Gasometria

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA HUMANA DR. GABRIELA CHACÓN ASIG: NEUMOLOGÍA Estudiante: Ezequiel Jiménez MODULO VI PARALELO 6 LOJA –ECUADOR

description

GASOMETRÍA ARTERIAL

Transcript of Gasometria

Page 1: Gasometria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁREA DE SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA HUMANADR. GABRIELA CHACÓN

ASIG: NEUMOLOGÍA

Estudiante: Ezequiel Jiménez

MODULO VI PARALELO 6

LOJA –ECUADOR

Page 2: Gasometria

CONCEPTOMEDICIÓN DE GASES EN UN FLUIDO

En sangre venosa periférica Sangre venosa central Sangre arterial.

UTILIDAD DIAGNÓSTICA evaluar el estado del equilibrio ácido-base situación de la función respiratoria valorar el estado hemodinámico

GASOMETRÍA ARTERIAL

Page 3: Gasometria

Explicar al paciente la técnica Lavarse las manos y poner guantes.Seleccionar por palpación la arteria adecuada, utilizándose habitualmente la radial (es la más accesible y con menos riesgos post-punción), humeral y femoral.Desinfectar la zona de punción con antiséptico.Localizar con los dedos índice y medio la arteria, dejando el punto de máximo impulso entre ellos.Fijación de la arteria entre los dedos índice y medio, puncionar en un ángulo de 35º-45º, o perpendicularmente en caso de la femoral.Introducir la aguja hasta que refluya la sangre de manera pulsátil, y se rellene la jeringa. Puede introducirse la aguja hasta un plano duro y luego ir retirando hasta que la sangre refluyaSi no se obtiene sangre tras la punción, retira lentamente la aguja y reintroducirla corriendo su trayectoria.Una vez extraídos 1-2 ml de sangre, eliminar las burbujas de aire y tapar inmediatamente.Etiquetarla con los datos del paciente y enviar rápidamente la muestra al laboratorio.Retirada la aguja y jeringa, comprimir sobre el punto de punción durante 5 minutos en caso de arteria radial, o 10 minutos en caso de la femoral

OBTENCIÓN DE MUESTRA

Page 4: Gasometria

VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Sangre arterial

Valor medio RangopH

PaCO2

PaO2

HCO3

7,40

40

85

24

7,35-7,45

36-44

80-100

22-26

Page 5: Gasometria

pH: No es un parámetro de valoración de la función

respiratoria. “Tiempo de las alteraciones respiratorias”, Proceso respiratorio es agudo o crónico

Acidemia Alcalemia

PaO2: mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Evalúa la LA OXIGENACIÓN PaO2 baja significa que existen hipoxemia Leve: 71-80 mm HgModerada: 61-70 mm HgSevera: 45-60 mm HgMuy severa: <45 mm HgInsuficiencia respiratoria <60 mmHg saturación al 90%.

PaO2 elevada, una hiperoxia.

Page 6: Gasometria

HCO3 Mide el componente básico del equilibrio ácido-base. Indica si un proceso es agudo o crónico.

PaCO2: mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial.

Tiene estrecha relación con LA VENTILACIÓN Una paCO2 baja significa que existe una hiperventilación Una paCO2 elevada significa una hipoventilación.

Page 7: Gasometria

Los mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia respiratoria son:

Desequilibrio ventilación/perfusión (V/Q). Obstrucción, colapsoTrastorno vasvular

Page 8: Gasometria

Alteración de la difusión alveolocapilar de oxígeno.

Enfermedades intersticiales

Saturación de oxígeno Valor normal es del 95-98% proporciona información de la PaO2

Page 9: Gasometria

Gradiente alveolo --- arterial de oxígeno El valor normal es entre 10-20 mmHg. si es de origen pulmonar o extrapulmonar. >20 indica insuficiencia respiratoria de causa pulmonar.

Cálculo de la PAO2

PAO2 = (P atm.– P H2O) x FiO2 - (PaCO2/R) PB es la presión atmosferica a nivel del mar es de760 mmHg) FiO2 es la fracción inspirada de oxígeno (0,21) R es cociente respiratorio: 0,8

=D(A-a)O2

Cociente PaO2/FiO2

Su valor normal es de 400-500 mmHg.

Insuficiencia Respiratoria < 250.

Page 10: Gasometria

Equilibrio ácido-básico

Page 11: Gasometria
Page 12: Gasometria

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN