Trabajo Monografico

16
 UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL AMBITO LABORAL TRABAJO MONOGRAFICO DE COMUNICACIÓN I Integrante: Ávalos Pérez Gerson Paúl. LIMA  PERÚ 2013.

Transcript of Trabajo Monografico

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    1/15

    UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

    IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN EN EL AMBITOLABORAL

    TRABAJO MONOGRAFICO DECOMUNICACIN I

    Integrante:

    valos Prez Gerson Pal.

    LIMA PER2013.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    2/15

    I.-INTRODUCCIN

    La comunicacin es una funcin bsica de los seres humanos, de vitalimportancia para el desarrollo de la sociedad. En sus inicios, el hombre parasubsistir tena que relacionarse, fue as como las seas, los gestos ante lasnecesidades que lo apremiaban como el hambre, protegerse del peligro y lasemociones constituyeron a que la comunicacin tenga la necesidad de sertrasmitidas de unos a otros.

    El trmino comunicacin procede de la raz latina communis que significa

    poner en comn algo con otro, y la raz expresa comunin, participacin,comunidad, algo que se comparte, se tiene o se vive en comn. La comunicacines un proceso social, es una forma para que las personas interacten con elgrupo, la comunidad y la sociedad. Ni personas, ni grupos, ni organizaciones, nipases pueden existir sin la comunicacin.

    En el mbito laboral la comunicacin es un factor fundamental donde tenemosque mejorar nuestro estilo de redaccin la habilidad en las conversacionestelefnicas, mostrar seguridad cuando se comunique con otros, pero enocasiones actan interferencias que nos impiden obtener una correcta

    interpretacin por parte del receptor. Un ejemplo claro se da en el plano laboral,cuando se generan malos entendidos entre quienes emiten sus mensajes y susdestinatarios.

    Para que exista una comunicacin ptima en el trabajo, es importante corregirlos obstculos, que pueden surgir en el seno interno de una empresa.Entonces conocer el proceso de comunicacin en el mbito laboral es muyimportante ya que nos ayuda a canalizar el proceso de toma de decisiones a losdiferentes niveles de la organizacin. Tambin facilita el proceso de delegacin yel poder solicitar informacin sobre cmo se estn llevando a cabo los distintosproyectos y programas en los que se envuelve la organizacin. Esta comunicacindebe ser bien clara y precisa para que al moverse el mensaje a travs de losdistintos niveles se pueda entender claramente

    Si se logra, dentro de una organizacin, un nivel claro de entendimiento ycomunicacin, los resultados son positivos. Porque, de esta manera, podemoshablar el mismo idioma que nuestro pblico y lograr transmitirle sin

    interferencias nuestro propio mensaje.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    3/15

    II.-OBJETIVOS

    1. Promover actitudes favorables que orienten a un nivel claro deentendimiento y comunicacin para que los resultados sean positivos.

    2. Proporcionar una visin global e integradora de la importancia de lacomunicacin, analizando sus implicaciones personales y sociales.

    3. Contribuir al logro de la motivacin de los distintos integrantes de losgrupos de trabajo, a la mejora del desempeo a travs de la superacinde estndares de rendimiento y productividad, a la creacin de unabuena atmsfera laboral, a la confianza y a la aceptacin recproca.

    4. Analizar los principales problemas que implican en la comunicacin.

    III.-DESARROLLO DE LA TEMATICA

    A.- La comunicacin y la informacin en el mbito laboral

    I.- DEFINICIN.- Es el conjunto total de mensajes, que se intercambian entre losintegrantes de una organizacin, y entre esta y su medio. Estos mensajes sepueden transmitir en diferentes niveles y de diversas maneras.

    La comunicacin Laboral contiene una gran cantidad de elementos, internoscomo externos, que ayudan a la proyeccin de una imagen corporativa eficiente.

    II.- FUNCIONES DE LA COMUNICACIN DENTRO DE UNA INSTITUCION:

    Proporcionar informacin de procesos internos.Posibilitar funciones de mando.Toma de decisiones.Soluciones de problemas, diagnstico de la realidad.

    El trmino funcin alude a la contribucin de una actividad respectiva, a fin demantener la estabilidad o el equilibrio. En este caso, el trmino funcin se refierea lo que una organizacin realiza o logra mediante la comunicacin.

