1. la psicología como ciencia

Post on 07-Jul-2015

375 views 3 download

Transcript of 1. la psicología como ciencia

La psicología como ciencia

Msc. Paola Hernández-Agurcia

¿Qué es la Psicología?

Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.

54 divisiones APA American Psychological Association

APS American Psychological Society

Campos de Estudio de la psicología Psicología del desarrollo (crecimiento humano mental y fisico desde el

periodo prenatal hasta la vejez)

Psicofisiologia (bases biologicas de la conducta, pensamientos y emociones)

Psicologia experimental

Psicología de la personalidad (diferencias entre los individuos ansiedad, sociabilidad, auto-estima)

Psicología clínica y consejería

Psicología social.

Psicología Industrial y Organizacional (I/O).

Temas de Interés permanente

Todos los psicólogos comparten un interés común

en cinco temas de interés permanente sin interesar

el área de especialización:

a) Persona-situación

b) Naturaleza-crianza

c) Estabilidad-cambio

d) Diversidad-universalidad

e) Mente-cuerpo

PERSONA-SITUACION: En que medida la conducta tiene sus causas en factores internos (pensamientos, sentimientos, emociones) o en que medida sus causas son factores externos (incentivos, ambiente, otras personas).

NATURALEZA-CRIANZA: Somos como somos por tendencias innatas o por reflejo de la experiencia y educacion.

ESTABILIDAD-CAMBIO: Cambiamos a medida crecemos o permanecemos igual.

DIVERSIDAD-UNIVERSALIDAD: Somos iguales, parecidos a algunos o diferentes de todos.

MENTE-CUERPO: Conexión entre ambos

La psicología como ciencia

Utiliza el método cientifico

datos a partir de la observación

nuevas predicciones basadas en teorías

prueban hipotésis

Para describir, entender y predecir

CONCEPTOS

MÉTODO CIENTÍFICO: Aproximación al

conocimiento que se basa en obtener datos, generar

una teoria que los explique, producir hipotésis

comprobables basadas en la teoria y comprobar

esas hipotesis de manera empírica.

TEORÍA: Explicacion sistemática de un fenómeno;

organiza los hechos conocidos, nos permite predecir

nuevos hechos y ejercer cierto grado de control

sobre el fenómeno.

HIPOTÉSIS: Predicciones específicas y

comprobables derivadas de una teoría.

El Desarrollo de la Psicología

Desde el surgimiento de la filosofia con Platón y

Aristóteles la gente se ha preguntado sobre la

conducta humana y los procesos mentales. Pero

hasta el s XIX se aplico el método cientifico, aquí la

psicologia se constituyo como una disciplina formal,

separada de la filosofía.

Su historia se divide en:

1. El surgimiento de la ciencia de la mente

2. Décadas conductistas

3. Revolución cognoscitiva

La psicología nació en 1879 con Wilhem Wundt,

cuando fundó el 1er laboratorio de psicología en

Leipzig, Alemania.

Wilhem Wundt y Edward B. Titchener:

Voluntarismo y Estructuralismo

Wundt: trato de explicar la experiencia inmediata.

Otorgó atención a la atención selectiva.

Atención Selectiva: proceso por el cual

determinamos que vamos a atender en un momento

dado.

La atención es controlada activamente por las

intenciones y los motivos

VOLUNTARISMO.

Wundt sacó a la psicología del campo de la filosofía

para ubicarla en el mundo de la ciencia.

Titchener: se deberían analizar las experiencias

complejas en términos de sus componentes más

simples.

Buscaba los átomos del pensamiento.

Descompuso la conciencia en 3 elementos básicos:

a) Sensaciones físicas (lo que vemos)

b) Sentimientos (agrado/desagrado)

c) Imágenes (recuerdos).

Estructuralismo: Identificar los elementos y

demostrar como se combinan e integran.

William James: Funcionalismo

Cuestionó el estructuralismo.

Sostenía que los “atomos de la experiencia” sin

sensaciones ni asociaciones no existían.

Las percepciones, emociones e imágenes no se

pueden separar.

Las asociaciones mentales nos permiten

beneficiarnos de la experiencia previa.

Se interesa en como emplea un organismo sus

habilidades de aprendizaje para funcionar en su

ambiente.

Sigmund Freud: Psicología psicodinámica

Estudiaba el SNC.

El ser humano esta motivado por instintos e

impulsos inconscientes que no estan disponibles

para la parte racional y consciente de nuestra

mente.

Veía al inconsciente como un caldero dinámico de

pulsiones sexuales y agresivas, deseos prohibidos,

temores y deseos, y recuerdos infantiles

traumáticos.

Su teoría estableció la base para el estudio de la

personalidad y los trastornos psicológicos.

El estudio de la conducta

John B. Watson: conductismo

Para Watson la psicología era el estudio de la

conducta observable y medible.

Su visión se conoce como Conductismo, basada en

el trabajo de Ivan Pavlov.

Estableció que los procesos mentales (pensamiento,

sentimiento, conciencia del yo) son cambios

fisiologicos en respuesta a la experiencia acumulada

del condicionamiento.

B.F. Skinner: revisión del conductismo

Agregó el reforzamiento: recompensa por

comportarse de una manera determinada.

La revolución cognoscitiva

Los precursores: La Gestalt y la psicología

humanista:

Max Wertheimer, Kohler y Koffka interesados en la

percepción.

Psicologia de la Gestalt: gestalt significa todo o

forma.

Aplicada a la percepción se refiere a la tendencia a

ver patrones, a distinguir un objeto de su fondo y a

completar una imagen a partir de unas cuantas

señales.

Psicología Humanista: Enfatiza el potencial humano

y la importancia del amor, la pertenencia, la

autoestima y la autorealización.

Nuevas perspectivas

La psicologia cognoscitiva: estudio de nuestros

procesos mentales en el sentido más amplio:

pensamiento, sentimiento, aprendizaje, recuerdo,

toma de decisiones y juicios.

• Psicología Evolutiva: Origenes evolutivos de la

conducta y los procesos mentales, su valor adaptativo

y los propositos que siguen cumpliendo.

• Psicología Positiva: experiencias positivas que

permiten al individuo y comunidades crecer.

•Perspectivas Múltiples:

Métodos de Investigación en Psicología

OBSERVACIÓN NATURAL:

Estudia la conducta humana o animal en su contexto

natural.

Su ventaja principal es que es probable que la

conducta observada en la vida cotidiana sea más

natural, espontanea y variada.

La principal desventaja es el sesgo del observador.

ESTUDIOS DE CASOS:

Descripción detallada de uno o más individuos.

Incluye observacion de la vida real, entrevistas,

calificaciones en varias pruebas psicologicas y otras.

El sesgo del observador es una desventaja.

ENCUESTAS

Se plantean una serie de preguntas

predeterminadas en entrevistas personales o en

cuestionarios de grupo.

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL:

Relación que ocurre de manera natural entre dos o

más variables.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:

Una o más variables se manipulan sistemáticamente

y se estudia el efecto que esa manipulación tiene en

otras variables.

INVESTIGACIÓN POR MÉTODOS MÚLTIPLES

Ética e investigación psicológica

La APA tiene un código de ética para realizar las

investigaciones en humanos o animales.

Consentimiento informado.

1. Recibir informacion de la naturaleza de la

investigacion en un lenguaje comprensible.

2. Consentimiento informado documentado.

3. Explicar riesgos, efectos adversos y limitaciones

de confiabilidad.

4. No engañar.