Ii congreso internacional de oftalmologia
of 14
/14
-
Author
essalud -
Category
Health & Medicine
-
view
942 -
download
4
Embed Size (px)
description
Microbiología ocular.
Transcript of Ii congreso internacional de oftalmologia
- 1. II CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA Dr. Carlos Aylln Arce Medico Microbilogo Jefe del laboratorio de Microbiologa Ocular I.N.O. Instituto Nacional de Oftalmologa
2. MicrobiologaOcular
- El servicio de Microbiologa Ocular es un rgano de ayuda diagnostica, tratamiento y asesoramiento en una variedad de infecciones y enfermedades oftalmolgicas, brindando una atencin integral completa y oportuna a nuestros pacientes y forneos.
3. Vigilancia Antibitica en Microbiologa Ocular - I.N.O. 2005
- El presente trabajo muestra las sensibilidades de las bacterias Gram (-) y Gram (+) con mayor incidencia, de muestras oculares procesadas en el 2005 por el sistema de Microbiologa automatizada.
4. Materiales y Mtodos
- Durante el ao 2005, se analizaron cepas de BGN y BGP aislados de muestras clnicas de pacientes ambulatorios, que fueron atendidos en el Instituto Nacional Oftalmolgico.
- La identificacin del agente etiolgico y su sensibilidad antimicrobiana fue realizada en el equipo Semiautomatizado AutoScan-4 (MicroScan), mediante el empleo de paneles para identificacin y susceptibilidad de bacterias de importancia clnica.
5.
- Los paneles de trabajo son inoculados con la bacteria diluida en 25 ml de agua esteril..
- La identificacin por este mtodo esta basada en deteccin de cambios de ph, utilizacin de sustratos y crecimiento en presencia de agentes antimicrobianos despus de 16 a 24 horas de incubacin a 35C.
- Luego de este tiempo de incubacin la concentracin mnima inhibitoriapara el microorganismo estudiado es determinada por la menor concentracin del antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano.
Materiales y Mtodos 6. 7. Resultados
- En el ao 2005, se obtuvieron 1331 muestras de las cuales se realizaron 910 aislados.
- Las bacterias aisladas dan un total de58 grmenes distribuidos en:.
- Las bacterias Gram Negativas representan un 11.3% del total de las bacterias aisladas, dentro de las cuales encontramos alE. cloacae(13.6%), como representante de los fermentadores, y a laP. aeruginosa(11,6%), como patgeno predominante de los no fermentadores.
- Las bacterias Gram Positivas representan un 88.7% del total de los aislamientos, dentro de las cuales las mas representativas sonS. aureus(38.4%), y en el grupo de los coagulasa negativos tenemos alS. epidermidis(27,4%).
8. Sensibilidad ATBS. aureus 9. Sensibilidad ATBS. epidermidis 10. Sensibilidad ATBP. aeruginosa 11. Sensibilidad ATBE. cloacae 12. Conclusiones
- El propsito de establecer el patrn de susceptibilidad que presentan las bacterias de muestras oculares, nos ayudar a controlar la innecesaria aparicin de resistencias y evitar la emergencia de multiresistencias que solo incrementa el problema llevndonos a emplear antibiticos nuevos, ms potentes y ms costosos.
- Durante el perodo 2005, se realizaron 910 aislamientos, lo que representa un 67% del total de muestras recibidas.
- Lasbacterias mas frecuentes fueron:E. cloacae, P. aeruginosa, S. aureus y S. epidermidis.
13. Conclusiones
- Observamos queS. aureus,junto conS. epidermidis.,mantienen su capacidad para producir no solo infecciones generales, sino tambin infecciones oculares, y debemos resaltar adems la alta frecuencia de Estafilococos coagulasa negativos, y la multiresistencia encontrada por cepas betalactamicas. Hay la necesidad entonces de hacer un seguimiento a las pruebas de susceptibilidad de estos posibles patgenos oculares.
- Las bacterias gram negativas aun mantienen una alta sensibilidad a la Ciprofloxacina, sin embargo observamos que para las gram positivas, esta sensibilidad a disminuido
14. MuchasGracias