Lectura critica de un articulo en oftalmologia

Post on 13-Jun-2015

342 views 5 download

Transcript of Lectura critica de un articulo en oftalmologia

Lectura Critica Articulo Científico

Stephany Burgos Maria Paula Mejia

Residentes OftalmologíaUnibosque

EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON CAPTOPRIL EN LA RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA.

1.Titulo del Articulo: EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON CAPTOPRIL EN LA RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA.2.Autores: WANG Ning, ZHENG Zhi, JIN Hui-yi and XU Xun.3.Fuente: Chinese Medical Journal 2012(Chin Med J 2012);125(2):287-292Volumen. 125 No- 2 Año.2012 Paginas 287- 2924. Tipo de Estudio : Ensayo clínico controlado aleatorizado.Nivel de Evidencia: 1b (La evidencia proviene de al menos, un ensayo controlado aleatorizado)Articulo publicado en : Revista Chinese Medical Journal 2012

• Validez del Estudio.• ¿Se realizó la asignación de los

pacientes a los tratamientos de manera aleatoria?

• Si • No

Aleatorizacion de ptes:• Experiment designAll patients maintained normal diet and

hypoglycemicmedications, and were randomly divided into

captoprilgroup (n=202) and placebo group (n=115). • Patients in Captopril group were given oral

administration of captopril and an initial dose of 12.5 mg was given twice daily, increased after 3 months to three times daily.

1. ¿Se tuvieron en cuenta adecuadamente todos los pacientes incluidos en el ensayo ?•Si• No

2.y se los consideró a la conclusión del mismo?•Si• No

3.¿Se realizó un seguimiento completo? •Si• no

2. SEGUIMIENTO DE PTES A TRAVES DEL TIEMPO

3. Se realizo un seguimiento completo?

• No:

• Una limitación de nuestro estudio es que el tiempo de seguimiento esno el tiempo suficiente y no podemos dar una conclusión claraacerca de los efectos a largo plazo de eficacia y secundarios de estosdrogas.

¿Se consideraron todos los pacientes en la conclusión del

ensayo?

• (Pérdidas)Si No

• Si Hubo perdidas

¿Se analizaron los pacientes en los grupos a los cuales fueron asignados de manera

aleatoria (intención de tratar)

• Si • No

• Los niveles de presión sanguínea y la hemoglobina glicosilada en los dos grupos de pacientes permanecieron dentro del rango normalrango durante todo el seguimiento y no se encontraron diferencias significativas entre las visitas inicial y final, lo que sugiere que los fármacos IECA tienen un papel protector en los pacientes DR independientes de su función anti-presión arterial.

Se mantuvo enmascarada la aplicación del tratamiento hacia los pacientes del ensayo, los clínicos y el personal del

estudio • No

¿Eran similares los grupos, en sus características de base, al

iniciar el ensayo? Si No

¿Aparte de la intervención experimental bajo estudio, se trataron los grupos de la misma forma en

otras co-intervenciones? Si No

• No aplica, • Las siguientes drogas no se les

permitió utilizar durante laexperimento: otros medicamentos bloqueantes de la ECA, inhibidores de la aldosterona, inhibidores de renina,diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la monoaminooxidasaantidepresivos, colestiramina y colestipol resinas.

¿Cómo se evalúan estadísticamente los resultados del tratamiento?

Reducción Absoluta de Riesgo (RAR) Riesgo Relativo (RR) ___xxx____Reducción del Riesgo relativo (RRR) ________

The analysis of treatment effects (Table 5) showed that113 (55.94%) patients received effective treatment incaptopril group, which was significantly higher than theplacebo group (P=0.006, RR=1.904, 95% CI: 1.198,3.027). Measurements of macular thickness showed thatthe foveal thickness decreased by time, and there were55.45% patients whose macular thickness was decreasedat 24 months (Figure 1). It was statistically different fromthe placebo group (Table 5) (P=0.002, RR=2.084, 95%CI: 1.307, 3.321).

16

• RR:0.44/0.62: 0.70

• RAR: 0.62-0.44: 0,18

• RRR+RR:0,99

• RRR: 0.29

• NNT: 1/0,18: 55,5

17

18

¿Según la magnitud de la RRR, es eficaz el tratamiento?

Si No

La población que recibió captopril tiene 29% de no progresar su retinopatia diabética.

19

La estimación del efecto es precisa (Intervalo de Confianza)?

Si No

El intervalo de confianza utilizado fue? > 90% 50% -89% <50%

El grado de significancia estadística fue P< 0.05 p> 0.05

El tamaño de muestra utilizado, fue calculado ? si y su número fue: 317

20

The analysis of treatment effects (Table 5) showed that113 (55.94%) patients received effective treatment incaptopril group, which was significantly higher than theplacebo group (P=0.006, RR=1.904, 95% CI: 1.198,3.027). Measurements of macular thickness showed thatthe foveal thickness decreased by time, and there were55.45% patients whose macular thickness was decreasedat 24 months (Figure 1). It was statistically different fromthe placebo group (Table 5) (P=0.002, RR=2.084, 95%CI: 1.307, 3.321).

21

22

Aplicación de los Resultados 1. ¿Pueden aplicarse los resultados del

estudio a la asistencia de mis pacientes?Si No

2. ¿ Se consideraron los resultados clínicamente importantes?

SI No¿Cuáles resultados faltaron?____Ninguno______________________

23

¿Los beneficios que se obtienen de la intervención, compensan los riesgos, costos o

efectos secundarios de la intervención? Si No

Comentarios adicionales, generales o particulares, del estudio. Califíquelo en cuanto

a validez y resultados de 1 a 5. (1) Pésimo, (2)muy regular, (3) regular, (4) bueno, (5)

excelente: BUENO

24

CONCLUSIONES

• Estudio estadísticamente significativo.

• Falto seguimiento a largo plazo, sobre todo para evaluar efectos adversos.

• No se evaluó el efecto del captopril en pacientes con retinopatia diabética no proliferativa.

• Estudios recientes multicentricos reportan resultados similares en el uso de IECAS O ARAS en retinopatia diabética.