Reglamento de Evaluacion Del Desempeño Estudiantil

download Reglamento de Evaluacion Del Desempeño Estudiantil

of 6

Transcript of Reglamento de Evaluacion Del Desempeño Estudiantil

  • 7/25/2019 Reglamento de Evaluacion Del Desempeo Estudiantil

    1/6

    MARCO JURDICO

    LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR

    Ar t. 80. Gratuidad de la educacin superio r pblica hasta el tercer nivel.-

    c) La responsabilidad acadmica se cumplir por los y las estudiantes regulares queaprueben las materias o crditos del perodo, ciclo o nivel, en el tiempo y condicionesordinarias establecidas. No se cubrirn las segundas ni terceras matriculas, tampocolas consideradas especiales o extraordinarias.

    e) La gratuidad cubrir exclusivamente los rubros relacionados con la primera matricula yla escolaridad; es decir, los vinculados al conjunto de materias o crditos que unestudiante regular debe aprobar para acceder al ttulo terminal de la respectiva carrerao programa acadmico, as como los derechos y otros rubros requeridos para laelaboracin, calificacin, y aprobacin de tesis de grado.

    h) Se pierde de manera definitiva la gratuidad, si un estudiante regular reprueba, entrminos acumulativos, el treinta por ciento de las materias o crditos de su mallacurricular cursada;

    Ar t. 84. Requisi tos para aprobacin de cursos y carreras.- Los requisitos de carcteracadmico y disciplinario necesarios para la aprobacin de cursos y carreras, constarnen el Reglamento de Rgimen Acadmico, en los respectivos estatutos, reglamentos ydems normas que rigen al Sistema de Educacin Superior. Solamente en casosestablecidos excepcionalmente en el estatuto de cada institucin, un estudiante podrmatricularse hasta por tercera ocasin en una misma materia o en el mismo ciclo, curso onivel acadmico.

    En la tercera matrcula de la materia, curso o nivel acadmico no existir opcin aexamen de gracia o de mejoramiento.

    REGLAMENTO DE REGIMEN ACADMICO

    Ar t. 23. En el tercer nivel o de pregrado se requiere:

    23.1. Para obtener el grado acadmico de licenciado o ttulo profesional universitario opolitcnico, la aprobacin de un mnimo de doscientos veinticinco (225) crditos delprograma acadmico. Adems, se debe realizar el trabajo de titulacincorrespondiente, con el valor de veinte (20) crditos y cumplir con las horas depasantas pre profesionales y de vinculacin con la colectividad en los campos desu especialidad, definidas, planificadas y tutoradas en el rea especfica de lacarrera, para lo cual cada institucin deber designar un docente que garantice sucumplimiento.

    ESTATUTO ULEAM

    Ar t.104. Limitacin del derecho a matrcula.- Ningn estudiante podr obtener matrcula portercera ocasin en el mismo curso, semestre o nivel acadmico, ni aprobar una carrerauniversitaria excedindose del 50% de los aos previstos en el pensum de estudios.

    1

    UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

    REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACION

    DEL DESEMPEO ESTUDIANTIL

  • 7/25/2019 Reglamento de Evaluacion Del Desempeo Estudiantil

    2/6

    La tercera matrcula deber ser considerada como excepcional y podr otorgrsela a losestudiantes que no tienen registradas ni asistencias, ni calificaciones de algn examenparcial o final, en uno de los dos aos anteriores. Se le solicitar al Consejo de Facultad,Extensin o Escuela Integrada, que resolver previo informe de la Secretara de laUnidad Acadmica. Cumplidos estos requisitos, la Secretara General autorizar lalegalizacin de la misma.

    REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO

    Ar t. 17.El sistema de Crditos Acadmicos tiene por finalidades:17.1 Establecer una medida de trabajo acadmicos requerido para cumplir con los

    objetivos de formacin de cada cerrera y nivel de formacin.17.2 Facilitar la organizacin curricular de los programas que ofertan las instituciones

    de educacin superior.17.3 Permitir la introduccin de formas flexibles de organizacin acadmica y

    administrativa.17.4 Regular la distribucin del nmero de horas de las actividades esenciales del

    proceso de formacin.17.5 Reconocer el rol de facilitador del docente en el aprendizaje del estudiante.17.6 Reconocer en la valoracin de crdito el trabajo autnomo del estudiante.17.7 Humanizar el currculo: promover el aprendizaje y desarrollo autnomo del

    estudiante, orientndole a aprender para la vida y durante toda la vida.17.8 Estandarizar los procesos acadmicos de las instituciones pertenecientes alSistema de Educacin Superior, en vinculacin con los sistemas internacionales.

    17.9 Facilitar la movilidad estudiantil y reconocimiento de componentes educativos ottulos a nivel nacional e internacional.

    17.10 Facilitar al estudiante la seleccin de componentes educativos de acuerdo a susintereses.

    17.11 Contribuir a la calidad de formacin profesional.

    Ar t. 18. Crdito es una unidad de tiempo de valoracin acadmica de los componenteseducativos (asignaturas, mdulos, talleres, prcticas de laboratorios, otros), que reconoceel trabajo y resultado del aprendizaje de los estudiantes, y precisa los pesos especficosde dichos componentes (valoracin en crditos de cada componente). Los pesos

    especficos de los componentes educativos deben guardar congruencia con el objeto deestudio y los perfiles profesionales; y, adems, observar criterios de pertinencia,coherencia y calidad.

    Un crdito equivale a 32 horas, entre horas presenciales y de trabajo autnomo delestudiante, dependiendo de la modalidad de estudio. La estructura curricular se realiza enbase a las horas presenciales.

    18.1 En la presencial un crdito corresponde a 16 horas presenciales efectivas y almenos 16 horas correspondientes al trabajo autnomo del estudiante. El tiempo detrabajo autnomo del estudiante depender de las carreras, niveles de estudio yniveles de formacin, lo que se ver reflejado en la programacin del curso oslabos, fundada en las competencias de perfil.

    18.2 En la semipresencial un crdito corresponde a 8 horas de tutoras presenciales entiempo real y al menos 24 horas de trabajo autnomo del estudiante. El tiempo detrabajo autnomo del estudiante depender de las carreras, niveles de estudio yniveles de formacin, lo que se ver reflejado en la programacin del curso oslabos, fundada en las competencias de perfil.

    18.3 En la modalidad a distancia un crdito corresponde a 3 horas de tutoras directas omediadas en tiempo real, y al menos 29 horas de trabajo autnomo del estudiante.El tiempo de trabajo autnomo del estudiante depender de las carreras, niveles deestudio y niveles de formacin, lo que se ver reflejado en la programacin delcurso o slabos, fundada en las competencias de perfil.

    2

  • 7/25/2019 Reglamento de Evaluacion Del Desempeo Estudiantil

    3/6

    Ar t. 20. Perodo acadmico es el conjunto de componentes educativos organizadossistemticamente en asignaturas, mdulos, talleres y prcticas a los que se les haasignado un peso especfico en crditos en congruencia con el nivel de formacin, objetode estudio y perfil profesional. El programa acadmico es independiente de la modalidadde estudio y su aprobacin por parte del estudiante constituye uno de los requisitosprevios para su graduacin.

    MARCO REFERENCIAL

    Ar t. 1. El perodo acadmico ser anual y comprender el nmero de crditos que demanda la

    malla curricular de cada carrera con horas de clases de 60 minutos de acuerdo alcalendario de labores, ms el periodo de evaluaciones, segn la programacin de cadaUnidad Acadmica.

    Ar t. 2. En cada semana se planificar el nmero de horas que demanda la malla curricularvigente y los contenidos de cada asignatura se registrarn en un documento especialdiseado para el efecto y su control estar bajo la responsabilidad de la secretara de laUnidad Acadmica.

