Planes Estrategicos Para Ciudades...

24
PLANES ESTRATÉGICOS PARA CIUDADES SIN CIUDADANOS Prof. Mirta González Prof. Alberto Villavicencio Introducción El trabajo no constituye una crítica al planeamiento per se , sino a la pretendida acción participativa del Plan Estratégico para la ciudad de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon y el modelo normativo que lo sustenta, vinculado a una agenda urbana hegemónica, difundida por organizaciones internacionales que plantean modelos de ciudades asociados al pensamiento único Estos discursos tienden a minimizar las diferencias y los conflictos y a una visión ingenua sobre el desarrollo local y la ciudad como gestora de su propio desarrollo. Se pretende demostrar que con este modelo de gestión local se profundiza la dualización y fragmentación de la ciudad y constituye un ejemplo de “capitalismo asistido”, donde el municipio relega otras obligaciones y se erige en “socio” de las empresas Parafraseando a Vainer (2000), son planes para ciudades sin ciudadanosLa metodología utilizada es cualitativa y consiste en análisis bibliográfico, de los documentos oficiales, la participación observativa y entrevistas a distintos actores. Marco teórico En el pasaje del plan tradicional al planeamiento estratégico se clarifica una idea de “sociedad” urbana en la cual los sujetos o actores aparecen como “socios” de esa nueva figura “empresarizada” de ciudad. Las ideas de la Planificación Estratégica tienen su origen en los años ’70, en el sector empresarial privado y son transferidos a fines de los’80 al sector público. Su origen militar – empresario definirá directamente un estilo agresivo-competitivo. Se busca definir una visión de 1

Transcript of Planes Estrategicos Para Ciudades...

PLANES ESTRATGICOS PARA CIUDADES SIN CIUDADANOS

Prof. Mirta Gonzlez Prof. Alberto Villavicencio Introduccin

El trabajo no constituye una crtica al planeamiento per se , sino a la pretendida accin participativa del Plan Estratgico para la ciudad de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon y el modelo normativo que lo sustenta, vinculado a una agenda urbana hegemnica, difundida por organizaciones internacionales que plantean modelos de ciudades asociados al pensamiento nico Estos discursos tienden a minimizar las diferencias y los conflictos y a una visin ingenua sobre el desarrollo local y la ciudad como gestora de su propio desarrollo. Se pretende demostrar que con este modelo de gestin local se profundiza la dualizacin y fragmentacin de la ciudad y constituye un ejemplo de capitalismo asistido, donde el municipio relega otras obligaciones y se erige en socio de las empresas Parafraseando a Vainer (2000), son planes para ciudades sin ciudadanos La metodologa utilizada es cualitativa y consiste en anlisis bibliogrfico,de los documentos oficiales, la participacin observativa y entrevistas a distintos actores.

Marco terico

En el pasaje del plan tradicional al planeamiento estratgico se clarifica una idea de sociedad urbana en la cual los sujetos o actores aparecen como socios de esa nueva figura empresarizada de ciudad. Las ideas de la Planificacin Estratgica tienen su origen en los aos 70, en el sector empresarial privado y son transferidos a fines de los80 al sector pblico. Su origen militar empresario definir directamente un estilo agresivo-competitivo. Se busca definir una visin de xito y el plan no es sino una va para dicho xito (Fernndez, R., 1995) Como expresa Cicolella la ciudad parece perder sus funciones predominantemente productivas y es reacondicionada en funcin del consumo. Declina su perfil como mbito vivencial, de encuentro y de sociabilidad e incrementa su funcin como espacio de valorizacin del capital, como locus de competitividad, como forma territorial y condicin 1

de acumulacin para los grandes inversores y empresarios locales y externos. Este fenmeno pone en crisis la relacin entre espacio pblico y espacio privado de la ciudad, incluyendo tambin la propia concepcin e imagen general de la ciudad 1

En 1995, Ignacio Ramonet , director de Le Monde Diplomatique , inclua en la agenda del debate sobre globalizacin , el concepto pensamiento nico para referirse a la ideologa con pretensiones universales e incuestionables que defiende el dominio absoluto de la economa y del mercado sobre las esferas polticas , sociales y culturales en el mundo globalizado ( Arantes, Vainer, Maricato, 2000) . Los orgenes de esta corriente de pensamiento se remontan a los inicios del Neoliberalismo. Los gobiernos de Margaret Tatcher en Inglaterra y Ronald Reagan, en los Estados Unidos, consolidaron el Neoliberalismo, aplicndolo a la administracin estatal a travs de polticas como la disminucin del gasto social, desmovilizacin sindical, reforma y descentralizacin del estado, entre otras. Con la vista puesta hacia las periferias capitalistas, el llamado Consenso de Washington expres un conjunto de ideas comunes de las burocracias anglosajonas y organismos internacionales: desregulacin de los mercados financieros y de trabajo, privatizaciones y apertura comercial (Cardoso, R., 2006) Desde fines de los aos 70 e inicios de los 80, el discurso acerca de cmo hacer ciudad y la nueva cuestin urbana se vieron impregnados de una nueva jerga econmica urbanstica: gerenciamiento, gobernabilidad, flexibilizacin, oportunidad, revitalizacin urbana, competencia, pensamiento positivo. Vocablos que se vinculan con fines de la Guerra Fra, momento en el cual los ejrcitos de los pases centrales tomaron la vanguardia de la investigacin cientfica y tecnolgica y el gerenciamiento cientfico. Estos trminos sern tomados desde aqu en adelante, como sinnimos de modernizacin. Y las empresas empezaran a formular sus propios Planes Estratgicos (Cardoso, R., 2006) En este discurso sobre los modelos de ciudad se reiteraban las referencias a las nociones de competitividad, eficiencia, equidad, ranking de ciudades, ciudad conectada, flexible, administrada cual empresa, con fuerte apoyo de estrategias de marketing, es decir,como mercanca a ser vendida. Todo ello, asociado a la ciudad sustentable, como si de por s fuera un atributo de la competitividad. Durante los aos noventa, en Amrica Latina, se llevaron a cabo importantes reformas macroeconmicas que confluyeron en una nueva agenda en las relaciones sociedad-estado y por ende- generaron nuevas expresiones territoriales. La puesta en marcha de las denominadas segunda generacin dereformas del estado reforzaron el carcter democrtico, descentralizador de los cambios de los aos 1Cicolella, Pablo (1998) Territorios de consumo. Redefinicin del espacio en Buenos Aires de fin de siglo. EnGorenstein, S. y Bustos Cara, R. Ciudades y regiones frente al avance de la globalizacin. Serie Extension. UNS. Baha Blanca p 204.

