Portafolio Virtual

40
Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 1 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE. CÓDIGO: 913 CATEDRÁTICO: M.A JUAN CARLOS GOLCHER PROGRAMA DEL CURSO ESTUDIANTE: VERONICA ESPERANZA AGUILAR GOMEZ CARNE: 1576-07-11215 PORTAFOLIO VIRTUAL

description

Este material es elaborado por Veronica Esperzanza Aguilar en el marco de la docencia superior, herramientas y procesos que ayudan a mejorar en calidad los procesos de enseñanza aprendiaje por medio de las TIC´S.

Transcript of Portafolio Virtual

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE. CÓDIGO: 913 CATEDRÁTICO: M.A JUAN CARLOS GOLCHER

PROGRAMA DEL CURSO

ESTUDIANTE: VERONICA ESPERANZA AGUILAR GOMEZ CARNE: 1576-07-11215

PORTAFOLIO VIRTUAL

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 2

PRESENTACION

Que importante es ser participes del siglo XXI, se preguntaran por qué, el por qué, es que en nuestra actualidad nos permite ser entes de cambio, procesadores de nuevas técnicas de aprendizaje, se nos plantean nuevos tips para el logro de enseñanza a nuestros estudiantes, de manera que podamos ser docentes de cambio y lograr una calidad educativa.

Se puede observar que el video muestra nuestro cambio día con día, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las cuales son un concepto muy asociado al de informática Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora, cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota, al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo. Las tecnologías de la información y la comunicación no es una fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los objetivos de desarrollo, instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.

Las TIC, nos permiten nuevas oportunidades de vida, nos permite aprender de

una manera diferente, la actualización es necesaria porque de esta manera

podemos trabajar diferentes herramientas como plataforma virtual, como

trabajamos hoy en día, quizás es un tanto dificultosa para nosotros como

estudiantes adultos ya que nuestras ocupaciones son diversas pero a la larga

como se verifica en el video las nuevas tics no solo se trata de herramientas

virtuales sino presenciales en clase, las tecnologías nos permiten el apoyarnos en

clase para ser un ente de cambio y actualizado para poder enseñar sin dificultad.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE. CÓDIGO: 913 CATEDRÁTICO: M.A JUAN CARLOS GOLCHER

PROGRAMA DEL CURSO

1. Descripción del curso

Este curso permite a los participantes el acceso a información actualizada sobre las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), de manera que conozca y aplique las diferentes herramientas para apoyar su tarea docente. El diseño del curso permite la aplicación de estas herramientas en la elaboración de material es para las clases presenciales o virtuales a través del software existente. Así como, el uso de sitios que proveen ayuda en este proceso de elaboración.

2. Justificación

Debido a los constantes cambios en la educación superior es necesario que los docentes universitarios integren el uso de las plataformas de aprendizaje para apoyar su quehacer docente, y así convertir el aprendizaje en interactivo ya sea en la modalidad presencial o bien en la modalidad mixta.

3. Objetivo General

El principal objetivo es modelar el uso de las distintas herramientas Tics para Promover el aprendizaje de los participantes del curso. De esta manera presentara los participantes los elementos fundamentales de las TICS y sus aplicaciones en las aulas presenciales y/o a distancia. Además motivarlos a utilizar en sus cursos poderosos materiales creados por si mismos para promover el aprendizaje de sus estudiantes.

4. Objetivos Específicos. Que el participante:

Utilice confiadamente la tecnología como parte activa de sus cursos. Resuelva sus dudas respecto al uso de las herramientas a través de las clases

presenciales. Observe una demostración guiada del uso androgóbico de las herramientas Tics. Aplique las diferentes herramientas TIC´S que apoyen su quehacer docente en las

aulas para promover el aprendizaje de sus alumnos. Utilice la plataforma de aprendizaje virtual como herramienta de apoyo en las

clases virtuales y/o presenciales.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 4

5. Competencias a desarrollar por el alumno

Instrumental: Utiliza herramientas complejas que forman parte de las TICs. Gestiona blogs y wikis complejas para poder estructurar un curso en línea y/o apoyar sus clases presenciales.

