Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS

19
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO:102058_499 PRESENTADO POR: HENRY PARRA EDGAR ALEXIS OLARTE KAROLL YAMID HOYOS FALLA YAMID RODRIGO VALENCIA

Transcript of Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS

  • 1. DISEO DE PROYECTOS PRESENTADO POR: HENRY PARRA EDGAR ALEXIS OLARTE KAROLL YAMID HOYOS FALLA YAMID RODRIGO VALENCIA GRUPO:102058_499

2. Planteamiento del problema Los alimentos producidos por el agro en el campo se constituyen en productos alimenticios de primera necesidad, en el Departamento de Nario y en toda ColombiaEn Nario y en toda Colombia el abastecimiento de estos productos de verduras y frutas, trabajadas en largas jornadas por la gente del campo, llegan a los sitios de mercadeo como son las plazas de mercado,Las condiciones de pobreza que hoy viven los productores del campo requieren que se tomen acciones por parte del gobierno nacional y aplicar una verdaderas polticas agrarias y favorecer a los campesinos en su trabajoFormulacin del problema Las plazas de mercado de la ciudad de Pasto, no ofrecen las mejores condiciones para la compra y venta de productos hortofrutcolas, se constituyen en sitios de alto riesgo por factores como la inseguridad productos con mala presentacin y en condiciones regulares, falta de movilidad, mala atencin etc., 3. Justificacin En Colombia en la actualidad los precios de los productos del campo son muy altos, comparados con otros pasesDurante muchos aos el sector agropecuario en nuestro pas atraviesa una crisis, la falta de polticas agrarias que den garantas en tecnificacin, en subsidios en los agro-insumos y educacinPara justificar el incremento en los precios desde la produccin, distribucin y comercializacin de los productos, va desde el valor agregado en los productos, mejores condiciones de los productos ofrecidos, seleccin, manipulacin y presentacin hasta el consumidor finalEsto justifica el objetivo general que requiere el productor campesino en la comercializacin de los productos, estableciendo una red de comercializacin entre productores campesinos para eliminar la cadena de intermediarios y comprar sus productos de manera directa a un precio justo y sin intermediariosPara reducir el precio al consumidor final requiere de un convenio entre las partes, en el propsito de brindarle con el apoyo de instituciones estatales asistencia tcnica para lograr mejores cosechas, buscar establecer grupos asociativos que le permitan al productor una organizacin y mejores beneficios en la recoleccin y comercializacin de sus productos 4. Objetivo General constituir una empresa comercializadora de compra y distribucin de verduras, frutas, hortalizas, tubrculos y otros productos del campo, cuyo propsito es quitar los intermediarios para lograr la disminucin de los costos de los productos al consumidor final y establecer una relacin directa con lo productores de la regin en la compra de los productos garantizndoles un mercado sostenible de la cosecha, bien seleccionados, de calidad, buena presentacin, buenas practicas en la manipulacin de los alimentos y el pago a un precio justo al productor para entrar a un mercado competitivo y estar al nivel de las grandes comercializadoras de cadena. Las plazas de mercado en los sitios que se encuentran ya no son tan estratgicos, pues esta y todas las poblaciones y ms las capitales se han desarrollado y han crecido muy rpidamente, por lo cual es necesario la descentralizacin de las plazas para llevarlas a los barrios y as el consumidor tendr productos frescos de calidad y muy cerca de su casa. 5. Objetivos Especficos: Analizar el comportamiento del mercado actual, y que factores intervienen en la cadena de suministros. Fijar un mercado fijo y sostenible de produccin dentro el mercado competitivo Elaborar el plan de compras de la comercializadora, teniendo en cuenta las cantidades de productos a vender. Disear la estructura organizacional del Fruver. Legalizacin de la empresa comercializadora, dando cumplimiento a los requisitos establecidos por la ley, en la compra, distribucin y comercializacin de los productos. Elaborar el anlisis del proyecto y la viabilidad del mismo. 