conservar,

promover, poner en valor y difundir las manifestaciones culturales y el Patrimonio

Cultural de la Nación, para contribuir al desarrollo nacional, con la participación de la

comunidad, el sector privado y la integración internacional, en el distrito de Puno se ve

que los eventos culturales se desarrollan en locales de limitada capacidad, e

inadecuados espacios para realizar este tipo de eventos culturales, por lo que

actualmente hay un déficit en infraestructura de este tipo para albergar a un buen

porcentaje de la población puneña.

II.4.6. Instituto Peruano del Deporte (IPD): A través del Consejo Regional del Deporte se

ha visto la necesidad de priorizar el mejoramiento de la infraestructura recreativa del

“CLUB DEL PUEBLO” para ampliar las actividades deportivas a nivel distrital,

provincial y departamental, toda vez que los clubes deportivos no cuentan con un

escenario para el desarrollo de las actividades de básquet, Vóley y otras disciplinas

deportivas como la natación, y que su desarrollo y sus prácticas deportivas son

incipiente a tal punto que no están constituidos como clubs menos como ligas

deportivas que va en desmedro de la niñez y la juventud en general en el distrito.

II.4.7. Gerencia de Desarrollo Social: Las funciones de dichas gerencia son de promoción y

desarrollo humano, promoción del arte, cultura y deporte; así como ejercer las

funciones específicas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología,

recreación, deportes, salud. Con lo cual se encargara de la parte administrativa del

complejo deportivo del Club del Pueblo.

II.4.8. Ligas deportivas del Distrito de Puno: Con el propósito de realizar sus campeonatos

locales de liga multideportivas en su etapa distrital y provincial, tienen la necesidad de

contar con una adecuada infraestructura para el normal desempeño de sus

Deportistas; y a la vez mejorar sus condiciones técnicas y físicas de cada una de sus

disciplinas deportivas en coordinación con el IPD para la realización del programa de

los eventos deportivos anuales.

CUADRO 01

MATRIZ DEL GRUPO DE INVOLUCRADOS

GRUPO INVOLUCRADO

PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIASACUERDOS Y

COMPROMISOS

Gobierno Regional -Puno

Complejos deportivos con limitaciones en la prestación de servicios deportivos y culturales para la población de la Región Puno.

Mejorar los servicios deportivos y culturales los complejos deportivos de la Región Puno.

Crear condiciones para el fomento de las actividades culturales y deportivas en beneficio de la niñez, juventud y población

1.- Elaboración de los estudios de pre inversión e inversión.

2.-Asignar recursos presupuestales para el financiamiento del

Page 28: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

28

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

GRUPO INVOLUCRADO

PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIASACUERDOS Y

COMPROMISOS

en general de la Región Puno.

proyecto

Municipalidad Provincial de

Puno

Espacios deportivos en condiciones inadecuadas para la práctica de las actividades deportivas y culturales.

Espacios deportivos en buen estado para la práctica de las actividades deportivas y culturales.

Mejorar el programa mantenimiento de los espacios deportivos de la ciudad de Puno.

1.- Compromiso de mantenimiento de las vías urbanas aledañas al Club del Pueblo.

Municipalidades Distritales de la

Provincia de Puno

Limitada prestación de servicios deportivos y culturales en la provincia de Puno.

Contar con un complejo para el desarrollo de actividades deportivas y culturales en la capital de la región.

Fomentar las actividades deportivas y culturales en beneficio de la niñez, juventud y población en los distritos de la provincia de Puno

1.- Organización de eventos deportivos y culturales con característica regional, el cual permitirá el uso de los espacios deportivos del Club del Pueblo.

Municipalidad de Salcedo

Espacios deportivos del Club del Pueblo en mal estado por el descuido y falta de mantenimiento el cual no permite un adecuado desarrollo de las actividades deportivas.

Contar con espacios deportivos del Club del Pueblo, en buen estado de conservación que permita un mejor desarrollo de las actividades deportivas.

 Brindar información a los especialistas encargados de la formulación del estudio de pre inversión e inversión.

1.- Las autoridades del centro poblado asumen el compromiso del mantenimiento de las vías urbanas aledañas al Club del Pueblo.

Ministerio de Educación –

DREP

Espacios inadecuados para organizar eventos académicos, deportivos para docentes y estudiantes de las II.EE. de la región Puno.

Contar con un espacios en buen estado para organizar eventos académicos, deportivos para docentes y estudiantes de las II.EE: de la región Puno.

Fomentar la capacitación de docentes mediante congresos dirigidos a docentes de la región Puno.

Fomentar la práctica del deporte en la población estudiantil de la Región Puno.

1.- Brindar apoyo a los estudiantes con buen rendimiento físico, quienes representarán a la región Puno en los juegos interescolares nacionales.

DIRESA

Escasos espacios recreativos para el adecuado desarrollo físico y mental en la población de la región Puno.

Que existan centros recreativos a nivel deportivo y cultural que promuevan el correcto desempeño físico y mental.

Fomentar en la población de Puno un adecuado desarrollo psicomotriz, mediante adecuados escenarios destinados a esta actividad.

2.- Propiciar eventos que conduzcan a mejorar la salud de la población joven y adulta de la región puno.

3.- Participar conjuntamente con la gerencia de desarrollo social en lo que corresponde a la mejorar de la calidad de vida de la población, priorizando el bienestar de los deportistas calificados.

Dirección Regional Agraria

DRA

Carencia de infraestructura adecuada para el desarrollo de eventos de exposición y juzgamiento de la producción agropecuaria a nivel regional.

Contar con espacios adecuados que permita el desarrollo de eventos de exposición de la producción agropecuaria a nivel regional en la capital de la región.

Mejorar y fomentar el desarrollo de las actividades de exposición de producción agropecuaria realizados en la región puno

1.- organizar eventos que permitan exponer el desarrollo agropecuario de la región de puno en la capital.2.- propiciar eventos conjuntamente con las asociaciones y grupos de productores que muestren el desarrollo agropecuario en la región puno.

Page 29: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

29

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

GRUPO INVOLUCRADO

PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIASACUERDOS Y

COMPROMISOS

Instituto Nacional de Cultura INC

Carencia de infraestructura adecuada y de suficiente capacidad para albergar a la población de Puno en los eventos culturales y folklóricos.

Contar con locales adecuados para la realización de eventos culturales y folklóricos en la ciudad de Puno, que no generen malestar a la población.

Propiciar espacios adecuados para el fomento de la cultura y folklor, considerando el radio de influencia.

Promocionar eventos culturales y folklóricos que enriquezcan a nivel cultural a la población de la región Puno.

Instituto Peruano del Deporte IPD

Infraestructura existente de la región Puno, inadecuada para eventos deportivos nacionales e internaciones.

Contar con espacios deportivos calificados para la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales.

Coordinación con autoridades nacionales y deportistas calificados.

Promoción y gestión de complejo deportivo y recreacional del Club del Pueblo de la ciudad de Puno.

Federación Folklórica de

Puno

Escasos espacios para la realización de actividades de confraternidad folklórica en la región Puno.

Contar con adecuada explanada folklórica para el desarrollo de actividades culturales.

Promoción y organización de eventos culturales de la región Puno.

Apoyo en la organización de eventos culturales en las instalaciones del complejo del Club del Pueblo.

Gerencia de Desarrollo Social

– GR

Escasos espacios para realizar actividades deportivas, culturales y artísticas en la región Puno.

Contar con espacios adecuados para la realización de actividades deportivas, culturales y artísticas en la región Puno.

Fomentar la realización de actividades deportivas, culturales y artísticas.

La gerencia asume el compromiso de operación y mantenimiento del complejo deportivo del Club del Pueblo.

Barrios adyacentes

Inadecuadas condiciones de servicios complementarios para el desarrollo de deportes y actividades recreativas.

Adecuadas condiciones de servicios complementarios para el desarrollo de deportes y actividades recreativas.

Mejorar los servicios complementarios del complejo deportivo del club del pueblo.

Participar de una manera directa de los servicios que ofrecerá la nueva infraestructura del complejo CLUB DEL PUEBLO

Ligas Futbol

Campos deportivos en inadecuadas condiciones y limitado número de losas deportivas para el desarrollo de la disciplina.

Contar con infraestructura adecuada y cómoda con la finalidad de realizar sus entrenamientos, campeonatos a nivel regional en sus diferentes etapas. Disponer de un ambiente adecuado donde los deportistas participantes puedan permanecer durante la etapa de concentración

Contar con un complejo deportivo que garantice la adecuada práctica del futbol, en los diferentes campeonatos realizados anualmente a nivel Regional

1.- Organizar eventos deportivos de carácter Nacional, Regional y Local que permitan el desarrollo de la disciplina del futbol. 2.- propiciar eventos deportivos futbolísticos

Colegios Profesionales

Carencia de escenarios para la realización de actividades destinadas al desarrollo profesional y personal, limitado número de losas deportivas para la realización de encuentros deportivos y culturales, y pequeños espacios para la concentración del público.

Contar con un complejo deportivo multidisciplinario en la región que permita el desarrollo psicomotriz y cultural en la población beneficiaria.

Fomentar las actividades culturales y el deporte, contando con un centro multideportivo y con escenarios para el desarrollo profesión - académico, en la región puno.

Organizar eventos de desarrollo profesional (seminarios, foros, ponencias, congresos, etc.) y deportivos de carácter nacional, regional y local, los cuales puedan ser desarrollados en el "club del pueblo".

II.5.Marco de referencia

II.5.1. Antecedentes del proyecto

Page 30: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

30

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

En el banco de proyectos del gobierno regional de Puno, sede central se tiene el proyecto

denominado CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL DE LA REGION PUNO con código

SNIP 14865, inscrito en la fecha 28 de diciembre del 2004 por el monto de S/. 11’444,341.00,

cuyo estado actual es inactivo, perfil observado, de los cuales no se tiene información existente

alguna. Asimismo en el mismo banco de proyectos se tiene inscrito el proyecto denominado

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA RECREATIVA DEPORTIVA CLUB DEL

PUEBLO EN EL DISTRITO DE PUNO, con código SNIP 136939 de fecha 13 de noviembre del

2009 por el monto de inversión S/. 2’234,725.00 cuyo estado actual es activo perfil presentado

en evaluación, el cual contemplaba dentro de sus alternativa recomendada la construcción de

un complejo deportivo con losas deportivas multipropósito sintético, ciclo vía, infraestructura

recreacional (juegos infantiles), estares y caminerias, áreas verdes, plazoleta, accesos, 02

módulos de vestuarios, 02 módulos de S.S.H.H., duchas y mejoramiento del cerco perimétrico

con malla metálica y estacionamiento, de los cuales no se tiene información alguna, ambos

proyectos tienen los mismos objetivos y población de beneficiaria es por ello que mediante

informe Nº 202-2012-GR-PUNO-GGR/DEPI de fecha 17 de setiembre 2012 el director de

estudios de pre inversión solicita la desactivación del PIP con código SNIP 14865 denominado

CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL DE LA REGION PUNO retomando el presente

estudio sobre la base del proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO,

CULTURAL Y RECREACIONAL DEL CLUB DEL PUEBLO EN EL DISTRITO DE PUNO con

código SNIP 136939.

El origen del presente proyecto se debe a que el complejo deportivo “CLUB DEL PUEBLO”, se

encuentra con plataformas deportivas en estado deteriorado; actualmente, se presenta como

limitante principal de la cobertura, trabajos de arquitectura, acabados e instalaciones eléctricas;

es una Infraestructura cuya construcción data de 40 años atrás aproximadamente y, la misma

que se encuentra expuesta a la intemperie, y que no brinda un servicio adecuado a las

personas que hacen uso de este espacio deportivo ya que no cuenta con adecuados espacios

deportivos para su utilización y demás instalaciones administrativas propios de una obra de

esta naturaleza. Como esta inconcluso tampoco tiene la posibilidad de contar con el

mantenimiento adecuado, el mismo que se encuentra en poder del Gobierno Regional de

Puno.

Por otra parte es importante señalar que el complejo deportivo “CLUB DEL PUEBLO”, es el

único escenario deportivo multidisciplinario con que cuenta el Distrito de Puno el cual cuenta

con un amplio terreno que permitiría desarrollar diversas actividades deportivas y culturales en

la Región, por el cual, actualmente se realiza actividades deportivas en horas del día, no

permite realizar actividades deportivas y culturales en horas nocturnas ya que el desarrollo del

deporte de las disciplinas de básquet, vóley y otras disciplinas menores que en la práctica se

Page 31: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

31

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

encuentran estancadas, a tal punto que las organización de los clubes ni ligas deportivas

presentan ciertas debilidades en su organización y perseverancia deportiva en las diferentes

disciplinas, ya que esta actualmente viene ofertando espacios deportivos en pésimas

condiciones de uso sobre todo en las disciplinas deportivas de vóley, futbol, fulbito, básquet,

frontón, atletismo y recreación pasiva, de los cuales se ha tratado de modificar la situación

actual mediante los perfiles de inversión antes mencionados sin tener un interés por parte de

las autoridades de cambiar la situación del complejo del “CLUB DEL PUEBLO” de igual

manera la actual gestión del Gobierno Regional Puno en vista de este descuido de las

autoridades anteriores quiere dar un uso eficiente a este terreno aprovechar al máximo cada

espacio para brindar espacios de recreación deportiva, cultural y recreación para la población

beneficiaria.

Con respecto a la implementación en términos de tiempo de inicio del proyecto, este tendrá

una duración estimada de 1 año y 7 meses, luego de este proceso de implementación se

pondrá en funcionamiento la operación del proyecto; partiendo de esta premisa se tiene

previsto el inicio del primer componente del proyecto a mitad del año 2013 (Julio), se dará

inicio con la implementación del segundo componente en el mes de Noviembre, conjuntamente

con la liquidación del primer componente, de igual manera se dará inicio a la implementación

del tercer componente en el mes de Febrero del 2014 juntamente con la liquidación del

segundo componente, seguidamente se dará inicio a la implementación del cuarto componente

en el mes de Junio del 2014 juntamente con la liquidación del tercer componente y como punto

final se dará inicio al último componente en el mes de Agosto del 2014, juntamente con la

liquidación del cuarto componente.

Para llevar a cabo la ejecución del proyecto, el Gobierno Regional de Puno, efectuará las

gestiones correspondientes de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que

según Ley Nº 27867“Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el

desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y

garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes,

de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo”.

El Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021, está pensado como un instrumento que

orienta el proceso de desarrollo y cambio estructural que conduce al mejoramiento de la

calidad de vida de la población de la región, todo ello en el marco de una visión de futuro

participativo, concertado y orientado al Desarrollo Humano sostenible e integral.

II.5.2. Lineamientos de política sectorial

Page 32: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

32

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Plan bicentenario el Perú hacia el 2021: Según el plan bicentenario el Perú hacia el 2021

dentro de su objetivo específico 6 “Mejoramiento de la gestión y previsión de la seguridad

ciudadana” dentro de sus acciones estratégicas menciona:

Desalentar el pandillaje y el vandalismo juvenil mediante programas de empleo

temporal y fortalecimiento de la unidad familiar y del entendimiento inter generacional,

prestando especial atención a la sana recreación y el deporte.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales: Según Ley Nº 27867,18 de Noviembre de

2002establece en su Artículo 4.- Finalidad “Los gobiernos regionales tienen por finalidad

esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y

privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de

oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales,

regionales y locales de desarrollo “ y en su Artículo 47.- Funciones en materia de educación,

cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación,” a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y

administrar las políticas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y

recreación de la región”.

Municipalidad Provincial de Puno: Dentro de su eje de desarrollo social y su respectivo sub

eje Recreación, deporte y esparcimiento:

Concertar acciones tendientes a Integrar los recursos humanos y financieros de los

organismos gubernamentales, ONGs y empresas privadas para el fomento de las

actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento.

Desarrollar un programa de presupuesto participativo y financiamiento compartido para

la construcción y mantenimiento de infraestructura deportiva y recreativa, que incluya

la construcción de un moderno complejo deportivo y recreacional "Palacio del

Deporte", plataformas deportivas, módulos de parque infantil y gimnasios populares.

Apoyo a programas deportivos dirigidos a la niñez, juventud y adultos, para una mejor

participación en eventos competitivos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Coordinar con el IPD para garantizar la buena gestión del deporte mediante la

participación activa en el Concejo Regional del Deporte de Puno, según Art. 14 de la

ley 28036 ley de promoción y desarrollo del deporte.

Implementar la realización de los juegos Deportivos Municipales a nivel de la provincia

de Puno según expresa el Art.18 de la 28036 con la finalidad de fomentar la práctica

deportiva en trabajadores municipales en la provincia de Puno.

Creación e implantación del Programa Municipal de Deportes y Salud “PROMUDES”

y/o el Instituto del Deporte Municipal con la finalidad de fomentar la práctica de la

Page 33: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

33

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

actividad física para la promoción de la salud. Garantizando la formación de

ciudadanos con valores de servicio a la sociedad.

Implementar programas de actividad física específica dirigida a la población de edad

infantil y niñez con la finalidad de desarrollar una coordinación motora en esas edades

para garantizar en la edad deportiva juvenil y adulta sus capacidades condicionales y

coordinativas (fuerza, resistencia, velocidad, ADM).

Implementar programas de actividad física para la tercera edad con la finalidad de

garantizar sus facultades de fuerza y resistencia que le permitan desenvolverse en sus

actividades cotidianas.

Implementar el techado de las plataformas deportivas existentes en los barrios con la

finalidad de multiplicar su uso en horarios continuos, ampliando el número de

beneficiarios ante la protección del recinto deportivo garantizando la salud del usuario

ante las inclemencias temporales de los fenómenos naturales (lluvias, heladas y

vientos).

Desarrollo de programas tendientes a la generación de espacios con áreas verdes

para la práctica de actividades físicas, contrarrestando la siembra indiscriminada del

cemento que contradice el sentido ecológico en estos tiempos de calentamiento global

del planeta.

Establecer convenios con el Instituto Peruano del Deporte y la Universidad Nacional

del Altiplano Puno y la Marina de Guerra del Perú para la utilización de los espacios

deportivos y otros.

Ley General de Educación: Según Ley Nº 28044, 29 de Julio de 2003, establece: Artículo 3º

La educación como derecho “La educación es un derecho fundamental de la persona y de la

sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad

para todos y la universalización de la educación y el derecho a participar en su desarrollo

”Artículo 9º Fines de la educación peruana, inciso a) ” Formar personas capaces de lograr su

realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa,

promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración

adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,

así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del

trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.”

El proyecto se enmarca en los lineamientos políticos del Ministerios de Educación que es

órgano de Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de

educación, cultura, recreación y deporte, lo cual se encuentra plasmado en el Programa

Cultura y Deporte que figura en el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2009 – 2011,que

Page 34: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

34

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

expresa “Fortalecer la identidad nacional de los peruanos, restablecer la educación artística y

física en las escuelas y promover el deporte desde la niñez”.

La modernización en el Sector Público implica el cambio de la organización del estado y sus

entidades en tres grandes líneas: eficiencia, descentralización y transparencia pública. La

eficiencia permitirá al Estado y las dependencias gubernamentales hacer mejor uso de los

recursos del Estado dentro de sus competencias; la descentralización permitirá delimitar las

competencias y responsabilidades de los niveles de gobierno central, regional y local; y la

transparencia buscará asegurar, promoviendo que los ciudadanos puedan fiscalizar la labor del

Estado, y que se reciban sus sugerencias y reclamos.

Así mismo, se han tomado en cuenta las recomendaciones planteadas en la “Guía

Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos a nivel de

Factibilidad” que la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del

Ministerio de Economía y Finanzas ha publicado con el fin de orientar el proceso de

identificación, formulación y evaluación de proyectos.

SEGÚN LA LEY N°. 28036 LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL DEPORTE:

Esta ley tiene como objetivo normar, desarrollar y promover el deporte como actividad física de

la persona en sus diferentes disciplinas y modalidades a través de sus componentes básicos:

la educación física, la recreación y el deporte, en forma descentralizada, a nivel del ámbito

local, regional y nacional; en sus alcances establece el deber y la responsabilidad del Estado

dentro de la sociedad en su conjunto en materia deportiva, recreativa y de educación física;

siendo algunos de sus fines importantes, alcanzar el nivel de infraestructura, equipamiento,

recursos y asistencia técnica que garantice el desarrollo del deporte, la recreación y la

educación física; crear en el ámbito nacional una moderna y globalizada estructura del Sistema

Deportivo Nacional, que permita integrar en forma coordinada y concertada al Gobierno

Nacional, Gobierno Regional y los Gobiernos Locales.

El Instituto Peruano de Deporte, como ente rector del Sistema Deportivo Nacional, constituye

un Organismo Público Descentralizado con rango ministerial adscrito a la Presidencia del

Consejo de Ministros con autonomía técnica, funcional y administrativa, tiene como uno de sus

funciones importantes: formular, aprobar y supervisar el Plan Nacional del Deporte, promover

la implementación de infraestructura, accesos y equipos adecuados para la participación

deportiva, recreativa y de educación física; además el IPD en coordinación con el Ministerio de

Educación, Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y otras entidades competentes tienen la

función de elaborar y aprobar el Plan Nacional de Deporte para corto, mediano y largo plazo, el

mismo que debe tener un horizonte de veinte años; asimismo en el mencionado Plan debe

Page 35: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

35

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

consignar los programas de construcción, ampliación, remodelación y rehabilitación de

infraestructura deportiva.

Así mismo las funciones del IPD son las siguientes:

1. Formular, planificar y dirigir la política deportiva, recreativa y de educación física.

2. Formular y aprobar su presupuesto y plan de inversiones.

3. Formular, aprobar y supervisar el Plan Nacional del Deporte. Así como supervisar su

cumplimiento.

4. Coordinar con el Consejo del Deporte Escolar los planes de acción para el desarrollo y

promoción de la actividad física y el deporte escolar.

5. Promover la formación y capacitación de deportistas, técnicos, dirigentes,

profesionales del deporte y agentes deportivos.

6. Promover la participación activa de la empresa privada en la promoción y desarrollo de

la recreación y del deporte en sus diferentes disciplinas y modalidades.

7. Promover y coordinar con los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales,

Universidades, Institutos Superiores, Escuelas de las Fuerzas Armadas, la Policía

Nacional del Perú, Centros Educativos y Centros Laborales, Comunidades

Campesinas y Nativas la realización de actividades deportivas, recreativas y de

educación física en su respectivo ámbito.

8. Reconocer a las Federaciones Deportivas Nacionales que cumplan los requisitos de

ley.

9. Suscribir convenios de cooperación técnico-deportivos y económicos a nivel nacional e

internacional para el desarrollo del deporte, la recreación y educación física en sus

diferentes disciplinas y modalidades, de acuerdo a ley.

10. Promover la implementación de infraestructura, accesos y equipos adecuados para la

participación deportiva, recreativa y de educación física de personas con discapacidad

física y mental.

11. Promover e impulsar medidas de prevención y control del uso de sustancias prohibidas

y métodos no reglamentarios destinados a aumentar artificialmente la capacidad física

del deportista, de acuerdo a la normatividad nacional e internacional del deporte.

12. Implementar, desarrollar y mantener actualizado el Registro Nacional del Deporte.

13. Aceptar donaciones y legados de personas e instituciones nacionales y extranjeras.

14. Adquirir bienes muebles e inmuebles para el cumplimiento de sus fines.

Según la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública a través de la Directiva

General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N°

Page 36: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

36

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 01 v 1.1, se enmarca en el Sector Educación la

responsabilidad funcional del presente proyecto tal como sigue:

FUNCION 21: Cultura Y Deporte

Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y servicios,

en materia de cultura, deporte y recreación a nivel nacional, orientados a contribuir al

desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar y difundir la cultura.

PROGRAMA 046: Deportes

Conjunto de acciones que promueven el desarrollo de los deportes, la recreación y las

aptitudes físicas del individuo.

SUBPROGRAMA 0102: Infraestructura Deportiva y Recreativa

Infraestructura deportiva y recreativa Comprende las acciones orientadas a la implementación

y funcionamiento de la infraestructura necesaria para el desarrollo del deporte y de la

recreación de carácter comunitario, extensiva a la población de manera general.

Page 37: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

37

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III. IDENTIFICACIÓN

III.1. Diagnóstico de la situación actual

A) Descripción de la situación actual basada en indicadores cuantitativos y

cualitativos

DEL TERRENO

El complejo deportivo recreacional CLUB DEL PUEBLO está ubicado en la avenida

Don Bosco del centro poblado de Salcedo, es un espacio que cuenta con un área

aproximada de 154,779.50m2 y un perímetro de 1,724.13 ml destinadas al uso de

recreación activa, deportiva de acuerdo al plan urbano vigente, el mismo que funciona

de manera permanente teniendo sus picos los fines de semana, siendo insuficiente el

equipamiento básico con el que cuenta, para la demanda de usuarios y de manera

precaria.

El Terreno de propiedad del Gobierno Regional Puno según documento de

propiedad cuenta con un área aproximada de 154,779.50 m2 y un perímetro de

1,724.13 ml. Actualmente en el terrero existe una infraestructura deportiva denominada

complejo deportivo CLUB DEL PUEBLO, construida 40 años atrás aproximadamente,

en la cual existen 08 plataformas de Fulbito, 03 plataformas de Básquet en pésimo

estado (inutilizable), 01 plataforma de Vóley, 02 plataformas de Frontón, 01 campo de

entrenamiento de Futbol con su pista atlética, los cuales también se encuentran en

pésimas condiciones. Actualmente el estado situacional en todo el complejo deportivo

se encuentra en pésimo estado.

Todos estos espacios deportivos se encuentran en mal estado de

mantenimiento, seguridad y servicios complementarios (servicios higiénicos, duchas,

guardianía, iluminación, entre otros) necesarios para un óptimo desarrollo de

actividades deportivas y de calidad, resumiéndose que las condiciones que ofrece son

inadecuados para desarrollar las actividades recreativas por parte de la población

usuaria.

Para la elaboración del proyecto es necesario determinar la capacidad portante

del suelo por el método directo con la finalidad de determinar el tipo de estructuras del

proyecto.

Page 38: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

38

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Con respecto a los servicios no se cuenta con el servicio de sistema eléctrico,

tampoco el sistema de agua potable, carece de sistema de evacuación de aguas

servidas. Cabe mencionar que en el área del terreno una parte es ocupada por el

campo ferial, en el cual se realizan actividades como ferias ganaderas durante el año,

dicho terreno también es propiedad del GOBIERNO REGIONAL PUNO, a la vez es

utilizado como espacio para el guardado de la maquinaria pesada y volquetes de

propiedad del Gobierno regional, por otra parte el cerco perimétrico del complejo

deportivo también se encuentra en pésimas condiciones ya que es de material

enmallado y en su gran mayoría se encuentra deteriorado por el paso del tiempo y el

total abandono en el cual se encuentra el complejo deportivo.

CERCO PERIMÉTRICO

El complejo deportivo del “Club Del Pueblo” cuenta con cerco perimétrico, pero debido

a los años de funcionamiento y no haber contado con intervenciones necesarias para

su respectivo uso y mantenimiento, este tiene deficiencias en infraestructura porque

sus muros no se encuentran con las condiciones de brindar seguridad. Este cerco

perimétrico es de material concreto y enmallado, el cual actualmente se encuentra en

condiciones deterioradas con aberturas en la mayoría de su perímetro.

IMAGEN 04

TERRENO UTILIZADO PARA MAQUINARIAS

IMAGEN 03

TERRENO UTILIZADO POR EL CAMPO FERIAL

Page 39: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

39

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 05

CERCO PERIMÉTRICO

Descripción general:

Toda la infraestructura está ubicada en el terreno, actualmente existe una

infraestructura básica del recinto deportivo que consta de 08 plataformas de Fulbito, 03

plataformas de Básquet en pésimo estado (inutilizable), 03 plataforma de Vóley 02

plataformas de Frontón, 01 campo de entrenamiento de Futbol con su respectivo ciclo

vía, la descripción de las plataformas deportivas es como se menciona a continuación:

PLATAFORMA DE FULBITO

La plataforma deportiva construida por el Gobierno Regional Puno al interior del

recinto fue construida de concreto simple, actualmente su estado de conservación es

nula por que se observa en determinados tramos, hundimientos debido a que la capa

de soporte no fue construida y compactada adecuadamente. Además que estas

plataformas no tienen una pendiente uniforme horizontal.

Se cuenta con 08 plataformas de fulbito las cuales son utilizadas en su mayoría

por las personas que vienen a realizar actividades deportivas los fines de semana (con

más frecuencia), por lo que hasta la fecha son insuficientes para realizar esta actividad,

iniciándose conflictos sociales, estas plataformas deportivas se encuentran en un

Page 40: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

40

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

estado regular, las plataformas deportivas son de material concreto con un par de

graderíos a los costados inferiores de las plataformas deportivas.

IMAGEN 07

PLATAFORMAS DEPORTIVA DE FULBITO 02

IMAGEN 06

PLATAFORMAS DEPORTIVA DE FULBITO 01

IMAGEN 09

PLATAFORMAS DEPORTIVAS FULBITO

IMAGEN 08

PLATAFORMAS DEPORTIVA DE FULBITO 03

Page 41: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

41

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 10

PLATAFORMAS DEPORTIVA DE FULBITO 01

PLATAFORMAS DE BÁSQUET

Se cuenta con 03 plataformas de básquet las cuales se encuentran es un

estado inutilizable por la falta de tableros, por lo que actualmente existe una demanda

insatisfecha con respecto a las plataformas de básquet.

Estas plataformas deportivas se encuentran en un estado pésimo, son de

material concreto que con el descuido, la falta de mantenimiento presentan crecimiento

de vegetación hasta la fecha, por tanto no son utilizadas. El deterioro presente, la falta

de tableros y canastilla no dan el aspecto de ser una plataforma de básquet, por tanto

este deporte no tiene las consideraciones debidas para su entrenamiento.

Los deportistas indican que por no contar con las condiciones adecuadas de

plataforma de básquet requieren de inmediato unas plataformas que si tengan las

debidas condiciones para practicar este deporte, ya que no solo se deben de enfocar

en deportes como vóley y fulbito. El crecimiento de vegetación en las plataformas

atentaba con su seguridad ocasionando accidentes y por tanto lesiones.

Page 42: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

42

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 13

PLATAFORMAS DEPORTIVAS BASQUET

PLATAFORMAS DE FRONTÓN

Se cuenta con 02 plataformas de frontón las cuales se encuentran es un estado

regular, por lo que actualmente existe una demanda insatisfecha con respecto a las

plataformas de frontón ya que necesitan una pronta intervención, estas plataformas

deportivas se encuentran en un estado regular, las plataformas deportivas son de

material concreto al cual no se le da el mantenimiento adecuado para la práctica de

este deporte.

IMAGEN 12

PLATAFORMAS DEPORTIVAS BASQUET

IMAGEN 11

PLATAFORMAS DEPORTIVAS BASQUET

Page 43: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

43

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Los beneficiarios indicaron que el estado de las cachitas de frontón es

inadecuado para su adecuado desempeño en este deporte, es por ello que piden

mantenimiento o nuevas canchas del frontón.

IMAGEN 14

PLATAFORMAS DEPORTIVAS FRONTÓN

El terreno que no es utilizado para la práctica de deporte, no es aprovechado

por lo que se encuentra en total estado de abandono, el cual está cubierto en su

mayoría por ichu, piedras, pasto y muchos lugares son botaderos de basura por qué

no se cuenta con depósitos de basura, el terreno es muy amplio por lo que se podría

aprovechar para brindar un mejor servicio a la población que viene al club del pueblo a

realizar deporte y actividades de recreación.

Para realizar la correcta intervención, se está evaluando la infraestructura y el

requerimiento necesario en cada deporte y la nueva implementación en las áreas sin

uso. Como se verá en las imágenes, se nota que hay problemas de limpieza y

mantenimiento entonces se verá necesario zonas de depósito de desechos de todos

los tipos.

Page 44: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

44

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 17

ESPACIOS LIBRES DEL TERRENO

PLATAFORMA DEPORTIVA DE FÚTBOL

Este espacio no cumple con el reglamento, además el piso es de tierra natural y

según indican los beneficiarios, estos sufren lesiones pues hay existencia de huecos,

piedras y demás problemas que afectan a su seguridad física.

IMAGEN 15

ESPACIOS LIBRES DEL TERRENO

IMAGEN 16

ESPACIOS LIBRES DEL TERRENO

Page 45: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

45

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Esta área destinada para el campo de entrenamiento de futbol también cuenta

con un ciclo para atletismo, el cual no cuenta con la debida infraestructura para la

práctica de este deporte.

IMAGEN 18PLATAFORMA DEPORTIVA FÚTBOL Y ATLETISMO

B) Las características de la situación negativa que se intenta modificar

El estado actual existente del complejo deportivo, se encuentra en inadecuadas

condiciones físicas, se debe a varios factores como:

La débil organización de Instituciones Deportivas en la Región Puno, que no

han ejercido la exigencia del mejoramiento esta infraestructura para los fines

deportivos y culturales en beneficio de sus agremiados.

La escasa prioridad que le han otorgado las organizaciones de la sociedad civil

en los procesos de Planes de Desarrollo Concertado y Presupuestos

Participativos, frente a necesidades barriales.

La falta de presencia efectiva del Instituto Peruano del Deporte en la

promoción del deporte en el distrito de Puno.

Constituyen algunos de los aspectos que han postrado la culminación y puesta

operatividad y funcionamiento del Complejo deportivo, que viene limitando el desarrollo

del deporte y cultura en la Región.

Page 46: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

46

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III.1.1. El área de influencia y área de estudio

III.1.1.1. Área de Influencia

El área de influencia identificado para el presente PIP son las trece provincia de la

región Puno, los cuales se mencionan a continuación:

Provincia de Puno

Provincia de Azángaro

Provincia de Carabaya

Provincia de Chucuito

Provincia de El Collao

Provincia de Huancané

Provincia de Lampa

Provincias de Melgar

Provincia de Moho

Provincia de San Antonio

de Putina

Provincia de San Román

Provincia de Sandia

Provincia de Yunguyo

IMAGEN 19 AREA DE INFLUENCIA

Page 47: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

47

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

El territorio Puneño está ubicado al sur de la línea ecuatorial, en la parte Sur –

oriental de América meridional y en la sierra sur del Perú, distante 1,540.61 kms. de la

ciudad de Lima, capital de la República del Perú.

Presenta dos tipos de fisiografía: de sierra, que comprende la mayor parte del

territorio, se caracteriza por un clima frío y seco, al ubicarse a orillas del lago el clima

es temperado por la influencia del lago. Las precipitaciones pluviales son anuales y

duran generalmente entre los meses de diciembre a abril, aunque suelen variar en

ciclos anuales, originando inundaciones y sequías, generalmente las precipitaciones

son menores a 700 mm.

La temperatura es muy variable, con marcadas diferencias entre los meses de

junio y noviembre y con oscilaciones entre una temperatura promedio máxima de 21

°C y una mínima de -25 °C.; la costa que comprende los flancos orientales de la

Cordillera de los Andes, de topografía muy accidentada con algunos valles

interandinos.

En concordancia con ésta ubicación, a todo el territorio Puneño teóricamente le

correspondería un clima frio y seco con bajas temperaturas diurnas y nocturnas,

precipitaciones abundantes, sobre todo en la estación de primavera, alta humedad

atmosférica y como consecuencia de ésta congruencia de eventos naturales, un

territorio.

En lo que respecta al Lago Titicaca Ubicado en una zona compartida por Perú y

Bolivia, este lago navegable se distingue por las grandes dimensiones que posee: una

superficie aproximada de 8,490 km2 y una profundidad de 280 metros.

En su orilla alberga a la capital folklórica por excelencia del Perú, la ciudad de

Puno. Fundada en 1666, su población es de 60,000 de origen mayoritariamente

Aymará, pero conservadora del legado español en sus expresiones artísticas y

culturales. La población que vive en torno al lago se dedica principalmente a la pesca y

a la artesanía, siendo características de la zona las canoas de totora, más conocidas

como "Balsas de totora".

Las aguas del lago reúnen en total 36 islas, siendo dentro del territorio peruano

las más grandes las islas de los Uros, Taquile y Amantani. El lago dispone de un

Page 48: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

48

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

sistema de navegación que mantiene en contacto a Perú y Bolivia por embarcaciones

que unen el puerto peruano de Puno con la ciudad boliviana de Huaqui.

IMAGEN 20UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

a. Extensión

La extensión territorial del departamento de Puno, incluyendo las Islas del Lago

Titicaca, es de 71,999 km2 (incluye 14,50 km2 de área insular lacustre y 4996,28 km2

del Lago Titicaca (Lado peruano)), (5.60% de la superficie total del Perú). De éste total;

66,585.68 km2 es superficie continental, 5374,28 km2de superficie territorial lacustre y

39,04 km2 de superficie insular lacustre.

El espacio puneño, se localiza en la sierra sudeste del país, en la meseta del

Collao a: 13°0066’00” y 17°17’30” de latitud sur y los 71°06’57” y 68°48’46” de longitud

oeste del meridiano de Greenwich.

b. Límites

Limita por el Sur, con la región Tacna. Por el Este, con la República de Bolivia y por el

Oeste, con las regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.

Page 49: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

49

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

c. Demarcación Político Administrativa

La organización política administrativa de la Región Puno está conformada por trece

provincias y 109 distritos. Similar a lo que sucede a nivel país, esta organización se

caracteriza por ser poco funcional, las normas que crearon al departamento Puno,

afectan a las trece provincias y a los 109 distritos existentes. Actualmente los mapas

referenciales producidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI.

IMAGEN 21MAPA POLÍTICO ADMINISTRATIVO REGION PUNO

c.1. Provincia de Puno

Fue creada a través de un Decreto del 2 de mayo de 1854, reconociendo como

distritos: Ácora, Amantaní, Atuncolla, Capachica, Chucuito, Coata, Huata, Mañazo,

Paucarcolla, Pichacani, Platería, Puno, San Antonio, Tiquillaca, Vilque.

c.2. Provincia de San Román

Page 50: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

50

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

La Provincia de San Román fue creada por Ley Nº 5463, la misma que fue promulgada

por el Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía y Salcedo el 6 de

septiembre de 1926. Lleva tal denominación en homenaje al ilustre puneño Miguel de

San Román y Meza, quien fue Presidente de la República del Perú entre los años 1862

y 1863, reconociendo como distritos: Cabana, Cabanillas, Caracoto, Juliaca

c.3 Provincia de Azángaro

Fue creada por Ley del 5 de febrero de 1825, el poblado de Azángaro es elevado a la

categoría de ciudad. El 21 de junio la ciudad fue nombrada como capital de la provincia

creada con el mismo nombre; conformada por 18 distritos: Achaya, Arapa, Asillo,

Caminaca, Chupa, Muñani, Potoni, Putina, Samán, San Antón, San José, San Juan de

Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata, José Domingo Choquehuanca, Pedro

Vilcapaza, Huatasani y Azángaro.

c.4 Provincia de Chucuito – Juli

La fundación española de Juli (Capital de la Provincia) se dio por los Legionarios

Dominicos un 2 de abril de 1565 la misma que se encuentra entre los 3840 y los 4000

msnm, Juli denominada la “Gran Roma de América” es la capital de la provincia de

Chucuito a una hora y diez minutos de Puno (82 km), reconociendo como distritos:

Desaguadero, Huacullani, Juli, Kelluyo, Pisacoma, Pomata, Zepita.

c.5 Provincia de El Collao

Fue creada a través de la Ley N° 25361 del 12 de diciembre de 1991, con su capital

Ilave, en el gobierno de Alberto Fujimori, reconociendo como distritos: Capazo,

Conduriri, Ilave, Pilcuyo, Santa Rosa.

c.6 Provincia de Melgar

Fue creada a través de un Decreto Ley del 25 de octubre de 1901, la llegada del

Ferrocarril a Ayaviri, trajo un progreso efectivo a la localidad, convirtiéndola en un

centro comercial, cultural y social con la formación de los centros educativos,

culturales, deportivos y sociales, así como artístico, convirtiéndose en el pueblo más

concurrido de los pueblos del norte del departamento de Puno, naciendo un

sentimiento separatista de la provincia de Lampa a favor de Ayaviri por la cercanía de

todos los distritos norteños a la ciudad de Ayaviri, pues muchos están solamente a

cinco horas en acémila a la ciudad de Ayaviri y tres horas en movilidad por carretera,

reconociendo como distritos: Antauta, Ayaviri, Cupi, Llalli, Macari, Ñuñoa, Orurillo,

Santa Rosa, Umachiri.

Page 51: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

51

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

c.7 Provincia de Carabaya

La provincia de Carabaya viene confromado por los distritos: Ajoyani, Ayapata, Coasa,

Corani, Crucero, Ituata, Macusani, Ollachea, San Gabán, Usicayos

c.8 Provincia de Huancané

Creada el 19 de septiembre de 1827, Huancané es una de las provincias más antiguas

del Perú y cuenta con una infinidad de hazañas, mitos, leyendas, reconociendo como

distritos: Cojata, Huancané, Huatasani, Inchupalla, Pusi, Rosaspata, Taraco, Vilque

Chico

c.9 Provincia de Sandia

La Provincia de Sandia fue creada el 2 de mayo de 1854, designándose como capital

al centro Poblado de Crucero, luego fue designada como capital de provincia la ciudad

de Sandía, reconociendo como distritos: Massiapo, Cuyocuyo, Limbani, Patambuco,

Quiaca, San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco, Sandia, Yanahuaya, Phara.

c.10 Provincia de San Antonio de Putina

Fue creada el 12 de junio de 1989 por Ley 25038 promulgada por el Dr. Alan García

Pérez, con el nombre de PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA reconociendo

como distritos: Ananea, Pedro Vilca Apaza, Putina, Quilcapuncu, Sina.

c.11 Provincia de Lampa

Fue creada a través en Época de la Independencia, reconociendo como distritos:

Cabanilla, Calapuja, Lampa, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía,

Vilavila.

c.12 Provincia de Yunguyo

Yunguyo fue elevado a la categoría de Provincia mediante Ley No. 24042 del 28 de

diciembre de 1984 con 7 distritos, siendo Presidente Fernando Belaúnde Terry,

reconociendo como distritos: Yunguyo, Anapia, Copani, Cuturapi, Ollaraya, Tinicachi,

Unicachi.

c.13 Provincia de Moho

Fue creada a través de un Decreto del Ley de 1989, en el primer gobierno de Alan

García, reconociendo como distritos: Conima, Huayrapata, Moho, Tilali.