Interpersonal: Establece sus propios mecanismos para controlar su avance

utilizando la plataforma de aprendizaje Moodle. Trabaja colaborativa y cooperativamente.

Sistémicas: Experimenta con entusiasmo nuevos procedimientos recursos. Valora

su mejora para aplicarlo en el curso que está diseñando impartiendo

6. Cronograma por cada sesión del curso

Seminario Objetivos de aprendizaje

Temas semanales por módulo

Actividades de aprendizaje

Medios y materiales que se utilizarán

Primera sesión (presencial) 5 de abril

Dar a conocer a los participantes que son la TIC’S. Que los participantes se registren y pueda familiarizarse con las herramientas de Blog y Voki

Presentación TICS Herramienta Blog y Voki

Ver Video

Crear usuarios Explicar principales características de uso

Plataforma Internet Video

Segunda sesión 12 de abril

Que el participante elabore un producto didáctico con las herramientas Blog y Voki

Herramientas Blog y Voki

Tutoriales

Foros para discutir dudas

Elaboración de material didáctico de ambas herramientas.

Plataforma

Internet

Tutoriales

Escala de Rango

Tercera sesión 26 de abril

Que los participantes se registren y pueda familiarizarse con las herramientas de Animoto y Goanimate

Herramientas Animoto y Goanimete

Crear usuarios

Explicar principales características de uso.

Plataforma

Internet

Cuarta sesión (presencial) 3 de mayo

Que el participante elabore un producto didáctico con las herramientas Animoto y Go anímate

Herramienta Animoto y Goanimate

Tutoriales

Foros para discutir dudas

Elaboración de material didáctico de ambas herramientas.

Plataforma

Internet

Tutoriales

Escala de Rango

Quinta sesión 10 de mayo

Que los participantes se registren y pueda familiarizarse con las herramientas de Wiki e Issu

Herramienta Wiki y Issu

Crear usuarios

Explicar principales características de uso

Plataforma

Internet

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 5

Seminario Objetivos de aprendizaje

Temas semanales por módulo

Actividades de aprendizaje

Medios y materiales que se utilizarán

Sexta sesión 17 de mayo

Que los participantes se registren y pueda familiarizarse con las herramientas de Wiki e Issu

Herramienta Wiki y Issu

Tutoriales

Foros para discutir dudas

Elaboración de material didáctico de ambas herramientas.

Plataforma

Internet Tutoriales

Escala de Rango

Séptima sesión (presencial) 24 de mayo

Que los participantes se registren y pueda familiarizarse con las herramientas de Google Docs, Skype, Facebook y Twitter

Herramienta Google dos y Redes Sociales

Ver Video Crear

usuarios Explicar principales

Características de uso.

Ver un fragmento de la película Redes Sociales y dejarla de tarea para

responderá unas preguntas.

Plataforma

Internet Película

Cuestionario

Octava sesión 31 de mayo

Que el participantes elabore un producto didáctico con las herramientas Docs y Skype

Google Docs y skype

Comunicar con las parejas asignadas.

Tutoriales

Foros para discutir dudas

Elaboración de material didáctico de ambas

herramientas.

Plataforma

Internet Tutoriales

Escala de Rango

Novena sesión 7 de junio

Que el participante elabore un producto didáctico con las herramientas Faccebook y Twitter

Facebook y Twitter

Crear usuarios

Explicar principales características de uso

Plataforma

Internet Tutoriales

Escala de Rango

Decima sesión (presencial) 14 de junio

Que los participantes presenten los portafolios electrónicos elaborados durante el curso.

Presentación de portafolio electrónico

Cada participante de forma creativa presentará su portafolio electrónico.

