y Grupos Etnicos

31
La higiene general La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones. Se entiende como higiene: 1. Limpieza, aseo de lugares o personas. 2. Hábitos que favorecen la salud. 3. Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades. 4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e

Transcript of y Grupos Etnicos

Page 1: y Grupos Etnicos

La higiene general

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.

Se entiende como higiene:

1. Limpieza, aseo de lugares o personas.

2. Hábitos que favorecen la salud.

3. Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades.

4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.

5. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo.

La higiene y los cuidados que hay que tener comenzaron a ser una preocupación como cuestión de Estado a partir de la Revolución

Page 2: y Grupos Etnicos

industrial, en la que se precisó de sanear las fábricas, a partir del siglo XVII. En las ciudades portuarias como Buenos Aires surge esta necesidad colectiva a partir de las malas condiciones de higiene del puerto, en el que abundaban ratas y todo tipo de enfermedades. A partir de mediados de la década de 1850 comienza a tener peso el movimiento del "higienismo", por lo cual muchas personalidades influyentes de la medicina pasan al ámbito político. Ejemplo de esto es Guillermo Rawson, político que llegaría a altas esferas, así como el doctor Eduardo Wilde. Ambos participaron activamente de las decisiones, transformaciones a nivel de estrategias de salud y con una alta participación en cuestiones nacionales argentinas. En países europeos, por ejemplo Inglaterra se dieron movimientos semejantes que comenzaron con la epidemiología, inaugurada por el estudio de John Snow sobre el cólera y el río Támesis, también a mediados del siglo XIX. En Estados Unidos, ya en la primera década del siglo XX, se inaugura el movimiento de Higiene Mental, que dará inicio a lo que luego se llamará salud mental mediante la acción de Clifford Beers, quien denuncia las condiciones higiénicas de los hospitales psiquiátricos.

Higiene personal

La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los trabajadores en el sitio de trabajo. Los trabajadores que prestan atención a su higiene personal pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a productos químicos y

Page 3: y Grupos Etnicos

contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a sustancias químicas.

El primer principio de la buena higiene es evitar la exposición por medio de una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), como guantes, overoles y botas. Es importante revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar o reemplazar los equipos de protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes. Si el equipo de protección se ensucia demasiado durante el trabajo, el trabajador debe parar y cambiarse a un equipo limpio.

El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades. Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gérmenes, contaminantes y sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación por ingestión y la contaminación cruzada de los objetos y las superficies que tocamos.

Los trabajadores deben lavarse las manos periódicamente durante el día. En algunos trabajos, la ley exige que se laven las manos periódicamente. Es importante lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes o después de ciertas actividades. Los trabajadores deben lavarse las manos antes, después y durante la preparación de alimentos y antes de tomar sus descansos en el trabajo para comer, beber o fumar. Para controlar la propagación de gérmenes que pueden causar influenza o gripe común, los trabajadores deben lavarse las manos cada vez que tosen,

Page 4: y Grupos Etnicos

estornudan o se suenan la nariz, y siempre que estén cerca de alguna persona enferma.

Lavarse las manos involucra más que un enjuague rápido bajo la llave. Para lavarse las manos correctamente, los trabajadores deben primero mojárselas bajo la llave y después usar un jabón líquido o de pastilla. Las manos se deben mantener fuera del agua hasta que se enjabone y frote toda la superficie de la piel durante al menos 20 segundos. Los trabajadores entonces pueden enjuagarse las manos con agua limpia y secárselas con una toalla desechable. Para lavarse las manos con un desinfectante de manos, los trabajadores deben aplicar una cantidad apropiada de desinfectante a la palma de la mano y después frotarse las manos entre sí hasta que queden secas, teniendo cuidado de limpiarse todas las áreas de las manos. Para algunas actividades de trabajo, los desinfectantes para las manos no son aceptables como método de lavado de manos. Bañarse y lavarse la cara después del trabajo también es una buena idea. La higiene personal correcta y la protección de las manos pueden ayudar a mantener la productividad de los trabajadores en el trabajo. Manténgase seguro con una buena higiene personal.