III.1.1.2. Área de intervención

Page 52: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

52

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

El complejo deportivo recreacional CLUB DEL PUEBLO está ubicado en la

avenida Don Bosco del centro poblado de Salcedo, es un espacio el cual cuenta con

un área aproximada de 154,779.50m2 y un perímetro de 1,724.13 ml destinadas al uso

de recreación activa, deportiva de acuerdo al plan urbano vigente, se encuentra

ubicado en la Av. Don Bosco a la altura del Instituto Superior Pedagógico Puno.

Distrito : Puno

Provincia : Puno

Departamento : Puno

El mismo que funciona de manera permanente teniendo sus picos los fines de

semana, siendo insuficiente el equipamiento básico con el que cuenta, para la

demanda de usuarios y de manera precaria.

El Terreno de propiedad del Gobierno Regional de Puno según documento de

propiedad cuenta con un área aproximada de 154,779.50 m2 y un perímetro de

1,724.13 ml. Actualmente en el terrero existe una infraestructura deportiva denominada

complejo deportivo CLUB DEL PUEBLO, construida 40 años atrás aproximadamente,

en la cual existen 08 plataformas de Fulbito, 03 plataformas de Básquet en pésimo

estado (inutilizable), 01 plataforma de Vóley, 02 plataformas de Frontón, 01 campo de

entrenamiento de Futbol con su pista atlética, los cuales también se encuentran en

pésimas condiciones. Actualmente el estado situacional en todo el complejo deportivo

se encuentra en pésimo estado.

El complejo deportivo club del pueblo actualmente brinda el servicio de canchas

deportivas servicio que es utilizado por la población deportista los cuales se congregan

en gran mayoría los fines de semana para realizar deportes como el futbol, Vóley,

Frontón, Fulbito, básquet, entre otros. El complejo deportivo del CLUB DEL PUEBLO

se encuentra en el distrito de Puno, Provincia de Puno.

Page 53: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

53

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION PUNO”

IMAGEN 22LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fuente: Google Earth

Page 54: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

54

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III.1.1.3. Características del área de influencia

III.1.1.3.1. Geomorfología de la región Puno

La geología constituye uno de los elementos del medio físico más

relevantes, pues conforma tanto el sustrato rocoso, y los depósitos no

consolidados, que imponen un fuerte condicionamiento en diferentes aspectos

tales como: Peligros de origen natural, formación de suelos, acuíferos, procesos

ecológicos, potencial minero.

La conformación geológica de la Región Puno ha estado vinculada a ciclos

de sedimentación y formación o rejuvenecimiento de montañas propias de un

movimiento vertical de la corteza y en condiciones semejantes a las continentales,

que dio como resultado una estructura fallada y plegada. En la región

departamento podemos encontrar formaciones del Pre cambriano, Paleozoico,

Mesozoico y Cenozoico entre otras.

Geomorfológicamente los tipos de depósitos identificados en la

geomorfología de la región Puno están directamente relacionados con la

distribución y características de los suelos; así mismo, es base para determinar

sus unidades y los peligros naturales.

Page 55: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

55

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 23MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA REGIÓN PUNO

FUENTE: Gobierno Regional Puno. Proyecto de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial de la Región Puno. Estudio Geomorfológico.

III.1.1.3.2. Recurso suelo

Analizar el suelo de la Región Puno implica identificar las relaciones

mutuas entre las vocaciones de uso y el uso actual de las tierras. Cuando existen

incompatibilidades entre el uso actual y el potencial o se presentan desequilibrio de

uso, originan erosión acelerada y degradación de las tierras, afectando la

sostenibilidad del desarrollo.

Page 56: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

56

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

La jerarquización de conflictos de uso de la tierra permite identificar y

definir políticas de gestión territorial orientadas a generar cambios en los patrones

de usos de este vital recurso natural no renovable. Como parte de los estudios

para la Zonificación Ecológica Económica de la Región Puno, se han identificado

las siguientes superficies de las unidades de zonas de vida de la Región.

IMAGEN 24MAPA ZONAS DE VIDA DE LA REGIÓN PUNO

FUENTE: Gobierno Regional Puno. Proyecto de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial de la Región Puno. Estudio Zonas de Vida.

Page 57: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

57

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 02SUPERFICIES DE LAS UNIDADES DE ZONAS DE VIDA DE LA REGIÓN PUNO

SÍMBOLO UNIDADES AREA KM2 %

bh-MS bosque húmedo Montano Subtropical 10081,66 13,92

bmh-MBS bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical 2383,42 3,29

bmh-MS bosque muy húmedo - Montano Subtropical 1866,23 2,58

bmh-MBS bosque muy húmedo - MBS 2410,49 3,33

bmh-S bosque muy húmedo - Subtropical 1895,58 2,62

bp-MBS bosque pluvial - Montano Bajo Subtropical 2448,78 3,38

bp-MS bosque pluvial - Montano Subtropical 2168,48 2,99

bp-S bosque pluvial - Subtropical 1318,17 1,82

bp-S/bmh-S bosque pluvial - Subtropical transicional a bmh-S 2696,65 3,72

md-SaTc matorral desértico - Subalpino Templado cálido 228,56 0,32

NS Nivel Subtropical 1679,63 2,32

ph-SaS páramo húmedo - Subalpino Subtropical 3607,85 4,98

pmh-SaS páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical 23099,55 31,89

pp-SaS páramo pluvial - Subalpino Subtropical 964,44 1,33

th-AS tundra húmeda - Alpino Subtropical 738,76 1,02

tmh-AS tundra muy húmeda - Alpino Subtropical 7066,87 9,76

tp-AS tundra pluvial - Alpino Subtropical 2601,91 3,59

L Lagos 5178,24 7,15

TOTAL 72435,27 100,00FUENTE: Gobierno Regional Puno. Proyecto de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial de la Región Puno. Estudio Zonas de Vida

III.1.1.3.3. Recursos hídrico

El potencial hídrico de la Región Puno está representado por las aguas

superficiales (Lagos, lagunas, ríos, canales, manantiales, quebradas, etc.) y por las

aguas subterráneas en las cuencas hidrográficas que forman parte de la Región

Puno (Cuenca del Ramis, cuencas del centro Zona I y II, Cuencas del sur).

Una de las características del recurso hídrico es su buen volumen de sus

descargas, lo que junto con el suelo lo convierten en el recurso natural más

estratégico para el desarrollo de la Región Puno.

IMAGEN 25

Page 58: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

58

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

MAPA APTITUD HÍDRICA DE LA REGIÓN PUNO

FUENTE: Gobierno Regional Puno. Proyecto de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial de la Región Puno. Estudio Hidrológico

III.1.1.3.4. Diversidad bioecológica

La Región Puno presenta una gran belleza de paisajes como una

expresión de su topografía graficada por la cordillera de los andes, generando

condiciones bioclimáticas como el ingrediente fundamental para el establecimiento

de la vida en los distintos niveles altitudinales, reflejándose en una alta

biodiversidad que se manifiesta en sus más diversas formas y modos de vida.

Page 59: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

59

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 26MAPA ZONAS DE VALOR BIOECOLOGICO DE LA REGIÓN PUNO

FUENTE: Gobierno Regional Puno. Proyecto de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial de la Región Puno. Estudio bioecologico.

III.1.1.3.5. Población total y dinámica demográfica

La Región de Puno tiene al año 2010 una población estimada de 1´364,752

habitantes, que representa el 4.6% de la población nacional. (INEI, Compendio

Estadístico 2011).

De acuerdo a lo registrado en los años censales, observamos que desde

1940 el crecimiento del volumen poblacional ha sido constante y acelerado,

Page 60: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

60

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

destacándose en el periodo inter censal de 1993-2007, en el siguiente cuadro se

demuestra la evolución de la población censada según desde 1940 hasta el último

censo del 2007.

CUADRO 03POBLACIÓN CENSADA CENSOS 1940 AL 2007

DEPARTAMENTOAños

1940 1961 1972 1981 1993 2007

Nacional 6,207,967 9,906,746 13,538,208 17,005,210 22,048,356 27,412,157

Puno 548,371 686,260 776,173 890,258 920,795 1,268,441

FUENTE: INEI. Compendio Estadístico 2011.

GRAFICO 03PUNO: POBLACIÓN CENSADA (CENSOS 1940 AL 2007)

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 20200

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

De las trece provincias de la región Puno, la que tiene menor población es

la provincia de Moho (27,819 habitantes), mientras que la mayor población se

concentra en la provincia de San Román (240,776 habitantes). Así mismo, el

distrito más poblado lo constituye el distrito de Juliaca con 225,146 habitantes, y la

que tiene menos habitantes es el distrito de Sina con 1,472 habitantes.

CUADRO 04REGION DE PUNO POBLACIÓN CENSADA POR PROVINCIA AÑOS 1981, 1993, 2007

Page 61: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

61

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

ProvinciasPoblación Censada

1940 1961 1972 1981 1993 2007

Total 548,371 686,260 776,173 890,258 1,079,849 1,268,441

Puno 101,732 124,823 148,652 177,358 201,205 229,236

Azángaro 97,038 111,468 122,210 130,576 138,998 136,829

Carabaya 21,149 28,179 29,948 33,090 46,777 73,946

Chucuito 110,138 147,385 168,155 189,232 93,001 126,259

El Collao 0 0 0 75,456 81,059

Huancané 96,447 107,170 108,450 109,113 80,317 69,522

Lampa 28,215 34,655 36,693 38,979 43,461 48,223

Melgar 41,197 48,201 52,420 61,562 72,005 74,735

Moho - - - - 33,320 27,819

San Antonio de Putina - - - - 28,475 50,490

San Román 27,284 45,829 65,792 102,988 168,534 240,776

Sandia 25,171 38,550 43,853 47,360 50,042 62,147

Yunguyo - - - - 48,258 47,400Fuente: INEI (Compendio Estadístico 2011)

III.1.1.3.6. Población por área de residencia

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 del INEI nos indica que la

población reside mayormente en zona rural (50.34%) y en la urbana el 49.66%,

aunque la diferencia es muy pequeña entre la zona urbano y rural de la Región

Puno.

Aquí debemos destacar que desde el año 1940 el crecimiento poblacional

de la Región Puno creció un poco más que el doble, siendo durante el periodo

intercensal 1940 -2007.

CUADRO 05EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE PUNO SEGÚN ÁREA DE LA POBLACIÓN

CENSADA POR PROVINCIA AÑOS 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007

Page 62: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

62

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

GRAFICO 04

A nivel de provincias se refleja el proceso de urbanización, pero con

algunas diferencias y matices, siendo el caso más peculiar la provincia de San

Román, en especial el distrito de Juliaca la que es capital de provincia y es el

Page 63: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

63

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

espacio más urbanizado, mientras que la población rural ha disminuido. Por la

tendencia histórica que vienen siguiendo estos procesos, podemos afirmar que

esta tendencia seguirá consolidándose en los próximos años.

III.1.1.3.7. Población por grupos de edad

Un aspecto importante a tener en cuenta en el análisis demográfico es la

composición de la población por grupos especiales de edad, cuya clasificación

según el INEI es: población infantil (0-14 años), jóvenes (15-29 años), adulta joven

(30-44 años), adulta (45-59 años) y adulta mayor (60 y más años de edad).

La misma fuente censal arrojó que la tercera parte de su población

(31.85%) es menor de 15 años. Este grupo poblacional infantil es el mayoritario en

la región de Puno, la que unida con el grupo de población joven (15-29) nos

indican que casi el 59.22% de la población departamental es menor de 30 años.

GRAFICO 05

POBLACIÓN POR GRUPOS ESPECIALES DE EDADES DE LA REGIÓN PUNO

31.85%

27.36%

18.85%

11.87%

10.06%

De 0 a 14 añosDe 15 a 29 añosDe 30 a 44 añosDe 45 a 59 añosDe 60 a mas

Una tendencia inversa sucede con el grupo poblacional de 15 a 44 años, la

fuerza laboral del departamento, que es de 46.21% en el año 2007.

Dentro de este grupo poblacional se aprecia que población la joven y la

adulta joven, juntas alcanzan el 46.21% de la población total, lo que nos indica que

casi la mitad de la población departamental es netamente joven.

Page 64: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

64

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Según la misma fuente, el grupo poblacional de 65 y más años de edad

pasó a 127,663 personas (10.06%) en el 2007.

CUADRO 06EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE PUNO SEGÚN ÁREA DE LA

POBLACIÓN CENSADA POR PROVINCIA (CENSO 2007)

Edad en grupos quinquenales

Tipo de áreaUrbano Rural Total %

De 0 a 14 años 196,443 207,615 404,058 31.85De 15 a 29 años 190,367 156,724 347,091 27.36De 30 a 44 años 131,743 107,370 239,113 18.85De 45 a 59 años 70,895 79,621 150,516 11.87De 60 a mas 40,443 87,220 127,663 10.06Total 629,891 638,550 1,268,441 100.00Fuente: INEI (Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda)

III.1.1.3.8. Población y género

Según el último Censo del año 2007 la población masculina es de 382,504

personas; analizada por grupos de edad, como los de edad productiva (15-64

años).

En cuanto a la población femenina durante el mismo período censal, es

mayor que la población masculina ya que cuenta con 389,800 personas, siendo el

grupo etáreo de 15 a 64 el que presenta el mayor crecimiento, aspecto importante

a tener en cuenta en el análisis demográfico es la composición de la población.

CUADRO 07EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE PUNO SEGÚN SEXO Y GRANDES

GRUPOS DE EDAD (CENSO 2007)

Grandes GruposP: Según Sexo

TotalHombre Mujer

0 – 14 años de edad 206,668 197,390 404,05815 – 64 años de edad 382,504 389,800 772,30465 a más años de edad 44,160 47,919 92,079

Total 633,332 635,109 1,268,441FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2007.

III.1.1.3.9. Crecimiento poblacional, evolución y componentes

Page 65: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

65

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Existe un notorio descenso del ritmo de crecimiento de la población

regional, actualmente la tasa de crecimiento es de 1.1% en el 2007, inferior a la

tasa de crecimiento nacional.

Entre los años 1981 y 1993, se llegó a tener tasa de crecimiento promedio

anual de hasta 1.6%. Uno de los factores que explicarían esta situación, es la

implementación de las políticas nacionales y regionales sobre salud reproductiva y

de planificación familiar; otro factor secundario sería el constante proceso de

urbanización de la población de la Región Puno, que facilitó el acceso a nuevos

sistemas de información y servicios de salud reproductiva y planificación familiar a

grandes grupos poblacionales.

CUADRO 08TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN CENSADA POR

PERIODOS INTERCENSALES 1981 Y 2007

a. Migración

Los resultados del censo XI de población y VI de vivienda del 2007, evidencian que

la provincia con mayor número de inmigrantes es San Román que recepcionó a 70

mil 726 personas provenientes de diversos lugares del departamento de Puno,

esta cifra representa un poco más de la mitad (52.8%) de la inmigración interna; en

segundo lugar se encuentra la provincia de Puno a donde se trasladaron 20 mil

862 inmigrantes provenientes de otras provincias del departamento y en tercer

Page 66: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

66

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

lugar se encuentra la provincia de San Antonio de Putina con 11 mil 615 migrantes.

y sociales.

CUADRO 08

DEPARTAMENTO DE PUNO: TASAS DE INMIGRACIÓN, EMIGRACIÓN Y NETA DE MIGRACION INTERNA, SEGÚN PROVINCIA DE NACIMIENTO, 1993 - 2007

PROVINCIA

INMIGRANTES EMIGRANTES 2007

Población total al

año 20072007

Tasa de inmigración

interna2007

Tasa de emigración

interna

Tasa neta de inmigración

interna

Total 1320055 134035 10,2 134035 10,2 0,0

Puno 234910 20862 8,9 17069 7,3 1.60

Azángaro 145876 2740 1,9 29066 19,9 -18.00

Carabaya 74331 4264 5,7 5940 8,0 -2.30

Chucuito 128052 1994 1,6 7390 5,8 -4.20

El Collao 84219 3387 4,0 4933 5,9 -1.80

Huancané 72995 2600 3,6 19179 26,3 -22.70

Lampa 51292 2547 5,0 10037 19,6 -14.60

Melgar 80062 3840 4,6 8190 10,2 -5.40

Moho 31669 501 1,6 10698 33,8 -32.20

San Antonio de Putina 52497 11615 22,1 3656 7,0 15.20

San Román 249346 70726 28,4 8043 3,2 25.10

Sandia 64861 7585 11,7 7550 11,6 0.10

Yunguyo 49945 1374 2,6 2284 4,6 -1.80

Fuente: PDRC, Gobierno Regional Puno

b. Fecundidad

La Tasa Bruta de Natalidad (TBN), es decir, el número de nacimientos que en

promedio ocurren anualmente por cada mil habitantes, fue 17,9 para el total del

departamento, siendo para el área urbana y rural 18,3 y 17,4, respectivamente.

De acuerdo con los resultados de la ENDES 2010, la población de mujeres en

edad fértil (MEF) de 15 a 49 años de edad, representa el 45,0% del total de

mujeres del departamento de Puno; de ellas el 48,4% son menores de 30

años, evidenciando que las MEF relativamente siguen siendo jóvenes.

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) para el período 2007-2010 según la ENDES

2010 fue de 2,6 hijos por mujer, menor a la presentada en los resultados de la

ENDES 2000 que fue de 3,8 hijos por mujer.

Page 67: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

67

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

El nivel de fecundidad no es uniforme en Puno, se observan particularidades y

marcadas diferencias según el área de residencia, nivel educativo y quintil de

riqueza de la mujer; así podemos observar que para el área urbana la TGF fue de

2,2 hijos y para el área rural 3,0 superando en promedio a la mujer urbana en

cerca de un hijo, resultado que va asociado al acceso a la información y a los

servicios de educación y salud, principalmente.

c. Mortalidad

En el departamento de Puno, de acuerdo a los resultados del Censo de

Población del 2007, el total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más

años de edad, es 1 millón 174 mil 448, correspondiendo el 41,0% al área urbana

y el 59,0% al área rural. Al comparar con los resultados del Censo de 1993, hubo

un aumento en 61 mil 407 nacidos vivos; diferenciado por área de residencia, en

el área urbana aumentó en 127 mil 932; mientras que en el área rural disminuyó

en 66 mil 525 nacidos vivos.

A nivel departamental para el año 2007, el número de hijos fallecidos es 130 mil

823, de este total, el 32,1% pertenece al área urbana y el 67,9% al área rural; en

1993, estas proporciones fueron 25,5% y 74,5%, respectivamente.

III.1.1.3.10. Índice de desarrollo humano

Puno se encuentra entre los departamentos más pobres del Perú; con 76.3%

(2006) y 60,8%(2009) de su población en situación de pobreza y 41.6% (2006)

en extrema pobreza.

Como consecuencia de los niveles de pobreza en la región la esperanza de vida

al nacer de la población regional (68.55 años) es inferior a nivel nacional (73.07

años), además el Índice de Desarrollo Humano (0.5611) y el Índice de Desarrollo

Social (0.460) se encuentra en el nivel bajo, en cambio a nivel nacional el IDH

(0.6234) y IDS (0.514) se encuentran en el nivel medio.

Por otra parte, los bajos niveles de vida de la población regional, se reflejan en la

cobertura de servicios básicos; de acuerdo a los datos de INEI 2010 en la región

Puno, el porcentaje de viviendas con servicios de alumbrado eléctrico, agua

potable y desagüe representan el 82.6, 44.8 y 35.4% respectivamente; estas cifras

nos indican que la mayoría de las viviendas carecen de servicios de agua potable

Page 68: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

68

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

y desagüe, en especial del medio rural y centros poblados urbano-marginales.

Existe un notorio descenso del ritmo de crecimiento.

El nivel de fecundidad no es uniforme en Puno, se observan particularidades y

marcadas diferencias.

CUADRO 09EVOLUCION DE LA POBREZA Y EXTREMA POBREZA

AÑOS % POBREZA % POBREZA EXTREMA

2006 76.3 41.62007 67.2 29.92008 62.8 27.42009 60.8 20.7 – 32.62010 56.0 20 – 28.6

FUENTE: INEI: ENAHO 2006 -2009.

Según el Censo del 2007, el departamento de Puno tiene una población total de

1,268,441 habitantes, de los cuales 347,091 son jóvenes de 15 a 29 años de

edad, que representan el 27,4% de la población total.

Según INEI 2010, el 56,0% de la población total de Puno vive en condiciones de

pobreza. Por otro lado, del total de la población juvenil (de 15 a 29 años), el

54,2% vive en estas condiciones. Esta cifra es elevada respecto al promedio de

pobreza juvenil a nivel nacional, que es de 30,1%. Cabe indicar, que el 43,3%

vienen en el área urbana y 60, 5% en el área rural.

III.1.1.3.11. Índice de desarrollo social

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) como ente rector en temas

del Desarrollo Social del Estado peruano, ante la necesidad de contar con

indicadores que midan la acción real de la política social del Estado, ha diseñado

indicadores para medir el desarrollo social del país.

El desarrollo social debemos entenderla como “el conjunto de procesos

relacionados entre sí, por los cuales la Sociedad y el Estado asumen su

responsabilidad en la superación del conjunto de dificultades sociales, la liberación

de capacidades individuales y colectivas, transformando y optimizando los

recursos del país, logrando la cohesión, equidad integración de la sociedad, dentro

de un marco de competitividad sistémica en el contexto internacional”.

Page 69: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

69

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Mientras el IDH nos refleja la situación de las libertades negativas de la persona

humana, se hace necesario medir también la situación de las libertades positivas

de la población, individual y socialmente. Un Indicador diferenciado, que puede

orientar a lo que se hace o se logra a partir de las libertades existentes es el Índice

de Desarrollo Social (IDS), que nos puede mostrar el verdadero impacto de la

acción colectiva liderada por el Estado (sectores, programas, proyectos, etc.) en la

sociedad. Es decir nos señala el nivel de desarrollo de las capacidades de

interacción, coordinación, organización y acción social del país, alcanzadas a partir

de la implementación de Planes, Programas, estrategias y acciones conducentes a

ofrecer a la población oportunidades de mejoramiento de su calidad de vida.

El departamento de Puno tiene un índice de desarrollo social de 0,5611 que lo

ubica en el puesto 5 conjuntamente con los departamentos de Pasco, Tumbes,

Ancash, Piura y Cusco; dicho IDH está en relación al nivel de IDH logrado en el

departamento, indicándonos que nuestra calidad de vida lograda es de nivel

medio. Los indicadores de medición indican que si bien la sociedad puneña ha

mejorado en la esperanza de vida y en la desnutrición de la niñez, nos falta

superar fuertemente la participación social en grupos y asociaciones, en la

seguridad ciudadana, servicios de saneamiento, analfabetismo, seguros de salud,

canasta básica, calidad educativa, entre otros que nos conlleve a superar la

pobreza que afecta a un tercio de la población.

CUADRO 10EVOLUCION DE LA POBREZA Y EXTREMA

DEPARTAMENTOPoblación

Índice de Desarrollo

Humano

Esperanza de vida al nacer

EscolaridadIngreso familiar

per cápitaProvincia

Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking N.S. mes

ranking

PUNO 1 268 441 5 0.5611 22 68.55 24 86.48 10 208.8 20

Puno 229 236 20 0.5735 93 67.92 178 88.05 58 269.7 58

1 Puno 125 663 37 0.6070 406

68.07 1 668 90.46 295

373.1 161

2 Acora 28 679 171 0.5408 1 412

67.72 1 707 86.94 795

157.6 1 251

3 Amantani 4 255 931 0.5141 1 711

67.89 1 689 80.41 1 378

112.3 1 756

4 Atuncolla 5 333 797 0.5293 1 568

67.80 1 701 80.87 1 355

127.1 1 636

5 Capachica 11 387 432 0.5074 1 747

67.84 1 693 87.78 675

133.7 1 561

6 Chucuito 7 913 589 0.5388 1 443

67.63 1 716 85.81 925

149.9 1 350

7 Coata 7 387 621 0.5270 1 593

67.65 1 713 83.17 1 184

138.0 1 502

Page 70: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

70

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

8 Huata 6 682 673 0.5425 1 379

67.89 1 685 80.62 1 366

140.9 1 461

9 Mañazo 5 451 785 0.5415 1 397

67.61 1 721 86.87 799

177.3 1 031

10 Paucarcolla 4 864 854 0.5325 1 530

67.75 1 704 88.38 605

131.9 1 579

11 Pichacani 5 608 771 0.5281 1 578

67.72 1 708 83.95 1 125

135.3 1 538

12 Platería 8 268 565 0.5478 1 296

67.70 1 709 87.70 698

151.0 1 335

13 San Antonio 2 570 1 213 0.5323 1 535

67.89 1 686 84.70 1 048

123.3 1 669

14 Tiquillaca 2 053 1 329 0.4938 1 795

67.49 1 729 77.08 1 567

125.8 1 646

15 Vilque 3 123 1 102 0.5376 1 463

67.80 1 699 85.26 983

132.9 1 567

Azángaro 136 829 39 0.5271 171

65.84 193 87.20 72 153.0 168

1 Azángaro 27 823 180 0.5492 1 273

65.82 1 811 89.76 392

214.9 725

2 Achaya 3 971 974 0.5226 1 643

65.84 1 809 85.01 1 018

123.1 1 672

3 Arapa 8 485 551 0.5214 1 651

65.77 1 815 90.29 317

129.3 1 613

4 Asillo 17 215 288 0.5289 1 574

65.72 1 816 87.68 702

142.3 1 447

5 Caminaca 3 828 1 000 0.5038 1 765

65.70 1 818 87.07 781

120.9 1 695

6 Chupa 13 746 357 0.5192 1 674

66.10 1 791 85.70 939

137.0 1 518

7José Domingo Choquehuanca

5 189 814 0.5379 1 457

65.87 1 805 87.26 754

188.4 935

8 Muñani 7 582 606 0.5214 1 650

65.79 1 813 88.77 555

137.2 1 517

9 Potoni 6 592 683 0.5320 1 541

65.94 1 802 85.59 950

140.4 1 469

10 Samán 14 314 341 0.5057 1 758

65.84 1 810 83.83 1 134

118.1 1 716

11 San Antón 9 145 521 0.5341 1 506

65.89 1 804 85.81 927

156.2 1 271

12 San José 5 984 741 0.5218 1 649

65.65 1 819 83.35 1 167

145.0 1 415

13 San Juan de Salinas 4 034 963 0.5178 1 687

65.91 1 803 88.57 584

124.0 1 662

14 Santiago de Pupuja 5 792 755 0.5115 1 729

65.98 1 797 84.14 1 106

130.9 1 595

15 Tirapata 3 129 1 098 0.5231 1 639

65.87 1 806 88.76 558

123.9 1 663

Carabaya 73 946 77 0.5159 187

64.22 195 83.82 119 143.0 182

1 Macusani 11 707 424 0.5203 1 660

63.89 1 831 86.78 810

188.4 933

2 Ajoyani 1 938 1 359 0.5058 1 757

64.01 1 830 83.73 1 141

130.2 1 604

3 Ayapata 8 996 529 0.5228 1 641

64.39 1 826 82.24 1 267

139.3 1 484

4 Coasa 12 097 407 0.5157 1 704

64.39 1 827 86.25 881

136.6 1 522

5 Corani 3 622 1 035 0.4841 1 814

63.84 1 832 80.00 1 403

108.4 1 775

6 Crucero 8 474 552 0.5189 1 678

64.37 1 828 85.46 967

128.3 1 622

Page 71: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

71

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

7 Ituata 6 108 727 0.5095 1 739

64.03 1 829 77.81 1 530

123.8 1 664

8 Ollachea 4 919 849 0.4788 1 821

63.80 1 833 76.15 1 600

115.9 1 731

9 San Gabán 4 022 964 0.5402 1 419

64.41 1 825 78.39 1 503

210.9 757

10 Usicayos 12 063 411 0.5244 1 626

64.63 1 824 86.83 804

128.9 1 616

Chucuito 126 259 44 0.5691 101

71.01 117 84.57 108 165.8 149

1 Juli 23 741 214 0.5678 943

70.82 1 181 87.02 786

189.4 927

2 Desaguadero 20 009 249 0.5906 575

71.16 1 060 85.53 959

227.7 638

3 Huacullani 14 906 326 0.5631 1 020

71.28 1 013 80.13 1 396

128.8 1 617

4 Kelluyo 17 869 277 0.5826 698

71.34 982 86.28 874

156.6 1 265

5 Pisacoma 12 151 403 0.5720 872

71.46 939 81.41 1 319

142.8 1 443

6 Pomata 17 787 281 0.5509 1 248

70.79 1 196 84.19 1 100

143.4 1 433

7 Zepita 19 796 252 0.5568 1 146

70.73 1 214 84.99 1 020

145.3 1 413

El Collao 81 059 68 0.5630 117

71.10 115 83.88 118 182.4 130

1 Ilave 54 138 103 0.5693 911

71.10 1 082 85.40 971

201.2 840

2 Capazo 1 830 1 384 0.5587 1 107

71.16 1 063 69.08 1 764

113.7 1 746

3 Pilcuyo 14 151 348 0.5436 1 365

70.98 1 124 84.05 1 115

152.9 1 307

4 Santa Rosa 6 663 677 0.5591 1 090

71.34 988 76.04 1 604

139.2 1 485

5 Conduriri 4 277 926 0.5523 1 230

71.04 1 099 79.53 1 432

138.8 1 490

Huancané 69 522 83 0.5398 156

69.66 154 85.50 97 152.6 169

1 Huancané 21 089 234 0.5566 1 150

69.63 1 502 89.12 502

189.9 919

2 Cojata 4 354 918 0.5265 1 598

69.71 1 491 68.96 1 765

135.6 1 532

3 Huatasani 4 156 940 0.5408 1 411

69.84 1 472 80.78 1 359

138.2 1 497

4 Inchupalla 3 586 1 039 0.5317 1 542

69.39 1 541 86.17 887

130.5 1 598

5 Pusi 6 516 687 0.5327 1 527

69.82 1 477 81.68 1 298

130.2 1 603

6 Rosaspata 5 637 767 0.5255 1 614

69.55 1 512 84.72 1 046

125.2 1 651

7 Taraco 14 657 337 0.5470 1 312

69.76 1 483 89.50 441

149.0 1 360

8 Vilque Chico 9 527 501 0.5140 1 712

69.52 1 520 84.45 1 074

129.5 1 609

Lampa 48 223 121 0.5571 125

68.98 170 86.00 92 161.7 156

1 Lampa 11 329 434 0.5591 1 093

69.06 1 601 87.79 673

194.4 885

2 Cabanilla 5 573 772 0.5550 1 176

68.96 1 616 89.41 464

146.6 1 397

3 Calapuja 1 494 1 469 0.5402 1 418

68.90 1 617 90.89 235

128.5 1 621

Page 72: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

72

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

4 Nicasio 2 756 1 175 0.5505 1 256

68.82 1 620 87.13 766

135.1 1 541

5 Ocuviri 2 655 1 194 0.5534 1 207

68.88 1 618 83.31 1 172

108.0 1 776

6 Palca 3 027 1 117 0.5595 1 079

69.20 1 581 82.82 1 222

138.4 1 493

7 Paratia 5 257 807 0.5707 889

69.20 1 580 83.28 1 173

141.8 1 452

8 Pucará 6 060 735 0.5453 1 342

68.98 1 612 82.17 1 272

165.4 1 146

9 Santa Lucía 7 692 602 0.5569 1 141

68.80 1 621 85.36 976

188.8 929

10 Vilavila 2 380 1 259 0.5661 970

69.04 1 605 87.28 751

129.6 1 607

Melgar 74 735 75 0.5476 142

67.25 184 88.26 53 179.0 133

1 Ayaviri 22 667 227 0.5718 874

67.44 1 734 90.30 313

256.6 475

2 Antauta 4 993 839 0.5468 1 318

67.13 1 748 83.50 1 154

176.4 1 040

3 Cupi 2 572 1 211 0.5495 1 268

67.22 1 743 89.49 445

130.4 1 600

4 Llalli 3 907 986 0.5475 1 301

67.20 1 744 91.25 194

136.5 1 525

5 Macari 7 971 584 0.5474 1 305

67.20 1 745 87.39 736

148.7 1 364

6 Nuñoa 11 121 441 0.5207 1 657

67.06 1 753 85.51 963

148.5 1 368

7 Orurillo 10 457 466 0.5324 1 531

67.20 1 746 88.03 648

124.8 1 655

8 Santa Rosa 6 943 655 0.5352 1 491

67.13 1 749 89.19 489

159.0 1 233

9 Umachiri 4 104 947 0.5421 1 383

67.32 1 737 86.63 834

138.6 1 491

Moho 27 819 155 0.5324 167

69.12 167 84.35 110 144.0 179

1 Moho 17 042 293 0.5337 1 512

69.15 1 594 83.74 1 139

150.7 1 341

2 Conima 3 517 1 050 0.5389 1 440

69.01 1 608 89.59 429

139.6 1 476

3 Huayrapata 4 154 942 0.5346 1 498

69.15 1 593 81.90 1 283

126.2 1 642

4 Tilali 3 106 1 103 0.5167 1 694

69.06 1 603 85.84 922

136.4 1 526

San Antonio de Putina

50 490 115 0.5441 146

66.91 186 79.55 151 200.0 108

1 Putina 20 792 240 0.5306 1 554

66.87 1 766 84.42 1 079

155.5 1 279

2 Ananea 20 572 242 0.5639 1 008

67.03 1 756 70.00 1 752

277.3 396

3 Pedro Vilca Apaza 2 523 1 227 0.5171 1 692

66.96 1 762 85.17 1 001

139.9 1 473

4 Quilcapuncu 5 131 820 0.5193 1 671

66.75 1 772 82.78 1 226

125.9 1 645

5 Sina 1 472 1 477 0.5131 1 719

66.63 1 779 73.94 1 675

108.9 1 772

San Román 240 776 18 0.6044 50

70.64 130 89.12 34 298.1 49

1 Juliaca 225 146 18 0.6083 393

70.67 1 233 89.38 470

308.2 319

2 Cabana 4 392 907 0.5537 1 197

70.38 1 324 88.43 597

140.4 1 468

Page 73: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

73

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

3 Cabanillas 5 180 815 0.5668 959

70.38 1 323 84.68 1 050

192.3 898

4 Caracoto 6 058 736 0.5277 1 588

70.27 1 366 83.99 1 122

127.2 1 634

Sandia 62 147 94 0.5497 141

68.26 176 84.71 105 160.4 158

1 Sandia 11 374 433 0.5404 1 417

68.23 1 657 87.78 679

159.3 1 225

2 Cuyocuyo 5 355 794 0.5328 1 525

68.20 1 659 89.68 410

133.3 1 563

3 Limbani 3 734 1 017 0.5426 1 378

68.15 1 663 83.88 1 131

114.1 1 743

4 Patambuco 4 266 930 0.5189 1 677

67.89 1 688 87.28 750

91.4 1 815

5 Phara 4 847 856 0.5381 1 451

68.04 1 672 80.67 1 364

110.5 1 761

6 Quiaca 2 232 1 292 0.5291 1 572

67.99 1 679 86.32 868

98.6 1 803

7 San Juan del Oro 9 828 486 0.5686 927

68.53 1 636 87.29 749

199.1 857

8 Yanahuaya 2 369 1 262 0.5629 1 027

68.31 1 652 85.37 974

210.1 767

9 Alto Inambari 7 537 611 0.5555 1 168

68.45 1 643 81.73 1 293

202.1 831

10San Pedro de Putina Punco

10 605 458 0.5639 1 009

68.50 1 638 77.60 1 545

178.4 1 025

Yunguyo 47 400 123 0.5560 129

71.37 105 86.91 77 172.0 139

1 Yunguyo 28 367 172 0.5601 1 070

71.31 998 87.76 683

192.3 897

2 Anapia 2 294 1 279 0.5895 598

71.77 854 85.42 970

173.5 1 076

3 Copani 5 436 787 0.5418 1 386

70.85 1 174 86.69 820

129.7 1 606

4 Cuturapi 1 598 1 441 0.5460 1 331

71.16 1 065 91.34 186

147.9 1 374

5 Ollaraya 4 644 875 0.5363 1 478

71.55 916 85.96 905

131.5 1 585

6 Tinicachi 1 490 1 472 0.5585 1 110

71.95 802 77.80 1 531

139.2 1 486

7 Unicachi 3 571 1 040 0.5469 1 315

72.04 778 81.06 1 337

151.4 1 331

Fuente: MIMDES‐DGPDS. Índice de Desarrollo Social 2009.

III.1.1.3.12. Educación

a. Nivel de educación alcanzado por provincias

CUADRO 11NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO POR PROVINCIAS

Provincia T o t a l

Nivel de Educación

Primaria Superior

Sub Total Sin nivel Inicial Primaria Secundaria Sub Total No Univ. Univ.

T o t a l 864383 41. 1 11. 6 0.1 29.5 38.9 19.9 9.2 10.8

Puno 16378831.6 9.7 0 21.8 35.6 32.9 12.1 20.7

Page 74: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

74

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Azángaro 8870351.3 16.5 0.1 34.7 36.5 12.3 7.7 4.5

Carabaya 4587056.4 14.7 0.1 41.6 36.1 7.5 4 3.4

Chucuito 8601240 .6 10.4 0.1 30 .1 46 13.5 8.4 5.1

El Collao 5741945.7 13.5 0.1 32.2 39.8 14.5 8.6 6

Huancané 4792954.1 18.5 0.1 35.5 34.8 11.1 6.3 4.8

Lampa 3331147.7 10.3 0.1 37.4 37.2 15 9.2 5.8

Melgar 4801147.2 13.2 0.1 34 36.1 16.6 9.7 6.9

Moho 1892059.7 19.5 0.1 40.1 33.9 6.4 3.6 2.8

San Antonio de Putina 3547943.2 11.1 0.2 31.9 46.8 10 5.6 4.4

San Román 16491226.5 5.4 0.1 21.1 40.8 32.7 12.9 19.7

Sandia 4091648 11.6 0.1 36.3 43.3 8.8 4.7 4

Yunguyo 3311351.4 19 .0 0.1 32.3 37.1 11.5 6 5.5

FUENTE: Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de Vivienda

De la población de 15 y más años de edad la provincia de Puno es la que ha

logrado mejores niveles educativos. Así, el 32,9% tiene educación superior,

seguida por la provincia de San Román (32,7%), Melgar (16,6%), Lampa (15,0%) y

la provincia de El Collao (14,5%). En cambio, en Moho y Carabaya, solamente el

6,4% y el 7,5%, respectivamente, tienen estudios de educación superior.

b. Asistencia escolar

Normativamente, la población de 3 a 5 años de edad debe asistir a educación

inicial, el cual constituye el primer nivel de la educación formal peruana, y está

orientado al desarrollo y logro de competencias básicas que deben alcanzar los

niños y niñas, constituyéndose la base para su mejor inserción en los siguientes

niveles educativos.

En el departamento de Puno, la tasa de asistencia fue de 35,0%, que equivale a 27

mil 210 de la población de 3 a 5 años de edad que asisten a un centro de

enseñanza escolar. Al analizar por área de residencia, se observa que en el área

urbana asisten el 38,6% de los niños y niñas residentes de esta área, mientras que

en el área rural el 31,7% de la población de este grupo de edad, acceden al

sistema educativo. En este grupo etáreo, se observa que la asistencia escolar de

las niñas (35,1%) es ligeramente superior a las de los niños (34,8%).

Por área de residencia, en el área urbana de todas las provincias del departamento

de Puno es mayor la asistencia escolar que en el área urbana. En el área urbana

de las provincias de Puno (48,1%), Yunguyo (44,3%) y Melgar (42,6%), se

observan mayores tasas de asistencia escolar. En el área rural de las provincias

Page 75: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

75

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

de El Collao (39,2%) y Melgar (37,8%) se presentan las tasas más elevadas de

asistencia escolar; y en San Antonio de Putina (17,4%) y Carabaya (23,1%) se

encuentran las menores tasas de asistencia escolar de dicho grupo de edad.

CUADRO 12TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 5 AÑOS DE

EDAD, POR SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA SEGÚN PROVINCIA, 2007

Provincia Población Total Hombre Mujer Urbana Rural que asiste

T o t a l 27210 35 34.8 35.1 38.6 31.7

Puno 5079 41.4 40.9 41.9 48.1 32.5

Azángaro 3276 35.5 35.6 35.4 43.7 32.7

Carabaya 1684 30.1 29.2 31.2 40.8 23.1

Chucuito 2659 33.5 33.6 33.4 36.2 32.5

El Collao 1867 39.3 38.8 39.8 39.5 39.2

Huancané 1336 31.9 32.6 31.3 39.5 30.2

Lampa 1053 36.8 36.9 36.7 37.5 36.4

Melgar 2047 39.9 40.7 39.1 42.6 37.8

Moho 495 31 32.4 29.5 33.9 29.8

San Antonio de Putina 793 24.3 23.9 24.6 27.6 17.4

San Roman 465532.7 32 33.4 33.6 23.5

Sandia 1260 30.9 31.2 30.7 35.1 29.6

Yunguyo 1006 37.4 37.9 36.8 44.3 33.3FUENTE: Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de Vivienda

De acuerdo a los resultados del Censo del 2007 en el departamento de Puno, la

población de 6 a 11 años de edad que asiste a educación primaria es el 94,6%,

quienes asisten a algún grado de enseñanza escolar.

La asistencia escolar de este grupo de edad muestra menores diferencias entre

hombres y mujeres observándose una tasa de 94,7% y 94,5% respectivamente.

Analizando por área de residencia, en el área urbana según el Censo del 2007, en

la totalidad de provincias del departamento de Puno más del 93,0% de los niños y

niñas asisten al colegio, siendo casi universal la asistencia en las provincias de

Puno y Melgar (96,6%), San Román (95,9%), Lampa (95,6%) y Carabaya (95,5%).

