Vitivinicola Informe Para Entregar Final

download Vitivinicola Informe Para Entregar Final

of 119

Transcript of Vitivinicola Informe Para Entregar Final

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    1/119

    1

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    2/119

    2

    NDICECAPITULO I.- MARCO REFERENCIAL

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2. OBJETIVOS

    1.2.1. OBJETIVOS GENERALES

    1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS1.3. JUSTIFICACIONES

    9CAPITULO II.- MARCO TERICO

    2.1.- DEFINICIN:

    2.1.1. VINO (TIPOS, PROPIEDADES)2.1.2. PROCESO DE FABRICACIN DE VINOS

    2.1.3. PISCO (TIPOS, PROPIEDADES)2.1.4. PROCESO DE FABRICACION DEL PISCO2.1.5. INDUSTRIA (CLASIFICACIN)2.1.6. HOSPEDAJE2.1.7. TURISMO (CLASIFICACIN)2.1.8. CENTRO VITIVINCOLA (CLASIFICACIN)

    2.2.- ANTECEDENTES HISTRICOS2.3.- CONCEPTUALIZACIN2.4.- CONCLUSIONES PARCIALES

    CAPITULO III.- CONTEXTO

    3.1. - CONTEXTO FSICO GEOGRFICO3.1.1. LOCALIZACIN Y UBICACIN3.1.2. LIMITES3.1.3. EXTENSIN TERRITORIAL

    3.2.- REFERENCIAS CLIMTICAS3.2.1. ALTITUD Y LATITUD3.2.2. CLIMA3.2.3. TEMPERATURA3.2.4. ASOLEAMIENTO

    3.2.5. PRECIPITACIN3.2.6. HUMEDAD

    3.3.- RECURSOS NATURALES-SUELO- FLORA-FAUNA

    3.4.- RECURSOS HDRICOS3.5.- RECURSO HISTRICOS3.6.- RECURSOS TURSTICOS

    3.7.- DIAGNOSTICO AMBIENTAL3.8.- CONTEXTO URBANO3.9.- CONTEXTO ECONMICO

    -PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS

    PRODUCCIN AGRCOLA PRODUCCIN GANADERA ECONMICA Y OTROS

    3.10.-CONTEXTO SOCIO CULTURAL

    3.10.1. RESEA HISTRICA3.10.2. COSTUMBRES3.10.3. ACTIVIDADES Y COSTUMBRES3.10.4. ACTIVIDADES TURSTICAS

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    3/119

    3

    CAPITULO IV.- USUARIO

    4.1.- ANLISIS DE USUARIOS4.1.1. TIPOLOGA DE USUARIO

    USUARIO EXTERNO TURISTAS NACIONALES Y

    EXTRANJEROS PREFERENCIAS DE

    CONSUMO FRECUENCIA DE VISITAS

    COMPRADOR PERMANENTE PREFERENCIAS DE

    CONSUMO - VENTA FRECUENCIA DE VISITAS

    4.2.- PROYECCIONES ESTADSTICAS4.3.- CONCLUSIONES PARCIALES

    CAPITULO V.- OBJETO5.1.- ANTECEDENTES

    5.1.1. ANTECEDENTES LOCALES5.1.2. ANTECEDENTES EXTRANJEROS

    5.2.- MATERIAL CONSTRUCTIVO (DISEO SOSTENIBLE)5.3.- DETALLES CONSTRUCTIVOS

    5.4.- TECNOLOGA CONSTRUCTIVA5.5.- ANLISIS GRFICO DE AMBIENTES5.6.- REGLAMENTACIN5.7- CONCLUSIONES PARCIALES

    CAPITULO VI.- PROPUESTA6.1.-CONCLUSIONES GENERALES (DIAGNOSTICO)6.2.- ANLISIS DEL TERRENO (3 a 4 terrenos)

    -LOCALIZACIN Y UBICACIN-ENTORNO Y VISTAS-VIENTOS Y ASOLEAMIENTO-TOPOGRAFA

    6.4.- PROGRAMACIN

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    4/119

    4

    CAPITULO I: MARCO REFERENCIAL

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    En el ao 2013, en el distrito de Lunahuana seha observado el incremento de la actividadturstica, esta se orienta a la concurrencia avitivincolas y de diversas actividades como eldeporte de aventura, zonas tursticas como laiglesia colonial, museo, la Casa Encantada,entre otros.

    Se pudo observar que desde elpunto de vista arquitectnico losespacios de las vitivincolas yaexistentes en el lugar no son losadecuados por lo que, esnecesario, orientar estainvestigacin hacia larevalorizacin de la produccinartesanal de vino tomando encuenta sus ambientes.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    5/119

    5

    2. OBJETIVOS:

    3. JUSTIFICACIONES: Cuenta con los recursos necesarios para la elaboracin del vino.

    Cuenta con una importante influencia de turistas.

    Se encuentra cerca de la carretera central Huancayo- Caete. El vino que se produce artesanalmente es ms rico a comparacin de las semi- industriales ya que este tipo de vitivincolas est

    ligado ms al tema de la industria por lo que utiliza procesos e insumos qumicos para su rpida obtensin.

    2.1. GENERALES:

    Disear y proyectar un centro vitivincola de manera sostenible brindando confort con sudistribucin espacial, reglamentacin y detalles, haciendo ms atractiva e interesante estaactividad para una mayor concurrencia de turistas.

    2.2. ESPECIFICOS:

    Dar mayor importancia a la produccin de vinos.

    Conocer las costumbres y tradiciones de la poblacin para que nuestra propuesta se integreadecuadamente al contexto.

    Conocer el terreno

    Conocer los procesos para la elaboracin de los vinos y los espacios necesarios para dichaactividad.

    Aplicar la reglamentacin necesaria para el desarrollo de la industria propia del lugar

    Proponer materiales y tcnicas adecuadas tanto para el diseo como para la conservacin dela identidad del lugar, creando as una infraestructura sostenible de mnimo impacto ambiental.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    6/119

    6

    CAPITULO II: MARCO TEORICO:

    2.1.1. VINO:

    Proviene del latn vinum; es una bebida obtenida de la uva mediantela fermentacin alcohlica de su mosto o zumo.

    Es la suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud,altitud, horas de luz, etc.

    La fermentacin se produce por la accin metablica delevaduras que transforman los azcares del fruto en

    alcohol etlico y gas en forma de dixido de carbono.

    El azcar y los cidos que posee la fruta Vitis vinferahacen que sean suficientes para el desarrollo de la

    fermentacin.

    Aproximadamente un 66% de la recoleccin mundial de la

    uva se dedica a la produccin vincola; el resto es para suconsumo como fruta.

    A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan slo un 0,5%

    del suelo cultivable en el mundo el cual se ha asociado alugares con un clima mediterrneo.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    7/119

    7

    Antes de la fermentacin se compone principalmente de agua yazcares, as como cidos (mlico y tartrico).

    CARBOHIDRATOS

    Los principales carbohidratos presentes en el

    mosto son la glucosa y la fructosa.

    ALCOHOLES

    CIDOS

    ESTERES

    COMPUESTOS NITROGENADOS

    COMPUESTOS FENLICOS

    COMPUESTOS INORGNICOS

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    8/119

    8

    TIPOS DE VINO:

    POR ELCOLOR

    TINTO

    BLANCO

    ROSADO

    CLARETE

    GRIS

    HIELO

    CONCHA

    POR ELAEJAMIENTO

    DEL AO,JOVEN OCESECHADO

    DE GUARDAO CRIANZA

    RESERVA (3AOS)

    GRANRESERVA(MIN 5AOS)

    POR LACANTIDADDE UVA

    DE CORTE

    VARIETAL O

    MONOVARIETAL

    PORPRESIONDE GASESDISUELTOS

    TRANQUILOS

    ESPUMOSOS

    POR LANOMINACIN

    DE MESA

    DE TIERRA

    OTRASCATEGORIAS

    DE POSTRE

    DE MISA

    MEDICINAL

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    9/119

    9

    PROPIEDADES DEL VINO:

    POTENTE ANTIOXIDANTE:Tanto las uvas como el vino tinto contienen nutrimientos con propiedades antioxidantes, lo cualfavorece la disminucion del estres oxidativo, mejora la salud y retarda el proceso de envejecimiento.

    PREVIENE LA FORMACION DE COLESTEROL:Contiene compuestos fenolicos como los favonoides y el resveratro, que tienen la capacidadde prevenir la formacion de colesterol. Estos protegen los vasos sanguineos y el colagenode las paredes vasculares, tambien impiden la agregacion de las plaquetas, y con ellos laformacion de cuagulos

    RETRASA EL ENVEJECIMIENTO:El resveratrol, que abunda en la piel de la uva negra, es capaz de estimular, las sirtuinas,unas enzimas celulares que regulan el envejecimiento de todos los organismos vivos.

    PREVIENE LA CEGUERA:El consumo moderado de vino reduce el riesgo de padecer una degeneracin macular, la causams frecuente de ceguera en adultos mayores de 65 aos de edad. Esto de acuerdo con un estudiopublicado en el Journal of the American Geriatrics Society, en donde se comprob que las personasque beban vino con moderacin tenan un 19% menos de riesgo de sufrir ese problema ocular.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    10/119

    10

    VENDIMIACosecha y

    seleccin de la

    vid

    PRENSADO OAPLASTADOEstrujado de

    uva y

    obtencin delmosto

    FERMENTACINMacerado del

    mosto

    MADURACINAejamiento

    del vino

    EMBOTELLADOEnvasado en

    vidrio del vino.

    2.1.2. PROCESO DE ELABORACION DEL VINO:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    11/119

    11

    El proceso de obtencin de la pasta para iniciar el proceso de fermentacin consta de cuatro etapas:

    A partir de aqu el proceso de elaboracin sigue distintos pasos segn el tipo de vino a elaborar:

    1. Vinos blancos2.Vinos rosados3.Vinos tintos

    Vendimia.

    Una vez que la uva haalcanzado lamaduracin deseadase realiza la recogidade la uva.

    Se debe selecciona delfruto sano separndolodel daado.

    Transporte a la bodega

    Es un momentodelicado que deberealizarse de la formamenos agresiva.

    Evitar que el grano deuva sufra presionesexcesivas y se rompa,provocandofermentacionestempranas.

    Descarga

    Se realiza sobre loslagares.

    en estos tambien seselecciona lasuvassanasde las q seestropearon en el

    transporte.

    Estrujado

    los pies rompen por presin el grano,pero lo justo para que no se rompanlas partes duras del racimo (pepitas,raspones y hollejos) y contaminen elmosto.

