Business Mail Junio 2013

16
Patrocinadores Platino Patrocinadores Platino Análisis del Centro de Comercio e Inversión Tema Central Oportunidades de la agroindustria colombiana: el caso de la papaya Business Mail

description

Oportunidades de la agroindustria colombiana: el caso de la papaya. Análisis del Centro de Comercio e Inversión

Transcript of Business Mail Junio 2013

Page 1: Business Mail Junio 2013

Patrocinadores PlatinoPatrocinadores Platino

Análisis del Centro de Comercio e Inversión

Tema CentralOportunidades de la agroindustriacolombiana: el caso de la papaya

Business Mail

Page 2: Business Mail Junio 2013

PresidenteMartín CarrizosaPrieto & Carrizosa Primer VicepresidenteBernardo NoreñaCiti Bank Colombia Segundo VicepresidenteRamiro EscobarACESCO TesoreroAlan HailsPricewaterhouse Coopers Consejero jurídicoMariana PossePosse Herrera & Ruiz Director ejecutivoCamilo Reyes Rodríguez

Subdirectora ejecutivaAnne McKinney

ComitéEjecutivo

Comunicaciones AmCham ColombiaTel (571) 587 78 28 Ext. 121 / (316) 482 73 24Calle 98 No. 22-64 Of. 1209www.amchamcolombia.com.co

Edición general: Angélica VillamarínComunicaciones AmCham Colombia

Diseñado por: 980DesignStudioAngélica María Vélez [email protected]

Impreso por: ESCALA [email protected]

PresidenteMartín CarrizosaPrieto & Carrizosa Primer VicepresidenteBernardo NoreñaCiti Bank Colombia Segundo VicepresidenteRamiro EscobarACESCO TesoreroAlan HailsPricewaterhouse Coopers Consejero jurídicoMariana PossePosse Herrera & Ruiz Director ejecutivoCamilo Reyes Rodríguez

Subdirectora ejecutivaAnne McKinney

ComitéEjecutivo

Tabla deContenido

Comunicaciones AmCham ColombiaTel (571) 587 78 28 Ext. 121 / (316) 482 73 24Calle 98 No. 22-64 Of. 1209www.amchamcolombia.com.co

Edición general: Angélica VillamarínComunicaciones AmCham Colombia

Diseñado por: 980DesignStudioAngélica María Vélez [email protected]

Impreso por: ESCALA [email protected]

P1.Agenda AmCham

P2.EditorialDiversidad e inclusión: una nueva etapa en la relación con los Estados Unidos de América

P3.Tema CentralOportunidades del sectoragroindustrial colombiano:el caso de la papaya

P7.Afiliados AmChamHGC Arquitectos

P8.AnálisisTLC: Un año después ¿Qué sigue?

P10.Afiliados AmChamSintec. Riesgos operacionales y gestión de riesgo efectiva

P12.Afiliados AmChamRegus Colombia estrena en Bogotá más opciones para trabajar en modernas oficinas

P12.Seccionales AmChamAmCham Cartagena

Page 3: Business Mail Junio 2013

1AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

AgendaAmCham

Esquemas de gobernabilidadpara las Asociaciones Público Privadas

11 de julio

Evento del comité de Infraestructura, en el que la firma Cárdenas y Cárdenas Abogados dará a conocer los esquemas de gobernabilidad para las Asociaciones Público Privadas.

Oficinas AmCham Colombia

Almuerzo comercialde afiliados

3 de julio

Genere nuevos contactos comerciales en nuestra comunidad empresarial y encuentre oportunidades de negocio para su compañía.

Salón Buenos AiresClub El Nogal

Patricia Elena Dávila VisbalTel.: (57+1) 587 7828 Ext. [email protected]

Para más informaciónde nuestros eventos:

Page 4: Business Mail Junio 2013

2 AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Editorial

D urante muchos años , la relación de Colombia con los Estados Unidos se caracterizó por la inestabilidad y los alti-bajos. Afortunadamente, hoy podemos decir que ha ganado en institucionalidad, tendencia y direccionamiento.

