Tema 2

Post on 25-Jan-2017

13 views 0 download

Transcript of Tema 2

ECONOMÍA

¿Qué es Economía?

Ciencia y a la vez conjunto de actividades

Se ocupa de satisfacer las necesidades humanas

Economía

mediante la utilización de recursos escasos.

La economía de la escasez y el enfoque económico

• ¿Porqué es importante preocuparse por cómo gestionar los recursos?

↓ ESCASEZ:

La sociedad tiene unos recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los

bienes y servicios que los individuos desean tener.

3

CLASIFICACIONES DE LAS NECESIDADES

Las Necesidades Humanas:La necesidad: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Las necesidades del individuo se clasifican en:Las necesidades primarias o básicas: son aquellas de cuya satisfacción depende la supervivencia del individuo. Ej: respirar, alimentarse, dormir, etc. Las necesidades secundarias o supérfluas: son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar del individuo, una vez cubiertas las primarias. Dependen de factores culturales, sociales, económicos e históricos. Ej: ver un partido de fútbol, hacer turismo, conectarse a Internet, etc.

Las actividades económicas básicas: Producción, distribución y consumo.

• PRODUCCIÓN: La empresa decide qué bienes elaborar y qué medios utilizar.

• DISTRIBUCIÓN: Las empresas producen unos bienes y los ponen a disposición de los consumidores mediante el transporte, el almacenamiento y la venta.

• CONSUMO: Las familias deciden cómo distribuir sus ingresos entre los distintos bienes y servicios que se le ofrecen.

CADENA DE VALOR

Cinco grandes preguntas económicas de las empresas

¿Qué producir?

¿Cómo producir?

¿Cuánto producir?

¿Dónde producir?

¿Para quién producir?

Los bienes1. Pueden ser según su cantidad:

– Libres: como el aire, el sol y el mar, porque se encuentran en cantidades ilimitadas.

– Escasos: nunca hay cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

2. Según su función económica:– Bienes de consumo (duraderos o no duraderos)– Bienes de capital o intermedios

3. También pueden ser según su naturaleza:– Materiales o tangibles: materias primas o productos

elaborados obtenidos a tavés de los sectores 1º y 2º– Servicios o intangibles: realizados por el sector 3º

TIPOS DE COMERCIO MINORISTA

Pequeñas tiendas tradicionales

Supermercados

HipermercadosGrandes almacenes

Centros comerciales

¿Cómo se distingue a un consumidor inteligente?

Los Factores Productivos:Los factores productivos también denominados inputs, son el conjunto de recursos que el ser humano emplea para producir bienes y servicios a los que llamaremos outputs, destinados a la satisfacción de necesidades.

Tradicionalmente estos recursos se han clasificado en cuatro grandes categorías:

El factor trabajo

El factor tierra

(recursos naturales)

El factor capital (físico y financiero)

La tecnologíaY el

conocimiento

Para producir bienes económicos (productos y servicios) hay que desarrollar actividades económicas.Para ello se emplean recursos (llamados FACTORES DE PRODUCCIÓN):•Recursos naturales: proporcionados por la naturaleza (tierra, agua, animales, plantas...).•Capital físico: edificios, maquinaria, vehículos...• Capital financiero: dinero (fundamentalmente), en general toda suma de dinero no consumida sino ahorrada e invertida en el mercado financiero para obtener una renta o beneficio• Trabajo, o capital humano: personas que trabajan, su capacidad productiva (recursos humanos)• Capital tecnológico: conocimientos y técnicas aplicables a la producción)

Todos estos factores de producción son transformados en productos a través de actividades económicas que se agrupan en tres sectores: primario, secundario y terciario.

Los Agentes Económicos:Los agentes económicos son aquellos que realizan las distintas actividades económicas.

Las familias o economías domésticas

Las empresas

El Estado o sector público

Se clasifican en:

LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS

• PRESTAN SU TRABAJO Y CAPITAL A LAS EMPRESAS Y AL SECTOR PÚBLICO.

• CONSUMEN BIENES Y SERVICIOS.

• AHORRAN.

LAS EMPRESAS

• CONTRATAN FACTORES PRODUCTIVOS (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL)

• PRODUCEN Y VENDEN BIENES Y SERVICIOS.

LA EMPRESA• La empresa es la unidad básica de producción

de bienes económicos, con personalidad jurídica propia (nombre registrado, razón social en un lugar determinado, estatutos…) que se sirve con la ayuda de recursos humanos y económicos para lograr a obtener un beneficio o un lucro satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

20

LAS EMPRESAS Son organizaciones

(personas jurídicas)

que producen bienes y servicios

para obtener beneficios y satisfacer las necesidades

humanas

EL SECTOR PÚBLICO

• CONTROLA Y REGULA EL MERCADO

• DISEÑA LA POLÍTICA ECONÓMICA

• OFRECE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS

Saldo balanza de pagos

Equilibrio en el exterior

Déficit públicoFinanzas públicas saneadas

Tasa de paroCreación de empleo

Tasa de inflación

Estabilidad de precios Política fiscal y

política monetaria

PIBCrecimiento económico

Instrumentos

IndicadorObjetivos

Los Sectores Económicos: El conjunto de actividades productivas que se realizan en un país tradicionalmente se divide en tres sectores

económicos:

Sector primario

Sector terciario o

de servicios Sector

secundario

SECTOR PRIMARIO• Agricultura

• Ganadería

• Pesca

• Minería

• Otras actividades donde obtenemos recursos naturales

SECTOR SECUNDARIO

• Empresas transformadoras

• Industria

• Construcción

SECTOR TERCIARIO

• Empresas de servicios

• Prestan servicios, no fabrican necesariamente ningún producto nuevo.

