VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

14
Vacuna para el Virus del Papiloma Humano (VPH) SALUD INFANTIL ALONSO PÉREZ PERALTA

description

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 1) GARDASIL® (Mujeres entre 9 y 45 años; Hombres entre 9 y 26 años) 2) CERVARIX® (Niñas y mujeres de 10 a 25 años)

Transcript of VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Page 1: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Vacuna para el Virus del Papiloma Humano (VPH)SALUD INFANTIL

ALONSO PÉREZ PERALTA

Page 2: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Indicación

VPH: es una enfermedad de transmisión sexual por un virus ADN de la familia Papillomaviridae.

Existen más de 100 serotipos.

Los serotipos 16 y18 son considerados de alto riesgo oncológico para el desarrollo de CaCu.

VIRUSDEL

PAPILOMA

HUMANO

Bajo riesgo oncológico:6 y 11. Elevado porcentaje de displasias cervicales leves. Más del 90% de verrugas genitales y condilomas.

Alto riesgo oncológico:16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66

Page 3: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

GARDASIL®

Gardasil es una preparación estéril de administración intramuscular.

Cada dosis de 0.5-ml contiene: Aproximadamente Proteína L1 VPH Tipo 6, como PSV 20 mcg. Proteína L1 VPH Tipo 11, como PSV 40 mcg; Proteína L1 VPH Tipo 16, como PSV 40 mcg; Proteína L1 VPH Tipo 18, como PSV 20 mcg. PSV: partículas similares a virus producidos en células de levadura:

Saccharomyces cerevisiae (Canade 3C-5 cepa 1895) por tecnología DNA recombinante.

Excipientes: Cada dosis de 0.5 ml contiene: Aluminio (en forma de adyuvante Sulfato Hidroxifosfato de Aluminio

Amorfo) 225 mcg; Cloruro de Sodio 9.56 mg; L-Histidina 0.78 mg; Polisorbato 80 50 mcg; Borato de Sodio 35 mcg; Agua para Inyección c.s..

El producto no contiene preservante ni antibiótico.

Es una vacuna recombinante,

tetravalente que protege contra el virus de Papiloma Humano (VPH).

Page 4: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

PRESENTACIÓN

Gardasil se encuentra disponible en dos presentaciones: un vial y una jeringa prellenada.

Presentaciones disponibles: Caja con 1 vial de vidrio conteniendo una dosis de 0.5

ml. Caja con 1 jeringa prellenada conteniendo una dosis de

0.5 ml.

Page 5: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Indicaciones

Gardasil es una vacuna indicada en niñas y mujeres de 9 a 45 años, para la prevención de cáncer cervical, vulvar y vaginal; lesiones precancerosas o displásicas; verrugas genitales; e infección causada por el Virus de Papiloma

Humano (VPH).

Gardasil está indicado para prevenir las siguientes enfermedades:

Cáncer cervical, vulvar y vaginal causado por VPH tipos 16 y 18; Verrugas genitales (condiloma acuminado) causadas por VPH tipos

6 y 11. Además de prevenir las siguientes lesiones precancerosas o

displásicas causadas por VPH tipos 6, 11, 16 y 18: Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) grado 2/3 y adenocarcinoma

cervical in situ (AIS), Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) grado 1, Neoplasia intraepitelial vulvar (NIV) grado 2 y grado 3, Neoplasia Intraepitelial vaginal (NIVa) grado 2 y grado 3, NIV grado 1 y NIVa grado 1.

Gardisil también otorga protección para NIC (grados 1, 2, 3) o AIS relacionados a los VPH tipos 31, 33, 52 y 58.

Gardisil está indicado en niños y hombres de 9 a 26 años de edad para la prevención de verrugas genitales (condiloma acuminado) causado por VPH tipos 6 y 11.

Page 6: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Posología

Gardisil se debe administrar intramuscularmente como 3 dosis separadas de 0.5 ml de acuerdo con el siguiente programa:

Primera dosis: en la fecha elegida. Segunda dosis: 2 meses después de la primera dosis. Tercera dosis: 6 meses después de la primera dosis.

Se anima a que los individuos cumplan un programa de vacunación de 0, 2, y 6 meses.

