Problemas de La Teoría Del Conocimiento 1

52
•1 Problemas de la Teoría del Conocimiento "Para amar es necesario comprender y para comprender se impone el conocer". Leonid Oderey 466 1. Aspectos generales de la Teoría del Conocimiento El problema de la cognoscibilidad, de la capacidad del pensamiento humano, para encontrar y comprender la verdad, tiene una enorme significación, para la ciencia y la práctica social, en todos los tiempos y momentos del desarrollo de la cultura de la humanidad. Porque, el ser humano es un eterno buscador de verdades y el conocimiento es su inseparable instrumento, para poder comprender los hechos, cosas y fenómenos en su justa dimensión. En filosofía el problema del conocimiento significa: determinar los límites y posibilidades de la capacidad cognoscitiva de los seres humanos. Es decir, saber hasta dónde puede conocerse y cómo se realiza el proceso. Entender que la historia de la humanidad también es historia del conocimiento. Y, que por lo tanto, éste permanece en transformación y cambio y, que además, las contingencias históricas impregnan en él su variabilidad. Comprender los componentes del proceso y todo cuanto sobre él se ha dicho conceptuándolo e interpretándolo a través de la historia. Estudiar filosóficamente el proceso del conocimiento es reflexionar sobre la relación que el ser humano guarda con el mundo que le rodea. Y, por tanto, en qué dimensión ese mundo es susceptible de ser reflejado en la cabeza de los hombres y mujeres. Significa hacer una determinación de los grados que alcanza y el contenido que poseen las concepciones sobre la realidad. Es decir: "¿Qué relación guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea con este mismo mundo? ¿Es capaz nuestro pensamiento de conocer este mundo real? ¿Podemos nosotros, en nuestras ideas y conceptos acerca del mundo real formamos una imagen refleja, exacta de la realidad?" 467 Cuando se establecen los límites del conocimiento, tomándolo en su aceptación histórica-social (cosa que hace la filosofía) se evitan actitudes dogmáticas, impidiendo dejar como "verdades acabadas", absolutas e inmutables, a cualesquiera concepción que sobre la realidad circundante haya emitido algún pensador. No se atribuye

Transcript of Problemas de La Teoría Del Conocimiento 1

21

Problemas de la Teora del Conocimiento

"Para amar es necesario comprender y para comprender se impone el conocer".

Leonid Oderey466

1. Aspectos generales de la Teora del Conocimiento

El problema de la cognoscibilidad, de la capacidad del pensamiento humano, para encontrar y comprender la verdad, tiene una enorme significacin, para la ciencia y la prctica social, en todos los tiempos y momentos del desarrollo de la cultura de la humanidad. Porque, el ser humano es un eterno buscador de verdades y el conocimiento es su inseparable instrumento, para poder comprender los hechos, cosas y fenmenos en su justa dimensin.

En filosofa el problema del conocimiento significa: determinar los lmites y posibilidades de la capacidad cognoscitiva de los seres humanos. Es decir, saber hasta dnde puede conocerse y cmo se realiza el proceso. Entender que la historia de la humanidad tambin es historia del conocimiento. Y, que por lo tanto, ste permanece en transformacin y cambio y, que adems, las contingencias histricas impregnan en l su variabilidad. Comprender los componentes del proceso y todo cuanto sobre l se ha dicho conceptundolo e interpretndolo a travs de la historia.

Estudiar filosficamente el proceso del conocimiento es reflexionar sobre la relacin que el ser humano guarda con el mundo que le rodea. Y, por tanto, en qu dimensin ese mundo es susceptible de ser reflejado en la cabeza de los hombres y mujeres. Significa hacer una determinacin de los grados que alcanza y el contenido que poseen las concepciones sobre la realidad. Es decir: "Qu relacin guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea con este mismo mundo? Es capaz nuestro pensamiento de conocer este mundo real? Podemos nosotros, en nuestras ideas y conceptos acerca del mundo real formamos una imagen refleja, exacta de la realidad?"467

Cuando se establecen los lmites del conocimiento, tomndolo en su aceptacin histrica-social (cosa que hace la filosofa) se evitan actitudes dogmticas, impidiendo dejar como "verdades acabadas", absolutas e inmutables, a cualesquiera concepcin que sobre la realidad circundante haya emitido algn pensador. No se atribuye "autoridad incuestionable" a todo cuanto, en un momento de la historia del

Pensamiento, se haya vertido. Comprender el conocimiento en su limitacin histrica es entender la dialctica de la realidad reflejada en el pensamiento del ser humano. No slo es rehusar dogmatismos, sino posturas sectarias que impidan la bsqueda de la verdad y el optimismo cognoscente. "De ah la importancia filosfica del estudio del conocimiento humano: sabiendo cules son los lmites de la inteligencia y cules son sus posibilidades, el filsofo podr mostrar cul es el valor que hay que otorgar a los distintos saberes, y podr tambin relativizar a aquellos que se presentan como absolutos y definitivos. Una filosofa del conocimiento podr mostrar cules fueron los lmites y condicionamientos histricos y culturales de un determinado pensador, y podr de este modo apreciar su genio a la vez que ser crtico respecto a las limitaciones de las que qued preso en su tiempo"466