    Para que la funcin sea efectiva dentro y fuera de la organizacin esta debe ser:

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    4/15

    Abierta: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior, sta hacereferencia al medio ms usado por la organizacin para enviar mensajes

    tanto al pblico interno como externo.

    Evolutiva: Hace nfasis a la comunicacin imprevista que se genera dentro dela organizacin.

    Flexible: Permite una comunicacin oportuna entre lo formal e informal.

    Multidireccional: sta maneja la comunicacin de arriba abajo, de abajo haciaarriba, transversal, interna, externa entre otras.

    Instrumentada: Utiliza herramientas, dispositivos; porque hoy en da muchasorganizaciones estn funcionando mal, debido a que las informaciones quecirculan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan lasestructuras apropiadas para que la comunicacin sea efectiva.

    III.- IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN EN LA EMPRESA

    Es muy importante la constante comunicacin e informacin que se realizadentro de la empresa ya sea dirigida a nuestros compaeros de trabajo,

    nuestros jefes, los clientes, proveedores, etc. Por tanto, Tenemos queaprender a comunicarnos.

    IV.- LA COMUNICACIN COMO INSTRUMENTO PARA EL CUMPLIMIENTODE OBJETIVOS

    Incluye todas las actividades o informacin que se relacionan directamentecon:

    Las formas de adiestramiento de personal. Orientacin pertinente a la realizacin del trabajo. Apertura de espacios para formulacin y concertacin de objetivos. La solucin de conflictos. La sugerencia de ideas para mejorar la calidad del servicio y del

    producto.

    V.- IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIN (CORPORATIVA)

    sta representa un conjunto de smbolos, comunicacin y comportamientode una organizacin (empresa), basados en la misin y visin de la misma.Podemos mencionar que es la personalidad de la organizacin (deseada y la

    real). Para que una empresa pueda proyectarse con una imagenorganizacional respetable y lograr una identidad corporativa debe:

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    5/15

    1. Definir quines somos, qu hacemos y por qu lo hacemos y el resultado

    que logremos compararlo con la misin establecida por los accionistas yjunta de directores de la empresa u organizacin.

    2. Determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno(anlisis interno), para poder llegar a lo que conocemos como identidadreal. (La necesidad deseada vs. la identidad real). En este nivel debemosdeterminar la conceptualizacin que tiene el pblico interno sobre laidentidad de la organizacin. Dentro de esto podemos incluir la cargaemocional, los estereotipos, la tradicin, los ruidos comunicacionales, lostabes y otros elementos Psicosociolgicos que tienen los empleados,

    creando los siguientes tipos de conducta o comportamiento:

    Proactivo: La conducta proactiva es aquella que le brida un altoreconocimiento de los problemas, alta utilizacin de recursos queconlleva a la productividad.

    Fatalista: La conducta fatalista es aquella que se caracteriza por un bajoreconocimiento de los problemas, alta utilizacin de restricciones que loslleva a la falta de motivacin y entusiasmo.

    VI.- COMUNICACIN Y LA VISIN DE OBJETIVOS

    Todo proceso organizacional se rige hacia el futuro por una visin, todo procesoorganizacional se desarrolla a travs de la comunicacin, por lo tanto lacomunicacin y la visin de objetivos son determinantes en la direccin y elfuturo de la organizacin. La compresin de la visin es particularmente clavepara el ejercicio de la comunicacin empresarial, pues integra una comunidad devisiones y pensamientos en torno a una visin particular.

    Una buena visin mal comunicada no tiene sentido o tambin una visindeficiente puede ser mejorada y potenciada con una excelente comunicacin,una de las razones principales de la comunicacin es desarrollar una visincomn. Un lder centra la atencin en la coherencia de los grupos en laorganizacin sobre su impresin y entendimiento de la visin, en la motivacin einspiracin para mantener a la gente emocionada en la ruta del futuro visionado,la visin de ese futuro y en la orientacin hacia el maana apelando a laidentificacin del empleado a travs del trabajo diario y gracias al proceso decomunicacin.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    6/15

    VII. VAS DE COMUNICACIN

    A. Comunicacin internaLa comunicacin interna estar determinada por la interrelacin que sepueda lograr entre el personal que compone la estructura organizacional. Ellogro de un buen clima organizacional que es el que define la calidadduradera del ambiente interno que existe en la relacin entre sus miembros ocomponentes humanos.

