resumen DERECHO ADMINISTRATIVO

download resumen DERECHO ADMINISTRATIVO

of 95

Transcript of resumen DERECHO ADMINISTRATIVO

Mara Agustina Mendez Diaz

1

DERECHO ADMINISTRATIVO Parte ABOLILLA I 1.- Conceptos fundamentales de la Teora del Estado. Funciones del Estado. Teoras. 2.- Gnesis del derecho administrativo actual. Historia y Derecho de la Administracin Pblica. Etapas. Estado de Polica y Estado de Derecho. Caracteres y Configuracin histrica. El Estado de Derecho: a) en el Estado liberal; b) en el Estado social; c) en el Estado intervencionista; d) en el Estado subsidiario. La crisis del Estado providencia. Su influencia en el Derecho Administrativo y en la Administracin Pblica. 3.Presupuestos histrico-jurdico y poltico del Derecho Administrativo. El principio de separacin de los poderes y su interpretacin francesa. El Consejo de Estado Francs. Creacin. Funciones. Evolucin histrica. Los sistemas jurdicos continental europeo y anglosajn. Pautas de convergencia. Recepcin en el Derecho administrativo argentino. 4.- Derecho Administrativo. Concepto. mbito. Rasgos definitorios y peculiaridades. La ecuacin Derecho Administrativo-Administracin Pblica.

ESTADO diferentes concepciones: Grecia idea de Estado dentro de la polis (organizacin de la ciudad griega) Roma carecieron de una conceptualizacin de E pero designaron civitas a su Estado-Ciudad + nocion de republica para aludir a la existencia de la propia comunidad poltica Feudalismo no modifico la concepcin romanista. land = territorio Ciudades Italianas en s XV comienzan el proceso de la institucionalizacin del E expresin lostato para designar en general a toda organizacin jurdico-politica y su forma de gobierno (monrquico o republicano) La consolidacin territorial de los E (a partir del s XVII) + aparicin de sistemas polticos y filosficos dio lugar a variadas concepciones de E asi en la Teoria del E se han formulado diversos enfoques pero lo q mayor arraigo tiene en las doctrinas de la filosofa cristiana:

Mara Agustina Mendez Diaz

2

ESTADO LA PERFECTA ORGANIZACIN JURIDICO-POLIRICA DE LA COMUNIDAD Q PROCURA EL BIEN COMUN + SU CONSIDERACION COMO UN OBJETO REAL, NO IDEAL

LA TEORIA DEL ESTADO derecho administrativo rama del derecho publico q estudia la organizacin y actuacin del E en su relacin con los particulares teora del E es el punto de apoyatura de sus instituciones y principios + la actividad de la Administracin Pblica cada E es singular y especifico, se diferencia de otro + existen notas generales para hallar un concepto objetivo y concreto del E histrico (tienen elementos y funciones comunes) la teora del E no es el conocimiento de un E en singular sino de 1 TIPO GENRAL DE ESTADO, valido para todo un grupo de comunidades jurdicamente organizadas ESTADO sociedad polticamente organizada no puede haber sociedad sin organizacin poltica (es el compuesto de sociedad y orden poltico entre Sociedad y Estado no hay ninguna separacin real) ARISTOTELES E constituye una asociacin poltica NATURAL y NECESARIA cuya esencia radica en la propia naturaleza humana. La alianza es necesaria para la perfeccion del hombre y es una asociacin estable, organica y perfecta cuya finalidad es la realizacin de la virtud y felicidad humanas.

Caracterstica esencial del E AUTARQUIA Y AUTOSUFICIENCIA el E no precisa ni depende de otra comunidad para la realizacin de sus fines. Platon no acepta la existencia de asociaciones intermedias entre el E y el individuo. Aristoteles si las admite como organizaciones convenientes para la ordenacin dela convivencia entre los hombres

Mara Agustina Mendez Diaz

3

Clsica definicin estado = comunidad perfecta o soberana COMUNIDAD genero prximo del E. SOBERANA O PERFECTA diferente de otras asociaciones q significan alianza o unin estable, consciente y voluntaria de personas para alcanzar un bien comn. Lo q diferencia al Estado es la cualidad de bastarse a si mismo. SANTO TOMAS Concepcin cristiana + filosofa aristotlica sobre el E escuela escolstica. ESTADO institucin necesaria y fundamental q deriva de la naturaleza social del hombre Finalidad del E establecer el buen orden de la vida La persona humana no puede alcanzar la perfeccin si no se supedita a los medios y fines de la comunidad estatal El bien comn es la fuente de la cual deben inspirarse los gobernantes sin perjudicar la condicin y dignidad individual de cada integrante del E PRINCIPIO DE AUTORIDAD q se mantiene por sobre el PODER -> unifica y otorga coherencia a la organizacin estatal. Sirve para asegurar el orden social fundamentalmente a travs de la ley q siempre debe ser justa y conforme a las costumbres del pas.

CAUSAS DEL ESTADO y condicionan su existencia Clasificacin:

principios q explican el ser

Intrnsecas/ inmanentes (material y formal) Extrnsecas/trascendentes (eficiente y final) Principio generador del ser causa eficiente puede ser: Remota Prxima Causa eficiente REMOTA o MEDIATA del E DIOS, quien determina su existencia al crear al hombre y dotarlo de una naturaleza social q lo lleva a procurar una vida suficiente y ordenarse en una comunidad

Mara Agustina Mendez Diaz perfecta o soberana.

4

Causa eficiente PROXIMA o INEMDIATA el E es una entidad natural producto de la industria humana q obedece al a sociabilidad natural q se realiza como una obra de la libertad del obre, obra de razn y de virtud Causa MATERIAL pueblo y territorio: Pueblo multitud humana concretada en una nacin y ordenada por la virtud unitiva de un fin. Ese conjunto de personas requiere un TERRITORIO hace posible la convivencia estable en un mbito geogrfico comn. La regulacin de las relaciones jurdicas q se generan en el territorio estatal ejercicio de la soberana del E por cuya causa los individuos se hallan sometidos a su poder Los elementos, pueblo y territorio, se hallan integrados en una UNION U ORDEN q es la causa formal del E, o principio q informa tales elementos y los transforma en el ser estatal. Del orden surgen principios: AUTORIDAD y ORDENAMIENTO JURIDICO POSITIVO PODER ESTATAL concepcin romanista de IMPERIUM = poder de mando o supremaca sobre todos los individuos. Jellinek poder omnipotente de dominacin q lo distingue de las otras comunidades no estatales CAUSA FORMAL necesita del poder estatal para orientar +distinguir la accin de la comunidad q dicte normas imperativas usando la coaccin para lograr la aplicacin y efectividad de las conductas. Sin ese poder la unidad de orden no puede subsistir. El orden debe ser organizado por un terreno existencial por medio de una organizacin juridico-politica regulado en la CN CAUSA FINAL o FIN DEL ESTADO bien comn: Perfeccion Bien comn cuando los individuos se agrupan y actan el mecanismo de la sociabilidad natural, contituyendo diversas comunidades de la cual es E es la perfecta Conceto de BIEN COMUN es omnicomprensivo y totalizador de toda su actividad q ha de hallarse orientada hacia aquel para proporcionar a los individuos las condiciones par ala plenitud de su vida espiritual y los recursos suficientes para vivir una vida humana digna y completa. DOCTINA DEL BIEN COMUN encclicas papales abarca todo un conunto de condiciones sociales q permitena los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfeccion

Mara Agustina Mendez Diaz Posturas mas extremistas:

5

Postura individualista pone la comunidad del bien en su divisin natural y aritmtica en partes iguales y proporcionales, entre todos los miembros singulares de la comunidad Corriente sociologista o del mito estatal el E es el nico sujeto del bien al cual los particulares deben sacrificarse y dedicarse sin el derecho de participar en su distribucin Corriente filosfica clsica similar al as encclicas papales. No acepta el individualismo absoluto ni admite q solo el E pueda ser el nico sujeto por q el bien comn seria de nadie. BIEN COMUN confiere en modo general, en el cual todos participan y se resuelve en un ULTITAMEN CIVIUM (no en el culto del mito estatal) ELEMENTOS DEL ESTADO: Pueblo Territorio Poder ESTADO realidad sociolgica -> PERSONALIDAD JURIDICA para actuar en el mundo del Derecho como titular del derecho y deberes hacia los administrados y entes q dependen de l. PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO comienza en Roma autoridad = expresin del derecho

El estado constituye un sujeto del derecho q se basa en una personalidad moral ESTADO institucin de las instituciones con elementos: A. Idea de obra a realizar por un grupo social B. Poder organizado al servicio de esa directriz C. Manifestacin de comunin de los integrantes del grupo social (en obra y medios) KELSEN estado = personificacin del orden jurdico total. Es la totalidad del derecho convertido en sujeto. E=D LEGAZ y LACAMBRA Estado no es nunca objeto del conocimiento jurdico ( q capta solo el D u no la realidad especifica del E)

Mara Agustina Mendez Diaz

6

Estado actuacin indistinta en los campos de derecho publico y privado 2 actividades dentro de la personalidad nica del Estado, q ser en ambos casos plenamente responsable

DERECHO PUBLICO Y PRIVADO TEORIAS: TEORIA DEL INTERES Es la mas tradicional Derecho publico objetivo= realizacin de intereses generales colectivos / sociales Derecho privado se basa en la regulacin de intereses particulares PERO: la finalidad del derecho es siempre el bien comn. Hay muchas normas de derecho publico (propiedad) q tutelan directamente intereses privados

TEORIA DE LOS SUJETOS se diferencia en el sujeto de la relacin: o Estado = derecho publico o Particulares = derecho privado Es incompleta! en muchos casos el E acta en el campo privado (actividades industriales o comerciales) y tambin muchas relaciones de derecho publico no hay imperium estatal. TEORIA DE LA NATURALEZA se apoya en la subordinacin o coordinacin de normas derecho publico relacin de subordinacin. Diferencia de partes. derecho privado relacin de coordinacin. = de partes.

PERO: o Derecho privado hay subordinacin (dependencia de obrero de patrn) o Derecho publico hay coordinacin (tratados internacionales)

Mara Agustina Mendez Diaz

7

TEORIA DE LA OBLIGATORIEDAD O AUTONOMIA DE REPARTO Derecho publico regula los repartos autoritarios (obligatoriedad) derecho privado ordena los repartos autnomos (protagonistas se hallan de acuerdo)

Tiene mas precisin, PERO se complica el panorama divisorio suprime la clasificacin del derecho publico como categora histrica separada y produce la aparicin de derecho publico y privado en forma entremezclada.

