Formacion de valores

Post on 10-Jul-2015

188 views 2 download

Transcript of Formacion de valores

OBJETIVO:

Determinar las causas por las cuales se han perdido los

valores éticos morales y espirituales dentro de los centros

educativos , puesto que en los estudiantes se ha reflejado un

alto grado de discriminación.

fomentar los valores para adquirir un mejor desarrollo en la

educación.

Proponer estrategias a las comunidades educativas , sobre

cómo adquirir los valores y fomentarlos hacia otras personas

para beneficio propio y social.

El motivo de hablar sobre este tema es de vital

importancia, para mejoramiento de la calidad de vida, la

consolidación de la paz y la transformación de la sociedad

solidaria sin discriminación, para ello se requiere la formación

de ciudadanos que respeten y valoren su propia cultura y la

de los otros pueblos que conforman la nación, se

enorgullezcan de su diversidad y contribuyan al

fortalecimiento de la unidad ciudadana.

Formación, es una actividadcuyo objetivo es descubrir ydesarrollar las aptitudeshumanas para una vidaactiva, productiva ysatisfactoria. La formaciónes una actividad educativaque se orienta a proporcionarconocimientos, habilidades ydestrezas necesarios para uncorrecto desempeñoprofesional y laboral. Poseecomponentes tanto teóricoscomo prácticos.

Son los diferentes

grados de utilidad

que se le dan a las

cosas y son las

distintas fuentes

por las cuales el

ser humano llega

a ser un buen

profesional con

educación

utilizando valores.

Es la agrupaciónnatural de personascon la misma culturae idiomaGeneralmente unaetnia no equivale agrupo racial niagrupación social.Admite en elladistintos gruposraciales y diversasorganizacionessociales.

Toda persona tiene

derecho, sin discriminación

alguna, a igual salario por

trabajo igual. Toda persona

que trabaja tiene derecho a

una remuneración equitativa

y satisfactoria, que le

asegure, a si como a su

familia, una existencia

conformen la dignidad

humana y que será

completada, en caso

necesario por cualesquiera

otros medios de protección

social.

Ya que nos da laoportunidad dedesarrollar las distintaspotencialidades, esdecir, que las personastengan las condicionesmateriales,socioculturales yespirituales que lespermitan tener unadigna existencia y unamejor calidad de vida.

SOLIDARIDAD: Es unacolectividad o grupo social, es lacapacidad de actuación unitariade sus miembros. Término quedenota un alto grado deintegración y estabilidad interna,es el apego ilimitado y total auna causa, situación ocircunstancia, que implica asumiry compartir por ella. Lasolidaridad es muy habitual enlas sociedades tradicionales, seproduce como consecuencia delapego a valores comunes, quelleva a compartir creenciasrelacionadas con los aspectosfundamentales de losplanteamientos políticos,económicos y jurídicos de losgrupos sociales.

Por lo tanto; ya conocemos el interés y el objetivo principal

del tema :

Ahora veamos que valores podemos poner en practica, así

poder llega a ser un buen profesional con educación.

Los valores son las siguientes :

SOLIDARIDAD: Es muy habitual en lassociedades tradicionales, se produce comoconsecuencia del apego a valores comunes,que lleva a compartir creencias relacionadascon los aspectos fundamentales de losplanteamientos políticos, económicos yjurídicos de los grupos sociales.

AMABILIDAD: Es la cualidad que tienen laspersonas de ser amables con los demás y contodos los que lo rodea.

AMOR: Fuerte inclinación emocional hacia otrapersona y en un sentido más amplio, hacia unanimal o hacia grupos de personas u objetos.

HUMILDAD: Virtud del ser humano de obrarsin orgullo y con sencillez.

.

SENCILLEZ: Es una de las virtudes que todoser humano debe tener y ejercer, es sersencillo.

SINCERIDAD: Es la virtud de sencillez, veracidad y es

el modo de expresarse siendo libre de fingimientos.

