Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

10

Click here to load reader

Transcript of Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

Page 1: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 1

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE TOXICOLOGIA

Alumno: Gisella Denisse López

Curso: Quinto bioq.farm Paralelo: B

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc

Grupo N°4

Fecha de Elaboración de la Práctica: 04-08- 2015

Fecha de Presentación de la Práctica: 11-08-2015

PRÁCTICA N° 9

TÍTULO DE LA PRÁCTICA

INTOXICACIÓN POR CADMIO

Animal de Experimentación: pescado

Tóxico: cadmio (7 mL)

Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.

TIEMPOS:

Inicio de la práctica: 08: 00 am

Inicio del baño maría: 08:30 am

Finalización de la práctica: 10:30

SÍNTOMAS DEL ANIMAL:

Desordenes psicológicos

Daño del SNC

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

a. Determinar la presencia del toxico, en este caso del mercurio en el animal de

experimentación, con exámenes químicos colorimétricos.

b. Monitorear al animal de experimentación para estudiar los principales efectos que

este sufre luego de la intoxicación

10

Page 2: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 2

MATERIALES

Jeringuilla de 10cc Probeta Cronómetro Equipo de disección Bisturí Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación. Tubos de ensayo Pipetas Bata de Laboratorio Guantes de látex Mascarilla Gorro Zapatones

EQUIPO:

Balanza

Cocineta

PROCEDIMIENTO

1. Desinfectar el área de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 3. Una vez listo el animal, se llena la jeringuilla de Cloruro de Cadmio y se toma

de manera segura al animal por la parte posterior de su cabeza y su lomo para evitar mordeduras.

4. Se administra la cantidad de 5 ml de Cloruro de Cadmio y se coloca el animal en la panema.

5. Se observan las reacciones y conducta post-administración. 6. Transcurrido el tiempo de la muerte del animal se procede a colocarlo en

mesa de disección. 7. Con ayuda de una tijera o una hoja guillette se rasura el pelaje del abdomen

del animal para facilitar el corte. 8. Con un bisturí se disecciona todo el dorso del animal evitando perforar las

vísceras luego se recogen las vísceras y el líquido de las cavidades en un vaso de precipitación

9. Agregamos las 50 perlas de vidrio, 2g KClO3 y 25ml de HCl conc. 10. Llevamos a baño maría por 30 min; 5 min antes de finalizar adicionar 2

gr más de KClO3. 11. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar. 12. Filtrar con ayuda de papel filtro y un embudo en un vaso de precipitación. 13. Con el filtrado realizar las reacciones de reconocimiento.

SUSTANCIAS

Cloruro de Cadmio (CdCl2): 5 ml (100

gotas)

Hidróxido de amonio (NH4OH): 1 ml

(20 gotas)

Cianuro de sodio (CNNa): 1 ml (20

gotas)

Clorato de Potasio (KClO3): 4 g

Ácido Clorhídrico (HCl): 25ml (500

gotas)

Hidróxido de sodio Na (OH): 0.75 ml

(15 gotas)

Page 3: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 3

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de

hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un

precipitado blanco de Cd(OH)2

Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+

2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de

amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de

Cd(OH)2, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma

el complejo [Cd (NH3)4]=.

Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+

Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++

3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la

hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) ,

debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es

soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] .

Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+

(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]

4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente

de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color

amarillo intenso por formación de SCd. El mismo que es insoluble en

exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un

depósito de azufre coloidal.

Cl2Cd + SH2 SCd +2H +2Cd-

Page 4: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 4

GRÁFICOS

Preparar al Animal en experimentación Administramos el toxico

Procedemos a la disección del pez

4g de clorato de potasio y HCl y llevamos a baño maria

Con la ayuda de las tijeras cortamos las vísceras en

trozos pequeños

Destilamos colocando 50 perlas de vidrio

1 2

4

5

3

6

Page 5: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 5

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO

CON HIDRÓXIDO DE SODIO:

Reacción (+) característico (formación de precipitado blanco de Cd(OH)2)

CON HIDRÓXIDO DE AMONIO: Reacción (+) característico (se produce precipitado blanco de hidróxido de cadmio)

ANTES

ANTES DESPUES

DESPUES

Page 6: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 6

CON CIANURO DE SODIO:

Reacción (+) característico (formación de precipitado

blanco)

CON GAS SULFHÍDRICO:

Reacción (+) característico

ANTES

ANTES DESPUES

DESPUES

Page 7: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 7

OBSERVACIONES

Se observó que al administrarle el tóxico, cloruro de cadmio, por vía intraperitoneal el pescado presentó diversa sintomatología como presencia de orina, defecación, hipoxia y pérdida de actividad motora.

Se pueden realizar las reacciones con el filtrado o con el residuo.

CONCLUSIÓN

Se concluye manifestando que se logró cumplir los objetivos de esta práctica, es decir se observó las manifestaciones que presenta el pescado ante la intoxicación por cadmio, se controló el tiempo en el cual se dio el deceso del animal siendo rapida lo que nos da a entender que es altamente toxico, se determinó que el cadmio está presente en las vísceras del animal y la cual fue causante de su muerte mediante reconocimiento en medios biológicos.

