Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

8
Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres Planificación de Historia del 3° año del Ciclo Básico Objetivos generales Reconocer que los procesos históricos son el resultado de la interacción de elementos económicos, sociales, ideológicos, políticos y culturales. Identificar el proceso de formación de nuestro país a través de las distintas etapas políticas. Comprender los procesos, la simultaneidad, la contemporaneidad entre los sujetos sociales y las instituciones. Desarrollar habilidades para la lectura comprensiva y el análisis de texto. Contenidos Conceptuales Unidad N°1: Siglo XVIII y XIX en Europa y en el Rio de La Plata La Revolución Francesa causas y consecuencias .El imperio Napoleónico. La situación en España. La Restauración: el congreso de Viena. Revolución de mayo: antecedentes externos e internos. Primera junta de gobierno Patrio. Directorio, Asamblea del año XIII. Declaración de la Independencia.

description

historia 3°

Transcript of Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

Page 1: Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres

Planificación de Historia del 3° año del Ciclo Básico

Objetivos generales

Reconocer que los procesos históricos son el resultado de la interacción de elementos económicos, sociales, ideológicos, políticos y culturales.

Identificar el proceso de formación de nuestro país a través de las distintas etapas políticas.

Comprender los procesos, la simultaneidad, la contemporaneidad entre los sujetos sociales y las instituciones.

Desarrollar habilidades para la lectura comprensiva y el análisis de texto.

Contenidos Conceptuales

Unidad N°1: Siglo XVIII y XIX en Europa y en el Rio de La Plata

La Revolución Francesa causas y consecuencias .El imperio Napoleónico. La situación en España. La Restauración: el congreso de Viena. Revolución de mayo: antecedentes externos e internos. Primera junta de gobierno Patrio. Directorio, Asamblea del año XIII. Declaración de la Independencia. Revoluciones y guerras La disolución del poder central. El predominio de los gobiernos provinciales, Tucumán y el litoral. El caudillismo. Unitarios y Federales. La economía de 1820. La republica Unitaria: Rivadavia y la Constitución de 1826

Unidad N°2: Del ascenso del Federalismo a la Organización del Estado Nacional

Regiones económicas de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Bs. As. Litoral y el interior. Nuevo orden político: los federales Dorrego .Gobierno de Juan Manuel de Rosas. El Pacto Federal. La economía en tiempos de Rosas. Caseros y la Caída de Rosas .La Construcción del Estado Nacional. La Constitución de 1853. La confrontación entre la Confederación y Bs. As.

Page 2: Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

Presidencia de Urquiza y Derqui. De Cepeda a Pavón. Las presidencias liberales: Mitre, Sarmiento, Avellaneda. El proceso de formación del Estado Nacional. Las reformas educativas. La conquista del desierto. La capitalización de Bs As. Las economías regionales del interior. La república liberal conservadora. La política y el UNICATO. El modelo Agroexportador. La inmigración. Los nuevos partidos políticos: partido Radical, Socialista y Anarquista.

Unidad N°3: Guerras y Revoluciones

El mundo entre 1870 y 1918. Nacionalismo, Imperialismo. La segunda Revolución Industrial. La Primera Guerra Mundial. La Revolución Rusa. Estados Unidos y la crisis de 1929. El New Deal. Los totalitarismos. La Segunda Guerra Mundial causas y consecuencias.

Unidad N°4: La Argentina de entre Guerras

La Republica Radical. La Ley Sáenz Peña. Presidencia de Irigoyen y de Alvear. Reforma universitaria. Los conflictos obreros. El ascenso de los sectores medios. El primer golpe de Estado. Los efectos de la crisis de 1930.La ISI .El golpe de 1943. El ascenso de Perón al poder.

Contenidos Procedimentales:

Elaboración de líneas de tiempo de los procesos políticos, económicos e ideológicos locales y mundiales.

Análisis de documentos o escritos sobre el periodo a estudiar Elaboración de cuadros comparativos Esfuerzo y responsabilidad en el cumplimiento de actividades

encomendadas en tiempo y forma Posición crítica y reflexiva ante el análisis de las diferentes fuentes

históricas Desarrollar habilidades orales para explicar causas y consecuencias de

cada hecho histórico.

Contenidos Actitudinales:

Valorar la participación a través del dialogo, como un medio de expresar la opinión personal.

