Oleo Boletin - 2406

of 27 /27
Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 1 | E l pasado 27 de octubre, la Agencia para el Aceite de Oliva presentó el informe de situación del mercado al cierre de la campaña 2010/2011 y el balance no pudo ser más positivo, a pesar de las negativas circunstan- cias financieras que han amenaza- do toda la campaña al conjunto del sector productor. Con una produc- ción de aceite de 1.389.700 tons la comercialización total en la campaña alcanzó la cantidad récord de 1.381.600 tons, lo que supone que, prácticamente, se ha vendido todo el aceite produci- do. Esto supone un incremento del 5% respecto a la cam- paña anterior y del 13% sobre la media de las cuatro últimas. Está claro que los operadores aceiteros están preparados para dar salida a más de 115.100 toneladas/mes. Pero sobre todo, el gran éxito del sector en el mercado ha venido de la mano de las exportaciones que en esta campaña recién finalizada han ascendido a 824.100 tons, con datos todavía provisionales para el mes de septiembre. Estamos ha- blando de un nuevo récord histó- rico, el cuarto consecutivo y que supone un aumento del 6% respec- to a la campaña anterior y de un 22% en relación a la media de las cuatro precedentes. Esto significa una media mensual de salidas de aceite de oliva de 68.680 tons. En el contexto del mercado interior aparente la comer- cialización ha al- canzado la cifra de 557.600 toneladas, con un estimable crecimiento del 5% respecto a la cam- paña pasada y del 3% respecto de la media de las cuatro precedentes. Estamos hablando de una media mensual de 46.470 tons. Así,el volumen total de existen- cias era de 474.400 toneladas un 30% más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las bodegas de las almazaras se alma- cenaban 336.600 toneladas ACEITES DE OLIVA Precios -27 de Octubre Boletín informativo del sector del aceite Campaña 2010/11: récord de exportaciones de aceite de oliva Mercados del aceite Muy sostenida se ha mos- trada la oferta del aceite de oliva durante la cuarta semana del mes de octubre. La oferta sigue en su línea de firmeza vendedora, con ligeros repun- tes para prácticamente todas las calidades. Esta firmeza se nota sobre todo en los aceites nuevos de gran calidad que ya están saliendo al mercado; aunque siempre varían en función de sus características físico-químicas y organolép- ticas. La primera licitación le ha dado un mayor soporte a la producción que intenta en estos momentos recuperar un nivel de precios más rentable. Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite Precios ()/Ton Tendencia Refinable 1º 1.653 Oliva virgen para envasar 1.743/1.803 Orujo crudo 781 Girasol crudo 890/900 Madrid, del 2 al 9 de Noviembre de 2011- Año LII • Nº 2.406 Oferta sostenida Noticia patrocinada por

Embed Size (px)

description

Oleo Boletin - 2406

Transcript of Oleo Boletin - 2406

  • Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 1 |

    El pasado 27 de octubre, la Agencia para el Aceite de Oliva present el informe de situacin del mercado al cierre de la campaa 2010/2011 y el balance no pudo ser ms positivo, a pesar de las negativas circunstan-cias nancieras que han amenaza-do toda la campaa al conjunto del sector productor.

    Con una produc-cin de aceite de 1.389.700 tons la comercial izacin total en la campaa alcanz la cantidad rcord de 1.381.600 tons, lo que supone que, prcticamente, se ha vendido todo el aceite produci-do. Esto supone un incremento del 5% respecto a la cam-paa anterior y del 13% sobre la media de las cuatro ltimas. Est claro que los operadores aceiteros estn preparados para dar salida a ms de 115.100 toneladas/mes.Pero sobre todo, el gran xito del sector en el mercado ha venido de la mano de las exportaciones que en esta campaa recin nalizada

    han ascendido a 824.100 tons, con datos todava provisionales para el mes de septiembre. Estamos ha-blando de un nuevo rcord hist-rico, el cuarto consecutivo y que supone un aumento del 6% respec-to a la campaa anterior y de un 22% en relacin a la media de las cuatro precedentes. Esto signica

    una media mensual de salidas de aceite de oliva de 68.680 tons.

    En el contexto del mercado interior aparente la comer-cializacin ha al-canzado la cifra de 557.600 toneladas, con un estimable crecimiento del 5% respecto a la cam-paa pasada y del 3% respecto de la

    media de las cuatro precedentes. Estamos hablando de una media mensual de 46.470 tons.

    As,el volumen total de existen-cias era de 474.400 toneladas un 30% ms respecto a la media de las cuatro campaas anteriores. En las bodegas de las almazaras se alma-cenaban 336.600 toneladas

    ACEITES DE OLIVAPrecios -27 de Octubre

    Boletn informativo del sector del aceite

    Campaa 2010/11: rcord de exportaciones de aceite de oliva

    Mercados

    del aceite

    Muy sostenida se ha mos-trada la oferta del aceite de oliva durante la cuarta semana del mes de octubre. La oferta sigue en su lnea de rmeza vendedora, con ligeros repun-tes para prcticamente todas las calidades. Esta rmeza se nota sobre todo en los aceites nuevos de gran calidad que ya estn saliendo al mercado; aunque siempre varan en funcin de sus caractersticas fsico-qumicas y organolp-ticas. La primera licitacin le ha dado un mayor soporte a la produccin que intenta en estos momentos recuperar un nivel de precios ms rentable.

    Cotizaciones en Jan Tipo de aceite

    Precios ()/Ton

    Tendencia

    Renable 1 1.653 Oliva virgen para envasar 1.743/1.803

    Orujo crudo 781 Girasol crudo 890/900

    Madrid, del 2 al 9 de Noviembre de 2011- Ao LII N 2.406

    Oferta sostenida

    Noticia patrocinada por

  • | 2 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    Directora: Nieves Ortega([email protected]) Telf.: 91 297 20 00/16

    Redactor: Raffa vilaTelf.: 91 297 21 24

    Colaboradores: Estrella VillatoroDiseo: Jos Manuel GonzlezMaquetacin: Estudio Lemon, SL

    Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez [email protected] Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

    Coordinacin publicitaria: Cristina Mora

    PRECIOS DE SUSCRIPCIN:

    SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: [email protected]

    En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo

    Filmacin e impresin: Grupo Marte Depsito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

    Ocinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 912 972 000

    Director General: Antonio Piqu

    PERIODO NAC. INT.EJEMPLAR 19 2823 BOLETINES + 3 REVISTAS (BSICA) SEMESTRAL 168 242PACK BSICA + ANUARIO + Boletn electrnico

    SEMESTRAL 205 265

    46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) ANUAL 259 405PACK BSICA + ANUARIO ANUAL 299 438PACK BSICA + Boletn electrnico ANUAL 275 415PACK BSICA + ANUARIO + Boletn electrnico

    ANUAL 326 460

    2 Agenda 3 Tema de la semana 4 Nacional 6 Andaluca 7 Internacional 8 Empresas Precios de mercado 10 Aceite de oliva 12 Girasol 13 Otros Aceites 14 Grasas 15 MFAO-Pool

    Sumario

    XXIV DEMOSTRACIN INTERNACIONAL DE RECOLECCION MECANIZADA DEL OLIVAR EN MENGIBARLa Direccin General de Recursos Agrcolas y Ganaderos del MARM, con la colaboracin de la Direccin General de Produccin Agrcola y Ganadera de la Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andaluca, convocan la XXIV Demostracin Internacional de Recoleccin Mecanizada del Olivar, que se celebrar el da 24 de noviembre de 2011, en Mengibar (Jan), y estar dedicada a mostrar en condiciones de trabajo reales las tendencias ms aconsejables y novedosas en la recoleccin del olivar.Podrn inscribirse y participar tantos fabricantes como representantes de empresas y marcas, vendedores de maquinaria agrcola, as como particulares a ttulo individual, en caso de prototipos no comercializados. Se podrn presentar mquinas y equipos concebidos para mecanizar las operaciones de recoleccin del olivar.

    PREMIO "ALIMENTOS DE ESPAA AL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA"COMIENZA (23/10/2011) FINALIZA (19/12/2011)El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino acaba de convocar, en rgimen de concurrencia competitiva, el Premio Alimentos de Espaa al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaa 2011-2012 en la categoras de produccin convencional, grupos frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro y produccin ecolgica, previsto en el captulo III de la Orden ARM/1915/2008, de 25 de junio, modicada por la Orden ARM/2500/2011, de 13 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios Alimentos de Espaa.El plazo de presentacin de solicitudes naliza el 19 de diciembre de 2011, incluido ste.Para ms informacin: www.marm.es

    JORNADA SOBRE LOS SEGUROS CRECIENTES EN EL OLIVAREl prximo da 14 de noviembre, se va a celebrar en la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos de Madrid una Jornada Tcnica sobre la aplicacin prctica de los seguros con coberturas crecientes de olivar y viedo, organizada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA.El objetivo es el de conocer desde un punto de vista prctico, cuestiones relativas a la contratacin (seleccin de mdulos, parcelas asegurables, rendimientos, tarifas, bonicaciones y recargos, tramitacin de las plizas, pago, regularizaciones, etc) y cuestiones relativas a la tasacin y tramitacin de siniestros. Asimismo, se realizar un repaso a los criterios de asignacin de las subvenciones y los procedimientos de gestin y control de ENESA.Para ms informacin: www.agro-alimentarias.coop

    Agenda

  • Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 3 |

    Tema de la semana

    apartepunto

    y

    El pasado 27 de octubre, la Agencia para el Aceite de Oliva present el informe de situacin del mercado de aceite de oliva al cierre de la campaa 2010/2011 y el balance no pudo ser ms positivo. Con una produccin de aceite de 1.389.700 toneladas (-1% respecto la campa-a anterior y +16% con respecto a la media de las cuatro ltimas), la comercializacin total alcanz la cantidad rcord de 1.381.600 tons, lo que supone que, prcticamente, se ha vendido todo el aceite produ-cido. Estas cifras se traducen en un incremento del 5% respecto a la campaa anterior y del 13% sobre la media de las cuatro ltimas. Asi, las salidas mensuales han sido de ms de 115.100 toneladas.

    Lderes en el exteriorEl gran xito del sector en el mer-cado ha venido de la mano de las exportaciones que en esta campa-a han ascendido a 824.100 tone-ladas, con datos todava provisio-nales para el mes de septiembre. Estamos hablando de un nuevo rcord histrico, el cuarto consecu-tivo y que supone un aumento del 6% respecto a la campaa anterior y de un 22% en relacin a la media de las cuatro precedentes. En total estamos hablando de una media mensual de salidas de aceite de oliva de 68.680 toneladas.

    En el contexto del mercado in-terior aparente la comercializacin ha alcanzado la cifra de 557.600 toneladas, con un estimable creci-miento del 5% respecto a la campa-a pasada y del 3% respecto de la media de las cuatro precedentes. Estamos hablando de una media mensual de 46.470 toneladas.

    Con este balance en el apartado de ventas, el informe de la Agen-

    cia recoga al 30 de septiembre que el volumen total de existencias era de 474.400 toneladas un 30% ms respecto a la media de las cuatro campaas anteriores.

    Mientras en las bodegas de las almazaras se almacenaban 336.600 toneladas, mientras que en las en-vasadoras, reneras y operadores se sitaban otras 137.800 tonela-das. Para interpretar adecuada-mente las existencias disponibles al nal de la campaa 2010/2011, debe tenerse en cuenta que sta ha sido la primera con el calenda-rio adelantado en un mes: del 1 de octubre al 30 de septiembre (cabe recordar que hasta ahora la campa-a comprenda el periodo desde el 1 de noviembre al 31 de octubre), lo que determina unas existencias de enlace mayores para abastecer el mercado interior y la exportacin un mes ms (octubre), que va a re-querir entre 100-120.000 toneladas.

    Aceituna de mesaSegn la Agencia para el Aceite de Oliva la campaa 2011/12 de aceituna de mesa comenz con unas existencias a 1 de septiembre de 325.830 tons en entamadoras y 40.310 tons en envasadoras de aceituna. Con slo un mes de cam-paa, la produccin de aceituna de mesa en septiembre ha sido de 186.950 tons lo que supone un 25% ms respecto a la campaa pasada. Se han comercializado 38.550 tons (-2% con respecto a la campaa pasada), 21.840 tons exportadas y 16.710 tons se han destinado a mer-cado interior. A mermas y destros han ido 3.450 tons. Las existencias nales a 30 de septiembre se cuan-tican en 509.860 tons, (+33% so-bre la campaa anterior): 471.510 tons en entamadoras y 40.360 tons en envasadoras.

    Con ms de 824.000 toneladas exportadas

    Campaa 2010/11: nuevo rcord de exportaciones de aceite de oliva espaol

    Nieves Ortega Cuando uno crea que todo lo dicho por los expertos en produccin y comercializa-cin haba quedado ms que

    claro defendiendo que la gran apuesta del conjunto del sector tiene que estar en la calidad de las producciones de aceite de oliva, frente al concepto de volumen, el otro da nos encontramos con unas declaraciones de Luis Carlos Valero, portavoz de Asaja-Jan, defen-diendo que los productores deberan de dejar en el suelo aquellas aceitu-nas que no proporcionen rendimien-tos de aceite por encima del 20%, dado que con los precios actuales un alto rendimiento es el nico salvavidas del productor.