    La pasta viscosa resultante se

    traslada a los lugares dode sefermentarn evitando que entre elcontacto con el aire para evitar unafermentacin prematura.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    12/119

    12

    EL VINO BLANCO se obtiene de uvasblancas o de uvas negras con jugo

    blanco. Al llegar al lagar (lugar de labodega en donde se pisan las uvas),se procede al descobejo (separar lasuvas del racimo) y al prensado de lasmismas para obtener un jugo claro,limpio, grueso y sin pieles nisemillas. Este jugo fresco fermentarsolo en barriles de maderaderoble,para luego ser embotellados.

    EL VINO ROSADO por su parte,es obtenido a partir de uvas blancas yde uvas tintas con jugo blanco o con

    jugo tinto.El proceso de elaboracindel vino rosado es prcticamente unacombinacin de procesos entre el tintoy el blanco. En el rosado las pieles semantienen en contacto con el zumopor un perodo corto,aproximadamente un da o menos. Sise mantuviera de esta forma por untiempo ms prolongado se convertiraen vino tinto. Luego, la fermentacin

    se realiza a temperaturas bajas, al igualque en los vinos blancos. Los vinosrosados por lo general no se envejecenen barricas.

    EL VINO TINTO para su elaboracinel zumo de la uva es trasladado a un

    contenedor de madera, en barricasde roble. Las uvas que quedan en elfondo se rompen y empiezan afermentarse de forma natural. Elcontenedor se sella y se le inyectadixido de sulfuro para iniciar elproceso de fermentacin en las uvasenteras. De esta forma, el color de lapiel de la uva tie el zumo. El vinono est listo al finalizar la

    fermentacin necesita un perodoms largo de maduracin antes deser embotellados, para estabilizarsus taninos y resaltar sus sabores.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    13/119

    13

    DEFECTOS QUE PUDIERA ADQUIRIR EL VINO DE ACUERDO A DIVERSOS FACTORES

    CAUSA DEFECTOExceso de Calor - Maduracin precoz

    - Alteracin del color

    - Deterioro del corcho

    Exceso de Fro - Depsitos Trtricos

    Falta de Humedad - El corcho se reseca

    Exceso de Humedad - Aparicin de hongosMala Aireacin - Olores indeseablesVibraciones - Fatiga del vino

    Exceso de Luz - Sabor del vino a oxido

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    14/119

    14

    2.1.3. PISCO:

    TIPOS DE PISCO:La lista de abajo contiene reconocidos tipos de Pisco desarrollados gracias a la habilidad y creatividad de lospisqueros peruanos, los cualesson reconocidos mundialmente.

    Pisco es unadenominacin de origen que se reserva a labebida alcohlica perteneciente aunavariedad deaguardiente deuvas que se produce en el Per desde finales delsiglo XVI. Es eldestilado tpicode este pas, elaborado a partir delvino fermentado de ciertas uvas (Vitis vinifera), Pisco es derivado de la uva

    Quebranta, la cual es una variedad resultante de la mutacin gentica de la uva Negra trada por los espaoles,ajustada ambientalmente a las condiciones de un suelo Pedroso, y condiciones de clima seco en la provincia dePisco, el cual se extiende hacia los valles de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y algunos valles en Tacna dondecondiciones similares existen.

    De la uva Quebranta. Otras variedades no aromticas como la Mollar o la Negra puedenser usados

    Puro

    De las uvas aromticas derivadas de la familia de los muscatelos.

    Aromtico

    Originado de la destilacin de mostos de uva en el proceso de fermentacin (esto serefiere a los mostos en los cuales el azcar no ha sido transformado en alcohol)

    Mosto Verde

    Resultado de la destilacin de mostos de diferentes variedades de uvas

    Acholado

    elaborados de la manera tradicional pero que se aromatizan, es decir, se les incorporaaroma de otras frutas, en el momento de la destilacin.

    Pisco aromatizado

    son preparados con pisco como elemento macerante y la fruta como elementomacerado.

    Pisco Macerados

    http://es.wikipedia.org/wiki/Denominaci%C3%B3n_de_origenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pisco_(aguardiente)http://es.wikipedia.org/wiki/Aguardientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Uvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destiladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitis_viniferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitis_viniferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitis_viniferahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pisco.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pisco.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pisco.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pisco.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitis_viniferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destiladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Uvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguardientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pisco_(aguardiente)http://es.wikipedia.org/wiki/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Denominaci%C3%B3n_de_origenhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pisco.JPG
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    15/119

    15

    PROPIEDADES DEL PISCO:

    2.1.4. PROCESO DE ELABORACION DEL PISCO:

    PROCESO DEELABORACION

    DEL PISCO(forma

    artesanal)

    : "Pisco es el producto obtenido de las destilacin de los caldos resultantes de lafermentacin exclusiva de la uva madura siguiendo las prcticas tradicionales

    establecidas en las zonas ".

    El tipo Quebranta es una variedad no aromtica de un sabor particular que le da el gusto distintivo al Pisco basado en uva. Adems, otrostipos de Pisco son preparados con la variedad de uvas aromticas como lo son Italia, Muscato de Alejandra, Torontel y Albilla. De acuerdo alinvestigador Fernando Rovira, la uva Quebranta tiene una forma redonda, una dura y delgada piel. Aun cuando su tamao y color depende devarios factores relacionados a su proceso de cultivo, es normalmente largo. Su pulpa es carnosa y dulce, pero con un sabor bravo. Puede serconsiderada una variedad tpica peruana porque es diferente de otras variedades existentes en el mundo. Su rusticidad, como resultado de suaclimatizacin de la uva al suelo de los valles vincolas en la costa sur del Per, lo ha hecho resistente al insecto phylloxera. Ndulos y hastainsectos han sido encontrados en las races de la uva Quebranta, pero ello no ha afectado su produccin absolutamente. Esta caracterstica

    permido que las existencias de la Quebranta sean usadas como injertos. (Fernando Rovira, La Industria del Pisco en Per, Instituto Nacional dePromocin Industrial, Banco Industrial, Lima, 1966) De acuerdo a estudios cientficos llevados a cabo por la Universidad Nacional Agraria de

    Per, los siguientes componentes han sido encontrados en 100 gramos de la fruta de uva Quebranta

    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PiscoPeru02.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:PiscoPeru02.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:PiscoPeru02.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:PiscoPeru02.jpg
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    16/119

    16

    PROCESO DEELABORACION

    DEL PISCO(forma

    industrial)

    Este proceso o practican productores que utilizan tecnologa modernateniendo en cuenta las necesidades del mercado, lo cual exigerealizar inversiones en equipamiento y personal altamente especializado

    La elaboracin del piscodel Per comienza en

    marzo de cada ao, conel acopio de uvascuidadosamente

    seleccionadas, las uvasson descargadas en un

    lagar, poza

    losjugos ymostos fluirnporgravedad,primero a las

    cubas defermentacin

    Luego hasta elmismoalambique.Sietekilos de uva producen unlitro de pisco en este pas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jugohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mostohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alambiquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Alambiquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mostohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jugo
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    17/119

    17

    Consiste en determinar el momento oportuno de cosecha, observando la apariencia de losracimos, determinado el contenido de azcar y el grado de acidez de mosto

    Determinacin de la fecha de vendimia

    Durante el cual se determina el grado de maduracin y sanidad de la uva

    Toma de muestra:

    Preparacin de una muestra de mosto para ser analizada, la cual se realiza con 10 Kg de uva.Determinacin del grado de glucomtrico. Determinacin e los grados de Baume (porcentaje de alcohol),mediante el uso del mostmetro y el refractmetro.

    Obtencin de mosto:

    Se lleva a cabo en las maanas utilizando cajas de madera, plstico o canastas de caa con capacidadmxima de 20 Kg. Las cuales se transportan en camiones o camionetas.

    Vendimia o cosecha

    Consiste en romper la uva para extraer el jugo sin romper la semilla y separar los palillos (escobajo) a findel que mosto entre en proceso libre de materias extraas

    Estrujado y despalillado

    Consiste en el vaciado del mosto en las cubas de fermentacin debiendo hacer las correcciones de acidezy grado de glucosa.

    Encubado

    Durante este proceso hay produccin de calor, disminucin de densidad y aumento de grado alcohlico, elmismo que se debe ser vigilado dos veces al da a fin de regular la temperatura para que no se supere los38 C

    Fermentacin

    Se efecta para separar la parte slida de la liquida del mosto.

    Desencubado

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    18/119

    18

    2.1.5. INDUSTRIA:

    La industria es los conjuntos de procesos y actividades que tienen como finalidad obtener y transformar lasmaterias primas en productos elaborados o semielaborados. Este tambin se aprovecha para nombrar la

    instalacin que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fbricas de un mismo gnero o de una

    misma regin.

    DESTILACI N

    Para la elaboracin del pisco se utiliza la operacin de destilacin continua y solo deben utilizarse equipos dedestilacin directa. Para cumplir con la norma tcnica peruana 211.001, los equipos de la destilacin discontinuadeben ser construidos de cobre y recubiertos internamente conestao oacero inoxidable.Para ala destilacin se utilizan los siguientes equipos

    1. Flaca

    2. Alambique simple3. Alambique con calienta vinos

    AFINAMIENTO Y EMBOTELLADOS

    Obtenido el pisco se hace refinamiento, que consiste en la filtracin para eliminar partculas en suspensin. Luegose procede a la maduracin a fin que alcance las caractersticas organolpticas. Finalmente se efectaleembotellado, encapsulando y embotellando.

    http://www.monografias.com/trabajos53/estanio-peruano/estanio-peruano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos53/estanio-peruano/estanio-peruano.shtml
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    19/119

    19

    INDUSTRIAPESADA

    SIDERURGICAS:Tranforman el hierro en

    acero

    METALURGICAS:Trabajan con otros

    metales diferentes delhierro.

    CEMENTERAS:Fabrican cemento y

    hormigon a partir derocas industriales.

    QUIMICAS DE BASE:Producen acidos

    fertilizantes, explosivos,pinturas, etc.

    PETROQUIMICAS:

    Elabora plasticos ycombustibles.

    AUTOMOVILISTICA:Diseo, desarrollo,

    fabricacion, ensamblaje,comercializacion, repacion

    y venta de automoviles.

    INDUSTRIALIGERA

    ALIMENTACION:Productos agricolas,

    pesqueros y ganaderos parafabricas bebidas, conservas,

    etc.

    TEXTIL:Fabrica tejidos y

    confecciona ropa a partir defibras vegetales (lino,algodon), y fibras de

    animales (lana) y sinteticas(nailon y el poliester).

    FARMACEUTICA:Fabricacion de productos

    quimicos medicinales, parael tratamiento y prevencion

    de enfermedades.

    AGROINDUSTRIA: Produccion de productos

    agrarios ppecuarios,forestales y biologicos.

