INVESTIGACION ACCION TICS

7
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2012 I. DATOS GENERALES A. UGEL: AREQUIPA SUR. B. Nombre de la Directora de la UGEL: Mag. Juana Antonieta Chirinos Rodríguez. C. Nombre de los Especialista: Prof. Víctor Pantigoso Bustamante. (Especialista Primaria). Prof. Lidia Escobedo Pinto. (Especialista EBE y SD). Prof. Nórica Gamero Gómez. (Especialista Secundaria). Prof. Vicente Ruelas Quispe. (Especialista AIP-TICs). TÍTULO DEL PROYECTO Análisis de las competencias y habilidades del docente de AIP, en el empleo de las TICs. para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en la gestión del conocimiento de los alumnos de las II.EE. públicas. II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción del la Realidad Problemática. El Aula De Innovación Pedagógica-AIP, se han convertido en una valiosa herramienta del proceso de aprendizaje de los alumnos en las diferentes áreas; muchas de las II.EE. han sido dotadas de las Laptos XO, otras mediante donaciones han conseguido que los padres de familia, o de instituciones públicas o privadas, como municipios, gobiernos regionales y empresas mineras, implementes dichas aulas, ya que ven en ellas un medio de desarrollo educativo. Toda esto solo tiene como finalidad máxima, la de perfeccionar, ayudar y mejorar el aprendizaje del estudiante, de tal manera que los alumnos no solo aprendan el uso de la computadora; sino que al mismo tiempo sea esta una forma de aprender a buscar información, para poder investigar y resolver problemas. Si concebimos que las TICs, son según López Ruiz, Marga. (2009) “el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación y almacenamiento, transmisión de información, como: voz, datos, textos, imágenes”; entonces, los actores de este proceso de enseñanza-aprendizaje, maestros, y alumnos, deben dominar y perfeccionar sus competencias y capacidades para su propio desarrollo educativo.

Transcript of INVESTIGACION ACCION TICS

Page 1: INVESTIGACION ACCION TICS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN – 2012

I. DATOS GENERALES A. UGEL: AREQUIPA SUR.

B. Nombre de la Directora de la UGEL:

Mag. Juana Antonieta Chirinos Rodríguez.

C. Nombre de los Especialista:

Prof. Víctor Pantigoso Bustamante. (Especialista Primaria).

Prof. Lidia Escobedo Pinto. (Especialista EBE y SD).

Prof. Nórica Gamero Gómez. (Especialista Secundaria).

Prof. Vicente Ruelas Quispe. (Especialista AIP-TICs).

TÍTULO DEL PROYECTO

Análisis de las competencias y habilidades del docente de AIP, en el empleo de las TICs. para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en la gestión del conocimiento

de los alumnos de las II.EE. públicas.

II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción del la Realidad Problemática. El Aula De Innovación Pedagógica-AIP, se han convertido en una valiosa

herramienta del proceso de aprendizaje de los alumnos en las diferentes áreas; muchas de las II.EE. han sido dotadas de las Laptos XO, otras mediante donaciones han conseguido que los padres de familia, o de instituciones públicas o privadas, como municipios, gobiernos regionales y empresas mineras, implementes dichas aulas, ya que ven en ellas un medio de desarrollo educativo. Toda esto solo tiene como finalidad máxima, la de perfeccionar, ayudar y mejorar el aprendizaje del estudiante, de tal manera que los alumnos no solo aprendan el uso de la computadora; sino que al mismo tiempo sea esta una forma de aprender a buscar información, para poder investigar y resolver problemas. Si concebimos que las TICs, son según López Ruiz, Marga. (2009) “el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación y almacenamiento, transmisión de información, como: voz, datos, textos, imágenes”; entonces, los actores de este proceso de enseñanza-aprendizaje, maestros, y alumnos, deben dominar y perfeccionar sus competencias y capacidades para su propio desarrollo educativo.

Page 2: INVESTIGACION ACCION TICS

Anteriormente teníamos que asistir muy temprano a la biblioteca, esperar que el libro se encuentre disponible, leerlo en la sala de lectura por horas, analizarlo, interpretarlo, resumirlo, esquematizarlo, evaluarlo, etc. Sin embargo, hoy en día, se bombardea a los estudiantes con miles de datos a través de la internet; pero los alumnos no llegan a gestionar esa información ni traducirla en nuevo conocimiento; tan solo la copian o la insertan, sin aporta nada nuevo; cabe preguntarse ¿dónde quedó el resumen?, ¿dónde quedó la toma de notas o apuntes importantes?, ¿qué sucedió con la capacidad crítica y valorativa? Es penoso ver, en algunos concursos de redacción a nivel nacional, trabajos copiados, extraídos de páginas webs; entonces vemos que no hay una relación entre el uso de las TICs y el desarrollo de la gestión del conocimiento que debe ejecutar el estudiante.

