Apuntes 3parte flipped classroom

6
TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA 1 1.- CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. Muchos aparatos eléctricos (una lámpara, el televisor,el ordenador, etc) funcionan conectados a la red eléctrica; en cambio, muchos otros (una calculadora, una linterna, etc), funcionan con pilas o baterías. ¿Sabes cuál es la diferencia entre un tipo de corriente y otra? 1.a- CORRIENTE CONTINUA La corriente continua es generada por un flujo continuo de electrones siempre en el mismo sentido. Por ejemplo, entre los bornes de una bateria tenemos una tensión constante que no varía con el tiempo. La corriente continua proporciona un valor fijo de tensión. En la gráfica tensión-tiempo (V-t) se representa como una línea recta de valor V. 1.b- CORRIENTE ALTERNA En corriente alterna los electrones cambian de sentido 50 veces por segundo, y no circulan siempre con igual intensidad. En los enchufes de casa tenemos una señal de tensión alterna y senoidal. Alterna porque va tomando valores positivos y negativos, y senoidal porque tiene forma de senoide. La corriente alterna o AC

Transcript of Apuntes 3parte flipped classroom

Page 1: Apuntes 3parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA

1

1.- CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Muchos aparatos eléctricos (una lámpara, el televisor,el ordenador, etc) funcionan

conectados a la red eléctrica; en cambio, muchos otros (una calculadora, una linterna,

etc), funcionan con pilas o baterías. ¿Sabes cuál es la diferencia entre un tipo de

corriente y otra?

1.a- CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua es generada por

un flujo continuo de electrones

siempre en el mismo sentido. Por

ejemplo, entre los bornes de una

bateria tenemos una tensión constante

que no varía con el tiempo.

La corriente continua proporciona un

valor fijo de tensión. En la gráfica

tensión-tiempo (V-t) se representa

como una línea recta de valor V.

1.b- CORRIENTE ALTERNA

En corriente alterna los electrones cambian

de sentido 50 veces por segundo, y no

circulan siempre con igual intensidad.

En los enchufes de casa tenemos una señal

de tensión alterna y senoidal. Alterna

porque va tomando valores positivos y

negativos, y senoidal porque tiene forma de

senoide.

La corriente alterna o AC

Page 2: Apuntes 3parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA

2

1.b- DIFERENCIAS ENTRE CC Y CA

El cambio de dirección en el flujo de electrones permite, por ejemplo, que se pueda

conectar un aparato a un enchufe sin importar dónde está el polo positivo y el negativo

del enchufe; sin embargo, en la corriente continua las conexiones han de realizarse

conectando siempre el polo positivo y el negativo de forma adecuada.

La otra gran diferencia entre la corriente CA y CC es la cantidad de energía que se

puede transportar en cada tipo. La electricidad no puede viajar muy lejos antes de que

empiece a perder voltaje (medida de la tensión eléctrica). Cada batería está diseñada

para producir sólo corriente continua con un cierto nivel de voltaje, con lo que desde el

momento de la producción de la electricidad ya está predeterminado la distancia a la

que se puede transportar a través del cableado. La corriente alterna, sin embargo, se

puede producir en un generador en el que se puede subir o bajar la tensión de salida de

la corriente utilizando los llamados transformadores, pudiendo alterarse según las

necesidades.

Pregunta en tu barrio, seguro que hay un transformador que controla el voltaje de la

corriente alterna que llega a tu casa. La corriente CA también puede transformarse en

corriente CC a través de un adaptador, similar a los que se utilizan en los cargadores

de batería de un ordenador portátil.

Page 3: Apuntes 3parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA

3

2.- MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS. POLÍMETRO.

El polímetro es el instrumento capaz de evaluar magnitudes eléctricas, como: voltaje, intensidad, resistencia y potencia.

Representándola sobre una escala graduada o sobre un panel indicador numérico.

La escala de dichos aparatos esta naturalmente compuesta por varias divisiones, correspondiente a cada una de las magnitudes capaces de medir e incluso en varios alcances de medidas.

Para realizar estas funciones el polímetro dispone de circuitos diferentes para cada magnitud y escala, intercambiándose los diferentes circuitos mediante unos conmutadores o clavijas, aunque los circuitos sean diferentes es muy corriente que los elementos que lo constituyen sean comunes para muchos de ellos.