Alimentación

Es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

Los animales y otros heterótrofos deben comer para poder sobrevivir, como los carnívoros, que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas, los omnívoros consumen tanto plantas

Page 5: y Grupos Etnicos

como animales, o los detritívoros, que se alimentan de detritos. Los hongos realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestion, a diferencia de los animales, que realizan una digestión interna.

Las reacciones químicas necesarias para la vida dependen de la aportación de nutrientes. En los organismos superiores éstos nutrientes son sintetizados por fotosíntesis (vegetales), o elaborados a partir de compuestos orgánicos (animales y setas). Existen otras fuentes energéticas para los microorganismos: por ejemplo, algunas arqueas obtienen su energía produciendo metano o por oxidación de ácido sulfhídrico o azufre.

Alimentación vegetal. Las plantas son organismos autótrofos. Son capaces de sintetizar compuestos orgánicos a partir de sales minerales y de la energía solar a través de la función clorofílica.

Alimentación animal. Los animales son organismos heterótrofos. Dependen de una o más especies distintas para su nutrición. Los alimentos son transformados en nutrientes mediante la digestión. El régimen alimentario, ya sea carnívoro o herbívoro, tiene una gran influencia en el comportamiento animal, y determina su condición de depredador o presa en la cadena trófica. Pueden tener un comportamiento alimentario omnívoro o más específico, como folívoro, piscívoro, carroñero, nectarívoro, saprófago, etc.

Alimentación humana

Como otros animales, el hombre depende de su medio ambiente para asegurar sus necesidades fundamentales de alimento. El

Page 6: y Grupos Etnicos

estudio de las necesidades humanas en cuestión de alimentación, ya sea en cantidad o en calidad, se denomina nutrición.

Grupos indígenas.

Mazahua.

son el pueblo indígena más numeroso del estado de México. El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso desde entonces.

El censo del año 2000 identificó a 101,789 hablantes de esta lengua (46,709 hombres y 55,080 mujeres). Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del estado, mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: San Felipe del Progreso, Villa Victoria, San José del Rincón, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Atlacomulco y Valle de Bravo. Desde principios del siglo XVI los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.

Son productores de artesanías y textiles desde hace varios siglos, identificado esto por el establecimiento de un obraje textil que le mereció el nombre de San Felipe del Obraje al actual San Felipe del Progreso.

El pueblo Mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las

Page 7: y Grupos Etnicos

artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.

En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades

Otra característica importante lo constituye la “faena” que es una forma de organización para realizar trabajos o acciones comunitarias. La unidad social entre los mazahuas la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte de la familia del novio.

Otomí.

son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo,

Page 8: y Grupos Etnicos

México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, la población étnica otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000, lo que les convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. De ellos, sólo un poco más de la mitad hablaban el otomí. Al respecto, cabe decir que la lengua otomí presenta un alto grado de diversificación interna, de modo que los hablantes de una variedad suelen tener dificultades para comprender a quienes no hablan otro dialecto. De ahí que los nombres con los que los otomíes se llaman a sí mismos son numerosos: ñätho (valle de Toluca), hñähñu (valle del Mezquital), ñäñho (Santiago Mezquititlán en el Sur de Querétaro) y ñ'yühü (Sierra Norte de Puebla, Pahuatlán) son algunos de los gentilicios que los otomíes emplean para llamarse a sí mismos en sus propias lenguas, aunque es frecuente que cuando hablan en español empleen el etnónimo otomí, de origen náhuatl.

El territorio étnico[8] de los otomíes ha sido históricamente el centro de México. Desde la época precolombina, los pueblos de habla otomangueana han habitado esa región y se les considera como pueblos nativos de las tierras altas mexicanas. De acuerdo con el cálculo de Duverger, es posible que los pueblos otomangueanos se hayan encontrado en Mesoamérica por lo menos desde el inicio del proceso de sedentarización, el cual tuvo lugar en el octavo milenio antes de la era cristiana.[9] La ocupación otomangue del centro de México remite entonces al hecho de que las cadenas lingüísticas entre las lenguas otomangueanas se hallen más o menos intactas, de modo que los miembros lingüísticamente más cercanos de la familia se encuentre también próximos en el

Page 9: y Grupos Etnicos

sentido espacial. La primera fractura del grupo otomangueano ocurrió al separarse las lenguas orientales de las lenguas occidentales. El brazo occidental está compuesto por dos grandes ramas: los pueblos de habla tlapaneco-mangueana y los de habla oto-pame. Entre estos últimos se encuentran los otomíes, asentados en el Altiplano Central mexicano junto con el resto de los pueblos que forman parte de la misma rama otomangueana —mazahuas, matlatzincas, tlahuicas, chichimecas jonaces y pames—.

