[Caso3-Walmart] Estrategias y Recomendaciones

3
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS La estrategia de negocios de Wall Mart consiste en entregar siempre los precios más bajos al cliente. Adicionalmente intenta promover comodidad mediante el diseño de Supercentros, donde el consumidor pueda encontrar todo lo que necesita. La estrategia de precios bajos y conveniencia han puesto a la compañía en lugar de liderazgo. Estrategias de costos: * Numerosos avances en logística * optimización de la cadena de suministro * Utilización de sistemas como ECR (Efficient Cost Response) y CPR (Continuous Replenishment Process) * Gran dominio en negociación con proveedores (poder de comprador) * Diseño de procesos * Costos laborales bajos * Utilización de las economías de escala Estrategias de diferenciación: * La calidad en los productos que venden con el mejor servicio. Estrategias de enfoque: Las tiendas de Wal-Mart están dirigidas a todas las personas: * Tiendas de descuento: Dirigidas a personas de todas las edades que compran al por menor y quieren aprovechar diferentes promociones. * Supermercados de barrio: dirigido a los mercados urbanos de ciudades. * Sam’s club: dirigida a microempresas y a familias numerosas que compran en cantidad para aprovechar promociones. Estrategias de responsabilidad social: * Wal-Mart y su fundación se comprometen constantemente con grandes sumas de dinero y ayudas en especie para contrarrestar los efectos del hambre en América. * Wal-Mart cuenta con fondos monetarios para ayudar a los países afectados por desastres naturales. * La fundación Wal-Mart se encarga continuamente de promover la

Transcript of [Caso3-Walmart] Estrategias y Recomendaciones

Page 1: [Caso3-Walmart] Estrategias y Recomendaciones

ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS

La estrategia de negocios de Wall Mart consiste en entregar siemprelos precios más bajos al cliente. Adicionalmente intenta promover comodidad mediante el diseño de Supercentros, donde el consumidor pueda encontrar todo lo que necesita. La estrategia de precios bajos y conveniencia han puesto a la compañía en lugar de liderazgo.

Estrategias de costos:* Numerosos avances en logística* optimización de la cadena de suministro* Utilización de sistemas como ECR (Efficient Cost Response) y CPR (Continuous Replenishment Process)* Gran dominio en negociación con proveedores (poder de comprador)* Diseño de procesos* Costos laborales bajos* Utilización de las economías de escala

Estrategias de diferenciación:* La calidad en los productos que venden con el mejor servicio.Estrategias de enfoque:Las tiendas de Wal-Mart están dirigidas a todas las personas:

* Tiendas de descuento: Dirigidas a personas de todas las edades que compran al por menor y quieren aprovechar diferentes promociones.* Supermercados de barrio: dirigido a los mercados urbanos de ciudades.* Sam’s club: dirigida a microempresas y a familias numerosas que compran en cantidad para aprovechar promociones.

Estrategias de responsabilidad social:* Wal-Mart y su fundación se comprometen constantemente con grandes sumas de dinero y ayudas en especie para contrarrestar los efectos del hambre en América.* Wal-Mart cuenta con fondos monetarios para ayudar a los países afectados por desastres naturales.* La fundación Wal-Mart se encarga continuamente de promover la educación en las comunidades de escasos recursos. Por ejemplo el financiamiento de becas, fondos para las personas analfabetas, construcción de escuelas, etc.* Wal-Mart se encarga voluntariamente de promover el desarrollo de la mujer apoyándolas con proyectos emprendedores.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS 

Estrategias de adquisición:La adquisición le permite a Wal-Mart crecer rápidamente entrando en nuevos mercados con mayor fuerza y con una mayor aceptación de sus habitantes.

Page 2: [Caso3-Walmart] Estrategias y Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Perspectiva del cliente:

Mantener la fidelización de los clientes, a través de los excelentes servicios y el portafolio de formatos de almacenes, que han llevado a Wal Mart a consolidar su estrategia de máxima generación de valor a sus clientes.

En concreto, hay que seguir prestando atención al desarrollo de los supercentros y cuidando especialmente que la división alimentaria de cada uno de ellos se adecúe perfectamente a las realidades gastronómicas de los países a los que se pretenda entrar.

Perspectiva financiera:

Desde esta perspectiva, es esencial seguir manteniendo los costos bajos, lo cual implica mantener la frugalidad en el gasto.

Es necesaria una alineación entre directivos centrales de la organización, y las personas que vayan a ejercer posiciones de liderazgo en cada uno de los países donde de planee entrar a operar.

Cultura organizacional:

Mantener el personal capacitado, motivado, con buenas posibilidades de crecimiento y de desarrollo personal.

Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, que es un valor organizacional que ha distinguido a Wal Mart y que no se debe perder.

Eficiencia operativa:

Sostener y en lo posible mejorar, la eficiencia actual obtenida en los procesos logísticos, de entregas, despachos y compras, que apoyados en la usual y fuerte inversión tecnológica necesaria, hacen que el producto vendido sea cobrado mucho antes de pagar a los proveedores.

Consolidar el proceso de internacionalización y finalizar la expansión en Estados Unidos.

El proceso de internacionalización debe continuarse, capitalizando las experiencias negativas como por ejemplo en Alemania con los proveedores, en Argentina con la localización y en China con el proceso de sindicalización el cuál riñe contra su modelo original. Para esto deberá prestar mucha atención a las costumbres y preferencias locales, por lo cual consideramos necesario tener en cuenta:

1. Primero, entrar a mercados donde el modelo Wal Mart aplique sin mayores cambios.

2. En segundo lugar, entrar a mercados donde el modelo requiera variaciones y adaptaciones manejables.

Page 3: [Caso3-Walmart] Estrategias y Recomendaciones

Por último, entrar en los países donde el modelo requiera transformaciones significativas, pero que nunca contradigan el espíritu y sus valores organizacionales, mediando que lo atractivo del mercado amerite hacer presencia.