Dependiendo del tipo de indicador que posea, los polímetros pueden ser de dos clases: -ANALOGICOS. -DIGITALES.

Page 4: Apuntes 3parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA

4

2.1-MEDIDAS EN CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Emplear el polímetro en circuitos conectados a la red eléctrica es peligroso, por lo que nosotros en clase vamos a realizer las medidas en un circuito con una pila. Para la realización de todas las medidas comprobaremos que en el polímetro está seleccionada la corriente continua, CC. MEDICIÓN DE VOLTAJE DIRECTO Vcc (CC). 1. Conecta la punta de prueba roja en el conector “VΏmA" y la Punta de prueba negra en el conector “COM” 2. Fija la posición deseada del interruptor en el rango DCV. Si de antemano no se sabes el voltaje a medir, fija el interruptor en el rango más alto y redúzcalo hasta que se obtenga la lectura satisfactoria. 3. Conecta la punta de prueba al dispositivo o al circuito que será medido. 4. Pone n marcha el dispositivo o el circuito que será medido, el valor del voltaje aparecerá en la pantalla digital, junto con la polaridad del voltaje. MEDICIÓN DE INTENSIDAD (CC). 1. Conecta la punta de prueba roja en el conector “VΏmA" y la Punta de prueba negra en el conector “COM”. (Para las medidas entre 200mA y 10A conecte la punta roja al contacto " 10A"). 2. Pon el interruptor en el rango deseado de CC. 3. Abre el circuito que se medirá, y conecte las puntas de prueba en serie con la carga de corriente que deberá ser medida. 4. Visualiza en la pantalla digital el valor de la corriente de su medición.

Page 5: Apuntes 3parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA

5

MEDICIÓN DE RESISTENCIAS: 1. Conecte la punta de prueba roja en el conector “VΏmA" y la Punta de prueba negra en el conector “COM”. 2. Ponga el interruptor en el rango deseado de Ώ. 3. Si la resistencia que será medida, está conectada a un circuito, corte la corriente y descargue todos los condensadores antes de realizar la medición. 4. Conecte las puntas y realice la medición. 5. Visualice en la pantalla digital el valor de la resistencia de su medición. COMPROBACIÓN DE CONTINUIDAD: Si un circuito no funciona, puede ser por un mal contacto interno de un interruptor o por rotura de un conductor. Para comprobarlo se usa el polímero en la posición de medir resistencias. Si el valor indicado es cercano a cero ohmios, el conductor no está roto, tiene continuidad. Si el valor es muy grande, del orden de M Ώ, el conductor está roto.

Page 6: Apuntes 3parte flipped classroom

TEMA ELECTRICIDAD- PARTE 3ª 3º ESO TECNOLOGÍA

6

EJERCICIOS:

1. En los extremos de un conductor cuya Resistencia vale 8 Ohmios se mantiene un voltaje de 220voltios. ¿Qué intensidad de corriente lo atraviesa? Solución:27,5A

2. ¿Cuál es la Resistencia que ofrece un motor eléctrico, si conectado a una Fuente de alimentación consume 0,05A cuando su tension es de 6V? Sol: 120 Ohmios

3. Una bombilla de incandescencia tiene la siguiente insccripción 100W, 220V. ¿Qué intensidad de corriente pasa por ella? Solución:0,4545A

4. ¿Cuántas pilas de 4,5V habrá que conectar en serie en un circuito si disponemos de 1 bombilla que require 9V para encenderse correctamente?

5. Se sabe que una intensidad de corriente de 30mA puede ocasionar la muerte por fibrilación cardiac. La Resistencia eléctrica del cuerpo humano suele ser, por término medio y en condiciones normales, del orden de 5000 Ohmios. Si una persona por accidente, se pone en contacto con una red de 220V. ¿Cuál será la corriente que atraviese el cuerpo? ¿Existe algún peligro de muerte? Sol: si, bastaria con 150V para ser peligroso.

6. Halla la Resistencia equivalente de un circuito en el que se han conectado 3 resistencias de 10,20 y 30 Ohmios, ¿Cuál seria la intensidad si el circuito funcionara con una pila cuyo voltaje es 4,5V? Solución: R=60 Ohmios, I=0,075A