• Hoteles, restaurantes, transporte, seguros, asesoría,...

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Comunidad primitiva (subsistencia)

esclavismo

Feudalismo

Mercantilismos. XVI

Capitalismo industrials. XVIII

Economía mixta de mercadoEstado del Bienestar

Comunismo

Revolución comercialNuevos mercados

Revolución industrial

Desarrollo tecnológico

CAPITALISMO

-La consecución de los intereses individuales lleva a la consecución del interés común

-Doctrina esgrimida por Adam Smith

-El mercado asigna los recursos

-La mano invisible

-El estado no interviene en la economía

-Ley de la oferta y la demanda

-Laisez faire-Gran capacidad de adaptación

-Propiedad privada de los factores productivos

SISTEMA COMUNISTA:

Siglo XX (1917-1989) Revolución Bolchevique (Marx y Engels)

¿Qué se producía? Bienes y servicios que considere la autoridad central y que sean los mejores para toda la colectividad

¿Cómo se producía? A través de los planes de producción.

¿Para quién? Propiedad pública. Para todos. Se anulan las libertades económicas y en general

las políticas para conseguir todo esto, cayendo en la dictadura.

ECONOMÍA MIXTA DE MERCADO:

Siglo XX- XXI (Keynes) ¿Qué se produce? Bienes y servicios según la

ley de la oferta y la demanda. Pero el Estado interviene en ocasiones

¿Cómo se produce? A través de los procesos productivos más eficientes

¿Para quién? Para quien pueda pagarlos, aunque el Estado interviene con ayudas para aquellos que no puedan adquirir determinados bienes.

– Los precios de los bienes los establece la ley de la Oferta y de la Demanda

– Los individuos son libres para elegir qué bienes, cuánta cantidad y a qué precio desean adquirirlos

EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO

• 1.-CARACTERÍSTICAS– Existencia de la propiedad privada

– Libertad para iniciar o disolver empresas o negocios

– Los mercados son libres

EL MERCADO Y LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDAEl mercado es un medio (no tiene por que ser un lugar físico) donde se intercambian bienes y servicios, y que pone en contacto a los que venden y a los que compran. Para ello es necesario:•Oferta: bienes y servicios en venta.•Demanda: bienes y servicios que los consumidores quieran comprar.

Los precios estará determinados por la demanda y la oferta:•Mucha oferta = consumidores dispuestos a pagar poco = precios más bajos.•Mucha demanda = consumidores dispuestos a pagar mucho = precios más altos.

La globalización económica

Por este proceso, las empresas se pueden establecer en cualquier país para producir y, además, vender sus productos a cualquier parte del mundo.

Publicidad• El desarrollo del

consumo en las sociedades contemporáneas capitalistas ha ido indisolublemente unido al de la propia publicidad propagadora de las distintas marcas comerciales.

SECTOR PRIMARIO EN LA UE

Ha perdido importancia hasta suponer < 5 % de población activa y 1,9 % del PIB

SECTOR AGRARIO-Estructura agraria muy desigual en:

• Población activa. En general escasa, pero > en el Este (Polonia 14,2%) y < en Oeste (Gran Bretaña 1,3%).

• Explotaciones agrarias. Varían según las zonas: latifundios comerciales en grandes valles como Sena, Po o Guadalquivir; medianas, familiares y muy tecnificadas en el resto de las zonas occidentales; pequeñas y más atrasadas en los nuevos miembros del Este…

• Técnicas y sistemas de cultivo. Predominan las técnicas modernas y abundante producción y excedentes en Europa Occidental y Central. Más atraso en el Este y algunas zonas del Sur.

-Especialización:• Paisajes ganaderos (bovino de leche) en las zonas de clima oceánico

(Dinamarca, P. Bajos, Bélgica, O de Francia y Alemania).• Paisajes mixtos (bovino de carne + cereales, vid y plantas industriales) en zonas

de clima continental y algunas oceánicas (cuencas del Sena y Po, llanuras del Sur de Alemania…).

• Paisajes mediterráneos donde coexiste el secano (vid, trigo, olivo) y el regadío (huertas de hortofrutícolas comerciales). Sur de Europa.

• Paisajes de taiga (explotación forestal) y tundra (ganadería trashumante de renos) del N de Europa.

-Desde 1962 la PAC da ayudas y subvenciones a este sector sin demasiado éxito en su modernización.

