Bosquejo de Abstract

1
En el marco de la fenomenología trascendental, el recuerdo como acto particular puede servir de hilo conductor para la clarificación de algunos puntos relativos a la constitución de objetividad. Luego de la efectuación de la epojé y la reducción, como dato fenomenológico quedan, en la esfera inmanente, las vivencias como correlatos de los actos constituyentes. Sobre esta primera reducción se efectúa una segunda, direccionada según el interés de la investigación en la que se esté y por la línea de fundamentación del problema de que se trate. Así, en las Lecciones, se efectúa una segunda reducción para arribar al fundamento último del tiempo inmanente (i.e: la conciencia absoluta); y en el tratamiento de la empatía de la Meditación V opera una segunda reducción que señala como fundamento de dicha intuición la esfera de propiedad. La reflexión que se realiza en y sobre el recuerdo es considerada también como una doble reducción, con vistas a la constitución de la intersubjetividad (en una vía que estaría suponiendo la llevada a cabo en la V Meditación). En la que sería la primera reducción (la reflexión sobre el recuerdo) encuentro la conexión entre ese evento pasado y mi presente en tanto que ambos me pertenecen y en virtud del curso de vivencias que puedo reconstruir. En la segunda reducción (la reflexión en el recuerdo), el yo que experimentó el contenido de ese recuerdo se me aparece como distinto del yo que realiza la reflexión. Teniendo a la vista el mecanismo perceptivo que se pone en marcha por y para ese yo puedo efectuar una analogía respecto a los mecanismos perceptivos de los otros yoes distintos de mí. Por otra parte, volviendo en el análisis al residuo de la primera reducción y considerando a ese yo recordado y a este yo recordante como el mismo, puedo sumar a la analogía referida a la intersubjetividad el curso de vivencias del otro (‘suponiéndolo’ pasivamente: si está en mí, está en el otro) que había quedado vedado a mi acceso en el tratamiento de la intersubjetividad a través de la empatía.

Transcript of Bosquejo de Abstract

Page 1: Bosquejo de Abstract

En el marco de la fenomenología trascendental, el recuerdo como acto particular puede servir de hilo conductor para la clarificación de algunos puntos relativos a la constitución de objetividad. Luego de la efectuación de la epojé y la reducción, como dato fenomenológico quedan, en la esfera inmanente, las vivencias como correlatos de los actos constituyentes. Sobre esta primera reducción se efectúa una segunda, direccionada según el interés de la investigación en la que se esté y por la línea de fundamentación del problema de que se trate. Así, en las Lecciones, se efectúa una segunda reducción para arribar al fundamento último del tiempo inmanente (i.e: la conciencia absoluta); y en el tratamiento de la empatía de la Meditación V opera una segunda reducción que señala como fundamento de dicha intuición la esfera de propiedad.

La reflexión que se realiza en y sobre el recuerdo es considerada también como una doble reducción, con vistas a la constitución de la intersubjetividad (en una vía que estaría suponiendo la llevada a cabo en la V Meditación). En la que sería la primera reducción (la reflexión sobre el recuerdo) encuentro la conexión entre ese evento pasado y mi presente en tanto que ambos me pertenecen y en virtud del curso de vivencias que puedo reconstruir. En la segunda reducción (la reflexión en el recuerdo), el yo que experimentó el contenido de ese recuerdo se me aparece como distinto del yo que realiza la reflexión. Teniendo a la vista el mecanismo perceptivo que se pone en marcha por y para ese yo puedo efectuar una analogía respecto a los mecanismos perceptivos de los otros yoes distintos de mí. Por otra parte, volviendo en el análisis al residuo de la primera reducción y considerando a ese yo recordado y a este yo recordante como el mismo, puedo sumar a la analogía referida a la intersubjetividad el curso de vivencias del otro (‘suponiéndolo’ pasivamente: si está en mí, está en el otro) que había quedado vedado a mi acceso en el tratamiento de la intersubjetividad a través de la empatía.