Gestion de riesgos

14
  1 GESTIÓN DE RIESGOS Juan Antonio Huamán Fernández – Jefe de Programa de Seguridad Volcan Compañía Minera S.A.  1. ANTECEDENTES Según las estadísticas de accidentes fatales a escala nacional correspondiente al año 2002, de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, se muestra que la mayoría de accidentes fatales ocurridos en mina subterránea corresponden en un 40% a desprendimientos de roca, por lo que debe preocupar a las empresas mineras hallar la técnica de Gestión de Riesgos que permita un mejor control en la seguridad del proceso, en especial en lo relativo a desprendimientos de roca. El presente trabajo desarrolla una técnica que permite identificar los diferentes factores que intervienen en los riesgos principales mediante los riesgos asociados; es decir, cuáles son esos riesgos asociados que influyen negativamente en cada una de las tareas que puedan causar accidentes. Es importante considerar la procalsedad  para identificar qué riesgos asociados intervienen negativamente en la productividad, calidad y seguridad a fin de saber dónde debemos incidir y anticiparnos con la debida oportunidad, tomando acciones para su control. Hay muchas técnicas de controlar los riesgos pero una efectiva solución la constituye la evaluación de riesgos asociados  (ver cuadro 1). La idea en el fondo es muy simple y nos la sugiere la sigu iente proposición: “Una receta sin diagnóstico es mala en Medicina como t ambién en Administración”.

Transcript of Gestion de riesgos

Page 1: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 1/14

  1

GESTIÓN DE RIESGOS

Juan Antonio Huamán Fernández – Jefe de Programa de Seguridad

Volcan Compañía Minera S.A. 

1. ANTECEDENTES

Según las estadísticas de accidentes fatales a escala nacional correspondiente

al año 2002, de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y

Minas, se muestra que la mayoría de accidentes fatales ocurridos en mina

subterránea corresponden en un 40% a desprendimientos de roca, por lo que

debe preocupar a las empresas mineras hallar la técnica de Gestión de Riesgos

que permita un mejor control en la seguridad del proceso, en especial en lo

relativo a desprendimientos de roca.

El presente trabajo desarrolla una técnica que permite identificar los diferentes

factores que intervienen en los riesgos principales mediante los riesgos

asociados; es decir, cuáles son esos riesgos asociados que influyen

negativamente en cada una de las tareas que puedan causar accidentes.

Es importante considerar la procalsedad para identificar qué riesgos asociados

intervienen negativamente en la productividad, calidad y seguridad a fin de

saber dónde debemos incidir y anticiparnos con la debida oportunidad, tomando

acciones para su control.

Hay muchas técnicas de controlar los riesgos pero una efectiva solución la

constituye la evaluación de riesgos asociados (ver cuadro 1). La idea en el

fondo es muy simple y nos la sugiere la siguiente proposición: “Una receta sin

diagnóstico es mala en Medicina como también en Administración”.

Page 2: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 2/14

  2

GESTIÓN DE RIESGOS

E sfu er z o en g e s t ió n d e R iesg o s A c c id e n ta b ilid a d

CUADRO 1

2. FACTORES QUE SE TOMARON EN CUENTA PARA LA MEJOR

TÉCNICA EN GESTIÓN DE RIESGOS

2.1 Procalsedad: resultado del trabajo bien hecho.

2.1.1 Gestión de la seguridad e higiene minera 

Es la aplicación de principios de la administración profesional a la seguridad, así

como se aplica a la producción, calidad y al control de costos. Permite dejar de

tratar a la seguridad como un factor separado del trabajo y de la administración,

para considerarla como la forma correcta de hacer las cosas.

Como se puede apreciar en el cuadro Nº 2, la productividad, calidad y seguridad

son componentes de trabajo que tienen un mismo valor, una sola prioridad, son

irrenunciables e intransferibles, y tienen como objetivo la prevención con un

resultado de cero derroches, cero defectos y cero pérdidas.

En vista de que se ha logrado detectar los riesgos asociados a los peligros que

han causado pérdidas personales y de procesos en las empresas mineras, es

que se han tomado medidas correctivas a fin de revertir estos problemas y

encaminarlos hacia una procalsedad sostenida, donde nuestra seguridad sea

aceptable.

Page 3: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 3/14

  3

 

2.2 Definición de términos

2.2.1 Incidente 

Es la desviación de una norma aceptable, lo que constituye un peligro.

2.2.2 Accidente 

Es algo sucedido que no se pudo controlar.