Se denomina Teora del Conocimiento, Epistemologa o Gnoseologa, a la

Disciplina especial que tiene como objeto de estudio todas las cuestiones atinentes al conocimiento del mundo circundante, las vas que permiten la asimilacin de la verdad y el nexo establecido entre el saber humano y la actividad prctico-social del ser humano. En otras palabras, trata esta disciplina filosfica, de aclarar las formas en que se manifiesta, el alcance que posee, los lmites y posibilidades en que se desarrolla y el valor que social e individualmente contiene la capacidad cognoscente del ser humano. "La teora del Conocimiento como reproduccin espiritual de la realidad pone de manifiesto el carcter activo del conocimiento en todos sus niveles".469

No slo la filosofa estudia al conocimiento. ste tambin se ha hecho objeto de atencin por parte de ciencias positivas como la psicologa social, la etologa, la neurologa, la psicologa del aprendizaje y la de la inteligencia, la del nio y del adolescente, etc. Pero, adems de los saberes elaborados cientficamente, tambin se enfrenta el origen y las posibilidades del conocimiento humano desde la ptica del saber popular y las tradiciones. As: "Para la sabidura popular hay con frecuencia una idea determinada de qu es lo que el hombre puede conocer y qu es lo que le est vedado: muchas religiones, por ejemplo, han solido determinar con rigor qu es lo que puede ser conocido por los fieles, qu puede ser conocido por los especialistas religiosos y qu es lo que ningn hombre puede llegar a saber por ser solamente accesible a los dioes"470.

Gonzlez, Antonio: Introduccin a la Prctica dla Ksik, Karel: Dialctica de lo Concreto (Estudio sobre los Problemas del Hombre y el Mundo); versin al espaol y prlogo deAdolfo Snchez, Editorial Grijalbo, S.A, Mxico, D.F. 1967.

Ksik, Karel: Dialctica de lo Concfeto (Estudio sobre los Problemas del Hombre y el Mundo); versin al espaol y prlogo deAdolfo Snchez, Editorial Grijalbo, S.A, Mxico, D.F. 1967. Gonzlez, Antonio, 0b. Cit, p. 46.

Igual, se podra agregar sobre el hecho de que en las sociedades caracterizadas por la diferenciacin cultural e intelectiva de las personas, debido a las desigualdades

Econmicas y sociales, muchos seres humanos cifran su concepcin de lo que les rodea y de ellos mismos, sobre la base de tradiciones, supersticiones y creencias profundamente separadas o muy poco ajustadas con la objetividad de los hechos. Mientras, un grupo reducido es el que cuenta con el privilegio de conocer cientficamente y estar ms cercanos a las verdades histricas para entender su papel como sujetos sociales. Por ello, al filsofo no le son suficientes las respuestas que conforman el saber popular*, porque no le permiten contar con la coherencia y la crtica que amerita el conocimiento humano vlido. Y, aunque las aseveraciones de las ciencias positivas le brindan al filsofo elementos de valor sobre aspectos relacionados con el proceso del conocimiento, como sus bases biolgicas de evolucin y funcionamiento, entre otros, por ejemplo, tampoco le son suficientes para llegar a conclusiones sobre tal proceso. De ah que, el quehacer de la Teora del Conocimiento se diferencia del saber formal de las ciencias positivas as como del saber comn y popular. La filosofa no slo reflexiona sobre los lmites y posibilidades del conocimiento cientfico tomndolo como proceso histrico - social, sino tambin se plantea cuestiones radicales sobre la demostracin de la verdad en relacin con la actividad cognoscitiva del ser humano.

Todo el conjunto de hechos y fenmenos que conforman el ambiente cotidiano y la atmsfera comn de la vida de los seres humanos, que con su inmediatez, regularidad y evidencia penetra la conciencia de los individuos, asumiendo un aspecto natural e independiente "(...) forma el mundo de la pseudoconcrecin".471 A este ambiente pertenece todo el mundo de los fenmenos externos, que tiene su desarrollo en la superficie de los procesos realmente esenciales; el mundo de la praxis fetichizada de los individuos que no tienen coincidencia con la praxis crtica, revolucionaria y transformadora. Y, que no son ms que el mundo "del traficar y el manipular"472 de las representaciones comunes que en su proyeccin de los fenmenos externos en la conciencia de los hombres, configuran la forma ideolgica del movimiento de la praxis fetichizada.

Quiere decir que, el mundo fenomenolgico muestra a hombres y mujeres su esencia y a la vez, la oculta. De ello, a la o el filsofo le corresponde penetrar en la esencia que se manifiesta en el fenmeno. Por lo tanto, es un quehacer reflexivo que va ms all de lo cotidiano en el proceso del conocimiento, tomando en cuenta que "El mundo fenomnico tiene su estructura, su propio orden y su propia legalidad que puede ser revelada y descrita".473

La tarea del filsofo o la filsofa con respecto al conocimiento humano, se caracteriza por ser consciente y consecuente con los lmites y posibilidades que la bsqueda de la verdad conlleva. Pero tambin, por tener plena conciencia de que la esencia, a diferencia de los fenmenos, no se manifiesta directamente y que por tanto, el fundamento oculto de las cosas debe ser descubierto por mediacin de una actividad especial, o sea la actividad reflexiva de la filosofa y la indagacin cientfica. He ah la importancia de la Teora del Conocimiento como parte integrante del quehacer filosfico. Porque "(...) si los hombres captasen inmediatamente las conexiones, para qu servira la ciencia?".474 Sera muy real que 'Toda ciencia estara de ms, si la forma de manifestarse las cosas y la esencia de stas coincidiesen directamente"475 . La ciencia y la filosofa y por ende la Teora del Conocimiento, no tendran razn de ser, o seran superfluas, si el ser humano se conformara con explicarse el mundo slo con base en el conocimiento cotidiano, tradicional, mitolgico o fetichizado, que proporcionan las costumbres, las normas legales o aceptadas por la sociedad. Es decir, lo que se percibe en la manifestacin aparente de los hechos, lo que les han obligado a repetir o lo que se haya llegado a tener como verdad en tal o cual momento histrico.

