fisiopatologia 2

4
Nivel 1 : Cada pregunta contestada correctamente vale 0,5 puntos. Máximo: 3 puntos . Nivel 2 : Cada pregunta contestada correctamente vale 1 punto. Máximo: 2 puntos . Nivel 3 : Cada pregunta correcta: vale 2,5 puntos. Máximo: 5 puntos NIVEL 1 1- Explique el mecanismo fisiopatológico de la hiperuricemia, mencione complicaciones de la misma. 2- Concepto de síndrome metabólico 3- Clasificación ADA de diabetes. 4- Mencione cinco complicaciones de la diabetes tipo 2 5- Según la ADA ¿Qué valor de glucemia se considera normal?, ¿cuál se espera encontrar en un diabético controlado? 6- Esquematice el proceso de formación de la placa aterosclerótica. NIVEL 2 1- Relacione los siguientes nutrientes con sus respectivas patologías. Calcio Hipotiroidismo Yodo Aterosclerosis Triglicéridos Gota Sodio Osteoporosis Purinas HTA 2- Relacione las siguientes hormonas con sus respectivas alteraciones. Insulina Diabetes T4 HTA Renina Osteoporosis Cortisol Acondroplasia

description

gran apunte nutricion

Transcript of fisiopatologia 2

Page 1: fisiopatologia 2

Nivel 1: Cada pregunta contestada correctamente vale 0,5 puntos. Máximo: 3 puntos.

Nivel 2: Cada pregunta contestada correctamente vale 1 punto. Máximo: 2 puntos.

Nivel 3: Cada pregunta correcta: vale 2,5 puntos. Máximo: 5 puntos

NIVEL 1

1- Explique el mecanismo fisiopatológico de la hiperuricemia, mencione complicaciones de la misma.

2- Concepto de síndrome metabólico 3- Clasificación ADA de diabetes.4- Mencione cinco complicaciones de la diabetes tipo 25- Según la ADA ¿Qué valor de glucemia se considera normal?, ¿cuál se espera encontrar en

un diabético controlado?6- Esquematice el proceso de formación de la placa aterosclerótica.

NIVEL 2

1- Relacione los siguientes nutrientes con sus respectivas patologías.

Calcio Hipotiroidismo

Yodo Aterosclerosis

Triglicéridos Gota

Sodio Osteoporosis

Purinas HTA

2- Relacione las siguientes hormonas con sus respectivas alteraciones.

Insulina Diabetes

T4 HTA

Renina Osteoporosis

Cortisol Acondroplasia

GH Hipertiroidismo

Page 2: fisiopatologia 2

NIVEL 3

1- Consignas

A) señale síntomas y signos

B) califique aquel de mayor relevancia

C) aproximación diagnostica.

Caso n°1:

Paciente varón de 20 años de edad que es remitido al servicio de urgencia del hospital por

presentar crisis convulsiva.

A su llegada se objetivan cifras de tensión arterial de 200/115 mmHg y en la urgencia

presenta insuficiencia renal severa (Crp 6 mg/dl y urea 130 mg/dl)

Entre los antecedentes personales presenta: amigdalitis de repetición, no realiza ningún

tratamiento y no posee hábitos tóxicos.

Refiere desde hace un mes cefalea que aumenta con la tos cede parcialmente con

antiinflamatorio y se asocia a nauseas, vómitos alimentarios y orinofagia.

2- Consigna

A) señale síntomas y signos

B) clasifique el caso según los datos que Usted conoce

C) aproximaciones diagnosticas.

Caso n°2:

Paciente femenino de 19 años. Acude a consulta externa por dolor en epigastrio asociado

a cefalea, nauseas, vómitos con evolución de 3 días.

Durante el interrogatorio directo reporta ingerir bebidas y comidas irritantes, se

automedica con analgésicos.

A la exploración física, paciente irritable con dificultad para la exploración, abdomen con

abundante panículo adiposo, a la palpación doloroso, principalmente en epigastrio, no

edemas, no hay datos de importancia general.