2.2.3 Peligro 

Es un incidente al que no se le han aplicado los controles adecuados.

Es el riesgo potencial o real de ocasionar un daño de mayor o menor magnitud

en el personal, equipo, materiales y ambiente.

2.2.4 Riesgo  

Es la probabilidad de una pérdida ocasionada por la exposición al peligro.

ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO 

U U N N M M I I S S M M O O V V A A L L O O R R 

U U N N A A S S OOLLA A P P R R I I O O R R I I D D A A DD

COMPONENTES DEL

S S O O N N INHERENTE IRRENUNCIABLE

INTRANSFERIBLE

F F A A C C T T O O RR C C O O M M U Ú N N : : P P R R E E V V E E N NC C I I O Ó N N 

E E MM P P R R E E S S A A C C OO M M P P E E T T I I T T I I V V A A 

SINERGIA 

EMPATÍA 

LIDERAZGO LATERAL 

P P O OS ST TU U L L AA D DO OS S  E E . . D D E E M M I I N N G G 

CULTURAL O O R R G G A A N N I I Z Z A A C C I I O O N NA A LL 

MARKETING MIX 

º º 

P P R R O O D D U U C C T T I I V V I I D D A A D D  C C A A L L I I D D A A D D  S S E E G G U U R R I I D D A A D D 

(  (  Cero derroches)  ( (  C  C  ee  r  r o o  d  d ee  ee c c t t o  o  s s  (  ( C  C  e e  r  r  o  o  é é  r  r  d   d  i i  d   d   a  a  s  s 

P P R R  EE  V V  E E  N N  C C  I I  O Ó  N N 

P P  R R  O O  C C  A A  L L  S S  E E  D D  A A  D D 

Page 4: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 4/14

  4

2.2.5 Seguridad  

Es el estado en el que los riesgos son considerados aceptables.

2.2.6 Control del peligro 

Es la técnica que se aplica para reducir la posibilidad de un accidente, durante

la exposición a un peligro. Los controles de peligros involucran invariablemente

tanto el diseño del equipo como los métodos empleados en su uso.

2.2.7 Exposición  

Es el tiempo del riesgo debido a la proximidad a un peligro.

2.2.8 Pérdidas  

Es la valoración económica y no-económica de todos los distintos efectos

(físicos, psicológicos, legales, funcionales, ambientales, etc.), debido a

derroches, defectos y daños. Estas pérdidas podrían agruparse en: humanas,

económicas, imagen y prestigio, competitividad, clientes y mercados, entre

otras.

Estas pérdidas son de una cuantía enorme, que afectan significativamente los

resultados finales de las empresas y su contexto; y no es exagerado decir que

dentro las quiebras de empresas como los resultados negativos en “última 

línea” se deben, en la mayoría de los casos, al insuficiente control de pérdidas

por derroches, defectos y daños.

Todas estas pérdidas debidas a derroches , defectos y daños son, como lo dijo

un gerente, "ganancias que la empresa no supo lograr". En efecto, si estas

pérdidas se hubieran evitado, aparecerían agregadas a las utilidades.

Cuando los márgenes de ganancias son cada vez más pequeños, por efectos

de la competencia en los mercados, el control de estas pérdidas constituye la

gran reserva de oportunidades para mejorar los resultados de la empresa. Los

esfuerzos sistemáticos para evitar las pérdidas por derroches, defectos y daños

se han transformado en la parte más lucrativa de los negocios.

Page 5: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 5/14

  5

2.2.9 Derroches  

Son la falta de optimización del uso de los recursos, ya sea por exceso de uso,

mal uso o poco uso.

2.2.10 Defectos  

Son las no conformidades con los estándares establecidos para los productos,

sean bienes o servicios.

2.2.11 Daños  

Son los efectos debidos a contactos con sustancias o fuentes de energía, que

superan la capacidad o resistencia límite del cuerpo o las estructuras.

2.2.12 Incidente de productividad 

Acontecimiento no deseado e insuficientemente controlado, que resulta en

pérdidas por algún tipo de derroche que afecta la optimización del uso de los

recursos.

2.2.13 Incidente de calidad 

Acontecimiento no deseado, e insuficientemente controlado, que resulta en

pérdidas por algún tipo de defecto que afecta a los productos, sean bienes o

servicios.

2.2.14 Inspección  

Consiste en el examen físico de una instalación.

2.2.15 Incidente de seguridad 

Acontecimiento no deseado e insuficientemente controlado, que resulta en

pérdidas por algún tipo de daño que afecta a las personas o a los bienes.