Pero no solo el estudiante es el responsable; sino también el formador del proceso

de enseñanza; ya que no todos los del AIP son especialistas en dicha área; de esta forma, encontramos, que el AIP, está a cargo de docentes excedentes, cuyo perfil no es el adecuado, a quienes se les indica que no deben preocuparse, pues solo deben ayudar al encendido de las computadores, ya que el profesor del curso será el que desarrolle la clase. Asimismo, encontramos docentes que por su avanzada edad, los directores no los desean enviar como docente de aula, siendo la solución permutarlo por el docente del aula de innovación pedagógica. Si a esta realidad adicionamos el hecho que muy pocos docentes asisten a las capacitaciones, sobre el manejo y funcionamiento del AIP; entonces, podemos señalar que la finalidad educativa de estas aulas no se está realizando o en todo caso, no es 100% eficaz.

Pero a esta situación debemos agregar, el conflicto que existe entre, los docentes

de AIP y los profesores de aula, propiamente dichos, quienes consideran que el docente de AIP, es el que deben desarrollar la sesión de clase, ya que esa hora es utilizada como momento libre; es más, en algunas ocasiones, no se entrega la sesión de aprendizaje a desarrollar por parte del profesor de aula, siendo el profesor del AIP, quien debe improvisar enseñando algún programa específico, como procesador de textos, o sistema operativo, o uso del hadware, etc. En consecuencia, como los dice López Ruiz, Marga. (2009) “una limitación mayor del uso de las TICs está en la propuesta pedagógica, las computadoras se instalas, pero las reformas curriculares no se adecuan a las necesidades de formación y prácticas socioculturales de la sociedad de la información, por el contrario el currículum y su organización responden a necesidades y modos de aprendizaje convencionales”.

En consecuencia, la enseñanza que reciben los alumnos, si bien es cierto, puede

ser útil, sería eficaz, si hubiera una adecuada gestión pedagógica del conocimiento en las diferentes áreas, por parte de los docentes hacia los alumnos, de esta forma, las TICs en las AIP se convertirían en una herramienta de gran beneficio para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 3: INVESTIGACION ACCION TICS

ARBOL DE PROBLEMAS

2.2 Formulación del Problema.

2.2.1 Pregunta Principal de Investigación.

¿Cuáles son las competencias y habilidades que debe reunir el docente del AIP, para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la gestión del conocimiento de los alumnos de las II.EE. públicas con el empleo de las TICs. Arequipa-2012?

2.2.2 Preguntas Secundarias de la Investigación.

¿Qué competencias básicas debe dominar el docente del AIP en relación a las TICs?

¿Qué habilidades debe dominar el docente del AIP en relación a las TICs?

¿Cuál es la finalidad de las AIP en relación a las TICs?

¿Cuál debe ser la función del docente del AIP?

¿Cuáles son las competencias y habilidades que debe reunir el docente del AIP, para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la gestión del conocimiento de los alumnos de las II.EE. públicas con el empleo de las TICs. Arequipa-2012?

Pocos son los docentes del AIP especialistas en

dicha área.

El AIP, está a cargo de docentes

excedentes.

Perfil del docente del AIP no es el

adecuado

Por la edad avanzada de los profesores de

aula de primaria, son cambiados por el profesor

del AIP, dejando abandonada la enseñanza del

AIP.

Pocos docentes asisten a las

capacitaciones, sobre el manejo y funcionamiento

del AIP.

Los docentes de aula, consideran

que el docente de AIP, es el que

deben desarrollar la sesión de

clase, pues esa hora la utilizan como momento

libre.

La finalidad educativa de

estas aulas no se está realizando.

Los alumnos no llegan a

gestionar la información ni traducirla en

nuevo conocimiento;

tan solo la copian o la insertan, sin

aporta nada nuevo.

No se desarrollan otras

capacidades, como la

capacidad de análisis, de síntesis, de

juzgamiento, valoración o apreciación.

Se improvisa la enseñanza de des AIP, como procesador de

textos, o sistema operativo, o uso

del hadware.

Page 4: INVESTIGACION ACCION TICS

¿Qué es la Gestión del Conocimiento?

¿Cuál es la aplicación de las AIP en el uso las TICs para la Gestión del Conocimiento?