Plataforma

Internet

Rúbrica de evaluación

7. Evaluaciónendetalle delcurso:

ACTIVIDAD VALORACIÓN

Asistencia y participación en clase 15puntos

Tareas(productos para revisión) 55puntos

Autoevaluación 5 puntos.

Portafolio Electrónico 25puntos.

TOTAL 100 puntos

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 6

8. Calendarización de actividades presenciales

FECHAS DE CLASES PRESENCIALES

Sesión Fecha Tipo de

actividad

1 5 de abril Presencial

2 12 de abril Distancia

3 26 de abril Distancia

4 3 de mayo Presencial

5 10 de mayo Distancia

6 17 de mayo Distancia

7 24 de mayo Presencial

8 31 de mayo Distancia

9 7 de junio Distancia

10 14 de junio Presencial

9. Bibliografía Obligatoria y enlaces en Internet

TEXTO VIRTUAL: M Lerning Direcciones de las páginas principales para registrarse y poder utilizar lasdiferentes herramientas y los tutoriales:

1. Video TICS: http://www.youtube.com/watch?v=ecL_i1hqQsU 2. Tutorial Blog: http://www.youtube.com/watch?v=oqwPdg5dhk4&feature=related 3. Tutorial Voki: http://www.youtube.com/watch?v=o8Q3LOs1wLA 4. Tutorial Wiki: http://www.youtube.com/watch?v=PHMRbJkg7lQ 5. Tutorial Google docs: http://www.youtube.com/watch?v=SMhTTzVUPBo 6. Tutorial Skype: http://www.youtube.com/watch?v=n_RxMnnu8Fo&feature=related 7. Tutorial Facebook: http://www.youtube.com/watch?v=H0SMNdZI1Og 8. Tutorial twitter: http://www.youtube.com/watch?v=1i4nW08AslU 9. Tutorial Goanimate: http://www.youtube.com/watch?v=M6-2SicjMU0 10. Tutorial Issu: http://issuu.com/dolmos/docs/tutorialissuu 11. Tutorial Animoto: http://www.youtube.com/watch?v=f89de6gDgcE

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 7

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 8

¿Por qué la integración de las TIC…?

Con independencia

de los planteamientos psicopedagógicos

que sustenten la acción docente (conductismo, cognitivismo,

constructivismo, socio-constructivismo...).

un buen uso didáctico de las TIC

siempre enriquece

los procesos de enseñanza y aprendizaje

(aumentan los recursos y actividades de aprendizaje aplicables)

Y contribuirá a facilitar a los estudiantes

la adquisición de las competencias TIC que la sociedad exige

(ya que practicarán más con las TIC)

PERE MARQUES 2007

•¿QUÉ RAZONES TENGO PARA usar TIC EN EDUCACIÓN?

COMPETENCIAS

DIGITALES del

alumnado

PRODUCTIVIDAD

personal / grupal

INNOVACIÓN

METODOLÓGICA

hay 30% fracaso escolar

mejor formación / desarrollo

uso inteligente

con criterio

buscar información

comunicarnos

hacer cosas

facilitar enseñanza y aprendizaje

innovar

la sociedad exige…

usar TIC… cuando den VALOR AÑADIDO

•Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 9

•.

ACTITUD del

PROFESORADO

COORDINACIÓN y

MANTENIMIENTO

INFRAESTRUCTURAS

FORMACIÓN

técnica-didácticaprofesores y centro

plan y compromiso

de dirección y

la comunidad

CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC

con valor añadido

MATERIALES

DIDÁCTICOS

fácil

útil y eficiente

1.- ¿Qué infraestructuras TIC?

• AULA PARA TRABAJO EN GRAN GRUPO

Pizarra digital con cámara de documentos en las clases.

• AULA PARA TRABAJO EN GRUPOS

PD y ordenadores de apoyo en clase.

• AULA PARA TRABAJO INDIVIDUAL

Aulas de informática / aulas 2.0 (PD y PC para cada alumno)

• Internet e intranet educativa omnipresente, con web de centro

Y ordenadores para todos los profesores

y en todas las dependencias: biblioteca, salas multiuso...