1.1 El conocimiento, sus Categoras Principales

"Si tu camino lleva al conocimiento del mundo, por difcil j largo que sea, Adelante!.

Firdusi

Hasta en la vida prctica ms inmediata y simple, los seres humanos conocen objetos, seres vivos, otros seres humanos. En general, todo aquello que conforma su entorno natural y social. De ello, entonces, se puede asegurar que el conocimiento debe ser aceptado como un hecho real e indiscutible. No se somete a duda si el conocimiento existe o no. Lo que s es posible e indispensable, es hacer examen y discusin de todos aquellos medios que aceleren el progreso del conocimiento, que lo perfeccionen y lo acrecienten. Pero, jams se debe, a estas alturas del desarrollo del pensamiento, dudar de la permanencia del conocimiento como algo real, como un hecho humano indispensable y necesario.

474Caa de Marx a Engels, del 27-06-1867. Tomado de Ksik Karet, Ob. Cit, p.29.

475Marx, Carlos: El Capital, Tomo II. Sec. VII. Cap. XLVIII. Traduccin de W. Roces, 3ra. Edicin en Espaol. Fondo deCultura Econmica, Mxico-Buenos Aires 1965, p. 757.

476Rosental, M. Ludin. P.: Diccionario Filosfico, Editora Poltica, La Habana, Cuba, 1981, p. 80.

Al conocimiento se le define como el "proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso est condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisoluble unido a la actividad prctica (...) el fin del conocimiento estriba en alcanzarla verdad (...)".476

Tomando en cuenta que el conocimiento es un hecho y analizando la definicin que de l se expresa, se concluye en que los caracteres ms generales del conocimiento, como un todo indisoluble, son lo siguientes:

477 Lefebvr, Henry: Lgica Formal y Lgica Dialctica: Editorial Siglo XXI, Mxico, D.F, Enero de 1976, p. 56.

a) Es un reflejo y un proceso que se caracteriza por su naturaleza dinmica, cambiante, susceptible de ser transformado y capaz de transformar. Por medio de ese proceso, el ser humano adquiere saber, asimila conceptos acerca de los fenmenos reales, va comprendiendo el mundo que lo circunda y su propio mundo interior. Es un reflejo activo y orientado y no meramente contemplacin pasiva.

b) Por ser proceso humano, tiene carcter social. Porque el conocer mismo constituye un momento necesario de la actividad prctica de los seres humanos que viven y conviven socialmente. Es decir, en interrelacin con otros seres humanos, semejantes, que actan e interactan mutuamente aprendiendo unos de los otros y aprehendiendo las caractersticas de los fenmenos. La vida individual se desarrolla precisamente por las relaciones sociales tanto en el desempeo de actividades productivas de tipo econmico y material, como en las de naturaleza espiritual. Conociendo a los dems y su medio el ser humano se conoce a s mismo.

c) Es histrico. Pues, por medio del proceso cognoscente hombres y mujeres pasan de un estado de ignorancia, del "no saber", a otro que es el del "saber". Es el camino largo y complejo que han recorrido las sociedades para llegar al dominio de una serie de saberes que le han permitido desarrollarse como un conglomerado de sujetos que hacen su historia. Las verdades en que se fundamentan una cantidad de ciencias y de quehaceres, no han estado ya elaboradas de antemano, ni reveladas en un conjunto predestinado, sino que son producto de un esfuerzo secular del pensamiento humano, para pasar de la ignorancia al conocimiento. Todo conocimiento ha sido adquirido y conquistado. Vase, como"(...) en la ciencia, igual que, por ejemplo en el deporte, todo nuevo resultado supone un largo entrenamiento; y toda nueva marca, todo mejoramiento de los resultados, se ganan metdicamente".477d) Atraviesa etapas. La complejidad de la sabidura actual, fue derivndose de los sencillos conocimientos que tuvo la humanidad en sus inicios. Tambin el conjunto de haberes del conocimiento del individuo particular, pasa por momentos y est condicionado por factores histricos. La dialctica histrica de la realidad se refleja en la dialctica del pensamiento individual y colectivo.

e) Fundamentalmente, se caracteriza por ser prctico. Es la experiencia, la prctica social e histrica, la que inicia el conocimiento, antes de que ste se eleve a un nivel terico. Los conocimientos que hombres y mujeres adquieren de los fenmenos reales, les permiten comprender el mundo, para subordinar la realidad a sus necesidades y transformarla. "El conocimiento y la transformacin prctica de la naturaleza y de la sociedad son dos facetas de un mismo proceso histrico que se condicionan y se penetran recprocamente".478 En el proceso mismo del conocer est comprendida la actividad prctica, puesto que dicha actividad le es propia a los seres humanos, los que la realizan con base en los conocimientos con que cuentan sobre propiedades y funciones de los objetos y cosas. Es un proceso dialctico en el que se complementan la prctica y experiencia iniciales, con el pensamiento, las ideas terico - conceptuales y la prctica de lo conocido en la transformacin de la realidad.