2

ochenta y propugnados desde los Organismos de crdito internacional y los gobiernos de la poca. En ese escenario, las ciudades latinoamericanas se propusieron encontrar alternativas para insertarse en el sistema mundial: tras la democratizacin poltica y los procesos de descentralizacin estatal, se produjo una revalorizacin del papel de los centros urbanos y de los gobiernos locales. Ese papel de actor social urbano que adquiere el municipio, requerira de la participacin activa de la ciudadana en la definicin de nuevos mecanismos de intervencin en el territorio (Borja, J., Castells, M., 1997) En nuestro pas, tradicionalmente los municipios se ocuparon de regular el uso y la produccin de suelo urbano y de la construccin de infraestructura, equipamiento, de la provisin de servicios bsicos. Esta situacin comienza a modificarse en los aos noventa. El proceso de reforma del estado, caracterizado por el ajuste financiero, las privatizaciones, la descentralizacin administrativa, situaron a los municipios en un nuevo escenario y a una redefinicin obligada en sus roles. Como una consecuencia del ajuste realizado por el gobierno nacional debiera hacerse cargo de los servicios de educacin, salud-entre otros- sin los elementos fundamentales para soportarlo: transferencia de recursos y autonoma/ autarqua suficiente para llevarlos a cabo. De esta manera, los gobiernos locales se convirtieron en receptores primarios de demandas sociales, ambientales,etc. Asimismo empez a producirse una feroz competencia entre municipios para atraer inversiones que generen empleo.

El discurso de la Planificacin Estratgica

La ciudad ideal del cambio de siglo ha sido modelada, a juzgar por la agenda urbana hegemnica difundida por organizaciones multilaterales, consultoras internacionales y gobierno local. Este modelo se sintetiza en la ciudad competitiva, globalizada, flexible, administrada cual empresa, con apoyo de estrategias de marketing, apta para aprovechar oportunidades con agilidad y a presentarse atractiva al mundo y a los inversionistas (Vainer, C. 2000) Es as como un grupo selecto de ciudades es clasificada como modelo digno de ser imitado (Barcelona, Ro de Janeiro, Curitiba, Singapur, entre otras), ciudad constituida a partir de prcticas de gestin,indicadores urbansticos y a lo que se ha dado en llamar soluciones creativas para los problemas urbanos. Esto conlleva a una adaptacin simplista del modelo de planeamiento estratgico centrado en la promocin de la ciudad3

imagen y en la potenciacin de los aspectos mas controvertidos de la ciudad posmoderna como lo son la competitividad y en marketing, indispensables para atraer inversiones extranjeras. Segn Carlos Vainer (2000), la productividad y la competitividad propias de la economa global- constituyen la nueva cuestin urbana, en contraposicin a la cuestin urbana relacionada con el crecimiento desordenado, el consumo colectivo, los movimientos sociales urbanos. El autor intenta demostrar como en este tipo de planeamiento estratgico, los intereses empresariales estn en detrimento de la ciudad como espacio pblico y poltico, es el rasgo de la construccin de la ciudad sin ciudadanos.

Para Vainer, el discurso del planeamiento estratgico se estructura sobre la base de tres analogas constitutivas:

-La ciudad es una mercanca y como tal, puesta en venta en un mercado en donde otras ciudades tambin estn en venta. De ah la importancia del marketing de ciudades y la necesidad de esos productos urbanos, que bien los pueden ser una oferta cultural o una imagen. Es por ello que planes estratgicos remarcan permanentemente la oportunidad (vocablo proveniente del mbito de los negocios) que implica colocar a la ciudad en el contexto internacional como sede de: congresos y convenciones (Ej: La IV Cumbre de las Amricas); acontecimientos deportivos (Final de la Copa Davis), oferta cultural (Festival de Cine, Feria del Libro). Al respecto, R.L. Cardoso (2006) se pregunta Quines hacen la ciudad hoy?...La respuesta, desde 1990 es, naturalmente, las grandes empresas. Y agrega...pero ser necesario hacer el paisaje ms rentable. Cmo? Diferenciando, agregando valor a la mercadera. Y para entrar en este universo de negocios, la sea ms prestigiosa es la cultura 2 Sostiene Arantes (2000) que ms que de planeamiento, se est hablando de gerenciamiento urbanstico. Esto se vincula con un redescubrimiento de las ciudades. Existe una convergencia entre burcratas, urbanistas, economistas ,gobernantes, bajo una especie de teorema padre que reza que: las ciudades sern protagonistas privilegiadas de la era de la informacin, solamente si estn dotadas de un plan estratgico capaz de generar respuestas competitivas ante la globalizacin y esto otorgar oportunidades (vocablo proveniente del mundo de los negocios) de renovacin urbana que por ventura se presentaran en forma de una posible ventaja comparativa a ser creada. No estamos ante polticas culturales, sino ante city marketing, en bsqueda de una ciudad imagen a ser vendida compulsivamente, dando origen a procesos de fuerte gentrificacin (o revitalizacin urbana). De ah que el planeamiento estratgico, pueda ser2Cardozo, Reginaldo L. (2006)"As cidades brasileras e o pensamiento neoliberal (Submissao ao pensamiento unico :unica alternativa para as cidades?)". En revista digital Rizoma.

