Pdot playon san francisco

93
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de veinte y dos parroquias rurales de la provincia de Sucumbíos PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “EL PLAYON DE SAN FRANCISCO” Presentado por: El Playón de San Francisco, octubre del 2011

description

GOBIERNO MUNICIPAL DE SUCUMBIOS

Transcript of Pdot playon san francisco

Page 1: Pdot playon san francisco

Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de veinte y dos parroquias rurales de la provincia

de Sucumbíos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE LA PARROQUIA

“EL PLAYON DE SAN FRANCISCO”

Presentado por:

El Playón de San Francisco, octubre del 2011

Page 2: Pdot playon san francisco

Créditos

Momentos inolvidables de la Construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Socializacion y validacion del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Aprobacion del Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial por parte de la

poblacion

Exposición del Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial

Page 3: Pdot playon san francisco

Créditos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA DE PLAYON DE SAN

FRANCISCO

CREDITOS

CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

(CONJUPAS)

Wilson Parra

PRESIDENTE

Anibal Andy

VICEPRESIDENTE

VOCALES:

César Preciado

Presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de los Cofanes (Canton Shushufindi)

Edwin Guaramag

Presidente del Gobierno Parroquial de Rosa Florida (Canton Sucumbios)

Lauro Choco

Presidente del Gobierno Parroquial de El Eno. ( Canton Lago Agrio)

Wilmen Morales

Presidente del Gobierno Parroquial de Aguas Negras (Canton Cuyabeno )

Flavio Yuganzaca

Presidente del Gobierno Parroquial de Puerto Bolívar (Canton Putumayo)

Dr.Vinicio Vega

Asesor Jurídico

Edison Quazapas

Contador

Veronica Ortega

Secretaria

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUA PLAYON DE SAN FRANCISCO

Sr. Henry Mejia

Presidente

Sr. Hermes Rosero

Vicepresidente

Sra. Zoila Rodriguez

1er Vocal

Sr. Edison Ponce

2do Vocal

Sra. Carmen Mena

3er Vocal

Lic. Gladys López

Secretaria/Tesorera

Miembros del Consejo de Planificación

Sr. Henry Mejia

Presidente

Sr. Hermes Rosero

Representante de los Vocales

Sra. Zoila Martinez

Dr. Emilio Mejia

Sr. Remigio Carvajal

Representantes de la Sociedad Civil

Page 4: Pdot playon san francisco

Créditos

Consultora Geografica Sis Cía. Ltda.

DIRECTOR DEL PROYECTO

Ing. Agr. José Manuel Valdivieso

PERSONAL TECNICO PRINCIPAL

Ing. For. Alejandro Bodero

Ing. Geog. Rosa Elena Guerrero Mafla

Ing. Civ. Patricio Pineda

Ing. Com. Cristian Morán

Ing. Sist. Daniel Armijos

PERONAL TECNICO DE APOYO

Ing. Civil Stalin Coral

Ing. Agr. Soledad Valdivieso

Dra. María José Valdivieso

Ing. Com. Diego Espín

Lcda. Gabriela Mafla

Econ. Gloria Socasi

Egrs. de Econ. María Belen Valdivieso

Consorcio de Juntas Parroquiales Rurales de la

Provincia de Sucumbíos

ADMNISTRADOR DEL PROYECTO

Dr. Efraín Cortez Cuenca

Page 5: Pdot playon san francisco

Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

La Consultora Geogrñafica Sis Cía. Ltada, a cargo de la elaboración de los Planes de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de 22 parroquias rurales de la Provincia de Sucumbíos, deja expresa

constancia del agradecimiento imperecedero a todos cuantos ayudaron y prestaron su contigente y

facilidades para el logro positivo de esta actividad.

Particularmente se agradece el decidido apoyo del Sr. Wilson Parra, Presidente de CONJUPAS, a los

Presidentes y Vocales de los Directorios de los Gobiernos Parroquiales, a sus organizaciones gremiales y

productivas, al personal administrativo de estos entes públicos, al señor Prefecto y Alcaldes de la

provincia de Sucumbíos, al Ing. Ewin Herrera, Director del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de la Provincia de Sucumbios, a los funcionarios de SENPLADES, AME, Ministerios Estatales y

Organizaciones Privadas, que tienen jurisdicción en esta provincia, a los Jefes de Planificación

Cantonales, a las otras Consultoras que también estan realizando actividades de esta índole, al Dr.

Efraín Cortez, Administrador de este Proyecto y en fin a la población parroquial, todos quienes

entendiendo la importancias de contar con elementos de planificación participativa, prestaron su

valioso contigente. A todos y todas, gracias y mas gracias.

Nueva Loja, octubre 2011.

Page 6: Pdot playon san francisco

Prologo

PROLOGO

Luego de un largo período de lucha y esfuerzos en la actualidad, el Ecuador, experimenta cambios profundos, en

los temas de la organización territorial, descentralización, autonomía, competencias y otros aspectos afines que

debidamente entendidos y aplicados, contribuiran a enrrumbar adecuadamente el desarrollo sustentable

equitativo y justo, que tanto necesita nuestro país.

Lo que le faltaba al esquema territorial anterior, entre otras cosas, era la precisión de la unidades territoriales, su

forma de organización, su característica de gobiernos autónomos descentralizados con funciones específicas para

cada nivel, su composición y otros aspectos afines, son ahora realidades efectivas con las que hay que hay que

desenvolverse en día a día del trabajo de las autoridades y de los pueblos de las diferentes circunscripciones

territoriales.

En el caso de las parroquias rurales se crea un marco normativo mas desarrollado ya que se les asigna la categoría

de personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y finaciera y se les asigna

competencias que obligatoriamente tienen que cumplir.

Entre las funciones más importantes que tienen los GADs de carácter parroquial, se tiene “Elaborar el plan

parroquial rural de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito

parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial;

y, realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas

establecidas”.

Para dar cumplimiento a esta obligación, el Consorcio de Juntas Parroquiales Rurales de la Provincia de Sucumbíos

(CONAJUPAS), hace seis meses, incio, tramitó y cumplió el proceso de contratación, para que mediante

Consultoría, se elaboren los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de 22 de las 26 parroquias de Sucumbíos,

ya que cuatro parroquias decidieron no integrarse a este proceso.

La Consultora selecionada fue GEOGRAFICA SIS Cía Ltda, que cumpliendo a cabalidad los términos de referencia,

ha elaborado el PDOT de la parroquia de Playon de San Francisco, el mismo que socializado, validado y aprobado

se lo pone a considerarción de la sociedad y se lo difunde para lograr su ejecución.

CONJUPAS, de esta forma presenta un resultado más. de las acciones integrales que realiza, señalando por un lado,

que este esfuerzo a parte de ser pionero en esta temática constituye un instrumento de planificación, que con el

trabajo diario de los GADs parroquiales y la participación ciudadana, se irá perfecionado cada vez más y por otro

lado presenta los agradecimientos debidos a las Autoridales Parroquiales, Cantonales y Provinciales que

contribuyeron de manera efectiva para el logro de los resultados que hoy se presentan así como a la Consultora

GEOGRAFICA SIS por su gran dedicación y solvencia técnica demostrada en la elaboración de los PDOT de todas y

cada una de nuestras parroquias.

Nueva Loja, Octubre del 2011

Page 7: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

Page 8: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

CONTENIDO

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA PARROQUIA EL PLAYÓN DE SAN FRANCISCO ....................................................................................... 1

1. Antecedentes ................................................................................................................................................................. 1

2. Evaluación de los Planes de Desarrollo Parroquial Existentes ................................................................................. 1

3. Marco Jurídico ................................................................................................................................................................ 1 3.1. El nuevo marco jurídico existente ......................................................................................................................................... 1

4. Metodología de Trabajo ............................................................................................................................................... 3 4.1. Bases conceptuales ............................................................................................................................................................. 3

4.1.1. Enfoque .......................................................................................................................................................................... 3

4.1.2. Alcance .......................................................................................................................................................................... 4

4.2. Descripción General de la Metodología ....................................................................................................................... 5

4.3. Ubicación de la Parroquia ................................................................................................................................................. 7

4.3.1. Ubicación, extensión y límites ................................................................................................................................... 7

4.3.2. Mapa Base ..................................................................................................................................................................... 8

5. Caracterización de los Sistemas para la formulación el Diagnostico Parroquial .............................................. 10 5.1. SISTEMA AMBIENTAL ............................................................................................................................................................ 10

5.1.1. SNAP .............................................................................................................................................................................. 10

5.1.1.1. Bosque Protector ............................................................................................................................................... 11

5.1.2. Suelos ............................................................................................................................................................................. 12

5.1.3. Cobertura vegetal y uso del suelo ........................................................................................................................ 15

5.1.4. Cuencas y micro cuencas ...................................................................................................................................... 18

5.1.5. Geología ...................................................................................................................................................................... 19

5.1.7. Pendientes ................................................................................................................................................................... 23

5.1.8. Clima ............................................................................................................................................................................. 25

5.1.8.1. Isoyetas ................................................................................................................................................................. 25

5.1.8.2. Isotermas .............................................................................................................................................................. 26

5.1.8.3. Tipos de Clima .................................................................................................................................................... 27

6.1.9.4. Zonas de Vida de Holdridge .......................................................................................................................... 28

5.2. SISTEMA ECONÓMICO ....................................................................................................................................................... 31

5.2.1. Actividades económicas ......................................................................................................................................... 31

5.2.1.1. Actividad agro productiva ............................................................................................................................. 31

5.2.1.1. Aptitudes agrícolas ...................................................................................................................................... 32

5.2.1.3. Actividades de Turismo, Recreación e Investigación .............................................................................. 34

5.3. SISTEMA SOCIO CULTURAL ................................................................................................................................................ 36

5.3.1. Movilidad de la población ...................................................................................................................................... 36

5.3.1.1. Dinámica del desplazamiento de la población desde y hacia la parroquia .................................. 36

5.3.2. Indicadores sociales .................................................................................................................................................. 36

5.3.3. Organización Social .................................................................................................................................................. 38

5.3.3.1. Población ............................................................................................................................................................ 38

5.3.3.2. Organizaciones sociales .................................................................................................................................. 39

5.3.5. Identidad cultural....................................................................................................................................................... 40

5.4. SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL .............................................................................................................................. 41

5.4.1. Instrumentos de planificación y normatividad................................................................................................... 41

5.4.2. Capacidades institucionales para la planificación y gestión ....................................................................... 42

5.4.2.1. Capacidad de los Gobiernos y las organizaciones ciudadanas ......................................................... 42

5.5. SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ..................................................................................................................... 43

5.5.1. Uso y ocupación del suelo ...................................................................................................................................... 43

5.5.2. Condiciones de seguridad ...................................................................................................................................... 43

5.5.3. Proyectos Estratégicos .............................................................................................................................................. 44

5.5.4. Déficit, coberturas y requerimiento de equipamiento urbano .................................................................... 44

5.5.5. Infraestructura y acceso a servicios básicos ...................................................................................................... 45

5.6. SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ................................................................................................. 47

Page 9: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

5.6.1. Redes viales y de transporte ................................................................................................................................... 47

5.6.2. Sistemas de conectividad ....................................................................................................................................... 48

5.6.3. Riesgos .......................................................................................................................................................................... 48

5.6.3.1. Zonas susceptibles a amenazas (naturales y antrópicas) ...................................................................... 48

5.6.3.1.1. Susceptibilidad a la Erosión .................................................................................................................... 48

5.6.3.1.2. Susceptibilidad a las Movimientos en masa ...................................................................................... 51

5.6.3.1.3. Susceptibilidad Sísmica ........................................................................................................................... 53

5.6.3.2. Mapa de conflictos del uso del suelo .......................................................................................................... 54

6. Diagnóstico ................................................................................................................................................................... 56 6.1. Problemas y Potencialidades .......................................................................................................................................... 59

6.1.1. Problemática ............................................................................................................................................................... 59

6.1.2. Potencialidades.......................................................................................................................................................... 59

6.1.3. Modelo territorial actual ........................................................................................................................................... 60

6.2. Tendencias ........................................................................................................................................................................... 61

6.2.1. El Escenario Tendencial ............................................................................................................................................ 61

6.2.2 Escenario Deseado ..................................................................................................................................................... 62

7. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................................................ 65 7.1 Plan de Desarrollo ................................................................................................................................................................ 65

7.1.1 Análisis FODA ................................................................................................................................................................ 65

7.1.2. Visión .............................................................................................................................................................................. 66

7.1.3. Misión ............................................................................................................................................................................. 66

7.1.4. Objetivos, Políticas y Estrategias ............................................................................................................................ 66

8. FORMULACION DE PROPUESTAS ................................................................................................................................ 72 8.1. Construcción del Modelo de Ordenamiento Territorial ........................................................................................... 74

8.2. Programas y Proyectos ...................................................................................................................................................... 74

8.3. Duración y Cronograma de Actividades..................................................................................................................... 75

8.4. Banco de Proyectos ......................................................................................................................................................... 75

9. Instrumentos y Mecanismos de Gestión del Territorio ........................................................................................................ 75

9.1. Instancias para la aplicación del Plan .................................................................................................................... 76

9.1.1 Conformación del Consejo de Planificación ...................................................................................................... 76

9.1.2. Estructura del GAD Parroquial sugerida para PDOT a implementarse ........................................................ 76

9.1.3. Otras Instancias .......................................................................................................................................................... 77

10. Seguimiento y Evaluación ....................................................................................................................................................... 78

10.1 Informe de rendición de cuentas ............................................................................................................................ 78

11. Participación Ciudadana ............................................................................................................................................ 78

12. Bibliografía ................................................................................................................................................................... 79 13. Anexos .......................................................................................................................................................................... 79

Page 10: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

1

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA PARROQUIA EL PLAYÓN DE SAN FRANCISCO

1. Antecedentes

EL Consorcio de Juntas Parroquiales de Sucumbíos – CONJUPAS -, para dar cumplimiento a los requerimientos

contemplados en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

y Código de Planificación y Finanzas Públicas, el 16 de marzo de 2011 convocó a concurso de consultoría

para ELABORAR LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS 22 PARROQUIAS

RURALES DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, siendo adjudicada la realización de esto trabajos a la

GEOGRAFICASIS Cía. Ltda.

Luego de los trámites pertinentes, el 11 de abril del presente año, se firma el contrato de consultoría

entre el CONJUNPAS y GEOGRAFICASIS Cía. Ltda., a partir de lo cual se inician los trabajos contratados,

previa la aprobación del Plan de Trabajo, realizada en el 1er. Evento de Participación Pública,

realizado el 20 de abril, con la participación los Presidentes y/o delegados de las 22 parroquias a

estudiarse

2. Evaluación de los Planes de Desarrollo Parroquial Existentes1

La evacuación de este tema se basó en el levantamiento de un expeditivo muestreo realizado en la

parroquia, cuyos resultados señalan la percepción de la población en los siguientes aspectos:

En relación a los fines de los planes de desarrollo anteriores, la mitad de la población cree que se

alcanzaron, que son satisfactorios y que corresponden a la realidad actual; el 80% señala que la

calidad de vida sigue igual y un 20% que mejoró. Con respecto al nivel del cumplimiento de los planes

un 70% dice que falta cumplir y el 30% manifiesta que los planes están vigentes; un 70% indica que la

Agenda de trabajo del Presidente de la Junta es concomitante o similar con el plan; un 80% indica que

la situación socioeconómica y política ha variado y un 20% dice que no. Con respecto a la existencia

de intereses o presiones para que se cambie el enfoque del plan, la mitad de la población dice que sí

y la otra no y lo mismo en relación al grado en que los Gobierno Parroquiales han asumido las nuevas

competencias.

Lo anteriormente anotado revela la necesidad de elaborar y ejecutar planes efectivos, que respondan

con realidades a las múltiples aspiraciones que mantiene la población; así como lograr su mayor

participación ahora que existe una concepción real del ordenamiento territorial que se orienta a

solucionar problemas muy antiguos y evidentes hasta la actualidad.

3. Marco Jurídico

3.1. El nuevo marco jurídico existente

En la actualidad se cuenta con un nuevo marco legal urgente que norma la elaboración de los Planes

Parroquiales, así tenemos:

a) La Constitución

Al referirse a la Organización Territorial del Estado (Título V, Capítulo Primero), el artículo. 241 establece: “la

planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos

descentralizados”.

Los Arts. 262, 263, 264, 266 y 267, señalan las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados.

1 Los datos para evaluar este tema se levantaron mediante encuestas.

Page 11: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

2

Al tratar de los Regímenes de Desarrollo el artículo 275 indica que “el régimen de desarrollo es el conjunto

organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socioculturales y ambientales que

garantizan la realización del buen vivir”.

En el Capítulo Segundo, sobre la Planificación participativa para el Desarrollo, el Art. 279, crea El Sistema

Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, que dictará los lineamientos y políticas que orienten

el Sistema.

El artículo 280 se señala que el Plan de Desarrollo, es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas

y proyectos públicos, la programación y ejecución del Presupuesto General del Estado y la inversión y la

asignación de los recursos públicos y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado Central y los

Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gobiernos Autónomos Descentralizados) e indica “Su observancia

será de carácter obligatoria para el sector público e indicativo para los demás sectores”.

Al referirse al Presupuesto General del Estado el Art. 293, expresa que: “la formulación y ejecución del

Presupuesto General del Estado, se sujetará al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos

autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se sujetarán a los planes regionales,

provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin

menoscabo de sus competencias y autonomía”.

b) El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD)

Establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio, el régimen de los

diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de

garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla, un modelo de

descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad

responsable de su administración y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios

en el desarrollo territorial2

Por otra parte, en el mismo Código, manifiestas que las Parroquias Rurales como organismos

descentralizados, tiene entre las funciones, la elaboración del Plan Parroquial Rural de Desarrollo, el

Ordenamiento Territorial y las políticas públicas, ejecutar las acciones de ámbito parroquial, que se deriven

de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial así como realizar en

forma permanente, el seguimiento y rendición sobre el cumplimiento de las metas establecidas3.

c) Código de Planificación y Finanzas Públicas

En este cuerpo legal en el Art. 28 determina la conformación de los Consejos de Planificación de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados, del Art. 41 al 51. Planes de Desarrollo y Contenidos mínimos de los

planes de Desarrollo.

d) Lineamientos para la Planificación y el Ordenamiento Territorial

2 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.2010.

3 Art. 63: Naturaleza Jurídica del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquia rural; Art. 64: Funciones del GAD parroquia rural; Art. 65:

Competencias exclusivas de los GAD parroquia rural; Art. 67: Atribuciones de la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural; Art.

70: Atribuciones del presidente (a) de la Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural; Art. 295: Planificación del Desarrollo y

Ordenamiento Territorial

Page 12: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

3

Es la coordinación entre los gremios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados “Gobiernos Autónomos

Descentralizados” (Consocio de Concejos Provinciales del Ecuador “CONCOPE”, Asociación de

Municipalidades del Ecuador “AME” y Consorcio Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador

“CONAGOPARE”) y la Secretaria Nacional de Planificación “SENPLADES”.

En base a lo anteriormente indicado, se torna indispensable dar cumplimiento a las disposiciones emanadas

de la nueva Constitución y las leyes relacionadas, actualmente vigentes, a efectos de incorporarse en el Plan

Nacional de Desarrollo y responder de manera efectiva a las múltiples reivindicaciones que plantean los

diferentes sectores parroquiales, lo cual constituye un proceso que bien liderado apuntale acciones positivas

en el corto, mediano y largo plazo.

4. Metodología de Trabajo

4.1. Bases conceptuales

4.1.1. Enfoque

Las bases conceptuales que orientarán la realización de esta consultoría, parten del Plan Nacional del

Buen Vivir y de las normativas actuales que rigen estas actividades. Sin embargo, se consideran

algunos conceptos que son afines, por ejemplo:

El desarrollo rural que se considera como una tendencia que pretende analizar las posibilidades de los

actores sociales que aún permanecen ligados a la producción de la tierra, ya sea en la agricultura, la

ganadería, la actividad forestal o en el manejo de los recursos naturales. Estas actividades

generalmente están asociadas a conocimientos profundos de un área o sistema biológico, llámense

selvas tropicales, bosque mediterráneo, litorales, etcétera. En otros casos, es la actividad misma la que

determina formas de organización social, como de cabreros o productores de ganadería

trashumante. Así, el desarrollo rural aparece como el conjunto de propuestas que los habitantes

ejercen en una región, al margen en la mayoría de ocasiones, de las políticas locales o nacionales.

Los problemas fundamentales que padecen los diagnósticos rurales, parten de dos concepciones de

la ciencia que han tomado posiciones antagónicas para interpretar la realidad social en el medio

rural: a) La investigación holística o atomista, en donde las ciencias agrarias, en general, se han

caracterizado por su fuerte especialización. El enfoque analítico corta en trozos la realidad, la atomiza

para posteriormente profundizar en el estudio de sus partes y b) Los sesgos de tiempo, espacio,

género, clase y tema. Con el término sesgo nos referimos a una visión parcial de la realidad inducida

por un determinado motivo, que encubre explícita o implícitamente, el límite de la interpretación del

fenómeno o proceso en observación.

Las definiciones que atañen al desarrollo de este trabajo se refieren a: Diagnóstico Participativo,

(también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) es el diagnóstico hecho

por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo

del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con

los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en

beneficio de todos; que permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través

de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo.

Su realización es necesaria, porque, mientras la comunidad analiza el diagnóstico, va comprendiendo

mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando

las prioridades. Además, existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes

externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las

soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas

realizados por las personas afectadas.

Page 13: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

4

El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que

la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso

investigativo llevado a cabo por los sectores populares.

También se tomará debida nota de que: “El objetivo del diagnóstico participativo es obtener

información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con

recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las

comunidades, ante lo cual definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal

desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de

servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de

infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social

(escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.

Entendiendo nuestro papel de Facilitadores y trabajamos conjuntamente con las comunidades

parroquiales para: “Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos. Establecer las

prioridades con un criterio racionarla las demandas comunitarias. Construir un ¡nosotros! comunitario

territorial. Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los

problemas que las aquejan. Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación

de diferentes grupos comunitarios. Proporcionar una base para elaborar un plan único de desarrollo y

ordenamiento territorial dirigido a la solución de los problemas comunitarios”.4

4.1.2. Alcance

Los últimos acontecimientos políticos, técnicos, legislativos tendientes a mejorar la calidad de vida de

los ecuatorianos constituyen grandes desafíos, que exigen al Gobierno Central y a los Gobiernos

Autónomos Descentralizados, el diseño y aplicación de mecanismos de coordinación entre organismos

centrales (sectoriales) y las instancias descentralizadas, de manera que la gestión de los distintos

niveles territoriales sea ampliamente concertada. Para esto, es necesario lograr la articulación de

modelos territoriales de desarrollo endógeno que propendan al fortalecimiento de la planificación y la

equitativa asignación territorial de la inversión pública. Es necesario también, el desarrollo e

implementación de una estrategia consensuada entre el órgano de planificación nacional y los

Gobiernos Autónomos Descentralizados, que defina una hoja de ruta estratégica de las acciones

técnicas y políticas que se requieren para transitar hacia el nuevo modelo de planificación.

Las propuestas generadas tienden a racionalizar el uso del territorio para lograr su desarrollo integrado;

contendrán programas y proyectos de actuación dimensionados para los componentes definidos

para la consultoría que están relacionados con el Territorio, la Población y la Gestión.

Se sujetan a lineamientos referidos a: Reducción de inequidades sociales, Coordinación y gestión

transectorial, Articulación intergubernamental, Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo,

participación pública, rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de

ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades.

Se consideran estrategias como: Desarrollo normativo, Producción y gestión de información para la

planificación, Transferencia metodológica y fortalecimiento de capacidades, Seguimiento, evaluación

y retroalimentación y Cooperación internacional, entre otras5.

4 El ABC de los Consejos Comunales. Capítulo 17. José Alfredo Ávila. 2006

5 Tomado del estudio: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Estrategias para la Consolidación y Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, elaborado por

SENPLADES, CONCOPE, AME y CONAJUPARE, publicado en Quito, Ecuador, en julio de 2010

Page 14: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

5

Se ha trabajado directamente con los actores directos e indirectos de la zona de estudio, logrado la

participación conjunta de los entes gubernamentales, comunitarios y la población, especialmente en

la formulación del diagnóstico, sin dejar los enfoques de carácter ecosistémicos que caracterizan al

área de estudio.

El diagnóstico de las parroquias contratadas, se determinó en base al procesamiento de la

información secundaria disponible y al levantamiento de información directa en el terreno.

Comprendió la línea base, la tendencia (prognosis) además de los lineamientos de las propuestas para

formular los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de las parroquias.

La participación de los actores directos e indirectos vinculados con las parroquias, fue la base esencial

del trabajo, para lo cual se programó un extenso calendario orientado a la participación, socialización

y validación de la información producida; así como los lineamientos impartidos por la Secretaria

Nacional de Planificación (SENPLADES) que se basan en la aplicación de la nueva normativa existente

al respecto.

En el siguiente gráfico se indican el enfoque general de los planes de desarrollo y ordenamiento

territorial parroquial

Gráfico N° 1. Esquema Metodológico

4.2. Descripción General de la Metodología

PLANES DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

EJECUTORES

BENEFICIARIOS

FINALIDAD

CONJUPAS

POBLACIÓN

EL BUEN VIVIVIR

GAD PARROQUIALES

Page 15: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

6

La metodología de trabajo se basó principalmente en el procesamiento de información secundaria

existente y correspondiente a las jurisdicciones de cada una de las parroquias conforme se especifica

en los términos de referencia. La información en primera instancia se procesó regionalmente en las

variables definidas previamente y luego se cortó y reprocesó para cada una de las parroquias

conforme a su delimitación parroquial y en cada una de las variables estudiadas. Con esta

información específica se caracterizaron los sistemas ambiental, productivo y social y se obtuvieron los

diagnósticos, las propuestas y finalmente se arribó a la formulación de los Planes de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial. La escala utilizada en los mapas básicos y temáticos fue de 1:50.000 para el

área total de estudio y de escala menor cuando fue necesario.

4.2.1. Etapas

La realización de estos trabajos comprendió dos grandes fases: una referida al Plan de Desarrollo de las

Parroquias y otra al Ordenamiento Territorial, cada una con una serie de etapas y actividades que se

describen a continuación.