El proceso del conocimiento es posible cuando se realiza la interaccin entre el sujeto cognoscente, con el objeto de conocimiento. Cuando se habla de sujeto cognoscente, se hace referencia al pensamiento, al ser que conoce. Por su parte, el objeto, son los seres, cosas, fenmenos y procesos conocidos o la parte de la realidad natural y social sobre la que recae la accin del sujeto. El sujeto acta sobre el objeto conocindolo, realizndose una interaccin entre ambos. Tanto objeto y sujeto sufren transformaciones cualitativas. As, objeto, deja de ser el ente desconocido, para formar parte del bagaje cultural humano. Y, el sujeto, transforma su inicial condicin de ignorancia, para convertirse en el ser que conoce, que analiza y elabora ideas que corresponden a las cualidades del hecho, fenmeno o cosa que hizo objeto de su capacidad cognoscitiva. Pero, el sujeto no se queda en actitud pasiva respecto a lo conocido, sino que decide acciones, tiene reacciones conscientes que le permiten realizar transformaciones sobre lo que conoci. De ah que la prctica tambin es el otro componente obligatorio e indispensable del proceso del conocimiento. Porque, "(...) La actividad productiva social, la prctica de la sociedad, aparece como momento necesario del proceso mismo del conocer".479

478Rosental, M. y ludin. P., 0b. Cit., p. 80.

479Ibd.

El conocimiento como reflejo activo y orientado, es resultado de la transformacin "activa", por el sujeto, del mundo circundante. El ser humano conoce el mundo permaneciendo en la sociedad y aprovechando la experiencia acumulada por las generaciones precedentes y fijadas en los medios de produccin, en la lengua, la ciencia, la cultura, etc. Es un producto del desarrollo histrico-social, contingente y necesario. Los seres individuales slo pueden ser sujetos de conocimiento, merced a que entran en determinadas relaciones sociales. Los elementos componentes del mundo material y de la esfera espiritual, se convierten en objetos de conocimiento, slo cuando hacia ellos es dirigida la atencin y la actividad cognoscitiva del sujeto.

El ser humano mismo, puede ser objeto de sus conocimientos. Se realiza, entonces, el autoconocimiento. Es decir, cuando el sujeto pone su atencin en el anlisis del yo personal, para comprender las limitaciones y el desarrollo de sus capacidades y habilidades en el desempeo de las tareas que ejecuta como miembro de un conglomerado social.

La prctica es la accin que en la bsqueda de la verdad, permite generar conductas volitivas, sentimientos, emociones y acciones que conducen a la transformacin de la realidad conocida. El sujeto interviene de manera prctica cuando hace de algo objeto de conocimiento. Ya sea en una actividad de carcter cientfico o en cualquier actividad cognoscitiva general. Porque, precisamente, "Conocer no es "contemplar" desinteresadamente, sino intervenir activamente en el conocimiento y en sus resultados (...) en las ciencias no nos encontramos solamente con descripciones objetivas del mundo; esas descripciones, por objetivas que sean, son en cualquier caso inseparables de un sujeto que conoce".480

La prctica es base fundamental del conocimiento, la fuerza motriz de su

Desarrollo. No slo es el "momento inicial" de la actividad cognoscente, sino su "punto final". Pues, la prctica es "criterio de verdad" del conocimiento. Quiere decir que, toda conclusin terico-conceptual que se elabore sobre determinado fenmeno, proceso u objeto, debe demostrar su validez con su aplicacin prctica. O, sea, ser demostrada con el accionar de los seres humanos o con la correspondencia entre el desenvolvimiento de los hechos y lo que de ellos se ha elaborado en teora. As por ejemplo, si se elabora una teora cientfica que exponga la forma de curar alguna enfermedad (aplicacin de una determinada vacuna, medicamento o tratamiento especfico), debe aplicarse en la prctica curativa, para demostrar la validez de sus postulados. Esto, se refiere a un hecho relacionado con las ciencias. Pero tambin en la vida cotidiana los hombres y mujeres, con sus actos, denotan si son consecuentes con lo que predican cuando manifiestan sus opiniones sobre la conducta que debe seguirse en el diario convivir con los otros seres humanos.

480Gonzlez Antonio, 0b, Cit., p.91.

481Krshunova, L. Kirilenko, Ob.Cit, pp. 152-153.

La prctica, no se refiere slo a las observaciones, experimentos y quehaceres de carcter cientfico, sino que tambin incluye el accionar humano en el proceso de produccin de los bienes materiales, la actividad socio-poltica, etc,. La prctica es la actividad racional-social de los seres humanos que transforman la naturaleza y la sociedad. Le plantea al conocimiento problemas acuciantes y exige su solucin. Se halla indisolublemente ligada a la teora. Teora y prctica se contraponen y se complementan. Pues, "El conocimiento es una actividad mental. Aunque est ligada a la prctica, se diferencia de sta (...) el conocimiento es proceso de obtencin del saber cuyo objetivo inmediato consiste en establecer la verdad y el objetivo final, en la fecunda actividad prctica".481

La prctica es realizada por los hombres y mujeres basndose en el conocimiento de las propiedades y de las funciones de las cosas y objetos. Por lo tanto, la actividad prctica de la sociedad est constituida por el conocer mismo como momento necesario de sta. Al mismo tiempo, la prctica es un momento necesario del conocer. "Slo la inclusin de la prctica en la teora del conocimiento ha convertido a esta ltima en una ciencia real, que descubre las leyes objetivas del origen y formacin del saber relativo al mundo".482 As, en las fuentes del conocimiento se encuentra el aprovechamiento de determinadas propiedades de las cosas con vistas a la produccin; la accin prctica, activa, sobre la naturaleza y la reelaboracin prctica de su sustancia.