En el área rural de las provincias de San Román (95,6%) y Yunguyo (95,3%) se

observa las tasas más elevadas de asistencia escolar, y las menores tasas se dan

en las provincias de San Antonio de Putina y El Collao, con 91,1% y 91,4%,

respectivamente.

Page 76: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

76

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

En el departamento de Puno el 92,1%, es decir, 134 mil 12 personas de 12 a 16

años de edad asisten a algún año de enseñanza regular de educación secundaria.

CUADRO 13TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 3 A 5 AÑOS DE

EDAD, POR SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA SEGÚN PROVINCIA, 2007

PROVINCIA

Población Total Hombre Mujer Urbana Rural que asiste

TOTAL 156 629 94.6 94.7 94.5 95.5 93.7

Puno 25792 95.5 95.6 95.3 96.6 93.9

Azángaro 18918 95 95 94.9 95.8 94.6

Carabaya 10690 93.7 93.8 93.6 95.5 92.3

Chucuito 15369 93.9 93.7 94 93.4 94.1

El Collao 9110 92.4 91.8 92.9 94.5 91.4

Huancané 8233 93.6 93.5 93.8 94.1 93.5

Lampa 5677 94 94.4 93.6 95.6 93Melgar 10624 95.2 95.3 95.1 96.6 93.9Moho 3471 91.8 92.3 91.3 87.7 93.5San Antonio de Putina 5206 92.5 92.7 92.4 93.4 91.1San Román 29585 95.9 96 95.8 95.9 95.6Sandia 8223 94.5 94.7 94.2 95.9 93.9Yunguyo 5731 94.8 95 94.7 94.1 95.3

FUENTE: Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de Vivienda

CUADRO 14TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CENSADA DE 12 A 16 AÑOS

DE EDAD, POR SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA SEGÚN PROVINCIA, 2007

PROVINCIA Población Total Hombre Mujer Urbana Rural que asiste

TOTAL 134012 92.1 93.5 90.8 94.3 89.9

Puno 22256 93.4 94.6 92.1 95.5 90.4

Azángaro 15872 92.6 94.4 90.7 95.5 91.5

Carabaya 8068 89 91.2 86.5 93.3 85.6

Chucuito 13226 91.2 92.9 89.4 92 90.9

El Collao 7807 89.7 90.9 88.3 93.6 87.7

Huancané 7441 91.3 93.3 89.3 93.5 90.7

Lampa 5033 90.8 92.8 88.6 94.4 88.2Melgar 8830 92.4 93.9 90.9 95.4 89.2Moho 3124 90.2 92.7 87.4 89.8 90.4San Antonio de Putina 4262 88.1 89.3 86.8 88.8 86.8San Román 26394 94.5 95 94 94.8 90.6Sandia 6651 91.3 91.7 91 94.2 90Yunguyo 5048 93 94 92 94.6 92

FUENTE: Censos Nacionales 2007, XI de población y VI de Vivienda

Page 77: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

77

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Según área de residencia, el Censo del año 2007 determinó que el 89,9% de la

población de 12 a 16 años de edad del área rural del departamento de Puno asiste

a educación secundaria, mientras que en el área urbana, es el 94,3%. En las

provincias de Yunguyo (92,0%) y Azángaro (91,5%) la asistencia escolar rural es

más alta.

Sin embargo, en el área urbana del resto de las provincias, la tasa de asistencia es

superior al 88,0%. En el área urbana se observa que la provincia de Puno y

Azángaro (95,5% para ambos casos), Melgar (95,4%), San Román (94,8%),

Yunguyo (94,6%), Lampa (94,4%) y Sandia (94,2%) presentan la mayor tasa de

asistencia escolar y la menor tasa de asistencia escolar en las provincias de Moho

(89,8%) y San Antonio de Putina (88,8%).

III.1.1.3.13. Salud y saneamiento

a) Tasa de desnutrición crónica NCHS y OMS

De acuerdo al patrón NCHS, en los últimos años se han registrado cambios en la

tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, es decir, aun el 19.8%

(ENDES 2009) y el 19% (ENDES 2010) de estos padecen de desnutrición crónica.

CUADRO 15TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS 2000, 2007, 2009 Y 2010(Talla para la edad) (T/E <-2 Desviaciones estándar al patrón NCHS)

(% respecto del total de niños menores de 5 años)

Características seleccionadas 2000 2007 a/

2

0

0

9

2010

Perú 25.4 22.6 18.3 17.9

Puno 29.7 29.1 19.8 19.0

FUENTE: INEI- Indicadores de Resultado de los Programas Estratégicos (2010)- febrero2011-

Encuesta, Demográfica y de Salud Familiar, 2000, 2007, 2009 y 2010.

CUADRO 16

Page 78: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

78

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

PUNO: TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD SEGÚN CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS 2000 Y 2010

(Talla para la edad PATRON OMS) (% respecto del total de niños menores de 5 años)

Características seleccionadas 2009 2010

Puno 36.1 25.5

FUENTE: Encuesta demográfica y salud familiar, 2010.

CUADRO 17PUNO: TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE

EDAD DIRESA PUNO(% respecto del total de niños menores de 5 años)

Características seleccionadas 2007 2008

2

0

0

9

2010

Puno 26 24.7 22.2 19.0

FUENTE: INEI- Indicadores de Resultado de los Programas Estratégicos (2010) – febrero 2011-

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2000, 2007, 2009 y 2010.

GRAFICO N° 06EVALUACION NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION

CRONICA AÑOS 2007 AL 2010 DIRESA – PUNO

Se observa que la desnutrición crónica por provincias en el departamento de Puno

de los años 2007 al 2010 ha venido disminuyendo en forma paulatina en el año

2007 el 24% de los niños menores de 5 años eran desnutridos en el año 2010 el

18% de los niños atendidos son desnutridos y para el año 2010 las provincias con

Page 79: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

79

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

mayor % de desnutrición son Carabaya con el 30%, seguida de la Melgar con 23%

y San Antonio de Putina 21%.

b) Tasa de mortalidad infantil

Puno sigue siendo el departamento con mayor número de muertes infantiles, a

pesar de que entre 2003 a 2010 se logró reducir la tasa de mortalidad infantil de 62

a 40 por mil nacidos vivos (DIRESA PUNO), la que tiende a concentrarse en la

mortalidad neonatal, por causas asociadas al parto y puerperio.

La mortalidad infantil está asociada a la edad y educación de la madre, al orden de

nacimiento de los hijos y al intervalo entre nacimientos; así, en el grupo de madres

adolescentes las defunciones alcanzan el 8%; Grupo de 20 a 35 años el 12.48%;

el grupo de mayores de 35 años el 13.44% (DIRESA Puno 2010) y según grado de

instrucción se tiene el 2.8% son Analfabetas, 5.2% con instrucción primaria, el

3.12% con instrucción Secundaria, y el 2.8% con instrucción Superior.

Para el grupo de vida del infante, podemos observar que la Tasa de mortalidad

infantil más alta se encuentra en la Provincia de Azángaro con 6,3 x 1000 menores

de 1 año, seguida por las provincias de San Román con 5,4 x 1000 hab., Puno con

3,9 por 1000 hab., y Carabaya con 3,3 x 1000 hab., en niños menores de un (01)

año.

En la etapa infantil (< de 1 año), dentro de las primeras causas de muerte se

encuentran: la Obstrucción no especificada de la respiración con una Tasa anual

de 2,6 por mil menores de 1 año, en segundo lugar las Septicemias, no

especificadas con un 2,1 por 1000 menores de 1 año, seguida de las

Bronconeumonías, no especificadas también con una Tasa de 2,1 x 1000 niños.

En este grupo se tuvieron durante el año 2009, 730 muertes.

GRAFICO N° 07DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL < 1 AÑO REGIÓN PUNO

Page 80: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

80

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FUENTE: Oficina de Estadística DIRESA – Puno

GRAFICO N° 08DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POST INFANTIL (1 A 4 AÑOS) REGION

PUNO 2010

FUENTE: Oficina de Estadística DIRESA – Puno

GRAFICO N° 09DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD ESCOLAR (5 A 9 AÑOS) REGION PUNO

2010

Page 81: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

81

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FUENTE: Oficina de Estadística DIRESA - Puno

Otras causas de muerte infantil son las infecciones respiratorias agudas, los

traumatismos, las enfermedades diarreicas y la desnutrición; para contribuir a la

reducción de la mortalidad materna e infantil se ha creado el Seguro Integral de

Salud SIS, a fin de permitir el acceso de todas las madres gestantes, niños y niñas

menores de 4 años a la atención de salud, incluyendo el costo de medicinas,

hospitalización, exámenes de diagnóstico y materiales médicos

GRAFICO N° 10TASA DE DEFUNCIONES IRA < 5 AÑOS SEGÚN CASOS DE NEMONIA – DIRESA

PUNO 2003 – 2010 (TASA X 1000)

GRAFICO N° 11

Page 82: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

82

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

TASA DE EDAD CON DESHIDRATACIÓN < 5 AÑOS DIRESA PUNO 2003 – 2010 (TASA X 10000)

GRAFICO N° 12TASA DE MUERTES NEONATALES – DIRESA PUNO 2003 – 2010 (TASA X 100000)

Page 83: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

83

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

En cuanto a las enfermedades diarreicas agudas la tasa de incidencia ha

disminuido con relación al año anterior de 84.51 a 59.44 x 1000 NV., y en las

EDAD con deshidratación menor de cinco años también bajo con relación al año

anterior en 25.07 x 1000 NV. Significa que se está trabajando las actividades

preventivas promocionales a través de Información Educación y Comunicación con

promoción de la salud.

La tasa de mortalidad materna de 126.27 x 10000 NV en el 2007 bajo a 121 x

10000 NV para 2010; las causas son multicausales influenciadas en el aspecto

económico. Según la información recibida y registrada se tiene que la mortalidad

materna desde los 251 casos que se presentaron en el año 1999 ha venido

disminuyendo año tras año, y que en el año 2010 se han presentado 38 casos por

diferentes causas básicas las que nos permiten definir si estas son Directas,

Indirectas e Incidentales.

Con relación a la mortalidad neonatal DIRESA Puno 2010 tiene una tasa del

1180.1 por 100,000 NV, en comparación al año anterior ha disminuido en 264.90 x

100,000 NV. Esta disminución se debe a la intervención oportuna de la ESNSSR, a

ello se agreda el análisis de la mortalidad materna descentralizada con el fin de

socializar la problemática y así mejorar la calidad de salud de madre gestante y el

neonato.

c) Análisis de morbilidad

GRAFICO 13DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 1 AÑO DIRESA PUNO

2010

Page 84: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

84

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Dentro las 10 primeras causas de mortalidad para el departamento de Puno, se

observa que la Faringitis aguda ocupa el primer lugar con una Tasa de Incidencia

(T.I.) de 112,2 x 10000 hab., seguida por la Rinofaringitis aguda (resfrío común)

con una Tasa del 85,4 x 10000 hab. Puno.

GRAFICO N° 14DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL DIRESA PUNO 2010

GRAFICO N° 15

Page 85: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

85

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 1 AÑO DIRESA PUNO 2010

Las primeras causas de morbilidad para esta población infantil menor de un (01)

año están referidas a etiologías que afectan el aparato respiratorio superior como

son la Rinofaringitis aguda con una T.I. del 4,6 x 1000 hab., la Faringitis Aguda

con una Tasa del 79,0 x 1000 hab., y la Bronquitis aguda con la Tasa de 34,8 x

1000 hab., estando entre las demás la Diarrea y gastroenteritis de presunto origen

infeccioso con una Tasa de 29,9 x 1000 hab.

GRAFICO N° 16

Page 86: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

86

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 1 AÑO DIRESA PUNO 2010

d) Mortalidad materna

Estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

(INEI) principalmente a través de las ENDES muestran que en la última década se

ha producido a nivel nacional una reducción importante de la mortalidad materna.

Así, de una razón de mortalidad materna de 265 por 100 mil nacidos vivos

estimada en 1993, se pasó el año 1997 a 185 (ENDES 2000) y en el 2006 a 103

(ENDES2009).

Page 87: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

87

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

GRAFICO N° 17TENDENCIA HISTÓRICA DE MUERTE MATERNA POR N° DE CASOS Y RAZÓN DE

MUERTE MATERNA DIRESA PUNO 199-2010

GRAFICO N° 18

III.1.1.3.14. Análisis de peligros

El análisis de riesgo para el diseño y localización se realiza con el fin de tener en

cuenta el diseño, puesto que el proyecto involucra un mejoramiento en la calidad

del servicio deportivo y cultural mediante el mejoramiento de la infraestructura del

complejo antes denominado “CLUB DEL PUEBLO” de modo que la localización es

algo determinado por el tiempo que lleva ya funcionando, 40 años atrás

aproximadamente de funcionamiento.

Page 88: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

88

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

A. Identificación del vulnerabilidades

Para identificar los potenciales peligros que pudieran ocurrir en la zona de

influencia del proyecto, se ha tomado en cuenta la información presentada en los

estudios del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMENT).

Peligros Geológicos:

Según datos obtenidos por el INGEMMET, en el distrito de Puno se presentan caídas, flujo (huaycos, aluviones, aludes) reptación.

IMAGEN 28MAPA PELIGROS GEOLOGICOS DISTRITO DE PUNO

FUENTE: INGEMMET

B. Cuencas hidrográficas

En general el clima de Puno varía entre frío y cálido. En las orillas del lago y en los

valles formados por sus afluentes hasta los 4 000 m.s.n.m. es frío, aunque,

atemperado por la influencia del lago; a mayores alturas es muy frío y glacial; en la

selva el clima es cálido con precipitaciones pluviales y temperaturas muy

superiores a las de la sierra. La temperatura promedio máxima es de 22°C y la

mínima de 1,4°C. Las precipitaciones pluviales en el altiplano obedecen a una

Page 89: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

89

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

periodicidad anual de cuatro meses (diciembre a marzo); sin embargo, esta

periodicidad, a pesar de determinar las campañas agrícolas, puede variar según

las características pluviales del año, originando inundaciones o sequías, así como

la presencia de heladas y granizadas.

IMAGEN 29MAPA CUENCAS HIDROGRAFICAS REGION DE PUNO

FUENTE: INGEMMET

C. Zona de conflicto social

En el reporte de la Defensoría del Pueblo, Puno figura como una de las regiones

más problemáticas del país. Tiene 21 conflictos sociales que podrían estallar en

cualquier momento. De esa cifra, la mitad involucra rechazo a proyectos mineros

que tienen permiso del estado y también a operadores que extraen el oro sin

permiso y contaminando el medio ambiente.

Page 90: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

90

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 30

MAPA CONFLICTOS SOCIALES REGION DE PUNO

FUENTE: INGEMMET

CUADRO 19

ANÁLISIS DE RIESGO EN LA LOCALIZACIÒN Y DISEÑO DEL PROYECTO

SI NO

xx

xxxx

xx

1.- En la zona de ejecución del proyecto ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo sistemas alternativos para la provision del servicio) 2.- En la zona de ejecución del proyecto ¿ Existen mecanismos organizados(por ejemplo de contingencia para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?

PREGUNTAS

B.- Análisis de vulnerabilidad por fragilidad (diseño)1.- ¿la infraestructura va ser construida siguiendo la normativa vigente de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?2.- ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las caracteristicas geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?3.- ¿El diseño ha tomado en cuenta las caracteristicas geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?4.-¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto toman en cuenta las caracteristicas geográficas climaticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?C.- Análisis de vulnerabilidades por resilencia

2.- Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro ¿es posible técnicamente cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?

A.- Análisis de vulnerabilidad por exposición (localización)1.- ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen natural?

FUENTE: Elaborado por Equipo Técnico DEPI según Guía Identificación, Formulación y Evaluación de

Proyectos

Page 91: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

91

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III.1.2. Los bienes y servicios en los que intervendrá el PIP

III.1.2.1. Servicios que brinda la unidad productora

El servicio que brinda las actuales instalaciones del complejo deportivo Club del Pueblo

está dirigido a las siguientes disciplinas y programas deportivos.

Las tres divisiones de fútbol, que cuentan con 10 equipos los de primera

división, 12 equipos los de segunda división y 12 equipos de tercera división.

Academias deportivas los meses de enero – marzo, con un aproximado de 90

alumnos en tres turnos diariamente.

Campeonatos escolares los meses mayo – noviembre.

III.1.2.2. Servicios que brinda la unidad productora

El proyecto se sustenta a partir de la demanda de los beneficiarios que requieren de

una infraestructura deportiva, recreacional y cultural para sus prácticas deportivas,

recreación y esparcimiento, como también los constantes reclamos de los visitantes a

dicho complejo deportivo, las cuales requieren acciones inmediatas destinadas a la

atención de la zona afectada, y la ejecución de obras de desarrollo social, en beneficio

de mejorar las condiciones de confort de los habitantes del área de estudio del

proyecto.

Además en la ciudad de Puno (capital de la Región), no existen espacios deportivos,

de libre esparcimiento y parques en condiciones adecuadas, en el área afectada solo

se aprecia un campo abierto, es un área destinada a la práctica deportiva construida

hace muchos años ya quedando está obsoleta para la práctica adecuada de las

distintas disciplinas deportivas, ya que se encuentra con cerco perimétrico en

condiciones deterioradas, además que en épocas de lluvia se forman charcos y en

épocas de sequía genera polvos afectando la salud de los usuarios y las viviendas

cercanas. Todo esto genera descontento en la población, quienes han venido

solicitando la intervención de las autoridades regionales.

Actualmente el complejo deportivo “CLUB DEL PUEBLO” viene funcionando en

pésimas condiciones de uso, se brinda el servicio de recreación activa y pasiva por lo

que ambos tipos de recreación no permiten desarrollar las actividades de la manera

adecuada, sin embargo en lo concerniente a la recreación activa se tiene lo siguiente:

Page 92: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

92

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Futbol.

Básquet.

Fulbito.

Vóley.

Frontón.

De los cuales todos los espacios deportivos se encuentran en malas condiciones

comenzando por el campo de futbol con el terreno en estado natural que perjudica el

desarrollo de la práctica de la disciplina de futbol, de igual manera en la disciplina de

básquet la infraestructura presenta deficiencias al no contar con aros para la práctica

del deporte así mismo la superficie presenta grietas, dificultando de igual manera la

práctica de la mencionada disciplina, en la infraestructura destinada a la práctica de la

disciplina de fulbito se puede apreciar la presencia de grietas en la superficie que

dificultan la práctica de este deporte, en cuanto a la infraestructura destinada a la

disciplina de vóley, también se encuentra en condiciones inadecuadas por la falta de

instrumentos que permitan desarrollar la práctica de esta disciplina deportiva, y por

último la disciplina de frontón cuenta con deficiencias en la superficie para práctica de

este deporte.

De los espacios destinados para la práctica del deporte en el Club Del Pueblo (campo

deportivo, canchas de futbol, canchas de básquet, canchas de vóley y canchas de

frontón), estos fueron edificados aproximadamente hace 40 años. Se identifica que un

75% de espacios deportivos se encuentran deteriorados (según informe de evaluación

técnica), además se encuentra en estado de abandono los cuales presentan

descascaramiento de acabados, fisuras de recubrimiento en los paños de concreto y

crecimiento de materia orgánica en plataformas, las áreas libres y de circulación son

de piso natural.

De los ambientes del Campo Ferial (auditorio, plaza de juzgamiento, cobertizos y/o

comederos, graderíos, almacén de PECSA, almacén provisionales, casa de guardián,

SS.HH y Depósitos), se edificaron en el año 2006 excepto los graderíos que fueron

construidos en el año 2002 aproximadamente. El campo ferial cuenta con un 30% de

ambientes y/o espacios en mal estado, esto por falta de mantenimiento, los que

presentan descascaramiento de acabados y deterioro en coberturas a causa de

agentes meteorológicos (vientos, precipitaciones pluviales, etc.). En la actualidad no se

cuenta con el servicio de desagüe, ni energía eléctrica, pero si cuenta con la dotación

de agua, cabe mencionar que por la ausencia del servicio de desagüe las aguas

Page 93: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

93

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

servidas generadas son evacuadas directamente a la canalización del rio que pasa por

debajo del predio.

El terreno en estudio cuenta con un Cerco Perimétrico el cual está construido en la

totalidad del terreno, el cerco es conformado básicamente por muros de ladrillo King

Kong asentado de soga sin acabado alguno. Con una antigüedad aproximada de 40

años. A continuación detallamos el estado situacional de la situación actual del club

del pueblo:

a) Campo deportivo

ARQUITECTURA

El piso del campo es de suelo natural (pasto) con irregularidades que presenta hoyos y

prominencias los que no permiten un buen desenvolvimiento deportivo, los arcos son

simulados por dos tubos de acero, puestos verticalmente, la pista atlética es de piso

natural (tierra) la que presenta los mismos problemas que el campo deportivo, el

elemento de separación entre el espacio público y campo deportivo es solamente un

pequeño sardinel de h=10 cm, los graderíos de expectación están acabados con

mezcla de cemento y piedra los que se hallan en mal estado por grietas y fisuras.

ESTRUCTURAS

Los graderíos de este espacio presenta problemas de conservación, en muchas zonas

se encuentran desprendimientos de su recubrimiento, fisuras, etc. En el área de campo

deportivo no tiene ninguna estructura de concreto.

b) Losas deportivas

PLATAFORMAS DE FUTBOL - 01

Arquitectura

Las tres canchas cuentan con 32 paños de 5.00 X 5.50m cada una, el acabado es de

mezcla de cemento con grietas y material orgánico, los arcos son tres tubos unidos en

estado de oxidación, esto debido al desgaste de la pintura.

Estructuras

Presentan fisuras de recubrimiento en los paños de concreto de piso, se encuentran en

malas condiciones de conservación. Los graderíos aledaños presentan fisuras en su

superficie y también se encuentran en malas condiciones.

Page 94: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

94

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 31

CANCHITAS DE FUTBOL: DESGASTADAS POR EL PASAR DE LOS AÑOS

PLATAFORMAS DE FUTBOL - 02

Arquitectura

De las 3 canchas. Cuentan con 60 paños de 5.0 X 3.70m cada una, estas plataformas

presentan fisuras y crecimiento de vegetación (pasto natural). Ausencia de

señalización técnica de área juego. Los graderíos que se hallan circundantes a la

canchas demuestran fisuras y desprendimiento de acabado.

Estructuras

Presentan fisuras de recubrimiento en los paños de concreto de piso, se encuentran en

malas condiciones de conservación. Los graderíos aledaños presentan fisuras en su

superficie y también se encuentran en malas condiciones.

Page 95: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

95

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

PLATAFORMA DE FUTBOL Y BÁSQUET

Arquitectura

De las dos canchas. Cada una cuenta con 45 paños de 4.00 X 4.00m, con

recubrimiento de cemento, el cual presenta grietas generando su desprendimiento. El

mobiliario (arcos y tablero de básquet) se encuentra incompleto y en estado de

oxidación por falta de mantenimiento.

Estructuras

Presentan fisuras de recubrimiento en los paños de concreto de piso, se encuentran en

malas condiciones de conservación. Los tableros de básquet no tienen acabados y

todos están en desuso. Los graderíos aledaños presentan fisuras en su superficie y

también se encuentran en malas condiciones.

IMAGEN 32

CANCHITAS DE FUTBOL: DESGASTADAS POR EL

PASAR DE LOS AÑOS NO CUENTAN CON ARCOS

IMAGEN 33

CANCHITAS DE FUTBOL: DESGASTADAS POR EL

PASAR DE LOS AÑOS CON FISURAS EN EL SUELO

Page 96: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

96

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

PLATAFORMAS DE BÁSQUET

Arquitectura

Las dos plataformas Cuentan con 72 paños de 3.30 X 3.70m, su recubrimiento es de mescla de

cemento el que se halla en estado de descascaramiento y presencia de grietas, de los graderíos,

se hallan en estado de deterioro por presencia de vegetación y fisura miento de acabado.

Estructuras

Presentan fisuras de recubrimiento en los paños de concreto de piso, se encuentran en

malas condiciones de conservación. Los tableros de básquet no tienen acabados y

todos están fuera de funcionamiento. Los graderíos aledaños presentan fisuras en su

superficie y también se encuentran en malas condiciones.

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 34

CANCHITAS DE FUTBOL Y BÁSQUET: LOS TABLEROS MUESTRAN LA FALTA DE AROS

IMAGEN 36CANCHITAS DE BÁSQUET: LA LOSA CUENTA CON DIFERENTES FISURAS E INCLUSO CON CRECIMIENTO DE PASTO ENTRE FISURAS

IMAGEN 35CANCHITAS DE BÁSQUET: NO EXISTEN

TABLEROS HACIENDO NULA LA PRÁCTICA DE ESTE DEPORTE

Page 97: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

97

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 38CANCHITAS DE BÁSQUET: LA LOSA NO CUENTA

CON ADECUADOS TABLEROS PARA LA PRÁCTICA DE DICHO DEPORTE

IMAGEN 37CANCHITAS DE BÁSQUET: LA LOSA NO CUENTA

CON ADECUADOS TABLEROS PARA LA PRÁCTICA DE DICHO DEPORTE

IMAGEN 39CANCHITAS DE BÁSQUET: LA LOSA CUENTA CON

DIFERENTES FISURAS E INCLUSO CON CRECIMIENTO DE PASTO ENTRE FISURAS

IMAGEN 40CANCHITAS DE BÁSQUET: LA LOSA NO CUENTA

CON ADECUADOS TABLEROS PARA LA PRÁCTICA DE DICHO DEPORTE

Page 98: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

98

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 41CANCHITAS DE BÁSQUET: TRIBUNAS EN MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN,

UTILIZADAS COMO BASUREROS INCREMENTANDO LA POSIBILIDAD DE ENFERMEDADES

PLATAFORMAS DE FRONTON

Arquitectura

De las dos plataformas existentes el piso cuenta con 12 paños de 4.20 X 4.30m, las

que presentan desgaste, grietas y desprendimiento de acabado, la pintura que delimita

el área de juego ya no es visible. El frontis (muro vertical) se ubica en el centro de la

cancha con una altura aprox. de 5.00m, cuenta con un acabado en mezcla de cemento

presenta desgaste e inscripciones (grafitis).

Estructuras

Presentan fisuras de recubrimiento en los paños de concreto de piso, se encuentran en

malas condiciones de conservación. Los graderíos aledaños presentan fisuras en su

superficie y también se encuentran en malas condiciones.

Page 99: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

99

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 43LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO

IMAGEN 42LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO

IMAGEN 44LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO

IMAGEN 45LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO

Page 100: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

100

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

c) Campo ferial

TEATRO

IMAGEN 47LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO Y GRAFITIS EN LA PARED

IMAGEN 46LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO Y GRAFITIS EN LA PARED

IMAGEN 48LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO Y GRAFITIS EN LA PARED

IMAGEN 49LOSAS DE FRONTÓN: LOSAS DE FRONTÓN EN

MAL ESTADO

Page 101: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

101

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 20INDICADORES DE HABITABILIDAD Y CONFORT – TEATRO

Ambiente UsoNivel y/o

piso

Dimensión

Área interior

Año de const.

Orientación

VentilaciónEstado de conserv.

Largo Ancho Alto frenteAlto

fondo

TE

AT

RO

Foyer Ingreso 1ro 17.86 6.30 4.00 91.78 2006 Norte Buena Regular Foyer

EscenarioPresentacione

s1 ro 13.00 5.30 8.50 58.25 2006 Norte

Buena- regular

Regular Escenario

Graderíos para

TribunaExpectación 1 ro 24.93 11.66 9.50 – 7.70 280.41 2006 Norte

Buena- regular

RegularGraderíos

para Tribuna

SS.HH. Varones

Servicios higiénicos para

varones1 ro 9.00 4.00 4.00 30.52 2006 Norte Buena Regular

SS.HH. Varones

SS.HH. Damas

Servicios higiénicos para

damas1 ro 9.00 4.00 4.00 30.52 2006 Norte Buena Regular

SS.HH. Damas

Ambiente de usos múltiples

Circulación 1 ro 14.60 4.00 4.00 56.23 2006 Norte Buena RegularAmbiente de

usos múltiples

Camerino Vestuario 1 ro 9.00 4.00 4.00 33.55 2006 Sur Buena Regular Camerino

SS.HH.Servicios higiénicos

1 ro 2.00 1.00 4.00 1.95 2006 NorteBuena- regular

Regular SS.HH.

Circulación Circulación 1 ro 4.00 156.43 2006 Norte Regular Regular Circulación

Almacen y salla de control

sin uso 2 do 13.13 2.25 2.60 26.57 2006 Norte Regular RegularAlmacen y

salla de control

Laboratorios

Dormitorio de guardianía

2 do 12.05 4.00 2.60 41.81 2006 Norte Regular Regular Laboratorios

Terraza - 2 do 46.95 4.00 169.62 2006 Norte Regular Regular Terraza

Fuente: Informe técnico de evaluación

Arquitectura

La distribución de sus ambientes se emplaza en forma radial y se encuentran conforme

a los requisitos arquitectónicos mínimos de ocupación determinados en el Reglamento

Nacional de Edificaciones en su título III.

Cobertura: Falta de criterio técnico en el armado de la cobertura y la falta de

mantenimiento ha ocasionado el desprendimiento parcial del calaminón lo cual puede

causar un incidente fortuito, también la falta de los aleros incrementa las filtraciones de

agua ocasionando la erosión del tarrajeo y la pintura tanto en el exterior como en el

interior de la infraestructura.

Cielo raso:

Ausencia de cielo raso para el aislamiento acústico en el ambiente de escenario y

graderíos.

Page 102: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

102

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Primer Nivel, en medio del ambiente de servicios higiénicos existe una junta de

construcción, el cual está prohibido en el reglamento nacional de edificaciones,

ocasionando filtraciones de agua y la vez causando erosiones en muros y pisos.

Segundo nivel, en el ambiente de laboratorio el techo presenta descascaramiento y

filtraciones de agua entre techo y muro en el cual se evidencia claramente los rastros

dejados por las filtraciones de agua.

Muros:

Segundo nivel, hay presencia de grietas, eflorescencia y erosión en el tarrajeo y pintura

a consecuencia de empozamientos y filtraciones de agua

Vanos:

En cuanto a las ventanas superiores del teatro se ve que estos no han sido colocados

coherentemente y han sido al azar, los vidrios de estos no han sido cortados de

acuerdo a las dimensiones de los marcos, ocasionando que estos se desprendan y en

algunos casos rompan a consecuencia de los fuertes vientos.

En cuanto a las puertas están en regular estado por falta de mantenimiento.

Pisos:

En el teatro, en épocas de lluvia existen filtraciones y afloramiento de agua del sub

suelo por las grietas del piso y parte inferior de las puertas llegando a un nivel de 45

cm sobre el nivel de piso terminado.

Acceso principal, presenta grietas originadas posiblemente por antecedentes sísmicos.

Terraza, erosión del piso por falta de curado y altura del contrapiso, se puede observar

que en dicho piso sobresalen fierros de hasta 5 cm. de columnas que aparentase

continuidad, los cuales podrían ocasionar accidentes.

Graderíos de tribunas

Iluminación y ventilación natural

La iluminación natural en este espacio es óptima, ya que se encuentra libre sin

obstáculos que impidan la luminosidad.

Page 103: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

103

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Asoleamiento

Es buena por la misma ubicación y/o emplazamiento, y la función que desempeñará no

es un factor determinante para su calificación en la cuestión de asoleamiento.

Mobiliario: no cuenta con ningún tipo de mobiliario.

Estructuras

La estructura es de concreto armado, sistema aporticado (vigas y columnas), los muros

son de albañilería de cabeza y soga, las losas aligeradas son de concreto armado, su

cobertura es de calaminon con tijerales metálicos de perfiles 2L, correas metálicas de

perfiles circulares con un reticulado de acero liso.

En la inspección visual se aprecia fisuras de recubrimiento en los paños interiores de

pisos, humedad en muros ocasionando eflorescencia en los elementos de albañilería,

insuficiencia de recubrimiento de concreto en elementos estructurales, como losas

aligeradas, dejando en exposición el acero estructural en algunos puntos, asimismo en

lo referente a coberturas se encuentra regulares deterioros debido a agentes externos

del ambiente.

Instalaciones eléctricas

No cuenta con el servicio de electrificación, sin embargo si con las instalaciones

pertinentes (cableado, equipos y accesorios), encontrándose en un estado de

conservación regular, debido a la falta de mantenimiento, estas condiciones deberán

ser mejoradas y se recomienda ser renovadas.

Instalaciones sanitarias

Cuenta con las instalaciones requeridas, se encuentra en un estado de conservación

regular, la evacuación de aguas servidas va directamente a la canalización del rio

salcedo.

Page 104: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

104

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 52

PLAZA DE JUZGAMIENTO

IMAGEN 51IMAGEN 50

Page 105: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

105

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 21

Ambiente UsoNivel y/o

piso

Dimensión

Área interior

Año de construcció

nOrientación Ventilación

Estado de conservació

nLargo Ancho Alto

PL

AZ

A D

E J

UZ

GA

MIE

NT

O

Pista de juzgamient

o norte

Paseo de animales

1ro 35.00 14.00 316.68 2006 Norte Buena Regular

Pista de juzgamient

o sur

Paseo de animales

1 ro 35.00 14.00 316.68 2006 Sur Buena Regular

Graderíos norte

Expectación 1 ro 69.65 6.55 395.74 2006 Norte Buena Regular

Graderíos sur

Expectación 1 ro 69.65 6.55 395.74 2006 Sur Buena Regular

Galería intermedia

Ingreso de animales

1 ro 55.54 9.36 520.87 2006 Este - Oeste Buena Regular

Arquitectura

La estructura se emplaza en un círculo con diámetros; interno de 32.50 y externo de

48.90. Esta edificación se halla medianamente concluida ya que carece de acabados

en fondo de graderíos, los acabados en graderíos externos son en mezcla de cemento

los que presentan fisuras y desprendimiento, el ingreso de los animales en competición

se encuentra obstruido, el acabado en veredas se halla en deterioro por la presencia

de grietas y vegetación, las baranda metálicas se hallan sin mantenimiento por la falta

de pintado.

Estructuras

Esta zona está compuesta por coberturas de calamina y tijerales metálicos de sección

circular empotrados directamente en bloques de concreto de la sección circular, cabe

señalar que la cobertura y todo el conjunto, se encuentra en malas condiciones.

También hay la presencia de bloques de concreto armado que son utilizados como

bebederos de animales, el cual también en estado de deterioro al igual que sus cercos

metálicos.

Instalaciones sanitarias

Los accesorios sanitarios están en malas condiciones, además de no contar con el

servicio.

Page 106: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

106

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 55

PLAZA DE JUZGAMIENTO: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 56

IMAGEN 54

PLAZA DE JUZGAMIENTO: EN MALAS

CONDICIONES

IMAGEN 53

PLAZA DE JUZGAMIENTO: EN MALAS

CONDICIONES

Page 107: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

107

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

PLAZA DE JUZGAMIENTO: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 57

PLAZA DE JUZGAMIENTO: EN MALAS CONDICIONES

Page 108: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

108

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

GRADERIOS

Arquitectura

Destinado a expectación cuenta con una capacidad de 480 espectadores. Hacia el

lado este y oeste se hallan plataformas de terreno natural. Los acabados en los

graderíos son de mezcla de cemento pintado, los que se hallan en deterioro debido al

agrietamiento, que produce desprendimiento en acabados, la cobertura es de calamina

y cuenta con un ángulo de inclinación de 20°38’, debajo de los graderíos existe un

ambiente de depósito su puerta es de calamina con marcos de madera, las veredas de

circulación están acabados con cemento pulido bruñado que se encuentran en mal

estado presentando en las grietas y juntas crecimiento de vegetación.

Estructuras

Es una estructura de concreto armado (vigas y columnas), los muros son de albañilería

de cabeza y soga. En la inspección visual se aprecia fisuras de recubrimiento en los

paños exteriores de graderíos, asimismo en lo referente a coberturas están

compuestas básicamente de tijerales metálicos de ángulos tipo “C”, correas de acero

corrugado y calaminón; los cuales en algunas secciones se encuentran en estado de

oxidación por ende todo el conjunto se clasificaría en un estado de conservación de

regular a malo.

IMAGEN 58

GRADERÍOS: EN MALAS CONDICIONES

Page 109: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

109

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 59

GRADERÍOS: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 60

GRADERÍOS: EN MALAS CONDICIONES

Page 110: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

110

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 61

BEBEDEROS: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 62

BEBEDEROS: EN MALAS CONDICIONES

Page 111: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

111

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

d) Almacén de PECSA

CUADRO 22INDICADORES DE HABITABILIDAD Y CONFORT – ALMACÉN DE PECSA

Ambiente UsoNivel

y/o piso

DimensiónÁrea

interiorAño de const.

Orientación VentilaciónEstado de conserv.

Largo AnchoAlto

frenteAlto fondo

AL

MA

N P

EC

SA

Pista de juzgamiento

norte

Paseo de animales

1ro 35.00 14.00 316.68 2006 Norte Buena RegularPista de

juzgamiento norte

Pista de juzgamiento

sur

Paseo de animales

1ro 35.00 14.00 316.68 2006 Sur Buena RegularPista de

juzgamiento sur

Graderíos norte

Expectación 1ro 69.65 6.55 395.74 2006 Norte Buena RegularGraderíos

norte

Graderíos sur Expectación 1ro 69.65 6.55 395.74 2006 Sur Buena RegularGraderíos

sur

Galería intermedia

Ingreso de animales

1ro 55.54 9.36 520.87 2006Este - Oeste

Buena RegularGalería

intermedia

FUENTE: Informe Técnico de evaluación de la infraestructura del Club del Pueblo

Arquitectura

Cobertura: es de losa aligera, la falta de mantenimiento ha ocasionado el deterioro de

este ocasionando la erosión del mismo.

Cielo raso: acabado en yeso, el cual presenta rajaduras y grietas.

Muros: acabado en tarrajeo de cemento y arena, a consecuencia del tiempo, los

factores climatológicos y la falta de manteniendo, la mayoría de los revestimientos de

muros presenta rajaduras y grietas hasta de 1.00 m.

Vanos: Por la falta de mantenimiento las ventanas están en regular estado, las puertas

son de madera, las cuales se encuentran mal estado por falta de mantenimiento.

Pisos: En estos se muestran la erosión por la presencia de vegetación en veredas y la

falta de mantenimiento ha ocasionado el deterioro de este.

Iluminación y ventilación natural: La iluminación natural en este espacio es óptima, ya

que se encuentra libre sin obstáculos que impidan la luminosidad.

Asoleamiento: Es buena por la ubicación y/o emplazamiento, la función que

desempeñará no es un factor determinante para su calificación en la cuestión de

asoleamiento.

Page 112: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

112

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Mobiliario: no cuenta con ningún tipo de mobiliario.

Estructuras

La estructura es de concreto armado (vigas y columnas), los muros son de albañilería

de cabeza y soga, las losas aligeradas son de concreto armado. En la inspección

visual se aprecia leves fisuras de recubrimiento en los paños interiores de pisos,

humedad en muros ocasionando deterioro en los acabados. El ambiente se considera

en un estado regular de conservación.

Instalaciones eléctricas

No cuenta con el servicio de electrificación, tampoco con las instalaciones pertinentes

(cableado, equipos y accesorios).

IMAGEN 63

Almacén provisional (2)

CUADRO 23

Page 113: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

113

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

INDICADORES DE HABITABILIDAD Y CONFORT – ALMACÉN DE PECSA

Ambiente UsoNivel y/o

piso

Dimensión

Área interior

Año de construcción

Orientación VentilaciónEstado de

conservaciónLargo Ancho AltoA

LM

AC

EN

P

RO

VIS

ION

AL

(1

)

AlmacénAlmacén

de madera

1 ro Aprox. 4 años Norte Regular Regular

AL

MA

CE

N

PR

OV

ISIO

NA

L

(2)

AlmacénAlmacén de yeso y

tubos1 ro Aprox. 4 años Norte Regular Regular

FUENTE: Informe técnico de evaluación

Arquitectura

Cobertura: El techo es de estructura de madera con cobertura de calamina. Sostenida

por puntales.

Estructuras

Son instalaciones provisionales, constituidas básicamente de calamina y madera, en la

actualidad utilizada para resguardar materiales de construcción (tubos y bolsas de

yeso).

IMAGEN 64

ALMACÉN PROVISIONAL

IMAGEN 65

Page 114: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

114

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

ALMACÉN PROVISIONAL

IMAGEN 66

ALMACÉN PROVISIONAL

IMAGEN 67

ALMACÉN PROVISIONAL

Page 115: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

115

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

SS.HH. GRADERIOS

CUADRO 24INDICADORES DE HABITABILIDAD Y CONFORT – ALMACÉN DE PECSA

Ambiente UsoNivel y/o piso

DimensiónÁrea

interiorAño de const.

Orientación VentilaciónEstado de conserv.

Largo AnchoAlto

frenteAlto

fondo

SS

.HH

SS.HH. Varones

Servicios higiénicos

para varones

1ro 2004 Norte Malo Malo

SS.HH. Damas

Servicios higiénicos

para damas

1ro 2004 Norte Malo Malo

Arquitectura

Cobertura: El techo esta con cobertura de calamina, que presenta oxidación, debido a

la falta de mantenimiento, por las inclemencias del clima y tiempo.

Muros: acabado en tarrajeo de cemento y arena, a consecuencia del tiempo, factores

climatológicos y falta de manteniendo, en la mayoría de los muros el revestimiento

presenta rajaduras y grietas hasta de 1.00 m

Page 116: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

116

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Tabiques: las divisiones entre los baños son de fierro en los cuales se puede ver la

presencia de óxido, encontrándose en pésimo estado de conservación.

Vanos: Las ventanas están en regular estado por falta de mantenimiento, Las puertas

interiores y exteriores son fierro y se encuentran en mal estado, presentando oxidación

por falta de mantenimiento y conservación

Pisos: En estos se muestran la erosión por la presencia de vegetación en veredas y la

falta de mantenimiento ha ocasionado el deterioro de este,

Iluminación y ventilación natural: La iluminación natural en este espacio es pésimo, ya

que se encuentra con obstáculos que impiden la ventilación.