4

considerado, ms que nada, un emprendimiento de comunicacin y de promocin de un producto indito: la propia ciudad, que no se vende si no goza de una apropiada poltica de marketing

-La ciudad es una empresa, es decir, un agente econmico que acta en el contexto del mercado, sesgado por la competencia con otras ciudades, para atraer inversores. Asimismo, deber ser gestada como una empresa, y para que esto ocurra, se requerir de la colaboracin pblico-privada como nueva forma de gestin, donde se considera a los agentes privados como los ms dinmicos e innovadores Este nuevo acuerdo entre el estado y la esfera privada asegura que estos ltimos intereses estn presentes y representados en el proceso de planeamiento estratgico y en las decisiones a tomar. Vainer se pregunta Cmo debe ser esta ciudad empresa? : gil, competitiva, flexible, preparada para enfrentarse a los retos de la globalizacin econmica compitiendo por atraer inversiones con otras ciudades .

-La ciudad es una patria y, como tal, debe generar un sentimiento de patriotismo cvico entre los habitantes, que es posible a travs del consenso y del sentimiento de identidad y de pertenencia. De esa manera, asistimos a la despolitizacin del espacio urbano, en tanto se priorizan la productividad, la eficiencia y se buscan el consenso, desconociendo o directamente ignorando los conflictos existentes. Vainer intenta demostrar como en este tipo de planeamiento estratgico, los intereses empresariales estn en detrimento de la ciudad como espacio pblico y poltico, es el rasgo de la construccin de la ciudad sin ciudadanos.

Una visin crtica del proceso de Planificacin Estratgica en Mar del Plata

Mar del Plata surgi y creci a partir de la funcin turstica y balnearia y a partir de ellas se concatenaron otras actividades que se transformaron en pilares de su desarrollo, como es el caso del turismo, la actividad pesquera y la industria textil y de la construccin. Actualmente, al igual que otros centros urbanos latinoamericanos, esta ciudad muestra un agotamiento de su modelo o perfil productivo anterior. En consecuencia, ha ocurrido un aumento constante de los ndices de desocupacin, desencadenando una preocupante situacin social. Esta cuestin - entendemos- es consecuencia directa de las medidas macroeconmicas producto de la globalizacin de la economa, tales como la desregulacin de los mercados, la regionalizacin e integracin de grandes espacios, la variedad de 5

modelos de organizacin de las empresas y gestin de la produccin y las privatizaciones (Garca y otros, 1999)

Las polticas macroeconmicas han provocado un colapso de las actividades econmicas tradicionales de la ciudad, generando una crisis productiva que se suma a la deteriorada situacin socioeconmica nacional. Es en este contexto en el que se hace necesario pensar nuevas estrategias para reposicionarse y superar la problemtica estructural, surgiendo la necesidad de una Planificacin Estratgica del territorio. Sin embargo, muchos de los diagnsticos que se realizan previos a la formulacin de los Planes Estratgicos carecen de un anlisis dinmico, en tanto se formulan a la manera de simples descripciones de la situacin del momento. Las actividades previas a la concrecin del Plan Estratgico para Mar del Plata tuvieron su inicio formal en abril de 2001, cuando diversas entidades se auto convocaron conformando una Junta Promotora; en octubre de 2002 se sanciona la Ordenanza Municipal 14.957, por la que se crea la Comisin Mixta Plan Estratgico Mar del Plata. La misma convalida lo actuado por la Junta Promotora, coordinada inicialmente por el Centro de Constructores y anexos y sucesivamente por la Universidad FASTA, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, la Cmara Argentina de la Construccin y el Consejo Profesional de Agrimensura. Un 60 % de las instituciones que motorizaron este proceso respondan a intereses vinculados fuertemente con la rama de la construccin, al empresariado o a cmaras y colegios profesionales, con lo que corroboramos lo anteriormente sealado. En el Documento de Diagnstico del Plan Estratgico para Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon, se realizaba el siguiente anlisis referente a la problemtica del desempleo: La poltica econmica nacional de las ltimas dcadas junto a la falta de una poltica de desarrollo productivo local provoc una incapacidad del sector productivo local para generar los puestos de trabajo necesarios que requiere la poblacin. El desempleo y exclusin social fueron la manifestacin ms evidente de dicho proceso. De un 6,7% de desocupacin en 1991 se pasa a un 22 % en 1995, valores que se mantuvieron durante toda la dcada alcanzando el pico mximo de 25% en mayo de 2002. Los sectores sociales afectados por esta situacin se han visto forzados a la pobreza y la indigencia, perdiendo paulatinamente cultura del trabajo, educacin y experiencia laboral, siendo particularmente afectados los hogares con menores de 14 aos3Como se puede observar, el anlisis realizado es simple, sin contenido ni profundidad, consiste solamente en una descripcin de estadsticas y no indaga en las causas mas importantes de una problemtica tan compleja a escala mundial como es la del desempleo. La presin sobre el mercado laboral local no surge slo de los desocupados y subempleados sino tambin de un porcentaje de empleados que aun habiendo superado las3Documento base de Diagnstico. 7 de Julio de 2004, p 12.