    ARMAMENTISTICA: Agencias gubernamentales

    dedicadas a painvestigacion, desarrollo,

    produccion e instalacionesmilitares y de defensa.

    INDUSTRIAPUNTA

    ROBOTICA:Diseo, construccion,

    operacion, manufactura yaplicacion de los robots.

    INFORMATICA:Almacenar, procesar ytransmitir informacion ydatos en formato digital.

    ASTRONAUTICA

    MECANICA

    TIPOS DE INDUSTRIA:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    20/119

    20

    2.1.6. HOSPEDAJE:

    TIPOLOGIA

    DEHOSPEDAJE

    HOSTAL:

    Establecimientos dehospedaje que cuenta

    con no menos de 6habitaciones y que ocupala totalidad de un edificio

    o parte del mismocompletamenteindependizado.

    HOTEL:Establecimiento

    que no cuenta conmenos de 20

    habitaciones y queocupa la totalidaddel edificio o parte

    del mismocompletamenteindependizado.

    APART - HOTEL:Establecimiento dehospedaje que est

    compuesto pordepartamentos que

    integran unaunidad de

    explotacin yadministracin.ECOLODGE:

    Establecimiento dehospedaje que se

    desarrolla enespacios naturales,

    cumpliendo losprincipios deecoturismo.

    RESORT:Establecimientos de

    hospedajes ubicado en

    zonas vacacionales,que ocupa la totalidadde un conjunto de

    edificaciones y poseeuna extensin de

    reas libres alrededordel mismo.

    ALBERGUE:

    Establecimiento quebrinda servicios dealojamiento preferente

    en habitacionescomunes, a un

    determinado nmerode huspedes que

    comparten uno o variosintereses y actividades

    a fines.

    BUNGALOW

    el bungalow es un tipo devivenda practica donde todas

    las partes habitables estansituadas en el mismo piso

    mayormente esta construidocon los materiales de la zona

    y es de dimensionespequeas

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    21/119

    21

    2.1.6.1 BUNGALOWS:

    Un bungalowes una especie de cabaa o de

    casade dimensiones reducidas que, por lo

    general, est orientada alturismo.Se trata de

    construcciones sencillas, de una nica planta

    o piso, que cuentan con comodidades

    bsicas.

    Puede decirse que un bungalow es una vivienda

    algo rstica. Es frecuente que se construya en

    zonas tursticas naturales, como unaplaya,unasierrao un bosque. Por su diseo, el bungalow

    busca la practicidad, careciendo de espacios

    superfluos. Un bungalow turstico, ms all de la

    cantidad de camas que presente, suele contar con

    una cocina/comedor y un bao, adems demuebles, televisor y otros aparatos oelectrodomsticos.

    http://definicion.de/turismo/http://definicion.de/turismo/http://definicion.de/turismo/http://definicion.de/playa/http://definicion.de/playa/http://definicion.de/playa/http://definicion.de/playa/http://definicion.de/turismo/
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    22/119

    22

    2.1.7. TURISMO:

    Qu es el turismo?

    Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por untiempo determinado, en un lugar geogrfico no habitual al que uno habita.Realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca dedescanso, entretencin o nuevas experiencias.

    El turismo es actualmente una de las actividades econmicas y culturales msimportantes con las que puede contar un pas o una regin

    Qu es el turista?

    Importancia delturismo

    Se entiende por turista a toda persona sin distincin de raza, sexo, lengua y religin que entre en unlugar distinto de aquel donde tiene fijada su residencia habitual y que permanezca en el mas de 24horas y menos de seis meses con fines de turismo y sin propsito de inmigracin.

    Mostrar al mundo la riqueza cultural, arte, costumbres y tradiciones de u determinadopueblo.

    Genera ganancias econmicas, para que estas sean buenas, la poblacin del destinoturstico debe poseer un sistema turstico bien organizado, con servicios bsicos, mano

    Adems genera intercambio cultural, esto es muy importante porque permite ampliar

    los conocimientos del turista y anfitrin.

    Genera empleo ya que el turismo necesita de otras actividades como seguridad, salud,hospedaje y transporte.

    Objetivo del turismo.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    23/119

    23

    Turismo religioso:tiene como motivo fundamental la fe.

    Turismo cientfico: el objetivo principal del viajero que elije este tipo de turismo es abrir ms fronteras para

    la investigacin en esta rea, ampliar y completar sus conocimientos.

    Ecoturismo:es un nuevo movimiento conservativo basado en la industria turstica, son viajes responsables

    que conservan el entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local.

    Turismo de aventura: implica la exploracin o el viaje a reas remotas, donde el viajero puede esperar lo

    inesperado , se relaciona directamente con los deportes de riesgo o aventura donde la gente tiene como

    objetivo pasar momentos de adrenalina a costo de un porcentaje de riesgo.

    Turismo agrcola o agroturismo:tiene como finalidad mostrar y explicar una serie de experiencias

    relativas de la vida rural campesina, el turista tiene oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza.

    Turismo cultural:corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en contacto con otras

    culturas y conocer ms de su identidad.

    Turismo histrico:este tipo de turismo hace hincapi en aquellos aspectos culturales de un lugar, una de

    las actividades a realizar or e em lo es ver museos.

    Turismo gastronmico:otra de las motivaciones al momento de desplazarse puede ser el deleitar el

    paladar y conocer los platos tpicos de las regiones.

    El Turismo Vivencial:Es una nueva propuesta de turismo sostenible, en la que el turista podr disfrutarde la riqueza cultural y natural de la zona.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    24/119

    24

    TURISMO VIVENCIAL

    Es una nueva, audaz y atractiva propuesta de turismosostenible, en la que el turista podr disfrutar de la riqueza

    cultural y natural de la zona.

    Brinda la oportunidad al turista de involucrarse en la vida de lospobladores peruanos, entablando una relacin estrecha con loscampesinos y artesanos, sus familias y comunidades que

    tienen preparadas sus viviendas para alojar al turista yensearles su forma de vida, sus costumbres y tradicionestales como:

    Preparar el vino artesanalmente participando en lavendimia y pisa de uvas.

    Arar el ganado Preparar el pan Participar en ceremonias de pago a la tierra

    Sembrar productos de la zona Caminatas a atractivos cercanos

    Otras tantas costumbres autctonas conservadasdesde antao.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    25/119

    25

    2.1.8. CENTROS VITIVINICOLAS

    CENTRO VITIVINCOLA

    Es un espacio fsico, una unidadespecializada, que nace con la voluntad deconvertirse en un lugar de referencia de lazona. Como objetivo primigenio pretendealbergar las labores correspondientes al

    proceso de produccin y distribucin del vinoy pisco, tanto artesanal como semi-industrial,pero tambin, pretende divulgar elconocimiento sobre el cultivo de la vid, laelaboracin y conservacin del vino,estableciendo un lugar adecuado para larespectiva cata, exhibicin y venta de losproductos finales.

    Desde el punto de vista arquitectnico, el centrovitivincola es un espacio moderno y sostenible,en perfecta simbiosis con el proyecto enolgico

    de vinos vanguardistas, totalmente abierto a todoel pblico, que podr sumergirse en un espaciolleno de aromas, sabores y sensaciones puesto aldeleite de sus sentidos.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    26/119

    26

    CENTRO VITIVINCOLA ARTESANAL

    Es aquel centro cuya produccin se realiza an demanera casi rstica.

    La elaboracin de vinos y piscos se realiza contradiciones y procesos ancestrales.

    Es muy constante el uso de materiales deproduccin ancestrales como:- Tradicional pisado de uvas- Uso de barriles de roble- Alambiques antiguos- Botijas para la maceracin- Etc.

    CENTRO VITIVINCOLA SEMI- INDUSTRIAL

    Es aquel centro cuya produccin abarca una escalamucho mayor.

    Tienen como objetivo mejorar la calidad del vino

    teniendo en cuenta los exigentes estndares ycontroles de calidad que la produccin requiere.

    El uso de tecnologa ms avanzada es obligatoriacomo:- Los depsitos de aluminio- Sistemas de refrigeracin- Laboratorios- Etc.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    27/119

    27

    2.2. ANTECEDENTES HISTRICOS

    EN EL MUNDO

    Desde la poca de los egipcios se utilizaba y se sembraba la vid; tenan cultivos de estaagradable fruta, formaron pequeos viedos que al pasar eltiempo ha ido creciendo mediante susgeneraciones y as formando reas de Enologa y Viticultura, ya han pasado varias generacionesque han de cultivar dicha fruta. Hoy en da la vid se cultiva en regiones clidas donde existendiferentes tipos de uvas, adems se ha clasificado la uva en variedades para elconsumo directo yvariedades para la elaboracin de vinos

    EN EL PERU

    El primerespaol en traer vias al Per, segn nos relata el cronistaGarcilazo de la Vega, fue Francisco de Carabantes, quien import

    especialmente algunas plantas de las islas Canarias, las cualesfueron sembradas en el Cuzco.

    El primero que ofreci uvas de su cosecha en el Cuzco fue BartolomTerrazas, tambin de los primeros conquistadores.

    En el ao 1555, desde su repartimiento de Achanquillo, en laprovincia de Condesullo, envi a Garcilazo de la Vega, padre delcronista, treinta indios cargados de uva para repartirla entre susvecinos.A pesar de que el Per fue enAmrica una de las primeras coloniasque elabor vino, y de la experiencia varias veces centenaria; no se

    ha logrado en nuestro pas lo que se llama un GRAN VINO. Tenemostodas las condiciones para ello:la tierra calcrea, los diversos climas,la situacin geogrfica y la racional distribucin del agua mediante elriego (en otros pases en los cuales es la lluvia que riega, sucede confrecuencia que hay exceso o escasez lo que afecta el resultado de

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    28/119

    28

    las cosechas).

    No se sabe con certeza si desde Mxico,o directamente desde Espaa o Portugal, la vid llega al Cuzco, Per, a mediados del sigloXVI. Desde el Cuzco, centro cultural de capitanes de Diego de Almagro, y ms posiblemente, de Pedro de Valdivia. Pese a estaafirmacin, es necesario sealar que el Abate Molina, uno de los primeros hombres de ciencia y cronistas que pisan territorio chileno,seala en sus escritos haber encontrado vides silvestres en territorios deshabitados prximos a la Cordillera de los Andes, msexactamente en la regin de Curic.

