Análisis económico-financiero en la UEB Comercial Empresa ...

120
Trabajo de Diploma Título: Análisis económico-financiero en la UEB Comercial Empresa de Bebidas y Refrescos de Holguín. Autora: Gisela Bárbara Serrano Leyva. Tutor: Ms.c Ing. Mario Raúl de la Peña Año 2015

Transcript of Análisis económico-financiero en la UEB Comercial Empresa ...

Trabajo de Diploma

Título: Análisis económico-financiero en la UEB Comercial Empresa de Bebidas y Refrescos

de Holguín.

Autora: Gisela Bárbara Serrano Leyva.

Tutor: Ms.c Ing. Mario Raúl de la Peña

Año 2015

AGRADECIMIENTOS

A mis padres y hermana por confiar en mí, por todo el apoyo ofrecido para lograr que se

hiciera realidad este sueño.

A mi familia y en especial a Odalis por siempre estar cuando les necesito.

A mi tutor Mario Raúl de la Peña por dedicarme parte de su tiempo.

A mis profesores por haberme preparado durante estos cinco años.

A mis compañeras Arianne y Lianet por la ayuda brindada.

A todas las personas que de una forma u otra han hecho posible la realización de este

trabajo de diploma.

A todos Muchas Gracias

DEDICATORIA

A mi familia por su entrega incondicional, educación y amor.

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diagnóstico y proyección económico-

financiera de la UEB Comercial a través de la aplicación de forma metodológica de

herramientas teóricas que permitan tomar adecuadas decisiones empresariales. Para

alcanzar el objetivo trazado se requirió la utilización de diversos métodos teóricos como el

análisis-síntesis, inducción–deducción, el histórico-lógico y de los métodos empíricos se

utilizó la observación científica. En el proceso de investigación se aprovecharon distintos

procedimientos económicos financieros como: el cálculo de razones financieras, la

elaboración del estado de origen y aplicación de fondos, la administración del capital de

trabajo, las cuentas por cobrar y a partir de pronósticos de incremento en ventas se

determinaron las necesidades de financiamiento externo, el balance general, estado de

resultado, estado de origen y aplicación de fondos proforma, para el control flexible de los

indicadores financieros y el presupuesto de efectivo. En general se pudo verificar que la

empresa presenta una situación económica – financiera favorable.

ABSTRACT

The present work has as objective to realize the diagnosis and economic financial projection

of the commercial UEB through the application of methodological form of theoretical tools that

permit take appropriate managerial decisions. To reach the objective sketched required the

use of diverse theoretical methods as the analysis, synthesis, induction, deduction, the

historical- logical and the empiric methods used the scientific observation. In the process of

investigation useful to him different economic financial procedures as: the calculation of

financial reasons, the making of the state of origin and underskirt application, the

administration of the capital work, the account receivables and as of prognostics of increment

in sales decided the needs of external financing, the general balance, result origin state and

underskirt application preform, for the flexible control of the financial indicators and the budget

of cash. In general could verify to him that the undertaking presents an economic situation

financial favorable.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO .. 5

1.1 Estado del arte sobre Finanzas y Análisis Económico-Financiero .................................. 5

1.2 Surgimiento y Evolución Histórica de las Finanzas......................................................... 5

1.2.1Génesis y Evolución de las Finanzas en Cuba .......................................................... 8

1.3 Aspectos Generales de la Administración Financiera ..................................................... 9

1.4 Surgimiento del Análisis de los Estados Financieros .................................................... 10

1.5 Importancia del Análisis Económico y los Estados Financieros .................................... 11

1.5.1 Estados Financieros Comparativos ........................................................................ 13

1.5.2 Razones Financieras ............................................................................................. 13

1.5.3 Administración del Capital de Trabajo .................................................................... 22

1.5.4 Rotación del Capital de Trabajo ............................................................................. 22

1.5.5 Ciclo de conversión del efectivo (CCE) .................................................................. 22

1.5.6 Análisis del Estado de Origen y Aplicación de Fondos ........................................... 23

1.5.7 Administración del Crédito ..................................................................................... 26

1.5.8 Antigüedad de las Cuentas por Cobrar .................................................................. 26

1.5.9 Política de Crédito .................................................................................................. 26

1.5.10 Estado de Resultado Proforma ............................................................................ 28

1.5.11 Balance General Proforma ................................................................................... 28

1.5.12 Análisis del Sistema Du Pont (Análisis del rendimiento sobre la inversión) .......... 29

1.5.13 Estado de Origen y Aplicación de Fondos Proforma ............................................ 29

1.5.14 Presupuesto de Efectivo Proforma ....................................................................... 29

1.5.15 Requerimientos Financieros Externos .................................................................. 31

1.5.16 Ciclo de Conversión en Efectivo Proforma ........................................................... 31

1.5.17 Análisis del Punto de Equilibrio Proforma ............................................................. 32

1.6 El Análisis Económico Financiero en la toma de decisiones ......................................... 32

CAPÍTULO II: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS

ECONÓMICO- FINANCIERO DE LA UEB COMERCIAL EMPRESA DE BEBIDAS Y

REFRESCOS. ....................................................................................................................... 34

2.1 Metodología propuesta para el Análisis Económico Financiero .................................... 34

2.1.1 Etapa I. Caracterización ......................................................................................... 34

2.1.2 Etapa II. Diagnóstico .............................................................................................. 36

2.1.3 Etapa III. Proyección de los Resultados ................................................................. 36

2.2 Aplicación de la Metodología ........................................................................................ 36

2.2.1 Etapa I: Caracterización ......................................................................................... 37

2.2.2 Etapa II: Diagnóstico .............................................................................................. 38

2.2.3 Etapa III. Proyección de los Resultados ................................................................. 53

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 55

RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 58

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 59

1

INTRODUCCIÓN

En tiempos de globalización y altos niveles de competitividad empresarial, el amplio

conocimiento de la realidad actual en todas sus dimensiones: social, cultural, religiosa,

política, manejo gerencial, etc. implica necesariamente la capacidad de tomar decisiones

administrativas eficaces y eficientes. Para la toma de decisiones empresariales no basta en

conocer únicamente los procesos internos de la misma. Es necesario conocer el entorno

empresarial, las tendencias económicas nacionales, regionales, globales y el

comportamiento cambiante de los mercados, así como la influencia de las políticas públicas.

La empresa como sistema abierto ha ido evolucionando de acuerdo con las transformaciones

de su entorno socioeconómico y cuanto más inestable y cambiante, es vital su capacidad de

adaptación para tomar decisiones que optimicen el uso de los recursos y que permitan

alcanzar los objetivos propuestos.

En todos los sectores de la economía resulta imprescindible la evaluación económica

financiera tanto actual como sus estimaciones o proyecciones futuras. Por esta razón el

manejo eficiente de los recursos económicos y financieros de las empresas es uno de los

retos fundamentales a enfrentar de forma creativa e inteligente por la alta dirección. La

adecuada toma de decisiones financieras contribuye a formular estrategias que logren el

desarrollo empresarial y el accionar en cuanto a las perspectivas de crecimiento. Para ello se

basa en diferentes escenarios, en datos y números con los que puede proyectar situaciones

a futuro utilizando técnicas y herramientas de análisis económico.

En los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución Cubana

analizados en el VI Congreso del PCC en su Capítulo primero, vinculado a la esfera

empresarial se plantea: Se definirán claramente las facultades y los instrumentos financieros

a utilizar por las empresas para dirigir la producción de bienes y servicios. La sociedad actual

que construimos exige cada vez más que las empresas alcancen niveles de eficiencia y

productividad elevados, por ello se hace necesario organizar mejor el proceso productivo y

2

de servicios y elevar a planos superiores la cultura económica de los trabajadores y de los

cuadros de dirección de todo el sistema empresarial.

El análisis económico financiero ofrece la información necesaria para conocer la situación

real de una empresa en el período de tiempo que se seleccione y constituye la base para

ejecutar el proceso de planeación financiera donde se reducen o eliminan, de ser posible, las

debilidades y deficiencias desde el punto de vista financiero. En un mundo competitivo donde

las decisiones gerenciales deben ser ágiles y en el tiempo preciso, el análisis económico

financiero es de gran relevancia, ya que un análisis realizado con posterioridad a las

desviaciones o incumplimientos solo sirve a la toma de experiencias para próximas

ediciones.

En las empresas cubanas desde el triunfo de la revolución se lucha por la eficiencia

económica de las entidades del país. La correcta interpretación de los estados financieros y

el comportamiento histórico de la empresa sirven para tomar decisiones de inversión y

crédito lo que sugiere conocer la capacidad de crecimiento, la estabilidad y rentabilidad,

conocer el origen y las características de sus recursos para estimar la capacidad financiera

de crecimiento, evaluar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad de

crear fondos y formarse un juicio sobre los resultados financieros de la administración en

cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de crecimiento.

Muchas veces resulta de gran complejidad la toma de decisiones para lograr el cumplimiento

de los objetivos, debido a que los métodos y técnicas utilizados no siempre ilustran la

situación real existente. De aquí parte la importancia del estudio del empleo de métodos

adecuados en la elaboración e interpretación de la información financiera que brinde una

panorámica acertada de la empresa.

A través de técnicas de recopilación de datos como la consulta a directivos y trabajadores de

la Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercial Empresa de Bebidas y Refrescos se pudo

comprobar que existe carencia de métodos y técnicas para diagnosticar la situación actual y

3

la predicción adecuada de eventos futuros lo cual constituye una debilidad importante para la

organización.

Por esta razón se identifica como problema científico ¿Cómo realizar un análisis

económico-financiero para favorecer el proceso de toma de decisiones en la UEB Comercial

Empresa de Bebidas y Refrescos de Holguín?

El objeto de investigación es el sistema económico financiero de la empresa, y el campo de

acción es el proceso de análisis económico-financiero.

El objetivo general es: realizar el diagnóstico y proyección económico-financiera de la UEB

Comercial a través de la aplicación de forma metodológica de herramientas teóricas que

permitan tomar adecuadas decisiones empresariales.

Se plantea como hipótesis: la realización del diagnóstico y proyección económico-financiera

a partir de la aplicación de herramientas teóricas de forma metodológica contribuirá a mejorar

el proceso de la toma de decisiones en la UEB Comercial Empresa de Bebidas y Refrescos

de Holguín.

Para la realización de este trabajo se emplearon los siguientes métodos de investigación:

Métodos Teóricos:

-Análisis y Síntesis: para la conformación del marco teórico del análisis económico-

financiero, elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

-Inducción – Deducción: para la formulación de la hipótesis de investigación.

-Histórico – Lógico: para diagnosticar la situación actual de la entidad objeto de estudio.

Método Empírico:

-Método de Observación Científica: para el diseño de la investigación y específicamente para

el diagnóstico del problema a investigar.

4

Las técnicas tratadas en el desarrollo de la investigación fueron los gráficos, los análisis

comparativos y el análisis documental de los registros contables de la UEB Comercial.

Desde el punto de vista práctico, la aplicación de los estudios realizados mejora el

diagnóstico, análisis, proyección e interpretación de la situación financiera de la empresa.

Económica y socialmente, con el mejoramiento del proceso de toma de decisiones se

garantiza una eficiente distribución y utilización de los recursos de la entidad.

5

CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

1.1 Estado del arte sobre Finanzas y Análisis Económico-Financiero

El término finanzas proviene del latín «finis» que significa acabar o terminar. Son una rama

de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está

relacionado con las transacciones y la administración del dinero. Según la literatura las

finanzas pueden definirse como el sistema de relaciones económicas mediante las cuales se

forman y utilizan planificadamente los fondos de recursos monetarios de tal forma que se

maximicen los beneficios de la empresa satisfaciendo necesidades sociales. Contribuyen a

asegurar el equilibrio entre los elementos fundamentales del plan económico empresarial,

haciendo que se correspondan los recursos materiales con los recursos monetarios. Además

son consideradas como las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre

individuos, empresas, o Estados. Las Finanzas se ocupan del análisis de estas actividades

como especialidad de la economía y la Administración en cuyo marco se estudia la obtención

y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que

necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos. Es

decir, estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o

sustitutos, como lo son los títulos, los bonos, etc.

1.2 Surgimiento y Evolución Histórica de las Finanzas

Según la mayoría de los autores las finanzas es una de las ramas de la economía más

recientes con poco más de 100 años. La actividad financiera existe desde el primer momento

en que se utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo

de transacción. Desde épocas muy remotas, la obtención de beneficio económico ha sido de

gran importancia para el hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su

calidad de vida. Cualquier tipo de actividad económica ya sea de carácter comercial o de

prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad financiera y

siempre estarán involucradas dentro de una actividad económica en el mercado financiero.

6

En sus inicios solo se relacionaron con los documentos, instituciones y aspectos de

procedimiento de los mercados de capital. Las nuevas industrias y los avances de las

innovaciones tecnológicas provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos,

impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las

empresas. Se concentró en el funcionamiento externo dejando a un lado la administración

interna. Más adelante se intensificó el interés en los valores, en especial las acciones

comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para

el estudio de las finanzas corporativas del período. Para Zamorano a principios del siglo XX

las finanzas centraban su énfasis sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación

de nuevas firmas y emisión de bonos y acciones con mercados de capitales primitivos).

A partir de 1776, con la invención de la máquina de vapor por James Watt y su posterior

aplicación en la producción, una nueva concepción del trabajo modifica la estructura social y

comercial de la época, provocando profundos cambios de orden económico, político y social

que en un lapso de aproximadamente un siglo, fueron mayores que los cambios ocurridos en

el milenio anterior. Es el período llamado de Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra

y rápidamente se extendió por todo el mundo civilizado.

En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la

necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar

la liquidez y el financiamiento de las organizaciones. Arthur Stone Dewing,(1920) En The

financial Policy of Corporation, uno de los textos clásicos de ese período, reunió las ideas

existentes, introdujo nuevas ideas y sentó la pauta para la enseñanza de las finanzas; refleja

esta visión tradicional de las Finanzas basada en una metodología positiva, que describe la

realidad, con excesivo énfasis en aspectos externos, legales e institucionales, así como en

procesos excepcionales para las empresas como quiebras, fusiones, absorciones y

consolidaciones. Aunque este autor mostrase cierta inquietud acerca de la estructura

financiera y la política del reparto de dividendos, vemos que es una visión poco preocupada

por las decisiones financieras.

7

Para el año 1929 la economía se encuentra en una inmensa crisis internacional. Es fácil

suponer que en un escenario como este las empresas tuviesen problemas de financiación,

quiebras y liquidaciones. El objetivo dominante para ellas era la solvencia y reducir el

endeudamiento. Por primera vez, se preocupan por la estructura financiera de la empresa.

Se produjeron estudios desde el punto de vista legal con la intención de que el accionista y el

inversor tuviesen más información sobre la situación económica de la empresa: financiación,

liquidez, solvencia, rentabilidad, etc., iniciándose así el intervencionismo estatal.

Después de la guerra comienza a despertar la importancia de la planificación y el control, y

con ellos la implantación de presupuestos y controles de capital y tesorería.

Franco Modigliani y Merton Miller (1958), defienden que el endeudamiento de la empresa

en relación con sus fondos propios no influye en el valor de las acciones. No obstante en

1963 rectifican su modelo, dando entrada al impuesto de sociedades. Concluyendo que el

endeudamiento no es neutral respecto al coste de capital medio ponderado y al valor de la

empresa. En los sesenta empieza a verse el efecto de los estudios realizados en la década

anterior, estudios en ambiente de certeza que en la década servirán de base a los realizados

en ambiente de riesgo e incertidumbre.

En la década de 1950, los sistemas complejos de información comenzaron a brindar al

administrador financiero información sobre la cual tomar decisiones correctas, aplicando

herramientas analíticas poderosas, los análisis financieros fueron más disciplinados y

provechosos.

Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la

economía, en el que la empresa tiene una gran expansión. Se idearon modelos de valuación

para utilizarse en la toma de decisiones financieras, en el que la empresa tiene una gran

expansión y se asientan las bases de las finanzas actuales. En este período de prosperidad

los objetivos que priman son los de rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional.

A partir de la década del 70 hasta nuestros días los estudios sobre la ciencia de la Gestión

Financiera de la Empresa se han expansionado y profundizado notablemente. Surgen

8

nuevas líneas de investigación como la teoría de valoración de opciones, la teoría de

valoración por arbitraje y la teoría de agencia.

En la década de 1980, ha habido importantes avances en la valuación de las empresas en un

mundo donde reina la incertidumbre. Se le ha colocado una creciente atención al efecto que

las imperfecciones del mercado tienen sobre el valor. Se acentúa el interés por la

internacionalización de los fenómenos y decisiones financieras.

En los años 90, las finanzas han tenido una función vital y estratégica en las empresas. El

gerente de finanzas se ha convertido en parte activa: la generación de la riqueza. Otra

realidad de los 90 es la globalización de las finanzas. A medida que se integran los mercados

financieros mundiales en forma creciente, el administrador de finanzas debe buscar el mejor

precio de las fronteras nacionales y a menudo con divisas y otras barreras.

1.2.1Génesis y Evolución de las Finanzas en Cuba

Las Finanzas en Cuba surgen a inicios del siglo XX como un campo de estudio

independiente y fueron consideradas por mucho tiempo parte de la economía,

relacionándose con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los

mercados de capital.

Los registros financieros y los resultados contables se diferenciaban mucho a los que se

llevan actualmente. En esos momentos no se tenía interés en la administración interna sino

en el financiamiento externo. Con el transcurso del tiempo fue aumentando el desarrollo

tecnológico, que necesita mayor cantidad de fondos, por lo que para obtener resultados de

liquidez y financiamiento en las empresas era preciso interiorizar en el estudio de las

finanzas.

Para finales de los años 30 el financiamiento externo constituía la principal preocupación. Así

transcurren las finanzas durante las décadas de 1940 hasta principio de 1950. En esta etapa

se veía la empresa como algo ajeno, es decir, desde el punto de vista de un inversionista o

un prestamista, la toma de decisiones no era importante para ellos. El presupuesto de capital

9

para el año 1955 fue adquiriendo un papel más importante. Apoyándose esto en el valor

actual ya el financiamiento tenía los fondos totales asignados a los activos y la distribución

del capital.

Con la década de 1960 y 1970 ocurren acontecimientos de gran importancia como el

desarrollo y aplicación a la administración financiera de la teoría de cartera y la perfección del

modelo de fijación de precios de los activos de capital para valuar los activos financieros.

Mundialmente, se ha prestado gran atención a los indicadores financieros, ya no se ve la

empresa como un factor externo sino la importancia de las finanzas para la toma de

decisiones dentro de ella.

En Cuba el análisis económico se caracteriza sobre la base de dos condiciones

socioeconómicas: el carácter estatal, planificado y centralizado de la economía, así como la

coexistencia de dos tipos de empresas.

El análisis económico financiero es verdaderamente una ciencia de múltiples objetivos,

principios y métodos, con un objeto de estudio bien definido, que es el de la evaluación del

desempeño.

Para evaluar la excelencia de la información que se dispone de los Estados Financieros se

pueden utilizar diferentes técnicas tanto por usuarios internos (directivos, organizaciones

políticas y de masas y trabajadores) como por los usuarios externos (Gobierno, inversionista,

etc.). Las más ampliamente utilizadas son: los porcentajes componentes (tamaño común), el

cálculo de razones y los análisis comparativos (análisis horizontales y verticales).

No se puede asegurar que una técnica es mejor que otra porque cada proceso de análisis

es distinto y las respuestas son distintas y generalmente se obtiene en base a un profundo

análisis de los resultados de las diferentes técnicas y por tanto el análisis tiene libertad para

utilizar los procedimientos y técnicas que considere conveniente para su análisis.

1.3 Aspectos Generales de la Administración Financiera

10

La Administración Financiera en la Empresa es la planeación de los recursos económicos,

para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes (más baratas),

para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder hacer frente a todos

los compromisos económicos presentes y futuros, ciertos e imprecisos, que tenga la

Empresa, reduciendo riesgos e incrementando la rentabilidad (utilidades).