    En este mismo sentido animaba a los productores a retrasar la recolec-cin con el objetivo del mayor rendi-miento, sin plantearse lo que puede suponer esta poltica en el factor de calidad nal del producto.

    Ya sabemos todos lo difcil que es defender la calidad extra con una distribucin que slo va a precio bajo, donde mandan las marcas blancas y la mayor parte de las exportaciones se hace a granel; pero no debemos olvidar que si queremos seguir ganando cuota de mercado en el exterior , sobre todo en el segmento del envasado, la gran apuesta tiene que estar en la calidad y eso se hace en la mayora de las ocasiones sacricando un par de puntos en el rendimiento, iniciando la recoleccin y la molturacin en octubre y mimando las aceitunas desde que se recogen hasta que se envasa el zumo verde. De esto saben ya algunas cooperativas y almazaras, que han hecho un gran esfuerzo en el campo y en la almazara por obtener la mxima categora, que afortunadamente se est viendo recompensado principal-mente en el mercado exterior.

    No podemos abandonar el camino emprendido por unos pocos (sobre todo pequeas y medianas empre-sas), que son los que estn abriendo las puertas a otros que pueden venir detrs.

    Nieves Ortega

    aparteaparteapartepunto

    y

    Rendimientos o calidad

  • Otras noticias

    | 4 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    El 28,8% de explotaciones tienen como titular una mujer

    El MARM aborda la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

    Tras la reciente aprobacin de la Ley sobre titularidad compartida de las explota-ciones agrarias, el MARM ha presentado y explicado a los re-presentantes de las distintas comu-nidades autnomas su contenido y repercusiones, todo ello orientado a la puesta en marcha de la Ley.

    La actividad de las mujeres en la agricultura siempre ha sido inten-sa, sin embargo, su trabajo se ha ca-racterizado por estar invisibilizado al no gozar del suciente reconoci-miento jurdico, econmico y social. Las mujeres representan ms de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias fami-liares, pero en la mayor parte de los casos, tan slo los hombres guran como titulares de las explotaciones, mientras que las mujeres aparecen como cnyuges en la categora de ayuda familiar, de hecho, del total de personas titulares de explotacin agraria, el 71,19% son hombres y el 28,81% son mujeres.

    Por ello el objetivo de la Ley es la regulacin de la titularidad com-partida de las explotaciones agra-rias con el n de promover y favore-

    cer la igualdad real y efectiva de las mujeres en el medio rural, a travs del reconocimiento jurdico y econ-mico de su participacin en la acti-vidad agraria. En caso de no cons-titucin de titularidad compartida, su objetivo es la regulacin de los derechos econmicos generados a favor del cnyuge o persona vincu-lada por anloga relacin de afecti-vidad, frente al titular de la explota-cin agraria, como contraprestacin por su actividad agraria, efectiva, en la manera y con los efectos previstos en esta Ley. La titularidad comparti-da de explotaciones agrarias tendr la consideracin a efectos tributa-rios de entidad, y por tanto, tendr un nmero de identicacin scal para sus relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria. Este nmero de identicacin scal se-r facilitado por la Administracin General del Estado, de ocio o a ins-tancia de la persona interesada. Por ello, para que la titularidad compar-tida de las explotaciones agrarias produzca todos sus efectos jurdicos ser precisa su inscripcin previa en el Registro constituido por la corres-pondiente Comunidad autnoma.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a travs del Fondo Espaol de Garanta (FEGA), ha transferido du-rante la primera quincena de octubre 1.559 M de euros para que los organismos pagadores de las CC.AA hagan los pagos de los anticipos de las ayudas directas de la PAC.

    En base a las previsiones remitidas por las comunidades au-tnomas, se han transferido 271 M de euros ms, con lo que los pagos de anticipos durante la segunda quincena de octubre han ascendido a 1.830 millones de euros, el 98% de los cuales corres-ponde al rgimen de pago nico. Esta cifra supone un aumento

    en 439 millones de euros, en comparacin con los 1.391 millones de euros de anticipos que se abonaron el ao pasado en la misma quincena, lo que representa un incremento del 32 %.

    Ante las dicultades por las que atraviesa el sector agrario, Es-paa y otros pases comunitarios solicitaron el adelanto del pago de las ayudas directas de la PAC al 16 de octubre, peticin que fue aprobada por la Comisin Europea.

    A partir del 1 de diciembre prximo los organismos pagadores podrn abonar los pagos denitivos que correspondan una vez descontados los anticipos ya recibidos.

    1.559 M de euros como anticipos de las ayudas directas

    Nacional La Consejera de Agricultura ya ha

    efectuado el primer pago del anticipo de Pago nico, que asciende a cerca de 300 millones de euros y que bene-ciar a 116.146 agricultores de toda Castilla-La Mancha, lo que supone un considerable aumento respecto a la campaa anterior, en la que el nmero de beneciarios fue de 87.103.La cuanta del primer pago del anticipo de pago nico de la campaa 2011 es de 281.466.078 millones de euros, lo que supone un 164% de la cantidad transferida en el primer pago de 2010, que fue de 171.648.338 millones de euros. Por provincias se ha ingresado lo siguiente: Ciudad Real recibir 79.505.904 millones de euros, que be-neciar a 38.213 agricultores; Toledo recibir 70.069.648 millones de euros para 33.392 beneciarios; Cuenca, recibir 55.410.948 millones de euros, que beneciar a 20.383 agricultores; Albacete, recibir 50.199.739 millo-nes de euros, con 18.836 benecia-rios y por ltimo, Guadalajara recibir 26.279.838 millones de euros, para 5.595 agricultores. En esta campaa el anticipo de pago nico se va a realizar en 2 pagos, al igual que en campaas anteriores, de-bido a que esta medida facilitar incluir en el segundo pago un mayor nmero de expedientes con incidencias que no entraron en el primero.

    300 M de euros para agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha

  • Otras noticias

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 5 |

    www.oleorevista.co

    m Espaa rechaza la reforma de los pagos directos de la PAC por el riesgo de desequilibrios territoriales y productivos 20/10/2011.- Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha defendido durante su intervencin en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unin Europea la posicin comn acordada por el Gobierno de Espaa y las comunidades autnomas con el respaldo del sector sobre la reforma de la Poltica Agraria Comn (PAC) As, ha destacado que el giro planteado en pagos directos es el tema de mayor transcendencia de esa reforma, con un planteamiento que es inaceptable porque puede generar importantes desequilibrios territoriales y productivos para Espaa. Sobre el segundo pilar de la PAC, Rosa Aguilar ha considerado que es necesaria una poltica de Desarrollo Rural en la que los mayores esfuerzos se dirijan a facilitar inversiones en infraestructuras, en regado, de modernizacin e incorporacin de nuevos agricultores, fomentando la formacin y la innovacin, y las ac-tuaciones para reforzar las medidas agroambientales y la mejora de las reas rurales. El posicionamiento comn de Espaa ha aadido- no acepta elevar la tasa de conanciacin de los Estados Miembros por encima del 50%.

    El aceite de oliva protege de infecciones bacterianas 20/10/2010.- Cientcos de la Universidad de Jan han descubierto que tanto el aceite de oliva virgen extra como el ecolgico son ms ecaces para preve-nir las infecciones provocadas por bacterias (como, por ejemplo, la E. coli o la Salmonella) que el aceite de pescado, una grasa presente en alimentos como el pescado azul y a la que se le atribuyen cualidades cardiosaludables.La investigacin tambin ha determinado que esta proteccin se produce, in-cluso, cuando el organismo se encuentra bajo de defensas, es decir, inmunode-primido. El aceite de pescado, por su alto contenido en cidos grasos omega-3, tiene muy buena actividad antiinamatoria y sirve, por ejemplo, para prevenir la arterioesclerosis. Con todo, esa actividad antiinamatoria reduce las defensas del organismo y eso le deja desprotegido frente a posibles infecciones. Esto, sin embargo, no ocurre con el aceite de oliva que, an siendo bueno para las enfermedades cardiovasculares, no reduce la respuesta inmune del organismo, explica, a la Fundacin Descubre, el profesor, Gerardo lvarez de Cienfuegos.

    La Unin de Consumidores considera que es posible crear una cadena de valor eciente, sostenible y competitiva, donde todos ganen 19/10/2010.- La Unin de Consumidores de Andaluca y el Foro Interalimen-tario (asociacin de empresas de alimentacin) consideran que los modelos de negocio con visin de cadena de valor, basados en las relaciones estables y transparentes, hacen posible que todos ganen, incluido el consumidor. Esta visin de cadena permite una formacin de precios coherente para el consumidor que garantiza, adems, un benecio homogneo para todos los eslabones, incluido el sector primario, de forma que puedan dar respuesta a exigencias en materia de seguridad, calidad e innovacin. Cada eslabn tiene, frente al siguiente y frente al consumidor nal, una responsabilidad bien de-nida: aadir valor, a travs de la cultura del esfuerzo y del trabajo y adoptando decisiones valientes.

    La cosecha de aceite de oliva de Crdoba ser un 6% superior a la media de los dos ltimos aos18/10/2010.-La nueva campaa de aceite de oliva que se est llevando a cabo en la provincia de Crdoba estar entre las mejores de los ltimos aos. Segn el aforo realizado por la Consejera de Agricultura, se podra producir un incre-mento del 8%, respecto a la media de los ltimos aos. El delegado de Agricul-tura, Francisco Zurera, arm que las almazaras de la provincia generarn a lo largo de los prximos meses del orden de 261.381 toneladas de aceite de oliva, lo que supone un 1,9% ms que en la ltima campaa.

    Otras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasTomenota

    Andaluca impulsa una organizacin europea en defensa del olivar La Consejera de Agricultura y Pesca y la Comisin Europea han acordado trabajar conjuntamente para el desarrollo de la Ley del Olivar durante el encuentro mantenido en Bruselas entre la consejera andaluza, Clara Aguilera, y representantes del gabinete del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos. En el transcurso de la reunin, Aguilera ha entregado un estudio sobre el sector del olivar en el territorio andaluz, con el objetivo de transmitir la importancia que para la comunidad supone el apoyo especco de Bruselas a la puesta en marcha de mecanismos que mejoren la rentabilidad de este sector. Previamente, la consejera de Agricultura ha mantenido otra reunin con Jacques Dasque, secretario general de la Asociacin de las Regiones Europeas Hortofrutcolas (AREFLH), con el objetivo de impulsar una organizacin europea dirigida a defender los intereses estratgicos del olivar y el aceite de oliva que est abierta a la participacin de todas las regiones productoras que quieran adherirse.Segn ha defendido la consejera de Agricultura, pese a la existencia del Consejo Olecola Internacional, con un carcter ms tcnico y un alcance global, se necesita un grupo de presin a nivel europeo, capaz de inuir en las polticas que se denen desde Bruselas. "El liderazgo europeo en produccin y comercializacin debe contar con un liderazgo de las regiones olivareras europeas, organizadas en asociacin y que contribuyan de una manera activa en la denicin de las polticas europeas que afectan al olivar y sus productos", ha aseverado Aguilera.

    OLEO DIGITAL

  • Otras noticias

    | 6 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    En esta campaa se incorporan unidades a caballo

    La Benemrita andaluza trabaja de forma conjunta para luchar contra los robos en el olivares

    La fuerzas de seguridad del estado, y principalmente miembros de la Guardia Ci-vil de las provincias de Jan, Granada y Crdoba van a trabajar de forma coordinada en esta campaa olivarera para evitar los numerosos robos que se producen en el campo en estas fechas.

    En un contexto de crisis econmi-ca, cualquier lugar es bueno para ro-bar, y, por eso, la Guardia Civil inten-sica sus esfuerzos para perseguir este delito. En esta campaa se in-corporan a las labores de vigilancia unidades a caballo y otros agentes del Instituto Armado especializados en combatir los delitos rurales. La ltima novedad consiste en trabajar de forma coordinada, en unir esfuer-zos entre varias provincias.

    El delegado del Gobierno central en Andaluca, Luis Garca Garrido, lo anunci en su ltima visita a la capital jiennense. Para fortalecer el trabajo contra los delitos en el cam-

    po, las comandancias de las distin-tas provincias andaluzas trabajarn de forma coordinada.

    El trabajo conjunto de los guar-dias de las tres provincias permitir, cuando sea posible, hacer un segui-miento a las cantidades sustradas para impedir que sean vendidas, con apariencia de legalidad, en coopera-tivas o almazaras lejanas.