1ra. Etapa, ACTIVIDADES PREVIAS que se llevaron a cabo, tales como: 1) Reunión con las Directivas de

los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales con la finalidad de lograr un acercamiento

institucional y de sensibilización; 2) Recorridos de campo para lograr un conocimiento previo de la

región que se estudió y 3) Elaboración del Plan de Trabajo y de Participación Pública (Hoja de ruta),

conteniendo la programación de las actividades detalladas de esta Consultoría.

2da. Etapa: DIAGNOSTICO en la que se llevaron a cabo actividades como: Gestión de información,

que se refiere a la recopilación, análisis, evaluación y sistematización de la información secundaria

existente; Evaluación de planes desarrollo estratégicos existentes (que se efectuó con un

procedimiento especial), que sirvió de punto de partida para la elaboración de los planes

parroquiales.

También comprendió la caracterización de los recursos biofísicos y socioeconómicos, agrupados en:

a) Sistema Ambiental en donde se tratará variables como: Geología, Geomorfología, Suelos,

Pendientes, Agrología, Conflictos de Uso del Suelo, Clima, Cuencas Hidrográficas, Riesgos Naturales,

Susceptibilidades a afectaciones naturales y antrópicos, Flora y Fauna, Áreas Protegidas, Ecología,

Impactos ambientales, Paisajes naturales; b) Sistema Económico Productivo: Uso Actual del Suelo,

Monocultivos, Aprovechamiento Forestal, Turismo, Actividades Extractivas; y, c) Sistema Socio-Cultural:

Población, Indicadores socioeconómicos, Uso y ocupación del suelo y Tenencia de la tierra; d) Sistema

de Gestión Institucional: Instrumentos de planificación, Capacidades; e) Sistema de Asentamientos

Humanos: uso general del suelo, seguridad; f) Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad: (vialidad y

comunicaciones.

En base a la caracterización de las variables antes citadas, se generó el Diagnóstico Integral de la

parroquia, que comprendió el análisis de sus aspectos relevantes, con la determinación de

Lineamientos.

Se efectuó una Síntesis de las Problemáticas y Potencialidades, expresada en una matriz con

valoración, que señale la problemática y solución.

Para contar con datos que apuntalen el ordenamiento territorial se realizó una Zonificación

Agroecológica Económica que ayudó a regularizar el uso del territorio.

3ra. Etapa: PROPUESTAS, generadas en un análisis estratégico de escenarios (FODA), que proporcionó

Lineamientos estratégicos de intervención.

4ta. Etapa: MODELO DE GESTION, propio para la parroquia.

Page 16: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

7

5ta. Etapa: PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, referida a la formulación del Plan y a

la definición de Programas y Proyectos. Adicionalmente se puso énfasis en la discusión y posterior

aprobación.

Se programó acciones de Implementación del Plan, para lo cual fue necesario elaborar Planes

Estratégicos Institucionales, definir una Gestión Territorial apropiada, que posibilitó la ejecución de los

planes, que además está articulado a los niveles municipales y provinciales.

Se delineó acciones de Seguimiento para Control y monitoreo social.

Se contempló también otras actividades necesarias como: Reuniones de participación pública;

Capacitación a los miembros del Gobierno Parroquial; el establecimiento de Mecanismos de

vinculación con los niveles cantonal, provincial y gubernamental y definir los términos de referencia

(TDRs) para asesoramiento técnico permanente al CONJUPAS.

4.3. Ubicación de la Parroquia

4.3.1. Ubicación, extensión y límites

El área de estudio se ubica en la provincia de Sucumbíos, Cantón Sucumbíos, Parroquia El Playón de

San Francisco, con una superficie total de 29.326,17 has.

Sus límites son:

Norte: Carchi

Sur: La Parroquia La Sofía

Este: Las Parroquias Santa Bárbara, La Bonita y La Sofía

Oeste: La Provincia del Carchi

Datos Generales:

Parroquia El Playón de San Francisco

Cantón: Sucumbíos

Población al año 2001: 1.255 hab.

Población al año 2010: 1.414 hab.

Superficie cabecera: 4,16 ha

Superficie total de la Parroquia: 29.326,17 ha

Densidad poblacional 2010: 16,80 hab/ha

Tasa de crecimiento parroquial anual: 3,41%

En los siguientes gráficos se muestra la ubicación geográfica de la parroquia con respecto al país y la

provincia.

Gráfico N° 2. Ubicación del área de estudio

República del

Ecuador

Provincia de

Sucumbíos

PARROQUIA EL PLAYÓN DE SAN FRANCISCO

Page 17: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

8

4.3.2. Mapa Base

Para la elaboración del mapa base de la parroquia se utilizó información cartográfica escala 1:50.000

proveniente de dos fuentes oficiales; la primera es del Sistema De Información Geográfica y

Agropecuaria “SIGAGRO”, esta información fue realizada en el marco del Convenio de Cooperación

Interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca “MAGAP” y el

Gobierno Provincial de Sucumbíos en el año 2008; la segunda es de la información entregada por el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos año 2010.

La cartografía básica tiene definidos los siguientes parámetros:

o Coordenadas: Coordenadas planas (Este y Norte – metros)

o Proyección Cartográfica: Universal Transversa de Mercator UTM

o Zona Cartográfica: Zona 18 Sur

o Datum: WGS 84

o Escala: 1:50.000

La información digital original estaba presentada a nivel provincial por lo que fue necesario procesar a

nivel parroquial.

El mapa base contiene la siguiente información: red hidrográfica, red vial, centros poblados, curvas de

nivel, minas y canteras, centrales eléctricas, subestaciones eléctricas, red eléctrica, centros de salud,

centros de educación, iglesias, casas. Una vez elaborado el mapa base se procedió a validar la

información mediante recorridos de campo.

Page 18: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

9

Page 19: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

10

5. Caracterización de los Sistemas para la formulación el Diagnostico Parroquial

5.1. SISTEMA AMBIENTAL6

5.1.1. SNAP

El Gobierno Municipal tiene el compromiso de preservar sus entornos naturales por lo que está en

proceso de creación del Área de Conservación Municipal “La Bonita-Cofanes- Chingual”, que tiene

70.000 Ha. de extensión.

Gráfico N° 3. La Bonita-Cofánes- Chingual

La Reserva municipal, territorio indígena ancestral La Reserva Ecológica Cayambe Coca y La Reserva

Ecológica Cofán Bermejo formarían un corredor de conservación

Gráfico N° 4. La Bonita-Cofanes- Chingual propuesta

6 Información procesada de recursos naturales proveniente del CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE MINISTERIO

DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA “MAGAP”, A TRAVES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y

AGROPECUARIA “SIGAGRO” Y EL GOBIERNO PROVINCIAL DE SUCUMBIOS

Page 20: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

11

Los estudios que se realizaron indican la gran biodiversidad de la zona, entre las características

especiales mencionan las siguientes:

o 850 especies de plantas

o Especies endémicas de flora

o Especies potencialmente nuevas para la ciencia

o Mezcla de especies características de bosques montanos y amazónicos

o Diversidad de orquídeas

o 364 especies de aves

o 52 especies de tangaras

o 40 especies de mamíferos

o Especies amenazadas como el tapir de montaña, el oso de anteojos y ave de Perdiz

o Es una de las ultimas áreas remanentes de bosque montano intacto no protegido del ecuador

El área está amenazada por extracción de madera, minería, producción de carbón, deforestación,

erosión y avance de la frontera agrícola.

5.1.1.1. Bosque Protector

En el territorio de la parroquia, existe el Bosque Protector Loma Corazón y Bretaña de una superficie de

4.619,28 has.

De acuerdo con el Plan de Manejo del Bosque, se recomienda mantenerlo en la categoría de

protector, ya que, actualmente está proveyendo de agua potable a tres comunidades; además de un

amplio avance de la frontera agrícola es necesaria una redelimitacón del bosque.

Gráfico N° 5. Bosque Protector

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

LOMAS CORAZON Y BRETAÑA

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Cu

leb

rilla

s

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Be

lla

vis

ta

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa Chi

co

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

LOMAS CORAZON Y BRETAÑA

Page 21: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

12

Cuadro N° 1. Bosque

BOSQUE AREAS

LOMAS CORAZON Y BRETAÑA 4.619,28

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

5.1.2. Suelos

Se han identificado los siguientes subgrupos de suelos, cuyas características se describen a

continuación:

Lithic CRYANDEPTS

Suelo derivado de ceniza y rocas volcánicas muy negro franco limoso muy suave, untuoso, esponjoso.

Retención de agua más de 100%, poco profundo, con poca pedregosidad, bien drenado, pH ácido

(5.0-5.4), fertilidad media.

Las características químicas más importantes son: Contenido de materia orgánica muy alto (>15%) en

el horizonte superficial, saturación de bases < a 30%, capacidad de intercambio catiónico > 24

meq/100g. (27), el nitrógeno se encuentra en nivel muy alto, alto en fósforo y potasio.

Ocupan una superficie de 4725,28 has que representa el 16,11% del área total y el y representan el

19,13% del área productiva del estudio.

Skeletal DYSTRANDEPTS

Suelo derivado de ceniza volcánica, de color negro mezclado con mucha grava de pómez, franco

arenoso, poco profundo, fertilidad baja, con retención de agua 50 a 100%, textura franco limosa,

profundo, drenaje bueno, pH ligeramente ácido (6.0), fertilidad mediana.

Las características químicas más importantes son: contenido de materia orgánica mediano (3.0%),

saturación de bases en nivel medio entre 30 a 50%, capacidad de intercambio catiónico > 24

meq/100g. Con valores de 28 a 34 en profundidad. Contenidos, altos en nitrógeno y potasio, bajo en

fósforo.

Ocupan una superficie de 103,37 has y corresponde el 0,35% del área total de la parroquia y el al 0,42%

del área productiva.

Typic DYSTRANDEPTS

Suelo derivado de ceniza volcánica, de color negro, con retención de agua 50 a 100%, textura franco

limosa, profundo, drenaje bueno, pH ligeramente ácido (6.0), fertilidad mediana.

Las características químicas más importantes son: contenido de materia orgánica mediano (3.0%),

saturación de bases en nivel medio entre 30 a 50%, capacidad de intercambio catiónico > 24

meq/100g. Con valores de 28 a 34 en profundidad. Contenidos, altos en nitrógeno y potasio, bajo en

fósforo.

Se distribuyen en una superficie de 1578,55 has y corresponde al 5,38% del total del área de estudio el

6,39% del área productiva.

Vitric DYSTRANDEPTS

Suelo derivado de ceniza volcánica, de color negro mezclado con arena gruesa de pómez con

textura franco arenoso, medianamente profundo, fertilidad baja, con retención de agua 50 a 100%,

textura franco limosa, profundo, drenaje bueno, pH ligeramente ácido (6.0), fertilidad mediana.

Page 22: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

13

Las características químicas más importantes son: contenido de materia orgánica mediano (3.0%),

saturación de bases en nivel medio entre 30 a 50%, capacidad de intercambio catiónico > 24

meq/100g. Con valores de 28 a 34 en profundidad. Contenidos, altos en nitrógeno y potasio, bajo en

fósforo.

Cubren una superficie de 193,93 has y representa el 0,66% de área total de la parroquia y el 0,78% del

total del área productiva.

Foto N° 1. Perfil representativo de

la unidad de suelos descrita

Typic HYDRANDEPTS

Se distribuyen en una superficie de 2198,34 has que representa el 7,5% del área total de la parroquia y

el 8,9% del área productiva de la parroquia). Son suelos derivados de cenizas volcánicas, sobre rocas

metamórficas o sedimentarias; muy suave, esponjoso, tixotrópico, de color negro en 20-30 cm de

espesor y en profundidad pardo amarillento, retención de agua de 100 a 200%, profundo, franco a

franco limoso, bien drenado, pH ácido (4.5-5.0), de baja fertilidad.

Como características químicas más importantes mencionaremos las siguientes: el nivel de contenido

en materia orgánica es alto 6 a 10% en el primer horizonte, la saturación de bases < a 30%, la

Capacidad de Intercambio Catiónico >24 meq/100g. Contenidos alto en nitrógeno (como NH4), bajos

en fósforo, potasio, calcio y magnesio. En cuanto al contenido de Aluminio se encuentra en un nivel de

toxicidad bajo a medio.

Lithic TROPORTHENTS

En la provincia de Sucumbios se encuentran en la parte alta de la cordillera Oriental de los Andes,

recubriendo un área paralela al límite occidental de la provincia. Son áreas con clima templado a frías

y húmedas y relieve de fuertes pendientes.

Suelo franco o franco arcillo arenoso, con muchas gravas y piedras sobre rocas o material duro,

superficial, menos de 20 cm, drenaje moderado, pH ligeramente ácido (6.5-6.0), fertilidad muy baja.

Las características químicas más importantes son: contenido de materia orgánica bajo (2.0%),

saturación de Bases < 30%, la Capacidad de Intercambio Catiónico > 24 meq/100g (30).

Se distribuyen en una superficie de 1400,35 has que representa el 4,78% del área total de la parroquia y

el 5,67% del área productiva de la parroquia).

Lithic DYSTRANDEPTS + TROPORTHENTS Df/R + R:

Se presentan en el extremo occidental del límite de la provincia distribuida aproximadamente en la

parte alta y media de la vertiente oriental de la cordillera, en Altitudes de 2000-3000 msnm. Relieve de

ondulación ligera y fuertes pendientes.

Page 23: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

14

Suelos originados de ceniza y rocas volcánicas, color negro, textura franco limoso, características

similares a la unidad Df pero poco profundo por encontrarse sobre piedras o rocas a menos de los

primeros 50 cm de profundidad y además asociados a frecuente afloramiento rocoso.

Se distribuyen en una superficie de 4991,62 has que representa el 17,02% del área total de la parroquia

y el 20,2% del área productiva de la parroquia).

Lithic DYSTRANDEPTS + TROPORTHENTS Dt/R + R:

Se los encuentra en la vertiente alta y media de la cordillera Oriental, repartidas en dos sectores, la una

al Sur oeste de la población La Bonita y la segunda al norte y occidente del Volcán Reventador. En

Altitudes de 1500-3000 msnm, en relieve Ondulado y vertientes de fuertes pendientes, sectores

caracterizados por un clima templado – húmedo.

Suelo de características similares a la unidad Dt/R, de origen volcánico, de color negro, retención de

agua mas de 200%. Con la diferencia de a más de ser poco profundos por la presencia de roca o

piedras a menos de los 50 cm de profundidad se presentan asociados a frecuente afloramiento

rocoso.

Las características principales son: textura franco limosa, profundos, drenaje bueno, pH ácido (4.5-5.0),

fertilidad baja. En cuanto a las características químicas son similares a la unidad mencionada

anteriormente.

Se distribuyen en una superficie de 941,73 has que representa el 3,21% del área total de la parroquia y

el 3,81% del área productiva de la parroquia).

Lithic HYDRANDEPTS + TROPORTHENTS Dv/R + R:

Se encuentran en la parte alta de la vertiente de la cordillera Oriental, de clima frío-húmedo

correspondiente al páramo y relieve con ondulación suave o fuertes pendientes.

Suelo derivado de proyecciones volcánicas, ceniza y rocas, de color negro, franco limoso, iden Dv

pero sobre roca o piedras a menos de 50 cm de profundidad considerándolo como poco profundo y

con frecuente afloramiento rocoso. Las características químicas igualmente similares a la unidad Dv.

Se distribuyen en una superficie de 4089,8 has que representa el 13,95% del área total de la parroquia y

el 16,55% del área productiva de la parroquia).

La mayoría de los suelos del área de estudio se desarrollan a partir de cenizas volcánicas, en

ambientes de topografía plana a ondulada. Las características morfológicas, físicas y químicas que

identifican a estos suelos y del material base definen como suelos de fertilidad alta, ricos en materia

orgánica; a pesar de ser poco profundos por la presencia a menos de 50 cm de profundidad,

presentan, en unos casos, material rocoso y/ las capas u horizontes tiene presencia significativa de

vidrio volcánico, piroclásticos, gravas y gravillas, incluso, en superficie, material rocoso.

Page 24: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

15

Gráfico N° 6. Clasificación de la Taxonomía del Suelo

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Cuadro N° 2. Clasificación taxonómica del suelo

GRANGRUPO SUBGRUPO ORDEN SUBORDEN AREA(ha) % área

total

% área

productiva

ENTISOL ORTHENTS TROPORTHENTS Lithic TROPORTHENTS Snr 1.400,35 4,78% 5,67%

INSEPTISOL ANDEPTS CRYANDEPTS Lithic CRYANDEPTS Dh/R 4.725,28 16,11% 19,13%

DYSTRANDEPTS Skeletal DYSTRANDEPTS Dpy 103,37 0,35% 0,42%

Typic DYSTRANDEPTS Dp 1.578,55 5,38% 6,39%

Dp-Dm 154,31 0,53% 0,62%

Vitric DYSTRANDEPTS Dpx 193,93 0,66% 0,78%

HYDRANDEPTS Typic HYDRANDEPTS Dv 2.198,34 7,50% 8,90%

INSEPTISOL+

ENTISOL

ANDEPTS+

ORTHENTS

DYSTRANDEPTS Lithic DYSTRANDEPTS+ TROPORTHENTS Dt/R+R 941,73 3,21% 3,81%

DYSTRANDEPTS+

TROPORTHENTS

Lithic DYSTRANDEPTS+ TROPORTHENTS Df/R+R 4.991,62 17,02% 20,20%

HYDRANDEPTS Lithic HYDRANDEPTS+ TROPORTHENTS Dv/R+R 4.089,80 13,95% 16,55%

Quebrada Q 415,88 1,42% 1,68%

Afloramiento rocoso R 3.896,66 13,29% 15,77%

Urbano U 5,32 0,02% 0,02%

Cuerpos de gua Wn 11,74 0,04% 0,05%

Áreas productivas 24.706,89 84,25% 100,00%

Áreas protegidas 4.619,28 15,75%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

5.1.3. Cobertura vegetal y uso del suelo

De acuerdo con el mapa de uso de los suelos, en el área de estudio se identificaron los siguientes tipos

de cobertura vegetal y uso del suelo:

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

R

DvDh/R

Df/R+R

Dv/R+R

Snr

Dp Q

Dt/R+R

DpxDpy

Dp-Dm

U

Wn

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an

Anto

nio

Q

. Agu

a Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ. S

an

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q. La B

onita

Río San A

ntonio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

SIGLA, ORDEN, SUBGRUPO

Df/R+R, INSEPTISOL+ENTISOL, Lithic DYSTRANDEPTS+TROPORTHENTS

Dh/R, INSEPTISOL, Lithic CRYANDEPTS

Dp, INSEPTISOL, Typic DYSTRANDEPTS

Dp-Dm, INSEPTISOL, Typic DYSTRANDEPTS

Dpx, INSEPTISOL, Vitric DYSTRANDEPTS

Dpy, INSEPTISOL, Skeletal DYSTRANDEPTS

Dt/R+R, INSEPTISOL+ENTISOL, Lithic DYSTRANDEPTS+TROPORTHENTS

Dv, INSEPTISOL, Typic HYDRANDEPTS

Dv/R+R, INSEPTISOL+ENTISOL, Lithic HYDRANDEPTS+TROPORTHENTS

Snr, ENTISOL, Lithic TROPORTHENTS

R, Afloramiento rocoso, R

Areas protegidas

Page 25: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

16

Bosque intervenido (Bi)

Es un ecosistema natural primario o secundario que inicialmente presenta parches de deforestación y

poco a poco se va colonizando. Cubre una superficie de 190,88 has y representa el 0,77% del área

productiva del estudio.

70% Bosque intervenido / 30% Pasto (Bi/P)

Corresponde a bosque primario o secundario intervenido, en socio con pastos naturales, en una

superficie de 171,23 has; 0,69% del área productiva del estudio.

70% Bosque intervenido / 30% Páramo (Bi/Pr)

Ocupan una superficie de 813,44 has, corresponde al 3,29% del área productiva del territorio de la

parroquia; con vegetación de bosque primario o secundario intervenido, en asociación con

vegetación herbácea de alta montaña, resistente a vientos y heladas.

50% Bosque intervenido - 50% Cultivo de ciclo corto (Bi-Cc)

Corresponde a bosque natural primario o secundario que inicialmente presenta parches de

deforestación y poco a poco se va colonizando, en asocio con cultivos de ciclo corto, generalmente

de subsistencia; ocupan una pequeña superficie de 34,51 (0,14%del área productiva).

50% Bosque intervenido - 50% Páramo (Bi-Pr)

Ocupan una superficie de 1528,03has, corresponde al 6,18% del área productiva del territorio de la

parroquia; con vegetación de bosque primario o secundario intervenido, en asociación con

vegetación herbácea de alta montaña, resistente a vientos y heladas.

Bosque natural (Bn)

Corresponde al ecosistema arbóreo natural que no presenta intervención humana. Está constituido por

vegetación arbórea leñosa, densa, estratificada y especies nativas de cada zona con una altura

superior a los 15m. Además, existe un alto porcentaje de especies forestales. Cubre una superficie de

14089,29 has y representa el 57,03% del área productiva de los territorios de la parroquia.

70% Cultivo de ciclo corto / 30% Pasto (Cc/P)

Cultivos de ciclo corto, generalmente de subsistencia, asociado con pastos naturales en una superficie

de 67,86 has (0,27%del área productiva).

70% Pasto / 30% Cultivo de ciclo corto (P/Cc)

Suelos ocupados por pastos naturales en asocio con cultivos de ciclo corto en una superficie de 596,2

has (2,41%del área productiva).

50% Pasto - 50% Cultivo de ciclo corto (P-Cc)

Suelos ocupados por pastos naturales en asocio con cultivos de ciclo corto en una superficie de

439,91has (1,78% del área productiva).

Páramo (Pr)

Page 26: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

17

En una superficie de 4462,71 has que representa el 18,06% del área productiva de la parroquia se

determinó esta formación herbácea de alta montaña, resistente a vientos y heladas. Las especies aquí

presentes se han adaptado para soportar las condiciones climáticas extremas como por ejemplo

ciertos arbustos que resisten temperaturas menores a los 5ºC.

70% Páramo / 30% Cultivo ciclo corto (Pr/Cc)

En una superficie de 52,22 has que representa el 0,21% del área productiva de la parroquia se

determinó esta formación herbácea de alta montaña, en asociación con pequeñas porciones de

cultivos de ciclo corto de características de subsistencia.

Gráfico N° 7. Cobertura vegetal y uso del suelo de la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008 ; INEC 2009

Cuadro N° 3. Cobertura vegetal y uso del suelo de la Parroquia El Playón de San Francisco

CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) % área

total

% área

productiva

Bn Bosque natural 14.089,29 48,04% 57,03%

subtotal 14.089,29 48,04% 57,03%

Bi Bosque intervenido 190,88 0,65% 0,77%

Bi/P 70% Bosque intervenido / 30% Pasto 171,23 0,58% 0,69%

Bi/Pr 70% Bosque intervenido / 30% Páramo 813,44 2,77% 3,29%

Bi/Va 70% Bosque intervenido / 30% Vegetación arbustiva 399,33 1,36% 1,62%

Bi-Cc 50% Bosque intervenido - 50% Cultivo de ciclo corto 34,51 0,12% 0,14%

Bi-Pr 50% Bosque intervenido - 50% Páramo 1.528,03 5,21% 6,18%

Bi-Va 50% Bosque intervenido - 50% Vegetación arbustiva 75,20 0,26% 0,30%

subtotal 3.212,61 10,95% 13,00%

Cc/P 70% Cultivo de ciclo corto / 30% Pasto 67,86 0,23% 0,27%

subtotal 67,86 0,23% 0,27%

P Pasto 97,63 0,33% 0,40%

P/Cc 70% Pasto / 30% Cultivo de ciclo corto 596,20 2,03% 2,41%

P-Cc 50% Pasto - 50% Cultivo de ciclo corto 439,91 1,50% 1,78%

P-Va 50% Pasto - 50% Vegetación arbustiva 67,96 0,23% 0,28%

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

Bn

Pr

Va

P/Cc

Bi

Bi-Pr

Va/P

Bi/Pr

P

Bi/P

P-Cc

Bi/Va

P-Va

Bi-VaVa/Bi

Cc/PPr/Cc

Bi-Cc

U

Wn

Va/Pr

Río Chingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rande

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e Pie

dra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

USO ACTUAL DEL SUELO

CóDIGO, DESCRIP

Bn, Bosque natural

Bi, Bosque intervenido

Bi-Cc, 50% Bosque intervenido - 50% Cultivo de ciclo corto

Bi-Pr, 50% Bosque intervenido - 50% Páramo

Bi-Va, 50% Bosque intervenido - 50% Vegetación arbustiva

Bi/P, 70% Bosque intervenido / 30% Pasto

Bi/Pr, 70% Bosque intervenido / 30% Páramo

Bi/Va, 70% Bosque intervenido / 30% Vegetación arbustiva

Cc/P, 70% Cultivo de ciclo corto / 30% Pasto

P, Pasto

P-Cc, 50% Pasto - 50% Cultivo de ciclo corto

P-Va, 50% Pasto - 50% Vegetación arbustiva

P/Cc, 70% Pasto / 30% Cultivo de ciclo corto

Pr, Páramo

Pr/Cc, 70% Páramo / 30% Cultivo ciclo corto

U, Áreas urbanas u otras infraestructuras

Va, Vegetación arbustiva

Va/Bi, 70% Vegetación arbustiva / 30% Bosque intervenido

Va/P, 70% Vegetación arbustiva / 30% Pasto

Va/Pr, 70% Vegetación arbustiva / 30% Páramo

Wn, Cuerpo de agua natural

Areas protegidas

Page 27: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

18

CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) % área

total

% área

productiva

subtotal 1.201,70 4,10% 4,86%

Pr Páramo 4.462,71 15,22% 18,06%

Pr/Cc 70% Páramo / 30% Cultivo ciclo corto 52,22 0,18% 0,21%

subtotal 4.514,94 15,40% 18,27%

Va Vegetación arbustiva 1.097,59 3,74% 4,44%

Va/Bi 70% Vegetación arbustiva / 30% Bosque intervenido 73,77 0,25% 0,30%

Va/P 70% Vegetación arbustiva / 30% Pasto 431,46 1,47% 1,75%

Va/Pr 70% Vegetación arbustiva / 30% Páramo 0,61 0,00% 0,00%

subtotal 1.603,42 5,47% 6,49%

U Áreas urbanas u otras infraestructuras 5,32 0,02% 0,02%

Wn Cuerpo de agua natural 11,74 0,04% 0,05%

subtotal 17,06 0,06% 0,07%

Area productiva 24.706,89 84,25% 100,00%

Area protegida 4.619,28 15,75%

29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

El territorio de la parroquia El Playón de San Francisco está cubierto en mayor superficie por bosques

natural 57% y vegetación de páramo 18%; en menores porcentajes se encuentran usos de suelo como

bosque intervenido y sus asociaciones ocupando el 13% del territorio, vegetación arbustiva con sus

asociaciones ocupan 6,49%, pastos en asociación con vegetación arbustiva y cultivos de ciclo corto

4,86% y en mínimo porcentaje se encuentran cultivos de ciclo corto que no alcanzan el 1% del área

productiva.