SECTOR PRIMARIO EN LA UE

SECTOR PESQUERO-UE es 3ª potencia mundial tras China y Perú.-Reducción de población activa (flota + pequeña) y modernización de técnicas, aunque la flota es muy variada (embarcaciones familiares/buques factoría).-Dificultades crecientes para acceder a caladeros de otros países (necesidad de llegar a acuerdos con ellos). -La Política Pesquera Comunitaria (1983) busca asegurar a los pescadores su medio de vida, el suministro a los consumidores, la estabilidad de los precios y el respeto al medio ambiente.

MAPA PAISAJES AGRARIOS EUROPEOS

EUROPA OCEÁNICA. PAISAJES GANADEROS Y DE BOCAGE

PAISAJES AGRARIOS MIXTOS DE LA EUROPA CONTINENTAL

Openfields de cereales

Vacuno de carne

Viñedos (Rhin)

PAISAJES AGRARIOS DE LA EUROPA MEDITERRÁNEA

Vid

Olivos

Frutas

Regadío

PAISAJE AGRARIO DE LA EUROPA ÁRTICA Y SUBÁRTICA (ZONAS DE TUNDRA Y TAIGA)

Ganadería extensiva de renos (tundra)

Explotación forestal (taiga)

LA PESCA EN LA UE Y EN EL MUNDO

Producción en la UE Producción mundial

ECONOMÍA EN LA UE

SECTOR INDUSTRIAL-La UE es una gran potencia industrial por población activa (25,6 %) y aportación al PIB (30,6 %).-Estructura industrial: ha sufrido la reconversión de los sectores maduros, el descenso de población activa y de las PYMES frente a las grandes empresas (multinacionales), y la creciente globalización (problema: la competencia de NPI).-Producción muy variada:Sectores punteros (telecomunicaciones, navegación aeroespacial, biotecnología, nuevos materiales, microelectrónica…).Sectores dinámicos (químico, alimentario, automóviles, electromecánico…).Sectores en declive (astilleros, siderurgia).-Zonas + industriales la DORSAL europea y el eje MEDITERRÁNEO, en el resto puntos aislados (Madrid, Lisboa...), en general son áreas muy selectivas.-Industria en áreas extractivas (de carbón, petróleo...), grandes puertos y mayores áreas urbanas, pero hay áreas industriales más dispersas (rurales, periurbanas…).

MAPA ÁREAS INDUSTRIALES EUROPEAS

Gran eje industrial europeo Eje industrial mediterráneo

ECONOMÍA EN LA UE: SECTOR TERCIARIO

-El sector servicios es el predominante: 61 % población activa y 66 % PIB.A. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES-Esenciales en la economía de la UE: permiten el desarrollo del mercado único, de las regiones + atrasadas y una > vertebración territorial. Tiene densa red de autopistas y autovías, moderna red ferroviaria, flotas mercantes destacadas, grandes aeropuertos (Londres, Paris, Madrid, Frankfurt) y una red de telecomunicaciones transeuropea.-B. COMERCIO La UE es una gran potencia comercial, 1ª en exportaciones (productos químicos-farmacéuticos, maquinaria, equipos de transporte…) e importaciones (alimentos, energía, materias primas). El comercio interno de la UE suma > 50% de sus importaciones y > 60% de sus exportaciones gracias a la existencia del mercado único. -Su política comercial tiene un arancel común para terceros países y acuerdos de libre comercio con los países de la EFTA, algunos del Mediterráneo, África Subsahariana, Caribe y Pacífico…).

ECONOMÍA EN LA UE: SECTOR TERCIARIO

C. TURISMO- Gran desarrollo en últimas décadas por aumento del nivel de vida, mejora de los medios de transporte y abundante y variada oferta (playas, montaña, eventos culturales, patrimonio histórico-artístico….). La UE es una gran potencia turística mundial.- Destacan el de sol y playa (costas mediterráneas) y de montaña (cordilleras alpinas). Están creciendo mucho el rural, de negocios y cultural. Por regiones destacan el Levante español, Noreste de Italia, Canarias, la región de Roma, Baviera y la costa mediterránea francesa. Ciudades como París, Londres, Berlín, Amsterdam o Madrid tienen también gran importancia turística.

RED DE CARRETERAS TRANSEUROPEA

RED TRANSEUROPEA DE FERROCARRILES

EL TURISMO EN LA UNIÓN EUROPEA

EL TURISMO EN LA UNIÓN EUROPEA

EL EURO Y LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA

CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL INE

EL MERCADO LABORAL

-Clasificación de las personas según su situación en él:• Población activa (cálculo de su tasa). Se divide en población

ocupada y desocupada (cálculo de la tasa de desempleo).• Población inactiva (cálculo de la tasa de dependencia).

-El mercado de trabajo: oferta y demanda

-La regulación del mercado de trabajo y políticas de empleo:• El Estatuto General de los Trabajadores• Los convenios colectivos y sectoriales• Los contratos de trabajo

RESUMEN