Alternativa: la segunda dosis se deberá administrar al menos 1 mes después de la primera dosis, y la tercera dosis se deberá administrar al menos 3 meses después de la segunda dosis.

Método de administración: Gardisil se deberá administrar intramuscularmente en la región deltoide del brazo o en el área anterolateral superior del muslo.

Jeringa prellenada.

Page 7: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a las sustancias activas o a cualquiera de los excipientes de la vacuna.

Los individuos que desarrollen síntomas indicativos de hipersensibilidad después de recibir una dosis de Gardasil no deben recibir más dosis de Gardasil.

Page 8: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Efectos Secundarios

Dolor, enrojecimiento, inflamación o comezón en la zona de inyección.

Gardasil Dolor de cabeza Fiebre leve a moderada Desmayo

Page 9: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

CERVARIX

Cervarix es una vacuna para la prevención de lesiones cervicales premalignas y cáncer de cérvix causados por determinados tipos oncogénicos del Virus del Papiloma Humano (VPH).

La indicación está basada en la demostración de la eficacia en mujeres de 15 a 25 años de edad tras la vacunación con Cervarix y de la inmunogenicidad de la vacuna en niñas y mujeres de 10 a 25 años.

La utilización de Cervarix debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones oficiales.

Es una vacuna recombinante no infecciosa adyuvada preparada a partir de la proteína principal de la cápside L1 en forma de partículas similares al virus

(VLPs) altamente purificadas de los tipos oncogénicos 16 y 18

del VPH.

Page 10: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Composición

Una dosis (0.5 ml) contiene: Proteína L1 del Virus del Papiloma Humano Tipo 16 20

mcg; Proteína L1 del Virus del Papiloma Humano Tipo 18 20

mcg; 3-O-Desacil-4'-Monofosforil Lípido A (MPL) 50 mcg; Hidróxido de Aluminio Hidratado2 0.5 mg Al3+. La Proteína L1 en la forma de partículas no infecciosas

similares al virus (VLPs) producida por tecnología de ADN recombinante mediante la utilización de un sistema de expresión en Baculovirus que utiliza células Hi-5 Rix4446 derivadas de Trichoplusia ni.

Lista de excipientes: Cloruro de Sodio; Fosfato de Sodio Dihidrogenado Dihidratado; Agua para Inyectables.

Page 11: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Presentación

0.5 mL de suspensión en una jeringa prellenada (vidrio tipo 1), con un tope de émbolo (goma de butilo), con o sin

agujas.

Page 12: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Posología

El esquema de vacunación recomendado es de 0, 1, 6 meses.

En el caso de que se requiera flexibilidad en el esquema de vacunación, se puede administrar la segunda dosis entre 1 y 2,5 meses después de la primera dosis y la tercera dosis entre 5 y 12 meses después de la primera dosis.

No se ha establecido la necesidad de una dosis de refuerzo.

Población pediátrica: Cervarix® no está recomendada para uso en niñas de menos de 10 años de edad debido a la falta de datos de seguridad e inmunogenicidad en este grupo de edad.

Forma de administración: Cervarix® se debe inyectar por vía intramuscular en la región deltoidea.

Page 13: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Se debe posponer la administración de Cervarix en personas que padezcan enfermedades febriles agudas graves.

Sin embargo, la presencia de una infección leve, como un resfrío, no es una contraindicación para la vacunación.

Page 14: VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Efectos Secundarios

Infecciones e infestaciones: Poco Frecuentes: infección del tracto respiratorio alto.

Trastornos del sistema nervioso: Muy frecuentes: cefalea. Poco frecuentes: mareos.

Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: Síntomas gastrointestinales, incluidas las náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: prurito, erupción, urticaria.

Trastornos músculo esqueléticos y del tejido conjuntivo: Muy frecuentes: mialgia; Frecuentes: artralgia.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Muy frecuentes: reacciones en el sitio de la inyección, incluyendo dolor, enrojecimiento, inflamación, cansancio. Frecuentes: fiebre (38°C). Poco Frecuentes: otras reacciones en el sitio de la inyección, como induración, Parestesia local.