    Este antecedente ha hecho suponer a algunos que la vid sera una planta autctona de Chile; sin embargo, todo lleva a pensar enalgn tipo de implantacin naturalproducto deaves que pudieran haber viajado dispersando semillas comidas en otras plantacionesms al norte. La anotacin de Molina slo nos sirve de antecedente para remarcar las excelentes condiciones climticas queencontrara ms tarde la vid en el nuevo territorio de Chile

    VENDIMIA

    El Festival Internacional de la Vendimia que se desarrolla todos los aos losprimeros das de marzo, naci como una celebracin para darle realce a la

    actividad vitivincola de esta parte del Per. Es la expresin viva de la riqueza yalegra de una Ica legendaria, receptora de admiradores, por la generosidad desu apacible pueblo e invalorable abrigo de su naturaleza,de nuestro sol eternoradiante y de paracas prodigiosas que vislumbra alegra y fortaleza, haciendo deIca, tierra prodigiosa, receptora de la preferencia del turismo Nacional eInternacional.

    En este festival se celebra y se rinde homenaje a la Vid, planta de la cual seobtiene nuestra jugosa uva que nace formando racimos con su calidad ydulzura. De este fruto se obtienen los mas finos y delicados licores que hacenfamosa a nuestra ciudad, la regin vitivincola ms importante del pas, y una de

    las de mayor fama a nivel mundial. En el cual el Pisco Peruano, se estafianzando como el Pisco de mejor calidad en todo el mundo. Sin dejar demencionar otros productos vitivincolas de afamado prestigio como laincomparable cachina, los exquisitos y reputados vinos y nuestro excelentepisco del cual ya se ha hablado.

    http://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtml
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    29/119

    29

    DONDE

    ES?

    COMO

    ES?

    QUE

    ES?

    2.3. CONCEPTUALIZACION:

    2.4. CONCLUSIONES PARCIALES:

    A raz de la investigacin previa, se concluye que el vino sufre constantes mejoras y cambios, no slo en su produccin, sino tambin

    en su papel frente a la apreciacin del usuario y su compromiso con el desarrollo de la sociedad, en especial en el sentido econmico yturstico. En tal sentido, se requiere de los espacios, dimensiones, acabados y detalles ms adecuados para su correcta produccin ydesarrollo, el cual busca contribuir a la localidad donde se desarrolle.

    Es un espacio moderno y sostenible, en perfectasimbiosis con el proyecto enolgico de vinosvanguardistas, totalmente abierto a todo el pblico yque podr sumergirse en un espacio lleno dearomas, sabores y sensaciones puesto al deleite desus sentidos.

    Es de tipo artesanal la cual pretendealbergar las labores correspondientesal proceso de produccin ydistribucin del vino y pisco, perotambin, pretende divulgar elconocimiento sobre el cultivo de lavid, la elaboracin y conservacin delvino, estableciendo un lugaradecuado para la respectiva cata,exhibicin y venta de los productosfinales.

    Se ubica en:

    - Anexo Catapalla- Distrito de Lunahuana

    - Provincia Caete- Departamento de lima.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    30/119

    30

    CAPITULO III. CONTEXTO

    3.1. ASPECTO FSICO GEOGRFICO:3.1.1. LOCALIZACIN Y UBICACIN

    El distrito de Lunahuan es uno de

    los 16 distritos que conforman la

    provincia de Caete.

    Ubicado en el

    departamento de Lima.

    Localizada a orillas del Ro

    Caete a 183 Km. al

    sureste de Lima.

    Subdivisiones: 11 anexos,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Ca%C3%B1etehttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Limahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_lunahuana.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_lunahuana.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_lunahuana.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Ca%C3%B1etehttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_lunahuana.jpg
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    31/119

    31

    3.1.2. LIMITES

    :

    LIMITA POR:

    Norte: Nuevo Imperial

    Sur: ChinchaChavn

    Este: Pacarn

    Oeste: San Vicente de Caete

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    32/119

    32

    POBLACIN DELDISTRITO

    4.567

    POBLACIN DEL DISTRITO SEGN SEXO

    CATEGORIAS CASOS %

    HOMBRE 2.315 50.69%

    MUJER 2.252 49.31%

    TOTAL 4.567 100%

    rea : 500.33km

    Densidad:0.11hab/km

    3.1.3. EXTENSIN TERRITORIAL:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadrado
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    33/119

    33

    3.2. REFERENCIAS CLIMTICAS:3.2.1. ALTITUD Y LATITUD:

    479 msnm, lo que geogrficamente lo

    ubica en la regin Yunga de nuestroaccidentado territorio.

    Latitud Sur : 1259'10.7" 1304'51.2"

    Longitud Oeste : 7611'24.8" 7603'50.2"

    Coordenadas UTM

    Norte : 8'562,594.964 8'554,256.155

    Este : 373,670.737 381,610.542

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    34/119

    34

    3.2.2. CLIMA:

    CLIMALunahuan tiene un climamuy templado- seco.

    TEMPERATURA

    . La temperatura media anual es de21 C aproximadamente. Asimismose puede observar que en la pocainvernal llega a descender a los14 C durante la noche, mientrasque en el verano la temperaturamxima llega a alcanzar los 32 C.

    ASOLEAMIENTOSe puede gozar del soldurante todas las estaciones.

    PRECIPITACINMuy escasa, de presenciaslo en los meses de enero amarzo en muy baja cantidad.

    HUMEDAD40 % de humedad relativa.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    35/119

    35

    3.3.- RECURSOS NATURALES

    Cuenta con 400 hectreas de terreno de los

    cuales explotan el 95%.

    El 5% que resta son terrenos erizados por

    falta de recursos econmicos.

    Falta de tecnificacin para recursos.

    Se usa la tierra para fabricar adobes para la

    construccin de sus viviendas.

    En la zona se encuentra Piedra Hormign o

    Ripio y arena que se utilizan en la industriade la construccin.

    Cuenta con yacimientos mineros que

    explotan cobre (Incahuasi), oro (Suero

    Catapallana) y otros minerales en pequeas

    proporciones.

    SUELO

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    36/119

    36

    Cuenta con plantas silvestres como:

    FLORA

    Caa Brava: Sirve para la

    construccin, para hacer canastapara el techado.

    Carrizo: Sirve para hacer

    esterillas y para hacer canastaspara cazar los camarones entiempo de abundancia de aguasucia.

    Pjaro Bobo: Es de mltiplosusos como medicina, las racessirven como alimentos para loscamarones, sus palos para hacergallinero.

    Guayaquil: Sirve sus barras paraponer en los techos para hacerenrejado para los conejos.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    37/119

    37

    FAUNA

    Aves: Palomas, pica flor,gallina, cucul, etc

    Peces: Trucha silvestre,camarones, langostas, etc.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    38/119

    38

    3.4.- RECURSOS HDRICOS

    La cuenca del ro Caete tiene una extensin aproximada de6.192 km, entre su nacimiento y desembocadura, es deaproximadamente 220 km, presentando una pendiente promediode 2% llegando hasta 8% en el tramo comprendido entre lalocalidad de Huancaya y la desembocadura del ro Alis.

    Ro Caete: Sirve para la irritacin de los terrenos de cultivo.

    Manantiales:Agua subterrnea comunes humano.

    Pecuario:

    Camarones, cangrejos, pejerrey, sardinilla.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    39/119

    39

    3.5.- RECURSO HISTRICOS

    Cuenta con centros arqueolgicos como:

    Restos Arqueolgicos de "Suero y Cantagallo": Ubicados en el anexo de Catapalla, a 15 minutos de Lunahuan, en elKm. 46 de la carretera Lunahuan - Yauyos. Estos restos arqueolgicos datan de la poca preincaica, son una especie deciudadela que se esconde al otro lado del ro.

    Restos Arqueolgicos de "Condorillo": Ubicado en el anexo de Uchupampa, a 10 minutos de Lunahuan camino aYauyos.

    Restos Arqueolgicos de "Cansacaballo":Camino al cementerio de Lunahuan, a 5 minutos de la Plaza de Armas.

    Restos Arqueolgicos de "Ramadilla":Ubicado en el anexo de Ramadilla, a 20 minutos de Lunahuan camino a Caete.

    Restos Arqueolgicos de "Con - Con": Ubicado en el anexo de Con-Con, a 20 minutos de Lunahuan camino a Caete.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    40/119

    40

    3.6.- RECURSOS TURSTICOS

    CATAPALLA:A unos kilmetros de Lunahuan se encuentra el pueblo de Catapalla, el cual data del siglo XVI, donde se encuentra elfamoso y hermoso Puente Colgante, construido con trozos de madera unidos entre si por fuertes alambres, sobre las

    tranquilas aguas del ro, es visitado por muchos turistas.

    IGLESIA COLONIAL DE LUNAHUAN : Iglesia Matriz Santiago ApstolLa construccin de esta iglesia data del siglo XVII siendo finalizada en 1690. El altarmayor consta de tres cuerpos con sus respectivas imgenes. Ubicada en la Plaza de

    Armas, una de sus caractersticas principales es que su frontis no mira hacia la misma.Declarada Monumento Histrico el 28.12.1972. En su interior se aprecian pinturas ysantos trazados en vivos colores y el sagrado Patrn y protector Apstol Santiago. Ensus paredes predomina el ladrillo y el adobe, sus altares son de estilo neoclsico.

    LOS PORTALES DE LA PLAZA DE ARMAS:Fueron construidos durante los ltimos aos del siglo pasado, despus de laguerra con Chile. Sirven de complemento arquitectnico a la iglesia y a laplaza.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    41/119

    41

    EL MIRADOR DE LUNAHUAN Desde el, se tiene una vista panormica de la ciudad de Lunahuan as como

    de gran parte del valle del ro Caete. Se encuentra ubicado en la parte alta dela Plaza de Armas a la altura de la delegacin de Polica Nacional, a 5minutos. Se accede a pie.

    LA CASA ENCANTADA

    Tambin llamada la casa embrujada, es conocida porque segn los lugareosen ella ocurren una serie de acontecimientos paranormales. Se encuentraubicada en el anexo de Uchupampa, camino a Catapalla, a 15 minutos deLunahuan camino a Yauyos.

    EL PUENTE COLGANTE DE CATAPALLAConstruido en la dcada del sesenta con material noble y cables de acero, estepuente tuvo un modelo anterior hecho con materiales artesanales que fuefcilmente arrasado en una de las crecidas del ro Caete. Est ubicado en elanexo de Catapalla, a 15 minutos de Lunahuan camino a Yauyos.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    42/119

    42

    BODEGAS VITIVIN COLASLunahuan tiene una tradicin vitivincola de mucha importancia, elaborandoexquisitos vinos con una gran variedad de uvas. Su pisco ha sido varias vecescampen en el Concurso Nacional del Pisco. Hay diferentes bodegas ubicadasa lo largo del valle.

    INCAHUASI (Casa del Inca):Es la ms importante y estratgica ciudad que construyeron los Incas en el vallede Lunahuan, ubicado en el anexo de Paullo, en el Km 30 de la carreteraLunahuan-Yauyos.

