Ulceras Por Presion

20
ULCERAS POR PRESION ULCERAS POR PRESION ULCERAS POR PRESION GRUPO A2 CIRUGIA PLASTICA VIII SEMESTRE

Transcript of Ulceras Por Presion

Page 1: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION

GRUPO A2CIRUGIA PLASTICA

VIII SEMESTRE

Page 2: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

CONCEPTO

Pérdida tisular, producida por isquemia, y derivada de una presión ejercida y mantenida sobre una prominencia ósea.

Page 3: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

GRUPOS DE RIESGO

Enfermos geriátricos deterioro de su estado general

Pacientes con trastornos del aparato locomotor, con enfermedades invalidantes crónicas

Enfermos UCI.

Pacientes neurológicos con afectación motora, sensitiva o psíquicas.

Lesionados medulares

Page 4: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

ETIOLOGIA-PATOGENIA Factores Relacionados

Extrínseco Intrínseco

Presión Sostenida

Interrupción circulación tisular

Isquemia Localizada

Necrosis Tisular

Respuestas Biológicas En Las Diferentes Patologías

SHOCK - ISQUEMIA EN LA PIEL

ARTERIOESCLEROSISARTERIOESCLEROSIS

LESIÓN MEDULAR

Page 5: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

Capilares

Piel

Page 6: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

ZONAS AFECTADAS Cintura pélvica: La zona Sacra, Isquiática y Trocanterea

en 70%. Persona en cama

Maleolos

Cóndilos

TrocánterCostillas

Acrómion

Talones Sacro codos omóplato

Page 7: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

EN SILLA DE RUEDAS

EN SILLA DE RUEDAS

pies

trocánter isquion

omoplato

cresta iliaca sacro

Page 8: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

EVOLUCION CLINICA

En la evolución de las UPP pueden diferenciarse varios estadios.

Page 9: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

CLASIFICACION ESTADIO I:

Eritema que no palidece tras presión. Piel intacta

ESTADIO II:

Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial con aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

Page 10: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

ESTADIO III:

Pérdida total de grosor de la piel con lesión o necrosis del tejido subcutáneo, pudiendo extenderse hasta la fascia subyacente pero sin atravesarla. La úlcera aparece como un cráter profundo y puede haber socavamiento en el tejido adyacente.

ESTADIO IV:

Pérdida total del grosor de la piel con necrosis del tejido o daño muscular, óseo o de estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc). También puede asociarse a socavamiento y tractos fistulosos en el tejido adyacente.

Page 11: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

TRATAMIENTO Educación Sanitaria

Medidas Preventivas

Tratamiento Conservador

Tratamiento Quirúrgico

Realice a cada 2h

Realice a cada 15 min.

Page 12: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Podemos distinguir diferentes aspectos tanto locales como generales.

Encaminados a asegurar una herida quirúrgicamente limpia o conseguir el cierre espontáneo de las mismas.

Page 13: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

MEDIDAS LOCALES Y GENERALES Higiene Diaria

Desbridamiento De Esfacelos Necróticos

Lavado De La Herida A Presión, Por Arrastre.

Cambios posturales periódicos

Cultivos seriados del material drenado por la úlcera.

Buena Nutricion

Page 14: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Debe decidirse la conveniencia o no del tratamiento quirúrgico.

Existen indicaciones absolutas y relativasExisten indicaciones absolutas y relativas

INDICACIONES ABSOLUTAS:

Sepsis sin otro foco evidente. terapia antibiótica sistémica empírica y se procederá al desbridamiento de la úlcera, dejando la cobertura para un segundo tiempo.

Page 15: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Osteomielitis con secuestros óseos.

Comunicación de la UPP con la articulación de la cadera. Produce una artritis séptica.

Debridamiento de los tejidos necróticos La extirpación de la cabeza del fémur Instauración de un sistema de lavado continuo. Posteriormente la cavidad debe rellenarse utilizando

colgajo muscular

Page 16: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Malignización de las úlceras.

El tipo más frecuente es el carcinoma de células escamosas .

Requiere la extirpación de la UPP dejando amplios márgenes libres de lesión.

Page 17: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

INDICACIONES RELATIVAS

Cuando la UPP no afecta al hueso. UPP en los ancianos Lesionados medulares y politraumatizados. Dolor crónico secundario a la UPP. Úlceras recurrentes. Fracaso del tratamiento conservador.

Page 18: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

PRINCIPIOS BÁSICOS

1. Proceder a la extirpación total de la UPP.

2. En caso de osteítis o exposición ósea, se procederá a la excisión de las prominencias afectadas

3. Conseguir la mejor cobertura cutánea.

Page 19: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION

POSIBILIDADES DE COBERTURA CUTÁNEA

El cierre directo Los colgajos libres Los injertos cutáneos Los colgajos fasciocutáneos Los colgajos musculares y musculocutáneos

Page 20: Ulceras Por Presion

ULCERAS POR PRESION