Revista investigacion accion
-
Upload
saharahernandez -
Category
Documents
-
view
98 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Revista investigacion accion

REVISTA MAGISTERIAL
Publicación Anual.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
DE ACCIÓN POPULAR.
$500.00 No. 350
WW
W.W
IKIS
PA
CE
S.C
OM

La modernidad y ritmos de vida del siglo XXI im-
plican asumir la responsabilidad de estar en
constante cambio, evolución y con total apertura
actitudinal para adoptar e implementar lo que me-
jor se adecue a sus problemáticas y necesidades
personales y colectivas como docente.
Por lo tanto al estar conscientes de que en la ac-
tualidad los profesionales dela educación juegan
un papel importantísimo en mejorar de la calidad
educativa.
Por eso es necesario que los docentes asuman
una nueva función a la par de su propia práctica
profesional y que es la de docente investigador;
en ese sentido la imagen de docente investigador
es considerada como una herramienta de trans-
formación delas practicas educativas, y es que el
docente debe investigar su propia práctica, sus
contextos, sus necesidades, su problemática real
para lograr el objetivo anteriormente citado.
Rubén López García.
Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial.
Editorial.
Página 2
PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO
EDITORIAL.
Rubén López García.
CONSEJO EDITORIAL.
Ernesto Portillo
Leonardo Hernández
DIRECTORA DE LA REVISTA
Leady Sahara Hernández
VENTAS Y RELACIONES PUBLICAS
Dora Luz Martínez Pinillo.
REPORTAJE ESPECIAL.
Leslie Luna
REPORTEROS GRAFICOS
Luis Portillo
Joel Portillo

"Es necesario que los docentes asuman una
nueva función a la par de su práctica profesional y
que es la de docente investigador”.
VOLUMEN 1, Nº 1
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: ME-TODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN POPULAR
¿Por qué la metodología de la in-
vestigación acción?
Características de la investigación
acción.
El proceso de la investigación ac-
ción en los colectivos pedagógi-
cos.
Fases de intervención.
Contenido:
Página 3

Proceso colegiado de indagación introspectiva,
emprendido por los participantes en situaciones
socioeducativas con el objeto de comprenderlas y
mejorarlas y/o transformarlas.
¿Por qué la metodología de la investigación
El objetivo es crear una red de educadores comprometidos con la
educación pública, que fortalezcan la conciencia pedagógica crítica y que
sean capaces de implementar acciones innovadoras, además de contribuir
de manera significativa en el desarrollo y empoderamiento de nuestras
comunidades.
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN:
METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE
ACCIÓN POPULAR
Docente investigador Transformación en las
prácticas educativas.

de la investigación
Características
Es participativa. Sigue un espiral introspectivo. Colaborativo. Comunidades autocriticas. Análisis crítico de las situaciones.
Su paradigma es cualitativo.
Sustento humanista.
Estudia la realidad con su contexto.
Interpreta y valora desde la perspectiva de los participantes.
Se centra en el descubrimiento y resolución de problemas.
Proceso sistematizado a la praxis.
Somete a prueba las prácticas e ideas.
Imp l ica reg is t ra r , recopilar, analizar juicios, reacciones y las situaciones.

El proceso de la investigación
acción en los colectivos
pedagógicos.
Proyecto formado por
estrategias que tienen
que ver con las propias
necesidades del docente
investigador.
Se caracteriza por ser
de carácter cíclico,
que implica un espiral
dialectico entre ac-
ción y reflexión, de
tal forma en que ambos
quedan integrados y se
complementan.
La investigación acción
implica una serie de
acciones a desarrollar.
Primero:
Observar
Reflexionar
Planificar
Actuar
Después:
Plan revisado
Actuar
Observar
Reflexionar

Fases de intervención.
La intervención con los colectivo Pedagógico de Acción Po- pular se planeó a
través de 5 fases que son:
1.Entrada al grupo conformado : Se elabora una guía sistematizada a seguir.
2.Diagnóstico de las necesidades y problemáticas de los colectivos pedagógicos :
Se detectan y enlistan los problemas que influyen en el proceso educativo según
su ámbito.
3.Respuesta : A partir de la lista anterior se determinan los problemas de solución
inmediata (PSI) jerarquizándolos.
4.Desunión : Se hace la revisión de los PSI, PSP y sus planes de acción.
5.Cierre : Se revisa al final del ciclo escolar ¿qué se hizo?, ¿cómo se hizo?, ¿qué resulta-
dos se alcanzaron?
Analiza y valora todo lo logrado, para ver que podemos
Analiza y valora todo lo logrado, para ver que podemos
Analiza y valora todo lo logrado, para ver que podemos
mejorar o superar.mejorar o superar.mejorar o superar.

Dirección del trabajo principal
Línea 2 de dirección
Línea 3 de dirección
Línea 4 de dirección
Teléfono: 555-555-5555
Fax: 555-555-5555
Correo: [email protected]
REVISTA MAGISTERIAL
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
¡Estamos en la Web!
example.com