Tema 2
-
Author
maarkk29 -
Category
Art & Photos
-
view
81 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Tema 2
- 1. TEMA 2: LA PERCEPCIN VISUAL
2. El Proceso Perceptivo La vista es nuestro elemento esencial para comprender la imagen. Las imgenes nos dan una informacin de los elementos que nos rodean distinta a la del lenguaje oral o escrito. La percepcin nos sirve para ubicarnos, localizarnos, orientarnos, desplazarnos por el espacio y para identificar objetos y seres vivos. 3. El Proceso Perceptivo El sentido de la vista es un sentido - Distal: Permite determinar las distancias que nos separan de los objetos. - Espacial: Sirve de anlisis de la realidad circundante y tiene la utilidad de servir al organismo para que pueda reaccionar ante los objetos. 4. El Proceso Perceptivo La unidad psicolgica base del conocimiento sensible es la percepcin , que consiste en un proceso de integracin psico-fsica mediante el cual tiene lugar una transformacin que llega al crtex visual. La percepcin visual es un proceso mediante el cual el ser humano descifra una informacin que llega a su cerebro a travs de la luz. 5. El Proceso Perceptivo Los ojos son la parte ms importante del sistema visual, pero no la nica parte del proceso ya que el acto de la percepcin culmina en el cerebro. Utiliza varios rganos especializados que cumplen tres operaciones diferenciadas, que son pticas, qumicas y nerviosas. - pticas: Se ocupan del estudio de la propagacin de los rayos visuales en el espacio. - Qumicas: Se ocupan del estudio de las reacciones y transformaciones orgnicas. - Nerviosas: Se ocupan de estudiar el sistema nervioso. *Cuando se da un fallo en uno de estos tres sistemas, la percepcin visual no funciona. 6. El Proceso Perceptivo El cerebro es un rgano que no solo registra las informaciones que recibe, sino que adems las elabora, reacciona a los estmulos exteriores y persigue la finalidad de dar una respuesta. Nuestro sistema perceptivo es limitado, slo recibe una cantidad muy pequea de estmulos energticos. 7. El Proceso Perceptivo Los psiclogos segmentan estos lmites con lo que llaman niveles que marcan nuestra capacidad de percepcin en: - Superior: nivel mxima energa registrable por encima de este la luz puede quemar la superficie ocular de la retina de manera irreversible. - Inferior: nivel mnimo de energa registrable por el sentido de la vista, por debajo de l es imposible ver los objetos. 8. El Proceso Perceptivo La ruta del proceso sensorial comienza con la existencia de un estmulo que golpea en una serie de receptores. Esta energa se transmite en el acto perceptivo. ESTIMULO RECEPTORES SISTEMA NERVIOSO CEREBRO 9. Fases del proceso de percepcin visual 1- Fase del estmulo 10. 2- Fase de transmisin 11. 3- Fase de proyeccin y elaboracin 12. Tiempo y espacio en percepcin Visin = sentido espacial afectado por una serie de factores temporales : El ojo se adapta a las condiciones luminosas El ojo slo puede recibir 2 estmulos luminosos La percepcin no es automtica sino requiere de un tiempo de asimilacin El ojo se mueve constantemente 13. Tiempo y espacio en percepcin II Movimientos del ojo Sacdicos: de tiempo, involuntarios y rpidos Seguimiento: ritmo lento Compensacin: reflejos Deriva: velocidad moderada cuando no hay fijacin 14. Teora de Gestalt Teora de Gestalt Aos 20 Ehrenfels, Werthemer, Khler, Koffka Trabajo perceptivo: Objeto real, Estmulo visual, Experiencia perceptiva. 15. El crculo es la forma que representa la perfeccin absoluta Existen dos tipos de fuerzas: Cohesin y Segregacin. Teora de la pregnancia. Teora de Gestalt 16. Tipos de leyes: La ley del cierre o de la continuidad adecuada La ley de proximidad o semejanza La ley de enmascaramiento o inclusividad Ley de destino comn Teora de Gestalt 17. Teora de Gestalt Ley del cierre Ley de semejanza Ley de inclusividad 18. La memoria visual: Memoria icnica transitoria Corto plazo Largo plazo Elementos invariables Teora de Gestalt 19. Teora de Gestalt Ley de la buena forma o pregnancia 20. Teora de GestaltLey de la figura y fondo 21. Teora de Gestalt Ley del contraste 22. Persistencia retiniana: prolongar la actividad de los sensores tiempo despus de que se desactiven los estmulos sensoriales. Percepcin: indica la profundidad de lo que se observa. Indicadores de la percepcin: -Gradiente de textura: superficie de los objetos. -Perspectiva: ilusin de la tercera dimensin, punto de fuga. -Variaciones de iluminacin -Criterios locales -Movimiento 23. EL OBJETO, LA MIRADA Y PULSIN ESCPICA Para la activar los estmulos necesitamos prestar atencin: -Atencin central -Atencin perifrica Tipos de estmulos visuales: Tipo de Estmulo, intensidad y frecuencia Capacidades psicofsicas del sujeto Contexto del proceso perceptivo Aprendizaje del sujeto Deseo Mirada= dimensin humana y subjetiva del acto perceptivopsicolgico y emocional 24. Cmo se pone en escena el deseo en un spot de publicidad? -MIRADADESEO= ANUNCIOESPECTADOR -Utilizacin de blanco y negro para contrastar elementos llamativos= JUEGO CROMTICO= ATENCIN ESPECTADOR -El objeto clave del anuncio= es el trozo que le falta al espectador para la visualizacin completa. 25. Publicidad seductora Trabaja con la propiedad estimuladora para motivar la actitud de compra de los espectadores. Convierte la imagen en un objeto de deseo. IMAGEN (PRODUCTO) = OBJETO DE DESEO El valor aadido es la imagen que se asocia a un determinado producto. IMAGEN (PRODUCTO) = OBJETO DE DESEO = VALOR AADIDO 26. MIRADA/PULSIN ESCPICA Mirada ms intensa que la simple mirada= relacionado a lo imaginario. En psicoanlisis, deseo de mirar y de ser mirado. Manifestacin energtica del interior del cuerpo cuyo objeto es el goce. La ralentizacin de la imagen es otro factor de la puesta en escena, para que el espectador pueda ver las imgenes durante ms tiempo. 27. La figura y el fondo Videoclip Deftones My own summer http://www.youtube.com/watch?v=XOzs1FehYOA Ao 1997. Dir. Dean Karr Videoclip del segundo lbum Around the fur Conllevar disco de oro y xito de la banda. Fueron los pioneros en crear el Nu Metal (90s-2000s) fusin del metal con otros gneros. El videoclip = herramienta que promocion a la banda en la televisin. 28. La figura y el fondo II Descripcin Videoclip Msica inquietante Puesta de escena artificial Situacin de horror, siniestro, locura Pesadilla con un animal salvaje (tiburn) Cmara: Punto de vista del tiburn + fondo del mar