Anemia s

19
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIFERENCIAL DE ANEMIAS DE ANEMIAS

Transcript of Anemia s

Page 1: Anemia s

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DIFERENCIAL DE ANEMIASDE ANEMIAS

Page 2: Anemia s

Anemia Anemia DEFINICIÓN:DEFINICIÓN: ↓↓masa eritrocitaria, masa eritrocitaria,

Hto. o Hb por debajo de unos límites Hto. o Hb por debajo de unos límites considerados normales, teniendo en considerados normales, teniendo en cuenta factores como edad, sexo, cuenta factores como edad, sexo, condiciones medioambientales y estado condiciones medioambientales y estado fisiológico.fisiológico.

Criterios de la OMS:Criterios de la OMS:Hb < 13 g/dl en varón adulto Hb < 13 g/dl en varón adulto Hb < 12 g/dl en mujer adulta Hb < 12 g/dl en mujer adulta Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada O un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl O un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o más de la cifra de Hb habitual de un o más de la cifra de Hb habitual de un paciente.paciente.

Page 3: Anemia s

Síntomas:Síntomas: astenia, debilidad astenia, debilidad muscular general, intolerancia al muscular general, intolerancia al esfuerzo, cefalea, acúfenos, vértigos, esfuerzo, cefalea, acúfenos, vértigos, falta de concentración y memoria, falta de concentración y memoria, trastornos del sueño, inapetencia, trastornos del sueño, inapetencia, irritabilidad, disnea, palpitaciones…irritabilidad, disnea, palpitaciones…

Exploración física:Exploración física: palidez muco- palidez muco-cutánea (piel, conjuntivas, mucosas, cutánea (piel, conjuntivas, mucosas, lecho ungueal…), soplo sistólico en lecho ungueal…), soplo sistólico en ápex o foco pulmonar, taquicardia, ápex o foco pulmonar, taquicardia, signos de IC...signos de IC...

Page 4: Anemia s

ANALÍTICA BÁSICAANALÍTICA BÁSICA Parámetros básicos:Parámetros básicos:Hemograma:Hemograma:

– Hb Hb – VCMVCM– HCM HCM – ADE: amplitud de distribución eritrocitaria. Mide el grado ADE: amplitud de distribución eritrocitaria. Mide el grado

heterogeneidad en el tamaño de los hematíes. (heterogeneidad en el tamaño de los hematíes. (↑↑anemia anemia ferropénica vs talasemia)ferropénica vs talasemia)

Reticulocitos:Reticulocitos: eritropoyesis medular y la capacidad eritropoyesis medular y la capacidad regenerativa de una anemia. regenerativa de una anemia.

Perfil férrico:Perfil férrico: – HierroHierro plasmático o sideremia plasmático o sideremia – Ferritina:Ferritina: depósitos de hierro. Es el primer parámetro que depósitos de hierro. Es el primer parámetro que

se altera en la ferropenia. Inconveniente:se altera en la ferropenia. Inconveniente:↑↑ en en inflamación.inflamación.

– Transferrina:Transferrina: transporta Fe en el plasma ( transporta Fe en el plasma (↑ ↑ en en ferropénica). ferropénica).

– IST:IST: capacidad de fijación del hierro a la transferrina. capacidad de fijación del hierro a la transferrina.

Page 5: Anemia s

Parámetros especiales:Parámetros especiales:

Frotis de sangre periférica:Frotis de sangre periférica: examen manual examen manual de una muestra de sangre al microscopio. de una muestra de sangre al microscopio. Aporta información sobre la morfología de Aporta información sobre la morfología de las series hematológicas. las series hematológicas.

Otros: Otros: – ↑ ↑ Br indirecta, Br indirecta, ↑↑LDH, LDH, ↓↓Haptoglobulina = A. Haptoglobulina = A.

hemolíticahemolítica– Vitamina B12 y Ác. Fólico = A. Macrocítica Vitamina B12 y Ác. Fólico = A. Macrocítica – Perfil tiroideo Perfil tiroideo – VSG VSG – Mielograma = A. centralMielograma = A. central

Page 6: Anemia s

Mieloptisis

Hipoesplenismo

Hemólisis ttica.