Los otomíes en la actualidad ocupan un territorio fragmentado que se extiende por los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Todos estos estados se encuentran en el corazón de la República Mexicana y concentran la mayor parte de la población del país. De acuerdo con los espacios con mayores concentraciones de población otomí, este pueblo puede agruparse en cuatro vertientes: el Valle del Mezquital, la Sierra Madre Oriental, el Semidesierto queretano y el norte del estado de México. Aislados de estos grandes grupos que concentran alrededor del 80% del total de miembros de este pueblo indígena se encuentran los otomíes de Zitácuaro (Michoacán), los de Tierra Blanca (Guanajuato) y los que aún quedan en Ixtenco (Tlaxcala). Por el territorio en el que se encuentran, los otomíes viven en una intensa relación con las grandes metrópolis como la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la ciudad de Puebla, Toluca y Santiago de Querétaro, sitios a donde muchos de ellos han tenido que emigrar en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Nahua.

Page 10: y Grupos Etnicos

son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su autodenominación y mexicanero (en el estado de Durango). Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahuat, además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión. Son nahuas los pueblos prehispánicos de Texcoco, Tlaxcala, Chalco, Cholula, Acolhuacán y los Mexicas entre otros, destacan estos últimos por la fundación de Tenochtitlán y su influencia sobre los otros pueblos de la región y con los estados de Morelos, Michoacán e Hidalgo.

En el momento de la Conquista de América por parte de la corona española, los nahuas se habían expandido a la América Central y contaban con importantes asentamientos en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, en el istmo de Rivas a orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Además, había comunidades nahuas en la boca del río San Juan, así como en la región de Bagaces (Costa Rica) y en la cuenca del Sixaola, en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá.

Los nahuas eran nombrados diferente según la región donde habitaban:

en México se llamaron Aztecas, Mexicas o Mexicanos

en Guatemala, Pipiles

en El Salvador, Pipiles

en Nicaragua, Nicaraos o Niquiranos

Page 11: y Grupos Etnicos

en Costa Rica, Guatusos u Orotiñas

En México la lengua náhuatl o el idioma mexicano se habla en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos y Durango. Así como por los habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de la Ciudad de México; también quedan hablantes en El Salvador quienes le llaman a su lengua como Pipil o Nawat; y es una fuerte infuencia desde Nicaragua hasta California.

Los pueblos nahuas tiene un modo de ser muy propio respecto a sus paisanos no indígenas e inclusive hay algunas diferencias en relación con otras comunidades indígenas que hablan lengua distinta. Los nahuas del presente son herederos de la civilización azteca que prevaleció en Mesoamérica a la llegada de la conquista española.

Hay un sin numero de conceptos y modos de ser de la cultura ancestral que divergen del mundo occidental y que prevalecen en las comunidad indígenas que hablan el idioma náhuatl principalmente en México y en El Salvador.

El tianguis es y ha sido siempre el principal espacio de intercambio de productos, en este lugar se vende todo tipo de mercadurias y se realiza una vez o dos veces a la semana para abastecer los viveres.

Matlatzincas.

o pirinda (Botuná en su lengua indigena) es el nombre usado para referirse a distintos pueblos indígenas de México que habitan desde el valle de Toluca en el Estado de México, localizado en la

Page 12: y Grupos Etnicos

meseta central del país homónimo hasta el oriente del estado de Michoacán. El término se aplica al grupo étnico que habita el valle y a su lengua. Actualmente su lengua se restringe principalmente a San Francisco Oxtotilpan, poblado perteneciente al municipio de Temascaltepec, Estado de México, México.