Asoleamiento: Es buena por la misma ubicación y/o emplazamiento, y la función que

desempeñará no es un factor determinante para su calificación en la cuestión de

asoleamiento.

Mobiliario: no cuenta con ningún tipo de mobiliario.

Estructuras

La estructura es de concreto armado (vigas y columnas), los muros son de albañilería

de cabeza en exteriores y de soga en interiores los mismos que separan los módulos

de Damas y Varones, en cuanto a la cubierta está constituida por rollizos de madera y

calamina. El ambiente se considera en regular estado de conservación.

Instalaciones sanitarias

Los accesorios sanitarios se encuentran en malas condiciones, sus aguas servidas de

estos ambientes son evacuadas directamente a la canalización del rio que pasa por

debajo del predio.

IMAGEN 68

SERVICIOS HIGIÉNICOS: EN MALAS CONDICIONES

Page 117: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

117

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 69

SERVICIOS HIGIÉNICOS: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 70

Page 118: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

118

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

SERVICIOS HIGIÉNICOS: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 71

SERVICIOS HIGIÉNICOS: EN MALAS CONDICIONES

CASA DE GUARDIANIA

Page 119: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

119

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Arquitectura

Construcción provisional, hecha en adobe sin recubrimiento, su cobertura es de

calamina, puertas de calamina con marcos de madera. Existen dos de estas viviendas

cada una contiene dos espacios utilizados por la familia del guardián.

Estructuras

Son ambientes hechos con material abobe y como cobertura calamina, estos espacios

se encuentran en malas condiciones de conservación.

IMAGEN 72

CASA DE GUARDIANÍA

e) Cerco perimétrico

Este elemento de cerramiento ya cumplió su vida útil pues tiene una antigüedad

aproximada de 40 años.

Lado Norte, Oeste: El cerco está constituido por muros de ladrillo tipo soga con juntas

de construcción cada 4 tramos con una altura promedio de 3.50 m. y rejas metálicas.

Existen roturas en los muros en algunas zonas, los muros no presentan acabados, las

columnas no tienen tarrajeo, en cuanto a las rejas metálicas de igual modo se

encuentran alteradas en su estructura y en algunos puntos en estado de oxidación,

también se observa fisuras en los recubrimientos de las superficies.

Page 120: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

120

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Lado Sur, Este: El cerco de esta zona está constituido por muros de ladrillo tipo soga,

con juntas de construcción cada 4 tramos, una altura promedio 3.50 m., no tiene

acabados, además se observó humedad en los muros creando eflorescencias,

causadas por el nivel de terreno que va por encima del nivel de sobrecimiento, lo que

altera las unidades de albañilería en su conjunto.

Puertas: Las puertas principales del club del pueblo y del campo ferial, y la puerta

secundaria que se encuentra en una esquina del Campo Ferial, se encuentran en

pésimo estado de conservación, deterioradas por el paso del tiempo y por falta de

mantenimiento, dando mala imagen al complejo deportivo.

Invasión de Espacios: Se puede apreciar que hay invasión de espacios en la parte del

complejo que se encuentra en la Av. Don Bosco por recicladores así como

ambulantes, quienes con las construcciones generan deterioro del cerco perimétrico de

manera acelerada, también ocasiona hacinamiento de basura así como el incremento

de animales (perros, roedores), que pueden causar diferentes tipos de enfermedades.

IMAGEN 73

CERCO PERIMÉTRICO: EN MALAS CONDICIONES

IMAGEN 74

CERCO PERIMÉTRICO: INVASIÓN DE ESPACIOS

Page 121: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

121

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 75

CERCO PERIMÉTRICO: INVASIÓN DE ESPACIOS

IMAGEN 76

Page 122: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

122

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CERCO PERIMÉTRICO: INVASIÓN DE ESPACIOS

IMAGEN 77

CERCO PERIMÉTRICO: INVASIÓN DE ESPACIOS

IMAGEN 78

Page 123: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

123

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CERCO PERIMÉTRICO: INVASIÓN DE ESPACIOS

IMAGEN 79

CERCO PERIMÉTRICO: INVASIÓN DE ESPACIOS

IMAGEN 80

CERCO PERIMÉTRICO: DETERIORO DEL CERCO PERIMÉTRICO PARA INGRESO DE

UNIDADES VEHICULARES

Page 124: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

124

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 81

CERCO PERIMÉTRICO: DETERIORO DE SEÑALES VIALES POR PARTE DE LOS

INVASORES Y AMBULANTES

IMAGEN 82

CERCO PERIMÉTRICO: APERTURA DE CERCO PERIMÉTRICO PARA LA ENTRADA DE

UNIDADES VEHICULARES (VISTA POSTERIOR)

Page 125: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

125

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 83

CERCO PERIMÉTRICO: DETERIORADO UTILIZADO COMO INGRESO DE USUARIOS

IMAGEN 84

CERCO PERIMÉTRICO: DETERIORADO UTILIZADO COMO INGRESO DE USUARIOS

Page 126: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

126

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 85

CERCO PERIMÉTRICO: DETERIORADO UTILIZADO COMO INGRESO DE USUARIOS

f) Situación actual de los complejos deportivos en el distrito de Puno

Estadio Enrique Torres Belón: El Estadio Enrique Torres Belón es un estadio de

fútbol ubicado a pocos metros del lago Titicaca, a 3.829 m.s.n.m es uno de los más

Page 127: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

127

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

altos del mundo, ubicado en la ciudad de Puno de la región Puno, es uno de los

escenarios considerado único en el mundo, construido de piedra en su totalidad. Tiene

una capacidad de 25,000 espectadores la superficie está constituida de césped

artificial sus dimensiones son 105 x 70m (cancha de fútbol), el cual está administrado

por el Consejo Regional del Deporte perteneciente al Instituto Peruano del Deporte, en

dicho estadio se realizan actividades deportivas tanto como eventos culturales,

actividades deportivas como los campeonatos organizados por la Liga Distrital de

Futbol Puno, en sus categorías de primera, segunda y tercera división, dicho campo

deportivo no es suficiente porque en algunas ocasiones se cruzan con actividades las

culturales y la liga de futbol no puede disponer del campo deportivo, ya que en la

ciudad de Puno no existe otro campo deportivo para realizar dicho campeonato es por

ello que el recinto deportivo del estadio es insuficiente para la práctica del deporte

(futbol), a la vez en el estadio Torres Belón se realiza actividades culturales como la

festividad de la Virgen de la Candelaria en el mes de Febrero, como se sabe muchas

veces es insuficiente el espacio que ofrece este recinto debido al crecimiento

poblacional que se está generando en los últimos años.

Coliseo cerrado Eduardo Rodríguez Ponce: El coliseo cerrado de Puno cuenta con

una capacidad para 3,000 espectadores, el cual ha quedado desfasado a causa del

crecimiento poblacional, sus características de infraestructura y seguridad ya no son

las adecuadas. La intensidad de uso por parte de los escolares y público en general es

mucho mayor por lo que en la actualidad este coliseo ya no abastece las necesidades

de la población.

IMAGEN Nº 87

ESTADIO ENRIQUE TORRES BELON

IMAGEN Nº 86

IMAGEN SATELITAL ESTADIO ENRIQUE TORRES

BELON

Page 128: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

128

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Las ligas distritales de vóley y básquet también hacen uso de este coliseo que

también es administrado por el Consejo Regional del Deporte Puno del Instituto

Peruano del Deporte, dichas ligas manifiestan que el campo deportivo en muchas

ocasiones es insuficiente ya que están sujetos a las disposiciones del IPD, quienes

permiten que se realicen actividades culturales como presentaciones, eventos en

general y las ligas no tienen donde desarrollar sus campeonatos, es por ellos que

dicha infraestructura es insuficiente.

IMAGEN Nº 90COLISEO CERRADO PUNO

IMAGEN Nº 89

COLISEO CERRADO PUNO

IMAGEN Nº 88

COLISEO CERRADO PUNO

Page 129: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

129

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Piscina municipal Puno: Es otro complejo recreacional importante en la ciudad de

Puno, el mismo que se encuentra operativo y se ve rebasado en su capacidad para

abastecer a la población usuaria, que tiene 97,279 beneficiarios directos es decir para

el 77% de la población total del distrito de Puno.

IMAGEN Nº 91

PISCINA MUNICIPAL PUNO

Piscina IPD Puno: La piscina del IPD Puno actualmente es un espacio inutilizable por

lo que se encuentra inoperativo hace ya muchos años atrás, el cual hace que no se

Page 130: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

130

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

practique el deporte de la natación, ni tampoco sirva de espacio de recreación para la

población Puneña, que necesita este tipo de espacios recreacionales, esta

infraestructura data de hace 12 años atrás aproximadamente el cual solo funciono por

un corto tiempo, dejando una demanda insatisfecha en la población del Distrito de

Puno para la práctica de la natación.

IMAGEN Nº 92

PISCINA IPD PUNO

Losas Deportivas: Con respecto a las losas deportivas en la ciudad de Puno se tiene

aproximadamente 41 losas deportivas, según el plan de desarrollo urbano de la ciudad

de Puno 2008-2012, las cuales están ubicadas en diferentes puntos los mismos que

son usados constantemente por pobladores de la ciudad, las losas resultan pequeñas

para el número de pobladores de la ciudad, teniendo presente que se tiene 48,153

habitantes entre 15 y 34 años de edad, por lo que sería necesario implementar

mayores losas deportivas en diferentes puntos de la ciudad, y tomar una acción para

aprovechar el espacio disponible en el CLUB DEL PUEBLO.

De la situación descrita líneas arriba se puede se puede aducir que esta originado los

siguientes aspectos:

DESAPROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES DE SER SEDE DE

EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Page 131: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

131

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Al no contar con el complejo club del pueblo con una adecuada infraestructura

deportiva en un 100% no sería posible ser considerados como parte de algún

evento nacional e internacional.

POBLACIÓN PIERDE INTERÉS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

Esto podría traer como consecuencia el incremento de la delincuencia y la

drogadicción en la población joven, la disminución de la generación de empleo

causada por la disminución de la actividad económica en los distintos sectores

productivos, tal como los muestran los reportes la tasa de crecimiento

delincuencial sobre los índices delincuenciales que vienen incrementado, esta

cifra es asociada y el incremento de la drogadicción en los menores de 30

años.

DESAPROVECHAMIENTO DE PROMOCIONAR A LA REGION A NIVEL

NACIONAL E INTERNACIONAL

Actualmente la Región Puno no es considerada para ser sede de

competiciones deportivas de alto nivel, debido a que no se cuenta con

espacios deportivos que cumplan con los estándares requeridos,

desaprovechando generación de valor agregado que todo evento deportivo (en

especial los de gran envergadura) trae consigo.

Es así como la celebración de un acontecimiento deportivo de gran

envergadura se convertiría en un fenómeno de gran importancia por los

beneficios económicos y sociales que generan en la Región Puno y sobre todo

por el impacto que produciría en el conjunto de inversiones necesarias para

llevarlos a cabo.

DESAPROVECHAMIENTO DE POTENCIALIDADES DE DEPORTITAS

CALIFICADOS

La inadecuada infraestructura deportiva del complejo educativo no permite

formular, coordinar y ejecutar los planes de Competencia, dirigidos a la

formación integral de los atletas en las distintas disciplinas deportivas con el

objeto de formar, identificar, seleccionar y formar los talentos deportivos que

nos representan en el ámbito nacional, continental, mundial y olímpico.

Actualmente los potenciales talentos en las diferentes disciplinas deportivas se

concentran entre las edades de 10 a 29 años representando el 27.36% del

total de la población en la Región Puno.

AUMENTA RIESGO DE PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN.

Page 132: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

132

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Estudios epidemiológicos han demostrado la existencia de una relación directa

entre la inactividad física y diversas enfermedades crónicas e incluso la muerte

prematura. Se ha demostrado también el efecto protector de la actividad física

regular es hasta en un 60% contra las cardiopatías isquémicas, la diabetes

mellitus, los trastornos cerebrovasculares, la obesidad, la osteoporosis, la

ansiedad y la depresión, y algunos tipos de cáncer.

SE REDUCE CAPACIDAD DE MASIFICAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA

La infraestructura de deportiva en la Región Puno en un 90% es insuficiente,

permitiendo la práctica de un número limitado de disciplinas; y en su mayoría

no es apta para el desarrollo del deporte competitivo, así mismo no propicia la

masificación del deporte y la búsqueda de nuevos deportistas calificados.

Todos estos aspectos contribuyen a tener un Bajo nivel de competencia de

deportistas en eventos nacionales e internacionales.

Campeonatos escolares los meses mayo – noviembre.

III.1.2.3. Adecuación de los principales factores de producción a los estándares

técnicos pertinentes

a) Campo deportivo

REFERENCIA NORMATIVA:

Norma A.100 Instalaciones Deportiva – Reglamento Nacional de Edificaciones

CUADRO 25

ASPECTO NORMATIVA ACTUAL CUMPLE

Orientación de cancha principal Norte - sur Norte – sur Si

Dimensiones de cancha principal 120 x 90 m 105 x 68 m No

Material de cancha principal Grass natural Tierra No

Material de pista de atletismo Sintético Tierra No

IMAGEN 93

Page 133: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

133

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 94

IMAGEN 95

Page 134: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

134

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

b) Coliseo Eduardo Rodríguez Ponce de León

REFERENCIA NORMATIVA:

Normas Internacionales de la FIBA (Federación Internacional de Básquet Asociado)

Normas Internacionales de la FIVA (Federación Internacional de Vóley Asociado)

Normas Internacionales de Futsal.

Norma A.100 Instalaciones Deportiva – Reglamento Nacional de Edificaciones.

Page 135: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

135

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 26

ASPECTO NORMATIVA ACTUAL CUMPLE

Orientación de cancha principalIndistinto –

infraestructura cubierta

Infraestructura cubierta

Si

Dimensiones de cancha principal 52 x 26 m

Futsal: 44 x 22 m

No

Básquet: 32 x 19 m

Si

Vóley: 24 x 19 m

Si

Material de cancha principal Cemento sintético No

Graderías para espectadores Si Si Si

Áreas complementarias Si Si No

Altura libre mínima 12 m 12 Si

IMAGEN 96

Page 136: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

136

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN 97

IMAGEN 98

Page 137: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

137

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

c) Piscina

REFERENCIA NORMATIVA:

Normas Internacionales.

Normas Internacionales de la FINA (Federación Internacional de Nado Asociado).

Norma A.100 Instalaciones Deportiva – Reglamento Nacional de Edificaciones.

Norma D.S. 007-2003-SA - Reglamento Sanitario de Piscinas.

CUADRO 27

ASPECTO NORMATIVADimensiones de piscina olímpica 50 x 25 m

Espacio para albergar equipos y filtros Si

Zona de descansoIgual a área de piscina

Presenta graderías SiCuenta con sistema de recirculación operativo

Si

Piso perimetral de piscina antideslizanteZonas complementarias Duchas y lavapiesPiso de camerinos antideslizanteRecinto presenta cobertura

Si

Altura libre mínima 12 m

En la Región de Puno ninguna piscina cumple con la normatividad para el caso de

piscina olímpica, pero sí para el caso de piscina semiolímpica.

IMAGEN 99

Page 138: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

138

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

d) Canchas auxiliares

REFERENCIA NORMATIVA:

Normas Internacionales de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado)

Normas Internacional de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo Asociado)

Norma A.100 Instalaciones Deportiva – Reglamento Nacional de Edificaciones

5.50 x 5 m

5 x 5.50m

Page 139: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

139

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

e) Servicios complementarios y cerco perimétrico

REFERENCIA NORMATIVA:

Norma A.100 Instalaciones Deportiva – Reglamento Nacional de Edificaciones.

CUADRO 28

ASPECTO NORMATIVA ACTUAL CUMPLE

Capacidad de restaurant (cafetería)

100 personas No existe No

Capacidad de estacionamiento

Según impacto Vial No existe No

III.1.2.4. Dificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la entidad

oferente provea el bien o servicio adecuadamente

El complejo Deportivo Club del Pueblo no reúne las condiciones técnicas para la

realización de actividades y programas de alta competencia siendo una limitante para

que la Región Puno se convirtiera en sede de eventos deportivos de carácter nacional

e internacional; así mismo se estaría desaprovechando de potencialidades de

deportista calificados al no contar con una infraestructura deportiva pueda contribuir a

mejorar sus condiciones de entrenamiento y rendimiento lo que redundaría en mejorar

el nivel de competencia de deportistas en eventos nacionales e internacionales.

III.1.2.5. Identificar los factores de producción que generen restricción de oferta, así

como los procesos que pueden estar ocasionando ineficiencias

Los factores de producción que generarían restricciones para que se realicen

actividades y programas en el complejo deportivos Club del pueblo es:

La inadecuada infraestructura deportiva.

La inadecuada área recreacional y de áreas verdes

La misma que se debe a:

Infraestructura deportiva del coliseo no reúne condiciones técnicas

Inexistencia de infraestructura para la preparación de deportistas calificados

Deterioro de la infraestructura de protección

III.1.3. Los involucrados en el PIP

Page 140: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

140

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III.1.3.1. Gobierno Regional Puno: Como representante del estado, se involucra en el

proyecto en cumplimiento de su misión de coadyuvar con la cultura y recreación

regional, elaborando el proyecto de inversión pública y con el financiamiento para su

pronta ejecución.

III.1.3.2. Municipalidad Provincial de Puno: Se involucra en el proyecto en cumplimiento

de su misión de coadyuvar con la cultura y recreación provincial, apoyando en la

adecuada circulación vehicular y organización de eventos deportivos y socioculturales.

III.1.3.3. Municipalidad de Salcedo: La municipalidad se involucra en el proyecto en

cumplimiento de su misión de coadyuvar con la cultura y recreación provincial,

propiciando facilidades en las etapas de pre inversión e inversión del PIP.

III.1.3.4. Ministerio de Educación – DREP: Es el órgano del Gobierno Nacional que tiene

por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y

deporte en concordancia con la política general del Estado, según lo manifiesta la Ley

General de Educación Nº 28044 en su artículo 79º, lo cual también se enmarca en los

lineamientos de su política sectorial.

III.1.3.5. Instituto Nacional de Cultura (INC): Investigar, registrar, defender, conservar,

promover, poner en valor y difundir las manifestaciones culturales y el Patrimonio

Cultural de la Nación, para contribuir al desarrollo nacional, con la participación de la

comunidad, el sector privado y la integración internacional, en el distrito de Puno se ve

que los eventos culturales se desarrollan en locales de limitada capacidad, e

inadecuados espacios para realizar este tipo de eventos culturales, por lo que

actualmente hay un déficit en infraestructura de este tipo para albergar a un buen

porcentaje de la población puneña.

III.1.3.6. Instituto Peruano del Deporte (IPD): A través del Consejo Regional del Deporte

se ha visto la necesidad de priorizar el mejoramiento de la infraestructura recreativa del

“CLUB DEL PUEBLO” para ampliar las actividades deportivas a nivel distrital,

provincial y departamental, toda vez que los clubes deportivos no cuentan con un

escenario para el desarrollo de las actividades de básquet, Vóley y otras disciplinas

deportivas como la natación, y que su desarrollo y sus prácticas deportivas son

incipiente a tal punto que no están constituidos como clubs menos como ligas

deportivas que va en desmedro de la niñez y la juventud en general en el distrito.

III.1.3.7. Gerencia de Desarrollo Social: Las funciones de dichas gerencia son de

promoción y desarrollo humano, promoción del arte, cultura y deporte; así como ejercer

Page 141: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

141

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

las funciones específicas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología,

recreación, deportes, salud. Con lo cual se encargara de la parte administrativa del

complejo deportivo del Club del Pueblo.

III.1.3.8. Ligas deportivas del Distrito de Puno: Con el propósito de realizar sus

campeonatos locales de liga multideportivas en su etapa distrital y provincial, tienen la

necesidad de contar con una adecuada infraestructura para el normal desempeño de

sus Deportistas; y a la vez mejorar sus condiciones técnicas y físicas de cada una de

sus disciplinas deportivas en coordinación con el IPD para la realización del programa

de los eventos deportivos anuales.

III.2. Objetivos del proyecto

Señalada la estructura sobre la cual se fundamenta el problema, es posible determinar la

estructura requerida para el logro del objetivo, en nuestro caso el objetivo es el siguiente:

El propósito del proyecto es atender adecuadamente a la población del distrito de Puno,

dotando de infraestructura adecuada para la práctica multideportiva y la adecuada

infraestructura para eventos culturales, el cual se lograra con el siguiente objetivo “Adecuado

servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de Puno”.

III.2.1. Determinación de los Medios

III.2.1.1. Medios de primer nivel:

MPN1: Adecuada infraestructura para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.

Los adecuados espacios deportivos en la ciudad de Puno para la práctica deportiva

multidisciplinaria genera comodidad en los deportistas por contar con suficientes espacios

donde realizar prácticas deportivas.

Los beneficiarios estarán en condiciones aptas para la práctica de diferentes deportes porque

los ambientes son adecuados en la zona.

PROBLEMA CENTRAL

“Deficiente servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de

Puno”

OBJETIVO CENTRAL

“Adecuado servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de

Puno”

Page 142: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

142

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

MPN2: Eficiente infraestructura para la práctica de la natación. La eficiente infraestructura

para la práctica deportiva de la natación en el ciudad de Puno, facilitara el desarrollo de la

práctica de este deporte, ya que con el proyecto se lograra reducir el déficit en la oferta de

piscinas en la ciudad de Puno.

La implementación adecuada de la infraestructura respecto al deporte de natación será de gran

ayuda ya que cubrirá de alguna forma la demanda que no se ha cubierto, es por ello que se

logre gran acogida en este deporte.

MPN3: Iniciativa e Interés de las autoridades en la promoción de actividades culturales.

El interés de las autoridades por incentivar la promoción de actividades culturales, brindando

espacios adecuados para la realización de estas, ya que en la actualidad no existe una

infraestructura adecuada para la realización de actividades culturales.

El desarrollo de estas actividades no solo será de promoción a las actividades culturales, sino

que también incrementara la información y desarrollo de la cultura.

MPN4: Adecuados espacios para la realización de reuniones de gran concentración

poblacional. Los Adecuados espacios para la realización de reuniones de gran concentración

poblacional en la ciudad de Puno facilitaran la normal realización de este tipo de eventos, al

contar con una infraestructura de este tipo así mismo se considere a la ciudad de Puno como

sede de un evento nacional.

Al intervenir en este componente se lograra grandes reuniones donde sea de interés público

estar presentes puesto que se contara con el espacio adecuado.

III.2.1.2. Medios fundamentales:

MF1: Acceso para el uso de campos y losas deportivas para la práctica de deporte: La

disponibilidad de campos y losas deportivas facilitaran la práctica del deporte en la población

de manera profesional y amateur, al contar con suficientes espacios para la práctica de esta.

Esta disponibilidad será de gran apoyo para la práctica de deportes, contando así con la

adecuada infraestructura y sin restricciones fomentando así el uso de los campos.

Page 143: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

143

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

MF2: Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad de Puno: Con el proyecto

se construirá un coliseo cerrado el cual permitirá el desarrollo de la práctica del deporte de

básquet y fustal en buenas condiciones.

La implementación de infraestructura adecuada para los distintos tipos de deportes más

practicados en la ciudad de Puno será un eficiente enfoque para la práctica de estos deportes.

MF3: Suficientes capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de la natación.

Lograr tener en la ciudad de Puno una infraestructura adecuada para realizar las actividades

relacionadas a la natación.

La implementación de este área cubrirá la demanda insatisfecha de la ciudad de Puno, puesto

que su capacidad receptiva será suficiente y el deporte de natación será practicada y

fomentada.

MF4: Adecuados espacios para la realización de eventos culturales. La existencia de

espacios adecuados para la realización de eventos culturales de participación masiva, reducirá

el desorden e inseguridad de la población demandante que asiste a este tipo de eventos

culturales.

Este espacio adecuado no solo incrementara la promoción al desarrollo de eventos culturales

sino que también difundirá de forma organizada los eventos culturales que ayudara al

desarrollo de la ciudad de Puno.

MF5: Existencia de infraestructura para la realización de reuniones de gran

concentración poblacional. La existencia de infraestructura para la realización de eventos

(foros, seminarios, convenciones, congresos, entre otros) hará que estos se realicen o

desarrollen en espacios adecuados trayendo como consecuencia la comodidad de los

involucrados.

Contando con la adecuada infraestructura se motivara a la población a asistir, presenciar a los

eventos de gran concentración ya que estará bajo beneficio propio así como de la misma

población mostrando inclusión e igualdad.

III.2.2. Determinación de los fines:

Page 144: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

144

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III.2.2.1. Fines directos:

FD1: Práctica deportiva, sociocultural y recreacional en infraestructura Adecuada. La

práctica deportiva, sociocultural y recreacional en la ciudad de Puno será adecuada por la

eficiente infraestructura existente para la práctica de la misma.

Los espacios adecuados no solo brindaran comodidad sino que fomentara la práctica de estos

como consecuencia se tendrá en cada deportista una buena condición física.

FD2: Aumento de actividades relacionadas a la natación. Como consecuencia de contar

con piscinas con una infraestructura adecuada, es que aumentara la práctica de actividades

relacionadas a la natación.

FD3: Aumento de actividades socioculturales. Lograr un aumento en la organización de

actividades culturales para la mejora en la interrelación de los pobladores.

Esta mejor también se verá en el desarrollo de la Ciudad así como también en la interacción

entre los mismos habitantes, conociendo más este tipo de eventos culturales.

FD4: Población con suficientes actividades de socialización. La población de la ciudad de

Puno, participara de actividades tales como convenciones, foros, entre otras de gran

importancia a causa de contar con la infraestructura adecuada.

Los eventos realizados son de gran ayuda para la socialización entre los habitantes contando

también con la comodidad necesaria, estos eventos contribuirán en la interacción entre cada

individuo.

III.2.2.2. Fines indirectos:

FI1: Mejora de la salud física y mental de la población. La práctica deportiva en espacios

adecuados, traerá como consecuencia el buen estado de la salud física y mental de la

población del distrito de Puno.

Entre los estudios realizados, la práctica de deportes contribuye mucho en la mejora de la

salud ya que se recomienda practicar por lo menos dos veces a la semana.

Page 145: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

145

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FI2: Disminución del riesgo de accidentes durante la práctica deportiva. Como

consecuencia de la existencia de espacios adecuados, se reduce el riesgo de que los

pobladores que hacen uso de los espacios mencionados sufran algunos accidentes durante la

práctica de los deportes.

Los espacios destinados exclusivamente a las áreas de deporte nos permitirá que la seguridad

sea adecuada, y los pobladores estarán dispuestos a prácticas deporte en estas áreas con

infraestructura respectiva.

FI3: Disminución del sedentarismo y el stress en la población de Puno. Se reducirá la

creciente incidencia de sedentarismo en la población, como consecuencia de la práctica

deportiva.

El sedentarismo es debido a la no practica de deporte, ya que influye mucho en la salud del

individuo, por tanto se motivara a la práctica de deporte en este medida se reducirá el estrés

así como también el sedentarismo en la ciudad de Puno.

FI4: Incremento paulatina del interés que representa para el poblador la participación en

actividades socioculturales. A consecuencia de la realización de actividades culturales en

espacios adecuados es que la población mostrara satisfacción.

Está comprobado que por la realización de deporte el cuerpo libera sustancias que hace que

los individuos se sientan más libres, con buena salud y dispuestos a realizar sus respectivas

actividades sin perjudicarse. Esta satisfacción es dad por la práctica de deportes afines a los

gustos.

III.2.2.3. Fin último:

Las acciones e intervenciones realizadas en el complejo deportivo CLUB DEL PUEBLO llevará

a un Efecto Final resultante denominado: “Incremento en la actividad recreativa, sociocultural

y deportiva de los habitantes del distrito de Puno”. Como resultado de los logros obtenidos en

los fines directos. Véase Árbol de medios y fines”

Page 146: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

MEDIOS FUND. Acceso para el uso de campos y losas deportivas para la práctica de deporte.

MEDIOS FUND. Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad de Puno.

MEDIOS FUND.Suficiente capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de la natación.

MEDIOS FUND.Adecuados espacios para la realización de eventos culturales.

MEDIOS FUND. Existencia de infraestructura para la realización de reuniones de gran concentración poblacional.

 

MEDIOS DE PRIMER NIVEL Adecuada infraestructura para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.

MEDIOS DE PRIMER NIVEL Eficiente infraestructura para la práctica de la natación.

MEDIOS DE PRIMER NIVELIniciativa e Interés de las autoridades en la promoción de actividades culturales.

MEDIOS DE PRIMER NIVELAdecuados espacios para la realización de reuniones de gran concentración poblacional.

OBJETIVO CENTRALAdecuado servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de Puno.

 

FIN DIRECTO 1 Práctica deportiva, sociocultural y recreacional en infraestructura Adecuada.

FIN DIRECTO 2 Aumento de actividades relacionadas a la natación.

FIN DIRECTO 3 Aumento de actividades socioculturales.

FIN DIRECTO 4 Población con suficientes actividades de socialización.

FIN INDIRECTO 

Mejora de la salud física y mental de la población.

FIN INDIRECTO Disminución del riesgo de accidentes durante la práctica deportiva.

FIN INDIRECTO Disminución del sedentarismo y el stress en la población de Puno.

FIN INDIRECTOIncremento paulatina del interés que representa para el poblador la participación en actividades socioculturales.

 

FIN ÚLTIMOIncremento en la actividad recreativa, sociocultural y deportiva de los habitantes de la región de Puno

146

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION PUNO”

Page 147: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

147

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

III.3. Alternativas de Solución

III.3.1. Medios Fundamentales Imprescindibles

De acuerdo al árbol de medios y fines se han identificado como medios imprescindibles a cinco

medios fundamentales.

M.F.1: Acceso para el uso de campos y losas deportivas para la práctica de deporte.

M.F.2: Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad de Puno.

M.F.3: Suficiente capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de la natación.

M.F.4: Adecuados espacios para la realización de eventos culturales.

M.F.5: Existencia de infraestructura para la realización de reuniones de gran concentración

poblacional.

Tomando como base el diagnóstico realizado anteriormente, se ha llegado a la conclusión que

todos estos medios fundamentales pueden ser clasificados como imprescindibles.

III.3.2. Relación de medios fundamentales

CUADRO 29

CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES

RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL 2

MEDIO FUNDAMENTAL 3

MEDIO FUNDAMENTAL 4

MEDIO FUNDAMENTAL 5

Disponibilidad para el uso de campos y

losas deportivas para la práctica de

deporte.

Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad de Puno.

Suficiente capacidad

receptiva de las piscinas para la

natación.

Adecuados espacios para la

realización de eventos culturales.

Existencia de infraestructura para

la realización de reuniones de gran

concentración poblacional.

FUENTE: Estudio de Pre-Inversión a Nivel de Perfil

IMPRESCINDIBLE

Acceso para el uso de campos y losas deportivas para la

práctica de deporte.

IMPRESCINDIBLE

Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad de Puno.

IMPRESCINDIBLE

Suficientes capacidad receptiva de las piscinas para

la práctica de la natación.

IMPRESCINDIBLE

Adecuados espacios para la

realización de eventos culturales.

IMPRESCINDIBLE

Existencia de infraestructura para

la realización de reuniones de gran

concentración poblacional.

Page 148: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

148

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Después de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no imprescindibles, se

deberán determinar las relaciones que existen entre ellos. Los medios fundamentales se

pueden relacionar de dos maneras.

Medios fundamentales mutuamente excluyentes:

Medios fundamentales complementarios:

III.3.3. Planteamiento de las acciones

Después de señalar los medios fundamentales imprescindibles y los prescindibles, y de

relacionar los medios fundamentales entre sí, se procede a plantear acciones para alcanzar

cada uno de ellos.

A continuación se procede a plantear las acciones para cada uno de los medios fundamentales

propuestos anteriormente:

MEDIO FUNDAMENTAL 1: Acceso para el uso de campos y losas deportivas para la práctica

de deporte.

ACCIÓN 1.1: Instalación de un campo deportivo con pista atlética, graderíos, cobertura de

graderíos, cancha de futbol 7 de gras artificial, cancha de fulbito (gras artificial), losas

deportivas fulbito, losas multideportivas (vóley, básquet), cancha de tenis, canchas de frontón y

servicios complementarios.

ACCIÓN 1.2: Áreas de recreación, juegos para niños, pérgolas de material translucido, cerco

perimétrico.

MEDIO FUNDAMENTAL 2: Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad de Puno.

ACCIÓN 2.1: Construcción de un coliseo cubierto con administración y oficinas, ligas

deportivas (fulbito, vóley, básquet, ajedrez), cancha polideportiva (fulbito, vóley, básquet),

graderíos, zona de pre calentamiento, cobertura del coliseo, circulación interior, circulación

exterior, mobiliarios (castillos de básquet, fulbito), servicios complementarios.

MEDIO FUNDAMENTAL 3: Suficiente capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de

la natación.

ACCIÓN 3.1: Construcción de una piscina olímpica, piscina de recreación y chapoteo,

circulación interior, circulación exterior, graderíos zona de espectadores, administración

recepción, cobertura de piscina, servicios complementarios.

Page 149: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

149

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

ACCIÓN 3.2: Sistema de calentamiento (conectores solares), Sistema de calentamiento

auxiliar (calderas de agua).

MEDIO FUNDAMENTAL 4: Adecuados espacios para la realización de eventos culturales.

ACCIÓN 4.1: Concha acústica (sala de ensayo y vestuarios, SSHH, Escenario, cobertura de

concha acústica), explanada (tratamiento piso duro, tratamiento piso blando), áreas de

circulación y estares, servicios complementarios

MEDIO FUNDAMENTAL 5:

ACCIÓN 5.1: Auditorio 2 pisos (escenario, sala de espectadores 1 nivel, sala de espectadores

segundo nivel, vestuarios, SSHH, recepción SSHH 1 nivel, estar SSHH 2 nivel), sala de

conferencias (SUM almacenes, Mezzanine, sala de exposiciones techo liviano Onduline),

administración institucional (recepción, agencias, oficinas, presidencia, habitaciones para

conferencistas, terrazas cemento pulido), cobertura liviana de administración, mobiliario de

circulación, servicios complementarios.

CUADRO 30IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIONES

Imprescindible

Disponibilidad para el uso de campos y losas deportivas para la práctica de deporte.

Acción 1.1. Campo de fútbol grass natural. Pista atlética. Graderíos. Cobertura de graderíos. Cancha de fútbol 7 (grass artificial). Cancha de fulbito (gras artificial). Losas deportivas (fulbito). Losas multideportivas (vóley, básquet). Cancha de tenis. Canchas de frontón. Servicios complementarios.

Acción 1.2. Áreas de circulación, miradores. Juegos de niños. Pérgolas de material translucido. Cerco perimétrico.

Imprescindible

Eficiente infraestructura del coliseo cerrado en la ciudad

Acción 2.1 Cancha polideportiva (fulbito Voley, Básquet) Graderíos. Zona de Pre calentamiento.

Page 150: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

150

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

de Puno.

Cobertura del coliseo cerrado. Circulación interior. Circulación exterior. Mobiliarios (castillos de básquet, fulbito, vóley). Servicios complementarios.

Imprescindible

Suficientes capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de la natación.

Acción 3.1 Piscina olímpica. Piscina de recreación y chapoteo. Circulación interior. Circulación exterior. Graderíos zona de espectadores. Administración, recepción. Cobertura de piscinas. Servicios complementarios.

Acción 3.2 Sistema de calentamiento (conectores solares). Sistema de calentamiento auxiliar (calderas de agua).

Imprescindible

Adecuados espacios para la realización de eventos culturales.

Acción 4.1 Concha acústica (sala de ensayo y vestuarios,

SSHH, Escenario, cobertura de concha acústica). Explanada (tratamiento piso duro, tratamiento piso

blando). Áreas de circulación y estares. Servicios complementarios.

Imprescindible

Existencia de infraestructura para la realización de reuniones de gran concentración poblacional.

Acción 5.1 Auditorio 2 pisos (escenario, sala de espectadores 1

nivel, sala de espectadores segundo nivel, vestuarios, SSHH, recepción SSHH 1 nivel, estar SSHH 2 nivel).

Sala de conferencias (SUM almacenes, Mezzanine, sala de exposiciones techo liviano Onduline).

Administración institucional (recepción, agencias, oficinas, presidencia, habitaciones para conferencistas, terrazas cemento pulido).

Cobertura liviana de administración. Mobiliario de circulación. Servicios complementarios.

ALTERNATIVA I:

“Mejoramiento del servicio deportivo, cultural y recreacional en la capital de la región

Puno” mediante la construcción de un nuevo complejo deportivo recreacional conformado por

cinco componentes:

Page 151: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

151

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

COMPONENTE Nº 1: Campo de Entrenamiento, Losas Deportivas, Cerco Perimétrico y

Servicios

Con graderías de concreto ciclópeo revestidos con cemento coloreado, áreas techadas bajo un

sistema constructivo de coberturas livianas y estructuras de concreto, tratamiento de piso de

grass natural en campo de futbol y piso de poliuretano en pista atlética; 04 losas deportivas de

fulbito, 04 multideportivas y 06 de frontón con piso de concreto; tratamiento de grass sintético

en 02 canchas de fulbito y cancha de futbol 7; coberturas livianas en áreas de servicios, stand

de venta y restaurante utilizando tijerales de madera y planchas prefabricadas con muros

interiores con ladrillo mecanizado revestidos con cemento y pintados en su totalidad; Las

paredes del cerco perimétrico con mampostería de ladrillos revestidas con cemento y pintado,

con mallas y tubos galvanizados; los pisos en áreas de circulación, miradores y plazas de

distribución con acabados de cemento coloreado, piedra basáltica 30 x 30, adoquín de

concreto, piedra lavada, piedra laja irregular de color y piedra de canto rodado, áreas techadas

en camineras con coberturas livianas y estructuras de metal y tratamiento de áreas verdes.

Implementado con mobiliario de deporte con castillos de básquet, arcos de fulbito, postes y

red para vóley.

COMPONENTE Nº 2: Coliseo Cubierto.

Con graderías de concreto armado revestidos con cemento y pintado, tratamiento de pisos de

cancha deportiva de poliuretano, infraestructura techada bajo un sistema constructivo de

coberturas livianas utilizando estructuras metálicas y planchas prefabricadas; los pisos en

áreas de circulación interior y de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60

cm. Y en los ambientes de 40 x 40 cm. muros interiores con ladrillo mecanizado revestido con

cemento y pintados en su totalidad. Los pisos en las áreas exteriores serán revestidos con

cemento pulido coloreado.

COMPONENTE Nº 3: Piscina olímpica, Recreacionales y Servicios.

Con graderías de concreto armado revestidos con cemento y pintado, infraestructura techada

bajo un sistema constructivo de coberturas livianas utilizando estructuras metálicas y planchas

prefabricadas; los pisos en áreas de circulación interior y de los ambientes serán de cerámico

antideslizante de 60 x 60 cm. Y en los ambientes de 40 x 40 cm. muros interiores con ladrillo

mecanizado revestido con cemento pintados en zonas externas, muros enchapados de

cerámico de 20x30 cm. en áreas de servicios y vestidores. Los pisos en las áreas exteriores

serán revestidos con cemento pulido coloreado. Muros y pisos de Pozas de piscinas revestidas

con cerámico antideslizante, contando con un sistema de Calentamiento Solar con Colectores

solares de polipropileno y un sistema auxiliar de calentamiento con Calderas a Gas.

Page 152: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

152

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Implementación con mobiliario de deporte con castillos de básquet movibles, arcos de fulbito,

postes y red para vóley.

COMPONENTE Nº 4: Concha Acústica, Explanada y Servicios.

Infraestructura techada bajo un sistema constructivo de coberturas livianas utilizando

estructuras metálicas y planchas prefabricadas; los pisos en áreas de circulación interior y de

los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm. Y en los ambientes de 40 x 40

cm. muros interiores con ladrillo mecanizado revestido con cemento y pintados en su totalidad.

Los pisos en las áreas exteriores serán revestidos con cemento pulido coloreado y combinados

con piedra basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra lavada, piedra laja irregular de color

y piedra de canto rodado, en servicios con techos de losa aligerada, áreas techadas en

camineras con coberturas livianas y estructuras de metal y tratamiento de áreas verdes.

COMPONENTE Nº 5: Centro de Convenciones, Administración y Servicios.

Infraestructura de cuatro niveles, con un sistema constructivo de plateas de cimentación,

columnas y vigas de concreto armado y losas de concreto en auditorio f’c = 210 kg/cm, con

techos livianos y cobertura Onduline en salas de exposición y los muros interiores con ladrillo

mecanizado revestido con cemento y pintados en su totalidad; los pisos en áreas de circulación

interior y de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm. Piso de cemento

alfombrado en Auditorio y parquet en ambientes administrativos y oficinas; sistema de Muro

Cortina en fachada interior. Pisos en circulación exterior con acabados de cemento coloreado,

piedra basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra lavada, piedra laja irregular de color y

piedra de canto rodado. Auditorio con mobiliarios para espectadores.

Esta alternativa consiste en la construcción de infraestructura recreativa deportiva y

administrativa para el distrito de Puno, con todos los requerimientos que las instituciones

locales de deportes y cultura demandan de modo tal cubrir las expectativas de éste, amparado

bajo la normativa que lo rigen y los estándares preestablecidas en diversa documentación.

Page 153: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

153

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

IV.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

El horizonte del proyecto para los casos de evaluación económica se ha definido en 10

años, indicador recomendado por la Dirección General de Política de Inversión del

Ministerio de Economía y Finanzas DGPM-MEF (Anexo SNIP – 09), con fines de

evaluación del mismo. Considerando que la inversión en infraestructura física es la más

importante en la inversión fija.