Page 7: Anemia s

ANEMIA MICROCITICA

VCM < 80

Sideremia normal o ↑

Sideremia ↓

TALASEMIA ANEMIA

SIDEROBLASTICA ANEMIA

FERROPENICA

ANEMIA DE PROCESOS

CRÓNICOS

Ferritina normalHb A2: ↑y Hb F

Sat transferrina Nr

Ferritina: ↑Sat transferrina: ↑

Ferritina;↓Transferrina: ↑

Sat transferrina: ↓

Ferritina: ↑

Page 8: Anemia s

Anemia microcítica: VCM<80Anemia microcítica: VCM<80 HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA adecuada : adecuada :- Valorar dieta (aporte hierro)- Valorar dieta (aporte hierro)- Cirugía gástrica- Cirugía gástrica- Enfermedad celíaca- Enfermedad celíaca- Aclorhidria- Aclorhidria- Incremento pérdidas de hierro (ginecológicas e intestinales).- Incremento pérdidas de hierro (ginecológicas e intestinales).

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ANTE UNA ANEMIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ANTE UNA ANEMIA MICROCÍTICA:MICROCÍTICA:

1.1. SideremiaSideremia2.2. FerritinaFerritina3.3. TransferrinaTransferrina4.4. Saturación de transferrinaSaturación de transferrina

Page 9: Anemia s

ANEMIA FERROPÉNICAANEMIA FERROPÉNICA Causas más frecuente: Causas más frecuente:

– H: sangrado digestivoH: sangrado digestivo– M: pérdidas menstrualesM: pérdidas menstruales

Clínica: astenia, irritabilidad, Clínica: astenia, irritabilidad, palpitaciones, mareo, cefalea, palpitaciones, mareo, cefalea, estomatitis, glositis, disfagia, estomatitis, glositis, disfagia, parestesias…parestesias…

Tto: Hierro oral (sal ferrosa)100-200 Tto: Hierro oral (sal ferrosa)100-200 mg /día hasta 3-6 meses tras corregir mg /día hasta 3-6 meses tras corregir la anemia.la anemia.– Fe parenteral: en intolerancia oral, EII o Fe parenteral: en intolerancia oral, EII o

enf. celíaca (x > pérdida q reposición)enf. celíaca (x > pérdida q reposición)

Page 10: Anemia s

ANEMIA PROCESOS ANEMIA PROCESOS CRÓNICOS CRÓNICOS

Tb llamada “por mala utilización del Tb llamada “por mala utilización del hierro”, que lleva a una falta de utilización hierro”, que lleva a una falta de utilización del hierro por parte de los precursores del hierro por parte de los precursores eritroides.eritroides.

N-N habitualmente.N-N habitualmente. EN ESTOS CASOS NO DEBE EN ESTOS CASOS NO DEBE

ADMINISTRARSE HIERRO. ADMINISTRARSE HIERRO. Tratamiento: el de la enfermedad de base Tratamiento: el de la enfermedad de base

asociada (procesos inflamatorios, asociada (procesos inflamatorios, infecciones crónicas, tumores…)infecciones crónicas, tumores…)

Page 11: Anemia s

TALASEMIATALASEMIA

ββ-talasemia minor: -talasemia minor: - La + frec en nuestro medio.La + frec en nuestro medio.- Es congénita Es congénita - Debida a Debida a ↓ de cadenas ↓ de cadenas ββ de la globina. de la globina. - Produce hemólisis.Produce hemólisis.- No clínica asociada habitualmente.No clínica asociada habitualmente.- Microcitosis importante.Microcitosis importante.- CHCM normal (en ferropenia CHCM normal (en ferropenia ↓)↓)

Page 12: Anemia s

Anemia Macrocítica VCM > 100

RETICULOCITOS >120 10^9/l

CAUSA PERIFÉRICA

RETICULOCITOS <100 10^9/l

CAUSA CENTRAL

REGENERATIVA ARREGENERATIVA

Megaloblásticas:Déficit de vitamina B12 y/o Folatos

No megaloblásticas: Mielograma

ANEMIA POST HEMORRAGICA

ANEMIA HEMOLÍTICA

Page 13: Anemia s

ANEMIA MACROCÍTICA: VCM > 100ANEMIA MACROCÍTICA: VCM > 100 Hª ClínicaHª Clínica (alcoholismo, hepatopatía, sangrados previos, (alcoholismo, hepatopatía, sangrados previos,

antecedentes familiares, AP como hipotiroidismo)antecedentes familiares, AP como hipotiroidismo)

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ANTE UNA ANEMIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ANTE UNA ANEMIA MACROCITICA: MACROCITICA:

1-1- ReticulocitosReticulocitos ( (↑ en↑ en causa periférica y causa periférica y ↓ en↓ en causa central) causa central)

2- Vitamina2- Vitamina B12 y Ác. FólicoB12 y Ác. Fólico: posibles causas digestivas y : posibles causas digestivas y FIFI