    La Comandancia de la Guar-dia Civil en Jan ya fue pionera, en 2010, cuando puso en marcha un plan especco para acabar con los hurtos de aceituna. El pasado ao, esta misin implic a los agentes de la Agrupacin de Trco del Cuerpo, al Servicio de Proteccin de la Natu-raleza y, cuando fue preciso, incluso a los helicpteros de la Guardia Ci-vil.

    Y es que, el ao pasado, solo has-ta el mes de mayo, haba setenta de-nuncias por robos en ncas de olivar y otras explotaciones agrcolas de municipios de la provincia jiennense.

    Andaluca

    La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Gana-deros, COAG Andaluca, considera que, una vez publicada la Ley Andaluza del Olivar en el Boletn Ocial de la Junta de Andaluca (BOJA) la Consejera de Agricultura debe poner la mayor celeri-dad en el Plan Director, agilizando los trmites y no apurando el plazo mximo de un ao que la norma establece para su convo-catoria.

    En ese sentido, la sectorial de olivar de COAG, recuerda que el principal objetivo de la norma es mantener la renta de los olivare-ros, una aspiracin fundamental y reivindicacin de esta organiza-cin agraria durante todo el proceso de elaboracin y tramitacin de la norma, que se revela an ms necesaria si tenemos en cuen-ta las perspectivas que apunta la PAC propuesta para el periodo 2014-2020.

    Para ello, una de las medidas importantes que se debe poner en marcha es la denicin de los territorios del olivar, es decir, que cuanto antes se determine la situacin real del sector (la Ley debe proteger a los que estn antes que a los que puedan venir).

    Asimismo, la Ley debe servir para fomentar la calidad del aceite de oliva, combatiendo los posibles fraudes y debe promover la mo-dernizacin de las explotaciones. Otro de los objetivos principales es la lucha contra las prcticas que perjudican al sector como el uso del aceite de oliva como reclamo. En ese sentido, esta organi-zacin agraria tambin solicita a la Consejera que promueva el de-bate ante el Ministerio para evitar que el aceite de oliva se incluya en la cesta de la compra que se toma como referencia para hacer el clculo del IPC, ya que esta presencia supone una fuerte presin a la baja en el precio que perciben los productores.

    COAG Andaluca pide a la consejera de Agricultura que agilice el plan director del olivar

    Los andaluces reciben 661 M de euros del anticipo del 50% de las ayudas

    La Consejera de Agricultura y Pesca ha hecho efectivo el pago del antici-po del 50 por ciento de las ayudas de Rgimen de Pago nico, 661 millones de euros que benecian a ms de 253.000 agricultores y ganaderos. Con este adelanto de ayudas corres-pondientes a la campaa 2011-2012, la Consejera de Agricultura logra, por tercer ao consecutivo, la autorizacin por parte de Bruselas para contribuir a mejorar la liquidez nanciera de las explotaciones agrarias. Si no se hu-biera concedido el anticipo, las ayudas se habran pagado entre diciembre de este ao y junio de 2012, tal y como marca el reglamento comunitario. La concesin del anticipo del 50 % contri-buye de forma sustancial a mejorar la liquidez nanciera de miles de explota-ciones al inicio de la campaa. Por provincias, Jan es la que ms recibe, con ms de 196 millones y 99.105 beneciarios; seguida de Sevi-lla, con ms de 148 millones y 28.419 beneciarios; Crdoba, ms de 142,8 millones y 43.608 beneciarios; Gra-nada, ms 60,3 millones y 38.859 be-neciarios; Cdiz, ms de 47,9 millones y 7.583 beneciarios; Mlaga, ms de 41 millones y 21.187 beneciarios.

  • Otras noticias

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 7 |

    Extenda-Agencia Andaluza de Pro-mocin Exterior, ha organizado las jornadas promocionales de produc-tos andaluces Festival de Sabores de Andaluca en Miami, tras al xito conseguido en pasadas ediciones. El evento se desarroll del 12 al 23 de octubre, y se ha puesto en marcha en 15 establecimientos con la cola-boracin de la Ocina de Promocin de Negocios de Extenda en Miami. El objetivo de esta accin es promocio-nar los productos de la tierra como los vinos, aceites de oliva, licores, vi-nagres, y adems potenciar las mar-cas andaluzas y su reconocimiento entre el pblico del sur de Florida. Se ha conseguido diversicar la pre-sencia de los mismos en el mayor n-mero de estados posibles y potenciar nuevos canales de distribucin, como el horeca (hoteles y restaurantes). Las marcas del sector participantes son Ybarra, Coosur, Castillo de Ta-bernas, Carbonell, Hojiblanca, Cris-mona, Aceitunas Alisa, Aceite Mla-ga Virgen, Aceitunas Vegatoro, Oleo Cazorla. Los puntos donde se realiza esta promocin son: Xixon, Delicias de Espaa, Stefanos, Brisas de Es-paa I, La Tasca de Espaa, Las ta-pas de Rosa, La Bodeguita Espaola, Diego`s Andaluca tapas, Gulf Li-cuors, entre otros.

    Andaluca con el aceite de oliva en Miami (EEUU)

    Con un gran xito de participacin

    El road show de los aceites de oliva ha recorrido 25 ciudades de Espaa, Reino Unido y Francia

    La Federacin Espaola de Industrias de Alimentacin y Bebi-das (FIAB) ha expresado su desacuerdo con la nueva propuesta de reforma de la Poltica Agraria Comunitaria (PAC) que propone la CE, ya que con ella los pases miembros "podran perder el lide-razgo en los mercados mundiales de abastecimiento".

    El secretario general de la Federacin, Horacio Gonzlez , apunt que "es esencial que la propuesta recoja y fomente el rol de la industria alimentaria en el contexto del desarrollo rural, co-mo transformadora del 70 % de la produccin agrcola y uno de

    los principales motores de la economa europea"."Europa tiene que estar en la primera lnea de la produccin

    mundial de alimentos y las medidas presentadas no recogen esta necesidad, algo que no nos podemos permitir", concluye Horacio Gonzlez.

    Entre otros puntos el comisario Ciolos ha propuesto crear un "fondo de crisis" dotado con 3.500 millones de euros para poner en marcha medidas de mercado ante situaciones como la "crisis del pepino" del pasado verano.

    Ms de 2 millones de eu-ropeos han participado, a lo largo de los ltimos meses, en las acciones de promocin directa que ha abor-dado el Programa Europeo de Pro-mocin de los Aceites de Oliva en los mercados de Espaa, Francia y Gran Bretaa.

    Se trata de un balance muy po-sitivo para una iniciativa que, ante todo, pretenda acercar el aceite de oliva al consumidor y ensearle las inmensas posibilidades de culina-rias del producto estrella de la Dieta Mediterrnea. Las acciones realiza-das a partir del mes de mayo se or-ganizaron en torno a dos ejes: el road show de los aceites de oliva y la pro-mocin en panaderas espaolas.

    El road show de los aceites de oli-va ha visitado 25 ciudades de Es-paa, Reino Unido y Francia con el propsito de ensear a cocinar con aceites de oliva. Se desarroll desde el 26 de mayo hasta el 9 de julio en las ciudades espaolas de Alicante, Zaragoza, Castelln, Murcia, Valen-cia y Barcelona; del 13 de mayo al 9 de junio en las localidades francesas de Agen, Tarbes, Fenouillet, Mon-tpellier, Nmes, Marseille, La Rica-

    marie, Saint Etienne, Angouleme, Bordeaux, Poitiers, Chauray, Angers y Tours; y del 16 de junio al 12 de ju-lio en Reino Unido, donde la accin promocional comenz en el presti-gioso evento gastronmico Taste of London, para posteriormente visitar Birmingham, Leicester, Nottingham y Manchester. Los consumidores pu-dieron conocer las mltiples virtudes del oro lquido a travs de los talle-res de cocina mviles, donde un chef elabor platos con aceites de oliva.

    En las ciudades espaolas se re-partieron folletos informativos con recetas y bolsas de la compra, mien-tras que ingleses y franceses recibie-ron recetarios, imanes de nevera y paos de cocina. Los 1.000 primeros usuarios en registrarse en las webs de Reino Unido y Francia (www.hui-lesdolivedeurope.com; www.olive-oilsfromeurope.com;) ganaron un exclusivo libro sobre el maravilloso mundo de los aceites de oliva. En es-tos pases el gran premio consiste en un viaje de cinco das a una de las zonas olivareras en Espaa; mien-tras que el premio de la accin pro-mocional desarrollada en Espaa-consisti en 100 packs de aceite de oliva para todo un ao.

    Europa perder el liderazgo con la futura PAC

    Internacional

  • Otras noticias

    | 8 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    Segn datos de la Asociacin Nacional Anierac

    Las ventas de aceite de oliva en el mercado interior caen un 3% en la campaa 2010/11

    La compaa valenciana Indetec perteneciente al Grupo Vento ha desarrollado una tecnologa propia que permite solucionar el problema medioambiental generado por los alpechines de la in-dustria olecola.

    La tecnologa diseada combina tcnicas de evaporacin y destilacin junto a un tratamiento previo del residuo, que resulta clave en el proceso nal. Mediante el aprovechamiento calorco del agua caliente de los motores de cogeneracin y de los gases de combustin se consigue realizar el proceso de evaporacin del agua y la separacin de sus contaminantes obteniendo agua depu-rada exenta de compuestos orgnicos voltiles Covs y un concen-trado de alpechn. Los contaminantes del agua (covs) se someten

    a un proceso de fraccionamiento y concentracin para obtener un biocombustible reutilizable por la propia industria.

    Otra novedad destacable de este sistema es que el concentra-do de alpechn que se obtiene es de gran calidad, con elevado con-tenido en hidroxitirosol, antioxidante natural muy demandado por la industria nutracutica. De esta manera despus del tratamiento se consigue reutilizar al 100% el alpechn eliminando el problema medioambiental a la vez que se obtiene un benecio econmico por su revalorizacin ya que con el uso de este tecnologa se obtie-nen tres productos: un concentrado de alpechn enriquecido en hi-droxitirosol, un biocombustible obtenido por concentracin de los covs y agua depurada limpia reutilizable en el proceso.

    Segn datos de la Asociacin de Industriales Envasadores (Anierac) durante el mes de septiembre se han puesto en el mercado 60,88 millones de litros, de los que 31,9 millones de litros han sido de aceites de oliva, 13,6 millo-nes del suave, 7 de intenso, 9,8 mi-llones de virgen extra y 1,4 millones de litros de virgen. Con estas cifras, en lo que va de ao, las salidas as-cienden a 265,88 millones de litros, el 6,33% menos que en los 9 prime-ros meses del ao 2010. Con este da-to de septiembre se cierra el balance de comercializacin en el mercado nacional correspondientes a la cam-paa 2010/2011.

    En esta campaa, las empresas de Anierac han puesto en el mercado 356,5 millones de litros de aceite de oliva, 11,36 millones de litros menos que en la campaa anterior. Esto su-pone una disminucin del 3,09%. La categora suave mantiene el lideraz-go del mercado con 163 millones de litros que representan el 45,75% de la cuota del mercado de esta campa-a. El oliva intenso mantiene una ci-

    fra muy parecida a la de la campaa anterior superando ligeramente los 70 millones de litros.

    En el grupo de los vrgenes dismi-nuyen ligeramente los extras, que alcanzan unas salidas de 110,6 mi-llones de litros, 7,67 millones de li-tros menos que en la campaa ante-rior. Esta disminucin de los extras se compensa por el aumento de las ventas de los vrgenes que pasa de 4,3 millones de litros de la campa-a 2009/2010 a 12,5 en la campaa 2010/2011.

    En el sector de los aceites de se-millas en septiembre salieron 27,7 millones de litros, de los que 24 fue-ron de renado de girasol y 3,5 de re-nado de semillas. En lo que va de ao, las ventas acumuladas de este grupo ascienden a 246,35 millones de litros, casi la misma cantidad que en los 9 primeros meses de 2010.

    En conjunto en este perodo ene-ro/septiembre de 2011, han salido al mercado 523 millones de litros, el 3,65% menos que en el mismo pero-do del ao 2010. La tasa anual mvil se sita en el -0,90%.

    Indetec desarrolla una tecnologa que abordar los alpechines

    Empresas El pasado 22 de octubre la loca-

    lidad de Montilla (Crdoba) fue el marco elegido por la Diputacin de Crdoba para que los miembros del jurado de los Premios Ecotrama pu-diesen elegir los mejores aceites de oliva virgen extra ecolgicos. En esta edicin un aceite virgen extra ecolgico procedente de la variedad hojiblanca, elaborado por la SCA Al-mazaras de la Subbtica de Carca-buey (Crdoba) fue el elegido como el mejor aceite presentado a concurso y en consecuencia recibi el galardn Premio Diputacin de Crdoba y una medalla de oro. Las cuatro medallas de oro restantes fueron para un aceite virgen extra de la variedad picudo, de Almazaras de la Subbtica, y los aceites presentados a concurso por Hacienda Queiles, de Navarra; Almazara Ecolgica de la Rioja, S.L y Almazara Valle del Iregua de Al-balde de Iregua (La Rioja). En la categora de medalla de plata los galardones han sido para: Alma-zaras Deortegas de Yecla (Murcia); Almazara Hejul de Galilea (La Rioja); Alcubilla 2000 sita en Castro del Rio (Crdoba); Cortijo Suerte Alta de Al-bendn (Crdoba), Hacienda de Quei-les (Navarra) y Mol dels Toros, SL de Catalua.

