Pronosticos y presupuestos Dario Flota

Post on 16-Apr-2017

16.924 views 11 download

Transcript of Pronosticos y presupuestos Dario Flota

PRONOSTICOS Y

PRESUPUESTOS

M.A. DARIO FLOTA OCAMPO

Sep. 2010

El Proceso Administrativo

Planeación

Organización

Integración

Dirección

Control

Planeación

+ Objetivos

+ Metas

+ Estrategias de largo alcance

+ Tácticas de corto plazo

óOrganización

I

Co

SE DEFINEN

+ Funciones

+ Departamentos

+ Relaciones entre las partes

+ Las líneas de autoridad

+ Objetivos

+ Metas+ Selección de personal

+ Adquisición de equipo

+ Capacitación

+ Establecer clima laboral

+ Estrategias de largo alcance

+ Tácticas de corto plazo

Integración

Control

Dirección

+ Armonizar el trabajo individual

+ Motivar

Plan

Integración

Dirección

Control

+ Asegurar desempeño eficiente para alcanzar las metas

+ Comparar resultados vs. metas

+ Reforzar aciertos

+ Corregir fallas

En la práctica, los altos mandos ejercen las funciones de

+ ORGANIZACIÓN

+ INTEGRACION

+ DIRECCION

Planeación

Organización

Integración

Dirección

Control

Una herramienta fundamental de la Planeación son los Presupuestos

El PRESUPUESTO es el documento donde se plasma la información financiera esperada para el ejercicio próximo considerando los ingresos y los egresos.

Estos deben considerar el nivel de utilidades esperado y definido por la alta dirección.

POR DONDE EMPEZAMOS?

Determinar comportamientos financieros futuros como las ventas, especialmente en un entorno cambiante como ahora requiere del uso de técnicas de PRONOSTICO

Pronosticar. Es emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, basándose en análisis y en consideraciones de juicio

Las técnicas de pronósticos disminuyen la incertidumbre sobre el futuro

Existen diversas opiniones y técnicas de pronóstico

+ Las basadas en métodos científicos

+ las basadas en la intuición y el criterio arbitrario

Existen métodos cuantitativos para determinar proyecciones basados en los datos históricos, como el Análisis de series de tiempo o la regresión lineal

Cuando se analizan Series de Tiempo, se reconocen algunos patrones como :

+ HORIZONTAL O ESTACIONARIO

+ TENDENCIA A LARGO PLAZO

+ EFECTO ESTACIONAL

+ EFECTO CICLICO

PETER DRUCKER

+ El futuro es impredecible.

+ No hay realidades sobre el futuro, solo expectativas.

+ No existen decisiones futuras, solo el futuro de las decisiones actuales

Drucker propone 3 conceptos para enfrentar el análisis del futuro:

1. ProyecciónEs el futuro que ya sucedió, y solo unos cuantos lo perciben.

2. AnticipaciónLo que uno espera que suceda. Se basa en la intuición. Es riesgoso.

3. InnovaciónEs el “cambio planeado”, un método de inventar el futuro.

Y tu….

Como haces tus pronósticos?

Como definir un presupuesto para promoción?

Hay cuatro métodos para decidir el total del presupuesto :

+ El método de los recursos disponibles

-La dirección asigna el monto y solo decidimos como ejercerlo.

-Aunque simplifica la tarea de determinar montos, favorece el gasto excesivo o produce inversiones insuficientes si no se fija en relación a las ventas esperadas.

+ El método del porcentaje de ventas

Se establece un porcentaje de las ventas esperadas

-Aunque ayuda a establecer relación entre la promoción y las ventas, no considera las oportunidades, ni las circunstancias especiales del mercado.

- El problema de enfoque es que considera a las ventas como la causa de la promoción y no como su resultado.

+ El método de la paridad competitiva

Consiste en establecer cantidades aceptadas como estándares en la industria. Como fijar un 5% en hotelería.

-Se establecen estrategias similares a los competidores.

- No atiende a las necesidades particulares y al posicionamiento del negocio

+ El método de los objetivos y tareas

Es el método más lógico para determinar un presupuesto.

-Atiende a los objetivos y a la inversión necesaria para lograrlos.

- Prioriza las actividades requeridas para lograr los objetivos

OTRAS CONSIDERACIONES

+ Fase del producto en su ciclo de vida

+ La competencia y la saturación de mercado

+ La cuota de mercado

+ La frecuencia de los anuncios

+ Diferenciación del producto

TAMBIEN:

+ PRINCIPALES FACTORES DEL ENTORNO

- Sociales

- Políticos

- Económicos

UNA BUENA DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO DEBE ATENDER:

+ Análisis de la competencia

+ Tendencias del mercado

+ Selección del mercado objetivo

+ Potencial del mercado

+ Análisis de segmentación

Plan

Integración

Dirección

Control

Finalmente, y dado que las proyecciones en que se basa el presupuesto pueden no cumplirse, es importante estar vigilante para ajustar los números cuando las condiciones estimadas al principio vayan a afectar el equilibrio del presupuesto.

Un gerente dice: “estoy seguro que la mitad de mi gasto en publicidad es totalmente inútil…

“… el problema es que no sé cual mitad es la buena”

MUCHAS GRACIAS!