    Incahuasi est conformada por cuatro grupos de edificaciones: el palacio delINCA, los cuarteles con graneros y depsitos, la CIUDAD CONVENTUAL y laFORTALEZA.Las crnicas e investigaciones arqueolgicas posteriores revelaron que los Incasal conquistar esta parte de la costa, le dieron un grado de importancia tal a lazona de Lunahuan, que al construir la Ciudad de Incahuasi, lo hicieron a imageny semejanza de la ciudad incaica del Cusco, segn orden del Inca TpacYupanqui.

    CONCLUSIONES:

    - El terreno se ubica en un lugar de clima templado, ideal para este tipo de actividad.

    - Cuenta con diversos atractivos tursticos que hace de este, un lugar muy concurrido.

    - Se encuentra cerca al ro la cual puede servir para regar las vides.

    - Es de rpido acceso por la carreta central.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    43/119

    43

    3.7.- DIAGNOSTICO AMBIENTAL:MEDIO FSICO

    - Se presencia polvo en una cantidad

    considerable debido a las vas de acceso que

    son de tierra.

    - Se percibe mal olor en poca magnitud.- Hay contaminacin atmosfrica y sonora en

    poca dimensin.

    - Hay peligro de deslizamientos debido a la

    presencia de rocas en las partes altas.

    - Existe botaderos de basura que seconstituye en foco de infeccin.

    - No hay agua salina y el agua es turbia aunque enpoca magnitud.

    - Hay poca contaminacin de agua subterrnea.

    - El ro que pasa por la regin presenta

    contaminacin debido al alcantarillado.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    44/119

    44

    MEDIO BITICO

    - El recurso hidrolgico con el que cuenta no

    est bien cuidado.

    - Por la presencia de animales y actividadturstica existe contaminacin aunque no engran magnitud.

    - Geografa atractiva para turismo deaventura y paisajstica.

    - No est bien cuidado ya que las redes de

    alcantarillado desembocan en el ro.

    - Presencia de camarones y diversos peces.

    - Vegetacin abundante.- Variados productos agrcolas y frutcolas

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    45/119

    45

    MEDIO SOCIO ECONMICO

    - Existe riesgo por atropello y accesibilidad.

    - Los lugares de crianza no son adecuados en

    su mayora.

    - Casi en toda la zona se practica laagricultura y la actividad turstica.

    - No hay deterioro en gran magnitud ya

    que las costumbres y tradiciones perdidas

    anteriormente se van recuperando.

    - Vas de acceso a la mayora de losanexos en mal estado.

    - Carencia de servicios bsicos en lamayora de anexos.

    - Botaderos de basura que seconstituye en foco de infeccin.

    - Crecimiento urbano desordenado.

    CONCLUSIN.- Con el diagnsticorealizado podemos decir que este noes un lugar con contaminacin engran magnitud; necesita de mscuidados y tratamientos pero sepuede solucionar los problemasambientales que presenta.

    El resultado de la investigacin

    ambiental nos hizo ver que en el

    distrito de lunahuana la

    contaminacin se encuentra en elnivel medio, por lo cual una

    vitivincola artesanal sera muy

    conveniente en cuanto a impacto

    ambiental se refiere.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    46/119

    46

    3.8. CONTEXTO URBANO:

    ESTRUCTURA VIAL:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    47/119

    47

    DOTACON DE EQUIPAMIENTOS

    DOTACIN DEEQUIPAMIENTOS

    EDUCACI N

    CATEDRAL

    RECREACI

    SALUD

    EMAPA -CAETE

    AGUA POTABLE

    ELECTRICIDAD

    CENTRAL HIDROELECTRICA CAETE

    POSTA DE SALUD LUNAHUANA

    CATEDRAL DE LUNAHUANA

    CANOTAJE EN EL RIO CAETE

    MUNICIPALIDAD

    COLEGIO MARCISCAL BENAVIDES

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    48/119

    48

    UBICACIN DE EQUIPAMIENTOS

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    49/119

    49

    MORFOLOGIA URBANA:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    50/119

    50

    3.9. CONTEXTO ECONOMICO:

    LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS(CAETE)

    Segn las cifras censales de1993, la produccin agrcola yganadera para el rea de

    estudio emplea a 10 514personas, que representan el21.40% de la PEA totalprovincial y el 33.99% de laPEA total del rea de estudio.Estas actividades pertenecen alSector Primario o detransformaciones.

    ACTIVIDAD AGRCOLA LA ACTIVIDAD PECUARIA O

    GANADERA

    Las actividades agrcola y

    ganadera de los distritos de:Lunahuan, Imperial ySan Luis, representan el

    mayor porcentaje de la PEAdistrital el empleando al:

    53.68%, 49.95% y 42.76% encada distrito mencionado.

    LA ACTIVIDAD PESQUERA

    Es una de las actividadeseconmicas muy reducidas

    en casi todos los distritos delrea de estudio y en algunos

    es nula, emplea sloal : 0.59 % de la PEA totalprovincial y el 0.93% de la

    PEA total del rea deestudio

    LA ACTIVIDAD TURSTICA

    es una de las actividades

    importantes para el rea de

    estudio ya sea por elturismo de aventura que se

    practica en tiempos de

    crecida de las aguas del ro,

    temporada que el flujo

    especialmente para la

    prctica del canotaje

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    51/119

    51

    LUGARES DE

    TRABAJO EN

    LUNAHUANA

    El turismo influye en los patronesmigratorios en dos sentidos: por unlado, ayuda a la comunidad a retenermiembros que de otro modo habranmigrado, particularmente los y las

    jvenes desempleados o

    subempleados y, por el otro, atraeforneos que buscan trabajo uoportunidades econmicas, y que, amenudo, provienen de otras ramas dela economa.

    Algunos de los miembros deLunahuan se dedican a laproduccin de uvas y frutales, piscoy vino, otros administrarn labodega, restaurante o agencia deturismo de la familia o se

    desempean como funcionariospblicos o profesionales. Los menosafortunados poseern una pequeaparcela y trabajaran como jornaleros,dependientes de hotel, etc.

    Las principales estrategias que lasfamilias de Lunahuanimplementan para garantizar susupervivencia y mejorar susoportunidades es invertir en laeducacin de los hijos; convertir latierra en capital para iniciar nuevosemprendimientos, acudir aentidades financieras y, diversificarlas ocupaciones de sus miembros.

    La cercana de Lunahuan aimportantes centros urbanos as comoel hecho de que se haya convertido en

    un centro turstico ha cambiado el usode la tierra. Esta se usa crecientementecomo capital inicial para entrar en unanueva actividad o como un capital de

    reserva para emergencias o proyectosque puedan surgir.

    El desarrollo de la actividad tursticaha modificado la composicin de lapoblacin. Esta es msdiversificada y se caracteriza por suintensa movilidad. Puede decirseque una proporcin considerable deella vive entre un centro urbano y lacomunidad rural

    La actividad turstica introducecambios significativos. Influye en lospatrones migratorios reteniendo

    jvenes y atrayendo a forneos enbusca de oportunidades.

    El turismo ofrece oportunidades alas mujeres de expandirse hacianuevos horizontes. Sin embargoello no supone un

    cuestionamiento del patrntradicional de familia sino unacierta innovacin en lasrelaciones de pareja a travs dela reevaluacin de las actividadesasociadas con lo femenino y deaspectos de la masculinidad queno derivan de su posicin deproveedor y jefe de familia.

    El turismo abre oportunidades a quienescuentan con ciertas capacidades o concapital inicial pero los empleos que

    ofrece no favorecen la acumulacin enaquellos que trabajan comodependientes. Por lo tanto no parececontribuir a una mejor distribucin de lariqueza.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    52/119

    52

    3.10. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL:

    A. RESEA HISTRICA:

    Viene de dos vocablos griegos:

    Durante la prehistoria los incas invadieron el valle de Lunahuna durante el gobierno de Pachacut ellos construyeron a

    la margen izquierda del rio Caete el centro urbano de Incahuasi o casa del inca, el que deba ser otro cuzco por ello

    contaban con un templo del sol, colcas y un acllahuasi.

    Con la llegada de la independencia Lunahuana se convirti en villa gracias al

    decreto supremo dado por el general de san Martin el 04 de agosto de 1821.

    Hoy en da Lunahuana es un centro de recreacin que cuenta con hoteles de diversas categoras, un gran clima, comida

    riqusima y un vino excelente. Adems cuenta con una carretera asfaltada que la une a Lima y la instalacin de servicios

    de electricidad, agua y telecomunicaciones.

    Que significa: escarmentar gente

    En la poca colonial el conquistador Francisco Pizarro entrego la encomienda del valle de

    Lunahuana a don diego de agero y Sandoval.

    HUANAC: escarmentar

    RUNA: gente

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    53/119

    53

    B. ACTIVIDADES Y COSTUMBRES: ESTAS SON LAS ACTIVIDADES QUE SE CELEBRAN DURANTE TODO EL AO ENLUNAHUANA.

    MES FESTIVIDAD

    ENERO Festividad del Seor de los Milagros. Ultimo domingo.Fiesta catlica que se realiza en el distrito desde el ao1936

    FEBRERO Festividad Nacional de Deportes de Aventura. Ultimo fin desemana, Actividad llena de colorido y sabor regional.

    MARZO Festival de la Uva. El vino y el canotaje. Primer fin desemana, hay corso, comida tpica, exposicin de vinos.

    ABRIL Tradicional Semana Santa. Semana de recogimientoespiritual.

    MAYO Fiesta de las cruces. Festival del seor de la Ascensin.JUNIO 18. Corpus Cris, procesiones tradicionales.

    24. Dia del campesino.29. Dia de San Pedro y San Pablo.

    JULIO 1 Domingo: Festival de a virgen del perpetuo socorro.16: Virgen del Carmen.25. Fiesta de Santiago apstol, patrn del distrito.28. Fiesta Nacional, aniversario podra.

    AGOSTO 6. Aniversario del distrito.15. Virgen de la Asuncin.30. Fiesta de Santa Rosa de Lima Patrona de amricas..

    SEPTIEMBRE Semana de la Primavera. Tercera semana. Hay corso,reinado, alegra y colorido 27

    OCTUBRE Festival del Nspero. 1 Fin de semana. Hay platos tpicos,corsos, reinado.31: Da de la Cancin criolla.

    NOVIEMBRE 5. Procesin de San Martin de Porres.

    DICIEMBRE 8: Virgen de la inmaculada.25. Navidad.3. Advenimiento del nuevo ao

    Lunahuana es muy afamado por la prctica del canotaje y kayac paraello se alquila todo el equipo necesario para la prctica de estedeporte como tambin para otros ya mencionados, adems siemprese cuenta con una persona de experiencia o grupo de chicos con

    experiencia .

