Situación didáctica

Post on 26-Jan-2017

177 views 0 download

Transcript of Situación didáctica

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

“DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE APLICADO A LA DIDACTICA CRITICA”

ALUMNA: ARIANA BASTIDA FERNÁNDEZ

ASESORA: EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES

MAYO DEL 2015.

SITUACION DIDACTICA

Nutrición y Salud ¡una manzana al día prolonga tu vida!

En esta sesión enfatiza la relación entre una nutrición adecuada, la salud y la actividad física. Una alimentación equilibrada es un factor importante para realizar cualquier actividad física y o deporte.

También se espera generar conciencia sobre la escasez de alimentos y sus consecuencias en la calidad de vida de la niñez en México y el mundo.

Reflexionemos para realizar cualquier actividad física, es necesario alimentarnos tres veces al día, algo que muchos niños y niñas alrededor del mundo no pueden hacer.

ActividadesDatos interesantes / Viaje imaginario. El objetivo de un viaje imaginario es transportarnos a los diferentes países de manera creativa.Los pasos son:1. Definir el lugar en donde empieza el viaje, por

ejemplo “estamos en México.”2. Elegir un medio de transporte de manera creativa.3. Describir detalladamente el viaje, preguntar que

experiencias están obteniendo a través de los sentidos, que ven , que huelen y tocan.

Actividad ¿Qué soy yo?Duración 20 minutosElaborar preguntas estratégicas para descubrir que alimento se asigno a cada participante.Reconocer y clasificar los diferentes alimentos.Colaborar para que todas y todos participen.Promover el juego limpio y el trabajo en equipo.

Problemática o cualidad del país y su relación que aborda la sesión.

Hábitos alimenticios.

Contenidos

Beneficios de una alimentación balanceada.

Plato del bien comer.

Equidad de genero, juego limpio, respeto, tolerancia y trabajo en equipo.

Objetivos

• Reflexionar sobre la importancia de alimentarse correctamente.

• Apreciar la oportunidad de contar con los alimentos necesarios para un desarrollo optimo.

• Relacionar la necesidad de alimentarse adecuadamente con el beneficio de desempeñar mejor una actividad física o deporte.

• Reflexionar acerca de la relación entre hambre y pobreza.

Con forme pasa el tiempo, la profesionalización es un aspecto, que cada vez toma mas relevancia y mas fuerza en los diferentes aspectos sociales y culturales en la vida del hombre.

La sociedad exige cada vez mejores resultados y beneficios, que les permitan rápidamente el progreso y desarrollo dentro del mundo actual.

En el sector educativo no es la excepción de buscar cada día mejores alternativas de aprendizaje, buscando la especialización constante en una área determinada, que nos permita analizar, profundizar, y aportar mejoras a un tema educativo en lo particular.

La Didáctica Critica, es una forma de enseñanza y de aprendizaje que induce a los estudiantes a cuestionar sobre la realidad del mundo, que los rodea.

Para la didáctica critica construir conocimiento, lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. La reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.

Referencias • https:aulaneo.wordpress.com/didactica-critica/• Castro Santiago, 2007, las tic en los procesos de

enseñanza y aprendizaje, revista de educación N° 23.

• Técnicas de enseñanza, aportaciones de: Orlich, Harder, Callahan, Kauchak, Pendergrass Keogh y Gibson, Editorial Limusa. Clasificación

• Barriga A., Frida y Hernández R., Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill. 1998