Los alumnos en casa también: ordenador-Internet.

Ayudas Plan Avanza. ¿Cuándo un acceso Internet-básico gratis?

PERE MARQUES 2007

TODOS LA

QUIEREN

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 10

DIDÁCTICA

orden, actividades

metodologías,

tutoría. diversidad

LA ACCIÓN DOCENTE ANTES – SIN TIC

•Pere Marquès (2010)

MATERIALES

de apoyo a los

CONTENIDOS

INSTRUMENTOS

pizarra, libreta, libro

vídeo, periódico, laboratorio

MATERIALES

didácticos y otros

recursos educativos

(entorno)

CONTENIDOS y OBJETIVOS

conocimientos, competencias,

desarrollo personal

DIDÁCTICA

específica

ACTIVIDADES

enseñanza /

aprendizaje

poder + saber + querer = para enseñar y aprender

profesor-compromiso

alumnos-motivos

DIDÁCTICA

orden, actividades

metodologías,

tutoría. diversidad

ACCIÓN DOCENTE AHORA – CON TIC

•Pere Marquès (2010)

MATERIALES

de apoyo a los

CONTENIDOS

INSTRUMENTOS

pizarra, libreta, libro, vídeo

periódico, laboratorio •TI

C

MATERIALES

didácticos y otros

recursos educativos

entorno

CONTENIDOS y OBJETIVOS

conocimientos, competencias,

desarrollo personal

DIDÁCTICA

específica

nuevas

ACTIVIDADES

con apoyo

TIC(didáctica digital)

nuevos

MATERIALES

y recursos TIC

•ACTIVIDADES

enseñanza /

aprendizaje

•profesor-

compromiso

•alumnos-motivos

nuevas

COMPETENCIAS

TIC

poder + saber + querer = nuevas formas para enseñar y aprender

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 11

¿Las infraestructuras están siempre listas?

¿Su uso resulta intuitivo/fácil al profesorado?

SE NECESITA:

• Buen servicio de mantenimiento de las TIC. Con el tiempo cada centro tendrá (a tiempo parcial o completo) un técnico informático en plantilla.

• Coordinación técnico-pedagógica, que informe, forme y asesore "in situ" al profesorado cuando lo requiera.

2.- Mantenimiento y coordinación

PERE MARQUES 2007

3.- ¿Qué recursos TIC?

En Internet hay muchos… pero no todos sirven.

¿Dónde están los mejores? ¿Cómo elegir?

• Plataformas de contenidos de editoriales (Kalipedia, Santillana en Red…)

• Portales de las Administraciones Educativas (AGREGA, EDU365, EDUCARM…)

• Webs/Blogs docentes y comunidades virtuales de profesorado (DIM, Educared, Genmagic…)

PERE MARQUES 2007

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 12

– Materiales didácticos que explican los contenidos: textos, vídeos, animaciones, simuladores, webs...

– Actividades interactivas autocorrectivas de aplicación de conocimientos y autoevaluación.

– Sugerencias didácticas para profesores y alumnos.

Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje que proporcionan contenidos educativos multimedia de los principales temas de cada asignatura:

VENTAJAS:

• Apoyo a la mediación docente: buenos recursos para TODOS los temas, orientaciones, ahorro de tiempo.

• Personalización de la enseñanza y seguimiento: diversidad de recursos, envían informes de los alumnos.

• Motivación y aprendizaje activo: imagen e interactividad.

• Posible adaptación y ampliación a medida de los recursos.

PLATAFORMA DE CONTENIDOS Y LIBROS DIGITALES

COMPETENCIAS TIC imprescindiblespara el profesorado (estudio reciente del GRUPO DIM-UAB 2009)

• Gestión básica del ordenador-1: nociones básicas de hardware y del

sistema operativo . Utilizado. Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus.