En una época de cambios constantes la teoría financiera de la Empresa proporciona las

herramientas necesarias para interpretar los hechos que ocurren en el mundo financiero y su

incidencia. Además permite reconocer situaciones que antes eran irrelevantes y pueden

traer aparejado graves consecuencias. Las denominadas decisiones básicas constituyen el

fin perseguido por la teoría financiera, estas son:

-Decisiones de inversión: implican planificar el destino de los ingresos netos de la Empresa -

flujos netos de fondos - a fin de generar utilidades futuras.

-Decisiones de financiación: persiguen encontrar la forma menos costosa de obtener el

dinero necesario, tanto para iniciar un proyecto de inversión, como para afrontar una

dificultad coyuntural.

-Decisiones de distribución de utilidades: tienden a repartir los beneficios en una proporción

tal que origine un beneficio importante para los propietarios de la Empresa, y a la vez, la

valoración de la misma.

1.4 Surgimiento del Análisis de los Estados Financieros

El análisis de los Estados Financieros surge como una ciencia del balance, en los primeros

tiempos, se reducía al análisis del balance y de la situación financiera. El análisis económico

financiero constituye un conjunto de técnicas aplicadas a diferentes estados, que se

confeccionan a partir de la información contable para diagnosticar la situación económica

financiera de la empresa, y a partir de los resultados tomar decisiones encaminadas a

resolver las deficiencias detectadas, mantener aspectos positivos y proyectar la marcha de

la empresa.

11

Para analizar los Estados Financieros es necesaria la aplicación de un conjunto de técnicas

adecuadas que conlleven a un proceso inverso al de la construcción de la contabilidad, hasta

los problemas que han generado los efectos que muestran estos estados, y de ahí, mediante

un análisis causa - efecto, a las causas que los han originado.

El término analizar en el sentido más amplio, es la descomposición de un todo en sus partes

para poder estudiar su estructura, funciones, etc., significa estudiar, examinar, observar el

comportamiento de un suceso. Para lograrlo con veracidad y exactitud es necesario ser

profundos, lo que implica no limitar el análisis al todo, ya que además de ser superficial,

puede conducir al analista a conclusiones erróneas. Es necesario comprender que el todo

puede ser engañoso, de ahí la necesidad de descomponerlo en sus partes para su análisis

riguroso. El concepto del todo es relativo, ya que al descomponer un todo en sus partes, en

la continuidad del análisis una de esas partes se puede constituir en un nuevo todo.

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o

cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación

económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período

determinado. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y

son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas

contables o normas de información financiera. Son las herramientas más importantes con

que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

Habitualmente cuando se habla de estados financieros se sobreentiende que son los

referidos a la situación actual o pasada, aunque también es posible formular estados

financieros proyectados. Así, podrá haber un estado de situación proyectado, un estado de

resultados proyectado o un estado de flujo de efectivo proyectado. La información contenida

en ellos debe reunir las siguientes características: pertinencia, confiabilidad, aproximación a

la realidad, esencialidad, neutralidad, integridad, verificabilidad, sistematicidad,

comparabilidad y claridad.

1.5 Importancia del Análisis Económico y los Estados Financieros

12

El análisis económico financiero ofrece la situación actual y real de la empresa en un período

de tiempo, permite además disminuir y erradicar las deficiencias detectadas a través del

proceso de planeación financiera. También se puede predecir el comportamiento futuro de la

empresa respecto a la situación económico- financiera y permite tomar decisiones de manera

coordinada donde el administrador financiero generalmente tiene la responsabilidad directa

en el proceso de control. En todas las decisiones de negocio existen implicaciones

financieras y los ejecutivos de naturaleza no financiera deben invariablemente poseer una

cantidad suficiente de conocimientos en administración financiera, para estar en condiciones

de incluir estas implicaciones dentro de sus propios análisis especializados.

Los datos contables asumen mayor importancia en la medida en que se perfeccionan las

teorías de la dirección científica, la cual exige un flujo de información veraz y precisa. La

contabilidad tiene como misión suministrar datos a la dirección de la empresa para poder

realizar el proceso de planeación, administración y gestión, además de la información a todos

los usuarios, tanto internos como externos. El desarrollo de la informática en el mundo actual

permite el manejo de un mayor número de datos con gran fiabilidad. La información contable

es, por tanto, un instrumento poderoso de la administración. Los estados financieros y el

análisis de dichos estados permiten conocer la realidad, por tanto, el uso inteligente de la

información permitirá a los encargados en el negocio tomar las decisiones correctas.

¿Para qué analizar?

Para evaluar resultados e influencias, los mismos estarán afectados por dos factores: los

internos (Endógenos) que están dados por problemas de sistemas informativos, falta de

diagnóstico, márgenes de utilidades reducidos por excesos de costos, exceso de deudas,

entre otros y factores externos (Exógenos) como: la crisis de la economía, la escasa

demanda, la competencia, el desarrollo tecnológico, las tasas de interés altas, la insolvencia

de los clientes y otros.

¿Por qué analizar?

13

Para tomar decisiones inteligentes con respecto a los planes, los programas de acción, las

políticas y los objetivos. Las empresas pueden estar en una situación de suspensión de pago

o quebrar por desconocimiento de los ejecutivos, que es lo mismo que la ausencia de un

diagnóstico empresarial, consecuencia lógica del análisis.

1.5.1 Estados Financieros Comparativos

El análisis económico comienza a partir del modo de comparación con períodos anteriores,

con el objetivo de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de la entidad y

facilitar su estudio. Estos se manifiestan cuando se comparan los indicadores económicos

actuales con los de períodos anteriores y sobre la base del último año se realizan los estados

proformas.

El objetivo de la comparación lo constituye la búsqueda del grado de crecimiento de los

factores positivos, disminución de los negativos y el ritmo de desarrollo de la empresa.

En el Balance General al igual que en el Estado de Resultado, se comparan en dos períodos

de tiempo los diferentes elementos que los integran, además se realiza el cálculo de los

porcientos a través del método de base común, tomando como origen las ventas, los activos

y pasivos totales, nos trasmite la situación de la entidad en un período y la variación respecto

a otro.

1.5.2 Razones Financieras

Se realizará el cálculo y análisis de razones financieras, comparando dos períodos, los

cuales arrojarán datos importantes a tener en cuenta en el desarrollo del mismo.

Uno de los objetivos de la administración de la organización es la utilización adecuada de

razones para regular el desempeño de la misma de un período a otro. Mediante este

procedimiento se analiza cualquier cambio no previsto a fin de detectar a tiempo los

problemas.

Existen procedimientos fundamentales para la utilización de razones financieras:

1. El análisis seccional momentáneo.

14

2. El análisis fundamentado en series de tiempo.

El análisis seccional momentáneo consiste en la comparación de diferentes razones

financieras de la organización en un momento dado con el medio ramal o la organización

líder. Esta comparación permite que la organización descubra diferencias operacionales, las

cuales si se modifican incrementan su eficiencia.

El análisis fundamentado en series de tiempo, se lleva a cabo cuando se analiza el

funcionamiento de la organización con el pasado, mediante el análisis de razones

financieras, permite que la organización determine si su desarrollo está en correspondencia

con lo planeado.

Consideramos, que para lograr un análisis de razones más acertado y dinámico se deberá

lograr la combinación adecuada del análisis seccional momentáneo con el de series de

tiempo.

El análisis financiero mediante el empleo de razones puede llevarnos a cometer

determinados errores en las conclusiones a que se arribe, por ello creemos oportuno hacer

algunas precisiones o advertencias necesarias:

Primero: El uso de una sola razón no ofrece la información necesaria para juzgar el

funcionamiento total de la organización. Para formar un juicio adecuado en cuanto a la

situación financiera de la organización es necesario utilizar varias razones simultáneamente.

Segundo: Al comparar los estados financieros, se debe asegurar que las fechas de los

mismos correspondan a similares etapas o períodos.

Tercero: Los estados financieros deben estar previamente revisados para realizar el análisis

por medio de razones.

Cuarto: Es importante asegurarse de que los datos que se comparan hayan seguido una

trayectoria análoga.

Las razones financieras se dividen en: razones de liquidez, razones de actividad, razones de

endeudamiento, razones de rentabilidad.

15

Para realizar un análisis de razones financieras debemos basarnos en los resultados

arrojados de los Estados Financieros Básicos: se hace necesario empezar con una revisión

de los reportes contables como el Balance General y el Estado de Resultado ya que para ello

se emplean sus datos cuantitativos, los mismos permiten realizar una cuidadosa evaluación

de la posición de la empresa y diseñar un plan para las operaciones futuras.

Balance General: Los balances presentados muestran el valor de los activos de la Empresa y

los derechos sobre los activos en diferentes puntos del tiempo: los activos circulantes son

recursos relativamente “líquidos”. Esta categoría incluye efectivo, inversiones en títulos

(valores negociables), documentos por cobrar, inventarios y gastos preparados. Para

clasificar un activo en activo circulante, debe ser posible convertirlo en efectivo en un tiempo

relativamente corto, sin interferir con las operaciones normales de la empresa.

El período en el cual se espera que los activos circulantes sean convertidos a efectivo

generalmente es de un año. Sin embargo, si una Empresa requiere más de un año para

completar su ciclo de operación normal, la duración del ciclo de operación define cuales son

los activos circulantes. Por lo tanto, los inventarios y las cuentas por cobrar normalmente

califican como activos circulantes, aun cuando estos activos requieran más de un año para

ser convertidos en efectivo y están en la parte inferior del balance.

Los pasivos circulantes son deudas existentes que deben ser pagadas dentro del mismo

período utilizado al definir los activos circulantes. Se espera que estas deudas sean pagadas

con los activos circulantes (o mediante los servicios que éstos presten). Entre los pasivos

circulantes están los documentos por pagar (con vencimiento en un año), las cuentas por

pagar, el ingreso no devengado y los gastos acumulados, tales como los impuestos sobre la

renta por pagar, las remuneraciones por pagar. En el balance, los documentos por pagar

generalmente aparecen primero, seguidos por las cuentas por pagar, el resto de los pasivos

circulantes pueden aparecer en cualquier secuencia.

La relación entre activos circulantes y pasivos circulantes es más primordial que el valor total

de cualquier categoría. Los pasivos circulantes deben ser pagados en un futuro cercano y el

efectivo para pagar estos pasivos normalmente proviene de los activos circulantes. Por lo

16

tanto, las personas que toman decisiones al evaluar la solvencia de un negocio,

frecuentemente comparten las sumas relativas de los activos circulantes y de los pasivos

circulantes.

Razones de Liquidez

Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto

plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no

solamente el manejo de las finanzas totales de la entidad, sino la habilidad gerencial para

convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la

situación financiera de la compañía frente a otras, en este caso los ratios se limitan al análisis

del activo y pasivo corriente. Una buena imagen y posición frente a los intermediarios

financieros, requiere: mantener un nivel de capital de trabajo suficiente para llevar a cabo las

operaciones que sean necesarias para generar un excedente que permita que la

organización continúe normalmente con su actividad y que produzca el dinero suficiente para

cancelar las necesidades de los gastos financieros que le demande su estructura de

endeudamiento en el corto plazo.

Razón Circulante

La razón circulante la obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo corriente. El

primero incluye básicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas y documentos por cobrar

e inventarios. Esta razón es la principal medida de liquidez, muestra qué proporción de

deudas a corto plazo son cubiertas por activos circulantes, cuya conversión en dinero

corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.

Razón de Liquidez Inmediata o Prueba Ácida

Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fácilmente

realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa

en el corto plazo. Es algo más severa que la anterior y es calculada restando el inventario del

activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente. Los inventarios son

17

excluidos del análisis porque son los activos menos líquidos y los más sujetos a pérdidas en

caso de quiebra.

Razones de Actividad

Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del capital de trabajo,

expresan los efectos de decisiones y políticas seguidas por la entidad, con respecto a la

utilización de sus fondos. Evidencian cómo se manejó la empresa en lo referente a

cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas totales. Estas razones implican una

comparación entre ventas y activos necesarios para soportar el nivel de ventas,

considerando que existe un apropiado valor de correspondencia entre estos conceptos.

Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en

efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya que permiten precisar

aproximadamente el período de tiempo que la cuenta respectiva (cuenta por cobrar,

inventario), necesita para convertirse en dinero. Miden la capacidad que tiene la gerencia

para generar fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en

estos activos. Así tenemos en este grupo las siguientes razones:

Período Promedio de Cobro

Miden la frecuencia de recuperación de las cuentas por cobrar. El propósito de este índice es

medir el plazo promedio de créditos otorgados a los clientes y evaluar la política de crédito y

cobranza. El saldo en cuentas por cobrar no debe superar el volumen de ventas. Cuando

este saldo es mayor que las ventas se produce la inmovilización total de fondos en cuentas

por cobrar, restando a la empresa capacidad de pago y pérdida de poder adquisitivo. Es

deseable que el saldo de cuentas por cobrar rote razonablemente, de tal manera que no

implique costos financieros muy altos y que permita utilizar el crédito como estrategia de

ventas.

Período de cobros o rotación anual: puede ser calculado expresando los días promedio que

permanecen las cuentas antes de ser cobradas o señalando el número de veces que rotan

18

las cuentas por cobrar. Para convertir el número de días en número de veces que las

cuentas por cobrar permanecen inmovilizados, se divide por los 360 días que tiene un año.

Rotación de los Inventarios

Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y

permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas

veces se repone. Existen varios tipos de inventarios. Una industria que transforma materia

prima, tendrá tres tipos de inventarios: el de materia prima, el de productos en proceso y el

de productos terminados. Si la entidad se dedica al comercio, existirá un sólo tipo de

inventario, denominado contablemente, como mercancías, en este caso es una empresa de

servicios.

Este resultado es significativo sólo si se compara con el de otras Empresas dedicadas a la

misma actividad o con la rotación del inventario anterior. Mientras más alto sea este

resultado es mejor para la organización, ya que también muestra que no tiene valores

excesivos de inventarios. La rotación puede convertirse en un plazo de inventario promedio si

se divide 360 entre ésta.

Período Promedio de Pago

Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo.

Mide específicamente el número de días que la empresa, tarda en pagar los créditos que los

proveedores le han otorgado. Una práctica usual es buscar que el número de días de pago

sea mayor, aunque debe tenerse cuidado de no afectar su imagen de «buena paga» con sus

proveedores.

Período de pagos o rotación anual: En forma similar a las razones anteriores, este índice

puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para pagar las deudas.

Rotación de Activos Totales

Esta razón tiene por objeto medir la actividad en ventas o sea, cuántas veces la empresa

puede colocar entre sus clientes un valor igual a la inversión realizada. Para obtenerlo se

divide las ventas netas por el valor de los activos totales.

19

Rotación del Activo Fijo

Esta razón es similar a la anterior, con el agregado que mide la capacidad de la empresa de

utilizar el capital en activos fijos netos. Mide la actividad de ventas de la entidad. Dice

cuántas veces se puede colocar entre los clientes un valor igual a la inversión realizada en

activo fijo.

Razones de Apalancamiento

Estas razones, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el

negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales y da una

idea de la autonomía financiera de la misma, combinando las deudas a corto y largo plazo

que permitan conocer qué tan estable o consolidada es la entidad en términos de la

composición de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Miden también el

riesgo que corre quién ofrece financiación adicional y determinan igualmente, quién ha

aportado los fondos invertidos en los activos, mostrando el porcentaje de fondos totales

aportados por el propietario o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo.

Para la organización financiera, lo importante es establecer estándares con los cuales pueda

medir el endeudamiento y poder hablar entonces, de un alto o bajo porcentaje. El analista

debe tener claro que el endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y que el riesgo de

endeudarse consiste en la habilidad que tenga o no la administración de la empresa para

generar los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van

venciendo.

La razón de autonomía es la contrapartida del procedimiento mostrado anteriormente para

medir el endeudamiento. Como una empresa se puede financiar con capitales propios y

ajenos, el aumento de uno de ellos ocasiona una disminución en el otro y viceversa. El nivel

de autonomía nos muestra hasta qué punto una entidad se encuentra con independencia

financiera ante acreedores.

Las deudas siempre constituyen un riesgo, pero sin lugar a dudas aquellas que vencen más

temprano son más preocupantes. A veces las empresas se endeudan demasiado a corto

20

plazo para financiar inversiones a largo plazo. El cálculo de esta razón nos permite medir el

riesgo con más precisión. La razón se calcula relacionando el total de deudas a corto plazo

con el total de activo circulante. Permite conocer el tipo de política, ya sea agresiva o

conservadora que utiliza la entidad con el endeudamiento. Cuando la deuda a corto plazo

representa un porciento elevado de los pasivos totales, la empresa tiene una política de

endeudamiento agresiva, útil cuando la organización espera que sus necesidades de fondo

sean cíclicas, estacionales o que disminuyan en un futuro cercano, cuando la deuda a largo

plazo es mayor, el tipo de política que sigue la empresa es conservadora y evita las

fluctuaciones de las tasas a corto plazo.

Análisis de Rentabilidad

Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa. Tiene por objetivo

apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la

administración de los fondos. Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.

Expresan los rendimientos en relación con sus ventas, activos o capitales. Es importante

conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir.

Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de corto plazo.

Indicadores negativos expresan la etapa de desacumulación que la empresa está

atravesando y que afectará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un

mayor esfuerzo de los propietarios para mantener la entidad.

Capacidad Básica de Generación de Utilidades

Esta razón se obtiene dividiendo la utilidad antes intereses e impuestos con los activos

totales. Tiene como objetivo medir cuánto se genera de utilidades antes intereses e

impuestos por cada peso de activo invertido.

Rendimiento sobre la Inversión o Activos Totales

Lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre los activos totales, para establecer la

efectividad total de la administración y producir utilidades sobre los activos totales

disponibles. Es una medida de la rentabilidad del negocio como proyecto independiente de

21

los accionistas. Este ratio indica la eficiencia en el uso de los activos de una empresa, lo

calculamos dividiendo las utilidades después de impuestos por el monto de activos.

Margen Neto de Rentabilidad

El Margen Neto de Rentabilidad es más específico que el anterior. Relaciona la utilidad

líquida con el nivel de las ventas netas. Mide el porcentaje de cada UM de ventas que queda

después de que todos los gastos, incluyendo los impuestos, han sido deducidos. Cuanto más

grande sea el margen neto de la empresa es mejor.

Equilibrio Financiero.

Para tener equilibrio financiero la entidad debe ser líquida y solvente. Ambas

condiciones deben cumplirse, o sea, el activo circulante menos el inventario debe superar al

pasivo circulante (liquidez) y el activo circulante debe ser mayor que los financiamientos a

corto plazo. Al evaluar el equilibrio financiero se valora si es estable, para ello los

financiamientos propios y ajenos deben comportarse entre 60% y 40% respectivamente o

cualquier otra combinación dentro de esos rangos.

AC-I ≥ PC LIQUIDEZ

AC ≥ PC SOLVENCIA

K≈DT RIESGO

Limitaciones del análisis de las razones financieras:

1. Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los

métodos contables de valorización de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.

2. Comparan la utilidad en evaluación con una suma que contiene esa misma utilidad.

Por ejemplo, al calcular el rendimiento sobre el patrimonio dividimos la utilidad del año

por el patrimonio del final del mismo año, que ya contiene la utilidad obtenida ese

período como utilidad por repartir. Ante esto es preferible calcular estos indicadores

con el patrimonio o los activos del año anterior.

3. Siempre están referidos al pasado y no son sino meramente indicativos de lo que

podrá suceder.

22

4. Son fáciles de manejar para presentar una mejor situación.

5. Son estáticos y miden niveles de quiebra de una entidad.

1.5.3 Administración del Capital de Trabajo

El Capital de Trabajo Neto de una empresa se calcula deduciendo su pasivo circulante de su

activo circulante. Para realizar un análisis absoluto del mismo, no solo determinaremos si

este crece o decrece con respecto al año anterior, sino que nos apoyaremos en el análisis de

la rotación del capital de trabajo y en el ciclo de conversión en efectivo.

