Proyectos unidad I

4
1 PREPARATORIA OFICIAL 163 PROYECTOS INSTITUCIONALES Unidad I 1. LA PALABRA Del latín parábola, comparación o símil. 1.1 CONCEPTO: conjunto de sonidos o de letras que representan un ser, una cosa o una idea o concepto. Facultad natural de expresar el pensamiento por medio del lenguaje articulado. 1.2 CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS La construcción morfológica (forma) de la palabra es distinta en cada lengua, puede estar formada por un conjunto de fonemas (silabas), puede ser un morfema (de uno o varios fonemas), puede contener un lexema y un morfema, puede ser equivalente a una frase (paralexema) o una acción (verbo). Fonema: unidad morfológica mínima que dentro del sistema de una lengua, se opone a otras en contraste significativo (p. ej. a, b, c, d, e, f…). Morfema: la unidad mínima analizable que posee significado gramatical. Por ejemplo: yo, no, le. Yo me llamo Juan / No me gustan las verduras / Juan le paso un lápiz Morfema gramatical: proporciona información gramatical como: an / cant an , en / comen . Morfema léxico: morfema que por sí solo, contiene información léxica como: prudente en prudentemente . Lexema: parte de la unidad léxica común a todas las unidades lingüísticas de la misma familia, que aporta más significados. Ejemplo: Cristal -ización Ejemplo: modern-a, modern-os, modern-ísimo. PROCESOS MORFOLÓGICOS La morfología se encarga del estudio de las palabras. Las palabras morfológicas son tres: a) flexión, b) derivación y c) composición. a) FLEXIÓN: se hace un agregado a un morfema raíz para indicar género, número, tiempo, aumentativos, diminutivos, despectivos. Flexión de género Categoría flexiva que en algunas lenguas clasifica los sustantivos. En español, el género gramatical puede ser masculino o femenino, pero no guarda relación con el género natural o sexuado. Escritor-a Sustantivo femenino Un-a Articulo femenino Mexican-o Adjetivo masculino Ell-a Pronombre femenino Actividad 1. Realiza quince ejemplos de flexión de género

Transcript of Proyectos unidad I

Page 1: Proyectos unidad I

1

PREPARATORIA OFICIAL 163 PROYECTOS INSTITUCIONALES

Unidad I

1. LA PALABRA Del latín parábola, comparación o símil.

1.1 CONCEPTO: conjunto de sonidos o de letras que representan un ser, una cosa o una idea o concepto.

Facultad natural de expresar el pensamiento por medio del lenguaje articulado.

1.2 CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS La construcción morfológica (forma) de la palabra es distinta en cada lengua, puede estar

formada por un conjunto de fonemas (silabas), puede ser un morfema (de uno o varios fonemas), puede contener un lexema y un morfema, puede ser equivalente a una frase (paralexema) o una acción (verbo).

Fonema: unidad morfológica mínima que dentro del sistema de una lengua, se opone a otras en

contraste significativo (p. ej. a, b, c, d, e, f…). Morfema: la unidad mínima analizable que posee significado gramatical. Por ejemplo: yo, no,

le. Yo me llamo Juan / No me gustan las verduras / Juan le paso un lápiz

Morfema gramatical: proporciona información gramatical como: an / cantan , en / comen. Morfema léxico: morfema que por sí solo, contiene información léxica como: prudente en

prudentemente. Lexema: parte de la unidad léxica común a todas las unidades lingüísticas de la misma familia,

que aporta más significados. Ejemplo: Cristal-ización Ejemplo: modern-a, modern-os, modern-ísimo.

PROCESOS MORFOLÓGICOS La morfología se encarga del estudio de las palabras. Las palabras morfológicas son tres: a) flexión, b) derivación y c) composición. a) FLEXIÓN: se hace un agregado a un morfema raíz para indicar género, número, tiempo,

aumentativos, diminutivos, despectivos.

Flexión de género Categoría flexiva que en algunas lenguas clasifica los sustantivos. En español, el género gramatical

puede ser masculino o femenino, pero no guarda relación con el género natural o sexuado.

Escritor-a Sustantivo femenino Un-a Articulo femenino

Mexican-o Adjetivo masculino Ell-a Pronombre femenino

Actividad 1. Realiza quince ejemplos de flexión de género

Page 2: Proyectos unidad I

2

1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Flexión de número

Lapic-es Sustantivo + plural La-s Articulo + plural

Verde-s Adjetivo + plural Ello-s Pronombre + plural

Actividad 2. Realiza quince ejemplos de flexión de número 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Flexión de tiempo

Ama-ste Ama-bas Ama-rás Ama-rías

Actividad 2. Realiza quince ejemplos de flexión de tiempo 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Flexión aumentativo son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o alto

grado de intensidad.