• Gestión básica de periféricos-1: cañón, impresora, micrófono, fotos...

• Uso básico de un editor de textos: negrita y colores, letra y tamaños,

cortar y pegar, guardar y recuperar, imprimir, corrector, imagen…

• Navegar por Internet, usar un buscador, copiar/descargar e imprimir

materiales. Uso seguro y crítico de Internet.

• Uso básico del correo electrónico: enviar y recibir con adjuntos en un

sistema webmail, agenda...

• Gestión básica de la intranet del centro: impresión, acceso a materiales...

• Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de

las TIC (pizarra digital, webquest...).

• Conocimiento de repositorios de recursos sobre la asignatura impartida,

valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias...

• Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función

docente: buscar información, preparar material para la clase, comunicarse

con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes... •Pere Marquès (2008)

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 13

Competencias docentes

• Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso

de las TIC en su campo de conocimiento, y un buen

conocimiento de la cultura actual.

• Competencias pedagógicas: didáctica digital, tutoría,

mantener la disciplina, resolver conflictos, dinamizar grupos,

tratar la diversidad..., técnicas de investigación-acción y trabajo

docente en equipo

• Habilidades instrumentales (TIC…) y conocimiento de los

nuevos lenguajes: audiovisual e hipertextual.

• Características personales: madurez y seguridad, autoestima

y equilibrio emocional, imaginación, empatía... Hay que

transmitir entusiasmo y pasión de aprender, dar afecto y

confianza en sus capacidades, ganar el liderazgo por el trato y

el ejemplo.

Algunos modelos didácticos sencillos

CON PIZARRA DIGITAL EN EL AULA:

• El profesor explica y hace preguntas.

• Alumnos traen recursos y los comentan.

• Alumnos presentan sus trabajos.

• Corrección de ejercicios entre todos.

• La actualidad entra en las aulas: prensa…

• Videoconferencias.

CON ORDENADORES DE APOYO:

• Alumnos hacen ejercicios a medida.

• Alumnos hacen trabajo en grupo.

• Blog diario de clase.

PERE MARQUES 2007

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 14

. Los profesores utilizan las TIC sobre todo para:

• Alfabetización digital de los estudiantes.

• Mejorar productividad:escribir,buscar datos,comunicar,preparar clases

• Mejorar la enseñanza y aprendizaje: actividades con apoyos TIC.

• La tutoría y la comunicación con las familias y el entorno.

• La gestión del centro.

• Su motivación y actitud positiva hacia la innovación con TIC

aumentará con su formación y al conocer modelos de uso:

• Eficaces, promueven buenos/mejores aprendizajes de los alumnos.

• Sencillos, los puede aplicar sin dificultad en su contexto.

• Eficientes, le ayudan REALMENTE en su docencia sin grandesincomodidades ni incrementos significativos del tiempo y delesfuerzo necesario,

• Y con ello aumenta su profesionalidad, satisfacción personal yla autoestima.

6.- La actitud del profesorado: la CLAVE

PERE MARQUES 2007

• CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN

• Tecnología educativa. Web de Pere Marquès

• Grupo de investigación DIM-UAB

Las TIC pueden ayudarnos en

Educación… porque nos permiten

realizar nuevas actividades en clase

MÁS INFORMACIÓN:

VER ESTAS ACTIVIDADES EN:

• La magia de la pizarra digital… la pones tú

• AULASTIC: un ordenador por alumno (1x1) + PDI

• La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 15

LAS TIC´S EN LA EDUCACION SUPERIOR

https://www.youtube.com/watch?v=B-gWvbDDTSU

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 16

COMO ELABORAR

LA HERRAMIENTA

VOKI

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 17

QUE ES VOKI

Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas (excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose?

Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final:

Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen). Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...