Se espera que durante este periodo se pueda generar los beneficios cualitativos para la

población beneficiaria y además, se debe dar cumplimiento al ciclo del proyecto, el mismo

que está esquematizado como sigue:

CUADRO 31

CICLO DEL PROYECTO

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Años: 2012 – 2013 2014 2015-2023FASES* PRE – INVERSIÓN I N V E R S I Ó N POST

– INV.POST – INV.

A

C

C

I

O

N

E

S

Fuente: - Ley N ° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (*) Art. 6 ° Fases de los Proyectos de Inversión Pública PIP (2)

FASE DE PRE INVERSIÓN.

En esta fase del ciclo de vida del proyecto corresponde la elaboración de todos los

estudios de pre-inversión necesarios previos a la intervención del proyecto, el cual se

contempla a nivel de perfil de proyecto; su identificación nace con la problemática

Elaboración delPerfil de Proyecto.

ExpedienteTécnico. Inversión Fija Tangible e Intangible.Mejoramiento del servicio deportivo, cultural y recreacional del club del pueblo en el distrito de Puno Evaluación Ex -

Post.

Page 154: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

154

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

existente en la zona de influencia, el cual se viene formulando en la fase de pre

inversión a nivel de estudio de perfil.

Para su identificación se realizó un diagnostico que permitió determinar la

problemática de: “Deficiente servicio de recreación deportiva y sociocultural en

el área urbana del distrito de Puno”; al cual revertiremos con el presente proyecto.

FASE DE INVERSIÓN.

En esta fase corresponderá desarrollar los estudios definitivos a nivel de expediente

técnico, diseños definitivos y posterior ejecución del proyecto, por lo tanto la

ejecución del proyecto permite determinar la inversión tangible e intangible, así como

la realización de otros gastos pre-operativos.

Asimismo, por la envergadura del proyecto el año base abarca dos años calendario

ya que la ejecución del presente proyecto durara desde la fase de pre inversión

hasta la fase de inversión aproximadamente 19 meses tal como se puede apreciar

en el PLAN DE IMPLEMENTACION.

FASE DE POST INVERSIÓN.

En esta fase del proyecto corresponde a la fiscalización y evaluación de ex post del

proyecto, donde ya se pone en marcha el funcionamiento del proyecto y a su vez

incurren en costos de operación y mantenimiento del proyecto.

IV.2. Análisis de la demanda

Para el presente análisis de la demanda se tomara en cuenta los tres criterios establecidos por

el SNIP (población referencial, población demandante potencial y demanda efectiva), para lo

cual, la población referencial se determina en forma general para los 5 componentes, la

población demandante potencial y demanda efectiva se estima para cada uno de los

componentes, el cual se detalla a continuación todo esto debido a la envergadura del presente

proyecto.

Además, cabe precisar que el presente proyecto se analiza bajo dos escenarios, el primer

escenario considera el ámbito local (distrital), que consta de componentes con características

locales (losas deportivas para las diferentes disciplinas y concha acústica) y el segundo

Page 155: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

155

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

escenario el ámbito regional (región de puno), que consta de componentes con característica

regional (coliseo cubierto, piscina olímpica y centro de convenciones).

IV.2.1. Población Referencial – Escenario I

El primer escenario consiste en el análisis de los componentes de; a) campo de entrenamiento,

losas deportivas, cerco perimétrico y servicios (disciplinas deportivas), b) concha acústica,

explanada y servicios.

Bajo el primer escenario la población referencial viene conformado por los habitantes del

distrito Puno, según el Censos Nacionales XI de población y VI de vivienda del año 2007, se

tiene una población de 125,663 habitantes entre varones y mujeres, de acuerdo a la

proyección para el año 2013 se estima una población total de 138,489 habitantes, con tasa de

crecimiento poblacional de 1.63%, de los cuales la población entre 15 a 29 años de edad

representa el 30.0%, seguido está los pobladores entre los edades de 1 a 14 años que

representa el 25.97%. En el cuadro siguiente se observa con mayor detalle.

CUADRO 32PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN REFERENCIAL – ESCENARIO I

(Distrito Puno)

2007 1,909 8,415 11,497 12,728 13,048 12,915 11,851 10,339 9,003 7,956 6,645 5,848 4,366 3,095 6,048 125,663

2013 2,104 9,274 12,670 14,027 14,380 14,233 13,061 11,394 9,922 8,768 7,323 6,445 4,812 3,411 6,665 138,489

2014 2,138 9,425 12,877 14,256 14,615 14,465 13,274 11,580 10,084 8,911 7,443 6,550 4,891 3,467 6,774 140,750

2015 2,173 9,579 13,087 14,489 14,853 14,702 13,491 11,769 10,249 9,057 7,564 6,657 4,970 3,523 6,884 143,049

2016 2,209 9,736 13,301 14,725 15,096 14,942 13,711 11,961 10,416 9,205 7,688 6,766 5,052 3,581 6,997 145,384

2017 2,245 9,895 13,518 14,966 15,342 15,186 13,935 12,157 10,586 9,355 7,813 6,876 5,134 3,639 7,111 147,758

2018 2,281 10,056 13,739 15,210 15,593 15,434 14,163 12,355 10,759 9,508 7,941 6,989 5,218 3,699 7,227 150,171

2019 2,319 10,220 13,963 15,459 15,848 15,686 14,394 12,557 10,935 9,663 8,070 7,103 5,303 3,759 7,345 152,623

2020 2,357 10,387 14,191 15,711 16,106 15,942 14,629 12,762 11,113 9,821 8,202 7,219 5,390 3,821 7,465 155,115

2021 2,395 10,557 14,423 15,968 16,369 16,202 14,868 12,970 11,295 9,981 8,336 7,337 5,478 3,883 7,587 157,648

2022 2,434 10,729 14,658 16,228 16,637 16,467 15,111 13,182 11,479 10,144 8,472 7,456 5,567 3,946 7,711 160,222

2023 2,474 10,905 14,898 16,493 16,908 16,735 15,357 13,397 11,667 10,310 8,611 7,578 5,658 4,011 7,837 162,838

TotalAñoDe 45 a 49

añosDe 50 a 54

añosDe 55 a 59

añosDe 60 a 64

añosDe 65 y

más añosDe 20 a 24

añosDe 25 a 29

añosDe 30 a 34

añosDe 35 a 39

añosDe 40 a 44

añosMenores de

1 añoDe 1 a 4

añosDe 5 a 9

añosDe 10 a 14

añosDe 15 a 19

años

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2007

IV.2.2. Campo de Entrenamiento, Losas Deportivas, Cerco Perimétrico y Servicios (disciplinas deportivas)

IV.2.2.1. Población Demandante Potencial – Escenario I

La demanda potencial está orientada a la población en edad de poder practicar deporte en el

complejo, es decir, desde los 5 hasta los 54 años de edad asimismo esta es la población con

necesidades que potencialmente requeriría los servicios en los que intervendrá el proyecto. En

el cuadro siguiente se muestra la población demandante potencial actualizada al 2013 y

proyectada hasta el año 2023.

Page 156: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

156

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 33PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

(Componente 1)

Atletismo Básquet Fútbol Fútbol salaTenis de campo

Vóley Frontón

2013 49,963 67,094 97,041 104,364 28,407 104,364 38,482

2014 50,779 68,190 98,626 106,068 28,871 106,068 39,110

2015 51,608 69,303 100,236 107,800 29,342 107,800 39,749

2016 52,451 70,435 101,873 109,560 29,821 109,560 40,398

2017 53,307 71,585 103,536 111,349 30,308 111,349 41,058

2018 54,178 72,754 105,227 113,167 30,803 113,167 41,728

2019 55,062 73,942 106,945 115,015 31,306 115,015 42,409

2020 55,961 75,149 108,691 116,893 31,817 116,893 43,102

2021 56,875 76,376 110,466 118,802 32,337 118,802 43,806

2022 57,804 77,623 112,270 120,742 32,865 120,742 44,521

2023 58,748 78,891 114,103 122,714 33,402 122,714 45,248

AñoDisciplinas Deportivas

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2007Encuesta mediante entrevista a la población

Atletismo: Según encuesta realizada en el ámbito de influencia para el primer

escenario (distrito de Puno) se identifica como población demandante potencial

en la disciplina de atletismo el grupo etareo de 10 a 24 años de edad y 45 a 49

años de edad.

Fútbol: Según trabajo de campo, se identifica que el 8% de la población del

ámbito de influencia para el escenario 1 practica la disciplina deportiva de

fútbol, el cual viene conformado por la población comprendida entre 10 a 59

años de edad, quienes conforman la población demandante potencial para el

campo de fútbol.

Básquet: La encuesta realizada a 400 habitantes del ámbito de influencia,

permite afirmar que el 8% de la población practica la disciplina de básquet, el

cual viene conformado por la población comprendida entre 10 a 34 años de

edad, quienes conforman la población demandante potencial.

Fútbol sala: El grupo etareo que practica fútbol sala viene conformado por la

población comprendida entre 10 a 59 años de edad, quienes conforman la

población demandante potencial para la disciplina deportiva.

Vóley: Según encuesta aplicada en el ámbito de influencia, se identificó que el

14.25% de la población practica la disciplina de Vóley, el cual viene

conformado por la población comprendida entre 10 a 54 años de edad,

quienes son parte de la población demandante potencial.

Tenis: Según encuesta realizada en el ámbito de influencia para el primer

escenario, se tiene que el 0.5% de la población practica la disciplina deportiva

Page 157: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

157

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

de tenis de campo, el cual viene conformado por la población comprendida

entre 10 a 19 años de edad, quienes conforman la población demandante

potencial.

Frontón: Según encuesta realizada en el ámbito de influencia para el primer

escenario, se tiene que el 1% de la población practica la disciplina deportiva de

frontón, el cual viene conformado por la población comprendida entre 10 a 14

años de edad y 25 a 34 años de edad, quienes conforman la población

demandante potencial.

IV.2.2.2. Demanda Efectiva – Escenario I

La demanda efectiva para las disciplinas deportivas de atletismo, básquet, fútbol, fútbol sala,

tenis de campo, vóley y frontón que se muestran en el cuadro siguiente se estimaron bajo los

supuestos considerando la siguiente ecuación:

D Ei=PDPi×P Pi× F Ai

NPPi

Dónde:

D Ei: Demanda efectiva de la disciplina i.

PDPi: Población demandante potencial de la disciplina i.

P Pi: Porcentaje de participación de la disciplina i.

F A i: Frecuencia de asistencia de la disciplina i.

NPPi: Número de personas que integran un partido en la disciplina i.

El porcentaje de participación para cada una de las disciplinas es el siguiente, en el cual se

muestra que la población de puno práctica más disciplina de vóley, seguido por fútbol sala, así

como se muestra en el cuadro siguiente:

Page 158: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

158

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 34PARTICIPACIÓN DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Atletismo Básquet FútbolFútbol sala

Tenis de campo

Vóley Frontón

Part. (%) 2.00% 8.00% 8.00% 10.50% 0.50% 14.25% 1.00%

AñoDisciplinas Deportivas

FUENTE: Encuesta aplicada a la población.

A continuación se muestra la frecuencia de asistencia en cada una de las disciplinas deportivas

en el club del pueblo, para lo cual se tiene se presente el cuadro siguiente:

CUADRO 35FRECUENCIA DE ASISTENCIA AL CLUB DEL PUEBLO POR UNA DISCIPLINA DEPORTIVA

Atletismo Básquet FútbolFútbol sala

Tenis de campo

Vóley Frontón

F. Asistencia 2 2 2 3 4 2 2

AñoDisciplinas Deportivas

FUENTE: Encuesta aplicada a la población.

Después de estimar con la ecuación planteada, se obtiene la demanda efectiva para cada una

de las disciplinas deportivas, teniendo como unidad de medida cantidad de partidos, a

excepción de la disciplina de atletismo.

Page 159: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

159

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 36PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA – COMPONENTE I

(En cantidad de partidos)

Atletismo Básquet FútbolFútbol sala

Tenis de campo

Vóley Frontón

N° deport./part. 1 10 22 8 2 12 2

2013 1998 1074 706 4109 284 2479 385

2014 2030 1091 717 4176 288 2519 391

2015 2064 1109 729 4245 294 2560 398

2016 2098 1127 741 4314 298 2602 404

2017 2132 1145 753 4384 304 2645 411

2018 2166 1164 765 4456 308 2688 417

2019 2202 1183 778 4529 312 2732 424

2020 2238 1202 790 4603 318 2776 431

2021 2274 1222 803 4678 324 2822 438

2022 2312 1242 816 4754 328 2868 445

2023 2350 1262 830 4832 334 2915 453

AñoDisciplinas Deportivas

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2007Encuesta mediante entrevista a la población

En Atletismo se tiene la demanda efectiva de 1998 usuarios.

Básquet se tiene la demanda efectiva de 1074 partidos, considerando que en

un partido se tiene 5 jugadores por equipo.

Fútbol se tiene la demanda efectiva de 706 partidos, considerando que en un

partido se tiene 11 jugadores por cada equipo.

Fútbol sala se tiene la demanda efectiva de 4109 partidos, considerando que

en un partido cada equipo tiene 4 jugadores.

Tenis de campo se tiene la demanda efectiva de 284 partidos, considerando

que en un partido cada equipo tiene 1 jugador.

Vóley se tiene una demanda efectiva de 2479 partidos, considerando que en

un partido se tiene por cada equipo 6 jugadores.

Frontón se tiene una efectiva de 385 partidos, considerando que en un partido

se tiene 2 jugadores.

IV.2.3. Concha acústica, explanada y servicios

IV.2.3.1. Población demandante potencial – escenario I

Page 160: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

160

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

La población demandante potencial para el centro de convenciones y concha acústica está

constituida por las personas de las edades de 10 a 54 años de edad las cuales asisten a este

tipo de eventos como charlas, foros, seminarios, encuentros, conferencias, actividades

teatrales, cursos, eventos, entre otros

CUADRO 37POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL DISTRITO DE PUNO

Urbano Rural Total Urbano Rural Total12,193 535 12,728 12,193 535 12,72812,579 469 13,048 12,579 469 13,048

De 20 a 24 años 12,521 394 12,915 12,521 394 12,915De 25 a 29 años 11,537 314 11,851 11,537 314 11,851De 30 a 34 años 10,039 300 10,339 10,039 300 10,339De 35 a 39 años 8,703 300 9,003 8,703 300 9,003

7,720 236 7,956 7,720 236 7,9566,417 228 6,645 6,417 228 6,6455,423 425 5,848 5,423 425 5,84887,132 3,201 90,333 87,132 3,201 90,333Total

Población 2013

De 40 a 44 añosDe 45 a 49 añosDe 50 a 54 años

CategoríasPoblación 2007

De 10 a 14 añosDe 15 a19 años

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2007.

IV.2.3.2. Demanda efectiva – escenario I

La demanda efectiva con proyecto comprende los eventos que se realizan conjuntamente con

los eventos que se dejan de hacer por la falta de un espacio adecuado para la realización de

este tipo de eventos (Concha acústica) en la ciudad de Puno, la diferencia de los eventos que

se deberían de realizar con los que se realizan teniendo en cuenta que cada año viene

creciendo la realización del número de actividades realizadas en Puno se tiene un estimado de

5.4% el crecimiento anual de número de actividades de dicha índole, ya que según la

proyección realizada se tiene una cantidad promedio de 25 eventos que se intentan realizar en

un año, esto con una tendencia creciente cada año.

CUADRO 38REGISTRO DE ACTIVIDADES EN LA CIUDAD DE PUNO CON PROYECTO

Conciertos 0 2 1 1 3 2 2 1 3 1 4 2 22Aniversarios 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 3Total 0 2 1 1 4 2 3 1 3 1 5 2 25

O N D TOTALA M J J A SActividades E F M

Fuente: INC-MPP Programa General de actividades 2012

Efectuadas las estimaciones se tiene la siguiente demanda proyectada, expresada en cantidad

de eventos. Se proyecta la demanda, considerando que los eventos de la naturaleza de

Page 161: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

161

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

conciertos, aniversarios, la tasa de crecimiento con la que se proyectó la demanda es de

1.63% correspondiente a la tasa de crecimiento del distrito de Puno.

CUADRO 39PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

EFECTIVA CON PROYECTO

2012 252013 252014 252015 262016 262017 272018 272019 282020 282021 282022 292023 29

AñoProyección de

Actividades

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

Para la estimación de la demanda efectiva de concha acústica con proyecto se consideró a la

población por grupo etario que asiste a las actividades mencionadas como conciertos y

aniversarios de los cuales se consideró que la población comprendida como se menciona a

continuación:

15 a 44 años de edad asiste a conciertos.

15 a 54 años de edad asisten a los aniversarios.

Para la estimación de la demanda efectiva con proyecto de considero el producto del número

de personas que asisten a estas actividades, por la cantidad de eventos que se realizan

durante el año, como se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO 40CANTIDAD DE PERSONAS QUE DEMANDAN EL SERVICIO DE CONCHA ACUSTICA POR NÚMERO

DE USO CON PROYECTO

Conciertos 0 135,920 69,747 66,173 202,093 135,920 135,920 69,747 202,093 69,747 268,267 135,920 1,491,547Aniversarios 0 0 0 0 83,129 0 83,129 0 0 0 83,129 0 249,387Total 0 135,920 69,747 66,173 285,222 135,920 219,049 69,747 202,093 69,747 351,396 135,920 1,740,934

TOTALActividades E F M A M J J A S O N D

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

Page 162: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

162

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 41PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO CONCHA ACÚSTICA POR NÚMERO DE USO Y ACTIVIDADES

Conciertos Aniversarios2012 1,491,547 249,387 17409342013 1,515,902 253,459 1,769,3612014 1,540,655 257,598 1,798,2522015 1,565,811 261,804 1,827,6152016 1,591,379 266,079 1,857,4582017 1,617,364 270,424 1,887,7882018 1,643,774 274,839 1,918,6132019 1,670,614 279,327 1,949,9412020 1,697,893 283,888 1,981,7812021 1,725,617 288,524 2,014,1412022 1,753,794 293,235 2,047,0292023 1,782,431 298,023 2,080,454

AñoActividades

Total

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.2.4. Población referencial – escenario II

El segundo escenario tiene un alcance regional, el cual se establece según los componentes

de coliseo cubierto, piscina olímpica y recreacionales, centro de convenciones y

administración, a continuación en el cuadro siguiente se presenta la población referencial con

su respectiva proyección.

CUADRO 42PROYECCIÓN DE LA POBLACION REFERENCIAL – ESCENARIO II

(Región Puno)

Año Puno Azángaro Carabaya Chucuito El Collao Huancané Lampa Melgar MohoSan

Antonio de Putina

San Román

Sandia Yunguyo Total

2007 229,236 136,829 73,946 126,259 81,059 69,522 48,223 74,735 27,819 50,490 240,776 62,147 47,400 1,268,4412013 242,415 135,910 89,981 143,935 83,586 65,352 50,420 75,936 25,749 64,537 280,550 68,193 47,037 1,373,6012014 244,684 135,757 92,973 147,113 84,015 64,682 50,796 76,138 25,419 67,232 287,790 69,256 46,977 1,392,8322015 246,974 135,605 96,064 150,361 84,446 64,018 51,174 76,341 25,094 70,040 295,218 70,336 46,917 1,412,5882016 249,286 135,453 99,259 153,680 84,879 63,362 51,556 76,544 24,772 72,964 302,837 71,433 46,857 1,432,8822017 251,619 135,301 102,559 157,073 85,314 62,712 51,940 76,748 24,455 76,011 310,652 72,547 46,797 1,453,7282018 253,974 135,149 105,969 160,541 85,752 62,069 52,327 76,952 24,142 79,185 318,670 73,679 46,737 1,475,1462019 256,351 134,997 109,493 164,085 86,192 61,432 52,717 77,157 23,833 82,492 326,894 74,828 46,677 1,497,1482020 258,751 134,845 113,134 167,708 86,634 60,802 53,110 77,362 23,528 85,937 335,331 75,995 46,617 1,519,7542021 261,173 134,694 116,896 171,411 87,078 60,178 53,506 77,568 23,226 89,526 343,985 77,180 46,557 1,542,9782022 263,617 134,543 120,782 175,195 87,525 59,561 53,905 77,774 22,929 93,264 352,862 78,383 46,498 1,566,8382023 266,084 134,392 124,799 179,063 87,974 58,950 54,307 77,981 22,635 97,159 361,969 79,606 46,438 1,591,357

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2007

Se debe tener presente que la población de la región Puno, en alguna medida, de manera

directa e indirecta hará uso del coliseo y piscina que tienen un alcance regional, además existe

Page 163: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

163

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

organización de eventos de orden regional como lo juegos interescolares entre instituciones

educativas primarias y secundarias de la región Puno.

IV.2.5. Población demandante potencial y demanda efectiva – escenario II

IV.2.5.1. Coliseo cubierto

La población demandante potencial para el coliseo cerrado se analiza lo siguiente:

a) Graderíos: Según encuesta se identificó que el grupo etareo con frecuencia de

asistencia de más de cuatro veces a un coliseo se encuentra entre las edades de 10 a

59 años de edad, para lo cual se tiene una población demandante efectiva de 104,365

habitantes para el año 2013 y 122,714 habitantes para el año 2023.

CUADRO 43PROYECCION DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL – GRADERIOS COLISEO

2007 12,728 13,048 12,915 11,851 10,339 9,003 7,956 6,645 5,848 4,366 94,699

2013 14027 14380 14233 13061 11394 9922 8768 7323 6445 4812 104365

2014 14256 14615 14465 13274 11580 10084 8911 7443 6550 4891 106069

2015 14489 14853 14702 13491 11769 10249 9057 7564 6657 4970 107801

2016 14725 15096 14942 13711 11961 10416 9205 7688 6766 5052 109562

2017 14966 15342 15186 13935 12157 10586 9355 7813 6876 5134 111350

2018 15210 15593 15434 14163 12355 10759 9508 7941 6989 5218 113170

2019 15459 15848 15686 14394 12557 10935 9663 8070 7103 5303 115018

2020 15711 16106 15942 14629 12762 11113 9821 8202 7219 5390 116895

2021 15968 16369 16202 14868 12970 11295 9981 8336 7337 5478 118804

2022 16228 16637 16467 15111 13182 11479 10144 8472 7456 5567 120743

2023 16493 16908 16735 15357 13397 11667 10310 8611 7578 5658 122714

De 45 a 49 años

Año De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

Total

Grupo Etareo

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2007.Según Encuesta, Abril 2013.

La demanda efectiva se estima del producto de la población demandante potencial y el

porcentaje de población que tiene una frecuencia de asistencia más de cuatro veces a un

coliseo (18.50%), siendo el valor estimado 15,597 espectadores para el coliseo cerrado.

CUADRO 44PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA – GRADERIOS COLISEO

Page 164: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

164

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

2013 13569 2028 155972014 13790 2042 158322015 14015 2057 160722016 14244 2073 163172017 14478 2088 165662018 14713 2105 168182019 14954 2122 170762020 15198 2139 173372021 15447 2157 176042022 15699 2176 178752023 15955 2196 18151

AñoProvincia

PunoOtras

ProvinciasTotal

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2007.Según Encuesta, Abril 2013.

IV.2.5.2. Piscina olímpica y recreacionales

La población demandante potencial identificado, viene conformado por el grupo etareo de 10 a

59 años de edad, el año 2007 se tiene una población de 94,699 habitantes, así como se

presenta en el cuadro siguiente.

CUADRO 45PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL – PISCINA OLIMPICA

2007 12,728 13,048 12,915 11,851 10,339 9,003 7,956 6,645 5,848 4,366 94,699

2013 14,027 14,380 14,233 13,061 11,394 9,922 8,768 7,323 6,445 4,812 104,365

2014 14,256 14,615 14,465 13,274 11,580 10,084 8,911 7,443 6,550 4,891 106,069

2015 14,489 14,853 14,702 13,491 11,769 10,249 9,057 7,564 6,657 4,970 107,801

2016 14,725 15,096 14,942 13,711 11,961 10,416 9,205 7,688 6,766 5,052 109,562

2017 14,966 15,342 15,186 13,935 12,157 10,586 9,355 7,813 6,876 5,134 111,350

2018 15,210 15,593 15,434 14,163 12,355 10,759 9,508 7,941 6,989 5,218 113,170

2019 15,459 15,848 15,686 14,394 12,557 10,935 9,663 8,070 7,103 5,303 115,018

2020 15,711 16,106 15,942 14,629 12,762 11,113 9,821 8,202 7,219 5,390 116,895

2021 15,968 16,369 16,202 14,868 12,970 11,295 9,981 8,336 7,337 5,478 118,804

2022 16,228 16,637 16,467 15,111 13,182 11,479 10,144 8,472 7,456 5,567 120,743

2023 16,493 16,908 16,735 15,357 13,397 11,667 10,310 8,611 7,578 5,658 122,714

Año

Grupo Etareo

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

Total De 45 a 49

años

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2007.Según Encuesta, Abril 2013.

La demanda efectiva para la piscina se estima de multiplicar, la población demandante

potencial y el 51.75% (cuatro veces de asistencia por mes a una piscina), para el año 2013 se

estima 54,008 habitantes por mes, y anualmente se tiene 648,096 habitantes que practican la

disciplina de natación.

CUADRO 46PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA – PISCINA OLIMPICA

Page 165: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

165

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

2013 9,393 18,264 13,828 5,218 1,565 2,087 1,565 522 522 1,044 54,008

2014 9,546 18,562 14,054 5,303 1,591 2,121 1,591 531 531 1,061 54,891

2015 9,702 18,865 14,283 5,390 1,617 2,156 1,617 539 539 1,078 55,786

2016 9,861 19,173 14,516 5,478 1,643 2,191 1,643 548 548 1,096 56,697

2017 10,022 19,486 14,754 5,567 1,670 2,227 1,670 557 557 1,114 57,624

2018 10,185 19,805 14,994 5,658 1,697 2,263 1,697 566 566 1,132 58,563

2019 10,352 20,128 15,239 5,751 1,725 2,300 1,725 575 575 1,151 59,521

2020 10,521 20,457 15,488 5,844 1,753 2,338 1,753 585 585 1,169 60,493

2021 10,692 20,791 15,741 5,940 1,782 2,376 1,782 594 594 1,188 61,480

2022 10,867 21,130 15,998 6,037 1,811 2,415 1,811 604 604 1,208 62,485

2023 11,044 21,475 16,259 6,135 1,840 2,454 1,840 614 614 1,228 63,503

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39 años

Año

Grupo Etareo

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 55 a 59 años

Total De 40 a 44

añosDe 45 a 49

añosDe 50 a 54

años

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2007.Según Encuesta, Abril 2013.

IV.2.5.3. Centro de Convenciones, Administración y Servicios

El grupo etareo que asiste a eventos de congresos, simposios, exposiciones, viene

representado por la población del grupo etareo de 10 a 69 años de edad, información que se

obtiene según encuesta realizada a la población del departamento de Puno, tal como se

presenta en el cuadro siguiente.

CUADRO 47PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL – CENTRO DE CONVENCIONES

2007 12,728 13,048 12,915 11,851 10,339 9,003 7,956 6,645 5,848 4,366 94,699

2013 14,027 14,380 14,233 13,061 11,394 9,922 8,768 7,323 6,445 4,812 104,365

2014 14,256 14,615 14,465 13,274 11,580 10,084 8,911 7,443 6,550 4,891 106,069

2015 14,489 14,853 14,702 13,491 11,769 10,249 9,057 7,564 6,657 4,970 107,801

2016 14,725 15,096 14,942 13,711 11,961 10,416 9,205 7,688 6,766 5,052 109,562

2017 14,966 15,342 15,186 13,935 12,157 10,586 9,355 7,813 6,876 5,134 111,350

2018 15,210 15,593 15,434 14,163 12,355 10,759 9,508 7,941 6,989 5,218 113,170

2019 15,459 15,848 15,686 14,394 12,557 10,935 9,663 8,070 7,103 5,303 115,018

2020 15,711 16,106 15,942 14,629 12,762 11,113 9,821 8,202 7,219 5,390 116,895

2021 15,968 16,369 16,202 14,868 12,970 11,295 9,981 8,336 7,337 5,478 118,804

2022 16,228 16,637 16,467 15,111 13,182 11,479 10,144 8,472 7,456 5,567 120,743

2023 16,493 16,908 16,735 15,357 13,397 11,667 10,310 8,611 7,578 5,658 122,714

Año

Grupo Etareo

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

Total

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2007.Según Encuesta, Abril 2013.

El centro de convenciones tiene una demanda efectiva de 26,124 habitantes, el cual se

distribuye en eventos de congresos, simposios y exposiciones, el cual se presenta en el cuadro

siguiente:

La estimación se realiza utilizando la siguiente operación:

Page 166: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

166

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

D Ei=PD Pi×%Pi×F Ai

Dónde:

D Ei : Demanda efectiva del evento i.

PDPi : Población demandante potencial del evento i.

%P i : Porcentaje de participación del evento i.

F A i : Frecuencia de asistencia del evento i.

En el año 2013 la demanda efectiva para eventos de congresos es 8,168 habitantes.

En el año 2013 la demanda efectiva para eventos de simposios es 1,052 habitantes.

En el año 2013 la demanda efectiva para eventos de exposición es 11,729 habitantes.

En el año 2013 la demanda efectiva para otro tipo de eventos es 5,176 habitantes,

para mayores detalles en cuanto a proyecciones se presenta en cuadro siguiente.

CUADRO 48PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA – CENTRO DE CONVENCIONES

4 4 4 4

0 2013 8168 1052 11728 5176 26124

1 2014 8304 1068 11920 5260 26552

2 2015 8440 1088 12116 5348 26992

3 2016 8576 1104 12312 5436 27428

4 2017 8716 1120 12512 5524 27872

5 2018 8860 1140 12716 5612 28328

6 2019 9004 1160 12924 5704 28792

7 2020 9152 1176 13136 5800 29264

8 2021 9300 1196 13352 5892 29740

9 2022 9452 1216 13572 5988 30228

10 2023 9608 1236 13792 6088 30724

Periodo

Frecuencia de Asistencia

Año Congreso Simposio Exposición Otro Total

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2007.Según Encuesta, Abril 2013.

IV.3. Análisis de la oferta

IV.3.1. Campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y servicios

(disciplinas deportivas)

Page 167: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

167

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

El análisis de la oferta está referido a la cantidad de partidos que se pueden realizar a pesar de

las condiciones en las que se encuentra la infraestructura en el complejo deportivo del club del

pueblo.

CUADRO 49OFERTA DE PARTIDOS DE LAS DISCIPLINAS

FÚTBOL SALA, VÓLEY, FRONTÓN

LUN-VIER 15 10 12

SABADO 20 12 18

DOMINGO 30 18 22

Partidos x semana 65 40 52

Partidos x mes 260 160 208

Partidos x año 3120 1920 2496

DÍAS Vóley FrontónFulbito

FUENTE: Estudio de campo

El cuadro anterior nos muestra que: se juegan en la actualidad en el club del pueblo 15

partidos de lunes a viernes en promedio 3 por día, los días sábados se juegan 20 partidos y los

domingos 30 partidos de lo que se puede estimar la cantidad de partidos por semana (65), por

mes (260) y por año (3120) todos estos de fulbito, por otro lado para la disciplina del básquet la

información que se tiene es de cero a causa del mal estado de la infraestructura, toda esta

información se recogió gracias al trabajo de campo que se realizó en las instalaciones del club

del pueblo , por tanto la oferta optimizada en la situación sin proyecto para el año 2012 es de

3120 partidos.

IV.3.2. Concha acústica, explanada y servicios

Consideramos a la oferta optimizada a la totalidad de la población que actualmente es atendida

con servicios de Concha acústica y explanada. En la ciudad de Puno carecemos de una

Concha acústica y explanada, similar a lo planteado en el presente proyecto o con

características similares, por lo tanto la oferta es nula como se puede apreciar en el siguiente

cuadro:

CUADRO 50OFERTA CONCHA ACUSTICA Y EXPLANADA

Page 168: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

168

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

2012 02013 02014 02015 02016 02017 02018 02019 02020 02021 02022 02023 0

AñoOferta Sin Proyecto

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

IV.3.3. Coliseo cubierto

En la actualidad la ciudad de Puno cuenta con un coliseo cubierto “EDUARDO RODRIGUEZ

PONCE”, que tiene una capacidad para albergar a 3000 espectadores, el cual representa la

oferta en la situación sin proyecto, ya que si bien es cierto se practican diferentes disciplinas

deportivas, la infraestructura no es la más adecuada por la cantidad de años de construcción.

CUADRO 51CAPACIDAD DEL COLISEO CERRADO PUNO

Coliseo "EDUARDO RODRIGUEZ PONCE" 3,000

Capacidad Máxima

ObservacionesDescripción

Operativo

FUENTE: Consejo Regional del Deporte, Mayo del 2013

IV.3.4. Piscina olímpica y recreacionales

Consideramos a la oferta para la disciplinas de natación, la totalidad de la población que

actualmente es atendida con servicios de piscina temperada. En la ciudad de Puno carecemos

de una piscina olímpica, similar a lo planteado en el presente proyecto o con características

similares, sin embargo se considera como oferta del proyecto a la infraestructura que se

encuentra operativa actualmente, estas son la piscina que tiene la ciudad de Puno: la sauna

Copacabana, la piscina del Barrio Huajsapata, la piscina del sauna Wari Nayra, la piscina

municipal, La piscina de la UNA – Puno se encuentra inoperativa, debido a que sus

instalaciones muestran deteriorados y el sistema de calentamiento a gas se encuentra

deteriorado sin posibilidad de conseguir los repuestos para poner en funcionamiento del

Page 169: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

169

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

proyecto. Por tanto, la oferta del proyecto en una situación sin proyecto es de 361,080 usuarios

por año, así como se presenta en el cuadro siguiente:

CUADRO 52OFERTA PARA LA DISCIPLINA DE NATACIÓN EN PUNO

643 19,290 231,480

360 5,400 64,800

300 2,400 28,800

60 1,500 18,000

60 1,500 18,000

361,080Total

Operativo

Operativo

Deteriorado

Operativo

Operativo

Piscina municipal

Piscina barrio Huajsapata

Piscina UNA

Piscina Copacabana

Piscina Wari Nayra

Capacidad Máxima

Oferta / mes Oferta / año ObservacionesDescripción

FUENTE: Información del campo de trabajo (Asumiendo que la piscina de la UNA está operativa)

IV.3.5. Centro de convenciones, administración y servicios

Consideramos a la oferta optimizada a la totalidad de la población que actualmente es atendida

con servicios de centro de convenciones. En la ciudad de Puno carecemos de un centro de

convenciones, similar a lo planteado en el presente proyecto o con características similares,

por lo tanto la oferta es nula como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

CUADRO 53OFERTA DEL CENTRO DE CONVENCIONES EN PUNO

0

DescripciónCapacidad

MáximaObservaciones

No existeCentro de Convenciones

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.4. Balance oferta demanda

Page 170: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

170

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION PUNO”

IV.4.1. Campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y servicios (disciplinas deportivas)

Del cuadro siguiente se puede decir que la oferta en las disciplinas de Atletismo, Básquet, Fútbol es cero ya que no se cuenta con las

condiciones adecuadas de infraestructura y de servicio a los partidos que se desarrollan en las instalaciones del Club del Pueblo de manera

que se puede apreciar que hay una brecha negativa a causa de la oferta.

Ahora bien, mostraremos la comparación entre la oferta optimizada, y la demanda efectiva en la situación sin proyecto, para lo mencionado

anteriormente se muestra el siguiente cuadro:

CUADRO 54BALANCE OFERTA DEMANDA DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance Oferta Demanda Balance

2013 0 1998 -1998 0 1074 -1074 0 706 -706 3120 4109 -989 0 284 -284 1920 2479 -559 2496 385 2111

2014 0 2030 -2030 0 1091 -1091 0 717 -717 3120 4176 -1056 0 288 -288 1920 2519 -599 2496 391 2105

2015 0 2064 -2064 0 1109 -1109 0 729 -729 3120 4245 -1125 0 294 -294 1920 2560 -640 2496 398 2098

2016 0 2098 -2098 0 1127 -1127 0 741 -741 3120 4314 -1194 0 298 -298 1920 2602 -682 2496 404 2092

2017 0 2132 -2132 0 1145 -1145 0 753 -753 3120 4384 -1264 0 304 -304 1920 2645 -725 2496 411 2085

2018 0 2166 -2166 0 1164 -1164 0 765 -765 3120 4456 -1336 0 308 -308 1920 2688 -768 2496 417 2079

2019 0 2202 -2202 0 1183 -1183 0 778 -778 3120 4529 -1409 0 312 -312 1920 2732 -812 2496 424 2072

2020 0 2238 -2238 0 1202 -1202 0 790 -790 3120 4603 -1483 0 318 -318 1920 2776 -856 2496 431 2065

2021 0 2274 -2274 0 1222 -1222 0 803 -803 3120 4678 -1558 0 324 -324 1920 2822 -902 2496 438 2058

2022 0 2312 -2312 0 1242 -1242 0 816 -816 3120 4754 -1634 0 328 -328 1920 2868 -948 2496 445 2051

2023 0 2350 -2350 0 1262 -1262 0 830 -830 3120 4832 -1712 0 334 -334 1920 2915 -995 2496 453 2043

Vóley Frontón

Disciplinas Deportivas

Año Atletismo Básquet Fútbol Fútbol Sala Tenis de campo

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

Page 171: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

171

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV.4.2. Concha acústica, explanada y servicios

Para el balance oferta – demanda, se considera la demanda efectiva actual de actividades de

la naturaleza de actividades de conciertos, aniversarios y otros eventos, por lo tanto la brecha

entre la oferta y demanda efectiva es como se muestra a continuación.

CUADRO 55OFERTA CONCHA ACUSTICA Y EXPLANADA

2013 0 25 -252014 0 25 -252015 0 26 -262016 0 26 -262017 0 27 -272018 0 27 -272019 0 28 -282020 0 28 -282021 0 28 -282022 0 29 -292023 0 29 -29

Año Oferta Demanda Balance

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

IV.4.3. Coliseo cubierto

El cuadro siguiente muestra que la oferta es de 3000, la razón es la existencia de un coliseo

cubierto en la ciudad de Puno, lugar donde se llevan algunos eventos deportivos de las

disciplinas de vóley y básquet, de manera que al comparar con la demanda efectiva con la

oferta se tiene una brecha negativa a lo largo de los 10 años del horizonte de vida del proyecto,

tal como se observa en el cuadro siguiente.

Page 172: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

172

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 56BALANCE OFERTA DEMANDA – CAPACIDAD DEL COLISEO CERRADO

2013 3,000 15,597 -12,5972014 3,000 15,832 -12,8322015 3,000 16,072 -13,0722016 3,000 16,317 -13,3172017 3,000 16,566 -13,5662018 3,000 16,818 -13,8182019 3,000 17,076 -14,0762020 3,000 17,337 -14,3372021 3,000 17,604 -14,6042022 3,000 17,875 -14,8752023 3,000 18,151 -15,151

Año Oferta Demanda Balance

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

IV.4.4. Piscina olímpica y recreacionales

El déficit se obtiene restando a la demanda, la oferta. En el cuadro siguiente se puede observar

que existe una demanda insatisfecha, ya que la demanda se superior a la oferta de las piscinas

existentes en la ciudad de Puno, cuantitativamente se tiene un déficit de 287,016 atenciones

en la disciplina de natación, el cual con el paso de los años viene generando mayor déficit, ello

a causa del crecimiento de la población de la región Puno.

CUADRO 57BALANCE OFERTA DEMANDA PARA LA PISCINA OLIMPICA

2013 361,080 648,096 -287,016

2014 361,080 658,692 -297,612

2015 361,080 669,432 -308,352

2016 361,080 680,364 -319,284

2017 361,080 691,488 -330,408

2018 361,080 702,756 -341,676

2019 361,080 714,252 -353,172

2020 361,080 725,916 -364,836

2021 361,080 737,760 -376,680

2022 361,080 749,820 -388,740

2023 361,080 762,036 -400,956

Año Oferta Demanda Balance

Elaborado por el Equipo Técnico de DEPI

Page 173: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

173

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV.4.5. Centro de convenciones, administración y servicios

Para el balance oferta – demanda se considera la demanda efectiva actual estimado en

cantidad de usuarios de congresos, simposios, exposiciones, seminarios, encuentros,

conferencias, actividades teatrales, cursos, entre otros, por lo tanto la brecha entre la oferta y

demanda efectiva es como se muestra a continuación.

CUADRO 58BALANCE OFERTA DEMANDA DEL CENTRO DE CONVENCIONES

0 2013 0 26124 -26124

1 2014 0 26552 -26552

2 2015 0 26992 -26992

3 2016 0 27428 -27428

4 2017 0 27872 -27872

5 2018 0 28328 -28328

6 2019 0 28792 -28792

7 2020 0 29264 -29264

8 2021 0 29740 -29740

9 2022 0 30228 -30228

10 2023 0 30724 -30724

Periodo Año Oferta Demanda Balance

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.5. Análisis técnico del PIP

“Mejoramiento del servicio deportivo, cultural y recreacional en la capital de la

Región Puno” mediante la construcción de un nuevo complejo deportivo recreacional

conformado por cinco componentes:

COMPONENTE Nº 1: Campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y

servicios

Con graderías de concreto ciclópeo revestidos con cemento coloreado, áreas techadas

bajo un sistema constructivo de coberturas livianas y estructuras de concreto, tratamiento

de piso de grass natural en campo de futbol y piso de poliuretano en pista atlética; 04 losas

deportivas de fulbito, 04 multideportivas y 06 de frontón con piso de concreto; tratamiento

de grass sintético en 02 canchas de fulbito y cancha de futbol 7; coberturas livianas en

áreas de servicios, stand de venta y restaurante utilizando tijerales de madera y planchas

prefabricadas con muros interiores con ladrillo mecanizado revestidos con cemento y

pintados en su totalidad; Las paredes del cerco perimétrico con mampostería de ladrillos

Page 174: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

174

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

revestidas con cemento y pintado, con mallas y tubos galvanizados; los pisos en áreas de

circulación, miradores y plazas de distribución con acabados de cemento coloreado, piedra

basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra lavada, piedra laja irregular de color y piedra

de canto rodado, áreas techadas en camineras con coberturas livianas y estructuras de

metal y tratamiento de áreas verdes. Implementado con mobiliario de deporte con castillos

de básquet, arcos de fulbito, postes y red para vóley.