3- Homocisteína en orina: 3- Homocisteína en orina: déficit de B12 y de ácido fólicodéficit de B12 y de ácido fólico

4- Ácido metilmalónico en orina4- Ácido metilmalónico en orina : sólo déficit de B12 : sólo déficit de B12

5- 5- Estudio de Estudio de Médula óseaMédula ósea

66 . .LDHLDH

7.- Bilirrubina7.- Bilirrubina

8.-Test de COOMBS8.-Test de COOMBS

Page 14: Anemia s

ANEMIAS ANEMIAS MEGALOBLÁSTICASMEGALOBLÁSTICAS

↑ ↑ LDH y ↓reticulocitos.LDH y ↓reticulocitos. A. POR DÉFICIT DE VIT. B12: A. POR DÉFICIT DE VIT. B12:

– Clínica digestiva (glositis y malabsorción) y neurológica Clínica digestiva (glositis y malabsorción) y neurológica (polineuropatías, alt. sensibilidad vibratoria y demencia) (polineuropatías, alt. sensibilidad vibratoria y demencia)

– Causa frecuente es la ANEMIA PERNICIOSA por gastritis Causa frecuente es la ANEMIA PERNICIOSA por gastritis crónica atrófica: FI, Ac antiparietales, H. tiroideas, antecedentes crónica atrófica: FI, Ac antiparietales, H. tiroideas, antecedentes familiares y procesos autoinmunes. Evaluar periódicamente familiares y procesos autoinmunes. Evaluar periódicamente (carcinoma gástrico).(carcinoma gástrico).

– ↑ ↑ Homocisteína y Ác. MetilmalónicoHomocisteína y Ác. Metilmalónico– Tratamiento:Tratamiento:

Cianocobalamina: Cianocobalamina: 100 mcg im diarios durante 5-100 mcg im diarios durante 5-10 días y 100-200mcg/mes.10 días y 100-200mcg/mes.

Hidroxicobalamina: 1mg/48 H 7 dosis , luego Hidroxicobalamina: 1mg/48 H 7 dosis , luego 1mg/2meses 1mg/2meses indefinidamente.indefinidamente.

Page 15: Anemia s

A. POR DÉFICIT DE ÁC. FÓLICO:A. POR DÉFICIT DE ÁC. FÓLICO:– + frec. q el anterior.+ frec. q el anterior.– No alteraciones neurológicas.No alteraciones neurológicas.– ↑ ↑ Homocisteína sólo.Homocisteína sólo.– Tto: Ácido fólicoTto: Ácido fólico

Page 16: Anemia s

ANEMIAS ARREGENERATIVAS ANEMIAS ARREGENERATIVAS NO MEGALOBLÁSTICASNO MEGALOBLÁSTICAS

1. Médula rica: – LEUCEMIA, LINFOMA,

MIELOMA,METASTASIS MEDULAR 2. MEDULA POBRE:

– APLASIA, MIELOFIBROSIS 3. ERITROBLASTOPENIA SOLA:

– viral, tóxica, congénita…

Page 17: Anemia s

¿Cuándo debemos derivar al ¿Cuándo debemos derivar al paciente?paciente?

Hematología:Hematología:

UrgenteUrgente- Anemia hemolítica aguda.- Anemia hemolítica aguda.- Anemias posthemorragica.Anemias posthemorragica.- Anemias crónicas con mala tolerancia clínica o Anemias crónicas con mala tolerancia clínica o

hemodinámica.hemodinámica.

No urgenteNo urgenteSi sospechamos: Si sospechamos: - Anemia hemolítica.- Anemia hemolítica.- Otras anemias de origen central.- Otras anemias de origen central.- Anemia microcítica no ferropénica - Anemia microcítica no ferropénica - Anemia acompañada de otras citopenias en sangre - Anemia acompañada de otras citopenias en sangre

periférica.periférica.

Page 18: Anemia s

DigestivoDigestivo

· Anemia ferropénica en varón y/o · Anemia ferropénica en varón y/o mujer que no evidencia aumento de mujer que no evidencia aumento de sangradosangrado

ginecológico.ginecológico.

· Anemia perniciosa.· Anemia perniciosa.

· Hepatopatía.· Hepatopatía.

· Síndrome de malabsorción.· Síndrome de malabsorción.

Page 19: Anemia s

¡¡¡¡¡GRACIAS A ¡¡¡¡¡GRACIAS A

TODOS POR TODOS POR

VUESTRA VUESTRA

ATENCIÓN!!!!!ATENCIÓN!!!!!