    Siendo el valle un productor de todo tipo de fruta no poda faltar lafiesta de la uva, el primer Domingo de Marzo y el festival delnspero, durante la primera semana de Octubre. Ambascelebraciones se caracterizan por el desfile de carros alegricos,eleccin de reinas y exposicin de los cultivos de la regin.

    Suelen organizarse competiciones de deporte de aventura que incluyen,adems de las actividades como el Canotaje, tambin se practica el

    Ciclismo de Montaa, Parapente, y escalada en roca.Estas exhibiciones son acompaadas por grupos de bandas de rockque tambin acuden al lugar.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    54/119

    54

    C. ACTIVIDADES TURSTICAS:

    Se practican diversos deportes deaventura siendo este uno de losprincipales atractivos tursticos.

    Estos son:

    Tracking(caminatas)

    Paseos en

    cuatrimotos

    Cruce de ro por medio de una

    oroya (tirolesa)

    Rafting (canotaje)

    Escalada en palestra (roca

    arti icial

    Paseo a caballo

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    55/119

    55

    D. PLATOS TPICOS:

    Sopa seca.

    Camarones.

    Chapanas.

    Arroz con pato.

    Adobo de cerdo.

    Dulces hechos a base de yuca, estas

    estn envueltas en hojas de pltano yson cocinadas en hornos de barro.

    Hecho a base de fideos, albahaca, pollo,achiote y una serie de ingredientes msque se concentran para darle un aroma

    y sabor nico, a este plato por logeneral es acompaado de carapulcra.

    Encontramos una variedad de platos a base de camarn:reventados con tomate, picante de camarones, camaronesal ajo, causa rellena de camarones, chupe de camarones ycamarones a la piedra, son algunas variedades, en el rioCaete la pesca de estos crustceos es muy difundida, yes uno de los principales alimentos de la zona.

    Exquisito plato que se hace con pato tierno,arroz con culantro, arvejas, pimiento, adornadocon una buena presa de pato, su sarsa criolla yadicionalmente su rocotito.

    Este plato est hecho con variadoscondimentos, chicha de jora, aj panca,vinagre, sal organo, pimienta y la carne dechancho en trozos se puede acompaar conarroz blanco.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    56/119

    56

    CAPITULO IV. USUARIO

    4.1. ANALISIS DEL USUARIO:

    4.1.1. TIPOLOGIA:

    A) USUARIO EXTERNO:mejor conocido como turistas; aquellas personas que vienen de visita y su permanencia es momentnea.

    TURISTAS NACIONALES TURISTAS EXTRANJEROS

    -EL 52% DE LOS TURISTAS REALIZA VIAJES EN BUSQUEDA DE

    DESCANSO Y RELAX (DE ACUERDO AUMENTA LA EDAD,

    AUMENTAN LOS VIAJES).

    -EL PORCENTAJE RESTANTE BUSCA SALIR EN COMPAA DE SU

    FAMILIA Y CONOCER NUEVOS LUGARES(MAYORMENTE PERSONAS

    JOVENES

    -GENERALMENTE VIAJAN POR OCIO, DIVERCIN O

    RECREACIN.

    -EL 55% DE ESTOS TURISTAS TIENE MAS DE 35 AOS Y UN

    INGRESO FAMILIAR ANUAL MENOR A $40000.

    TIPOS DE TURISTAS

    TURISTA NACIONAL

    TURISTA LOCAL

    TURISTA REGIONAL

    TURISTA NACIONAL

    Proveniente de lugar; persona

    normalmente del pueblo o

    ciudad.Provenientes de la regin;

    proveniente de las distintas

    ciudades de la regin.

    Provenientes provenientes

    de todas las regiones del

    pas.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    57/119

    57

    EN NUESTRO CASO:

    Tomaremos como referencia la vitivincola LA REYNA DE LUNAHUANA la cual nos facilitar por sus aos de antigedad a saber su tipos de visitantes y

    su afluencia de turistas.

    Esta fuente es segn mincetur:

    http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/

    Ficha.asp?cod_Ficha=3836

    TIPO DE VISITANTE GRADOS DE AFLUENCIAExtranjero 2Local 4

    Nacional 1regional 3

    Con ms de 2600 visitantes, es la mayorvitivincola artesanal de la regin y de statenemos las referencias adems de tener sucentro apcola; MIS GIRASOLES; y el

    RESTAURANT CATAVINOS, adems que en el

    mes de marzo realizan la llamada fiesta de lavendimia, el cul consiste en pisar la uvacosechada, lo realizan los turistas y empleados dellugar, as viven la forma de proceso del vino.

    LA REYNA DE LUNAHUANA

    http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    58/119

    58

    EN LUNAHUANA TAMBIN SE CUENTAN CON OTROS RECURSOS PARA EL TURISMOS COMO:

    http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp

    ?cod_Ficha=3836

    Actividad TipoPaseos Paseos a CaballoPaseos ExcursionesDeportes acuticos Canotaje / RaftingNaturaleza Observacin del paisajeDeportes / Aventura Caminata o Tracking

    Otros (especificar tipo) Toma de fotografas y filmaciones

    http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=3836
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    59/119

    59

    B) COMPRADOR PERMANETE:

    PREFERENCIAS DE CONSUMOVENTA

    Se hizo el anlisis a 2200 personas que van de visita y estas son las estadsticas que arrojan

    COMPRADOR PERMANENTE:

    Es aquel usuario comerciante que llega hasta la zona para la compra de productos engrandes cantidades para la distribucin local, nacional e internacional. Su principal objetivoes la compra para la venta minorista.

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    BLANCO YTINTO

    DULCE YBLANCO

    DULCE YSECO

    DULCETINTO Y

    SECO

    SECO

    QUE TIPO DE VINO CONOCES?

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    AROMA SABOR AROMA Y SABOR

    POR QUE CONSUMES EL PISCO?

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    60/119

    60

    A. PROYECCIONES ESTADSTICAS:

    51.70%48.30%

    TIPO DE SEXO

    varones

    mujeres

    Segn el Censo Nacional 2007,

    efectuado por el INEI, estos son

    los resultados para la poblacin de

    Lunahuana.

    En el distrito de Catapalla hay un

    aproximado de 800 personas de

    ellas existen 200 familias y un

    numero de 190 viviendas

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    61/119

    61

    TIPO DE VISITANTES:

    TIPOS DE VISITAS SEGN EL SECTOR SOCIOECONOMICO:

    2

    1

    3

    4

    EXTRANJEROS 2

    NACIONALES 1

    REGIONALES 3

    LOCALES 4

    EN DATOS REALES LAS

    ESTADISTICAS DE CUANTOSVISITANTES INGRESAN A LOS

    VIEDOS ANUALMENTE4400

    22006600

    4400

    TIPO DE VISITAS22000 personas

    EXTRANJERO

    NACIONAL

    REGIONAL

    LOCAL

    40%

    60%

    SECTOR A-B

    SECTOR C-D

    EN DATOS REALES QUE

    ARROJAN LAS ESTADISTICAS

    DEL NIVEL

    SOCIOECONOMICO QUE SE

    TIENE8800

    13200

    SECTOR SOCIOECONOMICO22000 personas

    SECTOR A-B

    SECTOR C-D

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    62/119

    62

    Lunahuan, es el distrito ms turstico de la zona,su Poblacin

    Econmicamente Activa PEA, su sector ms

    representativo es el sector

    primario o de transformaciones que representa el

    53.72% de la PEA distrital y

    el 2.78 de la PEA total de rea de estudio, seguido

    del sector terciario o de

    servicios que emplea al 27.39% de PEA distrital y al

    1.42 de la PEA total del

    rea de estudio. el resto est empleado en el

    sector secundario y otras ramas.

    DATOS GENERALES DE CAETE

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    63/119

    63

    ANLISIS ANTOPROMTICO

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    64/119

    64

    ANLISIS ERGONOMTRICO

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    65/119

    65

    ANLISIS ERGONOMTRICO:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    66/119

    66

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    67/119

    67

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    68/119

    68

    4 3 CONCLUSIONES:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    69/119

    69

    4.3. CONCLUSIONES:

    En la localidad de Lunahuan los pobladores se dedican en su mayora a la produccin deagropecuaria destacndose la de la vid que caracteriza al lugar por su gran produccin de vino.Cuentan con los servicios bsicos (agua, luz) desage pero tambin se abastecen por el ro;tambin destaca el nivel acadmico que alcanza la mayora de pobladores que es la desecundaria completa con la proyeccin de sus pobladores de abrir su negocio propio debido a

    la gran acogida turstica del lugar. El movimiento de turistas, locales y extranjeros, con respecto a las bodegas que se encuentran

    es alto ya que la calidad y variedad de los productos que ofrece es muy buena.

    CAPITULO V: OBJETO

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    70/119

    70

    CAPITULO V: OBJETO

    5.1. ANTECEDENTES:

    5.1. ANTECEDENTES NACIONALES:

    VITIVINCOLA LOVERA PEREZ

    La actividad principal de Bodega Vitivincola Lovera Prez es la produccin de piscos, vinos y licores de crema;y para su elaboracin utilizamos tanto los conocimientos artesanales Posee un viedo propio de amplia extensin. Esta bodega es de carcter netamente artesanal sus elementos constructivos son propios de lugar (adobe, paja, bamb ,madera, arcilla, piedra, etc.) Emplea un mtodo que ayuda a preservar el medio ambiente, aprovechando los residuos orgnicos. Contamos con viedos propios que se encuentran ubicados en el Fundo Macacona, distrito de Subtanjalla, en Ica; y con dos equipos de

    destilacin:

    una falca de 1100 litros un alambique de 2500 litros.

    ESPACIOS UTILIZADOS

    1. Almacn o lagar2. Pisado3. Destilacin4. Bodega-maceracin5. Degustacin6. Residuos-composta

    -Proceso de vino: Almacn - pisado- -almacenado-embotellado-venta

    -Proceso de pisco: Almacn-pisado-destilado-almacenado-embotellado-ventaLa diferencia entre el almacenado del vino y del piscoes que el primero el almacenado se hace en barriles de roble a una temperatura controlada de 23- 25C con ruido y luz mnima alcontrario del almacenado del pisco que se hace en botijones de arcilla que se deja en un almacn al aire libre.

    rea de terreno aproximado:4500m

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    71/119

    71

    Se muestran algunos espacios donde las personas trabajan arduamente

    para la obtencin de piscos, vinos y licores, la mayora de estos espacios

    se encuentran al aire libre, debido a que este tipo de produccin lo

    requiere.