1.5.4 Rotación del Capital de Trabajo

Se ha establecido que el capital de trabajo es la consecuencia de la tenencia de efectivo,

créditos a clientes, existencias de inventarios, pagos anticipados y otras partidas de activo

circulante, así como la presencia de deudas a corto plazo. De ahí que un crecimiento en

ventas debe corresponderse con un aumento del capital de trabajo. Permite verificar si la

relación ventas-capital de trabajo es proporcional, si mejora o se deteriora.

1.5.5 Ciclo de conversión del efectivo (CCE)

Se analiza el ciclo de conversión en efectivo de dos años, con vista a conocer el tiempo que

la empresa convirtió en efectivo los inventarios y cuentas por cobrar, así como el tiempo en

que pagaba la compra de estos inventarios, a fin de conocer las deficiencias que existieron

anteriormente para no incurrir en ellas en proyecciones futuras.

Las organizaciones para enfrentar los pedidos necesitan inversiones en cuentas por cobrar,

inventarios y en activos fijos. El ciclo del flujo de efectivo no es más que el tiempo que una

empresa necesita para convertir en efectivo los activos (materias primas, el empleo de mano

de obra, cuentas por cobrar y activos fijos) para satisfacer los pedidos de los clientes.

Administración del Ciclo de Flujo de Efectivo:

El ciclo del flujo de efectivo lo determinan tres factores básicos de liquidez:

23

1. El período de conversión de los inventarios que no es más que el tiempo promedio

que necesita una empresa para convertir sus inventarios, materias primas, producción

en proceso y artículos terminados en producto y vender estos a los clientes.

2. Período de conversión de las cuentas por cobrar, que no es más que el tiempo

promedio que necesita una entidad para convertir sus cuentas por cobrar en efectivo.

3. El ciclo operativo es la cantidad de tiempo promedio que transcurre entre la compra de

la materia prima para producir los bienes y el cobro en efectivo como pago por esos

bienes después de la venta.

4. El ciclo de pago (período de diferimiento de las cuentas por pagar). El ciclo de pago se

centra en la oportunidad de los flujos de salida, es decir, el momento en que debemos

de pagar las compras de materiales y la mano de obra.

Ciclo de conversión en efectivo: El ciclo de conversión en efectivo vincula el ciclo operativo y

el ciclo de pago y no es más que la diferencia entre el primero y el segundo.

La oportunidad se relaciona con la capacidad que tenga la empresa de demorar los pagos al

comprar materiales a plazo prolongados de créditos o pagar la mano de obra después que el

trabajo se haya realizado.

Debemos recordar que toda acción que afecta el período de conversión del inventario, la

conversión de las cuentas por cobrar y el diferimiento del período de pago de las cuentas por

pagar influyen sobre las necesidades de capital de la entidad ya que afectan al ciclo de

conversión del efectivo en sentido creciente o decreciente.

1.5.6 Análisis del Estado de Origen y Aplicación de Fondos

El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta más del Análisis Económico

- Financiero a través del cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en las masas

patrimoniales de una empresa mediante la comparación de las mismas entre dos ejercicios

contables, con el fin de determinar cuáles han sido las fuentes que se han generado en dicho

período de tiempo como resultado del ciclo de explotación de la entidad y en que han sido

aplicadas o usadas las mismas.

24

Dicho en otras palabras cuales han sido los fondos o los recursos económicos - financieros

que ha generado la organización producto de su gestión y en que han sido aplicados o

utilizados los mismos. De ahí su importancia para conocer si nuestra actividad ha sido

desarrollada con la eficiencia esperada y que los resultados económicos obtenidos

respondan a los objetivos y estrategias económico – financieras que se haya trazado la

unidad.

Una gran mayoría de autores califican a este estado como estado de origen y aplicación del

fondo de rotación. Este planteamiento se basa en el hecho de que todas las variaciones de

las masas patrimoniales se van a ver materializadas en el corto plazo, es decir, en el

circulante o lo que es lo mismo en su Fondo de Rotación o Capital de Trabajo hasta tal punto

que las variaciones que ocurren en este queden explicadas tanto por las propias variaciones

de los elementos del propio circulante como de las restantes masas que componen la

estructura económica financiera de la entidad.

La confección del estado de origen y aplicación de fondos nos proporcionará el conocimiento

de cuáles fueron las fuentes de fondos utilizadas por la empresa y el destino que se le dio a

estos fondos en la etapa a evaluar, su información nos facilitará llegar a conclusiones y

tomar decisiones en el desarrollo de la investigación.

Este estado les brinda información a usuarios internos y externos. A los internos les permite

determinar cómo fluyen los fondos de la empresa, a los externos cuáles fueron las fuentes

de fondos utilizados, cómo se usan y las posibles necesidades de financiamiento que tuvo la

entidad, su capacidad de incrementar o no las utilidades.

Los Orígenes o Fuentes son: la utilidad neta, los gastos no desembolsables, la disminución

neta del capital de trabajo, la disminución de activos fijos y el acceso a créditos bancarios a

largo plazo.

Las Aplicaciones o Empleos son: el incremento neto del capital de trabajo, las adquisiciones

de activos fijos, la pérdida neta y la amortización de créditos a largo plazo.

25

Podría pensarse que cuánto más aumentan los fondos, en una empresa, tanto mejor

marchan los negocios, pero en la práctica no es así.

La otra parte es cómo se aplicaron los fondos, pueden haberse usado en modernizar las

máquinas, esperando un aumento de las utilidades en el futuro, pero podrían haberse

empleado en la compra de una propiedad para uso de los miembros de la Junta Directiva y

esto es poco probable que produzca un aumento de las utilidades.

Los usuarios de esta información requerirán conocer cuestiones tales como:

¿Qué variaciones ha experimentado la composición del activo de una empresa en el ejercicio

económico?

¿Qué tipo de inversión ha acometido la entidad?

¿Esta inversión fue financiada con capital, con préstamos de terceros o con fondos

obtenidos por la gestión?

¿La empresa ha acometido una fase de expansión, o por el contrario, está en una fase de

recesión? etc.

Reglas para la determinación de los orígenes y aplicaciones.

Aumento de partidas del activo: Aplicación de fondos.

Disminución de partidas de activo: Origen de fondos.

Disminución de partidas de pasivo: Aplicación de fondos.

Aumentos de partidas de pasivo: Origen de fondos.

Aumento de Capital de Trabajo: (Aumento de los Activos Circulantes más

disminuciones de los Pasivos Circulantes): Aplicación de fondos.

Disminución del Capital de Trabajo: (Disminución de los Activos Circulantes más

aumento del Pasivo Circulante.): Origen de fondos.

Aumento neto del Capital de Trabajo: (Aumento de Capital de Trabajo mayores que

las disminuciones de Capital de Trabajo): Aplicación de fondos.

Disminución neta del Capital de Trabajo (Aumento de Capital de Trabajo menores que

las disminuciones de Capital de Trabajo): Origen de fondos

26

1.5.7 Administración del Crédito

Como las cuentas por cobrar representan una inversión cuantiosa por parte de la mayoría de

las empresas, la administración eficiente de estas puede representar ahorros considerables.

Para su estudio se tuvo en cuenta el análisis de la antigüedad de las cuentas por cobrar y la

política de crédito.

1.5.8 Antigüedad de las Cuentas por Cobrar

Es una técnica para evaluar la composición de las cuentas por cobrar. Suministra al analista

la información referente a la proporción de cada tipo de cuenta que haya estado pendiente

durante un período de tiempo. Al poner de relieve las irregularidades, le permite precisar la

causa de los problemas en cobros.

El análisis de antigüedad requiere que las cuentas por cobrar de la entidad se

descompongan en grupos basados en su punto de origen. Normalmente esta

descomposición se hace por mensualidades corriéndola tres o cuatro meses atrás.

El reporte de antigüedad de las cuentas por cobrar es el documento que demuestra cuánto

tiempo han estado pendientes de cobro las cuentas por cobrar y proporciona el porciento de

las cuentas recientemente vencidas y adeudadas y los porcentajes adeudados por período

de tiempo específicos.

1.5.9 Política de Crédito

La política de crédito de una empresa se ve reflejada en el nivel de las cuentas por cobrar y

la misma varía por dos factores fundamentales: el volumen de sus ventas y el período

promedio de cobro que no es más que el período promedio entre el momento en el que se

hace una venta y el momento del cobro de efectivo. A la vez el período promedio de cobro se

ve influenciado por la escasez de dinero, recesiones, o sea, por las condiciones económicas

y también por sus variables de política de crédito que son factores controlables por la

entidad.

27

El Balance General Proyectado es una técnica que permite pronosticar requerimientos

financieros e implica: determinar qué cantidad de dinero necesitará la empresa durante un

período específico, determinar qué cantidad de dinero generará la empresa internamente

durante el mismo período y sustraer los fondos generados de los fondos requeridos para

determinar los requerimientos financieros externos. Es un método que inicia con el pronóstico

de ventas y que incluye: la preparación del pronóstico del Estado de Resultados, la

preparación del pronóstico del Balance General, la obtención de los fondos adicionales

necesarios, retroalimentaciones de financiamiento y el análisis del pronóstico.

La importancia de haber realizado el pronóstico de ventas correctamente está relacionada

con su efecto en los denominados costos operativos, los cuales incluyen la generación y

gestión del propio sistema de administración de pronósticos. Una forma de atenuar o

minimizar esa gestión es examinar sólo los productos con respecto a los cuales no se ha

alcanzado la precisión aceptable, o trabajar sobre los productos que requieran niveles de

servicio más elevados. Un último aspecto a considerar en cuanto a la precisión de los

pronósticos es su realización con la satisfacción e insatisfacción de los clientes. La medición

de esta insatisfacción alcanza varias facetas: diseñar y elaborar productos que los clientes

quieren, tener los productos deseados por los clientes en los lugares y cantidades deseadas.

Cuando el pronóstico de venta no es exacto las consecuencias pueden ser muy severas para

la empresa. Si hay una expansión mayor del mercado de lo esperado, no se podrían

satisfacer las necesidades de los clientes, se alargarían los plazos de entrega, los pedidos se

acumularían, existirían problemas con las reparaciones, mantenimiento e instalaciones al no

poderse programar adecuadamente, por lo que los clientes buscarían otros productores y se

perdería una gran oportunidad. Por otra parte, cuando las proyecciones son demasiado

optimistas tendría plantas, equipos e inventarios en demasía, por tanto se incrementarían los

costos de depreciación y de almacenamiento y tendría una baja tasa de rendimiento sobre el

capital contable y bajas razones de rotación deprimiendo el precio de las acciones de la

entidad.

28

Las metodologías fundamentales que se utilizan en el pronóstico de venta y que sirven de

base para los requerimientos de inversión en activos circulantes son el método de los

porcentajes de ventas y el método de regresión.

-Método de Porcentaje de las Ventas

El análisis está centrado en este método que consiste en expresar las diversas partidas del

balance general como porcentaje de las ventas.

Partidas que varían con las ventas: un nivel de ventas mayor necesita un mayor efectivo para

las transacciones, una magnitud mayor de las cuentas por cobrar, niveles de inventarios

mayores y capacidad adicional en la planta fija. En la parte de los pasivos, las cuentas por

pagar y los pasivos acumulados aumentan a medida que crecen las ventas. Las utilidades

retenidas crecerán si no se paga el 100 % como dividendo, sin ser constante el porcentaje de

aumento. Algunas cuentas no crecerán de esa manera pues se pronosticaron bajo

consideraciones particulares apoyadas en los resultados de los análisis obtenidos hasta este

momento.

1.5.10 Estado de Resultado Proforma

El Estado de Resultado Proforma es similar al estado de resultado comparativo, contiene los

mismos datos, a diferencia que este se calculará sobre la base de proyecciones futuras para

el período futuro de tiempo a analizar, mediante su confección se sabe el plan en ventas, el

comportamiento de los costos, gastos e ingresos, así como el margen neto de utilidad,

información que se utilizará en la realización del balance general proforma, estado de origen

y aplicación de fondos proforma y luego en el presupuesto de efectivo proforma.

1.5.11 Balance General Proforma

El Balance General Proforma, es una proyección de todas las partidas de activos, pasivos y

capital. Para la determinación de los requerimientos de activos se parte de los pronósticos de

venta y para que un pronóstico sea adecuado se necesita tener presente elementos como el

estado de la economía nacional, las condiciones económicas del área geográfica en que se

29

desenvuelve, las condiciones en los mercados de sus productos, estrategias de precio,

políticas de crédito, estrategias, entre otros aspectos.

1.5.12 Análisis del Sistema Du Pont (Análisis del rendimiento sobre la inversión)

Para explicar por ejemplo, los bajos márgenes netos de venta y corregir la distorsión que

esto produce, es indispensable combinar esta razón con otra y obtener así una posición más

realista de la empresa. A esto nos ayuda el análisis DUPONT. Este ratio relaciona los índices

de gestión y los márgenes de utilidad, mostrando la interacción de ello en la rentabilidad del

activo.

Cuando la razón de rotación de activo (razón de actividad) se multiplica por el margen de

utilidad sobre las ventas (razón de rentabilidad) se obtiene el rendimiento sobre la inversión

(ROI). Los resultados por elementos se obtienen cuando aplicamos el método de

sustituciones consecutivas determinando la influencia de cada factor en el rendimiento de la

inversión.

1.5.13 Estado de Origen y Aplicación de Fondos Proforma

El estado de origen y aplicación de fondos proforma se calculará sobre la base de la

variación de las diferentes partidas del balance general proforma para conocer el

desenvolvimiento que tendrá la empresa durante el año tanto en la determinación de sus

fuentes así como sus destinos.

1.5.14 Presupuesto de Efectivo Proforma

El presupuesto de efectivo es una herramienta altamente significativa en los procesos de

control y planeación financiera de las empresas. Es una proyección de las entradas y salidas

futuras de efectivo a largo de un período de tiempo y proporciona al administrador financiero

un marco de referencia para revisar y controlar las entradas y salidas de efectivo en el futuro.

El primer requisito para poder administrar el efectivo, es conocer tanto la forma en que este

se genera, como la manera en que se aplica o el destino que se le da. Esta información la

proporciona el estado de flujo de efectivo. Este estado informa, por una parte, cuáles han

30

sido las principales fuentes de dinero de la empresa (donde ha conseguido el dinero) durante

un período determinado de tiempo y por otra parte, que ha hecho con él.

El dinero generado básicamente por cobros a clientes derivados de la venta de inventarios o

de la prestación de servicios, menos los pagos a proveedores y las erogaciones para cubrir

los costos necesarios para poder vender, comprar y producir los artículos vendidos durante el

período cubierto por la información, es el efectivo neto generado por la operación.

La capacidad para generar efectivo por medio de la operación, permite determinar, entre

otras cosas, el crecimiento potencial de la entidad y su salud financiera.

Existen cuatro principios básicos que están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos

positivos (entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la

organización pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho.

Los dos primeros se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a las erogaciones de

dinero.

Primer principio: "siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo".

Incrementar el volumen de ventas y mejorar la mezcla de ventas (impulsando las de mayor

margen de contribución) eliminar descuentos.

Segundo principio: "siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo".

Incrementar las ventas al contado, pedir anticipo a clientes y reducir plazos de crédito.

Tercer principio: "siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero."

Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores, reducir

desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa y hacer bien las cosas

desde la primera vez (disminuir los costos de no tener calidad).

Cuarto principio: "siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero". Negociar

con los proveedores los mayores plazos posibles y adquirir los inventarios y otros activos en

el momento más próximo a cuando se van a necesitar.

31

1.5.15 Requerimientos Financieros Externos

Todo proyecto necesita un análisis que le permita comprender cuáles son las ventajas del

mismo, así como sus limitaciones, por lo que para el pronóstico de venta se considera como

punto de partida estimar los requerimientos de financiamiento externo.

Se calcula la necesidad de fondos externos según la tendencia del año pasado para

determinar qué cantidad se necesitaría para financiar el incremento en ventas para el año

posterior.

La fuente externa a escoger se elige sobre la base de los costos relativos de diferentes tipos

de valores, imponiendo restricciones sobre las cantidades máximas de deudas a corto y a

largo plazo y en esta última para proteger a los obligacionistas del riesgo de decisiones

imprudentes. Las cantidades calculadas deben ser iguales a las cantidades previamente

derivadas. Las inversiones de activos fijos, puede llevar al exceso de capacidad ya que sus

crecimientos no son uniformes.

Para aplicar el método de porcentaje de las ventas hay que entender la tecnología básica de

la empresa y la lógica de la relación entre sus ventas y activos, por no ser este un método

mecánico ni sencillo. Este método es útil para plazos cortos.

Si la entidad necesita financiamiento externo, debe escoger la forma en que hará frente a

esta situación; las deudas a corto plazo por ser más riesgosas, son menos costosas y

ofrecen una mayor flexibilidad para la organización.

1.5.16 Ciclo de Conversión en Efectivo Proforma

Para la realización de un análisis más profundo se calculó el Ciclo de Conversión en Efectivo

Proforma con el objetivo de realizar una comparación sobre lo calculado en el año para

conocer el tiempo que demora la entidad en convertir en efectivo los activos utilizados y

también en que año el efectivo ingresó más rápidamente.

32

1.5.17 Análisis del Punto de Equilibrio Proforma

Con la finalidad de saber cuál es el punto exacto en el cual las ventas cubrirán los costos, se

realiza el análisis del punto de equilibrio para el año actual. También se le conoce como el

umbral de rentabilidad o punto donde la empresa recupera todos sus costos. Es una

exploración del costo, volumen y utilidades y por tanto puede verse influenciado por la

magnitud de las inversiones fijas de la empresa que se establecen cuando se preparan los

planes financieros.

Una empresa debe evitar las pérdidas en operación, por tanto sus ventas deben cubrir sus

costos los cuales se pueden describir como fijos y variables. Los costos fijos son la

depreciación, salario del personal de investigación, salario del personal ejecutivo y los

gastos generales de oficina. Los costos directos o variables son la mano de obra de fábrica,

materiales y las comisiones de venta.

El punto de equilibrio se puede expresar tanto en unidades de servicio, por ejemplo:

volúmenes vendidos, cliente; o bien en unidades monetarias. Existe una fórmula que permite

calcular directamente la venta que debe realizar la entidad para no perder ni ganar, es decir,

para alcanzar el punto de equilibrio.

1.6 El Análisis Económico Financiero en la toma de decisiones

A partir de la información resultante de los análisis efectuados anteriormente se facilita la

toma de decisiones. Tomar una buena decisión requiere utilizar un método científico que se

puede desglosar en varios pasos. El primero es el momento donde tiene lugar el análisis del

problema en cuestión e impone el reconocimiento y definición del problema, especificar los

datos necesarios adicionales, obtenerlos y analizarlos. En el segundo se generan diferentes

alternativas donde pueden ser aplicados diferentes instrumentos y herramientas de dirección

para llegar a la idea más acertada, en el tercer paso se evalúa la alternativa como posible

solución, en el cuarto ocurre la elección y posteriormente la puesta en práctica y el control

necesario en su evolución.

33

Dentro de ese modelo de decisiones en las etapas I, II y III es donde el análisis económico

financiero ayuda en elegir la mejor opción, de acuerdo con la calidad de la información que

se posea. En toda organización se toman decisiones diariamente, unas son habituales y

otras no son repetitivas, pero en cualquier caso serán más efectivas si se combina el factor

humano con el factor científico resultante del análisis.

34

CAPÍTULO II: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS

ECONÓMICO- FINANCIERO DE LA UEB COMERCIAL EMPRESA DE BEBIDAS Y

REFRESCOS.