Los lazos entre ambas nacio-nes se desarrollaron durante los últimos años del siglo XIX bajo unos parámetros de una aparente normalidad, en la que la agenda internacional de los dos países tenía otras prioridades y las rea-lidades internas, incluidas las guerras civiles, se imponían.

El principio del siglo XX nos sor-prendió con la peor crisis entre los dos países, ocasionada por la pérdida de Panamá, en la que jugó un papel preponderante el presi-dente Teodoro Roosevelt. Ese fue el punto más bajo de la relación. Colombia experimentaba una disyuntiva esquizofrénica porque quién creía su principal aliado en lo político y comercial había propiciado la pérdida del depar-tamento más estratégico.

La relación empezó a recuperarse con la firma del tratado Urrutia Thompson (que fue un símbolo de perdón e incluyó una indemniza-ción de 25 millones de dólares) y la adopción por parte de Colombia de la Doctrina del Respice Pollum, acuñada por el presidente Marco

Por: CAMILO REYES RODRÍGUEZDirector Ejecutivo

Cámara de Comercio Colombo Americana

Foto por:Diego Santacruz / EL TIEMPO

Diversidad e inclusión: una

nueva etapa en la relación con los

Estados Unidos de América

Fidel Suárez (1918-1922), según la cual a nuestro país le correspondía mirar al norte; es decir, armar una buena relación con los Estados Unidos.

Después de Panamá, la relación describió una línea ascendiente hasta que a mediados de los 70 apareció el flagelo del narcotráfico. El problema mundial de las drogas transformó la relación entre los dos países en forma perversa. La agenda se narcotizó y en ella aparecieron dos elementos de muy difícil manejo: la descertificación y la extradición.

El énfasis en la responsabilidad del productor de drogas ignorando la del consumidor llevó a nuestro país a una circunstancia de rechazo y des-calificación internacional. Fue necesaria la adopción de la doctrina de la Responsabilidad Compartida por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1998, para que muy lentamente la relación empezara a recuperarse.

El gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) inició una nueva etapa, con la Diplomacia para la Paz y el Plan Colombia. Más tarde, el fra-caso del proceso de paz del Caguán y los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001 reforzaron una visión común que priorizó la seguridad frente a una nueva amenaza: el terrorismo.

Con la llegada del presidente Álvaro Uribe (2002-2010), se consolidó esa visión que complementaba el programa de gobierno de la Seguridad Democrática. La amistad de Uribe y George Bush, más la propuesta de nego-ciar un TLC, convirtieron a los Estados Unidos en el principal interlocutor.Hoy día, transcurridos tres años del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, podemos sostener que la relación con los Estados Unidos ha alcan-zado un nuevo estado. Ya no se ve como una alternativa a la región. Sin abandonar los temas tradicionales, la agenda se ha enriquecido y ampliado con trabajo conjunto en temas clave como TLC, ciencia y tecnología, edu-cación y deporte, medio ambiente, energía renovable, minería térmico ambiental, inventarios de flora y fauna, ecoturismo, responsabilidad social empresarial y cooperación regional.

Esta agenda es amplia, estable, institucional. Es desde el punto de vista político más serena; sin dramatismo o elementos que la limiten o condicio-nen. Es una agenda que incorpora lo bilateral, regional y global en forma constructiva y realista. Es una agenda entre aliados para una relación a largo plazo.

Page 5: Business Mail Junio 2013

3AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Oportunidades delsector agroindustrial colombiano:

el caso de la papayaPor: Centro de Comercio e Inversión de AmCham Colombia

Colombia goza de enorme potencial como exportador de papaya al mercado norteamericano, teniendo en cuenta su oferta productora y la demanda del fruto en Estados Unidos.

Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia: en 2012, las exportaciones a ese país alcanzaron la suma de 21.979 millones de dólares, que representaron el 36% del total. Así mismo, desde el 15 de mayo de ese mismo año, ambos países cuentan con un Tratado de Libre Comercio que le permitirá a Colombia aumentar su oferta exportable por medio de nuevos productos en el mercado americano.