2.3 Justificación del Problema de Investigación. El presente trabajo de investigación es de utilidad, porque permitirá conocer

aquellas competencias y habilidades que posee el docente en cuanto al AIP y las TICs; dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando que no solo consideren el AIP como un visualizador de la información, sino como un medio de planificación, organización y producción de la información, para obtener nuevo conocimiento. Al mismo tiempo, a nivel de los estudiantes también se pretende desarrollar la gestión del conocimiento e información; así como el desarrollo de otras capacidades a través del uso de las TICs, como el análisis, síntesis, etc.

Asimismo, la utilidad del presente trabajo, permitirá posteriormente planificar, la

capacitación de los docentes del AIP, correspondiente a las necesidades y carencias que estos puedan presentar; así como la manera de superar estos obstáculos en beneficio de los estudiantes.

III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo General. a) Conocer las competencias y habilidades del docente de AIP, para el

desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en la gestión del conocimiento de los alumnos de las II.EE. públicas, con el empleo de las TICs.

3.2 Objetivos Específicos a) Precisar las competencias básicas del docente de AIP en relación a las TICs. b) Analizar las habilidades del docente de AIP en relación a las TICs. c) Determinar la finalidad educativa de las AIP en relación a las TICs. d) Precisar la función educativa del docente del AIP. e) Determinar el uso de la Gestión del Conocimiento en relación a las TICs. f) Aplicar en las AIP el uso las TICs para la Gestión del Conocimiento.

Page 5: INVESTIGACION ACCION TICS

4. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Ámbito Espacial. Este trabajo se desarrollará dentro del ámbito de la UGEL-SUR Arequipa. 4.2 Ámbito Temporal. El desarrollo de este trabajo comprende desde el mes de Abril a Noviembre del 2012.

5. DETERMINACIÓN DE UNIVERSO 5.1 La Población. Teniendo en cuenta el ámbito de la UGEL SUR, se tiene que un total de 55 II.EE.PP que cuentan con AIP. 5.2 La Muestra. De ese total, se trabajará con una muestra representativa, equivalente al 30%, lo que hace una muestra de 17 II.EE.PP.

6. HIPÓTESIS DE ACCION o PLAN DE ACCIÓN 6.1 Hipótesis.

Es probable que las competencias y habilidades del docente de AIP en el empleo

de las TICs, permita la enseñanza-aprendizaje de la gestión del conocimiento de los alumnos de las II.EE. públicas, Variable Independiente: Competencias y habilidades del docente de AIP en el empleo de las TICs. Variable Dependiente:

Enseñanza-aprendizaje de la Gestión del Conocimiento.

Page 6: INVESTIGACION ACCION TICS

6.2 Operacionalización de Variables.

a. Variable Independiente:

Variable Dimensión Indicador

Competencias y habilidades del docente de AIP en el empleo de las TICs.

Competencias y Habilidades del docente del AIP en el empleo de TICs.

1. Capacidad de Investigación. 2. Capacidad de Trabajo Cooperativo. 3. Capacidad en Producción de

Materiales. 4. Capacidad en Procesamiento de

información. 5. Capacidad en la aplicación de

estrategias metodológicas. 6. Capacidad en la Creación de

campos educativos virtuales. 7. Capacidad de aporte de materia

educativo virtual a las comunidades. educativas.

b. Variable Dependiente:

Variable Dimensión Indicador

Gestión Del Conocimiento

Información 1. Búsqueda de la información. 2. Análisis de la Información. 3. Organización de la Información. 4. Evaluación de la Información. 5. Análisis de la nueva información. 6. Procesamiento de la Información. 7. Representación de la Información. 8. Publicación de la Información.

7. MEDOTO DE INVESTIGACIÓN El método de investigación que se va emplear es el descriptivo-explicativo;

en lo que corresponde a la descripción se realizará para conocer Competencias y habilidades del docente de AIP en el empleo de las TICs.; y explicativo, para determinar su relación en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de las II.EE.PP.

Page 7: INVESTIGACION ACCION TICS

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1. Descripción del proyecto 2. Descripción de la realidad Problema 3. Formulación de Problema 4. Delimitación del problema 5. Objetivos de Investigación 6. Justificación e Importancia 7. Formulación de hipótesis y Validación

8. Variables e indicadores

9. Marco Teórico

10.Metodología de Investigación

12. Elaboración de Instrumentos

13. Recolección de datos

14. Procesamiento de datos

15. Análisis de los resultados

16. Conclusiones y Sugerencias

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

9. PRESUPUESTO

Para la realización del presente trabajo de investigación, se compromete el presupuesto POI del Nivel Primario en el área de Investigación-Acción, programado para el año 2011.