6

35 horas semanales no se consideran a si mismos con pleno empleo, ya que sus ingresos no son suficientes para el nivel de calidad de vida a la que aspira.

Grfico 1 Empleo y desempleo. Mar del Plata-Batan. 2003-200760,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00% 1ER SEM 2003 2DO SEM 2003 1ER SEM 2004 2DO SEM 2004 1ER SEM 2005 2DO SEM 2005 1ER SEM 2006 1ER SEM 2007

TASA DE ACTIVIDAD

TASA DE EMPLEO

TASA DE DESOCUPACION

TASA DE SUBOCUPACION

Fuente: Elaboracin personal en base a datos de INDEC. Encuesta Permanente de Hogares 2003-2007

Como se desprende de lo reflejado por el grfico 1, la tendencia de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, muestran: una clara estabilidad de la tasa de empleo, la cual oscila alrededor del 40%, un crecimiento lento y menos estable de la tasa de actividad; un lento pero continuo descenso de las tasas de desocupacin y subocupacin, las cuales acompaan el proceso de aparente reactivacin de las variables macroeconmicas nacionales. Sin embargo, existe un dato que no es menor: si sumamos los porcentajes de las tasas de subocupacin y de desocupacin, obtendremos un dato importante: cerca de un 30% de la poblacin marplatense tiene problemas de empleo, vinculados fuertemente a un proceso estructural de precariedad laboral. Los efectos de la reforma del estado han generado situaciones de precariedad laboral muy evidentes. Definimos a la precariedad laboral la ocupacin de bajos ingresos, escasa antigedad, inestabilidad, con dificultades de acciones colectivas, con discriminaciones por sexo, edad, etnias y con dificultades para la promocin. Generalmente el empleo precario es un trabajo a plazo fijo, eventual, por subcontrato o a domicilio, normalmente forma parte de la economa informal. Tanto la Municipalidad de General Pueyrredon como otras instituciones participantes del PEM cuentan con valiosos aportes acadmicos acerca de la cuestin de la pobreza y exclusin social, por lo que consideramos que faltan elementos metodolgicos que permitan abordar la cuestin de la pobreza estructural, incluyendo variables tales como el porcentaje de hogares marplatenses bajo la lnea de pobreza y de indigencia (Ver Tablas 1 y 2). 7

Tabla 1 Porcentaje de hogares y personas por debajo de la lnea de indigencia.

Fuente: www.mardelplata.gov.ar

Los datos suministrados por el INDEC nos permiten ver el importante peso relativo de Mar del Plata en cuanto a las estadsticas vinculadas con la indigencia en funcin de la comparacin con la regin pampeana, zona de mayor densidad poblacional y de las mayores tasas de desempleo estructural.Tabla 2 Porcentaje de hogares y personas por debajo de la lnea de pobreza.

Fuente: www.mardelplata.gov.ar

Los porcentajes de poblacin y hogares bajo la lnea de pobreza hablan por s solos acerca de la carencia de acceso a servicios bsicos y de fundamentalmente la merma en sus ingresos personales, producto de la prdida de poder adquisitivo continua desde los aos 90 hasta inclusive la ltima devaluacin del peso. Hacia 2008, la desocupacin en Mar del Plata trep al 10,3% en el segundo trimestre, siendo la segunda mas alta del pas detrs de Santa Fe, con el 12,6%, segn un informe del INDEC, siendo las dos ciudades con mayor precariedad laboral(La Capital, 13 de diciembre de 2008) 8

El Plan Estratgico para Mar del Plata se gest con un fuerte perfil empresarial: por lo tanto, el deseo que ha prevalecidono pasa por la apropiacin de un excedente a travs del proceso de produccin de valor , sino solo el de apropiarse especulativamente de una parte del valor total generado por el sistema productivo , sin intervenir en dicha produccin. En julio de 2003, la Junta Promotora efecta el Concurso de Antecedentes, Propuesta y Oposicin para la confeccin de una propuesta de gestin para la elaboracin del Plan Estratgico para Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon. Los postulantes presentaron su programa metodolgico durante las Jornadas de Exposicin Pblica realizadas el 26 y 27 de Septiembre en el Honorable Concejo Deliberante. La Comisin Asesora elevo los dictmenes a la Comisin Mixta y esta design ganador el proyecto presentado por el equipo liderado por el Arquitecto Roberto Monteverde. El Documento Lneas Estratgicas, objetivos de actuacin e iniciativas agrupadasse origina en el procesamiento del material de las distintas mesas del Taller de Estrategias y contiene las lneas estratgicas redefinidas y precisadas y los objetivos en un ranking de acuerdo a la priorizacin efectuada por los participantes del taller y estas fueron agrupadas por el equipo tcnico para facilitar la presentacin de proyectos sobre cada tema Consultados los asistentes a dichos talleres, coinciden en sealar el direccionamiento,los conceptos pre-establcecidos (fichas pre-elaboradas por el equipo tcnico) quedando poco espacio para la reflexin, la discusin y el aporte creativo de los participantes 4 Como resultado, quedaban definidas las siguientes Lneas Estratgicas