2.1 Metodología propuesta para el Análisis Económico Financiero

Para el análisis que se pretende realizar se hace necesaria la utilización de herramientas

teóricas de forma metodológica. Luego de realizar una exhaustiva búsqueda bibliográfica se

pudo comprobar que la más apropiada debido: a los resultados empíricos obtenidos en su

utilización, congruencia al perfil del economista, y que permitiera cumplir con los objetivos de

la investigación se emplea la elaborada por el Licenciado Eloy Marrero Concepción, cabe

señalar que teóricamente esta metodología emplea herramientas teóricas de las

administración financiera de la empresa que han podido extrapolarse a la empresa cubana,

incorporando aspectos de caracterización de la empresa objeto de estudio. La metodología

consta de tres fases que son de obligatorio cumplimiento para el logro de resultados reales y

específicos en el análisis económico y financiero de la Empresa, las cuales se mencionan a

continuación.

2.1.1 Etapa I. Caracterización

Se comienza realizando una caracterización del objeto de estudio y posteriormente se evalúa

la organización mediante la interrelación entre la misión y visión.

Misión

Se comprueba a partir de la revisión de documentos oficiales si aparece o no declarada la

misión del sistema. En caso de estar formulada, se procederá a verificar si cumple con los

requisitos exigidos por los expertos en la materia, teniendo que responder a las siguientes

preguntas:

1. ¿Cuál es nuestro negocio?

2. ¿Cuál es nuestro cliente?

3. ¿Cuál es el valor esperado por el cliente?

35

4. ¿Cuál será nuestro negocio?

5. ¿Cuál debería ser nuestro negocio?

La Misión es la definición específica de lo que la empresa es, de lo que hace (a qué se

dedica o establece) y a quién sirve con su funcionamiento. Representa la razón de ser de la

empresa; orienta toda la planificación y todo el funcionamiento de la misma; y se redacta

estableciendo la actividad empresarial fundamental; el concepto de producto genérico que

ofrece y el concepto de tipos de cliente a los que pretende atender.

Es una declaración perdurable de propósitos que proporcionan una visión clara de

actividades vigentes y futuras de una empresa, en términos de producción, servicios y

mercados, sus valores y creencias, así como sus puntos de diferencias con respecto a sus

competidores. Debe ser:

1. Formulada por la alta dirección.

2. Orientada hacia el exterior de la organización.

3. Configurada hacia el futuro a largo plazo.

4. Creíble, clara y directa.

5. Con alto grado de originalidad.

6. Única, concentrada en una tarea amplia.

7. Altamente motivadora.

Visión

La Visión es la definición de lo que la empresa quiere ser en un futuro (hacia dónde quiere

llegar). Recoge las metas y logros planteados por las organizaciones. Una declaración de

visión es una breve representación filosófica de cómo quiere ser la empresa y cómo desea

ser percibida en un futuro por sus clientes, empleados, propietarios y otras personas

importantes.

36

Para la empresa es de gran importancia la determinación de la visión porque permite tener

claridad conceptual acerca de lo que se desea ser en el futuro. Debe ser:

1. Breve de referencia.

2. Fácil de captar y recordar.

3. Inspiradora y plantear retos para su logro.

4. Creíble y consistente con la misión.

5. La esencia de lo que debe llegar a ser la organización.

6. Flexible y creíble en su ejecución.

2.1.2 Etapa II. Diagnóstico

Tiene como objetivo realizar un análisis económico financiero para conocer la situación en

que se encuentra la empresa y de esta manera determinar y evaluar la gestión que han

realizado todas las partes que intervienen en su funcionamiento, para lo cual es necesario

implementar un grupo de herramientas y procedimientos. Además los pronósticos realizados

permitirán conocer si la nueva situación proyectada beneficia o no a la empresa, es una

forma de controlar, ya que a pesar de que las ventas aumenten, puede ser que la situación

de la empresa no mejore en todas las áreas de igual forma.

2.1.3 Etapa III. Proyección de los Resultados

Se procede a realizar una evaluación general de todos los resultados obtenidos en el análisis

económico – financiero para proyectar la situación en que se encuentra la Empresa. Es a

partir de esta etapa donde los directivos deben centrar su atención para generar alternativas

de solución sobre la base de erradicar problemas encontrados para mejorar el desempeño

futuro de la Entidad.

2.2 Aplicación de la Metodología

37

2.2.1 Etapa I: Caracterización

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Comercial Empresa de Bebidas y Refrescos Holguín

ubicada en la calle Peralejo No.191, esquina Carretera Central surge en la década del 70. En

este año se encontraba unida al MINCIN denominándose Empresa Distribuidora de Bebidas,

Refrescos y Agua (EDEMIRA). Se distribuía en el municipio de Holguín, Calixto García,

Cacocum, Urbano Noris, Báguanos, Freyre y Gibara. En la década del 80 se crean

distribuidoras en Cueto, Mayarí, Sagua – Frank – Moa, Banes y Antilla; aparece entonces

ECODICEMARA (Empresa Consolidada Distribuidora de Cervezas, Maltas, Agua y

Refrescos).

Las principales marcas que se comerciaban eran cervezas Hatuey, agua Frayle, refrescos y

ron alrededor de 80 marcas debido a que se recibían y comercializaban de todas las

productoras del país desde Pinar del Río hasta Guantánamo. Contaba con ocho carros

distribuidores y cincuenta trabajadores.

En la década del 90 pasa a ser Empresa de Bebidas y Licores, creándose la fábrica de

Cerveza Mayabe, denominándose Distribuidora Holguín. Se incorpora a la distribución de las

cervezas que ésta producía: Hatuey, Mayabe, Bucanero, y su transportación corría a través

de la Base de Transporte de la empresa.

El 2 de mayo de 1997, se crea la empresa Mixta Bucanero S.A, desapareciendo la Empresa

de Bebidas y Licores para pasar a ser Empresa de Bebidas y Refrescos denominándose

Distribuidora. Dejando de comercializar las cervezas producidas por Bucanero S.A. Se

comercializan entonces productos de la marca Bariay (aguardientes y ron), también cerveza

Tínima y otras producciones de las diferentes EMBER del país.

En 2010 la empresa pasa a perfeccionamiento empresarial y se crea la UEB Comercial

Holguín, distribuyendo los productos antes mencionados. En mayo de 2011 por política y

estrategia del estado se dispone de la fusión de la Empresa de Bebidas Holguín en la

38

Empresa de Bebidas y Refrescos Granma, y se mantiene esta UEB con sus puntos de

ventas, uno de ellos ubicado en Sagua de Tánamo. Cuenta con cinco áreas: Economía,

Recursos Humanos, Ventas en Moneda Nacional, el Grupo de Mercadotecnia y Área de

Servicios a la Mixta Bucanero S.A. Hoy asume la comercialización de todas sus

producciones y de otras EMBER y su distribución corre a cargo de la UEB de Operaciones.

Posee una plantilla de 88 trabajadores, de ellos 3 son especialistas principales, 6

funcionarios y 4 cuadros.

Misión: Comercializar bebidas y refrescos con calidad, ofreciéndoles mediante un personal

altamente calificado, productos que satisfagan las expectativas de nuestros clientes.

Visión: Ser líderes en el mercado interno, con el posicionamiento de nuestra cartera de

productos y servicios.

Proyección Estratégica

Misión: Producir y comercializar de forma rentable, con crecimiento progresivo, con calidad,

eficiencia y competitividad Rones, Licores, Vinos, Refrescos, Prú, Agua, Hielo y envases

PET, con un estilo de dirección participativo, utilizando varias marcas comerciales como

Pinilla, TURK, Rey del Cauto Ligus y Savad.

Visión: Ser líderes en el mercado nacional con la producción de bebidas alcohólicas y no

alcohólicas, carbonatadas y no carbonatadas (rones, vinos, refrescos, licores y cremas); ser

económicamente rentable a partir de su tecnología y con énfasis en la Gestión de la Calidad

y la Gestión Ambiental, orientada a satisfacer a sus clientes y reducir el impacto nocivo de la

industria en el medio ambiente, con una estructura ordenada y adecuada con la utilización de

técnicas de dirección contemporáneas y avanzadas, con trabajadores preparados, motivados

y estimulados.

2.2.2 Etapa II: Diagnóstico

Estados Financieros Comparativos

39

Considerando la información suministrada por el Balance General (Ver anexo I) se aprecia

que el total de activos en el año 2013 fue $ 50.572.558 y en el 2014 de $ 12.126.521

mostrando una disminución significativa de $ 38.446.036 lo que representa un 76,02 % de

decrecimiento.

Este comportamiento está motivado por el decrecimiento de los activos circulantes en $

1.177.117 para una disminución de 9,12 %, influyendo en estos resultados el efectivo en

caja con $ 584.618, representando un 87,75 %; el efectivo en banco en $ 770.473,

significando un 96,68 %; las cuentas por cobrar a corto plazo en $ 38.897, para un 0,37 %;

las materias primas y materiales en $ 820 estimado en 36,60 %; el combustible y lubricantes

por $ 80 lo que simboliza un 11,53 % y la producción terminada en $ 41.985 equivalente a

un 28,94 %.

Por su parte los activos fijos muestran una disminución de $ 654 lo que constituye un 2,06 %,

como consecuencia de la desvalorización de las máquinas y equipos industriales en $ 180

para un 4,05 %; los equipos de transporte en $ 880 lo que enuncia un 3,25 % y los muebles,

equipos oficina y otros enseres en $ 57 lo que indica un 0,28 %.

La cuenta otros activos manifiesta una reducción de $ 37.268.266 lo que representa el 99,04

% influenciado por las operaciones entre dependencias en $ 37.268.817 lo que significa el

99.04 %.

El total de pasivo disminuyó en $ 42.866.783 correspondiente a un 94.73 % de

decrecimiento, de un monto de $ 45.252.742 en el 2013 descendió a $ 2.385.958 en el año

2014. Estas cifras fueron el resultado de un notable decrecimiento de los pasivos circulantes

en $ 42.866.783, equivalente a un 94.73 %, dentro de estos las cuentas con mayor influencia

son los gastos acumulados por pagar en $ 2.648 para un 150,96 %; las provisiones para

inversiones en $ 2.111 lo que constituye un 100 %; las provisiones para pagos subsidiados

en $ 2.400 lo que enuncia un 82 %; las cuentas por pagar diversas en $ 887 para un 154,86

% y la cuenta operaciones entre dependencias en $ 43.700.751 equivalente a una

disminución del 126 %.

El patrimonio tuvo un aumento de un 83.10 %, evidenciando un incremento de $ 4.420.746;

producto al crecimiento de la inversión estatal en $ 4.789.423, en el 2013 la empresa alcanzó

40

$ 7.371.132 de utilidad representando un 14,58 % del total de pasivo y patrimonio y para el

2014 se redujo a $ 7.002.455 para el 57,74 % del total de pasivo y patrimonio.

Al analizar el Estado de Resultado (Ver anexo II) se percibe que las ventas netas en el año

2014 ascendieron a $ 25.302.228 con respecto al 2013, lo que representa un incremento de

3,53 %. En estos resultados influye fundamentalmente la disminución de los impuestos por

las ventas en $ 5.630.762 lo que constituye un 6.14 %; de igual forma aunque en menor

proporción intervienen las ventas de producciones y las ventas de mercancías en $ 214.302

y $ 4.553.306 lo que significa un 0,26 % y 13,55 % respectivamente.

El costo de venta de producciones vendidas aumentó en $ 1.058.919 para un 7,6 % y el

costo de mercancías vendidas disminuyó en $ 145.980 con respecto al año anterior. De la

misma forma se incrementaron los gastos de distribución y venta en $ 114.149,

representando un 22,29 %, los gastos financieros ascendieron en $ 14.186, los gastos de

operaciones disminuyeron en $ 41.944 equivalente a 70,55 %, otros impuestos, tasas y

contribuciones aumentaron en $ 181.193 valorado en un 85,89 %. Además se evidencia una

disminución de los ingresos por sobrantes de bienes en $ 652, es decir 62,87 % y un

incremento de otros gastos y de otros ingresos en $ 1.469.280 y $ 1.418.624 para un 85,17

% y 49,65 % respectivamente.

Todo ello conllevó a que la utilidad neta del período disminuyera en $ 368.677 en el año de

análisis con respecto al año anterior.

Análisis de las Razones Financieras

Las razones financieras constituyen una forma ventajosa de recopilar grandes cantidades de

datos financieros y de comparar la evolución de la empresa y tienen como objetivo evaluar la

liquidez, actividad y rentabilidad de la empresa.

La información básica para el análisis de razones se obtiene del balance general

(Ver Anexo I) y el estado de resultados (Ver Anexo II) de la empresa. El análisis de razones

de los estados financieros de una empresa es significativo para sus acreedores y para la

41

propia gerencia. El resultado de las razones financieras estará centrado en la comparación

con el año anterior, o sea el año 2014 con respecto al 2013.

Análisis de las Razones Básicas de Liquidez

Razón Circulante o Índice de Solvencia

Al realizar el análisis de esta razón (Ver anexo III) percibimos que en el año 2013 la empresa

disponía de $ 0.29 de activos circulantes para enfrentar cada peso de deuda contraída a

corto plazo, al año siguiente se incrementó a $ 4,92, representando una variación de $ 4,63.

Estos valores manifiestan que la entidad se ha trasladado de una situación desfavorable en

el 2013 a una con mayor fortaleza en el 2014, la empresa en este último período ha tenido

capacidad financiera para enfrentarse al pago de la deuda a corto plazo en su totalidad.

Para que la organización económica alcance el estado de solvencia debe alcanzar por lo

menos una razón circulante de 1 $/$ de deuda, mediante un aumento de sus activos

circulantes y una disminución de sus pasivos circulantes, o incluso superior a este valor para

lograr alcanzar el estado de solvencia. A través del método de las sustituciones

consecutivas se pudo evidenciar que la disminución de los pasivos circulantes incidió en que

el índice de solvencia aumentara en 5,13 $/$ y la disminución de los activos circulantes

influyó en que tuviera una baja de 0.49$/$.

Razón Rápida (Liquidez Inmediata)

En este indicador se observa que existe un incremento de 0.28 $/$ en el 2013 a 4.80 $/$ en

el 2014, mostrando un aumento de 4.52 $/$ resultado del que se infiere que la empresa logra

cubrir sus deudas a corto plazo sin utilizar sus inventarios. Estos valores señalan que la

entidad mejoró su liquidez considerablemente para el año 2014. La disminución del pasivo

circulante provocó un aumento de la razón rápida en 5.03 $/$, el aumento del inventario en

0,012 $/$ y la reducción de los activos circulantes tuvo una incidencia negativa de 0,49 $/$.

(Ver anexo III)

Análisis de las Razones de Básicas de Actividad

Rotación del Inventario

42

La rotación del inventario que es una relación entre el costo de venta y los inventarios que se

mantuvieron durante el año, alcanzaron el valor de 71.29 veces, o sea, cada 5 días en el

2013 y 67.34 veces en el año 2014. Esta ligera disminución fue ocasionada por una

disminución de las compras en menor proporción que los inventarios. (Ver anexo IV y IV-A)

Período Promedio de Cobro

El período promedio de cobro mostró una disminución al comparar el año de análisis con

respecto al año anterior, pues logró reducirse de 157.43 días a 152.10 días. La disminución

del período promedio de cobranza influyó en que las cuentas por cobrar aumentaran en $

2.733 y el crecimiento de las ventas diarias que aumentaron en $ 377.459, esta leve mejoría

es positiva para la situación financiera de la empresa. (Ver anexo IV y IV-A)

Período Promedio de Pago

Al considerar este indicador se observa un ascenso de 6.34 días en el 2013 a 8.61 días en el

2014, favorable para la entidad pues cumple con el plazo de sus obligaciones crediticias.

Estos resultados se deben al incremento de las cuentas por pagar en $ 131.432 y las

compras diarias en $ 2.536. (Ver anexo IV y IV-AI)

Rotación de Activos Fijos Netos

En el año 2013 por cada peso de activo fijo invertido se generó $ 769,65 de ventas, para el

2014 la empresa generó $ 813,58 mostrando una considerable mejoría dada su inversión

en activo fijo, la cual fue incluso menor con un monto total de $31100. (Ver anexo IV y IV-A)

Rotación de Activos Totales

La rotación de los activos totales, por cada peso de activo en el año 2013 alcanzó $ 0.48 de

ventas y en el 2014 $2.09, mostrando un resultado favorable respecto al año anterior. La

disminución de los activos totales provocó una disminución en las ventas de $ 18.578.960 y

al aumento de la rotación de los activos totales incrementó las ventas en $ 19 442 114. (Ver

anexo IV)

Ciclo de conversión en efectivo (CCE)

El cálculo del ciclo de conversión del efectivo es de gran utilidad para la organización en la

determinación de sus necesidades de capital de trabajo. En su magnitud intervienen el plazo

de la rotación del inventario y los períodos promedio de cobro y de pago. El período de

43

conversión del efectivo en el año 2013 fue de 156.14 días y en el 2014 de 148.84 días, esta

disminución provocada principalmente por el aumento del período promedio de pago,

muestra una reducción favorable, ya que disminuye la necesidad de capital de trabajo y el

financiamiento de dicho capital, lo que se confirmó al conocer que las necesidades de

financiamiento en operaciones fueron $ 7.576.586 en el 2014 con respecto al año anterior.

De todo lo anterior se infiere que la disminución del ciclo de conversión del efectivo

proporcionó que las necesidades de capital de trabajo disminuyeran en $ 24.272 mientras

que el aumento de las compras diarias determinó que se incrementaran las necesidades de

capital de trabajo en $ 395.960. (Ver anexo IV y IV-A)

Análisis de la Razón Básica de Endeudamiento

Razón de Endeudamiento

Analizando este indicador (Ver anexo V) se observa que la empresa para el año 2013

presentaba un alto nivel de endeudamiento de 89,48%, si bien la teoría considera los límites

manejables en niveles de 60 %, en empresas estatales nacionales es frecuente encontrar

estos niveles. Si se compara este ratio con el período anterior se aprecia un decrecimiento

de 69.80 %, pues en el 2013 alcanzaba el 89.48 % y en el 2014 un 19.68 %, donde la

disminución de los activos totales logró que se incrementara la deuda en $ 34.401.831 y la

disminución de la razón de endeudamiento consiguió que los pasivos totales disminuyeran

en $ 8.464.953.

Al analizar la razón de autonomía, que no es más que el porciento que representa el

patrimonio con que cuenta la entidad dentro del financiamiento total o proporción que

representa la inversión propia dentro de los activos totales, se observa que la misma es

capaz de financiar sus activos con su capital al 10.52 % en el 2013 y en el 2014 aumenta su

independencia financiera ante los acreedores al 80.32. %.

Análisis de las Razones Básicas de Rentabilidad

Margen de Utilidad Neta sobre Ventas

La empresa obtuvo un margen de utilidad neta sobre ventas de 30.16 % en el 2013 y en el

2014 de 27.68 %, mostrando un ligero deterioro. El aumento de las ventas originó que la

44

utilidad neta aumentara a $ 260.338 y la disminución del margen de utilidad en ventas

ocasionó que tuviera un descenso de $ 629.015. (Ver anexo VI)

Capacidad Básica de Generación de Utilidades

La capacidad básica de generación de utilidades aumentó positivamente en 43.17 %,

cerrando el 2013 con 14.58 % y en el 2014 generó 57.74 % de utilidad por cada peso de

activo invertido. (Ver anexo VI)

Rendimiento sobre la Inversión o Activos Totales

En el año 2013 la empresa obtuvo un 14.58 % de rendimiento sobre la inversión y en el

período siguiente este indicador mejoró considerablemente a un 57.74 %. Este índice

presenta un comportamiento favorable, el crecimiento en el último año fue provocado por el

descenso de los activos totales en mayor proporción que la disminución de la utilidad del

2014. (Ver anexo VI)

Equilibrio Financiero

2013 2014

PCIAC Liquidez 12.666.381 45.252.742 11.461.386 2.385.958

PCAC Solvencia 12.910.640 < 45.252.742 11.733.523 2.385.958

KDT Riesgo 100 10.52

100 80.32

Al evaluar los índices de liquidez se observa que las partidas más líquidas son menores que

los pasivos circulantes para el año 2013, no sucediendo de igual forma en el año 2014 donde

los activos superan a los pasivos, evidenciando que la empresa cuenta con liquidez y

solvencia para el año de análisis, pues el total de activos circulantes es mayor que los

pasivos circulantes, o sea, la entidad está en condiciones de asumir sus obligaciones a corto

plazo cuando contempla sus inventarios, pasando de una tendencia desfavorable en el 2013

a una favorable en el 2014. De la misma forma en la razón rápida se aprecia que es posible

deshacerse de sus deudas más apremiantes con los activos más líquidos. La razón de

45

endeudamiento muestra en el año 2014 una mejoría significativa debido a que el

financiamiento ajeno fue de un 19.68 % en comparación con el año 2013 donde la razón de

endeudamiento alcanzó un 89.48 %, situación revertida para el último período ya que el

patrimonio participó con un 80.32 % en las inversiones en activos totales.