    Este ambiente es el conjunto de valores, caractersticas que se presentan, yque puede ser orientado con la utilizacin planificada de motivaciones(mensajes).

    La comunicacin interna debe ser asertiva. Debe tener pro actividad yreactividad. Esto no indica que no slo nos fijamos en la eficiencia de lacomunicacin, sino en que la comunicacin sea motivacional; o sea que larespuesta del receptor del mensaje est orientada hacia la sinergia. Lacomunicacin interna no est relacionada nicamente con los empleados,incluye desde los accionistas hasta los puntos de venta o distribucin delproducto o servicio que la empresa ofrece.Las comunicaciones internas son una construccin diaria: en las reuniones,en el intercambio diario, permanente, en los espacios de discusin y reflexin(seminarios, reuniones, clases), en la difusin de mensajes (notas,

    memorandos, correo electrnico, telfono, carteleras, afiches), en losencuentros casuales, en el reconocimiento y respeto por las expresiones delotro.Las comunicaciones institucionales internas promueven la participacin, laintegracin y la convivencia en el marco de la cultura organizacional, endonde cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento de lascapacidades individuales y grupales.La carencia de estrategias comunicativas al interior de la organizacin, lafalta de canales o la subutilizacin de los mismos, genera lentitud en losprocesos y en las respuestas y desinformacin acerca de las polticas, todo locual imposibilita la verdadera interaccin a nivel interno. Por otra parte, sonindispensables para que no se pierda la coherencia entre las acciones que serealizan dentro de la institucin con la realidad del ambiente o entornoorganizacional.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    7/15

    La comunicacin interna puede clasificarse en las siguientes categoras:

    Formal: La comunicacin formal es aquella comunicacin cuyo contenidoest dirigido a aspectos de trabajo. En general, esta comunicacin utilizala escritura como medio (cartas, memorandos, informes, etc.) Lavelocidad es lenta debido a que tiene que cumplir con todas lasformalidades burocrticas que ocurren en las organizaciones.

    Informal: La comunicacin informal es aquel tipo de comunicacin cuyocontenido utiliza canales no oficiales. (Pasillos, cafetera, etc.). Es msrpida que la formal.

    Horizontal: La comunicacin horizontal es aquella que se desarrolla entrelos empleados de un mismo nivel organizacional. Muy pocas veces utilizalos canales oficiales y es totalmente informal (comunicacin plana).

    Vertical: La comunicacin vertical es aquella comunicacin que se generaen los niveles altos de la estructura organizacional y se mueve hacia losniveles inferiores utilizando canales formales. Es importante notar que sedebe promover una comunicacin vertical ascendente lo que facilitaralos procesos organizacionales y un clima de comunicacin ptimo.

    a) Comunicacin descendente.Es la que va de la direccin, en sus distintos niveles, a los subordinados. Suele serla ms comn y a la que ms importancia se da, por lo que, en general, est bienorganizada.

    Puede discurrir desde el director general hasta el empleado de menor categora,bien directamente, o a travs de mandos intermedios.En primer lugar, la comunicacin descendente debe informar a los empleadossobre:

    Cul es la funcin de la empresa. Cules son sus objetivos, actividad y organizacin. Cul es su funcin en la empresa. Cul es su lugar orgnico, qu lugar ocupa en la empresa. Quin es su superior y su supervisor inmediato, ante quien es responsable.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    8/15

    Estas informaciones permiten que cada empleado conozca el sentido de sutrabajo en relacin con la organizacin y de sta en la sociedad.

    La comunicacin descendente puede realizarse directamente desde el superiorjerrquico ms alto a todos los componentes de la empresa, pero esta situacin,en una empresa mediana o grande, es prcticamente imposible, por lo que, en lamayora de los casos la informacin va llegando en cascada a travs de losmandos intermedios, lo que puede dar lugar a que el mensaje final pueda estardesvirtuado con respecto al original.

    La comunicacin descendente realizarse por medios orales o escritos. Losprimeros son ms rpidos, pero plantean el problema de su escasa fiabilidad y

    tendencia a la distorsin, por lo que se intenta que quede siempre unaconstancia por escrito.