COMPONENTE Nº 2: Coliseo cubierto y servicios.

Con graderías de concreto armado revestidos con cemento y pintado, tratamiento de pisos

de cancha deportiva de poliuretano, infraestructura techada bajo un sistema constructivo

de coberturas livianas utilizando estructuras metálicas y planchas prefabricadas; los pisos

en áreas de circulación interior y de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60

x 60 cm. Y en los ambientes de 40 x 40 cm. muros interiores con ladrillo mecanizado

revestido con cemento y pintados en su totalidad. Los pisos en las áreas exteriores serán

revestidos con cemento pulido coloreado.

COMPONENTE Nº 3: Piscina olímpica, recreacionales y servicios.

Con graderías de concreto armado revestidos con cemento y pintado, infraestructura

techada bajo un sistema constructivo de coberturas livianas utilizando estructuras

metálicas y planchas prefabricadas; los pisos en áreas de circulación interior y de los

ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm. Y en los ambientes de 40 x 40

cm. muros interiores con ladrillo mecanizado revestido con cemento pintados en zonas

externas, muros enchapados de cerámico de 20x30 cm. en áreas de servicios y vestidores.

Los pisos en las áreas exteriores serán revestidos con cemento pulido coloreado. Muros y

pisos de Pozas de piscinas revestidas con cerámico antideslizante, contando con un

sistema de Calentamiento Solar con Colectores solares de polipropileno y un sistema

auxiliar de calentamiento con Calderas a Gas. Implementación con mobiliario de deporte

con castillos de básquet movibles, arcos de fulbito, postes y red para vóley.

COMPONENTE Nº 4: Concha acústica, explanada y servicios.

Infraestructura techada bajo un sistema constructivo de coberturas livianas utilizando

estructuras metálicas y planchas prefabricadas; los pisos en áreas de circulación interior y

de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm. Y en los ambientes de

40 x 40 cm. muros interiores con ladrillo mecanizado revestido con cemento y pintados en

su totalidad. Los pisos en las áreas exteriores serán revestidos con cemento pulido

coloreado y combinados con piedra basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra lavada,

piedra laja irregular de color y piedra de canto rodado, en servicios con techos de losa

Page 175: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

175

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

aligerada, áreas techadas en camineras con coberturas livianas y estructuras de metal y

tratamiento de áreas verdes.

COMPONENTE Nº 5: Centro de convenciones, administración y servicios.

Infraestructura de cuatro niveles, con un sistema constructivo de plateas de cimentación,

columnas y vigas de concreto armado y losas de concreto en auditorio f’c = 210 kg/cm, con

techos livianos y cobertura Onduline en salas de exposición y los muros interiores con

ladrillo mecanizado revestido con cemento y pintados en su totalidad; los pisos en áreas de

circulación interior y de los ambientes serán de cerámico antideslizante de 60 x 60 cm.

Piso de cemento alfombrado en Auditorio y parquet en ambientes administrativos y

oficinas; sistema de Muro Cortina en fachada interior. Pisos en circulación exterior con

acabados de cemento coloreado, piedra basáltica 30 x 30, adoquín de concreto, piedra

lavada, piedra laja irregular de color y piedra de canto rodado. Auditorio con mobiliarios

para espectadores.

Los espacios de los ambientes son:

CUADRO 59TAMAÑO DEL PROYECTO ALTERNATIVA SELECCIONADA

ITEMCOMPONENTES

ESPACIOS Y AMBIENTESUnidad de

MedidaAREA Cantidad

AREA Sub total

1.00COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

1.01 Campo de Futbol m2 9,728.36 1 9,728.36

1.02 Pista atlética m2 3,672.58 1 3,672.58

1.03 Graderíos m2 723.89 1 723.89

1.04 Cobertura de graderíos m2 723.89 1 723.89

1.05 Cancha de futbol 7 (grass artificial) m2 1,697.76 1 1,697.76

1.06 Cancha de fulbito (grass artificial) m2 851.11 2 1,702.22

1.07 Losas deportivas (fulbito) m2 851.11 4 3,404.44

1.08 Losas multideportivas (vóley, básquet) m2 528.96 4 2,115.84

1.09 Canchas de tenis m2 478.54 2 957.08

1.10 Canchas de frontón m2 267 3 801

1.11 Áreas de circulación, miradores y plazas (piso duro) m2 22,125.17 1 22,125.17

1.12 Juegos de niños (piso blando) m2 3,122.51 1 3,122.51

1.13 Pérgolas de material translucido m2 1,468.84 1 1,468.84

1.14 Cerco Perimétrico ml 966.53 1 966.53

1.15 Servicios complementarios

1.15.01 Restaurant campestre m2 472.72 1 472.72

1.15.02 Stand de venta y SS.HH. m2 82.49 1 82.49

1.15.03 Estacionamiento. m2 1,858.92 1 1,858.92

1.15.04 Tratamiento de áreas Verdes m2 74,243.06 1 74,243.06

1.16 Equipamiento de Juegos infantiles

1.16.01 Juegos infantiles Tipo 1 m2 50.27 5 251.35

1.16.02 Juegos infantiles Tipo 2 m2 78.54 4 314.16

Page 176: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

176

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

1.16.03 Juegos infantiles Tipo 3 m2 80.7 2 161.4

2.00 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS

2.01 PLANTA BAJA

2.01.01 PLATAFORMA MULTIDEPORTIVA m2 800 1 800

2.01.02 Área Circulación , Amortiguamiento y precalentamiento m2 790 1 790

2.01.03 TOPICO m2 34 1 34

2.01.04 ESPACIO DE AMBULANCIA m2 40 1 40

2.01.05 OFICINA DE PROTECCION CIVIL (BOMBEROS) m2 21 1 21

2.01.06 OFICINA DE PROTECCION CIVIL (POLICIA) m2 21 1 21

2.01.07 PATIO DE MANIOBRAS m2 115 1 115

2.01.08 HALL DE ACCESOS + Circulación m2 110 1 110

2.01.09 DEPOSITO m2 34 1 34

2.02 PLANTA PRIMER NIVEL m2

2.02.01 OFICINA DE ADMINISTRACION + S.H. m2 33.2 1 33.2

2.02.02 OFICINA DE CONTABILIDAD m2 31.1 1 31.1

2.02.03 DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA m2 62.4 1 62.4

2.02.04 DEPARTAMENTO DE LOGISTICA m2 31.1 1 31.1

2.02.05 OFICINA PARA LIGAS + S.H. m2 36.2 4 144.8

2.02.08 D. TECNICA, PRECALENTAMIENTO + SSHH y Vestidores- PRIMARIO m2 98 2 196

2.02.09 PRECALENTAMIENTO + SSHH y Vestidores – Alterno m2 62.2 2 124.4

2.02.10 CAMERINOS árbitros m2 11.5 2 23

2.02.11 HALL DE ACCESOS + Circulación m2 22.8 2 45.6

2.02.12 TOPICO m2 31.1 2 62.2

2.02.13 SALA DE GIMNACIO + SSHH y Vestidores m2 137 1 137

2.02.14 SALA DE ARTES MARCIALES + SSHH y Vestidores m2 133 1 133

2.02.15 SALON DE USOS MULTIPLES + SSHH y Vestidores m2 137 2 274

2.02.16 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Norte – Sur m2 40 2 80

2.02.17 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Norte – Sur m2 40 2 80

2.02.18 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Este – Oeste m2 34 2 68

2.02.19 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Este – Oeste m2 34 2 68

2.02.20 DEPÓSITO m2 35.4 2 70.8

2.02.21 HALL DE ACCESOS + Circulación interior m2 960 8 7680

2.02.22 Circulación en graderíos m2 360 1 360

2.03 PLANTA SEGUNDO NIVEL m2

2.03.01 PALCOS Zona Pref. m2 12 10 120

2.03.02 SALA DE ESTAR Zona Pref. m2 102 1 102

2.03.03 Cafetería Zona Pref. m2 102 1 102

2.03.04 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Zona pref. m2 9.6 1 9.6

2.03.05 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Zona pref. m2 9.6 1 9.6

2.03.06 RESTAURANT +Serv. m2 102 4 408

2.03.07 STAND DE VENTAS m2 12 4 48

2.03.08 CABINA DE AUDIO DIFUSION m2 12 4 48

2.03.09 CABINA DE DIFUSIÓN AUDIO VISUAL m2 12 5 60

2.03.10 SALA DE CONFERENCIAS m2 102 1 102

2.03.11 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) m2 9.6 1 9.6

2.03.12 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) m2 9.6 1 9.6

Page 177: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

177

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

2.03.13 SALA DE ESTAR Y Serv. m2 102 2 204

2.03.14 SALA DE CONTROL DE SONIDO E ILUMINACION m2 33.2 2 66.4

2.03.15 SALA DE CONTROL ELECTROMECANICOS m2 33.2 1 33.2

2.03.16 depósito de servicios m2 33.2 2 66.4

2.03.17 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) m2 34 2 68

2.03.18 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) m2 34 2 68

2.03.19 Tópico m2 32 1 32

2.04 PLANTA TERCER NIVEL m2

2.04.01 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Norte – Sur m2 35 2 70

2.04.02 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Norte – Sur m2 35 2 70

2.04.03 SERVICIOS HIGIENICOS (DAMAS) Este – Oeste m2 28 2 56

2.04.04 SERVICIOS HIGIENICOS (VARONES) Este – Oeste m2 28 2 56

2.04.05 DEPOSITO m2 16 2 32

2.04.06 AMBIENTE PARA MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA m2 16 2 32

3.00COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

3.01 ZONA ADMINISTRATIVA

3.01.01 Secretaria m2 30.00 1 30

3.01.02 Hall Espera m2 16.90 1 16.9

3.01.03 Dirección m2 31.80 1 31.8

3.01.04 Coordinación m2 23.50 1 23.5

3.01.05 S.H. Damas m2 2.75 1 2.75

3.01.06 S.H. Varones m2 2.75 1 2.75

3.01.07 Hall de Ingreso m2 194.50 1 194.5

3.02 ZONA DE PISCINAS m2

3.02.01 Piscina Olímpica m2 1250.00 1 1250

3.02.02 Piscina Recreacional m2 196.00 1 196

3.02.03 Piscina Chapotera m2 102.00 1 102

3.03 ZONA VESTUARIOS PUBLICO m2

3.03.01 Vestuarios Damas m2 149.00 1 149

3.03.02 Vestuarios Varones m2 149.00 1 149

3.03.03 Duchas Damas m2 52.30 1 52.3

3.03.04 Duchas Varones m2 52.30 1 52.3

3.03.05 S.H. Damas m2 27.20 1 27.2

3.03.06 S.H. Varones m2 27.20 1 27.2

3.04 ZONA VESTUARIOS DEPORTISTAS

3.04.01 Vestuarios - Duchas - S.h. Damas m2 60.00 1 60

3.04.02 Vestuarios - Duchas - S.h. Varones m2 60.00 1 60

3.04.03 Área Calentamiento m2 60.40 2 120.8

3.05 ZONA VESTUARIOS ARBITROS

3.05.01 Vestuarios - Duchas - S.h. Damas m2 48.60 1 48.6

3.05.02 Vestuarios - Duchas - S.h. Varones m2 48.60 1 48.6

3.06 ZONA SERVICIOS LIMPIEZA

3.06.01 Almacén General m2 34.60 1 34.6

3.06.02 Residuos Solidos m2 9.50 1 9.5

3.06.03 Sonido e Iluminación m2 22.50 1 22.5

Page 178: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

178

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

3.06.04 Almacén de Sustancias Químicas m2 16.60 1 16.6

3.07 ZONA EMERGENCIA

3.07.01 Tópico m2 26.30 1 26.3

3.07.02 Vestuarios - Oficina de Salvavidas m2 32.60 1 32.6

3.08 ZONA CIRCULACION – GRADERIOS

3.08.01 Circulación 1 m2 2116.00 1 2116

3.08.02 Circulación 2 m2 318.00 1 318

3.08.03 Circulación 3 m2 535.00 1 535

3.08.04 Graderíos Derecho m2 410.00 1 410

3.08.05 Graderíos Izquierdo m2 324.00 1 324

3.09 ZONA DE PRENSA

3.09.01 Cabinas de Radio m2 13.20 4 52.8

3.09.02 Cabinas de Televisión m2 24.90 3 74.7

3.09.03 Estación de comunicaciones m2 12.60 1 12.6

3.09.04 Estar m2 10.60 1 10.6

3.09.05 S.H. Damas – Varones m2 13.20 1 13.2

3.10 ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

3.10.01 Restaurante m2 908.00 1 908

3.10.02 Barra de Atención m2 11.00 1 11

3.10.03 Bebidas y Jugos m2 11.00 1 11

3.10.04 Cocina m2 46.00 1 46

3.10.05 Depósito de Limpieza m2 9.20 1 9.2

3.10.06 Depósito de Alimentos m2 18.20 1 18.2

3.10.07 S.H. Damas m2 25.70 1 25.7

3.10.08 S.H. Varones m2 25.70 1 25.7

3.11 ZONA DE SERVICIOS MECANICOS

3.11.01 Cuarto de Maquinas m2 200.00 1 200

3.11.02 Sistema de calentamiento (conectores solares) m2 860.00 1 860

3.11.03 Sistema de calentamiento auxiliar (calderas a gas) m2 200.00 1 200

4.00 COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

4.01 Concha Acústica

4.01.01 Sala de Ensayos y Vestuarios m2 84.01 1 84.01

4.01.02 Vestuarios (Damas - Varones) m2 39.35 2 78.7

4.01.03 SS.HH. (V y D) m2 17.65 2 35.3

4.01.04 Escenario m2 259.54 1 259.54

4.01.05 Cobertura de concha acústica m2 210 1 210

4.02 Explanada m2

4.02.1 Tratamiento de piso duro m2 3,321.53 1 3,321.53

4.02.2 tratamiento de piso blando m2 1,756.03 1 1,756.03

4.03 Áreas de circulación y estares(piso duro) m2 1,159.35 1 1,159.35

4.04 Servicios Complementarios

4.04.01 SS.HH. m2 268.73 1 268.73

4.04.02 Estacionamiento m2 2,095.93 1 2,095.93

5.00COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

5.01 PRIMER NIVEL

5.01.01 Auditorio

5.01.01.01 Escenario m2 163.68 1 163.68

Page 179: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

179

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

5.01.01.02 Sala de espectadores primer nivel m2 842.71 1 842.71

5.01.01.03 Palcos m2 72.28 1 72.28

5.01.01.04 Camerinos y S.H. m2 49.22 1 49.22

5.01.01.05 Recepción m2 22.25 1 22.25

5.01.01.06 Estar m2 307.9 1 307.9

5.01.01.07 Servicios Higiénicos m2 65.73 1 65.73

5.01.02 Salas de conferencias

5.01.02.01 Sala de seminarios m2 391.39 1 391.39

5.01.02.02 Sala de reuniones m2 376.87 1 376.87

5.01.02.03 Sala de conferencias m2 376.87 1 376.87

5.01.02.04 S.U.M. m2 12.24 5 61.2

5.01.02.05 Deposito m2 10.24 6 61.44

5.01.03 Administración Institucional

5.01.03.01 Recepción m2 38.56 1 38.56

5.01.03.02 Guarda ropa m2 28.44 1 28.44

5.01.03.03 Oficinas institucionales

5.01.03.03.01 Gerencia m2 10.35 1 10.35

5.01.03.03.02 Secretaria m2 11.79 1 11.79

5.01.03.03.03 Sala de reuniones m2 21.69 1 21.69

5.01.03.03.04 S.H. m2 2.65 1 2.65

5.01.03.04 Agencia bancarias m2 77.06 1 77.06

5.01.03.05 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.01.04 Servicios Complementarios

5.01.04.01 Venta de souvenirs m2 15.39 1 15.39

5.01.04.02 Comedor m2 620.43 1 620.43

5.01.04.03 Cocina + s.h. m2 64.75 1 64.75

5.01.04.04 Comedor de servicio m2 15.61 1 15.61

5.01.04.05 Dep. vajilla m2 7.27 1 7.27

5.01.04.06 Cámara frigorífica m2 8.32 1 8.32

5.01.04.07 Depósito de alimentos m2 22.15 1 22.15

5.01.04.08 Tratamiento de Circulación exterior m2 977.95 1 977.95

5.01.04.09 Tratamiento de Circulación interior m2 1,866.47 1 1,866.47

5.01.04.10 Servicios Higiénicos Generales m2 81.66 1 81.66

5.01.04.11 Estacionamiento m2 2,114.05 1 2,114.05

5.01.04.12 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.01.05 mobiliario de circulación

5.01.05.01 Ascensores m2 6.18 2 12.36

5.02 SEGUNDO NIVEL

5.02.01 Auditorio

5.02.01.02 Sala de espectadores segundo nivel m2 366.28 1 366.28

5.02.01.03 Palcos m2 72.28 1 72.28

5.02.01.04 Estar m2 307.9 1 307.9

5.02.01.05 Servicios Higiénicos m2 65.73 1 65.73

5.02.02 Salas de conferencias m2 0

5.02.02.01 Mesanine Sala de seminarios m2 161.52 1 161.52

5.02.02.02 Mesanine Sala de reuniones m2 147.02 1 147.02

5.02.02.03 Mesanine Sala de conferencias m2 14.02 1 14.02

5.02.02.04 S.U.M. m2 12.24 5 61.2

5.02.02.05 Deposito m2 10.24 6 61.44

5.02.03 Administración Institucional

5.02.03.01 Oficinas institucionales

5.02.03.01.01 Administración m2 15.44 1 15.44

5.02.03.01.02 Secretaria m2 16.16 1 16.16

5.02.03.01.03 Sala de reuniones m2 31.7 1 31.7

Page 180: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

180

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

5.02.03.01.04 S.H. m2 2.4 1 2.4

5.02.03.02 Agencia bancarias m2 77.06 1 77.06

5.02.03.03 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.02.04 Servicios Complementarios

5.02.04.01 Venta de souvenirs m2 15.39 1 15.39

5.02.04.02 Comedor m2 385.8 1 385.8

5.02.04.03 Entrega m2 51.04 1 51.04

5.02.04.04 Dep. vajilla m2 6.67 1 6.67

5.02.04.05 Tratamiento de Circulación interior m2 1,866.47 1 1,866.47

5.02.04.06 Servicios Higiénicos Generales m2 81.66 1 81.66

5.02.04.07 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.02.05 mobiliario de circulación Und. 0

5.02.05.01 Ascensores Und. 6.18 2 12.36

5.03 TERCER NIVEL

5.03.01 Auditorio

5.03.02 Salas de conferencias

5.03.02.01 Sala de exposiciones m2 1,595.86 3 4,787.58

5.03.03 Administración Institucional m2

5.03.03.01 Oficinas institucionales

5.03.03.01.01 Gerencia m2 25.77 1 25.77

5.03.03.01.02 Secretaria m2 27.85 1 27.85

5.03.03.01.03 Sala de reuniones m2 53.24 1 53.24

5.03.03.01.04 S.H. m2 5.6 1 5.6

5.03.03.02 Oficinas institucionales m2 254.59 1 254.59

5.03.03.02.01 Presidencia m2 20.28 1 20.28

5.03.03.02.02 secretaria m2 20.27 1 20.27

5.03.03.02.03 sala de reuniones m2 49.3 1 49.3

5.03.03.02.04 Contabilidad m2 10.07 1 10.07

5.03.03.02.05 Tesorería m2 11.13 1 11.13

5.03.03.02.06 Administración m2 22.71 1 22.71

5.03.03.02.07 Archivo m2 10.66 1 10.66

5.03.03.02.08 S.H. m2 2.43 1 2.43

5.03.03.03 Agencia bancarias m2 77.06 1 77.06

5.03.03.04 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.03.04 Servicios Complementarios

5.03.04.01 Venta de souvenirs m2 15.39 1 15.39

5.03.04.02 Tratamiento de Circulación interior m2 1,866.47 1 1,866.47

5.03.04.03 Servicios Higiénicos Generales m2 81.66 1 81.66

5.03.04.04 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.03.05 cobertura liviana de administración Und. 203.88 1 203.88

5.03.06 mobiliario de circulación

5.03.06.01 Ascensores m2 6.18 2 12.36

5.04 CUARTO NIVEL

5.04.01 Administración Institucional

5.04.01.01 Habitaciones para conferencistas + sh. Tipo 1 m2 41.97 4 167.88

5.04.01.02 Habitaciones para conferencistas + sh. Tipo 2 m2 26.99 4 107.96

5.04.01.03 ESTAR m2 159.38 1 159.38

5.04.01.04 Terrazas m2 33.12 1 33.12

5.04.01.05 Depósito de limpieza m2 7.98 1 7.98

5.04.02 Servicios Complementarios m2 0

5.04.02.01 Tratamiento de Circulación interior m2 185.61 1 185.61

5.04.02.02 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.04.03 mobiliario de circulación Und.

5.04.03.01 Ascensores Und. 6.18 2 12.36

Page 181: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

181

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

5.05 QUINTO NIVEL

5.05.01 Administración Institucional m2

5.05.01.01 ESTAR m2 159.38 1 159.38

5.05.01.02 Terrazas m2 515.76 1 515.76

5.05.02 Servicios Complementarios m2 0

5.05.02.01 Tratamiento de Circulación interior m2 185.61 1 185.61

5.05.02.02 Cuarto de maquinas m2 28.62 1 28.62

5.05.03 cobertura liviana de administración Und. 203.88 1 203.88

5.05.04 mobiliario de circulación

5.05.04.01 Ascensores m2 6.18 2 12.36

FUENTE: Memoria descriptiva de Arquitectura del Club del Pueblo

IV.5.1. Estructuras

COLISEO CERRADO

a) Generalidades

Se trata de una edificación formada por una cobertura metálica liviana en forma de

elipse en planta que se apoya sobre el edificio de concreto armado para las tribunas,

corredores, áreas deportivas y servicios cuya figura perimétrica está conformada por

una elipse.

También para los accesos se ha elaborado 8 módulos típicos de acceso para 3 niveles

de estructura de concreto armado, como se muestra.

FUENTE: Detalle arquitectónico propuesto.

b) Estructuración de los edificios

La cobertura metálica liviana está formada por una serie de arcos formados por tramos

rectos y que en su conjunto sus vértices están sujetados a las columnas principales de

la Estructura.

Page 182: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

182

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

La estructura tiene también una serie de correas que sirven para tomar las cargas

verticales que se generan en la estructura.

La cimentación la conforman un conjunto de zapatas en 17 tipos conectadas entre sí

por vigas de cimentación de 0.30x0.60m, de acuerdo a lo especificado en el estudio de

suelos y la capacidad admisible proporcionada por este.

La estructura de concreto está formada por graderías de concreto armado, losas

delgadas de 0.20m y 0.25 de concreto y todo ello apoyado en un sistema aporticado de

columnas tipo T y L, muros y vigas de concreto; además de contar con 3 niveles, bien

definidos y un semisótano en el sector norte.

En la siguiente imagen se aprecia con claridad la estructuración adoptada.

FUENTE: Imagen 3D programa Etabs V9.7.3.

c) Proceso constructivo

Las vigas de concreto, losas y graderías, tienen un comportamiento integrado, con

juntas de dilatación, y el techo metálico está integrado a este conjunto de elementos,

de manera que se contengan como unidad.

Para evitar fisuración excesiva en las vigas, losas y graderías de las estructuras, será

necesario respetar los espacios sin vaciar concreto denominados “bandas de

Contracción del Concreto”, las mismas que se deben vaciar de concreto después de

haber pasado 45 días de construidas las vigas, losas y graderías.

Page 183: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

183

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Para construir el techo metálico, se ejecutará primero la franja central, el mismo que

debe estar apoyado sobre las columnas de apoyo, que serán acondicionadas para su

anclado.

El montaje de los arcos metálicos se hará de dos en dos con sus correas y arriostres

que los unen. De no proceder de esta forma los arcos tendrán pandeos que se deben

evitar.

d) Condiciones de cimentación

En el plano E-01 se presenta el resumen de las condiciones de cimentación.

Así como se aprecia en la siguiente representación

FUENTE: Imagen 3D programa Safe v12.

CAMPO DEPORTIVO – GRADERIOS

Tribuna occidente

La distribución de los pórticos principales de la tribuna Occidente se han dividido en

dos bloques, distribuidos de la siguiente forma:

13 pórticos principales, designados por los ejes del 1-13

13 pórticos principales, designados por los ejes del 14-26

Tribuna oriente

Page 184: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

184

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

La distribución de los pórticos principales de la tribuna Occidente se han dividido en

tres bloques, distribuidos de la siguiente forma:

09 pórticos principales, designados por los ejes del 1-9

09 pórticos principales, designados por los ejes del 10-18

09 pórticos principales, designados por los ejes del 19-27

CONCHA ACÚSTICA

La armadura principal se plantea en base a secciones angulares, a fin de obtener una

estructura de máximo rendimiento de sus elementos. Cuyas secciones fueron variadas

de acuerdo a los esfuerzos a los cuales estaría sometido durante su vida útil.

Los tijerales metálicos, están distribuidos de la siguiente forma:

Tijeral Metálico tipo T-101

Tijeral Metálico tipo T-102

Tijeral Metálico tipo T-103

LAGUNA RECREATIVA

Diseñada a base de placas y losas macizas de concreto armado; en el perímetro de la

laguna se ubican los muros de gravedad a base de concreto ciclópeo.

PISTA DE SKATE

Son elementos no estructurales, donde su composición está proyectada a base de

placas, columnas de confinamiento, vigas de confinamientos, y losa maciza.

IV.5.2. Arquitectura

CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMÉTRICO Y

SERVICIOS

Page 185: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

185

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Previo al diagnóstico de las necesidades en esta componente se investigó a partir de

los criterios básicos:

- Función

- Forma

- Racionalización

Por estas determinantes partimos de una distribución racional de todas las sub zonas,

en concordancia con criterios ambientales, ecológicos, que nos dan pauta para un

planteamiento natural de toda esta componente.

COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS

Previo al diagnóstico de sus necesidades básicas se investigó a partir de las fórmulas

básicas:

- Función

- Forma

- Racionalización

Por estas determinantes partimos de un análisis global de todas sus necesidades y

paralelamente nos lleva a desarrollar la evaluación y formulación del proyecto integral,

Ya en el planteamiento definitivo, se buscó definir su identificación con la característica

propia partiendo de la base de:

- Distribución

- Forma

- Posición

- Áreas Requeridas

- Volumen

- Yuxtaposición

- Ritmo

- Integración Espacial

Cabe mencionar que el proyecto en sí se concibió en la forma dinámica tomando como

una abstracción del movimiento de agua. Respondiendo también de forma

Page 186: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

186

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

aerodinámica en su cobertura tanto en sus laterales como en su cubierta. Esto debido

a las corrientes de vientos existentes en el lugar.

Con estos criterios se llevaron a cabo la formulación del proyecto.

PISCINA OLIMPICA RECREACIONAL

El concepto arquitectónico de la Piscina Olímpica Recreativa está inspirado por las

geometrías fluidas del agua en movimiento, creando espacios en un ambiente

alrededor que reflejen los paisajes tanto del entorno como el interior del Complejo

Deportivo Recreativo.

Una cobertura ondulada en forma de gota se eleva a partir del suelo como una onda –

claustrando las Piscinas interiores con un gesto unificador de fluidez, al mismo tiempo

que describe el volumen de las piscinas de natación.

La Piscina Olímpica Recreacional está diseñada con una flexibilidad inherente para

dar cabida a 1200 espectadores, y 500 personas en las distintas Piscinas.

CONCHA ACÚSTICA, EXPLANADA

LA explanada como un espacio independiente cuenta con un estacionamiento

particular por la propia actividad realizada, a la vez que se le brinda sus propios

ambientes de SS. HH. Y Espacios libres de expendio la capacidad con la que cuenta

es de 3200 espectadores sumándole a esta áreas de amortiguamiento, colchones

naturales. Que hacen de este espacio un lugar apto para actividades propias las que

generan concentración de masas humanas. El espacio esta cuenta con un sistema de

andenerías por la cualidad topográfica presentada la cual le da un atractivo adicional,

cuenta con estacionamiento en su cercanía ubicado en la parte sur del complejo para

satisfacer de mejor manera la movilidad del usuario.

Page 187: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

187

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Imagen lateral mostrando la pendiente del componente

CENTRO DE CONVENCIONES Y SERVICIOS

El concepto arquitectónico del Centro de Convenciones se basa en una Arquitectura

Racional Ortogonal Teniendo como imponencia las Salas de Convenciones como zona

Principal del Centro de Convenciones, así mismo para su mejor aprovechamiento del

espacio se tiene un auditorio con formas relacionadas al entorno, una zona

Administrativa de carácter administrativo eh imponente que a la vez cumple con

funciones de Servicio como brindar habitaciones a Deportistas tanto Nacionales como

Regionales, que tengan que participar en las Diferentes disciplinas del Complejo en

General.

Previo al diagnóstico de sus necesidades básicas se investigó a partir de las fórmulas

básicas:

- Función

- Forma

- Racionalización

IV.5.3. Instalaciones sanitarias

IV.5.3.1. Instalaciones interiores red de agua

Es el conjunto de tuberías, accesorios, tanques de almacenamiento, equipos de

impulsión, aparatos sanitarios, etc., que están distribuidos en forma ordenada según

requerimientos de los usuarios, para abastecer agua en calidad y cantidad óptimas

para la alimentación y el aseo personal.

Page 188: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

188

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

a) Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir a todos los aparatos

sanitarios que consuman agua.

b) Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con el

medio ambiente o con las aguas servidas

Factores que intervienen en el diseño

Los sistemas de agua para edificaciones son variables y dependen de los siguientes

factores:

1) Presión en la red Pública

2) Tipo de Edificación

3) Tipo de aparato a ser conectado

4) Forma y altura de la edificación

Partes de una instalación

a) Toma domiciliaria de la red pública

b) Tanque elevado (propio de la piscina)

c) Red de distribución de agua, puede ser desde el medidor hacia los diferentes

ambientes, donde están ubicados los aparatos sanitarios o desde el tanque elevado a

los ambientes donde están ubicados los diferentes aparatos sanitarios

d) Aparatos sanitarios

e) Redes de agua contra incendio. Puede ser del tanque elevado o de la red pública

en función de las presiones y alturas del edificio

Diseño del sistema de distribución de agua

La red de distribución de agua de una edificación o de un campo deportivo hemos de

diseñar para que todos los aparatos sanitarios funcionen correctamente. Hay que tener

en cuenta que la cantidad de agua fría que se consume, las cuales variaran

dependiendo del tipo de edificación, uso para que se le destine y la hora del día. El

sistema debe llenar los requisitos de capacidad suficiente de todas sus partes:

Tuberías, Tanques de almacenamientos, etc., para satisfacer las demandas máximas,

pero sin olvidarnos de la economía. El método utilizado para garantizar las presiones

en los diferentes aparatos para este proyecto es de Roy B. Hunter, teniendo en cuenta

los siguientes aspectos:

• La presión de agua en la red pública de la empresa prestadora de servicio.

• Calcular la dotación de agua, de acuerdo a la programación arquitectónica, de

acuerdo a la Norma RNE IS. 010.

Page 189: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

189

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 60

• Determinación de la capacidad de la cisterna y del tanque elevado, de acuerdo a la

Norma RNE IS. 010.

CUADRO 61

BLOQUE DOTACION (LIT) AL 125% m3 T. ELEVADO m3CISTERNA

m3

COMPONENTE Nº 1 178538.71 223.17 0.00 223.17

COMPONENTE Nº 2 47557.60 59.45 19.82 44.59

COMPONENTE Nº 3 60368.55 75.46 25.15 56.60

COMPONENTE Nº 4 14151.86 17.69 0.00 17.69

COMPONENTE Nº 5 36820.78 46.03 15.34 34.52

TOTAL 337437.5 421.80 60.31 376.56

• Calcular la máxima demanda simultánea.

• Calcular los Equipos de bombeo para el consumo.

Calculo de la tubería de alimentación de la red pública hasta la cisterna

El cálculo de la tubería de alimentación debe efectuarse considerando que la cisterna

se llena en horas de consumo mínimo en las que se obtiene la presión máxima y que

corresponde a un periodo de 4 horas. Para realizar el cálculo de la tubería hay que

tener en cuenta lo siguiente:

a) Presión de agua en la red pública en el punto de conexión del servicio.

b) Altura estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto de

entrega en el edificio.

c) Volumen de la cisterna.

d) Considerar una presión de salida de agua en la cisterna mínima de 2m.

e) La pérdida de carga en la línea de servicio interno hasta el punto de entrega a la

cisterna.

IV.5.3.2. Diseño de evacuación de aguas servidas

La evacuación de las aguas servidas se realiza por medio de un conjunto de tuberías,

que deberían cumplir las condiciones siguientes:

TOTAL DOTACION 337437.5 Lit 337 m3

TOTAL DOTACION (125%) 421796.9 Lit 422 m3

Page 190: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

190

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

1. Evacuar rápidamente las aguas servidas, alejándolas de los aparatos sanitarios

2. Impedir el paso del aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al interior

de la vivienda o edificio.

3. Las tuberías deben ser de materiales durables e instalados de manera que no se

provoque alteraciones con los movimientos de los edificios.

4. Los materiales de que están hechas las tuberías deben resistir la acción corrosiva

del terreno en que están instaladas y de las aguas que transportan.

Partes de una red de evacuación

Consta de las siguientes partes.

1. Tubería de evacuación propiamente dicha

a. Derivaciones

b. Columnas y Bajantes

c. Colectores

2. Sifones o trampas

3. Tuberías de ventilación

Las derivaciones son las que enlazan los aparatos sanitarios con las columnas o

bajantes son las tuberías horizontales que recogen el agua servida al pie de las

columnas o bajantes, así como de las derivaciones en caso de viviendas o fábricas de

un solo piso la llevan a la red de alcantarillado público o exterior a los colectores son

las tuberías horizontales que recogen.

IV.5.4. Instalaciones eléctricas

IV.5.4.1. Suministro de energía eléctrica

Sistema eléctrico en media tensión

El “Mejoramiento del Servicio Deportivo Cultural y Recreacional del Club del Pueblo”,

contará con un suministro en media tensión de 10KV. Las Subestaciones Eléctricas

estarán compuestas por: celda compacta de llegada, y salida de media tensión, un

transformador del tipo refrigerado por aceite de 500KVA, 10/0.22KV, ubicado

estratégicamente en el centro de carga.

Sistema eléctrico en baja tensión

Se tendrán los siguientes niveles de tensión:

Page 191: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

191

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

A. Sistema de 220 V.- Alimentará las cargas correspondientes a través de los

subtableros Generales mediante la conexión trifásica (3 fases y tierra) a 60 Hz.

Desde el Tablero General se alimentarán a todos los sub tableros generales de

cada sector, la ubicación de los tableros se encuentran indicados en los planos,

estos serán del tipo autosoportado y otros para empotrar.

B. Sistema Eléctrico: Alumbrado, tomacorrientes y Fuerza.

Sistema : Trifásico

Tensión : 220 V

Frecuencia nominal : 60 Hz.

Suministro de energía de emergencia

El Sistema de Emergencia será solo para las carcas críticas, especialmente para la

piscina olímpica y coliseo; donde en los momentos de competencia sea necesaria la

energía de emergencia, que consta de un grupo electrógeno de 100KW (continuo) 220

Vac.

La sala de los grupos electrógenos de emergencia estará ubicada en el lugar donde el

ruido no afecte a los usuarios, caso contrario debe contar con aislamiento antiruido y

con silenciador. En esta sala se ubicarán el grupo electrógeno, su correspondiente

tanque de diario para combustible y tableros de control y equipos complementarios

como cargadores de baterías.

Se consideran como parte del sistema de emergencia el sistema de petróleo con

tanque de almacenamiento y electrobombas de transvase, escapes de gases de

combustión, descargas de radiadores, sistema de alarmas de los motores y sistema de

calentamiento de los motores.

Incluye además todos los materiales, equipos, accesorios y dispositivos que sean

necesarios para su correcta instalación, operación y funcionamiento.

El sistema será previsto para funcionamiento totalmente automático pero que permite

eventualmente la operación en modo manual. Alimentará directamente a las cargas

críticas en 220 V.

IV.5.4.2. Alimentadores principales

Alimentador en media tensión.

Page 192: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

192

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

El alimentador de media tensión para el “Mejoramiento del Servicio Deportivo Cultural y

Recreacional del Club del Pueblo”, se deriva de red primaria existente, previa solicitud

de factibilidad de suministro, lo cual será definido en el expediente técnico definitivo;

se considerara medición de energía eléctrica en media tensión, el cual se instalará en

poste juntamente con transfomix, bajando al subterráneo, hasta llegar a la subestación.

Alimentadores en Baja Tensión.

Comprende los conductores de energía que corren desde los tableros generales hasta

los tableros de distribución y/o equipos especiales. Incluye canalizaciones,

electroductos y todos los demás materiales y accesorios necesarios como cajas de

paso, etc.

Los alimentadores a los tableros y subtableros de distribución y cargas especiales de

fuerza; será por medio de cables tipo LS0H o NYY, los cuales irán instalados en,

tuberías y cajas.

IV.5.4.3. Tableros eléctricos de distribución

Los cuáles serán del tipo para empotrar, en algunos casos de adosar, se instalarán en

cada uno de los lugares indicados en los planos del presente proyecto.

IV.5.4.4. Circuitos derivados

Los circuitos eléctricos que se derivan de los tableros de distribución, y que son para

alumbrado, tomacorrientes, se instalarán con tuberías empotradas en la losa del techo

y/o contrapiso, tal como se indican en los planos.

Las tuberías serán de plástico del tipo PVC-P, según especificaciones técnicas y

conductores eléctricos del tipo LS0H (libres de alógenos) de 1kV, 90°C, cajas

metálicas del tipo pesado y accesorios diversos, los cuales tendrán la finalidad de

transportar la energía, para los artefactos de alumbrado, tomacorrientes, salidas de

fuerza, etc.

IV.5.4.5. Iluminación

En el presente proyecto, se han previsto los siguientes niveles de iluminación

promedio, en los diversos ambientes del edificio:

Hall de espera 250 Lux

Page 193: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

193

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Corredores 150-200 Lux

Oficinas 400 Lux

Áreas de competencia 500-750 Lux

La iluminación interior en general se hará por medio de artefactos adosados y

empotrados, de acuerdo al nivel requerido en el proyecto, con lámparas Leds,

fluorescentes o ahorradoras de baja potencia de alto rendimiento, los cuáles se

controlarán por medio de interruptores unipolares convencionales ubicados en los

ambientes que sirven. Para el caso de alumbrado de escaleras y corredores, el control

de alumbrado será principalmente por interruptores horarios.

IV.5.4.6. Tomacorrientes

Todos los tomacorrientes serán dobles con puesta a tierra. Su ubicación y uso se

encuentra indicado en los planos, sus características serán de acuerdo a las

especificaciones técnicas.

IV.5.4.7. Salida de tensión estabilizada

Se ha considerado para las instalaciones de comunicación en la piscina y coliseo.

IV.5.4.8. Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra se instalara en los subtableros generales de cada

componente del proyecto. Por otro lado se instalara en las subestaciones para media

tensión.

IV.5.4.9. Máxima demanda

El cálculo de la máxima demanda del “Mejoramiento del Servicio Deportivo Cultural y

Recreacional del Club del Pueblo”, se indica en el cuadro siguiente, calculado de

acuerdo al Código Nacional de Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de

máximas demandas parciales de cada componente.

Presentamos un resumen:

CUADRO 62

ITEM ZONA DE CARGAPot. Inst. f.d. Max. Dem.

kW kW

Page 194: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

194

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

1 COMPONENTE Nº 1 60.00 1.00 60.00

Campo de Entrenamiento, Losas Deportivas, Servicios 0.00

2 COMPONENTE Nº 2 200.00 1.00 200.00

Coliseo Cubierto y Servicios 0.00

3 COMPONENTE Nº 3 115.00 1.00 115.00

Piscina Olímpica, Recreacionales y Servicios

4 COMPONENTE Nº 4 11.75 1.00 11.75

Concha Acústica, Explanada, y Restraurant Mirador 0.00

5 COMPONENTE Nº 5 177.00 1.00 177.00

Centro de Convenciones A y B, Auditorio y Servicios 0.00

6 Iluminacion Exterior 35.00 1.00 35.00

0.00

TOTAL (Kw) 598.75 598.75

Potencia con Factor de Simultaneidad 0.75 449.06

Calculo del Transformador, con fdp kVA 0.9 498.96

Selección del Transformador kVA 500.00

IV.6. Costos a precios de mercado

IV.6.1. Costos de inversión

Los costos de inversión a precios de mercado de la alternativa seleccionada asciende

a S/. 77,867,855.67 nuevos soles, el cual esta comprende de costos directos con S/.

65,435,172.83 nuevos soles y costos indirectos con S/. 12,432,282.84 nuevos soles,

además los costos directos se dividen en cinco componentes; primer componente

campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y servicios con S/.

14,145,434.39 nuevos soles, segundo componente coliseo cubierto y servicios con S/.

22,361,404.43 nuevos soles, tercer componente piscina olímpica, recreacionales y

servicios con S/. 13,943,311.48 nuevos soles, cuarto componente concha acústica,

explanada y servicios con S/. 1,120,531.35 nuevos soles y quinto componente centro

de convenciones, administración y servicios con S/. 13,864,491.18 nuevos soles. Así

como se presenta en el cuadro siguiente.

