Tema 2

23
Tema 2. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

Tema 2.

MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Page 2: Tema 2

MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INFANTIL

• En España, el sistema educativo es descentralizado, pues cada comunidad autónoma lleva con independencia la gestión de la educación. Encontramos como estructura de la enseñanza:

Ley Orgánica de 3 de mayo 2006.

Una de las debilidades de la educación son los grandes cambios estructurales ocurridos por los sucesivos cambios de partidos políticos.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre.

Dónde se da el segundo ciclo de Educación infantil. Se refiere a las enseñanzas mínimas ( 65 % ) , establecen la educación infantil como parte del sistema educativo. Cada Comunidad Autónoma realiza su propio ordenamiento, a pesar de ello el Real Decreto da un ordenamiento general del que parte cada Comunidad Autónoma

Decreto 68/2007, de 29/06/2007 por comunidades autónomas Establece y ordena del currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha

Cada comunidad realiza un 35% de la ordenación de la Comunidad Primaria

Page 3: Tema 2

Pretende formar a personas autónomas capaz de desarrollar

sus capacidades. A través de valores como la afectividad.

…La educación es el medio más adecuado para construir la personalidad del niño, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica…la educación se concibe como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida…

Page 4: Tema 2

Principios y fines de la educación de la Ley Orgánica de la Educación ( 2006 )

• A) Calidad, aunque dicen que en España en cuanto a la Educación es muy baja.

• B) Equidad, la educación debe desarrollarse en igualdad de condiciones.

• C) La transmisión y puesta en práctica de valores • D) La concepción de la educación como un aprendizaje

permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. • E) Flexibilidad, dónde se pueda adaptar las necesidades y

expectativas del alumno y los cambios que estos van experimentando a lo largo de los años.

• F) La orientación educativa y profesional .• G) Motivar el esfuerzo individual y la motivación del alumnado.

Page 5: Tema 2

• H) El esfuerzo compartido • I) La autonomía de las actuaciones organizativas y curriculares• J) La participación de la comunidad educativa • K) La educación para la resolución pacífica de problemas• L) Fomentar la igualdad de oportunidades, tanto de forma

general como entre sexos.• M) Considerar el docente como factor de la calidad de la

educación• N) El fomento de la investigación, la experimentación y la

innovación educativa• Ñ) La evaluación.• O) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas• P) La cooperación y colaboración de las Administraciones

educativas en la planificación de la política educativa.

Page 6: Tema 2

La LOE y el Currículo de Educación

• Currículo “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley”.

Con el fin de asegurar una formación común y garantizar la validez de los título, el gobierno fijará, en relación con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas…

Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía y tal como se recoge en el capítulo II del título V de la presente Ley

Page 7: Tema 2
Page 8: Tema 2

NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR

Encontramos distintos niveles: Un primer nivel de concreción: sistema educativo

LOE (Ley Orgánica de educación) , tiene un carácter prescriptivo, y se dan las enseñanzas mínimas.

Un segundo nivel: en el centro, se desarrollan proyectos de centro.

Un tercer nivel : en el aula, donde se cumple la programación y objetivos del aula.

Page 9: Tema 2
Page 10: Tema 2

TÍTULO I. Las Enseñanzas y su Ordenación Principios generales de la etapa de Educación infantil

Según la Ley Orgánica la educación infantil :

-Se da una etapa educativa con identidad propia que cubre a los niños de 0 a 6 años.

-Esta etapa se divide en dos etapas: (0-3) y ( 3-6) años- Y, tiene um carácter voluntario de segundo ciclo gratuito

Page 11: Tema 2

Principios generales de la etapa de Educación infantil

Las Administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil de acuerdo con lo previsto en el presente capítulo. Asimismo, regularán los requisitos que hayan de cumplir los centros que impartan dicho ciclo, relativos, en todo caso, a la relación numérica alumnado-profesor, a las instalaciones y al número de puestos escolares.

Art.12.