De aplicarse esta teora: Los contratos de derecho administrativos estarn regulados por derecho privado careciendo de justificacin en el rgimen jurdico exorbitante q actualmente ostentan Lo mismo si se analiza la naturaleza de las relacin) q pertenecen al derecho pblico (administrativo en la especie) donde no existe el reparto autoritario

La bsqueda de un criterio uniforme y universal de diferenciacin entre los derechos publico y probado debe ser abandonada como objetivo ya q no responde a la lgica sino a una realidad histrica q vara segn el predominio q tengan las corrientes expuestas. Entonces se trata de analizar la realidad jurdica concreta en cada caso y la q determine el derecho positivo de cada pas. La utilidad de la distincin entre los derechos pblico y privado se refleja en la tcnica jurdica q distingue entre: a) personas de derecho publico y privado, clasificacin q acoge nuestro derecho positivo (art 33 CC) b) rgimen de los actos administrativos unilaterales y delos actos privados de carcter unilateral regidos por el derecho civil y comercial, ello sin perjuicio de la existencia de actos parcialmente reglados por los derecho publico y privado.

Mara Agustina Mendez Diaz c) Idem en materia contractual. d) Dominio publico y privado

8

e) Derechos subjetivos pblicos e intereses legtimos y derechos subjetivos privados f) El estatuto y regulacin legal de los funcionarios y empleados pblicos, por una parte, y el rgimen de los dependientes sometidos al derecho labora, por la otra, distincin q se aplicaba a las empresas del Estado

LA JUSTICIA COMO FIN DEL ESTADOESTADO fin = realizacin de la justicia JUSTICIA habito segn el cual uno con constante y perpetua voluntad da a cada cual su derecho

Diferentes especies de justicia: JUSTICIA LEGAL/GENERAL

Las relaciones se fundan en lo debido a la comunidad por sus miembros ordenando todas las dems virtudes al bien general JUSTICIA PARTICULAR Justica conmutativa relacin de parte a parte Justicia distributiva relacin del todo con la parte. Reparte porcentualmente los bienes comunes

JUSTICIA SOCIAL

No es equivalente a la justicia general o legal. Se trata de una forma q une y fusional las 2 especies de justicia relacionadas con la administracin del bien comn en un plano opuesto a la justicia conmutativa

DOCTRINA ESCOLASTICA -> equilibrio sobre justicia subordinacin de lo poltico, social, econmico y jurdico a la MORAL = perfeccin del hombre sin la cual no puede existir ni imponerse el orden y la paz porq la comunidad no puede proporcionar lo q sus partes no pusieron en ella

Mara Agustina Mendez Diaz

9

El desarrollo actual de los derecho publico y privado no admite la identificacin Del derecho publico con la justicia legal y distributiva ni el derecho privado con la conmutativa. El derecho pblico el estado hace acuerdos con los particulares estableciendo prestaciones determinadas por acto conmutativo. En el derecho privado, en materia laboral seria igual a justicia distributiva 2.- Gnesis del derecho administrativo actual. Historia y Derecho de la Administracin Pblica. Etapas. Estado de Polica y Estado de Derecho. Caracteres y Configuracin histrica. El Estado de Derecho: a) en el Estado liberal; b) en el Estado social; c) en el Estado intervencionista; d) en el Estado subsidiario. La crisis del Estado providencia. Su influencia en el Derecho Administrativo y en la Administracin Pblica.

LA TRANSFORMACIN DEL ESTADO2 mitad del S XX transformacin en el mundo del papel del E -_> fue muy similar en los pases de latinoamerica: Inflacin y perdidad del valor de la moneda Endeudamiento externo Aumento de la burocracia Ineficiencia de los servicios Necesidad de formular un replanteo acerca de la dimensin del E, su participacin en el capital y en la gestin de empresas publicas

Intervencionismo estatal asfixiante de la economa privada QUIEBRA del modelo de ESTADO BENEFACTOR: E que interviene activa y directamente en el campo econmico-social (y asume actividades q corresponden a particulares) Pretextos para legitimar al Estado en actividades industriales o comerciales y servicios pblicos: o Soberana

o Defensa nacional o Justicia social

Mara Agustina Mendez Diaz

10

o Independencia econmica

La sociedad ya no admite esos falsos gerentes del bien comn q persiguen beneficios personales o de grupo mientras crece la ineficiencia reclaman mas libertad econmica y se canaliza con medidas de los gobiernos (delegaciones y eliminacin de los privilegios y monopolios)

proceso de transferencia de empresas del Estado hacia los particulares privatizaciones de sectores de actividad estatal Nuevo modelo de Estado opuesto al Estado de bienestar y al liberal organizacin binaria q se integra con una unidad de superior jerarqua q ejerce las funciones indelegables (justicia, defensa seguridad relaciones exteriores, legislacin) pertenecientes al E como comunidad perfecta y soberana unidad q se completa con otra mediante funciones de un conjunto de organizaciones menores con una misin supletoria de la actividad privada ( educacin, salud, servicios pblicos)

ESTADO DE BIENESTAR realizacin del BIEN COMUN: derecho publico en estructuras y procedimientos de las funciones indelegables + recurrencia a formas privadas o mixtas para actividad supletoria segn el objeto de cada caso este ESTADO SUBSIDIARIO no implica una ruptura total con modelos anteriores: se produce un abandono por parte del E de aquellos mbitos reservados a la iniciativa privada, en forma gradual o acelerada segn las circunstancias nacionales) se aumenta el grado de participacin de los particulares en la economa, se dictan normas para desregular y desmonopolizar actividades, eliminando los privilegios q traban el libre ejercicio delas diferentes actividades humanas.

Mara Agustina Mendez Diaz

11

nfasis en la legislacin para lo econmico para asegurar el funcionamiento libre de los mercados y potenciar la potestad interventora para corregir los abusos y las practicas monoplicas El E no puede renunciar a su funcin supletoria, exclusiva o vonvurrente con la actuacin privada, en materia de previsin social, salud, educacin, etc. cuando estas actividades no resultan cubiertas suficientemente por los particulares SEPARACION ENTRE LA TITULATIDAD DE LOS SERVICIOS PUBLICOS (potestad indelegable del E) Y LA GESTION PRIVADA A TRAVES DE FIGURAS CONCESIONALES. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD principio rectos q justifica la intromisin del E en el plano econmico y social ha sido cabeza de reformas y transformaciones en el mundo: Algunos preferiran ir hacia un E dbil o mnimo, pero la realidad indica la necesidad de reafirmar la autoridad del E en sus funciones soberanas y la eficiencia de las actividades supletorias q lleve a cabo. el E no saldr mas dbil sino mas fuerte, pues su grandeza descansa mas en el cumplimiento de su finalidad esencial q en su tamao o dimensin. Mutacin de los fines del E consecuencia en la distribucin del poder econmico y social, q se transfiere a las personas privadas, generalmente organizadas bajo formas asociativas o societarias titularidad estatal de ese poder es solo una manera en q los polticos de turno disfrazan la hegemona sobre la sociedad, siendo as una de las fuentes mas comunes de los abusos y de las arbitrariedades q provoca la accin interventora del E. EL ESTADO SUBSIDIARIO ES UN ESTADO DE JUSTICIA

ESTADO DE JUSTICIA

refleja una concepcin superadora tanto del E de derecho como del modelo q le sucedi: el Estado social de derecho. Mantienen determinados postulados fundamentales del E de derecho (independencia del poder judicial, sometimiento de la Administracin a la ley y rgimen garantstico de las libertades y dems derecho personales), se equilibra el abstencionismo estricto de su versin liberal del siglo XIX con un razonable y limitado intervencionismo q restituye la plenitud del derecho natural a travs del imperio del principio de subsidiariedad Asi, el E mas q sometido al derecho se encuentra vinculado a la justicia, en sus diferentes especies, sin poner exclusivamente el acento en la justicia distributiva y asignndole una mayor potencialidad y trascendencia al cumplimiento efectivo de las funciones estatales

Mara Agustina Mendez Diaz bsicas.

12

LOS PRINCIPIOS QUE NUTREN AL ESTADO SOCIAL DE DERECHOEstado subsidiario y Estado social de derecho conceptos anlogos, muy ambigua diferenciacin. Aun siendo diferentes (fundamentalmente en lo q atae a la intervencion del E en la economa) no son necesariamente opuestos. ESTADO SOCIAL DE DERECHO: Los derechos personales no preexisten sino q nacen de la ley D de propiedad no se reconoce como un derecho natural ni fundamental Los d individuales solo tienen reconocimiento y adquieren vigencia efectiva por su vinculacin social No se limita la intervencin del E en el plano econmico ni tampovo el alcance de las polticas q el E disea para configurar un orden social para alcanzar la mxima igualdad entre los hombres, aun a costa de las libertades individuales.

EL MANTENIMIENTO DEL DUALISMO SOCIEDAD-ESTADOEl poder estatal se infiltro en este siglo de ideologas q pretendieron la absorcin de la sociedad por el Estado condujo a un mayor y acentuado intervencionismo estatal. El principio q reconoce y propugna la subsistencia del dualismo sociedad-Estado representa uno de los principios jurdicos sociales del derecho natural cristiano de mayor relevancia q, segn Messner, permite resaltar un conjunto de consecuencias a sabes: 1) la existencia de derechos originarios propios en cabeza de los individuos y de las sociedades menores o cuerpos sociales intermedios; 2) tales derechos encuentran su fundamento en el orden moral y como son imprescindibles y necesarios para la propia dignidad humana, resultan inviolables e irrenunciables 3) al ser tan originarios como los derechos del Estado no derivan del derecho estatal positivo, siendo una de las principales misiones del Estado reconocer su existencia y fomentar su

Mara Agustina Mendez Diaz

13

desenvolvimiento por parte de los individuos y de las comunidades menores 4) sin perjuicio de la competencia del Estado para definir en su ordenamiento la reciproca correlacin de las potestades sociales, este carece se aptitud jurdica y moral para intervenir en la esfera de actuacin q es privativa de la sociedad. Fracaso de las concepciones ideolgicas q procuraron la absorcin de la sociedad por el E sociedad resurge con mayor fortaleza.