6. Marco de Referencia Es necesario controlar la alimentacin desde el punto de vista de calidad y variedad de los alimentos y sus respectivos nutrientes.La organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacin FAO) junto con las autoridades sanitarias de cada pas, estn intentando modificar y regular los hbitos alimenticios. 7. Marco Contextual La conformacin de esta comercializadora esta dirigida a estratos 2,3 y 4 con productos totalmente frescos y de muy buena calidad, los cuales los encontrara en FRUVERS ubicados estratgicamente dentro de la ciudad, para mas economa, mejor servicio y menos tiempo. 8. EMPRESA COMERCIALIZADORA DE UN FRUVER PARA PASTO favorecer al productor y consumidor con buenos precios para ambas partes, eliminando la intermediacin. entregar al consumidor productos frescos y de muy buena calidad. ahorro en dinero y tiempo por parte del consumidor. 9. DESCRIPCION BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO La demanda es elstica los precios de los alimentos tienen variaciones debidoamltiplesfactores:climatolgicos, abundancia, escasez, etc., que inciden en el precio de los productos y afectan la demanda. 10. RESULTADOS ANALISIS DE DEMANDA La demanda es elstica los precios de los alimentos tienen variaciones debido a mltiples factores: climatolgicos, abundancia, escasez, etc., que inciden en el precio de los productos y afectan la demanda. 11. RESULTADOS ANALISIS DE OFERTA PROYECCION DE VENTAS POR TONELADAPRODUCTOMESAOTUBERCULOS Y PLATANOS16192VERDURAS HORTALIZAS Y LEGUMBRES15180FRUTAS13156TOTAL44528 12. ANALISIS DE PRECIO El precio se fija de acuerdo a factores como: abundancia , escases, productos en cosecha y la competencia del mercado. 13. ESTUDIO TECNICO Recepcin materia prima, seleccin y clasificacin. Necesidades maquinaria y equipo. Necesidades recurso humano. Obras civiles. Aspectos normativos y legales. Localizacin. 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO Inicialmente se localizara en el sector noroccidental del municipio de Pasto, para llegar a un sector importante de los estratos 2,3 y 4: Posteriormente se ubicaran FRUVERS estratgicamente en toda la ciudad, para una mayor comodidad del consumidor cerca de su hogar. 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Administrador Secretaria Financiero Cajeros Bodegueros Surtidores Vigilante Domiciliario 16. NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO Cuarto frio Gndolas basculas Hardware y software, cmara de video Canastillas, carretilla, canasta compras Estibas, bicicleta con canastillas Muebles punto de pago, oficina Equipo computo, archivadore s Camioneta 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES OBRAS FISICAS Puerta entrada bodega Puerta bao Pintura Bombilleria Aviso Adecuaciones elctricas 18. CONCLUSIONES El proyecto formulado de un Fruver en la ciudad de pasto, permite analizar que el diseo de un proyecto lleva aplicar una serie de conocimientos que son el soporte para la buena marcha de un prximo negocio, con la implementacin de este negocio se realiza un aporte social en contribuir a mejorar la calidad de vida del productor campesino y que de alguna manera mejore la calidad de vida. El formular un proyecto requiere de un anlisis detallado para no correr riesgos y que los tiempos y los recursos a invertir produzcan la rentabilidad esperada, la formacin del productor campesino es importante brindndole acompaamiento tcnico mediante convenios interinstitucionales, logrando que sus familias obtengan una mejor calidad de vida y el consumidor una buena calidad en el servicio y en su canasta familiar. Tambin el conocimiento adquirido en la formulacin de proyectos hace que podamos estar en el mercado competitivo y ser personal idneo en una sociedad que todo se maneja por proyecto y organizaciones en la obtencin de recursos y la puesta en marcha de pequeas PYMES. 19. BIBLIOGRAFA MODULO, EVALUACIN DE PROYECTOS INGENIERA AMBIENTAL CLARA INES CHILITO UNIVERSIDAD DEL CAUCAWEBGRAFIA HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SAN_JUAN_DE_PASTO HTTP://WWW.CONSUMER.ES/WEB/ES/ALIMENTACION/TENDENCIAS/2006/11/21/25816.PHP HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS37/PROCESADORA-FRUTAS/PROCESADORA-FRUTAS2.SHTML HTTP://WWW.VIRTUAL.UNAL.EDU.CO/CURSOS/SEDES/MANIZALES/4010039/LECCIONES/CAPITULO%20I/ENTORNO.HTM HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/DANIELITA2607/PROYECTO-YOGURT-LA-GRANJA HTTP://WWW.CORABASTOS.COM.CO/HISTORICO/REPORTES/