5.1.4. Cuencas y micro cuencas

La parroquia El Playón de San Francisco se encuentra localizada dentro del área de drenaje de la

cuenca del río Napo e íntegramente en la subcuenca del río Aguarico, a la cual pertenecen tramos

parciales de microcuencas como las de los ríos: Q. La Alegría, Q. Las Ollas, Q. Sin Nombre, Río

Chingual, Río Cofánes, Río Condue, Río Laurel, Río San Antonio, Río San Antonio (Tigre Grande) y Río

Sucio; algunos drenajes menores de importancia poco significativa, que atraviesan la parroquia de

oeste a este.

En el siguiente cuadro se indican algunas de las más relevantes características morfológicas y morfo

métricas de la cuenca, subcuenca y micro cuencas antes indicadas:

Cuadro N° 4. Micro Cuencas de la Parroquia

Microcuenc Codig

Micr

Subcuenca Cod

ig

Sub

c

Cuenca Cod

i

Cue

nc

Área

(km²)

Perímet

ro (km)

Lon

gitu

d

(km)

Ancho

(km)

I.C Forma de la

Cuenca

Tendencia a las

crecidas

Q. La Alegría 7412021 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 16,84 21,40 8,8 148,22 1,47 oval oblonga media

Q. Las Ollas 7412022 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 18,26 23,87 9,8 178,91 1,58 oval oblonga baja

Río Chingual 7412019 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 107,11 55,10 15,1 1617,42 1,50 oval oblonga media

Río Cofanes 7412001 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 92,46 54,78 17,2 1590,27 1,61 oval oblonga baja

Río Condue 7412006 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 121,54 56,54 21,3 2588,80 1,45 oval oblonga media

Río Laurel 7412007 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 58,67 47,42 17,1 1003,27 1,75 rectangular

oblonga

baja

Río San

Antonio

7412002 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 60,20 36,88 12,5 752,50 1,34 oval redonda media

Río San

Antonio

7412004 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 66,11 38,74 15,5 1024,68 1,34 oval redonda media

Río Sucio 7412023 Río Aguarico 7412 Río Napo 74 85,00 44,15 14,9 1266,44 1,35 oval redonda media

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Page 28: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

19

Gráfico N° 8. Microcuencas correspondientes a la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Cuadro N° 5. Cuenca, Subcuenca y Microcuencas de la Parroquia El Playón de San Francisco

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA AREA(ha) %

Río Napo Río Aguarico Drenajes Menores 1.145,68 3,91%

Q. La Alegría 0,14 0,00%

Q. Las Ollas 6,42 0,02%

Q. Sin Nombre 1.441,69 4,92%

Río Chingual 8.690,83 29,64%

Río Cofánes 9.232,72 31,48%

Río Condue 0,35 0,00%

Río Laurel 37,49 0,13%

Río San Antonio 3.409,03 11,62%

Río San Antonio (Tigre Grande) 5.340,92 18,21%

Río Sucio 20,90 0,07%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Del cuadro de las características morfológicas y morfométricas, se desprende que, las subcuencas y

microcuencas delimitadas en el área de estudio, presentan formas ovales oblongas, típicas de

drenajes dendríticos de disección generalmente paralela y que cubren la mayor superficie del territorio

de la parroquia. De baja a media tendencia a las crecidas, lo que se traduce en bajas posibilidades

de que provoquen inundaciones.

5.1.5. Geología

La geología del área de estudio se caracteriza por la presencia de recubrimientos litológicos de gran

espesor que han encubierto las formaciones geológicas e indiferenciadas su presencia bajo estructuras

y micro estructuras (estratigráficas) indiferenciadas.

A continuación se describen cada una de ellas, en base a su composición litológica:

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

Río Cofanes

Río Chingual

Río San Antonio

Río San Antonio (Tigre Grande)

Q. Sin Nombre

Drenajes Menores

Río Laurel

Río Sucio

Río Laurel

Río Sucio

Q. Las Ollas

Río Sucio

Q. Las Ollas

Río Condue

Q. La Alegria

R ío C hingual

Río C ofanes

Río SocheR

ío Sucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rande

Q. La C

ulebrilla

Río

Lau

rel

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. de P

iedr

as

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hu

alpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

CUENCA, SUBCUENCA, MICROCUENCAS

Río Napo, Río Aguarico, Drenajes Menores

Río Napo, Río Aguarico, Q. La Alegria

Río Napo, Río Aguarico, Q. Las Ollas

Río Napo, Río Aguarico, Q. Sin Nombre

Río Napo, Río Aguarico, Río Chingual

Río Napo, Río Aguarico, Río Cofanes

Río Napo, Río Aguarico, Río Condue

Río Napo, Río Aguarico, Río Laurel

Río Napo, Río Aguarico, Río San Antonio

Río Napo, Río Aguarico, Río San Antonio (Tigre Grande)

Río Napo, Río Aguarico, Río Sucio

Page 29: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

20

DEPOSITOS PIROCLASTICOS (Qpr)

Corresponden a cenizas sin clasificar, lapilli y piroclásticos heterogéneos, generalmente en matriz

silícica. Ocupan una superficie de 2744,06 has representando el 11,11% del área productiva.

DEPOSITO ALUVIAL (Da)

Flujos de origen aluvial, pueden ser estratificados y/o sin clasificar, depositados sobre ambientes de

relieves planos y terrazas indiferenciadas. Ocupan una superficie de 84,27 has representando el 0,34%

del área productiva.

DEPOSITO COLUVIAL (Dc)

Secuencia de depósitos intercalados de materiales detríticos heterogéneos de tamaño variado, sobre

los pie de montes contiguos a las vertientes de colinas y montañas. Ocupan una superficie de 424,47

has representando el 1,72% del área productiva.

VOLCANICO: CUATERNARIO INDIFERENCIADO (Qi)

Son acumulaciones poco coherentes de depósitos fluvio-glaciales y eólicos en una mezcla no

uniforme. En la base están constituidos por conglomerados morrénicos, de clastos redondeados

principalmente de rocas volcánicas cuyos diámetros varían desde 0.5 hasta 15 centímetros e incluye

bloques de 1 a 2 metros de diámetro. Estos se encuentran muy compactos con una matriz areno-

arcillosa. Ocupan una superficie de 46,46 has representando el 0,19% del área productiva.

VOLCANICOS DE VIRGEN NEGRA (PI-Pvn)

Volcánicos de Virgen Negra. Ocupan una superficie de 535,25 has representando el 2,17% del área

productiva.

G.COFANES (PCc)

Conformadas por esquistos verdes, anfibolitas, cuarcitas, gneises y migmatitas. Estas rocas han sufrido

fuerte tectonismo. Ocupan una superficie de 13495,52 has, representando el 54,62% del área

productiva.

VOLCANICOS DEL MIRADOR DE HUACA Y CERRO DE PIEDRAS (PlMH)

Ocupan una superficie de 3860,88 has representando el 15,63% del área productiva.

Cuadro N° 6. Geología de la Parroquia El Playón de San Francisco

ERA FORMACION LITOLOGIA CODIGO AREA(ha) % área

total

% área

productiva

CUATERNARIA DEPOSITOS PIROCLASTICOS CENIZA.LAPILLI Qpr 38,36 0,13% 0,16%

PIROCLASTICAS Qpr 2.705,70 9,23% 10,95%

VOLCANICO:CUATERNARIO

INDIFERENCIADO

VOLCANICO:CUATERNARIO

INDIFERENCIADO

Qi 46,46 0,16% 0,19%

VOLCANICOS DE VIRGEN

NEGRA

VOLCANICOS DE VIRGEN NEGRA Pl-Pvn 535,25 1,83% 2,17%

NO APLICA ARENAS DE EROSION GLACIAR dg 407,20 1,39% 1,65%

DEPOSITO ALUVIAL Da 84,27 0,29% 0,34%

DEPOSITO COLUVIAL Dc 424,47 1,45% 1,72%

PALEOZOICO ROCAS METAMORFICAS

INDIFERENCIADAS

ROCAS METAMORFICAS

INDIFERENCIADAS,ESQUISTOS

VERDES,ESQUISTOS

MUSCOVITICOS,CUARCITA,ESQUISTOS

VERDES,,CUARZO

Pzi 2.939,84 10,02% 11,90%

Page 30: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

21

ERA FORMACION LITOLOGIA CODIGO AREA(ha) % área

total

% área

productiva

PALEZOICO ROCAS METAMORFICAS

INDIFERENCIADAS

ROCAS METAMORFICAS

INDIFERENCIADAS,ESQUISTOS

VERDES,ESQUISTOS

MUSCOVITICOS,CUARCITA,ESQUISTOS

VERDES,,CUARZO

Pzi 145,75 0,50% 0,59%

PRECAMBRICO G.COFANES ESQUISTOS VERDES, ANFIBOLITAS,

CUARCITAS

PCc 13.495,52 46,02% 54,62%

TERCIARIO

SUPERIOR

VOLCANICOS DEL

MIRADOR DE HUACA Y

CERRO DE PIEDRAS

VOLCANICOS DEL MIRADOR DE

HUACA Y CERRO DE PIEDRAS

Plmh 3.860,88 13,17% 15,63%

NO APLICA NO APLICA GRANITO gr 23,17 0,08% 0,09%

Área productiva 24.706,89 84,25% 100,00%

Área protegida 4.619,28 15,75%

Total general 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Gráfico N° 9. Formaciones Geológicas y litografía en la parroquia El Playón de San Francisco.

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

PCc

Pzi

Qpr

Plmh

Dc

Pl-Pvn

dg

Da

Qi

gr

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e Pie

dra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hua

lpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

Fallas

CODIGO, LITOLOGIA

Da, DEPOSITO ALUVIAL

Dc, DEPOSITO COLUVIAL

PCc, ESQUISTOS VERDES, ANFIBOLITAS, CUARCITAS

Pl-Pvn, VOLCANICOS DE VIRGEN NEGRA

Plmh, VOLCANICOS DEL MIRADOR DE HUACA Y CERRO DE PIEDRAS

Pzi, ROCAS METAMORFICAS INDIFERENCIADAS,ESQUISTOS VERDES,ESQUISTOS MUSCOVITICOS,CUARCITA,ESQUISTOS VERDES,,CUARZO

Qi, VOLCANICO:CUATERNARIO INDIFERENCIADO

Qpr, CENIZA.LAPILLI

Qpr, PIROCLASTICAS

dg, ARENAS DE EROSION GLACIAR

gr, GRANITO

Areas protegidas

Page 31: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

22

5.1.6. Geomorfología

En la parroquia El Playón de San Francisco, se distinguen dos grandes geoformas de relieve: 1) Relieves

aborregados ondulados a fuertes; y, 2) Valles glaciares ondulados. A continuación se describen cada

una de ellas:

Relieves agudos y rocosos (A1a)

Ocupan una superficie de 5559,63 has que representan el 22,5% del área productiva del estudio, en

colinas y montañas de relieves escarpados.

Relieves aborregados ondulados (A2)

Proyecciones piroclásticos cementadas, recubriendo flujos de lava forman parte de los materiales que

han modelado relieves de colinas onduladas. Ocupan una superficie de 1289,72 has que representan

el 5,22% del área productiva de la parroquia.

Fondos de valles glaciares rellenados con depósitos glaciares. Relieve ondulado (A3)

Depósitos glaciares y fluvio-glaciares (morrenas) de clastos de rocas volcánicas, conforman los

materiales del nivel de base de valles de origen glacial, de relieve ondulado. Ocupan una superficie

de 1076,4 has y representan 4,36% del área productiva.

Relieves heterogéneos fuertes a muy fuertes, muy disectados (A4)

Sobre rocas metamórficas, esquistos, migmatitas, los agentes de meteorización han modelado relieves

heterogéneos de relieve fuertes a muy fuertes, muy disectados en una superficie de 8299,86 has y que

representa el 33,59% del área productiva de la parroquia.

Relieve ondulado a ligeramente inclinado y disectados (dc)

Depósitos coluviales son los materiales que conforman las partes bajas de las vertientes disectados de

las lomas y colinas de relieve ondulado a ligeramente inclinado. Ocupan una superficie de 396,46 has y

representan el 1,6% del área productiva.

Relieve mediano a fuerte, lomas alargadas y decrecientes de disección aguda (B2)

Ocupan una superficie de 7683,18 has y representan 31,1% del área productiva.

Cuadro N° 7. Superficies, % y descripción de los Paisajes y su paisajes geomorfológicos de la Parroquia El Playón de San Francisco

SIGLAS RELIEVE AREA(ha) % área

total

% área

productiva

A1 Relieves aborregados ondulados y modelados por glaciares cuaternarios. 9,24 0,03% 0,04%

A1a Relieves agudos y rocosos. 5.559,63 18,96% 22,50%

A2 Relieves aborregados ondulados. 1.289,72 4,40% 5,22%

A3 Fondos de valles glaciares rellenados con depósitos glaciares. Relieve ondulado 1.076,40 3,67% 4,36%

A4 Relieves heterogéneos fuertes a muy fuertes,, muy disectados. 8.299,86 28,30% 33,59%

A4a Relieves ondulados suaves a moderados, de disección variable. 352,12 1,20% 1,43%

B2 Relieve mediano a fuerte, lomas alargadas y decrecientes de disección aguda 7.683,18 26,20% 31,10%

B3 Relieve de disección aguda, pendientes largas y fuertes. 23,21 0,08% 0,09%

dc Relieve ondulado a ligeramente inclinado y disectado. 396,46 1,35% 1,60%

U Áreas urbanas u otras infraestructuras 5,32 0,02% 0,02%

Wn Cuerpos de agua natural 11,74 0,04% 0,05%

Área productiva 24.706,89 84,25% 100,00%

Área protegida 4.619,28 15,75%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Page 32: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

23

Gráfico N° 10. Paisajes geomorfológicos de la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Por la configuración fisiográfica del terreno y el tipo de roca como material base, la geomorfología de

la zona se presenta, en su mayor superficie muy irregular, formas de relieve heterogéneos muy fuertes

y disectados, agudos y rocosos, aborregados ondulados.

Pequeñas superficies de valles glaciares rellenados con depósitos glaciares.

5.1.7. Pendientes

En el área de estudio, se identificaron seis clases de pendientes, definidas por su grado de inclinación

horizontal con relación al horizonte geográfico terrestre.

Clase 2

La inclinación o gradiente del terreno se considerada en el rango porcentual entre 5 y 12%,

caracterizada por una pendiente suave, de relieve regular con ligera ondulación.

Esta clase abarca una superficie de 290,29 has que alcanza el 10,55% del área productiva.

Clase 3

Fluctúa en un rango porcentual de 12% a 25%, considerándola de pendiente moderada. Esta clase

cubre una superficie 1.516,75 has, que significa el 55,11% del área productiva, lo que hace la clase

más predominante e importante del área productiva de la parroquia.

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

B2

A4

A1a

A2

A3

dc

A4a

B3

U

A1

Wn

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. de

Pie

dra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

CODIGO, RELIEVE

A1, Relieves aborregados ondulados y modelados por glaciares cuaternarios.

A1a, Relieves agudos y rocosos.

A2, Relieves aborregados ondulados.

A3, Fondos de valles glaciares rellenados con depósitos glaciares. Relieve ondulado

A4, Relieves heterogéneos fuertes a muy fuertes,, muy disectados.

A4a, Relieves ondulados suaves a moderados, de disecciñon variable.

B2, Relive mediano a fuerte, lomas alargadas y decrecientes de disección aguda

B3, Relieve de disección aguda, pendientes largas y fuertes.

dc, Relieve ondulado a ligeramente inclinado y disectado.

Areas protegidas

Page 33: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

24

Clase 4

La inclinación del terreno se ha considerado en el rango de 25% a 50% y en grados calificada de

pendiente Fuerte. Abarca una superficie de 898,58 has, que representa el 32,65%, con relación al área

productiva de la parroquia.

Clase 5

Esta considerado en el rango de 50% a 70% y en grados calificada de pendiente Muy Fuerte. Abarca

una superficie de 39,24 has, que representa el 1,43% del área productiva de la parroquia.

Gráfico N° 11. Clases y Rangos de pendientes existentes en la parroquia El Playón de San Francisco.

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

Cuadro N° 8. Superficies y % de las clases de pendientes en la Parroquia El Playón de San Francisco.

RANGO DESCRIPCION AREA(ha) % área

total

% área

productiva

5-12 Pendiente suave 290,29 0,99% 10,55%

12-25 Pendiente moderada 1.516,75 5,17% 55,11%

25-50 Pendiente fuerte 898,58 3,06% 32,65%

50-70 Pendiente muy fuerte 39,24 0,13% 1,43%

U Área urbana u otras infraestructuras 5,32 0,02% 0,19%

Wn Cuerpo de agua artificial 2,19 0,01% 0,08%

Áreas productivas 2.752,37 9,39% 100,00%

Ap Áreas protegidas 26.573,80 90,61%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

El territorio de la parroquia El Playón de San Francisco, está dominado por pendientes moderadas (25 –

50%) en su mayor superficie; u 10% e se caracteriza por pendientes suaves (5-12%); y en mínimo

porcentaje menos del 2% son pendientes muy fuertes entre 50-70%.

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

4

3

5

2

6

1

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

raR

ío B

ellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La Industria

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río San A

ntonio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

PENDIENTES

CODIGO, RANGO, PENDIENTE

1, 0-5, Pendiente débil

2, 5-12, Pendiente suave

3, 12-25, Pendiente moderada

4, 25-50, Pendiente fuerte

5, 50-70, Pendiente muy fuerte

6, > 70 Pendiente abrutpa

Areas protegidas

Page 34: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

25

5.1.8. Clima

5.1.8.1. Isoyetas

De acuerdo con las curvas de isoyetas, en el área de estudio se presentan precipitaciones mínimas de

1.000 a máximas de 1.500 mm en una superficie de12.389,00 has, lo que representa el 42,25% de todo el

territorio de la parroquia; se localiza en los extremos norte y sur del área de estudio.

El rango que va de 1.500 a 2.000 mm, marcan los límites de distribución de moderadas precipitaciones

hacia el centro del área de estudio; representan el 25,05% restante de área de estudio en una

superficie de 7345,40 has.

Las lluvias que caen en el área de estudia en el rango de 2.000 a 2.500 mm de precipitaciones. Cubren

el restante 24,18% de la superficie de la parroquia en una superficie de 7.091,63 has.

Las máximas lluvias que caen en el área de estudio están en el rango de 2.500 a 3.000 mm de

precipitaciones. Cubren el restante 8,53% de la superficie de la parroquia en una superficie de

2.500,13has.

Cuadro N° 9. Rangos de Precipitación de la Isoyetas

(Promedio anual)

RANGO AREA(ha) %

1000 - 1500 12.389,00 42,25%

1500 - 2000 7.345,40 25,05%

2000 - 2500 7.091,63 24,18%

2500 - 3000 2.500,13 8,53%

Total 29.326,17 100,00%

Gráfico N° 12. Isoyetas de la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC 2009

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

ISOYETAS

1000 - 1500 mm

1500 - 2000 mm

2000 - 2500 mm

2500 - 3000 mm

Page 35: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

26

5.1.8.2. Isotermas

Con referencia a las isotermas, el procesamiento de la información grafica el área de estudio presenta

un amplio rango de temperatura que va desde los 5 a 17ºC. Las temperaturas entre 6 a 13 °C se

presentan en la mayor extensión del territorio parroquia.

Al sur de la parroquia y ocupando menos del 9% del territorio se han registrado temperaturas entre 14

y 17%.

Cuadro N° 10. Rangos de Temperatura de las Isotermas de la

Parroquia El Playón de San Francisco

RANGO AREA(ha) %

5 - 6 266,17 0,91%

6 - 7 1.448,52 4,94%

7 - 8 3.694,22 12,60%

8 - 9 5.624,79 19,18%

9 - 10 5.953,78 20,30%

10 - 11 4.259,71 14,53%

11 - 12 3.525,66 12,02%

12 - 13 2.048,76 6,99%

13 - 14 1.341,13 4,57%

14 - 15 801,81 2,73%

15 - 16 318,84 1,09%

16 - 17 42,72 0,15%

Total 29.326,13 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Gráfico N° 13. Isotermas en la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

Por las diferencias de altitud con respecto al nivel del mar, el territorio de la parroquia El Playón de San

Francisco, la diferencia de temperatura es de 12ªC (mínima de 5ªC y máxima 17ªC); esto se explica por

la presencia de pisos altitudinales de páramos hacia la parte noroccidente y de tropicales muy

húmedos hacia el sureste de la parroquia, pasando por pisos altitudinales templados en el centro de su

territorio.

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

ISOTERMAS

5 - 6

6 - 7

7 - 8

8 - 9

9 - 10

10 - 11

11 - 12

12 - 13

13 - 14

14 - 15

15 - 16

16 - 17

Page 36: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

27

5.1.8.3. Tipos de Clima

De acuerdo con las parámetros de precipitaciones y temperaturas determinados por las isoyetas e

isotermas, el área de estudios presenta un tipo de clima claramente definido y que ocupa todo el

territorio de la parroquia

TROPICAL MESOTERMICO MUY HUMEDO (Cm)

Las temperaturas medias anuales están comprendidas generalmente entre 12 y 18 °C, pero pueden en

ocasiones ser inferiores en las vertientes menos expuestas al sol; la temperatura mínima absoluta rara

vez baja a menos de 4 °C, y la máxima no superan los 30°C. Variando en función de la altura y de la

exposición, la humedad relativa, tiene valores comprendidos entre el 65 y 85% y la duración de la

insolación solar puede ir de 1000 a 1250 horas anuales.

Las precipitaciones fluctúan entre 2000 y 3200 mm y están repartidas por la estación lluviosa, de abril a

septiembre y otra de baja precipitación muy marcada de noviembre a febrero. Se presenta en una

superficie de 4.305,83 has (14,68%).

TROPICAL MESOTERMICO HUMEDO (Cw)

Se caracteriza por tener una precipitación comprendida entre 1600 y 2800 mm, no existe un periodo

seco propiamente dicho, pero sí una baja en sus valores muy marcados de octubre a enero en

relación a los meses con mayor precipitación (mayo – julio); la temperatura media anual, está entre los

12 y 18 °C, que corresponden a una altura comprendida entre los 2400 a 2800 msnm. En una pequeña

superficie de 247,42 has (0,84%).

ECUATORIAL FRIO (Ew).- Esta zona climática se extiende en una franja de norte a sur, comprendida

entre las cotas de 2800 y 3600 msnm, el total pluviométrico anual supera los 1000 mm, pero puede

alcanzar localmente valores superiores; las lluvias se concentran con mayores valores desde marzo

hasta agosto, el resto de meses se tiene bajos valores de precipitación sin llegar a ser deficitarios. Las

temperaturas medias fluctúan entre 8 y 12 °C. La estación meteorológica representativa de esta zona

climática es la de El Playón de San Francisco (M487). En una superficie de 19.363,96 has, (66,03%) es el

tipo de clima que predomina en el área de estudio.

PARAMO (Pf) Se sitúa por encima de los 3600 msnm la altura y la exposición, son los factores que

condicionan los valores de las temperaturas y de la lluvias. Las temperaturas máximas rara vez

sobrepasan los 20°C, las mínimas absolutas tienen sin excepción valores inferiores a 0°C y las medias

anuales, aunque muy variables, fluctúan casi siempre entre 4 y 8 °C. La gama de los totales

pluviométricos anuales va de 750 a 2000 mm. y la mayoría de los aguaceros son de larga duración,

pero de poca intensidad. La humedad relativa es siempre superior al 80%. La vegetación natural

llamada “matorral” en el piso más bajo, es remplazado en el piso inmediatamente superior por un

espeso tapiz herbáceo frecuentemente saturado de agua, el “páramo”. Representa el 18,44%

(5.408,92 has) de la superficie total de la parroquia.

Cuadro N° 11. Tipos de Clima de la parroquia El Playón de San Francisco.

CODIGO TIPO AREA(ha) %

Cm Ecuatorial Mesotermico muy Húmedo 4.305,83 14,68%

Cw Ecuatorial Mesotermico Húmedo 247,42 0,84%

Ew Ecuatorial Frio 19.363,96 66,03%

Pf Páramo 5.408,92 18,44%

Total 29.326,13 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Page 37: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

28

Gráfico N° 14. Tipos de Clima en la parroquia El Playón de San Francisco.

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

De acuerdo con los datos climáticos (isoyetas e isotermas), el área de estudio predomina,

significativamente, el tipo climático Ecuatorial Frío, distribuido uniformemente, a lo largo del territorio de

la parroquia.

Hacia el centro norte del territorio, se presenta el tipo climático de Páramo; es decir, en las partes más

altas del relieve; mientras que en el extremo sur, en las colinas altas del relieve general del área de

estudio, encontramos el clima Ecuatorial Meso térmico muy Húmedo en una pequeña porción del

territorio.

6.1.9.4. Zonas de Vida de Holdridge

En el área de la parroquia existe una cobertura vegetal abundante y variada, la cual brinda al suelo

una protección hidrológica que depende del grado de influencia humana que existe en la zona.