Cuando se usa como etnónimo, Matlatzinca refiere a la gente de Matlatzinco, el nombre náhuatl dado por los aztecas al valle de Toluca. La capital política del valle también se denomina Matlatzinco, una gran ciudad en su época cuyas ruinas se conocen como el sitio de Calixtlahuaca.

En tiempos prehispánicos el valle de Toluca fue hogar de hablantes de al menos cuatro idiomas:otomí, matlatzinca-ocuilteco-tlahuica, mazahua, y náhuatl. Cuando las crónicas españolas refieren a fuentes aztecas que hablan de «los Matlatzinca» no está claro si hablan de los pobladores del valle, de los hablantes del idioma o de los habitantes de Calixtlahuaca

Los matlazincas habitaron principalmente el sur y el occidente del Estado de México, el oriente de Michoacán y el norte de Guerrero y algunas localidades de Morelos y el Distrito Federal, ubicándose el centro de su territorio en la antigua zona lacustre del Alto Lerma. De hecho toda los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima predominanban pueblos de lengua otomangueana entre los que se encuentran, además de los matlatzincas, los otomíes, los mazatecos y los mazahuas.

Los matlatzincas antiguos formaron poderosos señores que en la época prehispánica construyeron importantes centros políticos y ceremoniales, integrantes también del señorío que dominó el

Page 13: y Grupos Etnicos

extenso territorio habitado por otomíes, mazahuas, ocuiltecas y nahuas; conocido como Valle de Matlatzinco (hoy valle de Toluca).

Entre 1475 y 1519 los mexicas emprendieron diversas acciones bélcias contra los matlatzincas. La lengua predominante del Alto Lerma y el Valle de Toluca estaba dominada por los matlatzincas y su lengua era la mayoritaria en la región. En la época de Moctezuma Ilhuicamina, Matlatzinco empezó a verse como objeto de conquista y los mexica atacaron a los matlatzincas con el pretexto de que habían rehusado proporcionar materiales para la construcción de un templo, pero las verdaderas razones eran los temores del grupo gobernante axteca por la simplicaciones estratégicas de Matlatzinco, ubicado entre el estado purépecha y el estado mexica, los dos en expansión.[2] Además Matlatzinco era una importante área de producción de maíz. Cuando los matlatzincas rehusaron proporcionar materiales, Tlacaélel, hermano mayor de Moctezuma, incitó a Axayácatl a conquistar Matlatzinco.

Durante la Conquista de México, los matlaltzincas, se unieron a los malinalcas y cohuixcas para ayudar en una ofensiva externa a los mexicas, quienes se encontraban sitiados en la ciudad de Tenochtitlan. Hernán Cortés envió a los capitanes Andrés de Tapia y Gonzalo de Sandoval al mando de un ejército mixto de españoles y pueblos aliados. Las batallas fueron largas y difíciles, pero al final los mexicas fueron derrotados. Posteriormente el territorio matlatzinca pasó también a estar administrado por los españoles, que previamente habían sido aliados de los matlatzincas.

Tlahuica.

Page 14: y Grupos Etnicos

Las lenguas matlatzinca y ocuilteca constituyen la familia Matlatzinca, que forma parte del tronco Otopame. Algunos especialistas consideran que ambas lenguas se diferenciaron hace unos mil quinientos años, hasta llegar a constituir dos idiomas independientes, aunque íntimamente relacionados.

De acuerdo con el Censo general de población de 1990, en el Estado de México había 1205 hablantes del matlatzinca mayores de cinco años, mientras que a nivel nacional el número se incrementaba a 1452. Por su parte, la población de cinco años y más que habla el ocuilteco fue de 642 individuos, y a nivel nacional el número se elevó a 755. El total de los ocuiltecos son bilingües, mientras que sólo siete matlatzincas hablan únicamente su lengua materna.

Quizá el alto grado de bilingüismo prevaleciente en ambos grupos ha dado lugar a que en los censos de población se verifique un subregistro, por lo que muchos matlatzincas y ocuiltecos han sido considerados como no indígenas.