Uno de los sectores colombianos con mayor proyección es el agroindustrial. Actualmente, el país cuenta con permiso de admisibilidad por parte

del Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) para más de 80 productos, entre ellos la papaya, y que tienen potencial en 24 estados como California, Pensilvania, Texas, Alabama y Nueva York.

Producción de papaya en ColombiaLa papaya es una fruta tropical de suave sabor e importantes p r o p i e d a d e s n u t r i t i v a s , digestivas y medicinales, rica en vitaminas C, A, complejo B, minerales y proteínas. Así mismo, favorece al tratamiento de enfermedades gástricas,

la eliminación de parásitos i n t e s t i n a l e s y p r e v i e n e problemas del corazón, entre otros.

La producción de papaya se caracteriza por un breve periodo de siembra y cosecha, alto rendimiento del cultivo y producción continua, en comparación con otros frutos. De acuerdo con la Asociación de Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia – APROCOL, la inversión en un cultivo de papaya se encuentra entre 30 y 40 millones de pesos por hectárea, la cual puede producir unas 100 toneladas en un periodo de seis meses.

Tema Central

3AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Page 6: Business Mail Junio 2013

4 AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Tema Central

Mercado de papayaen Estados UnidosSegún estadísticas de la FAO, la producción de papaya en Estados Unidos presentó un promedio de 14 mil toneladas anuales entre 2008 y 2011, cifra significativamente baja teniendo en cuenta que India, el mayor productor de este fruto, cuenta con un promedio de casi cuatro millones de toneladas anuales en este mismo periodo. Sin embargo, aunque Estados Unidos no figura entre los principales productores de papaya, sí se encuentra entre los diez principales exportadores

317,560.11

113,743.24

86,712.18

2010

2011

2012

Exportaciones de papaya. Fuente: Siex – DIAN

Año Peso Neto(Kgm)

Valor FOB(US$)

316,924.43

96,942.69

74,736.73

Según datos de la Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - Agronet, en el 2011 Colombia tuvo una producción aproximada de 153 mil toneladas, principalmente en el Valle del Cauca con el 35,8% del total de producción, seguido por Cesar con 15,9%, Meta con 8,2% y Magdalena con 7,1%.

En cuanto a las exportaciones de este producto, en el 2012 Cundinamarca fue el principal departamento exportador superando los 44 mil dólares, seguido por el Valle del Cauca con más de 38 mil dólares y Antioquia con más de 16 mil dólares. Estos fueron los únicos departamentos que exportaron durante 2012. Cesar, a pesar de ser el segundo mayor productor, no se encuentra exportando papaya. El principal destino fue Ecuador, seguido de Estados Unidos, Holanda y las Antillas Holandesas.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, Colombia se ubicó en el 2011 entre los diez principales países productores de papaya del mundo, pero no está entre los principales exportadores. Es así como las exportaciones de este fruto han venido cayendo en los últimos tres años:

Page 7: Business Mail Junio 2013

5AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Tema Central

de este fruto, lo cual se puede derivar del alto valor de cada tonelada de exportación.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos – USDA, el Estado de Hawaii concentra la mayor producción de papaya. No obstante, esta se ha visto afectada por el alto costo de insumos y mano de obra y la baja rentabilidad de los cultivos, con un decrecimiento del 2,6% anual. Otros estados en donde se cultiva son California, Texas y Florida, siendo el último el único en donde puede darse durante todo el año, específicamente en la zona sur, con concentración en el condado de Miami-Dade.

A pesar de que el consumo de papaya en este país es bajo comparado con otras frutas tropicales como el mango y la piña, su consumo per cápita ha tenido un aumento anual del 4,5% entre 2002 y 2010, pasando de 0,79 a 1,16 libras.

Hawaii, Texas y Florida son los principales exportadores de papaya, alcanzando montos de 8,6 millones, 7,8 millones y 3,6 millones de dólares respectivamente durante 2012. Sin embargo, Estados Unidos es el principal importador de papaya del mundo, de acuerdo con cifras de la FAO.