HONRADEZ: Es la rectitud de ánimo e integridad en el

obrar.

HERMANDAD: Es la amistad íntima o unión de

voluntades entre personas de una sociedad.

IGUALDAD: Es la virtud del ser humano de ser iguales

y no ser superiores a otras personas, es ser leales.

RESPONSABILIDAD: Es la virtud del ser humano de

aceptar actos, es también ser mejor con uno mismo, es

cumplir con los deberes o facultades propias.

PUNTUALIDAD: Es cumplir o llegar a la hora exacta a

un lugar destinado, trabajo, puntos de reuniones etc.,

virtud que ayuda al ser humano en sus que aceres y se

fundamenta con la organización.

BONDAD: Cualidad de ser bondadoso, es hacer el

bien, es ser bueno.

UNIDAD: Es trabajar en equipo, unidos, para el bien

propio y común.

Valores

AMISTAD: Afecto personal, puro y desinteresado, compartidocon otra persona, que nace y se fortalece con el trato.

FELICIDAD: Estado del ánimo que se complace en laposesión de un bien, es también una virtud del ser humano deestar feliz.

RESPETO: Es un valor que se demuestra a través de lasleyes que rigen en las culturas de los seres humanos.

PAZ: Es tener paz, seguridad de uno mismo, es no llevarrencor en el corazón, es también convivir con las personas sinviolencia.

FRATERNIDAD: Amistad o afecto entre hermanos o entrequienes se tratan como tales.

FÉ: Es tener confianza en Dios, es el buen concepto que setiene de alguien o de algo.

ESPERANZA: Es la virtud o estado del ánimo de los sereshumanos dentro de una sociedad, el cual se presenta comoalgo positivo de alcanzar lo que se desea.

SABIDURÍA: Es un alto grado de conocimiento que se obtieneel cual debe de dársele buen uso, para bien propio y común.

COMPRENSIÓN: Es la virtud de tolerar cualquier problemaindividual o social.

PRUDENCIA: Es discernir y distinguir lo que es bueno o malo,para seguirlo o huir de ello, es ser prudente en los actos acometer.

LIBERTAD: Es una facultad natural que tiene el se humano de obrar de

una manera o de otra y de no obrar, por lo que es responsable de sus

actos.

Generosidad: una nobleza heredada, un valor, esfuerzo que se obra con

ánimo.

PACIENCIA: Es la capacidad que tienen los seres humanos de padecer o

soportar algo sin alterarse, es esperar sin desesperación alguna.

TRABAJO: Es una obligación social ya que toda persona tiene derecho a

ejercer su profesión.

COOPERACIÓN: Es colaborar con los demás o con uno mismo, con ideas

o alguna cosa material.

COMPASIÓN: Es una virtud que tiene toda persona y puede ser por amor

o por odio.

FORTALEZA: Es la fuerza o valor que se le da a una actividad realizada

para producir o causar efectos, es una integridad de ánimo y bondad de

vida, se basa en el alma y en la ley moral cuyo objeto directo es Dios.

CONFIANZA: Es la esperanza firme que se tiene de alguien o de algo,

seguridad que se tiene de sí mismo.

VOLUNTAD: Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, es

hacer las cosas sin obligación de nadie.

JUSTICIA: Es la virtud de dar a cada cual por igual refiriéndose a las

personas, también es una organización de naciones

INTEGRIDAD: Es la virtud de ser completos, es tener

rectitud, honestidad, confianza, bondad, felicidad y armonía.

TOLERANCIA: Es una actitud o comportamiento de carácter, es

corresponder a lo que se nos está enseñando.

HONESTIDAD: Es la virtud de ser honestos, es buscar que las

personas tengan confianza con uno mismo, es una forma de vivir

correctamente.

EQUIDAD: Es recibir las cosas por igual, es no discriminar a las

personas de la sociedad.