Gracias al hacer prctico, se descubren las funciones y con ellas, la esencia de la cosa dada, y, no slo su apariencia. De ah que, lo que en la prctica se asimila y con ello pasa a enriquecer el saber humano, su acervo, sus conceptos y teoras, no son los elementos aparentes sino los esenciales. "E/ conocimiento es imposible sin prctica".488

La prctica social-histrica de los individuos, la experiencia de su quehacer, desarrollo personal y ubicacin social, cuentan, para que estos se conduzcan de tal o cual manera respecto al mundo y reflejen la realidad con formas distintas y niveles diferentes. Por ejemplo, un campesino y un hombre que viva en la ciudad, un profesional y un ser humano cuyo acervo cultural es producto exclusivo del saber cotidiano, un nio y un adulto, un burgus y un proletario, un alumno y un profesor, un rico y un pobre, etc., cuentan en su hacer con distintos alcances, formas, posibilidades, lmites, errores, aciertos y niveles de conocimientos. Porque la realidad por ellos reflejada en el pensamiento, tambin es "distinta" en cuanto el medio particular en el que se desenvuelven y el desarrollo de su intelecto, est diferenciado por determinadas condiciones propias de su situacin histrica, social, de clase, natural, cultural y personal.

Los seres humanos estn sujetos a distintos modos de conocer, porque distinta es su experiencia y distinto es su entorno. As, un habitante del mundo primitivo conoce de diferente manera que un ser humano de la poca contempornea. Por ejemplo, el humano primitivo, para conceptuar el mundo, no contaba en sus inicios, con el recurso de la abstraccin generalizadora, sino que, para denominar a los hechos utilizaba nombres concretos y particulares, sin adjudicarles un concepto genrico que contuviera sus rasgos esenciales. An en estos das se puede ver cmo distintas culturas conceptan de manera distinta la realidad.

Y an ms, en una sociedad los individuos de la clase oligrquica y los asalariados pobres, no se diferencian slo por sus haberes econmicos, sino tambin por su

Rosental, M. y ludin, P,. 0b. Cit,. p. 80.

Lenin, V.I.: Materialismo y Empiriocriticismo, En:0.C Tomo 18. p. 145.

surgida como resultado de la accin del mundo, objetivo sobre los rganos de los sentidos. Sirven como elementos de la percepcin las sensaciones"490

Las percepciones desempean, en el proceso del conocimiento, un papel que puede explicarse resumido en dos aspectos: en primer lugar, son base para formar representaciones generales, que no revelan la esencia de los objetos y fenmenos, como por ejemplo: "hombre", "ciudad", "vegetal", "isla", etc. En segunda instancia, las percepciones constituyen el material que sirve de partida para la formacin d los conceptos cientficos. Porque con ellas no slo se obtiene la estructura deja imagen dada, sino que tambin proporcionan abstracciones de algunos nexos y relaciones que se presentan como los elementos primarios de la teora que luego se elabora a un nivel superior al sensorial. Con la percepcin se "designa el acto o la funcin cognoscitiva a la que est presente un objeto real (...) es el conocimiento emprico o sea inmediato, cierto y exhaustivo, del objeto real"491

Las impresiones sensoriales (sensaciones y percepciones) estn enlazadas con el pensamiento. Es decir, que poseen un carcter consciente. De ello se dan las representaciones, o elaboraciones de imgenes que se reproducen y conservan en la memoria, en la conciencia. Sin que, para eso, sea indispensable que el objeto o fenmeno reflejado est presente estimulando, de forma directa, los rganos de los sentidos. Lo que objetivamente se transforma en patrimonio de los individuos, por gracia de la actividad prctica, se fija y se conserva en la representacin. Y, aunque sta est vinculada indisolublemente a significaciones socialmente elaboradas, es mediada >por el lenguaje y est llena de contenido social cuando es captada por el pensamiento, por la conciencia. La representacin, entonces, es un elemento inevitable de la conciencia, ya que "(...) vincula sin cesar la significacin y el sentido (significacin y sentido) de los conceptos con las imgenes de las cosas, a la vez que permite a la conciencia operar libremente con las imgenes sensoriales de los objetos"492. As por ejemplo, cuando los filsofos de la antigua Grecia se representaban al mundo conformado por tomos. Como era algo que nadie perciba por medio de los sentidos, se los imaginaban y describan de distintas maneras, hasta quiz un poco caprichosas. Porque ese cambio en la representacin del tomo estaba en dependencia, claro est, del nivel de conocimiento que sobre el mismo se posea en esa etapa del desarrollo histrico-social. El cuadro del universo que los hombres de entonces, trataban de formarse, se apoyaba en la experiencia sensorial sintetizada: visin de puntos claros que se desplazaban en la bveda celeste, etc.

490Ibd.

491Abbagnano, Nicola, Ob. Cit, p. 880.

492Rosental, M. y ludin. P, Ob. Cit, p. 401

La representacin es una forma compleja de nocin o impresin de un objeto o fenmeno que no est actuando directamente. Por medio de ella se posee en la conciencia, propiedades generales de un objeto o fenmeno, imgenes de personas

que son conocidas, lugares donde se ha vivido. Es la accin de la memoria la que les permite fructificar. Las acciones imaginadas desempean un gran papel para la ciencia y el arte.

Con la percepcin de las imgenes de los objetos y fenmenos y el hecho de conservarlos en la representacin, se hace permisible el operar libremente con ellos. Captar la conexin que existe entre el aspecto exterior de los mismos y sus funciones. Pero, por mucha importancia que tenga el momento sensorial del conocimiento con sus distintas y complementadas formas de manifestacin, ste por s mismo no proporciona la facultad de penetrar en los rasgos esenciales de las cosas y llegar al descubrimiento de las leyes y principios que rigen a la realidad, para elaborar una concepcin sistemtica. Hay otro momento necesario y dialcticamente complementado con el primero: el del pensamiento verbal, lgico y abstracto. De ello que los datos de la experiencia y de la contemplacin viva se elaboran y generalizan a travs de esa facultad humana cognoscitiva superior del ser humano: el pensmiento. El que se lleva a cabo en forma de conceptos, juicios, razonamientos o deducciones.

Slo se llega a la formulacin de ideas generalizadas, al mundo de las abstracciones, por medio de la razn humana. Las percepciones e imgenes de la cada de los cuerpos, por ejemplo, no es el conocimiento, la comprensin de lo esencial que hay en el hecho: la ley de la gravitacin universal. El conocimiento sensorial e inmediato de la pobreza.'no es en ningn momento, la explicacin racional y lgica de su esencia: la causa que la produce. Es necesario, para conocer la esencia de los objetos y hechos, que se produzcan en el pensamiento. Es decir, las propiedades y los rasgos bsicos de los mismos. Un proceso de abstraccin que "rechace" lo externo, lo no esencial. Que, sobre la base de la actividad prctica, se d el conocimiento mediante el pensamiento.

El concepto (del latn "concipere": concebir, aprehender). "Es la esencia de las cosas y precisamente su esencia necesaria, aquello por lo que no pueden ser diferentes de lo que son" (...y493. Esto quiere decir que, es una de las formas del reflejo de la realidad en el pensamiento por medio de la cual se penetra en el conocimiento de la esencia de los hechos, procesos y fenmenos, generalizando los caracteres y aspectos de los mismos: "movimiento", "hombre", "metal", "velocidad", "espacio", "tiempo", "sociedad", etc. As, en el concepto "hombre", por ejemplo, se discriminan slo los rasgos propios de ste, sin contener datos de nacionalidad, edad, sexo, estado civil, costumbres, etc. de su persona en particular.

Abbagnano, Nicola, Ob. Cit, p.200.

En relacin con las impresiones sensoriales, el concepto supera a stas, precisamente porque es el reflejo de caracteres generales y esenciales del objeto que nombra. Como los conceptos son producto de la prctica histrico-social,

cambian y se desarrollan. Tambin varan conforme las evoluciones de la realidad descubiertas por los seres humanos. As por ejemplo, cuando la fsica descubre nuevas propiedades de las macropartculas, tambin sus conceptos se enriquecen o evolucionan en consonancia con lo nuevo que se ha llegado a conocer. El mundo y la prctica cambiante estn reflejados en los conceptos.

La forma de expresin de los conceptos es el lenguaje. De ello se dice que el lenguaje es la envoltura material del pensamiento. Porque, se piensa a travs de conceptos y se concretan las ideas, se les da existencia material por medio de stos. No puede haber lenguaje sin pensamiento, ni pensamiento sin lenguaje. Ambos estn indisolublemente ligados. No son idnticos, pero s se necesitan mutuamente, para existir. El pensamiento es el reflejo generalizado y mediatizado de la realidad, que tiene su manifestacin por medio del lenguaje, con una palabra o combinacin de palabras. El lenguaje se caracteriza ante todo, por ser medio de comunicacin entre los seres humanos y por servir para designar los objetos, hechos y fenmenos. Designa y expresa, materializa el pensamiento.

Un juicio se elabora con conexiones de conceptos, en la que, uno de ellos se caracteriza a travs de otro. Es una idea que sirve para afirmar o negar algo. Hay una interconexin entre juicio y concepto. El juicio es un "pensamiento expresado en forma de proposicin enunciativa en la cual se asevera algo sobre las cosas objetivamente es verdadero o falso".494

El concepto y el juicio estn interconectados, porque el juicio est conformado por conceptos. Entonces, los juicios sirven para desarrollar ideas. Pensar, significa emitir juicios."(...) el juicio afirma la realidad de un pensamiento".495

Ejemplos de juicios, emitidos por telogos, son los siguientes:

"La opcin por los pobres es algo necesario, justo, bueno y santo".496 "Lo peor que se podra decir del evangelio es que el evangelio es neutro".497494 Rosental, M. y ludin, P, 0b. Cit., p. 254. 485 Gonzlez, Antonio, 0b. Cit, p. 113.