Mediante el sistema de clasificación de las Zonas de Vida de Holdridge se definieron las siguientes

zonas de vida:

Bosque húmedo Montano-Bajo bh – MB

Esta formación vegetal, se encuentra sobre los 2.000 msnm y se extiende en las vertientes de la

cordillera Oriental cerca de los 3000 msnm. El promedio anual de precipitación oscila entre los 1.000 y

2.000 mm y registra una temperatura media anual entre 12 y 18°C.

La vegetación comprende aproximadamente de 30 especies, pero solamente 10 de ellas son

encontradas con mucha frecuencia, los árboles crecen hasta una altura de 20 a 25 m Con diámetros

hasta 30 cm. Es abundante el epifitismo y parasitismo. Zona con muchos pastizales de buena calidad.

La superficie que ocupa dentro de la parroquia es de 247,42 Ha que representa el 0,84%.

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

Ew

Pf

Cm

Cw

R ío C hingual

R ío Co

fanes

Río SocheR

ío Sucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rande

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

TIPOS DE CLIMA

Cm, Ecuatorial Mesotermico muy Humedo

Cw, Ecuatorial Mesotermico Humedo

Ew, Ecuatorial Frio

Pf, Páramo

Page 38: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

29

Bosque muy húmedo Montano bmh – M

La temperatura promedian anual es de 8 y 12°C., y recibe una precipitación media anual entre los

1000 y 2.000 mm.

Su vegetación se caracteriza por árboles bajos de 10 a 15 m, con copas generalmente redondeadas,

troncos torcidos y ramificados, poblados por gran cantidad de bromeleaceas, líquenes, musgos y

orquídeas. La superficie que ocupa es de 14.407,69 Ha que representa el 49,13% del área total de la

parroquia.

Bosque muy húmedo Montano-Bajo bmh - MB

Se localiza por arriba de los 2.000 hasta los 3000 msnm. El promedio anual de precipitación comprende

entre los 2.000 y 4.000 mm y registra una temperatura media anual entre 12 y 18°C.

Este bosque se caracteriza por estar compuesto de árboles de copas estrechas, con hojas agrupadas

hacia los extremos de las ramas. Los árboles crecen hasta 30 m. De altura. Abundan las epifitas y

palmas. El área que esta comprende es 4.305,83 que representa el 14,68% del área total de la

parroquia.

Bosque pluvial Montano bp – M

Esta zona de vida comprende los subparamos lluviosos, entre los 2.900 y 3.400 m de altitud, con árboles

residuales de guabisay (Podocarpus s), sarar (Weinmania sp), pichul (Vallea estipulares), chachacoma

(Escallonia mirtilloides), duco (Clusia sp), quinua amarilla y roja (Polylepis sp) y, como sotobosque los

helechos, musgos, bromeliáceas y orquídeas de diferentes géneros.

El bosque Chaparro está compuesto por especies representativas como el gañal (Embotrium

grandiflorum), garau (Lomatia oblicua), joyapa (Ceratos tema sp), violeta (Lorantus nitidus), sure

(Chausquca sp). La superficie dentro de la parroquia es de 4.956,26 Ha que representa el 16,90% .

Bosque pluvial Sub-Alpino bp – SA

Esta zona de vida, identifica a los páramos altos del Cayambe. Sus precipitaciones fluctúan entre los

1000 y 2000 mm anuales, se localiza sobre los 4.000 msnm, cuyos rangos de temperatura fluctúan entre

4 – 8°C.

La vegetación natural ha sido alterada con fines ganaderos y consecuentemente está dominada por

gramíneas. El área dentro de la parroquia es de 5.408,92 que representa el 18,44%

Cuadro N° 12. Tipos de Clima de la parroquia El Playón de San Francisco.

CODIGO DESCRIPCION AREA (ha) %

bh – MB bosque húmedo Montano-Bajo 247,42 0,84%

bmh – M bosque muy húmedo Montano (Subparamo muy húmedo) 14.407,69 49,13%

bmh – MB bosque muy húmedo Montano-Bajo 4.305,83 14,68%

bp – M bosque pluvial Montano (Subpáramo Lluvioso) 4.956,26 16,90%

bp – SA bosque pluvial Sub-Alpino 5.408,92 18,44%

Total 29.326,13 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

Page 39: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

30

Gráfico N° 15. Zonas de vida en la parroquia El Playón de San Francisco.

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

En la parroquia se presentan cinco zonas de vida, la mayor extensión está cubierta por bosque muy

húmedo Montano 49%, en el resto del territorio se encuentran bosque muy húmedo Montano-Bajo,

bosque pluvial Montano, bosque pluvial Sub-Alpino ocupando el 14,68%, 16,90% y 18,44%

respectivamente.

El bosque húmedo Montano-Bajo es la zona de vida que cubre la menor extensión del territorio con un

área de 247,42 que representa menos del 1%

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

R ío C hingual

Río Cofane

s

Río SocheR

ío Sucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pa

tal

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bella

vista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

h

ualpa Chi

co

Q.

Ne

gra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La C

horrera

Q. Balsas

Q. La D

arn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

ZONA_DE_VIDA

CODIGO, DESCRIPCION

bh - MB, bosque húmedo Montano-Bajo

bmh - M, bosque muy húmedo Montano (Subparamo muy húmedo)

bmh - MB, bosque muy húmedo Montano-Bajo

bp - M, bosque pluvial Montano (Subpáramo Lluvioso)

bp - SA, bosque pluvial Sub-Alpino

Page 40: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

31

5.2. SISTEMA ECONÓMICO

5.2.1. Actividades económicas

Los habitantes de la Parroquia El Playón de San Francisco, tienen como actividades productivas en el

campo rural a la agricultura, ganadería, piscicultura.

El comercio de esta parroquia, se realiza dentro de la cabecera parroquial en muy poca escala.

Cuadro N° 13. Rama de actividad (Primer nivel).

Rama de actividad (Primer nivel) Casos %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 349 58,95 %

Industrias manufactureras 7 1,18 %

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 1 0,17 %

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 6 1,01 %

Construcción 13 2,20 %

Comercio al por mayor y menor 8 1,35 %

Transporte y almacenamiento 24 4,05 %

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 4 0,68 %

Actividades financieras y de seguros 2 0,34 %

Actividades profesionales, científicas y técnicas 4 0,68 %

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 4 0,68 %

Administración pública y defensa 34 5,74 %

Enseñanza 37 6,25 %

Actividades de la atención de la salud humana 10 1,69 %

Otras actividades de servicios 2 0,34 %

Actividades de los hogares como empleadores 7 1,18 %

No declarado 70 11,82 %

Trabajador nuevo 10 1,69 %

Total 592 100,00 %

Fuente: INEC 2010

5.2.1.1. Actividad agro productiva

La Parroquia El Playón de San Francisco, tiene a la agricultura como principal actividad económica

productiva, esta se desarrolla de manera tradicional, no tecnificada ni mecanizada: siendo su

producto principal la papa que la comercializan directamente desde la finca hacia la provincia de

pichincha.

La segunda actividad productiva es la ganadería con la crianza de ganado lechero, su producción es

para consumo el interno y su excedente se comercializa en Tulcán provincia del Carchi, por otro lado

la crianza de ganado menor está orientada al auto consumo; la comercialización de esta actividad se

la realiza en la cabecera parroquial y se limitan al comercio de abasto por su cercanía a la

provincia del Carchi.

Se ha observado que la rama de actividad se maneja la parroquia son Agro productivas de manera

mayoritaria, las demás ramas de actividad son poco significativas según las estadísticas del Censo de

población del 2010, como se puede identifica en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 14. Ramas de actividad productiva de la Parroquia

NOMBRE DE PARROQUIA Agricultura,

ganadería, caza

Industrias

manufactureras

Construcción Comercio al por mayor y

al por menor

EL PLAYON DE SAN FRANCISCO 332 4 18 12

Fuente: INEC Censo 2010

Page 41: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

32

5.2.1.1. Aptitudes agrícolas

Las aptitudes de los suelos se basan en la interpretación del medio físico natural para agrupar los

terrenos en base a su capacidad productiva determinada de acuerdo a las condiciones intrínsecas de

cada unidad estudiada.

En el territorio de la parroquia El Playón de San Francisco, los suelos se han sido clasificados en las

siguientes unidades de aptitud agrícola:

Bosques (Bprt)

Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre, Ocupan una superficie de

9.697,98 has y representas el 39,25% del área productiva.

Bosques (Bprd)

Estas tierras son adecuadas para soportar una vegetación permanente, pudiéndose dedicar a

bosques con restricciones moderadas. No son adecuados para cultivos y las limitaciones severas que

poseen restringen su uso a masas forestales de producción y mantenimiento de vida silvestre. Se

localizan en aquellas tierras que presentan limitaciones muy importantes en las características de los

suelos, sobre pendientes de hasta 50% y condiciones climáticas marginales. Deberán ser dedicados al

desarrollo de la silvicultura, teniendo el doble propósito (protector-productor), con especies nativas y

exóticas adaptadas a la zona, de rápido crecimiento.

Ocupan una superficie de 743,24 has y representas el 3,01% del área productiva.

Cultivos (C3s)

Agricultura con limitaciones importantes, mecanización muy difícil. Áreas que presentan limitaciones,

que requieren prácticas de manejo de aplicación intensiva en el manejo de obras mecánicas de

conservación de suelos (canales de desviación, cercas vivas, terrazas), conservación de las aguas,

drenaje, fertilización y enmiendas minerales, la elección de cultivos se reduce a perennes ó manejo de

diversificación de cultivos. Lla mecanización es muy difícil. Importante limitación física del suelo que

deprecia la aptitud de la tierra.

Ocupan el 1% de la superficie del área productiva; es decir 246,93 has.

Cultivos (C4 s)

Agricultura con muy importantes limitaciones, mecanización no recomendada. Dentro de esta clase se

incluyen tierras que restringen su uso a vegetación semi-permanente y permanente. Requiere prácticas

de manejo y conservación más rigurosos y algo difíciles de aplicar. La mecanización aunque muy

difícil, no se la recomienda por el desgaste acelerado del recurso suelo. Por esto estas tierras requieren

prácticas de manejo de aplicación especiales y rigurosas como remoción de piedras, combatir la

erosión y conservar la humedad en las tierras mediante labranza en contorno, cultivos en fajas, cultivos

de cobertura, rotación de los cultivos, sistemas sencillos de terrazas, enmiendas orgánicas animales,

aplicación de compost, abono verde, fertilización y enmiendas minerales, y drenajes simples. Muy

importantes limitaciones físicas del suelo que deprecia la aptitud de la tierra

Abarcan una superficie de 1221,06 has y representan el 4,94% del área productiva del estudio.

Pastos (P)

Estas tierras no deben estar expuestas a la erosión por lluvia o por viento, aunque tuviera que eliminarse

la cubierta vegetal. Si la cubierta vegetal está en buenas condiciones, no habrá necesidad de

emplear prácticas o restricciones de carácter especial, pero a fin de obtener una producción

satisfactoria, habrán de utilizarse algunas medidas necesarias de conservación, como en el pastoreo,

cuidando de dotar al ganado de un pastoreo de acuerdo a su capacidad de carga. Cubren una

superficie de 7750,29 has y representan el 31,37% del área productiva.

Page 42: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

33

Una

Comprenden aquellas tierras que debido a su localización y limitaciones permanentes no reúne las

condiciones mínimas para actividades de producción agropecuaria o forestal alguna, tienen utilidad

solo como zonas de preservación de flora y fauna, protección de áreas de recarga acuífera, reserva

genética y belleza escénica.

Cubren una superficie de 695,59 has y representan el 2,82% del área productiva.

Gráfico N° 16. Aptitudes agrícolas del suelo de la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008; INEC2009

Cuadro N° 15. Aptitudes agrícolas del suelo (Subclases en ha y %)

COD. CLASE DESCRIP AREA(ha) % área

total

% área

productiva

Bprd Bosques Tierras aptas para fines forestales, limitaciones

importantes(silvicultura), doble propósito

743,24 2,53% 3,01%

Bprt Bosques Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento

de la vida silvestre

9.697,98 33,07% 39,25%

C3s Cultivos Agricultura con limitaciones importante, mecanización

muy difícil

246,93 0,84% 1,00%

C4c Cultivos Agricultura con limitaciones importantes, medidas de

protección, explotación aconsejada

22,20 0,08% 0,09%

C4s Cultivos Agricultura con muy importantes limitaciones,

mecanización no recomendada

1.221,06 4,16% 4,94%

P Pastos Tierras marginales para la agricultura, aptas para pastos,

limitaciones importantes

7.750,29 26,43% 31,37%

Q. Quebrada Quebrada 415,88 1,42% 1,68%

R Afloramiento

rocoso

Afloramiento rocoso 3.896,66 13,29% 15,77%

U Área urbana Área urbana 5,32 0,02% 0,02%

UNA Uso no

agropecuario

forestal

Tierras no aptas para actividades de producción

agropecuaria o forestal, limitaciones permanentes

695,59 2,37% 2,82%

Wn Cuerpo de Cuerpo de agua natural 11,74 0,04% 0,05%

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

P

R

Bprt

C4

Bprd

Q

UNA

C3U

Wn

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedr

as

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río San Antonio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

CODIGO, APTITUD DEL SUELO

Bprd, Tierras aptas para fines forestales, limitaciones importantes(silvicultura), doble propóstio

Bprt, Tierras aptas para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre

C2, Agricultura con moderadas limitaciones del suelo, mecanización fácil y riego de fácil a difícil

C3, Agricultura con limitaciones importante, mecanización muy difícil y riego especializado

C4, Agricultura con limitaciones importantes, medidas de protección, explotación aconsejada

C4, Agricultura con muy importantes limitaciones, riego totalmente especializado, mecanización no recomendada

P, Tierras marginales para la agricultura, aptas para pastos, limitaciones importantes

Q, Quebrada

R, Afloramiento rocoso

UNA, Tierras no aptas para actividades de producción agropecuaria o forestal, limitaciones permanentes

Areas protegidas

Page 43: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

34

agua natural

Áreas productivas 24.706,89 84,25% 100,00%

Áreas protegidas 4.619,28 15,75%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

La vocación o mayor aptitud de los suelos del territorio de la parroquia El Playón de San Francisco, es

para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre y la siembra de pastos, ya que son

consideradas tierras marginales para la agricultura.

Le sigue en importancia, suelos aptos para pastos con muy importantes limitaciones; y en mínimo

porcentaje con menos del 5% del territorio son suelos aptos para cultivos pero con importantes

limitaciones.

5.2.1.2. Manejo y producción forestal

Lo que tiene relevancia para el Ordenamiento Territorial Parroquial, es conocer la situación de la

extracción de maderas procedentes de los bosques nativos, ya que permite estimar la presión que se

está ejerciendo sobre los recursos boscosos que posee una parroquia. Para el caso de los bosques

nativos, se puede utilizar los registros de movilización como un estimativo de la pérdida de

biodiversidad; además al identificar las áreas en donde se está realizando aprovechamiento, se puede

establecer el impacto que ocasiona sobre ecosistemas estratégicos (áreas productoras de agua,

sistema nacional de áreas protegidas)7.

Por bosque nativo se entiende todas aquellas áreas boscosas que son el resultado de un proceso

selectivo de la naturaleza, en donde la influencia antrópica tiene una acción poco determinante en la

estructura, composición florística y localización de estas masas forestales.

La existencia de bosque nativo primario y secundario muestra la importancia de este recurso en la

parroquia, que manejado adecuadamente pueden proporcionar rendimientos económicos, sociales y

ambientales que actualmente no están siendo aprovechados adecuadamente.

5.2.1.3. Actividades de Turismo, Recreación e Investigación

Las características geográficas que tiene la parroquia por encontrarse en los páramos Andinos dentro

de la cordillera Oriental, le confieren a esta, altas posibilidades de desarrollar actividades de

ecoturismo, así como turismo de aventura, comunitario, científico o estudiantil.

El Gobierno Municipal tiene el compromiso de preservar sus entornos naturales, ya sean paisajes,

lagunas, ríos, cascadas, aguas subterráneas, paramo de frailejones, bosque nublado, bosque húmedo

tropical montano, fauna, flora y restos arqueológicos, por lo que han planteado el Plan de Manejo

para el Área de Conservación Municipal, La Bonita, Cofánes, Chingual, que tiene 70.000 Ha. de

extensión.

La parroquia posee una variedad de atractivos, aptos para el turismo y la recreación, mismos que no

han sido adecuadamente difundidos, y tampoco cuentan con los servicios necesarios para facilitar su

apreciación y disfrute; por lo que se hace necesario realizar un inventario de sitios turísticos para

planificar la dotación de facilidades e infraestructura a estos sitios. Fortalecer la actividad turística es

suma importancia para lograr beneficios principalmente económicos que esta actividad puede

generar a las poblaciones, brindándoles de esta forma una alternativa económica compatible con los

objetivos de conservación.

7INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, BASES CONCEPTUALES Y GUIA METODOLOGCA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEPARTAMENTAL, Bogotá, 1997.

Page 44: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

35

Page 45: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

36

5.3. SISTEMA SOCIO CULTURAL

5.3.1. Movilidad de la población

5.3.1.1. Dinámica del desplazamiento de la población desde y hacia la parroquia

Según los datos del Censo 2010, revela que el nivel de migración internacional de los habitantes de

la Parroquia hacia otros países es mínima, y la migración a nivel nacional se orienta a las urbes más

desarrolladas del país (Quito, Tulcán, Ibarra, Nueva Loja.) ya sea por motivo de estudios superiores o

falta de oportunidades laborales.

Cuadro N° 16. Migración

Casos %

Cuba 1 11,11 %

Perú 1 11,11 %

España 7 77,78 %

Total 9 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

Cuadro N° 17. Principal motivo de viaje

Casos %

Trabajo 6 66,67 %

Estudios 3 33,33 %

Total 9 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

5.3.2. Indicadores sociales8

Educación

De acuerdo a las estadística del censo 2010 la población de la Parroquia presenta el 7% de

analfabetismo, el nivel más alto de instrucción es el primario con el 39,16% seguido de la educación

básica con el % 18,65, el secundario con el 14,15%, y el Bachillerato-Educación Media con el 8,31%

entre los más representativos, la oferta educativa ofrece una infraestructura escolar en cada centro

poblado, de la parroquia, que presentan falta de equipamiento y personal especializado.

Cuadro N° 18. Principal motivo de viaje

Casos %

Ninguno 52 4,04 %

Centro de Alfabetización/(EBA) 9 0,70 %

Preescolar 16 1,24 %

Primario 504 39,16 %

Secundario 186 14,45 %

Educación Básica 240 18,65 %

Bachillerato - Educación Media 107 8,31 %

Ciclo Postbachillerato 10 0,78 %

Superior 88 6,84 %

Postgrado 3 0,23 %

Se ignora 72 5,59 %

Total 1.287 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

8 Estos datos serán actualizados en cuanto INEC proporcione la información del último Censo de Población y Vivienda realizado el 2010.

Page 46: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

37

Gráfico N° 17. Condiciones de Alfabetismo

Fuente: INEC Censo 2010

Cuadro N° 19. Condición de Alfabetismo

Casos %

1. Alfabeta 883,00 93,00

2. Analfabeta 71,00 7,00

Fuente: INEC Censo 2010

Cuadro N° 20. Centros Educativos

CENTROS EDUCATIVOS DE LA PARROUIA EL PLAYON DE SAN FRANCISCO

COMUNIDADES EDUCACION INICIAL JARDIN ESCUELA COLEGIO

El Playón CIBV (Guardería) Jaime Roldos

Aguilera

Eugenio Espejo El Playón

El Minas Galo Paza

Lasso

Juan Jiménez (a

distancia)

Santa Rosa Jardín Santa Rosa Venezuela

Cocha Seca CIBV (Guardería) Jardín Adolfo Jurado

Santa Bárbara Escuela Quito

Fuente: GAD. El Playón de San Francisco

En lo que se refiere a infraestructura educativa, la parroquia cuenta con una escuela por cada

comunidad en total 5, centralizándose los centros educativos en la cabecera parroquial (jardín,

escuela y colegio), la problemática de este sector es que no cuenta con el equipamiento necesario

(material pedagógico, equipos y baterías sanitarias),

Salud

En este campo el País cuenta con Nueve (9), Coordinaciones Zonales, la provincia de Sucumbíos

pertenece a la Coordinación Zonal 1, misma que está conformada por cuatro (4) Distritos, la

parroquia de El Playón de San Francisco está ubicada en el Distrito 1.

En la parroquia no cuenta con ningún subcentro de salud, y la población que requiere de servicios

especializados, acude a la ciudad de Tulcán, cabecera provincial del Carchi que dispone de Hospital,

Centros y Subcentros de Salud Urbano, e instituciones afines como la Cruz Roja, INHMT Izquieta Pérez,

SNEM, así como servicios de atención mixta (pública y privada), como Patronato Provincial, Patronato

Municipal, IESS y Clínicas Privadas

En cuanto a la seguridad social, en la parroquia se presenta los siguientes índices: 62,58 % de los

habitantes no registran ninguna clase de afiliación, el 8,55% aporta al seguro social, el seguro

campesino representa el 24,12%, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

93,00

7,00

Condicion de Alfabetismo

1. Alfabeta 2. Analfabeta

Page 47: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

38

Cuadro N° 21. Aporte o afiliación a la Seguridad Social

Casos %

Seguro ISSFA 3 0,28 %

Seguro ISSPOL 1 0,09 %

IESS Seguro general 90 8,55 %

IESS Seguro voluntario 5 0,47 %

IESS Seguro campesino 254 24,12 %

Es jubilado 2 0,19 %

No aporta 659 62,58 %

Se ignora 39 3,70 %

Total 1.053 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

5.3.3. Organización Social

5.3.3.1. Población

Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia del Playón de San Francisco cuenta con

368 hogares que representa el 42,06% del total del Cantón Sucumbíos, su población en el 2010

alcanza los 1.14 habitantes que refleja una tasa de crecimiento promedio del 3,48%.

Segmentando a la población de acuerdo a grupos de edad el 60,68% de la población se encuentra

en edad de trabajar, en el rango de 15 a 64 años de edad, mientras que la población

económicamente activa representa el 42% de la población, el 38% corresponde a la población

inactiva y el 20% no aplica.

Gráfico N° 18. Población económicamente Activa

Fuente: INEC Censo 2010

Gráfico N° 19. Población Playón de San Francisco

Fuente: INEC Censo 2010

42%

38%

20%

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

PEA PEI NSA

1100

1200

1300

1400

1500

2001 2010

POBLACION

POBLACION

Page 48: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

39

Gráfico N° 20. Población Playón de San Francisco

Fuente: INEC Censo 2010

5.3.3.2. Organizaciones sociales

Es importante el desempeño de las organizaciones sociales comunitarias dentro de la Parroquia;

estas formas de organización son las que permite movimientos productivos óptimos que generan

desarrollo, aprovechando líneas de crédito y transferencia de tecnología. Además están incursionan

en aspectos relacionados con el desarrollo social, cultural y deportivo.

Cuadro N° 22. Organizaciones Sociales

ORGANIZACIONES SOCIALES

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES EL PLYON

COMPANIA DE TRANSPORTE PESADO

JUNTA DEL AGUA

ASOCIACION AGRO INDUSTRIA EL PLAYON

ASOCIACION NUEVO AMANECER

ASOCIACION DE AGRICULTIRES SAN FRANCISCO

ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SAN JOSE

ASOCIACION AMOR Y TRABAJO

ASOCIACION LUZ Y VIDA

ASOCIACION AGROPECUARIA SANTA ROSA

ASOCIACIONES JARDINES DEL NORTE

ASOCIACION INTEGRAL DE MUJERES SANTA ROSA

ASOCIACION AGROLAC EL PLACER

ASOCIACION PUERTAS DEL SOL

ASOCIACION LOS EMPRENDEDORES

ASOCIACION DE PERSONAL DOCENTE ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO DEL PLAYON

ASOCIACION DE PISCICULTORES 4 DE OCTUBRE

ASOCIACION CAJA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO DE ASIS

CAJA DE AHORRO Y CREDITO FUDEN EL PLAYON

ASOCIACION DE PRODUCTORES LECHE AFINLEP

ASOCIACION DE GANADEROS SUCUMBIOS

Fuente: Elaboracion de Consultora

32,53%

60,68%

6,79%

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Grupos de edad

Page 49: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

40

5.3.5. Identidad cultural9

Etnia

De acuerdo a los resultados del Censo del 2010 realizado por el INEC, el 93.92% que representa la

mayoría de los habitantes de la parroquia se consideran mestizo, quedando la composición étnicas

conformada como se detalla en el siguiente cuadro.

Gráfico N° 21. Como se Considera

Fuente: INEC Censo 2010

9 Documentos de Estudios preliminares de LAS NACIONALIDADES Y PUEBLO AFROECUAORIANO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Gobierno Provincial d Sucumbíos.

2011.

1,06 % 0,57 % 0,64 % 0,57 % 1,27 %

93,92 %

1,98 % 0,00 %

20,00 %

40,00 %

60,00 %

80,00 %

100,00 %

Como se Considera

Page 50: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

41

5.4. SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL

5.4.1. Instrumentos de planificación y normatividad

A parte de la Constitución 2008 actualmente vigente en el Ecuador, que dispone el ordenamiento

territorial, obligatorio, en todos los gobiernos autónomos descentralizados y señala las debidas

competencia obligatorias, la Planificación participativa para el Desarrollo, la obligatoriedad del

cumplimiento Plan de Desarrollo Nacional y el Presupuesto General del Estado, se cuenta con el

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), Código de

Planificación y Finanzas Públicas, los Lineamientos para la Planificación y el Ordenamiento Territorial,

Los planes de desarrollo estratégicos parroquiales, los planes de desarrollo y ordenamiento territorial

parroquiales, cantonales y provinciales en (en ejecución). Además toma en cuenta la Agenda Zonal 1

para el Buen Vivir, Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial. Las

parroquias además podrán asociarse nacional y provincialmente.

En el caso particular de la parroquia, tiene en funcionamiento y actuando el Consejo de Planificación,

conforme a lo dispuesto en los Art. 28 y 29 del Código de Planificación y Finanza Públicas.