SOBRE LAS CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES DE LA TRANSFORMACION DEL ESTADODesaparicin del Estado benefactor confirmada por los programas y planes de los gobiernos de los E de Europa y Amrica Latina procesos de transformacin del E y de sus estructuras fundamentales EUROPA atraso en D Constitucional pero adelanto en D Comunitario sistemas con moldes constitucionales incompatibles con la ideologa del Estado social de derecho pero con flexibilidad q permite su adaptacin al Estado subsidiario. Ej: CN de USA y Argentina Caractersticas esenciales de este nuevo tipo de Estado: a) Se mantienen los principios rectores del tradicional Estado de Derecho, basado en la divisin de poderes, garanta de las libertades y dems derechos individuales, y en el sometimiento de la Administracin a la ley. Algunos de estos principios se adaptaron a la realidad poltica y social de los tiempos. b) POLITICO democracia pluralista y abierta continua siendo uno de los postulados esenciales dele de derecho, tendindose hacia una mayor participacin de los ciudadanos en cierta clase de decisiones y estimulando su colaboracin con las funciones publicas, al tiempo q se propicia la mas amplia descentralizacin posible y adecuada a cada circunstancia. Aparece en el cuadro internacional una nueva forma jurdica q instaura una estructura centralizada de poder supranacional mediante la asociacin en comunidad, cuyo sistema normativo prevalece sobre los derechos de los pases miembros comunidad econmica europea influencio dems pases hacia un proceso de integracin en un mercado comn q tiene por objetivo hacer mas libres las respectivas economas. lo novedoso esl a instauracin del poder de legislar sobre materias comunes inherentes al comercio entre los Estados integrantes.

Mara Agustina Mendez Diaz

14

Para esto se necesita a su vez un tribunal para asegurar la vigencia del sistema. c) SUPLENCIA principio bsico q legitima la intervencin del E en el plano poltico, econmico y social. el E conserva ciertas funciones consideradas INDELEGABLES e IRRENUNCIABLES (justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores), q le son injerentes en virtud de la soberana q traduce el nien comunq mediante ellas persigue + presta servicios pblicos o relaiza actividades en caso de insuficiencia de la iniciativa privada o como complemento de sta. Ej: previsin social, salud, educacin, transporte d) ECONOMICO se afirma la economa social de mercado comosistema predominante en la mayora de las naciones, apoyado en 2 principios q encabezan los ordenamientos o programas de gob: El de la LIBRE INICIATIVA (el E tiende a proteger mediante el abandono de la intervencin como tcnica de participacin en la economa) El de la LIBRE CONCURRENCIA AL MERCADO (se procura a travs de la desmonopolizacin, la prevencin y sancin de la competencia desleal y las desregulaciones).

+ para cumplir con la finalidad social los E incorporan a lso ordenamientos, normas de proteccin de los consumidores y usuarios mediante garantas jurdicas adecuadas q los defienden frente al os abusos de los productores, comerciante sy prestadores de servicios, procurando de esta manera alcanzar un razonable equilibrio entre la libertad y el bien comn al q se deben orientar las iniciativas particulares. Todo esto ha provocado cambio en el intervencionismo estatal q se orienta mas favorable a las libertades econmicas y sociales mediante digerentes tcnicas q tienden a proteger y estimular la iniciativa privada, la concurrencia al mercado y el pluralismo social. ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO sistema econmico del Estado subsidiario sus bases son la LIBERTAD Y LA COMPETENCIA (Ludwig Erhard y Muller Armack toda injerencia del E debe ser subordinada y solo puede tener lugar si ni el indivifuo ni la comunidad familiar, ni las comunidades religiosas o asociaciones libres, estn en condiciones de solucionar los problemas existentes) e) POLITICIA SOCIAL: no es mas ilimitada como lo era en el periodo del Estado

Mara Agustina Mendez Diaz benefactor

15

debe eliminar injustas discriminaciones q afecten el principio de igualdad, la libre competencia o la eficiencia del sistema productivo + al tomar conciencia de los males sociales producidos por la inflacin, debe encontrar limitaciones de naturaleza econmico-financiera se halla cada vez mas estrictamente vinculada al principio de suplencia medido en funcin de las posibilidades del presupuesto de cada comunidad VINCULACION MAS ESTRICTA ENTRE LA POLITICA SOCUAL Y EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD = UNO DE LOS RASGOS PREDOMINANTES DEL NUEVO TIPO DE ESTADO= principales obstculos q se opone a su plena realizacin ya q en el Estado social de derecho se ha consolidado un poder sindical con privilegios difciles de desmontar la poltica social comienza a enfocarse desde una ptica mas global y menos sectorial, y en vez de tanto E o igualdad como sea posible, como predicaba el E de bienestar, la sociedad ha impuesto el axioma de TANTA LIBERTAD COMO SEA POSIBLE y conveniente para todos los componentes de una determinada comunidad para aprovechar los beneficios q surgen de la economa social de mercada y de la actuacin sipletoria del E

base del E subsidiario justicia para hayar un adecuado equilibrio entre lo social y lo individual funcin del E asegurar la relaizacion dela justicia particular ya q asi protege principalmente la dignidad de la persona humana q constituye uno de los pilares fundamentales del derecho = fin esencial del E q actua al servicio del hombre 3. Presupuestos histrico-jurdico y poltico del Derecho Administrativo DERECHO ADMINISTRATIVO: Presupuesto histrico revolucin francesa Presupuesto jurdico mientras el Rey concentraba todas las funciones, se dividieron. La justicia se aplica al derecho y al E formando el ESTADO DE DERECHO imperio de la ley para todos. El DA surge con el E de derecho. Presupuesto poltico libro de Montesquieu el espritu de las leyes divisin de poderes raz del E republicano 4. Derecho Administrativo. Concepto. mbito. Rasgos definitorios y

Mara Agustina Mendez Diaz

16

peculiaridades. La ecuacin Derecho Administrativo-Administracin Pblica.

LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y LA LLAMADA DOCTRINA DE LA SEPARACION DE PODERES: SU SIGNIFICADO ACTUALSEPARACION DE PODERES: Origen en Francia obra de Montesquieu el Espritu de las leyes (1748) + antecedentes de Aristoteles Teora alegato contra la concentracin del poder a favor de los poderes individuales Parte del reconocimiento de q rodo rgano q ejerce el poder tiende naturalmente a abusar de el por lo cual es necesario instaurar unsistema de frenos y contrapesos sobre la base de la asignacin de porciones de poder estatal (q es siempre nico) a diferentes rganos > ejecutivo, legislativo, judicial el equilibrio resultante entre fuerzas antitticas debe asegurar naturalmente la libertad del hombre Diferentes interpretaciones: o Inglaterra reservar el juzgamiento de los actos del Ejecutivo a los rganos judiciales o Francia esa funcin corresponda a la Administracin y luego a tribunales administrativos. Esta doctrina procura la adjudicacin de cada una de las funciones del Estado a rganos distintos y separados dotndolos de independencia orgnica pero la realidad es q ni siquiera existe en los pases q han pretendido aplicarla de la manera mas estricta (Inglaterra).

UNIDAD DE PODER DEL ESTADO solo hay una distribucin de FUNCIONES EN ORGANOS DIFERENTES pero nunca una separacin con limites precisos y definitivos de una delimitacin absoluta de funciones Funciones del E pueden clasificarse desde un punto de vista material: Administrativa actividad permanenete, concreta, practica e inmediata Legislativa actividad q consiste en el dictado de normas generales obligatorias Jurisdiccional actividad q se traduce en la decisin de

Mara Agustina Mendez Diaz

17

controversias con fuerza de verdad legal

Deben perseguir primordialmente la realizacin del BIEN COMUN en forma inmediata o mediata Cada uno de los rganos entre los q se distribuye el poder estatal tiene asignada una competencia predominante, una de las funciones sin q sea una acumulacin de funciones materialmente distintas. El valor de la tesis de Montesquieu principios de COORDINACION, EQUILIBRIO Y ESPECIALIZACION q la nutren el objetivo esencia de evitar la concentracin indebida de poder en un solo rgano puede ajustarse a las exigencias histricas graduando la competencia asignada a cada rgano en funcin de los requerimientos de colaboracin, control y especializacin funcional quiebre del principio divisorio clsico ya q no pueden identificarse de una manera estricta los aspectos substanciales, orgnico y formal de los actos estatales.

LA FUNCION ADMINSITRATIVA: DISTINTAS CONCEPCIONESGnesis de la Administracin Publica contempornea poca napolenica se produce el fenmeno de ampliacin progresiva de sus competencias hasta nuestros das abandono por parte de la administracin de la funcin abstracta de sostener la ley para convertirse en un complejo orgnico q cumple mltiples actividades. CONCEPTO TECNICO DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA til para diferenciarla de las restantes funciones del Estado y para caracterizar una de sus manifestaciones: el acto administrativo (sometido a un rgimen de derecho publico, exorbitante del derecho privado) a) Concepciones subjetivas u orgnicas tendencias q consideran a la funcin administrativa como toda o la mayor parte de la actividad q realiza el poder ejecutivo y los rganos y sujetos q actan en su esfera. Al principio sostenan q la administracin era toda la actividad q desarrollaba el PE, pero actualmente la doctrina considera q aquella constituye un sector o una zona de la actividad q despliega el PE se incluyen dentro de la Administracin actividades q materialmente no son administrativas (actividad reglamentaria, actividad jurisdiccional) aun cuando reconocen q la Administracin no constituye la nica actividad q ejerce el PE fenmeno de la personalidad jurdica del E solo se da en la Administracion Publiva q es como una constrelacion de entes

Mara Agustina Mendez Diaz

18

personificados. La personalidad jurdica separa y distingue a la Administracin de otras actividades del E y aparece regulada as por un derecho propio de naturaleza estatuaria: DERECHO ADMINISTRATIVO nace para explicar las relaciones de las singulares clases de sujetos q se agrupan bajo el nombre de Administraciones Publicas, aislndolos de la regulacin propia de derechos generales. b) El criterio objetivo o materia criterio material reconocimiento de las actividades materialmente administrativas no solo del PE sino tambin de los rganos legislativo y judicial la Administracion se caracteriza por su carcter concreto, la inmediatez y la continuidad + constituye una actividad practica y normalmente espontanea concepcin objetiva completan la nocin con la referencia al aspecto teleolgico q debe perseguir la funcin administrativa: algunos la atencin de los intereses pblicos q asume en los propios fines otros la satisfaccin de las necesidades colectivas o de inters publico aspecto finalista de la funcin administrativa ha de orientarse a la realizacin del bien comn, satisfaciendo las exigencias tanto de la comunidad como de los individuos q la integran. Deben excluirse de la nocion de funcin administratica en sentido materual todas aquellas actividades tpicamente privadas, especialmente la actividad industrial y comercial. funcin administrativa en sentido material puede ser considerada como aquella actividad q en fotma inmediata, permanente, concreta, practica y normalmente espontanea, desarrollan los rganos estatales para alcanzar el bien comn, conforme a regmenes jurdicos de derecho publico. c) Otras teoras

Concepciones expuestas por la doctrina alemana, vinculadas al positivismo jurdico:

Concepcin RESIDUAL la Administracin es toda aquella actividad q resta luego de excluir a la legislacin y a la funcin jurisdiccional.