    Una forma peculiar de comunicacin descendente es la evaluacin deldesempeo, es decir, la informacin a los empleados y subordinados del gradode calidad y cantidad en la realizacin de sus funciones.

    Para que la evaluacin sea correcta, ha de cumplir las siguientes condiciones:

    Estar relacionada con el trabajo. Evaluar el trabajo, no la persona. Oportunidad en el tiempo.

    La mejor evaluacin es la que se realiza inmediatamente despus de terminar latarea.Especfica. Diciendo exactamente lo que est mal, evitando las vaguedadescomo: no sirve para nada, est mal hecho, etc..

    Objetiva. Basada en aspectos observables y comprobables.

    Deseada. Que el subordinado la desee como medio para mejorar y porque no lesupone un conflicto al cumplir las condiciones anteriores.Confirmacin de que se ha entendido. Asegurndose de que el subordinado haentendido lo que el hemos indicado y sabr hacerlo bien en posterioresocasiones.

    b) Comunicacin ascendenteEs la que parte de los empleados y se dirige a los directivos. Incluye lacomunicacin a los superiores de opiniones, sugerencias, ideas, propuestasquejas, y problemas de los empleados. Sera la retroalimentacin o feedback de

    la comunicacin descendente.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    9/15

    La comunicacin ascendente suele ser menos comn que la descendente y sedescuida ms, pero, paulatinamente las empresas se van haciendo conscientesde su importancia. Por otra parte, el tener la posibilidad de comunicar con lossuperiores, mejora el ambiente laboral, la confianza en la direccin, elsentimiento de pertenencia a la empresa, y por tanto, la motivacin en eltrabajo.

    Rumores: Un rumor es la comunicacin informal que se mueve en laorganizacin sin pasar por los canales formales y con mucha rapidez.

    B. Comunicacin ExternaPara poder proyectar una imagen es el conjunto de significados por los quellegamos a conocer un objeto, y a travs del cual las personas lo describen,recuerdan y relacionan.Es el resultado de la interaccin de creencias, ideas, sentimientos e impresionesque una persona tiene sobre un objeto.La formacin de una imagen corporativa se centra en dos reas, la interna queabarca la identidad de la empresa (su realidad) y la comunicacin interpersonal,y la externa que contempla la proyeccin de la imagen a travs de diversosmedios, sean dirigidos o masivos, y la memoria a largo plazo del pblico

    receptor.

    VIII.- LA ORGANIZACIN (EMPRESA) Y SU AMBIENTE:Toda institucin, cualquiera que sea su objetivo (comercial, institucional,gubernamental, de produccin, servicios, educacional, etc.) es creada parasatisfacer necesidades sentidas, creadas o reales de una comunidad; y sea cualfuere la situacin econmica, poltica o social imperante, la institucin necesitadetectar cules son los escenarios en que la comunidad se est moviendo, paracrear las bases motivacionales a proyectar, con el fin de mantenerse all en unespacio, un posicionamiento o un nicho productivo. La dinmica es una sola: laorganizacin requiere amoldarse a las condiciones existentes en la comunidad,sin ver hacia atrs, slo hacia el futuro.Una imagen corporativa se forma como resultado de una serie de estmulos queun perceptor recibe de un emisor directa o indirectamente, y su interpretacin oevaluacin pueden estar influenciadas por muchos factores psicosociales. Paracomprender como tiene lugar esa interpretacin o evaluacin, debemos estudiarla forma en la que el individuo procesa la informacin.Existen dos tipos de imagen corporativa:Toda la organizacin debe proyectar dos tipos de imagen corporativa: la imagenpromocional y la imagen motivacional.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    10/15

    IX. LA COMUNICACIN EN LOS EQUIPOS DETRABAJO

    El dilogo y la discusin son las herramientas fundamentales para un trabajo enequipo.

    Lo que se busca al dialogar es encontrar un significado comn, descubrir unpunto de vista nuevo. Es fcil concluir qu importante es saber dialogar encontextos laborales, ya sea en relaciones verticales o de horizontalidad.