Los estados que más compran la fruta son California (34 millones de dólares), Texas (24 millones), Florida (19 millones), Nueva York (4 millones) e Indiana (2 millones). A pesar de que los tres principales estados importadores cuentan con cultivos del fruto, la producción se limita a ciertas temporadas del año debido a las bajas temperaturas que hacen imposible su crecimiento. Por su parte, México es el principal proveedor de los Estados Unidos vendiéndole más de la mitad de sus importaciones, seguido de Belice, Guatemala y Brasil.

Oportunidadespara la papaya colombianaLa papaya ha ganado popularidad en Estados Unidos gracias a sus altas propiedades nutricionales y al aumento de la población hispana y asiática en este país, quienes presentan gran demanda de este producto.

En noviembre del 2010, el USDA, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y APROCOL firmaron un plan de trabajo para la certificación y exportación de papaya de Colombia hacia Estados Unidos, en el que se comprometieron a dar seguimiento a todas las medidas establecidas en su proceso de exportación.

Para la venta del fruto en el mercado estadounidense, las principales plagas que se deben prevenir son Ceratitis capitata (mosca mediterránea de la fruta) y Anastrepha fraterculus (mosca de la fruta sudamericana). De igual manera, debe estar libre de otras enfermedades, para lo cual es necesario acceder a la información de la Oficina de Prevención, Pesticidas y de Sustancias Tóxicas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos – EPA, con el fin de conocer las regulaciones en cuanto al uso de sustancias químicas y plaguicidas.

Page 8: Business Mail Junio 2013

6 AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Tema Central

De acuerdo con el Animal and Plant Health Inspection Service, la importación de papaya en Estados Unidos debe ser de la variedad Formosa o Maradol y contar con un permiso de importación. Así mismo, está sujeta a inspección en el puerto de entrada, teniendo en cuenta que el ingreso es solo a través de los puertos continentales y debe contar además con requisitos generales para la importación de frutas y vegetales de acuerdo con la norma 7 CFR 319.56-3 del Código Electrónico de Regulaciones Federales de Estados Unidos. De igual manera, la importación debe contar con un Certificado Fitosanitario por parte de la autoridad colombiana, en donde se declare que las papayas enviadas fueron cultivadas, empacadas y embarcadas de acuerdo con lo dispuesto en el 7 CFR 319.56-25.

Las empresas colombianas que estén interesadas en exportar hacia Estados Unidos deben registrar su establecimiento ante la FDA. Este proceso lo deben hacer fabricantes o procesadores, empacadores o quienes realicen operaciones de almacenamiento de productos.

Para cumplir con estos requisitos, es importante conocer y tener en cuenta las directrices de la Guía para reducir al mínimo el riesgo microbiano en los alimentos, para frutas y hortalizas, preparada por la FDA y USDA, la cual desarrolla las Buenas Prácticas Agrícolas (Good Agricultural Practices o GAPs) y las Buenas Prácticas de Manufactura (Good Manufacturing Practices o GMPs) para frutas y hortalizas frescas. Esta guía determina cómo debe ser el uso del agua, el manejo del estiércol y desechos biológicos sólidos, las prácticas higiénicas

y sanitarias de los trabajadores, la adecuación de las instalaciones sanitarias, la sanidad en el campo, la limpieza de las instalaciones de empaque, el transporte desde el campo hasta el mercado y la capacidad de indagar sobre el origen de los productos.

Así mismo, los exportadores colombianos deben tener en cuenta la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria firmada por el presidente Barack Obama en enero de 2011, especialmente las secciones 103 sobre análisis de peligros y riesgos basados en controles preventivos para la alimentación humana modificando las buenas prácticas actuales de manufactura y 105, sobre normas para el cultivo, cosecha, embalaje y tenencia de productos agrícolas para el consumo humano.

Dicha ley ha empezado a aplicarse paulatinamente a medida que los reglamentos son publicados. Las secciones antes mencionadas son propuestas por la FDA y empezarán a aplicarse en un plazo de tres a cuatro años. Sin embargo, las empresas deben tenerlas en perspectiva para irse adaptando a ellas.

Los fundamentos de estos dos reglamentos son los riesgos que se puedan presentar al consumidor. Así mismo, aclaran la responsabilidad de la industria de velar por la inocuidad del producto. Estas dos normas están abiertas para comentarios de los productores a nivel mundial hasta el 16 de septiembre de este año.