    5.2. ANTECEDENTES EXTRANJEROS:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    72/119

    72

    5.2. ANTECEDENTES EXTRANJEROS:

    BODEGAS PORTIA FAUSTINONORMAN FOSTER

    Se trata de una nueva bodega para el Grupo Faustino, situada a unos 150 ki lmetros al norte de Madrid, en la Ribera del Duero,una de las principales regiones productoras de vino.

    El diseo en forma trbol no solo le aporta una imagen un tanto sorprendente, sino que le sigue una funcionalidadracionalizada de los procesos complejos para crear las condiciones ptimas para la produccin de vino.

    CARACTERSTICAS DE LOS ESPACIOS.

    Posee una forma sinuosa que se adecua a la topografa del lugar. Sus espacios son pblicos, abiertos al paisaje, para disfrute del visitante.

    Una carretera sube a la azotea del edificio, de manera que la cosecha de

    uvas se vierte directamente en la tolva. Su diseo ayuda a la circulacin y al transporte de los vinos dentro del edificio, la

    comunicacin entre las funciones es perfecta, esto ayuda a maximizar la eficienciay minimizar el dao a la uva y al vino en sus diversas etapas de preparacin.

    Las diferentes necesidades de cada fase, la fermentacin en cubas de acero, elenvejecimiento en barricas de roble y, finalmente, el envejecimiento en botella,dictan los tres volmenes del edificio, que estn controlados por un centro deoperaciones en el centro.

    Las alas que albergan la bodega de barriles y botellas son sumergidas en parte bajo tierra, proporcionando las condiciones msfavorables para el envejecimiento del vino.

    Mientras que el ala de fermentacin est expuesta, permitiendo que el dixido de carbono pueda ser puesto en libertad. El diseo tambin incorpora clulas fotovoltaicas en el tejado, disminuyendo as el impacto medioambiental. Una delgada lnea

    de luz en las alas marcan y limitan el nivel del suelo, ayudando de orientacin a los visitantes y empleados.

    MATERIALES DE CONSTRUCCIN

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    73/119

    73

    MATERIALES DE CONSTRUCCIN

    Los materiales utilizados dibujan la tradicin vincola de la regin que es:

    Roble Acero Vidrio Y la estructura de hormign en masa trmica que se utiliza para controlar el ambiente interior.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    74/119

    74

    Las vitivincolas mencionadas nos ayudaran a darnos cuenta los espacios yambientes que tienen las vitivincolas artesanales tanto a nivel nacional e

    internacional, estas vitivincolas ya que son artesanales necesitan grandesespacios ya sea para su rea de produccin como para los viedos propios queposeen. Nuestro trabajo se basara en que la bodega a realizar tendr su propioviedo basado en los antecedentes mencionados.

    FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=sgeYf2VQSv0

    CONCLUSIONES

    5.2. MATERIALES CONSTRUCTIVOS:

    http://www.youtube.com/watch?v=sgeYf2VQSv0http://www.bodegaloveraperez.com.pe/http://www.youtube.com/watch?v=sgeYf2VQSv0
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    75/119

    75

    PIEDRA

    MUROS

    ESCALERAS

    CIMIENTOS

    PISOS

    ADOBE

    MUROS

    COLUMNAS

    ESCALERAS

    MADERA

    COLUMNAS

    VIGAS

    MURALLAS

    CUBIERTAS

    BARANDAS

    BAMBU

    CUBIERTAS

    VIGAS

    CARRIZO

    CUBIERTAS

    5.3. DETALLES CONSTRUCTIVOS:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    76/119

    76

    Se debe construir un sobre cimiento de unaaltura mnima de 20 cm sobre el nivel delterreno natural para recibir todos los elementosestructurales verticales de bamb (columnas y

    muros estructurales).

    2. MUROS:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    77/119

    77

    2.1 PARED DE BAHAREQUE:

    Formado por parales de bamb

    de 10 cm de dimetro, colocadosa distancias iguales, los cuales se

    clavan a las soleras de bamb

    inferiores y superiores

    El recubrimiento se hace

    aplicando sobre ellos 2capas de mortero de tierra

    o barro y boiga en

    proporcin 1:2 o de

    Una vez fijados los parales

    se recubren interior yexteriormente con tableros

    de esterillas colocados

    horizontalmente

    La fijacin de los tableros se

    hacen utilizando una cintade 2 cm las cuales se fijan

    al centro de cada paral con

    clavos

    2.2 PARED DE BARRO EMBUTIDO:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    78/119

    78

    La pared de barro embutido seconstruye igual que el anterior ,pero se usa latas de bamb

    envs de esterillas.

    las latas tienen 4cm de espesory estn clavadas a los parales

    horizontalmente

    entre lata y lata debe haber unaseparacin de 8cm para facilitarsu rellenado con arcilla y paja

    previamente mezclados.

    se deja secar 1 o 2 meses paraluego aplicar 2 capas de paete

    de tierra y boiga

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    79/119

    79

    2.2 PARED DE QUINCHA:

    EN ESTE MODELO LAS LATAS SE ENTRETEJEN

    VERTICALMENTE ENTRE SOPORTESHORIZONTALES FIJADOS PREVIAMENTE A LA

    COLUMNA O PARAL CON UNA SEPARACION

    UNIFORME QUE VARA ENTRE 50 Y 60 cm.

    AQU LAS LATAS SE ENTRETEJEN

    HORIZONTALMENTE ENTRE SOPORTES

    VERTICALES FIJADOS PREVIAMENTE A LA

    SOLERA INFERIOR Y SUPERIOR A UNA

    DISTANCIA IGUAL A LA DEL MTODO A.

    3. TECHOS:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    80/119

    80

    3.1. DE CERCHA SIMPLE:

    DETALLE N2DETALLE N4

    DETALLE N3

    3.2. DE CERCHAS CON CABIOS:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    81/119

    81

    DETALLE N6DETALLE N7

    *UNIN Y FIJACIN DE PARES, CORREAS Y CABIOS:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    82/119

    82

    3.3. CONSTRUCCIN DE TECHOS A DOS AGUAS CON SOPORTE DE BALANZA:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    83/119

    83

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    84/119

    84

    3.4. CUBIERTAS CON TEJAS DE BAMB:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    85/119

    85

    3.5. CUBIERTAS CON TAJAMANILES DE BAMB:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    86/119

    86

    5.4. TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    87/119

    87

    La Guadua debe permanecer saludable y bien nutrida. Cuando se va a exponer la guadua al sol se debe proteger de la radiacinUV con aceites o lasures naturales

    Frente al ataque de Insectos y Hongos Lo ms comn es sumergir las caas durante 8 das en una solucin de Brax y cido brico al 4% y

    una relacin 1:1 Estas sustancias por tratarse de una sal y no una sustancia txica tiene la ventaja de ser natural e inofensivo a estasconcentraciones

    Para garantizar que penetre el antisptico en el tallo y los entre nudos se perforan los tabiques

    Una vez haya sido secada la guadua, las caas se dejan en inmersin, en un tanque impermeabilizadoque contiene una solucin acuosa con el elemento inmunizante

    Repetir este proceso de giro semanalmente por unos dos a tres meses o hasta que el bamb tomecolor marrn sin partes verdes, y todas las hojas se hayan cado

    Dejar el bamb de esta forma durante una semana, luego se realiza un cuarto a medio giro en cada caa.

    Alrededor de los extremos de cada caa enrollar un trozo de alambre a 2,5 cm de cadapunta con el objetivo de que las caas NO se agrieten y se partan mientras se secan.

    Dejar en un sitio al aire libre cubierto y con sombra sobre caballetes queeviten el contacto de las caas con el piso.

    Antes de comenzar a trabajar es importante la guadua tratar

    BAMB

    El bamb es la planta de ms rpido crecimiento en el mundo. Es usado en muchas partes por su fortaleza, elasticidad y dureza.Produce ms madera que el roble, y produce ms oxgeno y captura ms CO2 que cualquier rbol.

    Para esfuerzos muy bajos La penetracin y el

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    88/119

    88

    Para esfuerzos muy bajos La penetracin y elimpacto de los clavos producen fisuracin de la

    guadua debido a la preponderancia de fibraslongitudinales. Las uniones clavadas debenusarse solamente para ajuste temporal del

    sistema durante el armado y no debentenerse en cuenta como conexiones resistentes

    entre elementos estructurales.

    UNIONES PERNADAS Cuando sea necesarioperforar la guadua para introducirle pernos,

    debe usarse taladro de alta velocidad y evitarimpactos. El mortero debe ser lo suficientementefluido para penetrar completamente dentro del

    cauto.

    Puede prepararse el mortero de relleno, porvolumen, utilizando una relacin 1 a 0,5 entre elcemento y el agua y sin exceder la relacin 4 a 1entre el agregado fino y el cemento. Para vaciarel mortero se perfora la guadua con taladro y se

    colocar con un embudo o con una pequea

    bomba casera. Los pernos pueden fabricarse conbarras de refuerzo roscadas en obra o con barrascomerciales de rosca continua

    UNIONES ZUNCHADAS pueden utilizarse parafabricar conexiones articuladas. Para conexiones

    que deban resistir traccin, la pletina debedisearse para garantizar que no es el vnculo

    dbil de la unin

    La unin no debe trabajar, en total, con msde 10 kN (1000 kg) de esfuerzo de traccin

    LA QUINCHA

    http://www.bambuguazu.com/img/cerco01-guazu.jpg
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    89/119

    89

    La quincha(del quechua qincha, pared, muro,cerco, corral, cerramiento)es un sistema

    constructivo tradicional de Sudamrica. Consistefundamentalmente en un entramado de caa

    o bamb recubierto con barro mezclado con paja.

    Podemos encontrar sistemas similares en elpasado y presente de la arquitectura distribuidos

    en esta zona geogrfica, tienen distintos nombres,distintas proporciones y dimensiones, y alguna

    variacin material pero con un denominadorcomn que es el uso de materiales de fcil accesoy una tcnica sencilla y apropiada para el clima.

    La quincha es muy eficaz como materialantissmicodebido a la elasticidad del

    entramado de caa, el cual absorbe lasvibraciones evitando que se propaguen por el

    resto de la estructura. Adems, su ligerezahace

    partcipe a todo el mundo de su construccin, dauna solucin constructiva de cargas muy ligeras

    y en caso de colapso no provoca demasiadosdaos. Tambin es un buen aislamiento trmico

    debido a la elevada inercia trmicaque leconfiere la capa de barro con la que se recubre

    la caa.