COMO SE ELABORA PASO POR PASO

1. Ingresas al internet. 2. Digitas la dirección http://www.voki.com/. 3. Le damos un clic en crear nuevo voki. 4. Ahi nos va a dar una opciones para que eligamos que queremos y como los

queremos. 5. Nos dan un código el cual lo tenemos que pegar en tu blog en Edición HTML. 6. Después ya mi voki estara en el blogger.

VOKI DE EJEMPLO

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 18

VOKI ELABORADO POR EL ESTUDIANTE

http://www.voki.com/pickup.php?scid=9717346&height=267&width=200

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 19

COMO ELABORAR

LA HERRAMIENTA

GOANIMATE

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 20

QUE ES GOANIMATE

Go! Animate es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene

un gran potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear

fantásticos vídeos. En Educa con TIC se ha hecho referencia a esta herramienta

en numerosos artículos. Go! Animate cuenta con gran cantidad de vídeos

realizados por otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades

de la aplicación. Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos

incrustarlos en nuestros blogs. Podemos ampliar las ventajas de Go! Animate

contratando la versión Plus o la cuenta para escuelas.

COMO SE ELABORA PASO POR PASO

Entramos en la web Go! Animate y nos registramos como usuarios completando

los datos de correo electrónico, usuario y contraseña. Una vez dentro,

comenzamos a crear un vídeo animado haciendo clic en el botón "Crea tu vídeo"

situado en la parte superior derecha de la web. Después hacemos clic en "Crea

un vídeo corto" o en "Crear una película" y seleccionamos una de las opciones

gratuitas (hay más opciones en la versión de pago). A partir de ahí tendremos que

elegir escenario, personajes, escribir o grabar el diálogo y previsualizar el vídeo.

En la opción película contamos con un tutorial que nos indica los pasos ya que

podemos poner varias escenas. La herramienta pone música ambiental al vídeo y

cuenta también con un creador de personajes.

GOANIMATE DE EJEMPLO

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 21

GOANIMATE ELABORADO POR EL

ESTUDIANTE

http://goanimate.com/videos/0tz9izO5CmDA?utm_source=linkshare&utm_medium=linksh

are&utm_campaign=usercontent

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 22

COMO ELABORAR

LA HERRAMIENTA

PREZZI

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 23

QUE ES PREZZI

Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original.

Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento ente estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.

La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permiten una presentación fuera de línea, sólo hace falta descargarte el archivo. Prezi utiliza un modelo freemium. Los usuarios que usen Prezi público pueden editar, mostrar y descargar sus trabajos, y los que pagan pueden crear, compartir y descargar los archivos. Prezi también ofrece una licencia especial para estudiantes y educadores.

COMO SE ELABORA PASO POR PASO

Para poder crear una presentación en Prezi es necesario crear una cuenta e iniciar sesión.

Existen varias modalidades de trabajo:

La cuenta gratuita permite crear presentaciones en línea y descargarlas en formato .fbx (flash player) una vez terminadas. Esta opción permite el uso de al menos 100Mb de almacenamiento en línea.

Para crear la cuenta deben hacer click en la pestaña “Create” y luego en el botón “Sign up

now”

Paso a paso

La opción de ocultar los marcos te ayuda a organizar el contenido prescindiendo de la carga visual que estos suponen. Esta opción es ideal para resaltar detalles en una imagen grande o bloque de texto, y muy útil si quieres presentar tu prezi sin una ruta predefinida.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 24

Para agregar un marco invisible al prezi, selecciona 'Dibujar marco invisible' en la opción 'Marcos y flechas' ubicada en el menú superior.

A continuación, haz clic en el lienzo y arrastra el cursor por el contenido que deseas encuadrar en un marco invisible. Los marcos invisibles se muestran como un contorno de líneas azules.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 25

También puedes agregar marcos invisibles si haces clic en 'Agregar esta vista' al editar la ruta del prezi. Entonces se generará un marco invisible basado en la vista actual que muestra la pantalla y se agregará un paso más a la ruta.

