Gestion Estrategica

8
4.3 Estrategias y ventajas competitivas. 1.- ¿A qué se refiere la Estrategia Competitiva? Consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado. 2.- ¿Cuáles son los tres tipos genéricos de estrategia competitiva? 1. Luchar por ser el productor líder en costos en la industria (El esfuerzo por ser productor de bajo costo) 2. Buscar la diferenciación del producto que se ofrece respecto al de los rivales (Estrategia de diferenciación) 3. Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un mercado completo (Estrategias de enfoques y especialización). 3.- ¿Cuál es el propósito de la Estrategia defensiva? Es disminuir el riesgo de ataque y debilitar el impacto de los niveles. Aunque por lo regular la estrategia defensiva no aumenta la ventaja competitiva de una compañía. 4.- Menciona el concepto de Ventaja Competitiva En marketing y dirección estratégica, la ventaja competitiva es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras. Según Michael Porter puede decirse que una empresa tiene ventajas competitivas sobre sus competidores, si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que se desempeña.

description

Unidad 4 y 5

Transcript of Gestion Estrategica

Page 1: Gestion Estrategica

4.3 Estrategias y ventajas competitivas.

1.- ¿A qué se refiere la Estrategia Competitiva?Consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado.

2.- ¿Cuáles son los tres tipos genéricos de estrategia competitiva?1. Luchar por ser el productor líder en costos en la industria (El esfuerzo por

ser productor de bajo costo)2. Buscar la diferenciación del producto que se ofrece respecto al de los

rivales (Estrategia de diferenciación)3. Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un mercado

completo (Estrategias de enfoques y especialización).

3.- ¿Cuál es el propósito de la Estrategia defensiva?Es disminuir el riesgo de ataque y debilitar el impacto de los niveles. Aunque por lo regular la estrategia defensiva no aumenta la ventaja competitiva de una compañía.

4.- Menciona el concepto de Ventaja CompetitivaEn marketing y dirección estratégica, la ventaja competitiva es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras. Según Michael Porter puede decirse que una empresa tiene ventajas competitivas sobre sus competidores, si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que se desempeña.

5.- Para ser realmente efectiva, ¿Qué debe tener la ventaja competitiva?1. Difícil de imitar2. Única3. Posible de mantener4. Netamente superior a la competencia5. Aplicable a variadas situaciones

6.- Menciona algunas fuentes de ventajas competitivas: Elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a os clientes, lograr menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia.

Page 2: Gestion Estrategica

7.- ¿Cuándo una compañía tiene ventaja competitiva?Cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas.

Bibliografía:http://html.rincondelvago.com/estrategias-y-ventajas-competitivas.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/esven/esven.shtml#estrhttp://www.gestiopolis.com/estrategias-y-ventajas-competitivas/

4.4 Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

5.1 Relación entre formulación e implementación de la estrategia.

1.- ¿Cuál es la importancia de la implementación de estrategias?

Son de vital importancia, ya que de esto depende que las actividades que se ejecuten sean más efectivas y encaminen a la organización al cumplimiento de los objetivos y sobre todo se logre satisfacer las necesidades de los clientes que son el pilar fundamental para que la empresa sobreviva en un mercado tan competitivo.

2.- En el proceso de dirección y gestión estratégica ¿Cuáles son sus tres fases?

Se establecen varias pautas o pasos que se hacen necesarios para llegar hasta su parte operativa o implementación de las estrategias: una fase diagnóstica que evalúa el proceso de dirección; una de implementación que contempla el proceso de la gestión, y otra de control, donde se comparan los aspectos anteriores.

3.- Menciona algunos elementos que la estrategia contempla

Las cualidades morales de los combatientes: entusiasmo, intrepidez,

perseverancia, inteligencia.

Page 3: Gestion Estrategica

La calidad de tropas, su composición, la proporción entre diversas armas.

Las líneas de operaciones y los movimientos convergentes y divergentes

para unir las fuerzas en el espacio y el tiempo.

La influencia del terreno, hora, tiempo atmosférico.

4.- ¿Cuál es la aportación de la implementación de estrategias?

La Implementación aporta al hecho estratégico atributos profundamente humanos, es el momento en que el hombre deviene en centro y todo se decide con su contribución.