Mara Agustina Mendez Diaz

19

Teora de MERKL considera como tal la actividad de los rganos ejecutivos vinculados por relaciones de jerarqua y de subordinacin. Adopta un concepto formal de legislacin, distinguiendo a esta de la administracin por la distancia en q se halla respecto de la CN. La primera ser ejecucin inmediata de la CN, mientras q la segunda ser ejecucin mediata, al igual q la funcin jurisdiccional. La administracin (como la justicia) devienne en actividades sublegales, pero en esta ultima hay relaciones de coordinacin (funcin jurisdiccional) y en aquella en cambio hay subordinacin (funcin adminsitrativa)

Doctrina verncula definicin negativa de Administracin todo lo q no es jurisdiccin, dentro de la ejecucin, por actos individuales. De la CN y de la ley, fuera de situaciones contenciosas. Criterio mixto basado en la antigua teora residual de la administracin funcin administrativa no se realiza por ningn rgano en forma excluyente: administracin toda la actividad q desarrollan los rganos administrativos y la actividad q realizan los rganos legislativos y jurisdiccionales, excluidos respectivamente los hechos y actos materialmente legislativos y jurisdiccionales.

LAS FUNCIONES NORMATIVA O LEGISLATIVA Y JURISDICCIONAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICAEjercicio de las funciones legislativa y jurisdiccional por rganos de la Administracin Pblica: a) Actividad de legislacin aquella q traduce el dictado de normas jurdicas q tienen como caracterstica propia su alacance general y su obligatoriefaf, constitutiva de una situacin impersonal y objetiva para los administrados a quienes las normas van destinadas. Los diversos reglamentos q se emiten en el mbito del PE ejercicio de funciones q desde el punto de vista material no se diferencian de las leyes generales q sanciona el Congreso aun cuando stas poseen una jerarqua normativa superior. La potestad reglamentaria tambin en menor medida la ejerce el PJ b) funcin jurisdiccional actividad estatal q decide controversias con fuerza de verdad legal puede ser cumplida

Mara Agustina Mendez Diaz

20

en determinadas circunstancias por rganos del PE (Tribunal Fiscal, Entes regulatorios) Argentina diferentes opiniones: LASCANO sostiene q lo esencial para caracterizar a la funcin jurisdiccional es lo esencial para caracterizar a la funcin jurisdiccional es la circunstancia de q el Estado obre como tercero imparcial para dirimir un conflicto de inters entre dos partes con el objeto de aplicar la ley. OTRO SECTOR lo decisivo para definir la funcin jurisdiccional es el carcter independiente del rgano q la ejerza, su ubicacin dentro del poder judicial, y adems, la circunstancia de q exista contienda entre las partes. Funcin jurisdiccional demostrara q ella existi con anterioridad a la distribucin de las funciones del Estado en rganos diferenciados por mas de q se niegue en el plano terico la posibilidad de q determinados entes u rganos administrativos ejerzan funciones jurisdicciones, en la realidad legislativa y jurisprudencial impone su reconocimiento y obliga a diferenciar el acto jurisdiccional de la Administracin del acto administrativo, cuyo rgimen jurdico es distinto. BOSCH acto jurisdiccional= aquel q consiste en una comprobacin sobre la conformidad o no conformidad de un acto, de una situacin o de un hecho con el ordenamiento jurdico y una decisin q realiza sus consecuencias, y q desde el punto de vista formal se presenta como definitiva e inmutable en el sentido de q, salvo por el juego de las vas del recurso no puede ser revocada o modificada, sea posee lo q se denomina la autoridad formal de la cosa juzgada. + no se acepta el ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de la Administracin sobre la base de la prohibicin q emerge del art 109 de la CN. Justificacin: la CN veda el ejercicio de funciones JUDICIALES no jurisdiccionales, de esta forma lo jurisdiccional seria el genero u lo judicial la especie. CRITICAS

frente a la realidad q reconoce la posibilidad de habilitar a rganos o entes administrativos para el ejercicio de funciones jurisdiccionales, un sector de la doctrina apela para fundar su constitucionalidad al procedimiento de la delegacin de funciones jurisdiccionales en la Administracin siempre q el rgano Judicial conserve la decisin final de la controversia. no es aceptable por 2 razones:

Mara Agustina Mendez Diaz

21

1) solo cabe hablar de delegacin cuando un rgano se desprende de sus facultades o atribuciones y en este caso el rgano judicial no es el rgano delegante. 2) Por esa via se podra aceptar la atribucin a rganos o entes administrativos de gran parte de las funciones q realizan los jueces en desmedro del equilibrio q debe reinar. Siempre q se respete el equilibrio de la separacin de poderes es posible aceptar la existencia de rganos administrativos realizando tpicas funciones jurisdiccionales desde el punto de vista material. JOAQUIN V GONZALEZ cada uno de ellos tiene su propia esfera de accin pero no esta enteramente separados porq se combinan y se complementan entre si: son coordinados. Pero en el cumplimiento de sus funciones necesitan en muchos casos, unos y otros, ejercitar poderes de naturaleza distinta a los q le son exclusivos: la lnea divisoria no se halla precisamente demarcada. Sobre la objecin q parte del art 109 CN una valoracin del problema a la luz de la sistemtica y de la dinmica constitucionales conduce a compartir la tesis q circunscribe la prohibicin de ejercer funciones judiciales, al Presidente de la Republica, osea al PE, habida cuenta de su carcter unipersonal del rgano superior de la Administracin. BIDART CAMPOS lo q la CN persigue es no dejar librado a la voluntad del Presidente la facultad de resolver cuestiones jurisdiccionales, en virtud de q es gobernante supremo del E y el rgano de mayor potencialidad en el ejercicio del poder. Puede aceptarse el ejercicio excepcional de funciones jurisdiccionales por rganos administrativos, siempre q se respeten los grandes lineamientos del sistema. En el plano de la realidad, tampoco es posible desconocer q las actuales necesidades han llevado a la institucin de tribunales administrativos por va legislativa. Limites q rigen la actividad jurisdiccional de la Administracin Publica: 1) la atribucin de funciones jurisdiccionales a rganos administrativos debe provenir de ley formal para no alterar a favor del PE el equilibrio en q reposa el sistema constitucional. 2) Tanto la idoneidad del rgano como la especializacin de las causas q se atribuyen a la Administracin tienen q hallarse suficientemente justificadas para tornar razonable el apartamiento excepcional del principio general de juzgamiento de la actividad administrativa por el PJ. 3) Si se atribuyen a rganos administrativos funciones de substancia jurisdiccional en forma exclusiva, sus integrantes

Mara Agustina Mendez Diaz

22

deben gozar de ciertas garantas para asegurar la independencia de su juicio frente a la Administracin activa, tal como la relativa ala inamovilidad en sus cargos. 4) El contralor q el PE pueda realizar de los actos jurisdiccionales q emitan rganos administrativos ha de limitarse a la legalidad y a caso de excepcin, por cuanto existe una relacin jerrquica atenuada a su misma expresin. 5) Los tribunales q integran el PJ deben conservar la atribucin final de revisar las decisiones de naturaleza jurisdiccional. El pronunciamiento jurisdiccional emanado de rganos administrativos ha de quedar sujeto a control judicial suficiente : a) reconocimiento a los litigantes del derecho a interponer recurso ante los jueces ordinarios b) negacin a los tribunales administrativos de la potestad de dictar resoluciones finales en cuanto a los hechos y al derecho controvertidos, con excepcin de los supuestos en q existiendo opcin legal, los interesados hubiesen elegido la va administrativa privndose voluntariamente de la judicial. Pero los requisitos no impiden q excepcionalmente se proceda al ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte del PE o de sus rganos dependientes en aquellos supuestos en q tengan fundamento directo en la CN.

LA FUNCION GUBERNATIVA

Actividad de los rganos superiores del Estado en las relaciones q hacen a la subsitencia de las instituciones q organiza la CN, y a la actuacin de dichos rganos como representantes de la Nacion en el mbito internacional. Se ha conservado como resabio del absolutismo y de la razn del Estado, pero resulta necesaria para el sistema republicano ya q con ese recurso se excluyen determinados actos de la revisin judicial FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA, INGLATERRA, USA ARGENTINA la aceptacin de la funcin gubernativa en un plano opuesto a las restantes funciones estatales, tiene el efecto fundamental de excluir a determinados actos de la revisin judicial, los q para ciertos tratadistas resciben el nombre de ACTOS DE GOBIERNO o POLITIVOS y para otros, el de ACTOS INSTITUCIONALES.

Mara Agustina Mendez Diaz

23

FACULTADES RESERVADAS A LOS ORGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO, Y JUDICIALExistencia o no de zonas de reserva de la ley o del reglamento TEORIA DE LA RESERVA DE LA LEY (formulada por Mayer) intenta preservar las libertades de los particulares sobre la base de impedir el avance de todo poder reglamentario q implique una alteracin o limitacin de los derechos individuales de propiedad y libertad por tratarse de materias reservadas a la ley. CN reserva a la ley facultades : reglamentacin de derechos individuales (art 14), imposicin de tributos y derechos de importacin y exportacin (art 75 inc 1 y 2), otorgamiento de privilegios o excenciones impositivas (art 75 inc 18), comercio interprovincial o con naciones esxtranheras (art 75 inc 13) determinacin de la causa utilidad publica en las expropiaciones (art 17) exigibilidad de servicios personales (art 17) art 75 inc 32 compete al Congreso hacer todas las leyes y reglamentos q sean convenientes para poner en ejercicio los PODERES ANTECEDENTES y todos los otros concedidos por la CN al gobierno de la Nacion Argentina poderes implcitos del gobierno pero no es valida para invadir las facultades privativas de los otros poderes del E ya q solo trata de contemplar posibles situaciones en las q sea conveniente el ejercicio del poder de la legislacin. ZONA DE RESERVA DE LA ADMINISTRACION circunscripta a la regulacin de ciertas materias y situaciones q deben considerarse inherentes y consustanciales a las funciones q tiene adjudicadas el PE como jefe supremo de la Nacin, jefe de gobierno y responsable poltico de la administracin general del pas. Materias susceptibles de ser reguladas por reglamentos autnomos se encuentran: Las reglas de organizacin administrativa y las atinentes a los recursos administrativos en cuanto no alteren los limites de la potestad reglamentaria q son precisamente aquellas materias q pertenecen a la reserva de la ley

Mara Agustina Mendez Diaz

24

FACULTADES RESERVADAS AL PJ q la Administracin no puede invadirpotestad de los jueces de resolver controversias con fuerza de verdad legal y la consecuente prerrogativa de afectar, limitar, modificar o extinguir los derechos de propiedad y de libertad y ordenar, respecto de ellos, el empleo de la coaccion sobre los bienes y las personas