    Almazaras de la Subbtica ganadora del Premio Diputacin Ecotrama 2011

  • Otras noticias

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 9 |

    www.oleorevista.co

    m La crisis nanciera pasa factura a la evolucin de la contratacin en el Mercado de Futuros de Aceite Oliva 24/10/2011.- La difcil situacin por la que atraviesa el sector del aceite de oliva est tambin afectando a la negociacin que se lleva a cabo a travs del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva. El presidente del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO), Manuel Len, ha cifrado en torno al 40% el descenso en la negocia-cin en el presente ejercicio, en relacin con el mismo periodo del ao anterior, debido, entre otros factores, a la coyuntura por la que atraviesa el sector con precios bajos y con una ausencia de volatilidad en los precios durante muchos meses, por lo que se desincentiva el inters de nuestros clientes para realizar operaciones de cobertura".El Mercado de Futuros del Aceite de Oliva cerr el ejercicio de 2010 con 230 clientes, el volumen medio diario de contratos negociados alcanz los 760 y el volumen total negociado totaliz los 190.085 con-tratos en el pasado ao.

    Reconocimiento Internacional al aceite jiennse Castillo de Canena 20/10/2011.- Castillo de Canena Reserva Familiar Picual ha merecido una puntuacin de 97 puntos en la edicin del ao 2012 de la presti-giosa gua Flos Olei de Marco Oreggia. Se trata, adems, de la mxima puntuacin que esta gua ha dado a los ms de 1.000 aceites presenta-dos de todo el mundo. En esta edicin, el aceite de Castillo de Canena ha conseguido 1 punto ms que en la edicin de 2011, revalidndose de esta manera como una de las marcas ms valoradas dentro del sector de los aceite de Alta Gama.La publicacin Flos Olei est considerada como la Gua Parker de los mejores aceites de oliva vrgenes extra del Mundo y se publica desde 2005 siguiendo unos estrictos y severos mtodos de seleccin, cata y evaluacin de los aceites producidos en ms de 20 pases. Ha sido en esta edicin en la que Castillo de Canena ha obtenido la mejor puntua-cin dentro de su trayectoria histrica

    Deoleo planea recortar su plantilla en 70 trabajadores con despidos y prejubilaciones 20/10/2010.- La rma Deoleo (antigua Sos Corporacin Alimentaria) planea aplicar un expediente de regulacin de empleo (ERE) para 70 trabajadores mediante extinciones de contrato y prejubilaciones, segn han informado a Europa Press en fuentes sindicales.En concreto, dicho expediente, que se aplicar a 40 empleados a travs de la extincin del contrato y a otros 30 con prejubilaciones, afectar a los centros de Andujar (Jan) y Alcolea (Crdoba), con 17 trabajadores en cada uno de ellos, doce prejubilaciones y cinco extinciones.Asimismo, la plantilla de las ocinas centrales de Rivas (Madrid) tam-bin se ver afectada, con un total de 28 trabajadores, la mayor parte extinciones (26). A ellos se sumarn otros ocho empleados en un cen-tro de ocinas en Sevilla y Salamanca, explicaron las mismas fuentes, que precisaron que a partir de ahora se abre un periodo de consultas para la aplicacin de dicho expediente. El plan de ajuste de Deoleo ha incluido la venta de su divisin arrocera y de su participacin en Acyco Aceitunas y Conservas, entre otras desin-versiones. En Espaa, la compaa ha cerrado una planta envasadora de aceite de semillas en Canarias (Aceica Renera) y sus ocinas en San Sebastin, con unos 46 trabajadores afectados.

    Otras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasTomenota

    Encuentro con empresarios de Australia, Japn, Sudfrica y Estados Unidos Las empresas del sector agroalimentario y del aceite de oliva de la provincia de Jan podrn participar en una misin comercial inversa que les permitir ponerse en contacto con empresarios de Australia, Japn, Sudfrica y Estados Unidos para vender en estos pases sus productos. EEsta actividad convocada por la Diputacin Provincial de Jan y las Cmaras de Comercio e Industria de Jan, Linares y Andjar tendr lugar del 5 al 11 de febrero de 2012 en Baeza y permitir entablar contactos comerciales a empresas productoras y comercializadoras de aceite de oliva y otros productos agroalimentarios de Jan con profesionales de la distribucin y venta de estos cuatro grandes pases. El objetivo de este encuentro empresarial, que est nanciado con Fondos FEDER, es promover las exportaciones e internacionalizacin de productos, tecnologa y servicios de empresas jiennenses al exterior, especialmente el aceite de oliva virgen extra en unos pases con un alto volumen de poblacin que son un gran mercado para el aceite de oliva jiennense. Esta actividad se suma a otras acciones promovidas en los ltimos aos por la Administracin provincial y la Cmara de Comercio e Industria de Jan con el objetivo de facilitar oportunidades de negocio y comercializacin a las empresas jiennenses en mercados internacionales. De esta forma, se han celebrado misiones comerciales inversas con India, Corea, Polonia o Repblica Checa, entre otros pases, as como misiones directas a Marruecos y Rusia, a las que sumar una misin comercial multisectorial directa a Chile, Argentina y Brasil que tendr lugar el prximo mes de noviembre.

    OLEO DIGITAL

  • Mercado nacional al contado

    | 10 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    AN

    DA

    LUC

    A

    Durante la cuarta semana del mes de octubre (del 24 hasta el da 28) el mercado del aceite de oliva se ha caracterizado por un gran sostenimiento de los precios en origen. Los productores han recuperado la conanza y la seguridad en si mismos; en parte por la aprobacin del almacenamiento privado y en parte porque ya tampoco que-da mucho aceite viejo y los aceites nuevos

    aceites que estn saliendo muestran unas excelentes caractersticas sico-qumicas y organolpticas.Las almazaras que iniciaron la recogida de la aceituna a mediados de octubre se han encontrado con el inconveniente de las altas temperaturas, que provocaba que la aceituna entrara en la almazara con 30 y esto provocaba problemas en la calidad.

    Orujo, todos al daEn el mercado del aceite de orujo el balance de la cuarta semana de octubre sera: mucha tranquilidad entre los operadores, que van al da en sus compras a la espera de ver cmo se van posicionando los precios del aceite de oliva y sobre todo agotando sus existencias, hasta que entre en el mercado los nuevos aceites de orujo.

    Aceite de oliva, ofertas muy sostenidas

    PRECIOS

    CRDOBA

    Virgen Extra (Nuevo) 1.923/1.983 2.043/2.103 Virgen Extra (Viejo) 1.803/1.863 1.893/1.923 Virgen, para envasar (-1) 1.743/1.803 1.713/1.803 Renable, base 1 1.653 1.653 Renado 1.743 1.743 SEVILLA

    Vrgen Extra (Nuevo) 1.983/2.043 2.043/2.163 Virgen Extra (Viejo) 1.863 1.893/1.983 Virgen, para envasar (-1) 1.743/1.803 1.743/1.803 Renable, base 1 1.653 1.653 Renado 1.775 1.775 Virgen Arbequino (Nuevo) 2.284/2.343 2.284/2.163 Virgen Ecolgico (Nuevo) 2.343 S/Cot

    JAN

    Virgen Extra (Viejo) 1.863/1.893 1.863/1.923 Virgen para envasar (-1) 1.743/1.803 1.743/1.803 Renable, base 1 1.653 1.653 Renado 1.743 1.743

    GRANADA

    Virgen Extra (Viejo) 1.863/1.893 1.863/1.923 Virgen para envasar (-1) 1.743/1.803 1.743/1.803 Renable, base 1 1.653 1.653 Renado 1.743 1.743

    Precios /Ton 20-10-2011

    Precios /Ton 27-10-2011

    Tendencia

    ENTIDADES COLABORADORAS:

    Ace

    ites

    de

    oliv

    adel Aceite de oliva

  • CCERES / BADAJOZ

    Virgen Extra 1.863/1.893 1.863/1.893 Virgen para envasar 1.743 1.743 Renable, base 1 1.653 1.653

    TARRAGONA / LRIDA

    Virgen Extra Arbequino S/op S/op Virgen Fino 1,5 1.743 1.743 Renable (+1)alta acidez 1.593 1.593 Renado 1.713 1.713

    CIUDAD REAL

    Virgen Extra 1.893/1.923 1.893/1.923 Renado 1.743 1.743 TOLEDO

    Virgen Extra 1.923/1.983 1.923/1.983

    VALENCIA/ALICANTE

    Virgen Extra S/op S/op Virgen para envasar, base 10 S/op S/op

    ACEITES DE ORUJO

    Renable, con reversin del 2% para la base de 10 781 781 Renado, winterizado, a granel 1.112 1.112

    ACEITES DE ORUJO NACIONAL

    CASTILLALA MANCHA

    Precios /Ton 20-10-2011

    Precios /Ton 27-10-2011

    Tendencia

    COMUNIDADVALENCIANA

    CATALUA

    EXTREMADURA

    Mercado nacional al contado

    ACEITES DE OLIVA

    del Aceite de oliva

  • Mercado nacional al contado

    | 12 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    Durante la cuarta semana del mes de octubre el mercado nacional del aceite de girasol se ha mostrado algo ms exible a la baja, con un ligero recorte de los precios de la materia prima en origen.En parte, este comportamiento ha ve-nido dado por la evolucin que han te-nido el resto de los aceites de semillas oleaginosas. De hecho, al cierre de este

    boletn, el precio del aceite de girasol y el de la soja en el mercado interior estaban prcticamente a la par.En la tabla adjunta se puede observar que en conjunto el mercado nacional de los aceites vegetales se muestra muy estable, con ligeros recortes y subidas que vienen dadas, sobre todo, por los vaivenes que estn sufriendo las eco-nomas a nivel mundial.

    Respecto a la operatividad del mercado de girasol crudo, los operadores nacio-nales estn yendo al da, conando en la tan ansiada rebaja de los precios en el exterior. En estos momentos es muy difcil encontrar aceite crudo por debajo de los 890 euros/ton; y de 1.020 euros para el caso del alto olico.El mes de noviembre ser clave para ver hasta donde llega la bajada.

    A la par la soja y el girasol

    Precios del mercado/Soja y otros

    Precios 20-10-2011 /Ton

    Precios 27-10-2011/Ton Tendencia

    ACEITE DE GIRASOL

    CRUDO, ZONA SUR (NOVIEMBRE) 890/900 888/890 REFINADO, ZONA SUR (NOVIEMBRE) 980/1.000 960/970 REFINADO, ZONA CATALUA (NOVIEMBRE) 1.000 970 ALTO OLECO CRUDO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE) 1.040 1.020 ALTO OLECO REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE) 1.175 1.145/1.155

    ACEITE DE SOJA

    CRUDO ZONA CATALUA 882 880 REFINADO ZONA CATALUA 937 940 REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUA 972 970 REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE) 999 975 REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE) 1.039 1.023

    ACEITE DE COCO

    REFINADO ALIMENTARIO (ZONA CATALUA) ( NOVIEMBRE) 1.099 1.167 HIDROGENADO ALIMENTARIO (ZONA ACATALUA) (NOVIEMBRE) 1.155 1.223

    OTROS ACEITES

    ACEITE DE MAZ REFINADO (NOVIEMBRE) 1.188 1.177 ACEITE DE PALMA REFINADO (NOVIEMBRE) 1.012 934 ACEITE DE PALMISTE REFINADO (NOVIEMBRE) 1.128 1.172 ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE) 1.065 1.086 OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (NOVIEMBRE) 1.036 958 OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (NOVIEMBRE) 1.091 1.013 ESTEARINA REFINADA DE PALMA (NOVIEMBRE) 914 920

    ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

  • En la cuarta semana de octubre el sector ha hecho balance de lo que ha dado de s la campaa de verdeo y el punto de encuentro ha estado en la ausencia de lluvia y las altas tempera-turas que han predominado durante la recoleccin, lo que ha supuesto un alto ndice de arrugado del fruto, no hacindola apta para el verdeo.Por otra parte, los altos stocks de en-lace de campaa ha favorecido una poltica de bajos precios por parte de la industria, lo que ha provocado que muchos agricultores la hayan destina-do a molino.A todo esto hay que aadir la falta de nanciacin que estn haciendo inviable muchas explotaciones.

    MANZANILLA: Sin cotizacin para la aceituna en verde.

    GORDAL: Sin cotizacin para la aceituna en verde.

    HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 55 ptas/kg (0,33 euros/kg)

    La soja en la bolsa de Chicago (26/10/2011)HABAS DE SOJA.- (Noviembre) Cvos./Bushel 1.210,5

    HARINA DE SOJA.- (Diciembre) $/tm. corta 317

    ACEITE DE SOJA.- (Diciembre) Cvos. Libra 50,89

    Precios del mercado/Otros aceites

    dlares/ton

    Aceite de pescado islands CIF, Rotterdam (Noviembre) 1.500

    Aceite de pescado dans CIF Rotterdam (Noviembre) 1.500

    Aceite de pescado Per (FOB) Puerto peruano (Noviembre) 1.300

    Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Nov/Diciembre) 2.025

    Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre) 1.280

    Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre) 1.150

    Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre) 1.020

    Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre) 1.327

    Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre/Dic) 1.233

    Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Noviembre) 1.235

    Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Noviembre) 480,62

    Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre) 478,41

    COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

    PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (27/10/10)

    /ton ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA 2.900/3.400

    ACEITE DE OLIVA REFINADO 1860/1.870

    ACEITE DE ORUJO REFINADO 1.240/1.260

    ACEITE DE GIRASOL CRUDO 985/990

    ACEITE DE GIRASOL REFINADO 990/995

    ACEITE DE SOJA REFINADO 1.005/1.010

    ACEITE DE MAZ CRUDO 1.075/1.080

    ACEITE DE MAZ REFINADO 1.280/1.285

    ACEITE DE COLZA REFINADO 1.120/1.110

    ACEITE DE CACAHUETE REFINADO 1.890/1.900

    SEBO ZOOTCNICO 833/835

    GRASA ACIDEZ 4 817/819

    GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA 788/790

    HARINA DE PESCADO CHILE 1.185/1.195

    HARINA DE PESCADO PER 1.165/1.175

    HARINA DE PESCADO DANESA 1.375/1.380

    ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

    Borsa Granaria de Milano 25 de Octubre

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 13 |

  • Suben los cereales y se sostienen las grasas /Tm

    HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

    295

    HARINA DE SOJA DE IMPORTACIN 292

    HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)

    160

    HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur) 155

    HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte) 130

    HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur) 125/126

    HARINA DE PESCADO DE PER (FOB), 63/65% DE PROTENAS

    761,5

    HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTENAS (Sobre Tarragona)

    1.170

    HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTENAS (nacional)

    720

    COLZA DE IMPORTACIN 34/36% 200

    CENTENO S/cot

    TRIGO FORRAJERO 72 PE 201

    MAZ DE IMPORTACIN (origen comunitario) 213

    CEBADA 64 PE 213

    (*) Estos precios se entienden para mercanca a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fbrica extractora, sin IVA.

    /Tm

    SEBO FUNDIDO 4 DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO 800/810

    SEBO FUNDIDO 4 DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL 800

    GRASA DE 3/5 (PARA PIENSOS) 810/815

    MANTECA DE 0,5 (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) 890/900

    MANTECA DE 1-2 DE ACIDEZ 870

    ACEITE DE PESCADO REFINADO 1.200/1.250

    ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO 1.500

    Precios de mercado/Materias primas

    En la cuarta semana del mes de octubre el merca-do de las grasas animales ha repetido cotizaciones respecto a la semana anterior, durante la que se produjo un importante recorte de precios, a tenor del comportamiento bajista de las grasas de origen vegetal. No estamos hablando de que haya un repunte de la disponibilidad de materia prima en este sector de los transformados de subproductos carnicos, pero est claro que la industria de fabricacin de piensos est encontrando mejores precios en los aceites vegetales a la hora de formular la alimentacin animal y eso ha obligado a reajustar los mrgenes de los industriales de grasas animales.. Por otra parte industriales italianos y franceses estn ofreciendo sus mercancas en el mercado nacional con precios ms competitivos y esto no permite mucho margen de maniobra a los industriales na-cionales. De hecho, esta semana se poda adquirir grasa procedente de Italia a precios por debajo de la semana anterior.Por ltimo, cabe recordar que el aceite de palma ya se poda encontrar en el mercado nacional en el entorno de los 800 euros, lo que est provocando el nerviosismo antes mencionado entre los industriales transformadores.

    MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

    GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

    Precios 20-10-2011 /Ton

    Precios 27-10-2011 /Ton Tendencia

    OLENAS DE ACEITE DE GIRASOL 650 650 OLENAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO 550/555 550/555 ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIN FSICA) 710 710 ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) 1.030 /1.040 1.030 /1.040 ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS 1.120 1.120

    OLENAS Y ACIDOS GRASOS

    | 14 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

  • Mercado de futuros

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 15 |

    INFORMACIN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA

    Precio: Precio de liquidacin diario en /t. Var. %: Variacin del precio con respecto al precio de cierre del da anterior. P.A.: Posicin Abierta. Nmero de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el nmero de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Nmero de contratos negociados en un da.

    MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jan Telf.: 953 245 250 Fax: 953 231 343 E-mail: [email protected]

    Durante la ltima semana se han realizado en MFAO 400 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en dos de los siete vencimientos abiertos a la negociacin del siguiente modo: para noviembre de 2011 se cerraron 150 contratos y, por su parte, julio de 2012 ha sido el vencimiento ms activo con 250 contratos negociados. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.630 /t. y los 1.690 /t.

    Cot

    izac

    ione

    s Noviembre 2011SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    26-oct-11 1.638 0,18% 100 3.02625-oct-11 1.635 -0,30% 0 3.02624-oct-11 1.640 -0,30% 25 3.02621-oct-11 1.645 -0,30% 0 3.00120-oct-11 1.650 0,00% 25 3.001

    Marzo 2012SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    Enero 2012SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    Puede consultar ms informacin en www.mfao.es

    26-oct-11 1.675 -0,59% 0 3.00025-oct-11 1.685 0,30% 0 3.00024-oct-11 1.680 0,00% 0 3.00021-oct-11 1.680 0,00% 0 3.00020-oct-11 1.680 0,00% 0 3.000

    Sesin: 26/10/11 PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

    Vencimiento Precio de Compra Precio de Venta

    Noviembre 2011 1.620 /t ( 269 ptas/kilo ) 1.640 /t ( 272 ptas/kilo )

    Enero 2012 1.650 /t ( 274 ptas/kilo ) 1.660 /t ( 276 ptas/kilo )

    Marzo 2012 1.650 /t ( 274 ptas/kilo ) 1.700 /t ( 282 ptas/kilo )

    Mayo 2012 1.660 /t ( 276 ptas/kilo ) 1.700 /t ( 282 ptas/kilo )

    Julio 2012 1.670 /t ( 277 ptas/kilo ) 1.700 /t ( 282 ptas/kilo )

    Septiembre 2012 1.690 /t ( 281 ptas/kilo ) 1.750 /t ( 291 ptas/kilo )

    Noviembre 2012 1.710 /t ( 284 ptas/kilo ) 1.780 /t ( 296 ptas/kilo )

    26-oct-11 1.655 -0,30% 0 2.82525-oct-11 1.660 -0,60% 0 2.82524-oct-11 1.670 0,30% 0 2.82521-oct-11 1.665 -0,30% 0 2.82520-oct-11 1.670 0,30% 0 2.825

    PRECIOS EN ORIGEN

    SISTEMA DE INFORMACIN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIN DEL OLIVAR.

    Recuperacin de precios en los lampantes El mercado del aceite de oliva, controlado por el Siste-

    ma Poolred, ha recogido durante la cuarta semana del mes de octubre un total de 80 operaciones, sobre todo en la ca-tegora de lampantes, seguido del virgen. Con la apertura

    del almacenamiento privado de aceites vrgenes, la mayor oferta se corresponde con los aceites para renar y por ello los precios han mostrado una ligera recuperacin en origen. Para el resto de calidades apenas si hay cambios..

    MERCADO NACIONAL

    Periodo: del sbado 15 de octubre, al viernes 21 de octubre de 2011

    Periodo: del sbado 22 de octubre, al viernes 28 de octubre de 2011

  • Comercio Exterior

    | 16 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    ACEITE DE OLIVAVirgen Lampante 4.154,04 7.034,06Virgen Extra 49.455,06 103.295,34Renado 15.651,73 32.007,34Total 69.260,83 142.336,74

    RESUMEN POR PAISESAustralia 1.494,70 4.272,89Brasil 899,53 2.796,60Estados Unidos 2.606,21 6.487,02Francia 4.484,52 10.496,57Italia 36.125,89 63.302,89Japn 1.118,47 3.095,59Portugal 9.171,69 17.585,51Inglaterra 2.935,46 6.198,58Resto Paises 10.424,34 28.101,08Total 69.260,81 142.336,73

    ACEITE DE ORUJOAlemania 163,02 241,31Andorra 3,86 5,32Arabia Saudita 49,33 130,07Azerbaijn 4,08 6,75Bahrin 50,50 128,03Blgica 42,73 53,93Bielorrusia 7,76 18,12Bosnia 15,30 24,63Brasil 176,90 247,53Bulgaria 3,92 5,90Cabo Verde 2,10 3,85China 183,85 317,66Corea del Sur 70,98 116,85Costa Rica 5,94 9,64Dinamarca 0,60 1,90Egipto 13,66 29,08Emiratos Arabes 278,89 659,33Eslovaquia 6,10 9,98Estados Unidos 1.104,18 1.331,96Estonia 0,32 1,25Filipinas 9,28 16,48Francia 1,21 2,49

    DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOROperaciones de exportacin y de importacin realizadas durante el mes de AGOSTO

    de 2011, segn datos facilitados por la Direccin General de Aduanas.La Direccin General de Aduanas ha hecho pblicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Agosto de 2011, en el que se observa una cierta estabili-dad de las ventas, respecto a Julio. As, las salidas totales de aceite de oliva en agosto se han situado en 69.260 ton frente a las 71.694 toneladas del mes anterior, lo que suma ya un total de 604.878 toneladas exportadas en lo que va de ao. Por calidades de aceite siguen destacan-do las salidas de virgen extra con 49.455 toneladas y las 15.651toneladas de aceite de oliva renado. Italia sigue liderando las compras con 36.126 ton. Le sigue Portugal con 9.171 tons y Francia con 4.448 ton. Por ltimo, cabe

    destacar las exportaciones a Inglaterra y Estados Unidos con un volumen de compras de 2.935 y 2.606 ton, respec-tivamente. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de Agosto se han situado en las 4.693 tons; mientras, las importaciones de aceite de oliva han sido de 5.172 toneladas.En el mundo de las oleaginosas, en el mes de agosto, se observa una cada de las compras de aceite de girasol, al haber pasado de las 33.182 del mes de julio a poco ms de 15.338 toneladas. Todo ello debido a la inminente cose-cha de pipa nacional. Precisamente, de pipa de girasol se import en agosto slo 10.600 toneladas.

    ................................................... EXPORTACIONESACEITES Y GRASAS

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosGeorgia 52,41 140,75Gibraltar 0,03 0,15Grecia 138,58 168,62Guatemala 3,85 7,60Hong Kong 16,01 24,78Hungria 44,47 63,00India 91,31 148,93Indonesia 19,11 28,97Irn 4,00 6,75Iraq 11,56 23,70Irlanda 8,33 11,78Israel 64,84 86,51Italia 686,56 780,25Jamaica 1,61 2,67Japn 54,22 83,00Jordania 70,06 199,40Kuwait 87,82 180,91Lituania 18,58 34,60Mxico 40,46 51,43Moldavia 1,77 2,98Nueva Caledonia 1,02 2,07Nueva Zelanda 37,57 50,84Omn 44,35 76,10Paises Bajos 50,08 58,66Pakistn 38,68 99,38Panama 6,14 10,32Polonia 59,26 84,31Portugal 86,30 151,85Qatar 27,56 72,73Inglaterra 316,25 442,20Repblica Checa 179,29 236,13Rep. Dominicana 4,47 7,78Rumana 10,21 17,78Rusia 101,13 158,68Singapur 30,94 42,19Sudfrica 35,32 56,32Suecia 2,34 3,29Tailandia 2,03 3,85Taiwan 8,00 12,54Ucrania 42,80 66,87Total 4.693,83 7.062,73

  • Comercio Exterior

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 17 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosACEITE DE SOJAAngola 17,23 19,18Cabo Verde 16,68 19,98Ecuador 0,06 0,32Emiratos Arabes 0,02 0,05Filipinas 3,00 5,89Francia 718,10 777,53Gibraltar 0,50 1,07Grecia 0,80 0,24Irlanda 4,23 9,95Italia 73,98 80,98Lituania 0,50 1,06Marruecos 5,50 6,95Portugal 22.696,84 22.703,27Inglaterra 54,40 123,35Total 23.591,84 23.749,82

    ACEITE DE PALMAAlemania 1,94 3,56Andorra 0,73 1,04Cabo Verde 2,18 3,09Francia 378,64 401,86Italia 681,94 738,26Lituania 5,44 8,14Nueva Zelanda 0,06 0,18Portugal 801,07 839,41Singapur 0,08 0,69Tailandia 0,01 0,41Venezuela 28,87 45,86Total 1.900,96 2.042,50