Administración del Capital de Trabajo

Una vez calculado el Capital de Trabajo Neto (Ver anexo VII) se puede comprobar que en el

año 2013 la organización cerró sus operaciones con déficit de capital de trabajo neto de $

32.342.102, mientras que el año 2014 lo efectuó con $ 9.347.565, resultado muy favorable

para la entidad en este año, pues aumentó la capacidad de cubrir con sus activos circulantes

las deudas a corto plazo, al crecer en $ 41.689.667 afirmando la solvencia de la misma. Es

evidente que un aumento de los activos circulantes en relación con una disminución de los

pasivos circulantes influye en el crecimiento del capital de trabajo neto de la empresa. Los

aumentos del capital de trabajo tuvieron la mayor influencia en los adeudos del órgano u

organismo en $ 144.988, las cuentas por cobrar a corto plazo en $ 41.631 y las operaciones

entre dependencias en $ 43.700.751. Por otro lado, la disminución del capital de trabajo

estuvo dada fundamentalmente por la disminución del efectivo en caja en $ 584.618, el

efectivo en banco por $ 767.489, otros impuestos tasas contribuciones e ingresos no

tributarios en $ 288.623 y las nóminas por pagar en $ 290.304.

Rotación del Capital de Trabajo (RCT)

Al analizar la rotación del capital de trabajo se puede apreciar que en el 2014 las ventas

netas se alcanzaron con una mayor proporción de activos circulantes que de pasivo

circulante por lo que cada peso de capital de trabajo originó 2.71 pesos de venta, mientras

que en el año 2013 las ventas netas se alcanzaron con una empresa con capital de trabajo

negativo. (Ver anexo VIII). El capital de trabajo tuvo un incremento de $ 41.689.667

determinado fundamentalmente por el aumento de la rotación del capital de trabajo con $

42.831.945 aunque la disminución de las ventas netas provocó un decrecimiento de $

1.142.278.

46

Estado de Origen y Aplicación de Fondos

Este estado muestra los orígenes y aplicaciones de recursos mostrando el comportamiento

de las operaciones dentro de la empresa. Los orígenes y aplicaciones de fondo ascienden a

un total de $ 51.342.684 (Ver anexo IX y X). Incide la utilidad neta en el año 2014

representando el 13.64 % del total de orígenes de fondo, mientras que la depreciación de

activos fijos tangibles equivale a 0.0037 % del total de orígenes de fondo. Las partidas de

mayor repercusión en los orígenes de fondo fueron, el aumento de las operaciones entre

dependencias en $ 37.267.799 para el 72.59 % y la inversión estatal con $ 4.789.423 para

un 9.33 %. Otras disminuciones que repercuten aunque con menor influencia son el efectivo

en caja y el efectivo en banco con 581.559 pesos para un 1.13 % y 767.489 para el 1.49 %

respectivamente.

Las aplicaciones de mayor trascendencia están representadas por el crecimiento de las

operaciones entre dependencias en 43.700.751 pesos, es decir, el 85.12 %, los adeudos del

órgano u organismo en 144.988 pesos, lo que representa el 0.28 % y la pérdida acumulada

por 7.371.132 pesos equivalente a 14.36 %.

Administración del Crédito

Al analizar las cuentas por cobrar en MN y CUC del 2013 y 2014 se pudo comprobar que en

el primer año estas alcanzaron el 81.09 % y el 1.69 % respectivamente del total de activo

circulante y en el segundo año un 88.90 % y 2.21 %, este resultado evidencia un alto

porcentaje, aunque no se encuentran vencidas por estar ubicadas en el primer mes. (Ver

anexo XXI y XXII)

Antigüedad de las Cuentas por Cobrar

Teniendo en cuenta el análisis de las cuentas por cobrar y según la política de crédito

utilizada por la empresa todas fueron cobradas en el término establecido. El monto total de

cuentas por cobrar en MN para el año 2013 asciende a $ 10.469.458, de esta suma

pertenece a los principales clientes de la entidad el 67.85 % , el mayor valor pertenece a

Gastronomía Holguín con $ 2.257.764 para un 21.57 %, le sigue Comercio Holguín con $

47

874.391 lo que indica el 8.35 %, luego Cadena OEE con $ 835.551 para el 7.98 %, otros

clientes de importancia son Comercio Báguanos, Comercio Moa y Comercio Banes con $

710.446; $ 605.085 y $ 587.963 respectivamente para un 6.79 %; 5.78 % y 5.62 % en ese

orden. Por otra parte las cuentas por cobrar en CUC ascienden a $ 217.805, de ellas

pertenecen a los principales clientes $ 214.311 lo que representa el 98.40 % del total. Entre

los clientes con mayores deudas se encuentran Cadena Nacional OEE con $ 164.697 que

equivale al 75.62 %, le continua BUCANERO SA con $ 42.025 para el 19.29 %, le sigue TRD

CARIBE con $ 3.074 para 1.41 %.

En el año 2014 las cuentas por cobrar en MN ascienden a $ 10.430.561, lo que indica un

ligero descenso de $ 38.897 con respecto al año anterior. A los principales clientes le

corresponde un monto de $ 7.165.997 lo que semeja un 68.70 %, de ello pertenece el mayor

importe a Gastronomía Holguín con $ 2.781.699 lo que representa el 26.67 %, le sigue

Cadena OEE con $ 853.913 para un 8.19 %, luego Comercio Moa con $ 637.165 lo que

revela el 6.11 %, continúan en ese orden Comercio Báguanos, Comercio Banes y Comercio

Gibara con valores de $ 595.693; $ 540.394 y $ 450.849 que representan el 5.71 %; el 5.18

% y el 4.32 % respectivamente. Las cuentas por cobrar en CUC muestran que el monto total

de la deuda asciende a $ 259.436, de este valor pertenece a los principales clientes $

233.311 lo que equivale al 89.93 %. Los principales deudores lo constituyen Cadena

Nacional OEE con $ 175.634 para un 67.70 %, BUCANERO SA con $ 42.781 lo que

representa el 16.49 % y ARTEX con $ 6.852 lo que revela un 2.64 %.

Al analizar el comportamiento de las cuentas por cobrar en MN para ambos años se percibe

un ligero descenso en comparación con el año anterior, sucediendo lo contrario con las

cuentas en CUC donde se observa un incremento de $ 41.631. Los principales deudores en

el 2013 con relación al 2014 en MN se mantienen, de igual forma ocurre con las cuentas en

CUC. (Ver anexo XXI y XXII)

Política de Crédito.

La empresa realiza la gestión de cobros de forma directa en las Unidades Empresariales de

Base, las ventas se efectúan mediante contrato entre las partes y el cobro se formaliza

48

fundamentalmente con cheque, aunque también se utilizan otros medios de cobro como la

carta de crédito, la transferencia bancaria, la letra de cambio y el pago por factura.

Estado de Resultado Proforma Año 2015

Teniendo en cuenta los análisis realizados por la empresa en años anteriores y los niveles de

ventas netas alcanzados en cada uno de estos, se proyecta para el año 2015 un incremento

potencial en el plan de ventas de producción y mercancías de $ 129.781.683, lo que equivale

a un crecimiento de 16,5 %. Este crecimiento se determinó a partir del método de la fórmula

de los fondos de requerimientos externos suponiendo el máximo nivel de incremento en

ventas sin necesidad de financiamiento externo. Se proyecta un incremento de los impuestos

por las ventas del 16.5 % que representa $ 14.232.533. Además aumentan el costo de

producciones vendidas en 10 % para un incremento de $ 1.499.041 y el costo de mercancías

vendidas a $ 552.811 para el 16.5 %. El resto de las cuentas del estado de resultado se

mantuvieron constantes debido a que no crecen en igual proporción que las ventas, por tanto

los gastos de distribución y ventas son $ 626.333, los gastos de operaciones son $ 17.510,

los gastos financieros con valor de $ 19.792, otros impuestos, tasas y contribuciones por $

392.159 y otros gastos por $ 3.194.318. Además mantienen igual valor las cuentas ingresos

por sobrantes de bienes y otros ingresos con $ 385 y $ 4.275.743. Por tanto se pronostica un

incremento de la utilidad del período de 30.5 %, que equivale a $ 2.132.484., que representa

el 7.04 % con respecto a las ventas previstas para el año 2015. (Ver anexo XIII)

Balance General Proforma Año 2015

En la confección del balance general proforma (Ver anexo XIV) se prosiguió a expresar las

partidas del balance general como porcentaje de las ventas anuales de la empresa, con el fin

de mostrar una propuesta o situación financiera futura posible. Por ello se realizó un análisis

correspondiente a los años 2013 y 2014 proyectando el 2015, teniendo en cuenta además

que no todas las partidas se incrementan proporcionalmente con las ventas. Considerando

que la empresa funciona a plena capacidad todas las cuentas de activo crecerán en igual

proporción. Comenzando por el activo circulante donde se prevé que el efectivo en caja en

moneda nacional y en cuc aumente a $ 448.866 y $ 9.359. El efectivo en banco en moneda

49

nacional y cuc crecen a $ 252.783 y $ 15.115, mientras las cuentas por cobrar a corto plazo

en moneda nacional y cuc aumentarán a $ 12.155.507 y $ 302.341 respectivamente. Los

adeudos del órgano u organismo, los pagos anticipados a suministradores en cuc y los

adeudos del presupuesto del estado en moneda nacional se incrementarán a $ 168.966; $

3.244 y $ 626 en ese orden. Las materias primas y materiales, los combustibles y lubricantes,

los envases y embalajes, y los útiles y herramientas serán superiores con respecto al año

anterior, tomando valores de $ 1.655; $ 716; $ 93.211 y $ 20.992. También crecerán la

producción terminada a $ 120.115 y las mercancías para la venta y los alimentos por $

63.592 y $ 16.861.

Los activos fijos para hacer frente al incremento de las ventas aumentarán a $ 36.243. Las

cuentas por cobrar diversas en moneda nacional y otros activos aumentarán a $ 420.520 y $

1.227 sucesivamente.

De forma general se proyecta que la empresa en el 2015 incremente todas sus partidas de

activos, en especial aquellas que representan un mayor porcentaje del total de activo como

son los activos circulantes con el 96.76 %.

El pasivo circulante para el 2015 se proyecta con un ascenso potencial de $ 2.503.737

debido al incremento de las cuentas por pagar en moneda nacional y en cuc y de las

nóminas por pagar que crecerán en igual proporción que las ventas; estas partidas

aumentarán a $ 294.930; $ 215.570 y $ 319.473, el resto de las cuentas permanecerán

constantes. Se prevé que el total de patrimonio crezca a $ 11.628.198, debido al incremento

planificado en la inversión estatal por $ 3.472.019 y de la utilidad a $ 9.134.939.

Análisis del Sistema Du Pont (Análisis del rendimiento sobre la inversión)

El análisis del Sistema Du Pont en ocasiones puede utilizarse para el control en empresas

de varias divisiones o para la propia entidad y se realiza a través del análisis financiero. Es

un método de estimulación o penalización por los resultados a alcanzar. El rendimiento

sobre la inversión (ROI) se obtiene al multiplicar la razón de rotación de activo (razón de

actividad) por el margen de utilidad sobre ventas (razón de rentabilidad).

50

Las proyecciones de los resultados para el año 2015 por elementos se obtienen a través del

método de sustituciones consecutivas comprobando la influencia que cada factor tiene en el

rendimiento sobre la inversión programado.

El rendimiento de la inversión en el año 2014 fue de 0.5774496166 $/$, proyectándose para

el 2015 0.646403987 $/$ lo que muestra un ligero incremento de 0.06895437 $/$. Las

variaciones programadas en los activos circulantes provocaron un decrecimiento del

rendimiento de la inversión en $/$ -0.0780568506, las cuentas que mayor influencia tuvieron

en este resultado fueron el efectivo en caja en moneda nacional por 0.0030173214 $/$, las

cuentas por cobrar a corto plazo en moneda nacional que disminuyeron el rendimiento de la

inversión en -0.0707783346 $/$, el efectivo en banco en moneda nacional con una influencia

de -0.0016850248 $/$ y las cuentas por cobrar en pesos convertibles que generaron $/$ -

0.0015381082 por cada peso invertido.

Las partidas del estado de resultado muestran que las influencias más significativas y con un

efecto positivo sobre el rendimiento de los activos totales son las ventas netas con un

aumento de 0.2960908238 $/$, el costo de producciones vendidas con -0.106074734 $/$ y el

costo de mercancías vendidas con -0.039117842 $/$. (Ver anexo XV)

Estado de Origen y Aplicación de Fondos Proforma

Los orígenes y aplicaciones de fondo para el año 2015 se comportan con un total de

2.041.382 pesos, los cuales expresan una disminución respecto al 2014 de 49.056.454

pesos, pues para ese año se registraba un total de 51.342.684,4 pesos (Ver anexos XVI y

XVII). Para el año corriente se espera que la empresa alcance un total de fondos

autogenerados de 2.168.452 pesos, lo que representa el 94.85 % del total de orígenes de

fondos.

La disminución total del capital de trabajo influye en un 5.15 % sobre el total de orígenes, con

un monto de 117.779 pesos. En este resultado ejerce mayor incidencia el aumento de las

nóminas por pagar en 45.336 pesos significando el 1.98 % y el incremento de las cuentas

51

por pagar a corto plazo en moneda nacional por 41.852 pesos representando el 1.83 % del

total de fuentes.

Al tener en cuenta las aplicaciones se espera un aumento del capital de trabajo de

1.940.422 pesos, lo que constituye el 84.87 % del total de aplicaciones de fondos,

destacándose dentro de este contexto el aumento de las cuentas por cobrar a corto plazo en

moneda nacional con 1.724.946 pesos, que equivale al 75.45 %; el efectivo en caja en

moneda nacional en 63.697 pesos para el 2.79 % y las cuentas por cobrar a corto plazo en

pesos convertibles por 42.904 pesos que representa el 1.88 %.

En el momento en que las condiciones de los pronósticos desarrollados se cumplan, la

empresa podrá contar con un aumento de capital de trabajo de 1.822.643 pesos, provocado

por un aumento del total de capital de trabajo de 1.940.422 pesos para un 84.87 % y una

disminución total del capital de trabajo de 117.779 pesos con un porcentaje de 5.15 % del

total de orígenes y aplicaciones de fondos.

Presupuesto de Efectivo Proforma Año 2015

El total de ventas para el 2015 se modificará de un mes a otro teniendo en cuenta por cientos

establecidos, resultando los meses de mayo, septiembre y noviembre los de mayor peso, con

términos de cobro del 70 % durante el primer mes, en el segundo mes del 25 % y en el tercer

mes el 5 %, por lo que al finalizar el año la empresa ingresará un total de $ 33.762.307,

constituyendo el total de entradas.

Alcanzarán un monto de $ 20.377.641 los pagos por conceptos de compras, teniendo mayor

efecto las compras realizadas en los meses de enero, mayo y septiembre con $ 1.882.894; $

1.903.272 y $ 2.037.764 respectivamente y las de menor peso se ejecutarán en los meses de

junio con $ 1.418.284 y en agosto con $ 1.238.961, los pagos se efectuarán el próximo mes

al 100 % según la política de pago de la entidad.

Se proyecta mayores gastos de distribución y ventas para el mes de noviembre con $

57.936, el mes de septiembre resulta el de mayores valores en sus gastos de operaciones

con $ 1.804, en los gastos financieros con $ 2.217 y en otros gastos con $ 335.403. Estos

52

constituyen todos los gastos en que incurrirá la empresa durante el transcurso del año 2015,

los cuales conforman el total de salidas de efectivo que será de $ 24.235.594, y luego de ser

deducidas de las entradas determinaron que existirá un exceso de efectivo por valor de $

52.321.484.

El efectivo al inicio del mes tiene un valor de $ 623.081 procedente del efectivo en caja más

el efectivo en banco en moneda nacional y en pesos convertibles, que a su vez constituye el

mes de menor saldo debido a que aumentará considerablemente en el transcurso del año,

siendo los meses de octubre, noviembre y diciembre los de mayor monto con 7.347.016

pesos, 8.268.021 pesos y 9.302.091 pesos respectivamente.

El saldo acumulado de efectivo iniciará el año con $ 1.076.254 y se comportará positivamente

el resto de los meses, con mayores valores en los meses de septiembre, octubre, noviembre y

diciembre. Por otra parte el saldo óptimo de efectivo (Ver anexo XIX) tendrá su mayor valor en

los meses de septiembre con $ 1.002.171, enero con $ 920.950 y mayo con $ 911.442. Todo

esto provocará que se origine un exceso de efectivo en todos los meses siendo superiores

en los últimos meses del año, por lo que no existirá déficit de efectivo. (Ver anexo XVIII)

Ciclo de Conversión del Efectivo Proforma

A continuación se determina el Ciclo de Conversión en Efectivo Proforma para el 2015 para

proyectar las necesidades de capital de trabajo en operaciones durante este período.

Teniendo en cuenta que el plazo promedio de rotación de los inventarios totales será de 5.35

días, el ciclo promedio de las cuentas por cobrar de 152.10 días y el ciclo promedio de las

cuentas por pagar de 8.61 días (Ver anexo XX), se procede a calcular el ciclo de conversión

en efectivo:

CCE (2015) = Ciclo operativo – Ciclo de Pago.

= (Ciclo de rotación del inventario + Ciclo promedio de cobro) – Ciclo

Promedio de Pago

= (5.35 días + 152.10 días) – 8.61 días

53

= 148.84 días

El ciclo de conversión en efectivo en el 2015 se proyecta en 148.84 días mientras que en el

2014 se comportó de igual manera, lo que muestra que la empresa necesita la misma

cantidad de días aproximadamente para convertir sus activos en efectivo, mientras la

necesidad de financiamiento en operaciones para el año 2015 se incrementará a $ 8.416.037

de $ 7.576.586 que se requirió en el 2014, lo que representa un crecimiento de $ 839.452.

Análisis del Punto de Equilibrio Proforma

A partir de las proyecciones del año 2015, utilizamos el punto de equilibrio para determinar el

punto exacto en el cual las ventas cubrirán los costos. El punto de equilibrio es la relación

entre la magnitud de los desembolsos (gastos de operaciones y gastos variables invertidos) y

el volumen de venta requerido para mantener la rentabilidad (ventas de producciones y

ventas de mercancías). (Ver anexo XXI).

El punto de equilibrio proyectado para el año 2015 está en función de los costos proyectados

dado por el costo fijo de mercancía a $ 3.936.201, los costos de producciones vendidas a $

16.482.043 y los costos de mercancías vendidas a $ 3.895.598. Las ventas proyectadas para

este año ascienden a $29.486.564 y pueden disminuir a $ 12.741.905 para que la empresa

empiece a obtener utilidades, lo que representa un 43.21 % de las ventas pronosticadas.