CUADRO 63COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 195: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

195

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 14,145,434.391.1 Campo de Entrenamiento (Estadio) m2 1 9,728.36 344.94 3,355,656.421.2 Plataformas deportivas1.2.1 Canchas de frontón m2 3 267.00 568.01 454,974.451.2.2 Canchas de fulbito m2 6 851.11 100.28 512,117.571.3 Restaurant mirador m2 1 472.72 2,191.37 1,035,904.491.4 Ingreso principal y secundarios m2 1 22,125.17 18.59 411,202.041.5 Juegos infantiles Glb 1 1.00 9,891.92 9,891.921.6 Estacionamientos m2 1 1,858.92 341.39 634,612.701.7 Fuentes de agua y pileta en general Glb 1 1.00 1,157,675.12 1,157,675.121.8 Circuito de skate Glb 1 1.00 170,976.94 170,976.941.9 Cerco perimétrico ml 1 966.53 2,692.51 2,602,396.371.10 Camineras principales y secundarias Glb 1 1.00 1,630,719.75 1,630,719.751.11 Áreas verdes y sistema de riego m2 1 74,243.06 29.22 2,169,306.62COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 22,361,404.432.01 Coliseo cubierto m2 1 8,800.00 2,541.07 22,361,404.43COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 13,943,311.483.1 Piscina olímpica m2 1 9,172.35 1,520.15 13,943,311.48COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 1,120,531.354.1 Concha Acústica m2 1 399.00 2,808.35 1,120,531.35COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 13,864,491.185.1 Bloque 1: Zona Administrativa m2 1 1,489.00 2,730.25 4,065,339.375.2. Bloque 2: Sala de convenciones m2 1 846.20 2,825.01 2,390,520.825.3. Bloque 2: Auditorio m2 1 2,515.50 2,576.50 6,481,185.995.4. Equipamiento Glb 1 1.00 927,445.00 927,445.00COSTO DIRECTO 65,435,172.83GASTOS GENERALES 10% 10% 1 1.00 6,543,517.28 6,543,517.28EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% 2.5% 1 1.00 1,635,879.32 1,635,879.32SUPERVISIÓN 5% 5.0% 1 1.00 3,271,758.64 3,271,758.64LIQUIDACIÓN 1% 1.00% 1 1.00 654,351.73 654,351.73SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% 0.5% 1 1.00 327,175.86 327,175.86TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO 77,867,855.67

Actividad de cada producto o resultado esperadoUnidad de

medidaCantidad Meta Total

Costo por Unidad S/.

Costo Directo

FUENTE: Análisis de costos y presupuesto

IV.6.2. Costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación a precios de mercado asciende a S/. 366,997 nuevos soles y los

costos de mantenimiento de asciende a S/. 54,000 nuevos soles, así como se presenta con

mayores detalles en el cuadro siguiente.

CUADRO 64COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 196: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

196

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

01 COSTOS DE OPERACIÓN 30125 36699701.01 Recursos Humanos 14500 17400001.01.01 Contador Unid. 1 1500 1500 1800001.01.02 Administrador Unid. 1 1500 1500 1800001.01.03 Secretaria Unid. 2 1000 2000 2400001.01.04 Asistente administrativo Unid. 5 1000 5000 6000001.01.05 Salvavidas Unid. 1 750 750 900001.01.06 Guardian Unid. 4 750 3000 3600001.01.07 Operador de Maquinaria Unid. 1 750 750 900001.02 Otros. 2050 2460001.02.01 Telefono Horas 2 150 300 360001.02.02 Utiles de Escritorio Kits 5 350 1750 21000

01.03

COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 246 2949

01.03.01 Suministros. 246 294901.03.02 Agua.1) m3 200.00 0.7797 156 187101.03.03 Luz eléctrica.2) Kwh 200.00 0.4489 89.78 1077.3601.04 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 413 496201.04.01 Suministros. 413 496201.04.02 Agua.1) m3 300.00 0.7797 234 280701.04.03 Luz eléctrica.2) Kwh 400.00 0.4489 179.56 2154.72

01.05COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 11706 140470

01.05.01 Suministros. 11706 14047001.05.02 Agua.1) m3 14000.00 0.7797 10916 13099001.05.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1760.00 0.4489 790.064 9480.76801.06 COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 605 725801.06.01 Suministros. 605 725801.06.02 Agua.1) m3 200.00 0.7797 156 187101.06.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1000.00 0.4489 448.9 5386.8

01.07COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1063 12758

01.07.01 Suministros. 1063 1275801.07.02 Agua.1) m3 500.00 0.7797 390 467801.07.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1500.00 0.4489 673.35 8080.202 COSTOS DE MANTENIMIENTO 4500 54000

02.01COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 900 10800

02.01.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.01.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.01.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 120002.02 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 900 1080002.02.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.02.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.02.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

02.03COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 900 10800

02.03.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.03.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.03.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

02.04COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 900 10800

02.04.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.04.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.04.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

02.05COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 900 10800

02.05.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 600002.05.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 360002.05.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200

TOTAL 34625 420997

Part. DESCRIPCIÓN U.M. Cantidad Costo unitario Costo mensual Costo anual

FUENTE: Perfil del presente proyecto.

IV.6.3. Costos incrementales

Page 197: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

197

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

En el cuadro siguiente se muestra los costos incrementales a precios de mercado, el cual se

obtiene de la diferencia de costos en la situación con proyecto y la situación sin proyecto.

CUADRO 65COSTOS DE INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

0 77,867,855.67 77,867,855.67

1 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

2 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

3 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

4 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

5 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

6 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

7 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

8 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

9 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

10 0.00 0.00 366,997.13 54,000.00 420,997.13

Costos de OperaciónCostos de

MantenimientoCostos de Operación

Costos de Mantenimiento

PeriodoCostos de Inversión

Situación Sin Proyecto Situación Con ProyectoCostos

Incrementales

Elaboración del equipo de la DEPI

IV.7. Evaluación Social

IV.7.1. Beneficios sociales

IV.7.1.1. Beneficios sin proyecto

Los beneficios cualitativos en una situación sin proyecto son casi nulos debido a que

no se da mantenimiento a los espacios deportivos, es más se encuentra en abandono

siendo estos utilizados de manera inadecuada para la práctica deportiva y para la

recreación pasiva, por tanto los beneficios cuantitativos en la situación sin proyecto son

casi nulos.

IV.7.1.2. Beneficios con proyecto

a) Beneficios cualitativos: Los beneficios cualitativos que se aprecian en la fase de

operación del proyecto se muestran en el siguiente cuadro.

CUADRO 66RESUMEN DE BENEFICIOS CUALITATIVOS

Page 198: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

198

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Beneficios Cualitativos Sin Proyecto Con Proyecto

Calidad de vida de la población

Deterioro permanente en la calidad de vida de la población.

Mejora significativa en la calidad de vida de la población.

Desarrollo físico y mental

Inadecuado desarrollo físico y mental de la población con espacios nada seguros y nada agradable.

Adecuados espacios para el desarrollo de actividades físico y mental en un espacio seguro, agradable y con servicio necesarios.

Salud Mayor incidencia en sedentarismo. Disminución de la incidencia en el sedentarismo.

Imagen de la ciudad Mala imagen de la ciudad de Puno por no contar con espacios adecuados para la práctica deportiva, cultural y recreativa.

Mejora en la imagen de la ciudad de Puno al contar con espacios adecuados para la práctica deportiva, cultural y recreativa.

Condiciones para la prestación de servicios para actividad deportiva, cultural y recreativa.

Bajas condiciones de confort en el complejo recreacional del club del pueblo.

Mejores condiciones de confortabilidad en el complejo recreacional club del pueblo.

b) Beneficios cuantitativos

En el cuadro siguiente se muestra los beneficios por ahorro en costos de acceso, a raíz

de la encuesta la disponibilidad máxima a pagar por ingresar al club del pueblo es

como sigue:

Por ingresar al club del pueblo la máxima disponibilidad a pagar es S/. 6.00

nuevos soles.

Se tiene un ahorro en costos de uso de las canchas de grass sintético de S/.

10.00 nuevos soles por partido.

Se tiene un ahorro en costos de uso de las canchas de grass natural (disciplinas de fútbol) de S/. 40.00 nuevos soles por partido.

Por ingresar al club del pueblo la máxima disponibilidad a pagar es S/. 10.00

nuevos soles.

Y por último se tiene un ahorro en costos de uso por ingresar al coliseo

cerrado.

CUADRO 67

Page 199: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

199

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

BENEFICIOS POR AHORRO EN COSTO DE ACCESO

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 104,162,278 4,230,243 4,299,317 4,369,519 4,440,868 4,513,381 4,587,078 4,661,979 4,738,103 4,815,470

1998 2031 2064 2097 2132 2167 2202 2238 2274 2312 234910736 10911 11089 11271 11455 11642 11832 12025 12221 12421 1262415526 15780 16037 16299 16565 16836 17111 17390 17674 17963 1825632874 33411 33956 34511 35074 35647 36229 36821 37422 38033 38654

568 577 587 596 606 616 626 636 647 657 66829744 30230 30723 31225 31735 32253 32780 33315 33859 34412 34974

770 783 795 808 822 835 849 862 877 891 905648,096 658679 669434 680365 691474 702765 714240 725903 737756 749803 762046

752400 764686 777172 789862 802760 815868 829190 842729 856490 870475871280 885506 899966 914661 929596 944775 960202 975881 991816 1008011

1277576 1298437 1319639 1341186 1363086 1385344 1407964 1430955 1454320 1478067812592 825861 839346 853051 866981 881137 895525 910148 925009 940113148975 151408 153880 156393 158946 161542 164180 166860 169585 172354

1051856 1069031 1086487 1104228 1122258 1140583 1159207 1178136 1197373 1216925367,019 362,373 357,652 352,853 347,977 343,020 337,983 332,863 327,659 322,371125283 127329 129408 131521 133668 135851 138069 140324 142615 14494410.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

3 3 3 3 3 3 3 3 3 34109 4176 4244 4314 4384 4456 4528 4602 4677 4754 4831

213035 205875 198598 191203 183686 176047 168283 160392 152373 14422235.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00

3 3 3 3 3 3 3 3 3 32029 1961 1891 1821 1749 1677 1603 1528 1451 1374

28701 29170 29646 30130 30622 31122 31630 32147 32672 3320540.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1706 718 729 741 753 766 778 791 804 817 830

3,808,854 3,871,048 3,934,257 3,998,498 4,063,788 4,130,144 4,197,584 4,266,125 4,335,785 4,406,5837.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00

535,380 544122 553007 562037 571214 580541 590021 599655 609446 619398 6295121,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448 1,560,448

599,664 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040 116040629,508 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020 58020

174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060 174060681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445 681445313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308 313308143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600 143600304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605 304605117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491 117491

9,898,600 10,024,112 10,151,674 10,281,318 10,413,080 10,546,993 10,683,093 10,821,415 10,961,996 11,104,872Total

Ingresos por Entrada GeneralCantidad de Usuario / Año (Atletismo)

Ingresos de Operación PiscinaAhorro en costos de acceso (S/. 10.00)Cantidad de Usuario / Año

Ingresos de Operación Deporte

Cantidad de Usuario / Año (Deportivos)

Cantidad de Usuario / Año (Piscina)

Precio S/. Cancha de fútbol (S/. 60.00)

Precio S/. canchas grass sintético (S/. 35.00)Cantidad de canchas de grass sintéticoCatidad de Partidos / añoAhorro en costos de uso

Ahorro en costos de uso

Cantidad de Usuario / Año (Básquet)Cantidad de Usuario / Año (Fútbol)

beneficios en horas disponibles

Cantidad de Usuario / Año (Frontón)

Precio S/. canchas grass sintético (S/. 35.00)Cantidad de canchas de grass sintético

Total Cantidad de UsuarioCantidad de Usuario / Año (Culturales)

Ahorro en costo de acceso (S/. 10.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 20.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 30.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 40.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 50.00)

Cantidad de canchas de grass naturalCatidad de Partidos / año

Ingresos de Operación Coliseo

Catidad de Partidos / año

Ahorro en costo de acceso (S/. 1.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 2.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 3.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 4.00)Ahorro en costo de acceso (S/. 5.00)

Total Cantidad de Usuario

Cantidad de Usuario / Año (Fútbol Sala)Cantidad de Usuario / Año (Tenis de campo)Cantidad de Usuario / Año (Vóley)

PERIODORUBROS

FUENTE: Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.7.2. Costos sociales

IV.7.2.1. Costos de inversión a precios sociales

Los costos de inversión a precios de mercado de la alternativa seleccionada asciende

a S/. 64,289,066.92 nuevos soles, el cual esta comprende de costos directos con S/.

52,975,325.54 nuevos soles y costos indirectos con S/. 11,313,741.38 nuevos soles,

además los costos directos se dividen en cinco componentes; primer componente

campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico y servicios con S/.

11,335,160.94 nuevos soles, segundo componente coliseo cubierto y servicios con S/.

18,375,036.86 nuevos soles, tercer componente piscina olímpica, recreacionales y

servicios con S/. 11,534,604.42 nuevos soles, cuarto componente concha acústica,

explanada y servicios con S/. 894,452.94 nuevos soles y quinto componente centro de

convenciones, administración y servicios con S/. 10,836,070.37 nuevos soles. Así

como se presenta en el cuadro siguiente.

Page 200: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

200

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 68COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

14,145,434.39 11,335,160.94

Mano de Obra Calificada 1,414,543.44 0.909 1,285,819.99

Mano de Obra no Calificada 2,970,541.22 0.600 1,782,324.73

Insumo de Origen Nacional 9,760,349.73 0.847 8,267,016.22

Insumo de Origen Importado 0.00 0.817 0.00

COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 22,361,404.43 18,375,036.86

Mano de Obra Calificada 4,248,666.84 0.909 3,862,038.16

Mano de Obra no Calificada 3,354,210.66 0.600 2,012,526.40

Insumo de Origen Nacional 14,758,526.92 0.847 12,500,472.30

Insumo de Origen Importado 0.00 0.817 0.00COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

13,943,311.48 11,534,604.42

Mano de Obra Calificada 557,732.46 0.909 506,978.81

Mano de Obra no Calificada 1,254,898.03 0.600 752,938.82

Insumo de Origen Nacional 12,130,680.99 0.847 10,274,686.80

Insumo de Origen Importado 0.00 0.817 0.00COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

1,120,531.35 894,452.94

Mano de Obra Calificada 100,847.82 0.909 91,670.67

Mano de Obra no Calificada 246,516.90 0.600 147,910.14

Insumo de Origen Nacional 773,166.63 0.847 654,872.14

Insumo de Origen Importado 0.00 0.817 0.00COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

13,864,491.18 10,836,070.37

Mano de Obra Calificada 1,386,449.12 0.909 1,260,282.25

Mano de Obra no Calificada 4,020,702.44 0.600 2,412,421.47

Insumo de Origen Nacional 8,457,339.62 0.847 7,163,366.66

Insumo de Origen Importado 0.00 0.817 0.00

COSTO DIRECTO 65,435,172.83 52,975,325.54

GASTOS GENERALES 10% 6,543,517.28 0.91 5,954,600.73

EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% 1,635,879.32 0.91 1,488,650.18

SUPERVISIÓN 5% 3,271,758.64 0.91 2,977,300.36

LIQUIDACIÓN 1% 654,351.73 0.91 595,460.07

SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% 327,175.86 0.91 297,730.04

COSTO INDIRECTO 12,432,682.84 11,313,741.38

TOTAL PRESUPUESTO 77,867,855.67 64,289,066.92

Componente y DetallePrecios de Mercado

F.C. Precio Social

Elaboración en base al análisis de costos y presupuestos.

IV.7.2.2. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales

A continuación se presenta los costos de operación y mantenimiento a precios

sociales, el cual permite la obtención de los indicadores de rentabilidad del proyecto.

Page 201: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

201

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 69COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

01 COSTOS DE OPERACIÓN 30125 366997 30504801.01 Recursos Humanos 14500 174000 14149101.01.01 Contador Unid. 1 1500 1500 18000 0.91 1636401.01.02 Administrador Unid. 1 1500 1500 18000 0.91 1636401.01.03 Secretaria Unid. 2 1000 2000 24000 0.91 2181801.01.04 Asistente administrativo Unid. 5 1000 5000 60000 0.91 5454501.01.05 Salvavidas Unid. 1 750 750 9000 0.60 540001.01.06 Guardian Unid. 4 750 3000 36000 0.60 2160001.01.07 Operador de Maquinaria Unid. 1 750 750 9000 0.60 540001.02 Otros. 2050 24600 2084701.02.01 Telefono Horas 2 150 300 3600 0.85 305101.02.02 Utiles de Escritorio Kits 5 350 1750 21000 0.85 17797

01.03COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 246 2949 2499

01.03.01 Suministros. 246 2949 249901.03.02 Agua.1) m3 200.00 0.7797 156 1871 0.85 158601.03.03 Luz eléctrica.2) Kwh 200.00 0.4489 89.78 1077.36 0.85 91301.04 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 413 4962 420501.04.01 Suministros. 413 4962 420501.04.02 Agua.1) m3 300.00 0.7797 234 2807 0.85 237901.04.03 Luz eléctrica.2) Kwh 400.00 0.4489 179.56 2154.72 0.85 1826

01.05COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 11706 140470 119043

01.05.01 Suministros. 11706 140470 11904301.05.02 Agua.1) m3 14000.00 0.7797 10916 130990 0.85 11100801.05.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1760.00 0.4489 790.064 9480.768 0.85 803501.06 COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 605 7258 615101.06.01 Suministros. 605 7258 615101.06.02 Agua.1) m3 200.00 0.7797 156 1871 0.85 158601.06.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1000.00 0.4489 448.9 5386.8 0.85 4565

01.07COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1063 12758 10812

01.07.01 Suministros. 1063 12758 1081201.07.02 Agua.1) m3 500.00 0.7797 390 4678 0.85 396501.07.03 Luz eléctrica.2) Kwh 1500.00 0.4489 673.35 8080.2 0.85 684802 COSTOS DE MANTENIMIENTO 4500 54000 40688

02.01COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS 900 10800 9153

02.01.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 6000 0.85 508502.01.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 3600 0.85 305102.01.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200 0.85 101702.02 COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS 900 10800 915302.02.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 6000 0.85 508502.02.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 3600 0.85 305102.02.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200 0.85 1017

02.03COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS 900 10800 9153

02.03.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 6000 0.85 508502.03.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 3600 0.85 305102.03.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200 0.85 1017

02.04COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS 900 10800 9153

02.04.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 6000 0.85 508502.04.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 3600 0.85 305102.04.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200 0.85 1017

02.05COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 900 10800 4078

02.05.01 Útiles de aseo. Unid. 25.00 20 500 6000 0.85 1002.05.02 Accesorios varios. Glb. 15.00 20 300 3600 0.85 305102.05.03 Otros. Glb. 10.00 10 100 1200 0.85 1017

TOTAL 34625 420997 345736

Part. DESCRIPCIÓN U.M. Cant C. unitario C. mensual Costo anual FC Precio Social

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.7.3. Flujo de beneficios y costos sociales

A continuación se presenta el flujo de beneficios y costos sociales, el cual posee como

costos de inversión a precio sociales de S/. 64,289,067 nuevos soles, costos de

operación y mantenimiento de S/. 345,736 nuevos soles e beneficios sociales en

Page 202: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

202

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

términos cuantitativos de S/. 9,898,600 nuevos soles en el primer año y S/. 11,104,872

nuevos soles en el décimo año.

CUADRO 70FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 100 4162278 4230243 4299317 4369519 4440868 4513381 4587078 4661979 4738103 48154700 367019 362373 357652 352853 347977 343020 337983 332863 327659 3223710 3808854 3871048 3934257 3998498 4063788 4130144 4197584 4266125 4335785 44065830 1560448 1560448 1560448 1560448 1560448 1560448 1560448 1560448 1560448 15604480 9898600 10024112 10151674 10281318 10413080 10546993 10683093 10821415 10961996 11104872

64289067345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736

64289067 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736 345736-64289067 9552864 9678376 9805938 9935583 10067344 10201257 10337357 10475679 10616260 10759136

Ingresos de Operación DeporteIngresos de Operación PiscinaIngresos de Operación ColiseoSub TotalCostos InversiónCostos Operación y MantenimientoSub TotalTotal

RUBROSPERIODO

Ingresos por Entrada General

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

El cuadro siguiente de costos incrementales a precios sociales, el cual permitirá

estimar mediante la metodología costo-efectividad el ratio de costo unitario por usuario

que asistirá al club del pueblo.

CUADRO 71COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

0 64,289,066.92 64,289,066.92

1 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

2 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

3 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

4 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

5 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

6 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

7 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

8 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

9 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

10 0.00 0.00 305,047.80 40,688.14 345,735.93

Costos de OperaciónCostos de

MantenimientoCostos de Operación

Costos de Mantenimiento

PeriodoCostos de Inversión

Situación Sin Proyecto Situación Con ProyectoCostos

Incrementales

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.7.4. Indicadores de rentabilidad social del proyecto

IV.7.4.1. Metodología beneficio costo

La evaluación se realiza para un horizonte de vida útil de 10 años, con una tasa social

de descuento (TSD) del 9% anual; para tal efecto se ha considerado los siguientes

indicadores:

Page 203: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

203

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

VANS : Valor Actual neto social.

TIRS : Tasa interna de retorno social.

A continuación mostramos las formulas a usarse en la evaluación del perfil de

proyecto. La fórmula para obtener el Valor actual neto social es:

VANS=∑ BNI t(1+TSD )t

Dónde:

BNI: Es el beneficio neto incremental del año t.

La Tasa interna de retorno social (TIRS) se obtiene haciendo que el VAN sea cero:

∑ BNI t(1+TIRS)t

En el siguiente cuadro se resume los indicadores de rentabilidad. La alternativa

seleccionada tiene el VANS= S/. 202,557.78 nuevos soles y TIRS= 9.07% y el ratio

beneficio-costo es S/. 1.00, que significa que el proyecto es rentable desde una

perspectiva social.

CUADRO 72INDICADORES DE EVALUACION - BENEFICIO COSTO

S/. 202,557.789.07%

S/. 1.00B/C

Indicadores

VANTIR

Precios Sociales

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

Page 204: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

204

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV.7.4.2. Metodología costo efectividad

La evaluación se realiza para un horizonte de vida útil de 10 años, con una tasa social

de descuento (TSD) del 9% anual; para tal efecto se ha considerado los siguientes

indicadores:

VAC: Valor Actual de los Costos

C/E: Índice Costo de efectividad

Es necesario mencionar que usaremos este indicador porque considero una población

beneficiaria promedio a lo largo de la vida útil del proyecto. A continuación mostramos

las formulas a usarse en la evaluación del perfil de proyecto:

VAC=I t+∑CI t

(1+TSD)t

Dónde:

CI: Es el costo incremental del año t.

I: Es la inversión realizada en el año t.

PB: es la población beneficiaria promedio de los 10 años proyectados (indicador de

efectividad).

El índice costo efectividad es:

CE=VACPB

Dónde:

VAC: Valor actual del flujo de costos totales

n: Vida útil del proyecto

Page 205: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

205

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

En el siguiente cuadro se resume los indicadores costo efectividad. La alternativa

seleccionada tiene un Valor Actual de Costos Totales de S/. 66,507,881.79 nuevos

soles y el ratio costo-efectividad de S/. 37.04 por cada usuario, todo ello desde una

perspectiva social.

CUADRO 73INDICADORES DE EVALUACION - COSTO EFECTIVIDAD

64,289,066.9266,507,881.79

37.04

Costos de InversiónValor Actual de Costos (VACT)Costos-efectividad (C/E)

Indicadores Precios Sociales

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.8. Evaluación Privada

En el siguiente cuadro se resume los indicadores de rentabilidad. La alternativa

seleccionada tiene el VANS= S/. -46,361,541.70 nuevos soles y TIRS= -7.38% y el ratio

beneficio-costo es S/. 0.42, que significa que el proyecto no es rentable desde una

perspectiva privada.

CUADRO 74INDICADORES DE EVALUACION - BENEFICIO COSTO

S/. -46,361,541.70-7.38%S/. 0.42B/C

Indicadores

VANTIR

Precios de Mercado

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

En el siguiente cuadro se resume los indicadores costo efectividad. La alternativa

seleccionada tiene un Valor Actual de Costos Totales de S/. 80,569,671.13 nuevos soles y

el ratio costo-efectividad de S/. 44.87 por cada usuario, todo ello desde una perspectiva

privada.

Page 206: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

206

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 75INDICADORES DE EVALUACION - COSTO EFECTIVIDAD

77,867,855.6780,569,671.13

44.87

Costos de InversiónValor Actual de Costos (VACT)Costos-efectividad (C/E)

Indicadores Precios de Mercado

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.9. Análisis de Sensibilidad

IV.9.1. Sensibilidad Beneficio-Costo

Los componentes del costo de inversión, beneficios y costos de operación y

mantenimiento del proyecto podrían experimentar variaciones en el transcurso de la

ejecución del proyecto, por lo que se ha estimado los cambios más relevantes.

Precios sociales: Para la alternativa seleccionada, a precios sociales considerando

variaciones en los costos de inversión del proyecto, se tiene que si el costo de

inversión sube en 0.32% al VAN se hace cero, aumentos mayores a esta tasa en los

costos de inversión el proyecto no será recomendable.

CUADRO 76ANALISIS DE SENSIBILIDAD – BENEFICIO COSTO

VAN TIR B/C VAN Social TIR Social B/C

20% -S/. 61,935,113 -10.00% 0.36 S/. -12,655,256 5.20% 0.84

15% -S/. 58,041,720 -9.41% 0.37 S/. -9,440,802 6.07% 0.88

10% -S/. 54,148,327 -8.77% 0.39 S/. -6,226,349 7.00% 0.91

5% -S/. 50,254,934 -8.10% 0.41 S/. -3,011,896 8.00% 0.96

Sin Variación 0% -S/. 46,361,542 -7.38% 0.42 S/. 202,558 9.07% 1.00

-5% -S/. 42,468,149 -6.61% 0.45 S/. 3,417,011 10.23% 1.05

-10% -S/. 38,574,756 -5.78% 0.47 S/. 6,631,464 11.49% 1.11

-15% -S/. 34,681,363 -4.88% 0.50 S/. 9,845,918 12.86% 1.17

-20% -S/. 30,787,971 -3.91% 0.53 S/. 13,060,371 14.36% 1.24

Disminución de los Costos de

Inversión

Precios de Mercado Precios Sociales

Incremento de los Costos de

Inversión

Comportamiento de la Variable

Variación Porcentual

Indicadores de Rentabilidad

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.9.2. Sensibilidad costo efectividad:

Los componentes del costo de inversión, costos de operación y mantenimiento del

proyecto podrían experimentar variaciones en el transcurso de la ejecución del

proyecto, por lo que se ha estimado los cambios más relevantes.

Page 207: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

207

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO N° 77ANALISIS DE SENSIBILIDAD – BENEFICIO COSTO

VAC C/E VAC C/E

-20% S/. 64,996,099.99 36.20 S/. 53,650,068.41 29.88

-15% S/. 68,889,492.78 38.37 S/. 56,864,521.76 31.67

-10% S/. 72,782,885.56 40.54 S/. 60,078,975.10 33.46

-5% S/. 76,676,278.34 42.71 S/. 63,293,428.45 35.25

Sin Variación 0% S/. 80,569,671.13 44.87 S/. 66,507,881.79 37.04

5% S/. 84,463,063.91 47.04 S/. 69,722,335.14 38.83

10% S/. 88,356,456.70 49.21 S/. 72,936,788.49 40.62

15% S/. 92,249,849.48 51.38 S/. 76,151,241.83 42.41

20% S/. 96,143,242.26 53.55 S/. 79,365,695.18 44.20

Precios de Mercado Precios Sociales

Disminución de los Costos de Inversión

Incremento de los Costos de Inversión

Comportamiento de la Variable

Variación Porcentual

Indicadores de Rentabilidad

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.10. Análisis de sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su

operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto

implica considerar en el tiempo, el marco económico, social y político en que el proyecto se

desarrolla. El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado considerando los

siguientes aspectos:

- Viabilidad técnica: La viabilidad técnica del presente proyecto se basa en la calidad y

durabilidad de los materiales a ser empleados de acuerdo a los estándares y normas

requeridas en la construcción del complejo deportivo, a fin de alcanzar los objetivos

propuestos para la intervención del proyecto. En la fase de post inversión del proyecto

el Gobierno Regional – Puno, brindará el soporte técnico.

- Viabilidad ambiental: La ejecución del proyecto, así como su operación y

mantenimiento no ocasiona daños considerables al medio ambiente, por el contrario

generará impactos positivos que beneficiará el cuidado del medio ambiente,

promoviendo las áreas de esparcimiento; sin embargo en zonas de trabajos

preliminares generarán polvos y ruidos, para ello se utilizará mascarillas y lentes para

el personal que trabaja.

- Viabilidad sociocultural: El proyecto ofrecerá a la población el mejoramiento del

servicio deportiva, cultural y recreacional permitiendo un buen acceso hacia las

Page 208: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

208

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

prácticas deportivas en las disciplinas de natación, voleibol, básquet, frontón, futbol,

fulbito, tenis y entre otras disciplinas, mayor afluencia de los deportistas, así mismo la

población de la ciudad de Puno se siente identificada con la ejecución del proyecto, por

ser una obra que mejora la infraestructura deportiva, cultural y recreativa, que además

contribuirá a mejorar el desarrollo socioeconómico de la población de la zona afectada.

- Viabilidad institucional: El Gobierno Regional Puno, ha priorizado la elaboración de

los estudios de pre inversión e inversión a nivel de perfil, factibilidad y expediente

técnico con el propósito de brindar una mejor calidad de vida a la población beneficiaria

del área de influencia del proyecto.

El Gobierno Regional Puno, tiene el interés y el compromiso de proporcionar su

personal necesario para la ejecución del proyecto. Por lo tanto garantiza los recursos

económicos, logísticos y técnicos para la fase de inversión y post inversión del

proyecto, con lo cual se garantizará la calidad de los materiales a usarse. Cabe resaltar

que el Gobierno Regional – Puno cuenta con suficiente experiencia para la ejecución

de este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de

mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la ejecución del

presente proyecto.

En el proyecto se han adoptado las previsiones y medidas pertinentes respecto a:

a) Los arreglos institucionales

El Gobierno Regional Puno, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Oficina

Regional de Administración, se encargara de la operatividad, administración del proyecto y

de la seguridad ciudadana así como del mantenimiento del centro recreacional, el cual se

realizara con recursos propios provenientes por el uso del complejo deportivo en cada uno

de sus componentes como se aprecia en el análisis de rentabilidad, esto hace que el

proyecto sea sostenible a lo largo del horizonte de evaluación.

b) La capacidad de gestión de la organización

El Gobierno Regional Puno garantiza los recursos económicos, logísticos y técnicos para la

fase de inversión del proyecto, con lo cual se garantizará la calidad de los materiales a

usarse, así como proporcionara el soporte técnico para la fase de operación del proyecto.

En la fase de post inversión el proyecto se financia a través de ingresos propios y la

administración del complejo club del pueblo por lo que será la encargada de la operación y

mantenimiento de la infraestructura, para el logro de los objetivos del proyecto.

Page 209: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

209

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

c) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento después del ciclo de vida del proyecto serán

financiados con recursos captados directamente por el ingreso al complejo deportivo,

alquiler de los distintos ambientes para eventos culturales, deportivos y otras fuentes de

financiamiento. Cabe mencionar que los costos de inversión del presente proyecto de

inversión pública serán financiados con recursos de CANON y SOBRE CANON, entre

otros.

La sostenibilidad del proyecto de inversión pública se da en toda sus fases, ya sea de

inversión u operación, ya que para la fase de operación se garantiza el uso continuo del

centro recreacional, ya sea a nivel deportivo y cultural. Se han recibido por parte de

diversas instituciones compromisos de distinta índole, ya sea de frecuente uso del centro

recreacional y de los distintos ambientes culturales y deportivos, como también de la

disponibilidad de los servicios básicos (agua potable y luz) para el adecuado

funcionamiento del centro recreacional, dichos compromisos se detallan a continuación:

Consejo Regional del Deporte Puno - IPD: El IPD a través del consejo regional

del deporte Puno, se compromete a organizar eventos deportivos de carácter

Nacional e Internacional en la nueva infraestructura deportiva denominado:

“Mejoramiento del servicio deportivo, cultural y recreacional en la capital de la

Región Puno”, como consta en el OFICIO N°260 – 2013 – CR – PUN/IPD, remitido

por dicha institución.

Gerencia Regional de Desarrollo Social: La gerencia se encargara de la

operación y mantenimiento del centro recreacional, puesto que se recibió un acta

de compromiso por parte de dicha gerencia estipulando: compromiso de asumir los

costos de operación y mantenimiento en la etapa de post inversión que se

generara con la intervención del proyecto: “Mejoramiento del servicio deportivo

cultural y recreacional en la capital de la Región Puno”, el cual consta en el

MEMORANDUM N° 294-2013-GR PUNO-GGR/DEPI.

Adicionalmente, la gerencia se compromete al uso del hospedaje, para los

deportistas destacados provenientes de las diferentes provincias de la Región

Puno, en los eventos deportivos Regionales y Nacionales, que se realizaran en la

zona del proyecto denominado: “Mejoramiento del servicio deportivo cultural y

recreacional en la capital de la Región Puno”, así como consta en el

MEMORANDUM N° 292-2013-GR PUNO-GGR/DEPI.

Page 210: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

210

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV.11. Impacto ambiental

El consejo nacional del ambiente CONAM es la máxima autoridad ambiental nacional,

organismo rector de la política ambiental, que nace con el fin de velar por un ambiente

saludable, al que todo peruano tiene derecho en ese contexto ha implementado,

normativas que regulan el comportamiento de los agentes que generan externalidades

negativas, ese organismo queda sujeto todas las entidades entre nacionales y extranjeros.

En el marco de acuerdo a la Ley General del Medio Ambiente, todos los proyectos están

sujetos a un estudio de impacto ambiental, por tanto el proyecto de inversión pública por su

categoría y dimensión ha realizado un estudio de impacto ambiental, en el cual se

contempla los posibles impactos negativos que genere la implementación de proyecto,

identificación de los impactos potenciales del proyecto, plan de manejo ambiental,

programa de prevención y/o mitigación y finalmente un plan de retiro, que quedan

especificadas en el estudio de impacto ambiental (Estudio de Ingeniería).

La evaluación de impacto ambiental cumple un papel central para la puesta en marcha de

cualquier proyecto ya que permite documentar todo el análisis de los impactos ambientales

de las acciones de proyectos e implementar las diferentes alternativas para su

implementación, así como las medidas de mitigación y/o compensación de los efectos

negativos que puede generar un PIP en el ambiente; constituye la fuente de información

primordial para pronunciarse acerca de los impactos ambientales esperados de la acción

propuesta.

En el presente proyecto se identifican los impactos positivos y negativos sobre el medio

ambiente, analizándose su incidencia sobre las variables medio físico natural, medio

biológico y medio social, las que se resumen en el siguiente cuadro.

Page 211: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

211

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 78MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

Variable De Incidencia

Efecto Permanente Transitorio Espaciales Magnitud

Po

siti

vo

Neg

ativ

o

Neu

tro

Co

rta

Med

ia

Lar

ga

Lo

cal

Reg

ion

al

Nac

ion

al

Lev

e

Mo

der

ado

Fu

erte

Medio Físico Natural

Contaminación del suelo x x

Contaminación del aire x x x

Contaminación del agua x

Contaminación sonora x x x x

Medio Biológico

Deterioro de la flora x x

Deterioro de la fauna x x

Deterioro de RR.NN. x x

Medio Social

Efectos en el patrón cultural X x x x

Efectos en la econ. Familiar X x x x

Efectos en los grup. Vulnerables X x x x

Elaborado por Equipo Técnico DEPI

La Evaluación de Impacto Ambiental tiene como objetivo medir los efectos que tendrá la

ejecución de obras en el entorno ambiental, por lo tanto constituye un análisis y evaluación

de las consecuencias y alcances sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación.

Los impactos negativos más significativos del proyecto a implementarse podrían serlos

siguientes:

a) Impactos positivos

Mejora las condiciones de vida de la población del ámbito de influencia, siento los

beneficiarios directos la población del distrito de Puno.

Infraestructura adecuada para la recreación buena atención a los demandantes.

Mejorar la atención a los beneficiarios.

Propiciar la práctica del deporte entre la población del distrito e Puno.

b) Impactos negativos

Page 212: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

212

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Durante la ejecución del proyecto: Los impactos negativos en esta fase se dan sobre el

medio físico natural y medio social. Dentro del medio físico natural por:

Modificación del casco rural por acumulación del material

Excavado

Las afectaciones mayores ocurrirán en la zona rural aledañas a las construcciones

en donde se realizarán los trabajos de movimiento de tierras como son las

excavaciones para las fundaciones de las diferentes estructuras.

Generación de ruidos

La ruptura de los suelos, así como la excavación del terreno del suelo, requerirá el

uso de maquinaria de retroexcavadoras, y en algunos casos perforadoras, que se

caracteriza por generar altos niveles de ruidos, que ocasionan molestias e

incomodidad en la población ubicada en las zonas aledañas de las actividades de

excavación y perforación.

Riesgos generados por la evacuación de escombros.

Al producir escombros producto de las excavaciones y al evacuar por las áreas

circundantes.

Programa de mitigación

Capacitar técnicamente al personal responsable de la construcción y ejecución del

proyecto, sobre el manejo de los desechos y evitar la contaminación de los suelos

de la zonas rurales aledañas, y además de Programar los trabajos que causen

molestias de ruidos, estás deberán programarse en horas donde la mayor parte de

la población aledaña no se encuentre en sus domicilios, o se encuentren fuera de

sus domicilios. También se tendrá un control adecuado en el manejo de dichos

materiales, durante la construcción y operatividad del Proyecto. En el Suelo, las

etapas constructivas afectaran los suelos de la faja por el corte y remoción

realizados, pero estas serán de carácter temporal y se tendrá un programa

preventiva; el Aire es otra variable ambiental que tiene un impacto negativo en la

población, lo cual consta con un Plan preventivo, con lo cual el personal de Obra

mojara adecuadamente el suelo con la finalidad que no levante polvo; otras

variables físico, natural, o paisajista son de no tener relevancia en dicho proyecto.

Para lo cual la Dirección de Estudios de Pre Inversión presentara el formulario de

DIA en el estudio de Factibilidad.

Page 213: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

213

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

En este punto podremos encontrar la información concerniente al medio ambiente, a la

ubicación del terreno en el proyecto, la situación actual del terreno, las características

ambientales en cada fase del proyecto (Inversión y post inversión), el requerimiento de

recursos de proyecto, afectaciones al medio ambiente y recursos naturales y medidas de

control de los impactos ambientales en relación a los factores contaminantes.

CUADRO 79UBICACIÓN DEL TERRENO DEL PROYECTO

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.

TERRENO:

CUADRO 80SITUACIÓN DEL TERRENO

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.(9) Periodo en el cual se estima que los activos instalados por el proyecto mantengan la capacidad de generar los beneficios previstos por el PIP.

CUADRO 81SITUACIÓN DEL TERRENO

Page 214: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

214

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.(9) Periodo en el cual se estima que los activos instalados por el proyecto mantengan la capacidad de generar los beneficios previstos por el PIP.

CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL PIP:

FASE DE INVERSION:

Diagrama de Procesos y sub procesos para ejecutar el PIP

(10) EVALUACION PRELIMINAR a que hace referencia el numeral 5.3 de la DirectivaListado y breve descripción de los principales requerimientos de Recursos Naturales Renovables y No Renovables

CUADRO 82REQUERIMIENTO DE RECURSOS NATURALES

Page 215: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

215

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.

CUADRO 83AFECTACIONES A LOS RECURSOS NATURALES

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.De ser aplicable en esta Fase incluir un listado y breve descripción de los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, radiaciones, y otros que se generarán en cada uno de los procesos para ejecutar el PIP.

CUADRO 84AFECTACIONES A LOS RECURSOS NATURALES

Page 216: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

216

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.

Page 217: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

217

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 85AFECTACIONES A LOS RECURSOS NATURALES

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.De ser aplicable en esta Fase incluir un listado y breve descripción de los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos, vibraciones, radiaciones, y otros que se generarán en cada uno de los procesos para ejecutar el PIP.

CUADRO 86AFECTACIONES A LOS A.N.P., ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO U OTROS ESPACIOS DE

INTERÉS AMBIENTAL

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.Indicar si el PIP generará posibles impactos negativos en el ANP o su zona de amortiguamiento, cursos de aguas o cauces, zonas con valor paisajística, ecosistemas frágiles, flora y fauna silvestre, comunidades campesinas nativas y pueblos indígenas, entre otros.

Page 218: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

218

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 87ZONAS CON VALOR PAISAJÍSTICO

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.Indicar si el PIP generará posibles impactos negativos en el ANP o su zona de amortiguamiento, cursos de aguas o cauces, zonas con valor paisajística, ecosistemas frágiles, flora y fauna silvestre, comunidades campesinas nativas y pueblos indígenas, entre otros.

CUADRO 88AFECTACIONES A LOS A.N.P., ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO U OTROS ESPACIOS DE

INTERÉS AMBIENTAL

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.

CUADRO 89AFECTACIONES A LOS A.N.P., ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO U OTROS ESPACIOS DE

INTERÉS AMBIENTAL.

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.Indicar si el PIP generará posibles impactos negativos en el ANP o su zona de amortiguamiento, cursos de aguas o cauces, zonas con valor paisajística, ecosistemas frágiles, flora y fauna silvestre, comunidades campesinas nativas y pueblos indígenas, entre otros.

Page 219: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

219

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 90MEDIDAS DE CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN RELACIÓN A LOS FACTORES

CONTAMINANTES

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.Indicar las medidas de control de los impactos ambientales relacionados a los factores contaminantes o la degradación de los recursos naturales, en caso de ser aplicable.

Page 220: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

220

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 91MEDIDAS DE CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN RELACIÓN A LA

DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.Describir las actividades que se van a desarrollar para el cierre de la fase de ejecución, señalando las acciones para restituir el área a sus condiciones originales o similares.De ser pertinente indicar la situación en la quedarán los almacenes, campamentos, depósitos de materiales excedentes, canteras, botaderos, otros.

Page 221: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

221

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

FASE POST INVERSION (Operación y Mantenimiento): (NO CONTEMPLA)

Diagrama de procesos y subprocesos para producir el bien o servicio sobre el cual se

intervino con el PIP, así como para mantener los activos generados por el PIP.