Page 12: Tema 2

Art.74 (LOE,2006) PRINCIPIOS DE NORMALIZACIÓN E INCLUSION Y LOS NIÑOS QUE PRESENTAN NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ESCUELA INFANTIL

• Profesorado de las distintas enseñanzas• Artículo 92. Profesorado de educación infantil.• 1. La atención educativa directa a los niños del primer ciclo de educación

infantil correrá a cargo de profesionales que posean el título de Maestro con la especialización en educación infantil o el título de Grado equivalente y, en su caso, de otro personal con la debida titulación para la atención a las niñas y niños de esta edad. En todo caso, la elaboración y seguimiento de la propuesta pedagógica a la que hace referencia el apartado 2 del artículo 14, estarán bajo la responsabilidad de un profesional con el título de Maestro de educación infantil o título de Grado equivalente.

• 2. El segundo ciclo de educación infantil será impartido por profesores con el título de Maestro y la especialidad en educación infantil o el título de Grado equivalente y podrán ser apoyados, en su labor docente, por maestros de otras especialidades cuando las enseñanzas impartidas lo requieran.

CAPÍTULO II

Page 13: Tema 2
Page 14: Tema 2

TÍTULO VI Evaluación del sistema educativo

Artículo 140. Finalidad de la evaluación. Artículo 141. Ámbito de la evaluación. La evaluación se extenderá a todos los ámbitos educativos regulados en

esta Ley y se aplicará sobre los procesos de aprendizaje y resultados de los alumnos, la actividad del profesorado, los procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centros docentes, la inspección y las propias Administraciones educativas.

Artículo 142. Organismos responsables de la evaluación. Instituto de Evaluación, y los organismos correspondientes de las

Administraciones educativas Los equipos directivos y el profesorado de los centros docentes

Page 15: Tema 2

REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que

se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

Page 16: Tema 2

Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil

Fines. 1. Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las

niñas. 2. Se atenderán progresivamente:

Descubrimiento de las características físicas y

sociales del medio

Pautas elementales de convivencia y relación social

Elaboren una imagen de sí mismos positiva y

equilibrada y adquieran autonomía personal

Desarrollo afectivo

Movimiento y los hábitos de control corporal

Manifestaciones de la comunicación y del

lenguaje.

Page 17: Tema 2

3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

1. Comunicación lingüística

2.Competencia Matemática

5. Competencia social y ciudadana

4. Tratamiento de la información y competencia digital

6.Cultural y artística

7.Competencia aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

COMPETENCIAS BÁSICAS

9. Competencia emocional

Principios transversal , integral y globalizado.

Page 18: Tema 2

Principios transvesal , integral y globalizado.a) Concepto y esquema corporal, sus posibilidades de acción y respeto por las diferencias. Comienza a darse cuenta de las partes de su propio cuerpo, que lugar ocupa el en espacio, conocer sus posibilidades.

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.. Comienza a tomar conciencia de la realidad y lleva a cabo juegos de roles y establecer relaciones.c) Autonomía, adquisición de hablidades afectivas emocionales y sociales.El niño debe de ser capaz de autocuidarse, con las relaciones sociales, se adquieren habilidades afectivas emocionales y sociales, y las leyes sociales.

d) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Es necesario que conozcan el idioma del país y otros lenguajes como el de su comunidad o que le sean útiles en su futuro. Y expresar sus emociones

e) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-lectura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. El niño necesita experiencias como el baile y la música, y aprendizajes como la lectura.

Objetivos:

Áreas:

1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

2.Conocimiento del entorno

3.Lenguajes: Comunicación y representación.

Page 19: Tema 2

Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

El objetivo es que los niños adquieran las capacidades mediante la acción educativa (Interrelacionadas):

1.Sensorio Motrices 2.Cognitivas

3.Afetivas 4.Relacionales

5.Comunicativa 6.Lingüística

Page 20: Tema 2

Enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

Funciones de los objetivos

Define metas a alcanzar de la

etapa

Ayuda a seleccionar secuenciar y organizar los contenidos y

recursos

Referente para la evaluación del

proceso

Page 21: Tema 2
Page 22: Tema 2

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Las áreas de aprendizaje que el currículum conlleva: en infantil hay áreas de aprendizaje, es decir, las asignaturas:

Conocimiento e interacción con el entorno:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal :

Lenguaje: comunicación y representación:

Dentro de cada uno encontramos unos objetivos específicos por área de conocimiento, bloques de contenido, una programación didáctica y una evaluación.

Page 23: Tema 2