2.2.3 Etapa III. Proyección de los Resultados

El capital de trabajo neto evidencia un incremento de 2.067.492 pesos, debido a que en el

año 2014 obtuvo una cifra de 9.347.565 pesos y para el estimado de 11.415.056 pesos. La

razón circulante o índice de solvencia aumenta en 1.14 $/$, alcanzando un valor de 6.05 $/$

en el 2015, lo que indica que los derechos de la empresa están cubierto 6.05 veces por los

activos. La razón rápida muestra una similar relación, en el año 2015 posee 5.91 $/$

resultantes de las partidas más líquidas por cada peso de deuda a corto plazo y en el 2014

alcanzó un total de 4.80 $/$, lo que equivale a un aumento de 1.11 $/$.

54

La prueba del súper ácido indica que la capacidad de la empresa para hacer frente a sus

deudas es de 0.26 veces en el 2014 y para el 2015 se evidencia un aumento superior en

0.32 veces, para un incremento de 0.06 %, resultado favorable para la empresa.

El grado de endeudamiento disminuye en 3.69 %, debido a que en el 2014 era de 19.68 % y

en el 2015 de 15.98 %, estimulado en gran medida por la disminución de los pasivos totales.

Por otra parte para el 2015 se proyectan iguales niveles de rotación de inventario, de las

cuentas por pagar y cobrar que el pasado año.

La rentabilidad operativa de los activos muestra para el 2014 un valor de 57.74 %, mientras

que en el 2015 se observa un aumento 64.64 %, lo que representa un incremento de 6.90 %.

La rentabilidad del capital total refleja un aumento para el año 2015 con relación al 2014 de

5.05 %, obteniendo un valor de 76.94 %. El margen de utilidad neta muestra un aumento

para el año 2015 con relación al año base, de 27.68 % crece a 30.98 %, lo que representa

un crecimiento del 3.30 %. (Ver anexo XXII y XXIII)

55

CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos en el análisis económico financiero realizado en la UEB

Comercial Empresa de Bebidas y Refrescos de Holguín se concluye:

1. El análisis global de los estados financieros comparativos 2013-2014, muestran una

disminución significativa en el tamaño de la empresa en un 76,02 %, sin embrago las

ventas solo disminuyeron un 4,11% provocando que las utilidades decrecieran

aproximadamente un 5%, lo anterior evidencia una estrategia de incremento de

eficiencia de la entidad, pues la inversión en activos totales son considerablemente

inferiores en comparación a los niveles de ventas y utilidades mantenidos para el año

2014.

2. Las razón de solvencia para la entidad en el 2013 sugiere una carencia de liquidez

severa, ya que se cuenta con solo 0,29 $ para cubrir cada peso de pasivo circulante, sin

embargo en el año 2014 este ratio crece hasta 4,92 $/$, evidenciando un significativo

fortalecimiento de la liquidez de la entidad.

3. El ratio prueba del ácido muestra que la empresa para el año 2013 sin disponer de sus

inventarios solo dispone de 0,28 $ por cada peso de pasivo circulante, situación que

mejora considerablemente para el año 2014 con el incremento de este ratio hasta 4,80

$/$.

4. La rotación de los inventarios muestra una ligera disminución en el 2014 con relación al

2013 en 3.95 veces, y el período de renovación del inventario se mantuvo

prácticamente invariante en aproximadamente 5 días para ambos períodos.

5. La situación de pagos es favorable debido a que la empresa mantiene sus cuentas por

pagar en los términos establecidos y por consiguiente la imagen crediticia ante sus

proveedores, siendo en el 2013 de 6.34 días y en el 2014 de 8.61 días.

56

6. El ciclo de conversión del efectivo logró mejores resultados en el 2014 alcanzando unos

148.84 días mientras que en el 2013 fue de 156.14 días, motivado por la disminución

del ciclo de cobro en 152,10 días y el aumento del ciclo de pago a 8,61 días.

7. La empresa disminuyó sustancialmente su nivel de endeudamiento del año 2013 con un

89,48% hasta un 19,68 % en el año 2014 siendo significativamente positivo para la

situación finaciera de la empresa.

8. El margen de utilidad sobre ventas disminuye en 2.49 % debido a la disminución de la

utilidad neta, mientras se incrementan favorablemente la capacidad para generar

utilidades y el rendimiento sobre los activos totales, ambos hasta 57,74 %.

9. El capital neto de trabajo aumentó en el 2014 en $ 41.689.667 con relación al 2013,

resultado favorable para la entidad, pues amplía la capacidad para cubrir con sus

activos circulantes las deudas a corto plazo, incrementando la solvencia de la misma.

10. Las cuentas por cobrar en moneda nacional y pesos convertibles en el 2014 crecen en

38.897 pesos y 41.631 cuc con relación al año anterior mostrando un mejor nivel de

actividad comercial.

11. El estado de resultado proyectado muestra una situación favorable donde las ventas de

producción y mercancías podrían incrementarse hasta $ 29.486.564, lográndose una

utilidad del período de $ 9.134.939.

12. Se pronostica para el 2015 un incremento del total de activos y el total de pasivo y

patrimonio en $ 14.131.935 con respecto al año 2014 lo que resultaría positivo para la

empresa, ya que está creciendo con fortaleza financiera.

13. El rendimiento sobre la inversión proyectado muestra un ligero crecimiento de

0.06895437 $/$ y el incremento potencial en las ventas en un 16,54 % aumentará las

utilidades netas hasta $ 9.134.939.

57

14. En el presupuesto de efectivo se estima que existirá exceso de efectivo durante todo el

año resultado favorable para la empresa y será superior en los meses de octubre con

7.479.755 pesos, noviembre con 8.407.976 pesos y diciembre con 9.078.976 pesos.

15. El ciclo de conversión en efectivo proyectado para el 2015 es de 148.84 días,

manteniéndose invariante su duración respecto al año 2014, sin embargo la necesidad

de financiamiento en operaciones se incrementará a $ 8.416.037.

16. La empresa requerirá vender hasta los $ 12.741.905 para alcanzar el punto de

equilibrio donde las ventas cubren sus costos.

17. De forma general la empresa ha tenido en el año 2014 un predominio de resultados

favorables y se observan utilidades para el próximo año a partir de los pronósticos

realizados.

58

RECOMENDACIONES

1. Utilizar el trabajo para la toma de decisiones de la entidad.

2. Atender el comportamiento real de la empresa y ajustar los pronósticos para dar un

mejor ajuste a los resultados esperados.

3. Ofrecer cursos de capacitación a los trabajadores del departamento económico

pertinentes a las técnicas y procedimientos del análisis económico – financiero

realizado en este trabajo.

59

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilera Ojeda R M, Ojeda González K. Análisis Económico- Financiero de la

Empresa Cultivos Varios ¨Wilfredo Peña Cabrera¨ de Holguín [Tesis en opción de

Licenciado en Economía]: UHO Oscar Lucero Moya; 2009.

2. Amat Álvarez E, editor. Estados Básicos para el Análisis Económico Financiero.

[Monografía en internet]. Cuba; 2006. [consultado: 3/4/ 2015]. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Fin/analisis-economico-financiero.htm.

3. BAYLEY: The Economics of Financial Markets.2005

4. BOLTEN, STEVEN: Administración Financiera, Editorial Limusa, 1996.

5. BREALEY & MAYERS: Principles of Corporate Finance, Sixth Edition, 2007.

6. Colectivo de autores: Contabilidad General, Editorial MES.

7. Del Valle, S.C. y Schemel: Desarrollo y evolución de las Finanzas HOME >

EDICIONES > VOLUMEN 49 Nº 1 / 2011. Disponible en:

(hhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-y-Origen-De-Las-

Finanzas/7644371.html [Consulta: 10 de Febrero de 2015].

8. Diccionario de Economía Política. Editorial Progreso Moscú.1985

9. Espinosa Chongo D. La gestión financiera operativa en los principales períodos de

evolución histórica de las finanzas. [Monografía en internet]. México; 2007. [Consultado

9/4/2015]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/finanzascontaduria/gestion-

operativa financiera-y-su-gestion.htm

10. Estrada Santander, José Luis: Diccionario Económico, La Habana, Editorial Política,

1987.

11. Expansión y Profundización de las Finanzas hasta Nuestros días

Según información recopilada en Internet sobre la historia de las finanzas

(http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin016/200.HTM). [Consulta: 10 de Febrero de 2015].

60

12. Gitman Lawrence, J: Fundamentos de Administración Financiera, México, Editorial

Harla, 1986.

13. Gitman Lawrence, J: Fundamentos de Administración Financiera, México, Editorial

Prentice Hall, 1988.

14. Guevara de la Serna, Ernesto. El Gran Debate sobre la economía en Cuba 1963-

1964.Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2004.

15. HERNÁNDEZ SAMPIERI ROBERTO, FERNÁNDEZ-COLLADO CARLOS y BAPTISTA

LUCIO PILAR: Metodología de la Investigación, Cuarta edición, Ed. Mac Graw Hill

16. Las Finanzas en la empresa. Información, análisis, recursos y planeación. Cuarta

Edición, Editorial Félix Varela, la Habana 2005

17. Lefcovich M. Finanzas y Sistema Kaizen [Monografía en internet]. Cuba; 2004.

[Consultado 6/3/2015]. Disponible en: www.gestiopolis.com.

18. López C, editor. Razones financieras [Monografía en internet]. Cuba; 2008.

[Consultado 6/3/2015]. Disponible en: www.gestiopolis.com.

19. Mariño Ramírez Y, Martínez Rodríguez L. Análisis e Interpretación de los Estados

Financieros de la Empresa Porcina Holguín [Tesis en opción de Licenciado en

Economía]: UHO Oscar Lucero Moya; 2010.

20. Metodología General de Análisis de Estados Financieros. Disponible en:

http://bestpractices.com.py/2011/09/metodologia-general-de-analisis-de-estados-

financieros/[Consulta: 23 de Mayo de 2015].

21. MISHKIN: The Economics of Money, Banking, and Financial Markets, Seventh Edition.

22. Ochoa Ávila Y, Fuentes Martínez J L. Análisis Económico Financiero en la Empresa

Productora de Prefabricado de Holguín [Tesis en opción de Licenciado en Economía]:

UHO Oscar Lucero Moya; 2010.

23. Padrón Martínez J C, Editor. El análisis económico financiero y la gestión empresarial

cubana [Monografía en internet]. Cuba. 2007. [Consultado 1/ junio/2015.] Disponible

en: http://www.gestiopolis.com/análisis-financiero/gestióncubana.htm.

61

24. Pupo Batista R, y Pérez Mulet R. Análisis Económico- Financiero en Inversiones

Locarinos S.A. Sucursal Holguín [Tesis en opción de Licenciado en Economía]: UHO

Oscar Lucero Moya; 2010

25. Pérez Infante A. Análisis económico financiero de la empresa de confecciones

Yamarex [Tesis en opción de Licenciado en Economía]: UHO Oscar Lucero Moya;

2008.

26. REILLY BROWN: Investment Analysis and Portfolio Management, Seventh Edition.

27. Resolución Económica del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Cuba:

Editorial Política; 2011.

28. Reyes Hechavarría Ch. Análisis económico financiero de UEB ¨Villa El Bosque¨ de la

empresa Islazul [Tesis en opción de Licenciado en Economía]: UHO Oscar Lucero

Moya; 2010.

29. VAN HORNE, J: Fundamentos de Administración Financiera, Ed. Mac Graw Hill, 1993.

30. Valdés Infante M, Gómez Almenares M. Propuesta de procedimiento para la gestión

del ciclo de vida de los activos fijos tangibles en el hotel Brisas Guardalavaca. [Tesis en

opción de Licenciado en Economía]: UHO Oscar Lucero Moya; 2010.

31. WESTON J, FRED y BRIGHAM F, EUGENE: Fundamentos de la Administración

Financiera, Séptima ed., Ed. Mac Graw Hill.

32. WESTON J, FRED y BRIGHAM F, EUGENE: Fundamentos de la Administración

Financiera, Ed. Mac Graw Hill, México, 1992.

33. WESTON J, FRED y BRIGHAM F, EUGENE: Fundamentos de la Administración

Financiera, Ed. Mac Graw Hill, México, 1993.

34. WESTON J, FRED y BRIGHAM F, EUGENE: Fundamentos de la Administración

Financiera, Ed. Mc Graw Hill, México, 1994.

ANEXOS

Anexo I :Balance General Comparativo Año 2013-2014

CONCEPTO 2013 2014 Variación % Variación

% Activos y Pasivos 2013

% Activos y Pasivos 2014

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo en Caja MN 966.728 385.169 -581.559 -60,16 1,91 3,18

Efectivo en Caja CUC 11.090 8.031 -3.059 -27,59 0,02 0,07

Efectivo en Banco MN 984.400 216.911 -767.489 -77,97 1,95 1,79

Efectivo en Banco CUC 15.954 12.970 -2.984 -18,71 0,03 0,11

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 10.469.458 10.430.561 -38.897 -0,37 20,70 86,01

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 217.805 259.436 41.631 19,11 0,43 2,14

Adeudos del Órgano u Organismo 0 144.988 144.988 0,00 0,00 1,20

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 551 2.784 2.233 405,25 0,00 0,02

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 394 537 143 36,29 0,00 0,00

Materias Primas y Materiales 2.240 1.420 -820 -36,60 0,00 0,01

Combustible y Lubricantes 694 614 -80 -11,53 0,00 0,01

Envases y Embalajes 45.217 79.984 34.766 76,89 0,09 0,66

Útiles y Herramientas 17.888 18.013 126 0,70 0,04 0,15

Producción Terminada 145.055 103.070 -41.985 -28,94 0,29 0,85

Mercancías para la Venta 21.159 54.568 33.408 157,89 0,04 0,45

Alimentos 12.006 14468 2.462 20,51 0,02 0,12

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 12.910.640 11.733.523 -1.177.117 -9,12 25,53 96,76

Máquinas y Equipos Industriales 4.448 4.268 -180 -4,05 0,01 0,04

Equipos de Transporte 27.036 26.156 -880 -3,25 0,05 0,22

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 20.623 20.566 -57 -0,28 0,04 0,17

Edificios y Construcciones 153.277 153.277 0 0,00 0,30 1,26

Equipos de Computación 16.961 18.779 1.818 10,72 0,03 0,15

Menos: 0,00

Depreciación de Máquinas Equipos Indust. 4.448 4.268 -180 -4,05 0,01 0,04

Depreciación de Equipos de Transporte 26.673 25.884 -789 -2,96 0,05 0,21

Deprec Muebles Eq. Oficina Otros Enseres 20.483 20.492 9 0,04 0,04 0,17

Depreciación Edificios y Construcciones 122.148 124.269 2.121 1,74 0,24 1,02

Depreciación de Equipos de Computación 16.838 17.032 194 1,15 0,03 0,14

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 31.754 31.100 -654 -2,06 0,06 0,26

Cuentas por Cobrar Diversas MN 361.863 360.845 -1.018 -0,28 0,72 2,98

Operaciones entre Dependencias 37.267.799 0 -

37.267.799 -100,00 73,69 0,00

OTROS ACTIVOS 25.519 26.599 1.080 4,23 0,05 0,22

Menos: 0,00

DEPRECIACIÓN OTROS ACTIVOS 25.017 25.546 529 2,11 0,05 0,21

TOTAL DE OTROS ACTIVOS 37.630.164 361.898 -

37.268.266 -99,04 74,41 2,98

TOTAL DE ACTIVOS 50.572.558 12.126.521 -

38.446.036 -76,02 100,00 100,00

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 224.556 253.077 28.522 12,70 0,44 2,09

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 82.070 184.979 102.909 125,39 0,16 1,53

Impuesto/las Ventas, Circulación Prod 9.921.520 10.000.914 79.394 0,80 19,62 82,47

Otros Imp Contrib e Ing no Trib MN 45.515 274.138 228.623 502,30 0,09 2,26

Nóminas por Pagar 186.790 477.094 290.304 155,42 0,37 3,93

Retenciones por Pagar 9.382 11.677 2.295 24,46 0,02 0,10

Gastos Acumulados por Pagar MN 4.078 2.000 -2.078 -50,96 0,01 0,02

Gastos Acumulados por Pagar CUC 570 -570 -100,00 0,00 0,00

Provisión para Vacaciones 87.943 198.009 110.067 125,16 0,17 1,63

Provisión para Inversiones 2.211 -2.211 -100,00 0,00 0,00

PROVISIÓN PARA PAGOS SUB SEG.SOC C/PLAZO 2.927 527 -2.400 -82,00 0,01 0,00

Cuentas por Pagar Diversas MN 915 413 -502 -54,86 0,00 0,00

Cuentas por Pagar Diversas CUC 385 -385 -100,00 0,00 0,00

Operaciones entre Dependencias 34.683.880 -9.016.871 -

43.700.751 -126,00 68,58 -74,36

TOTAL DE PASIVO CIRCULANTE 45.252.742 2.385.958 -

42.866.783 -94,73 89,48 19,68

TOTAL DE PASIVO 45.252.742 2.385.958 - -94,73 89,48 19,68

42.866.783

INVERSIÓN ESTATAL -2.051.316 2.738.107 4.789.423 -233,48 -4,06 22,58

Utilidad o Pérdida neta 7.371.132 7.002.455 -368.677 -5,00 14,58 57,74

TOTAL DE PATRIMONIO 5.319.816 9.740.562 4.420.746 83,10 10,52 80,32

TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO 50.572.558 12.126.521 -

38.446.037 -76,02 100,00 100,00

Anexo II : Estado de Resultado Comparativo Año 2013-2014

CONCEPTO 2013 2014 Variación % Variación

% con respecto a las ventas 2013

% con respecto a las ventas 2014

Ventas de Producciones 82.522.365 82.308.063 -214.302 -0,26 337,67 325,3

Ventas de Mercancías 33.610.056 29.056.750 -4.553.306 -13,55 137,53 114,84

Total de Ventas 116.132.421 111.364.813 -4.767.608 -4,11 475,19 440,14

Menos:

Impuestos por las Ventas 91.693.347 86.062.585 -5.630.762 -6,14 375,19 340,14

Ventas Netas 24.439.074 25.302.228 863.154 3,53 100 100

Menos:

Costo de Producciones Vendidas 13.924.083 14.983.002 1.058.919 7,6 56,97 59,22

Costo de Mercancías Vendidas 3.488.767 3.342.787 -145.980 -4,18 14,28 13,21

Utilidad o Pérdida Bruta en Ventas 7.026.224 6.976.439 -49.785 -0,71 28,75 27,57

Menos:

Gastos de Distribución y Ventas 512.184 626.333 114.149 22,29 2,1 2,48

Gastos de Operaciones 59.454 17.510 -41.944 -70,55 0,24 0,07

Gastos Financieros 5.606 19.792 14.186 253,05 0,02 0,08

Otros impuestos tasas y contribuciones 210.966 392.159 181.193 85,89 0,86 1,55

Otros Gastos 1.725.038 3.194.318 1.469.280 85,17 7,06 12,62

Más:

Ingresos por Sobrantes de Bienes 1.037 385 -652 -62,87 0 0

Otros Ingresos 2.857.119 4.275.743 1.418.624 49,65 11,69 16,9

Utilidad o Pérdida neta 7.371.132 7.002.455 -368.677 -5 30,16 27,68

Anexo III: Análisis de las Razones Básicas de Liquidez INDICADORES U/M 2013 2014 Variación %