GOBIERNO Y ADMINISTRACIONProceso de concentracin de funciones estatales producido en distintas etapas histricas (absolutismo) configurar la idea de gobierno como expresin de todas las funciones q realizaban los prncipes Idea de gobierno como centro q totaliza y unifica las funciones del E se sigui despus de la teora de la separacin de poderes CN = sentido amplio del Gobierno Federal, el cual se integra de los 3 poderes del E Distincin entre Gobierno y Administracin diferentes concepciones, primero para limitar y luego para ampliar el campo de revisin judicial de los actos proveninentes de rganos estatales: 1 se neg el acceso al a judiciabilidad a importantes actos q emita el PE o los rganos dependientes, ya q bastaba contribuir naturaleza o intencionalidad poltica a determinados actos para sustraerlos de la revisin judicial. Evolucin de la teora de los actos de gobierno actuacin del Pe y de los rganos q de el dependen sea plenamente revisable por los jueces GOBIERNO equivalente en sentido organico al PE y por extensin a los ministros. Organizacin adminsitrativa argentina gobierno nacional esta constituido por el Presidente y los ministros, secretarios y subsecretarios, es decir, por los funcionarios q ocupan un cargo poltico y de naturaleza no permanente. La Administracin integrada por agentes estables de carrera q cumplen funciones no polticas, rigindose por un estatuto especial. Lo q no es diferente es la naturaleza de las funciones q cumplen los integrantes del Gobierno, q pueden trasuntar tanto la emisin de actos institucionales como el dictado de actos q traduzcan el ejercicio de la funcin administrativa en sentido material

LA CONCEPCION INSTITUCIONAL SOBRE LA ADMINISTRACION PUBLICANaturaleza de la Administracin Pblica desde la ptica del realismo

Mara Agustina Mendez Diaz

25

jurdico idea de la institucin elaborada por Hauriou y desenvuelta aos mas tarde por Renard Mientras la Administracion posee estabilidad, el Gobienro se encuentra sometido generalmente a la mutacion poltica, ya sea por asi imponerlo las reglas del propio sistema republicano (periodicidad de desempeo de cargos polticos) como por las exigencias derivadas de la obtencin de un consenso minimo por parte de los gobernados, cuya falta suele quebrar la llamada legitimidad del poder. Administracion Publica todas las caractersticas propias de la institucin: a) persigue fines q pertenecen al bien comn pero ella asume como PRIVATIVOS = idea de obra q se encuentra en el seno de toda institucin b) compuesta por un grupo humano q concurre a una actuacin comunitaria se rige por un estatuto especifico q no se aplica a los integrantes del gobierno. Los agentes pblicos q integran la Administracin deben participar plenamente de los fines q objetivamente persigue la institucin sino se produce dispersin e inercia en la Administracin provocando su decadencia c) tarea perdurable sus miembros estn destinados a seguir en funciones aun cuando falta el gobierno pero no por ello la Administracin deja de estar subordinada a este. d) poder organizado instituido al servicio de los fines de inters publico q objetivamente persigue + permite imponer las decisiones q adopta la institucin no solo a sus componentes (los agentes pblicos) sino tambin a los q no integran la Asministracion dentro de los limites fijos en el orfenamiento jurdico.

LA ECUACIN ENTRE LA ADMINISTRACIN PBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVOAP Nombre propio ORGANO PROPIO DEL PODER EJECUTIVO ap funcin administrativa. Lo q hace el PE todos los das. Doctrina del derecho a la buena administracin publica: Resolver las peticiones en un plazo determinado Con una motivacin

Mara Agustina Mendez Diaz Sin discriminacin Decisin fundamentada

26

Debido proceso ser odo, producir pruebas, decisin razonada Plena responsabilidad Art 41 carta fundamental de los derecho UE Antes empresas portadoras de servicios pblicos (entel, selvas, obras sanitarias) AP = DA se igualaban Pero ahora se le da mas importancia al sector privado AP < DA El derecho administrativo abarca mas instituciones q la AP

Injerencia del DA contemporneo sobre las esferas de actuacin reservadas anteriormente con exclusividad al derecho privado + necesidad de regular nuevas conductas + situaciones carentes de normacion RUPTURA DE LA CALSICA ECUACION ENTRE AP Y DA Derecho Adminitrativo alcanzo a tener el contenido de las distintas concepciones q incluye la Administracion Publica, pero ya no sirve para delimitar el contorno y el contenido del Derecho Administrativo no se agota en la funcin adminitrativa ya q quedara fuera de este la actividad reglamentaria q constituye una actividad de naturaleza legislativa o normativa Adems el DA interviene tambin en la regulacin y el control de la actividad de las personas publicas no estatales (colegios profesionales, etc), al fiscalizar la Administracion las decisiones de esas entidades. As, el DA constituye una categora histrica q no admite su identificacin con las concepciones doctrinarias sobre la Administracin Publica q pretenden delimitarla de manera absoluta. Ruptura de la ecuacin tradicin consecuencia de una ampliacin del contenido del DA como producto de circunstancias histricas La ciencia de la adminsitracion tenia comobase DA. Como todo el derecho se centralizava en AP. Hoy Ciencia de la administracin no solamente esta centrada en AP. DA toma polticas publicas. Cada vez se le aplican teora de la organizacin de un sector privado por el cambio q ha sufrido el rol del estado

Mara Agustina Mendez Diaz

27

BOLILLA II 1.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitucin Nacional. Influencia de la Reforma Constitucional de 1994 en las instituciones administrativas argentinas. 2.- La ley: especies y lmites. Los tratados: su jerarqua normativa. El decreto ley. Jurisprudencia judicial y administrativa. La costumbre. La doctrina. La analoga. Los principios generales del derecho. 3.- Los reglamentos: clases, fundamento y lmites. Normas establecidas por la reforma de 1994 de la Constitucin Nacional en materia de reglamentos. 4.- Validez espacial y temporal del Derecho Administrativo. Hacia un Derecho Administrativo de la Integracin. EL MERCOSUR, el NAFTA y la Comunidad Europea: su incidencia en el rgimen constitucional y administrativo interno de los pases que los componen. Innovaciones introducidas por la reforma constitucional de 1994.

FUENTES QUE REGULAN LA FUNCIN ADMINISTRATIVA:1. Constitucin Nacional y tratados de derechos humanos 2. Tratados de integracin 3. Tratados internacionales 4. Normas de organizaciones supraestatales 5. Leyes nacionales 6. Decretos de necesidad y urgencia 7. Constituciones provinciales Tienen una graduacin jerrquica dada por la supremaca constitucional (art 31)

Mara Agustina Mendez Diaz 8. Tratados locales 9. Leyes provinciales 10. 11. 12. 13. 14. 15. Normativa municipal

28

Actos, reglamentos, y contratos Jurisprudencia administrativa Laudos arbitrales Principios generales del Derecho Costumbre administrativa

1) CONSTITUCION NACIONAL Y TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS todo nuestro ordenamiento jurdico se estructura en base a la CN y forma federal y republicana de gobierno a partir de la CN se sistematizan las normas jurdicoadministrativas

a. Normas constitucionales especificas sobre la organizacin administrativa y el reconocimiento de derechos fundamentales CN disposiciones expresas respecto de la organizacin administrativa: art 87, 88, 99 inc 1, 100, 103 Administracin Publica + art 99 inc 2, 6, 7, 10, 17 y art 100 inc 1, 2, 3, 4, 5, 7, 11 actividad de la Administracin Publica + art 14, 19, 28 limitaciones al ejercicio de la funcin administrativa + art 1, 35, 116 personalidad jurdica del E la CN regula la estructura y ejercicio de la funcin administrativa + define el modelo administrativo estatal, confiriendo personalidad jurdica al Estado q acta por medio de sus rganos, titularizando el poder publico. Constitucionalizacin del Derecho Administrativo incorporacin a la CN de disposiciones relacionadas directamente con la funcin administrativa art 14 bis estabilidad del empleado publico con lo cual ciertas normas jurdicas de Derecho administrativo adquieren prioridad respecto de la voluntad administrativa La CN establece tambin la gradacin normativa + categora de

Mara Agustina Mendez Diaz

29

diferentes tratados otorgando jerarqua constitucional a los derecho humanos y jerarqua superior a las leyes a los restantes + doble orden constitucional (nacional y local) impuesto por el rgimen federal y la supremaca de la CN en el art 31. b. Tratados de subsuncin constitucional directa u expresa, enunciados en el art 75 inc 22 Reforma de 1994 subsuncion de los tratados de derechos humanos en la CN: Art 75 inc 22 jerarqua CN a: declaracin universal de los derechos humanos, Convencin Americana sobre los DH, Convencin sobre la Prevencin y la Sancion del Delito de Genocidio, Convencin internacional sobre la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin Racial, etc. Lo constitucionalizado es el reconocimiento de los derechos contenidos en los tratados y los tratados en si mismos, ya q ambos tienen jerarqua constitucional en las condiciones de su vigencia en la medida en q han sido incorporados a nuestro ordenamiento jurdico. La jerarqua constitucional la da explcitamente la CN por declaracin, enumeracin y reenvo. c. Tratados de subsuncin constitucional indirecta que requieren mayora parlamentaria especifica para su incorporacin constitucional Art 75 inc 22 prev la posibilidad de otorgarles jerarqua constitucional a los dems tratados y convenciones sobre derechos humanos aprobados por el Congreso, mediante el voto afirmativo de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cmara. 2) TRATADOS DE INTEGRACION Art 75 inc 24 tratados de integracin q delegan competencias y jurisdiccin a organizaciones supraestatales en condiciones de su reciprocidad e igualdad. Se prev la celebracin de estos tratados con Estado latinoamericanos o con otros Estados, teniendo ambos la misma jerarqua normativa. a. Con estados latinoamericanos mecanismo especial para su aprobacin = mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara. La importancia de Latinoamrica para nuestro pas hace q los tratados con pases de esta regin obtengan una mencin y tratamiento especial primando as un criterio poltico de integracin con los pases del rea. b. Con otros Estados para la aprobacin una

Mara Agustina Mendez Diaz

30

declaracin legislativa de la conveniencia del tratado + plazo mnimo para la formalizacin del mismo (un plazo de gracia, de reflexin para la publicidad republicana) declarada la conveniencia por mayora absoluta de los miembros presentes de cada Cmara hay q esperar 120 das y despus puede decidirse la aprobacin o rechazo con la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara. 3) TRATADOS INTERNACIONALES Con las dems naciones y con organizaciones internacionales en cabeza del PL segn art 75 inc 22 q adems otorga a los tratados y concordatos jerarqua superior a las leyes. a. Acuerdo Multilateral de creacin de la OMC acuerdo de MARKESH constituyo la OMC, y no se identifica en particular con el ordenamiento jurdico de la CN pero el mismo acuerdo multilateral prev q en caso de conflicto prevalecer la disposicin del acuerdo. Adems indica q cada estado miembro debe asegurar la conformidad de sus leyes, reglamentos y procedimientos administrativos con las obligaciones contradas. Este acuerdo es incorporado por la CN al derecho nacional con jerarqua superior a las leyes.

b. Otros tratados internacionales el contenido de ciertos tratados versa sobre materias q en el D interno son reguladas por el DA porq son contempladas por el derecho internacional publico por ser cuestiones q exceden el mbito de un solo pas. incorporacin de tratados al Derecho interno con jerarqua superior a las leyes procedimiento en CN deben ser aprobados por el Congreso y concluidos y firmados por el presidente de la Nacin.