Listado y breve descripción de los principales requerimientos de recursos naturales

renovables y no renovables, así como de los principales insumos químicos utilizados:

CUADRO 92REQUERIMIENTO DE RECURSOS NATURALES

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.

CUADRO 93REQUERIMIENTO DE RECURSOS NATURALES.

FUENTE: Equipo Ejecutor del Estudio de Impacto Ambiental.

Indicar si el PIP generará posibles impactos negativos en el ANP o su zona de

amortiguamiento, cursos de aguas o cauces, zonas con valor paisajística, ecosistemas

frágiles, flora y fauna silvestre, comunidades campesinas nativas y pueblos indígenas,

entre otros.

Listado y breve descripción de los residuos sólidos, efluentes, emisiones, ruidos,

vibraciones, radiaciones, y otros que se generarán en cada uno de los procesos para

ejecutar el PIP, así como los posibles efectos de estos factores contaminantes (generación

de patógenos y vectores sanitarios, contaminación de cuerpos de agua y poblaciones,

etc.).

Indicar las medidas de control de los impactos ambientales relacionados a los factores

contaminantes o la degradación de los recursos naturales identificados, en caso de ser

aplicable, por ejemplo:

Page 222: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

222

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Para la disposición de los efluentes o residuos líquidos precisar si se dispondrán

en: Sistema de alcantarillado (indicar si es público o privado), pozo séptico, suelo,

acequia de regadío, cauce de río, laguna, lago, océano, entre otros.

Para los residuos sólidos precisar: Sistemas de almacenamiento, segregación,

acondicionamiento y tratamiento dentro de las instalaciones, destino final previsto,

forma de transporte a destino final, actividades de reciclaje que se propone realizar

en el proyecto, almacenamiento de residuos peligrosos.

Describir las actividades que se van a desarrollar para el cierre o abandono de la

fase de post inversión señalando entre otras las acciones para restituir el área a

sus condiciones originales o similares.

CONCLUSIONES FINALES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Se procederá al levantamiento de Línea Base Biológica a fin de prever las

afectaciones que el proceso constructivo pueda generar en el entorno socio

ambiental.

Se elaborará el ANEXO VI de la RM 019-2009-MINAM a fin de solicitar la

Categorización del proyecto ante la Autoridad Regional Ambiental.

Se elaborará el PRESUPUESTO DE PROTECCION AMBIENTAL que considere la

atenuación o mitigación de las posibles afectaciones por el proceso constructivo.

Se elaborará el PLAN DE MANEJO AMBIENTAL destinado a las acciones

inmediatas para atenuar, mitigar o minimizar las posibles afectaciones.

IV.12. Organización y Gestión

La organización y gestión del proyecto estará a cargo de la gerencia de desarrollo social

del Gobierno Regional de Puno, a través de la designación de personal que mantenga el

servicio operativo durante el horizonte de vida del proyecto.

En la fase de inversión, se propone como Unidad Ejecutora a la Gerencia Regional de

Infraestructura del Gobierno Regional Puno teniendo en cuenta su competencia funcional

como órgano de línea según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 y

modificatorias; por su capacidad técnica y logística implementada con personal calificado

profesional y técnico de planta (ingenieros civiles, topógrafos, arquitectos y técnicos en

ingeniería);su facultad para mediante contratos eventuales disponer de mano de obra no

calificada de la localidad; su disponibilidad de pool de maquinaria pesada propia

(volquetes, retroexcavadora y otros equipos); y, la asignación presupuestal con la

priorización y declaratoria de viabilidad del proyecto.

Page 223: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

223

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

La Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Puno cuenta con la

capacidad técnica y operativa para la ejecución de este tipo de proyectos porque cuenta

con la disponibilidad de los recursos físicos y humanos necesarios.

Organización estructural

En la fase de post inversión El Gobierno Regional de Puno, tiene la capacidad de

administrar el proyecto y se encargara de los costos de operación y mantenimiento durante

todo el horizonte de vida del proyecto, con los ingresos recaudados por el uso del complejo

en sus diversos componentes.

El análisis de la sostenibilidad del proyecto está referido si se garantiza o no la operación

normal del proyecto, durante el horizonte de planeamiento; entendiéndose por ello de que

los diferentes aspectos como es la previsión de los costos de operación y mantenimiento

del complejo del CLUB DEL PUEBLO deben estar adecuadamente mantenidas a fin de

garantizar su normal funcionamiento.

Page 224: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

224

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IMAGEN

ESTRUCTURA ORGANICA DEL GOBIERNO REGIONAL

Fuente: Pagina web Gobierno Regional Puno

Page 225: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

225

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Gestión del proyecto

En este punto se está haciendo referencia al sistema de gestión del Gobierno Regional

Puno se puede decir que para una mejor gestión en la ejecución de obras se sugiere;

tomando como base a los principios, patrones o guías que sirven de fundamento a toda

organización lo siguiente:

Unidad de mando: Las decisiones que se toman deben tener un solo responsable.

Especialización: hay que definir cada una de las funciones al interior de la Unidad

Operativa, teniendo en cuenta los objetivos y metas de las mismas. Esta función

nos permite definir el cargo (división del trabajo) y la determinación del personal de

adecuado para el desempeño del mismo, en mérito a sus conocimientos y

destrezas para el puesto.

Ámbito de control: Se cuenta con la Gerencia Regional de Infraestructura del

Gobierno Regional Puno, destinado a la gestión del proyecto de inversión en su

etapa de ejecución.

Equilibrio entre autoridad y responsabilidad: De tal manera que la autoridad vaya

en función al cargo que se asigna, teniendo la capacidad de tomar las decisiones y

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN DEL

DESARROLLO RURAL Y URBANO

TESORERIA

INVENTARIOS

COORDINACION CLINICA OFICINA DEPORTIVA

COORDINACION DE FUTBOL

COORDINACION DE NATACION

COORDINDOR DE ACTIVIDADES

SOCIO - CULTURALES

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA MANTENIMIENTO

Page 226: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

226

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

responsabilizarse por ello. Ambas deben ser proporcionales. De tal manera que el

jefe del área sea responsable de sus labores y requerimientos necesarios

solicitados para optimizar el funcionamiento de las maquinarias, durante las

ejecuciones de las obras planeadas.

En consecuencia, con todo se podrá administrar y organizar adecuadamente las

actividades destinadas a ejecuciones de obras, implantando estrategias, armonizando y

usando eficientemente los recursos (maquinarias) y realizando un eficiente monitoreo,

control y evaluación de acciones y resultados, durante la fase de inversión y post inversión

del proyecto.

Roles y funciones

Etapa de ejecución:

Capacidad del Gobierno Regional Puno:

Técnica: El Gobierno Regional de Puno, cuenta con un equipo de profesionales

especializados en gran parte de la ejecución de proyectos de edificaciones y obras

civiles, las que con naturaleza propia, al tipo de institución que es, por lo que

cuenta con un staff conformado por Arquitectos, Ingenieros Civiles y ramas

similares.

Administrativa: Con relación a la administración del proyecto, el Gobierno regional

de Puno, posee una estructura orgánica completa y a la vez optimizada, lo que

hace que gran parte de sus funciones en la etapa de inversión este referido a la

realización de evaluación, supervisión y liquidación de obras, así mismo posee

gerencias y sub gerencias que le permiten llevar a cabo procesos administrativos

correspondientes a las licitaciones para la elaboración de estudios y ejecución de

obras.

Financiera: En el aspecto financiero el Gobierno Regional de Puno cuenta con

capacidad financiera, para la ejecución de la obra.

Etapa de operación:

Capacidad del Gobierno Regional Puno:

Page 227: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

227

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Técnica: Para la etapa de operación del proyecto se deberá contar con personal

idóneo para la operación y mantenimiento del complejo recreativo cultural en sus

componentes eléctricos, sanitarios, arquitectónicos y estructurales.

Administrativa: En la etapa de post inversión se contara con el apoyo de la

gerencia de administración que permita realizar los procesos administrativos

correspondientes, en la adquisición de bienes e insumos que esta etapa requerirá

a la oficina de abastecimientos.

Financiera: En el aspecto financiero para cubrir con estas actividades en la etapa

de post inversión (operación y mantenimiento), se ha considerado recursos

correspondientes al pago por el uso de la piscina, pago por el uso de las

plataformas deportivas de grass artificial, entre otras actividades que se realicen en

sus diversos componentes del proyecto, estos recursos ingresaran como recursos

directamente recaudados al presupuesto del Gobierno Regional de Puno.

Costos de organización y gestión

Etapa de inversión:

En esta etapa no se realizan gastos de organización y gestión, debido a que existen

recursos financieros y logísticos del gasto corriente.

Etapa de Post inversión:

En la etapa de post inversión los costos de la alternativa seleccionada se basan en las

diferentes acciones que permitirán el funcionamiento óptimo de la infraestructura,

protegiéndolos de cambios climáticos y agentes antrópicos.

Modalidad de ejecución

Se recomienda la ejecución de los componentes y actividades bajo la modalidad de

ADMINISTRACIÓN DIRECTA, debido a la ley posibilita al Gobierno Regional de Puno

elegir el tipo de modalidad de sus obras, así también asigna diversas funciones en el

cumplimiento de servicios públicos siendo estos su principal prioridad y depositando en

estos sus mayores esfuerzos y recursos que posiblemente fueran a ser distraídos con la

ejecución por contrata de esta obra tan grande, por la demora en elegir al contratista.

Page 228: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

228

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV.13. Plan de implementación

Ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación

EL Ciclo del proyecto está compuesto por la fase de pre inversión, inversión y post

inversión, según el ciclo del proyecto establecido por el sistema Nacional de Inversión

Pública (SNIP).

Fase de pre inversión y su duración:

La elaboración del expediente técnico se realizará en un periodo aproximado de

02 meses. Este estudio es el último estudio de la fase de pre- inversión, es decir

este es el estudio que le marca el inicio a la fase de inversión.

Fase de inversión y su duración:

El periodo de inversión del proyecto ha sido estimado en 19 meses desde la

elaboración de los estudios definitivos hasta la entrega de la obra.

Responsables: Su ejecución estará a cargo del Gobierno Regional Puno, a través

de la modalidad por ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

Recursos Necesarios: Para tal efecto los recursos necesarios serán asumidos por

el Gobierno Regional Puno.

Fase de post inversión y sus etapas:

Esta fase importante incluye actividades de operación y mantenimiento del

proyecto según el horizonte de evaluación propuesto es de 10 años que estará a

cargo del Gobierno Regional de Puno, para los cuales se están considerando los

honorarios correspondientes de los profesionales, costos de los insumos y

mantenimiento de los equipos, tal como corresponde a este tipo de proyectos.

Page 229: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

229

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 94CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FINANCIERAS

1 2 3 4 5 6COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

m2 14,145,434.39 8,487,261 5,658,174 14,145,434

COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS m2 22,361,404.43 11,180,702 11,180,702 22,361,404COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

m2 13,943,311.48 4,182,993 9,760,318 13,943,311

COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

m2 1,120,531.35 1,120,531 1,120,531

COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

m2 13,864,491.18 5,545,796 8,318,695 13,864,491

COSTOS DIRECTOS 8,487,261 5,658,174 11,180,702 15,363,696 16,426,646 8,318,695 65,435,173GASTOS GENERALES 10% Porcentaje 6,543,517.28 848,726 565,817 1,118,070 1,536,370 1,642,665 831,869 6,543,517EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% Estudio 1,635,879.32 1,635,879 1,635,879SUPERVISIÓN 5% Porcentaje 3,271,758.64 424,363 282,909 559,035 768,185 821,332 415,935 3,271,759LIQUIDACIÓN 1% Porcentaje 654,351.73 654,352 654,352SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% Porcentaje 327,175.86 42,436 28,291 55,904 76,818 82,133 41,593 327,176COSTOS INDIRECTOS 2,951,405 877,017 1,733,009 2,381,373 2,546,130 1,943,749 12,432,683PRESUPUESTO TOTAL 11,438,665 6,535,191 12,913,711 17,745,068 18,972,776 10,262,444 77,867,856

DetalleUnidad de

MedidaInversión

Periodo (en trimestres)Total Meta

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

CUADRO 95CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS

1 2 3 4 5 6COMPONENTE Nº 1 CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMETRICO Y SERVICIOS

m2 0.6 0.4

COMPONENTE Nº 2 COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS m2 0.50 0.50 1COMPONENTE Nº 3 PISCINA OLIMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS

m2 0.30 0.70 1

COMPONENTE Nº 4 CONCHA ACUSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS

m2 1.00 1

COMPONENTE Nº 5 CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

m2 0.40 0.60 1

COSTOS DIRECTOS 0GASTOS GENERALES 10% Porcentaje 0.13 0.09 0.17 0.23 0.25 0.13 1EXPEDIENTE TÉCNICO 2.5% Estudio 1.00 1SUPERVISIÓN 5% Porcentaje 0.13 0.09 0.17 0.23 0.25 0.13 1LIQUIDACIÓN 1% Porcentaje 1 1SEGUIMIENTO Y MONITOREO 0.5% Porcentaje 0.13 0.09 0.17 0.23 0.25 0.13 1COSTOS INDIRECTOS

DetalleUnidad de

MedidaMetrados

Periodo (en trimestres)Total Meta

Elaboración del Equipo Técnico de DEPI

IV.14. Financiamiento

El presente proyecto de inversión pública será financiado por el Gobierno Regional Puno,

mediante la fuente de financiamiento de RECURSOS DETERMINADOS del rubro de

CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES.

IV.15. Matriz del marco lógico del proyecto

Para el desarrollo del proyecto se ha determinado las acciones a partir de los medios

fundamentales del árbol de medios y fines, identificando dos alternativas, de ellos se elige

la más viable (Alternativa 01) para contribuir a solucionar el problema propuesto.

Page 230: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

230

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

CUADRO 96MATRIZ DE MARCO LOGICO

OBJETIVOINDICADOR VERIFICABLE

OBJETIVAMENTEFUENTE DE

VERIFICACIONSUPUESTO

FIN

“Incremento en la actividad recreativa, sociocultural y deportiva de los habitantes del distrito de Puno”

Al 2014 los pobladores accederán al complejo recreacional club del pueblo con potencialidades recreativas y económicas.

Reporte de visitas al complejo

Encuestas directas a los usuarios del complejo.

PROPOSITO:

“Eficiente servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito de Puno”

Al 2014 un complejo recreacional, operando y en funcionamiento.

Memorias anuales del Gobierno Regional

Se tiene un clima de estabilidad social y política en la ciudad de Puno

Al 2014, 13 hectáreas de infraestructura totalmente construida para las actividades de recreación y deportivas.

Acta de entrega de obra a la institución responsable de operación y mantenimiento

Voluntad política de la autoridad Regional

Al 2014, 136 244 personas beneficiados para el desarrollo físico y mental.

Registro de ingreso de la población al Complejo deportivo recreativo.

COMPONENTES:

Disponibilidad para el uso de campos y losas deportivas para la práctica de deporte

Al I trimestre y un mes de ejecución del proyecto, el 100% del total de la infraestructura se encuentra en condiciones adecuadas.

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad y oportuna asignación presupuestal para la ejecución del proyecto.

Eficiente infraestructura del coliseo en la ciudad de Puno.

Al IV Trimestre de ejecución del proyecto el 100% del total de la infraestructura concluida.

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno.

Disponibilidad y oportuna asignación presupuestal para la ejecución del proyecto.

Acta de entrega de la obra.

Suficientes capacidad receptiva de las piscinas para la práctica de la natación

Al V Trimestre y un mes del proyecto el 100% del total de la infraestructura para la práctica de la natación en óptimas condiciones.

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno. Y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad presupuestal para la ejecución del proyecto.

Al 2015 la cobertura de la demanda por piscina será del 90% de la población demandante

Datos de asistencia de la administración del centro recreacional

Adecuados espacios para la realización de eventos culturales

Al V Trimestre y un mes del proyecto el 100% del total de la infraestructura para la realización de eventos culturales en óptimas condiciones

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno. Y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad presupuestal para la ejecución del proyecto.

Existencia de infraestructura para la realización de reuniones de gran concentración poblacional.

Al V y VI Trimestre del proyecto el 100% del total de la infraestructura para reuniones de gran concentración poblacional en óptimas condiciones

Memoria anual del Gobierno Regional de Puno. Y Acta de entrega de la obra.

Disponibilidad presupuestal para la ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES:

Campo de futbol de grass naturalPista atlética

Se construirá un campo de entrenamiento de manera de

Resolución de aprobación de expediente técnico de la

Coordinación y concertación con

Page 231: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

231

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

GraderíosCobertura de graderíosCancha de futbol 7 (gras artificial)Cancha de fulbito (gras artificial)Losas deportivas (fulbito)Losas multideportivas (vóley, básquet)Cancha de tenisCanchas de frontónServicios complementarios y Áreas de circulación, miradoresJuegos de niñosPérgolas de material translucidoCerco perimétrico

poder también practicar el deporte del futbol S/. 14,145,434.

obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Cancha polideportiva (fulbito Vóley, Básquet)GraderíosZona de Pre calentamientoCobertura del coliseo cerradoCirculación interiorCirculación exteriorMobiliarios (castillos de básquet, fulbito, vóley)Servicios complementarios

Se construirá un coliseo para la práctica del fulbito, vóley y básquet S/. 22,361,404.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Piscina olímpicaPiscina de recreación y chapoteoCirculación interiorCirculación exteriorGraderíos zona de espectadoresAdministración, recepciónCobertura de piscinasServicios complementarios y Sistema de calentamiento (conectores solares)Sistema de calentamiento auxiliar (calderas de agua).

Se construirá tres piscinas para la población demandante de la misma S/. 13,943,311.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Concha acústica (sala de ensayo y vestuarios, SSHH, Escenario, cobertura de concha acústica)Explanada (tratamiento piso duro, tratamiento piso blando)Áreas de circulación y estaresServicios complementarios

Se construirá una Concha acústica (explanada) S/: 1,120,531.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Auditorio 2 pisos (escenario, sala de espectadores 1 nivel, sala de espectadores segundo nivel, vestuarios, SSHH, recepción SSHH 1 nivel, estar SSHH 2 nivel)Sala de conferencias (SUM almacenes, Mezzanine, sala de exposiciones techo liviano Onduline)Administración institucional (recepción, agencias, oficinas, presidencia, habitaciones para conferencistas, terrazas cemento

Se realizara la construcción de un centro de convenciones. S/ 13,864,491.

Resolución de aprobación de expediente técnico de la obra. Contrato con contratista de la obra. Informes de valorizaciones de contratistas. Informe de avance físico y financiero. Informes de supervisión.

Es posible coordinar con las autoridades de la región y representantes de los beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Page 232: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

232

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

pulido)Cobertura liviana de administraciónMobiliario de circulaciónServicios complementarios.

Elaborado por Equipo Técnico DEPI

IV.16. Línea de base para evaluación ex-post de impactos

IV.16.1. Introducción

El presente capitulo contiene información que permitirá realizar la evaluación

intermedia y ex post del proyecto en estudio, para la formulación del proyecto en

mención se ha desarrollado trabajos de campo, observación directa, encuestas y otros

documentos que nos permiten desarrollar el presente estudio de pre-inversión a nivel

de factibilidad, contiene los siguientes Ítems Introducción, objetivo general y

específicos del proyecto, indicadores cuantitativos, indicadores cualitativos, matriz de

línea base.

IV.16.1.1. Objetivos del proyecto

a) Objetivo general del PIP

Adecuado servicio de recreación deportiva y sociocultural en el área urbana del distrito

de Puno de tal manera que se lograra atender adecuadamente a la población del

Región de Puno, dotando de infraestructura adecuada para la práctica multideportiva y

para eventos culturales.

El mejoramiento del centro recreacional proveerá los ciudadanos de la región puno los

niveles adecuados de servicio, seguridad y comodidad.

Objetivo especifico

Dotar de una infraestructura adecuada para la práctica de las diferentes disciplinas

deportivas.

Brindar una infraestructura eficiente orientada a la práctica de la natación.

Dotar de espacios destinados para la realización de reuniones de gran

concentración poblacional.

b) Objetivos por componente

Page 233: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

233

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Brindar losas y campos deportivos para la práctica de las diferentes disciplinas

deportivas.

Dotar de un coliseo cubierto eficiente destinado a la práctica del deporte y

otras actividades culturales en la región puno.

Mejorar en la ciudad de puno la capacidad receptiva del servicio de piscina

para la adecuada práctica de la natación.

Dotar a la región de puno de espacios para la realización de eventos culturales

y artísticos.

Brindar una infraestructura adecuada para la realización de reuniones de gran

concentración de carácter académico y cultural.

IV.16.2. Indicadores cuantitativos

En relación al objetivo del proyecto se determinará indicadores cuantitativos en

situación sin proyecto, en este aspecto se considera al centro recreacional relacionado

directamente al deporte y al desarrollo sociocultural, debido a una situación futura el

cual se debe evaluar de acuerdo a los impactos que tenga el proyecto.

IV.16.2.1. Matriz de indicadores

CUADRO Nº 97MATRIZ DE INDICADORES CUANTITATIVOS

Objetivos específicos del proyecto Indicadores de logro

Instrumentos de captura de información

Servicio de recreación deportiva y sociocultural eficiente.

hectáreas de infraestructura construida para las actividades académicas, deportivas y recreativas.

Numero de Servicios complementarios adecuados

Porcentaje de la población que practica deporte

Acta de entrega de obra a la institución responsable de operación y mantenimiento

COMPONENTE 1: CAMPO DE ENTRENAMIENTO, LOSAS DEPORTIVAS, CERCO PERIMÉTRICO Y SERVICIOS

Losas y campos deportivos adecuados para las prácticas de las diferentes disciplinas deportivas.

- Canchas deportivas hábiles para la práctica del futbol.

- Partidos oficiales y no oficiales jugados en la zona del proyecto

- Encuestas realizadas a la población de la región puno

- Datos del instituto peruano del deporte

COMPONENTE 2: COLISEO CUBIERTO Y SERVICIOS

coliseo cubierto adecuado para la práctica del deporte

- Cobertura de la demanda de partidos de las disciplinas deportivas

- Numero de deportistas

- Encuestas realizadas a la población de de la región puno.

Page 234: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

234

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

calificados en la categoría de profesionales.

- Datos del IPD

COMPONENTE 3: PISCINA OLÍMPICA, RECREACIONALES Y SERVICIOS.

Piscina adecuada para la práctica profesional y recreativa de la natación.

- Porcentaje de la Cobertura de la demanda de piscinas para la práctica de la natación a nivel profesional y recreativo.

- Numero de deportistas calificados en la categoría de profesionales.

- Encuestas realizadas a la población de de la región puno.

- Datos del IPD

COMPONENTE 4: CONCHA ACÚSTICA, EXPLANADA Y SERVICIOS.

Espacios orientados a la realización de eventos culturales y artísticos.

- eventos de gran concentración poblacional realizados en la ciudad de puno

- Datos de la municipalidad provincial de puno

COMPONENTE 5: CENTRO DE CONVENCIONES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.

Infraestructura adecuada para la realización de actividades socioculturales y académicas.

- simposios, conferencias o ponencias realizadas en la ciudad de puno de carácter regional y nacional

IV.16.2.2. indicadores cuantitativos

El complejo deportivo recreacional CLUB DEL PUEBLO cuenta con una extensión de

14 hectáreas con un área aproximada de 154,779.50m2, el mismo que funciona de

manera permanente teniendo sus picos los fines de semana, siendo insuficiente el

equipamiento básico con el que cuenta, para la demanda de usuarios y de manera

precaria, los servicios complementarios (servicios higiénicos, duchas, guardianía,

iluminación, entre otros) necesarios ofertados para un óptimo desarrollo de actividades

deportivas y de calidad, son inadecuados para desarrollar las actividades recreativas

por parte de la población usuaria.

La afluencia actual al centro club del pueblo según datos de campo es de 53.5% por

parte de los habitantes del distrito de puno, considerados dentro del grupo etareo (ver

cuadro N°).

CUADRO 98POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL – DISTRITO DE PUNO

Año

Grupo Etareo

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

Total

Page 235: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

235

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

2007 12,728 13,048 12,915 11,851 10,339 9,003 7,956 6,645 5,848 4,366 94,699

2012 13,802 14,149 14,004 12,851 11,211 9,762 8,627 7,206 6,341 4,734 102,687

2013 14,027 14,380 14,233 13,061 11,394 9,922 8,768 7,323 6,445 4,812 104,365

La asistencia al Club del pueblo fue de 2 020 880 personas durante el año pasado solo

una vez, y no asistieron ninguna vez 2 218 039 personas, dentro de los motivos que

influyen en la poca asistencia a este centro deportivo es que no cuenta con los

servicios y campos deportivos adecuados para la recreación.

CUADRO 99ASISTENCIA AL CLUB DEL PUEBLO

FRECUENCIA PORCENTAJEPOBLACION

DEMANDANTEPD/año

Ninguna 181 0.45 46209.15 2218039.2Una sola vez 165 0.41 42101.67 2020880.16Dos veces 33 0.08 8214.96 394318.08Tres veces 7 0.018 1848.366 88721.568

Más de cuatro veces 9 0.023 2361.801113366.448

TOTAL DEMANDA 4835325.46 Fuente: Elaborado por Equipo Técnico DEPI

Trabajo de campo

Los deportes más practicados en la ciudad de Puno son: el futbol sala que lo practican

104 354 personas, futbol lo practican 97041 personas, básquet lo practican en total

67094 personas y 104354 practican la disciplina del vóley, dichos deportes en la

actualidad son los que tienen mayor accesibilidad a los campos deportivos, con

respecto a los demás deportes que son practicados en menor cuantía puesto que no

cuentan con los suficientes y adecuados ambientes y losas deportivas para

desarrollarlos.

CUADRO 100DEPORTES PRACTICADOS

Grupo Etareo Disciplinas Deportivas

Page 236: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

236

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Aje

drez

Atle

tism

o

Bás

quet

Bal

onm

ano

Cic

lism

o

Fút

bol

Fút

bol s

ala

Gim

nasi

a

Kar

ate

Nat

ació

n

Tae

kwon

do

Ten

is d

e ca

mpo

Ten

is d

e m

esa

Vól

ey

Fro

ntón

Total (2007) 70355 45336 60881 25643 41858 88054 94699 36519 13048 65989 38691 25776 47694 94699 34918

Total (2012) 76290 49160 66017 27806 45389 95482 102687 39600 14149 71555 41955 27950 51717 102687 37863

Total (2013) 77535 49963 67094 28260 46130 97041 104364 40246 14380 72724 42640 28407 52562 104364 38482

Porcentaje 4.25% 2.00% 8.00% 0.50% 1.25% 8.00% 10.50% 1.50% 0.25% 5.75% 1.00% 0.5% 1.25% 14.3% 1.0%

Demanda Efectiva 2012

3242 983 5281 139 567 7639 10782 594 35 4114 420 140 646 14633 379

Demanda Efectiva 2013

3295 999 5368 141 577 7763 10958 604 36 4182 426 142 657 14872 385

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico DEPI Trabajo de campo

IV.16.2.3. componente 1: Campo de entrenamiento, losas deportivas, cerco perimétrico

y servicios

El centro recreacional Club del Pueblo cuenta con 08 plataformas de fulbito, las cuales

no cuentan con un servicio de conservación, por lo cual se encuentran en estado

regular (arcos sin mallas, rajaduras en las plataformas y otros). Dichas plataformas son

utilizadas por las personas que van a realizar actividades deportivas los fines de

semana, por lo que son insuficientes para realizar deporte.

En la zona del proyecto no se realizan partidos oficiales ya que las condiciones

brindadas no son las adecuadas para organizar partidos de ese carácter, con respecto

a los partidos no oficiales según observación directa se tiene que por semana se

juegan en promedio un total de 102 partidos siendo los fines de semana en los que se

juegan más partidos.

IV.16.2.4. Componente 2: Coliseo cubierto y servicios

El actual coliseo cerrado de puno cuya capacidad receptiva (oferta) es de 3000

personas solo cubre el 15.53% de la demanda del año 2012, la cual fue de 18998

personas. Para l 2013 la demanda efectiva ascendería a 19 308 personas. Según

datos de campo la asistencia al coliseo el año pasado fue de 74.8%, por parte de la

población, lo cual nos indica que el tamaño actual del coliseo, no cubre en lo esencial

la necesidad de la población para la actividad recreacional y deportiva.

CUADRO 101DEMANDA EECTTIVA AL COLISEO CUBIERTO

Page 237: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

237

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Año

Grupo Etareo

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

Total

20123337 7702 4621 1284 770 257 257 0 257 513 18998

2013 3392 7827 4696 1305 783 261 261 0 261 522 19308Fuente: Elaborado por Equipo Técnico DEPI

Trabajo de campo

El coliseo de puno, alberga a las liga de vóley y básquet, y es ahí donde se desarrollan

los campeonatos a nivel local y regional, puesto que no se cuentan con otros

ambientes para la organización de actividades de este tipo. Por el mismo hecho de que

no se cuenta con infraestructura adecuada, la Región de Puno no tiene deportistas

calificados con profesionales y reconocidos a nivel nacional, en las distintas disciplinas

deportivas.

IV.16.2.5. Componente 3: Piscina olímpica, recreacionales y servicios

La ciudad de puno cuenta con una oferta de 5 piscinas y algunas de ellas no brindan

los servicios y seguridad adecuada, dichas piscinas albergan solo a 361 080 personas

por año, de las 648 096 personas que demandan el servicio para la práctica de la

natación profesional y recreativa, con lo cual se crea una demanda insatisfecha de

44.3% de la población de Puno. La asistencia a un piscina según trabajo de campo

realizado es de mas de cuatro veces por mes, lo que indica que el 51.8% de la

población requiere asistir a una piscina una vez por semana, por lo cual el contar con

una piscina que brinde todos los servicios complementarios y la seguridad apropiada

es indispensable para la población de Puno. La oferta fue considerando las piscinas

operativas e inoperativas de la ciudad de puno.

CUADRO 102OFERTA ACTUAL DE PISCINA

DescripciónCapacidad

MáximaOferta / mes Oferta / año Observaciones

Piscina municipal 643 19,290 231,480 Operativo

Piscina barrio Huajsapata 360 5,400 64,800 Operativo

Piscina UNA 300 2,400 28,800 Deteriorado

Piscina Copacabana 60 1,500 18,000 Operativo

Piscina Wari Nayra 60 1,500 18,000 Operativo

Total 361,080

La población que más demanda el servicio de piscina en el distrito de Puno se

encuentra en las edades de 10 a 19 años, como lo indica el cuadro Nº , ya que dichos

Page 238: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

238

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

grupos de edad según datos de campo son los que poseen mayor porcentaje de

demanda. La demanda por mes el año pasado del grupo de personas entre 10 y 19

años fue de 27 212 personas.

CUADRO 103POBLACION DEMANDNTE EFECTIVA – DISTRITO DE PUNO

Año

Grupo Etareo

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 Años

De 35 a 39

años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

Total (mes)

Total (año)

PORCENTAJE DE LA POBLACION

DEMANDANTE9.0% 17.5% 13.3% 5.0% 1.5% 2.0% 1.5% 0.5% 0.5% 1.0%

2012 9.242 17.970 13.606 5.134 1.540 2.054 1.540 513 513 1.027 53.139 637.668

2013 9.393 18.264 13.828 5.218 1.565 2.087 1.565 522 522 1.044 54.008 648.096

La ausencia de una piscina apropiada genera que la Región de Puno aun no cuente

con deportistas calificados como profesionales, ya que no hay lugares donde se pueda

entrenar este deporte de manera apropiada, cumpliendo con los diferentes

reglamentos de la natación.

IV.16.2.6. Componente 4: Concha acústica, explanada y servicios

Puno como ciudad presenta un número alto de organización de actividades de gran

concentración poblacional, dentro de las cuales se encuentran conciertos, aniversarios

y otras actividades afines, el número de actividades de esa índole alcanzaron el año

2012 un total de 25. Muchas de los cuales fueron realizados en ambientes con

servicios y explanadas inadecuados para el número de personas que asiste a estas

actividades, los cuales ascienden a 1692423 personas.

CUADRO 104REGISTRO DE ACTIVIDADES EN LA CIUDAD DE PUNO

ACTIVIDADESENE

FEB

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Conciertos 0 2 1 1 3 2 2 1 3 1 4 2 22

aniversarios 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 3

TOTAL 25Fuente: INC-MPP Programa General de actividades 2012

CUADRO 105

Page 239: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

239

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

PERSONAS DEMANDANTES DE LA CONCHA ACUSTICA – DISTRITO DE PUNO

Actividades E F M A M J J A S O N D TOTAL

Conciertos 0135.92

069.74

766.17

3202.09

3135.92

0135.92

069.74

7202.09

369.74

7268.26

7135.92

01.491.54

7

Aniversarios 0 0 0 0 83.129 0 83.129 0 0 0 83.129 0 249.387

Total 0135.92

069.74

766.17

3285.22

2135.92

0219.04

969.74

7202.09

369.74

7351.39

6135.92

01.740.93

4

IV.16.2.7. Componente 5: Centro de convenciones, administración y servicios

La Provincia y en general la Región de Puno actualmente no cuenta con centro de

convenciones sofisticado para la realización de actividades académicas de carácter

local, regional y nacional, siendo esta de esencial importancia, puesto que el 2012 en

la ciudad de puno se realizaron un total de 49 actividades entre académicas y

culturales, dichas actividades fueron realizadas en algunos casos en ambientes

inadecuados y de tamaño no apropiado para el número de asistentes. La demanda en

el 2013 que asiste a actividades académicas y culturales es de 6 531.

CUADRO 106

FRECUENCIA DE ASISTENCIA A EVENTOS ACADEMICOS

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Actividades teatrales 0 2 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 6

Conferencias 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 2 0 5

Charlas 0 2 1 0 2 1 2 0 1 0 3 1 13

Foros 0 0 2 1 0 1 0 1 0 1 1 0 7

Seminarios 0 2 0 0 1 1 0 0 0 1 2 0 7

Encuentros 0 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5

Aniversarios 0 2 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0 3

Cursos 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 3

TOTAL0 11 6 1 3 5 5 1 2 3 11 1 49

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico DEPI Trabajo de campo

IV.16.3. Indicadores cualitativos

Los indicadores cualitativos se consideran con fines complementarios debido a que la

intervención que se desea realizar con el proyecto está relacionada directamente con

cifras, el fin último del proyecto recae en el Incremento en la actividad recreativa,

sociocultural y deportiva de los habitantes de la región Puno.

Page 240: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

240

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

IV.16.3.1. Matriz de indicadores

CUADRO 107MATRIZ DE INDICADORES CUALITATIVOS

Objetivos específicos del proyecto Indicadores de logro

Instrumentos de captura de información

Servicio de recreación deportiva y sociocultural eficiente.

- Índice de desarrollo humano

- Tasa de alfabetismo

- Nivel de ingresos per cápita

- Tasa de morbilidad

- Indicadores de desarrollo PNUD.

- Datos ministerio de educación.

- Datos del ministerio de educación

- Datos del banco central de reserva del Perú

IV.16.3.2. Indicadores cualitativos

a) Índice de desarrollo humano

La región de puno tiene un total de habitantes de 1 268 441, cuenta con IDH de 0.56

ubicándose en el puesto Nº 22 del Rankin a nivel nacional, con una esperanza de vida

de 68 años. El IDH en la provincia de Puno es de 0.56%, con 65.7 años de esperanza

de vida, 89.1% de alfabetismo, escolaridad del 90%, con un ingreso per cápita

promedio de S/. 271.2. Puno como distrito tiene 125 663 habitantes y posee un IDH de

0.61, cuenta también con una esperanza de vida de 68 años.

CUADRO 108INDICE DE DESARROLLO HUMANO A ESCALA PROVINCIAL

Page 241: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

241

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

Departamento ProvinciaPoblación

Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de vida al nacer

Alfabetismo EscolaridadLogro

educativoIngreso familiar

per cápita

habitantes rank IDH rank años rank % rank % rank % Rank S/. mes rank

PUNO1268 441 5 0.561 22 68.5 24 87.7 17 86.5 10 87.33 16 208.8 20

DISTRITO habitantes rank IDH rank años rank % rank % rank % Rank S/. mes rank

PUNO125 663 37 0.61 406 68.07 1668 95.6 280 90.46 295 93.9 186 373.1 161

PunoPuno 222 897 20 0.5621 86 65.7 144 89.1 75 90.0 32 89.4 52 271.2 66

PunoAzángaro 136 523 39 0.5310 130 64.1 164 83.2 128 87.3 68 84.6 104 233.1 100

PunoCarabaya 66 316 84 0.5043 171 60.4 193 84.4 116 80.5 136 83.1 129 225.5 112

PunoChucuito 110 083 48 0.5514 101 66.3 137 88.7 81 83.0 119 86.8 80 235.5 94

PunoEl Collao 76 749 70 0.5253 141 63.3 170 84.2 120 84.1 113 84.2 108 231.4 102

PunoHuancané 74 542 73 0.5354 122 66.7 127 79.1 148 86.6 84 81.6 139 233.1 99

PunoLampa 48 239 119 0.5296 132 62.3 185 88.1 90 85.4 101 87.2 76 233.5 96

PunoMelgar 84 739 65 0.5263 137 62.2 186 86.0 102 86.4 86 86.1 87 235.3 95

PunoMoho 28 149 153 0.5202 149 62.5 182 83.4 125 85.6 97 84.1 109 231.2 103

PunoSan Antonio de Putina 44 853 124 0.5484 106 66.4 136 89.4 74 80.2 138 86.3 86 226.2 111

PunoSan Román 236 315 18 0.5859 60 68.6 94 93.6 34 89.4 44 92.2 29 260.2 75

PunoSandia 65 431 85 0.5260 138 63.2 171 87.3 94 80.5 135 85.0 99 221.4 118

PunoYunguyo 50 672 113 0.5383 118 66.1 140 81.8 135 85.9 91 83.2 127 236.4 93

b) Tasa de analfabetismo

La tasa de alfabetismo en el departamento de Puno es de 87.7%, y la tasa de

alfabetismo del distrito de puno, donde se va a situar el proyecto, es de 89.1% al año

2005 según datos de informe de desarrollo humano del Perú.

Esta es la última información que se cuenta de acuerdo con el Programa de las

Naciones Unidas, desarrollado el año 2006.

c) Morbilidad

En departamento de puno en el periodo 2004 – 2009 presenta una tasa alta de

problemas de salud en las personas mayores adultas, por encima del nivel nacional,

esto se debe a la poca educación preventiva, centros de salud con problemas

estructurales, y la poca actividad deportiva realizada en la población de esta edad. Al

2007 el porcentaje de la población mayor adulta con problemas de salud alcanzo un 90

, siendo un porcentaje muy elevado a comparación del promedio nacional en ese año

el cual fue de 68.54%.

CUADRO 109

Page 242: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

242

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON ALGÚN PROBLEMA DE SALUD (Porcentaje)

AÑO PUNO TOTAL NACIONAL

2004 85.45 66.59

2005 89.46 66.5

2006 90.04 68.07

2007 88.58 69.54

2008 91.26 69.96

2009 95.04 68.54

Fuente: Instituto nacional de estadística e informática -INEI

Puno como región en el periodo 2004 – 2009 presenta una tasa alta de problemas de

salud en las personas menores de 18, por encima del nivel nacional, esto se debe a la

poca educación preventiva, centros de salud con problemas estructurales, y la poca

actividad deportiva realizada en la población de esta edad (siendo este grupo de

población la que más actividad deportiva debe de realizar). Al 2009 el porcentaje de la

población juvenil con problemas de salud alcanzo un 63.3%, siendo un porcentaje muy

elevado a comparación del promedio nacional en ese año el cual fue de 52.63%.

La mortalidad infantil considerando un rango de 5 años a 16años alcanzo al año 2010

un 31.8%, si bien ha ido disminuyendo, la tasa el aun alta.

CUADRO 110POBLACIÓN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD CON ALGÚN PROBLEMA DE SALUD

(Porcentaje)

AÑO PUNO TOTAL NACIONAL

2004 67.43 47.75

2005 62.98 45.77

2006 65.21 48.58

2007 64.28 52.47

2008 66.79 53.05

2009 63.03 52.63

Fuente: Instituto nacional de estadística e informática -INEI

CUADRO 111MORTALIDAD INFANTIL EN PUNO

DEPARTAMENTO DE PUNO

Page 243: Pip Factibilidad Club Del Pueblo

243

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO, CULTURAL Y RECREACIONAL EN LA CAPITAL DE LA REGION

PUNO”

INDICADORUNIDAD DE

MEDIDAAÑOS PORCENTAJE

Tasa de mortalidad infantil

Muertes por 1000Infantes

2001 44.7

2002 42.9

2003 41.2

2004 39.5

2005 37.8

2006 36.3

2007 34.9

2008 33.6

2009 32.6

2010 31.8

FUENTE: Instituto nacional de estadística e informática –INEI

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estudio se denomina “Mejoramiento del servicio deportivo, cutural y recreacional en

la capital de la región Puno”, el mismo que se encuentra enmarcado dentro de la

metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y en los Lineamientos

de Política del Instituto Peruano del Deporte, así como en el Plan de Desarrollo

Concertado del Gobierno Regional de Puno.

La zona de intervención del presente estudio se encuentra localizada en el distrito de

Puno, provincia de Puno, específicamente en el centro poblado Salcedo. La población

afectada los habitantes de la región de Puno, que se encuentran distribuidas en

población de sexo masculino y femenino.

De acuerdo con la Evaluación Económica Social mediante la Metodología Beneficio

Costo se tiene un valor actual neto de S/. 202,557.78, tasa interna de retorno de 9.07%

y ratio beneficio costo de S/. 1.00 y mediante la Metodología Costo Efectividad, la

alternativa seleccionada presenta el ratio costo efectividad de S/. 37.04 nuevos soles.

Los costos de inversión para el proyecto “Mejoramiento del servicio deportivo, cutural y

recreacional en la capital de la región Puno”, asciende a la suma de S/. 77,867,856

nuevos soles.