Slideshare la mediacion

7
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho SAIA LA MEDIACIÓN Alumna: Tania Martin Prof. Johana Giménez Materia: Medios Alternos

Transcript of Slideshare la mediacion

Page 1: Slideshare la mediacion

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Políticas y JurídicasEscuela de Derecho SAIA

LA MEDIACIÓN

Alumna: Tania Martin Prof. Johana Giménez

Materia: Medios Alternos

Page 2: Slideshare la mediacion

LA MEDIACIÓN

En la Mediación debe existir una persona llamada un tercero o el mediador con la finalidad de:

Ayudar a las personas involucradas en el conflicto a mantener una buena comunicación.

Promover en los participantes la creación de alternativas y opciones de solución que concilien y que deriven en acuerdos consensuados y satisfactorios para todos.

Es un proceso de resolución de conflictos entre dos o más personas, con la intervención de una tercera persona llamada el mediador.

Cambiar la concepción negativa del conflicto como elemento de enfrentamiento, hacia una visión positiva y necesaria en la convivencia de las personas.

Page 3: Slideshare la mediacion

IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN

La mediación ha sido una ayuda en los tribunales, evitando la acumulación de muchos procesos judiciales.

Son de gran ayuda ya que soluciona el retardo procesal y la acumulación de expedientes en los tribunales.

Evita el colapso del sistema judicial, reduciendo en un gran porcentaje los ingresos de muchos casos, ya que fueron solucionados a través de el procedimiento de mediación.

La mediación son técnicas importantes que se utilizan para resolver los conflictos. El objetivo es llegar a un acuerdo amistoso, satisfaciendo los intereses de ambas partes, con la presencia de un mediador neutral quien tomara control para evitar posiciones agresivas y para ser mas fácil la aproximación de los puntos de vista de cada uno.

ÁMBITO JURÍDICO

Page 4: Slideshare la mediacion

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

Genera comunicación entre las partes

Procura corregir la relación entre las partes

Es controlada por las partes y las decisiones se dan por consenso

Las partes deciden con el mediador como se llevara a cabo el

procedimiento de mediación

Interviene una tercera persona, el mediador

Es voluntaria, flexible, confidencial

Genera beneficios para ambas partes Es un procedimiento administrativo de corto plazo

Existe la buena fe del mediador hacia las partes

Ahorra a las partes tiempo y dinero

Page 5: Slideshare la mediacion

HABILIDADES DEL MEDIADOR

Saber escuchar, ser un buen oyente y hablante, brindar respuestas oportunas y coherentes

Estudia con anterioridad el conflicto y ha cada una de las partes involucradas en el

Transmite una comunicación efectiva y entendible hacia los involucrados

Demuestra la importancia que tiene las intervenciones e ideas aportadas por ambas partes

Presenta las alternativas mas importantes de manera que se genere un acuerdo y resolución del conflicto

Page 6: Slideshare la mediacion

HABILIDADES DEL MEDIADOR

Asume el fracaso de manera serena y profesional

Mantiene una conducta respetable y honorable, tomando en cuenta la ética profesional

Saber escuchar, ser un buen oyente y hablante, brindar respuestas oportunas y coherentes

Utiliza la técnica de la empatía, permitiendo colocarse en la situación del otro y es imparcial con ambas partes

Page 7: Slideshare la mediacion

EL PROCESO DE LA MEDIACIÓNFASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 FASE 6

PRE MEDIACIÓN

PRESENTACIÓN DE AMBAS PARTES

EXPLICAR EL CASO

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

POSIBLES SOLUCIONES

LOS ACUERDOS

Crear las acciones previas facilitando el acceso a la mediación, hablando con las partes por separado explicando el proceso a seguir

Se presenta el proceso y las normas a seguir en la mediación

Cada una de las partes debe explicar la versión del caso de mediación

Fase dedicada a la discusión entre ambas partes sobre el caso, es decir crear una discusión conjunta

Crear las soluciones y la evaluación de las mismas hasta llegar a una negociación conjunta

Cierre de la negociación y suscripción del acuerdo