-Innovacin y empleo -Inclusin social -Equilibrio urbanstico ambiental -Transformacin municipal,

Estas lneas no son objetables en s, sino que de la lectura de las mismas es imposible determinar las prioridades, a quienes van dirigidas, con quines, para qu; ya que cada lnea lleva implcita entre 10 y 14 objetivos; a su vez se agrupan en iniciativas que pasan por la creacin de incubadoras de empresas, educacin ambiental, plan de defensa de erosin costera, presupuesto participativo, etc. A su vez, este documento (octubre 2004) ser la base para facilitar la presentacin de proyectos sobre cada tema. Esto queda materializado en el Documento de Estrategias y Proyectos, que rene 321 iniciativas que fueron presentadas en el Banco de Proyectos del Plan Estratgico. Son propuestas de4Corroborado por el Boletn on line Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) IX Regin.Instituto de Estudios Urbanos. Diciembre de 2004. http://www.capba9.org.ar/boletin_on_line/24/

9

transformacin que responden a las cuatro lneas estratgicas, segn consta en el documento en cada lnea estratgica se han conformado agrupamientos de proyectos y subproyectos de acuerdo a la vinculacin que tengan con los objetivos que ya fueron priorizados y que, adems, aparezcan con mayor capacidad de transformacin de la realidad local5 Al respecto nos preguntamos Sobre la base de qu prioridades y lneas se van a seleccionar los proyectos?. Mucho tememos que sean seleccionados segn determinados intereses (los que dieron origen a la Junta Promotora) de neto corte inmobiliario-como los de la calle Gemes y que consolida la fragmentacin existente. La metodologa de proyectos , no es neutra , ya que por encima de los planes , responde a los nuevos aires provenientes de los pases del centro , donde se estn plasmando nuevas formas de intervencin sobre el territorio , donde a decir de Fernndez Durn (1996) se pone el acento en el planeamiento flexible , en lnea con la desregulacin y la relajacin de las actividades de planificacin e intervencin estatal, un planeamiento que sepa adaptarse a las cambiantes condiciones de la economa y que permita dar respuesta a los intereses privados sobre determinadas reas de la ciudad ,destacando la realizacin del proyecto concreto , que plasma estos intereses en el espacio, sobre el plan a largo plazo y que es el que define una imagen precisa de la ciudad . Pero esas actuaciones quirrgicas sobre el tejido urbano requieren inversiones que el capital privado por s solo no puede afrontar, por no resultarle rentable, y por lo que se reclama una amplia participacin estatal. Se crean entonces nuevos instrumentos de gestin sobre el territorio bajo la forma de corporacin pblico-privada que hacen factibles estas macro operaciones, que posibilitan la gestin privada final de estos espacios 6 A partir de la formulacin de las lneas crticas, los participantes del taller realizado el 1 de diciembre de 2004, realizaron una priorizacin de proyectos. Dentro de la lnea denominada Equilibrio Urbano-Ambiental, obtuvo el primer puesto la necesidad de formular un Plan de Ordenamiento Territorial del Partido de General Pueyrredon. El documento base de dicho plan, fechado 23 de marzo de 2006, incluye aspectos sumamente contradictorios: -Se plantea como objetivo lograr a travs de una mirada mas amplia- un reequilibrio urbanstico entre la ciudad turstica mas consolidada y el resto del tejido Sin embargo, al analizar los proyectos contemplados a futuro, se puede adivinar la continuidad de intervenciones sobre sectores donde la inversin del capital ya es importante o donde no se observan necesidades sociales. Esto se observa al analizar la distribucin espacial de las futuros emprendimientos urbanos en calles comerciales como Gemes, Alem, Puan y de los denominados nuevos equipamientos de jerarqua, adems de la reestructuracin del frente5Documento de Estrategias y Proyectos.22 de noviembre de 2004, p 3 6Fernndez Duran, R.(1996)La Explosin del desorden. La metrpoli como espacio de la crisis global.EditorialFundamentos. Madrid.

10

martimo como los Proyectos Museo de arte contemporneo , Parque Terrazas del Golf y Terminal de Cruceros (ver mapa n1, anexo) - Dentro de la denominada lnea II, Integracin urbano social se fundamenta que Entre las carencias ms significativas se puede detectar la ausencia de los servicios elementales, agua potable, cloaca y gas, como tambin la ausencia de espacios pblicos, equipamientos comunitarios y dificultades de accesibilidad y conexin con el resto de la ciudad, a la vez de las dificultades que se generan para la realizacin de cualquier tipo de accin o gestin administrativas, actividades localizadas todas en el rea central de la ciudad 7.. Se destacan las asimetras entre el rea central y los ejes de crecimiento oeste (Av. Champagnat), sur (Av Mario Bravo) y norte (a partir del Ao. La tapera), pero los programas y proyectos que se presentan son de una heterogeneidad tal (rasgo que se repite en toda la implementacin del Plan Estratgico) que al menos no permite traslucir una lnea de trabajo clara .Como ejemplos podemos citar:

1-ESPACIO PBLICO Y EQUIPAMIENTO BARRIAL - Recualificacin de las plazas-bibliotecas - Recuperacin de clubes de barrio - Una plaza en cada barrio

2-VIVIENDA Y CIUDAD - Reordenamiento y relocalizacin de asentamientos irregulares - Nuevos conjuntos residenciales - Banco de tierras

3-INFRAESTRUCTURA Y HBITAT - Completamiento red de agua potable, desages cloacales y pluviales, gasnatural, energa elctrica y sistema vial primario y secundario

4-NUEVOS PARQUES URBANOS - Corredor verde La Tapera - Parque lineal Avenida Champagnat7Documento base de trabajo. Plan de Ordenamiento Territorial de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon.Mar del Plata 23 de marzo de .2006. p 9.

