Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

5
TRABAJO COLABORATIVO No. 2 MARIA BELEN FUENTES CONDE ZENAIDA VALENCIA FIGUEROA COD: 1117515500 ROSALBA ANDRADE DELGADO COD: 27.472.962 Tutor JOSÉ MANUEL ALBA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECIALIZACION EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA DIDACTICAS DIGITALES GRUPO 551040-25 ABRIL DE 2013

Transcript of Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

Page 1: Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

TRABAJO COLABORATIVO No. 2

MARIA BELEN FUENTES CONDE

ZENAIDA VALENCIA FIGUEROA

COD: 1117515500

ROSALBA ANDRADE DELGADO

COD: 27.472.962

Tutor

JOSÉ MANUEL ALBA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESPECIALIZACION EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

DIDACTICAS DIGITALES

GRUPO 551040-25

ABRIL DE 2013

Page 2: Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

BORRADOR DE UN PROCESO DE ENSEÑANZA EN UN ENTORNO VIRTUAL

DESCRIPCIÓN

TEMA: DESASTRES NATURALES

Los estudiantes estarán en capacidad de:

1. Identificar los desastres naturales y sus características.

2. Identificar dónde ocurren desastres naturales específicos.

3. Describir métodos o formas de predecir desastres naturales.

4. Prepararse para los desastres naturales y saber lo que debe hacerse cuando estos ocurran.

INTRODUCCIÓN

El proceso de enseñanza no presencial en un entorno virtual define su eficacia a partir de las

estrategias educativas correctamente elegidas (usadas). En este marco de aprendizaje es la

tecnología de la información y la comunicación el elemento clave que permite el logro de

determinados objetivos educativos.

El rol del educador, docente o tutor sería el de mediar entre la mejor información obtenida y

seleccionada y el estudiante, despertando en este la inquietud por conocer cada vez más. El

proceso enseñanza y aprendizaje debe generar estrategias didácticas a través de las cuales se le

proporcione al estudiante motivación, información y orientación.

Estas dos actividades, enseñanza-aprendizaje, están inevitablemente unidas en estos procesos

donde los estudiantes busquen progresar efectivamente en el desarrollo integral personal y, en

torno a sus capacidades individuales, Considerando, también, actividades de aprendizaje

colaborativo, pero teniendo presente que el aprendizaje es individual permitiendo así lograr

culminar satisfactoriamente las metas propuestas

A través del presente proceso de enseñanza se pretende hacer uso del Internet y algunos de sus

servicios para que los estudiantes conozcan y desarrollen el tema de los desastres naturales,

teniendo una visión amplia sobre estos fenómenos naturales que se presentan en el mundo y

específicamente en su región; así mismo conocen qué deben hacer cuando se presentan este tipo

de situaciones.

TAREA

1. El tutor propone la consulta en Internet o en otras fuentes respecto a los desastres naturales,y

visualización de videos en YouTube para responder los siguientes puntos:

Qué es un desastre natural.

Page 3: Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

Tipos de desastres que se pueden presentar.

Métodos o formas de predecir desastres naturales.

Describir qué se puede hacer en preparación para un desastre natural y qué se debe hacer si ocurre uno.

2. Los estudiantes observan videos de desastres naturales en YouTube y posteriormente

realizarán una redacción de lo observado, expresando su opinión al respecto. Compartirán sus

escritos a través de la plataforma educativa.

3. Los estudiantes investigarán y describirán los desastres naturales que se pueden presentar en

su región y la forma de prevenirlos.

4. Los estudiantes aprenderán a utilizar el audioforo, para lo cual emplearán la plataforma

voxopop, en la cual el tutor previamente propone el tema de discusión y cada uno de los

estudiantes se registra y graba un comentario dando respuesta a las cuestiones, el cual

posteriormente se sube a la plataforma voxopop.

Actividad Final:En parejas, los estudiantes crearán presentaciones para dar a conocer los

desastres naturales que pueden ocurrir en el país en que viven y ayuden a las personas a

afrontarlos en caso de presentarse. Los estudiantes escogerán de entre una variedad de formatos:

Blog; presentación multimedia (video para YouTube,Power Point, Prezi).

PROCESO

El tutor propone la consulta en Internet o en otras fuentes respecto a los desastres naturales,y

visualización de videos en YouTube para responder interrogantes y realizar actividades como

descripciones que posteriormente se suben a la plataforma educativa, compartiendo con sus

compañeros las impresiones respecto al tema.

Realizan también investigación sobre los desastres naturales que se pueden presentar en su región

y cómo se los puede prevenir.

Haciendo uso de un recurso de la web 2.0 como es voxopop, con el acompañamiento del tutor los

estudiantes lo conocen y aprende a utilizarlo con el tema que se está trabajando.

Como actividad final los estudiantes elaboran un material para dar a conocer los desastres

naturales y su prevención.

EVALUACIÓN

Para efectuar el proceso de evaluación se tendrá en cuenta que el estudiante realice todas las

actividades propuestas: ingreso a internet para efectuar las consultas, la descripción que efectúe

de los desastres naturales, la interacción que realice con sus compañeros y docente a través de la

plataforma virtual.

Page 4: Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

En la plataforma voxopop cada estudiante debe subir al menos un comentario de voz

respondiendo a lo planteado por el docente.

Igualmente se evaluará la presentación elaborada para la prevención de desastres.

CONCLUSIÓN

El Internet es una herramienta con la cual podemos llevar a cabo muchas tareas pedagógicas, sin

caer en el simple acto de consultar y copiar los contenidos para ser presentados sin ninguna

funcionalidad. Así mismo podemos hacer uso de una gran cantidad de herramientas que nos

ofrece la web 2.0, a fin de desarrollar en el estudiante su capacidad crítica y trabajo colaborativo.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Título: Desastres Naturales

Nivel educativo:BásicaSecundaria

Área Curricular: Ciencias Naturales, Educación Ambiental

Idioma:Español

Breve descripción: Losestudiantes aprenden sobre los desastres naturales que ocurren en el

mundo. Dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran, y se centrarán en aquellos

de mayor ocurrencia en el lugar donde habitan. Para ello hacen uso del internet y sus diferentes

servicios.

RECURSOS

Herramientas web 2.0 y otros: Wikipedia, Blogs, Youtube, aplicaciones para presentaciones

Power Point, Prezi.

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

Plataforma Educativa, plataforma voxopop.

Page 5: Trabajo colaborativo 2. borrador proceso de_ensenanza_en_un_entorno_virtual

REFERENCIAS

EDUTEKA, http://www.eduteka.org/modulos/10/333/2063/1

Desastres naturales. Tipos de desastres Naturales.Descargado de

http://angelalugolopezdesastresnaturales.blogspot.com/p/tipos-de-desastres-naturales.html.

SLIDESHARE, Guíavoxopophttp://www.slideshare.net/abetancur/guia-de-voxopop

VOXOPOP, http://www.voxopop.com/