Activo Circulante pesos 12.910.640 11.733.523 -1.177.117 0,91

Pasivo Circulante pesos 45.252.742 2.385.958 -42.866.783 0,05

Inventarios pesos 244.259 272.137 27.878 1,11

Capital Neto de Trabajo pesos -32.342.102 9.347.565 41.689.667 -0,29

Razón Circulante o Índice de Solvencia $/$ 0,29 4,92 4,63 17,24

Razón Rápida o Prueba Ácida $/$ 0,28 4,80 4,52 17,16

Sustituciones consecutivas U/M Razón Rápida Razón Circulante

Influencia de la disminución del PC $/$ 5,03 5,13

Influencia de la disminución del AC $/$ -0,49 -0,49

Influencia del aumento de los Inventarios $/$ -0,0117

Variación Total $/$ 4,52 4,63 Fuente: Balance General y Estado de

Resultado

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

Razón Circulante o Índicede Solvencia

0,29

4,92

2013

2014

-35.000.000

-30.000.000

-25.000.000

-20.000.000

-15.000.000

-10.000.000

-5.000.000

0

5.000.000

10.000.000

Capital Neto deTrabajo

-32.342.102

9.347.565

2013

2014

Anexo IV : Análisis de las Razones Básicas de Actividad

INDICADORES U/M 2013 2014

Costo de Venta pesos 17.412.850 18.325.789

Inventario pesos 244.259 272.137

Cuentas por Cobrar pesos 10.687.264 10.689.997

Ventas Netas pesos 24.439.074 25.302.228

Ventas Promedio Diarias pesos 67.886 70.284

Activos Totales pesos 50.572.558 12.126.521

Activos Fijos Netos pesos 31.754 31.100

Cuentas por Pagar pesos 306.625 438.057

Compras Anuales pesos 17.412.850 18.325.789

Compras Promedio Diarias pesos 48.369 50.905

Rotación del Inventario Veces 71,29 67,34

Plazo Inventario Promedio Total Días 5,05 5,35

Período Promedio de Cobro Días 157,43 152,10

Período Promedio de Pago Días 6,34 8,61

Rotación de Activo Fijo Neto $/$ 769,65 813,58

Ciclo de Conversión del Efectivo Días 156,14 148,84

Rotación de Activos Totales (VN/AT) $/$ 0,48 2,09

Necesidades de Financiamiento en Operaciones (CCE*C/360) pesos 7.552.313 7.576.586

65,00

66,00

67,00

68,00

69,00

70,00

71,00

72,00

Rotación del Inventario

71,29

67,34 2013

2014

148,00

150,00

152,00

154,00

156,00

158,00

Período Promedio deCobro

157,43

152,10

2013

2014

4,90

5,00

5,10

5,20

5,30

5,40

Plazo Inventario PromedioTotal

5,05

5,35

2013

2014

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Rotación de Activos Totales(VN/AT)

0,48

2,09

2013

2014

Anexo V: Análisis de la Razón Básica de Endeudamiento

INDICADORES U/M 2013 2014

Pasivos Totales pesos 45.252.742 2.385.958

Activos Totales pesos 50.572.558 12.126.521

Financiamientos Propios (Patrimonio) pesos 5.319.816 9.740.562

Financiamientos Totales (P+Patrimonio) pesos 50.572.558 12.126.521

Pasivos Circulantes pesos 45.252.742 2.385.958

Razón de Endeudamiento % 89,48 19,68

Calidad de la Deuda a Corto Plazo % 100 100

Razón de Autonomía % 10,52 80,32

740,00

760,00

780,00

800,00

820,00

Rotación de Activo FijoNeto

769,65

813,58

2013

2014

Influencia de los factores en el endeudamiento U/M Deuda Total

Influencia de la disminución de activos $ -34.401.831

Influencia de la disminución de la razón de endeudamiento $ -8.464.953

Fuente: Balance General

-42.866.783

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Razón de Endeudamiento

89,48

19,68

2013

2014

Anexo VI: Análisis de las Razones Básicas de Rentabilidad

INDICADORES U/M 2013 2014

Ventas Netas pesos 24.439.074 25.302.228

Utilidad Neta pesos 7.371.132 7.002.455

Utilidad antes de Impuestos pesos 7.371.132 7.002.455

Activos Totales pesos 50.572.558 12.126.521

Margen de Utilidad sobre Ventas % 30,16 27,68

Capacidad Básica de Generar Utilidades % 14,58 57,74

Rendimiento sobre la Inversión o Activos Totales % 14,58 57,74

Fuente: Balance General y Estado de Resultado

Influencia de los factores en la Utilidad Neta U/M Utilidad Neta

Influencia del aumento de las ventas Pesos 260.338

Influencia de la disminución del margen de utilidad Pesos -629.015

-368.677

0,0010,0020,0030,0040,00

50,0060,00

Capacidad Básicade GenerarUtilidades

14,58

57,74

2013

2014

Anexo VII : Variación de Capital de Trabajo Año 2013-2014

CONCEPTO 2013 2014 AUMT.KW DISM.KW

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo en Caja MN 966.728 385.169 581.559

Efectivo en Caja CUC 11.090 8.031 3.059

Efectivo en Banco MN 984.400 216.911 767.489

Efectivo en Banco CUC 15.954 12.970 2.984

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 10.469.458 10.430.561 38.897

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 217.805 259.436 41.631

Adeudos del Órgano u Organismo 0 144.988 144.988

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 551 2.784 2.233

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 394 537 143

Materias Primas y Materiales 2.240 1.420 820

Combustible y Lubricantes 694 614 80

Envases y Embalajes 45.217 79.984 34.766

Útiles y Herramientas 17.888 18.013 126

Producción Terminada 145.055 103.070 41.985

Mercancías para la Venta 21.159 54.568 33.408

Alimentos 12.006 14468 2.462

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 12.910.640 11.733.523

PASIVO CIRCULANTE

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 224.556 253.077 28.522

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 82.070 184.979 102.909

Impuesto/las Ventas, Circulación Prod 9.921.520 10.000.914 79.394

Otros Imp Contrib e Ing no Trib MN 45.515 274.138 228.623

Nóminas por Pagar 186.790 477.094 290.304

Retenciones por Pagar 9.382 11.677 2.295

Gastos Acumulados por Pagar MN 4.078 2.000 2.078

Gastos Acumulados por Pagar CUC 570 0 570

Provisión para Vacaciones 87.943 198.009 110.067

Provisión para Inversiones 2.211 0 2.211

PROVISIÓN PARA PAGOS SUB SEG.SOC C/PLAZO 2.927 527

2.400

Cuentas por Pagar Diversas MN 915 413 502

Cuentas por Pagar Diversas CUC 385 0 385

Operaciones entre Dependencias 34.683.880 -9.016.871 43.700.751

TOTAL DE PASIVO CIRCULANTE 45.252.742 2.385.958

Capital de Trabajo -

32.342.102 9.347.565

Aumento 43.968.654

Disminución 2.278.987

Aumento Neto de Capital de Trabajo 41.689.667

Totales 43.968.654 43.968.654

Anexo VIII: Rotación del Capital de Trabajo

INDICADORES U/M 2013 2014

Ventas Netas pesos 24.439.074 25.302.228

Capital Neto de Trabajo pesos -32.342.102 9.347.565

Rotación del Capital de Trabajo veces -0,76 2,71

Influencia de los factores en el Capital de trabajo U/M KW

Disminución de las ventas netas pesos -1.142.278

Aumento de la Rotación del Capital de Trabajo pesos 42.831.945

Disminución KW 41.689.667

Anexo IX : Estado Comparativo de Origen y Aplicación de Fondos Año 2013-2014

CONCEPTO 2013 2014

Ori

ge

n

Ap

licació

n

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo en Caja MN 966.728 385.169 581.559

Efectivo en Caja CUC 11.090 8.031 3.059

Efectivo en Banco MN 984.400 216.911 767.489

Efectivo en Banco CUC 15.954 12.970 2.984

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 10.469.458 10.430.561 38.897

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 217.805 259.436 41.631

Adeudos del Órgano u Organismo 0 144.988 144.988

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 551 2.784 2.233

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 394 537 143

Materias Primas y Materiales 2.240 1.420 820

Combustible y Lubricantes 694 614 81

Envases y Embalajes 45.217 79.984 34.766

Útiles y Herramientas 17.888 18.013 126

Producción Terminada 145.055 103.070 41.985

Mercancías para la Venta 21.159 54.568 33.408

Alimentos 12.006 14.468 2.462

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 12.910.640 11.733.523

Máquinas y Equipos Industriales 4.448 4.268 180

Equipos de Transporte 27.036 26.156 880

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 20.623 20.566 57

Edificios y Construcciones 153.277 153.277 0

Equipos de Computación 16.961 18.779 1.818

Menos:

Depreciación de Maquinas, Equipos y otros 190.590 191.945 1.355

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 31.754 31.100

Cuentas por Cobrar Diversas MN 361.863 360.845 1.018

Operaciones entre Dependencias 37.267.799 0 37.267.799

OTROS ACTIVOS 25.519 26.599 1.080

Menos:

DEPRECIACIÓN OTROS ACTIVOS 25.017 25.546 529

TOTAL DE OTROS ACTIVOS 37.630.164 361.898

TOTAL DE ACTIVOS 50.572.558 12.126.521

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 224.556 253.077 28.522

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 82.070 184.979 102.909

Impuesto/las Ventas, Circulación Prod 9.921.520 10.000.914 79.394

Otros Imp Contrib e Ing no Trib MN 45.515 274.138 228.623

Nóminas por Pagar 186.790 477.094 290.304,1

Retenciones por Pagar 9.382 11.677 2.295,0

Gastos Acumulados por Pagar MN 4.078 2.000 2.078

Gastos Acumulados por Pagar CUC 570 0 570

Provisión para Vacaciones 87.943 198.009 110.066,8

Provisión para Inversiones 2.211 0 2.211

PROVISIÓN PARA PAGOS SUB SEG.SOC C/PLAZO 2.927 527 2.400

Cuentas por Pagar Diversas MN 915 413 502

Cuentas por Pagar Diversas CUC 385 0 385

Operaciones entre Dependencias 34.683.880 -9.016.871 43.700.751

TOTAL DE PASIVO CIRCULANTE 45.252.742 2.385.958

TOTAL DE PASIVO 45.252.742 2.385.958

INVERSIÓN ESTATAL -2.051.316 2.738.107 4.789.423,2

Pérdida Acumulada 7.371.132 0 7.371.132

Utilidad Retenida 0 7.002.455 7.002.455

TOTAL DE PATRIMONIO 5.319.816 9.740.562

TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO 50.572.558 12.126.521 51.342.684,4 51.342.684,4

Anexo X : Estado de Orígenes y Aplicación de Fondos Porcentual Año 2013-2014

CONCEPTO MONTO

PORCENTAJE( P.100 )

Orígenes

Pérdida Neta 7.002.455 13,64

Depreciación 1.884 0,0037

FONDOS AUTOGENERADOS 7.004.339 13,64

Disminución en Capital de Trabajo

Efectivo en Caja MN 581.559 1,13

Efectivo en Caja CUC 3.059 0,01

Efectivo en Banco MN 767.489 1,49

Efectivo en Banco CUC 2.984 0,01

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 38.897 0,0758

Materias Primas y Materiales 820 0,0016

Combustible y Lubricantes 81 0,0002

Producción Terminada 41.985 0,08

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 28.522 0,06

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 102.909 0,20

Impuesto/las Ventas, Circulación Prod 79.394 0,15

Otros Imp Contrib e Ing no Trib MN 228.623 0,45

Nóminas por Pagar 290.304 0,57

Retenciones por Pagar 2.295 0,00

Provisión para Vacaciones 110.067 0,21

Disminución en Capital de Trabajo 2.278.988 4,44

Máquinas y Equipos Industriales 180 0,00

Equipos de Transporte 880 0,00

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 57 0,00

Edificios y Construcciones 0 0,00

Cuentas por Cobrar Diversas MN 1.018 0,00

Operaciones entre Dependencias 37.267.799 72,59

INVERSIÓN ESTATAL 4.789.423 9,33

Total Orígenes de Fondo 51.342.684 100,00

Aplicaciones

Aumento en Capital de Trabajo

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 41.631 0,08

Adeudos del Órgano u Organismo 144.988 0,28

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 2.233 0,00

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 143 0,00

Envases y Embalajes 34.766 0,07

Útiles y Herramientas 126 0,00

Mercancías para la Venta 33.408 0,07

Alimentos 2.462 0,00

Gastos Acumulados por Pagar MN 2.078 0,0040

Gastos Acumulados por Pagar CUC 570 0,0011

Provisión para Inversiones 2.211 0,00

PROVISIÓN PARA PAGOS SUB SEG.SOC C/PLAZO 2.400 0,00

Cuentas por Pagar Diversas MN 502 0,0010

Cuentas por Pagar Diversas CUC 385 0,0007

Operaciones entre Dependencias 43.700.751 85,12

Aumento Total en Capital de Trabajo 43.968.654 85,64

Equipos de Computación 1.818 0,0035

OTROS ACTIVOS 1.080 0,00

Pérdida acumulada 7.371.132 14,36

Total de Aplicaciones de Fondo 51.342.684 100,00

Anexo XI: Relación de las Cuentas por Cobrar 2013

PRINCIPALES CLIENTES

Moneda CUP

Descripción Organismo al que pertenece Importe en Término % C x C

Expo Holguín CAP 80.232 0,77

Servicio a Trabajadores MICONS 23.888 0,23

UACEO MINFAR 11.039 0,11

Empresa Aseg. Y Serv Agricultura MINAGRIC 27.919 0,27

Cadena OEE MINCIN 835.551 7,98

Comercio Gibara MICOM 371.400 3,55

Comercio Velasco MICOM 231.405 2,21

Comercio Rafael Freyre MICOM 240.210 2,29

Comercio Banes MICOM 587.963 5,62

Comercio Antilla MICOM 224.033 2,14

Comercio Báguanos MICOM 710.446 6,79

Comercio Holguín MICOM 874.391 8,35

Gastronomía Holguín MICOM 2.257.764 21,57

Comercio Moa MICOM 605.085 5,78

Empresa Cárnica MINAL 12.263 0,12

Empresa Avícola Holguín CAM 9.913 0,09

TOTAL 7.103.502 67,85

Otros Clientes 3.365.956 32,15

TOTAL GENERAL 10.469.458 100,00

PRINCIPALES CLIENTES

Moneda CUC

Descripción Organismo al que pertenece

Importe en Término % C x C

BUCANERO SA MINAL 42.025 19,29

TRD CARIBE MINFAR 3.074 1,41

ARTEX MINTUR 1.567 0,72

Cadena Nacional OEE MINCIN 164.697 75,62

Cadena Palmares MINTUR 1.872 0,86

Hotel Playa Pesquero MINTUR 758 0,35

Apoyo Culturales MINCULT 318 0,15

TOTAL 214.311 98,40

Otros Clientes 3.494 1,60

TOTAL GENERAL 217.805 100,00

Anexo: XII Relación de las Cuentas por Cobrar 2014

PRINCIPALES CLIENTES

Moneda CUP

Descripción Organismo al que pertenece Importe en Término % C x C

Expo Holguín CAP 46.368 0,44

Servicio a Trabajadores MICONS 110.590 1,06

UACEO MINFAR 114.076 1,09

Empresa Aseg. Y Serv Agricultura MINAGRIC 49.159 0,47

Cadena OEE MINCIN 853.913 8,19

Comercio Gibara MICOM 450.849 4,32

Comercio Velasco MICOM 243.986 2,34

Comercio Rafael Freyre MICOM 337.992 3,24

Comercio Banes MICOM 540.394 5,18

Comercio Antilla MICOM 198.793 1,91

Comercio Báguanos MICOM 595.693 5,71

Comercio Holguín MICOM 180.861 1,73

Gastronomía Holguín MICOM 2.781.699 26,67

Comercio Moa MICOM 637.165 6,11

Empresa Cárnica MINAL 8.786 0,08

Empresa Avícola Holguín CAM 15.673 0,15

TOTAL 7.165.997 68,70

Otros Clientes 3.264.564 31,30

TOTAL GENERAL 10.430.561 100,00

PRINCIPALES CLIENTES

Moneda CUC

Descripción Organismo al que pertenece

Importe en Término % C x C

BUCANERO SA MINAL 42.781 16,49

TRD CARIBE MINFAR 3.696 1,42

ARTEX MINTUR 6.852 2,64

Cadena Nacional OEE MINCIN 175.634 67,70

Cadena Palmares MINTUR 3.097 1,19

Hotel Playa Pesquero MINTUR 701 0,27

Apoyo Culturales MINCULT 550 0,21

TOTAL 233.311 89,93

Otros Clientes 26.125 10,07

TOTAL GENERAL 259.436 100,00

Anexo XIII : Estado de Resultado Proforma Año 2015

CONCEPTO 2014 2015 Variación %

Variación

% con respecto a las ventas

2014

% con respecto

a las ventas 2015

Ventas de Producciones 82.308.063 95.919.695 13.611.632 0,165 73,91 73,91

Ventas de Mercancías 29.056.750 33.861.988 4.805.238 0,165 26,09 26,09

Total de Ventas 111.364.813 129.781.683 18.416.870 0,165 100,00 100,00

Menos:

Impuestos por las Ventas 86.062.585 100.295.118 14.232.533 0,165 77,28 77,28

Ventas Netas 25.302.228 29.486.564 4.184.336 0,165 22,72 22,72

Menos:

Costo de Producciones Vendidas 14.983.002 16.482.043 1.499.041 0,100 13,45 12,70

Costo de Mercancías Vendidas 3.342.787 3.895.598 552.811 0,165 3,00 3,00

Utilidad o Pérdida Bruta en Ventas 6.976.439 9.108.923 2.132.484 0,306 6,26 7,02

Menos:

Gastos de Distribución y Ventas 626.333 626.333 0 0,56 0,48

Gastos de Operaciones 17.510 17.510 0 0,02 0,01

Gastos Financieros 19.792 19.792 0 0,02 0,02

Otros impuestos tasas y contribuciones 392.159 392.159 0 0,35 0,30

Otros Gastos 3.194.318 3.194.318 0 2,87 2,46

Más:

Ingresos por Sobrantes de Bienes 385 385 0 0,00 0,00

Otros Ingresos 4.275.743 4.275.743 0 3,84 3,29

Utilidad o Pérdida neta 7.002.455 9.134.939 2.132.484 0,305 6,29 7,04

Anexo XIV: Balance General Proforma Año 2015

CONCEPTO 2014 2015 Variación

% Activos y Pasivos 2015 %Variación

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo en Caja MN 385.169 448.866 63.697 3,18 16,537422

Efectivo en Caja CUC 8.031 9.359 1.328 0,07 16,537422

Efectivo en Banco MN 216.911 252.783 35.871 1,79 16,537422

Efectivo en Banco CUC 12.970 15.115 2.145 0,11 16,537422

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 10.430.561 12.155.507 1.724.946 86,01 16,537422

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 259.436 302.341 42.904 2,14 16,537422

Adeudos del Órgano u Organismo 144.988 168.966 23.977 1,20 16,537422

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 2.784 3.244 460 0,02 16,537422

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 537 626 89 0,00 16,537422

Materias Primas y Materiales 1.420 1.655 235 0,01 16,537422

Combustible y Lubricantes 614 716 102 0,01 16,537422

Envases y Embalajes 79.984 93.211 13.227 0,66 16,537422

Útiles y Herramientas 18.013 20.992 2.979 0,15 16,537422

Producción Terminada 103.070 120.115 17.045 0,85 16,537422

Mercancías para la Venta 54.568 63.592 9.024 0,45 16,537422

Alimentos 14.468 16.861 2.393 0,12 16,537422

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 11.733.523 13.673.945 1.940.422 96,76 16,537422

Máquinas y Equipos Industriales 4.268 4.973 706 0,04 16,537422

Equipos de Transporte 26.156 30.481 4.326 0,22 16,537422

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 20.566 23.967 3.401 0,17 16,537422

Edificios y Construcciones 153.277 178.625 25.348 1,26 16,537422

Equipos de Computación 18.779 21.885 3.106 0,15 16,537422

Menos:

Depreciación de Máquinas Equipos Indust. 4.268 4.973 706 0,04 16,537422

Depreciación de Equipos de Transporte 25.884 30.165 4.281 0,21 16,537422

Deprec Muebles Eq. Oficina Otros Enseres 20.492 23.880 3.389 0,17 16,537422

Depreciación Edificios y Construcciones 124.269 144.820 20.551 1,02 16,537422

Depreciación de Equipos de Computación 17.032 19.849 2.817 0,14 16,537422

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 31.100 36.243 5.143 0,26 16,537422