Pertenece a la Asociación Nacional de Juntas Parroquiales del Ecuador (CONAJUPARE) y al Consorcio

de Juntas Parroquiales de la Sucumbíos (CONJUPAS), que se encargan de velar por la autonomía de

las parroquias, representan los intereses comunes, cooperan con el gobierno Central y otros intereses

propios de carácter gremial

Cuadro N° 23. Instrumentos de planificación

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN BASE LEGAL

PLANES DE DESARROLLO. Son las directrices principales de los respecto de las decisiones

estratégicas de desarrollo en el territorio, deben tener una visión de

largo plazo, y ser implementados a través del ejercicio de sus

competencias asignadas por la Constitución de la República, y las

Leyes.

Código de Organización

Territorial, Autonomías y

Descentralización

Código de Planificación y

Finanzas Publicas

PLANES DE

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Es un conjunto de políticas democráticas y participativas para ordenar,

compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo

respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-

productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las

cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la

materialización del modelo territorial de largo plazo.

Código de Organización

Territorial, Autonomías y

Descentralización

Código de Planificación y

Finanzas Publicas

PROGRAMACIÓN

PRESUPUESTARIA

CUATRIANUAL

Es la proyección estratégica para la ejecución de las políticas, acciones

y proyectos que permita satisfacer las necesidades y buscar el desarrollo

de la población.

Código de Planificación y

Finanzas Publicas

PRESUPUESTOS DE JUNTAS

PARROQUIALES

La planificación para la ejecución de programas y proyectos para el

desarrollo de la parroquia a corto plazo.

Código de Planificación y

Finanzas Publicas

ESTRATEGIA TERRITORIAL

NACIONAL

La Estrategia Territorial Nacional es el instrumento de la planificación

nacional que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo y orienta las

decisiones de planificación territorial, de escala nacional, definidas por

las entidades del gobierno central y los gobiernos autónomos

descentralizados. En su formulación se propondrán políticas integrales

para zonas de frontera, la Amazonía y el régimen especial de

Galápagos.

Código de Planificación y

Finanzas Publicas

PLANES INSTITUCIONALES Es planificar cubrir y satisfacer las necesidades insatisfechas de la

parroquia en un corto plazo, pero que deberá enmarcada en el plan

de desarrollo.

Código de Planificación y

Finanzas Publicas

PLANES DE INVERSIÓN Los planes de inversión son la expresión técnica y financiera del

conjunto de programas y proyectos de inversión, debidamente

priorizados, programados y territorializados, de conformidad con las

disposiciones del Código de Planificación y Finanzas públicas

Código de Organización

Territorial, Autonomías y

Descentralización

Instructivos de monitoreo y

evaluación

Las Parroquias en uso de la facultad reglamentaria podrán elaborar

instructivos metodológicos necesarios para la formulación, monitoreo y

evaluación de sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en

concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de

Planificación.

Código de Organización

Territorial, Autonomías y

Descentralización

Page 51: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

42

5.4.2. Capacidades institucionales para la planificación y gestión

De acuerdo a la información proporcionada, las diferentes organizaciones productivas, culturales y

deportivas existentes en la parroquia, son organizaciones de hecho y otras de derecho.

5.4.2.1. Capacidad de los Gobiernos y las organizaciones ciudadanas

El Gobierno Parroquial se encuentra institucionalmente apta para gestionar actividades de desarrollo

y ordenamiento, manejar recursos económicos, debido a que cuenta con instrumentos legales y

normativos consagrados en la Constitución y leyes conexas, dispone de una organización institucional

y operativa (los miembros del Gobierno Parroquial elegidos por votación popular encuadrados en

procesos legales y remunerativos, con unidades de apoyo como Secretaría, Contabilidad), mantiene

convenios de cooperación mutua y/o coordinación con varias instituciones, brinda facilidades a

organismos nacionales y regionales, que operan en su territorio y trabaja en general con la comunidad

y específicamente con dirigentes y pobladores involucrados en actividades clasistas y productivas.

Con el objeto de coordinar sus actividades en forma amplia y optimizar los recursos se ha agremiado a

organizaciones provinciales relacionadas como el Consorcio de Juntas Parroquiales de Sucumbíos

(CONJUPAS) donde es parte del Directorio y a nivel nacional con Consorcio de los Gobiernos

Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE)

Foto N° 2. Sede Gobierno parroquial de El Playón

Foto N° 3 Comunidad participativa

Page 52: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

43

5.5. SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

5.5.1. Uso y ocupación del suelo

Las tradicionales formas de uso y ocupación del suelo, que abarcan: a) uso urbano, b) urbanizable y c)

no urbanizable (rural), en la región amazónica se reduce a dos grandes categorías: Área rural

predominante y Urbana, correspondientes a las cabeceras parroquiales. Las cabeceras cantonales y

provinciales, poseen áreas de futura expansión urbana.

Debido a que esta competencia de normar el uso y ocupación del suelo, es exclusiva de los GAD’s

Municipales, le corresponde a este nivel determinar estas categorizaciones y en estas actividades se

encuentran actualmente los municipios que adelantan la elaboración de los Panes de Desarrollo y

Ordenación Territorial, debiendo los gobiernos parroquiales tomar nota de estas normativas cuando

las actualicen y las normen.

En el caso de la parroquia, el área urbano se ha determinado en aproximadamente 4.15 ha, conforme

se desprende del siguiente cuadro.

Cuadro N° 24. Uso general del suelo de la parroquia

Parroquia Uso General Área (ha)

El Playón Área Rural 29.322,01

Urbano 4,15

Total 29.326,17

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Cuadro N° 25. Centros Poblados

CENTROS POBLADOS

PARROQUIA NOMBRE Total

Parroquia El

Playón de San

Francisco

COCHA SECA 1

EL MINAS 1

EL PLAYON DE SAN FRANCISCO 1

EL SOCHE 1

EL SOCORRO 2

LA BRETAÑA 1

SANTA BARBARA "CHIQUITA" 1

SANTA ROSA 2

UNION Y PROGRESO (CHOZAS VIEJAS) 1

Total Parroquia El Playón de San Francisco 11

Fuente: Elaboración de la Consultora

5.5.2. Condiciones de seguridad10

A nivel nacional se está implementando el Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Modernización de

la Policía Nacional es el instrumento de inversión que articula los proyectos y acciones del Gobierno

Central y de la Policía Nacional, responsables primarios de la seguridad y del orden público. Fue

elaborado con el fin de fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para garantizar los

derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia y criminalidad, la disminución

de los niveles de delincuencia y el incremento de la calidad de vida de todos los habitantes del

Ecuador.

10 Plan de Seguridad Ciudadana del Ecuador.

Page 53: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

44

En el Plan se privilegian las medidas preventivas y el servicio hacia la ciudadanía. Se marca la

necesidad de registro y acceso a información, la ejecución de programas ciudadanos de prevención

del delito y de erradicación de violencia de cualquier tipo, una mejor relación entre la policía y la

comunidad, la provisión y medición de calidad en cada uno de los servicios, mecanismos eficaces de

auxilio y respuesta, así como acceso ante la justicia y un equipamiento tecnológico que permita a las

instituciones vigilar, controlar, auxiliar e investigar los eventos que se producen y que amenazan a la

ciudadanía. Además el Plan prevé cambios fundamentales dentro de la estructura institucional de la

Policía Nacional: en su estructura orgánica funcional, en la capacidad operativa para garantizar

seguridad y orden, y en sus unidades de apoyo. Hace especial énfasis en los proyectos de

modernización de la estructura de formación y en los de bienestar como el soporte fundamental para

que la interacción de la Policía con la ciudadanía sea la más adecuada

En el caso de esta parroquia, aun no comienza el proceso de elaborar el plan de seguridad, la

planificación en este sentido no cuenta con acercamientos con las instancias de planificación

superiores, la situación del Plan a nivel cantonal es similar.

5.5.3. Proyectos Estratégicos

Cuadro N° 26. Proyectos Estratégicos de la parroquia

PROYECTOS SECTOR ESTADO ENTIDAD

CARRETERA JULIO ANDRADE-EL PLAYON-SANTA

BARBARA-LA BONITA

Comunicaciones FACTIBILIDAD MINISTERIO DE TRANSPORTE Y

OBRAS PUBLICAS

Fuente: Elaboración Consultora

5.5.4. Déficit, coberturas y requerimiento de equipamiento urbano

Cobertura

De acuerdo a los datos recogidos por el Gobierno Parroquial el equipamiento y la infraestructura

básica se centralizan en la cabecera parroquial en lo que se refiere a agua potable, energía eléctrica

y alcantarillado, la cobertura de servicios básicos no satisface las necesidades de los comunidades.

Cuadro N° 27. Cobertura de Servicios

COMUNIDADES EDUCACION SALUD SEGURIDAD PUBLICA INSTITUCIONES

PUBLICAS

El Playón X X X X

El Minas X

Santa Rosa X X

Cocha Seca X

Santa Bárbara X

Fuente: Elaboracion Consultora

Requerimientos

Los requerimientos de servicios básicos están encaminados a satisfacer las necesidades de las

comunidades, ya que estos tienen poca cobertura, entre los más solicitados se tiene:

Cuadro N° 28. Servicios básicos solicitados en la parroquia

CUADRO DE NECESIDADES DE LA PARROUIA EL PLAYON DE SAN FRANCISCO

COMUNIDADES CONECTIVIDAD ALCANTARILLADO VIAS BATERIAS

SANITARIAS

SALUD MEJORAMIENTO

EDUCATIVO

DEPORTE

CANCHAS

ALUMBRADO PARQUES

RECREACION

TURISMO PROYECTOS

PRODUCTIVOS

El Playón X X X X X X

El Minas X X X X X X X

Santa Rosa X X X X X X X X

Cocha Seca X X X X X X

Santa Bárbara X X X X

Fuente: Elaboracion Consultora

Page 54: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

45

5.5.5. Infraestructura y acceso a servicios básicos11

ELIMINACION DE BASURA

Eliminación de Basura: el 80,77% dispone de frecuencia de carro recolector, el 8,79% votan en terrenos

baldíos y quebrada, 6,04% la queman. 3,30 % la entierra y el 1,10% opta por otras formas de

eliminación.

Cuadro N° 29. Eliminación de la basura

Casos %

Por carro recolector 294 80,77 %

La arrojan en terreno baldío o quebrada 32 8,79 %

La queman 22 6,04 %

La entierran 12 3,30 %

La arrojan al río, acequia o canal 2 0,55 %

De otra forma 2 0,55 %

Total 364 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Abastecimiento de agua para el consumo humano: Las principales fuentes de agua para el consumo

humano la obtienen de la red pública 81,87%, el 3,30% de pozo, el 12,91% de rio, vertiente, acequia y

otros (Agua lluvia/ albarrada) ocupan un 1,92%

Cuadro N° 30. Agua para el Consumo Humano

Casos %

Red pública 298 81,87 %

Pozo 12 3,30 %

Río, vertiente, acequia 47 12,91 %

Otro (Agua

lluvia/albarrada)

7 1,92 %

Total 364 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

Gráfico N° 22. Procedencia principal de Agua Recibida

Fuente: INEC Censo 2010

11 Estos datos serán actualizados en cuanto INEC proporcione la información del último Censo de Población y Vivienda realizado el 2010.

81,87 %

3,30 %

12,91 %

1,92 %

0,00 %

10,00 %

20,00 %

30,00 %

40,00 %

50,00 %

60,00 %

70,00 %

80,00 %

90,00 %

Red pública Pozo Río, vertiente,acequia

Otro (Agualluvia/albarrada)

Procedencia Principal del Agua Recibida

Page 55: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

46

ELIMINACION DE AGUAS SERVIDAS

El 45,05% de los habitantes de la parroquia tiene red pública, 19,51% poseen pozo ciego, pozo séptico

el 18,41%, el 6,87% descargan directamente en los ríos o quebradas, 1,37% tiene letrinas y el 8,79%

elimina sus aguas servidas de acuerdo a sus criterios.

Cuadro N° 31. Eliminación de la basura

Casos %

Conectado a red pública de alcantarillado 164 45,05 %

Conectado a pozo séptico 71 19,51 %

Conectado a pozo ciego 67 18,41 %

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 25 6,87 %

Letrina 5 1,37 %

No tiene 32 8,79 %

Total 364 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

Gráfico N° 23. Eliminación de Aguas Servidas

Fuente: INEC Censo 2010

45,05 %

19,51 % 18,41 %

6,87 %

1,37 %

8,79 %

0,00 %

5,00 %

10,00 %

15,00 %

20,00 %

25,00 %

30,00 %

35,00 %

40,00 %

45,00 %

50,00 %

Red pública dealcantarillado

Pozo séptico Pozo ciego Descarga directa río,lago o quebrada

Letrina No tiene

Eliminacion de aguas servidas

Page 56: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

47

5.6. SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

5.6.1. Redes viales y de transporte

La parroquia tiene la mayor infraestructura vial en vías pavimentadas con 59% que atraviesa la

parroquia de este a oeste comunicándola al este con El cantón Tulcán el mismo que lo favorece por

su intercambio comercial y este a su vez con Colombia, al oeste se comunica con la parroquia Santa

Barbara , dispone de lagunas vías lastradas en un 25% de la red, los senderos ocupan el 15% y el 1%

de calles urbanas que suman un total de 53.76 km de vías en toda la parroquia.

Gráfico N° 24. Red vial

El 0.75% de calles urbanas es bajo en relación a la infraestructura vial general de la parroquia, Se

recomienda realizar mayor inversión en calles urbanas para el desarrollo de la parroquia.

Gráfico N° 25. Infraestructura Vial

Fuente: Elaboracion Consultora

Cuadro N° 32. Vías de la Parroquia

PARROQUIA DESCRIPCION KM

Parroquia El Playón de San Francisco Calle urbana 0,75

Carretera Lastrada 33,33

Carretera Pavimentada 11,50

Sendero 8,18

Total 53,76

Fuente: Elaboracion Consultora

Parroquia La Bonita

Parroquia Santa Barbara

ParroquiaEl Playon deSan Fracisco

EL SOCORRO

EL SOCHE

SANTABARBARA"CHIQUITA"

EL SOCORROSANTAROSA

SANTAROSAUNION Y PROGRESO

(CHOZAS VIEJAS)

LA BRETAÑAEL MINAS

COCHASECA

EL PLAYONDE SAN

FRANCISCO

Calle urbana 1%

Carretera Lastrada

25%

Carretera Pavimentada

59% Sendero

15%

Infraestructura vial

Page 57: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

48

Gráfico N° 26. Vías de la Parroquia en Km

Fuente: Elaboración Consultora

5.6.2. Sistemas de conectividad

Telecomunicaciones: El Playón de San Francisco, Cocha Seca, Minas cuenta únicamente con acceso

a la telefonía fija no existe cobertura celular de telefonías, móviles, la señal de televisión llega de

canales Colombianos, no cuentan con tv por cable, la señal de radio es el principal medio de

comunicación con el que cuenta la parroquia que anteriormente si lo tenían pero por motivos de

problemas de frecuencia por el momento lo tiene

Cuadro N° 33. Disponibilidad del Servicio

TV CABLE INTERNET CELULAR TELEFONO

FIJO

Disponibilidad % % % %

Si 38,04 % 1,90 % 26,63 % 20,65 %

No 61,96 % 98,10 % 73,37 % 79,35 %

Total 100,00 % 100,00 % 100,00 % 100,00 %

Fuente: INEC Censo 2010

5.6.3. Riesgos

5.6.3.1. Zonas susceptibles a amenazas (naturales y antrópicas)

5.6.3.1.1. Susceptibilidad a la Erosión

La erosión del suelo, es actualmente uno de los problemas más serios en el mundo, porque afecta

seriamente a la agricultura y a los ecosistemas naturales. Por lo que, es necesario tener una cartografía

de zonas susceptibles a la erosión, basado en parámetros naturales que determinan su perturbación

como: clima, topografía, suelo y vegetación.

La determinación de esta variable, se basa en la evaluación del peligro relativo de la erosión del

suelo, para lo que es necesario identificar áreas que podrían ser afectadas por cualquier clase de

erosión y evaluar el potencial de la misma. El peligro de erosión, es la susceptibilidad a la erosión que

identifica áreas con diferentes potenciales para el desarrollo de este fenómeno natural y no implica un

período de tiempo durante el cual ocurrirá este evento.

Luego de procesamiento de la información, en ambiente de sistemas geográficos de información, se

obtiene la capa de susceptibilidad a erosión en cuatro niveles, como se indica en el Cuadro No. 34

0,75; 1%

13,13; 24%

31,70; 59% 8,70; 16%

VIAS DE LA PARROQUIA EN KM

Calle urbana Carretera Lastrada Carretera Pavimentada Sendero

Page 58: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

49

Cuadro N° 34. Niveles de Susceptibilidad a Erosión

CLASE SUSCEPTIBILIDAD

1 Ligera

2 Moderada

3 Alta

4 Muy alta

En la parroquia El Playón de San Francisco, se presentan todas las categorías de la susceptibilidad a la

erosión, las cuales se describen a continuación:

Clase 1: Ligera susceptibilidad a erosión, que es la más significativa porque abarca 763,36 has, que

representan el 2,60% del área parroquial y se caracteriza por que el suelo y el grado de pendiente, no

son favorables para que se produzca erosión aun bajo factores extremos.

Clase 2: Susceptibilidad moderada a erosión con 4.465,17 has que representa 15,23% del área, que se

caracteriza por presentarse en suelos moderadamente profundos, de textura fina a media (arcillo

arenoso, arcillo limoso, franco, limoso, franco arcilloso), grado de pendiente entre 12 y 25% y con

moderada protección vegetal.

Clase 3: Susceptibilidad alta a erosión, presente en pequeñas áreas, 12.626,01has, que alcanzan el

43,05% de la parroquia, caracterizándose esta clase por tener suelos poco profundos, poco cohesivos

y granulometría media a moderadamente gruesa, con pendientes del 25 al 50% y baja protección

vegetal y por ser suelos muy susceptibles para que se produzca una erosión acelerada, por el uso

inadecuado de los recursos naturales por parte del hombre.

Clase 4: Susceptibilidad muy alta a erosión, caracterizadas por ser muy susceptibles a la erosión, por

acción de los agentes erosivos (agua, viento, hombre) y que afortunadamente abarcan poca área:

4.283,38 has y que cubre el 14,61% del área parroquial.

Gráfico N° 27. Susceptibilidad a la erosión en la Parroquia El Playón de San Francisco

Fuente: SIGAGRO 2008

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

3

R

2

4

1

Q

U

Wn

R ío C hingual

Río Cofane

s

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

ran

de

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pa

tal

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bella

vista

Q. Las Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

h

ualpa Chi

co

Q. N

egr

a

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. L

a Chorrera

Q. Balsas

Q. L

a D

arn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Laguna Sin Nombre

Río Cofanes

Page 59: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

50

Cuadro N° 35. Susceptibilidad a la erosión (ha y %)

CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) %

1 Ligera susceptibilidad a erosión 763,36 2,60%

2 Susceptibilidad moderada a erosión 4.465,17 15,23%

3 Susceptibilidad alta a erosión 12.626,01 43,05%

4 Susceptibilidad muy alta a erosión 4.283,38 14,61%

Otros

Q Quebrada 415,88 1,42%

R Afloramiento rocoso 6.755,30 23,04%

U Áreas urbanas u otras infraestructuras 5,32 0,02%

Wn Cuerpo de agua natural 11,74 0,04%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008

El proceso erosivo afecta significativamente (susceptibilidad alta) el área de estudio, se presenta en el

43,06% de la superficie de la parroquia. El territorio restante, presentan moderada y muy alta

susceptibilidad a la erosión, por tanto el manejo de suelos y cobertura vegetal, principalmente,

requerirán de técnicas sofisticadas para el uso y aprovechamiento del recurso suelo y el bosque.

Susceptibilidad a la erosión en infraestructuras lineales

Cuadro N° 36. Susceptibilidad alta a la erosión en las infraestructuras lineales

INFRAESTRUCTURA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION KM

Carretera Lastrada Alta 0,47

Carretera Pavimentada Alta 1,01

Sendero Alta 6,12

Total 7,59

Fuente: SIGAGRO 2008

Existe 03% de vías lastradas equivalentes a 0.47 km, en área de alta susceptibilidad a la erosión este

valor es muy bajo y no es necesario tomar medidas para este fenómeno en esta infraestructura.

Gráfico N° 28. Susceptibilidad a la erosión en carreteras lastradas

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Existe 03 de vías pavimentadas equivalentes a 1.01 km, en área de alta susceptibilidad a la erosión

este valor es muy bajo y no es necesario tomar medidas para este fenómeno en esta infraestructura.

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION

3%

vias no afectadas

97%

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION EN CARRETERAS LASTRADAS

Page 60: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

51

Gráfico N° 29. Susceptibilidad a la erosión en vías pavimentadas

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

El 43% de senderos equivalentes a 6.12 km, en área de alta susceptibilidad a la erosión es necesario

tomar medidas como reforestación y proyectos de mitigación, para proteger estas vías ante este

fenómeno.

Gráfico N° 30. Susceptibilidad a la erosión en senderos

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

5.6.3.1.2. Susceptibilidad a las Movimientos en masa

En la parroquia El Playón de San Francisco se han identificado tres zonas que presentan peligros de

deslizamientos (movimientos en masa o reptaciones):

Zonas con susceptibilidad Baja: Son áreas poco susceptibles a los movimientos en masa ubicadas

principalmente en la parte central sur de la parroquia. Están relacionadas con colinas medianas

comparadas con pendientes moderadas (clase 3) y con vertientes cóncavas y convexas. Este tipo se

presenta en suelos de carácter cohesivo desarrollados principalmente sobre rocas volcánicas terciarias

y cuaternarias. Estas zonas se inestabilizan tras actuaciones muy intensas y/o extensas, son las zonas

más extensas. Ocupan el 1,96%, en una superficie de 575,20 has.

Zonas con susceptibilidad Media: Corresponden a zonas relacionadas con pendientes fuertes de

relieves montañosos con vertientes irregulares. Sus suelos cohesivos y no cohesivos están desarrollados

sobre complejos volcánicos terciarios y rocas metamórficas tales como esquistos y cuarcitas, Se

presentan en áreas aisladas en el centro del territorio de la parroquia; cubre una superficie de 6.616,16

has que representa el 22,56% del área de estudio.

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION

3%

vias no afectadas

97%

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION EN VIAS PAVIMENTADAS

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION

43% vias no

afectadas 57%

SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSION EN SENDEROS

Page 61: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

52

Zonas con susceptibilidad Alta: Son áreas muy inestables que tras pequeñas y reducidas actuaciones

de los factores naturales y el material pueden movilizarse por su propia dinámica. Se encuentran

relacionadas con pendientes muy fuertes y abruptas sobre relieves montañosos, vertientes irregulares

con suelos poco cohesivos, desarrolladas sobre rocas volcánicas, esquistos y rocas intrusivas,

meteorizados y fallados. Cubren una superficie de 14.946,71 has y representa el 50,97% del área total

de estudio.

Cuadro N° 37. Susceptibilidad a los movimientos en masa (ha y %)

CLASE DECRIPCION AREA(ha) %

2 Baja 575,20 1,96%

3 Media 6.616,16 22,56%

4 Alta 14.946,71 50,97%

Otros

Q Quebrada 415,88 1,42%

R Roca 6.755,15 23,03%

U Área urbana u otras infraestructuras 5,32 0,02%

Wn Cuerpo de agua natural 11,74 0,04%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Gráfico N° 31. Susceptibilidad a los movimientos en masa de la parroquia El Playón de San Francisco.

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Del Cuadro anterior, se desprende que la mayor superficie de la parroquia, presentan de media a alta

susceptibilidad a los derrumbes catastróficos; la topografía fuerte a abrupta hacen que los riegos de

movimientos en masa sean mayores en esta zona.

En las áreas relativamente bajas y planas del área de estudio, son bajos los peligros de derrumbes.

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

4

3

R

4

3

R

2

3

4

2

Q

22

32

3

2

3

2

3

2

3

U

Wn

WnR ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

SUSCEPTIBILIDAD MOVIMIENTOS EN MASA

CODIGO, SUSCEPTIBILIDAD

1, Sin

2, Baja

3, Media

4, Alta

Q, Quebrada

R, Roca

U, Área urbana u otras infraestructuras

Wn, Cuerpo de agua natural

Page 62: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

53

Susceptibilidad alta a los movimientos en masa en vías

Cuadro N° 38. Susceptibilidad alta a movimientos en masa en las infraestructuras lineales

INFRAESTRUCTURA CATEGORIA KM

Sendero SUSCEPTIBILIDAD A MOV.EN MASA 6,11

El 43% de senderos equivalentes a 6.11 km, en área de alta susceptibilidad a los movimientos en

masa es necesario tomar medidas como protección de taludes, reconformación de laderas, etc. Para

evitar daños en esta vías.

Gráfico N° 32. Susceptibilidad a movimientos en masa en vías

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

5.6.3.1.3. Susceptibilidad Sísmica

La ubicación geográfica de la parroquia cercana a la zona de convergencia de las placas Nazca y

Sudamericana establece una importante actividad sísmica al igual que todo el territorio ecuatoriano.

Grandes terremotos han ocurrido en el pasado, los cuales se destacan en los catálogos sísmicos

mundiales por sus grandes magnitudes y por otros sismos, a pesar de no poseer magnitudes muy altas,

en segundos han reducido a escombros poblaciones enteras.

Para determinar los niveles de amenaza física en la parroquia se tomó como referencia la zonificación

sísmica elaborada por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Contiene cuatro zonas

bien identificada, el mapa ha sido ajustado a la provincia de Sucumbíos por el equipo consultor.

El análisis de La zonificación fue definida a partir de la aceleración máxima efectiva en roca esperada

para el sismo de diseño. La aceleración está expresada como fracción de la aceleración de la

gravedad; es decir, corresponde a una situación potencial. La zona I corresponde a la zona de menor

peligro y la zona IV a la de mayor peligro. La zona sísmica en la que se encuentra la parroquia es zona

IV, tiene alta vulnerabilidad sísmica (véase el siguiente mapa).

