II Convención de Agronegocios - UPC

14
Negocios asociados a nuestra Biodiversidad II Convención de Agronegocios 2010 El Valor de nuestra Biodiversidad Juan Varilias Presidente de ADEX

description

Panelista 2: ADEX

Transcript of II Convención de Agronegocios - UPC

Page 1: II Convención de Agronegocios - UPC

Negocios asociados a nuestra Biodiversidad

II Convención de Agronegocios 2010El Valor de nuestra Biodiversidad

Juan Varilias

Presidente de ADEX

Page 2: II Convención de Agronegocios - UPC

Inteligencia Comercial

Investigación Económica

Desarrollo de Proyectos

Asesoría Personalizada

Acciones Sectoriales

Acciones Público-Privadas

Promoción de ExportacionesADEX

ADEX: promotor de iniciativas privadas hacia el mundo

Formación de Profesionales

en Exportación

Page 3: II Convención de Agronegocios - UPC

REVISTA FOOD NEWS

Page 4: II Convención de Agronegocios - UPC

Expoalimentaria Perú 2010: más de 20 mil visitantes y 700 compradores internacionales

WOLLWORTH - Australia

SUPERMERCADOS KETAL - Boliiva

CARREFOUR - Brasil

LABLOW - Canadá

SUPERMERCADOS DEL SUR - Chile

UNIMARC - Chile

WALL MART - Chile

ALMACENES EXITO -Colombia

SUPERVALU – EE.UU.

SUPERMERCADOS MIGROS - Suiza

SIPLEC - Chile

DOLLARAMA - Canadá

Page 5: II Convención de Agronegocios - UPC

“ El Perú tiene condiciones excepcionales de climas y microclimas que lo posicionan como proveedor estratégico de alimentos para el mundo. Como resultado de la diversidad cultural y la ilimitada variedad de productos alimenticios, la gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial.”

“Empresas y asociaciones peruanas provenientes de todo el país participan en Perú Natura”

Page 6: II Convención de Agronegocios - UPC

Presencia de productos peruanos en mercados internacionales

Page 7: II Convención de Agronegocios - UPC

Fuente: SUNAT / ADEX DATA TRADE

Page 8: II Convención de Agronegocios - UPC

Tareas fundamentales para el desarrollo del biocomercio

Page 9: II Convención de Agronegocios - UPC

1. El potencial del biocomercio descansa en nuestra riqueza biológica

• Poseemos una flora con 25 000 especies (5º);

• 4 400 plantas de propiedades conocidas (uno de los primeros);

• 182 especies domesticadas (1º);

• 3 000 variedades de papas

• 1600 especies de plantas ornamentales

• 1408 especies de plantas medicinales

• 1200 especies de plantas alimenticias

• 623 especies de frutas

Primera tarea fundamental: desarrollo sostenible

Page 10: II Convención de Agronegocios - UPC

2. Las oportunidades del biocomercio radican en mercados internacionales en formación

debido a factores como:

• Cambios en el patrón de consumo a favor de alimentos con atributos saludables

• Creciente preocupación por el cuidado del ambiente

• Mayor interés por el impacto social del comercio

• Formación instituciones y de redes de apoyo al comercio con énfasis en lo étnico, la ética, la sostenibilidad social.

Segunda tarea fundamental: mecanismos de acceso a mercados

Page 11: II Convención de Agronegocios - UPC

3. La biodiversidad está estrechamente vinculada a comunidades de menor desarrollo

• Las comunidades andinas y nativas son los principales guardianes de la riqueza biológica propia del Perú.

• Los conocimientos tradicionales acumulados por ellos constituyen información muy valiosa para el aprovechamiento de la biodiversidad.

• Lamentablemente, entre estas comunidades no existe la cultura empresarial que requiere el comercio internacional.

Tercera tarea fundamental: fortalecimiento de capacidades competitivas

Page 12: II Convención de Agronegocios - UPC

4. Los casos exitosos en el Perú están basados en las estrategias de redes

• Las redes institucionales proveen a los proyectos de biocomercio de recursos para su fortalecimiento competitivo:

– Capacitación

– Tecnología

– Gestión

– Comercialización

– Financiamiento

• Replicar estas estrategias a una escala mayor requiere de un esfuerzo público privado concertado, coherente y efectivo.

Cuarta tarea fundamental: mejora de la competitividad de entorno

Page 13: II Convención de Agronegocios - UPC

Aportes de los TLCs al aprovechamiento responsable de las Biodiversidad

• TLC con Estados Unidos– Se reconoce que la riqueza biológica es patrimonio nacional

– Se establecen compromisos de cooperación

• TLC con UE– Inventario de recursos biológicos con reconocimiento de las

comunidades vinculadas

– Necesidad de permiso a la comunidad para investigación y desarrollo comercial

– Reconocimiento de los conocimientos históricos

– Mecanismos para compartir beneficios con la comunidad

Page 14: II Convención de Agronegocios - UPC

Negocios asociados a nuestra Biodiversidad

II Convención de Agronegocios 2010El Valor de nuestra Biodiversidad

Juan Varilias

Presidente de ADEX