El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

15
Rafael Mayorga Mas Realidad Posibilidad Oportunidad El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

description

Dentro de las actuaciones que Mutua Navarra lleva a cabo para reducir los niveles de absentismo promoviendo hábitos saludables en las empresas, el pasado 1 de marzo se organizó una jornada en la CEN a la que asistió un centenar de personas. Bajo el título ‘Alcohol y otras drogas en el ámbito laboral´, el acto sirvió para profundizar en esta temática desde un triple enfoque: acción preventiva, acción asistencial y retorno al trabajo. Rafael Mayorga, del proceso de gestión de absentismo de Mutua Navarra, incidió en la importancia del consumo responsable y destacó algunos datos, como que la tasa de accidentes en personas que presentan estas adicciones puede llegar a multiplicarse por dos e incluso por tres.

Transcript of El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

Page 1: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

Rafael Mayorga Mas

Realidad

Posibilidad

Oportunidad

El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral.

Una realidad que afrontar

Page 2: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

1. El consumo excesivo de alcohol y otras drogas es un gran problema social

Su consumo constituye un problema sanitario y social.

No es un problema de marginalidad ni estrato social.

El medio laboral es parte integrante de la sociedad.

Las empresas se ven afectadas por esta realidad.

Existen factores de riesgo - individuales-sociales–ambientales y laborales que aumentan la probabilidad (inicio-progreso consumo).

También existen factores de protección (en todos estos mismos ámbitos).

Page 3: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

2. Impacta en las empresas

Provoca accidentes laborales.

Disminuye la productividad – rendimiento.

Deteriora el ambiente de trabajo - relaciones laborales.

Tiene consecuencias para terceros.

Aumenta la incidencia de numerosas enfermedades.

Incrementa las situaciones de incapacidad laboral - Incrementa el absentismo.

Causan 1 de cada 3 accidentes laborales mortales (OIT). La tasa de accidentes se multiplica por 2 y/o por 3. 15-40% expedientes disciplinarios se relacionan con hábitos tóxicos. 20 -30% de los AT afectan a personas intoxicadas. Poseen entre el doble y el triple de absentismo laboral.

Page 4: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

3. Existen muchos recelos para no querer abordar el problema

“Aquí no hay problema.” - Negación de una incidencia significativa.

“No es una prioridad.” - Es un problema relegado a la esfera de lo personal.

“Daría mala imagen”. – condena social. Mentalidad acomodada y de prejuicios.

“Sería una inversión difícil de justificar.” Razón de peso si fuera cierta.

Page 5: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

4. Existen dificultades para su afrontamiento

Ausencia de un marco legal adecuado.

Gran tolerancia social a las drogas de mayor consumo (legales e ilegales).

Temor al deterioro de la imagen de la empresa.

Temor a un incremento de los costes productivos.

Binomio muy arraigado:

alcohol y otras drogas ----- --- medidas disciplinarias y despidos.

Page 6: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

5. Grandes beneficios de actuar

Mejora el clima laboral, la pertenencia y el compromiso.

Reducción de los niveles de absentismo.

Reducción de los periodos de incapacidad laboral transitoria.

Reducción del número de accidentes laborales.

Mejora del control del riesgo y la seguridad en el trabajo.

Reducción de los niveles de conflictividad con mandos y compañeros.

Facilita el tratamiento de otros problemas de salud.

Reducción de riesgos de contraer enfermedades relacionadas con las drogas.

Además, ……

Responde al cumplimiento de los preceptos sobre P.R.L.

Potencia su responsabilidad social que toda organización empresarial tiene hacia sus propios trabajadores y hacia la sociedad en general.

Page 7: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

6. Y bien, pretendemos que ……

1. Se reduzca la prevalencia de consumo: información - sensibilización - prohibición.

2. Se reduzca la prevalencia del consumo abusivo: detección precoz,

Fomentar del asesoramiento médico y seguimiento de casos.

3. Se impida la realización de actividades laborales bajo la influencia del alcohol y otras drogas.

mecanismos de control que impidan trabajar en estas condiciones.

mecanismos de vigilancia de la salud en trabajadores con mayor riesgo.