El procesamiento de este tipo de información es un mapa de zonas sísmicas, a escala 1:1´000.000 cuya

equivalencia con los códigos internacionales (eg. UBC-97) es el factor Z que representa la aceleración

máxima efectiva en roca esperada para el sismo de diseño y esta expresado como fracción de la

aceleración de la gravedad, cuya catalogación se indica en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 39. Zona Sísmica

Zona Sísmica I baja II media III

Alta

IV crítica

Valor Factor Z 0,15 0,25 0,3 0,4

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

SUSCEPTIBILIDAD A

MOV.EN MASA 43%

vias no afectadas

57%

SUSCEPTIBILIDAD A MOV.EN MASA EN VIAS

Page 63: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

54

Los resultados procesados, señalan que toda la parroquia El Playón de San Francisco una zona sismo

tectónica IV con un factor z de 0.4; donde los sismos de gran magnitud son muy probables,

considerándola como zona crítica susceptible a los sismos.

Cuadro N° 40. Zona sísmica de la parroquia

ACELERACIÓN ZONA_SISMICA DESCRIPCIÓN Hectáreas

0.40000000000 IV Critica 29.326,17

Total IV 29.326,17

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

La parroquia tiene 29.326,17 hectáreas equivalente a todo su territorio en zona sísmica IV que es la de

más alta vulnerabilidad sísmica según estudios realizados en el Instituto Geofísico de la Escuela

Politécnica Nacional. Tal como se observa en el siguiente grafico

Gráfico N° 33. Zonas sísmicas de la provincia de Sucumbíos

Fuente: SIGAGRO 2008, Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional

5.6.3.2. Mapa de conflictos del uso del suelo

Los conflictos de uso del suelo fueron determinados mediante la sobreexposición de los mapas de uso

actual del suelo y las clases agrologicas, reclasificadas y homogenizadas y sus resultados para la

parroquia El Playón de San Francisco.

Uso adecuado (A) en una superficie de 8.816,14 has que equivalen al 30,06%, del área de estudio;

Sobre utilizado (S) que cubre una superficie 292,00 has que equivale al 1,00% del total del territorios de

la parroquia; y,

El Playón de San Francisco en zona sísmica IV

MAPA SISMICO DE LA PROVINCIA SUCUMBIOS

Fuente: zonificación sísmica del Ecuador elaborado por el Instituto Geofísico de

la Escuela Politécnica Nacional. Adaptación por Equipo consultor Geográficasis

Page 64: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

55

Sub utilizado (X) que cubre una superficie de 13.029,93 has y que representa el 44,43% del total de la

superficie de la parroquia; es decir la mayor superficie del territorios de la parroquia, por lo que esto

constituye un grave conflicto de uso de suelo, debido a que la tierra está utilizada con menor

intensidad de la que puede soportar, circunstancia que puede explicarse por la presencia de grandes

masas forestales que cubren esos suelos.

Gráfico N° 34. Conflictos de uso del suelo

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

Cuadro N° 41. Conflictos de uso del suelo (clases, ha y %)

CODIGO DESCRIPCION AREA(ha) %

A Uso adecuado 8.816,14 30,06%

S Sobre utilizado 292,00 1,00%

X Sub utilizado 13.029,93 44,43%

Otros

Q Quebrada 415,88 1,42%

R Afloramiento rocoso 6.755,15 23,03%

U Áreas urbanas u otras infraestructuras 5,32 0,02%

Wn Cuerpo de agua natural 11,74 0,04%

Total 29.326,17 100,00%

Fuente: SIGAGRO 2008 INEC 2009

La subutilización del suelo, constituye un grave conflicto de uso de suelo, debido a que la tierra está

utilizada con menor intensidad de la que puede soportar, circunstancia que puede explicarse por la

presencia de grandes masas forestales que cubren esos suelos. El suelo subutilizado representa la

mayor superficie territorial de la parroquia (44,43%); sin embargo, se encuentra una buena porción de

suelos que es adecuadamente utilizado (aproximadamente el 30,06% del territorio parroquial).

Parroquia La Sofia

ParroquiaLa Bonita

Parroquia Rosa Florida

ParroquiaSanta Barbara

X

R

A

S

Q

U

Wn

R ío C hingual

Río C ofanes

Río Soche

Río S

ucio

Río Palmar

Q.

Culebri llas

Río

Tig

re G

rand

e

Q. La C

ulebrilla

Río

Laure

l

Q. Las Ollas

Q. El Oro

Q. d

e P

iedra

s

Q. E

l Garra

pata

l

Río S

an A

nton

io

Q. Agu a

Cla

ra

Río

Bellav

ista

Q. L as Juntas

Q. La IndustriaQ.

San

Rafael

Río San Jorge

Río

Ata

hualpa C

hico

Q.

Negra

Q. Siete Veces

Q. Tu

ngurahua

Q. El Caucho

Q. del M

osc

o

Q. La

Chorrera

Q. Balsas

Q. La

Darn

ila

Q.

Bla

nca

Q. La B

onita

Río

San

Anto

nio

Río Chingual

Río Laurel

Río Sucio

Río Condue

Río Cofanes

LEYENDA

CODIGO, CONFLICTO

A, Uso adecuado

S, Sobre utilizado

X, Sub utilizado

Q, Quebrada

R, Afloramiento rocoso

Page 65: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

56

6. Diagnóstico

El área de estudio se ubica en la provincia de Sucumbíos, Cantón Sucumbíos, Parroquia El Playón de

San Francisco, con una superficie total de 29.326,17 has sus límites son: Norte: Carchi, Sur: parroquia La

Sofía, Este: las parroquias Santa Bárbara, La Bonita y La Sofía y Oeste: provincia del Carchi.

Los suelos que se presentan en la parroquia son: Lithic CRYANDEPTS, Skeletal DYSTRANDEPTS, Typic

DYSTRANDEPTS, Vitric DYSTRANDEPTS, Typic HYDRANDEPTS, Lithic TROPORTHENTS, Lithic DYSTRANDEPTS +

TROPORTHENTS Df/R + R, Lithic DYSTRANDEPTS + TROPORTHENTS Dt/R + R, Lithic HYDRANDEPTS +

TROPORTHENTS Dv/R + R.

La mayoría de los suelos del área de estudio se desarrollan a partir de cenizas volcánicas, en

ambientes de topografía plana a ondulada. Las características morfológicas, físicas y químicas que

identifican a estos suelos y del material base definen como suelos de fertilidad alta, ricos en materia

orgánica; a pesar de ser poco profundos por la presencia a menos de 50 cm de profundidad,

presentan, en unos casos, material rocoso y/ las capas u horizontes tiene presencia significativa de

vidrio volcánico, piroclásticos, gravas y gravillas, incluso, en superficie, material rocoso.

El territorio de la parroquia El Playón de San Francisco está cubierto en mayor superficie por bosque

natural 57% y vegetación de páramo 18%; en menores porcentajes se encuentran usos de suelo como

bosque intervenido y sus asociaciones ocupando el 13% del territorio, vegetación arbustiva con sus

asociaciones ocupan 6,49%, pastos en asociación con vegetación arbustiva y cultivos de ciclo corto

4,86% y en mínimo porcentaje se encuentran cultivos de ciclo corto que no alcanzan el 1% del área

productiva.

Por la configuración fisiográfica del terreno y el tipo de roca como material base, la geomorfología de

la zona se presenta, en su mayor superficie muy irregular, formas de relieve heterogéneos muy fuertes

y disectados, agudos y rocosos, aborregados ondulados. Pequeñas superficies de valles glaciares

rellenados con depósitos glaciares.

El territorio de la parroquia El Playón de San Francisco, está dominado por pendientes moderadas (25 –

50%) en su mayor superficie; u 10% e se caracteriza por pendientes suaves (5-12%); y en mínimo

porcentaje menos del 2% son pendientes muy fuertes entre 50-70%.

De acuerdo con las curvas de isoyetas, en el área de estudio se presentan precipitaciones mínimas de

1.000 a máximas de 1.500 mm en una superficie de12.389,00 has, lo que representa el 42,25% de todo el

territorio de la parroquia; se localiza en los extremos norte y sur del área de estudio.

El rango que va de 1.500 a 2.000 mm, marcan los límites de distribución de moderadas precipitaciones

hacia el centro del área de estudio; representan el 25,05% restante de área de estudio en una

superficie de 7345,40 has.

Las lluvias que caen en el área de estudia en el rango de 2.000 a 2.500 mm de precipitaciones. Cubren

el restante 24,18% de la superficie de la parroquia en una superficie de 7.091,63 has.

Las máximas lluvias que caen en el área de estudia están en el rango de 2.500 a 3.000 mm de

precipitaciones. Cubren el restante 8,53% de la superficie de la parroquia en una superficie de

2.500,13has

Con referencia a las isotermas, el procesamiento de la información grafica el área de estudio presenta

un amplio rango de temperatura que va desde los 5 a 17ºC. Las temperaturas entre 6 a 13 °C se

presentan en la mayor extensión del territorio parroquia. Al sur de la parroquia y ocupando menos del

9% del territorio se han registrado temperaturas entre 14 y 17%.

Page 66: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

57

De acuerdo con los datos climáticos (isoyetas e isotermas), el área de estudio predomina,

significativamente, el tipo climático Ecuatorial Frío, distribuido uniformemente, a lo largo del territorio de

la parroquia. Hacia el centro norte del territorio, se presenta el tipo climático de Páramo; es decir, en

las partes más altas del relieve; mientras que en el extremo sur, en las colinas altas del relieve general

del área de estudio, encontramos el clima Ecuatorial Meso térmico muy Húmedo en una pequeña

porción del territorio.

En la parroquia se presentan cinco zonas de vida, la mayor extensión está cubierta por bosque muy

húmedo Montano 49%, en el resto del territorio se encuentran bosque muy húmedo Montano-Bajo,

bosque pluvial Montano, bosque pluvial Sub-Alpino ocupando el 14,68%,16,90% y18,44%

respectivamente. El bosque húmedo Montano-Bajo es la zona de vida que cubre la menor extensión

del territorio un área de 247,42 que representa menos del 1%.

Los habitantes de la Parroquia El Playón de San Francisco tienen como actividades productivas en el

campo rural a la agricultura, ganadería, piscicultura, el comercio y artesanías que se realizan dentro

de la cabecera parroquial en muy poca escala.

La vocación o mayor aptitud de los suelos del territorio de la parroquia El Playón de San Francisco, es

para bosques protectores o mantenimiento de la vida silvestre y la siembra de pastos, ya que son

consideradas tierras marginales para la agricultura.

Le sigue en importancia, suelos aptos para pastos con muy importantes limitaciones; y en mínimo

porcentaje con menos del 5% del territorio son suelos aptos para cultivos pero con importantes

limitaciones.

Existe bosque natural primario y secundario en poca extensi6n y bosque secundario en la gran mayoría

de la extensi6n territorial de El Playón de San Francisco. La explotaci6n maderera en años anteriores ha

sido agresiva, por lo que en primera y segunda línea ya no se encuentra bosque primario.

La fauna nativa, producto de la caza como actividad econ6mica de numerosos pobladores del

sector, tiende a disminuir de manera considerable. A pesar de ello aún se aprecia en los ríos peces

como los pintados, viejas, guanchiches, eléctrico, rayas, lagartillos. Más escasa es la presencia de

venados, sahino, capihuara, conejos, tigrillos, guantas y armadillos.

Las características geográficas al encontrarse en los páramos andinos dentro dela cordillera Oriental

Amazónica, le confieren al territorio de la parroquia altas posibilidades de desarrollar actividades de

ecoturismo, así como turismo de aventura, comunitario, científico o estudiantil.

El Gobierno Municipal tiene el compromiso de preservar sus entornos naturales, ya sean paisajes,

lagunas, ríos, cascadas, aguas subterráneas, paramo de frailejones, bosque nublado, bosque húmedo

tropical montano, fauna, flora y restos arqueológicos, por lo que han planteado el Plan de Manejo

para el Área de Conservación Municipal, La Bonita, Cofanes, Chingual, que tiene 70.000 Ha. de

extensión.

Según los datos del Censo 2010 revela que el nivel de migración internacional de los habitantes de

la Parroquia hacia otros países es casi nula, a nivel nacional la migración se orienta a las urbes más

desarrolladas del país (Quito, Tulcán, Ibarra, Nueva Loja.) ya sea por motivo de estudios superiores o

falta de oportunidades laborales.

Las estadísticas del censo 2010 establecen el 14,06% de la parroquia tienen hogares con niños que no

asisten a clases, lo que representa un 13,42% de analfabetismo.

Page 67: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

58

En lo que se refiere a infra estructura educativa cuentan con una escuela por cada comunidad en

su totalidad 5 , centralizándose los centros educativos en la cabecera parroquial el jardín, escuela y

colegio, la problemática de este sector en el equipamiento necesario como son baterías sanitarias,

material pedagógico y equipo; en la parroquia no hay subcentro de salud por lo que la población

que requiere de servicios especializados, acude a la ciudad de Nueva Loja, cabecera provincial de

Sucumbíos.

Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia El Playón de San Francisco contaba 1095

hogares lo que representa el 3,96% del total del Cantón Sucumbíos la provincia de Sucumbíos, su

población proyectada al 2010 alcanza los 1697 habitantes lo que refleja un crecimiento de la

población de un 26,05 %. del total de los habitantes de la parroquia El Playón de San Francisco el

índice de necesidades básicas insatisfechas revela que el 19,45% habita en viviendas inadecuadas,

el 99.09% en hogares con servicios básicos inadecuados, el 36,71% vive en hacinamiento crítico, el

56,63% son pobres y 43,11% son pobres extremos y que apenas el 0,27 satisfaces sus necesidades.

Hablando de la Población Económicamente Activa (PEA) en relación con la población de la

parroquia los datos nos revelan que el 40,96% se mantiene activa, en relación al cantón Sucumbíos

esta representa el 7,19%

Las Organizaciones Sociales presentes actualmente en la parroquia de El Playón de San Francisco son:

Sindicato de choferes profesionales el Playón, Compañía de transporte pesado, Junta del agua,

Asociación agro industria el playón, Asociación nuevo amanecer, Asociación de agricultores San

Francisco, Asociación San José, Asociación Amor y Trabajo, Asociación Luz y Vida, Asociación

agropecuaria Santa Rosa, Asociaciones jardines del norte, Asociación integrales de mujeres y

Asociación agrolac El Placer.

En la parroquia, la gran mayoría los habitantes se consideran mestizos y en menor proporción mulata,

indígena, negra y blanco.

El Gobierno Parroquial se encuentra institucionalmente apto para gestionar actividades de desarrollo y

ordenamiento, manejar recursos económicos, debido a que cuenta con instrumentos legales y

normativos consagrados en la Constitución y leyes afines.

De acuerdo a los datos recogidos por el Gobiernos Parroquial el equipamiento y la infraestructura

básica se centralizan en la cabecera parroquial en lo que se refiere a agua potable, energía eléctrica

y alcantarillado, la cobertura de servicios básicos no satisface las necesidades de los comunidades.

De acuerdo a las estadística del censo 2010 la población de la Parroquia presenta el 7% de

analfabetismo, el nivel más alto de instrucción es el primario con el 39,16% seguido de la educación

básica representa el % 18,65, el secundario 14,15%, y el Bachillerato-Educación Media el 8,31% entre

los más representativos, la oferta educativa ofrece una infraestructura escolar en cada centro

poblado, de la parroquia, que presentan falta de equipamiento y personal especializado.

Población

Según el censo del 2010 realizado por el INEC, la parroquia del Playón de San Francisco cuenta con

368 hogares que representa el 42,06% del total del Cantón Sucumbíos, su población en el 2010

alcanza los 1414 habitantes que refleja una tasa de crecimiento promedio del 3,48%.

Segmentando a la población de acuerdo a grupos de edad, el 60,68% de la población se encuentra

en edad de trabajar, en el rango de 15 a 64 años de edad.

Mientras que la población económicamente activa representa el 42% de la población, el 38%

corresponde a la población inactiva y el 20% no aplica.

Eliminación de Basura: el 80,77% dispone de frecuencia de carro recolector, el 8,79% votan en

terrenos baldíos y quebrada, 6,04% la queman. 3,30 % la entierra y el 1,10% opta por otras formas de

eliminación.

Page 68: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

59

Abastecimiento de agua para el consumo humano: Las principales fuentes de agua para el consumo

humano la obtienen de la red pública 81,87%, el 3,30% de pozo, el 12,91% de rio, vertiente, acequia y

otros (Agua lluvia/ albarrada) ocupan un 1,92%

El 45,05% de los habitantes de la parroquia tiene red pública, 19,51% poseen pozo ciego, pozo

séptico el 18,41%, el 6,87% descargan directamente en los ríos o quebradas, 1,37% tiene letrinas y el

8,79% elimina sus aguas servidas de acuerdo a sus criterios.

La parroquia tiene la mayor infraestructura vial en vías lastradas con 59% que atraviesa la parroquia

de este a oeste comunicándola al este con la provincia del Carchi el mismo que lo favorece por su

intercambio comercial y este a su vez con Colombia, al oeste se comunica con la parroquia Santa

Barbará, dispone de algunos senderos ocupan el 15% y el 1% de calles urbanas que suman un total de

53.76 km de vías en toda la parroquia.

La Parroquia El Playón de San Francisco cuenta únicamente con acceso a la telefonía fija, en la

cabecera, Cocha Seca y Minas, no existe cobertura celular de telefonías, móviles, la señal de

televisión llega de canales Colombianos, no cuentan con tv cable, la señal de radio es el principal

medio de comunicación con el que cuenta la parroquia.

6.1. Problemas y Potencialidades

6.1.1. Problemática

En el campo económico la problemática tiene que ver el bajo niveles de desarrollo económico y del

turismo; problema como migración de población en edad productiva

Una débil organización y capacidad insuficiente de carácter político institucional, son problemas

característicos en el Sistema Político Institucional,

Problemas como uso y ocupación suelo inadecuados, escaso desarrollo urbanístico y poblacional

debido a servicios básicos insuficientes, poco acceso a servicios/sociales, inseguridad, propiedad del

suelo indefinida, afectan a sistema de asentamientos humanos.

Mientras que falta de vialidad interna e insuficiente conectividad, afectan al sistema de Conectividad,

energía, transportes y comunicaciones.

La falta de una adecuada y eficiente gestión de riesgos naturales y antrópicos constituye problemas

transversales que inciden en todas las principales actividades parroquiales.

La caza de animales propios de la zona, actividades agropecuarias no tecnificadas caen en

prácticas agropecuarias contaminantes

6.1.2. Potencialidades

Las características geográficas al encontrarse en los páramos andinos dentro de la cordillera Oriental,

le confieren al territorio de la parroquia altas posibilidades de desarrollar actividades de ecoturismo, así

como turismo de aventura, comunitario, científico o estudiantil; disponer de recursos naturales ricos

en biodiversidad que aprovechados adecuadamente proporcionaran rendimientos económicos a sus

promotores.

Buena parte de las organizaciones están constituidas legalmente y hay experiencias positivas que

pueden incentivarse para que la población se integre en forma efectiva al desarrollo parroquial;

apoyo estatal y privado para lograr un desarrollo y ordenamiento territorial eficiente y sostenido en las

diversas instancias político-administrativo

Page 69: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

60

Existencia de demanda estudiantil; desarrollo parroquial en auge; fácil acceso a locales

educacionales; requerimientos de mano de obra no calificada y calificada.

Población que pertenece a las primeras generaciones de colonos que conocimiento y experiencia

pueden aportar debidamente al desarrollo si se los prepara e incentiva adecuadamente.

Son importantes en sistema económico, potencialidades como: nuevas políticas, estrategias y metas,

que orientan el desarrollo de actividades no petroleras, asignación de fondos económicos, nuevos

emprendimientos económicos a los que puede acceder la población e incorporación a los planes de

desarrollo turístico nacionales, provinciales, municipales, comunitarios, sitios de interés turístico ya

identificados que con una implementación adecuado a parte de proporcionar rendimientos

económicos a sus promotores pueden proporcionar confort a la población parroquial y adyacente.

Constituyen potencialidades dentro del campo político institucional, la existencia de entidades

especializadas, encargadas de fortalecer organizaciones parroquiales de carácter gubernamental y

privado para elevar el nivel de vida de la población, trabajos y experiencias de organizaciones de 1er,

2do y 3er nivel con las cuales se puede ampliar los ámbitos de acción actuales, así como un marco

Jurídico y normativo válido para todas estas acciones.

Como potencialidades en el sistema de los asentamientos humanos, se consideran los Acuerdos

Binacionales Ecuador-Colombia para combatir acciones de narcotráfico y guerrilla, ejecución del Plan

Ecuador, exclusivo para la zona fronteriza norte. Regulación de las condiciones de la población

refugiada, acciones directas de defensa y protección a la población por parte del Ejército y la Policía

Ecuatoriana, existencia de marcos jurídicos regulatorios favorables a los grupos indígenas y poco

complicados para colonos que superan las graves deficiencias anteriores, existencia de entidades

nacionales y regionales que desarrollan actividades en la región; recursos económicos destinadas a

satisfacer necesidades de salud y educación, apoyo estatal y privado para lograr un desarrollo y

ordenamiento territorial eficiente y sostenido en las diversas instancias político-administrativo, existencia

de demanda estudiantil; desarrollo parroquial en auge.

Fácil acceso a locales educacionales y deportivos; requerimientos de mano de obra no calificada y

calificada, asignación de fondos económicos y tratamientos preferenciales para la región amazónica

incluidas las parroquias, orientados a la salud, asignaciones presupuestarias para la asignación de

bonos, para educación, tratamientos preferenciales para las poblaciones de la Región fronteriza y de

la frontera colombo-ecuatoriana, planes de desarrollo y ordenamiento territorial nacional, provincial y

municipal que contemplan programas y proyectos para superar esta problemáticas,

Un detalle de la problemática puntualizando las causas, sus efectos y las alternativas de solución, así

como la identificación de las potencialidades de todos y cada uno de los sistemas estudiados, se

sintetiza en el Anexo 1.

6.1.3. Modelo territorial actual

Como consecuencia del diagnóstico realizado, basado en la caracterización de los sistemas, se

presenta el modelo territorial existente en la parroquia, el cual parte de:

A: Unidades de uso del suelo: 1: Bosque natural, 2: Bosque intervenido, 3: Pecuario, 4: Agrícola, 4:

Paramo

B: Asentamientos Poblacionales: 1) Cabecera parroquial, 2) Localidades

C: Vías: 1): vía asfaltada; 2) carretera lastrada

D: Bosque Protector Loma Corazón y Bretaña

Page 70: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

61

Gráfico N° 35. Modelo Territorial Actual

Elaboración: Consultora

El modelo de desarrollo de la parroquia El Playón de San Francisco tiende a conservar la biodiversidad,

ya que cuenta con extensas áreas de vegetación natural y con niveles bajos de intervención.

Se realizan actividades productivas en reducidas áreas de la parroquia, ubicadas principalmente a lo

largo de la vía principal, una incidencia de estas actividades es la transformación de bosques en áreas

agropecuarias.

La vialidad tiene limitaciones a pesar de contar con una vía que le conecta con la provincia del

Carchi con la ciudad de Nueva Loja, las limitaciones se refieren a la poca conectividad interna la

cual requiere apertura de vías, mantenimiento permanente y adecuada señalización.

6.2. Tendencias

6.2.1. El Escenario Tendencial

Si la dinámica de la parroquia identificada en el diagnóstico, en la información procesada sobre los

cambios multitemporales del uso del suelo realizados para esta provincia12, y modelo actual no varían

significativamente, el futuro más probable en la parroquia es que el área del Bosque Protector Loma

Corazón y Bretaña y las extensas áreas de bosque natural no tendrán que soportar mayor presión

humana, ésta se manifestará en las áreas cercanas a la vía principal, vías secundarias y en donde se

desarrollan actividades agropecuarias.

12 TNC

!( B. Cabecera Parroquial

! B. Localidades

C. Via asfaltada

C. Carretera lastrada

D. Area Protegida

A. Pecuario

A. Agricola

A. Bosque Natural

A. Bosque intervenido

LEYENDA

A. Páramo

Page 71: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

62

Gráfico N° 36. Modelo Territorial Tendencial

Elaboración: Consultora

6.2.2 Escenario Deseado

De acuerdo a la Guía establecida por SENPLADES13, el escenario deseado constituye el que la

parroquia diseña como referente para la toma de decisiones encaminada a alcanzar el Buen Vivir.

Para llevar a cabo una planificación eficiente del territorio es necesario establecer aspectos

relacionados con la problemática, potencialidades y limitaciones, así como las diferentes alternativas

de usos sostenibles y determinación de sitios dónde se puedan desarrollar diversas actividades

productivas. Por tal motivo la Zonificación agroecológica económica es un proceso flexible y

dinámico, permite identificar estas potencialidades y limitaciones, ya que al integrar criterios

agroecológicos y económicos se determinan lineamientos concretos para establecer planes de

acción acordes a la realidad de la parroquia, relacionados con el uso de los recursos naturales,

separando zonas con homogéneas potencialidades y limitaciones para el desarrollo.

Para el presente trabajo se aplicó la Metodología de Zonificación Agroecológica de la FAO. 1997. y la

Guía de Contenidos y Procesos SENPLADES 2011, para la Formulación de Planes de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de Provincias, Cantones y Parroquias, tomando como punto de partida las

principales necesidades y requerimientos de la parroquia. La conjugación de éstas, fue adaptada al

medio geográfico del área de estudio logrando así una metodología propia y real para la parroquia.

13 Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y

parroquias.

!( B. Cabecera Parroquial

! B. Localidades

C. Via asfaltada

C. Carretera lastrada

D. Area Protegida

A. Pecuario

A. Agricola

A. Bosque Natural

A. Bosque intervenido

LEYENDA

A. Páramo

Zonas con tendencia al cambio de uso

Page 72: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

63

La Zonificación Agroecológica económica de la parroquia constituye la base para una futura

elaboración del plan de uso y ocupación del suelo que es parte de los objetivos del ordenamiento

Territorial. Así como también la base esencial por excelencia para los procesos de ordenamiento y

acondicionamiento territorial; siendo la herramienta adecuada para la formulación de políticas, planes

y proyectos de un desarrollo local más efectivo para la parroquia.