496Sobrino, Ion: Opcin por los pobres y seguimiento de Jess. Tomado de: Vigil, Jos Mara y otros: Sobre la opcinpor los pobres. Ediciones Nicarao, Managua, julio de 1991, p. 43.

497Casaldliga, Pedro: Opcin por los pobres y espiritualidad, En: Ibd, p. 53.

Los juicios estn al servicio del desarrollo de las ideas. Son testimonios de la evolucin del conocimiento, el cual se desenvuelve del simple a un juicio ms general, y de ste, al universal. As por ejemplo, para llegar a afirmar a mediados del siglo XIX, que: el movimiento no desaparece, sino que se convierte de una forma en

Otra, tuvo que originarse con la experiencia del ser humano primitivo, quien aprendi a extraer el fuego (calor) por mediacin del frotamiento. Transcurriendo siglos para emitir el juicio: el frotamiento es fuente de calor. Y, para que los hombres de ciencias llegaran a tener la capacidad de aseverar que: no slo el frotamiento, sino todo movimiento mecnico es generador de calor, hubo que pasar tiempo ms. Hasta llegar a plantear que el movimiento es nico con diferentes formas de manifestacin.

Pero, el pensamiento lgico, no se queda slo con conceptos y juicios, sino que llega a la elaboracin de deducciones o sea a la conexin de juicios, para ms adelante, hacer uso de todas las formas lgicas en la construccin de teoras, concepciones, hiptesis, argumentos, tesis, narraciones, etc.

Derivada del latn "deductio" que significa: accin de conducir ("ducere"),a partir de ("de"); la deduccin se concepta como "demostracin o inferencia de una aseveracin (consecuencia) partiendo de una o de otras varias aseveraciones (premisas) y aplicando leyes de la lgica que poseen un carcter fidedigno".498 En esta forma de pensamiento se deduce un nuevo conocimiento, partiendo de la base que proporciona la experiencia y los conocimientos existentes. "En el amplio sentido de la palabra, se entiende por deduccin toda inferencia en general".499

Las deducciones son razonamientos por medio de los cuales el sujeto cognoscente infiere, con base en determinadas premisas tericas, cierto conocimiento que conduce a concluir sobre la veracidad o falsedad de un hecho o fenmeno. "El razonamiento se esfuerza por obtener conocimientos nuevos partiendo de conocimientos adquiridos, por penetrar en lo desconocido a partir de lo conocido".500 Junto con el concepto, el juicio y otras formas de pensar y modo de razonar, el razonamiento "es una forma del pensar en el cual (...) transcurre la cognicin del mundo exterior en el grado del pensamiento abstracto".501 Por medio de esta forma cognoscitiva se pasa de lo desconocido a lo conocido. Porque la propiedad ms importante del pensamiento consiste en conocer aquello que no se conoca. Es comn el ejemplo de razonamiento usado por Aristteles: "todos los hombres son mortales. Scrates es un hombre. Por consiguiente, Scrates morir (es mortal)". Otros ejemplos de razonamiento seran:

Rosental, M. y ludin, P, 0b. Cit., p. 390. Resaltados de la redaccin. Ibd. Resaltado de la redaccin. Lefebvr, Henry, Ob. Cit., p, 171. Rosental, M.y ludin, P, Ob. Cit, p.390.

Ser materialista es reconocer la verdad objetiva, que nos es descubierta por los rganos de los sentidos. Engels reconoce la verdad objetiva de esa manera. Por tanto, Engels es materialista.

La teologa de la liberacin se basa en la opcin por los pobres. Monseor Pedro Casaldliga ha optado por ellos. Entonces, Monseor Casaldliga es un telogo de la liberacin.

La correcta interpretacin del proceso del conocimiento, ineluctablemente, debe basarse en que, ste presupone la interaccin de los mecanismos de la sensoriedad y el pensamiento. El conocimiento sensorial y el lgico racional son dos momentos de un mismo proceso, especialmente en el mbito del conocimiento cientfico. As por ejemplo, "el movimiento cognoscitivo en el nivel terico de la ciencia no se ejecuta en el 'pensamiento puro' sino supone un determinado movimiento por los objetivos tericos idealizados, plasmados en distintos grficos, planos, esquemas, construcciones simblicas del tipo de las formas estructurales inherentes a la qumica orgnica, y formalismo lgicos y matemticos".502

El conocimiento, ese proceso humano e histrico, tiene carcter dialctico desde el principio hasta el fin. Se realiza el movimiento desde la contemplacin viva, inmediata, al pensamiento abstracto, y de ste, a la prctica. Pero, adems, la imaginacin creadora, la fantasa y la intencin, juegan un papel de mucha importancia en el conocimiento. Pues, permiten componer amplias representaciones generalizadoras sobre la naturaleza de las cosas partiendo de algunos datos proporcionados por la experiencia. La creatividad, no es en exclusiva actuacin libre y arbitraria del ser humano, sino que es en el fondo, un proceso consciente. En ella se revela la unidad de dos aspectos: por una lado, est la actividad de hombres y mujeres que transforman al mundo conforme a sus necesidades y fines. Y, por el otro, los valores sociales del producto que se crea, del mundo de la cultura. La actividad contiene a la imaginacin. La capacidad de imaginares un don propio de los seres humanos, sin el cual son imposibles su actividad diaria y creativa. Es una cualidad humana y muy valiosa. "Quienes creen que solo los poetas necesitan imaginacin se equivocan. Incluso para las matemticas es necesaria, habra sido imposible descubrir el clculo integral y el diferencial sin imaginacin".503

La imaginacin creativa es un modo de conexin entre lo sensorial y lo racional.