    Ar t. 3. Una Asignatura en la malla curricular se identificar con las siguientes caractersticas:

    3.1. Cdigo situacional en la malla curricular (mediante coordenadas cartesianas)3.2. Nmero de crditos que representa (cada crdito deber tener 16 horas

    presenciales de 60 minutos)3.3. Nombre de la asignatura3.4. rea de formacin3.5. Pre-requisitos para poder tomarla, que sern aplicadas de forma obligatoria por las

    Unidades acadmicas.

    MARCO OPERATIVO

    Ar t. 4. El Consejo de Facultad, Campus Universitario y Consejo Escuela Integrada, de acuerdoal Estatuto asumen la responsabilidad de aprobar las mallas curriculares, la distribucinde trabajo y la asignacin de carga horaria de las carreras profesionales que imparten, deacuerdo a los artculos 45 numeral 3 y artculo 59 numeral 3 del Estatuto de laUniversidad en vigencia.

    4.1. Las Mallas Curriculares estarn vigentes por lo menos mientras concluya unapromocin de la carrera. Al trmino de este periodo acadmico, podrn serevaluadas y/o reformadas por el Consejo Acadmico a solicitud de los Consejos deFacultad, Campus Universitario o Escuelas Integradas.

    4.2. Las Mallas Curriculares vigentes en la matriz, se aplicarn obligatoriamente enCampus Universitario, a fin de facilitar la movilidad de los y las estudiantes de unasede a otra.

    Ar t. 5. Solo la matrcula debidamente legalizada por la Secretara de la Unidad Acadmica leotorga la calidad de estudiante y gozar de sus derechos y el cumplimiento de sus

    deberes estatutarios durante el periodo acadmico correspondiente.

    Ar t. 6. Un estudiante podr aprobar en un periodo acadmico el nmero de crditos de acuerdoa su disponibilidad de tiempo. Toda carrera que otorga ttulo profesional deberconcluirse en 4 aos y medio como mnimo y no excederse del 50% de los perodosacadmicos programados para concluirla.

    Ar t. 7. El alumno ser evaluado durante el perodo acadmico en una escala de 1 a 10 puntos.Cada asignatura se aprobar con un mnimo de 7/10 puntos.

  • 7/25/2019 Reglamento de Evaluacion Del Desempeo Estudiantil

    4/6

    En el Acta de Grado, previo a la obtencin del ttulo profesional, se considerarn elpromedio de los aos de estudios y la calificacin del trabajo de titulacin o examen de finde carrera o complexivo y el promedio de estas evaluaciones, deber ser mnimo 7/10para aprobar la carrera.

    3

    Ar t. 8. La calificacin final de una asignatura debe ser la resultante de un promedio deevaluaciones parciales de cada crdito, debiendo considerarse diferentes tcnicas einstrumentos de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

    En las semanas de evaluaciones sumativas programadas en el calendario de labores yactividades, el profesor deber informar a sus alumnos los resultados de las evaluaciones

    parciales, la calificacin definitiva que ser registrada oficialmente y el porcentaje defaltas de cada estudiante que haya acumulado en la asignatura.

    Ar t. 9. En las Unidades Acadmicas que disponen de equipamiento, el /la docente podr evaluarlos aprendizajes a travs de un programa informtico, siempre que se utilice comoherramienta de apoyo acadmico en el proceso de formacin del profesional universitarioy conste en el slabo de la asignatura. La aplicacin de este sistema, ser parte de laevaluacin integral del estudiante.

    Ar t. 10.Para aprobar una asignatura, el alumno deber registrar una asistencia mnima del 75%de horas clases efectivas programadas en el perodo acadmico.

    Se admitir la justificacin de faltas de asistencia por motivo de calamidad domstica o

    enfermedad debidamente comprobadas, hasta el 25% de clases efectivas en cadaasignatura, computadas hasta una semana antes de los exmenes del segundo parcialdel nivel correspondiente.

    Para estos cmputos no se consideraran las horas no asistidas por el profesor de laasignatura.