    ACEITE DE GIRASOLAfganistan 3,00 3,42Alemania 93,63 103,94Andorra 36,58 46,69Arabia Saudita 439,79 559,39Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 1,27 1,69Blgica 0,65 1,24China 419,41 611,12Colombia 21,00 23,86Corea del Sur 117,10 152,93El Salvador 43,70 55,14Estados Unidos 59,39 97,49Filipinas 4,00 6,25Francia 1.579,36 1.851,71Ghana 41,24 48,78Gibraltar 11,46 19,27Grecia 2,80 9,46Guinea Ecuatorial 2,44 2,84Hong Kong 0,74 1,49Irlanda 3,78 4,78Israel 248,50 315,70Italia 836,93 951,48Japn 0,14 0,29Nueva Zelanda 1,20 1,92Paises Bajos 81,78 93,34Polonia 1,10 1,05Portugal 3.106,90 3.397,72Inglaterra 3,24 4,72Rep. Dominicana 0,03 0,03Suiza 1,20 1,88Total 7.162,36 8.369,62

    ACEITE DE COCOBlgica 25,10 32,78China 0,08 0,48Francia 26,68 39,80Italia 74,74 109,04Nueva Zelanda 0,15 0,62Portugal 13,82 23,44Total 140,57 206,16

    ACEITE DE PALMISTEFrancia 1,88 0,43

    Italia 96,88 148,67Total 98,76 149,10

    ACEITE DE COLZAAlemania 160,16 185,51Blgica 2,97 3,79Emiratos Arabes 1,35 2,60Francia 92,74 127,96Hungria 0,65 4,57Omn 0,74 1,86Paises Bajos 133,78 154,95Portugal 152,54 170,26Sudfrica 161,00 233,73Total 705,93 885,23

    ACEITE DE LINAZAAlemania 0,04 0,81Chile 0,20 3,27Italia 0,32 5,10Portugal 0,03 2,52Inglaterra 5,34 8,30Total 5,93 20,00

    ACEITE DE MAIZ Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,04 0,01Gibraltar 0,03 0,08Grecia 296,92 306,42Portugal 50,37 57,03Total 347,36 363,54

    GRASA DE CERDOAndorra 0,33 0,61China 49,00 55,69Corea del Sur 22,00 19,00Cuba 182,00 201,11Francia 52,35 414,37Gibraltar 0,01 0,02Italia 64,49 150,08Portugal 730,67 623,85Total 1.100,85 1.464,73

    SEBOSRusia 10,35 6,73Turqua 23,68 13,63Ucrania 83,11 78,39Total 117,14 98,75

    ACEITE DE PESCADOAlemania 7,70 159,62Argentina 0,96 10,80Austria 0,02 0,64Colombia 0,01 0,12Costa Rica 0,02 0,30Francia 4,90 98,98Grecia 21,68 25,04Hungria 2,84 3,49Italia 51,22 58,06Japn 0,00 0,00Polonia 0,29 9,85Portugal 130,56 146,81Inglaterra 0,04 0,49Singapur 0,30 6,30Total 220,54 520,50

    GRASA ANIMALEstados Unidos 15,91 1.475,94Italia 85,33 40,96Portugal 114,40 116,90Total 215,64 1.633,80

    ACEITE DE RICINOAlemania 6,65 13,95Chile 4,00 9,09

  • Comercio Exterior

    | 18 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosChina 0,52 1,27Francia 6,98 14,91Marruecos 16,00 37,38Mxico 2,22 4,62Portugal 7,85 16,63Total 44,22 97,85

    ACEITE DE SESAMOAvituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,02 0,18Chipre 0,01 0,24Gibraltar 0,01 0,05Portugal 0,11 0,41Total 0,15 0,88

    ACEITE CONCRETOAlemania 1,41 3,66Andorra 3,43 5,46Argentina 44,08 104,07Australia 7,80 16,44Bahrin 0,25 1,64Blgica 1,60 1,49Brasil 29,57 69,56Bulgaria 0,46 0,19Chile 0,82 16,65China 30,47 97,73Colombia 0,03 0,25Corea del Sur 488,01 957,43Egipto 5,13 34,10Emiratos Arabes 0,44 1,52Estados Unidos 44,96 94,63Filipinas 1,84 12,10Francia 581,65 824,31Gibraltar 0,12 0,16Grecia 0,04 0,60Hungria 0,02 0,12India 25,76 75,77Indonesia 0,55 1,62Irn 1,39 3,96Israel 21,76 28,94Italia 194,94 300,25Japn 16,77 47,84Jordania 0,10 1,09Kenia 0,55 1,06Lbano 16,00 37,60Lituania 3,30 8,24Malasia 5,01 13,22Marruecos 4,20 10,32Mxico 52,53 134,39Moldavia 0,33 1,29Nueva Zelanda 12,40 30,47Paises Bajos 0,15 0,95Panama 0,03 0,92Paraguay 0,55 1,73Polonia 8,67 19,40Portugal 23,42 13,80Inglaterra 29,99 83,46Rumana 0,00 0,37Rusia 4,80 10,75Sudfrica 7,90 13,69Suiza 2,40 7,37Tailandia 2,12 6,53Taiwan 91,80 211,30Tnez 3,96 8,76Ucrania 5,29 15,57Total 1.778,80 3.332,77

    GRASA HIDROGENADAAlemania 49,11 104,24Andorra 4,57 7,75Arabia Saudita 112,00 207,43Argelia 19,48 19,74Austria 0,38 3,17Blgica 49,82 63,73Brasil 5,23 50,71

    Chipre 0,01 0,36Cuba 9,72 17,44Egipto 0,33 1,18Filipinas 211,56 309,53Francia 4.580,51 992,80Gibraltar 0,83 1,54Grecia 0,76 4,04Hungria 47,75 37,23Irlanda 25,88 36,88Italia 513,50 640,85Letonia 0,55 0,90Marruecos 111,02 112,50Mxico 3,80 14,97Paises Bajos 42,78 130,70Polonia 25,12 37,99Portugal 137,76 167,06Inglaterra 6,08 17,96Total 5.958,55 2.980,70

    MARGARINAAlemania 100,61 190,42Andorra 3,65 13,21Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,24 0,40 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,05 0,10Emiratos Arabes 50,50 60,58Eslovenia 23,04 22,12Francia 1.104,06 1.363,64Gibraltar 0,09 0,21Grecia 97,83 106,44Guinea Ecuatorial 0,08 0,71Hungria 0,06 1,02Italia 205,20 219,33Portugal 765,12 918,78Inglaterra 36,96 46,54Total 2.387,49 2.943,50

    A.SOJA LIN. TRA.Alemania 1.119,14 1.019,34Blgica 364,98 171,69Francia 229,08 211,76Hungria 7,20 18,58Italia 94,58 376,59Noruega 3,00 5,12Polonia 10,80 27,00Total 1.828,78 1.830,08

    OTROS ACEITES TRATAlemania 68,15 47,73Francia 3.152,21 3.473,85Gibraltar 0,00 0,00Italia 0,10 0,78Paises Bajos 0,30 0,56Polonia 0,02 0,15Portugal 0,63 0,37Inglaterra 142,18 97,13Total 3.363,59 3.620,57

    GLICERINAAlemania 11,52 80,94Blgica 161,88 6,48China 496,90 135,47Estados Unidos 0,10 0,67Francia 132,68 23,95Gibraltar 5,69 1,28Italia 248,68 15,30Malasia 332,16 67,62Paises Bajos 329,80 12,96Portugal 1,56 2,27Inglaterra 217,36 55,90Total 1.938,33 402,84

    LECITINA DE SOJAAlemania 57,44 89,70

  • Comercio Exterior

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 19 |

    ................................................... IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    Andorra 0,00 0,06Argentina 1,00 1,70Australia 0,20 0,35Austria 0,02 0,27Blgica 75,86 146,87Brasil 0,14 5,41Bulgaria 1,50 2,48China 0,81 8,40Colombia 0,08 1,04Corea del Sur 14,75 75,46Dinamarca 24,72 35,51Eslovaquia 15,90 37,65Estados Unidos 33,54 81,33Francia 138,96 244,75Grecia 1,75 3,35India 0,44 5,91Irlanda 3,00 6,18Israel 0,05 2,12Italia 28,34 59,75Mxico 0,70 12,11Nueva Zelanda 0,01 0,19Paises Bajos 64,16 126,05Polonia 55,80 105,10Portugal 33,26 67,69Inglaterra 142,60 266,05Rumana 6,02 14,62Rusia 0,35 4,18Tailandia 0,02 0,68Turqua 17,00 20,87Venezuela 0,10 7,78Total 718,52 1.433,61

    TALL OILFrancia 753,02 100,70Suiza 0,76 1,93Total 753,78 102,63

    ACIDO ESTEARICOEgipto 24,00 25,89

    Eslovaquia 3,00 4,19Francia 116,28 107,34Hungria 25,00 1,54Italia 104,25 116,30Polonia 90,00 4,42Portugal 6,75 13,01Total 369,28 272,69

    ACIDO OLEICOAlemania 24,52 33,10Francia 132,48 6,13Irlanda 0,72 1,78Portugal 1,49 3,03Inglaterra 10,36 18,70Rusia 0,00 0,06Total 169,57 62,80

    ACIDOS GRASOS IND.Alemania 604,20 449,88Blgica 6,00 7,61China 64,60 60,16Croacia 44,50 31,83Francia 772,17 634,27Grecia 42,70 33,84Hungria 995,38 1.014,49India 16,00 15,04Italia 1.991,46 1.536,45Paises Bajos 1.680,69 323,36Polonia 113,16 92,67Portugal 1.177,64 680,13Inglaterra 86,10 94,89Repblica Checa 55,57 45,35Rumana 3,00 6,45Suiza 3,04 6,08Tailandia 33,14 39,15Turqua 100,80 121,22Total 7.790,15 5.192,87

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    ACEITE DE OLIVAVirgen Lampante 162,74 258,44Virgen Extra 1.853,70 2.275,49Renado 3.155,65 3.062,37Total 5.172,09 5.596,30

    RESUMEN POR PAISESEstados Unidos 0,09 1,09Francia 77,70 196,99Italia 107,62 220,67Portugal 1.876,96 2.121,46Inglaterra 1,08 2,21Resto Paises 3.108,66 3.053,87Total 5.172,11 5.596,29

    ACEITE DE SOJAAlemania 8,54 14,91Argentina 8.562,12 7.193,92Dinamarca 0,55 1,14Estados Unidos 86,18 161,97Francia 368,09 295,24Noruega 991,41 934,10Paises Bajos 184,98 260,78Portugal 396,04 376,49Inglaterra 76,64 71,30Total 10.674,55 9.309,85

    ACEITE DE CACAHUETEFrancia 0,80 1,83Italia 24,81 41,33Inglaterra 4,90 22,57Senegal 1,00 1,58Total 31,51 67,31

    ACEITE DE ORUJOAlemania 0,00 0,01Francia 0,23 0,56Italia 0,18 3,20Portugal 686,41 503,93Inglaterra 1,58 2,29Total 688,40 509,99

    ACEITE DE PALMAAlemania 104,26 132,40Blgica 8,10 12,11Bulgaria 30,02 41,83Ecuador 286,70 304,72Francia 22,17 26,20Indonesia 29.354,60 23.797,66Italia 117,26 113,41Malasia 2.117,32 1.753,66Paises Bajos 3.369,98 3.175,02

  • Comercio Exterior

    | 20 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosPapua Nueva Guinea 10.830,91 8.960,93Inglaterra 8,97 17,74Singapur 19,22 11,15Total 46.269,51 38.346,83

    ACEITE DE GIRASOLAlemania 1,09 3,41Argentina 6.966,03 6.563,95Blgica 76,86 109,41Francia 1.731,56 1.936,29Italia 15,70 28,39Paises Bajos 77,97 112,82Portugal 2.390,66 2.437,88Inglaterra 1,80 5,46Ucrania 4.076,77 4.083,74Total 15.338,44 15.281,35

    ACEITE DE COCOAlemania 0,38 1,84Blgica 0,06 0,31Filipinas 31,76 49,06Francia 50,26 58,70Italia 75,18 118,03Paises Bajos 401,46 800,38Portugal 48,40 28,02Total 607,50 1.056,34

    ACEITE DE PALMISTEFrancia 0,05 0,27Indonesia 1.508,45 1.769,67Islas Salomn 524,40 673,86Paises Bajos 392,32 524,80Papua Nueva Guinea 938,96 1.285,25Portugal 51,92 96,68Inglaterra 0,02 0,45Total 3.416,12 4.350,98

    ACEITE DE COLZAAlemania 199,06 217,55Blgica 3,68 6,07Francia 3.659,60 3.491,74Italia 2,09 9,97Paises Bajos 8,66 13,86Inglaterra 12,25 17,52Suecia 1,52 3,09Total 3.886,86 3.759,80