Cuentas por Cobrar Diversas MN 360.845 420.520 59.675 2,98 16,537422

OTROS ACTIVOS 26.599 30.998 4.399 0,22 16,537422

Menos: 0

DEPRECIACIÓN OTROS ACTIVOS 25.546 29.771 4.225 0,21 16,537422

TOTAL DE OTROS ACTIVOS 361.898 421.747 59.849 2,98 16,537422

TOTAL DE ACTIVOS 12.126.521 14.131.935 2.005.414 100,00 16,537422

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 253.077 294.930 41.852 2,09 16,537422

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 184.979 215.570 30.591 1,53 16,537422

Otros Imp Contrib e Ing no Trib MN 10.000.914 10.000.914 0 70,77

Nóminas por Pagar 274.138 319.473 45.335 2,26

Retenciones por Pagar 477.094 232.246 -244.848 1,64

Gastos Acumulados por Pagar MN 11.677 11.677 0 0,08 0

Gastos Acumulados por Pagar CUC 2.000 2.000

Provisión para Vacaciones 0 0 0 0,00

Provisión para Inversiones 198.009 198.009 0 1,40

PROVISIÓN PARA PAGOS SUB SEG.SOC C/PLAZO 0 0 0,00

Cuentas por Pagar Diversas MN 527 527 0 0,00 0

Cuentas por Pagar Diversas CUC 413 413 0 0,00

Operaciones entre Dependencias -9.016.871 -9.016.871 0 -63,80

TOTAL DE PASIVO CIRCULANTE 2.385.958 2.258.889 -127.069 15,98 -5,32572

TOTAL DE PASIVO 2.385.958 2.258.889 -127.069 15,98 -5,32572

INVERSIÓN ESTATAL 2.738.107 2.738.107 0 19,38 0,00000

Utilidad Retenida 7.002.455 9.134.939 2.132.484 64,64 30,45338

TOTAL DE PATRIMONIO 9.740.562 11.873.047 2.132.484 84,02 21,89282

TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO 12.126.521 14.131.935 2.005.415 100,00 16,53743

Anexo XV: Sistema Du Pont

2014 2015

Utilidad Neta 7.002.455 9134939

Activos Totales 12126521 14131935

Rendimiento sobre la Inversión (ROI) 0,577449617 0,646403987

ROI 2014 ROI 2015

ACTIVO CIRCULANTE 0,5774496166 0,646403987

Efectivo en Caja MN 0,5744322952 -0,0030173214

Efectivo en Caja CUC 0,5743697198 -0,0000625754

Efectivo en Banco MN 0,5726846950 -0,0016850248

Efectivo en Banco CUC 0,5725842537 -0,0001004413

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 0,5018059191 -0,0707783346

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 0,5002678108 -0,0015381082

Adeudos del Órgano u Organismo 0,4994123263 -0,0008554846

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 0,4993959289 -0,000016397

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 0,4993927660 -0,0000031629

Materias Primas y Materiales 0,4993844026 -0,0000083634

Combustible y Lubricantes 0,4993807864 -0,0000036162

Envases y Embalajes 0,4989101643 -0,0004706221

Útiles y Herramientas 0,4988042977 -0,0001058666

Producción Terminada 0,4981994003 -0,0006048974

Mercancías para la Venta 0,4978797469 -0,0003196534

Alimentos 0,4977950630 -0,0000846839

Máquinas y Equipos Industriales 0,4977950630 0,0000000000

Equipos de Transporte 0,4977934744 -0,0000015886

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 0,4977930398 -0,0000004346

Edificios y Construcciones 0,4976233430 -0,0001696968

Equipos de Computación 0,4976131267 -0,0000102163

Cuentas por Cobrar Diversas MN 0,4955118439 -0,0021012828

OTROS ACTIVOS 0,4955057392 -0,0000061047

-0,0819438774

Ventas Netas 0,791596563 0,2960908238

Costo de Producciones Vendidas 0,685521829 -0,106074734

Costo de Mercancías Vendidas 0,646403987 -0,039117842

Gastos de Distribución y Ventas 0,646403987 0

Gastos de Operaciones 0,646403987 0

Gastos Financieros 0,646403987 0

Otros impuestos tasas y contribuciones 0,646403987 0

Otros Gastos 0,646403987 0

Ingresos por Sobrantes de Bienes 0,646403987 0

Otros Ingresos 0,646403987 0

0,1508982479

Anexo XVI : Estado de origen y Aplicación Proforma Año 2015

CONCEPTO 2014 2015

Ori

ge

n

Ap

licació

n

ACTIVO CIRCULANTE

Efectivo en Caja MN 385169 448866 63697

Efectivo en Caja CUC 8031 9359 1328

Efectivo en Banco MN 216911 252783 35871

Efectivo en Banco CUC 12970 15115 2145

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 10430561 12155507 1724946

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 259436 302341 42904

Adeudos del Órgano u Organismo 144988 168966 23977

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 2784 3244 460

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 537 626 89

Materias Primas y Materiales 1420 1655 235

Combustible y Lubricantes 614 716 102

Envases y Embalajes 79984 93211 13227

Útiles y Herramientas 18013 20992 2979

Producción Terminada 103070 120115 17045

Mercancías para la Venta 54568 63592 9024

Alimentos 14468 16861 2393

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 11733523 13673945

Máquinas y Equipos Industriales 4268 4973 706

Equipos de Transporte 26156 30481 4326

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 20566 23967 3401

Edificios y Construcciones 153277 178625 25348

Equipos de Computación 18779 21885 3106

Menos: 0

Depreciación de Máquinas Equipos Indust. 4268 4973 706

Depreciación de Equipos de Transporte 25884 30165 4281

Deprec Muebles Eq. Oficina Otros Enseres 20492 23880 3389

Depreciación Edificios y Construcciones 124269 144820 20551

Depreciación de Equipos de Computación 17032 19849 2817

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 31100 36243

Cuentas por Cobrar Diversas MN 360845 420520 59675

0

OTROS ACTIVOS 26599 30998 4399

Menos: 0 0

DEPRECIACIÓN OTROS ACTIVOS 25546 29771 4225

TOTAL DE OTROS ACTIVOS 361898 421747

TOTAL DE ACTIVOS 12126521 14131935

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 253077 294930 41852

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 184979 215570 30591

Otros Imp Contrib e Ing no Trib MN 10000914 10000914

Nóminas por Pagar 274138 319473 45336

Retenciones por Pagar 477094 232246 244848

Gastos Acumulados por Pagar MN 11677 11677

Gastos Acumulados por Pagar CUC 2000 2000

Provisión para Vacaciones 0 0

Provisión para Inversiones 198009 198009

PROVISIÓN PARA PAGOS SUB SEG.SOC C/PLAZO 0 0

Cuentas por Pagar Diversas MN 527 527

Cuentas por Pagar Diversas CUC 413 413

Operaciones entre Dependencias -9016871 -9016871

TOTAL DE PASIVO CIRCULANTE 2385958 2258889

TOTAL DE PASIVO 2385958 2258889

INVERSIÓN ESTATAL 2738107 2738107

Utilidad retenida 7002455 9134939 2132484

TOTAL DE PATRIMONIO 9740562 11873047

TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO 12126521 14131935 2286231 2286231

Anexo XVII : Estado de Orígenes y Aplicación de Fondos Porcentual Año 2015

CONCEPTO MONTO

PORCENTAJE( P.100 )

Orígenes

Utilidad Neta 2.132.484 93,28

Depreciación 35.967 1,57

FONDOS AUTOGENERADOS 2.168.452 94,85

Disminución en Capital de Trabajo

Cuentas por Pagar a Corto Plazo MN 41.852 1,83

Cuentas por Pagar a Corto Plazo CUC 30.591 1,34

Nóminas por Pagar 45.336 1,98

INVERSIÓN ESTATAL

Disminución en Capital de Trabajo 117.779 5,15

Total Orígenes de Fondo 2.286.231 100,00

Aplicaciones

Aumento en Capital de Trabajo

Efectivo en Caja MN 63.697 2,79

Efectivo en Caja CUC 1.328 0,06

Efectivo en Banco MN 35.871 1,57

Efectivo en Banco CUC 2.145 0,09

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo MN 1.724.946 75,45

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo CUC 42.904 1,88

Adeudos del Órgano u Organismo 23.977 1,05

Pagos Anticipados a Sumin. CUC 460 0,020

Adeudos del Presupuesto del Estado MN 89 0,004

Materias Primas y Materiales 235 0,01

Combustible y Lubricantes 102 0,004

Envases y Embalajes 13.227 0,58

Útiles y Herramientas 2.979 0,13

Producción Terminada 17.045 0,75

Mercancías para la Venta 9.024 0,39

Alimentos 2.393 0,10

Aumento Total en Capital de Trabajo 1.940.422 84,87

Máquinas y Equipos Industriales 706 0,03

Equipos de Transporte 4.326 0,19

Muebles, Equipos Oficina y Otros Enseres 3.401 0,15

Edificios y Construcciones 25.348 1,11

Equipos de Computación 3.106 0,14

Cuentas por Cobrar Diversas MN 59.675 2,61

OTROS ACTIVOS 4.399 0,19

Retenciones por Pagar 244848 10,71

Total de Aplicaciones de Fondo 2.286.231 100,00

Anexo XVIII: Presupuesto de Efectivo

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Ingresos Totales 2.974.472 2.301.444 2.636.848 2.510.794 3.354.852 2.553.552

VENTAS NETAS 2.653.791 1.916.627 2.358.925 2.211.492 2.948.656 2.211.492

Otros ingresos 320.681 384.817 277.923 299.302 406.196 342.059

COBRANZAS:

Cobro de ventas durante el primer mes (70 %) 2.082.130 1.611.010 1.845.794 1.757.556 2.348.396 1.787.486

Cobranzas el segundo mes (25 %) 474.417 743.618 575.361 659.212 627.699 838.713

Cobranzas el tercer mes (5 %) 126.511 126.511 148.724 115.072 131.842 125.540

Total de ingresos de efectivos 2.683.058 2.481.140 2.569.878 2.531.840 3.107.937 2.751.739

SALIDAS DE EFECTIVOS

Compras 1.882.894 1.732.099 1.833.988 1.558.890 1.903.272 1.418.284

Pago de las Compras (100% mismo mes) 1.882.894 1.732.099 1.833.988 1.558.890 1.903.272 1.418.284

Gastos

Gastos de Distribución y Ventas 46.662 54.178 45.472 56.370 56.119 53.990

Gastos de Operaciones 1.152 1.593 1.460 1.392 1.375 1.457

Gastos Financieros 1.467 1.645 1.492 1.385 1.732 1.556

Otros Gastos 297.710 276.309 223.602 230.949 244.365 191.659

Total de salida de efectivo 2.229.885 2.065.824 2.106.014 1.848.986 2.206.863 1.666.945

Ganancia o Pérdida 453.173 415.316 463.864 682.854 901.075 1.084.794

Efectivo al inicio del mes 623.081 1.076.254 1.491.569 1.955.433 2.638.287 3.539.362

Efectivo acumulado 1.076.254 1.491.569 1.955.433 2.638.287 3.539.362 4.624.156

Saldo óptimo efectivo 920.950 853.193 869.791 763.638 911.442 688.454

Déficit de Efectivo 0 0 0 0 0 0

Exceso de efectivo 155.303 638.377 1.085.642 1.874.649 2.627.920 3.935.701

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Ingresos Totales 2.722.363 2.976.690 3.100.526 2.722.363 3.376.231 2.532.173 33.762.307

VENTAS NETAS 2.358.925 2.506.358 2.801.224 2.358.925 2.948.656 2.211.492 29.486.564

Otros ingresos 363.438 470.332 299.302 363.438 427.574 320.681 4.275.743

COBRANZAS:

Cobro de ventas durante el primer mes (70 %) 1.905.654 2.083.683 2.170.368 1.905.654 2.363.362 1.772.521 23.633.615

Cobranzas el segundo mes (25 %) 638.388 680.591 744.172 775.131 680.591 844.058 8.281.950

Cobranzas el tercer mes (5 %) 167.743 127.678 136.118 148.834 155.026 136.118 1.645.717

Total de ingresos de efectivos 2.711.785 2.891.951 3.050.659 2.829.620 3.198.979 2.752.697 33.561.283

SALIDAS DE EFECTIVOS

Compras 1.603.720 1.238.961 2.037.764 1.607.796 1.819.723 1.740.251 20.377.641

Pago de las Compras (100% mismo mes) 1.603.720 1.238.961 2.037.764 1.607.796 1.819.723 1.740.251 20.377.641

Gastos

Gastos de Distribución y Ventas 49.981 56.370 49.355 49.793 57.936 50.107 626.333

Gastos de Operaciones 1.324 1.576 1.804 1.515 1.383 1.480 17.510

Gastos Financieros 1.651 1.666 2.217 1.633 1.571 1.777 19.792

Otros Gastos 262.254 287.489 335.403 247.879 284.294 312.404 3.194.318

Total de salida de efectivo 1.918.930 1.586.062 2.426.543 1.908.616 2.164.908 2.106.018 24.235.594

Ganancia o Pérdida 792.855 1.305.890 624.116 921.004 1.034.070 646.679 9.325.689

Efectivo al inicio del mes 4.624.156 5.417.011 6.722.900 7.347.016 8.268.021 9.302.091 9.948.769

Efectivo acumulado 5.417.011 6.722.900 7.347.016 8.268.021 9.302.091 9.948.769 19.274.458

Saldo óptimo efectivo 792.525 655.049 1.002.171 788.265 894.115 869.793 10.009.385

Déficit de Efectivo 0 0 0 0 0 0 0

Exceso de efectivo 4.624.486 6.067.851 6.344.846 7.479.755 8.407.976 9.078.976 52.321.484

Anexo XIX : Saldo Optimo de Efectivo Año 2015

INDICADORES U/M 2015

Desembolso anual de efectivo pesos 24.235.594 Ciclo de Conversión en Efectivo Días 148,68 Días del año Días 360 Rotación del efectivo anual veces 2,42 Saldo óptimo de Efectivo anual pesos 10.009.385

Desembolso mensual U/M Saldo % Desembolso

Anual de Efectivo

Desembolso enero pesos 2.229.885 9

Desembolso febrero pesos 2.065.824 9

Desembolso marzo pesos 2.106.014 9

Desembolso abril pesos 1.848.986 8

Desembolso mayo pesos 2.206.863 9

Desembolso junio pesos 1.666.945 7

Desembolso julio pesos 1.918.930 8

Desembolso agosto pesos 1.586.062 7

Desembolso septiembre pesos 2.426.543 10

Desembolso octubre pesos 1.908.616 8

Desembolso noviembre pesos 2.164.908 9

Desembolso diciembre pesos 2.106.018 9

Total pesos 24.235.594 100

Saldo óptimo de efectivo mensual U/M saldo Saldo óptimo de efectivo enero pesos 920.950 Saldo óptimo de efectivo febrero pesos 853.193 Saldo óptimo de efectivo marzo pesos 869.791 Saldo óptimo de efectivo abril pesos 763.638 Saldo óptimo de efectivo mayo pesos 911.442 Saldo óptimo de efectivo junio pesos 688.454 Saldo óptimo de efectivo julio pesos 792.525 Saldo óptimo de efectivo agosto pesos 655.049 Saldo óptimo de efectivo septiembre pesos 1.002.171 Saldo óptimo de efectivo octubre pesos 788.265 Saldo óptimo de efectivo noviembre pesos 894.115 Saldo óptimo de efectivo diciembre pesos 869.793 Total pesos 10.009.385

Anexo XXI : Indicadores para el cálculo del Ciclo de Conversión del Efectivo Proforma Año2015

INDICADORES U/M 2015 Ventas Netas pesos 29.486.564 Costo de Venta pesos 20.377.641 Ventas Promedio Diarias pesos 81.907 Compras Anuales pesos 20.377.641 Compras Promedio Diarias pesos 56.605 Cuentas por Cobrar pesos 12.457.847 Cuentas por Pagar pesos 510.500 Inventario pesos 317.140 Rotación del Inventario Veces 64,25 Ciclo de Rotación del Inventario (360/RI) Días 5,60 Período Promedio de cobro (CxC/Vd) Días 152,10 Período Promedio de Pago (CxP/Cd) Días 9,02 Ciclo de Conversión del Efectivo (CRI+CC)-CP Días 148,68 Rotación del efectivo (360 días/CCE) Veces 2,42 Necesidad de Financiamiento en Operaciones (CCE*Cd) pesos 8.416.037 Fuente: Balance General y Estado de Resultado Proforma

Anexo XXII : Indicadores para el cálculo del Punto de Equilibrio

Indicadores U/M

Costo Fijo de Mercancía Pesos 3.936.201

Costo de Producciones Vendidas Pesos 16.482.043

Costo de Mercancías Vendidas Pesos 3.895.598

Ventas Pesos 29.486.564

Punto de Equilibrio Pesos 12.741.905

Fuente: Estado de Resultado Proforma. RESULTADOS 2015

Indicadores 2014 2015 Variación

INDICADORES U/M

Activos Circulantes pesos 11.733.523 13.673.945 1.940.422

Efectivo en Caja pesos 393200 458225 65.025

Efectivo en Banco pesos 229881 267897 38.016

Inventarios pesos 272.136 317.140 45.004

Activos Totales pesos 12126521 14131935 2.005.414

Pasivos Circulantes pesos 2.385.958 2.258.889 -127.069

Pasivos Totales pesos 2.385.958 2.258.889 -127.069

Utilidad o pérdida del periodo pesos 7.002.455 9.134.939 2.132.484

Ventas Netas pesos 25.302.228 29.486.564 4.184.336

Total de Patrimonio pesos 9740562 11873047 2.132.484

Capital Neto de Trabajo pesos 9.347.565 11.415.056 2.067.492

Razón Circulante o Índice de Solvencia $/$ 4,92 6,05 1,14

Razón Rápida o Prueba Ácida $/$ 4,80 5,91 1,11

Prueba del Súper Acido $/$ 0,26 0,32 0,06

Razón de Endeudamiento % 19,68 15,98 -3,69

Rentabilidad Operativa de los Activos % 57,74 64,64 6,90

Rentabilidad del Capital Total % 71,89 76,94 5,05

Margen de Utilidad Neta % 27,68 30,98 3,30

Anexo XXV: Fórmulas

$/$)(veces;CirculantePasivo

CirculanteActivoRápidaRazón

$/$)(veces;CirculantePasivo

InventarioCirculanteActivoRápidaRazón

)días(DiariasVentas

CobrarporCuentasCobrodeCiclo

(veces)PromedioInventario

Venta de CostoInventariodelRotación

(días) Inventario delRotación

360Promedio Inventario de Plazo

)días(DiariasCompras

PagarporCuentasPagodeCiclo

$/$)(veces;TotalesActivos

Netas VentasTotalesActivosdeRotación

) veces;$/$(Fijo Activo

Netas VentasFijo Activo deRotación

(%)100*TotalActivo

TotalDeudantoEndeudamiedeRazón

(%)100*CapitalPasivo

CapitalAutonomíadeRazón

(%)100*Total Pasivo

Circulante PasivoDeuda la de Calidad

(%)100* Netas Ventas

Impuestos de Después Netas Utilidadess Utilidadede NetoMargen

$)/$;veces(TrabajodeCapital

NetasVentasTrabajodeCapitaldelRotación

(%)100*Totales Activos

UAII utilidades de generación de básica Capacidad

(%)100*Totales Activos

Impuestos de Después Netas UtilidadesInversión la de oRendimient

alesActivosT ot

InresoNeto

Ventas

oIngresoNet

alesActivosT ot

VentasROI *

$) ( entasVariable/V Costo-1

Equilibrio de PuntoCostoFijo

PagodeCicloOperativoCicloEfectivoenConversióndeCiclo

1

000

V.b.m)V(V

PC)V(

V

AF)V(

V

ACEFR