20. sindrome de dificultad respiratoria por

16
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA POR ASPIRACION DE MECONIO

Transcript of 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Page 1: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA POR

ASPIRACION DE MECONIO

Page 2: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

GENERALIDASES

• El síndrome de dificultad respiratoria por aspiración de meconio es una complicación frecuente y a veces grave de la asfixia perinatal. – Se presenta en recién nacidos cercanos al

término de la gestación, especialmente en el RN postérmino.

– Su prevención depende de un buen control y manejo perinatal.

Page 3: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Etiopatogenia.

La asfixia intrauterina estimula la motilidad gastrointestinal y la relajación del esfínter anal provocando el paso de

meconio al líquido amniótico.

La hipoxemia induce también a que el feto haga esfuerzos respiratorios profundos

Aspiración de líquido amniótico con meconio en las vías aéreas superiores

Page 4: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Meconio

bronquios

bronquiolos

alvéolos

Impacto en diversos niveles de las vías aéreas mas fina

meconio es espeso

cuadro respiratorio obstructivo

con atrapamiento de aire, alteración de la estabilidad alveolar y una reacción inflamatoria de éste.

momento de nacer

Primeras respiraciones

El atrapamiento de aire

es una de las causas de la

alta incidencia de neumotórax

50% Hipertensión

pulmonar

Page 5: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

hipoxemia que no responde bien al aumento de la fracción inspirada de oxigeno

derecha a izquierda a través del foramen oval

La mecánica ventilatoria se altera

Hay de la resistencia

de la vía aérea

de la capacidad residual funcional por el

atrapamiento de aire

de la distensibilidad pulmonar

compromiso de la relaciónventilación/perfusión

cuadro de dificultad

respiratoria con hipoxemia e hipercapnia.

Page 6: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Cuadro clínico

• Recién nacido a término o post término, a veces PEG, con antecedente de asfixia perinatal certificada por los antecedentes de:– Líquido amniótico con meconio– Alteración de los latidos cardiofetales– Depresión cardiorrespiratoria al nacer que ha

requerido de reanimación.

Page 7: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• El recién nacido puede presentar:– Impregnación de la piel y el cordón umbilical

con meconio.

• Precozmente hay polipnea y signos de dificultad respiratoria: – Retracción costal– Quejido y– Aleteo nasal.

• El tórax se aprecia abombado con aumento de su diámetro ántero-posterior.

Page 8: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• Hay cianosis marcada,

– Al inicio del cuadro responde a un aumento

de la fracción inspirada de oxigeno salvo que

se complique de hipertensión pulmonar grave

• A la auscultación puede haber:

– Disminución del murmullo vesicular y

estertores húmedos.

Page 9: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• Hay que considerar y pesquisar la

presencia de otras complicaciones de la

asfixia que requerirán tratamiento

específico como:

– La encefalopatía hipóxico-isquémica,

– La insuficiencia renal,

– El shock cardiogénico y

– Alteraciones de la coagulación.

Page 10: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Exámenes de laboratorio

• Radiografía de tórax ántero-posterior y lateral .

– Es importante descartar la presencia de neumotórax.

• Gases arteriales

– Evidenciarán el grado de Insuficiencia respiratoria

– Control seriado de ellos c/4-8 hrs según necesidad

• Hemograma completo

– Pesquisar una posible infección.

– El meconio es un buen caldo de cultivo.

Page 11: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• Otros exámenes que deberán practicarse según los problemas adicionales y la evolución que presente un paciente con asfixia y aspiración de meconio son:– Glicemia y calcemia. – Isoenzimas cardíacas y cerebrales – Cultivo de sangre y secreción bronquial – Pruebas de coagulación – Ecografía cerebral. – Ecocardiografía si se sospecha una hipertensión

pulmonar importante

Page 12: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Prevención

• El buen control del embarazo y parto – Incluye todos los métodos para detectar y

tratar oportunamente la asfixia perinatal. – Evitar el embarazo prolongado

Page 13: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

Tratamiento.

• La buena integración perinatal es clave para el buen manejo de este problema

• El servicio de Obstetricia debe avisar oportunamente al de Neonatología para que se implemente con anticipación la atención oportuna y especializada que requieren estos niños al nacer

• En especial alguien con entrenamiento en reanimación con intubación endotraqueal.

Page 14: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• La buena atención del niño al nacer – Aspiración oportuna del meconio al nacer

• (en muchos casos previene o atenúa la dificultad e insuficiencia respiratoria por aspiración de meconio)

– Los recién nacidos con este problema deben ser derivados a una unidad de cuidados intensivos.

• El ideal es que nazcan en un centro perinatal que cuente con estas facilidades

Page 15: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• En caso contrario deben ser trasladados precozmente antes de que se descompense la insuficiencia respiratoria o se produzcan complicaciones.

• Mientras se espera el traslado, el niño debe quedar en:– Un ambiente térmico neutral – Con régimen 0 – Oxigenoterapia y– Soporte ventilatorio según la gravedad que

presenta.

Page 16: 20. sindrome de dificultad respiratoria por

• En caso de hipertensión pulmonar derivar para conectar a ventilador de alta

frecuencia y tratamiento con oxido nitrico

•El tratamiento oportuno de la hipoxemia y la acidosis son importantes para evitar el

agravamiento de una posible hipertensión pulmonar.