Fuentes:-Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario – Agronet.

-Asociación de Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia – APROCOL

-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – MinAgricultura.

-Instituto Colombiano Agropecuario - ICA

-United States International Trade Commision – USITC

-Departamento de Agricultura de los Estados Unidos – Servicio de Inspección Agropecuaria (USDA – APHIS)

-U.S. Food and Drug Administration – FDA

-Base de Datos WISERTrade

-Base de Datos Legiscomex

Page 9: Business Mail Junio 2013

7AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Afiliados AmCham

Sus principales clientes incluyen compañías y entidades como JP Morgan Chase, Banco Itau, Helm Bank, Ocensa, Delima Marsh, Mercer, Alpina, Embajada de la India, Emporio Armani, Publicaciones Semana y Brigard & Urrutia, entre otros.

HGC ofrece consultoría estratégica en diagnóstico de necesidades y planeación de recursos de infraestructura física, diseño y construcción de oficinas corporativas y espacios comerciales, diseño de imagen corporativa alineada con la estrategia de cada negocio y gerencia de proyectos.

HGC Arquitectos reporta que el 42 por ciento de sus clientes los eligen en sus distintas etapas de crecimiento debido a la calidad, el servicio y acierto en las soluciones propuestas en cuanto a funcionalidad y productividad. La firma se constituye en aliada de sus clientes, yendo más allá del rol de un contratista e incorporando metodologías de gestión del cambio para contribuir al incremento de la productividad.

HGC Arquitectos es una firma líder en el campo de la arquitectura corporativa con 20 años de experiencia diseñando y construyendo oficinas y espacios

comerciales, que suman alrededor de 750.000 metros cuadrados.

Uno de los espacios desarrollados por HGC Arquitectos

Page 10: Business Mail Junio 2013

8 AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Análisis

TLC: Un año después¿Qué sigue?

El 15 de mayo de 2013 fue el primer aniversario del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Colombia. Este acontecimiento fue celebrado con eventos en ambos países: PROEXPORT lideró una misión comercial de cientos de empresas colombianas a la Florida, mientras que la Secretaria Encargada de Comercio de los Estados Unidos encabezó una Misión Comercial de Infraestructura a Bogotá. Al mismo tiempo, el presidente Santos y el ministro Díaz-Granados organizaron un foro en Cartagena sobre el pasado, presente y futuro del comercio.

Previo a la llegada del primer aniversario, la prensa habló bastante sobre la balanza comercial entre los dos países y quién era considerado el “ganador” al finalizar el primer año del TLC. Desde el punto de vista de un empresario, yo diría que las estadísticas no reflejan el fondo de la cuestión.

Yo preguntaría, si usted es una empresa que hace negocios con los Estados Unidos, ¿se ha beneficiado del TLC? Si no es así, ¿cuáles son sus planes para sacar provecho? Ahora que la meta del año se ha cumplido, ¿qué sigue?

El TLC ha creado canales más abiertos de negocio para las empresas colombianas que exportan hacia los Estados Unidos y para las empresas estadounidenses que exportan hacia Colombia. En primer lugar, ha eliminado o reducido los aranceles a la importación de productos colombianos que ingresan a los Estados Unidos y a los productos estadounidenses que entran a Colombia. Para los exportadores colombianos, el verdadero beneficio ha sido que la eliminación de los aranceles creados en virtud

de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas es ahora permanente. Esto significa que están en mejores condiciones que nunca para desarrollar una estrategia de precios a largo plazo con sus clientes o socios estadounidenses. Para los exportadores de los Estados Unidos es la primera vez que la mayoría de las tarifas en sus productos que entran a Colombia han sido eliminadas.