4) NORMAS DE ORGANIZACIONES SUPRAESTATALES CN faculta al E por via del Congreso a formalizar tratados internacionales delegativos de competencias y jurisdicciones. Hay una doble soberana: una para adentro como superior y legibus solutus, fiel al concepto clsico; y una soberana para afuera integrada y participada segn la concepcin moderna, porq en esos organismos supranacionales somos parte, tenemos una alcuota de la soberana participada

Mara Agustina Mendez Diaz Delegante = Estado Argentino

31

Delegatario= las orfanizaciones supraestatales (no un Estado extranjero) Normas dictadas como consecuencia de los tratados de integracin por organizaciones supraesatatales pueden modificar algunanormas del ordenamiento jurdico interno. La supremaca de ellas respectoa las leyes nacionales es para darle estabilidad y seguridad jurdica a la integracin. 5. LEYES NACIONALES PL encargado de la creacin legislativa (no hay produccin legislativa sin intervencin del Congreso) DA caracterstica de ser esencialmente un DERECHO LOCAL puede ser objeto de regulacin de las legislaturas provincial y nacional a la vez. No todo el DA es local, hay leyes administrativas dentro del mbito exclusivo del Derecho Federal y q en consecuencia escapan al mbito provincial (leyes de aduana, servicio militar, ciudadana) + hay algunas facultades q son concurrentes del Congreso Nacional y de las legislaturas locales, como las referentes al bienestar general. El Congreso puede legislar sobre todas las actividades realizadas por el PE sin otra limitacin q la de establecer una REGULACION RAZONABLE. Pero sino puede dictar normas para cualquier funcin q realice la Administracion. Existe la ZONA DE RESERVA LEGISLATIVA en ciertas materias solo el congreso puede estatuir y en ningn caso la Administracion NO HAY ZONA DE RESERVA ADMINISTRATIVA exenta de regulacin legislativa CN francesa 1958 reforma expresa el Congreso solo puede legislar en los puntos q taxativamente le indica la CN y q todo lo dems queda librado a la potestad reglamentaria del PE actividad administrativa reservada con consagracin constitucional pero NO EN NUESTRA CN art 75 inc 32 Congreso puede legislaro sobre los poderes implicitos Las leyes nacionales se clasifican en: Leyes federales Leyes de derecho comn Leyes locales Leyes-convenio

Mara Agustina Mendez Diaz Leyes por derogacin Leyes federales

32

Ataen a la existencia y a la organizacin del Estado nacional (leyes de ciudadana, servicio militar, elecciones nacionales, pesas y mediad, moneda, bancos) Se aplican en todo el territorio de la Nacin y son de competencia de los tribunales federales aunque los conflictos de intereses q ellas regulen se produzcan en territorio de las provincias.

Leyes comunes mbito de vigencia en todo el territorio nacional y son sancionadas por el Congreso cdigos de fondo (civil, de comercio, penal) y las leyes q los integran. En jurisdiccin provincial son aplicadas por los jueces de la respectiva provincia en q se plantee la cuestin Leyes locales Las sanciona el Congreso de la Nacin para la Capital de la Nacin y para el cumplimiento de los fines especficos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la Republica. art 75 inc 30 + art 129 + 7 disposicin transitoria de la CN la CN impone limites para la legislacin q dicte el Congreso en la Ciudad de Buenos Aires : Debe referirse a la orbita de incumbencias q retiene el gobierno nacional y a los intereses del E Argentino mientras la Ciudad de Bs As sea la capital de la Nacion + a la q sea necesaria para el cumplimiento de los fines especficos de los establecimientos de utilidad nacional, como pautas concretas de razonabilidad Leyes-convenio Se establecen entre la Nacin y las provincias para hacer factible la coparticipacin Es la base de acuerdos entre la Nacin y las provincias con un rgimen jurdico especial q la CN establece pautas: 1) la Cmara de origen ser el Senado de la nacin (para salvaguardar la participacin de las provincias, protagonistas y partes del convenio de distribucin de la renta nacional coparticipable) 2) deber ser sancionada por la mayora absoluta de los miembros de cada Cmara

Mara Agustina Mendez Diaz

33

es un verdadero contrato entre las provincias y la nacin sobre reparto impositivo esta ley no puede ser modificada unilateralmente por ninguna de las partes esta ley tiene entidad especial u esta excluida de la posibilidad de ser reglamentada la aprobacin necesitara no solamente la sancin del congreso de la nacin sino su aprobacin por las provincias estales leyes-convenio aprobadas por el Congreso Nacional tendrn q seguir su itinerario para su aprobacin por las legislaturas locales. Leyes por delegacin Art 76 delegacin legislativa acotada, limitada solo a materias determinadas de administracin o de emergencia publica + le fija un plazo par as ejercicio + determina q las bases de la delegacin sern establecidas por el propio Congreso Art 99 inc 3, segunda parte prohibicin al PEN de emitir disposiciones de carcter legislativo. Su incumplimiento genera nulidad absoluta e insanable de la disposicin de carcter legislativo del PE 6. DECRETOS DE NAECESIDAD Y URGENCIA no emanan de la facultad reglamentaria normal del PE sino de una EXPRESA HABILITACION CN DEL ART 99 INC 3 principio de prohibicin del PEN tiene una excepcin cuando concurren circunstancias q no admiten los tiempos normales q requiere la elaboracin legislativa tienen q ser VERDADERAS URGENCIAS quedando excluidas las materias relativas a lo penal, tributario, electoral y rgimen de partidos polticos. Se compromete en su dictado no solo al presidente sino a todo el gabinete de ministros q deber refrendarlo y someterlo al control del Congreso a travs de la Comisin Bicameral Permanente 7. CONSTITUCIONES PROVINCIALES cada provincia integrante de la nacin dicta su propia CN + propias instituciones locales + eligen sus gobernadores y dems funcionarios de la provincia + normas de carcter administrativo se refieren a la organizacin de su Administracin Publica, a la actividad para desarrollar su Administracin y establecen garantas para las libertades individuales sealando limites a la autoridad. Establecen su rgimen municipal adaptndolo a la realidad y aseguran la educacin dentro de su mbito.

Mara Agustina Mendez Diaz 8. TRATADOS LOCALES

34

las provincias pueden celebrar tratados: regionales interprovinciales con la Nacin y con entidades y gobiernos extranjeros Regionales Facultad de las provincias de crear REGIONES, pero el ordenamiento poltico fundamental argentino no institucionaliza la regin, no da otro espacio a la colectividad territorial fuera de las provincias la regin solo puede materializarse en el plano infra-constitucional por leyesconvenio para la mejor integracin del pas, pero no instituye un nuevo nivel de gobierno La regionalizacin puede funcionar en 3 niveles de relacin: SUORAORDINACION regionalismo verticalista emergente del poder central COORDINACION regionalismo concertado entre los poderes provinciales y el central SUBORDINACION regionalismo horizontal por iniciativa y facultad de los Estados miembros. Regionalismo concertado es el q mas eficientemente compatibiliza los intereses de la unidad nacional con la diversidad local. Se trata de tender a la igualdad de oportunidades impulsando la solidaridad entre las provincias. El nico regionalismo a promover en nuestro pas es el q surge de una realizacin acabada, real y solida del federalismo, no el q es producto de la constitucin de regiones con poder poltico por encima de las provincias. el regionalismo valido en argentina es el de la integracin y coordinacin del esfuerzo en pos de los intereses comunes. Regionalizacin abre la posibilidad de fomentar el desarrollo econmico y social Interprovinciales Celebrados entre 2 o mas provincias sin participacin de la Nacin pero con conocimiento del congreso. Crean derecho interno regulatorio solo de aspectos administrativos o ejecutivos y pueden versar sobre materia judicial, econmica o de utilidad comn. Con la Nacin Acuerdos celebrados entre una o mas provincias con la Nacin a fin de

Mara Agustina Mendez Diaz

35

llevar adelante el aprovechamiento de bienes naturales comunes. Con entidades o gobiernos extranjeros Art 124 CN la nacin puede celebrar acuerdos internacionales Posibilidad q faculta el proceso de integracin de partes del territorio argentino en la dinmica internacionales pero se hallan condicionados por distintos aspectos: 1) q no sean incompatibles con la poltica exterior de la Nacin por q la poltica exterior es una de las competencias delegadas por las provincias a la Nacin 2) que los tratados internacionales no afecten ninguna de las facultades q las provincias ya delegaron al gobierno federal (q no signifiquen una intromisin en las atribuciones q dispone el gobierno federal en nombre de la nacin) 3) que los tratados no afecten al crdito publico de la Nacin, cualquier endeudamiento tiene q tener alcance provincial 4) requisito procesal: deben hacerlo con conocimiento del Congreso de la Nacin q no quiere decir aprobacin ni celebracin ad referndum sino q el congreso debe ser notificado de los tratados internacionales para tener conocimiento de los fines polticos.

9. LEYES PROVINCIALES Las provincias son preexistentes a la Nacin por lo cual conservan todo el pode no delegado al gobierno federal y el q expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporacin. As, cada provincia sanciona sus leyes de obras publicas, funcin publica, procedimiento y proceso administrativo, leyes de organizacin administrativa, empresas del Estado, etc. DA es eminentemente local en principios corresponde a las provincias la legislar sobre la materia. En caso de superposicin entre una leu nacional y una local, si no hay directa y absoluta incompatibilidad entre ambas, debe mantenerse la vigencia de la ley provincial sin perjuicio de mantener tambin la vigencia de la ley nacional en cuanto haya sido sancionada dentro del marco de sus atribuciones. La ley provincial deber ceder ante la ley nacional cuando exista incompatibilidad o cuando el ejercicio de la atribucin respectiva les este expresamente prohibido a las provincias o haya sido conferido por la CN al Gobierno de la Nacin.