11

- Circuito verde Monte Varela / Laguna Stantien - Corredor Amancio Williams (Ciudad Universitaria Polo Tecnolgico) - Parque huertas para la agricultura urbanaFuente: Documento base de trabajo. Plan de Ordenamiento Territorial de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon. 2006.

Conviven, entonces, la falta de bibliotecas y clubes barriales con el dficit de servicios pblicos y proyectos que claramente tienen un trasfondo de negocio inmobiliario (nuevos conjuntos residenciales, banco de tierras) y con gran gravitacin y conflictividad social como son la relocalizacin de los asentamientos precarios de la calle Vertiz y Av. Paso. -En cuanto al sistema productivo local, se pone nuevamente el acento en la ciudad competitiva, abierta al mundo, con vistas a ser vendida como mercanca. As lo demuestran las futuras iniciativas en cuanto a Sistemas de conexiones multimodales Desarrollo de grandes enclaves productivos Distritos productivos urbanos, que son tomados como sectores que pretenden reforzar la dualidad urbana y que lejos estn de integrar socialmente a la poblacin local, proyectos que no incluyen la creacin de empleo, por ejemplo.- Finalmente, se adelantan futuras modificaciones a realizarse en cuanto al sistema de normativa legal para facilitar el accionar, ya que dentro del apartado Adecuacin normativa se hace referencia a un Conjunto de proyectos destinados a definir de un modo integral y complementario las normas especficas relativas a la construccin en la ciudad y a dotar de nuevos instrumentos de actuacin que mejoren la calidad de la gestin urbana municipal. 8. La ciudad queda librada a la regulacin estatal pero con la participacin de los agentes privados. Estos, en conjunto, modificaran intencionalmente las normas de construccin para adecuarlas al nuevo escenario.

El proceso de puesta en marcha del Plan Estratgico para Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon puso de manifiesto quealgunos objetivos y empleo indiscriminado de conceptos resultan ambiguos , antitticos y necesitaran mayores precisiones: desarrollo sustentable/competitividad , sociedad civil, calidad de vida- ya que usados en general, sirven casi para justificar cualquier prctica . Asimismo, cabe destacar que:

Los integrantes de la Junta Promotora-porsus caractersticas- parten de una visin ingenua sobre las posibilidades del desarrollo local y las ciudades como gestoras de su propio desarrollo y de la insercin en una economa global, acentuada por el Equipo Coordinador del Proyecto.8Documento base de trabajo. 2006. Op cit p 42.

12

Por la dinmica,la convocatoria se convirti en un proceso cerrado y dirigista (poco espacio para la discusin y la crtica) donde la toma de decisiones basada en el consenso termina siendo la sumatoria de opiniones y propuestas de los asistentes a distintas escalas pero sin discusin. La lgica del plan excluye a la mayora de la poblacin: el proyecto prioriza la competitividad,la productividad y acentuar la fragmentacin existente, ya que la mayor parte de las inversiones-pblicas y privadas- estn destinadas a los espacios de reproduccin del capital y al sector turstico. En el Plan Estratgico los intereses empresariales estn en detrimento de la ciudad como espacio pblico y poltico. El consenso al que se alude no ha sido construido polticamente, sino que lo enuncia bajo el supuesto de que todos los ciudadanos vemos y vivimos la misma crisis de la ciudad. Se niegan los conflictos y tensiones existentes. El diagnstico corresponde a un espacio sin profundidad histrica,es una fotografa o imagen congelada del presente, no permite analizar qu es lo que pas ni efectuar una prognosis. Se apoya en un deficiente empleo de indicadores, estadsticas, etc. La metodologa utilizada (FODA) no es neutra, ya que no permite identificar responsables. Al no jerarquizar problemas, lleva luego al listado de proyectos, sin ningn tipo de priorizacin. Faltan referencias explcitas a la regin (articulacin sistema urbano, jerarqua , redes) lo cual no resulta llamativo , ya que la imagen-objetivo es la de la ciudad empresa, con aspiracin de insercin en los espacios de la globalizacin y no con la regin de pertenencia (localidades que compiten entre s para atraer inversiones) Tampoco hay referencias a la verticalidad provincia nacin. Falta precisar a qu prcticas concretas, a qu redes de sujetos se aplican, cmo, etc.

Consideraciones finales

Por lo anteriormente expuesto podemos fundamentar que el proceso de planificacin estratgica llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata y Partido de General Pueyrredon no parece dirigirse a la ciudad real sino a la ciudad ideal, la ciudad modelo, la ciudad turstica. Esta divergencia de objetivos (ciudad para todos o ciudad para pocos) generara severas desigualdades territoriales. Las intervenciones urbanas estn siendo 13