-Ambos grupos étnicos, conocidos genéricamente como tlahuicas, viven confinados en sólo dos pueblos del Estado de México, los matlatzincas habitan en San Francisco Oxtotilpan y los ocuiltecos en San Juan Atzingo. San Francisco Oxtotilpan pertenece al municipio de Temascaltepec, limítrofe con los de Valle de Bravo, Amanalco, Zinacantepec y Zacazonapan. El poblado está situado a 30 km al sur de Toluca, capital del Estado de México. Se encuentra enclavado en un pequeño valle al pie del Nevado de Toluca, a 3 000 rnsnm. Debido a esta circunstancia, el clima es frío, con temperaturas que en el invierno llegan a descender hasta los 15°C bajo cero. Dentro

Page 15: y Grupos Etnicos

de la jurisdicción de San Francisco Oxtotilpan se encuentran algunas áreas con pinos, ocotes, encinos, oyameles, álamo blanco y otras especies propias de las zonas altas. Por lo reducido de la superficie del poblado, no puede decirse que exista una fauna específica; sin embargo, es posible encontrar conejos, armadillos, ardillas y tacuaches. El territorio de San Francisco es cruzado por el río Amanalco, afluente del Lerma, el cual recibió, en la época colonial, el nombre de Matlatzingo, por correr a través la entonces vasta región matlatzinca.

San Francisco se ubica sobre la carretera federal que parte de Toluca, y se prolonga hasta Almalua, Temascaltepec, Ciudad Altamirano, para terminar en Ziguatango, Guerrero. Por su parte, San Juan Atzingo se localiza en el municipio de Ocuilan, limítrofe con el estado de Morelos y muy cerca de las ruinas prehispánicas de Malinalcó y del santuario de Chalma. La altura promedio de la zona es de 2 500 msnm, y el clima es frío con temperaturas que en el invierno llegan a varios grados bajo cero. Su flora es variada, con abundancia de pináceas, encino, madroño, aguacatillo y fresno. También cuenta con árboles frutales como: pera, manzana, durazno, capulín y tejocote. La fauna es similar a la existente en San Francisco Oxtotilpan. El río Atzingo, afluente del Lerma, nace en los cerros de Zempoala y corre a través del asentamiento ocuilteca.

La tenencia de la tierra entre los matlatzincas es de carácter privado y ejidal. Una persona puede poseer varios lotes de uno y otro tipo simultáneamente, los cuales con frecuencia se encuentran dispersos. Los ocuiltecos mantienen la forma de tenencia comunal, incluyendo los pequeños terrenos boscosos. En ambas etnias la principal actividad económica es la agricultura de temporal, en ella

Page 16: y Grupos Etnicos

sobresalen los cultivos de maíz, frijol, chile, cebada, avena y trigo. En San Juan Atzingo el chícharo se cultiva con fines comerciales y su importancia sólo es superada por el maíz, en tanto que en San Francisco es la papa la que se produce con fines mercantiles. Las técnicas agrícolas utilizadas por ocuiltecos y matlatzincas son rudimentarias; se emplean el azadón, el espeque, la coa, la yunta de bueyes y el arado de madera o de hierro. El maguey es muy abundante y se utiliza para elaborar pulque, el cual constituye un complemento alimenticio, sin que haya un excedente para la venta.

Debido a que en ninguna de las dos regiones existen pastizales importantes, la ganadería mayor es inexistente. Entre las especies menores predominan el borrego y la cabra, que sirven tanto para la venta, como para la alimentación; con los mismos propósitos se crían gallinas y guajolotes. Los reducidos bosques proporcionan la madera que sirve para la construcción de casas y como leña; sólo los ocuiltecos comercian con ella.

Los dos grupos étnicos complementan sus bajos ingresos económicos con la venta de su fuerza de trabajo, ya sea en las explotaciones forestales vecinas o emigrando temporalmente a las ciudades de México, Toluca o Cuernavaca, en donde se emplean en trabajos no calificados. Es frecuente que la emigración sea definitiva, principalmente a la ciudad de México; este fenómeno permite pronosticar que, de continuar el alto grado de emigración y la difícil situación socieconómica, tanto matlatzincas como ocuiltecos corren el peligro de asimilarse de manera total a la cultura mestiza.