Dado que los exportadores colombianos han disfrutado de la entrada libre de impuestos de sus productos a los Estados Unidos por varios años, no es de extrañar que los beneficios inmediatos hayan favorecido más a los exportadores estadounidenses. Sin embargo, hay que señalar que el TLC también ha proporcionado una gran ventaja competitiva para los fabricantes colombianos que importan insumos americanos. Por ejemplo, para un fabricante colombiano de ropa que importa materiales (algodón, fibra o textiles) de los Estados Unidos, el

Por: Cameron Werker,Consejero Comercial de la Embajada deEstados Unidos en Colombia

Page 11: Business Mail Junio 2013

9AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Análisis

arancel promedio de estos productos importados antes del TLC era del 14%; hoy la tarifa es 0%. Esto significa que como productor es ahora 14% más competitivo en términos de costo frente a competidores de países como India, China y Mauritania, entre otros.

Es importante tener en cuenta que el TLC no está limitado a la eliminación de los aranceles de importación; también reduce el costo y acelera el acceso a los respectivos mercados para nuestros exportadores. El acuerdo incluye una advertencia de “trato nacional”, la cual insta a cada país a tratar a los exportadores del otro país como si fueran una empresa local. Por ejemplo, si Colombia no requiere a una empresa local para obtener una licencia y vender su producto en Colombia, bajo el TLC las empresas estadounidenses tampoco la requieren, incluso si otros países que no tengan TLC sí la necesiten. Esto funciona igual para exportadores colombianos que hagan negocios en los Estados Unidos. La ventaja en este caso, es que el exportador ahorra tiempo y dinero.

Los Estados Unidos sólo tiene 20 tratados de libre comercio en todo el mundo. Por lo tanto, esta advertencia de “trato nacional” es una ventaja competitiva muy importante, de la cual tanto los exportadores colombianos como sus clientes y socios de los Estados Unidos podrían beneficiarse en gran medida. Por esta razón, he mencionado que adicional a la eliminación y reducción arancelaria permanente, Colombia goza de uno de los canales más abiertos y ventajosos para llevar a cabo negocios en los Estados Unidos.

Un renovado marcode comercio El marco para el comercio bilateral está clara-mente en su lugar. El truco, por supuesto, es tomar ventaja de ello. Las grandes empresas, debido a su tamaño y recursos, están en una mejor posición para aprovechar con mayor faci-lidad de las oportunidades que ofrece un Tratado de Libre Comercio. Las pequeñas y medianas empresas tienen, así mismo, oportunidades para incrementar las exportaciones en virtud

del TLC, pero carecen de los conocimientos y la experiencia para aprovechar al máximo las oportunidades.

Curiosamente, exportar es más fácil de lo que la mayoría de las empresas podrían pensar. Una de las principales responsabilidades de mi oficina es ayudar a las pequeñas empresas americanas a exportar. En Colombia, PROEXPORT realiza funciones similares. Ésta es una misión impor-tante debido a que genera empleo, fortalece la economía y da impulso a la estabilidad y rentabil-idad de las compañías. Aun así, la gran mayoría de las que podrían estar compitiendo globalmente no lo están haciendo. Muchas pequeñas empresas que no están exportando piensan que las barre-ras para ello son muy difíciles de superar. Como mencioné anteriormente, el TLC ha eliminado muchas de ellas. Además, Colombia cuenta con un número importante de empresas transporta-doras y agentes de aduanas altamente calificados que pueden ayudar a las PYMES con los trámites y logística necesarios, esto facilita en gran medida lo que implica entrar en el mercado de otro país.

Con un marco para el flujo libre del comercio entre los Estados Unidos y Colombia en ejecución, el siguiente paso al establecimiento de una red de proveedores de servicios logísticos preparados y capaces de asistir este proceso, es encontrar clientes o socios en el mercado americano. De la misma forma en que mi oficina en Colombia ayuda a las empresas de los Estados Unidos, PROEXPORT cuenta con una red de sedes en el país para ayudar a los exportadores colombianos, que en combinación con las misiones comerciales que dicha entidad y las Cámaras de Comercio Colombo-Americanas llevan a los Estados Unidos permite a las empresas colombianas sostener reuniones con funcionarios del gobierno y con ejecutivos de sus pares estadounidenses. Esta es la verdadera puerta de entrada para incrementar los negocios en los Estados Unidos.

A medida que avanzamos en el segundo año del TLC, espero que los sectores público y privado se enfoquen en asistir a las empresas y los sectores industriales para que saquen provecho del tra-bajo desarrollado por los dos gobiernos, y crear así ambientes de negocios que beneficien igual-mente a los exportadores de nuestros países.