Shviriov, V.S.: Lo terico y lo Emprico en el Conocimiento Cientfico; Editorial Pueblo y Educacia La Habana, Cuba, 1985, p. 17.

Lenin, V.I.: Congreso de P.C. de Rusia; Obras, Tomo 45, p. 125. Resaltados de la redaccin.

Las imgenes, producto de la imaginacin, toman parte en la transformacin de nuevos conceptos. A su vez, tambin la sensibilidad influye en el pensamiento generando nuevas imgenes. La imaginacin creativa es una forma de vinculacin del presente con el pasado y a s mismo, contribuye a la visin del futuro como tendencia del desarrollo. El conocimiento cientfico del mundo es, precisamente, una de las formas de creatividad. Porque la formacin del conocimiento nuevo, el descubrimiento y la explicacin de la nueva gama de fenmenos y hechos, es realmente la creatividad manifiesta de la ciencia. Creatividad cientfica, para la que

se debe aceptar que no se presenta como un proceso que se desarrolla rectilneamente de manera ininterrumpida, sino que tambin incluye en su desarrollo el efecto de la intuicin y el salto.

I 1.1.1.2 La inteligencia, cualidad humana

"Cada ser vivo ha sido preparado a lo largo de la evolucin biolgica, para responder de modo concreto a sus estmulos".

Antonio Gon^le^04

La razn, la respuesta consciente e inteligente ante los estmulos del medio, es propiedad exclusiva de hombres y mujeres. De ello, se establece que el conocimiento en sus momentos sensorial y racional, es un proceso humano. A todos los seres vivos (especialmente los animales) les es inherente el reflejo sensorio (sensacin, percepcin, representacin) en distintos niveles de complejidad, segn el desarrollo biolgico alcanzado (sistema nervioso y cerebro). Pero, la capacidad de razonar, adems de sentir, de crear e imaginar, de transformar de manera planificada y consciente la realidad; de prever hechos futuros sobre la base del anlisis de los pasados o presentes; de elaborar teoras inferidas de otras o del experimento y la observacin directos, etc., le pertenece a los seres humanos.

Las caractersticas de la evolucin biolgica, le son propias a todos los humanos y no a un individuo o algunos en particular. Pertenecen a la especie entera y son transmitidos por condiciones genticas. Porque el humano posee cerebro diferente en desarrollo y composicin, del de otros animales que lo tienen. Y, adems, cuentan con un sistema nervioso que en su conjunto no es igual que todas las formas nerviosas de las distintas especies animales. De ah, que la sensoriedad de los diversos animales no es igual a la del ser humano. ste, no se queda en la captacin "pura" de cualidades aisladas de los objetos que estimulan sus respuestas. En el mundo animal rige el instinto, en el del humano la razn.

No quiere decir esto, que no existan algunas formas instintivas en hombres y mujeres. Pues, por ejemplo estn el instinto sexual, el gregario, el de sobrevivencia, etc. Pero, estos, son en la totalidad de su capacidad de captacin y actuacin en el medio, seres susceptibles a la educacin. Son capaces de formarse hbitos, formas de conducta, respuestas volitivas conscientes, sentimientos, etc. O sea, todo cuanto forma su conciencia inteligente, creadora y reproductora de una vida espiritual que ya no lo distingue por su "adaptacin" natural al medio, sino tambin por su capacidad de transformacin del mismo, a travs del producto que elabora su conocimiento.

** Ibd., p.77.

Los estmulos del medio los sienten los animales de diferente manera al ser humano, y, tambin se les hacen presentes normalizacin") de diverso modo. Porque, "(...) a medida que avanzamos en la escala biolgica... hay un crecimiento en la escala de formalizacin. Tanto un cangrejo como un perro aprenden -sienten- las cosas como estmulo. Pero, en el perro nos encontramos con mayor desarrollo nervioso y cerebral y, consiguiente, con una mayor capacidad de formacin".505 Esto quiere decir que hay una diferente manera de percibir y responder ante el estmulo dado.

La "formalizacin" en el ser humano como proceso sentiente ya es distinta en la tnica de su capacidad perceptiva y de su calidad de respuesta."(...) El ser humano es un animal hper formalizado. El desarrollo de su sistema nervioso y de su cerebro han conducido en l la formalizacin hasta el mximo".506 De ello es que sus respuestas son diversas en relacin con la estimulacin que las provocan. "La formalidad en la cual se mueve el hombre, el modo en que las cosas se hacen presentes en su vida, ya no es 'estimulo', sino 'realidad'. En el animal los estmulos son siempre estmulos para-una-respuesta. En el hombre el estmulo es aprehendido como algo independiente de la propia actividad, como algo que no ha de provocar una respuestas inmediata, como algo que no forma parte de mi proceso sentiente, sino que es anterior e independiente de l (...) en otras palabras, el hombre aprehende los estmulos como realidades, y [esto] lo diferencia de toda la serie biolgica que lo produce (...) debiendo por tanto, inventar y configurar histricamente sus respuestas".507