    El informe de inasistencia de estudiantes que excedan del 25% de faltas en una o msasignaturas, deber ser registrado en la base de datos por las secretarias de lasUnidades Acadmicas y notificado por escrito a la Secretara General.

    Ar t. 11.Cuando un estudiante no se presentare a una evaluacin parcial o final, deber solicitarpor escrito al directivo de la Unidad Acadmica en el trmino de 8 das posteriores a la

    fecha programada. Esta solicitud debe ser autorizada en el trmino de 3 das.

    Ar t. 12. La Secretara General de la Universidad deber elaborar un formato digital, en el queconste: asignatura, fecha, profesor y nmina de estudiantes que se presentaron a laevaluacin sumativa, con firma del presidente de curso, profesor y certificado por laSecretaria de la Unidad Acadmica.

    Ar t. 13. Si en un curso o paralelo existiera un 40% de estudiantes que reprueban el ao, sesuspender el registro oficial de stas calificaciones. El profesor de esa ctedra deberreceptar un nuevo examen de recuperacin con los contenidos ms relevantes de laasignatura.

    Ar t. 14. De la aplicacin de esta disposicin reglamentaria ser responsable la autoridad

    acadmica de la Facultad, Campus Universitario o Escuela Integrada, previo informe dela secretaria de la Unidad Acadmica.

    Ar t. 15.Las pasantas o prcticas pre profesionales y de vinculacin con la colectividad de cadacarrera, sern tutoradas por profesores titulares de cada unidad acadmica y acreditadasmediante un certificado emitido por el Directivo de la Unidad Acadmica. La presentacinde este certificado, ser requisito para el proceso de titulacin.

    Ar t. 16. El profesor de una asignatura una vez que ha informado a los estudiantes su calificacin,deber entregar de manera obligatoria en la Secretara de la Unidad Acadmica lasevaluaciones escritas, en el trmino de cinco das.

  • 7/25/2019 Reglamento de Evaluacion Del Desempeo Estudiantil

    5/6

    Ar t. 17. El estudiante una vez informado de la calificacin sumativa en una asignatura, en el

    plazo de ocho das, contados desde que el profesor notifique los resultados de unaevaluacin, podr interponer por escrito el recurso de recalificacin ante el Directivo

    4

    de la Unidad Acadmica, quien resolver su trmite en el plazo mximo de 10 dassubsiguientes.

    Ar t. 18. Procede la recalificacin de un examen o evaluacin, cuando el estudiante no se

    encontrare conforme con la misma; puede solicitar su recalificacin en los 8 dassubsiguientes a la publicacin de las notas por secretara.

    La solicitud la realizar en formulario universitario, dirigida al Director/a de Escuela,Decano/a de Facultad, Extensin o Campus.

    Ar t. 19. Cuando el estudiante demostrare justificadamente que existe retaliacin y/odiscriminacin de sus mritos acadmicos, podr solicitar el recurso de revisin de laevaluacin ante el Consejo de Facultad, Extensin o Campus Universitarios y Consejo deEscuela Integrada, organismo que deber pronunciarse en el trmino de 5 das.

    Ar t. 20. Para la recalificacin de un examen o evaluacin, la Autoridad Acadmica proceder anombrar un tribunal conformado por tres profesores titulares de la asignatura o de una

    materia afn al rea del conocimiento de la que se ha solicitado la recalificacin. Estetribunal presentar informe escrito del resultado de la recalificacin en el trmino de cincodas despus de haber sido notificado por la autoridad respectiva.

    El estudiante podr presentar el recurso de revisin o recalificacin de un examen oevaluacin, por dos causales: error de cmputo o error de apreciacin del profesor/a dela respectiva asignatura.

    La solicitud escrita de recalificacin, ser autorizada por la autoridad acadmica para sutrmite, cuando los puntos que le faltaren para aprobar una asignatura no excedan de2/10.

    Ar t. 21. Si el profesor de una asignatura no entregare la evaluacin escrita en la Secretara de laUnidad Acadmica, en el trmino sealado en el artculo 16, el Tribunal de Recalificacin

    queda facultado para receptar una nueva evaluacin al estudiante, en la que se deberconsiderar los contenidos ms relevantes de la asignatura y que conste en los slabos.