Es importante hacer notar una vez más que, en la práctica, estos

acontecimientos no siempre son netos de productividad, calidad o seguridad.

Después de todo, la explosión de una caldera, por ejemplo, que lesiona al

operador, daña el equipo, interrumpe un proceso, etc, ¿es un problema de

seguridad? ¿es un problema de calidad? ¿o es un problema de productividad?.

Page 6: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 6/14

  6

2.3 Identificar, cuantificar y evaluar el riesgo

• Riesgos existentes (operación de los equipos, las instalaciones, los

procesos, mina y planta).

• Riesgos de un proyecto (diseño de los equipos, las instalaciones, los

procesos, mina y planta).

Es importante que desde un inicio, el líder pueda ir identificando los riesgos

existentes y al mismo tiempo dé a todos información sobre cómo es posible

prevenirlos durante su proyecto y planeamiento.

2.4 Factores humanos 

El fortalecimiento de los valores relacionados con la seguridad se logra cuando

existe correspondencia entre las actitudes y la conducta responsable. La

conducta debe guardar armonía con el riesgo a fin de evitar accidentes.

Si bien resulta fácil en términos razonables el control del riesgo circunstancial y

las demandas del sistema, no su puede decir lo mismo en cuanto a las acciones

que se derivan de los errores u omisiones humanas y otros factores:

• Apatía

• Complacencia

• Hostilidad

• Impaciencia

• Impulsividad

• Impunidad

• Invulnerabilidad

• Negligencia

• Exceso de confianza

• Rebeldía

• Imprudencia

• “Quemeimportismo”

Page 7: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 7/14

  7

2.5 Proceso de evaluación de riesgo

• Identifique los peligros.

• Evalúe los riesgos.

Analice las medidas de control de riesgo.• Tome decisiones de control.

• Implemente controles de riesgo.

• Supervise y revise.

La evaluación de riesgos es un método de seis pasos que sirve para tomar

decisiones calculadas con respecto a los factores humanos, materiales y

ambientales antes, durante y después de las operaciones.

2.6 Estudio de proporción de accidentes

Muestra lo absurdo que es dirigir todos los esfuerzos a los relativamente pocos

acontecimientos que dan por resultados lesiones graves o incapacitantes,

cuando por cada uno de estos acontecimientos hay muchos otros (lesiones

menores, daños a la propiedad y cuasi-accidentes), que proporcionan una base

mucho más amplia, para un control más efectivo de las pérdidas producidas por

los accidentes.

Page 8: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 8/14

  8

 

“Prevención” es lo que se hace y “seguridad” nuestro resultado. 

CAUSASBÁSICAS

 Factores personales.  Factores detrabajo

CAUSAS

INMEDIATAS  Actosubestándar.

 Condición subestándar 

INCIDENTE PELIGRO RIESGO   ACCIDENTE

PREVENCIÓN 

EFECTO ACONTECIMIENTO

MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

por Derroches, Defectos y Daños

CUADRO N º 4

ESTUDIO DE PROPORCIÓN DE ACCIDENTES

CUADRO Nº 3

Page 9: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 9/14

  9

1

Catastrófico

1 2 4 7 11

2Fatalidad

3 5 8 12 16

3Lesión

permanente6 9 13 17 20

4Lesión

temporal10 14 18 21 23

5Lesiónmenor

15 19 22 24 25

AComún

BHan ocurrido

CPueden

ocurrir

DNo es

probableque ocurra

EPrácticamente

imposibleque ocurra

C

ONSECUENCIAS

PROBABILIDAD / FRECUENCIA

CUADRO Nº 5

2.7 Matriz de evaluación de riesgos

3. RIESGOS ASOCIADOS

Es una tabla que nos permite calificar y evaluar las causas inmediatas y causas

básicas que intervienen negativamente en la productividad, calidad y seguridad

(procalsedad ), para controlarlas oportunamente a fin de minimizar los riesgos

cualitativamente y, por ende, cuantitativamente, mediante una puntuación, cuyo

promedio indicará si se prosigue o no con un procedimiento de trabajo o tarea.

Proporcionando esta tabla de evaluación de riesgos asociados, se permitirá

administrar los riesgos tanto existentes como los de planeamiento en el lugar o

área de trabajo, minimizando y controlando con certeza los peligros potenciales.

Page 10: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 10/14

  10

 1. 