Mara Agustina Mendez Diaz 10. NORMATIVA MUNICIPAL

36

art 123 las provincias deben asegurar la autonoma provincial municipios 3 estadio en la distribucin vertical del poder luego de la Nacin y las provincias son consecuencia de la naturaleza social del hombre, cuya primera organizacin poltica estatal tuvo lugar en la polis en razn a su estrecha inmediatez en la relacin ciudadano-Estado los municipios generan tambin derecho administrativo municipal en la medida de las atribuciones q les reconocen las distintas provincias teniendo en cuenta parmetros de dimensin territorial, cantidad de poblacin, recursos econmico-financieros, etc. 11. ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS son normas jurdicas rectoras del obrar administrativo, de manera sublegal u a iniciativa o autorregulacin de la propia Administracin. Hechos administrativos no forman parte del ordenamiento jurdico regulador de la conducta administrativa. Forman parte del ordenamiento jurdidico administrativo en la medida en q generen derechos y/o deberes para los administrados y/o la Administracin. REGLAMENTO todo acto administrativo de alcance generalEl acto unilateral que emite un rgano de la Administracin Pblica, creador de normas jurdicas generales y obligatorias, que regula, por tanto, situaciones objetivas e impersonales, recibe la denominacin de reglamento. Los reglamentos se encuentran sujetos a un rgimen jurdico peculiar que los diferencia de las leyes en sentido formal, de los actos administrativos y de las instrucciones de servicio y circulares y dems reglamentos internos, siendo sus principales caractersticas: a) Constituyen o integran el ordenamiento jurdico. b)Para que entren en vigencia deben ser publicados. Producen efectos a partir de su publicacin oficial y desde el da en que ellos determinen; si no designan tiempo, producirn efecto despus de los ocho das computados desde el da siguiente de su publicacin oficial38. En este aspecto, se asemejan a las leyes (art. 2o del Cd. Civ.) y difieren de los actos administrativos que deben ser objeto de notificacin y de las instrucciones, circulares o reglamentos internos de la Administracin, que no requieren ser publica- dos, c) Pueden ser derogados total o parcialmente por la Administracin en cualquier momento, no rigiendo el principio de estabilidad del acto administrativo 39. d)Estn sujetos a los mismos principios que la ley en cuanto al principio de la irretroactividad 40. e) Tienen un rgimen de proteccin jurisdiccional propio. Si bien no modifican situaciones subjetivas sino hasta que son aplica- dos mediante un acto particular, la L.N.P.A. hace posible su impugnacin judicial en dos supuestos: 1) cuando un interesa- do a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e in- minente en sus derechos subjetivos haya formulado reclamo ante la autoridad que lo dict con resultado negativo, 2) cuan- do el acto general se hubiera aplicado y

Mara Agustina Mendez Diaz

37

contra tales actos se hubieran agotado sin xito las instancias administrativas. De otra parte, en sede administrativa, el R.N.L.P.A. faculta a los particulares a impugnar por medio de recursos administrativos los actos de alcance general reglamentos a los que la autoridad hubiera dado o comenzado a dar aplica- cin 41. f) Dado que el reglamento contiene normas de carcter general y el acto administrativo normas individuales o concretas exis- te un orden de prelacin que determina que el acto adminis- trativo deba ser dictado conforme a las normas generales que contiene el Reglamento 42, lo que deriva del principio de lega- lidad de la actividad administrativa. En realidad, la Adminis- tracin est impedida de modificar o no cumplir el reglamento cuando dicta un acto particular, a fin de tutelar la igualdad de tratamiento entre los administrados, principio ste de origen constitucional que slo puede ser reglamentado por ley en sentido formal CLASES DE REGLAMENTOS Si se tiene en cuenta el rgano que dicta los reglamentos, ellos pueden clasificarse en nacionales o provinciales, presidenciales, ministeriales o provenientes de entes estatales con personera jurdica. En el orden nacional, los reglamentos pueden provenir de la Ad- ministracin, de la Legislatura o

del Poder Judicial, ya que las normas de carcter general dictadas por el Congreso o por los organismos judiciales, sin el carcter formal de las leyes o sentencias, son tambin reglamentos, sujetos, en principio, al mismo rgimen jurdico que los dictados por la Administracin.

Decretos reglamentos del Poder Ejecutivo. Actos del poder por los cuales se expresa la voluntad del PE dentro del Orden jurdico. Es la forma de exteriorizacin jurdica q asumen los actos del PRESIDENTE. Por los efectos jurdicos q tenga puede tener forma de actos administrativo (efectos individuales, directos e inmediatos) o reglamento administrativo (efectos generales)

Decisiones administrativas Jefe de gabinete de ministros puede expedir los actos y reglamentos necesarios para ejercer sus facultades y las q delegue el presidente de la Nacin y estos actos y reglamentos son llamados DECISIONES ADMINISTRATIVAS

Acuerdo de gabinete de ministros El gabinete de ministros es un cuerpo colegiado. Se le asigna participacin obligatoria en los casos puntualmente previstos en la CN: o Resoluciones encomendadas por delegacin del presidente al jefe de gabinete o Resoluciones del jefe de gabinete q ste estime de

Mara Agustina Mendez Diaz suficiente importancia

38

o Tratamiento previo a la aprobacin presidencial de los protectos de las leyes de ministerios y de presupuesto nacional o Emisin de los DNU o Promulgacin parcial de leyes Esta enumeracin es solo enunciativa y nada impide q otras cuestiones de E por decisin del jede supremo de la Nacin o del administrador general del pas sean resultas por los ministros en ACUERDOS COLECTIVOS q los responsabilizan solidariamente Reglamentos administrativos Es toda declaracin unilateral efectuada en ejercicio de la funcin administrativa q produce efectos generales en forma directa. Es dictado por la Administracin para la ejecucin de los fines estatales. Sus formas de exteriorizacin son diversas: decreto, orden ministerial, resolucin, ordenanza, circulares, instrucciones, etc La competencia reglamentaria es inherente a la funcin administrativa y por lo tanto a la propia Administracion. Contratos administrativos Es un acuerdo creador de relaciones jurdicas Caracterizacin resulta de: o Del objeto del contrato (las obras u servicio pblicos cuya realizacin y prestacin constituyen precisamente los fines de la Administracin) o De la participacin de un rgano estatal o ente no estatal en ejercicio de la funcin administrativa o De las prerrogativas especiales de la Administracin en orden a su interpretacin, modificacin o resulucion. Contrato administrativo es toda declaracin bilateral o de voluntad comn productora de efectos jurdicos entre dos personas de las cuales una esta en ejercicio del a funcin administrativaLa terminologa correcta es, en todos los casos, "Reglamento", cualquiera sea el rgano o ente estatal que los produzca, siendo indiferente desde el punto de vista jurdico la utilizacin de distintos trminos. Ms importante es la clasificacin que tiene en cuenta la vinculacin o relacin de los Reglamentos con las Leyes. Segn ella, la doctrina reconoce cuatro clases de Reglamentos: ejecutivos, autnomos, delegados y de necesidad o urgencia 5

Mara Agustina Mendez Diaz

39

a) Reglamentos ejecutivos o de ejecucin los dicta el PE para asegurar o facilitar la aplicacin o ejecucin de las leyes, llevando o regulando detalles necesarios para un mejor cumplimiento de las leyes y de las finalidades que se propuso el legislador Se trata de una actividad normativa secundaria respecto de la actividad primaria que es la ley.

Decreto reglamentario el carcter general y abstracto se transforma en especial, particular y concreto para que sea aplicable. El PE determina de q manera se va a ejercer ese derecho q establecio el congreso. A veces lo retrasa para q no se peude ejercer y para esto existe la solucin legal del AMPARO con medida cautelar auto satisfactoria. Sirve para hacer valido el derecho ante la falta de reglamentacin. la reglamentacin de la norma tiene limites: igualdad, razonabilidad, respetar el espritu de la ley (Segn los proyectos y el debate parlamentario) La autoridad competente para reglamentar las leyes, de acuerdo a la Constitucin Nacional, es el rgano Presidente de la Repblica.b) Reglamentos autnomos o independientes o constituidos constituida por aquellas nor- mas generales que dicta el Poder Ejecutivo y, en general, la Administracin sobre materias que pertenecen a su zona de reserva. En su dictado, el gobierno y

la Administracin no aplican una ley, sino que directamente interpretan y aplican la Constitucin 64.Se vincula, entonces, esencialmente con la llamada zona de reserva de la Administracin, cuya titularidad est a cargo del Poder Ejecutivo. Entre nosotros, Marienhoff afirma que el reglamento autnomo es dictado por el Poder Ejecutivo en materias acerca de las cuales tiene competencia exclusiva de acuerdo a textos o principios constitucionales65. Sostiene que, as como existe una zona de reserva de la ley que no puede ser invadida por el poder administrador, tambin hay una zona de reserva de la Administracin en la cual el Poder Legislativo carece de imperio. Esta teora, argumenta, es consecuencia del principio de separacin de los poderes, por cuya causa limita el concepto de reglamento autnomo al dictado en el mbito de la zona de reserva de la Administracin. El dictado de los reglamentos autnomos corresponde, en principio, al Poder Ejecutivo de acuerdo a

la distribucin de funciones que realiza la Constitucin Nacional, la cual, en su artculo 99, inciso Io, le atribuye responsabilidad poltica por la administracin general del pas.