Page 12: Business Mail Junio 2013

10 AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Afiliados AmCham

Riesgos operacionales ygestión de riesgo efectiva

Las empresas están diariamente sujetas a numerosos riesgos operacionales y a falencias en una adecuada administración de riesgos a lo largo de la cadena de suministro. Estos efectos negativos pueden ser significativos y duraderos para sus actividades y desempeño. Las compañías multinacionales aceptan que sus operaciones son afectadas de manera continua y, aunque muchas

tienen planes de mitigación y continuidad, se estima que una de cada cinco de ellas ha sufrido pérdidas significativas debido a respuestas inadecuadas ante eventos de disrupción. En un estudio realizado en Georgia Institute of Technology -Georgia Tech-, se mostró que los efectos de disrupciones en la cadena de suministro pueden tener un impacto significativo.

Basado en una muestra de 800 anuncios en medios ,

típicamente el precio de las acciones bajó un 8 por ciento el día siguiente al anuncio, lo cual es peor que la reacción promedio del mercado bursátil ante otros tipos de malas noticias corporativas, como retrasos en lanzamientos de nuevos productos (5 por ciento), problemas financieros (3-5 por ciento) o problemas de TI (2 por ciento). Tanto las ventas como la rentabilidad disminuyeron en los dos años siguientes al evento de disrupción.

Los dos conceptos clave para definir el enfoque de una organización ante el riesgo son redundancia y flexibilidad.

Identificarriesgos

PROCESO DEADMINISTRACIÓN

DE RIESGOS

Gestionarriesgos

Evaluarriesgos

Controlarriesgos

Page 13: Business Mail Junio 2013

11AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Afiliados AmCham

En este contexto, es importante tener en cuenta que las cadenas de suministro modernas y operaciones de las empresas líderes son particularmente vulnerables. Esto se debe a varias tendencias actuales. Por un lado, los enfoques optimizadores en la cadena que eliminan o reducen el inventario, que dependen de un contacto estrecho con proveedores, clientes y transportistas para conseguir respuestas rápidas y en los que cualquier falla pone en riesgo la operación. De otro lado se encuentra, por ejemplo, la eliminación de rutas o proveedores alternos en el suministro de productos para consolidarlos y obtener descuentos por la escala, que contribuye a la reducción de costos pero puede incrementar la exposición al riesgo de la compañía.

Otras tendencias son la falta de un enfoque integral en el análisis de decisiones y de visibilización de los puntos más vulnerables en la operación ante cualquier cambio súbito.

¿Cuál es el enfoque en lagestión de riesgos que una organización debe adoptar?Los dos conceptos clave para definir el enfoque de una organización ante el riesgo son redundancia y flexibilidad.

El concepto de flexibilidad se basa en la intercambiabilidad: la capacidad de intercambiar elementos en la cadena de suministro de manera ágil y eficaz. Se puede decir que la flexibilidad es la capacidad de crear redundancia sin incurrir en los costos que ésta implica. Algunos ejemplos de flexibilidad son la estandarización de procesos

e instalaciones a lo largo de la cadena, la intercambiabilidad de componentes y productos terminados, la integración de los diferentes eslabones de la cadena bajo un solo mando, las estrategias de postergación (postponement), la alineación de la estrategia de sourcing al tipo de proveedor y, en general, la colaboración con los miembros de la cadena extendida.

Adicionalmente, un factor fundamental que se debe procurar es la cultura organizacional frente al riesgo. Existen varios rasgos que toda entidad debe poseer si quiere garantizar una respuesta ágil y eficiente ante cualquier evento de disrupción, como una comunicación continua entre empleados altamente informados, la descentralización de la toma de decisiones y el condicionamiento para enfrentar disrupciones.