1. Texto y los objetos en capas: hacia atrás y hacia adelante

La posibilidad de traer objetos hacia delante o llevarlos hacia atrás te permite disponer en capas los distintos elementos que forman tu prezi. Es especialmente útil cuando tienes un marco que encuadra varios elementos o una imagen de fondo que se solapa con otros objetos del prezi. Si deseas traer objetos hacia adelante o llevarlos hacia atrás, haz clic una vez sobre el objeto que quieres mover para que se muestre la Herramienta de Transformación y, a continuación, haz clic sobre ella con el botón secundario para tener acceso a más opciones de edición.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 26

2. Utiliza el tamaño y la rotación para expresar lo que se quiere decir

En Prezi puedes usar el tamaño y la rotación para hacer énfasis sobre un punto. Ya sabes cómo utilizar la Herramienta de Transformación para agrandar tus puntos principales y empequeñecer los detalles.

Para llevar tu prezi al siguiente nivel, puedes rotar el texto y los objetos para que tu público disfrute de experiencias visuales como la circularidad, la curvatura y, por supuesto, la rotación.

La rotación es un método genial para representar conceptos no lineales, como giros o perspectivas completamente diferentes.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 27

3. Reutilizar los mejores contenidos

Con un par de clics puedes reutilizar los marcos que ya hayas hecho. Solo tienes que elegir 'Marcos y flechas' en el menú superior y después seleccionar 'Insertar marcos' para que se muestre el panel lateral Marcos. A continuación, selecciona 'Desde prezis' para ver los marcos recientes. Puedes arrastrar y soltar el que quieras directamente en el lienzo del prezi.

4. Transiciones más fluidas

La creación de transiciones fluidas entre distintos puntos en una misma ruta es una parte esencial del diseño de un buen prezi. A continuaciones te ofrecemos algunos consejos generales:

1. No abuses de la rotación: puede marear a tu público. 2. Muestra con cierta frecuencia una síntesis para dar contexto a tu audiencia. 3. Crea puntos en la ruta que no disten demasiado unos de otros. Hacer zoom y rotar

desde un extremo del lienzo al otro puede desorientar a la gente.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 28

PREZZI DE EJEMPLO

PREZZI ELABORADO POR EL ESTUDIANTE

http://prezi.com/7q3fgfjlabfk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 29

COMO ELABORAR

LA HERRAMIENTA

ISSUU

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 30

QUE ES ISSUU

Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado

electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros

medios impresos de forma realística y personalizable. El servicio que ofrece Issuu

en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir

fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio

es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible

a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos

páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página

animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea,

es posible guardar una copia de ellos.

COMO SE ELABORA PASO POR PASO

Lo primero que debemos hacer para crear revistas digitales Online es

registrarnos en la página, una vez verificada nuestra cuenta mediante el mensaje

que nos llega a nuestro correo electrónico podemos comenzar a revisar y utilizar

las herramientas para crear revistas digitales, la página nos mostrará una lista de

revistas ya creadas y ver qué tipo de archivos podemos crear, solo para tener una

idea y tener algo de inspiración. Finalmente podemos comenzar a subir fotos y

otros archivos para comenzar a crear revistas digitales Online.

Con esto y las funciones que Issuu.com pone a disposición de los usuarios

podemos crear revistas digitales que finalmente serán clasificadas dentro de una

categoría para compartir con nuestros contactos en Facebook y otras redes

sociales en Internet. Este servicio dispone de una cuenta gratuita y otra de pago,

la diferencia es lógica pues con la de pago podemos acceder a otras

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 31

funcionalidades y herramientas para crear revistas digitales Online sin embargo

para usuarios nuevos la cuenta básica es muy efectiva al momento de crear las

primeras revistas y sobre todo familiarizarse con este servicio.

En primer lugar, aclarar que las revistas se basan en el formato .PDF y

posteriormente se le aplica el formato flash .SWF a estas.