    ACEITE DE LINAZAAlemania 33,54 40,33Blgica 0,76 0,98Paises Bajos 5,69 4,72Inglaterra 11,28 16,30Total 51,27 62,33

    ACEITE DE MAIZAlemania 2,60 6,18Blgica 446,14 537,79Francia 24,07 31,55Inglaterra 0,13 0,10Total 472,94 575,62

    GRASA DE CERDOAlemania 0,07 0,25Francia 1.625,51 1.319,18Italia 881,00 708,90Paises Bajos 29,22 35,92Portugal 133,30 101,82Inglaterra 25,02 16,64Total 2.694,12 2.182,71

    SEBOSAustria 0,05 0,07Blgica 0,10 0,85

    Francia 4.881,55 3.649,62Nueva Zelanda 14,06 20,11Paises Bajos 3,08 2,97Suecia 21,80 15,91Total 4.920,64 3.689,53

    ACEITE MANTECA CERDOItalia 0,36 0,50Total 0,36 0,50

    ACEITE DE SEBOBlgica 21,94 22,16Francia 0,06 0,37Total 22,00 22,53

    ACEITE DE PESCADOAlemania 0,81 2,80Argentina 82,80 71,79Colombia 42,96 34,86Dinamarca 10,41 13,15Ecuador 25,18 27,54Finlandia 0,24 22,00Francia 1.251,02 793,35Noruega 114,37 125,81Paises Bajos 27,64 122,42Per 149,82 130,40Portugal 500,90 140,33Suiza 0,10 1,28Total 2.206,25 1.485,73

    GRASA ANIMALBlgica 48,98 36,49Francia 4.955,96 3.605,41Italia 270,94 215,35Paises Bajos 0,10 0,17Total 5.275,98 3.857,42

    ACEITE DE RICINOAlemania 0,85 2,67Estados Unidos 0,80 2,67Francia 541,24 944,09India 48,36 87,30Italia 6,96 17,84Paises Bajos 21,95 38,39Total 620,16 1.092,96

    ACEITE DE SESAMOAlemania 0,28 2,75Francia 0,61 3,87Japn 0,16 0,96Paises Bajos 0,09 0,11Inglaterra 0,04 0,37Singapur 0,13 1,22Tailandia 0,62 3,14Total 1,93 12,42

    ACEITE CONCRETOAlemania 5,44 23,08Brasil 0,10 2,39Chile 8,15 72,84China 3,04 23,97Estados Unidos 88,87 355,41Francia 31,81 163,15India 2,30 66,05Italia 36,85 63,24Malasia 1,14 2,74Marruecos 0,10 2,40Paises Bajos 115,40 231,60Per 0,65 12,70Inglaterra 6,26 35,48Suecia 0,10 1,22Total 300,21 1.056,27

  • Comercio Exterior

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 21 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosGRASA HIDROGENADAAlemania 469,92 826,51Blgica 98,14 131,81Dinamarca 55,14 94,31Francia 160,26 200,68Grecia 187,74 302,95India 20,00 50,28Italia 47,47 68,53Malasia 63,01 109,40Paises Bajos 481,82 733,19Portugal 275,58 212,29Inglaterra 15,57 64,32Suecia 3,40 6,95Total 1.878,05 2.801,22

    MARGARINAAlemania 243,07 336,74Blgica 190,36 266,05Dinamarca 19,59 25,48Finlandia 19,78 30,04Francia 16,42 29,39Italia 534,94 594,94Paises Bajos 482,31 748,43Portugal 743,79 1.073,23Inglaterra 228,27 270,14Total 2.478,53 3.374,44

    A.SOJA LIN. TRA.Alemania 2,29 5,52Argentina 42,00 29,06Blgica 325,74 240,71Dinamarca 2,88 7,32Francia 1.605,11 1.118,87Italia 565,94 520,07Paises Bajos 27,32 35,25Portugal 79,50 86,80Inglaterra 23,88 34,17Total 2.674,66 2.077,77

    OTROS ACEITES TRATAlemania 31,52 41,34Andorra 17,04 3,41Argentina 84,00 18,68Blgica 126,70 99,30Estados Unidos 2.998,52 2.470,79Francia 1.068,85 1.130,72Honduras 15,80 67,51Israel 0,01 1,43Italia 104,01 92,15Malasia 104,60 78,45Mxico 21,50 10,83Paises Bajos 2.383,50 1.868,62Singapur 112,86 71,12Tnez 65,84 50,71Total 7.134,75 6.005,06

    GLICERINAAlemania 75,65 48,59Blgica 6,00 23,40Estados Unidos 0,07 6,35Francia 0,02 0,07Italia 47,54 18,86Paises Bajos 24,60 14,54Portugal 982,77 180,93

    Inglaterra 0,76 1,69Total 1.137,41 294,43

    LECITINA DE SOJAAlemania 84,62 143,59Argentina 140,42 168,15Blgica 0,10 0,24Brasil 22,70 15,29Estados Unidos 39,60 139,46Francia 48,68 49,70India 84,66 103,21Italia 41,72 87,41Paises Bajos 65,25 102,05Inglaterra 0,82 1,84Rusia 100,78 88,36Ucrania 89,51 41,12Total 718,86 940,42

    TALL OILFinlandia 58,52 85,04Paises Bajos 3,60 6,41Total 62,12 91,45

    ACIDO ESTEARICOAlemania 53,59 69,98Blgica 407,60 435,89China 14,00 13,50Indonesia 433,00 397,21Italia 51,52 64,12Malasia 92,10 96,70Paises Bajos 5,00 7,46Inglaterra 1,14 65,70Total 1.057,95 1.150,56

    ACIDO OLEICOAustralia 40,42 46,94Blgica 51,34 67,60Francia 0,18 0,33Indonesia 120,00 141,20Italia 33,01 43,39Malasia 32,94 42,33Paises Bajos 187,88 275,44Total 465,77 617,23

    ACIDOS GRASOS IND.Alemania 426,66 679,93Blgica 336,69 359,89China 0,05 0,07Dinamarca 0,00 0,01Estados Unidos 0,22 2,19Filipinas 52,44 66,31Finlandia 57,06 74,82Francia 445,40 53,68India 127,86 221,32Indonesia 18.595,73 10.540,27Italia 128,28 173,44Japn 0,16 7,34Malasia 2.921,76 1.663,00Paises Bajos 948,02 1.484,65Portugal 591,96 238,67Inglaterra 1.324,53 185,34Suecia 49,72 58,98Total 26.006,54 15.809,91

  • Comercio Exterior

    | 22 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    ................................................... IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    HABAS DE SOJAAlemania 6,99 36,26Alemania 5,82 27,95Argentina 12,00 6,54Austria 55,68 42,03Blgica 0,05 0,07Brasil 115.260,46 44.743,76Canad 361,33 174,15China 84,00 51,89Francia 2.423,65 1.558,62Italia 158,90 85,98Paises Bajos 215,24 213,07Paraguay 81.959,01 31.673,00Portugal 740,20 274,54Total 201.276,34 78.851,60

    GRANO DE CACAHUETEArgentina 1.309,82 1.618,22Blgica 0,25 0,39Bolivia 0,60 1,32Brasil 95,33 109,44China 2.533,16 3.565,04Estados Unidos 357,06 370,88Francia 5,32 26,40Paises Bajos 0,99 2,80Portugal 3,90 8,00Senegal 1,50 0,93Total 4.307,93 5.703,42

    SEMILLA DE GIRASOLAlemania 23,53 27,38Argentina 797,51 717,02Blgica 0,16 0,16Bulgaria 25,34 25,39Chile 41,93 93,40China 1.008,04 1.461,24Estados Unidos 2.265,58 2.324,58Francia 5.982,95 3.148,07Israel 410,14 694,99

    Italia 0,01 0,04Malta 0,11 0,02Paises Bajos 1,96 6,81Portugal 16,30 3,23Inglaterra 16,01 23,08Rumana 0,00 0,01Total 10.589,57 8.525,42

    SEMILLA DE LINOAlemania 5,59 8,10Argentina 3,08 2,96Blgica 105,22 56,44Bolivia 0,12 0,40Estados Unidos 19,35 15,66Etiopa 24,00 18,96Francia 89,21 51,71India 19,96 12,67Paises Bajos 8,02 18,58Total 274,55 185,48

    SEMILLA DE ALGODONBrasil 4.876,51 1.202,38Costa de Marl 1.258,54 396,98Francia 474,40 95,62Ghana 694,70 168,26Total 7.304,15 1.863,24

    SEMILLA DE SESAMOAlemania 0,15 0,39China 1,80 5,03Estados Unidos 0,26 1,25Francia 0,94 2,80Guatemala 54,43 106,09India 331,41 393,49Japn 0,18 2,26Mxico 22,00 37,47Paises Bajos 59,86 83,16Total 471,03 631,94

    ...................................................SEMILLAS OLEAGINOSAS

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosHABAS DE SOJAFrancia 3,62 1,76Gibraltar 0,01 0,02Portugal 79,59 34,59Total 83,22 36,37

    SEMILLA DE GIRASOLAlemania 3,37 6,68Argelia 21,02 52,56Blgica 0,62 2,18Dinamarca 8,11 22,99Francia 90,79 67,61Gibraltar 0,03 0,12Malta 0,11 0,02Paises Bajos 4,41 10,29Polonia 2,68 2,91Portugal 10.280,80 4.950,72Inglaterra 0,06 0,16Rumana 2,00 12,00

    Suecia 0,16 0,51Total 10.414,16 5.128,75

    SEMILLA DE LINOPortugal 3,16 2,69Total 3,16 2,69

    SEMILLA DE ALGODONFrancia 21,34 8,32Portugal 75,80 26,53Total 97,14 34,85

    SEMILLA DE SESAMOBlgica 0,10 0,26Brasil 54,00 100,55Francia 2,58 7,73Gibraltar 0,00 0,26Portugal 15,42 27,38Total 72,10 136,18

  • Comercio Exterior

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 23 |

    HARINAS Y TURTOS

    ................................................... EXPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    .................................................. IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    HARINA DE CARNEAlemania 1.288,34 524,19Austria 3.314,18 488,69Blgica 75,14 30,73Francia 1.897,72 748,77Grecia 206,02 111,37Israel 686,04 283,26Italia 3.089,75 998,78Paises Bajos 26,92 13,82Polonia 0,84 4,73Portugal 132,95 13,31Inglaterra 417,56 54,22Rusia 130,84 44,49Sudfrica 1.210,98 417,89Tailandia 276,72 55,67Total 12.754,00 3.789,92

    HARINA DE PESCADOAlemania 74,98 82,62Francia 597,69 545,84Grecia 590,32 621,12Hungria 136,15 106,00Islas Feroe 44,00 82,60Italia 692,37 647,87

    Portugal 342,50 266,61Inglaterra 12,39 15,07Total 2.490,40 2.367,73

    HARINA DE SOJAFrancia 6.264,18 1.854,91Gibraltar 0,04 0,10Portugal 2.149,34 620,58Total 8.413,56 2.475,59

    TURTO DE GIRASOLFrancia 4.606,30 1.044,87Marruecos 32,51 75,94Portugal 2.245,81 390,24Total 6.884,62 1.511,05

    OTROS TURTOSFrancia 483,77 71,49Paises Bajos 4.690,80 281,11Polonia 10,00 800,54Portugal 202,86 29,91Inglaterra 4,10 341,81Total 5.391,53 1.524,86

    HARINA DE CARNEBlgica 2,52 60,16Francia 940,48 368,28Italia 6,02 110,20Paises Bajos 276,62 106,73Portugal 102,73 61,62Total 1.328,37 706,99

    HARINA DE PESCADOAlemania 6,00 9,15Argentina 197,11 187,68Chile 3.108,88 3.231,40Dinamarca 24,10 27,72Francia 76,43 82,42Italia 1,70 15,35Isla Mauricio 97,30 69,88Noruega 0,30 1,46Paises Bajos 53,45 32,42Per 2.498,87 2.378,84Polonia 83,74 93,04Portugal 96,04 69,66Total 6.243,92 6.199,02

    HARINA DE SOJAArgentina 253.865,30 72.434,72Brasil 75.196,81 21.380,07Francia 397,18 153,33Italia 90,18 53,28Paises Bajos 30,92 19,07Portugal 310,72 173,53Total 329.891,11 94.214,00

    TURTO DE GIRASOLArgentina 7.786,60 1.321,56Francia 309,33 98,56Portugal 612,58 88,47Total 8.708,51 1.508,59

    OTROS TURTOSChina 24,00 8,28Estados Unidos 39,10 10,65Francia 26,02 5,55Portugal 229,45 138,63Total 318,57 163,11

  • Comercio Exterior

    | 24 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    ...................................................CEREALES Y PIENSOS

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    .................................................. IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    MAIZAlemania 1,99 14,77Argentina 203,48 84,38Blgica 0,96 0,63Bolivia 0,50 0,60Estados Unidos 72.412,47 17.291,20Francia 129.250,01 34.515,13Italia 6.201,33 1.564,53Mxico 0,63 0,53Paises Bajos 25,28 24,20Per 282,67 272,16Portugal 4.326,11 1.253,92