Page 3: Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

Respeto por el pensamiento, la opinión y la producción de los de más

Estrategias Metodológicas:

Elaborar grafica de procesos cronológicos Elaborar guías de estudios, cuadros sinópticos, redes conceptuales Actividades de trabajo en grupos Lectura y análisis de bibliografía especifica Elaborar conclusiones y puesta en común

Evaluación:

Permanente Inicial- Procesual –Final: de conceptos, de procedimiento, uso de lenguaje específico, presentación de trabajos prácticos, de interpretación de la realidad, de habilidades de escritura, de oralidad de producción personal y grupal.

Instrumentos de la Evaluación

Carpetas Evaluaciones escritas Exposiciones orales Presentación de trabajos prácticos Desempeño en el aula, participación en el grupo de trabajo.

Bibliografía:

Bustiniza, Juan A y Grieco Bavio, Alicia Los tiempos Modernos y Contemporáneos hasta 1930. A-Z Editora Bs As. 2007

Rizzi Amalia Una Historia para pensar Moderna y Contemporánea Kapeluz Ba As. 2008

Mariza Alonso, José Benclowizz y otros Historia Moderna y contemporáneo Activa Editorial Puerto de Palo año 2002

Silvia Vázquez de Fernández Desde fines de la Modernidad hasta los tiempos Contemporáneos Editorial Kapeluz 2003.

Page 4: Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres

Programa de Historia del 3° año del ciclo Básico

Unidad N°1:Siglo XVIII y XIX en Europa y en el Rio de la Plata

La Revolución Francesa causas y consecuencias .El imperio Napoleónico. La situación en España. La Restauración: el congreso de Viena .Revolución de mayo: antecedentes externos e internos. Primera junta de gobierno Patrio. Directorio, Asamblea del año XIII. Declaración de la Independencia. Revoluciones y guerras. La disolución del poder central. El predominio de los gobiernos provinciales, Tucumán y el litoral. El caudillismo. Unitarios y Federales. La economía de 1820. La republica Unitaria: Rivadavia y la Constitución de 1826

Unidad N°2:El ascenso del Federalismo a la Organización del Estado Nacional

Regiones económicas de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, BS. As. Litoral y el interior. Nuevo orden político: los federales Dorrego. Gobierno de Juan Manuel de Rosas. El Pacto Federal. La economía en tiempos de Rosas. Caseros y la Caída de Rosas La Construcción del Estado Nacional. La Constitución de 1853. La confrontación entre la Confederación y Bs. As .Presidencia de Urquiza y Derqui. De Cepeda a Pavón. Las presidencias liberales: Mitre, Sarmiento, Avellaneda. El proceso de formación del Estado Nacional. Las reformas educativas. La conquista del desierto. La capitalización de Bs As. Las economías regionales del interior. La república liberal conservadora. La política y el unicato. El modelo Agroexportador. La inmigración. Los nuevos partidos políticos: partido Radical, Socialista y Anarquista.

Unidad N°3:Guerras y Revoluciones

El mundo entre 1870 y 1918. Nacionalismo, Imperialismo. La segunda Revolución Industrial. La Primera Guerra Mundial. La Revolución Rusa. Estados Unidos y la crisis de 1929. El New Deal. Los totalitarismos. La Segunda Guerra Mundial causas y consecuencias.

Page 5: Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico

Unidad N°4: La Argentina de entre Guerra

La Republica Radical. La Ley Sáenz Peña. Presidencia de Irigoyen y de Alvear. Reforma universitaria. Los conflictos obreros. El ascenso de los sectores medios. El primer golpe de Estado. Los efectos de la crisis de 1930.La ISI .El golpe de 1943. El ascenso de Perón al poder.

Bibliografía:

Bustiniza, Juan A y Grieco Bavio, Alicia Los tiempos Modernos y Contemporáneos hasta 1930. A-Z Editora Bs As. 2007

Rizzi Amalia Una Historia para pensar Moderna y Contemporánea Kapeluz Ba As. 2008

Mariza Alonso, José Benclowizz y otros Historia Moderna y contemporáneo Activa Editorial Puerto de Palo año 2002

Silvia Vázquez de Fernández Desde fines de la Modernidad hasta los tiempos Contemporáneos Editorial Kapeluz 2003.

Page 6: Planificacion Anual y Programa de Historia del 3° año del Ciclo Basico