Meningitis Bacteriana

Post on 01-Jun-2015

13.268 views 3 download

description

La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos que infectan las meninges; puede ser de origen viral, bacteriana, fúngica o toxica, y constituye la forma más frecuente de infeccion del SNC...

Transcript of Meningitis Bacteriana

MENINGITIS BACTERIANAAndrés Guillermo Arévalo Hernández

Estudiante de Medicina – Universidad del Norte

Barranquilla, Colombia

MENINGITIS BACTERIANA• DEFINICIÓN

• EPIDEMIOLOGÍA

• ETIOLOGÍA

• FISIOPATOLOGÍA

• CLÍNICA

• DIAGNÓSTICO

• TRATAMIENTO

DEFINICIÓNMENINGITIS

Proceso inflamatorio agudo del sistema

nervioso central causado por microorganismos

que infectan las meninges; puede ser de origen

viral, bacteriana, fúngica o toxica, y constituye

la forma más frecuente de infeccion del SNC.

EPIDEMIOLOGÍA

2,5Y

50Casos por 100.000 habitantes en EU y Colombia

EPIDEMIOLOGÍA• Más común en niños y adultos jovenes.

- Niños menores de 10 años 80%. Representa

la 3era causa de ingresos a UCI pediatrica.

• Mortalidad 15 – 30% en picada gracias a

vacunas.

• Sin tratamiento es fatal 100% de los casos.

EPIDEMIOLOGÍA• Medellín, 2004. Por primera vez, se presenta un brote de

meningitis viral en Medellín. Se confirmaron 25 casos, y

seguían en estudio, en el momento de este informe, 28

adicionales.

• Departamento de Córdoba. Se estudiaron serológicamente

503 muestras hospitalarias de casos agudos ingresados

entre junio de 2000 y junio de 2004.

EPIDEMIOLOGíAFACTORES DE RIESGO

– Edad niños y adulto joven

– Sexo Varon > Niña

– Coexistencia de sinusitis, otitis media

– Hacinamiento

– Pobreza

– inmunodeficiencia: VIH, tto Glucocorticoides, Diabetes Mellitus, Cáncer…

– Disfunción esplénica

– Temporada de infecciones respiratorias

– Traumatismo craenoencefálico con fractura de base de cráneo y salida de LCR por las vías nasales (Rinorrea)

ETIOLOGÍA

BACTERIANA

ETIOLOGÍA

• BACTERIANA

ETIOLOGÍAVIRAL

• Más frecuente: Enterovirus, Herpes, Varicela, Influenza,

Rubeola, Adenovirus.

• Casi siempre curso benigno y autolimitado.

• Generalmente la rigidez de nuca suele presentarse en los

ultimos grados de flexión aterior del cuello.

• Por lo general faltan los signos de irritación meningia intensa

(KERNIG y BRUDZINSKI)

ETIOLOGÍAFÚNGICA

• Muy rara

• Pacientes inmunodeprimidos: leucemia,

cáncer, SIDA, medicamentos.

• Cándida, Histoplasma, Coccidioides,

Crytococcus

FISIOPATOLOGÍA1. COLONIZACIÓN

MUCOSA NASOFARINGE

2. PENETRACIÓN DE LA BACTERIA A TRAVÉS DEL

EPITELIO

3. BACTEREMIA

FISIOPATOLOGÍA

3. BACTEREMIA

4. INVASION DE LAS MENINGES

Através de los plexos coroideos y

microvasculatura cerebral

5. INFLAMACIÓN MENINGEA

FISIOPATOLOGÍA5. INFLAMACION

MENINGEA

6. AUMENTO PRESIÓN INTRACRANEANA

Daño del endotelio vascular cerebral

Extravasación de plasma al LCR

EDEMA VASOGÉNICO

Disminución flujo sanguíneo cerebral

7. ISQUEMIA

CLÍNICA

CONSIDERACIONES:• GRUPO ETÁREO

• GERMEN PATÓGENO

• FISIOPATOLOGIA SINDROMÁTICA

CLÍNICA

CLÍNICA

1. INFECCIOSOFebricula

Malestar general

Anorexia

Sudoración nocturna

2. HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA

Cefalea, irritabilidad, fotofobia

Vómitos

Alteración nivel de conciencia: delirio, confusión

Papiledema

CLÍNCA3. IRRITABILIDAD

MENÍNGEA

Rigidez de nuca

Signos meníngeos: pueden ausentes en niños y ancianos

- Kernig

- Brudzinsky

4. ISQUEMIA

Alteración nivel de conciencia

Convulsiones

Signos de focalización: Hemiplejia o hemiparesia, afasia, etc.

CLÍNICA

C. Signo de Brudzinski

B. Signo de kernig

A. Rigidez de Nuca

COMPLICACIONES

DIAGNÓSTICO

• PUNCIÓN LUMBAR

– Estudios a realizar

• Citoquímico

• Frotis de Gram es positivo en el 75 – 90% casos

• Cultivo Es positivo con más frecuencia en los

casos de Neumococo (85%) que de Meningococo

(70%)

DATO CURIOSO…La cefalea por punción lumbar, está dada por :

• Hipótesis de una teoría mecánica que consiste en la perdida de sostén del

encéfalo por la disminución de la presión de LCR, tracción del cerebro y

estructuras sensitivas como duramadre, venas y nervios, el dolor dolor

frontal dolor occipital, cuello y hombros.

• Otra hipótesis es la dilatación venosa ocasionada por la pérdida de LCR,

disminución de la presión de LCR y presión intravenosa, la diferencia de

presión causaría una dilatación venosa. Teoría sustentada por respuesta

que existe al uso de drogas vasoconstrictoras como cafeína, teofilina o

sumatriptán.

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICOPunción lumbar• Inestabilidad

hemodinámica• Infección en lugar

de punción• Alteraciones de la

coagulación• Trombocitopenia

(<50.000)

DIAGNÓSTICO• IMAGENOLOGÍA– Radiografía cráneo

simple• Separación de

suturas hipertensión endocraneana.

– TAC• Infartos• Formación de

abscesos

TRATAMIENTO

1. MEDIDAS GENERALES– Monitorizar signos vitales, diuresis,

nivel de conciencia y focalidad neurológica.

– Realizar punción lumbar.– Disminuir hipertensión

endocraneana

TRATAMIENTO

2. ANTIBIOTICOTERAPIA– Empírica – Específica

TRATAMIENTO

N. Meningitidis

Empírico

ESPECIFICO

DATO CURIOSO…PROFILAXIS DE LAS MENINGITIS BACTERIANAS

• “El objetivo es erradicar N.meningitidis y

H.influenzae de la nasofaringe de las personas que

han estado en contacto íntimo con el enfermo y

prevenir casos secundarios. Se les aplicará lo antes

posible, preferentemente en las primeras 24 h

posteriores al diagnóstico del caso índice”

DATO CURIOSO…PROFILAXIS DE LAS MENINGITIS BACTERIANA

• Convivientes en el domicilio del enfermo o que

hayan dormido en la habitación del paciente en

los 10 días precedentes a su hospitalización.

• Personas que hayan mantenido contacto

frecuente y continuado con el paciente.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

¡GRACIAS!