Cualquier organización operando en el entorno actual, posee una cadena de suministro compleja y sujeta a numerosos riesgos de disrupción, cuyos efectos negativos pueden ser significativos y duraderos. Para hacer frente a esta problemática, las organizaciones deben formular una estrategia de administración del riesgo basada en un riguroso entendimiento de los puntos vulnerables de la cadena extendida y la aplicación de esquemas de contención y mitigación fundamentados en la combinación adecuada de redundancia y flexibilidad. Adicionalmente, es necesaria la implementación de un cambio cultural que considere el riesgo como parte de los retos enfrentados cotidianamente y no como algo para lo cual es imposible prepararse.

11AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Page 14: Business Mail Junio 2013

12 AmCham Colombia / Business Mail Edición 95

Seccionales AmCham

Regus Colombia estrena en Bogotá más opciones para trabajar enmodernas oficinasCerca de 35 nuevas oficinas, ubicadas en el piso 14 del edificio Capital Tower en Bogotá, estrena la multinacional Regus para ofrecerle al mercado la solución integral en espacios de trabajo flexibles, confortables y con servicios de oficina requeridos para la realización de sus negocios. Las oficinas están disponibles para arriendo a partir de j junio, en versiones diferentes de tamaños y espacios, los cuales pueden adecuarse de acuerdo a las necesi-dades de cada cliente.

Con esta inversión, Regus aumenta su red de cen-tros de negocios en Colombia. Actualmente, la compañía cuenta con seis de ellos en Bogotá y uno en Medellín.

Las nuevas instalaciones incluyen sala de juntas con capacidad hasta para 15 personas, modernos estudios de videoconferencia, Internet seguro y de alta velocidad, comunicaciones inalámbricas y respaldo administrativo, compuesto por con per-sonas que manejan diferentes idiomas.

De acuerdo con Andrés Sandoval, director del área Norte de Latinoamérica de Regus, “estas oficinas en Capital Tower fueron diseñadas para satisfacer la mayor demanda que se presenta actualmente para espacios de este tipo, más aun con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, pues Regus cuenta con centros de negocios disponibles en todo el mundo y especialmente ese país. Esto facilita la incursión de una compañía nacional al mercado americano y viceversa, sin necesidad de inversión de capital inicial ni riesgos”.

AmChamCartagenaAmCham Cartagena celebró el pasado 25 de mayo su tradicional Torneo de Golf, en el Club Campestre de Cartagena. En el evento se dieron cita más de 90 jugadores, quienes disfrutaron de las atenciones y premios de los patrocina-dores. Como es usual, el 20 por ciento de lo recaudado será destinado a la Escuela de Sordo Mudos Juan Salvador Gaviota, que hace parte de los programas de responsabilidad social apoya-dos por la Cámara.

Por otra parte, el 13 de junio se llevó a cabo una conferencia sobre la nueva Ley Estatutaria de Habeas Data, en la que los asistentes com-partieron y resolvieron todas sus dudas sobre la reglamentación de las bases de datos person-ales y el uso de dicha información.

Adicionalmente, el 19 de junio se dictó una charla sobre actualidad legislativa en temas medio ambientales, que tuvo una gran acogida por parte de las empresas afiliadas del sector industrial cartagenero.

Afiliados AmCham

Regus Capital Tower, Torre 1, piso 14 Torneo de Golf AmCham Cartagena

Page 15: Business Mail Junio 2013

GE imagination at work [email protected]

GEIluminación

Nunca ha habido una luminaria que se le parezca,la LED SUSPENDED de GE marca el antes y después en la iluminación interior.

Con un diseño minimalista dotado de un avanzado sistema LED oculto enun perfil sumamente delgado y que parece flotar en medio del aire.

La tecnología Intrinsx permite una luminaria casi transparente cuando está apagada,que al encenderse produce un brillo perfectamente uniforme y de gran eficiencia.

Las 50.000 horas en funcionamiento hace de esta luminaria una soluciónen ambientes donde se requiera reducir costos en instalación y mantenimiento,además abre un nuevo mundo de posibilidades en el diseño de interiores.

SUSPENDEDLEDEl comienzo de una nueva era en la iluminación

Page 16: Business Mail Junio 2013

Calle 98 No. 22-64 Of. 1209Tel. [+571] 587 78 28

www.amchamcolombia.com.co

para las relaciones comercialessu mejor aliadocon Estados Unidos