Page 17: y Grupos Etnicos

Las viviendas de San Francisco se caracterizan por tener paredes hechas con tabique cocido; muy pocas casas conservan el techo de tejamanil o lámina acanalada. Poco más del 50% de las viviendas tienen piso de tierra apisonada, mientras que el del resto es de otro tipo de material. En comparación con las de otros grupos indígenas, la vivienda matlatzinca es amplia, y consta normalmente de dos cuartos rectangulares que sirven como dormitorios, y una cocina anexa. En el solar se localizan los macheros en donde se encierran los caballos y muías; también hay chiquero y gallinero y, en ocasiones, un temazcal. El promedio de ocupantes por vivienda es de 4.41. Los servicios intradomiciliarios con los que se cuenta son deficientes; la mayoría de las casas carecen de drenaje, y sólo la mitad de ellas poseen agua entubada y electricidad. Las difíciles condiciones socioeconómicas y de servicios colocan a la zona en la que se asienta el grupo matlatzinca entre las de alta marginación.

Las viviendas de San Juan Atzingo son de madera, por ser éste un material de fácil obtención, y sus características siguen el mismo patrón que las de los matlatzincas. Las condiciones de marginación de los ocuiltecos son similares a las de los matlatzincas.

El espacio comunitario de los matlatzincas se caracteriza por tener en el centro del poblado la iglesia del santo patrono, los edificios públicos, algunos comercios y casas habitación. La mayoría de los habitantes viven en alguno de los siete barrios que se ubican en las laderas de las colinas. Cada barrio se divide en múltiples parajes en los que habita una familia extensa, lo que da lugar a una gran dispersión de la población. Debido a lo pequeño de los barrios, éstos no tienen una organización política o religiosa propia. San

Page 18: y Grupos Etnicos

Juan Atzingo también está dividido en barrios, con similares características a las de San Francisco.

Los ancianos gozan de un gran respeto entre la población y son quienes toman las decisiones que atañen a la comunidad.

En las dos poblaciones el matrimonio se realiza a temprana edad, y es común que la pareja vaya a vivir a la casa del padre del esposo por un tiempo indeterminado, en tanto puede formar su propio hogar. El compadrazgo se establece con motivo de la celebración del bautismo, el matrimonio y la confirmación, y su desempeño es oneroso para el padrino, pues a él le corresponde cubrir los gastos de la fiesta.

Es importante resaltar la gran solidaridad que existe entre los matlatzincas, lo que les ha permitido conservar, en cierto grado, su identidad étnica. Así, aquellos que se han visto en la necesidad de radicar en otras poblaciones, siguen manteniendo una estrecha relación con su lugar de origen, asistiendo a las fiestas del pueblo y cooperando en los gastos de las obras en beneficio de la comunidad.

Tanto San Francisco Oxtotilpan como San Juan Atzingo han perdido su organización tradicional y actualmente son agencias municipales, con los funcionarios que corresponden a las mismas. Los asuntos relacionados con la tenencia de la tierra son atendidos en San Francisco por un comisariado ejidal, y en San Juan Atzingo por un comisionado de bienes comunales. Hace varios años se creó el Consejo Supremo Matlatzinca y el Consejo Supremo Tlahuica, los cuales representan a sus respectivas etnias ante las autoridades estatales y federales. Los funcionarios de este Consejo son

Page 19: y Grupos Etnicos

personas de edad y con antecedentes de haber desempeñado de manera eficiente otros cargos políticos o religiosos; son electos democráticamente por la comunidad y no reciben ninguna remuneración.

La principal fiesta religiosa entre los matlatzincas es la de san Francisco de Asís, santo patrono del pueblo, el 4 de octubre. El 15 del mismo mes se celebra la de santa Teresa, patrona del barrio del mismo nombre y segunda en importancia de los santos, y el 12 de diciembre la de la virgen de Guadalupe. En las festividades tocan las bandas de música del lugar y participan diversos grupos de danzantes. Los ocuiltecos festejan el 31 de enero a san Juan Bosco, y el 24 de junio a san Juan Bautista. También son importantes las celebraciones en honor de la virgen de Guadalupe, de los Fieles Difuntos y la Semana Santa.

Page 20: y Grupos Etnicos