    Para poder hacerlo es necesario aprender a reconocer nuestras emociones,

    diferenciar la intencin del otro del efecto que me producen sus planteos. Si algoque un compaero dice me irrita, no puedo reaccionar simplemente atribuyendoal otro la intencin de querer irritarme. Nuestro estado de nimo de esemomento, otras relaciones de la historia personal, pueden ser los que causen misentimiento de malestar y entonces produzco una respuesta o una accininesperada e incomprensible para el compaero. Instalado el malentendido sepuede iniciar s una gran discusin.O silenciarse la situacin y quedar latenteun conflicto.

    Al momento de tomar decisiones, la discusin es un paso necesario. En la

    discusin se presentan y defienden los distintos puntos de vista que han sidoampliados en la etapa del dilogo. De este modo las discusiones pasan a serproductivas y permiten converger en una conclusin novedosa y creativa.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    11/15

    IV.-RESUMENLa comunicacin, es quizs, el factor fundamental de nuestra relacin con losdems, pero en ocasiones actaninterferencias que nos impiden obtener unacorrecta interpretacin por parte del receptor. Un ejemplo claro de esto se da enel plano laboral, cuando se generan malos entendidos entre quienes emiten losmensajes y sus destinatarios. De all que saber cmo comunicarnos requiere unaprendizaje a 2 puntas.

    Conocer algo ms acerca de la relacin entre nuestros pensamientos,intereses y afectos

    Aprender cmo decir lo que queremos decir - integrando el lenguajeverbal y el gestual - para lograr el objetivo de la tarea.

    Esto se transmite claramente hacia el pblico externo de una organizacin, poreso, para que exista una comunicacin ptima con el exterior, es importantecorregir las posibles fallas u obstculos que puedan surgir en el seno interno deuna empresa.

    La comunicacin es un proceso sistmico que se inicia a partir de la seleccin dedatos que cada uno realiza frente a una situacin determinada.

    Es imposible abarcar la totalidad de los datos de una situacin determinada.Nuestra mirada sobre la realidad siempre es parcial.

    Si en cambio creemos que nuestra verdad es la verdad, es bastante probableque se produzcan ruidos en la comunicacin.

    Est comprobado que si se logra, dentro de una organizacin, un nivel claro de

    entendimiento y comunicacin, los resultados son positivos. Porque, de estamanera, podemos hablar el mismo idioma que nuestro pblico y lograr

    transmitirle sin interferencias nuestro propio mensaje.

    La actividad humana se desarrolla a travs de la comunicacin, al relacionarnos

    con los individuos o grupos que nos rodean. En la medida en que las

    organizaciones y las relaciones entre ellas se han hecho complejas, los medios de

    comunicacin han evolucionado para adecuarse al nivel de avance y dificultad de

    estas relaciones.

    http://www.loquenecesitaba.com.ar/blog/%C2%BFcomo-superar-las-interferencias-en-la-comunicacionhttp://www.loquenecesitaba.com.ar/blog/%C2%BFcomo-superar-las-interferencias-en-la-comunicacion
  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    12/15

    Un adecuado flujo de comunicacin en una organizacin, tanto para sus pblicosinternos como externos, facilita que los objetivos para los que fue creada se

    cumplan; adems de promover actitudes favorables de los pblicos a laorganizacin, las cuales son indispensables para que sta subsista y se desarrolle.

    Gran parte de los problemas de efectividad, tanto dentro de las organizacionescomo en la vida personal, est relacionado con incompetencias que presentamosen la forma de conversar y relacionarnos con otros.

    La comunicacin eficaz se da cuando existe un adecuado flujo de mensajes, estotiene como resultado que los individuos que forman parte del pblico interno yexterno de la organizacin, desarrollan adecuadamente sus actividades y as se

    logran los objetivos de dicha organizacin.