El escenario deseable, en base a las potencialidades y limitaciones del territorio; de las aspiraciones

de la población definidas en la visión y la misión y en el supuesto de que no existan restricciones de

recursos económicos ni de voluntades, presenta las siguientes categorías para uso y manejo del suelo:

a) PRODUCTIVA: zonas de con potencialidad agrícola, agrícola intensiva, agroforestal, pecuario y

plantaciones forestales que se encuentran en casi toda la parroquia con una extensión de

2.841,12 ha, que representan más del 9% de la parroquia

b) PROTECCION: con una superficie de 22.620,04 ha que representan el 77,13% de la superficie de

la parroquia, son zonas en las que se ha determinado la protección total y el Mantenimiento

de la cobertura vegetal y/o reforestación (siendo esta la predominante con más del 42%),

áreas protegidas, áreas exclusivas de reforestación

c) OTRAS: son zonas que por su configuración geográfica y uso del hombre tienen usos

específicos que no se pueden potenciar entre estas zonas se encuentran identificadas el área

urbana, afloramientos rocos, cuerpos de agua, representan más del 13% de la extensión de la

parroquia.

Al noroeste de la parroquia en el modelo deseado se contempla el asfaltado de la vía que atraviesa la

parroquia de oeste a este, conectando a la parroquia al oeste con la panamericana norte llegando a

provincia del Carchi y sus principalidades localidades al norte y al sur con la provincia de Imbabura y

Pichicha, también esta vía le permite una conectividad con la provincia de Esmeraldas tomando la vía

E10 en la provincia de Imbabura; y al este con la parroquia de Santa Bárbara siendo la más próxima,

con La Bonita Cabecera cantonal y con la vía más importante que de la provincia de Sucumbíos que

conecta con Nueva Loja al este y con la Capital de la Republica al oeste.

En el siguiente mapa y cuadro se muestran cualitativamente y cuantitativamente el modelo deseado

de la parroquia.

Cuadro N° 42. Hectáreas y Porcentajes de las Zonas y categorías que conforman el modelo deseado de la Parroquia

ZONAS/Categorías Total (ha) %

PRODUCTIVA 2.841,12 9,69%

Agrícola 571,28 1,95%

Agricultura intensiva 220,90 0,75%

Agroforestal 15,48 0,05%

Agrosilvopastoril 978,17 3,34%

Pecuario 555,47 1,89%

Plantaciones forestales 499,82 1,70%

PROTECCION 22.620,04 77,13%

Área protegida 4.620,23 15,75%

Mantenimiento de la cobertura vegetal y/o reforestación 12.594,40 42,95%

Protección Total 4.974,26 16,96%

Reforestación 431,15 1,47%

OTRAS AREAS 3.865,01 13,18%

Afloramiento rocoso 3.847,95 13,12%

Área urbana 5,32 0,02%

Cuerpo de agua natural 11,74 0,04%

Total general 29.326,17 100,00%

En el grafico siguiente se muestran la territorialización de los proyectos a implementarse en este plan,

los proyectos que no constan en el grafico son proyectos de intervención en toda la parroquia.

Page 73: Pdot playon san francisco

Acta de Aprobación del PDOT

64

Page 74: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

65

7. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7.1 Plan de Desarrollo

7.1.1 Análisis FODA

Con la finalidad de arribar a la formulación de las propuestas, se consideró necesario tres eventos de

participación pública: dos con los directivos del Gobierno Parroquial; y, uno con el Gobierno Parroquial

y organizaciones de la sociedad civil de la parroquia, en los cuales se dio a conocer, analizó y ajustó el

análisis FODA existente, cuyos nuevos resultados se presentan a continuación:

FORTALEZAS

Terrenos aptos para la ganadería

Contar con recursos hídricos sin contaminación

Contar con recursos naturales

Potencial agrícola especialmente el cultivo de papa de buena calidad

Contar con organizaciones sociales comunitarias legalizadas

Contar con brigadas médicas

Contar con infraestructura educativa

Contar con infraestructura deportiva

Ubicación estratégica cerca de la ciudad de Tulcán

Contar con Gobierno Autónomo descentralizado y fortalecido

Contar con población amable y solidaria

Contar con extensas áreas de bosque con bajos niveles de intervención humana

Contar con logares turísticos

OPORTUNIDADES

Fortalecer la actividad piscícola

Impulsar la actividad turística comunitaria, eco turística y agropecuaria

Industrialización de productos de la zona

Desarrollar la medicina natural

Impulsar formas para el fortalecimiento organizacional

Acceder a los recursos del Plan Ecuador

Fortalecer actividad deportiva parroquial

Aprovechar la cercanía a la ciudad de Tulcán

Fácil acceso a la parroquia

DEBILIDADES

Monocultivo de la papa

Falta de apoyo tecnológico y económico a los agricultores y ganaderos

Agricultura y ganadería artesanal no mecanizada

Falta de centro de acopio y procesamiento agropecuario

Productos agropecuarios no industrializados

Falta de oportunidades de empleo

Falta de cultura de reciclaje y control de la basura

Falta de instituciones de crédito estatales y privadas

Comunidades sin dispensarios médicos

Falta equipamiento y capacitación del personal médico y educativo

Falta de cobertura de redes de comunicación ( televisión emisoras internet, telefonía)

Deficiente alcantarillado sanitario

Poco voltaje en sus líneas eléctricas

Falta de tratamiento de aguas servidas

Page 75: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

66

Falta de fortalecimiento institucional de sus organizaciones

Existe migración estudiantil superior

Pocas vías de acceso al sector agrícola

Falta de vías de primer orden que comunique a la parroquia con la capital provincial

AMENAZAS

Deslaves, derrumbes

Tala indiscriminada de bosques

Caza y pesca indiscriminada

Contaminación de aguas

Botaderos de basura clandestinos

Uso inadecuado de pesticidas y productos químicos.

Inseguridad por cercanía a la frontera

Alcoholismo

7.1.2. Visión

En el año 2027 la Parroquia del Playón de San Francisco cuenta con completa cobertura de servicios

básicos; la infraestructura vial permite conectividad interna; la educación es impartida en

establecimientos construidos bajo normas pedagógicas y con tecnología informática. La población

recibe atención en salud de calidad ya que cuentan con personal, equipamientos e insumos médicos

necesarios.

La parroquia se encuentra fortalecida en las actividades productivas, basadas en proyectos

comunitarios agrícolas, pecuarios, piscícolas propios de la zona.

7.1.3. Misión

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia del Playón de San Francisco es un organismo

gubernamental electo por votación popular, encargado de promover el desarrollo socio económico

sustentable de la parroquia, elevando las condiciones de vida de las personas y satisfaciendo de esta

manera las diferentes necesidades, fomentando la participación ciudadana y el rendimiento de

cuentas; con el propósito de contribuir al bienestar material y espiritual de los habitantes, la

confraternidad, el progreso y la unidad.

7.1.4. Objetivos, Políticas y Estrategias

8.1.4.1. Objetivo General

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la parroquia, mediante la construcción,

rehabilitación y prestación de servicios básicos, públicos en salud y educación, así como saneamiento

ambiental, esparcimiento, desarrollo organizacional y productivo, implementados bajo un esquema de

participación institucional – comunitario.

8.1.4.2. Objetivos Específicos, Políticas, Estrategias y Metas

8.1.4.2.1. Sistema de Asentamientos Humanos

Objetivo

Específico 1:

Dotar de servicios básicos a la cabecera parroquial, recintos y comunidades

Política: 1. Brindar atención prioritaria a la población rural, la cual tiene acceso preferente a los

servicios básicos de agua, luz y alcantarillado.

Estrategia: 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de Sucumbíos, el

Municipio de Sucumbíos, a través de sus representantes oficiales (Presidentes de los

Page 76: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

67

Gobiernos Parroquiales, Asociaciones Provinciales y Nacionales, Consejeros Rurales,

miembros en los Consejos de Planificación.

Metas Aplicación y mantenimiento del sistema de alcantarillado para la cabecera

parroquial

Construcción de sistemas sanitarios para las familias alejadas de la cabecera

parroquial

Implementar de un sistema de tratamiento de aguas servidas, evitando la

contaminación del río Chingual

Planta de tratamiento de aguas servidas

Evacuar las aguas servidas hacia sistema sanitario, trabajando con sistemas

independientes

Construcción de un sistema de agua potable para las comunidades

Ampliación y mantenimiento de la red actual de agua potable

Construcción de una planta de tratamiento de agua potable

Implementar red de energía eléctrica en comunidades

Cobertura de alumbrado público en la cabecera parroquial y comunidades

Implementar redes de energía trifásica

Construir un relleno sanitario

Objetivo

Específico 2:

Fortalecer los servicios de salud en la cabecera parroquial, recintos y comunidades

Política: 1. Garantizar la atención integral en salud oportuna con calidad, calidez y equidad.

Estrategia 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de Sucumbíos, el

Municipio de Sucumbíos, a través de sus representantes oficiales (Presidentes de los

Gobiernos Parroquiales, Asociaciones Provinciales y Nacionales, Consejeros Rurales,

miembros en los Consejos de Planificación, así como con el Ministerio de Salud, por

medio de sus oficinas provinciales y cantonales.

Metas Ampliación del Centro de Salud de la parroquia a Hospital

Infraestructura para implementar 1 área de emergencias con atención

permanente en el Subcentro de Salud

Infraestructura para implementar un Laboratorio y Equipo Clínico

Infraestructura para implementar un Laboratorio y Equipo Eco sonógrafo

Infraestructura para implementar un Laboratorio y Equipo Odontológico

Infraestructura para implementar un Laboratorio y Equipo Rayos X

infraestructura de Dotación de botequines de primeros auxilios a las comunidades

Dos eventos anuales: Capacitar a la población en prevención y primeros auxilios

Objetivo

Específico 3:

Complementar los servicios de educación

Política: 1. Garantizar la atención integral en educación con calidad, calidez y equidad.

Estrategia 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de Sucumbíos, el

Municipio de Sucumbíos, a través de sus representantes oficiales (Presidentes de los

Gobiernos Parroquiales, Asociaciones Provinciales y Nacionales, Consejeros Rurales,

miembros en los Consejos de Planificación, así como con los Ministerios de Educación

por medio de sus oficinas provinciales y cantonales.

2. Realizar convenios con el DINSE.

Metas

Capacitar a docentes y padres de familia para la educación de los alumnos

Construcción infocentros en los centros educativos

Construcción de aulas en las comunidades

Construcción de baterías sanitarias en los centros de educación de toda la

parroquia

Mantenimiento de las instituciones educativas y equipos de oficina y educativo

Dotar de juegos infantiles para las instituciones educativas de la parroquia

Dotar de 2 buses de transporte escolar

Infraestructura básica y complementaria para la implementación de una Biblioteca

Virtual en la cabecera parroquial y comunidades

Implementación de dos CIBV y ampliación de la CIBV actual, en comunidades y

Page 77: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

68

cabecera parroquial respectivamente

Objetivo

Específico 4:

Disminuir los diferentes índices delictivos que afectan a la parroquia

Política: 1. Propiciar condiciones de seguridad ciudadana.

Estrategia

1. Articular estas acciones con la Dirección General de Policía Comunitaria.

Metas

Diseño del Plan de Seguridad Ciudadana de la Parroquia

Reubicación y construcción de una nueva UPC

Formación de comités barriales de seguridad

gestionar para realizar control de ingreso de extranjeros por medio de la UPC

Implementar brigadas nocturnas conjuntamente, policía - comunidad

Objetivo

Específico 5:

Atenuar los riesgos antrópicos y naturales

Política: 1. Propiciar condiciones de prevención de riesgos naturales o antrópicos.

Estrategia 1. Establecer necesidades prioritarias ante el GADP Sucumbíos, SNGR (Secretaría Nacional

de Gestión de Riesgos).

2. Realizar gestiones conjuntas GADM de Sucumbíos y GADP Sucumbíos.

Metas

Difundir la normativa en prevención de riesgos en establecimientos:

Recreacionales, Educativos, Comerciales

Construcción de un muro para la quebrada Casanova en dirección al parque de

la familia

Construcción de un muro para la quebrada el Negrito en dirección a la Escuela

Eugenio Espejo

Gestión para control de deslaves y derrumbes a lo largo de las vías

Construcción de muros de contención para la quebrada en dirección al Colegio

Nacional el Playón

Objetivo

Específico 6:

Diseñar y construir espacios públicos para actividades de esparcimiento

Política: 1. Construir equipamientos y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro

común.

Estrategia 1. Establecer necesidades prioritarias GADM Sucumbíos.

2. Proporcionar a la población de espacios públicos y áreas recreativas.

Metas

Reconstrucción y cerramiento del parque de la familia

Complementación de un estadio con su respectiva iluminación para la cabecera

parroquial

Construcción 5 casas taller: una para la cabecera parroquial y las otras 4 en las

principales comunidades

Readecuación y mantenimiento del coliseo de la cabecera parroquial

Construcción de una tribuna armable para eventos que se desarrollan en la

parroquia

Infraestructura para el estadio de la parroquia y las comunidades

Construcción de 1 centro de alto rendimiento para la cabecera parroquial

(Canchas volley, indor, futbol con anillo atlético, baterías sanitarias, graderíos,

viseras, juegos infantiles, piscinas, comedor, hospedaje, aproximadamente 50

personas) para campeonatos nacionales

Page 78: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

69

Objetivo

Específico 7:

Implementar centros de cuidado y atención a grupos vulnerables de la población

Política: 1. Brindar atención prioritaria a grupos vulnerables de la población.

2. Construir equipamientos para atención integral a la población.

Estrategia 1. Realizar convenios, alianzas y/o acuerdos con el GAD Provincial de Sucumbíos, el

Municipio de Sucumbíos, a través de sus representantes oficiales, así como con los

Ministerios relacionados, por medio de sus oficinas provinciales y cantonales.

2. Aprovechar programas nacionales y Provinciales promovidos por el Gobierno Central.

Metas Construcción de una casa asistencial para la mujer, niño y adulto mayor

Talleres artesanales para fomentar trabajo

Centro cultural para la parroquia

Objetivo

Específico 8:

Diseñar y construir viviendas de diversos tipos

Política: 1. Garantizar vivienda y hábitat digno, seguro y saludable de manera equitativa.

Estrategia 1. Realizar gestiones conjuntas GADM Sucumbíos y GADP Sucumbíos.

2. Aprovechar programas nacionales y provinciales de vivienda promovido por el

Gobierno Central.

Metas

Realizar convenios para planes de vivienda parroquial

Estudios de lotizaciones, para legalización de terrenos

30 casas anuales en comunidades no consolidados

8.1.4.2.2. Sistema de Movilidad y Conectividad

Objetivo

Específico 9:

Mejoramiento de la malla vial interna y externa de la parroquia.

Política: 1. Mejorar la infraestructura vial para propiciar una adecuada conectividad

interna y externa.

Estrategia 1. Priorizar la adquisición de equipo caminero vecinal en acuerdo con

parroquias aledañas y/o Gobierno Provincial para enfrentar apertura y

mantenimiento de vías.

Metas El Minas: puente sobre el río minas longitud 20m

Santa Rosa: puente quebrada agua clara longitud 30 m

Cocha Seca puente sobre el rio Chingual longitud 20 m

El Soche puente sobre el rio soche longitud 30m,

La Bretaña puente sobre la quebrada amarilla longitud 30m

Santa Rosa puente sobre la quebrada las ollas longitud 15 m

mejoramiento y mantenimiento del puente peatonal sobre la vía Ramón

Albares, sobre el rio chingual de longitud 30 m

sector minas-la playa alta puente sobre el rio chingual longitud 20 m

El Progreso puente sobre el rio sin nombre longitud15 m

El Progreso puente sobre el rio Chingual longitud10 m

construcción de aceras y bordillos en las comunidades de Cocha seca

(60 familias), El Minas ( 40 familias) Santa Rosa ( 50 familias),

Adoquinado de color, lámparas de luz pública en la cabecera parroquial

Objetivo

Específico 10:

Ampliar y mejorar la cobertura de conectividad móvil, fija e internet

Política: 1. Dotar de cobertura de telecomunicaciones a la parroquia.

Estrategia 1. Incorporarse en los programas nacionales de interconexión con empresas de

telecomunicaciones CLARO, MOVISTAR, ALEGRO, CNT.

Metas Cobertura de telefonía móvil y fija.

Page 79: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

70

8.1.4.2.3. Sistema Económico

Objetivo

Específico 11:

Generar ingresos económicos para los habitantes de la parroquia mediante el

fomento productivo, priorizando la seguridad alimentaria

Política: 1. Propiciar el desarrollo de actividades productivas, orientadas a garantizar la

producción para el consumo local y externo.

Estrategia 1. Llevar a cabo acuerdos con organismos públicos o privados para

implementar proyectos productivos integrales de carácter agropecuario y

forestal, fortaleciendo los saberes ancestrales y replicando experiencias

positivas.

Metas

Cuatro eventos anuales: Capacitación técnica a la población sobre el

uso de fungicidas, la producción, procesamiento y comercialización de

productos

Construcción de una infraestructura para el procesamiento de la papa

Fomentar la diversidad de cultivos

Industrialización, productos con valor agregado: papas picada, lavada

Cuatro eventos anuales: Capacitación técnica a la población sobre la

producción, procesamiento y comercialización

Sistema de riego para dotar de agua al ganado

Construcción de un centro de acopio (Tratamiento, procesamiento y

faenamiento del ganado)

Elaboración de productos con valor agregado: lácteos, cárnicos, otros

derivados

Construcción de 3 has de nuevas piscinas para cultivo de trucha

Cuatro eventos anuales: Capacitación técnica a asociaciones y personas

interesadas

Implementar una infraestructura (Planta de procesamiento, fábrica de

hielo) para el procesamiento y comercialización.

Mejorar la producción de ciclos cortos (lechuga, col, zanahoria,

remolacha, cebolla larga, maíz, taxo, calabaza, coliflor, cilantro, uvilla,

rábano, mora.)

Excedentes destinados a la comercialización: dentro de la parroquia y en

sus alrededores

Impulsar la producción de plantas nativas producción plantas arbóreas,

arbustivas, ornamentales, ( cedrón, manzanilla, hierba buena, menta,

toronjil, matico, marco, orégano)

Construcción de centros turísticos en dos lugares de la parroquia: Laguna

Negra y las Ollas, la laguna sin nombre

8.1.4.2.4. Sistema Ambiental

Objetivo

Específico 12:

Fomentar y aplicar proyectos integrales de conservación del patrimonio natural,

manejo sostenible, contaminación y protección de comunidades

Política: 1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su

biodiversidad, así como prevenir, controlar y mitigar la contaminación

ambiental, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

Estrategia 1. Concretar apoyos externos y fomento de procesos mancomunados con el

GAD Provincial de Sucumbíos, los Ministerios de Ambiente y Turismo

Metas

Implementar un zoocriadero de animales en peligro de extinción (Sacha

Page 80: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

71

cuy, ave de perdís)

Gestión para concesionar las fuentes de agua para tratamiento, consumo

y riego

Gestión para controlar tala de bosques en la cima de las montañas

Reforestar con árboles nativos de la zona( arrayan, encino, pandala,

motilon, pumamaque etc)

8.1.4.2.5. Sistema de Gestión Institucional

Objetivo

Específico 13:

Dotar de infraestructura y equipamiento al GADP.

Política: 1. Promover la organización y fortalecimiento del GAD Parroquial.

Estrategia 1. Articular estas acciones con el GADM de Sucumbíos, GAD Provincial de Sucumbíos

Metas

Cerramiento del edificio del GADP

Movilización y equipo tecnológico

Objetivo

Específico 14:

Realizar eventos de capacitación técnica

Política: 1. Promover la organización y fortalecimiento del GAD Parroquial.

Estrategia 1. Articular estas acciones con el GADM Sucumbíos, GAD Provincial de Sucumbíos.

Ministerio de Trabajo y Ministerio de Inclusión Económica Social.

Metas

Capacitación en administración de recursos, manejo de conflictos, liderazgo,

diseño de proyectos entre otros.

Objetivo

Específico 15:

Definir procedimientos legales, técnicos y administrativos

Política: 1. Promover la organización y fortalecimiento del GAD Parroquial.

2. Solucionar integralmente problemas de demarcación de límites.

Estrategia 1. Articular estas acciones con el GADM Sucumbíos, GAD Provincial de Sucumbíos.

Ministerio de Trabajo y Ministerio de Inclusión Económica Social.

2. Recurrir a los organismos competentes y especializados como el CELIR

Metas

Contar con un documento legal y técnico que defina la circunscripción territorial

8.1.4.2.5 Sistema Sociocultural

Objetivo

Específico 16:

Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural

Política: 1. Identificación de valores culturales y étnicos para precautelarlos y aprovecharlos

Estrategia 1. Aprovechar la normativa específica existente y el financiamiento nacional e

internacional

Metas

Capacitaciones en fortalecimiento social

Page 81: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

72

8. FORMULACION DE PROPUESTAS

Legal y prácticamente: “Para la elaboración de la propuesta, los GAD tomarán en cuenta la visión de

mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo

territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos” (COPFP14, art. 42)

En el proceso de formulación de los PDOT’s parroquiales, la propuesta comprende el conjunto de

decisiones que tomará y adoptará la parroquia con el objeto de alcanzar una situación deseada a

partir de la situación y tendencias actuales y los escenarios posibles y deseados que enmarcan el

proceso.

Las propuesta en el presente caso contemplaron los siguientes elementos: a) La visión a largo plazo de

hacia dónde debe ir la parroquia, los objetivos estratégico y específicos (resultados), las políticas,

estrategias y metas; b) El modelo territorial deseado que debe implantarse para viabilizar el logro de los

objetivos. Adicionalmente para mayor precisión, se consideró contar con un análisis FODA y sintetizar la

problemática y potencialidades de la parroquia. Estos elementos, se describen con detalle en la matriz

de planificación que consta en los anexos, que fue elaborada con la activa participación de la

población parroquial. A continuación se detallan las propuestas

Propuesta 1: SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA POBLACIÓN

La parroquia tiene un escaso desarrollo urbanístico debido a la falta de atención en los sistemas de

agua potable, energía eléctrica, tratamiento para aguas residuales sanitarias y sistema de eliminación

de desechos sólidos. La propuesta es ejecutar el programa de cobertura de servicios básicos que

contiene los proyectos de Red de Alcantarillado, Red de agua potable , Red de energía eléctrica Y

Construcción de relleno sanitario, que se los llevarán a cabo dentro de los dos primeros quinquenios.

Propuesta 2: ACCESO ADECUADO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

En lo que se refiere a la atención de salud y en educación tiene algunos déficits y limitaciones ya se

requiere mejorar en infraestructura, tecnología e incremento de docentes. Si consideramos que la

educación es universalmente el mecanismo de mayor preponderancia para el surgimiento de los

pueblos; y que se debe garantizar el derecho a la salud de la población se propone implementar el

programa de fortalecimiento de los servicios de salud en la cabecera parroquial, recintos y

comunidades; así como el complemento de infraestructura en los centro educativos y capacitación

a los profesores y padres de familia, esos programas se los realizará durante los tres quinquenios.

Propuesta 3: GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Aunque los índices delictivos no son elevados es importante implementar estrategias nacionales de

seguridad ciudadana para garantizar la tranquilidad y buen vivir de la población por lo que se tiene

que implementar el programa de seguridad que contiene el proyecto de Diseño del Plan de seguridad

ciudadana parroquia que se ejecutará durante los dos primeros quinquenios.

Propuesta 4: INTERVENIR CON UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS

La probabilidad de riesgos antrópicos o naturales obliga a implementar el programa de Gestión de

riesgos que contiene el proyecto de diseño y ejecución del Plan de contingencia parroquial.

Las actividades para implementar este plan las buscará desarrollar dentro de los dos primeros

quinquenios.

14 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Page 82: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

73

Propuesta 5: DOTAR DE SERVICIOS RECREACIONALES, SITIOS DE ESPARCIMIENTOS Y CUIDADO, ENTRE

OTROS

La parroquia requiere implementar y mejorar servicios recreacionales, sitios de esparcimientos,

infraestructura para confort de la población local y turistas, por lo que se debe ejecutar el programa

de bienestar y comodidad que contiene el proyecto de diseño de infraestructura de espacios físicos

que se ejecutará a partir del primer quinquenio hasta el tercer quinquenio.

Propuesta 6: GARANTIZAR ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA

Dirigida a mitigar el déficit habitacional rural aprovechando los planes nacionales y provinciales

estatales que impulsan la construcciones de vivienda en sectores marginales en el área rural de

diverso tipos.

Propuesta 7: MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD INTERNA Y EXTERNA

Con el fin de que se movilicen con facilidad los habitantes de la parroquia y que circulen vehículos

para el transporte de productos para comercializar se requiere realizar acciones para ampliar la

infraestructura de la red vial y hacer un uso racional de las vías, mejorar la conectividad y darle

continuidad a los corredores viales, para lo cual se debe implementar el programa vial que contiene

los proyectos de Rehabilitación y mantenimiento de vías, así como la construcción y mantenimiento de

puentes que se lo realizará desde el primer quinquenio hasta el segundo quinquenio.

Propuesta 8: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONECTIVIDAD

Ampliar y mejorar la conectividad móvil, fija e internet a través de gestión para sistema de tv cable,

internet, señales de tv, radio, telefonía celular. Proyectos que se desarrollarán dentro del primer

quinquenio.

Propuesta 9: FOMENTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Para fortalecer e impulsar el desarrollo de actividades productivas que debe realizar alianzas y

preparación de condiciones favorables para la inversión con los GAD'S provincial, municipal y

parroquial implementen proyectos productivos integrales de carácter agropecuario, forestal, piscícola,

turístico fortaleciendo los saberes ancestrales y replicando experiencias positivas. Para lo cual se

propone implementar el programa de Fomento productivo que se ejecutará desde el primer hasta el

tercer quinquenio.

Propuesta 10: PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La parroquia cuenta con un área protegida y por zonas cubiertas por bosque natural y bosque con

varios niveles de intervención. Los dirigentes y habitantes de la parroquia deben integrarse a

programas de conservación y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales por lo que se

propone implementar el proyecto acerca del manejo ambiental, el cual se lo desarrollará en el primer

quinquenio.

Propuesta 11: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Para mejorar el ambiente laborar y la atención al público así como para fortalecer la gestión del

gobierno parroquial se debe implementar los proyectos de Equipamiento y rehabilitación de las

instalaciones del GADP, Programa de fortalecimiento de conocimientos de las autoridades del GADP;

los cuales que se ejecutarán desde el primer quinquenio hasta el tercer quinquenio.