    Al ser un sistema compuesto materiales comotierra, caa y paja es totalmente transpirable,

    generando un agradable microclima en losinteriores que genera. En ocasiones se utiliza

    como capa de acabado exterior el cemento,

    haciendo perder al sistema la transpirabilidad.Esto es algo que se podra evitarse empleandootros materiales de acabado, aunque muchas

    veces es difcil ya que se quiere copiar la estticade las casas convencionales de ladrillo y

    cemento por la creencia de que ofrecen mayorcalidad y seguridad, aunque en la realidad las

    veamos caer antes en caso de terremoto

    En la actualidad el uso ha disminuido en lasciudades, pero persiste en las zonas rurales. No por

    ser un sistema de baja calidad, ya que ha quedadocomprobado terremoto tras terremoto que es unsistema muy apropiado, sino porque las ayudasestatales suelen centrarse en las ciudades con

    soluciones x y las zonas rurales o urbanas

    marginales quedan ms desatendidas y a la vezcon necesidad de recursos ms accesibles. As que

    este sistema no ha cado en el olvido, ya que esperfecto porque adems de satisfacer las

    necesidades de resistencia ssmica, resulta mseconmico y rpido (ya que emplea bsicamente

    materiales locales) y muy maleable y verstil.

    El borde occidental de Amrica del Sur secaracteriza por ser una de las regiones

    ssmicamente ms activas en el mundo. El Performa parte de esta regin y all ha sido utilizada

    la quincha desde la poca prehispnica,podemos pensar que no es casualidad . Lasconstrucciones coloniales adoptaron esta

    tcnica por su mayor fortaleza frente al sismoque la piedra y el ladrillo y todava hay muchas

    en pie.

    La Quincha tradicional se compone de dos o tres capas de caa, en este caso, caa de Castilla, de

    http://www.mimbrea.com/wp-content/uploads/2013/05/colocacion-del-barro.jpghttp://www.mimbrea.com/wp-content/uploads/2013/05/colocacion-del-barro.jpghttp://www.mimbrea.com/wp-content/uploads/2013/05/colocacion-del-barro.jpghttp://www.mimbrea.com/wp-content/uploads/2013/05/colocacion-del-barro.jpg
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    90/119

    90

    La Quincha tradicional se compone de dos o tres capas de caa, en este caso, caa de Castilla, deentre 2 y 3 cm de dimetro y se coloca separada unos 2 cm una de otra para permitir que el rellenode tierra abarque todo alrededor de la misma. La quincha modificada, se ha construido de lasiguiente manera: caa colocada como encofrados de un relleno de pomeca con cemento y arena.La presencia de pomeca puzolnica le otorga propiedades de mayor aislamiento trmico alcerramiento.

    Evaluacin Trmica

    La evaluacin trmica delsistema se ha llevado a

    cabo realizando medicionesde temperatura del aire

    interior y exterior,mediciones de temperatura

    superficial de los muros,piso y techo y medicionesde radiacin solartrmicainteresante, que permite

    disminuir los picos deamplitud trmica exterior ycontar con cierto retardo,en este caso minimizado

    por la presencia de rendijassobretodo alrededor de la

    puerta de acceso, quegeneran una infiltracin

    maximizada

    Simulacin Trmica

    La simulacin trmica se harealizado para conocer lascondiciones del edificio y

    ajustar los parmetros quenos permitan conocer la

    situacin trmica en otraspocas del ao.los datos de

    amplitud trmica ajustanbien. Se determina la

    conductancia del murotomando en consideracin

    la simulacin trmica.

    Temperaturas Superficiales

    las temperaturas interioresse elevan, a medida que laradiacin solar incide sobre

    la superficie exterior queposee el color crudo de latierra. Este aumento de la

    temperatura superficialgenera una aumento de la

    temperatura radianteinterior, desde los murosnorte y este que ayudan acalefaccionar el ambienteelevando la temperatura

    operativa, que es latemperatura realmente

    percibida por el usuario enel interior.

    CONCLUSIN

    Estudiando estos materiales concluimos que estos materiales son los ms aptos para la construccin de

    nuestra vitivincola.

    http://www.predes.org.pe/quincha-mejorada-por-predes--construcciones-realizadas

    http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/tp/Bambu-Para-La-Construccion.htm

    5.5. ANALISIS GRAFICO DE AMBIENTES:

    http://www.predes.org.pe/quincha-mejorada-por-predes--construcciones-realizadashttp://www.predes.org.pe/quincha-mejorada-por-predes--construcciones-realizadashttp://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/tp/Bambu-Para-La-Construccion.htmhttp://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/tp/Bambu-Para-La-Construccion.htmhttp://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/tp/Bambu-Para-La-Construccion.htmhttp://www.predes.org.pe/quincha-mejorada-por-predes--construcciones-realizadas
  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    91/119

    91

    ASPECTO FUNCIONAL:

    EL ESPACIO DE LAS BODEGAS

    DEBE SER GRANDE YA QUE AQU

    SE ALMACENARA TODA LA

    PRODUCCION HECHA.

    LA ZONA DE TRABAJO SE

    ENCUENTRA DISTRIBUIDA ENLA PARTE CENTRAL Y

    SUPERIOR PARA ASI DEJAR

    LIBRE LOS DEMAS, YA QUE

    ESTA NECESITA MAYOR

    ESPACIO PARA LA ELBARION

    DEL VINO O PISCO.

    TANTO EL RESTAURANT,

    COMO LA EXPOSCION Y

    DEGUSTACION DE LOS

    VINOS O PISCO, SE DA

    CASI AL INGRESO, YA

    QUE ASI LAS PERSONAS

    DE OTRO SITIO PUEDAN

    VER LO PRINCIPAL DE

    ESTE VIEDO.

    EL AREA DE

    FERMENTACION ESTA

    UBICADO CASI EN TODOES UN ESPACIO ABIERTO,

    YA QUE EL VINO DEBE

    FERMENTAR POR 15 DIAS

    A LA INTERPERIE

    LA ZONA DE ADMINISTRACION ESIMPORTANTES YA QUE AQU SE DARA

    CUALQUIER INFORMACION A LOS TURISTAS

    QUE LLEGUEN AL LUGAR.

    ANALISIS FORMAL:

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    92/119

    92

    LAS PAREDES DELANTERAS ESTAN TARRAJEADAS CON YESO,

    TENIENDO EN LA ENTRADA PARA LOS VISITANTES UN PEQUEO

    JARDIN.

    EN LA PARTE CENTRAL SE UBICA LO QUE ES LA ZONA DE

    ELABORACION DEL VINO AH SE ENCUENTRA LAGAR, ESTAHECHA DE PIEDRA CON UNA CUBIERTA DE MADERA Y BAMBU.

    HAY UN PASAJE PARA LA

    ENTRADA ESTA TIENES LOS

    MUROS SIN TARRAJEADO Y EL

    PISO ES DE PIEDRA CON

    PEQUEAS PARTES EN

    FORMA DE ROMBO LASCUALES ESTAN CUBIERTAS

    POR LA PEPA DE LA UVA.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    93/119

    93

    EL ALAMBIQUE SE UBICA

    A UNOS CUANTOSMETROS DE LA PISA DE

    UVAS, ESTA HECHO DE

    BARRO.

    A LA INTERPERIE SE ENCUENTRA LO

    QUE SON LOS BOTIJONES LOS CUALES

    TIENES QUE ESTAR A LA INTERPERIEPARA LA CORRECTA FERMENTACION

    DEL PISCO.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    94/119

    94

    EL TECHO ES DE BAMB, TIENE DETALLES EN FORMA DE

    ROMBO DE ESTE MISMO MATERIAL, CREANDOLE MAYOR

    ESTTICA.

    EN EL LUGAR DE LA DEGUSTACIN DE LOS PRODUCTOS, LAS

    PAREDES SON DE ADOBE, LA PARTE DEL CENTRO NO EST

    TARRAJEADA, HACIENDOLA AN MAS INTERESANTE.

    EL TRONCO DE LA PALMERA ES USADA COMO UNA COLUMNA.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    95/119

    95

    ALGUNOS MUROS ESTN REVESTIDOS CON PIEDRAS.

    LAS VENTANAS Y LAS PUERTAS ESTN FORMADAS POR ARCOS

    DE MEDIO PUNTO.

    LOS DETALLES DE LAS VENTANAS INCLUSO SON HECHAS CON EL

    MISMO BAMB.

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    96/119

    96

    ESTE AMBIENTE ES UN PEQUEO COMEDOR, HECHO DE

    MADERA Y DE BAMBU.

    CON EL ANALISIS HECHO DE LA VITIVINICOLLEGAMOS A LA CONCLUSION DE QUE DICHOS AMBIENTES SEENCUENTRAN EN DESORDEN ASI COMO TAMBIEN LA MAGNITUD DE SUS AMBIENTES Y LOS ESPACIOS A

    REQUERIR PARA EL DISEO DEL PROYECTO.

    5.6. REGLAMENTACION:

    NORMA A 060

  • 7/22/2019 Vitivinicola Informe Para Entregar Final

    97/119

    97

    NORMA A.060INDUSTRIA

    CAPITULO IASPECTOS GENERALES

    Artculo 1.- Se denomina edificacin industrial a toda construccin en la que en uno o varios ambientes se realizan actividades detransformacin de materia primas en productos terminados

    Artculo 2.-Las edificaciones industriales, adems de lo establecido en la Norma A.010 Condiciones Generales de Diseo del presenteReglamento, deben cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Proveer condiciones de seguridad al persona! que labora en ellasb) Mantener las condiciones de seguridad preexistentes en el entornoc) Permitir que los procesos productivos se puedan efectuar de manera de garantizar productos terminados satisfactorios.d) Proveer sistemas de proteccin del medio ambiente, a fin de evitar o reducir los efectos nocivos provenientes de las operaciones, enlo referente a emisiones de gases, vapores o humos; partculas en suspensin; aguas residuales; ruidos; y vibraciones.

    CAPITULO IICARACTERSTICAS DE LOS COMPONENTES

    Articulo 5.-Las edificaciones industriales debern estar distribuidas en el terreno de manera de permitir el paso de vehculos de serviciopblico para atender todas las reas, en caso de siniestros.

    Articulo 6.-La dotacin de estacionamientos al interior del terreno deber ser suficiente para alojar los vehculos del personal y los vehculosde trabajo de la industria. El proceso de carga y descarga de vehculos deber efectuarse de manera que tanto los vehculos como el procesose encuentren ntegramente dentro de los lmites del terreno.

    Deber proponerse una solucin para la espera de vehculos para carga y descarga de productos, materiales e insumos, la misma que no

    debe afectar la circulacin de vehculos en las vas pblicas circundantes.

    Articulo 7.- Las puertas de ingreso de vehculos pesados debern tener dimensiones que permitan el paso del vehculo mas grandeempleado en los procesos de entrega y recojo de insumos o productos terminados.

    El ancho de las puertas deber tener una dim