realizadas de manera diferencial de acuerdo con objetivos meramente inmobiliarios y con rpidas tasas de renovacin del capital. Ejemplos son los proyectos llevados a cabo durante 2005 para la concrecin de la IV Cumbre de las Amricas, todos ellos localizados en el frente costero. Un caso paradigmtico y actual referido a las intervenciones costeras es el proyecto de traslado de los bares y pubs de la calle Alem, que generan tensiones con los vecinos del barrio Playa Grande, a la escollera Norte. Dicha iniciativa ha sido impulsada fuertemente por el actual intendente y avalado por autoridades nacionales y provinciales: El intendente encarg a la comisin tcnica del Plan Estratgico, al plan Director y el proyecto urbanstico de la escollera norte para el traslado de los bares de Alem...Luego de ratificar que el traslado de los bares de Alem en los prximos 12 meses es una decisin tomada por parte del gobierno municipal, el intendente seal que ahora es necesario que nosotros desarrollemos los proyectos de carcter pblico y los privados organicen los relativos a sus responsabilidades9 Se estima que para el traslado de los bares, el municipio ser har cargo de las obras necesarias para la provisin de agua potable, cloaca y alumbrado, destinndose una suma de 6 millones de pesos, segn lo aprobado en el presupuesto 2009. El resto de los costos, cercanos a los 8 millones de pesos, sern financiados por el gobierno nacional. Estas acciones ponen de manifiesto el perfil de actuacin del planeamiento estratgico, movilizado hacia determinados sectores de la ciudad, dejando de lado cuestiones centrales como la creacin de empleo o la mitigacin de la pobreza, poniendo por delante los intereses inmobiliarios. El valor de nuevas localizaciones, pasa a ser el centro de inters de determinados agentes-propietarios, agentes de compra - venta .De ah la preocupacin por participar en la decisin de calificacin del suelo, o en el conocimiento de antemano de determinados proyectos urbansticos. Los agentes constructores e inmobiliarios son los que asumen el papel de productores directos de espacio, conformando un grupo que, junto con las obras pblicas, adquiere un volumen importante dentro de la produccin de valor En cuanto al estado, tal como ha escrito Capel, es a la vez agente que contribuye de forma decisiva en la produccin de espacio y rbitro de los conflictos y contradicciones surgidos entre los diferentes agentes. Al mismo tiempo , realiza las acciones necesarias para la regulacin del sistema en el caso de la existencia de una presin popular o a travs de movimientos reivindicatorios , con lo que adopta un papel de agente subordinado y gestor del sector privado : incentivando a travs de subvenciones, desgravaciones fiscales y otros mecanismos , con la reelaboracin de un marco legal apropiado (Ortega Valcarcel, 2000) En este sentido, la recientes y constantes propuestas de modificacin del Cdigo de Ordenamiento Territorial (C.O.T.) marplatense, se condicen con nueva legislacin referente a la construccin en la ciudad , reclamadas por los agentes inmobiliarios urbanos.9Nota Diario La Capital de Mar del Plata. 25 de agosto de 2008.

14

De esa manera, el Municipio deja de ser el garante de los vecinos de la ciudad y se transforma en el auspiciante de las iniciativas inmobiliarias puramente especulativas (Ej., la reciente construccin de torres en la costa, sector Golf y Playa Grande) En el caso del sector lindero con Playa Grande, donde el valor del suelo adquiere valores muy altos. -Se plantea como objetivo lograr a travs de una mirada mas amplia- un reequilibrio urbanstico entre la ciudad turstica mas consolidada y el resto del tejido (Documentobase de trabajo. Plan de Ordenamiento Territorial de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon. 2006.) Sin embargo, al analizar los proyectos contemplados a futuro, se puede adivinar la continuidad de intervenciones sobre sectores donde la inversin del capital ya es importante o donde no se observan necesidades sociales. Esto se observa al analizar la distribucin espacial de las futuros emprendimientos urbanos en calles comerciales como Gemes, Alem, Puan y de los denominados nuevos equipamientos de jerarqua, adems de la reestructuracin del frente martimo como los Proyectos Museo de arte contemporneo, Parque Terrazas del Golf y Terminal de Cruceros. Desde el Plan de Ordenamiento Territorial 2006, se considera que las obras de la Cumbre marcan un rumbo distinto en la actuacin municipal en materia de espacios pblicos. Por un lado, han dotado a la ciudad de espacios de calidad (tanto por su proyecto como por su materializacin); por el otro, indican un camino a seguir y profundizar...10

Por lo tanto, cabe destacar que:

se profundiza la dualidad entre la ciudad turstica y la ciudad interna, los barrios y sectores excluidos que no se benefician por las mencionadas intervenciones.

el objetivo central de un Plan Estratgico, que debera ser mejorar la calidad de vida de la poblacin a travs de la creacin de empleo y la inclusin social, termina siendo no cumplido. La ciudad real queda desdibujada por una ciudad ideal.

Sera importante que los logros del Plan Estratgico no se apoyen solamente en estas obras sino en una actuacin mas integral en el territorio local, con vistas a la insercin en la regin sudeste bonaerense y en el MERCOSUR.

10Documento base de trabajo .2006. Op cit

p30.

15

El proceso de funcionalizacin de cualquier tipo de espacio que quiera ser transformado conlleva una carga importante de conflictos en un doble sentido. Primero, por las tensiones por su apropiacin entre distintos agentes; segundo porque la funcionalizacin atribuida puede entrar en conflicto con los espacios circundantes. Por lo tanto, no nos hallamos ante un hecho neutro, sino con la modificacin de un factor del sistema espacio-sociedad.