PERDÓN: Es una disculpa que se pide o da por haber cometido

algún acto inmoral hacia una persona de la sociedad, también

es un valor que debemos poner en práctica para poder quedar

en paz.

LEALTAD: Amor o gratitud que muestran los miembros de la

sociedad por cosas muy preciadas.

SERVICIO: Es un mérito u organismo que esta al frente de

cualquier organización.

GRATITUD: Son todos los sentimientos que una persona

tiene, es algo que se hace en muy poco tiempo, es ser

agradecido.

DISCIPLINA: Es una virtud que se obtiene, es ser ordenado operseverante en cualquier cosa para tener un mejor desarrollo enlo que se realiza diariamente.

ALEGRÍA: Es la virtud que tiene toda persona y lo demuestracuando le suceden cosas agradables para su vida.

VALENTÍA: Es el esfuerzo o valor que toman las persona pararealizar actividades que muchas veces no se animan a realizar oa obrar, es animarse así mismo.

OPTIMISMO: Es el que se utiliza cuando las personas pasan pordificultades muy fuertes y es la que nos ayuda en el aspecto desalud física.

PERSEVERANCIA: Es la constancia en virtud y en mantener lagracia hasta la muerte, es ser perseverante.(6)

EMPATÍA: Es una capacidad que tiene una base de compartirproblemas, emociones, tristezas, también sirve para desarrollarseen forma hablada con los demás, sin lastimar a los demás y a sussentimientos.

ESFUERZO: Es cumplir con las distintas actividades realizadasde la mejor manera posible, es darse ánimo por sí mismo.

PATRIOTISMO: Es amar a la patria y lo

podemos hacer ejerciendo cada una de las

actividades en beneficio de la misma.

EQUIDAD: La equidad viene del latín (Aequus),

igual .tienen una connotación de justicia igualdad

social con responsabilidad y valoración de la

individualidad, llegando aun equilibro entre las

dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud.

AUTOCONTROL: Es controlarse por sí mismos,

para llegar a un fin agradable.

CARIDAD: Es un valor que se manifiesta con las

personas que necesitan apoyo físico y espiritual.

VERDAD: Es hablar siempre con conceptos

reales, es ser honesto para decir lo que se siente

o se causa.

COMPARTIR: Es convivir o compartir con las

demás personas que nos rodean, es también

compartir ideas.

La educación en valores constituye un factor

fundamental en la formación de la persona

humana, en el desarrollo de la familia, en la vida de

la comunidad y en la identidad de la nación.

Todo guatemalteco sin distinción de

género, etnia, color o clase social debe tener

igualdad de oportunidades para una educación

con pertinencia sociocultural.

Organizar talleres y foros que permitan el desarrollo de los valores y

actividades que determinan un modelo de vida en sociedad; con el fin de

aplicarlos en su entorno, contribuyendo a fortalecer los principios de

libertad, respeto mutuo, justicia, equidad y bienestar común. Así mismo

contribuye al reconocimiento, al respeto y desarrollo de las culturas de la

comunidad, como fundamento para una convivencia pacífica, democrática e

intercultural.

Se recomienda a las distintas autoridades educativas dar a conocer la

importancia de la equidad de género en los centros educativos para buscar la

unidad y la organización social sin discriminación, en un ambiente de cultura

democrática, equitativa, de respeto a los derechos humanos identificándose

como ciudadano (a) y reconociendo sus derechos y obligaciones.

Por lo tanto; a los que vistan la pagina web les insto que compartan este

material ya que de vital importancias principalmente a nuestros

niños, niñas, jóvenes y señoritas con o sin educación alguna.

COPARE 1998 P.126

Utziläjtaqna’ojrichin jun utziläjk’aslen (Valores para la vida).

Guatemala.

Editorial SaqilTzij

Año de publicación marzo de 2002.

De wikipedia,-la-enciclopedia- libre. —

Gracias

Dios los bendiga