    Ar t. 22 El Examen de Recuperacin versar sobre toda la materia tratada desde el inicio delcurso hasta la fecha que se rinda el mismo. La calificacin obtenida, remplazar a la demenor valor numrico que el alumno haya obtenido en el examen parcial o final, rendidocon anterioridad y que se encuentre legalmente registrada en Secretaria General y de laFacultad o Escuela. En caso que la nota obtenida en Recuperacin, sea menor que lasregistradas con anterioridad, esta quedar sin efecto.

    Ar t. 23 El examen de recuperacin, ser solicitado por el interesado, en especie valorada de laUniversidad, dirigida al Director de Escuela o Decano de la Facultad, dentro del plazomximo de ocho(8) das, contados a partir de la publicacin de las calificaciones encartelera.

    Ar t. 24 El examen de Recuperacin ser receptado en horarios especiales que para el efectoconfeccionar la respectiva Unidad Acadmica, en el plazo mximo de quince(15) das,contados a partir de la fecha de publicacin de las calificaciones en cartelera.

    Ar t. 25 Las calificaciones de Recuperacin, sern enviadas por los profesores a la Secretaria dela Unidad Acadmica, en el plazo mximo de ocho (8) das, contados a partir de larecepcin del examen.

  • 7/25/2019 Reglamento de Evaluacion Del Desempeo Estudiantil

    6/6

    Los profesores que no cumplieren con esta disposicin, sern sancionados con laretencin de su remuneracin mientras dure la falta. Si impuesta esta sancin el profesorpersistiere en la no entrega de las notas, transcurrido el plazo de diez das, se le aplicaruna multa correspondiente al 10% de su remuneracin. Si a pesar de estas sancionesincurriere en rebelda, se levantar en su contra expediente administrativo, previasuspensin de actividades acadmicas. Estas sanciones sern impuestas por el Directorde Escuela o Decano de Facultad y debern ser notificadas al Jefe de Personal, para suvigencia.

    DISPOSICION GENERAL

    En los cursos en que se ha estado aplicando la modalidad anual con dos evaluacionesparciales y un examen final, seguirn con este mecanismo de evaluacin hasta queconcluyan la carrera en que estn matriculados y por analoga se aplicar esta mismaregulacin en los cursos semestrales que tenan dos evaluaciones parciales.

    DISPOSICION TRANSITORIA

    Hasta que el Consejo de Educacin Superior emita el Reglamento de RgimenAcadmico segn lo sealan los arts. 123 y 132 de la Ley de Educacin Superior, queregular los ttulos, grados acadmicos, el tiempo de duracin, nmero de crditos decada opcin y el reconocimiento de estudios en otras instituciones del Sistema deEducacin Superior, estar vigente el presente Reglamento General de Evaluacin delDesempeo Estudiantil.

    LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD LAICAELOY ALFARO DE MANABI, CERTIFICA QUE:

    El Reglamento General de Evaluacin del Desempeo Estudiantil, fue aprobado por el H.Consejo Universitario en segundo debate, en sesiones ordinarias del jueves 28 de abrildel 2011 y martes 26 de junio del 2012.

    En sesin ordinaria del H. Consejo de Universitario, del martes 27 de agosto del 2013, seaprueba el agregado de un aditamento como segundo inciso al Art. 20 y se incluyen los

    artculos 22, 23, 24 y 25, que considera el examen de recuperacin, cuyo texto de loscitados artculos constaban en el Reglamento de Exmenes, Calificaciones y Arrastre deAsignaturas.

    El H. Consejo Universitario en sesin ordinaria del mircoles 30 de julio del 2014, aprobel agregado de un inciso en el Art. 7 del Reglamento de Evaluacin del DesempeoEstudiantil. La codificacin de esta reforma est en plena vigencia.

    Manta, 31 de julio del 2014

    5