Retomando las palabras de Vainer, podemos aseverar que en el Plan Estratgico para Mar del Plata y General Pueyrredon, los intereses econmicos son los que prevalecen, ya que no se prioriza un modelo de produccin, inclusin social y diversificacin productiva, sino un modelo econmico espacial excluyente, de intereses empresariales e inmobiliarios. Un ejemplo de ello es la misin de empresarios constructores marplatenses que recientemente viajaron a Dubai: Empresarios ligados al centro de constructores de Mar del Plata visitaron DubaiNos sirve para sumar, pero esencialmente para saber cmo vamos evolucionando en un mercado altamente competitivo. El objetivo fue tomar contacto con avances de ltima generacin, investigar sobre megadesarrollos inmobiliarios de alto impacto y fundamentalmente observar aquellas grandes obras publicas acordes a demandas planteadas a futuro...11 Este ejemplo demuestra lo explicitado en el marco terico: el municipio se transforma en socio de los agentes privados y una ciudad donde la produccin pierde espacio frente al consumo (Cicolella, 1998)

Nuestra opinin no constituye en s una crtica despiadada o destructiva, consideramos que los discursos asociados al pensamiento nico minimizan las diferencias y los conflictos existentes. Es necesario deshacer los consensos e incorporar al conflicto como instancia de la planificacin, si es que sta pretende ser horizontal y participativa: El tipo de instrumento que colectivamente se est elaborando no se contrapone a los de carcter regulatorio, que en general se utilizan en la planificacin urbana, simplemente lo anteceden. Entendemos que las normas y regulaciones deben ser funcionales a una intencionalidad de proyecto, a una idea de ciudad-partido que se pretende construir. Con este criterio, un Plan Estratgico (desde una visin global e integral del territorio fija las orientaciones), Plan Urbano Territorial (planteando los programas y proyectos fsicos que materializan y viabilizan su orientacin) y a partir de ellos la adecuacin de los instrumentos normativos (cdigos, reglamentos) son los escalones que la ciudad y el partido estn recorriendo12

11Nota Diario La Capital de Mar del Plata, 22 de diciembre de 2008.

12Documento base de trabajo. 2006.op cit p32. 16

Por ltimo, queremos finalizar con lo enunciado en un trabajo presentado en las Primeras Jornadas hacia el Plan Estratgico (19, 20 y 21 de Setiembre de 2002) No podemos seguir razonando a partir de un simple rechazo a las posibilidades de la iniciativa local, pero tampoco partir de una aceptacin ingenua de sus virtudes. Lo local no es un concepto que se encuentra definido de antemano, debe ser construido. Se trata de un proyecto colectivo, donde segn qu mecanismos de concertacin, negociacin y/o cooperacin se den, podr aseverar si dicho proyectos es incluyente o excluyente. Elaborar un Plan Estratgico no es ni mas ni menos definir qu ciudad queremos Se quiere hacer de la ciudad un espacio de relacin y convivencia, o un espacio competitivo donde el ideal es la ciudad empresa, donde el tiempo de la vida cede paso al tiempo vaco del capital?

BIBLIOGRAFIA

Arantes, Otilia (2000) Uma estratgia fatal. A cultura nas novas gestes urbanas En: Arantes, Otilia; Vainer, Carlos; Maricato, Erminia A cidade do pensamiento nico. Desmanchando consensos. Petrpolis. Ed. Vozes. Ro de Janeiro. 2da edicin. Borja, Jordi. y Castells, Manuel (1997)Local y Global. La gestin de las ciudades en la era de la informacin. Taurus. Barcelona. Cardozo, Reginaldo Luis (2006) As cidades brasileras e o pensamiento neoliberal (Submissao ao pensamiento unico : nica alternativa para as cidades?.En revista digital Rizoma http://www.rizoma.net/interna.php?id=196&secao=anarquitextura Cicolella, Pablo (1998) Territorios de consumo. Redefinicin del espacio en Buenos Aires de fin de siglo. En Gorenstein, S. y Bustos Cara, R. Ciudades y regiones frente al avance de la globalizacin. Serie Extension. UNS. Baha Blanca. Curtit, Guillermo (2003)Ciudad, Gestin local y nuevos desafos ambientales. Reflexiones en torno a las polticas neoliberales y sus efectos sobre nuestros territorios. CIAM. Espacio editores. Bs.As. Fernndez, Roberto (1995) Metodologa de la Gestin Ambiental del Desarrollo Urbano. CIAM. FAUD.UNMDP. Mar del Plata. Fernndez Duran, Ramn (1996) La Explosin del desorden. La metrpoli como espacio de la crisis global .Editorial Fundamentos. Madrid. Garca, Mnica y otros (1999): Mutaciones socio-econmico-ambientales en el espacio litoral entre Mar del Plata y Necochea. Grupo de Estudios de Ordenacin Territorial. GEOT. Fac. de Humanidades. UNMDP. 17

Vainer, Carlos (2000)Patria, empresa y mercadora En: Arantes, Otilia; Vainer, Carlos; Maricato, Erminia A cidade do pensamiento nico. Desmanchando consensos. Petrpolis. Ed. Vozes. Ro de Janeiro. 2da edicin.

Documentos del Plan Estratgico:

-Documento de Presentacin Pblica de Propuestas de Plan Estratgico para el Partido de General Pueyrredon .26-27 de setiembre de 2003. -Documento base de Diagnstico. 7 de Julio de 2004. -Documento Lneas Estratgicas, objetivos de actuacin e iniciativas agrupadas. 27 de setiembre de 2004. -Documento de Estrategias y Proyectos.22 de noviembre de 2004. -Documento base de trabajo. Plan de Ordenamiento Territorial para Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon. 23 de marzo de 2006. -Documento Informe Tcnico Plan Estratgico Mar del Plata 2006.

Pginas Web: www.mardelplata.gov.ar http://www.capba9.org.ar/boletin_on_line/24/

18

19

Fuente: Documento base de trabajo. Plan de Ordenamiento Territorial para Mar del Plata y el Pdo. De General Pueyrredon. 2006.

20