Page 83: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

74

Propuesta 12: SOCIALIZAR LA DELIMITACIÓN PARROQUIAL

La falta de socialización de la delimitación territorial es un común denominador de las parroquias de

la provincia de Sucumbíos, por lo que esta propuesta está dirigida a contrarrestar esta problemática,

de manera que los habitantes de las parroquias tengan pleno conocimiento de los límites. Actividad

que se desarrollará dentro del primer quinquenio.

Propuesta 13: FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL

La propuesta plantea la necesidad de trabajar de manera organizada, sistemática y coordinada para

lograr una auténtica participación en el proceso de Desarrollo Local; para ello se plante un programa

que se basa en el Fortalecimiento de la identidad cultural, como elemento básico para preparar al

pueblo para afrontar los desafíos del nuevo milenio.

8.1. Construcción del Modelo de Ordenamiento Territorial

En el cuadro se ilustran los programas y proyectos identificados en la parroquia los mismos que se han

establecido de acuerdo a las necesidades de sus habitantes.

8.2. Programas y Proyectos

Cuadro N° 43. Programas y Proyectos

PROGRAMAS PROYECTOS COBERTURA

(LOCALIZACIÓN) INSTITUCIONES RELACIONADAS

1 Servicios Básicos

1 Red de alcantarillado y

agua potable Cabecera parroquial y asentamientos

humanos

GADP El Playón, GADM Sucumbíos 2

Red de energía eléctrica

3 Relleno sanitario

2 Fortalecimiento de la atención en salud y

educación

4 Fortalecimiento del servicio de salud

Cabecera parroquial y asentamientos

humanos

GADP El Playón, GADM Sucumbíos, Ministerio de Salud (Dirección de Salud de Sucumbíos), Ministerio

de Educación (DINSE), respectivamente

5 Fortalecimiento del sistema educativo

3 Seguridad ciudadana 6 Plan de Seguridad

Ciudadana parroquial

Cabecera parroquial y asentamientos

humanos

GADP El Playón, Ministerio del Interior

(Dirección Nacional de Policía Comunitaria,

Unidad de Ejecuciones especializadas del MI), Ejercito, Gobernación

4 Gestión de riesgos 7 Plan de contingencia

parroquial

Cabecera parroquial y asentamientos

humanos

GADP El Playón, GADP Sucumbíos, SNGR

(Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos)

5 Bienestar y comodidad 8 Diseño de

infraestructura para espacios públicos

Cabecera parroquial y asentamientos

humanos GADP El Playón

6 Vivienda 9 Viviendas rurales Asentamientos

humanos dispersos MIDUVI,GADP

Sucumbíos

7 Vialidad 10 Construcción y

mantenimiento vial

Cabecera parroquial y asentamientos

humanos

GADP El Playón, GADP Sucumbíos, Municipio

8 Conectividad 11 Servicio de

telecomunicación

Cabecera parroquial y todos los recintos

rurales Municipio de Sucumbíos

9 Fortalecimiento de

actividades productivas

12 Fortalecer el cultivo de

la papa

Áreas productivas de la parroquia

GADP El Playón, GADP Sucumbíos, MAGAP,

ENAGUA, INIAP, INNCA, MIPRO, MIES ,

13 Fortalecer la

producción de ganado vacuno

14 Fortalecer la crianza

de trucha - filetes

15 Elevar la producción local de productos de ciclo corto, afirmando

Page 84: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

75

PROGRAMAS PROYECTOS COBERTURA

(LOCALIZACIÓN) INSTITUCIONES RELACIONADAS

la seguridad alimentaria

16 Cultivo de plantas

nativas

17 Fomento del turismo

10 Medio ambiente 18 Conservación del ambiente y de los recursos naturales

Cabecera parroquial y asentamientos

humanos

GADP El Playón, GADP Sucumbíos, los

Ministerios de Ambiente,

11 Fortalecimiento

institucional

19

Equipamiento y rehabilitación de las

instalaciones del GADP

Autoridades del GADP Playón y Comunidad en

general

GADP El Playón, GADM Sucumbíos, GAD

Provincial de Sucumbíos, Ministerio de Trabajo, Inclusión Económica

Social, etc. 20

Fortalecimiento de conocimientos de las

autoridades del GADP

12 Límites Parroquiales 21 Límites parroquiales de la parroquia y de

las aledañas

Parroquia, Cantón, Provincia

CELIR, IGM, Ministerio de Gobierno, GADs Cantonal

y Provincial

13 Desarrollo social 22 Fortalecimiento social

Autoridades del GADP Playón y Comunidad en

general

GADP El Playón

Elaborado por: Consultora

Para mejor comprensión del lector, en el Anexo de la Matriz de Programas y Proyectos de la parroquia,

se encuentran detalladas las actividades, que se llevarán a cabo dentro de cada uno de los

proyectos identificados en la parroquia; así como el horizonte de tiempo en cual se ejecutarán.

8.3. Duración y Cronograma de Actividades

El presente PDOT tiene un horizonte de 15 años de duración desde 2012 a 202715, es decir tres

quinquenios con el cronograma de actividades.

8.4. Banco de Proyectos

De acuerdo a lo que dispone el CPFP16, se presentará un banco de proyectos con información general

y básica de los proyectos identificados a nivel Parroquial

9. Instrumentos y Mecanismos de Gestión del Territorio

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia, se encuentra conforme a Ley, a cargo

del Gobierno Autónomo Descentralizado de la misma, oficializado mediante resolución, en la que se

aprueba el Plan y se conforma una instancia inicial para su aplicación, su normativa de arranque y

disposiciones para la gestión17.

15 Horizonte definido en función del horizonte de tiempo de la mayoría de los GAD’s Municipales a las que pertenecen las parroquias, sin embargo de lo cual se

ha puesto especial énfasis en las acciones correspondientes al primer quinquenio. 16 CPFP Código de Planificación y Finanzas Públicas 17Conforme a lo que estipulan los incisos finales de los artículos 263, 264 y 267 de la

Constitución, con base en la aprobación de los Planes según lo establece el art. 295 del

COOTAD también en su último inciso.

Page 85: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

76

9.1. Instancias para la aplicación del Plan

9.1.1 Conformación del Consejo de Planificación

El GAD parroquial, de acuerdo a lo estipulado en el COOTAD y el COPFP, conformó el Consejo de

Planificación Parroquial, el mismo que entró en funciones, conociendo la planificación y programación

realizada para elaborar el PDOT parroquial, canalizando y aprobando el diagnóstico estratégico,

elaborado por sistemas, así como la formulación inicial de las propuestas y de los programas y

proyectos a considerarse en PDOT, acciones definidas en varios eventos de participación pública en

asambleas extraordinarias elaboradas para este efecto.

9.1.2. Estructura del GAD Parroquial sugerida para PDOT a implementarse

Debido a que en la zona se han elaborado planes de desarrollo estratégico , que en su mayoría no

han tenido una concreción efectiva, realizándose acciones aisladas que no han respondido con

realidades positivas a las múltiples reivindicaciones que exige la población, se considera necesario

sugerir la implementación de una Unidad responsable de la ejecución, implementación y control del

POD territorial.

La Unidad Técnica a crearse inicialmente, estará Integrada de la siguiente forma:

1. Consejo de Planificación Parroquial de acuerdo a la Ley, estará a cargo de la aprobación del

plan, su control y seguimiento.

2. Unidad de Coordinación con 1 Profesional, responsable de la implementación, ejecución y

coordinación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial,

3. Área técnica: con 1 Profesional relacionado, encargado de ejecutar los aspectos técnicos y

socioeconómicos del Plan.

4. Área de Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, con 1

Profesional, encargado de ejecutar los aspectos de esta actividad.

Tendrá entre otras las siguientes funciones:

Velar por el fiel cumplimiento del PDOT, tomando en cuenta sus lineamientos y logrando la

participación ciudadana.

Se encargará de la articulación y seguimiento de la ejecución de los programas y proyectos.

De la articulación de los procesos de control de aplicación del Plan.

Dependerá en su gestión del Presidente del Gobierno Parroquial y del Consejo de Planificación

Parroquial, quienes por Ley son responsables aprobación y control de la ejecución y supervisión

del Plan.

El Coordinador podrá ser un vocal o un profesional con experiencia y con conocimientos y

relaciones con entidades locales, regionales y nacionales.

Las facilidades de locales, equipos, logística y de personal administrativo, requeridos para el

funcionamiento inicial de la Unidad los proporcionará la GAD parroquial y de ser necesario

solicitará el apoyo del caso a los GAD provinciales y municipales.

El coordinador Técnico será de designación inmediata, en tanto que el resto de profesionales se

nominarán conforme a las necesidades y disponibilidades técnicas y económicas.

Se indica la estructura propuesta para la implementación y ejecución del PDOT parroquial.

Page 86: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

77

Grafico Nº 1. Estructura del GAD parroquial

Fuente: Elaborado por Consultora

9.1.3. Otras Instancias

Con la finalidad de lograr una mayor participación ciudadana, deben implementarse otros

mecanismos como:

Silla Vacía18, que determina que las sesiones de los GAD’s son públicas y en ellas habrá una silla vacía

que será ocupada por un representante de la ciudadanía con el propósito de participar en el debate

y toma de decisiones en asuntos de interés general. En algunas parroquias este mecanismo ya ha sido

implementado,

Mancomunidades entre parroquias con los mismos intereses

Cooperación técnica nacionales e internacionales para la implementación y ejecución de convenios

que se requieran para una mejor práctica de resultados positivos.

18 Art. 311 de COOTAD, relacionado con la Participación Ciudadana en los GAD’s,

PRESIDENCIA

SECRETARIA CONTADORA

CONSEJO DE PLANIFICACION

VICEPRESIDENCIA

VOCALES

COMISIONES

SOCIEDAD CIVIL: POBLACION EN GENERAL Y ORGANIZADA

UNIDAD DE COORDINACION PDOT:1 Cordinador del Plan

1 Profesional en Planificacion1 Profesional en Seguimiento y Evaluacion

Estructura actual Estructura sugerida

Page 87: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

78

10. Seguimiento y Evaluación

De acuerdo a lo que dispone el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, esta actividad

se llevará a cabo tomando en cuenta lo señalado en los Arts. 45 (mecanismos de coordinación). 46

(formulación participativa), 47 (aprobación), 48 (vigencia de los planes), 49(sujeción a los planes de

desarrollo y de ordenamiento territorial) y principalmente a lo dispuesto en el Art. 50, referente al

Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que especifica un

monitoreo periódico de las metas propuestas en los planes y la evaluación de su cumplimiento para

establecer los correctivos o modificaciones que se requieran. Además indica que la Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) conjuntamente con los gobiernos autónomos

descentralizados formulará los lineamientos de carácter general para el cumplimiento de esta

disposición, los mismos que serán aprobados por el Consejo Nacional de Planificación19.

Mientras tanto, el Art. 51, es más concreto y al referirse a la información sobre el cumplimiento de

metas indica que los GAD’s reportarán anualmente20 a SENPLADES, el cumplimiento de las metas en

sus respectivos planes.

La normativa indicada anteriormente, se encuentra contemplada dentro de las funciones que

cumplirá la estructura administrativa sugerida para implementar y ejecutar el Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de la parroquia El Playón e San Francisco.

10.1 Informe de rendición de cuentas

El informe de rendición de cuentas es otro aspecto importante de la integridad institucional la

rendición de cuentas normalmente exige presentar informes que contemplen los trabajos realizados en

un periodo por las autoridades del GAD parroquial.

La rendición de cuentas puede ser asegurada a través del monitoreo regular de las reportes

financieros y de desempeño laboral, las cuales pueden evaluar su integridad y nivel de cumplimiento

de las responsabilidades de miembros del GADP.

La rendición de Cuenta es la acción, establecida como deber legal y ético, que tiene todo

funcionario, en este caso las autoridades del GAD parroquial, para responder e informar a la

comunidad aspectos sobre la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos

públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.

11. Participación Ciudadana

El proceso PARTICIPATIVO PARA LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO, seguido en esta parroquia, contempló tres etapas:

Primera Etapa: Bases legales que regulan el proceso participativo:

1) La Constitución en su art. 100 establece que en todos los niveles de gobierno se constituyan

instancias de participación que ejerzan esta atribución para: a) Elaborar planes y políticas

nacionales y locales y sectoriales entre los gobiernos y ciudadanía; b) Mejorar la calidad de la

inversión pública y definir agendas de desarrollo y c) Elaborar presupuestos participativos,

entre otras atribuciones.

19 En una reunión interinstitucional (GAD de Putumayo, parroquias de este Cantón, Geográfica Sis y SENPLADES, Región 1), realizada

el 23 de septiembre del 2011, se conoció que recién se está conformando una instancia regional o provincial para encargarse de

una manera integral de seguimiento y evaluación de los PDOT y que de aquello se está encargando SENPLADES. 20 En este aspecto se sugiere sea semestralmente, para aprovechamiento más eficiente del tiempo.

Page 88: Pdot playon san francisco

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

79

2) El COOTAD (artículo 295) que establece en su primer inciso que los GAD “con la participación

protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo”, y más adelante

dictamina que: “Para la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial los

GAD deberán cumplir con un proceso que aplique los mecanismos participativos establecidos

en la Constitución, la Ley y este Código”.

3) El COPFP (artículos 28 y 29) que determina cómo se han de conformar los Consejos de

Planificación de cada nivel de gobierno y los roles y funciones que deben cumplir.

SEGUNDA ETAPA: REFERENTE A LA CONFORMACIÓN DE INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN

1) Instancia Técnica, que se definió: a) mediante proceso de consultoría a través del INCOP, bajo

la supervisión del Administrador del Proyecto contratado para el efecto.

2) Hoja de ruta de Participación Ciudadana que concretó la forma de participación en el

proceso de formulación y posteriormente en el control y veeduría del Plan, y

3) Conformación del Consejo de Planificación de cada una de las GADs parroquiales, para que

cumpla con las especificaciones que le señala la ley (Art. 28 y 29 del Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas).

Tercera Etapa: Proceso Participativo de Formulación del Plan.

Cuadro N° 44. Eventos de participación realizados para la formulación y aprobación del PDOT Parroquia

# Pasos Actividades Fechas Observaciones Registros

1 Inicio de las actividades

1er. Evento: Aprobación

del Plan de Trabajo e inicio

de actividades

11-04-11 69 personas (21 delegados

de juntas parroquiales, 17

presidentes titulares)

Técnicos del GAD Provincial

de Sucumbíos. Difusión

radial y televisiva

Informe del 1er

producto

2 Formulación y validación

del diagnóstico

Chequeo de campo 16-05-11 Actividades realizadas sin

novedad Actas y registros Análisis, discusión y

validación del diagnóstico 17-05-11

Aprobación del

Diagnóstico

09-08-11 Asamblea Extraordinaria Acta

3 Formulación y validación

de los Planes de Desarrollo

y de Ordenamiento

Territorial.

Asamblea

Extraordinaria/CP

Parroquial

11-10-11 Socialización y validación

Acta

4 Aprobación y puesta en

vigencia de los Planes

Dictamen Favorable del

Consejo de Planificación

18-10-11 Asamblea Extraordinaria Dictamen

Resolución 18-10-11 Acto legal y administrativo Acta

12. Bibliografía

1. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. COOTAD.

Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados. , Ecuador.

2011.

2. Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial de las provincias, cantones y parroquias. Documento de Trabajo. V 1.o. Secretaria

Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y

Política Públicas. SENPLADES. Quito, Ecuador, 2011.

3. Domingo Gómez Orea. Ordenación Territorial. 2da. Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid,

España. 2007.

4. La Planificación del Desarrollo Territorial en el Distrito Metropolitano de Quito. Dirección

Metropolitana de Planificación Territorial. DMQ. Quito, Ecuador. 2009.

5. Bases Conceptuales y Guía Metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento

Territorial Departamental. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá, Colombia, 1997

13. Anexos

Page 89: Pdot playon san francisco

Anexos

80

Anexo 1. MATRIZ DE PROBLEMAS, CAUSAS Y EFECTOS.

Problemas Causas Efectos Potencialidades Alternativas de solución

SIS

TEM

A

AM

BIE

NTA

L Contaminación por

fungicidas y fertilizantes

Malas Prácticas Agrícolas de

Fumigación y Fertilización Suelos y aguas Contaminadas

Las características geográficas al

encontrarse en los páramos

andinos dentro dela cordillera

Oriental Amazónica, le confieren al

territorio de la parroquia altas

posibilidades de desarrollar

actividades de ecoturismo, así

como turismo de aventura,

comunitario, científico o

estudiantil.

Fomento de las actividades agrícolas orgánicas

Baja conservación de la

Fauna caza indiscriminada

extinción de especias propias de la

zona

Incorporarse al plan de manejo de las áreas protegidas:

impulsar el Turismo en la parroquia aprovechando sus

recursos naturales

SIS

TEM

A E

CO

NO

MIC

O Falta de Asistencia

Técnica

Agricultura no tecnificada Producto de Baja Calidad, baja

producción

Suelos aptos para cultivos propios

de la zona Intensificarla producción agrícola los cultivos

Poco incentivo para el fomento

de las actividades

agropecuarias, forestales

comerciales.

Insuficientes actividades

productivas Migración, Subempleo;

Pobreza y Pobreza extrema,

población desmotivada,

Poco desarrollo del

Turismo Débil infraestructura turística

Escaso y limitado desarrollo de los

pocos sitios turísticos ya

identificados;

Disponer de recursos naturales

ricos en biodiversidad que

aprovechados adecuadamente

proporcionaran rendimientos

económicos a sus promotores

Incorporación a los planes de desarrollo turístico

nacionales, provinciales y municipales; Desarrollo de

turismo comunitario propio de la zona; Educación y

capacitación en turismo urbano, comunitario,

agroturismo, ecoturismo; Creación de incentivos para

el fomento y desarrollo de actividades turísticas; apoyo

a las acciones iníciales que se encuentran en marcha,

estudio e implementación de proyectos de turismo

integrales.

SIS

TEM

A S

OC

IO C

ULT

UR

AL

Migración de población

Falta de fuentes empleo,

preparación en educación

secundaria inadecuada y, poco

desarrollo económico en la

región

Desplazamientos internos

provinciales (Tulcán -Imbabura-

Quito) y en poca escala al exterior.

Población que pertenece a las

primeras generaciones de colonos

que conocimiento y experiencia

pueden aportar debidamente al

desarrollo si se los prepara e

incentiva adecuadamente.

Ejecución de proyectos productivos dirigidos a la

población joven aprovechando los tratamientos

especiales que tienen las zonas de frontera y de la

Amazonia Ecuatoriana,

Mediana Organización

Social Comunitaria

No existe capacitación

permanente para que las

organizaciones existentes

cumplan con sus objetivos, no

hay fortalecimiento institucional,

no pueden solucionar sus

Hay presencia de organizaciones

sociales orientadas a los sectores

productivos, sociales, deportivos y

comunitarios que realizan esfuerzos

aislados y con un mediano éxito,

debido a que no se encuentran

Buena parte de las organizaciones

están constituidas legalmente y hay

experiencias positivas que pueden

incentivarse para que la población

se integre en forma efectiva al

desarrollo parroquial.

Acciones integrales para legalizar, fortalecer y

consolidar la organización social mediante convenios

con entes estatales encargados de estas actividades;

programas de capacitación inmediata y permanente

en fortalecimiento institucional, solución de conflictos,

fomento productivo, formulación de ión de proyectos,

Page 90: Pdot playon san francisco

Anexos

81

Problemas Causas Efectos Potencialidades Alternativas de solución

conflictos satisfactoriamente,

disponen de auspicios estatales,

económicos, se solventan con

programas eventuales de

fundaciones privadas

fortalecidas institucionalmente. No

tienen accionar permanente. Se

evidencia y agravan las

necesidades que tratan de

solucionar.

etc.

SIS

TEM

A P

OLI

TIC

O IN

STI

TUC

ION

AL

Débil organización

político institucional

Poco conocimiento de Normas e

instrumentos de planificación

actuales que por Ley rigen

actualmente

Organizaciones e instituciones sin

presencia y liderazgo; dirigentes

con poca formación para asumir

obligaciones y competencias;

población desmotivada, cansada

de eventos participativos por

experiencias negativas anteriores

Entidades especializadas,

encargadas de fortalecer

organizaciones parroquiales

gubernamentales y privadas para

elevar el nivel de vida de la

población. Experiencias de

organización de 1er, 2do y 3er nivel

con las cuales se puede ampliar los

ámbitos de acción actuales. Marco

Jurídico y normativo válido para

todas estas acciones

Implementación de programas específicos y

permanentes de educación y capacitación

organizacional, dirigidos a dirigentes y población en

general en temas prioritarios.

Capacidad Institucional

insuficiente

Gobiernos Parroquiales con

Agendas de trabajo distintas de

las necesidades prioritarias de la

población; bajos presupuestos

para su desenvolvimiento, falta

de capacitación y formación

cultural en ciertos dirigentes

Falta de acciones y proyectos de

fomento productivo y de servicios

básicos, falta de articulación con el

gobierno Municipal y Provincial en

el emprendimiento de obras

SIS

TEM

A D

E A

SEN

TAM

IEN

TOS H

UM

AN

OS

Uso/ocupación suelo

inadecuados

Atención Municipal concentrada

a la cabecera cantonal; falta de

desarrollo dirigido, parroquias y

comunidades abiertos casi en

forma espontánea con

poblamiento lineal a lo largo de

las vías.

Zonificación del uso y ocupación

del suelo inadecuado, falta de

normativas urbanísticas, ausencia

de ordenamiento territorial urbano,

centros poblados carentes de

servicios básicos o insuficientes o

carentes de los mismos. Falta de

equipamiento urbano.

Apoyo estatal y privado para lograr

un desarrollo y ordenamiento

territorial eficiente y sostenido en las

diversas instancias político-

administrativo

Articulación de los planes de desarrollo urbanístico con

los de las parroquias para cumplimiento de las

competencias que cada gobierno posee; elaboración

de proyectos respondan a las necesidades parroquiales

prioritarias.

Bajo nivel educativo

Insuficiente y deteriorada

infraestructura escolar; poco

personal docente y material

didáctico, falta de equipamiento

deportivo y computacional,

cerramientos, acceso a los

establecimientos, Débil

supervisión docente y falta de

acciones para implementar los

nuevos lineamientos

educacionales.

Conocimientos adquiridos de bajo

nivel; deserción escolar a nivel

especialmente a nivel medio,

especialidades no acordes a las

necesidades parroquiales, jóvenes

que no se incorporan en el

desarrollo de su localidad,

migración de bachilleres en busca

de oportunidades de trabajo

Existencia de demanda estudiantil;

desarrollo parroquial en auge; fácil

acceso a locales educacionales y

deportivos; requerimientos de

mano de obra no calificada y

calificada.

Gestión para obtención de partidas docentes,

adquisición de equipos y materiales didácticos;

convenios con entidades nacionales y regionales para

implementar establecimientos educacionales de alto

rendimiento válidos para la zona;

Page 91: Pdot playon san francisco

Anexos

82

Problemas Causas Efectos Potencialidades Alternativas de solución

Escaso Desarrollo

Urbanístico y

Poblacional debido a

Servicios básicos

insuficientes:

Alcantarillado incompleto en la

cabecera parroquial y sin este

servicio en los comunidades y

comunidades

Contaminación de ríos por

evacuación directa de efluentes a

los mismos, contaminación de pozos

de agua aledaños, afectaciones a

la salud Asignación de fondos económicos

y tratamientos preferenciales para

la región amazónica incluidas las

parroquias, orientados a la salud.

Implementación de un subcentro de salud,

implementación de campañas de educación en

salubridad, nutrición y atención de madres gestantes,

vacunación y control infantil masivas y permanentes,

control de enfermedades.

Deficiente eliminación de

residuos sólidos y líquidos,

deficientes tratamientos, falta de

un relleno sanitario

técnicamente construido

Contaminación del suelo, aire y

agua por botaderos a cielo abierto

parroquiales y clandestinos;

presencia de enfermedades

(respiratorias y de la piel)

SIS

TEM

A D

E

EN

ER

GIA

Y

CO

NEC

TIV

IDA

D

Falta de Vialidad interna

Vialidad interna con deficiente

mantenimiento y señalización,

apertura de nuevos caminos a

centros de producción con serias

dificultades de financiamiento,

aparte de las limitaciones de

trasporte de personas y carga.

Limitaciones en la movilidad

personas y carga de las

comunidades y comunidades a la

cabecera parroquial.

Planes de desarrollo y

ordenamiento territorial nacional,

provincial y municipal que

contemplan programas y

proyectos para superar y mejorar el

sistema vial.

Inserción de las necesidades viales en los planes de

ordenamiento cantonal y especialmente provinciales.

Débil gestión de riesgo

Existe población, infraestructura

,expuestos a riesgos de

movimientos en masa ; No se ha

implementado un plan de

gestión de riesgos efectivo

Desconocimiento de la población

de acciones de atención prioritaria

en caso de desastres

Insuficiente

Conectividad

Poca disponibilidad de telefonía

fija para una creciente

población, insuficiente

infraestructura (antenas de

repetición y cobertura) para

telefonía móvil, TV e Internet.

Población con poco conocimiento

de la realidad ecuatoriana.

Utilización de infraestructura

existente

Exigencias a las compañías de telefonía móvil a ampliar

las coberturas y servicios que prestan y prestar

facilidades para el uso y acceso a estos servicios.

Programas de Internet de carácter masivo.

Page 92: Pdot playon san francisco

CONSORCIO DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE

LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (CONJUPAS)

Wilson Parra

PRESIDENTE

Anibal Andy

VICEPRESIDENTE

VOCALES:

César Preciado

Presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de los Cofanes (Canton Shushufindi)

Edwin Guaramag

Presidente del Gobierno Parroquial de Rosa Florida (Canton Sucumbios)

Lauro Choco

Presidente del Gobierno Parroquial de El Eno. ( Canton Lago Agrio)

Wilmen Morales

Presidente del Gobierno Parroquial de Aguas Negras (Canton Cuyabeno )

Flavio Yuganzaca

Presidente del Gobierno Parroquial de Puerto Bolívar (Canton Putumayo)

Page 93: Pdot playon san francisco

WWW.GEOGRAFICASIS.COM

Correo-e: [email protected] Dirección: El Día N37-61 y El Comercio, Edificio Angélica Oficina 2

Telefax: 02-2455631 Quito - Ecuador