Plum-ota Grand-ote Mochil-ota Luj-ote

Actividad 1. Realiza quince ejemplos de flexión aumentativo 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Flexión de diminutivos son los sustantivos que designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se caracterizan por

su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad.

Plum-ita Pequeñ-ito Caji-ita Perr-ito

Actividad 1. Realiza quince ejemplos de flexión diminutivos 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Flexión despectivos son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas y fenómenos que son tratados con

desprecio o desdén, o vistos como inferiores. Los principales sufijos que nos permiten expresar ese sentimiento despectivo son los siguientes: -ajo, -ejo, -aco, -astro, -ucho, -uelo, -uzo

Plum-ucha Perr-ucho Joven-zuelos Libr-aco

Actividad 1. Realiza quince ejemplos de flexión despectivos 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Flexión de grado superlativo

Page 3: Proyectos unidad I

3

Categoría flexiva que indica la intensidad o extensión de la propiedad designada por un adjetivo calificativo: El adjetivo grande puede tener grado positivo (grande), grado comparativo (más grande, menos grande), grado superlativo relativo (el más grande) o grado superlativo absoluta (muy grande

o grandísimo).

Fácil-isimo Difícil-isimo Complicad-isimo Divertid-isimo

Actividad 1. Realiza quince ejemplos de flexión de grado superlativo 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

b) DERIVACIÓN: Se agregan morfemas que provocan cambios en la categoría de las palabras

y en su significado. Ejemplos: traduc-ción, produc-cion, reten-cion, laba-ble, recomenda-ble, fácil-mente, loca-mente.

Realiza quince ejemplos de derivación 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Nota: las palabras que sirven de base se llaman raíz primitivas; las palabras resultantes de

llaman derivadas. Los morfemas derivativos se llaman prefijos infijos o sufijos, según donde se coloquen ya sea al

principio, en medio o al final de la palabra o raíz a la que se adjuntan:

Prefijos

Des-hacer A-banderar Re-conocer

Realiza quince ejemplos de derivación con prefijos 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Infijos

Carl-it-os Azuqu-it-ar Pobre-ci-llo

Realiza quince ejemplos de derivación con prefijos 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Nota: Para no confundir los infijos con los sufijos conviene que sepas que un lexema más un sufijo forma una palabra que existe en la lengua, mientras que, un lexema más un infijo forma una palabra que no existe en la lengua. P. e. Jardin(lexema)-er(infijo)-ia(sufijo).

Sufijos

Revela-ción Recibi-dor Repres-ivo

Realiza quince ejemplos de derivación con sufijos 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

Page 4: Proyectos unidad I

4

c) COMPOSICIÓN: consiste en unir dos o más palabras para formar una nueva

Composición

Agua-miel, Boca-calle

(sustantivo+ sustantivo) Limpia-botas Saca-punta

(verbo+sustantivo)

Agri-dulce claro-oscuro

(adjetivo+ adjetivo) Peli-rojo Vin-agre

(sustantivo+ adjetivo)

Realiza quince ejemplos de composición 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15.

1.3 USO DE LA PALABRA El vocabulario adquiere cambios conforme la sociedad se desarrolla, nuestro vocabulario se

adecua, la palabra tiene valor semántico, éste determina la creación y desuso de las palabras. VALOR SEMÁNTICO: “Corresponde al significado o sentido de las palabras, tomando en

cuenta su relación con los seres humanos y las cosas que nos rodean. Si algo cambio o desaparece también desaparecen o caen en desuso las palabras”.

Palabra que cayó en desuso Razón por la que cayó

Canana Cuando desapareció la banda o cinto para llevar cartuchos.

Ballesta Por el uso menos frecuente de arma antigua que disparaba proyectiles llamados pernos

Centurión Al desaparecer el jefe de un ciento de soldados romanos.

También se emplean con menos frecuencia las palabras que adquieren diferente significado.

Palabra Significado Significado actual

Tirano Entre los griegos “Rey” El que abusa del poder

Almirante Caballerango Grado más alto de la jerarquía

naval

Bacanal Fiesta en honor del Dios Baco Orgia

Palabras nuevas usadas según el contexto actual

Palabra Significado

Acetato Material plástico transparente

Internet Red mundial de información.

Virtual Quien tiene virtud de producir un efecto

TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)

Conjunto de tecnologías que permiten distribuir, filtrar y manipular información.

TAREA:

1. En el cuaderno y a mano escribir veinte palabras que han caído en desuso con su significado.

2. Veinte palabras con diferente significados 3. Veinte nuevas palabras usadas según el contexto actual