CUADRO Nº 6

ConsecuenciaFatal

 ProbRiesgo

 EvaluadoPuntaje Acciones 

1 Falta/mal des ate de ro c as B 5 10

2 So s tenimiento ino po rtuno C 8 7

3 So s tenimiento inadec uado C 8 74 Falta de s o stenimiento C 8 10

5 Presenc ia de fisuras en la ro c a C 8 6

6Filtrac ió n de agua (s in

sostenimiento)C 8 5

7Mal p arale lis mo d e tala dro s e n la

perforaciónB 5 8

8 Mal c arguío (vo ladura c o ntro lada) C 8 8

9 Disc o ntinuidad del te rreno ro c o s o B 5 7

10Ingeniería inadecuada (ma l diseño

labor)B 5 10

11 Relleno hidráulic o inc o mpleto B 5 7

12 Relleno inadec uado C 8 4

13 Relleno de mala c alidad (lo sa) B 5 814 Frac turamiento del mac iso ro c o s o C 8 3

15 Mala ventilac ió n de la labo r C 8 4

16

Tie mp o d e e xp os ic ió n fue ra d e lo

permis ible (según tabla

geomecánica)

B 5 8

17Filtra c ión de a gua y /o su lfata da q ue

debilita el sostenimientoC 8 3

18

Des gas te prematuro de

s os tenimiento (evaluac ió n no

adecuada)

B 5 5

19

Uso de equipo perfo rac ió n

in ap ro p ia do ( Ju mb o e n la bo r c h ic a

en vez Jack leg)

B 5 4

20No llevar c ontro l de la línea de

centroB 5 7

21 Labo res superpuestas B 5 6

Trabajador Supervisor

Medio

Medio

   D   E   S   P   R   E   N   D   I   M   I   E   N   T   O   D   E   R   O   C   A

Alto

Alto

2

Medio

Alto

2

Alto

2

Total Puntaje d e

Observaciones

Alto

2 Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

Determinación de Peli ro

Calificación 

Alto

Medio

Medio

Alto

2

2

2

Medio

Medio

Medio

Medio

Descripción NºCalificación

ConsCausas

RiesgoDESPRENDIMIENTO DE ROCA

Grado2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

22

2

2

1 - 2: Codiciones operativas

Estado d e Calificac ión po r Causa Ide ntificada

7 - 8: Condición con serios problemas para causar daño al personal5 - 6: Condición que requiere correc iones sencillas3 - 4 : Personal que requiere advertencias y charlas puntuales

9 - 10: Condición que puede causar lesiones graves al personal (paralizacion de l trabajo, revisión de PETS y planeamiento)

Page 11: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 11/14

  11

 

CUADRO Nº 7

 ProbRiesgo

 EvaluadoPuntaje Acciones

1Imprudenc ia en vías de

terceros/dualidad

B 9 10

2Es tac io namiento inc orrec to en

pendientesB 9 9

3

No as egurar el equipo antes del

mantenimiento (tacos para cuchara,

desenergizar, descargar presión)

B 9 10

4 Defic iente evaluac ió n de IPER B 9 9

5Operac ió n po r perso nal no

autorizado/capacitacB 9 10

6 Mal utilizac ió n del equipo B 9 9

7 Equipo energ izado s in línea tierra C 13 10

8 Cable eléc tric o en mal es tado B 9 9

9 Des atado de ro c a defic iente B 9 1010 Equipo defec tuo s o B 9 10

11Falta de E.P.P y detec tado r o

probad o r de EE.EEB 9 8

12 Falta extinto r B 9 10

13 Vía en mal es tado B 9 10

14 Ventilac ió n defic iente B 9 10

15 Mala vis ibilidad B 9 10

16 Ins talac io nes auxiliares defec tuo s o s B 9 6

17Mal dis eño de labo res

(reduc idos ,curvas H/V)C 13 10

18 Falta de avis o s y s eñalizc io nes B 9 7

19 Falta de iluminac ió n exterio r B 9 7

20 Exc es o de velo c idad B 9 8

Trabajador Supervidor

5 - 6: Condición que requiere correciones sencillas3 - 4 : Personal que requiere advertencias y charlas puntuales1 - 2: Codiciones operativas

Lesión permanenteCARREO Y TRANSPORTE (Scooptram, jumbo,camión bajo perfil)

Total Puntaje deObservaciones

Estado de Calificación por Causa Identificada

9 - 10: Condición que puede causar lesiones graves al personal (paralizacion del trabajo, revisión de PETS y planeamiento)7 - 8: Condición con serios problemas para causar daño al personal

   A   C   A   R   R   E   O   Y

   T   R   A   N   S   P   O   R   T   E   (   S  c  o  o  p   t  r  a  m ,   j  u  m   b  o ,  c  a  m   i   ó

  n   b  a   j  o  p  e  r   f   i   l   )