RECOMENDACIONES

El Cadmio es un toxico mineral, por ello se recomienda usar implementos

de bioseguridad.

Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar

accidentes en el laboratorio.

Preparar correctamente las soluciones en las concentraciones indicadas.

Se debe desechar los restos de la rata en su correcto lugar para evitar

daños a la sociedad.

GLOSARIO:

CADMIO: Es uno de los metales más tóxicos existentes. Normalmente se

encuentra en minas de zinc y se emplea especialmente en pilas. El cadmio es un

metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar fácilmente con un

cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc. La toxicidad que presenta es

similar a la del mercurio

FERTILIZANTE: Es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas

químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o

incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no

necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos,

esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo

exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma

Page 8: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 8

que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por

ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos,

compuestos de amonio o amoníaco puro.

GREENOCKITA: Es un mineral del grupo de los sulfuros. Químicamente es

un sulfuro de cadmio, siendo el más común de todos los minerales del cadmio.

Es muy raro que forme cristales, como mucho en masas de cristales minúsculos,

casi siempre se presenta en forma de mancha pulverulenta sobre otros

minerales. Es un dimorfo de la hawleyita. Su nombre fue puesto en 1840 en

honor de Lord Greenock.

CUESTIONARIO

¿Qué le sucede al cadmio cuando entra al medio ambiente?

El cadmio entra al suelo, al agua y al aire durante actividades industriales y de minería, y durante la combustión de carbón y desechos domésticos.

El cadmio no se degrada en el ambiente, pero sí cambia de forma.

Las partículas de cadmio en el aire pueden movilizarse largas distancias antes de depositarse en la tierra o el agua.

Algunas formas de cadmio se disuelven en agua.

El cadmio se adhiere fuertemente a partículas del suelo.

Las plantas, los peces y otros animales incorporan cadmio del ambiente.

¿Cómo puede ocurrir la exposición al cadmio?

Comiendo alimentos que contienen cadmio; todos los alimentos contienen niveles bajos (los niveles más altos se encuentran en hojas de verduras, granos, legumbres y riñón).

Fumando cigarrillos o respirando humo de cigarrillo.

Respirando aire contaminado en el trabajo.

Bebiendo agua contaminada.

Viviendo cerca de plantas industriales que liberan cadmio al aire

¿Cómo puede afectar mi salud el cadmio?

Respirar niveles altos de cadmio puede dañar gravemente los pulmones. Ingerir

alimentos o tomar agua con niveles de cadmio muy altos produce irritación grave del

estómago causando vómitos y diarrea.

La exposición prolongada a niveles más bajos de cadmio en el aire, los alimentos o el

agua produce acumulación de cadmio en los riñones y posiblemente enfermedad renal.

Page 9: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 9

Otros efectos de la exposición prolongada consisten en daño del pulmón y fragilidad de

los huesos.

¿Qué posibilidades hay de que el cadmio produzca cáncer?

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) y la Agencias para la

Investigación del Cáncer (IARC) han determinado que el cadmio y los compuestos de

cadmio son carcinogénicos en seres humanos. La EPA determinó que el cadmio

probablemente es carcinogénico en seres humanos (grupo B1).

¿Cómo puede el cadmio afectar a los niños?

Los efectos de la exposición al cadmio en niños seguramente serán similares a los

efectos observados en adultos (daño del riñón, pulmón y los huesos dependiendo de la

ruta de exposición).

Algunos estudios en animales indican que los animales jóvenes absorben más cadmio

que los adultos. Los estudios en animales también indican que los animales jóvenes son

más susceptibles que los adultos a la pérdida de tejido óseo y al aumento de fragilidad

de los huesos que ocurren a causa de la exposición al cadmio.

¿Cómo pueden las familias reducir el riesgo de exposición al cadmio?

No permita que los niños jueguen con baterías. Deshágase de las baterías de níquel-cadmio en forma apropiada.

El cadmio es un componente del humo de cigarrillo. Evite fumar en espacios cerrados como por ejemplo dentro de su casa o automóvil. De esta manera limitará la exposición de los niños y otros miembros de la familia.

Si usted trabaja con cadmio, use todas las precauciones de seguridad necesarias para evitar acarrear al hogar polvo con cadmio del trabajo en la ropa, la piel, el cabello o las herramientas.

Una dieta equilibrada puede reducir la cantidad de cadmio que entra al cuerpo en los alimentos y bebidas.

WEBGRAFÍA:

Repetto M. (2009) Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos. Cuarta

Edición. 587 pág.

http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=629455

Page 10: Informe 9-intoxicacion-por-cadmio

TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS Página 10

ANEXO: Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO DEL PESCADO Y

LOS ANALISIS COLORIMÉTRICOS.

ANEXO: Fig 2. INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

………………………………………

Gisella Denisse López Tinoco