4. Se reduzcan los daños asociados para el trabajador y la empresa: accidentes conflictos laborales (sanciones y despidos)

absentismo bajos rendimientos.

enfermedades asociadas mala imagen.

Page 8: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

7. ¿Qué se puede hacer?

1. Acción preventiva 1. Promover hábitos saludables.

2. Sensibilizar consumos de riesgo.

3. Reducir consumos – controlar.

4. Instruir - capacitar – formar.

5. Informar.

6. Detectar situaciones riesgo en las personas.

7. Acuerdo básico. – Consenso entre las partes.

2. Acción asistencial 1. Detección precoz.

2. Orientación – consejos – derivación.

3. Tratamiento.

4. Seguimiento.

5. Ayudas.

3. Retorno al trabajo 1. Gestión recaídas. 2. Re-adaptación laboral.

Tre

s p

ilare

s b

ási

cos

de

act

uaci

ón

Page 9: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

8. Herramientas para la acción

1. Acciones para aumentar la consciencia dentro de la empresa:

• Campañas, jornadas, mensajes “a todos”, (universal), a las personas con alto riesgo (selectivo), y a las personas con problemas de dependencia. (indicada). Actuar sobre la disponibilidad, acceso, …

2. Formación:

• Distintos niveles y grupos de interés.

• Cómo tomar decisiones e intervenir según casos.

3. Materiales para la sensibilización y autoevaluación de los trabajadores.

• Folletos, informes, sobre sus riesgos, encuestas, fichas (Fichas HS), ….

4. Elaborar un protocolo de actuación y acuerdo para su:

• Implementación.

• Seguimiento.

• Evaluación.

Page 10: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

9 . Elementos clave para el éxito

1. Participación de todos.

2. Consenso.

3. Perseguir la protección de la Salud y la Seguridad de los trabajadores.

4. Integrarlo en el Plan de Acciones Preventivas de la empresa.

5. Dar una respuesta global: Prevención+Tratamiento+ Seguimiento.

6. Coherencia del programa.

7. Garantizar la legalidad de las actuaciones.

8. Dar continuidad a las actuaciones.

concreto – negociado – participativo – integral –universal – confidencial – voluntario – no punitivo – gestión.

Page 11: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

10. Conclusiones: Afrontando estos problemas

Podemos reducir la probabilidad de que surjan problemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral.

Podemos contribuir a disponer de puestos de trabajo más saludables, donde exista una mayor seguridad en el trabajo y ser una empresa más productiva.

Podemos reforzar la protección de la salud de las personas trabajadoras, en el marco de una política de salud laboral.

Page 12: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

10.2 . Hemos de lograr

Mejorar las acciones preventivas.

Acciones preventivas conjuntas y coordinadas.

Mejorar el conocimiento y la información.

Reducir el acceso al alcohol y otras drogas en el ámbito de la empresa.

Estrategias para reducir la demanda.

Detectar situaciones de riesgo para garantizar tratamiento, riguroso con la confidencialidad y que facilite la normalización y la reincorporación al medio laboral.

Page 13: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

10. 3 . Finalmente

1. “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. (Lucio Anneo Séneca).

2. Podemos implantar actuaciones de carácter preventivo y de apoyo a las personas afectadas incrementando así las posibilidades de éxito en la recuperación.

3. Ninguna empresa ni actividad está exenta de sufrir estas situaciones. Los Planes de acción son obligados en algunos sectores y actividades, y convenientes en todas las empresas.

4. Es posible “hacer”, además “es mejor hacer, que no hacer”.

5. Tres pilares básicos: Prevención, Asistencia y Retorno al trabajo.

6. El marco legal regulatorio no es la solución, sí un marco de consenso y participación.

Page 14: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

Contribuimos a un puesto de trabajo más

saludable

Existe una mayor

seguridad en el

trabajo

Somos una empresa más

productiva

Alcohol y otras

drogas 0,0

No dudar, ……

Page 15: El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar

Gracias.

[email protected]