    Otro punto muy importante a tomar en cuenta para lograr una comunicacineficaz, es el saber escuchar. En una organizacin se tiene que saber qu necesitala otra parte, qu piensa, qu opina de la organizacin. Teniendo estos datos, sepuede estructurar el mensaje adecuado que cumpla con los objetivosplanteados. Todas las empresas tienen necesidades diferentes de comunicacin,pero es esencial que exista una evaluacin y seleccin en los mensajes y mediosque se vayan a utilizar hacia su pblico, tomando en cuenta el perfil de laorganizacin

    Existen dos factores importantes para lograr una comunicacin efectiva en unaorganizacin: un buen sistema de comunicacin y la persona que lo harefectivo. Algunas organizaciones no le dan la importancia debida a laimplementacin de un sistema organizado de comunicacin y mucho menos atener en su organigrama una persona capacitada que se encargue de ste.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    13/15

    V.-CONCLUSION

    Se concluye:

    La comunicacin, es un factor fundamental en nuestra relacin personal,profesional y social pero en ocasiones actan interferencias que nos impidenobtener una correcta interpretacin del cdigo ya sea por barreras de parte delemisor, receptor o el medio esto ocurre con frecuencia en un entorno laboral,cuando se generan malos entendidos entre quienes emiten los mensajes y susdestinatarios.

    Para que exista una comunicacin ptima con el exterior, es importantecorregir las posibles fallas u obstculos que puedan surgir en el seno interno deuna empresa.

    Es primordial tener un control efectivo de la comunicacin dentro y fuera de laorganizacin, siendo sinceros y comunicando adecuadamente.

    Es una actividad diaria de todas las personas. Y as como es importante en lasrelaciones personales, lo es tambin en las organizaciones.

    En el ambiente de trabajo, una persona interacta con sus compaeros,superiores, clientes, etc. De igual manera, recibe informacin, da o recibeinstrucciones y se coordina con equipos de trabajo. Todas estas tareas y

    relaciones involucran la comunicacin, de ah la importancia de lograr unabuena comunicacin en las organizaciones laborales.

    La comunicacin es responsabilidad de cada empleado de la institucin. Todosparticipan de ella (el presidente, personal de lnea, etc.). La comunicacinefectiva con empleados, clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otrospblicos es esencial para la empresa. Las relaciones con la gente se establecenal comunicarse efectivamente con ellos.

    La comunicacin en una organizacin es de gran importancia, ya que gracias asta el trabajo en equipo es ms eficiente, ayuda a tener un armoniosoambiente laboral donde los malentendidos disminuyen y se logran mejoresresultados dentro de las diferentes reas. En consecuencia, se tiene una altaproductividad en las mismas, lo que se resume en una organizacin fuerte,slida y en crecimiento.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    14/15

    VI.-RECOMENDACIONES

    Que exista un preparador e integrador de las comunicaciones que puedatrabajar como un medio para ayudar a los individuos, de modo que mantengan

    clara una comunicacin, consigan un buen rendimiento, lograr una mximaeficacia y conseguir fomentar tanto el progreso profesional como el personal.

    La finalidad del preparador es que las personas aprendan a fijarse objetivos,plantearse sus propias metas y, sobre todo, obtener enseanzas de los fracasostanto como del xito. Es por eso que el rol del comunicador interno debeconsiderar, como sus tareas principales, realizar diagnsticos, detectar yprevenir problemas dentro de las organizaciones.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    1. Amaia Arribas Urrutia. (2000) La importancia de la informacin interna en laempresa, Revista latina de comunicacin social, No. 27, Marzo. La Laguna (Tenerife).

    2. Bel Mallen, Ignacio. (2001)El director de comunicacin: ubicacin y dependencia,factores claves.http://www.Fundesco.es/publica/telos-46/tribuna 1

    3. Bolman Lee G., Deal Terrence E. (1995) Organizacin y liderazgo. El arte de ladecisin. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana.

    4. Breth Robert. (1974)Las comunicaciones en la direccin de la empresa. EditorialFondo Educativo Interamericano, 235 pp.

    5. Brunet L. (1999). El clima de trabajo en las organizaciones: definiciones, diagnsticoy consecuencias. Mxico: Editorial Trillas.

    6. Fernndez Collado; C. Arrieta L. y Otros. (1991).Hacia una comunicacin en lasorganizaciones, Editorial Trillas, Madrid-Espaa.

    7. J.Wards, C.Edwards and A.Bytheway: Fundamentos de Sistemas de Informacin,Prentice may, 2da Edicin, 1998.

    8. DIAGNSTICO TECNOLGICO DEL SECTOR DE COMERCIO MINORISTA- Observatoriode las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Informacin- Entidad PblicaEmpresarial RedesEspaa.

  • 5/22/2018 Trabajo Monografico

    15/15

    VIII.-ANEXOS