Integran la zona de reserva de la administracin. Comprende facultades privativas. Otorga Indultos, jubilaciones funciones privativas del PENc) Reglamentos delegados Se trata de normas generales dictadas por la Administracin en base a una autorizacin o

Mara Agustina Mendez Diaz

40

habilitacin del Poder Legislativo, regulando materias de competencia del legislador. Los reglamentos delegados se diferencian de los decretos- leyes por la existencia de una ley formal que autoriza su emisin. Como la facultad para dictarlos no emana de la potestad reglamentaria sino de la habilitacin legal, se trata de una actividad de . carcter excepcional de la Administracin, conteniendo normas sobre materias que, si bien deben ser reguladas por la ley, el Congreso ha decidido que lo sean por la Administracin. La realidad demuestra que la legislacin delegada es una necesidad y que no altera la divisin de poderes por cuanto el legislador siempre delega dentro de ciertos lmites y puede reasumir en todo momento su potestad de legislar. As, la Constitucin Nacional enco- mienda al Congreso el dictado de planes de instruccin universita- ria, sucediendo en la prctica que por ley se crea una entidad, en el mbito del Poder Ejecutivo, llamada universidad, que tiene a su car- go, dentro de los lineamientos generales de la ley, el dictado de los planes de estudio 7 La delegacin debe estar sujeta a lmites y la poltica legislativa claramente establecida, no pudiendo ser total ni tampoco encomen- darse a los rganos administrativos la facultad de crear delitos, contravenciones o impuestos, materias que exigen la presencia de una ley en sentido formal En consecuencia, la delegacin legislativa debe ser siempre ex- presa y especial, establecindose para cada caso y no en forma gen- rica, a fin de permitir su acotamiento por medio de lmites materia- les 76. La doctrina diferencia tres formas o clases de delegacin: a) Delegacin recepticia: se configura cuando las normas reglamentarias adquieren el rango formal de la ley. As en los casos en que por ley se autoriza a la Administracin a realizar tex- tos ordenados de leyes, efectuando ciertas correcciones gramaticales o de sintaxis a fin de lograr un mejor ordenamiento de las disposiciones 78. Los textos as ordenados se consideran leyes en sentido formal. b) Delegacin o remisin normativa: es la delegacin ms usual; se da cuando la ley autoriza o habilita al Poder Ejecutivo o a sus rganos o entes a dictar normas en determinadas mate- rias y con ciertos lmites. c) Deslegalizacin de materias: se trata de una tcnica por la cual ciertas materias que se encuentran reguladas por ley pasan por virtud de una ley a ser regidas por normas emanadas de la Administracin. Implica una degradacin de esas materias e incluso de las leyes que la regulaban, ya que en general se autoriza que sean modificadas o derogadas por esta clase de reglamentos 79. En nuestro pas se ha utilizado esta tcnica con motivo de las reformas o "racionalizaciones" administrativas, autorizndose al Poder Ejecutivo a modificar las estructuras orgnicas aprobadas por leyes, de todos los organismos de la Administracin Pblica, incluyendo las entidades autrquicas, siempre que esas modificaciones fueran necesarias a los fines del ordenamiento racional80. Asimismo, tal es el caso de las materias cuya regulacin las leyes orgnicas municipales o las constituciones provinciales encomiendan al Concejo Deliberante o Sala de Representantes de los municipios; las ordenanzas que en consecuencia se dictan no son leyes en sentido formal, pero en general poseen un contenido legislativo que ha sido "degradado". En la reforma constitucional de 1994 se parte de una frmula genrica que prohibe la delegacin legislativa en el Poder Ejecutivo y se declara la caducidad, a los cinco aos, de toda la delegacin dele- gada preexistente que no contenga plazo establecido para su ejercicio. No obstante, se prescribe su admisin constitucional con respecto a dos materias determinadas: a) de administracin

Mara Agustina Mendez Diaz

41

y b) de emergencia pblica. Las excepciones son de tanta trascendencia y entidad como las materias que permanecen dentro de la reserva legal, la que, como se ver seguidamente, asume, en principio, carcter residual (en el sentido de que todo lo no permitido est prohibido), excepto que se produzca la situacin de emergencia pblica prevista en el artculo 76. En efecto, tratndose de materias de administracin va de suyo que la delegacin no puede alterar la zona de reserva legal (como el poder impositivo, la legislacin comn y el otorgamiento de privilegios de exclusividad, para citar algunos supuestos). En cambio, cuando "las atribuciones del Congreso son en cierto modo de mera administracin" (establecimiento de multas dentro de lmites prefi- jados, al igual que la determinacin de las alcuotas de los impuestos, los planes de enseanza universitaria, secundaria y primaria, etc.) la delegacin legislativa se reputa constitucionalmente vlida 81. En este precepto (art. 76, Const. Nac.) se fundan tambin las delegacio- nes efectuadas por el Congreso en cabeza de los distintos entes reguladores y no obstante que ellas son anteriores a su sancin constitucional quedan legitimadas con la citada norma, en tanto no avancen sobre materias reservadas a la ley en forma absoluta. La situacin de emergencia pblica configura un supuesto susceptible de quebrar la reserva legal (en algunas circunstancias hasta las denominadas reservas absolutas) y como tal es de interpretacin restrictiva. La frmula, que entraa un verdadero concepto constitucional indeterminado, requiere que se produzca una gravsima situacin de emergencia pblica susceptible de afectar la subsistencia del Estado y que ella sea reconocida y declarada por el Congreso (v.gr. declaracin de guerra, situacin econmica de aguda hiperinflacin). Dicho concepto constitucional se ha inspirado, evidentemente, en la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia en el caso "Co- chia" 82 en el que se acept la validez constitucional del precepto con- tenido en el artculo 10 de la ley 23.696 que permiti al Poder Ejecutivo derogar clusulas monoplicas e incluso, privilegios establecidos en diversas leyes, a fin de poder llevar a cabo el plan de privatizaciones y de desregulacin de la economa. En resumidas cuentas, tanto la reserva legal (o prohibicin) genrica que precepta el artculo 76 de la Constitucin Nacional como sus excepciones tienen por destinatarios al Poder Ejecutivo en sentido amplio, es decir, que comprende la cabeza de la Administracin y los diferentes rganos y entes sometidos a las potestades jerrquicas y de tutela (v.gr. entes reguladores). Pero la validez constitucional de la delegacin esta- r siempre subordinada a que se fije un plazo para su ejercicio y se es- tablezcan las bases de la delegacin, esto es, de lo que en la jurispruden- cia de la Corte Suprema se denomina "la poltica legislativa". De ltimas, el reglamento delegado se encuentra sometido al control parlamentario que a posteriori est habilitada a ejercer la Comisin Bicameral Permanente del Congreso (art. 100, inc. 12, Const. Nac).

Art 76 se prohbe la delegacin legislativa salvo EMERGENCIA PUBLICA concepto jurdicamente indeterminado. Delegacin propia post 1994 delegase Delegacin impropia pre 1994 subliminarmente La delegacin legislativa debe hacerse pro plazo determinado y luego retomar sus funcionesd) Reglamentos de necesidad o urgencia Hasta la reforma constitucional de 1994 se debata, especial- mente en el campo doctrinario, sobre la

Mara Agustina Mendez Diaz

42

validez constitucional de los denominados reglamentos de necesidad y urgencia. Mientras un sector, encabezado por los administrativistas, se inclinaba por su vali- dez constitucional83 y reciba el apoyo de la realidad jurispruden cial84, aunque dentro de ciertos lmites, otra corriente doctrinaria entenda que resultaban violatorios del sistema de la Constitucin de 1853/60 85, por considerar, sustancialmente, que afectaban el principio de la divisin de los poderes 86. Cierto fue, que su utilizacin indiscriminada 87 por parte de los ltimos gobiernos constitucionales proyect una imagen desfavora- ble tanto en los crculos doctrinarios como en la opinin pblica, aparte de la tensin que siempre generaba el ejercicio de esta potes- tad excepcional en cabeza del Poder Ejecutivo de cara a las faculta- des del Parlamento, mxime cuando la tendencia a su empleo se orientaba hacia la ampliacin de su contenido material y la flexibili- zacin de sus requisitos habilitantes. De otra parte, ha sido un error bastante generalizado aplicar a estos reglamentos, sin las debidas cautelas, el bagaje doctrinario y jurisprudencial elaborado alrededor de la llamada emergencia constitucional, pues esta situacin no constituye un requisito sitie qua non para la admisin de este tipo de reglamentos. En efecto, bien po- dra ser que, sin apelar a los poderes de emergencia (que implican una compresin o postergacin transitoria de derechos) existan razo- nes de necesidad y urgencia para que el ejecutivo emita un Decreto (v.gr., cambio de signo monetario), que prescriba una regulacin que se incorpora definitivamente al ordenamiento jurdico a travs de un reglamento de necesidad y urgencia. Desde luego que, de configurarse una situacin de emergencia constitucional, se aplicarn todas las reglas consuetudinarias y ju- risprudenciales conocidas pero, en tales casos, pensamos que cabe proceder con mayor rigorismo a la hora de justificar las causales que admiten su procedencia pues, aun cuando la competencia para dictar estos reglamentos deba interpretarse siempre restrictivamente 88, corresponde todava ser ms estrictos cuando se comprimen o sus- penden, transitoriamente, las libertades y los dems derechos fun- damentales de las personas 89. XA partir de la reforma, puede afirmarse que el derecho de nece- sidad, con todas sus ventajas pero tambin con todos sus riesgos e in- convenientes, ha adquirido carta de ciudadana constitucional, por lo que ya no tiene sentido discutir si la procedencia de esta clase de re- glamentos se apoya en el ensanche, o bien, en la superacin de las fuentes constitucionales 90.En tal sentido, su validez constitucional encuentra apoyo expreso en el artculo 99, inciso 3o de la Constitu- cin reformada. Este precepto despus de prohibir al Poder Ejecuti- vo en ningn caso emitir disposiciones de carcter legislativo, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, a continuacin lo faculta, en rigor, a emitirlas, cuando se produzcan "circunstancias excepciona- les" que "... hicieran imposible seguir los trmites previstos por esta Constitucin para la sancin de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el rgimen de los parti- dos polticos". Al analizar dicha norma, se advierte, por de pronto, . que la locucin "en ningn caso" se refiere slo a las circunstancias de normalidad. En cambio, la atribucin del Poder Ejecutivo para dictar reglamentos de necesidad y urgencia se configura como una potestad excepcional y, por tanto, de interpretacin restrictiva91, su- jeta a un procedimiento especial de sancin, que debe observarse inexcusablemente para que dichos reglamentos adquieran validez constitucional. Es evidente tambin que la configuracin de la reserva legal, como actividad excluida de la competencia del Ejecutivo, se opera de una manera expresa (a diferencia de los supuestos de delegacin le- gislativa) y no tiene, por tanto, carcter residual, con lo que, en prin- cipio, se produce una ampliacin de la competencia del Poder Ejecutivo para emitir reglamentos de necesidad y urgencia, aunque sometidos, a partir de la Constitucin reformada, a una serie de requisitos for-

Mara Agustina Mendez Diaz

43

males de aprobacin. En cuanto al fundamento de esas "circunstancias excepcionales" que hagan imposible seguir los trmites constitucionales para la sancin de las leyes como lo prescribe el propio inc. 3o del art. 99 de la Const. Nac. ellas consisten en "razones de necesidad y urgen- cia", frmula que constituye un concepto jurdico indeterminado que tiene la ventaja de haber sido ya objeto de interpretacin doctrinaria y jurisprudencial. Las razones que justifican el dictado de un reglamento de esta especie (necesidad y urgencia) deben existir, simultneamente, en una situacin que se caracteriza por: a) Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisin extrema de emitir normas para superar una grave crisis o situacin que afecte la subsistencia y continuidad del Estado; o de grave riesgo social; en tal sentido, la emisin del acto ha de ser inevitable o imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difcil, si no imposible, reparacin ulterior; b) Una proporcin adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento, y c) La premura con que de- ben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comu- nitarios. En principio,