En segundo lugar, destacar que el uso de Issuu es muy intuitivo a pesar de ser

una página web que está en idioma inglés. No deberá constituir esta una

preocupación ya que las herramientas se podrán utilizar de una forma muy clara y

sencilla para así confeccionar la revista digital de la forma más personalizada a

ser posible.

En tercer y último lugar, concluir diciendo que para utilizar Issuu habrá que

registrarse en su servicio y verificar la cuenta creada. Posteriormente se pueden

subir elementos tales como fotospara realizar la revista digital pudiendo basarse

incluso en revistas ya creadas que Issuuofrece. Lo mejor del servicio es su

integración con las redes sociales para compartir las creaciones, mientras que lo

peor del servicio es que al ofrecer dos modalidades de cuentas (la gratuita y la de

pago), la primera de ellas está destinada a un público que no quiera crear algo

muy profesional y la segunda si ya que ofrece más y mejores características que

lógicamente se notarán en la creación.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 32

ISSUU DE EJEMPLO

ELABORADO POR EL ESTUDIANTE

http://issuu.com/kokyss3177/docs/guia_de_aprendizaje_no._8_issuu

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 33

COMO ELABORAR

LA HERRAMIENTA

BLOGGER

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 34

QUE ES BLOGGER

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año

2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos,

el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o

de scripting.

Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de

Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger

permitió publicar bitácoras a través de FTP.

COMO SE ELABORA PASO POR PASO

1.- Hacemos una cuenta de correo electrónico en www.gmail.com

2.- Acceder a Blogger

http://www.blogger.com

(Si en ese momento tenés abierto tu gmail, el acceso a Blogger es

automático. Si no, tenés que poner el mismo nombre de usuario y password

de tu cuenta de email de gmail).

Después hacé click en "Crear tu blog ahora"

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 35

1. Elegír una plantilla

2. Seguir los pasos A, B, C y D

3. Ya podés empezar a publicar tus "Posts"

Se denomina "post" a cada uno de los "mensajes" que publicas en un Blog.

Este post puede ser de texto, imagen, sonido y/o vídeo.

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 36

4. Empecemos por ahora por textos e imágenes...

Más adelante veremos cómo incorporar de una manera muy sencilla, vídeos

y sonido...

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 37

5. Publicamos

BLOGGER DE EJEMPLO

http://suspirarcomolavictoriadesamotracia.blogspot.com/?expref=next-blog

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 38

BLOGGER ELABORADO POR EL

ESTUDIANTE

http://contenidosverito.blogspot.com/2014/06/uso-de-tics-para-mejorar-la-educacion.html

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 39

BIBLIOGRAFIA

http://prezi.com/your/

http://voki.com/

http://goanimate.com/

http://issuu.com/home

https://www.blogger.com/home

www.youtube.com/

Facultad de Humanidades. Maestría en Educación - Página | 40

AGRADECIMIENTA

La metodología aplicada para el desarrollo del curso las TICS para promover el

aprendizaje, es una metodología participativa, dinámica, activa, constructivista, orientada

hacia el trabajo autónomo en las formas individual y colaborativo así como el

involucramiento del aprendizaje significativo en todo el proceso, conjuntamente con el

desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. En las sesiones de aprendizaje se

considera la intervención efectiva de los participantes, para desarrollar los contenidos y

actividades educativas previstas dentro y fuera del aula, contando con la dirección

estratégica del docente.

El profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, la

tecnología, la innovación, los saberes académicos y las expectativas de aprendizaje de

los participantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa, pro actividad y

creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de los mismos.

Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes, incentivando su

participación. El estudiante asume responsabilidad de participación durante las sesiones,

en los trabajos por encargo asignado y en la exigencia del cumplimiento del programa y

de su propia formación.

Y por ello la finalidad es relevante al cumplir con los propósitos y hoy en la culminación

del curso agradezco al catedrático por su esmero y dedicación a las actividades

realizadas en el curso favoreciendo al estudiante con diferentes tipos de herramienta en el

proceso de aprendizaje.