5.- ¿Cómo se empieza la implementación de estrategias?

Con un esquema de participación auténtica que viene a transformar la cultura, estructuras y sistemas de trabajo de la empresa. Debemos entender la implantación como un proceso continuo de despertar organizacional, de afianzar en la organización un sentido estratégico compartido, un propósito, un hábito de dar lo mejor como única posibilidad de éxito.

6.- ¿A qué se refiere la formulación de la estrategia?

Apoya siempre en la necesidad de responder eficientemente y de actuar con eficacia en un entorno (genérico y específico) complejo, con grandes cambios y sujeto a periodos de crisis.

6. ¿Cuáles son los tres pasos para formular la estrategia de una organización? Determinar dónde estamos

Determinar a dónde queremos

Determinar como llegar hasta allí

5.2 Naturaleza de la implementación de la estrategia.

1.- ¿Cuáles son las 3 fases del proceso de dirección estratégica?

La planificación o formulación, la implementación y el control, teniendo en cuenta su importancia para lograr el desarrollo sostenido de nuestras empresas ante los retos que enfrentan para satisfacer las necesidades y exigencias de un mercado cada vez más competitivo.

2.- ¿Por qué se requiere que la responsabilidad de los estrategas pase a los gerentes de divisiones y funciones?

Es esencial el compromiso de los gerentes en las actividades para formular estrategias y que los estrategas se involucren en las actividades para poner en práctica las estrategias.

Page 4: Gestion Estrategica

3.- ¿Cuáles son los aspectos administrativos básicos para la implementación de

estrategias?

Establecer objetivos anuales

Elaborar políticas

Asignar recursos

Alterar la estructura organizativa existente

Revisar los planes de incentivos y remuneraciones

Reducir la resistencia al cambio

Adecuar a los gerentes con la estrategia

Desarrollar una cultura que apoye la estrategia

Adecuar los procesos de producción/operaciones

Promover una buena función de recursos humanos

4.- ¿Cómo se pueden dividir la formulación y la implementación de las estrategias?

FORMULAR ESTRATEGIAS

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS

Es colocar a las fuerzas en sus posiciones

antes de entrar en acción

Es administrar las fuerzas durante la

acción

Es concentrarse en la eficacia Es concentrarse en la eficiencia

Es un proceso primordialmente intelectual Es un proceso primordialmente operativo

Requiere capacidades intuitivas y

analíticas sólidas

Requiere capacidades especiales para la

motivación y el liderazgo

Requiere que se coordinen unas

cuantas personas

Requiere que se coordine a muchas

personas

5.- ¿Cuáles son las actividades para la implementación de estrategias?

• Alterar territorios de ventas

• Añadir departamentos nuevos

Page 5: Gestion Estrategica

• Cerrar instalaciones

• Contratar empleados nuevos

• Cambiar la estrategia de precios

• Preparar supuestos financieros

• Elaborar prestaciones nuevas para los empleados

• Establecer procedimientos para el control de costos

• Modificar las estrategias de la publicidad

• Construir instalaciones nuevas

• Capacitar a los nuevos empleados

• Transferir a los gerentes de una división a otra

6.- ¿Cuáles son los 3 grandes pasos para formular la estrategia de una

organización?

Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como

externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la

matriz DOFA.

Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión,

visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad

de negocio.

Determinar cómo llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico ± la serie de

decisiones que se deben tomar, basadas en factores como

Qué productos y servicios ofrecer

Qué demandas del mercado satisfacer

A qué segmento de clientes atender

Qué tecnología utilizar (o desarrollar)

Qué método de ventas utilizar

Qué forma de distribución utilizar

Qué área geográfica atacar Implementación de la estrategia empresaria

7.- ¿Cuál es la principal función de los planes de contingencia?

Page 6: Gestion Estrategica

Se deben hacer de cara a futuros acontecimientos para los que hace falta estar preparado. La función principal de un Plan de Contingencia es la continuidad de las operaciones de la empresa su elaboración la dividimos en cuatro etapas:

1. Evaluación.

2. Planificación.

3. Pruebas de viabilidad.

4. Ejecución