Grado

3Consecuenciaiesgo

Medio

3

3

3

3

3

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

3

Medio

Medio

3

3

Determinación de Peligro

Calificación

Alto

Alto

Alto

3

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Alto

Descripción Nº

Calificación (Probabilidad)

ConsCausas

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Page 12: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 12/14

  12

 

CUADRO Nº 8

ConsecuenciaFATALIDAD

 ProbRiesgo

 EvaluadoPuntaje Acciones

1Ubicarse en la articulación,

gatas,brazos (imprudencia de terceros)

B 5 10

2 Peforación cerca o sobre tiros cortados B 5 10

3 Inducción con el cable de energía eléctrica B 5 10

4Mang ueras hidráulic as en mal e stado(desgaste, rotura, otros )

B 5 9

5 Perforación en áreas sin desatar B 5 9

6Instalac iones auxiliares mal ubicados(tueberías,cables, mangas)

B 5 9

7 Falta de E.P.P o en mal estado B 5 6 a 10

8Falta de iluminación (Transporte al lugar detrab)

B 5 9

9 Velocidad excesiva en el transporte B 5 8

10 Falta de capacitación del personal B 5 10

11 Inspecciones defic ientes B 5 10

12 Jumbo defectuoso (mecánico - eléctrico) B 5 10

13 Defic iente evaluación del IPER B 5 10

14Operación por pesonal noautorizado/brevete

B 5 10

15 Vías en mal estado B 5 8 a 10

Trabajador Supervisor

Alto

1 - 2: Codiciones operativas

9 - 10: Condición que puede causar lesiones graves al personal (paralizacion del trabajo, revisión de PETS y planeamiento)

Estado de Calificación por Causa Identificada

7 - 8: Condición con serios problemas para causar daño al personal5 - 6: Condición que requiere correciones sencillas

3 - 4 : Personal que requiere advertencias y charlas puntuales

Alto

2

2

2

2

Alto

Alto

Medio

2

Alto

2

2

2

2

2

Alto

Total Puntaje deObservaciones

 

   O   P   E   R   A   C   I    Ó   N

   C   O   N   J   U   M   B   O

Alto

Alto

Alto

Alto

2

Alto

2

ConsCausas

Determinación de Peligro

Calificación

Alto

Alto

Alto

2

2

RiesgoOPERACIÓN CON JUMBO

Grado2

Descripción NºCalificación

Page 13: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 13/14

  13

4. APORTE TECNOLÓGICO

4.1 Reporte de incidente

En el caso de nuestra empresa todos los incidentes reportados son registrados

al sistema. Aquí son clasificados por áreas y tipo de peligro para ser calificados

según las tablas de los riesgos asociados. Esta información permite diariamente

determinar cuál de los riesgos asociados se viene presentando. 

4.2 Sub comités de seguridad

Estos equipos de trabajo reciben la información de qué riesgos asociados se

están presentando para los diferentes peligros, a fin de tomar las acciones

correctivas oportunamente.

4.3 Análisis de estadísticas

Mediante el reporte de los riesgos asociados ya no se tendrá una estadística

fría sobre las causas de los incidentes/accidentes, sino más bien del riesgo

asociado que constituye la causa del riesgo principal.

5. CONCLUSIONES

• El presente trabajo identifica oportunamente todos los riesgos principales

que asociados a sus riesgos secundarios son identificados oportunamente.

• La identificación de estos riesgos asociados permite al colaborador tomar las

medidas correctivas en un inicio con los riesgos existentes y como segundo

paso los riesgos de planeamiento.

• En una segunda fase los colaboradores podrán utilizar esta tabla para

reducir los riesgos en el planeamiento y minimizar así los riesgos existentes.

• Controlándose y reduciéndose todos los riesgos, los incidentes serán

controlados oportunamente y, por ende, se reducirán los peligros y la

probabilidad de accidentes que van a influir en la productividad, calidad y

seguridad (procalsedad ).

Page 14: Gestion de riesgos

5/10/2018 Gestion de riesgos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-de-riesgos-55a0be68dac1a 14/14

  14

 

6. REFERENCIAS

Auditoría de Seguridad y Medio Ambiente. Mc Graw.

Control de Pérdidas. Consejo Interamericano de Seguridad.

Repensando la Seguridad como Ventaja Competitiva. Samuel Chávez Donoso.

Planes de Emergencia. Ministerio de Energía y Minas.