    Inglaterra 7.676,28 1.542,93Rumana 35.594,22 6.457,90Turqua 0,03 0,45Ucrania 1.625,00 416,99Total 257.600,96 63.440,32

    SORGOBlgica 4,22 2,01Dinamarca 5,76 18,85Francia 775,30 172,07Italia 2,16 3,94Total 787,44 196,87

    ...................................................JABONES

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosJABON COMUNAfganistan 0,03 0,19Alemania 836,27 1.188,89Andorra 1,92 12,37Australia 0,43 5,49Chipre 0,76 1,86Costa Rica 0,31 1,99Croacia 0,16 0,85Dinamarca 0,03 0,20Finlandia 0,03 0,35Francia 1,04 13,36Gibraltar 3,00 3,58Hungria 0,31 3,22Italia 1,97 6,36Marruecos 92,48 83,03Indeterminado 0,07 4,71Indeterminado 0,02 1,20Paises Bajos 0,11 0,91Polonia 653,70 852,84Portugal 905,50 1.503,90Inglaterra 777,49 1.121,55Repblica Checa 282,86 373,81Rumana 0,16 0,19Taiwan 0,19 2,32Turqua 0,04 0,13Total 3.558,88 5.183,30

    JABON DE TOCADORAlbania 0,01 0,05Alemania 4,44 22,11

    Andorra 2,08 6,96Argentina 0,47 3,45Aruba 5,11 12,29Austria 0,00 0,00Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,28 1,02 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,16 0,29Blgica 0,59 5,63Chipre 0,17 0,42Costa Rica 0,08 0,45Croacia 0,02 0,07Dinamarca 0,01 0,28Eslovenia 0,02 0,03Finlandia 0,01 0,16Francia 13,90 43,43Gibraltar 1,00 5,18Grecia 2,70 5,78Guatemala 0,11 1,08Guinea Ecuatorial 0,45 1,17Hungria 0,06 0,29Italia 14,80 68,91Letonia 0,00 0,03Luxemburgo 0,00 0,02Malta 11,73 14,02Marruecos 5,87 17,11Indeterminado 0,01 0,24Indeterminado 0,11 4,05Mxico 0,02 0,10Paises Bajos 1,78 7,89Polonia 0,10 0,54

    MAIZAndorra 0,75 0,70Blgica 410,58 105,57Bulgaria 44,00 17,29Chile 1,01 0,66Francia 131,09 571,82Italia 50,36 42,46Marruecos 72,00 26,06Portugal 3.263,00 790,60

    Inglaterra 1.726,88 459,69Repblica Checa 0,02 0,05Suecia 15,18 30,18Total 5.714,87 2.045,08

    SORGOPortugal 282,47 66,30Total 282,47 66,30

  • Comercio Exterior

    Del 2 al 9 de Noviembre de 2011/Oleo | 25 |

    .................................................. IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    JABON COMUNJABON COMUNAlemania 11,08 40,89Arabia Saudita 0,00 0,08Blgica 14,85 18,07China 1,35 11,38Colombia 1,12 1,57Dinamarca 0,00 0,10Estados Unidos 5,59 46,70Finlandia 0,01 0,51Francia 36,85 148,24Israel 203,88 326,01Italia 22,57 73,15Japn 0,00 0,04Paises Bajos 12,38 46,84Polonia 6,17 20,15Portugal 24,12 39,41Inglaterra 17,65 150,70Taiwan 1,01 3,06Total 358,63 926,90

    JABON DE TOCADORAlemania 645,16 902,80Blgica 6,32 11,24China 46,58 98,20Colombia 0,07 1,08Dinamarca 0,00 0,65Estados Unidos 12,53 33,60Francia 10,31 58,79Grecia 3,83 7,95Hungria 0,04 0,27Italia 295,82 408,26Mxico 184,07 414,48Nepal 0,02 0,48

    Paises Bajos 53,50 171,20Per 0,36 2,18Polonia 2,62 5,68Portugal 1.072,71 1.020,96Inglaterra 106,45 195,40Repblica Checa 57,00 86,57Suecia 0,00 0,04Tailandia 0,04 0,25Turqua 54,60 40,62Total 2.552,03 3.460,70

    OTROS JABONESAlemania 198,78 369,29Austria 0,28 1,10Blgica 140,24 199,16China 11,40 19,68Dinamarca 0,29 0,96Estados Unidos 1,60 14,73Francia 53,56 92,61Grecia 4,94 12,52Indonesia 104,00 99,42Italia 36,64 71,06Malasia 236,00 232,52Indeterminado 0,00 0,09Paises Bajos 27,64 66,34Polonia 6,19 10,94Portugal 98,33 226,64Inglaterra 32,21 100,44Senegal 2,60 2,67Suecia 21,76 30,71Turqua 18,90 9,93Vietnam 0,66 2,80Total 996,02 1.563,61

    Portugal 280,87 390,55Inglaterra 0,31 1,56Repblica Checa 0,08 0,29Rep. Dominicana 0,27 0,30Rumana 0,08 0,25Rusia 0,20 1,04Suecia 0,21 0,75Suiza 0,16 0,70Turqua 0,51 2,47Total 348,78 620,96

    OTROS JABONESAlbania 0,02 0,05Alemania 107,44 132,34Andorra 0,04 0,30Austria 2,92 6,05Blgica 131,57 148,85Brasil 0,05 0,24Bulgaria 0,08 14,94Chile 0,54 0,05Chipre 0,64 0,72Costa Rica 0,43 0,24Emiratos Arabes 0,06 0,50Estonia 3,29 2,35Finlandia 0,80 1,87

    Francia 854,54 902,00Ghana 13,94 8,44Gibraltar 2,63 10,08Grecia 68,41 63,77Guinea Ecuatorial 5,54 11,25Hungria 11,12 2,98Italia 128,43 73,66Letonia 11,09 10,67Lituania 7,65 4,51Luxemburgo 1,25 2,49Malta 1,61 0,96Marruecos 61,69 55,21Mxico 0,12 1,50Paises Bajos 13,32 21,93Per 8,81 1,76Portugal 333,26 408,80Inglaterra 46,71 72,53Repblica Checa 302,57 24,94Rumana 1,79 4,03Taiwan 1,58 0,95Tanzania 7,79 4,70Ucrania 1,40 1,67Uganda 3,28 2,20Total 2.136,41 1.999,53

  • Comercio Exterior

    | 26 | Oleo/Del 2 al 9 de Noviembre de 2011

    RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

    Exportaciones de Aceite de Oliva

    Importaciones de Aceites y Grasas Industriales

    Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

    Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

    Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles

    y Semillas Oleaginosas

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    AGOSTO ACUMULADO 2011 2011

    AGOSTO ACUMULADO 2011 2011

    AGOSTO ACUMULADO 2011 2011

    Aceite de Soja 23.591,85 23.749,83 270.973,80 279.096,90Aceite de Girasol 7.162,35 8.369,65 50.466,49 60.227,40Grasa Hidrogenada 5.958,53 2.980,68 18.702,88 20.652,17Acidos Grasos Ind. 7.790,15 5.192,87 33.407,91 26.789,52Aceite de Palma 1.900,94 2.042,49 21.556,30 23.338,21Grasa de Cerdo 1.100,84 1.464,73 10.129,36 11.775,77Aceite de Orujo 4.693,86 7.062,74 43.043,50 67.472,92Aceite de Colza 705,92 885,21 4.443,62 5.729,64Tall Oil 753,78 102,64 4.580,16 556,99Margarina 2.387,49 2.943,51 18.248,82 21.341,79Aceite de Pescado 220,54 520,49 3.348,06 6.339,62Aceite de Maiz 347,36 363,54 4.062,97 4.157,03Aceite Concreto 1.778,77 3.332,75 12.780,42 26.675,49Aceite de Coco 140,57 206,16 3.111,91 5.026,15A.Soja Lin. tra. 1.828,78 1.830,07 9.944,95 8.115,11Lecitina de Soja 718,54 1.433,64 3.683,19 6.972,86Acido Estearico 369,28 272,68 3.443,43 3.475,41Aceite de Sebo Aceite de Palmiste 98,76 149,10 766,94 1.233,63Otros Aceites Trat 3.363,60 3.620,57 3.938,10 3.937,02Aceite de Linaza 5,92 20,00 1.497,65 1.706,14Glicerina 1.938,32 402,84 14.576,22 2.581,10Sebos 117,14 98,75 2.757,64 2.185,62Aceite de Cacahuete 19,33 35,62 125,82 238,41Acido Oleico 169,57 62,80 1.201,45 606,51Grasa Animal 215,64 1.633,80 1.224,52 13.510,72Aceite de Ricino 44,22 97,85 239,95 549,70Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo 309,79 637,86Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo 0,15 0,87 2,73 22,90Total 67.422,20 68.875,88 542.568,58 604.952,59

    AGOSTO ACUMULADO 2011 2011

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Aceite de Oliva 69.260,83 142.336,74 533.586,73 1.177.227,22Total 69.260,83 142.336,74 533.586,73 1.177.227,22

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .Aceite de Palma 46.269,51 38.346,82 338.329,89 298.611,55Acidos Grasos Ind. 26.006,55 15.809,93 146.084,42 122.827,85Sebos 4.920,63 3.689,53 45.220,21 34.379,85Aceite de Coco 607,50 1.056,34 14.796,77 21.542,64Otros Aceites Trat 7.134,75 6.005,06 60.929,78 46.792,15Aceite de Palmiste 3.416,12 4.350,98 21.244,66 29.004,15Grasa de Cerdo 2.694,11 2.182,70 22.801,37 17.054,06Aceite de Pescado 2.206,24 1.485,75 23.960,77 20.968,61Acido Estearico 1.057,95 1.150,55 9.427,28 10.852,59Grasa Hidrogenada 1.878,05 2.801,21 15.444,65 23.033,53Grasa Animal 5.275,98 3.857,42 22.994,36 16.271,34A.Soja Lin. tra. 2.674,66 2.077,78 14.382,13 11.469,61Aceite de Ricino 620,16 1.092,97 5.309,92 9.440,84Lecitina de Soja 718,85 940,43 6.046,76 9.591,67Glicerina 1.137,42 294,43 10.958,83 2.652,32Aceite de Linaza 51,27 62,33 2.260,35 2.449,52Acido Oleico 465,77 617,22 2.954,61 4.884,85Aceite de Tung Tall Oil 62,12 91,45 546,96 819,29Aceite Concreto 300,21 1.056,26 2.836,62 8.949,88Semilla de Lino 274,56 185,48 2.176,68 1.604,54Aceite Manteca Cerdo 0,36 0,50 220,46 243,78Esperma de Ballena 0,00 0,02Aceite de Sebo 22,00 22,53 22,12 23,28Total 107.794,77 87.177,67 768.949,60 693.467,92

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Habas de Soja 201.276,33 78.851,60 2.322.698,16 920.343,00Semilla de Girasol 10.589,57 8.525,43 198.680,16 148.058,00Semilla de Algodon 7.304,15 1.863,24 23.109,72 5.861,18Aceite de Girasol 15.338,44 15.281,37 155.588,60 155.181,67Aceite de Orujo 688,40 510,00 8.342,49 6.938,02Aceite de Soja 10.674,53 9.309,85 66.410,28 60.413,29Aceite de Colza 3.886,86 3.759,79 20.574,05 20.292,47Aceite de Oliva 5.172,10 5.596,30 30.878,90 56.927,09Margarina 2.478,53 3.374,44 20.493,74 27.270,23Semilla de Colza Aceite de Maiz 472,93 575,61 6.088,02 5.602,32Semilla de Sesamo 471,02 631,96 2.903,63 3.870,01Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete 31,52 67,32 305,39 571,85Aceite de Sesamo 1,94 12,42 55,39 257,72Aceite de Cartamo Total 258.386,32 128.359,33 2.856.128,53 1.411.586,85

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Maiz 257.600,96 63.440,33 2.757.461,29 691.501,91Harina de Soja 329.891,12 94.214,00 1.584.291,57 476.868,44Sorgo 787,45 196,86 407.066,96 87.284,30Harina de Pescado 6.243,92 6.199,02 26.785,20 28.850,82Turto de Girasol 8.708,51 1.508,58 123.046,20 24.239,17Turto de Copra 1,49 1,92Turto de Maz Otros Turtos 318,57 163,12 5.758,09 1.492,80Harina de Carne 1.328,37 706,98 8.409,10 6.936,72Turto de Algodn Total 604.878,90 166.428,89 4.912.819,90 1.317.176,08

    AGOSTO ACUMULADO 2011 2011

  • PortadaAgendaTema de la semanaCampaa 2010/11: nuevo rcord de exportaciones de aceite de oliva espaol

    Otras noticiasNacionalAndalucaInternacionalEmpresas

    PreciosAceite de olivaGirasolOtros aceitesMaterias primas

    Mercado de futuros / Pool