Psicología Como Ciencia

9
SAN MIGUEL IXTAHUACÁN, SAN MARCOS UPANA CURSO: Psicología Docente: Lic. Hermelindo de Paz NOMBRE: Zuly Mishel Bámaca Hernández TAREA: Investigación CICLO LECTIVO: 2015

description

TRABAJO

Transcript of Psicología Como Ciencia

Page 1: Psicología Como Ciencia

SAN MIGUEL IXTAHUACÁN, SAN MARCOSUPANA

CURSO: Psicología

Docente: Lic. Hermelindo de Paz

NOMBRE: Zuly Mishel Bámaca Hernández

TAREA: Investigación

CICLO LECTIVO: 2015

Page 2: Psicología Como Ciencia

Psicología como ciencia

1. Concepto de Psicología.

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griego psique : alma y logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo, contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:

El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente. Los procesos mentales de los individuos. Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.

La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

Psicología

La psicología1 o sicología2 (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego

clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y

λογία, logía, «tratado» o «estudio») se define, en términos generales, como

la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos1 3 4 5 y

cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia

humana.6 Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicológicas (cada una

con sus propias teorías y metodologías), y en comparativa, a menudo son

contradictorias e incompatibles entre sí; aunque también pueden

retroalimentarse.7 Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la

cientificidad de la psicología debido a limitaciones como: subjetividad,

verificabilidad, dilemas éticos y filosóficos, etc. Incluso algunos enfoques —como

en el humanismo— no consideran a la psicología como ciencia pues rechazan

el determinismo en favor del libre albedrío.4

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como

la percepción, la atención, la motivación, la emoción, elfuncionamiento del cerebro,

la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales,

Page 3: Psicología Como Ciencia

la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos

cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También se

pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de

métodos cualitativos y mixtos.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PSICOLOGÍA

Biología:

Labiología del griego «βίος»bíos, vida, y bio-logía, tratado, estudio, ciencia esla ciencia que tiene como objeto de estudio a losseres vivosy, más específicamente, suorigen, suevolucióny sus propiedades:nutrición,morfogénesis,reproducción,patogenia,etc.

Química:

Se denomina química delárabekēme (kem,), que significa 'tierra') ala ciencia que estudia tanto la composición,estructuray propiedades de lamateriacomo loscambios que ésta experimenta durante lasreacciones químicasy su relación con laenergía.

Fisiología:

La fisiología del griego physis, 'naturaleza', logos, 'conocimiento, estudio') es la cienciabiológicaque estudia lasfuncionesde los seres vivos.Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellasinteracciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno

Antropología:

La Antropología del griego ποcanthropos, 'hombre (humano)', yλόγος,logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientasyconocimientosproducidos por lasciencias naturalesy otras ciencias sociales.

Física:

La física dellat.Physica, y este delgr. τὰυ σικά , neutro plural deυ σικός, "naturaleza")es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de laenergíaylamateria(como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), asícomo altiempo,el espacio lasinteraccionesde estos cuatro conceptos entre sí.

Sociología:

Page 4: Psicología Como Ciencia

La sociología dellatínsocius, socio, y del griego «λóγος»logos)es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los sereshumanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Campos de la PsicologíaPara que sirve la Psicología?En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente para responder a las inquietudes intelectuales espirituales e intelectuales, mas tarde comenzó a buscar soluciones más concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. La psicología sirve hoy en DIA para conocer a las personas y modificar-si necesario- su situación con distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio, etcLa Psicología educacional:Surge hace 100 años a causa de que las educaciones se hace obligatoria y gratuita y porque las escuelas comienzan a dejar de enseñar oficios.Se ocupa de temas tales como funcionamiento delas relaciones entre los distintos miembros de la institución escolar, problemas de aprendizaje y adaptación de los alumnos, etc.La psicología educacional paso por 3 etapas. Al principio se consideraba al sujeto aislado y se les atribuían los problemas de aprendizaje (por ejemplo) a un bajo coeficiente intelectual. Al evolucionar la Psicología, se empieza a comprender que no se podía considerar al sujeto aislado y pasa a tenerse en cuenta lo Afectivo-emocional.Psicología laboral:Consiste en la aplicación de los conocimientos de métodos de la psicología en la situación de una empresa de producción o fabrica. Trata algunos temas como:El mejoramiento de la productividadLas motivaciones de los trabajadoresLa distribución del personal en los puestos más adecuados.Dentro de esta es posible distinguir 3 áreas: personal, marketing, publicidad.Es preciso mencionar también la Ps. Del consumo, que es el estudio de los factores psicológicos que determinan la preferencia por ciertos prod. o marcasPsicología institucional:Es la aplicación de los conocimientos psicológicos en asociaciones civiles, sindicatos, clubes, etc, con la finalidad de asesorar y colaborar en la promoción de cambios que aseguren una adecuada dinámica en el funcionamiento grupal y de las personas que las integran.La Psicología Institucional estudia las interacciones humanas producidas dentro de las organizaciones institucionales.. Sus técnicas son”: Rol playing”, encuestas, entrevistas individuales y grupales, entre las más comunes.Psicología forense:Esta se encarga de realiza peritajes necesarios en los juicios (a victimas o acusados), prepara a los penados para su reinserción en la sociedad, asesorar y asistir a los familiares de los internados y diagnosticar y controlar la admisión y egreso de los internados.

Page 5: Psicología Como Ciencia

Psicología Clínica:El campo de la Psicología clínica incluye la atención de problemas emocionales, adaptativos y otros que requieren de asistencia psicológica para una mejor evolución.La Ps. Clínica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes (pacientes) de modo de modificar los problemas que originan la desadaptación.

Clínica La clínica (del griego kliní, 'cama, lecho') sigue los pasos de la semiología, ciencia y arte de la medicina, en el proceso indagatorio orientado al diagnóstico de una situación patológica (enfermedad, síndrome, trastorno, etc.), basado en la integración e interpretación de los síntomas y otros datos aportados por la anamnesis durante la entrevista clínica con el paciente, los signos de la exploración física y la ayuda de exploraciones complementarias de laboratorio y de pruebas de imagen. Con el diagnóstico de una enfermedad se pauta un tratamiento.

Educación La educación (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

Social1   Relativo a la sociedad humana: se discutieron los principales problemas sociales y políticos de nuestros días.2   Del conjunto de personas que se organizan en clases según su nivel económico o su poder político, o que tiene relación con ellas: clase social.3   Se aplica al animal que vive en grupo formando colonias, como la hormiga o la abeja.4   Relativo a una compañía o sociedad económica: el capital social se ha visto incrementado con la ampliación de la oferta de acciones.

Page 6: Psicología Como Ciencia

Organizacional El desarrollo organizacional se define como aquellas actuaciones dentro de la organización destinadas a aumentar su eficacia. Según Warren Bennis, la teoría del desarrollo organizacional es una compleja estrategia que pretende cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones para que puedan adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, mercados y desafíos. Por tanto no es cualquier cosa hecha para mejorar una organización, ni la función de capacitación de la organización, es un tipo particular de cambio en el proceso destinado a lograr un determinado tipo de resultado final. Así el desarrollo organizacional puede implicar intervenciones en la organización de procesos, la utilización de habilidades englobadas dentro de la economía del comportamiento, así como la reflexión, la mejora de los sistemas, la planificación y el auto-análisis.